EN DEFENSA DEL MODELO COOPERATIVO Ante la intervención administrativa de SaludCoop y la incertidumbre sobre sobre su futuro, LA CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE COLOMBIA -CONFECOOP - Y SUS ASOCIACIONES REGIONALES Informan a la opinión pública que: Observamos con preocupación las declaraciones del señor ministro de salud publicadas el pasado 28 de noviembre en el Diario Portafolio, en las que descarta la devolución de SaludCoop a sus dueños aduciendo que no sería una alternativa aceptada por la sociedad y anunciando una eventual liquidación. Estos comentarios no sólo generan pánico entre los trabajadores, usuarios y proveedores de la EPS, sino que eliminan la posibilidad de que sus dueños participen en la solución más conveniente para esta entidad. Además, desconocen el derecho fundamental al debido proceso, toda vez que no ha terminado la intervención a la cual fue sometida desde mayo de 2011.
Naturaleza cooperativa. SaludCoop es una legítima cooperativa constituida en 1994 por un grupo de cooperativas y entidades sin ánimo de lucro, en aplicación de la Ley 79 de 1988, ley cooperativa, para ejercer como EPS en el marco de la Ley 100 de 1993. Infraestructura de servicio. SaludCoop se posicionó como la EPS preferida de los colombianos y, aún hoy durante intervención, sigue creciendo el número de ciudadanos que le confían el cuidado de su salud. En desarrollo de este proyecto social se atendieron desde sus inicios regiones y municipios donde el servicio era precario y evolucionó a las capitales donde se establecieron clínicas de alta complejidad. Se trata de una red propia de:
o o o
34 clínicas de cuarto nivel y 196 IPS de segundo y tercer nivel. 26.900 trabajadores directos, profesionales de la salud. 6 millones de usuarios del sistema contributivo.
La anterior infraestructura pudo desarrollarse gracias al fortalecimiento patrimonial, dado que los excedentes se destinaron en buena parte a incrementar reservas de acuerdo con la ley cooperativa. Las entidades asociadas a SaludCoop no se han apropiado ni podrán apropiarse individualmente del patrimonio de la EPS, pues éste es irrepartible por definición legal. En este aspecto hay diferencias en la normatividad, si se compara con la regulación para sociedades comerciales. Esta es una de las formas de propiedad a las que se refiere el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, cuando establece: “El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad” Facultad de control y respeto al debido proceso. SaludCoop no es ajena a la crisis estructural del sistema de salud en nuestro país. Las EPS se han visto en la obligación de asumir una cobertura casi ilimitada de medicamentos y servicios no POS mientras se hace efectivo el recobro al FOSYGA, circunstancia que desencadenó un desfinanciamiento del sistema y el desequilibrio financiero de las EPS. Esta situación las ha afectado notablemente y, en el caso de SaludCoop, por ser la EPS con mayor número de afiliados, ese impacto se sintió con mayor fuerza.
El gremio ha manifestado públicamente que no se opone y, por el contrario, respeta las facultades otorgadas por la ley a supervisores y organismos de control, pero con la misma contundencia ha expresado de manera reiterada que espera de las autoridades competentes el apego a la ley en las etapas de investigación y en las decisiones de fondo, siempre teniendo en cuenta la naturaleza especial cooperativa y observando la garantía constitucional al debido proceso. No se comparte que en etapas de investigación se hagan conocer de manera anticipada a la opinión pública, a través de los medios de comunicación, decisiones que están por tomarse dentro de un proceso formal. De ello derivan juicios equivocados en la opinión en general, o situaciones de incertidumbre entre los trabajadores, proveedores y usuarios del servicio. Validez del modelo cooperativo y futuro de SaludCoop El gremio solicita al Gobierno Nacional valorar las virtudes del modelo empresarial cooperativo, especialmente para la prestación de servicios tan sensibles como la salud, así como la búsqueda de una solución al futuro de SaludCoop de manera concertada con las entidades asociadas a ella, con el propósito de proteger la salud y el bienestar de 6 millones de colombianos, de utilizar la infraestructura que existe para una óptima prestación del servicio y de continuar con el talento humano que ha venido atendiendo a los usuarios con el mayor compromiso y sentido de la solidaridad.