Declaración Cumbre Internacional de Cooperativas 2012 - QUEBEC
El 11 de octubre, los organizadores de la Cumbre Internacional de Cooperativas presentaron su propuesta de Declaración de la Cumbre para los participantes. Sobre la base de las discusiones que han tenido lugar desde el inicio de la Cumbre, la Declaración será mejorada con las aportaciones de los participantes, quienes tienen hasta el 21 de octubre 2012 para compartir sus esperanzas para el futuro del movimiento cooperativo.
En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Cumbre Internacional de las Cooperativas 2012 se celebró en la ciudad de Quebec del 8 de octubre al 11 de 2012, que reunió a casi 2800 representantes y futuros líderes cooperativistas y mutualistas de 91 países. Los participantes se reunieron para participar en un debate sobre los desafíos comerciales que enfrenta el movimiento cooperativo. Otros objetivos del evento fueron ayudar a facilitar la creación de redes y la cooperación entre países, aumentar la conciencia del público en general de las cooperativas, y encontrar formas concretas para estimular el desarrollo del sector cooperativo y mutualista en los planos local, nacional e internacional. Los participantes de la Cumbre reconocieron la importante contribución que las cooperativas hacen al desarrollo socio-económico de las comunidades y al bienestar de las personas, y para una economía plural y más estable. Las cooperativas pueden hacer contribuciones únicas y relevantes debido a que: Las cooperativas están comprometidas con sus comunidades en el largo plazo. Las cooperativas están involucradas en la gestión del negocio. Las cooperativas promueven la creación de empleo y la permanencia en las comunidades a las que sirven. Las cooperativas se esfuerzan por ser rentables, no como un fin en sí mismo, sino para satisfacer eficazmente las necesidades de sus miembros actuales y futuras generaciones. Las cooperativas utilizan un modelo de negocio que sea sólida y viable,
a nivel local, nacional e internacional. Las cooperativas son muy resistentes, como la última crisis financiera y económica ha puesto de manifiesto. Con base en los resultados de la Cumbre y los debates, los participantes declaran que: Las cooperativas y mutuales son empresas que desempeñan un papel importante en la economía mundial, garantizando un desarrollo sostenible Hay un millón de cooperativas de todo el mundo, que atienden las necesidades de los mil millones de miembros. Las cooperativas proporcionan empleo a 100 millones de personas. Las 300 principales cooperativas de todos los sectores, generar $ 1 600 millones de dólares en ingresos globales. Esta cifra es comparable a la novena economía más grande del mundo. El movimiento cooperativo en el mundo representa la mayor democracia, en virtud de la gobernabilidad, y uno de los más impresionantes sistemas educativos del mundo por el papel que desempeñan en la educación de sus oficiales electos y miembros. Las cooperativas y mutuales existen en todos los sectores de la economía y tienen impacto en todos los aspectos de la vida. En muchos países, son actores clave en la industria agroalimentaria, los servicios financieros y el sector minorista. Dondequiera que se encuentran, las cooperativas fortalecen las comunidades a las que sirven, ya que, además de las importantes contribuciones que hacen a la economía, también desempeñan un papel importante en el desarrollo social y humano. Las cooperativas y mutuales están ayudando a muchas organizaciones internacionales a cumplir su cometido y están contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Esto se debe a su participación en las áreas de seguridad alimentaria, reducción de la pobreza, el acceso a la salud, la igualdad de género y la mitigación de los impactos de la crisis en poblaciones de alto riesgo, a la vez que mitigan los riesgos ambientales para lograr un desarrollo sostenible. Para seguir aumentando al máximo su potencial dentro de la economía en un mundo cambiante y frágil, las cooperativas y las mutualidades deberán:
Continuar desarrollando su perdurabilidad en el tiempo, y mantener su competitividad para asegurar su longevidad. Hacer crecer los negocios exitosos y sostenibles. Demostrar una mayor capacidad de innovación. Seguir siendo pertinentes y actuales mediante la formación de sus empleados, la preparación de la próxima generación, y hacer un uso inteligente de las nuevas tecnologías. El modelo de negocios cooperativo y mutualista es diversa, eficaz y versátil. Hace que la gente participe activamente en la economía y ayuda a generar el crecimiento necesario para nuestra prosperidad colectiva. El hecho de que el modelo cooperativo puede ser aplicado en diversos sectores de actividad (agricultura, salud, servicios financieros, etc) y en diferentes formas (cooperativas de consumo, cooperativas de productores, cooperativas de trabajo, etc) muestra lo flexible y adaptable que es. Para seguir creciendo y mejorar su rendimiento, las empresas cooperativas deben: Adquirir una mayor competitividad mediante el aprovechamiento de la estrecha relación que tienen con sus miembros. Identificar las necesidades de sus miembros. Ser más ágil en términos organizativos dentro de los parámetros de su misión y principios rectores. Asegurar un equilibrio entre los recursos destinados al crecimiento (que depende de su longevidad) y los dedicados al desarrollo colectivo. Comunicar con claridad en qué se diferencian de las sociedades mercantiles. Unir esfuerzos a través de alianzas y acuerdos de colaboración con otras cooperativas. El modelo de negocios cooperativo y mutual sabe evolucionar y adaptarse a las condiciones cambiantes de su entorno y a las necesidades de sus miembros. Sin embargo, tanto la gobernabilidad cooperativa y su particular método de capitalización plantean desafíos. 1) La gobernabilidad cooperativa se basa en la transparencia y la
participación, y tiene una visión a largo plazo que les permite construir una relación de confianza con sus socios, clientes y comunidades. Las cooperativas tienen estrecha relación con sus miembros, lo que explica su excepcional capacidad para satisfacer sus necesidades. La visión común que los inspira conduce a una acción más concertada y unificada. Para que las cooperativas se sigan destacando en una economía globalizada y tecnológicamente avanzada, las empresas cooperativas tendrán que reaccionar más rápido a los rápidos cambios que afectan a su entorno. Ellos también deben: Lograr un mejor equilibrio entre sus procesos de decisión y agilidad operativa. Separar las responsabilidades respectivas de los funcionarios electos de la cooperativa y los administradores. Mejorar sus sistemas de gestión para identificar rápidamente y corregir sus aspectos más débiles. Aprovechar los medios de comunicación y otras herramientas de comunicación innovadoras para involucrar a sus miembros en el proceso democrático. Encontrar una manera de mantener la cercanía de la relación con sus miembros, en una coyuntura actual en donde las interacciones son cada vez más virtuales. 2) Debido a las limitaciones en su estructura de propiedad de capital, las cooperativas siempre han tenido que ser muy creativas en la búsqueda de recursos para fines de desarrollo, sin dejar a un lado sus principios cooperativos. Para hacer frente a los retos de la capitalización en tiempos de endurecimiento de las regulaciones financieras, las cooperativas deben: Crear foros de cooperación interinstitucional para darse una agenda política común, hablar con una sola voz, y promover mejor su distinción con los organismos reguladores y políticos. Mantener una relación constante con los gobiernos y los organismos reguladores para realizar un seguimiento de la evolución normativa y
garantizar que la especificidad de las cooperativas se tenga en cuenta. Mantener un diálogo constructivo con los órganos de supervisión. Responder a las expectativas de las partes interesadas en el ámbito de la gobernanza, la comunicación, la tecnología y las regulaciones con el fin de tener acceso a las fuentes de financiamiento que necesitan para crecer. Desarrollar mecanismos de financiamiento para la creación de nuevas cooperativas y fortalecer las ya existentes. Es innegable que, consideradas en su conjunto, las empresas cooperativas y mutuales representan un potencial en términos sociales, humanos y económicos. Sin embargo, se deben hacer esfuerzos para asegurar que tengan una mayor influencia política. Actualmente, las decisiones importantes en todo el mundo no tienen en cuenta el carácter distintivo del movimiento cooperativo. Esto se debe a que el modelo cooperativo no es muy bien conocido o reconocido, a pesar de que ha demostrado su capacidad para tener éxito. Ha sobrevivido a las crisis mejor que muchas sociedades mercantiles, gracias a la estructura de su propiedad y a la estabilidad del capital. Para evitar que su modelo de negocio sea pasado por alto o se debilite, las cooperativas deben: Combinar sus esfuerzos y recursos para tener un mayor impacto a nivel internacional. Comprometer los recursos necesarios para promover y difundir sus logros y contribuciones tangibles para el desarrollo socioeconómico del mundo, y las formas innovadoras con las que se han respondido a los desafíos de hoy. Intensificar sus gestiones para ser más visibles y sean consideradas un punto importante en los proyectos de desarrollo económico. Implementar algún tipo de rendición de cuentas que refleje su desempeño social, humano y financiero. Despertar el interés de los investigadores en el movimiento cooperativo y construir una agenda común sobre las cooperativas y mutuales, que sirvan de base para la educación en el modelo cooperativo. Estas herramientas pueden ayudar a garantizar que los
estudios cooperativos puedan convertirse en algo esencial en el mundo académico y empresarial. Preparar la próxima generación de líderes jóvenes y asegurar su participación en las cooperativas y mutuales. Los participantes de la Cumbre Internacional de las Cooperativas 2012 consideran, ahora más que nunca que las empresas cooperativas pueden atender eficazmente a los desafíos socio-económicos que enfrentan nuestras sociedades. La crisis actual reforzó la importancia de la respuesta cooperativa a las necesidades actuales. Al mismo tiempo, los participantes también destacaron la importancia de las cooperativas y mutuales para contribuir de forma sostenible y significativa al desarrollo mundial. Si queremos ayudar a construir un mundo mejor, tenemos que concentrar todos nuestros esfuerzos en desarrollar, fortalecer y promover el modelo cooperativo. Publicado en Quebec, Canadá, 11 de octubre 2012 Después de leer esta declaración, por favor, háganos saber sus esperanzas para el futuro del movimiento cooperativo y mutualista: