curso-avanzado-gestion-de-riesgo

Page 1

“Curso Avanzado: Gestión del Riesgo en Empresas de Economía Solidaria y Diseño del Modelo GEIR (Gestión Estratégica Integral del Riesgo)” 1. Presentación: Cada vez que en la empresa enfrentamos una situación crítica, nos acompañan frases como: Tenemos una empresa muy vulnerable; Los riesgos nos van a llevar a la quiebra; Pudimos haberlo evitado; Si era tan evidente porque no nos preparamos; Por qué no vimos esos riesgos; Tenemos que aprender de nuestros errores y fracasos; Esperamos que no se vuelva a repetir; Si seguimos igual vamos a desaparecer, y otras más que siempre nos reportan al campo de la Gestión de Riesgos y a concluir, la mayoría de las veces, de manera tardía que la desatención de los Riesgos trae consigo indeseables consecuencias. Con este curso, ASCOOP prepara a Empresarios y Administradores en Gestión Integral de Riesgos con criterios y herramientas que les ayudarán a minimizar la vulnerabilidad de sus negocios y asegurar la viabilidad y permanencia de sus Empresas. 2. Objetivos: 1. Entregar a los participantes herramientas y criterios de Gestión Estratégica de Riesgos con una visión integral de la empresa y de su entorno económico. 2. Desarrollar en los participantes habilidades y competencias en Gestión de Riesgos que les permitan enfrentar con éxito los riesgos, amenazas y vulnerabilidades que pueden afectar el logro de los objetivos estratégicos empresariales. 3. Preservar la viabilidad y permanencia de las empresas mediante acciones que minimicen los riesgos y mitiguen su impacto económico y financiero. 4. Diseñar y /o ajustar, para cada empresa participante, su propio modelo de Gestión Estratégica Integral de Riesgos (GEIR). 3. Dirigido a: Esta formación es de gran utilidad para Empresarios, Gerentes Generales, Presidentes, Vicepresidentes, Directores de Planeación y de Riesgos, Asesores Empresariales y en general a todas las personas interesadas en la Gestión de Riesgos para evitar pérdidas económicas, quiebras e insolvencia empresarial.


4. Metodología: El programa ofrece una metodología de enseñanza y acompañamiento empresarial que combina la teoría con análisis de casos y la aplicación a las empresas participantes mediante sesiones de asesoría y orientación a los participantes para el diseño de su propio modelo de Gestión Estratégica Integral de los Riesgos (GEIR) identificados en desarrollo del programa.

5. Contenido y programación: 1.

Apertura y presentación, metodología y preparación de casos

2.

El Programa Estratégico Empresarial (PEE) y la Gestión Integral de Riesgos (GEIR)

3.

Identificación, Mapas, Eventos y Sistema de Medición de Riesgos.

4.

Métodos Cuantitativos: Conceptos Estadísticos y Financieros Esenciales.

5.

Sistemas de Administración de Riesgos

6.

Aspectos Legales de la Gestión de Riesgos en Colombia

7.

Riesgos Comerciales y su impacto en el PEE

8.

Estrategias de Gestión del Riesgo Comercial

9.

Riesgos de Mercado y su impacto en el PEE

10.

Estrategias de Gestión del Riesgo de Mercado

11.

Riesgos Operacionales y su impacto en el PEE

12.

Estrategias de Gestión del Riesgo Operacional

13.

Riesgos de Liquidez y su impacto en el PEE

14.

Estrategias de Gestión del Riesgo de Liquidez

15.

Riesgo Financiero : Visión Integral y PEE Modelos de Gestión Integrada de Riesgos. 6. Duración:

Ciento veinte (120) horas, en módulos de 10 horas cada uno. Se pueden cursar módulos en forma individual previo requisito solicitado.


7. Lugar: Club del Comercio, Calle 62 No. 5-88, el 22 de marzo del 2013 8. Fecha:

Modulo 1: 22 de Marzo del 2013. Modulo 2: 19 de Abril del 2013. Modulo: 3: 24 de Mayo del 2013. Modulo: 4: 21 de Junio del 2013. Modulo: 5: 26 de Julio del 2013. Modulo: 6: 23 de Agosto del 2013. Modulo: 7: 20 de Septiembre del 2013. Modulo: 8: 18 de Octubre del 2013. Modulo: 9: 22 de Noviembre del 2013. Modulo: 10: 6 de Diciembre del 2013.

9. Inversión: Asociadas: Usuarias Refiascoop: Usuarias:

$250.000 más IVA cada persona x modulo $250.000 más IVA cada persona x modulo $270.000 más IVA cada persona x modulo

Si toma todos los módulos tendrá un descuento del 10% en el valor total. 10. Conferencistas:

LEONARDO SUAREZ HERNÁNDEZ Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Sistemas de Información de la Universidad de Los Andes. En el ejercicio profesional se ha desempeñado como Ejecutivo de Bancos Nacionales, Director Ejecutivo, Gerente General, Gerente Financiero y Administrativo, en laboratorios Farmacéuticos y Empresas de Servicios. Consultor y Asesor empresarial en temas Financieros, Planeación y Gestión de Riesgos. Evaluador de Proyectos de Inversión de FONADE e INCODER. Docente en las universidades: De la Sabana –FORUM- Javeriana (Bogotá y Cali) y Politécnico Grancolombiano. Conferencista invitado de organizaciones económicas y gremiales como: Cámara de Comercio de Bogotá. FENALCO, ACEF en las áreas de Medición de la gestión, Servicio al Cliente, Mercadeo, Calidad y Productividad, Administración de Cartera Control de Riesgos Crediticios y Seguros Generales.


RODRIGO E. SUÁREZ HERNÁNDEZ Economista – MBA Dirección Empresarial - Especialista en Banca y Finanzas. Gerente de la firma de consultoría Escenario Empresarial Ltda. Ejecutivo de importantes empresas y entidades financieras nacionales, entre ellas: Banco de la República, BANCOLOMBIA y BANCAFE, en las que se ha desempeñado en cargos de: Vicepresidente Financiero, Vicepresidente Técnico, Director de Crédito, de Cartera, de Planeación y de Análisis Financiero. Asesor en programas Administrativos y Financieros en entidades como: Atento Colombia S.A., FONADE, Corporación Andina de Fomento “CAF” y PROPYME. Docente y conferencista universitario en programas de Postgrado y Pregrado y Formación Empresarial en las universidades: De La Sabana, Javeriana, De Los Andes, Del Rosario, Pontificia Bolivariana, De la Salle y Externado de Colombia. Conferencista en temas Financieros y Empresariales de la Cámara de Comercio de Bogotá, FENALCO, y ACOPY. WILSON LÓPEZ OROZCO Matemático - Especialista en Actuaría - Riesgos Financieros. Magíster en Matemáticas Aplicadas. Estudios cursados en: Universidad Distrital de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, UUniversity of Lausana and Swiss Association of Actuaries, Universidad de los Andes, IFO- CEDDET (ESPAÑA) y OIIS- CEDDET. Se ha desempeñado como especialista en Modelos de Riesgos Financieros y asesor de la Superintendencia Financiera de Colombia. Docente universitario con 12 años de experiencia en cátedra y coordinación de grupos de investigación en: Universidad Distrital, Universidad de Boyacá, Universidad Externado de Colombia, Forum – Universidad de la Sabana, Universidad Sergio Arboleda y Universidad de los Andes. Asesor empresarial en temas actuariales y de riesgo. Conferencista invitado en temas de actuaría y Riesgos a nivel nacional e internacional en eventos organizados por: Asociación Bancaria, EI-Musa, Superintendencia de Bancos del Ecuador y Asociación Bancaria de Colombia. RODRIGO ALMEIDA MORA Administrador de Empresas de la Universidad Central, MBA UNIVERSIDAD Sergio Arboleda, Especialista en Gerencia Financiera de la Universidad De La Salle, Especialista en Comercio Internacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Especialización en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos Universidad Externado de Colombia - Columbia University NY. Profesionalmente se ha desempeñado como Director de crédito de FONADE, Gerente FONDO EMPRENDER, se ha desempeñado también como ejecutivo en entidades bancarias y financieras como: BANCOLDEX, PROEXPORT, Banco de la República y la Compañía Nacional de Seguros. Profesor universitario en pregrado y postgrado en EAN, Universidad del Rosario, y Universidad de la Salle. Conferencista invitado en foros nacionales de administración de crédito, emprendimiento y Gestión de Proyectos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.