INFORME FINAL - Córdoba Gente que Ayuda – Voluntariado Corporativo 2011
INFORME FINAL - Córdoba
Gente que Ayuda – Voluntariado Corporativo 2011
INTRODUCCIÓN PLANIFICACIÓN ELABORACION DE MATERIALES CAPACITACION JORNADA DE VOLUNTARIADO REGISTRO FOTOGRÁFICO EVALUACIÓN FINAL ANÁLISIS CUANTITATIVO
3 4 5 6 10 12 13 14
GENTE QUE AYUDA
INTRODUCCIÓN
1.
INTRODUCCIÓN
Este año se decidió replicar la primer experiencia de Voluntariado Corporativo que tuvo lugar en septiembre de 2010 en la localidad de Quilmes. A raíz del éxito de esta experiencia se decidió profundizar en la propuesta, y apostar a más convocando a las otras plantas a que formen parte de esta iniciativa, que se enmarca dentro de “Futuro Posible”, destinada a las actividades relacionadas al “Voluntariado Corporativo”. Esta iniciativa, denominada “Gente que ayuda”, tiene como objetivo principal brindar un espacio de desarrollo de acciones sociales, mediante las cuales se incentiva la participación de los empleados en actividades que promuevan una ciudadanía participativa, responsable y solidaria, acorde a los valores de la Empresa.
Desde Conciencia buscamos incentivar el ejercicio de una ciudadanía participativa promoviendo actividades para que los ciudadanos asuman la responsabilidad de sus acciones, incorporando comportamientos éticos acordes a los valores que la Empresa también promueve a través de sus iniciativas comunitarias.
3
GENTE QUE AYUDA
PLANIFICACIÓN
2.
PLANIFICACIÓN
Se comenzó con la Planificación durante el mes de Febrero, planeando dónde se realizarían la Jornada, qué tipo de acciones se realizarían y qué materiales se utilizarían en la misma. A su vez se organizó visitar la locación para evaluar las reparaciones que serían necesarias realizar previo a la Jornada.
Se planificó: Realizar la Jornada de Voluntariado en la locación seleccionada por la planta. Elaborar una serie de materiales específicos para la difusión de las actividades como Banners, Remeras, Video, etc. Reedición del “Manual” sobre Voluntariado Corporativo para los empleados de la empresa. Realizar una Capacitación para los empleados, sobre la temática, previa a la realización de la Jornada de Voluntariado. Visitas y Reuniones con las autoridades de la locación seleccionadas, para poder establecer las necesidades y las actividades que se desarrollaran en función de esas actividades.
4
GENTE QUE AYUDA
MATERIAL
3.
ELABORACIÓN DE MATERIAL ESPECIFICO
Junto con Estructura Central, se modificó el “Manual” para empleados utilizado el año pasado. El mismo posee como objetivo difundir y sensibilizar sobre el “Voluntariado Corporativo”, presentando la misión de la empresa, las acciones que vienen desarrollando y los objetivos de la Asociación. Asimismo .Se elaboró también un video institucional retratando la primer experiencia de Voluntariado Corporativo, realizada en septiembre de 2010. De ésta manera, se buscó impulsar lo planificado, motivar e involucrar de una manera más profesional a los empleados en las acciones que planifica la empresa.
El Manual cuenta con varias secciones:
Presentación de “Futuro Posible” (Misión, Objetivos y Acciones) Breve Historia de la Empresa Presentación Conciencia
de
Asociación
Relaciones con la Comunidad Valores Voluntario
y
Postulados
del
Voluntariado Corporativo Ficha de Inscripción a la Jornada de Voluntariado Corporativo
5
GENTE QUE AYUDA
CAPACITACIÓN
4.
CAPACITACION
Asociación Conciencia junto con representantes de la empresa presentaron el proyecto: “Gente que ayuda” a los empleados, dando a conocer la importancia del voluntariado corporativo en la planta donde opera la empresa en la Provincia de Córdoba. Se diseñó un taller de capacitación, en dónde se abordó el concepto de Voluntariado Corporativo y los valores que desde la empresa y Asociación Conciencia se busca trabajar. Es importante mencionar que la mayoría de los participantes que concurrieron a la Capacitación, nunca habían formado parte de ninguna actividad de voluntariado.
Objetivos: Presentación la propuesta de voluntariado a los participantes Trabajar el rol del voluntario y los valores que promueven su acción en la sociedad en general Incentivar a que formen parte de la iniciativa
Disposición del lugar: Los participantes estuvieron sentados en mesas entre 6 a 8 personas con espacio entre las mismas para trabajar.
Las capacitación otorgada estuvo estructurada de la siguiente forma: Duración: 1.30hs aprox
6
GENTE QUE AYUDA
CAPACITACION
Introducción: Presentación de coordinadores y participantes Actividad de introducción (grilla con consignas rompe hielo)
Desarrollo: Construcción del voluntario: Cada participante construyó su idea de lo que es un voluntario. Lo realizó eligiendo entre las 2 opciones siguientes: La opción plástica (hojas, marcadores, crayones, lápices) La opción escultura (plastilina) Una vez construido, cada uno explicó las características de ese voluntario y lo presentó a los otros compañeros de mesa.
Este ejercicio permite a cada persona expresar su propia visión de lo que es para ella ser voluntario/a, a la vez que ve y escucha la opinión de sus compañeros sobre el tema. Al haber construido un modelo, no se habla en abstracto, sino que puede evidenciarse concretamente cuál es la visión de cada uno de los participantes y compartirla.
Voluntarios unidos: Como segunda instancia se les solicitó a los participantes que unan todos los modelos de voluntarios de la mesa y armen un escenario de lo que ellos podrían hacer en conjunto. En este caso, muchas veces se agregó más materiales y/o se relató una historia de lo que hacen todos estos voluntarios juntos. Una vez finalizado, se comparten las historias de los voluntarios unidos de cada mesa. El objetivo de la esta actividad es resaltar el valor del trabajo en equipo, fortaleciendo lazos de unión entre los empleados, aunando esfuerzos para lograr un objetivo común.
7
- QUE AYUDA GENTE
CAPACITACION
Algunas definiciones: Para enriquecer el análisis, se trabajó con algunas definiciones sobre que es el voluntariado. Se les propuso a los participantes que elijan con cual se identifican más, y que construyan una definición entre todos (o en grupos más reducidos, dependiendo de la cantidad de participantes). Se adjunta PPT con definiciones.
El video institucional sobre la Jornada de Voluntariado del año pasado en Quilmes, con el objetivo de materializar en imágenes lo trabajado durante la capacitación.
Fragmentos de la película “Cadena de Favores” para incentivar a los empleados a formar parte del movimiento de voluntariado.
Cierre: Se proyectaron: El video “como iniciar un movimiento” y se reflexionara brevemente relacionándolo con todo el programa de voluntariado y la jornada que se va a realizar. Link: http://www.ted.com/talks/lang/eng/d erek_sivers_how_to_start_a_moveme nt.html
8
GENTE QUE AYUDA
CAPACITACION
20 de Abril: Se realizaron 3 capacitaciones en diferentes horarios. En las mismas participaron un total de 35 empleados. Las palabras más significativas que surgieron fueron: “ayuda – felicidad –acciones desinteresadas – brindarse a otro – crecimiento – solidaridad – voluntad – esfuerzo – sonrisas – unión”. En la misma se sugirió continuar y profundizar la relación con la Escuela seleccionada. También se incentivó a realizar una colecta de útiles escolares con el fin de donarlos a la Escuela.
Algunos testimonios relevados: Muchos participantes destacaron la necesidad que tienen de poder ayudar, colaborar con la comunidad, pero al mismo tiempo, se ven limitados por los horarios y los espacios disponibles para ello. Consecuentemente, se mencionó de forma positiva las nuevas iniciativas implementadas por la empresa en relación a los Programas de Voluntariado Corporativo, ya que era algo que los empleados venían reclamando; mayores acciones con la comunidad.
Se destaca que la selección de la locación estuvo a cargo de los empleados de la Empresa, quienes bajo un sistema de votación interna presentaron diferentes propuestas de locaciones. Finalmente se seleccionó una escuela cercana a la Planta, a la que concurre un hijo de un empleado. De esta manera se logró que el nivel de compromiso e involucramiento sea aún mayor.
9
GENTE QUE AYUDA
VOLUNTARIADO
5.
JORNADA DE VOLUNTARIADO
7 de Mayo:
Detalle de la Jornada: educativa. El punto de encuentro fue la Planta. Desde allí partió una combi para trasladar a los empleados a la locación elegida. En la escuela nos esperaban los directivos y madres de alumnos para dar inicio a la Jornada. La misma comenzó a las 9.30 hs con un desayuno y unas palabras de aliento por parte del equipo de RRHH, que son quienes llevaron a cabo la organización de la Jornada. Cabe destacar que la Escuela fue propuesta por uno de los empleados. De esta manera, se generó un mayor sentimiento de pertenencia por parte de los empleados. También, se logró afianzar el vínculo con la comunidad, como una forma de expresión de los valores corporativos. Para lograr tal fin, se convocó a participar a la comunidad educativa en su totalidad. En este caso particular se llevó a cabo la refacción de la escuela, esencialmente con trabajos de pintura. Se pintaron 3 aulas y el pasillo que conecta a las mismas. De esta manera se contribuyó a la mejora de las instalaciones educativas pero a su vez se generó un espacio para la expresión y la recreación compartido entre empleados con directivos, docentes y miembros de la comunidad
Participaron más de 20 empleados que se dividieron en 4 grupos de trabajo, concentrados en diversos sectores de la Escuela, respetando los espacios de trabajo de cada uno, facilitando la realización de las tareas. El clima en el cual se desarrollaron las actividades fue muy ameno, hubo mucha música y risas. Se notaba y percibía mucha fraternidad en el equipo de trabajo.
Actividades desarrolladas: Pintura Reparación cartel Escuela Actividades de Jardinería Actividades varias Reacondicionamiento del espacio
de
Cambio de cerraduras Instalación eléctrica en pasillo Cambio y reparación de enrejado
10
GENTE QUE AYUDA
VOLUNTARIADO
Recibimiento de empleados: Se los recibió en el hall central de la Escuela “Gregoria Matorraz”, con una mesa de desayuno, para comenzar la Jornada. Se entregaron las remeras y las tarjetas identificadoras.
Acto de Bienvenida: Palabras a cargo del Equipo de RRHH de la Empresa, en dónde se buscó resaltar la importancia del “Voluntariado”, y de la participación e involucramiento de los empleados en las actividades de éste tipo que propone la Empresa.
División trabajo:
de
grupos
Dinámica Final: Se realizó un recorrido en toda la Escuela, junto a todos los empleados, en dónde se compartió todo lo realizado durante la Jornada. Cada grupo detalló las acciones realizadas. Finalmente se cerró la Jornada compartiendo un almuerzo y palabras de agradecimiento por parte del Gerente de la Planta, la directora de la Escuela y una madre que se emocionó mucho. Fue un cierre muy emotivo.
de
Se dividieron los grupos, según las actividades que realizarán. Presentación del Coordinador responsable de cada grupo, al cual se podía recurrir por cualquier inconveniente, orientando a los voluntarios en la realización de las actividades.
11
GENTE QUE AYUDA
REGISTRO
6.
REGISTRO FOTOGRテ:ICO Antes:
Despuテゥs:
12
GENTE QUE AYUDA
7.
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN FINAL
A lo largo del 2011, “Gente que Ayuda” ha dado un salto tanto cualitativo como cuantitativo. Se han multiplicado las acciones y la cantidad de empleados que participaron de las capacitaciones y las jornadas. Pero fundamentalmente, se ha generado un importante crecimiento, al colocar “Gente que ayuda” en la agenda de cada una de las plantas y en el conjunto de la organización. Confiamos en que se ha abierto una puerta para la participación y el involucramiento, y que esto generará muy buenas oportunidades a futuro. Sin ningún lugar a dudas, el 2011 ha sido el año de consolidación de “Gente que Ayuda” a través de su acción de Voluntariado Corporativo. A partir de esta primer Jornada de Voluntariado, se logró construir un puente con la comunidad. En esta oportunidad se ha visto beneficiada una Escuela muy necesitada, que afortunadamente no fue un receptor pasivo, sino que todo el cuerpo directivo y madres de la comunidad, se involucraron activamente, sumando esfuerzos en cada una de las actividades.
arreglos y hasta decoración de la institución. Creemos firmemente que se han generado cambios estructurales, no sólo reflejado en lo material, sino también que se ha brindado un importante impulso no sólo en la Escuela sino también como en cada uno de los voluntarios. La propuesta a futuro es entonces, reforzar estas acciones y replicarlas, para lograr mayor nivel de involucramiento por parte de los empleados; pero también, generar nuevas acciones y actividades que permitan a los empleados ya involucrados, encontrar nuevos canales de participación. Como cierre de esta Jornada, se concluye afirmando que la propuesta fue un éxito. El excelente nivel de participación e involucramiento de los participantes con las acciones propuestas, da fe que la decisión tomada fue un acierto. Alrededor de 20 empleados formaron parte de esta primer Jornada voluntaria y seguramente esta cifra se duplique en una próxima oportunidad! Vamos por más!
Es muy importante destacar la participación de los empleados de la empresa, que han mostrado un enorme compromiso y sentido de la responsabilidad. Durante la jornada se ha sobrepasado ampliamente con las actividades planificadas inicialmente, se realizaron gran cantidad de refacciones, 13
GENTE QUE AYUDA
ANALISIS
8.
ANÁLISIS CUANTITATIVO
Cantidad de Participantes: Cantidad de Encuestas:
20 13
Cuantos participaron por primera vez en una actividad de Voluntariado:
10 13 13
Cuantos quedaron conformes: Cuantos volverían a participar: Cuántos seguirían profundizando la relación con la Escuela:
Sugerencias:
Propuestas:
12 Extender la Jornada Continuar pintando las aulas Convocar a TODA la comunidad educativa, no sólo directivos y docentes. Hacer hincapié en alumnos y sus padres.
Continuar con las jornadas, pero extenderlas hacia centros de salud, hogares u otras escuelas de la zona.
14
ASOCIACION CONCIENCIA Tucumรกn 731, 1 A, Buenos Aires Argentina Tel/Fax (+5411)4393-3719 / 0459