MEDIOS I
CAUQUENES- QUIRIHUE LECTURA TERRITORIA TRAMO / C A U Q U E N E S - Q U I R I H U E
ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE TALCA
Quirihue (mapudungún: «Tierra de Vientos») es una ciudad de Chile, capital de la comuna del mismo nombre. Está situada a unos 72 kilómetros al Noroeste de Chillán, a 82 kilómetros al Norte de Concepción y a 398 kilómetros al Sur de Santiago, en la VIII Región del Biobío en la provincia de Ñuble. Posee un área de 589,0 km² y una población de 11.429 habitantes según el Censo de 2002. Cauquenes es una comuna y ciudad de la zona central de Chile. Es capital provincial de la Provincia de Cauquenes y forma parte de la Región del Maule. Se ubica a 393,67 km de Santiago, y limita al norte con las comunas de Empedrado y San Javier de Loncomilla, al sur con Cobquecura, Quirihue, Ninhue y San Carlos, al oeste con el Chanco y Pelluhue, y al este con con Parral y Retiro.
La comuna de Cauquenes se localiza entre los 35º 40’ y los 36º 15’ de latitud sur; y entre los 72º 02’ y los 72º 35’ de longitud oeste, aproximadamente. Situada en el sector suroeste de la VII Región, Provincia de Cauquenes. Limita al norte con las comunas de Empedrado y San Javier, al poniente con las comunas de Chanco y Pelluhue, al este con las comunas de Retiro y Parral.
CAUQUENES La Comuna de Cauquenes tiene una superficie de 2.127,7 Km2 y se ubica en el extremo nor-oriental de la Provincia del mismo nombre, unida con el resto de las comunidades de la Región del Maule, mediante la ruta Los Conquistadores y el camino asfaltado a Parral. ________________________________________________________________ I. Municipalidad de Cauquenes | DIAGNÓSTICO GLOBAL COMUNAL
El Galpon
SAUZAL Bajo Las Parras Pedernales
San Miguel Santa Gila San Ignacio
El Durazno
San Ramon
CIUDADES7
URBANO7
San Juan
Totoral
URBANO_ / PERIMETER
La Agricultura
Triguilmo
0,003182
Cardonal
0,003183 - 0,01262 0,01263 - 0,01389
QUIRIHUE Está situada a unos 72 kilómetros al Noroeste de Chillán, a 82 kilómetros al Norte de Concepción y a 398 kilómetros al Sur de Santiago, en la VIII Región del Biobío en la provincia de Ñuble. ________________________________________________________________ Ficha Comunal | QUIRIHUE- | DIAGNÓSTICO GLOBAL COMUNAL
Belco
0,01390 - 0,01465 0,01466 - 0,01700
CAMINOS7
Las Maquinas
TIPO
Santa Rosalia
Santa Cruz
1
San Ramon
Taquen
2
Casablanca
3
San Lonardo
4
CAMINOS8
San Nucanor Esquina Borracha
Lomillas
San Francisco
Camarico
Las Juntas
TIPO 1 2 3
San Francisco
El Cielo
Esquina Mocha
DENSIDAD POBLACIONAL COMUNA DE QUIRIHUE
CNIVEL8
N°DE PERSONAS
70 Q U I R I 60 HUE 50 40 30 20 10 0
CNIVEL_ID / COTA
50
47
San Manuel
La Aldea
4,357 - 4,906
58
57
55
4,907 - 6,105
CAUQUENES
San Julian
El Llano
Vitapia
6,646 - 7,320
San Juan
7,321 - 7,352
20
20
20
19
San Antonio
7,427 - 7,540
Las Lastras
7,799 - 9,227
Año 1992
Año 2002
Hab/km2
Hab/km2
Año 2015
Año 2011
Hab/km2
9,228 - 9,303
Tramo Cauqeuenes- Quirihue
9,433 - 9,508
Cancha Alegre
9,583 - 9,688
San Luis SISTLACU7
Argentina El Alamo
12,66 - 12,72
y 2002
San Luis
San Miguel
12,55 - 12,65
12,73 - 12,81
Vina Vieja
El Sauce
Totoral bajo
12,41 - 12,54
Océano Pacífico
Los Despachos
Belen
Santa Isabel
9,689 - 12,12 12,13 - 12,40
Los Pinos
San Pedro
9,509 - 9,582
*Superficie Chile Continental Proyección Población INE año 2011,2015 y 2020 Fuente Censo de Población y Vivienda INE años 1992
Santa Isabel
9,368 - 9,432
Año 2020
QUIRIHUE
REGIÓN
El Coipo
Corral Nuevo
CORONEL DE MAULE
9,304 - 9,367
Lo Carolina
Santa Celia
Delicias
Viequen
San Manuel Guaiquillue
El Durazno
12,82 - 12,86
Loncualhue
12,87 - 12,94
San Antonio Tres Esquinas
12,95 - 13,09
San Pedro
13,10 - 13,17
Localidades
Cant.Pobl.urb
cauquenes 1. Barrio estación 2. coronel de maule 3. san manuel 4. sauzal 5. el boldo 6. pedernales 7.caracol 8.otros y sub total quirihue 9. chiripa 10.huedgue 11.curimaqui 12. manquilemu 13.San juan de dios 14.Otros y sub total total
41.217
Cant.Pobl.rur
PORCILLAS
13,18 - 18,19 18,20 - 19,15
7.487 1.130 589 1.714 331 411 531 16.895
Los Arrayanes
El Parron
Painome
19,16 - 19,75
7.128
San Lorenzo
Caracol
Las Delicias
7,679 - 7,798
Hab/km2
La Gloria
El Boldo
BARRIO ESTACION
7,353 - 7,426
7,541 - 7,678
Hab/km2
El Alamo
Mogote Santa Sofia
Cayurranquil
6,106 - 6,645
19
San Juan
SISTLACU8
Curimaqui
19,76 - 19,83
Aguamanil
19,84 - 19,97
Mallocaven
19,98 - 40,50 CNIVEL7
HIDROLOG8
Guairavo
TIPO 1 2 3
HIDROLOG7
Chapeco
TIPO
El Mirador 1 2
734 889 405 410 1405 4.329 21.224
48.345
QUIRIHUE
3 7
San Juan de Dios La Palma
La Esperanza
El Colo
01 -HIDROGRAFIA Los recursos hídricos de la comuna son principalmente los ríos Tutuvén, Perquilauquén y Cauquenes. Además es importante señalar que el Tranque Tutuvén, el cual abastece de agua para riego a un sector importante de la comuna de Cauquenes, además, en proceso de estudio se encuentran la construcción de dos importantes reservas de agua, el Embalse San Juan de Quirihue
AREA MASAS DE AGUA CAUQUENES 120 100
0 LAGUNA SIN NOMBRE 80
M2
HIDROLOG8
1 LAGUNA SIN NOMBRE
60
2 LAGUNA SIN NOMBRE
40
3 EL BOLDO
20
4 LAGUNA EL CIENAGO
TIPO
5 EMBALSE TUTUVEN
0
1
ESTEROS RIOS QUEBRADAS EMBALSES LAGUNAS
2 3
HIDROLOG7 TIPO
0
1
2
3
4
HIDROLOGIA
1
CAUQUENES
2 3 7
ESTEROS RIOS QUEBRADAS EMBALSES LAGUNAS
8
l sistema hidrológico de la Comuna de Cauquenes se distingue por presentar una trama de drenaje que nace del frente oriental de la Cordillera de la Costa. La cuenca de Cauquenes con sus micro formas independientesprovocados por el solevantamiento del tronco cordillerano, promovió a que la red hídrica de ríos y esteros cortos de la cuenca, escurran por cerros y depresiones lacustres en dirección (oeste-este) hacia el llano central, donde confluyen con el río Perquilauquén. El sistema hidrológico deCauquenes se caracteriza por micro cuencas del secano interior .Las escorrentías superficiales más importantes son los ríos Perquilauquén, Cauquenes, Tutuven, Rosales, Purapel, Cuyarranquil, Ñinquen; de norte a sur los esteros Belco, El Arenal, Huedque, Camarico, Liucura.). La ciudad de Cauquenes se localiza entre la confluencia de los ríos Cauquenes y Tutuven.
QUIRIHUE
ESTEROS RIOS QUEBRADAS
Ciénaga del Name
ESC 1:300.000 Tranque Tutuven
02- TOPOGRAFIA CAUQUENES
CORTE CAUQUENES (MAR A CORDILLERA)
QURIHUE
CORTE QUIRIHUE (MAR A CORDILLERA)
3.000
LONGITUD
2.500 2.000 1.500
ESC 1:300.000
1.000 500 0 100
200
300
400
500
600
700
800
COTA
LONGITUD
400
300
200
100
0 200
400
600
POBLADOS URBANOS
La geomorfología del secano interior, sede de la Comuna, está caracterizada por dos grandes unidades geomorfológicas: La vertiente oriental de la Cordillera de la Costa, con una gran diversidad topográfica: montañas, colinas, mesetas valles y pequeñas cadenas de lomajes que penetran en la depresión central.La depresión central, de origen aluvial, formada durante las glaciaciones del pleistoceno, constituye el origen de los diferentes tipos de suelos que se encuentran en todo el valle.
RUTA PRINCIPAL
TOPOGRAFIA KILOMETROS QUIRIHUE
CAUQUENES
1,116 - 2,265
4,357 - 4,906
2,266 - 2,720
7,321 - 7,352
2,721 - 3,729
7,679 - 7,798
3,730 - 4,825
9,368 - 9,432 9,689 - 12,12
4,826 - 6,016
12,66 - 12,72
6,017 - 7,523
12,95 - 13,09
7,524 - 10,03
800
19,16 - 19,75
10,04 - 13,57
COTA
13,58 - 15,02
03- VIALIDAD
CAMINOS PRINCIPALES
CAMINOS SECUNDARIOS
HUELLAS Y SENDEROS
LINEA FERREA
TIPOS DE CAMINOS CAUQUENES
HUELLAS Y SENDEROS
PRINCIPALES PAVIMENTADOS
SECUNDARIOS RIPIADOS O NO PAVIMENTADOS LINEA FERREA
TIPOS DE CAMINOS QUIRIHUE
PRINCIPALES PAVIMENTADOS
ESC 1:300.000
SECUNDARIOS RIPIADOS O NO PAVIMENTADOS
POBLADOS URBANOS HUELLAS Y SENDEROS
CAMINOS TIPO CAUQUENES
QUIRIHUE
PRINCIPALES PAVIMENTADOS
PRINCIPALES PAVIMENTADOS
SECUNDARIOS RIPIADOS O NO PAVIMENTADOS LINEA FERREA
SECUNDARIOS RIPIADOS O NO PAVIMENTADOS HUELLAS Y SENDEROS
HUELLAS Y SENDEROS
04- USOS DE SUELO __Los usos de suelo del tramo Cauquenes-Quirihue presenta una predominancia en las actividades silvoagropecuarias, las cuales han evolucionado en los últimos años, incrementando la producción de la madera y de frutas de exportación. La principal fuente económica de la zona es la Silvicultura, transformandose en el eje de desarrollo económico del tramo. __Zonas Productivas: .Zonas de pendientes altas, con suelos aptos para el desarrollo forestal. .Zonas de posiciones intermedias (terrazas), destinadas a cultivos. .Zonas bajas, acumulación de aguas, de mal drenaje. siembras periodos primavera - verano. __DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS A EXPERIMENTADO UN DESARROLLO SOSTENIDO EN AGRICULTURA Y COMERCIO CERCANO AL 60% DEL APORTE AL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
FORESTAL 44,3 %
U
ES I
AGRICULTURA 34,2%
PRADERAS 18,2
ESC 1:300.000
________________________________________________________________ PLADECO (2008) | SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO 2002
SIMBOLOGIA
Se caracterizan por ser suelos moderadamente ácidos con pH entre 5,6-6, presenta pendiente ligeramente ondulada en un rango de 2%-5%, de textura fina, suelos poco profundos, sin pedregosidad, de permeabilidad moderadamente lenta y drenaje bueno. Presenta capacidad de uso Clase IV s y IV e, por tanto presenta severas limitaciones para cultivo, siendo más utilizado para cultivos de praderas de secano. No presenta aptitud frutal, y orresponde al Grupo de Aptitud 4 de la clasificación de Aptitud agrícola o forestal.
FORESTAL AGRICULTURA PRADERAS ZONA URBANA MASAS DE AGUA
ACTIVIDAD FORESTAL FORESTAL PLANTACIÓN
Nº DE PROPIETARIOS 12 5
SUPERFICIE (ha)
Pino Radia ta 555, 7 Euc alipto 118, 25 TOTAL GENERAL 673,95 ________________________________________________________________
ZONA URBANA 0,3%
AREA URBANA SAUZAL BARRIO ESTACION CORONEL DE MAULE PORCILLAS CAUQUENES-QURIHUE
ASIAFCHILE LTDA | Informe Caracterizacion Secano Interior
_____________________________________ Fuente: Base de datos Arcgis
ANALISIS TERRITORIAL SINTESIS
Quirihue (mapudungún: «Tierra de Vientos») es una ciudad de Chile, capital de la comuna del mismo nombre. Está situada a unos 72 kilómetros al Noroeste de Chillán, a 82 kilómetros al Norte de Concepción y a 398 kilómetros al Sur de Santiago, en la VIII Región del Biobío en la provincia de Ñuble. Posee un área de 589,0 km² y una población de 11.429 habitantes según el Censo de 2002.
El Galpon
SAUZAL Bajo Las Parras Pedernales
San Miguel Santa Gila San Ignacio
El Durazno
San Ramon San Juan
Totoral
La Agricultura
Triguilmo
HIDROGRAFIA
Cardonal
Belco
Las Maquinas
Santa Rosalia
Santa Cruz San Ramon
Taquen
Casablanca San Lonardo
Las Juntas San Francisco
El Cielo
San Juan
San Manuel
La Aldea
El Alamo
Mogote Santa Sofia
Cayurranquil
ZONAS HOMOGENEAS
Esquina Borracha
San Francisco
Camarico
Esquina Mocha
San Nucanor
Lomillas
CAUQUENES U
San Julian
El Llano
ES
San Juan
Vitapia I
La Gloria
El Boldo
BARRIO ESTACION
San Antonio
ZONAS HOMOGENEAS: Existen 3 Zonas Homogéneas donde interactúan componentes demográficos como de usos de suelo y relieve.
VIALIDAD
Las Lastras
El Coipo Santa Isabel
Corral Nuevo
CORONEL DE MAULE
Zona 1:
Lo Carolina
Santa Celia
Delicias
Cancha Alegre
Zona Principalmente forestal con pequeñas áreas agrícolas.
Los Pinos
San Pedro Belen
Santa Isabel
Los Despachos San Luis
Zona 2:
Totoral bajo San Miguel
Zona principalmente de praderas y centros urbanos.
El Alamo
San Lorenzo
Caracol
Las Delicias
El Sauce San Luis
Vina Vieja
Viequen
San Manuel Guaiquillue
El Durazno Loncualhue
Zona 3:
San Antonio Tres Esquinas
Zona principalmente agrícola, emplaza en las planicies.
San Pedro PORCILLAS
Painome
El Parron
Los Arrayanes
Curimaqui
El análisis está basado en cómo interactúan estas 3 zonas dentro del tramo Cauquenes – Quirihue. Generan diversas áreas de desarrollo dentro del sub-sistema. Donde los poblados ubicados en cada zona tienen diversas posibilidades de crecimiento.
Aguamanil Mallocaven
Guairavo
Chapeco El Mirador
QUIRIHUE
ESC 1:300.000
San Juan de Dios
COTAS DE NIVEL
La Palma
La Esperanza
U
Las población del tramo Cauquenes-Quirihue, evidencia la gran centralización de ambas comunas que funcionan a escalas distintas, conformando un total de 48 mil habitantes que corresponde a la población urbana entre ambas, traduciéndose a un 70% del total del tramo en una mínima superficie del territorio, las que simultáneamente son contrastadas con la enorme dispersión del resto de localidades menores, tales como: Caracol, Belco, Coronel del Maule, El Boldo etc. donde las 69 localidades corresponden al 30% de la población total.
ES I
USO DE SUELOS
Análisis territorial. Para resolver que sucederá con las localidades menores que conforman el espacio rural de las rutas de la fruta y la madera, es necesario proponer la reintegración de estas aéreas rezagadas,que son de igual jerarquía, las cuales conforman un corredor longitudinal para el cual se espera que pueda llegar al nivel de espacios commodities. Para lograrlo es necesario fundir las pequeñas agrupaciones que están en un patrón de distribución disperso para que de alguna manera se enfrenten en un escenario atractivo en cuanto a los factores de producción,de esta forma lograran desenmascares del subdesarrollo a causa de la imposibilidad de cubrir grandes zonas geográficas.
El Colo
________________________________________________________________ I. Municipalidad de Cauquenes | DIAGNÓSTICO GLOBAL COMUNAL ________________________________________________________________ Ficha Comunal | QUIRIHUE- | DIAGNÓSTICO GLOBAL COMUNAL
INTEGRANTES : MARCELO ROJAS - CONSTANZA GARCIA - FABIAN MONTECINOS CURSO : MEDIOS I PROFESOR : EDISON SALINAS FECHA : 16 / 04 / 2012