programa_niif_nov

Page 1

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas ________________________________________________________________________________________

DIPLOMADO: NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA –NIIF- Y SU RELEVANCIA EN LAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS ASCOOP- UNIVERSIDAD JAVERIANA INTENSIDAD: Inscripciones: Inicio: Horario: Lugar: Inversión: grupos cerrados

130 horas 2 de septiembre al 31 de octubre del 2013 5 de Noviembre del 2013 Martes, Miércoles y Jueves de 6:00 pm a 9:00 pm Pontificia Universidad Javeriana $2.400.000 por persona más IVA- Descuentos especiales para

TEMÁTICA Primer Módulo: 15 horas Profesores: Marcos Valderrama-Edgar Jiménez • Bases y Fundamentos del Modelo Contable Internacional • Ley 1.314 de 2009 • Documentos del Consejo Técnico de la Contaduría Pública • Sección 1. Pequeñas y Medianas Entidades • Sección 2. Conceptos y Principios Generales  Documentos del comité de expertos del sector solidario Confecoop • Planteamientos del sector al CTCP • Sugerencias sobre plan de trabajo para aplicación en las entidades Segundo Módulo: 9 horas Profesor: Sección 23. Ingresos de Actividades Ordinarias Sección 25. Costos por Préstamos Sección 24. Subvenciones del Gobierno Tercer Módulo: 30 horas Profesores: Sección 10. Políticas Contables, Estimaciones y Errores Sección 32. Hechos Ocurridos Después del Periodo Sobre el que se Informa Sección 13. Inventarios Sección 17. Propiedades, Planta y Equipo Sección 18: Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía Sección16. Propiedades de Inversión Sección 20. Arrendamientos Sección 27. Deterioro del Valor de los Activos Sección 21. Provisiones y Contingencias Sección 22. Pasivos y Patrimonio ____________________________________________________________________________________ Calle 40 No.6-23 Piso 7, Edificio Gabriel Giraldo, S.J. Conmutador 571-3208320 extensión 5116-5117 / www.javeriana.edu.co Bogotá - Colombia

1


PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas ________________________________________________________________________________________

Sección 29. Impuesto a las Ganancias Sección 28. Beneficios a los Empleados Sección 34. Actividades Especiales Cuarto Módulo: Profesor:

12 horas Martha Liliana Arias

Sección 11. Instrumentos Financieros Básicos Sección 12: Otros Temas Relacionados con los Instrumentos Financieros IFRIC 2: Aportes de asociados Quinto Módulo: Profesores: • • • • • •

Sección 3. Presentación de Estados Financieros Sección 4. Estado de Situación Financiera Sección 5. Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados Sección 6. Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas Sección 7. Estado de Flujo de Efectivo Sección 8. Notas a los Estados Financieros

Sexto Módulo: Profesor: • •   • • •

24 horas Luis Henry Moya-Carlos Rodriguez

15 horas Víctor Villamizar

Sección 9. Estados Financieros Consolidados y Separados Sección 14. Inversiones en Asociadas Sección 15. Inversiones en Negocios Conjuntos Sección 30. Conversión de la Moneda Extranjera Sección 31. Hiperinflación Sección 19. Combinaciones de Negocios y Plusvalía Sección 33. Informaciones a Revelar Sobre Partes Relacionadas

Séptimo Módulo: 9 horas Profesor: • Sección 35. Transición a la NIIF para Pymes Octavo Módulo: 12 horas Profesor: Néstor Rodriguez Análisis conjunto aplicación NIIF en las organizaciones solidaria. ____________________________________________________________________________________ Calle 40 No.6-23 Piso 7, Edificio Gabriel Giraldo, S.J. Conmutador 571-3208320 extensión 5116-5117 / www.javeriana.edu.co Bogotá - Colombia

2


PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas ________________________________________________________________________________________

Después de cada una de las sesiones anteriores, cada participante del diplomado deberá hacer la aplicación en la organización a la que pertenece de las normas estudiadas en clase, teniendo en cuenta lo siguiente: Temas a tener en cuenta en está aplicación: - La aplicación de las NIIF conservan o desvirtúan la naturaleza de la organización solidaria. - Qué utilidades ofrece la aplicación de las NIIF a las organizaciones solidaras - Cómo afecta las NIIF a la organización solidaria a la que pertenece, en cuanto a que: o Se mejora o empeora o queda igual la calidad de la información suministrada por la contabilidad. o Se da una exigencia importante de recursos para la aplicación de las NIIF, o con los recursos que se cuenta son suficientes para su implementación, o Aumentan, disminuyen o quedan iguales los procesos internos para la preparación y presentación de estados financieros. o Se mejora o empeora o queda igual la información financiera y de servicios que ofrece la organización solidaria. o Qué cambios se observan en la interpretación financiera de la información arrojada por la contabilidad. Clave el trabajo individual extra-clase de cada uno de los participantes en el diplomado desde la primera sesión del mismo. Por ello es importante seguir las orientaciones que se darán al respecto desde la primera sesión.

____________________________________________________________________________________ Calle 40 No.6-23 Piso 7, Edificio Gabriel Giraldo, S.J. Conmutador 571-3208320 extensión 5116-5117 / www.javeriana.edu.co Bogotá - Colombia

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.