diplomado_niif

Page 1

DIPLOMADO EN NIIF PARA PYMES CON ÉNFASIS EN EMPRESAS SOLIDARIAS


PRESENTACIÓN La importancia de la temática en el contexto nacional El Gobierno Colombiano, con la asesoría del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) y a través de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público, viene adelantando el proceso de Convergencia de sus normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información hacia estándares internacionales de mayor aceptación mundial. De acuerdo con los documentos emitidos hasta la fecha por el CTCP, las empresas colombianas comenzarán a utilizar los nuevos estándares internacionales de contabilidad y de información financiera, a partir del 1° de enero de 2015 , por lo tanto, se requiere que los directivos de todas las empresas, contadores públicos y demás personas responsables del manejo de la información contable y financiera, se preparen adecuadamente para este trascendental proceso de cambio.


OBJETIVO POR COMPETENCIA Al terminar el diplomado se espera que… Comprenda las técnicas de medición y comprensión de los hechos económicos de una entidad solidaria y en particular, las especificidades contables de una organización solidaria, de acuerdo con las recientes Normas Internacionales de Información Financiera, y que relacione esta información con los posibles efectos generados por la implementación de estas normas en los principios de contabilidad, aplicados a las empresas solidarias en Colombia.


DIRIGIDO A: … ¿Quiénes pueden capacitarse? Gerentes, contadores, revisores fiscales, miembros de Consejos de Administración y/o Juntas Directivas, y todas las personas que estén encargadas del proceso de implementación de las normas en la organización.


MÓDULOS 1er. Módulo. Intensidad: 32 horas · Bases y Fundamentos del Modelo Contable Internacional · Sección 1. Pequeñas y Medianas Entidades · Sección 2. Conceptos y Principios Generales · Sección 13. Inventarios · Sección 17. Propiedades, Planta y Equipo · Sección 27. Deterioro del Valor de los Activos · Sección 18: Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía · Sección 21. Provisiones y Contingencias · Sección 23. Ingresos de Actividades Ordinarias · Sección 25. Costos por Préstamos · Sección16. Propiedades de Inversión · Sección 15. Inversiones en Negocios Conjuntos

2do. Módulo. Intensidad: 32 horas · Sección 3. Presentación de Estados Financieros · Sección 4.Estado de Situación Financiera · Sección 5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados · Sección 6. Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas · Sección 7. Estado de Flujo de Efectivo · Sección 8. Notas a los Estados Financieros · Sección 10. Políticas Contables, Estimaciones y Errores · Sección 32. Hechos Ocurridos Después del Periodo Sobre el que se Informa · Sección 22. Pasivos y Patrimonio · Sección 30. Conversión de la Moneda Extranjera · Sección 26. Pagos Basados en Acciones · Sección 34. Actividades Especiales


3er. Módulo. Intensidad: 32 horas · Sección 11. Instrumentos Financieros Básicos · Sección 12: Otros Temas Relacionados con los Instrumentos Financieros

· Sección 9. Estados Financieros Consolidados y Separados · Sección 24. Subvenciones del Gobierno · Sección 14. Inversiones en Asociadas · Sección 29. Impuesto a las Ganancias · Sección 31. Hiperinflación · Sección 28. Beneficios a los Empleados · Sección 20. Arrendamientos · Sección 19. Combinaciones de Negocios y Plusvalía · Sección 33. Informaciones a Revelar Sobre Partes Relacionadas

4º. Módulo. Intensidad: 24 horas · Ley 1314 de 2009 · Documentos del Consejo Técnico de la Contaduría Pública y del Comité de Expertos de Confecoop.

· Sección 35. Transición a la NIIF para las Pymes

5º. Módulo. Facilidades y dificultades en la aplicación de las NIIF para PYMES en las organizaciones del sector cooperativo en Colombia (10 horas) · Conservación de la identidad como organización solidaria · Calidad de la información suministrada una vez aplicadas las NIIF para PYMES en las organizaciones solidarias a los diferentes grupos de interés relacionados · Costos en la aplicación de las NIIF · Mejoramiento de los procesos internos en la preparación y presentación de información financiera.


Información importante Inscripciones: Inicio: Horario: Lugar: Intensidad horaria: Inversión:

31 de agosto al 25 de septiembre del 2012 2 de octubre del 2012 martes, miércoles y jueves de 6:00 pm a 9:00 pm Pontificia Universidad Javeriana 130 horas académicas $2.250.000 por personas mas IVA- Descuentos especiales para grupos cerrados.

Docentes: contadores, administradores, economistas con especializaciones en NIIF y amplia trayectoria en el sector cooperativo, con la asesoría de un integrante del comité de expertos de Confecoop.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.