foroevolucion

Page 1

1er FORO INTERNACIONAL “EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA DE LA MUTUALIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” ¿Es la Economía Solidaria, alternativa o apéndice del modelo capitalista? NETWORK MARKETING (Mercadeo en Redes) la Mutualidad del Siglo XXI Bogotá. Colombia. Noviembre 1 y 2 de 2012 Entidades organizadoras del evento. OBSERVATORIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA LA ECONOMÍA SOLIDARIA. SOLDEAMÉRICA. FUNDACIÓN EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL. FUNGESTAR. CONFEDERACIÓN DE LA MUTUALIDAD COLOMBIANA. COLOMBIAMUTUAL La MUTUALIDAD es la esencia de todas las organizaciones que tienen en sus principios la AYUDA MUTUA y la SOLIDARIDAD, en ese sentido hacen parte de ella, las asociaciones mutuales, las cooperativas, los fondos de empleados y todas aquellas entidades que en América Latina y el Caribe hacemos de la SOLIDARIDAD el principio básico de la Economía Solidaria. Objetivo. Debatir abiertamente con líderes de la Economía Solidaria, de los diferentes países de América Latina y el Caribe, la pregunta ¿Es la Economía Solidaria, alternativa o apéndice del modelo capitalista?, en el marco de lo que ha sido la evolución y la importancia de este sector de la mutualidad, frente a la realidad de nuestros pueblos, con el fin de estructurar una investigación que nos permita presentar unas conclusiones a toda la comunidad Latinoamericana y del Caribe, para así recuperar las bases doctrinarias y orientar de una manera más acertada el rol fundamental de la Economía Solidaria desde su génesis de ayuda mutua, cooperación y solidaridad con una visión de futuro. En esa Visión de Futuro se presentaran las nuevas tecnologías de mercadeo en redes más conocida como Network Marketing, desde la perspectiva de la mutualidad, ayuda mutua y cooperación. METODOLOGÍA Foro con seis PANELES de trabajo en los cuales los panelistas presentan su ponencia en un tiempo máximo de 10 minutos y el relator dará participación de los presentes mediante intervenciones y preguntas a los panelistas, quienes responderán las inquietudes planteadas y una mesa de trabajo con el Tema NETWORK MARKETING Información en la Secretaría del Evento - Carrera 27 No. 1 B 76 2° Piso Barrio Santa Isabel. Bogotá. Colombia. Cel. 30124228810 soldeamericasolidaria@gmail.com – colombiamutual@gmail.com – fungestar@gmail.com


mutualidad del Siglo XXI. Al finalizar una plenaria para sacar conclusiones del evento. Ponencia central del OBSERVATORIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA LA ECONOMÍA SOLIDARIA, SOLDEAMÉRICA “EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA DE LA MUTUALIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” 1, PANEL ACADÉMICO 1. ARGENTINA. Asociación Federal de Educadores en Cooperativismo Y Mutualismo ACFEC Benito Daniel Uralde 2. COLOMBIA. Federación Nacional de Cooperativas del sector Educativo Colombiano FENSECOOP. Alfonso Camargo 3. COLOMBIA Universidad Cooperativa 4. COLOMBIA Universidad Gran Colombia 5. COLOMBIA Universidad La Salle 2. PANEL SOCIAL Y SINDICAL 1. COLOMBIA Central General del Trabajo CGT – Julio Roberto Gómez 2. COLOMBIA Central Unitaria de Trabajadores CUT – Tarsicio Mora 3. COLOMBIA Progresando ONG (adultos mayores y Pensionados) Graciela Moreno 4. EL SALVADOR Asociación de Desarrollo Indígena Salvadoreña de Pueblos Ancestrales (ADISPA). Raúl Cortés 3. PANEL COOPERATIVO 1. BRASIL. ITCP Gonzalo Guimares 2. COLOMBIA. Asociación de Cooperativas de Colombia. ASCOOP, Carlos Acero 3. COLOMBIA. Central de Integración Cooperativa. CINCOOP, Alejandro Mayorga 4. PERÚ. Colegio Profesional de Licenciados en Cooperativismo del Perú. COLICOOP. Walter Choquehuanca. 4. PANEL MUTUALISTA 1. COLOMBIA. Confederación de la Mutualidad Colombiana. Álvaro Skinner 2. COLOMBIA. Proyecto Mutualista CANAPRO CIDE 3. NICARAGUA. Mutua del Campo. Faustino Torrez 5. PANEL FONDOS DE EMPLEADOS 1. COLOMBIA. Asociación Nacional de Fondos de Empleados ANALFE. Hernando Vélez Urbe Información en la Secretaría del Evento - Carrera 27 No. 1 B 76 2° Piso Barrio Santa Isabel. Bogotá. Colombia. Cel. 30124228810 soldeamericasolidaria@gmail.com – colombiamutual@gmail.com – fungestar@gmail.com


2. COLOMBIA. Asociación de Fondos de Empleados ASFE. Abimael Medina 6. PANEL ESPECIAL DE MERCADEO EN REDES 1. INTERNACIONAL. International Team Marketing Giovanni Perotti 2. COLOMBIA. Fundación Educativa para la Gestión Empresarial FUNGESTAR. Fabio Alberto Cortés INSCRIPCIONES DEL EVENTO Tarifas para los gremios: Ascoop, Cincoop, Analfe, Asfe, Colombiamutual Con el ánimo de facilitar la participación de los Asociados a los organismos gremiales de la Economía Solidaria de Colombia, se tiene la siguiente Tabla: De 1 a 5 participantes $ 50.000= cada uno De 6 a 10 participantes $ 45.000= cada uno De 11 a 20 participantes $ 40.000= cada uno Más de 20 participantes $ 35.000= cada uno Todos lo participantes tendrán derecho a los materiales del Foro en CD, Certificación de participación personalizada y a los refrigerios y almuerzo dentro del evento Se entrega Certificación de donación con destinación específica (El Foro Internacional) a quienes pagan el valor de la cuota de ingreso.

Las inscripciones estarán abiertas del 1 al 25 de octubre de 2012 en el correo soldeamericasolidaria@gmail.com – fungestar@gmail.com y en la secretaria del Evento Carrera 27 No. 1 B 76 2° Piso - Barrio Santa Isabel en Bogotá en horario de 3 p.m. a 7. p.m. de martes a viernes. DESCUENTOS ESPECIALES PARA GRUPOS UNIVERSITARIOS Celular 301 422 88 10 FABIO ALBERTO CORTÉS GUAVITA DIRECTOR 1er FORO INTERNACIONAL “EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA DE LA MUTUALIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”

Información en la Secretaría del Evento - Carrera 27 No. 1 B 76 2° Piso Barrio Santa Isabel. Bogotá. Colombia. Cel. 30124228810 soldeamericasolidaria@gmail.com – colombiamutual@gmail.com – fungestar@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.