ACTUALIZACION TRIBUTARIA Sector solidario
MARIA ROSALBA SUAREZ ARIZA 2015 Maria Rosalba Suarez A.
NORMAS -
-Ley 1739 del 23 de diciembre de 2014
-Resolución 219 de 2014
-Resolución 220 de 2014
Maria Rosalba Suarez A.
VALOR UVT $28279 -R 00245 DIC 3/2014
Presentación Ley 1739 de 2014 Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario , La ley 1607 de 2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión y se dictan otras disposiciones
Maria Rosalba Suarez A.
Ley 1739 del 23 de dic /2014 (73 articulos
Capitulo 1 Impuesto a la riqueza Capítulo 2.Impuesto a la Renta a la equidad CREE Capítulo 3. Sobretasa al Impuesto a la Renta a la equidad CREE Capítulo 4.Impuesto sobre la renta Capítulo 5. Mecanismos de lucha contra la evasión Capítulo 6 Gravamen a los Movimientos Financieros Capítulo 7 Otras disposiciones
Maria Rosalba Suarez A.
Contenido CAPITULO PRIMERO IMPUESTO DE RENTA Primera parte-personas naturales Segunda parte -personas jurídicas Tercera parte – Régimen Tributario especial CAPITULO SEGUNDO RETENCION EN LA FUENTE Primera parte-Aspectos generales Segunda parte- Retención empleados Tercera parte –Retención Impuesto a la renta para la equidad CAPITULO TERCERO -IMPUESTO A LAS VENTAS CAPITULO CUARTO -RETENCION EN LA FUENTE DE IVA CAPITULO QUINTO - IMPUESTO A LA RIQUEZA CAPITULO SEXTO - IMPUESTO A LA NORMALIZACION TRIBUTARIA CAPITULO SEPTIMO GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS CAPITULO OCTAVO PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Maria Rosalba Suarez A.
CAPITULO I IMPUESTO DE RENTA
Maria Rosalba Suarez A.
PRESENTACION TEMATICA CAPITULO I Impuesto de Renta .Primera Parte- personas naturales Concepto de residencia Contribuyentes no declarantes Presentación declaración – no obligados residencia Clasificación de las personas naturales para efectos tributarios Bases gravables ( ordinario- IMAS, IMAN) Tarifas Maria Rosalba Suarez A.
CONTRIBUYENTES NO
DECLARANTES Maria Rosalba Suarez A.
IMPUESTO RENTA
•
PERSONAS NATURALES NO PRESENTAN DECLARACIÓN SI CUMPLEN LA TOTALIDAD DE LOS SIGUIENTES REQUISITOS: Maria Rosalba Suarez A.
A. Empleados 80% provengan de una relación laboral 80% provengan del ejercicio de una profesión liberal 80% provengan de servicios técnicos 80% provengan de servicios Que no sean responsables al impuesto a las ventas Maria Rosalba Suarez A.
B. Trabajadores por cuenta propia 80% provengan de la realización de algunas actividades Que no sean responsables al impuesto a las ventas Que los ingresos estén debidamente facturados y se les hubiera practicado retención
Maria Rosalba Suarez A.
Actividades deportivas y otras actividades de esparcimiento • Agropecuario, silvicultura y pesca • Comercio al por mayor • Comercio al por menor • Comercio de vehículos automotores, accesorios y productos conexos • Construcción Maria Rosalba Suarez A.
Electricidad, gas y vapor • Fabricación de productos minerales y otros • Fabricación de sustancias químicas • Industria de la madera, corcho y papel • Manufactura alimentos • Manufactura textiles, prendas de vestir y cuero • Minería • Servicio de transporte, almacenamiento y comunicaciones • Servicios de hoteles, restaurantes y similares • Servicios financieros Maria Rosalba Suarez A.
LAS DEMÁS PERSONAS NATURALES
Maria Rosalba Suarez A.
INGRESOS
$38.479.000 2014 ( 1400 UVT* $ 27485)
$39.591.000 2015 ( 1400 UVT* $ 28279)
Maria Rosalba Suarez A.
QUE EL PATRIMONIO NO EXCEDA
$ 123.683.000(2014) (4500 UVT* $ 27485) $ 127.256.000 (2015) (4500 UVT* $ 28279)
Maria Rosalba Suarez A.
QUE LOS CONSUMOS MEDIANTE TARJETA DE CRÉDITO DURANTE EL AÑO GRAVABLE NO EXCEDAN DE LA SUMA DE: $ 76.958.000 (Año 2014 ) ( 2800 UVT* $ 27485) $ 79.181.000 (Año 2015) (2800 UVT* $ 28279)
Maria Rosalba Suarez A.
QUE EL TOTAL DE COMPRAS Y CONSUMOS DURANTE EL AÑO GRAVABLE NO SUPEREN LA SUMA DE
$ 76.958.000 (Año 2014) (2800 UVT* $ 27485) $ 79.181.000 (Año 2015) (2800 UVT* $ 28279) Maria Rosalba Suarez A.
QUE EL VALOR TOTAL ACUMULADO DE CONSIGNACIONES BANCARIAS, DEPÓSITOS O INVERSIONES FINANCIERAS, DURANTE EL AÑO GRAVABLE NO EXCEDA DE
$ 123.683.000(2014) (4500 UVT* $ 27485) $ 127.256.000(2015) (4500 UVT* $ 28279) Maria Rosalba Suarez A.
REQUISITO
Patrimonio bruto mayor a
EMPLEADOS
$120.785.000.oo
TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA $120.785.000.oo
DEMÁS PERSONAS NATURALES $120.785.000.oo
$37,577,000* (los $37.577.000.oo* (sin ingresos deben estar incluir venta de activos facturados o de lo Ingresos brutos mayores a e ingresos por loterías, $37.577.000.oo contrario se clasifica como rifas, apuestas y "demás personas similares) naturales") Porcentaje de ingreso brutos sometidos a retención en la fuente menor a
80%
80%
0%
Consumos anuales con tarjeta de crédito mayores $75.155.000.oo a
$75.155.000.oo
$75.155.000.oo
Compras y consumos anuales independientemente del medio de pago mayores a
$75.155.000.oo
$75.155.000.oo
$75.155.000.oo
Valor acumulado de consignaciones, depósitos o $120.785.000.oo inversiones financieras durante el año mayor a
$120.785.000.oo
$120.785.000.oo
Responsabilidad por IVA
Pertenecer al Régimen Pertenecer al Régimen Común Común
Pertenecer al Régimen Común
REQUISITO
Patrimonio bruto mayor a
EMPLEADOS
$127.256.000
TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA $127.256.000
DEMÁS PERSONAS NATURALES $127.256.000
$39.591,000* (los $39.591.000* (sin ingresos deben estar incluir venta de activos facturados o de lo Ingresos brutos mayores a e ingresos por loterías, $39.591.000 contrario se clasifica como rifas, apuestas y "demás personas similares) naturales") Porcentaje de ingreso brutos sometidos a retención en la fuente menor a
80%
80%
0%
Consumos anuales con tarjeta de crédito mayores $79181.000 a
$79.181.000
$79.181.000
Compras y consumos anuales independientemente del medio de pago mayores a
$79.181.000
$79.181.000
$79.181.000
Valor acumulado de consignaciones, depósitos o $127.256.000 inversiones financieras durante el año mayor a
$127.256.000
$127.256.000
Responsabilidad por IVA
Pertenecer al Régimen Pertenecer al Régimen Común Común
Pertenecer al Régimen Común
Presentación de la declaración de rentapersonas naturales no obligadas a declarar
CONCEPTO DE RESIDENCIA ART 2 LEY 1607 DE 2012 (10 E.T)
RESIDENCIA • Se consideran residentes en Colombia para efectos tributarios las personas naturales que cumplan con cualquiera de las siguientes condiciones: • 1. Permanecer continua o discontinuamente en el país por más de ciento ochenta y tres (183) días calendario incluyendo días de entrada y salida del país, durante un periodo cualquiera de trescientos sesenta y cinco (365) días calendario consecutivos.
Maria Rosalba Suarez A.
RESIDENCIA • 2. Ser nacionales y que durante el respectivo año o periodo gravable: • a) Su cónyuge o compañero permanente no separado legalmente o los hijos dependientes menores de edad, tengan residencia fiscal en el país; o,
• b) El cincuenta por ciento (50%) o más de sus ingresos sean de fuente nacional; • c) El cincuenta por ciento (50%) o más de sus bienes sean administrados en el país; o, • d) El cincuenta por ciento (50%) o más de sus activos se entiendan poseídos en el país; Maria Rosalba Suarez A.
BASE GRAVABLE IMPUESTO DE RENTA
Maria Rosalba Suarez A.
- DEPURACION
IMPUESTO DE RENTA - Presuntiva
Maria Rosalba Suarez A.
DEPURACION
TOTAL INGRESOS (-) INGRESOS NO CONSTITUIVOS DE RENTA =INGRESOS NETOS
(-) COSTOS =RENTA BRUTA (-) DEDUCCIONES = RENTA LIQUIDA (-) RENTAS EXENTAS = RENTA LIQUIDA GRAVABLE Maria Rosalba Suarez A.
EMPLEADOS ART 329
CLASIFICACION
RELACION LABORAL
ALGUNOS TRABAJADORES Maria Rosalba Suarez A. INDEPENDIENTES
EMPLEADO
• 1. Se entiende por empleado, toda persona natural residente en el país cuyos ingresos provengan, en una proporción igual o superior a un ochenta por ciento (80%), de la prestación de servicios una vinculación laboral o legal y reglamentaria
Maria Rosalba Suarez A.
EMPLEADO
• 2.Los trabajadores que presten servicios personales mediante el ejercicio de profesiones liberales • 3.Los que presten servicios técnicos que no requieran la utilización de materiales o insumos especializados o de maquinaria o equipo especializado Maria Rosalba Suarez A.
EMPLEADO
• SIEMPRE Y CUANDO LOS INGRESOS PROVENGAN en proporción igual o superior a un (80%) d e estas fuentes
Maria Rosalba Suarez A.
Análisis decreto 3032 de dic /2013
Maria Rosalba Suarez A.
EMPLEADO
Con el Decreto 3032 se complementa la reglamentación de la categoría tributaria de empleados y estratifica a los empleados en tres subclasificaciones que denominó conjuntos. Para que una persona natural tenga la calidad de empleado debe cumplir con la totalidad de los requisitos de uno cualquiera de los 3 conjuntos Maria Rosalba Suarez A.
PRIMER CONJUNTO
Maria Rosalba Suarez A.
PRIMER CONJUNTO EMPLEADO
Conjunto 1 • Sus ingresos brutos provienen, en una proporción igual o superior a un 80%, de una vinculación laboral o legal y reglamentaria, independientemente de su denominación.
Maria Rosalba Suarez A.
SEGUNDO CONJUNTO
Maria Rosalba Suarez A.
SEGUNDO CONJUNTO
Conjunto 2: a) Sus ingresos brutos provienen, en una proporción igual o superior a un 80%, de la prestación de servicios de manera personal o de la realización de una actividad económica, mediante una vinculación de cualquier naturaleza, independientemente de su denominación, y Maria Rosalba Suarez A.
SEGUNDO CONJUNTO
Conjunto 2: b) No presta el respectivo servicio, o no realiza la actividad económica, por su cuenta y riesgo.
Maria Rosalba Suarez A.
TERCER CONJUNTO
Maria Rosalba Suarez A.
TERCER CONJUNTO
Conjunto 3: a) Sus ingresos brutos provienen, en una proporción igual o superior a un 80%, de la prestación de servicios cualquier naturaleza, o de la realización de una actividad económica, mediante una vinculación de cualquier naturaleza, independientemente de su denominación, y Maria Rosalba Suarez A.
TERCER CONJUNTO
Conjunto 3: b) Presta el respectivo servicio, o realiza la actividad económica, por su cuenta y riesgo, y c) No presta servicios técnicos que requieren de materiales o insumos especializados, o maquinaria o equipo especializado, y Maria Rosalba Suarez A.
TERCER CONJUNTO
Conjunto 3: d) El desarrollo de ninguna de las actividades señaladas en el artículo 340 del Estatuto Tributario le genera más del veinte por ciento (20%) de sus ingresos brutos, y
Maria Rosalba Suarez A.
TERCER CONJUNTO
Conjunto 3: e) No deriva más del 20% de sus ingresos del expendio, compraventa o distribución de bienes y mercancías, al por mayor o al por menor; ni de la producción, extracción, fabricación, confección, preparación, transformación, manufactura y ensamblaje de cualquier clase de materiales o bienes Maria Rosalba Suarez A.
Aclaración !!!!!! Para establecer el monto del 80% deben computarse y sumarse: Maria Rosalba Suarez A.
-Los ingresos provenientes de la relación laboral -Los ingresos por prestación de servicios , Los ingresos provenientes del ejercicio de profesiones liberales Los ingresos de la prestación de servicios técnicos Maria Rosalba Suarez A.
BASE GRAVABLE IMPUESTO DE RENTA
Maria Rosalba Suarez A.
- DEPURACION
IMPUESTO DE RENTA - IMAN (OBLIGATORIO) - IMAS (VOLUNTARIO)
Maria Rosalba Suarez A.
DEPURACION
TOTAL INGRESOS (-) INGRESOS NO CONSTITUIVOS DE RENTA =INGRESOS NETOS
(-) COSTOS =RENTA BRUTA (-) DEDUCCIONES = RENTA LIQUIDA (-) RENTAS EXENTAS = RENTA LIQUIDA GRAVABLE Maria Rosalba Suarez A.
RENTAS EXENTAS PARA EMPLEADOS ARTICULO 26 L 1739 DE 2014
Maria Rosalba Suarez A.
RENTA EXENTA DEL 25%
• La exención del 25% procede para las personas naturales clasificadas en la categoría de empleados cuyos pagos o abonos en cuenta no provengan de una relación laboral, o legal y reglamentaria.
Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCION PARA EMPLEADOS NO ASALARIADOS ARTICULO 26 L 1739 DE 2014
Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES
• Estos contribuyentes no podrán solicitar el reconocimiento fiscal de costos y gastos distintos de los permitidos a los trabajadores asalariados involucrados en la prestación de servicios personales o de la realización de actividades económicas por cuenta y riesgo del contratante. Maria Rosalba Suarez A.
IMAN-IMAS
TOTAL INGRESOS (-) CONCEPTOS EXPRESAMENTE SEÑALADOS EN LA LEY
=RENTA GRAVABLE ALTERNATIVA
Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES
Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCIBLES
INTERES EN PRESTAMOS DE VIVIENDA
MEDICINA PREPAGADA
SALUD OBLIGATORIA.
DEDUCCIONES intereses en prestamos de vivienda Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES ART 15 -387 DEL E.T
• PARA LA DECLARACION DE RENTA SE PODRAN TOMAR HASTA 1200 UVT como deducción por intereses o corrección monetaria en virtud de préstamos para adquisición de vivienda • 1200 UVT X $ 27.485= $ 32.982.000 • 1200 UVT X $ 28.279= $ 33.935.000 Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES salud Maria Rosalba Suarez A.
Que tipo de pagos por salud pueden tomarse Como deducibles? Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES POR SALUD
A. Los pagos efectuados por contratos de prestación de servicios a empresas de medicina prepagada vigiladas por la S.N.S B. Los pagos efectuados por seguros de salud, expedidos por compañías de seguros vigiladas por la S.F. Maria Rosalba Suarez A. C. Pagos a dependientes.
Que monto puede tomarse como deducible? Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES
El trabajador podrá disminuir de su base los pagos por salud, siempre que el valor a disminuir mensualmente, en este último caso, no supere dieciséis (16) UVT mensuales 16 * 27485= $440.000 (ANUAL $ 5.280.000) 16 * 28279= $452000 (ANUAL $ 5.424.000) Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES ADICIONALMENTE una deducción mensual de hasta el 10% del total de los ingresos brutos provenientes de la relación laboral o legal y reglamentaria del respectivo mes por concepto de dependientes, hasta un máximo de treinta y dos (32) UVT mensuales. 32 UVT X 27485=$ 880.000ANUAL $ 10.560.000 32 UVT X 28279=$ 905.000ANUAL $10.860.000 Maria Rosalba Suarez A.
Quienes s e entienden que son dependientes? Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES POR SALUD
1. Los hijos del contribuyente que tengan hasta 18 años de edad. 2. Los hijos del contribuyente con edad entre 18 y 23 años, cuando el padre o madre contribuyente persona natural se encuentre financiando su educación en instituciones formales de educación superior certificadas por Maria Rosalba Suarez A. el ICFES
DEDUCCIONES POR SALUD
3. Los hijos del contribuyente mayores de 23 años que se encuentren en situación de dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados por Medicina Legal.
Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES POR SALUD
4. El cónyuge o compañero permanente del contribuyente que se encuentre en situación de dependencia sea por ausencia de ingresos o ingresos en el año menores a (260) UVT, ($7.146.000 2014) ($7.353.000 2015) certificada por contador público, o Por dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados por Medicina Legal Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES POR SALUD
5. Los padres y los hermanos del contribuyente que se encuentren en situación de dependencia, sea por ausencia de ingresos o ingresos en el año menores a (260) UVT ($7.146.000 2014 ) ($7.353.000 2015), certificada por contador público, o Por dependencia originada en factores físicos o psicológicos queMaria Rosalba seanSuarez A.certificados por Medicina Legal
DEDUCCIONES Salud obligatoria Maria Rosalba Suarez A.
RENTAS EXENTAS
Maria Rosalba Suarez A.
RENTAS EXENTAS
FONDO VOLUNTARIO
CUENTAS AFC
APORTE OBLIGATORIO A PENSION
Fondos voluntarios de pensiones Art 3 ley 1607 de 2012 (Art 126-1 E.T) Maria Rosalba Suarez A.
Fondos voluntarios
• El monto obligatorio de los aportes que haga el trabajador, el empleador o el partícipe independiente, al fondo de pensiones de jubilación o invalidez, no hará parte de la base para aplicar la retención en la fuente por salarios y será considerado como una renta exenta en el año de su percepción. Maria Rosalba Suarez A.
Fondos voluntarios
• Los aportes voluntarios serán considerados como una renta exenta, hasta una suma que adicionada al valor de los aportes a las Cuentas (AFC) y al valor de los aportes obligatorios del trabajador, de que trata el inciso anterior, no exceda del (30%) del ingreso laboral o ingreso tributario del año, según el caso, y hasta un monto máximo de (3.800) UVT por año. Maria Rosalba Suarez A.
Aporte obligatorio +FV +AFC 30% INGRESO LABORAL
3800 UVT –(27485.) $104.443.000 3800 UVT –(28279.) Maria Rosalba Suarez A. $107.460.000
Fondos voluntarios
• si el retiro del aporte o rendimiento se produce sin que hayan permanecido por un período mínimo de diez (10) años se grava.
Maria Rosalba Suarez A.
Fondos voluntarios
• Tampoco estarán sometidos a imposición, los retiros de aportes voluntarios que se destinen a la adquisición de vivienda sea o no financiada por entidades sujetas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, a través de créditos hipotecarios o leasing habitacional. Maria Rosalba Suarez A.
CUENTA AFC Art 4 ley 1607 de 2012 (Art 126-4 E.T) Maria Rosalba Suarez A.
CUENTAS AFC Cual es el tratamiento tributario?
A partir del 1° de enero de 2013, no formarán parte de la base de retención en la fuente del contribuyente persona natural, y tendrán el carácter de rentas exentas del impuesto sobre la renta y complementarios Maria Rosalba Suarez A.
CUENTAS AFC •
Que monto se considera exento y no sujeto a retención? Hasta un valor que, adicionado al valor de los aportes obligatorios y voluntarios del trabajador no exceda del (30%) del ingreso laboral o del ingreso tributario del año, según corresponda, y hasta un monto máximo de (3.800) UVT por año. Maria Rosalba Suarez A.
-30% LABORAL
INGRESO
3800 uvt –(27485) $104.443.000 3800 UVT –(28279.) $107.460.000 Maria Rosalba Suarez A.
CUENTAS AFC • Se pueden hacer retiros? Solo se podrán realizar retiros de los recursos de las cuentas de ahorros “AFC” para: Adquisición de vivienda del trabajador, sea o no financiada por entidades sujetas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, a través de créditos hipotecarios o leasing habitacional.Maria Rosalba Suarez A.
CUENTAS AFC • Cual es termino mínimo de permanencia?
El retiro de los recursos para cualquier otro propósito, antes de un período mínimo de permanencia de diez (10) años contados a partir de la fecha de su consignación, implica que el trabajador pierda el beneficio. Maria Rosalba Suarez A.
APORTES OBLIGATORIOS ART 5 LEY 1607 DE 2012 Maria Rosalba Suarez A.
APORTES OBLIGATORIOS • Los aportes obligatorios y voluntarios que se efectúen al sistema general de pensiones no harán parte de la base para aplicar la retención en la fuente por salarios y serán considerados como una renta exenta. • Los aportes a cargo del empleador serán deducibles de su renta. Maria Rosalba Suarez A.
Cálculo Rentas exentas Laborales Art 6 LEY 1607 DE 2012 (206 E.T No 10) Maria Rosalba Suarez A.
CALCULO RENTAS EXENTAS
TOTAL INGRESOS (-) INGRESOS RENTA
NOCONSTITUIVOS
DE
(-) RENTAS EXENTAS (-) DEDUCCIONES =BASE PARA EXENTA
CALCULAR
LA
RENTA
(-*25% RENTA EXENTA (MAX 6.442.000) BASE GRAVABLE Maria Rosalba Suarez A.
TARIFAS 2014
Maria Rosalba Suarez A.
TARIFA PERSONAS NATURALES RANGO UVT
TARIFA
IMPUESTO
0-1090
0%
0 (0
0- 0 $29.958.650 +1090-1700
19%
+$29.958.650.$46.724.500
(Renta gravable 1090)* 19% (Renta gravable29.958.650)*19%
Maria Rosalba Suarez A.
TARIFA PERSONAS NATURALES RANGO UVT
TARIFA
IMPUESTO
+1700-4100
28%
(Renta gravable 1700)* 28%+116 uvt
+$46.724.500 $112.688.500
Renta gravable46.724.500)*28 %+3.188.260
Maria Rosalba Suarez A.
TARIFA PERSONAS NATURALES RANGO UVT
TARIFA
IMPUESTO
+4100
33%
(Renta gravable 4100)* 33%+788 uvt
+$112.688.500
Renta gravable112.688.500) *33%+21.658.180
Maria Rosalba Suarez A.
TARIFAS 2015
Maria Rosalba Suarez A.
TARIFA PERSONAS NATURALES RANGO UVT
TARIFA
IMPUESTO
0-1090
0%
0
0- 0 $30.824.1100
(0
+1090-1700
(Renta gravable 1090)* 19%
19%
+$30.824.100.$48.074.300
(Renta gravable30.824.100)*19% Maria Rosalba Suarez A.
TARIFA PERSONAS NATURALES RANGO UVT
TARIFA
IMPUESTO
+1700-4100
28%
(Renta gravable 1700)* 28%+116 uvt
+$48.074.300 $112.688.500
Renta gravable48.074.300)*28 %+3.280.364
Maria Rosalba Suarez A.
TARIFA PERSONAS NATURALES RANGO UVT
TARIFA
IMPUESTO
+4100
33%
(Renta gravable 4100)* 33%+788 uvt
+$115.943.900
Renta gravable(115.943.900) *33%+22.283.852
Maria Rosalba Suarez A.
IMAN
Maria Rosalba Suarez A.
CONCEPTO DE IMAN • IMPUESTO MINIMO ALTERNATIVO NACIONAL “IMAN” PARA PERSONAS NATURALES EMPLEADOS. • El impuesto Mínimo Alternativo Nacional “IMAN” para las personas naturales clasificadas en la categoría de empleados, es un sistema de determinación de la base gravable en forma simplificada Maria Rosalba Suarez A.
SISTEMA PARA DETERMINAR EL IMPUESTO PERSONAS NATURALES-EMPLEADOS ORDINARIO
TABLA IMPUESTO
IMAN
SE DETERMINA IMPUESTO
IMAS
NO APLICA EL ORDINARIO NO APLICA IMAN
IMAS 2014 Maria Rosalba Suarez A.
CONCEPTO DE IMAS • IMPUESTO MINIMO ALTERNATIVO SIMPLE “IMAS”
• .El impuesto Mínimo Alternativo Simple IMAS es un sistema de determinación simplificado del impuesto sobre la renta y complementarios, aplicable únicamente a personas naturales residentes en el país, clasificadas en la categoría de empleado, cuya renta gravable alternativa en el respectivo año gravable sean inferior a (4.700) Maria Rosalba Suarez A. UVT,
CONCEPTO DE IMAS • IMPUESTO MINIMO ATERNATIVO NACIONAL “IMAS • Es aplicable únicamente a personas naturales residentes en el país, clasificadas en la categoría de empleado, cuya renta gravable alternativa en el respectivo año gravable sean inferior a (4.700) UVT,
• 4700 *28279 = $132.911.000 Maria Rosalba Suarez A.
CONCEPTO DE IMAS • IMPUESTO MINIMO ALTERNATIVO SIMPLE “IMAS”
• El impuesto es calculado sobre la renta gravable alternativa determinada de conformidad con el sistema del Impuesto Mínimo Alternativo Nacional IMAN. • A esta base se le aplica la tarifa Maria Rosalba Suarez A.
EMPLEADOS
• Los empleados cuya RENTA GRAVABLE ALTERNATIVA en el respectivo año gravable sean inferiores a (4.700) UVT, ($129.179.000 podrán determinar el impuesto por el sistema IMAS . • EN ESTE CASO no estarán obligados a determinar el impuesto sobre la renta por el sistema ordinario ni por el IMAN . Maria Rosalba Suarez A.
EMPLEADOS 2014 DETERMINACION IMPUESTO ORDINARIO EMPLEADOS NO PUEDE SER INFERIOR AL IMAN
NO ESTAN OBLIGADOS AL ORDINARIO NI IMAN
RGA< 4700 UVT
RGA MENOR A $ 129.179.000
En forma voluntaria determinan el impuesto por el SISTEMA IMAS
IMAS (34 Ley 1739/2014) 2015 Maria Rosalba Suarez A.
EMPLEADOS DETERMINACION IMPUESTO ORDINARIO EMPLEADOS NO PUEDE SER INFERIOR AL IMAN
NO ESTAN OBLIGADOS AL ORDINARIO NI IMAN
RGA< 2800 UVT
INGRESOS < $ 2800 UVT
79.181.000
IMAN
Como se determina gravable alternativa ? • ART 331 E.T •
Maria Rosalba Suarez A.
la renta
iman • De la suma total de los ingresos obtenidos en el respectivo periodo fiscal se podrán restar únicamente los conceptos a continuación relacionados, y el resultado que se obtenga constituye renta líquida gravable
Maria Rosalba Suarez A.
IMAN TOTAL INGRESOS MENOS: a. Los dividendos y participaciones no gravados en cabeza del socio o accionista . b. El valor de las indemnizaciones en dinero o en especie que se reciban en virtud de seguros de c. Los aportes obligatorios al sistema general de seguridad social a cargo del empleado. d. Los gastos de representación exentos de Impuesto sobre la Renta, ( N 7 ART 206 E.T) e. Los pagos catastróficos en salud efectivamente certificados, no cubiertos por el plan obligatorio de salud POS, de cualquier régimen, o por los planes complementarios y de medicina prepagada
Maria Rosalba Suarez A.
IMAN f. El monto de las pérdidas sufridas en el año originadas en desastres o calamidades públicas,
g. Los aportes obligatorios al sistema de seguridad social cancelados sobre el salario pagado a un empleado o empleada del servicio doméstico. h. El costo fiscal, de los bienes enajenados, siempre y cuando no formen parte del giro ordinario de los negocios. i. Indemnización por seguros de vida, el exceso del salario básico de los oficiales y suboficiales de las fuerzas
Maria Rosalba Suarez A.
TABLAS IMAN EMPLEADOS ART 333 E.T Maria Rosalba Suarez A.
IMPUESTO RENTA
Maria Rosalba Suarez A.
RGA Total Anual
IMAN
RGA Total Anual
IMAN
RGA Total Anual
(en UVt)
desde (En UVT)
(en UVt)
desde (En UVT)
(en UVt)
0
3,339
95,51
8,145
792,22
1,548
1,05
3,421
101,98
8,349
833,12
1,588
1,08
3,502
108,64
8,552
874,79
1,629
1,11
3,584
115,49
8,756
917,21
1,67
1,14
3,665
122,54
8,959
960,34
1,71
1,16
3,747
129,76
9,163
1004,16
1,751
2,38
3,828
137,18
9,367
1048,64
1,792
2,43
3,91
144,78
9,57
1093,75
1,833
2,49
3,991
152,58
9,774
1139,48
1,873
4,76
4,072
168,71
9,978
1185,78
1,914
4,86
4,276
189,92
10,181
1232,62
1,955
4,96
4,48
212,27
10,385
1279,99
1,996
8,43
4,683
235,75
10,588
1327,85
2,036
8,71
4,887
260,34
10,792
1376,16
2,118
13,74
5,091
286,03
10,996
1424,9
2,199
14,26
5,294
312,81
11,199
1474,04
IMAN
IMAN $ RGA MLL
desde (En UVT) Menos de 1,548
IMAN $
RGT MLL
RGA MLL
IMAN $
91.772
2625092223.865
21774167
42.547
2885994.026
2802920229.472
22898303
43.646
2968496.252
2985970235.052
24043603
44.773
3050898.506
3174243240.659
25209517
45.900
31333100.733
3368012246.238
26394945
46.999
31883102.986
3566454251.845
27599338
48.126
65414105.213
3770392257.452
28821870
49.253
66789107.466
3979278263.031
30061719
50.380
68438109.693
4193661268.638
31318608
51.479
130829111.919
4636994274.245
32591163
52.606
133577117.526
5219951279.825
33878561
53.733
136326123.133
5834241285.432
35180525
54.860
231699128.712
6479589291.011
36495957
55.959
239394134.319
7155445296.618
37823758
58.213
377644139.926
7861535302.225
39163377
60.440
391936145.506
8597583307.805
40513989
TABLAS IMAS EMPLEADOS ART 334 E.T 2014 Maria Rosalba Suarez A.
IMPUESTO RENTA
Maria Rosalba Suarez A.
TABLAS IMAS EMPLEADOS ART 33 Ley 1739/14 E. Maria Rosalba Suarez A.
Renta gravable alternativa anual Valor en pesos IMAS (en UVT) desde (en UVT)
1.548
43.775.892
1,08
1.588
44.907.052
1,1
1.629
46.066.491
1,13
1.670
47.225.930
1,16
1.710
48.357.090
1,19
1.751
49.516.529
2,43
1.792
50.675.968
2,48
1.833
51.835.407
2,54
1.873 1.914 1.955
52.966.567 54.126.006 55.285.445
4,85 4,96 5,06
Valor en pesos
Renta gravable alternativa Valor en pesos IMAS (en UVT) anual desde (en UVT)
30.541,32
1.996
56.444.884
8,6
2.036
57.576.044
8,89
2.118
59.894.922
14,02
2.199
62.185.521
20,92
2.281
64.504.399
29,98
2.362
66.794.998
39,03
2.443
69.085.597
48,08
2.525
71.404.475
57,14
2.606
73.695.074
66,19
2.688
76.013.952
75,24
2.769
78.304.551
84,3
31.106,90 31.955,27 32.803,64
33.652,01 68.717,97 70.131,92 71.828,66 137.153,15 140.263,84 143.091,74
Valor en pesos
243.199,40 251.400,31 396.471,58
591.596,68 847.804,42 1.103.729,37 1.359.654,32 1.615.862,06 1.871.787,01 2.127.711,96 2.383.919,70
Trabajador por cuenta propia art 34 L 1739 DE 2015 Maria Rosalba Suarez A.
CONCEPTO TRABAJADOR CUENTA PROPIA ART 329 Y 340 E.T Maria Rosalba Suarez A.
DE POR
TRABAJADOR POR CUENTA POPIA ART 329 Y 340
SOLO APLICA PARA ALGUNOS INDEPENDIENTES
ACTIVIDADES EXPRESAS
INGRESOS MENORES A 27000 UVT Maria Rosalba Suarez A.
PL 12000 UVT
TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA
• Se entiende como trabajador por cuenta propia, toda persona natural residente en el país cuyos ingresos provengan en una proporción igual o superior a un (80%) de la realización de una de las SIGUIENTES actividades :
Maria Rosalba Suarez A.
Trabajador por cuenta propia
• Actividades deportivas y otras actividades de esparcimiento • Agropecuario, silvicultura y pesca • Comercio al por mayor • Comercio al por menor • Comercio de vehículos automotores, accesorios y productos conexos Maria Rosalba Suarez A.
IMAS
• Construccion • Electricidad, gas y vapor • Fabricación de productos minerales y otros • Fabricación de sustancias químicas • Industria de la madera, corcho y papel • Manufactura alimentos Maria Rosalba Suarez A.
SISTEMAS PARA DETERMINAR EL IMPUESTO DE RENTA TRABAJADOES POR CUENTA PROPIA ART 336 E.T A 340 E.T Maria Rosalba Suarez A.
TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA
• “El impuesto sobre la renta y complementarios de las personas naturales residentes en el país que sean trabajadores por cuenta propia y desarrollen las actividades económicas señaladas en este Capítulo, será el determinado por el sistema ordinario……”
Maria Rosalba Suarez A.
TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA
• “Los trabajadores por cuenta propia que desarrollen las actividades económicas señaladas en este Capítulo podrán optar por liquidar su Impuesto sobre la Renta mediante el Impuesto Mínimo Simplificado (IMAS)…”
Maria Rosalba Suarez A.
TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA
TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA
Si realizan alguna de las actividades del articulo 340
Si NO realizan alguna de las actividades del articulo 340 o ingresos mayores a 27000 uvt
Sistema ordinario
SISTEMA ORDINARIO
Opcional IMAS 28/01/2015
129
SINTESIS SISTEMAS DETERMINACION IMPUESTO
ORDINARIO + IMAN EMPLADOS
RENTA GRAVABLE MENORES A 4700 UVT OPCIONAL IMAS
ORDINARIO SISTEMAS TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA
OTROS
PARA QUIENES REALICEN ACTIVIDADES DEL ARTICULO 340 E.T, SI SUS INGRESOS SON MENORES A 27000 UVT Y PL > 12000 UVT PUEDEN APLICAR EN FORMA OPCIONAL IMAS
ORDINARIO
130
TABLAS IMAS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA ART 340 E.T Maria Rosalba Suarez A.
TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA (IMAS)
•
1. Sus ingresos provienen, en una proporción igual o superior a un 80% de la realización de solo una de las actividades económicas señaladas en el artículo 340 del estatuto tributario.
• 2. Desarrolla la actividad por su cuenta y riesgo. • 3. Su renta gravable alternativa- RGA-es inferior a (27.000) (UVT) $742.095.000.(2014) $760.833.000.(2015) • 4. El patrimonio líquido declarado en el periodo gravable anterior es inferior a (12.000) (UVT).
• $329.820.000.(2014) $ 339.348.000.(2015) Maria Rosalba Suarez A.
IMPUESTO RENTA
Maria Rosalba Suarez A.
Ganancias ocasionales
Maria Rosalba Suarez A.
Tarifa Art 107 Ley 1607 de 2012(314 ART E.T) Maria Rosalba Suarez A.
Tarifas ganancias ocasionales
(10%).
Maria Rosalba Suarez A.
II PARTE impuesto de renta empresas Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES
Maria Rosalba Suarez A.
PLANEACION TRIBUTARIA
Artículo 26 LEY 1430/10 MEDIOS DE PAGO PARA EFECTOS DE LA ACEPTACION DE COSTOS, DEDUCCIONES, PASIVOS E IMPUESTOS DESCONTABLES
Maria Rosalba Suarez A.
Artículo 26 LEY 1430 DE 2010.
• Para efectos de su reconocimiento fiscal como costos, deducciones, pasivos o impuestos descontables, los pagos que efectúen los contribuyentes o responsables deberán realizarse mediante alguno de los siguientes medios de pago:
Maria Rosalba Suarez A.
Artículo 26 LEY 1430 DE 2010.
Depósitos en cuentas bancarias Giros o transferencias bancarias Cheques girados al primer beneficiario Tarjetas de crédito Tarjetas débito Otro tipo de tarjetas o bonos que sirvan como medios de pago en la forma y condiciones que autorice el Gobierno Nacional
Maria Rosalba Suarez A.
AÑO
2014 2015
2016 2017 Y
CRITERIO 1 85% de lo pagado
CRETERIO 2
CRITERIO 3
100000 uvt $2.748.500.000
50% del total de los costos y deducciones totales
70% de lo pagado
80000 uvt
45% del total de los costos y deducciones
55% de lo pagado
60000uvt
40% del total de los costos y deducciones
40% de Maria lo Rosalba40000 uvt Suarez A. pagado
36% del total de los costos y deducciones
PLANEACION TRIBUTARIA
Artículo 52 LEY 1739 DE 2014 APLAZA LA NORMA PARTIR DEL 2019
Maria Rosalba Suarez A.
PLANEACION TRIBUTARIA
Requisitos generales
Maria Rosalba Suarez A.
requisitos generales
REQUISITOS
Relación de causalidad (articulo 107 E.T) Necesarios Proporcionados
No Prohibidos Periodo fiscal
• No todo gasto contable se puede deducir
• Si la empresa esta obligada a llevar contabilidad, los gastos que la norma tributaria permite deducir deberán declarase por causacion. • Excepción : Impuestos
deducibles
expensas necesarias Art 158 Ley 1607 de 2012 (107-1E.T) Maria Rosalba Suarez A.
Expensas necesarias
En ningún caso serán deducibles las expensas provenientes de conductas típicas consagradas en ley como delito sancionable a título de dolo. La administración tributaria podrá, sin perjuicio de las sanciones correspondientes, desconocer cualquier deducción que incumpla con esta prohibición. Maria Rosalba Suarez A.
PLANEACION TRIBUTARIA
LABORALES
Maria Rosalba Suarez A.
• Gasto deducible •Gasto no deducible CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS Maria Rosalba Suarez A.
-SALARIOS (ESPECIAL)
-CUALQUIER GASTO LABORAL -(GENERAL) Maria Rosalba Suarez A.
LABORALES
SALARIOS
CUALQUIER GASTO
PRACTICAR LA RETENCION
ESTAR A PAZ Y SALVO CON APORTES PARAFISCALES
NO APLICA A INGRESOS NO CR NO APLICA A RENTAS EXENTAS
Maria Rosalba Suarez A.
salarios Art 34 Ley 1607 de 2012 (108 paragrafo) Maria Rosalba Suarez A.
Salarios 108 exige estar a paz y salvo con aportes y seguridad social Artículo 34. Adiciónese un parágrafo al artículo 108 del Estatuto Tributario: Parágrafo 3°. Las sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, no estarán sujetas al cumplimiento de los requisitos de que trata este artículo por los salarios pagados cuyo monto no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Maria Rosalba Suarez A.
Ley 1393/2010 Art. 30 “Sin perjuicio de lo previsto para otros fines para los efectos relacionados con los artículos 18 y 204 de la Ley 100 de 1993 los pagos laborales no constitutivos de salario de las trabajadores particulares no podrán ser superiores al 40% del total de la remuneración”
Pactos de exclusion salarial No pueden exceder del 40% del total de la remuneracion. Están contemplados en el art 128 del C.S.T Deben constar por escrito. Los pagos que se pacten como no constitutivos de salario no son base de prestaciones sociales ni para liquidar aportes a la seguridad social Los co
Deducción 200% Aportes 100% contratación personal
DISCAPACITADO LEY 361 DE 1997
Discapacidad > 25% Responsabilidad social
COMPETIVIDAD
Objetivos
NOTA IMPORTANTE!!!!!
UGPP
UNIDAD DE GESTION DE PENSIONES Y PARAFISCALES (UNIDAD DE LA DIAN)
PUEDE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO RELACIONADO CN LA SEGURIDAD SOCIAL
2014 MARÍA LUZSABEL PÉREZ VILLARREAL. Todos los derechos reservados
aportes voluntarios Art 4 Ley 1607 de 2012 (126-11E.T) Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES POR APORTES EN FONDOS VOLUNTARIOS
Para efectos del impuesto sobre la renta y complementarios, son deducibles las contribuciones que efectúen las entidades empleadoras, a los fondos de pensiones. Los aportes del empleador a dichos fondos serán deducibles en la misma vigencia fiscal en que se realicen. Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES POR APORTES EN FONDOS VOLUNTARIOS
Los aportes del empleador a los seguros privados de pensiones y a los fondos de pensiones voluntarias, serán deducibles hasta (3.800) UVT por empleado
3800 * 27485= $104.443.000 3800* 28279=$ 107.450.200 Maria Rosalba Suarez A.
-ARTICULO 114 E.T -DEBEN ESTAR CANCELADOS
Maria Rosalba Suarez A.
PLANEACION TRIBUTARIA
PROVEDORES
Maria Rosalba Suarez A.
PROVEEDORES REGIMEN SIMPLIFICADO
Exigir copia del Rut
Expedir documento equivalente factura
REQUISITOS DOCUMENTALES
En la primera transacción
En todas las operaciones
controles
QUE CONTROLES ASEGURAN QUE LAS OPERACIONES REALIZADAS CON EL REGIMEN SIMPLIFICADO SEAN DEDUCIBLES ?
Art 177-2 E.T
11.DOCUMENTAL 2. PAGOS. 3.. CONTRATOS.
Control sobre los pagos y los contratos Pagos
Contratos
Los pagos que efectué una misma persona al régimen Simplificado no pueden exceder en el año de 3300 UVT
Verificar que la cuantía de cada contrato que se efectué con el régimen simplificado no exceda de 3300 UVT
2015 $ 93.321.000
2015 $ 93.321.000
Si el pago excede de esta cuantía debe reclasificarse al régimen común
Si algún contrato excede de esa cuantía , previo a a la ejecución del mismo deberá reclasificarse la persona del régimen simplificado al común.
REGIMEN COMUN
REQUISITO DOCUMENTAL
FACTURA
PLANEACION TRIBUTARIA
Independientes
Maria Rosalba Suarez A.
CONTRATACION CON INDEPENDIENTES Ley 1393 de julio de 2010 Ley 1438 de 2011 LEY 1450 DE 2011.
• El decreto 1070 de 2013, reglamentó el parágrafo 2 del artículo 108 del E.T en cuanto a la obligatoriedad que tiene el contribuyente de verificar la afiliación y pago de los aportes a seguridad social por parte de los contratistas o trabajadores independientes como requisito para deducir el gasto
Maria Rosalba Suarez A.
PLANEACION TRIBUTARIA
IMPUESTOS
Maria Rosalba Suarez A.
- Industria y comercio y su complementario de avisos y tableros
IMPUESTOS DEDUCIBLES
- Predial
- Transacciones financieras Maria Rosalba Suarez A.
Impuestos deducibles
PLANEACION TRIBUTARIA
PROVISIONES
Maria Rosalba Suarez A.
- DEUDAS DE DIFICIL COBRO
PROVISIONES DEDUCIBLES
- DEUDAS PERDIDAS
Maria Rosalba Suarez A.
PROVISION GENERAL
PROVISION INDIVIDUAL
DEPRECIACION
Maria Rosalba Suarez A.
DEPRECIACION Reducción saldos
Línea recta 1. DEFINICION
Desgaste por obsolescencia
de activos fijos.
Acelerada
Art. 128,125 140
OTRO SISTEMA REQUIERE AUTORIZACION DIAN
DEPRECIACIÓN ACELERADA Activos utilizados con turnos adicionales a lo normal Turno normal
16 hrs.
Costo del Activo 100.000.000 100.000.000 Depreciación normal 10.000.000 10.000.000 Turno adicional 2.500.000 Gasto por depreciación 12.250.000 Menor valor en Impuesto de Rta 33% 825.000
24 hrs.
100.000.000 10.000.000 5.000.000 15.000.000 1.650.000
Depreciación Art 159 Ley 1607 de 2012 (artículo 134 E.T) Maria Rosalba Suarez A.
Depreciacion Artículo 159. Adiciónese un parágrafo al artículo 134 del Estatuto Tributario: Para los casos en los que se opte por utilizar el sistema de depreciación de reducción de saldos, no se admitirá un valor residual o valor de salvamento inferior al 10% del costo del activo y no será admisible la aplicación de los turnos adicionales.
Maria Rosalba Suarez A.
PLANEACION TRIBUTARIA
INTERESES
Maria Rosalba Suarez A.
INTERESES ART 11, 117
RELACION DE CAUSALIDAD
intereses Art 109 Ley 1607 de 2012 (118-1E.T) Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCIBILIDAD DE INTERESES ESPECIAL(ART 109)
Los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios sólo podrán deducir los intereses generados con ocasión de deudas, cuyo monto total promedio durante el correspondiente año gravable no exceda el resultado de multiplicar por (3) el patrimonio líquido del contribuyente determinado a 31 de diciembre del año gravable inmediatamente anterior. Maria Rosalba Suarez A.
PLANEACION TRIBUTARIA
Deduccion POR INVERSIONES EN INVESTIGACION, DESARROLLO TECNOLOGICO O INNOVACION .art 32 L 1739 de 2014 Maria Rosalba Suarez A.
Deduccion Las personas que realicen inversiones en proyectos calificados por el consejo nacional de beneficios tributarios en ciencia y tecnología en innovación como de investigación, desarrollo tecnológico o innovación, tendrán derecho a deducir en su renta, el 175% del valor invertido en dichos proyectos en el periodo gravable en que se realizó la inversión. Esta deducción no podrá exceder del 40% de la renta líquida, determinada antes de restar el valor de la inversión. Maria Rosalba Suarez A.
PLANEACION TRIBUTARIA
DONACIONES
Maria Rosalba Suarez A.
ESTRATEGIA PARA DONAR
1.
Seleccionar el beneficiario de la donación
2.
Seleccionar el tipo de bien que se va a donar
3.
Conocer el impacto tributario
Beneficiario
Entidades Estado
Sin animo de lucro
BIEN
ACTIVOS
DINERO
EFECTO TRIBUTARIO
GASTO DEDUCIBLE
INVENTARIOS IVA
DONACIÓN DE INVENTARIOS ACTIVOS O BIENES
No vendidos
Donación a instituciones sin animo de lucro
Se recupera el costo
Deducción 100% y 125 %
Generan IVA
LIMITES DONACIONES
DINERO
ES UN GASTO DEDUCIBLE DEL IMPUESTO DE RENTA
TITULOS 30% DE LA RENTA LIQUIDA INVENTARIOS
ACTIVOS FIJOS
VALOR A DEDUCIR DONACIONES
GENERAL
ESPECIAL
DONACIONES
100%
125%
VALOR A DEDUCIR
100 %
125%
REGLA GENERAL
COORPORACION GUSTAVO MATOMOROS
DEBEN CUMPLIR LOS REQUISITOS DE LOS ARTICULOS 125-1 Y 125-3
FUNDACIONES DEDICADAS A LA PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS
ORGANISMOS DEPORTIVOS ORGANISMOS CULTURALES Maria Rosalba Suarez A.
Donaciones Art 195 Ley 1607 de 2012 (artículo 16 de la ley 814 de 2003) Maria Rosalba Suarez A.
Donaciones Quienes tienen derecho a esta deduccion? Los contribuyentes del impuesto a la renta que realicen inversiones o hagan donaciones a proyectos cinematográficos de producción o coproducción Colombianas de largometraje o corto metraje aprobados por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Cinematografía., Maria Rosalba Suarez A.
Donaciones Cual es el beneficio tributario? Deducir de su renta por el periodo gravable en que se realice la inversión o donación e independientemente de su actividad productora de renta, el ciento sesenta y cinco por ciento (165%) del valor real invertido o donado.
Maria Rosalba Suarez A.
Donaciones Que requisitos deben cumplirse? Expedirse por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Cinematografía certificaciones de la inversión o donación denominados, según el caso, Certificados de Inversión Cinematográfica o de Donación Cinematográfica.
Las inversiones o donaciones aceptables para efectos de lo previsto en este artículo deberán realizarse exclusivamente en dinero. Maria Rosalba Suarez A.
TARIFA Impuesto 94 Ley 1607 de 2012 (art 240 E.T) Maria Rosalba Suarez A.
TARIFAS
33% 2012
25% 2013 Maria Rosalba Suarez A.
DESCUENTO TRIBUTARIO Maria Rosalba Suarez A.
IVA DESCONTABLE POR ADQUISISCION DE BIENES DE CAPITAL (ART 60)
• QUIENES PUEDEN TOMARLO? Los responsables del régimen común • CUAL ES EL BENEFICIO? Podrán descontar del impuesto sobre la renta el IVA causado y pagado por la adquisición o importación de bienes de capital Maria Rosalba Suarez A.
IVA DESCONTABLE POR ADQUISISCION DE BIENES DE CAPITAL (ART 60)
• QUE VALOR SE PUEDE DESCONTAR?
El Gobierno Nacional, mediante Decreto, establecerá anualmente, cada primero de febrero, el número de puntos porcentuales del IVA sobre los bienes de capital gravados al dieciséis por ciento (16%) que podrán ser descontados del impuesto sobre la renta. Maria Rosalba Suarez A.
IVA DESCONTABLE POR ADQUISISCION DE BIENES DE CAPITAL (ART 60)
• EN QUE DECLARACION SE PUEDE SOLICITAR EL DESCUENTO TRIBUTARIO? Este descuento se solicitara en la declaración de renta a ser presentada el año siguiente en el cual se adquiere o importa el bien de Capital. Maria Rosalba Suarez A.
IVA DESCONTABLE POR ADQUISISCION DE BIENES DE CAPITAL (ART 60)
• EN QUE DECLARACION SE PUEDE SOLICITAR EL DESCUENTO TRIBUTARIO? Este descuento se solicitara en la declaración de renta a ser presentada el año siguiente en el cual se adquiere o importa el bien de Capital.
Maria Rosalba Suarez A.
IVA DESCONTABLE POR ADQUISISCION DE BIENES DE CAPITAL (ART 60)
• QUE REQUISITO ESPECIAL SE DEBE CUMPLIR EN EL CASO DE LEASING? • En el caso de la adquisición de activos fijos gravados con el impuesto sobre ventas por medio del sistema arrendamiento financiero (leasing), se requiere que se haya pactado una opción de compra de manera irrevocable Maria Rosalba Suarez A.
REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL Art 99Ley 1607 de 2012 (Art 356-1 E.T) Maria Rosalba Suarez A.
REMUNERACION CARGOS DIRECTIVOS REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL(ART 99)
El presupuesto destinado a remunerar, retribuir o financiar cualquier erogación, en dinero o en especie, por nómina, contratación o comisión, a las personas que ejercen "cargos directivos y gerenciales de las entidades contribuyentes de que trata el artículo 19 de este Estatuto, no podrá exceder del (30%) del gasto total anual de la respectiva entidad. Maria Rosalba Suarez A.
Ganancias ocasionales
Maria Rosalba Suarez A.
Tarifa (314 ART E.T) Maria Rosalba Suarez A.
Tarifas ganancias ocasionales sociedades (ART 106)
Se fija en un (10%) la tarifa sobre las ganancias ocasionales de las sociedades .
Maria Rosalba Suarez A.
impuesto sobre la renta para la equidad – CREE. Maria Rosalba Suarez A.
Que es ?
Maria Rosalba Suarez A.
Impuesto a la equidad
• Reemplazará una parte de los impuestos a la nómina que pagan las empresas: el empleador dejará de pagar los aportes. ( Icbf, Sena ) .
• La carga que hoy lleva la nómina pasa a ser un impuesto a las utilidades. Maria Rosalba Suarez A.
IMPUESTO DE RENTA PARA LA EQUIDAD ART20
Se crea a partir del 1º de enero de 2013, el impuesto sobre la renta para la equidad- CREE ES un aporte en beneficio de los trabajadores, la generación de empleo, y la inversión social
Maria Rosalba Suarez A.
Quienes son sujetos pasivos ? Maria Rosalba Suarez A.
IMPUESTO DE RENTA PARA LA EQUIDAD ART20
Las sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios.
Maria Rosalba Suarez A.
Quienes no son sujetos pasivos ? Maria Rosalba Suarez A.
IMPUESTO DE RENTA PARA LA EQUIDAD ART20
. Las entidades sin ánimo de lucro no serán sujetos pasivos del impuesto sobre la renta para la equidad – CREE, y seguirán obligados a realizar los aportes parafiscales.
Maria Rosalba Suarez A.
IMPUESTO DE RENTA PARA LA EQUIDAD ART20
Las sociedades declaradas como zonas francas al 31 de diciembre de 2012, Aquellas que hayan radicado la respectiva solicitud ante el comité intersectorial de zonas francas Los usuarios que se hayan calificado o se califiquen a futuro Maria Rosalba Suarez A.
cual es el hecho generador ? Maria Rosalba Suarez A.
HECHO GENERADOR ART 21
•
El hecho generador del impuesto sobre la renta para la equidad- CREE lo constituye la obtención de ingresos que sean susceptibles de incrementar el patrimonio de los sujetos pasivos en el año o periodo gravable.
• El periodo gravable es de un año contado desde el 1º de enero al 31 de diciembre. Maria Rosalba Suarez A. .
cual es la base gravable ? Maria Rosalba Suarez A.
BASE GRAVABLE ART 22
•
La base gravable del impuesto sobre la renta para la equidad- CREE , se establecerá restando de los Ingresos brutos las devoluciones rebajas y descuentos y los ingresos no constitutivos de renta
Maria Rosalba Suarez A.
BASE GRAVABLE ART 22
• De los ingresos netos así obtenidos, se restaran el total de los costos susceptibles de disminuir el impuesto sobre la renta de que trata el libro I del Estatuto Tributario
Maria Rosalba Suarez A.
BASE GRAVABLE ART 22
• De la Renta bruta así obtenida deducciones con excepción de
se restan las
Art 119 E.T Intereses en prestamos de vivienda • Art 125 E.T Donaciones • Art 147 E.T Compensación de perdidas fiscales Maria Rosalba Suarez A.
BASE GRAVABLE ART 22
•
Para efectos de la determinación de la base se excluirán las ganancias ocasionales de que tratan los artículos 300 a 305 del Estatuto Tributario.
Maria Rosalba Suarez A.
cual es la base gravable mínima ? Maria Rosalba Suarez A.
BASE GRAVABLE ART 22
•
Para todos los efectos, la base gravable del CREE no podrá ser inferior al 3% del patrimonio líquido del contribuyente en el último día del año gravable inmediatamente anterior.
Maria Rosalba Suarez A.
cual es la tarifa ?
Maria Rosalba Suarez A.
TARIFA ART 23 LEY 1739 DE 2014
• . La tarifa del impuesto sobre la renta para la equidad- CREE será del (9%). • Para los años 2013, 2014 y 2015 la tarifa del CREE será del (9%).
Maria Rosalba Suarez A.
Se pueden compensar las perdidas ? ART 13 L 1739/14 Maria Rosalba Suarez A.
ART 13 LEY 1739 DE 2014
Las pérdidas fiscales en que incurran los contribuyentes de este impuesto a partir del año gravable 2015, podrán compensarse en este impuesto de conformidad con lo establecido en el artículo 147 del Estatuto Tributario Nacional.
Maria Rosalba Suarez A.
QUIENES ESTAN EXONERADOS DE APORTES ? Maria Rosalba Suarez A.
EXONERADOS
- 1. Las sociedades y personas jurídicas, de trabajadores que devenguen, individualmente considerados, hasta diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes.($6.443. 500) -
2.Las personas naturales de trabajadores que devenguen, individualmente considerados, hasta diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes. .($6.443.500) Maria Rosalba Suarez A.
Exoneracion de aportes art 23
• Desde 1º de julio de 2013, estarán exoneradas del pago de los aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional del Aprendizaje – SENA y del Instituto Colombiano de Bienestar FamiliarICBF,
Maria Rosalba Suarez A.
Exoneracion de aportes art 23
• Las sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, correspondientes a los trabajadores que devenguen, individualmente considerados, hasta diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes. .($6.443.500) Maria Rosalba Suarez A.
Exoneracion de aportes art 23
• Así mismo las personas naturales empleadoras estarán exoneradas de la obligación de pago de los aportes parafiscales al SENA, al ICBF y al sistema de seguridad social en salud por los empleados que devenguen menos de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes. .($6.443.500) Maria Rosalba Suarez A.
Exoneracion de aportes art 23
• Lo anterior no aplicara para personas naturales que empleen menos de dos trabajadores, los cuales seguirán obligados a efectuar los aportes
Maria Rosalba Suarez A.
Exoneracion de aportes art 23
• . Los empleadores de trabajadores que devenguen más de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes, .($5.895.000) sean a no sujetos pasivos del impuesto sobre la renta para la equidad- CREE, seguirán obligados a realizar los aportes parafiscales
Maria Rosalba Suarez A.
Exoneracion de aportes art 23
• A partir del 1º de enero de 2014, estarán exoneradas de la cotización al Régimen Contributivo de Salud las sociedades y personas jurídicas y asimiladas, por sus trabajadores que devenguen hasta diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes. .($6.443.500) • Maria Rosalba Suarez A.
DECLARACION Y PAGO ART 27
• . La declaración y pago del impuesto sobre la renta para la equidad- CREE se hará en los plazos y condiciones que señale el Gobierno Nacional.
Maria Rosalba Suarez A.
DECLARACION Y PAGO ART 27
• . Se entenderán como no presentadas las declaraciones, para efectos de este impuesto, que se presenten sin pago total dentro del plazo para declarar. • Las declaraciones que se hayan presentado sin pago total antes del vencimiento para declarar, producirán efectos legales, siempre y cuando el pago del impuesto se efectúe o se haya efectuado dentro del plazo. Maria Rosalba Suarez A.
Sobretasa impuesto sobre la renta para la equidad – CREE. ART 21 A 24 1739/14 Maria Rosalba Suarez A.
PARA QUE AÑOS SE APLICA?
Maria Rosalba Suarez A.
APLICACION
Este impuesto tendrá aplicación para los periodos gravables 2015,2016, 2017 y 2018
Maria Rosalba Suarez A.
BASE GRAVABLE
• La base de esta sobretasa no será el CREE como tal sino la base gravable del mismo
Maria Rosalba Suarez A.
Anticipo
• La sobretasa está sujeta, a un anticipo del 100% del valor de la misma, calculado sobre la base gravable del impuesto sobre la renta para la equidad- CREE sobre la cual el contribuyente liquido el mencionado impuesto para el año gravable inmediatamente anterior.
Maria Rosalba Suarez A.
ANTICIPO
• El anticipo de la sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad- CREE, deberá pagarse en dos cuotas anuales en los plazos que fije el reglamento.
Maria Rosalba Suarez A.
TARIFAS
Maria Rosalba Suarez A.
a) Para el período gravable 2015: TABLA SOBRETASA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD-CREE AÑO 2015 RANGOS DE BASE GRAVABLE EN $
TARIFA MARGINAL
SOBRETASA
Límite inferior
Límite superior
0
<800.000.000
0,0%
(Base gravable) * 0%
>=800.000.000 En adelante
5,0%
(Base gravable – $800.000.000) * 5,0%
El símbolo de asterisco (*) se entiende como multiplicado por. El símbolo (>=) se entiende como mayor o igual que. El símbolo (<) se entiende como menor que.
b) Para el período gravable 2016: TABLA SOBRETASA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD-CREE AÑO 2016 RANGOS DE BASE GRAVABLE EN $
TARIFA MARGINAL
SOBRETASA
Límite inferior
Límite superior
0
<800.000. 000
0,0%
(Base gravable) * 0%
>=800.000.000
En adelante
6,0%
(Base gravable – $800.000.000) * 6,0%
El símbolo de asterisco (*) se entiende como multiplicado por. El símbolo (>=) se entiende como mayor o igual que. El símbolo (<) se entiende como menor que.
c) Para el período gravable 2017:
TABLA SOBRETASA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD-CREE AÑO 2017 RANGOS DE BASE GRAVABLE EN $
TARIFA MARGINAL
SOBRETASA
Límite inferior
Límite superior
0
<800.000.000
0,0%
(Base gravable) * 0%
>=800.000.000 En adelante
8,0%
(Base gravable – $800.000.000) * 8,0%
El símbolo de asterisco (*) se entiende como multiplicado por. El símbolo (>=) se entiende como mayor o igual que. El símbolo (<) se entiende como menor que.
d) Para el período gravable 2018: TABLA SOBRETASA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD-CREE AÑO 2018 RANGOS DE BASE GRAVABLE EN $
TARIFA MARGINAL
SOBRETASA
Límite inferior
Límite superior
0
<800.000.000
0,0%
(Base gravable) * 0%
>=800.000.000 En adelante
9,0%
(Base gravable – $800.000.000) * 9,0%
El símbolo de asterisco (*) se entiende como multiplicado por. El símbolo (>=) se entiende como mayor o igual que. El símbolo (<) se entiende como menor que.
REGLAS APLICABLES
Maria Rosalba Suarez A.
REGLAS APLICABLES
• La sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad- CREE y su anticipo, se someterá a las reglas previstas para el impuesto sobre la renta para la equidad- CREE relacionadas con su determinación, declaración, pago y sistema de retención en la fuente.
Maria Rosalba Suarez A.
REGLAS APLICABLES
• La sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad- CREE y su anticipo, se someterá a las reglas previstas para el impuesto sobre la renta para la equidad- CREE relacionadas con su determinación, declaración, pago y sistema de retención en la fuente.
Maria Rosalba Suarez A.
DESCUENTOS TRIBUTARIOS
Maria Rosalba Suarez A.
Art 18 ley 1739 de 2014
• Las sociedades y entidades nacionales contribuyentes del impuesto de renta a la equidad y sobretasa sobretasa y que perciban rentas de fuente extranjera tienen derecho a descontar del impuesto de renta CREE y la sobretasa el siguiente valor
Maria Rosalba Suarez A.
VALOR A DESCONTAR
Dónde: - TRyc es la tarifa del impuesto sobre la renta y complementarios aplicables al contribuyente por la renta de fuente extranjera. - TCREE es la tarifa del impuesto sobre la renta para la equidad CREE aplicable al contribuyente por la renta de fuente extranjera. - STCREE es la tarifa de la sobretasa al impuesto sobre la renta para la Equidad CREE aplicable al contribuyente por la renta de fuente extranjera. - ImpExt es el impuesto sobre la renta pagado en el extranjero, cualquiera sea su denominación, liquidado sobre esas mismas rentas.
Art 63 ley 1739 de 2014- ADQUISICION DE ACTIVOS • Las personas jurídicas y sus asimiladas tendrán derecho a descontar del impuesto sobre la renta a su cargo, 2 puntos del impuesto sobre las ventas pagado en la adquisición o importación de bienes de capital gravados a la tarifa general de impuesto sobre las ventas, en la declaración de renta y complementarios correspondiente al año en que se haya realizado su adquisición o importación. Maria Rosalba Suarez A.
impuesto de renta III PARTE Sector solidario Maria Rosalba Suarez A.
Régimen tributario sector solidario
Maria Rosalba Suarez A.
Regimen tributario cooperativas
Renta
regimen tributario especial
Retencion en la fuente
Agentes retenedores
Sujetos pasivos de la retencion
Solo se les practica retencion sobre rendimientos financieros
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
Son agentes retenedores
Regimen tributario cooperativas
Impuesto a las ventas
Responsables del regimen comun para los bienes y servicios gravados que presten
Impuesto a la Riqueza
Contribuyentes
Medios magneticos
obligados
ICA
CONTRIBUYENTES
Regimen tributario FONDOS DE EMPLEADOS Renta
CONTRIBUYENTES- NO CONTRIBUYENTES
Retencion en la fuente
Agentes retenedores
Sujetos pasivos de la retencion
Solo se les practica retencion a los contributentes
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS
Son agentes retenedores
Regimen tributario fondos de empleados Impasto a las ventas
Responsables del regimen comun para los bienes y servicios gravados que presten
Impuesto a la Riqueza
Solo los fondos de empleados contribuyentes
Medios magneticos
Nuevos obligados
ICA
CONTRIBUYENTES
Régimen tributario especial
Maria Rosalba Suarez A.
REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL Maria Rosalba Suarez A.
Determinan un beneficio neto.
No aplican Renta Presuntiva. No comparación patrimonial. CARACTERISTICAS
No liquidan anticipo No depuración (solo para cooperativas)
Maria Rosalba Suarez A.
Articulo 19 E.T.
NORMAS
Ley 1066 de 2006
Decreto 4400/2004640/2005 SOLO EL ARTICULO 12 Maria Rosalba Suarez A.
ENTIDADES
Maria Rosalba Suarez A.
REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL ARTICULO 19 N1
Corporaciones
fundaciones
asociaciones Maria Rosalba Suarez A.
REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL REQUISITOS
OBJETO SOCIAL
ACTIVIDADES DE INTERES GENERAL QUE SUS EXCEDENTES SEAN REINVERTIDOS Maria Rosalba Suarez A.
REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL REQUISITOS
OBJETO SOCIAL
ACTIVIDADES DE INTERES GENERAL QUE SUS EXCEDENTES SEAN REINVERTIDOS Maria Rosalba Suarez A.
REGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL ARTICULO 19 N 4
Cooperativas
Asociación mutual
instituciones aux Maria Rosalba Suarez A.
BENEFICIO NETO cooperativas
Maria Rosalba Suarez A.
COOPERATIVAS Art 10 L. 1066 de 2006
NO Hay depuracion
Beneficio neto contable y fiscal es igual
Maria Rosalba Suarez A.
OFICIO 000660 DEL 4 DE ENERO DE 2008
•
Damos respuesta a la consulta de la referencia en la cual pregunta si ¿el artículo 10ºde la Ley 1066 de 2006, derogó en forma tácita el artículo 11 del Decreto Reglamentario 4400 de 2004, modificado por el artículo 5º del Decreto 640 de 2005, en la forma de calcular beneficio neto o excedente fiscal que se refleja en la declaración de renta?.
.
Maria Rosalba Suarez A.
OFICIO 000660 DEL 4 DE ENERO DE 2008
Por su parte, el artículo 10º de la Ley 1066 de 2006, adicionó el numeral 4º del artículo 19 del Estatuto Tributario con el siguiente inciso: "El cálculo de este beneficio neto o excedente se realizará de acuerdo a como lo establezca la ley y la normatividad cooperativa vigente". Maria Rosalba Suarez A.
OFICIO 000660 DEL 4 DE ENERO DE 2008
•
"En este orden de ideas, es forzoso concluir que la remisión que hace el inciso final del numeral 4º del artículo 19 del Estatuto Tributario, a la ley y la normatividad cooperativa vigente, deroga tácitamente la segunda parte del artículo 11 del Decreto Reglamentario 4400 de 2004, modificado por el artículo 5º del Decreto 640 de 2005.” Maria Rosalba Suarez A.
Exencion BENEFICIO CONTABLE
NORMATIVIDAD COOPERATIVA Maria Rosalba Suarez A.
EDUCACION FORMAL
REQUISITOS LOS FONDOS
Maria Rosalba Suarez A.
DE
REQUISITOS FONDOS • Aprobados por asamblea general • -Reglamentados Administración
por
el
Consejo
de
• En el reglamento debe decirse las actividades • Ejecutar los fondos de acuerdo al reglamento Maria Rosalba Suarez A.
Exención beneficio neto
Maria Rosalba Suarez A.
del
Exención beneficio neto • -(20%) FONDO DE EDUCACION • -20% RESERVA DE PROTECCION DE APORTES • 10% FONDO DE SOLIDARIDAD • 50% LIBRE DISPOSICION Maria Rosalba Suarez A.
Exención beneficio neto • -(20%) del excedente, • -Tomado en su totalidad del Fondo de Educación y Solidaridad de que trata el artículo 54 de la Ley 79 de 1988, • Se destine a financiar cupos y programas de educación formal • Deberá tenerse en cuenta para ello el decreto 2880 del 2004 Maria Rosalba Suarez A.
ALTERNATIVAS DE INVERSION
• . Deberá tenerse en cuenta para ello el
decreto 2880 del 2004
Maria Rosalba Suarez A.
DECRETO 2880 2004 a) Inversión en cupos para la educación superior a través de la cofinanciación del proyecto "Acceso con Calidad a la Educación Superior en Colombia, ACCES" que administra el ICETEX;
Maria Rosalba Suarez A.
DECRETO 2880 2004 b) Creación de fondos individuales por entidad, por montos superiores a cien millones de pesos, para dar subsidios a cupos escolares en educación formal preescolar, básica, media y superior, administrados conjuntamente por la entidad y el Icetex,
Maria Rosalba Suarez A.
DECRETO 2880 2004 c) Aportes para subsidios a cupos escolares en educación preescolar, básica y media, en un fondo común, administrado conjuntamente por el Icetex, el Ministerio de Educación y organismos representantes de las cooperativas y mutuales,
Maria Rosalba Suarez A.
DECRETO 2880 2004 d.) Proyectos educativos adelantados por las
entidades, conjuntamente con las Secretarías de Educación de los Departamentos, Distritos o Municipios Certificados, previo visto bueno del Ministerio de Educación ,
Maria Rosalba Suarez A.
BENEFICIO NETO GRAVADO Maria Rosalba Suarez A.
COOPERATIVAS
BENEFICIO FISCAL TARIFA 20%
100% Maria Rosalba Suarez A.
Ejemplo distribución excedentes 100.000.000 20% FONDO EDUCACION= $20.000.000 10%=F. SOLIDARIDAD = $10.000.000 20%=RESERVA P. A = $20.000.000 50%=LIBRE DISPOSICION$50.000.000
20%=EDUCACION FORMAL$20.000.000 Maria Rosalba Suarez A.
Ejemplo distribución excedentes EXCEDENTES 100.000.000 20% FONDO EDUCACION= $19.000.000 10%=F. SOLIDARIDAD = $10.000.000 20%=RESERVA P. A = $20.000.000 50%=LIBRE DISPOSICION$50.000.000
20%=EDUCACION FORMAL $ 20.000.000 Maria Rosalba Suarez A.
Excedentes contables $100.000.000 Excedente fiscal $100.000.000
Maria Rosalba Suarez A.
excedentes Excedentes contables $100.000.000 Excedente fiscal $100.000.000
Maria Rosalba Suarez A.
excedentes EXCEDENTE FISCAL GRAVADO EXC FISCAL $100.000.000 TARIFA $ 20.000.000
Maria Rosalba Suarez A.
PLANEACION TRIBUTARIA RENTA
-Circular 007 de 2009 de la SES. -Reglamentar los fondos -Ejecutar los fondos de acuerdo ala reglamentación -LA INVERSION EN EDUCACION FORMAL, es un requisito necesario para obtener la exención del impuesto de renta -Ceñirse a la circular básica contable y financiera -Crear fondos y reservas conforme al articulo 56 ley 79 de 1988 Maria Rosalba Suarez A.
PLANEACION TRIBUTARIA RENTA
Cuando se creen fondos y reservas conforme al articulo 56 ley 79 de 1988 deberá cumplir los siguientes requisitos: a. Aprobados por asamblea b. Estar previstos presupuesto
en
c. Estar reglamentados por Consejo de Administración Maria Rosalba Suarez A.
el
el
CAPITULO II RETENCION EN LA FUENTE Maria Rosalba Suarez A.
INDICE TEMATICO CAPITULO II Retención en la fuente Aspectos generales Retención de quienes la categoría de empleados Retención mínima a para empleados Retención en programas de informática Bases y tarifas Obligaciones agente retenedor
Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION GENERAL
Maria Rosalba Suarez A.
1.CONCEPTO Recaudo anticipado impuesto de renta 2. PERIODO FISCAL Mensual 3. AGENTE RETENEDOR
3.1 Personas Jurídicas 3.2 Personas Naturales 3.3 Autorretenedores 4. SUJETOS PASIVOS Contribuyentes impuesto de renta
AGENTES RETENEDORES PERSONAS NATURALES
ART 368-2 E.T
Comerciantes Ingresos > 30000 UVT PERSONAS NATURALES Patrimonio > 30000 UVT
LABORAL TODAS LAS PERSONAS NATURALES
OBLIGACIONES AGENTE • Practicar retención • Declarar • Pagar • Expedir certificados Maria Rosalba Suarez A.
EXPEDICION DE CERTIFICADOS • PLAZO 20 de marzo de 2015 Articulo 40 Decreto 2326 del 17 de diciembre de 2014
Maria Rosalba Suarez A.
CONCEPTOS BASES TARIFAS
Maria Rosalba Suarez A.
PROGRAMAS DE INFORMATICA Decreto 2499 del 6 de diciembre del 2012 Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION PROGRAMAS DE INFORMATICA
• Los pagos o abonos en cuenta que se realicen a contribuyentes con residencia o domicilio en Colombia obligados a presentar declaración del Impuesto sobre la renta y complementarios en el país, por las actividades descritas a continuación tendrán una retencion del tres punto cinco por ciento (3.5%) del respectivo pago o abono en cuenta. de: Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION PROGRAMAS DE INFORMATICA
A. Análisis, diseño, desarrollo, implementación, mantenimiento, ajustes, pruebas, suministro y documentación, fases necesarias en la elaboración de programas de informática, B Diseño de páginas web C. Consultoría en programas de informática D. Los servicios de licenciamiento y derecho de uso del software. Maria Rosalba Suarez A.
TABLA RETENCION 2015 concepto
Base
%
Rendimientos
100%
7%
Honorarios y comisiones no declarantes hasta $ 93.321.000 Honorarios y comisiones declarantes Personas Jurpers nat ing > a $ 93.321.000
100%
10%
100%
11%
Maria Rosalba Suarez A.
TABLA RETENCION 2015 concepto
Base
Arrendamientos bienes raíces $764.000
%
Servicios declarantes Personas jurídicas -personas
$113.000
3.5 2.5 4%
Servicios no declarantes personas naturales ing < a
$113.000
6%
naturales ing > a $ 93.321.000
$93.321.000
Maria Rosalba Suarez A.100% Arrendamientos Bienes
4%
TABLA RETENCION 2015 concepto
Base
compras
764.000
Servicio de restaurante Servicios hospedaje y hoteles
%
3.5% 2.5% 764.000 o mas 3.5% 2.5% 764.000 o mas 3.5 2.5%
Maria Rosalba Suarez A.
TABLA RETENCION 2015 concepto
Base
%
Servicios transporte 113.000 1% carga Servicios transporte 764.000 o mas 3.5% pasajeros Servicios vigilancia y aseo 113.000 o mas 2% Empresas temporales (Decreto 1300 de 2005
AIU de $113.000 o mas
Maria Rosalba Suarez A.
1%
TABLA RETENCION 2015 concepto
Base
Retención vivienda ( por 0 las primeras 20.000 UVT) $ 565.580.000 Retención vivienda 0 Por el exceso de 20000 UVT Inmuebles diferentes de 0 vivienda Maria Rosalba Suarez A.
%
1%
2.5%
2.5%
TABLA RETENCION 2015 concepto
Base
%
Contratos de construcción 0
2%
Intereses contratos de 0 mutuo entidades vigiladas S.F RETENCION 0 RENDIMIENTOS FINANCIEROS TITULOS
2.5%
Maria Rosalba Suarez A.
4%
RETENCION DECRETO 2418 DE 2013
El artículo 3º del mencionado decreto, bajó del 7% al 4% la tarifa de retención en la fuente por rendimientos financieros provenientes de títulos de renta fija. Certificados de Depósito de Ahorro a Término CDAT de las cooperativas de ahorro y crédito, CDT Maria Rosalba Suarez A.
Retefuente sobre intereses originados en operaciones activas de crédito. El artículo 5º el establece en 2.5% la tarifa de retención en la fuente sobre intereses originados en operaciones activas de crédito u operaciones de mutuo comercial, Las destinatarias de esta disposición son exclusivamente las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, las cuales, además, tendrán la calidad de autorretenedoras en estos eventos. Maria Rosalba Suarez A.
Retefuente sobre COMISIONES El artículo 6º del Decreto establece una tarifa de retención en la fuente del 11%,para los pagos o abonos en cuenta que se efectúen a las entidades sometidas a la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, que correspondan a comisiones.
Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION EMPLEADOS
Maria Rosalba Suarez A.
Retención para quienes tienen la categoría de empleado art 13 ley 1607 de 2012 y 329 del E.T Maria Rosalba Suarez A.
Concepto empleado
Actividad económica
Porcentaje de participación
PERIODO
RETENCION MINIMA DE PERSONAS NATURALES CATEGORIA EMPLEADOS
Pagos efectuados a los trabajadores empleados que se originen en una relación laboral y/o Pagos por prestación de servicios y/o Pagos en desarrollo del ejercicio de profesiones liberales y/o • Pagos por servicios técnicos
Maria Rosalba Suarez A.
Concepto empleado
LA PARTICIPACION DEBE CORRESPONDER A UN 80% OMAS DE LOS INGRESOS
DEBE VERIFICARSE CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
SI SE TIENE LA CALIDAD DE EMPLEADO Y LOS INGRESOS EN EL AÑO ANTERIOR SON MAYORES A 4073 UVT-RETENCION MINIMA
EMPLEADOS ART 329
RETENCION
ORDINARIA
ABRIL TARIFA MINIMA Maria Rosalba Suarez A. DE RETENCION
Determinacion base de retencion ordinaria Maria Rosalba Suarez A.
DEPURACION base ordinaria
TOTAL INGRESOS (-) INGRESOS NO CONSTITUIVOS DE RENTA (solo para ingresos laborales) =INGRESOS NETOS (-) RENTAS EXENTAS (fondo voluntario, cuenta afc, aporte obligatorio) (-) Deducibles = base de retencion inicial (-) renta exentas 25% Base de retencion Maria Rosalba Suarez A.
Retención mínima para quienes tiene la categoría de empleado art 14 ley 1607 de 2012 y 329 del E.T Maria Rosalba Suarez A.
Determinacion base de retencion minima Maria Rosalba Suarez A.
DEPURACION base mínima
TOTAL INGRESOS (-) seguridad social) =Base de retencion
Maria Rosalba Suarez A.
A QUIENES SE APLICA? Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION MINIMA DE PERSONAS NATURALES CATEGORIA EMPLEADOS • La tabla de retención en la fuente solamente será aplicable a los trabajadores empleados que sean contribuyentes declarantes del Impuesto sobre la Renta y Complementarios.
Maria Rosalba Suarez A.
Que requisitos se necesitan para aplicar la tabla de retención? Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION MINIMA DE PERSONAS NATURALES CATEGORIA EMPLEADOS • INFORMACION El sujeto de retención deberá informar al respectivo pagador su condición de declarante o no declarante del Impuesto sobre la Renta, manifestación que se entenderá prestada bajo la gravedad de juramento.
Maria Rosalba Suarez A.
Los ingresos totales en el año inmediatamente anterior sean superiores a 4073 UVT $115.180.000 (2015) $ 109.323.000 (2014) Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION MINIMA DE PERSONAS NATURALES CATEGORIA EMPLEADOS CONTROL
• Igualmente, los pagadores verificarán los pagos efectuados en el último periodo gravable a la persona natural clasificada en la categoría de empleado. APLICACIÓN DE LA TABLA • La tabla de retención será aplicable únicamente cuando sus ingresos cumplan los topes establecidos para ser declarantes como asalariados en el año inmediatamente anterior. Maria Rosalba Suarez A.
COMO SE APLICA? Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION MINIMA DE PERSONAS NATURALES CATEGORIA EMPLEADOS
• EL término "pagos mensualizados" se refiere a la operación de tomar el monto total del valor del contrato menos los respectivos aportes obligatorios a salud y pensiones, y dividirlo por el número de meses de vigencia del mismo.
Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION MINIMA DE PERSONAS NATURALES CATEGORIA EMPLEADOS
• Ese valor mensual corresponde a la base de retención en la fuente que debe ubicarse en la tabla.
Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION MINIMA DE PERSONAS NATURALES CATEGORIA EMPLEADOS • Las personas naturales podrán solicitar la aplicación de una tarifa de retención en la fuente superior a la determinada para la cual deberá indicarla por escrito al respectivo pagador.
• El incremento en la tarifa de retención en la fuente será aplicable a partir del mes siguiente a la presentación de la solicitud. Maria Rosalba Suarez A.
QUE ACLARACIONES EFECTUA EL DECRETO 1070 DE 2013? Maria Rosalba Suarez A.
OBLIGACION A CARGO DE LAS PERSONAS NATURALES RESIDENTES
Cual es el objetivo? • Informar al agente retenedor la calidad de empleado
Maria Rosalba Suarez A.
OBLIGACION A CARGO DE LAS PERSONAS NATURALES RESIDENTES
Cuando debe efectuarse? • A mas tardar el 31 de marzo del respectivo periodo gravable
Maria Rosalba Suarez A.
OBLIGACION A CARGO DE LAS PERSONAS NATURALES RESIDENTES
Que debe informar? Maria Rosalba Suarez A.
• CERTIFICACIÓN BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO Certifico bajo la gravedad de juramento, lo siguiente: a. Mis ingresos en el año gravable inmediatamente anterior provienen de la prestación de servicios de manera personal o del desarrollo de una actividad económica por cuenta y riesgo del empleador o contratante, mediante una vinculación laboral o legal y reglamentaria en una proporción igual o superior a un ochenta por ciento (80%) del total de los ingresos percibidos por dicho periodo fiscal: SI ( ) NO ( )
Maria Rosalba Suarez A.
• CERTIFICACIÓN BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO b. Mis ingresos en el año inmediatamente anterior provienen de la prestación de servicios personales mediante el ejercicio de profesiones liberales o de la prestación de servicios técnicos que no requieran la utilización de materiales o insumos especializados, o de maquinaria o equipo especializado, en una proporción igual o superior a un ochenta por ciento (80%) del total de los ingresos percibidos en dicho periodo fiscal: SI ( ) NO ( ) c. Estoy obligado (a) a presentar declaración de renta por el año gravable inmediatamente anterior: SI ( ) NO ( )
Maria Rosalba Suarez A.
•
CERTIFICACIÓN BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO
d. Los ingresos totales ene l año gravable inmediatamente anterior superaron los cuatro mil setenta y tres (4.073) UVT. SI ( ) NO ( )
e. En el año gravable inmediatamente anterior no desarrolle una se las actividades señaladas en el artículo 340 del E.T o que si la desarrolle no generó más del veinte por ciento (20%) de mis ingresos totales. SI ( ) NO ( )
f. Durante el año gravable inmediatamente anterior no preste servicios técnicos que requieran de materiales o insumos especializados, o maquinaria o equipo especializado, cuyo costo representa más del veinticinco por ciento (25%) del total de los ingresos percibidos por concepto de tales servicios técnicos. SI ( ) NO ( Maria Rosalba Suarez A.
QUE PASA SI LA PERSONA NATURAL NO TIENE INGRESOS BRUTOS EN EL AÑO ANTERIOR? Maria Rosalba Suarez A.
Se aplica lo establecido en el parágrafo del articulo 329 Maria Rosalba Suarez A.
Art 329 Parágrafo. Las personas naturales residentes que no se encuentren clasificadas dentro de alguna de las categorías de las que trata el presente artículo; las reguladas en el Decreto 960 de 1970; las que se clasifiquen como cuenta propia pero cuya actividad no corresponda a ninguna de las mencionadas en el artículo 340 de este Estatuto; y las que se clasifiquen como cuenta propia y perciban ingresos superiores a veintisiete mil (27.000) UVT seguirán sujetas al régimen ordinario del impuesto sobre la renta y complementarios contenido en el Título I del Libro I de este Estatuto únicamente. ; Maria Rosalba Suarez A.
QUE CONSECUENCIAS SE OCASIONAN POR NO INFORMAR? Maria Rosalba Suarez A.
1.El
agente de retención deberá informar a la DIAN la situación de omisión para que esta imponga las sanciones pertinentes
Maria Rosalba Suarez A.
2. Se presume que el sujeto persona natural beneficiario del pago tiene la calidad de “empleado” y obliga a que se le descuente la retención mayor entre la retención por pagos laborales y la retención mínima.
Maria Rosalba Suarez A.
Quienes pueden aplicar el 25% exento del impuesto de renta? Maria Rosalba Suarez A.
• Mediante el Decreto 1070 de 2013 a los trabajadores independientes se les extiende la renta exenta del 25% que solo aplicaba a los asalariados. • De acuerdo al Decreto también procederá “para las personas naturales clasificadas en la categoría de empleados cuyos pagos o abonos en cuenta no provengan de una relación laboral, o legal y reglamentaria
Maria Rosalba Suarez A.
Que se puede disminuir para obtener la base de retencion Maria Rosalba Suarez A.
El artículo 2 del DR 1070, establece que de la depuración de la base de retención se podrá detraer del total de los ingresos los siguientes conceptos. “ 1. Los ingresos que la ley de manera taxativa prevé como no constitutivos de renta ni ganancia ocasional. 2. Las deducciones a que se refiere el artículo 387 del Estatuto Tributario. 3. Los aportes obligatorios al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
4- Las rentas exentas
Maria Rosalba Suarez A.
Que se puede disminuir para obtener la base de retencion minima? Maria Rosalba Suarez A.
Además de la seguridad social los siguientes conceptos. “ a) los gastos de representación considerados como exentos de Impuesto sobre la Renta (N 7 del artículo 206 del Estatuto Tributario. ) b) El exceso del salario básico de los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares y la policía Nacional. c) El pago correspondiente a la licencia de maternidad
Maria Rosalba Suarez A.
Que OBLIGACION ESTA A CARGO DEL PAGADOR? Maria Rosalba Suarez A.
• El decreto 1070 de 2013, reglamentó el parágrafo 2 del artículo 108 del E.T en cuanto a la obligatoriedad que tiene el contribuyente de verificar la afiliación y pago de los aportes a seguridad social por parte de los contratistas o trabajadores independientes
Maria Rosalba Suarez A.
El artículo 3 del decreto 1070 condiciona la deducción del impuesto a la renta de los pagos realizados a contratistas o trabajadores independientes, a que el contribuyente verifique que el trabajador independiente o contratista realizó los aportes al sistema de seguridad social en debida forma, sobre los pagos realizados por el contribuyente derivados de la relación contractual en cuestión.
Maria Rosalba Suarez A.
PLANECION TRIBUTARIA
BASE DE RETENCION EN LA FUENTE EMPLEADOS Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION MES ENERO Total de ingresos enero -ingresos no constitutivos de renta -Deducciones -rentas exentas (FV CTA AFC APORTE OBIGATORIO A PENSION) =BASE INICIAL -RENTA EXENTA 25% =BASE retención fuente Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES DE LA BASE DE RETENCION PARA EMPLEADOS Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCIBLES
INTERES EN PRESTAMOS DE VIVIENDA
MEDICINA PREPAGADA
SALUD OBLIGATORIA.
DEDUCCIONES Intereses en prestamos de vivienda Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES ART 15 -387 DEL E.T
• PARA LA DETREMINACION DE LA BASE DE RETENCION EN LA FUENTE SE PODRAN TOMAR HASTA 100 UVT mensuales como deducción por intereses o corrección monetaria en virtud de préstamos para adquisición de vivienda • 100 UVT X $ 27.485= $ 2.749.000 • 100UVT X $ 28.279=$ 2.828.000 Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES salud Maria Rosalba Suarez A.
Que tipo de pagos por salud pueden tomarse Como deducibles? Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES POR SALUD
A. Los pagos efectuados por contratos de prestación de servicios a empresas de medicina prepagada vigiladas por la S.N.S que impliquen protección al trabajador, su cónyuge, sus hijos y/o dependientes.
B. Los pagos efectuados por seguros de salud, expedidos por compañías de seguros vigiladas por la S.F. Maria Rosalba Suarez A.
Que monto puede tomarse como deducible? Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES
El trabajador podrá disminuir de su base los pagos por salud, siempre que el valor a disminuir mensualmente, en este último caso, no supere dieciséis (16) UVT mensuales 16*27485= $440.000 16*28279=$452.000 Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES
ADICIONALMENTE una deducción mensual de hasta el 10% del total de los ingresos brutos provenientes de la relación laboral o legal y reglamentaria del respectivo mes por concepto de dependientes, hasta un máximo de treinta y dos (32) UVT mensuales. 32 UVT X 27485=$880.000 32 UVT X 28279=$905.000 Maria Rosalba Suarez A.
Quienes s e entienden que son dependientes? Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES POR SALUD
1. Los hijos del contribuyente que tengan hasta 18 años de edad. 2. Los hijos del contribuyente con edad entre 18 y 23 años, cuando el padre o madre contribuyente persona natural se encuentre financiando su educación en instituciones formales de educación superior certificadas por Maria Rosalba Suarez A. el ICFES
DEDUCCIONES POR SALUD
3. Los hijos del contribuyente mayores de 23 años que se encuentren en situación de dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados por Medicina Legal.
Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES POR SALUD
4. El cónyuge o compañero permanente del contribuyente que se encuentre en situación de dependencia sea por ausencia de ingresos o ingresos en el año menores a (260) UVT, ($7.353.000 ) certificada por contador público, o Por dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados por Medicina Legal Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES POR SALUD
5. Los padres y los hermanos del contribuyente que se encuentren en situación de dependencia, sea por ausencia de ingresos o ingresos en el año menores a (260) UVT ($7.353.000), certificada por contador público, o
Por dependencia originada en factores físicos o psicológicos que sean certificados por Medicina Legal Maria Rosalba Suarez A.
DEDUCCIONES Salud obligatoria Maria Rosalba Suarez A.
4%
mes
CONCEPTO Intereses en prestamos de vivienda
VALOR
REQUISITOS
$ 2.828.000
Certificados Bancarios
16 UVT $452,000 Salud Trabajador
Certificado Prepagada
10% Ingresos brutos 32 UVT Certificado Contador Pagos Dependientes $905.000 Público
PLANEACION TRIBUTARIA
INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA Maria Rosalba Suarez A.
1.? CUALES SON?
1..Alimentación
3.pagos indirectos por educación y salud 4 Transporte
INGRESOS NO CR
ALIMENTACION
MODALIDADES
Restaurantes propios
Salario hasta 310 UVT$(8.766.000)
Restaurante terceros
Valor mensual max 41 UVT ($1.159.000)
Tiquetes o vales (expedidos por un tercero diferente al patrono y al establecimiento)
Maria Rosalba Suarez A.
INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA
Pagos por educación y salud Programa permanente
ART 126-4 E,T
1.
La mayoría de trabajadores accedan el beneficio
1.
Ing no cr. Valor promedio
MEDIO PARA CUMPLIR LAS FUNCIONES
TRANSPORTE
Maria Rosalba Suarez A.
RENTAS EXENTAS
Maria Rosalba Suarez A.
RENTAS EXENTAS
FONDO VOLUNTARIO
CUENTAS AFC
APORTE OBLIGATORIO A PENSION
25%
Fondos voluntarios de pensiones Art 3 ley 1607 de 2012 (Art 126-1 E.T) Maria Rosalba Suarez A.
Aporte obligatorio +FV +AFC 30% INGRESO LABORAL
3800 UVT –(28.279) $107.460.000 Maria Rosalba Suarez A.
CUENTA AFC Art 4 ley 1607 de 2012 (Art 126-4 E.T) Maria Rosalba Suarez A.
-30% LABORAL
INGRESO
3800 uvt –(28279.) $107.460.000
Maria Rosalba Suarez A.
APORTES OBLIGATORIOS ART 5 LEY 1607 DE 2012 Maria Rosalba Suarez A.
APORTES OBLIGATORIOS • Los aportes obligatorios y voluntarios que se efectúen al sistema general de pensiones no harán parte de la base para aplicar la retención en la fuente por salarios y serán considerados como una renta exenta. • Los aportes a cargo del empleador serán deducibles de su renta. Maria Rosalba Suarez A.
Cálculo Rentas exentas Laborales (25%) Art 6 LEY 1607 DE 2012 (206 E.T No 10) Maria Rosalba Suarez A.
CALCULO RENTAS EXENTAS
TOTAL INGRESOS (-) INGRESOS RENTA
NOCONSTITUIVOS
DE
(-) RENTAS EXENTAS (-) DEDUCCIONES =BASE PARA EXENTA
CALCULAR
LA
RENTA
*25% = RENTA EXENTA 6.787.000)
Maria Rosalba Suarez A.
(MAX
240
UVT
NOMINA
TARIFAS
Maria Rosalba Suarez A.
TARIFA PERSONAS NATURALES RANGO UVT
TARIFA
IMPUESTO
O-95 0-$2.687.000
0%
0
95-150 +$2.687.000 4.242.000
19%
(Ingreso gravado menos 2.687.000 UVT)*19%
Maria Rosalba Suarez A.
TARIFA PERSONAS NATURALES RANGO UVT TARIFA
IMPUESTO
150-360 28% +$4.242.000 10.180.000
Ingreso gravado menos 150)*28%+10 UVT Ingreso gravado menos $4.242.000)*28%+2.828.000 UVT
+ DE 360 +$10.180.000
33%
Ingreso gravado menos 360 UVT)*33%+69 UVT Ingreso gravado menos Maria Rosalba Suarez A. 10.180.000 UVT)*33%+$1951.000
PROCEDIMIENTOS
1
2 Maria Rosalba Suarez A.
DETERMINACION BASE CONTRATOS LABORALES Maria Rosalba Suarez A.
ESQUEMA DE LA DETERMINACION DE LA RETENCION PROCEDIMIENTO 1 TOTAL PAGOS LABORALES DEL MES ==>
* Directos o indirectos * En dinero o en especie * Sean o no factor salarial, vacaciones, Viáticos permanentes
(-) Cesantías, intereses sobre cesantías y prima mínima legal- prima de navidad CUENTAS AFC (-) Ingresos no constitutivos de renta ==> -Alimentación -Transporte, educación y salud
–
Indemniz.por accid.de trabajo o enferm - Cuenta afc (-) Rentas Exentas ==========> - Fondo voluntario -Gastos de entierro del trabajador * Aporte obligatorio * Exencion.para miembros fuerzas armad. (-) Descuento proporcional por pagos por vivienda, salud y –Eps (-) 25% (Rentas de trabajo exentas) (ingresos – ing no cr-otras R.E – DEDUCIBES)
(=) BASE DE RETENCION (Rangos en UVT)
VALOR A RETENER EN UVT
PROCEDIMIENTO 1
Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION EN LA FUENTE
Mes enero Total de ingresos enero -ingresos no constitutivos de renta -deducibles -rentas exentas (FV, AFC AOP) SUBTOTAL Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION EN LA FUENTE
Mes enero SUBTOTAL - 25% renta exenta Ingreso sujeto a retención ( SE APLICA TABLA DE RETENCION) Maria Rosalba Suarez A.
PROCEDIMIENTO 2
Maria Rosalba Suarez A.
Procedimiento 2 1.Consiste en calcular un porcentaje fijo de retención en la fuente 2. Dicho porcentaje se calcula 2 veces al año. JUNIO Y DICIEMBRE 3. El porcentaje que se calcula en junio se aplica a las bases de retención obtenidas de julio a diciembre 4. El porcentaje que se calcula en diciembre se aplica a las bases de retención obtenidas de enero a junio Maria Rosalba Suarez A.
DETERMINACION DEL PORCENTAJE FIJO Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION EN LA FUENTE
Total de ingresos junio de 2014 a mayo de 2015 -ingresos no constitutivos de renta Ingresos netos -deducciones Ingresos anuales Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION EN LA FUENTE Ingresos anuales -rentas exentas ( FVP , AOP , AFC) BASE 25% exento Ingresos gravados/13 = Ingreso mensual promedio INGRESO PARA CALCULAR EL PORCENTAJE FIJO Maria Rosalba Suarez A.
PORCENTAJE FIJO
Maria Rosalba Suarez A.
- Se convierte el ingreso en UVT % FIJO
- Este rango se lleva a la tabla para determinar el impuesto - impuesto en UVT/ ingreso * 100 Maria Rosalba Suarez A.
NUEVA OBIGACION
Maria Rosalba Suarez A.
EXPEDICION DE CERTIFICADO art 12 378-1 E.T
Toda persona jurídica o entidad empleadora o contratante de servicios personales, deberá expedir un certificado de iniciación o terminación de cada una de las relaciones laborales y/o de prestación de servicios que se inicien o terminen en el respectivo periodo gravable. Maria Rosalba Suarez A.
EXPEDICION DE CERTIFICADO
El certificado expedido en la fecha de iniciación o terminación deberá entregarse al empleado o prestador de los servicios, y una copia del mismo deberá remitirse a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION IMPUESTO RENTA A EQUIDAD Maria Rosalba Suarez A.
DE LA
- Decreto 862 de 2013 Retención a la equidad (hasta agosto de 2013) NORMATIVIDAD
- Decreto 1828 de 2013 autorretencion a la equidad - (A partir de septiembre de 2013) Maria Rosalba Suarez A.
QUE TARIFAS APLICAN?
Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION CREE
DEPENDEN DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA PRINCIPAL SE DETERMINA LAS TARIFAS Decreto 3029 del 27 de diciembre de 2013 Decreto 14 de 2014 0.40% , 0,80% 1,60% Maria Rosalba Suarez A.
QUIENES SON AUTORRETENEDORES?
Maria Rosalba Suarez A.
AGENTES
Todos los contribuyentes autorretenedores
del
Maria Rosalba Suarez A.
CREE
son
AUTORRETENCION CREE
1.Todos los entes jurídicos sujetos al CREE se tendrán que autopracticar la retención a título del CREE. 2. Desaparece el desgaste de estar expidiendo y/o recolectando los certificados de retención a título del CREE 3.Se aplican bases minimas Maria Rosalba Suarez A.
OBLIGACIONES
Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION CREE
1. Practicar retención 2. Declarar 3. Pagar
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL
Maria Rosalba Suarez A.
Periodo Fiscal
mensual
cuatrimestral
DEPENDE DE LOS INGRESOS BRUTOS DEL AÑO ANTERIOR
Plazos
CUATRIMESTRAL A. Si la sociedad se constituye en el año B. Si los ingresos año anterior son inferiores a 92000 UV $2.528.620.000 (2014) $2.601.668.000 (2015)
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL Declaración y pago mensual BIMESTRAL ingresos brutos a 31 de diciembre del año gravable anterior sean iguales o superiores a noventa y dos mil (92.000) UVT
$2.528.620.000 (2014) $2.601.668.000 (2015)
Maria Rosalba Suarez A.
CAPITULO III IVA Maria Rosalba Suarez A.
INDICE TEMATICO CAPITULO III IMPUESTO A LAS VENTAS Aspectos generales Productos gravados exentos y excluidos Tarifas Periodo fiscal IVA descontable Retención en la fuente IVA Maria Rosalba Suarez A.
ASPECTOS GENERALES
Maria Rosalba Suarez A.
ELEMENTOS IMPUESTO A LAS VENTAS
SUJETO ACTIVO : ESTADO-DIAN SUJETO PASIVO: RESPONSABLE HECHO GENERADOR: vender-prestar servicios importar BASE GRAVABLE : TOTAL DE LA VENTA O PRESTACION DEL SERVICIO PERIODO FISCAL: BIMESTRAL, CUATRIMESTRAL, ANUAL) TARIFAS: 0 %, 16 %, 5 %,
Maria Rosalba Suarez A.
HECHOS GENERADORES
Maria Rosalba Suarez A.
Hechos generadores
• Venta de bienes corporales muebles Hechos • Prestación de servicios generadores • Importación de bienes
.
Venta
Concepto diferente y mas amplio que el conocido en la legislación civil y comercial – Art. 421 E.T. Operaciones que Los retiros de Operaciones que impliquen la inventarios de impliquen la transferencia de bienes corporales transferencia de dominio o muebles efectuados dominio o propiedad de bienes por el responsable, propiedad de bienes corporales muebles para su uso o para corporales muebles a título gratuito que formen parte de a título oneroso, (donación) sus activos fijos
Servicios - Concepto No existe en el E.T., por tanto se hace uso del concepto contenido en el Artículo 1 del Decreto Reglamentario 1372 de 1992: “Toda actividad, labor o trabajo prestado por una persona natural o jurídica, o por una sociedad de hecho, sin relación laboral con quien contrata la ejecución, que se concreta en una obligación de hacer, sin importar que en la misma predomine el factor material o intelectual, y que genera una contraprestación en dinero o especie, independientemente de su denominación o forma de remuneración.”
No hacen parte concepto de servicio
Prestación de un servicio gratuito
Desarrollo relación legal o reglamentaria
BASE GRAVABLE
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL BIMESTRAL
El artículo 447 del Estatuto Tributario define la base gravable general del impuesto sobre las ventas así: «En la venta y prestación de servicios, la base gravable será el valor total de la operación, sea que ésta se realice de contado o a crédito, incluyendo entre otros los gastos directos de financiación ordinaria, extraordinaria, o moratoria, accesorios, acarreos, instalaciones, seguros, comisiones, garantías y demás erogaciones complementarias, aunque se facturen o convengan por separado y aunque, considerados independientemente, no se encuentren sometidos a imposición
Maria Rosalba Suarez A.
Base gravable especial
• BASE GRAVABLE ESPECIAL ART46
PERIODO FISCAL ANUAL • PAGOS Servicios integrales de aseo y cafetería CUATRIMESTRALES • Vigilancia, autorizados por la Superintendencia de Vigilancia Privada • Servicios temporales prestados por empresas autorizadas por el Ministerio del Trabajo y • En los prestados por las cooperativas y pre-cooperativas de trabajo asociado en cuanto a mano de obra se refiere, vigiladas por la superintendencia de economía solidaria o quien haga sus veces, a las cuales se les haya expedido resolución de registro por parte del Ministerio del trabajo, de los regímenes de trabajo asociado, compensaciones y seguridad social, Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL EL AIU EL CUAL NO PUEDE SER INFERIOR BIMESTRAL AL 10% DEL VALOR DEL CONTRATO
Maria Rosalba Suarez A.
CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS PARA EFECTOS DEL IVA
Maria Rosalba Suarez A.
GRAVADOS - REGLA GENERAL: Todos los bienes están gravados. Aquellos que causan el impuesto
EXENTOS – enumeración taxativa E.T Causan impuesto a tarifa 0%.
Productores y exportadores son responsables del IVA y pueden solicitar el Impuesto pagado como descuento o devolución.
EXCLUIDOS No causan el impuesto .
Quien comercializa con ellos no es responsable del Impuesto, no puede solicitar descuento o devolución del IVA pagado en su producción o comercialización.
Algunos bienes Exentos – art. 477, 479 y 481 ET
Libros y revistas de carácter científico y cultural.
Bienes corporales muebles que se exporten.
Bienes Excluidos del Impuesto
Art. 424 E.t Art 476
• El articulo 424 incluye una relación de bienes identificados por su partida arancelaria que por razones de política económica no causan el Impuesto a las ventas.
• Establece los servicios que se entienden excluidos
PERIODO FISCAL
Maria Rosalba Suarez A.
Periodo Fiscal
bimestral
cuatrimestral
DEPENDE DE LOS INGRESOS BRUTOS DEL AÑO ANTERIOR
anual
PERIODO FISCAL Declaración y pago bimestral BIMESTRAL -Para aquellos responsables de este impuesto, GRANDES CONTRIBUYENTES - PERSONAS JURIDICAS Y NATURALES y naturales cuyos ingresos brutos a 31 de diciembre del año gravable anterior sean iguales o superiores a noventa y dos mil (92.000) UVT $2.528.620.000 (2014) $2.661.928.000 (2015) -Para los responsables de que tratan los artículos 477 y 481 de este Estatuto. (exentos)
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL . Los períodos bimestrales son: Enero-Febrero; Marzo-Abril; Mayo-Junio; Julio-Agosto; Septiembre-Octubre; y Noviembre-Diciembre.
Maria Rosalba Suarez A.
.
PERIODO FISCAL IVA BIMESTRAL
INGRESOS MAYORES O IGUALES A: $2.528.620.000 $2.601.668.000
GRANDES CONTRIBUYENTES
RESPONSABLES ART 477 -481
PERIODO FISCAL Declaración y pago cuatrimestral CUATRIMESTRAL
Para aquellos responsables de este impuesto, personas jurídicas y naturales cuyos ingresos brutos a 31 de diciembre del año gravable anterior sean iguales o superiores a (15.000) UVT pero inferiores (92.000) UVT . $2.528.620.000 (2014) $2.661.928.000 (2015)
$ 412.275.000 (2014) $ 424.185.000 (2015)
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL Los CUATRIMESTRAL periodos cuatrimestrales serán Enero – Abril; Mayo – Agosto; y Septiembre – Diciembre
Maria Rosalba Suarez A.
• Declaración anual
PERIODO FISCAL ANUAL
Para aquellos responsables personas jurídicas y naturales cuyos ingresos brutos generados a 31 de diciembre del año gravable anterior sean inferiores a quince mil (15.000) UVT. • $ 412.275.000 (2014) $ 424.185.000 (2015) • El periodo será equivalente al año gravable Enero – Diciembre. Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL ANUAL PAGOS CUATRIMESTRALES • . Los responsables
deberán hacer pagos cuatrimestrales sin declaración, a modo de anticipo del impuesto sobre las ventas, los montos de dichos pagos se calcularán y pagarán teniendo en cuenta el valor del IVA total pagado a 31 de diciembre del año gravable anterior y dividiendo dicho monto así: Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL ANUAL PAGOS CUATRIMESTRALES • a. Un primer pago equivalente al 30% del total de los IVA pagado a 31 de diciembre del año anterior, que se cancelará en el mes de Mayo. • b. Un segundo pago equivalente al 30% del total de los IVA pagado a 31 de diciembre del año anterior, que se cancelará en el mes de Septiembre.
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL ANUAL PAGOS CUATRIMESTRALES • c. Un último pago que corresponderá al saldo por impuesto sobre las ventas efectivamente generado en el periodo gravable y que deberá pagarse al tiempo con la declaración de IVA.
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL
BIMESTRAL
CUATRIMESTRAL
ANUAL
INGRESOS MAYORES O IGUALES A 92000 UVT.
INGRESOSMENORES A 92000 UVT Y MAYORES O IGUALES A 15.000 UVT
INGRESOS MENORES A 15000 UVT
GRADES
CONTRIBUYENTES
TARIFAS
Maria Rosalba Suarez A.
Tarifas 16% 5%
0%
PERIODO FISCAL ANUAL PAGOS CUATRIMESTRALES • ARTICULO 48º. Modifíquese el Articulo 468-1 del Estatuto Tributario, el cual quedara así: ARTICULO 468-1. Bienes gravados con la tarifa del cinco por ciento (5%). A partir del 1º de enero de 2013, los siguientes bienes quedan gravados con la tarifa del cinco por ciento (5%)……………..
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL ANUAL PAGOS CUATRIMESTRALES • ARTICULO 49º. Modifíquese el artículo 468-3 del Estatuto Tributario, el cual quedara así:
• ARTICULO 468-3. Servicios gravados con la tarifa del cinco por ciento (5%). A partir del 1º de enero de2013, los siguientes servicios quedan gravados con la tarifa del cinco por ciento (5%)………..
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL ANUAL PAGOS CUATRIMESTRALES • Arrendamientos de bienes inmuebles diferentes de vivienda y espacios para exposiciones y muestras artesanales nacionales • Servicio de alojamiento y hospedaje.
• Los servicios de clubes sociales
Maria Rosalba Suarez A.
IMPUESTOS DESCONTABLES
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL ANUAL PAGOS CUATRIMESTRALES • ARTICULO 56. ARTICULO 485. Impuestos descontables. Los impuestos descontables son: • a. El impuesto sobre las ventas facturado al responsable por la adquisición de bienes corporales muebles y servicios. • b. El impuesto pagado en la importación de bienes corporales muebles. Se elimina el límite existente a la fecha para efectos del impuesto descontable por diferencia de tarifa. Maria Rosalba Suarez A.
CLASES RESPONSABLES
Maria Rosalba Suarez A.
DE
Regímenes del IVA
Régimen simplificado
Régimen común
RESPONSABLES
REGIMEN SIMPLIFICADO
Personas naturales que cumplan LA TOTALIDAD de los requisitos del art 499 E.T
REGIMEN COMUN
SOCIEDADES EMPRESAS UNIPERSONALES DEMAS PERSONAS JURIDICAS Personas naturales que NO cumplan LA TOTALIDAD de los requisitos del art 499 E.T
Maria Rosalba Suarez A.
REGIMEN SIMPLIFICADO
Maria Rosalba Suarez A.
IVA
Art 499 E.T
Solo para personas naturales que cumplan la totalidad de los siguientes requisitos•
Maria Rosalba Suarez A.
REGIMEN SIMPLIFICADO
1.Que los ingresos totales del año anterior sean inferiores a $ 4000 UVT 109.940.000 (2014) (4000 UVT * 27485) 113.116.000 (2015) (4000 UVT * 28279)
2.Que tengan máximo 1 establecimiento de comercio, oficina, local o sede.
REGIMEN SIMPLIFICADO
3.CONTRATOS QUE no hayan celebrado contratos en el año inmediatamente anterior ni en el curso del año contratos de venta de bienes o prestación de servicios gravados por valor individual y superior a 3300 UVT
PERIODO
VALOR
CELEBRACION CONTRATOS:
CUANTIA
VENTA PRESTACION SERVICIOS
V VALOR INDIVIDUAL
$90.701.000
NO ES ACUMULABLE CON OTROS CONTRATOS
(2014)
AÑO ANTERIOR Y TRANSCURSO DEL AÑO
(2015)
$93.321.000
REGIMEN SIMPLIFICADO
5 Que el monto de consignaciones bancarias durante el año anterior o durante del año no supere la suma de 4500 UVT
$123.683.000 (2014) ( 4500 UVT* $ 27485) $127.256.000 (2015) ( 4500 UVT* $ 28279)
REGIMEN SIMPLIFICADO
5 Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen actividades bajo los siguientes esquemas -Franquicia.
-Concesión. -Regalía. -Autorización -Cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles.
REGIMEN SIMPLIFICADO
6. Que no sea usuario aduanero
OBLIGACIONES INSCRIPCION EN EL RUT ENTREGAR COPIA DEL RUT EN LA PRIMERA TRANSACCION EXHIBIR EL RUT EN UN LUGAR VISIBLE AL PUBLICO LLEVAR UN LIBRO DE REGISTRO Maria Rosalba Suarez A.
REGIMEN COMUN
1.
TODAS LAS PERSONAS JURIDICAS
2.
PERSONAS NATURALES QUE NO CUMPLAN LOS REQUISITOS PARA PERTENECER AL REGIMEN SIMPLIFICADO
3.
OBLIGACIONES
Inscripción Rut Discriminar IVA AGENTE RETENEDOR IVA
CAUSARLO
FACTURA
DECLARAR
PAGAR IVA
INFORMAR CESE DE ACTIVIDADES
ART 602 A 617 E.T LEY 1231 DE 2008
CAPITULO IV RETENCION EN LA FUENTE IVA Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION EN LA FUENTE Concepto: Recaudo anticipado-impuesto a la ventas Agente retenedor: Entidades del estado Contribuyentes del régimen común Grandes contribuyentes Entidades seleccionadas por la DIAN Periodo fiscal: Mensual
Maria Rosalba Suarez A.
REGLAS RETENCION
1. GRANDES CONTRIBUYENTES
ENTIDADES DEL ESTADO 2. ÀGENTES SENALADOS DIAN . 3.RESPONSABLES REGIMEN COMUN
4. RESPONSABLES REGIMEN SIMPLIFICADO
RETENCION DE IVA
TARIFA
15% Maria Rosalba Suarez A.
RETENCION IVA
CUANTIAS VENTAS $764.000
SERVICIOS $113.000 Maria Rosalba Suarez A.
CAPITULO V IMPUESTO A LA RIQUEZA ART 1 AL 10 L1739/14 Maria Rosalba Suarez A.
QUIENES SON CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO A LA RIQUEZA? Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO 1. Las personas FISCAL naturales, ANUAL las sucesiones ilíquidas, las personas jurídicas y sociedades de PAGOS CUATRIMESTRALES hecho, contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios. 2. Las personas naturales, nacionales o extranjeras, que no tengan residencia en el país, respecto de su riqueza poseída directamente en el país
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO 3. Las personas FISCAL naturales, ANUAL nacionales o extranjeras, no tengan residencia en el país, PAGOSque CUATRIMESTRALES respecto de su riqueza poseída indirectamente a través de establecimientos permanentes 4. Las sociedades y entidades extranjeras respecto de su riqueza poseída directamente en el país.
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO ANUAL 5. Las sociedadesFISCAL y entidades extranjeras respecto de suCUATRIMESTRALES riqueza poseída indirectamente a PAGOS través de sucursales o establecimientos permanentes en el país 6. Las sucesiones ilíquidas de causantes sin residencia en el país al momento de su muerte respecto de su riqueza poseída en el país.
Maria Rosalba Suarez A.
QUIENES NO SON CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO A LA RIQUEZA? Maria Rosalba Suarez A.
No son contribuyentesFISCAL del impuestoANUAL a la riqueza las PERIODO sociedades o entidades de que tratan los artículos 18, PAGOS CUATRIMESTRALES 18-1, el numeral 1 del artículo 19, los artículos 22, 23, 23-1, 23-2, así como las definidas en el numeral 11 del artículo 191 del estatuto tributario.
Tampoco son contribuyentes del impuesto las entidades que se encuentren en liquidación, concordato, liquidación forzosa administrativa, liquidación obligatoria
Maria Rosalba Suarez A.
HECHO GENERADOR Maria Rosalba Suarez A.
El PERIODO impuesto a la FISCAL riqueza se ANUAL genera por la posesión de CUATRIMESTRALES la misma al 1º de enero del año PAGOS 2015, cuyo valor sea igual o superior a $1.000 millones de pesos. El concepto de riqueza es equivalente al total del patrimonio bruto del contribuyente poseído en la misma fecha menos las deudas a cargo del contribuyente vigentes en esa fecha.
Maria Rosalba Suarez A.
CAUSACION
Maria Rosalba Suarez A.
•
PERIODO La obligaciónFISCAL legal del ANUAL impuesto a la riqueza se causa por los contribuyentes que PAGOS CUATRIMESTRALES
sean personas jurídicas, el 1 de enero de 2015, el 1 de enero de 2016 y el 1 de enero de 2017. • Para los contribuyentes personas naturales, la obligación legal del impuesto a la riqueza se causa el 1 de enero de 2015, el 1 de enero de 2016, el 1 de enero de 2017 y el 1 de enero de 2018. Maria Rosalba Suarez A.
BASE GRAVABLE
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL ANUAL PARA ENTIDADES
PAGOS CUATRIMESTRALES La base gravable del impuesto a la riqueza es el valor del patrimonio bruto de las personas jurídicas y sociedades de hecho poseído a 1 de enero de 2015, 2016 y 2017 menos las deudas a cargo de las mismas vigentes en esas mismas fechas
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL ANUAL PERSONAS NATURALES El patrimonio bruto poseído por ellas a 1 de PAGOS CUATRIMESTRALES enero de 2015, 2016, 2017 y 2018 menos las deudas a cargo de las mismas vigentes en esas mismas fechas
Maria Rosalba Suarez A.
FISCAL ANUAL Si PERIODO la base gravable del impuesto a la riqueza determinada en cualquiera de los años 2016, 2017 y PAGOS CUATRIMESTRALES 2018, sea superior a aquella determinada en el año 2015 La base gravable para cualquiera de dichos años será la menor entre la base gravable determinada en el año 2015 incrementada en el 25% de la inflación certificada por el departamento nacional de estadística para el año inmediatamente anterior al declarado y la base gravable determinada en el año en que se declara. Maria Rosalba Suarez A.
ANUAL Si PERIODO la base gravableFISCAL del impuesto de la riqueza determinada en cualquiera de los años 2016, 2017, y PAGOS CUATRIMESTRALES 2018, es inferior a aquella determinada en el año 2015 La base gravable para cada uno de los años será la mayor entre la base gravable determinada en el año 2015 disminuida en el 25% de la inflación certificada por el departamento nacional de estadística para el año inmediatamente anterior al declarado y la base gravable determinada en al año en que se declara. Maria Rosalba Suarez A.
CONCEPTOS A EXCLUIR Maria Rosalba Suarez A.
•
PERIODO FISCAL ANUAL 1. En el caso de las personas naturales, las primeras UVT ($ 345.004.000) del PAGOS12.200 CUATRIMESTRALES valor patrimonial de la casa o apartamento de habitación.
• 2. El Valor patrimonial neto de las acciones, cuotas o partes de interés en sociedades nacionales poseídas directamente o a través de fiducias mercantiles o fondos de inversión colectiva, fondos de pensiones Maria Rosalba Suarez A.
• 3. El valor patrimonial neto de los ANUAL bienes inmuebles PERIODO FISCAL de beneficio y uso público de las empresas PAGOS CUATRIMESTRALES públicas de transporte masivo de pasajeros, así como el valor patrimonial neto de los bancos de tierras que posean las empresa publicas territoriales destinadas a vivienda prioritaria. • 4. El valor patrimonial neto de los activos fijos inmuebles adquiridos y/o destinados al control y mejoramiento del medio ambiente por las empresas públicas de acueducto y alcantarillado. Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL ANUAL • 5. En el casoCUATRIMESTRALES de los extranjeros con residencia PAGOS en el país por un término inferior a cinco (5) años, el valor total de su patrimonio líquido localizado en el exterior.
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL ANUAL 6.PARA COOPERATIVAS PAGOS CUATRIMESTRALES • Pueden excluir de su base el valor patrimonial de los aportes sociales realizados por sus asociados.
Maria Rosalba Suarez A.
TARIFAS SOCIEDADES Y ENTIDADES Maria Rosalba Suarez A.
RANGOS DE BASE GRAVABLE EN $
IMPUESTO TARIFA MARGINAL
Limite inferior
Limite superior
>0
<2,000,000,000
>=2,000,000,000
>=3,000,000,000
>=5,000,000,000
<3,000,000,000
<5,000,000,000
En adelante
0,20%
(Base gravable)*0,20%
0,35%
(Base gravable$2,000,000,000)*0,35%)+$4,000,000
0,75%
(Base gravable$3,000,000,000)*0,75%)+$7,500,000
1,15%
(Base gravable$5,000,000,000)*1,15%)+ $,22,500,000
El símbolo de asterisco (*) se entiende como multiplicador por. El símbolo (>) se entiende como mayor que: El símbolo (>=) se entiende como mayor o igual que ; El símbolo (<) se entiende como menor que.
TARIFAS
AÑO GRAVABLE 2015
RANGOS DE BASE GRAVABLE EN $
IMPUESTO TARIFA MARGINAL
Limite inferior
Limite superior
>0
<2,000,000,000
>=2,000,000,00|0 <3,000,000,000 >=3,000,000,000
>=5,000,000,000
<5,000,000,000
En adelante
0,15%
(Base gravable)*0,15
0,25%
(Base gravable$2,000,000,000)*0,25%)+$3,000,000
0,50%
(Base gravable$3,000,000,000)*0,50%)+ 5.500.000
1,00%
(Base gravable$5,000,000,000)*1,00%)+ $15.,500,000
El símbolo de asterisco (*) se entiende como multiplicador por. El símbolo (>) se entiende como mayor que: El símbolo (>=) se entiende como mayor o igual que ; El símbolo (<) se entiende como menor que.
TARIFAS AÑO GRAVABLE 2016
RANGOS DE BASE GRAVABLE EN $
IMPUESTO TARIFA MARGINAL
Limite inferior
Limite superior
>0
<2,000,000,000
>=2,000,000,000 >=3,000,000,000
>=5,000,000,000
<3,000,000,000 <5,000,000,000
En adelante
0,05%
(Base gravable)*0,05%
0,10%
(Base gravable$2,000,000,000)*0,10%)+$1,000,000
0,20%
(Base gravable$3,000,000,000)*0,20)+$ 2.000.000
0,40%
((Base gravable$5,000,000,000)*0,40%)+ $,6.000.000
El símbolo de asterisco (*) se entiende como multiplicador por. El símbolo (>) se entiende como mayor que: El símbolo (>=) se entiende como mayor o igual que ; El símbolo (<) se entiende como menor que.
TARIFAS AÑO GRAVABLE 2017
TARIFAS PERSONAS NATURALES Maria Rosalba Suarez A.
RANGOS DE BASE GRAVABLE EN $
IMPUESTO TARIFA MARGINAL
Limite inferior
Limite superior
>0
<2,000,000,000
>=2,000,000,000 >=3,000,000,000
>=5,000,000,000
<3,000,000,000 <5,000,000,000
En adelante
0,125%
(Base gravable)*0,125%
0,35%
(Base gravable$2,000,000,000)*0,35%)+$2.500.000
0,75%
(Base gravable$3,000,000,000)*0,75%)+$6,000,000
1,50%
((Base gravable$5,000,000,000)*1,50%)+ $,21.000,000
El símbolo de asterisco (*) se entiende como multiplicador por. El símbolo (>) se entiende como mayor que: El símbolo (>=) se entiende como mayor o igual que ; El símbolo (<) se entiende como menor que.
CAPITULO VI IMPUESTO AL CONSUMO Maria Rosalba Suarez A.
HECHO GENERADOR Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL 1. La prestación del servicio deANUAL telefonía móvil 2. La venta de CUATRIMESTRALES vehículos . PAGOS 3. El servicio de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes, cafeterías, autoservicios, heladerías, fruterías, pastelerías y panaderías para consumo en el lugar, para ser llevadas por el comprador o entregadas a domicilio, los servicios de alimentación bajo contrato, y el servicio de expendio de comidas y bebidas alcohólicas para consumo dentro de bares, tabernas y discotecas; Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL
Maria Rosalba Suarez A.
FISCAL ANUAL El PERIODO período gravable para la declaración y pago del impuesto nacional al consumo será PAGOS CUATRIMESTRALES bimestral. Los períodos bimestrales son: enero-febrero; marzo-abril; mayo-junio; julio-agosto; septiembre-octubre; noviembre-diciembre.
Maria Rosalba Suarez A.
BASE GRAVABLE
Maria Rosalba Suarez A.
FISCAL El PERIODO servicio de telefonía móvilANUAL estará gravado con la tarifaCUATRIMESTRALES del cuatro por ciento (4%) sobre PAGOS la totalidad del servicio, sin incluir el impuesto sobre las ventas. La venta de vehículos > US 30.000 16% <US 30.000 8% Servicios de Restaurante 8% Maria Rosalba Suarez A.
TRATAMIENTO TRIBUTARIO Maria Rosalba Suarez A.
FISCAL ANUAL El PERIODO impuesto nacional al consumo constituye para el comprador un costo deducible del PAGOS CUATRIMESTRALES impuesto sobre la renta como mayor valor del bien (vehículos) o servicio adquirido. (servicio de restaurante y telefonía móvil) El impuesto nacional al consumo no genera impuestos descontables en el impuesto sobre las ventas (IVA).
Maria Rosalba Suarez A.
CAPITULO VI IMPUESTO A LA NORMALIZACION TRIBUTARIA (ART 35 AL 40 L 1739 DE 2014) Maria Rosalba Suarez A.
-SEPERIODO Crea por los FISCAL años 2015, ANUAL 2016 y 2017 Impuesto al impuesto de la PAGOScomplementario CUATRIMESTRALES riqueza Esta á a cargo de los contribuyentes del impuesto a la riqueza, y los declarantes voluntarios de dicho impuesto que tengan activos omitidos.
Este impuesto complementario se declarara, liquidara y pagara en la declaración del impuesto a la riqueza. Maria Rosalba Suarez A.
HECHO GENERADOR Maria Rosalba Suarez A.
•
PERIODO ANUAL Se causa por la FISCAL posesión de activos omitidos y pasivos inexistentes a 1 de enero de 2015, 2016 y PAGOS CUATRIMESTRALES 2017, respectivamente.
• Se entiende por activos omitidos aquellos que no fueron incluidos en las declaraciones de impuestos nacionales existiendo la obligación legal de hacerlo. • Se entiende por pasivo inexistente, el declarado en las declaraciones de impuestos nacionales con el único fin de aminorar o disminuir la carga tributaria a cargo del contribuyente. Maria Rosalba Suarez A.
TARIFAS
Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL ANUAL • AÑO TARIFA PAGOS CUATRIMESTRALES • 2015 • 2016 • 2017
10,0% 11,5% 13,0%
Maria Rosalba Suarez A.
CAPITULO VII GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS Art 45 al 48 L 1739/14 Maria Rosalba Suarez A.
FISCAL ANUALserá • LaPERIODO tarifa del gravamen a los movimientos del cuatro por mil (4 por 1000) PAGOS CUATRIMESTRALES • La tarifa del impuesto se reducirá de la siguiente manera: • Al tres por mil (3por 1000) en el año 2019 • Al dos por mil (2 por 1000) en el año 20120 • Al uno por mil (1 por 1000) en el año 2021. • A partir del 1 de enero de 2022 deróguese las disposiciones relativas al gravamen de los movimientos financieros Maria Rosalba Suarez A.
CAPITULO VI PROCEDIMIENTO Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL Declaración anual de activos enANUAL el exterior. ARTICULO Adiciónese el artículo 607 al estatuto PAGOS42º.CUATRIMESTRALES tributario, el cual quedara así: • A partir del año gravable 2015, los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios, sujetos a este impuesto respecto de sus ingresos de fuente nacional y extranjera, y de su patrimonio poseído dentro y fuera del país, que posean activos en el exterior de cualquier naturaleza, estarán obligados a presentar la declaración anual de activos en el exterior Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL ANUAL PAGOS CUATRIMESTRALES
• 1. El formato que para el efecto ordene la UAE dirección de impuestos y aduanas nacionales-DIAN debidamente diligenciado.
• 2. La información necesaria para la identificación del contribuyente. • 3. La discriminación, el valor patrimonial, la jurisdicción donde estén localizados, la naturaleza y el tipo de todos los activos poseídos a 1 de enero de cada año cuyo valor patrimonial sea superior a 3580 UVT. $101 239.000 (2015) • 4. Los activos poseídos a 1 de enero de cada año que no cumplan con el límite señalado en el numeral anterior, deberán declararse de manera agregada de acuerdo con la jurisdicción donde estén localizados, por su valor patrimonial. • 5. La firma de quien cumpla el deber formal de declarar. Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO UGPP. Art 50 leyFISCAL 1739/14 1.ANUAL Requerimiento para declarar CUATRIMESTRALES o corregir o un pliego de cargoPAGOS respuesta : dentro de los 3 meses siguientes a su notificación. 2.Liquidación oficial o la resolución sanción, dentro de los 6 meses siguientes Recurso de reconsideracion los 2 meses siguientes 3. La resolución que lo decida se deberá proferir y notificar dentro del año siguiente a la interposicion Maria Rosalba Suarez A.
PERIODO FISCAL ANUAL PRESCRIPCION
PAGOS CUATRIMESTRALES
La acción de cobro de las obligaciones fiscales, prescribe en el término de cinco (5) años, contados a partir de: • 1. La fecha de vencimiento del término para declarar, fijado por el gobierno nacional, para las declaraciones presentadas oportunamente.
• 2. La fecha de presentación de la declaración, en el caso de las presentadas en forma extemporánea. • 3. La fecha de presentación de la declaración de corrección, en relación con los mayores valores.
• 4. La fecha de ejecutoria del respectivo acto administrativo de determinación o discusión. Maria Rosalba Suarez A.
- Conciliación contenciosa administrativa tributaria, aduanera y cambiaria -ART 55 - Terminación por mutuo acuerdo de los procesos administrativos tributarios, aduaneros y cambiarios (ART56)
conciliaciones
- Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones, tributos aduaneros y sanciones. ART 57 - Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones, a cargo de municipios .ART 58
Maria Rosalba Suarez A.
MEDIOS MAGNETICOS Maria Rosalba Suarez A.
OBLIGACIONES
ARTICULO 631 E.T
ARTICULO Maria Rosalba 623Suarez E.TA.
OBLIGACIONES
R 228 del 31 de octubre de 2013 Articulo 623 y 631 E.T
R 219 del 31 de octubre de 2014 INFORMACION DE CAPTACIONES Y DIVERSAS OPERACIONES
R 220 del 31 de 0ctubre de 2014 ARTICULO 631 E.T
INFORMACION CAPTACIONES Y DIVERSAS OPERACIONES
RESOLUCION 228 31 DE OCTUBRE DE 2013 RESOLUCION 219 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2014
• La captura de información, deberá ahora incluir los siguientes datos básicos de los terceros informados: • Tipo de documento • Número de identificación • Digito de verificación • Primer apellido, Segundo apellido, Primer nombre, Otros nombres, Razón social • Dirección
• Actividad Económica • Código País • Código Departamento (DPTO) • Código Municipio • Correo electrónico • Teléfono fijo (código área + número), Teléfono celular.
ARTÍCULO 1. Sujetos obligados a presentar información por el año gravable 2014
• Se dividen en cuatro grandes grupos: • Informantes obligados que deben reportar mensualmente. Entidades publicas o privadas que celebren contratos de cooperación y asistencia técnica con organismos internacionales
• Informantes que deben reportar anualmente por periodo mensuales. Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y las cooperativas de ahorro y crédito, los organismos cooperativos de grado superior, las instituciones auxiliares del cooperativismo, las cooperativas multiactivas e integrales y los fondos de empleados que realicen actividades financieras deben reportar información de cuentas corrientes y/o ahorros y los certificados de depósitos a término fijo y/o cualquier otro título” •
•
INFORMACION QUE DEBE SER REPORTADA ANUALMENTE POR LAS ENTIDADES FINANCIERAS Y OTRAS ENTIDADES. Art 3
• Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y las cooperativas de ahorro y crédito, los organismos cooperativos de grado superior, las instituciones auxiliares del cooperativismo, las cooperativas multiactivas e integrales y los fondos de empleados que realicen actividades financieras deben reportar información de consumos con tarjetas crédito, ventas a través del sistema de tarjetas de crédito, préstamos otorgados, fondos de inversión colectiva y los fondos de pensiones, jubilación e invalidez.
• PRESENTACION ANUAL • 1. Las personas naturales y asimiladas, que en el año gravable 2012 hayan obtenido ingresos brutos superiores a quinientos millones de pesos ($500.000.000). • 2. Las personas jurídicas, sociedades y asimiladas y demás entidades públicas y privadas obligadas a presentar declaración del impuesto sobre la renta y complementarios o de ingresos y patrimonio, que en el año gravable 2012 hayan obtenido ingresos brutos superiores a cien millones de pesos ($100.000.000).
• 4. . Los consorcios y uniones temporales que durante el año gravable 2014 efectúen transacciones económicas • 5. Las personas o entidades que actuaron como mandatarios o contratistas, durante el año gravable 2014, en relación con las actividades ejecutadas en desarrollo de cada uno de los contratos de mandato o de administración delegada.
• 6.Las sociedades fiduciarias que durante el año gravable 2014 administraron patrimonios autónomos y/o encargos fiduciarios. • 7. Las personas naturales y asimiladas, las personas jurídicas y asimiladas y demás entidades públicas y privadas, obligadas a presentar declaración del impuesto sobre la renta y complementarios que hayan recibido ingresos para terceros, cuando la suma de los ingresos propios más los ingresos recibidos para terceros, en el año 2014, sea superior a quinientos millones de pesos ($500.000.000).
. Información a suministrar por parte de los obligados. anual por periodos mensuales
• Cada una de las personas o entidades cuando el valor mensual acumulado de los movimientos de naturaleza crédito en cuentas de ahorro y/o cuentas corrientes sea superior a un millón de pesos O cuando el saldo cuentas de ahorro y/o cuentas corrientes sea superior a un millón de pesos (R 219 de 2014 ART 7)
• Información de inversiones en certificados a termino fijo y otras inversiones • Cada una de las personas o entidades que se les haya emitido, renovado o cancelado titulos (R 219 de 2014 art 8)
• Información de consumos de tarjeta de crédito entidades vigiladas por la S.F. valor anual acumulado sea mayor a $ 10.000.000, FORMATO 1023 VERSION 6 (art 9) • Información de ventas a través de tarjeta de crédito valor anual acumulado sea mayor a $ 10.000.000, • FORMATO 1024 VERSION 6
• crédito valor anual acumulado sea mayor a $ 10.000.000, • FORMATO 1026 VERSION 6 (Art 11) • Información de prestamos entidades vigiladas por la SF Y FONDOS DE EMPLEADOS
LITERAL A SOCIOS ACCIONISTAS o cooperados 22.1
Información a suministrarse:
- Nombres y apellidos o razón social. - Identificación. -Dirección. -País de Residencia -Porcentaje de participacion
: Socios o accionistas que posean
acciones y aportes en cuantía superior a $ 5.000.000 • . Valor patrimonial al 31 de diciembre de 2014 de Acciones, Aportes y el valor porcentual de la participación Formato 1010 versión 8
Indicando Dividendos pagados o abonados en calidad de exigibles. Formato 1001 versión 9
LITERAL B Y E 22.2
• Apellidos y nombres o razón social • Identificación • Dirección y país de residencia o domicilio • Información de cada una de las personas o entidades beneficiarias de los pagos o abonos en cuenta (causación) que constituyan costo o deducción o den derecho a impuesto descontable, incluida la compra de activos fijos o movibles
• y de los pagos o abonos en cuenta (causación) no solicitados fiscalmente como costo o deducción, indicando: -El valor de las retenciones y autoretenciones en la fuente practicadas o asumidas a título del impuesto sobre la Renta, IVA y Timbre, -Las autoretenciones por el impuesto sobre la renta para la Equidad CREE, según el concepto contable a que correspondan
• El valor mínimo a reportar por cada beneficiario de un pago o abono en cuenta es de cien mil pesos ($500.000) • Los trabajadores a quienes durante el año gravable 2015 se les hubieren realizado pagos o abonos en cuenta cuyo valor acumulado sea igual o superior a cinco millones de pesos ($ 10.000.000) deben ser reportados en los conceptos correspondientes.
• FORMATO 1001 Versión 9 “pagos y abonos en cuenta y Retenciones practicadas
LITERAL C Retenciones que le practicaron 22.3
-apellidos y nombres o razón
INFORMACION
social -Identificación - Dirección -Concepto -Valor acumulado del pago -Valor Retención Formato 1003 versión 7 .
Literal f INGRESOS 22.4
-apellidos y nombres o razón
INFORMACION
social -Identificación -Direccion- pais de residencia -Concepto --valor a reportar –Ingresos mayores o iguales a $1.000.0000
Formato 1007 versión 8
Literal e y f IMPUESTO A LAS VENTAS DESCONTABLE IMPUESTO A LAS VENTAS GENERADO E IMPUESTO AL CONSUMO
-Valor del impuesto descontable y el valor del iva generado de las ventas de operaciones anuladas indicando:
INFORMACION
apellidos y nombres o razón social e Identificación de cada uno de los terceros
Formato 1005 versión 7
-Valor del impuesto iva generado y/o impuesto al consumo donde el valor acumulado del ingreso sea >o = $ 1.000.000
-Valor del impuesto iva recuperado en INFORMACION
devoluciones de compras anuladas indicando nombres o razón social e Identificación de cada uno de los terceros
Formato 1006 versión 8
LITERAL H SALDO DE PASIVOS 22.6
-apellidos y nombres o razón
social -Identificación INFORMACION
- Dirección –Pais de Residencia -saldo acumulado igual o superior a cinco millones de pesos ($5.000.000) .
Si, el saldo total de los pasivos a 31 de diciembre de 2014, es igual o superior a quinientos millones de pesos ($500.000.000) deberá informarse cada uno de los acreedores con saldo acumulados iguales o superiores a un millón de pesos ($1.000.000). Formato 1009 versión 7
Literal i CUENTAS POR COBRAR 22.7
-apellidos y nombres o razón social
-Identificación - Dirección , País de residencia
-Saldo acumulado por deudor igual o superior a cinco millones de pesos ($5.000.000)-
INFORMACION -Saldo de los créditos a dic 31/14 sea igual o sup a $ 500.000.000 se informara cada uno de los deudores con saldos acumulados mayores o iguales a $ 1.000.000 formato 1008 versión 7
.
Literal k DECLARACION DE RENTA art 33
• -Informacion saldos de cuentas • Inversiones • Ingresos no constitutivos de renta • Rentas exentas • Costos y deducciones
Plazos Información anual y anual con corte mensual
Maria Rosalba Suarez A.
Plazos para suministrar la información anual y anualmente con corte mensual
GRANDES CONTRIBUYENTES: ULTIMO DIGITO
FECHA
3
20 de Abril de 2015
4
21 de Abril de 2015
5
22 de Abril de 2015
6
23 de Abril de 2015
7
24 de Abril de 2015
8
27 de Abril de 2015
9
28 de Abril de 2015
0
29 de Abril de 2015
1
30 de Abril de 2015
2
O4 de Mayo de 2015
PERSONAS JURIDICAS Y NATURALES ÚLTIMOS DÍGITOS 26 a 30 31 a 35 36 a 40 41 a 45 46 a 50 51 a 55 56 a 60 61 a 65 66 a 70 71 a 75 76 a 80 81 a 85 81 a 90 91 a 95 96 a 00 01 a 05 06 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25
FECHA
05 de Mayo de 2015 06 de Mayo de 2015 07 de Mayo de 2015 08 de Mayo de 2015 11 de Mayo de 2015 12 de Mayo de 2015 13 de Mayo de 2015 14 de Mayo de 2015 15 de Mayo de 2015 19 de Mayo de 2015 20 de Mayo de 2015 21 de Mayo de 2015 22 de Mayo de 2015 25 de Mayo de 2015 26 de Mayo de 2015 27 de Mayo de 2015 28 de Mayo de 2015 29 de Mayo de 2015 01 de junio de 2015 02 de Junio de 2015
RESOLUCION 220 31 DE OCTUBRE DE 2013
ARTÍCULO 1. Sujetos obligados a presentar información por el año gravable 2015
• Se dividen en cuatro grandes grupos: • Informantes obligados que deben reportar mensualmente. • Informantes que deben reportar anualmente por periodo mensuales. • Informantes que deben reportar anualmente las entidades financieras. • Informantes que deben reportar anualmente
• Informantes obligados que deben reportar mensualmente. Entidades publicas o privadas que celebren contratos de cooperación y asistencia técnica con organismos internacionales
• Informantes que deben reportar anualmente por periodo mensuales. 1. Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y las cooperativas de ahorro y crédito, los organismos cooperativos de grado superior, las Instituciones auxiliares del cooperativismo, las cooperativas multiactivas e integrales y los fondos de empleados que realicen actividades financieras.
PRESENTACION ANUAL • 1. Las personas naturales y asimiladas, que en el año gravable 2013 hayan obtenido ingresos brutos superiores a quinientos millones de pesos ($500.000.000). • 2. Las personas jurídicas, sociedades y asimiladas y demás entidades públicas y privadas que en el año gravable 2013 hayan obtenido ingresos brutos superiores a cien millones de pesos ($100.000.000).
• 3.Todas las entidades de derecho público, los fondos de inversión, los fondos de valores, los fondos mutuos de inversión, carteras colectivas,, los fondos de pensiones de jubilación e invalidez, los fondos de empleados, las comunidades organizadas y las demás personas naturales y jurídicas, sucesiones ilíquidas y sociedades de hecho
• Que efectúen retenciones y autorretenciones en la fuente, a título del impuesto sobre la renta, IVA, Timbre e impuesto sobre la renta para la equidad – CREE, independientemente del monto de los ingresos
• 4. Los consorcios y uniones temporales que durante el año gravable 2015 efectúen transacciones económicas • 5. Las personas o entidades que actuaron como mandatarios o contratistas, durante el año gravable 2015, en relación con las actividades ejecutadas en desarrollo de cada uno de los contratos de mandato o de administración delegada.
• 6.Las sociedades fiduciarias que durante el año gravable 2015 administraron patrimonios autónomos y/o encargos fiduciarios.
• 7. Las personas naturales y asimiladas, las personas jurídicas y asimiladas y demás entidades públicas y privadas, obligadas a presentar declaración del impuesto sobre la renta y complementarios que hayan recibido ingresos para terceros, cuando la suma de los ingresos propios más los ingresos recibidos para terceros, en el año 2015, sea superior a quinientos millones de pesos ($500.000.000).
INFORMACION ANUAL 8 Todas las personas naturales o jurídicas o entidades que efectúen pagos a empleados deberán reportar la información del certificado de ingresos y retenciones del año gravable 2015
. Información a suministrar por parte de los obligados. anual por periodos mensuales
información de entidades financieras
• Cada una de las personas o entidades cuando el valor mensual acumulado de los movimientos de naturaleza crédito en cuentas de ahorro o cuentas corrientes sea superior a un millón de pesos (R 220 de 2014) y/o saldos cuentas de ahorro o cuentas corrientes de ahorro de un mismo cuentahabiente sea igual o superior a un mil pesos ($1.000.000)
• Información de inversiones en certificados a termino fijo y otras inversiones • Cada una de las personas o entidades que se les haya emitido, renovado o cancelado titulos (R 220 de 2014 art 7)
información de entidades financieras en forma anual
• Información de consumos de tarjeta de crédito entidades vigiladas por la S.F. valor anual acumulado sea mayor a $ 1.000.000, FORMATO 1023 VERSION 6 (art 9) • Información de ventas a través de tarjeta de crédito valor anual acumulado sea mayor a $ 1.000.000, FORMATO 1024 VERSION 6 (Art 10)
• Información de prestamos entidades vigiladas por la SF Y FONDOS DE EMPLEADOS. • Crédito valor anual acumulado sea mayor a $ 1.000.000. • NOMBRE, IDENTIFICACION Y DIRECCION • , FORMATO 1026 VERSION 6 (Art 11)
LITERAL A SOCIOS ACCIONISTAS o cooperados 18.1
Información a suministrarse:
- Nombres y apellidos o razón social. - Identificación. -Dirección. -País de Residencia -Porcentaje de participacion
: Socios o accionistas que posean
acciones y aportes en cuantía superior a 1.000.000 • . Valor patrimonial al 31 de diciembre de 2015 de Acciones, Aportes y el valor porcentual de la participación Formato 1010 versión 8
Indicando Dividendos pagados o abonados en calidad de exigibles. Formato 1001 versión 9 formato
LITERAL B Y E 18.2
• Apellidos y nombres o razón social • Identificación • Dirección y país de residencia o domicilio • Información de cada una de las personas o entidades beneficiarias de los pagos o abonos en cuenta (causación) que constituyan costo o deducción o den derecho a impuesto descontable, incluida la compra de activos fijos o movibles
• y de los pagos o abonos en cuenta (causación) no solicitados fiscalmente como costo o deducción, indicando: -El valor de las retenciones y autoretenciones en la fuente practicadas o asumidas a título del impuesto sobre la Renta, IVA y Timbre, -Las autoretenciones por el impuesto sobre la renta para la Equidad CREE, según el concepto contable a que correspondan
• El valor mínimo a reportar por cada beneficiario de un pago o abono en cuenta es de cien mil pesos ($100.000) • Los trabajadores a quienes durante el año gravable 2015 se les hubieren realizado pagos o abonos en cuenta cuyo valor acumulado sea igual o superior a cinco millones de pesos ($5.000.000) deben ser reportados en los conceptos correspondientes.
• FORMATO 1001 Versión 9 “pagos y abonos en cuenta y Retenciones practicadas
LITERAL C Retenciones que le practicaron 18.3
-apellidos y nombres o razón
INFORMACION
social -Identificación - Dirección -Concepto -Valor acumulado del pago -Valor Retención Formato 1003 versión 7 .
Literal f INGRESOS 18.4
-apellidos y nombres o razón
INFORMACION
social -Identificación -País de Residencia -Cuando el valor recibido por concepto de ingresos sea mayor a $ 500.000 .
Formato 1007 versión 8
Literal e y f IMPUESTO A LAS VENTAS DESCONTABLE IMPUESTO A LAS VENTAS GENERADO E IMPUESTO AL CONSUMO
-Valor del impuesto descontable y el valor del iva generado de las ventas de operaciones anuladas INDICANDO:
INFORMACION
apellidos y nombres o razón social e Identificación de cada uno de los terceros
Formato 1005 versión 7
-Valor del impuesto iva generado y/o impuesto al consumo de las operaciones donde el valor acumulado del ingreso sea >o = $500.000
INFORMACION
-Valor del impuesto iva recuperado en devoluciones de compras anuladas indicando: Nombres o razón social e Identificación de cada uno de los terceros
Formato 1006 versión 8
LITERAL H SALDO DE PASIVOS 18.6
-apellidos y nombres o razón
social -Identificación INFORMACION
- Dirección -saldo acumulado igual o superior a cinco millones de pesos ($ 1.000.000) .
Si, el saldo total de los pasivos a 31 de diciembre de 2014, es igual o superior a quinientos millones de pesos ($100.000.000) deberá informarse cada uno de los acreedores con saldo acumulados iguales o superiores a un millón de pesos ($ 500.000). Formato 1009 versión 7
Literal i CUENTAS POR COBRAR 18.7
-apellidos y nombres o razón social
-Identificación - Dirección , País de residencia
-Saldo acumulado por deudor igual o superior a un millón de pesos ($1.000.000)-
INFORMACION -Saldo de los créditos a dic 31/15 sea igual o sup a $100.000.000 se informara cada uno de los deudores conn saldos acumulados mayores o iguales a $500.000 formato 1008 versión 7
.
Literal k DECLARACION DE RENTA art 27
• -Informacion saldos de cuentas • Inversiones • Ingresos no constitutivos de renta • Rentas exentas • Costos y deducciones
Literal d y k DECLARACION DE RENTA art 28
-Información de terceros beneficiarios de pagos o abonos en cuenta que den derecho a un beneficio tributario
INFORMACION
-Información de terceros de quienes se recibieron ingresos que den derecho a un beneficio tributario
Informacion del articulo 631-1 CERTIFICADODE INGRESOS Y RETENCIONES 2015 art 29
• Todas las personas o entidades que efectúen pagos a empleados, deberán reportar la información de cada uno de los trabajadores de conformidad a lo establecido en el certificado de Ingresos y retenciones para personas Naturales Empleados para el año gravable 2015 (formato 220 DIAN), deberán ser informados
• De los certificados de Ingresos y Retenciones para personas naturales, se deberá reportar la siguiente información: • Tipo de documento del tercero (trabajador) • Número de identificación del tercero (trabajador) • Fecha inicial del periodo de certificación
• Fecha final del periodo de certificación • Pago al Empleado • Cesantías e intereses de cesantías efectivamente pagadas en el periodo • Gastos de representación
• De los certificados de Ingresos y Retenciones para personas naturales, se deberá reportar la siguiente información: • Pensiones de jubilación, vejez o invalidez • Otros ingresos como empleado • Total ingresos brutos
• Aportes obligatorios por salud • Aportes obligatorios a fondos de pensiones y solidaridad pensional • Aportes voluntarios, a fondos de pensiones y cuentas AFC • Valor de las Retenciones en la fuente por pagos empleado. •
Plazos Información anual y anual con corte mensual
Maria Rosalba Suarez A.
GRANDES CONTRIBUYENTES: ULTIMO DIGITO FECHA
4
29 de Marzo de 2016
5
30 de Marzo de 2016
6
31 de Marzo de 2016
7
01 de Abril de 2016
8
04 de Abril del 2016
9
05 de Abril de 2016
0
06 de Abril de 2016
1
07 de Abril de 2016
2
08 de Abril de 2016
3
11 de Abril de 2016
PERSONAS JURIDICAS Y NATURALES ÚLTIMOS DÍGITOS
31 a 35 36 a 40 41 a 45 46 a 50 51 a 55 56 a 60 61 a 65 66 a 70 71 a 75 76 a 80 81 a 85 86 a 90 91 a 95 96 a 00 01 a 05 06 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25 26 a 30
FECHA
12 de Abril del 2016 13 de Abril de 2016 14 de Abril de 2016 15 de Abril de 2016 18 de Abril de 2016 19 de Abril de 2016 20 de Abril de 2016 21 de Abril de 2016 22 de Abril de 2016 25 de Abril de 2016 26 de Abril de 2016 27 de Abril de 2016 28 de Abril de 2016 29 de Abril de 2016 02 de Mayo de 2016 03 de Mayo de 2016 04 de Mayo de 2016 05 de Mayo de 2016 06 de Mayo de 2016 10 de Mayo de 2016