EN CONVERSION A ____________________________________________________________________________ COMITÉ DIRECTIVO
EDUARDO SANCHEZ Vocero Coordinador Nacional UCV DARWING UTRERA Vocero Coordinador General CUFM GERARDO RODRIGUEZ Vocero Coordinador de Organización IUTPC ELSY NAVAS Vocera Coordinadora de Finanzas UNEXPO OMAR ALVARADO Vocero Coordinador de Reclamos LUZ VIULI LIOTTA Vocera Coordinadora de Actas y Correspondencia UPEL PEDRO ROMERO Vocero Coordinador Deportes y Recreación UNA HENRY MACIAS Vocero coordinador de Asuntos Sociales UNA JOSE DIAZ Vocero Coordinador de Cultura y Propaganda IUT Caripito DEYANIRA ROMERO Vocero Coordinador de Acción Comunitaria
UCV DANIEL CASTELLANOS Vocero Coordinador de profesionales y Técnicos UNEFM JOSE G IBARRA Vocero Coordinador de Jubilados Pensionados y sobrevivientes UCV ROLANDO VANGRINKEN Vocero Coordinadora legislación laboral ULA FABIOLA CASTRO Asesor Jurídico UC
INFOUNIVERSITARIO N° 1 ENERO 2015 En fecha de hoy 14/01/2015 reunidos en Comité Directivo Ampliado los miembros de la FETRAESUV y como invitados los representantes de FENASOESV, FENASIPRUV y los Sindicatos no Federados a objeto de evaluar la situación económica de la clase trabajadora universitaria. Inicia la asamblea el Coordinador Nacional de la Federación Eduardo Sánchez resaltando la importancia de la presencia de los representantes de las federaciones hermanas anteriormente mencionadas, lo cual es una demostración fehaciente de unidad y fortaleza con que cuenta la clase trabajadora universitaria para enfrentar la lucha que se nos avecina en los próximos días, con lo cual sumamos más de cincuenta mil (50.000) trabajadores resteados con su legítima dirigencia gremial. En el ciclo de intervenciones todos los dirigentes coincidieron en el diagnóstico del problema, el cual se traduce sencillamente en el empobrecimiento de la clase trabajadora, como consecuencia del profundo deterioro del salario, el cual no alcanza para cubrir la canasta básica familiar mensual, por lo tanto es de extrema urgencia adelantar todos los pasos necesarios para restituir al menos parte de la calidad de vida de los trabajadores. Para llevar a cabo esta responsabilidad los representantes gremiales coinciden en la conveniencia de dividir la lucha en dos partes; debe haber una primera agenda de lucha que contemple la aspiración inmediata de todos los trabajadores, a esta se le debe dar prioridad inmediata y no debe tardarse más de un mes para que sea concretada; y una segunda agenda de lucha “no menos importante”, pero que se puede disponer de un poco más de tiempo para su discusión y la cual se iniciaría inmediatamente después de concretar la primera agenda, no pudiendo prolongarse los acuerdos de esta última por más de tres meses. Quedando divididas de la siguiente forma: Primera agenda de lucha: 1. Situación del salario de los trabajadores. - Recomposición del tabulador salarial el cual debe iniciarse con dos(2) salarios mínimos. - Crecimiento interescalas de 7% entre cada nivel. - A partir de allí aplicar un aumento de sueldo de 80% para el 2015 y un 60% para el 2016. - Establecer un acuerdo para que el crecimiento de las primas y beneficios con incidencias salariales se produzca en proporción a los aumentos salariales. 2. Previsión social. - Llevar el valor de cobertura de la póliza de HCM a 150.000,00 Bs básica con una sola empresa de seguros y acordar una contingencia de 450.000,00 para los casos de enfermedades catastróficas. - Control y seguimiento en la ejecución de la cláusula para: . Gastos funerarios . Reembolso de siniestros. . Dotación de medicinas. . Pago de exámenes médicos. 3. Situación personal jubilado. - Se debe concretar de una vez por todas y para todas las universidades (incluyendo IUT, CU y UPT), la unificación de criterios de remuneración del personal jubilado, en los mismos términos que lo percibe el personal activo. Segunda agenda de lucha: 4. Situación prestaciones sociales y pasivos laborales. 5. Situación general de las deudas pendientes. 6. Anticipo de prestaciones sociales ¿Qué pasó con el dinero del año 2014?.
Comité Directivo Ampliado Presidentes o Sec. General y Delg. Federación _________________________________________________________________________________________ SEDE PROVISIONAL: CASA SINDICAL DE SINATRAUCV URB. SANTA MONICA CARACAS VENEZUELA TLF. 04166485960
EN CONVERSION A ____________________________________________________________________________ COMITÉ DIRECTIVO
EDUARDO SANCHEZ Vocero Coordinador Nacional UCV DARWING UTRERA Vocero Coordinador General CUFM GERARDO RODRIGUEZ Vocero Coordinador de Organización IUTPC ELSY NAVAS Vocera Coordinadora de Finanzas UNEXPO OMAR ALVARADO Vocero Coordinador de Reclamos LUZ VIULI LIOTTA Vocera Coordinadora de Actas y Correspondencia UPEL PEDRO ROMERO Vocero Coordinador Deportes y Recreación UNA HENRY MACIAS Vocero coordinador de Asuntos Sociales UNA JOSE DIAZ Vocero Coordinador de Cultura y Propaganda IUT Caripito DEYANIRA ROMERO Vocero Coordinador de Acción Comunitaria
UCV DANIEL CASTELLANOS Vocero Coordinador de profesionales y Técnicos UNEFM JOSE G IBARRA Vocero Coordinador de Jubilados Pensionados y sobrevivientes UCV ROLANDO VANGRINKEN Vocero Coordinadora legislación laboral ULA FABIOLA CASTRO Asesor Jurídico UC
7. Aumento Bono vacacional y bono navideño aumentarlo a 120 DÍAS. 8. Actualización del Bono de Alimentación al valor de 75% de la UT. 9. Actualización del monto de las Becas. 10. Aplicación del tabulador a los IUT, CU y UPT en iguales condiciones que las universidades. 11. Discusión del tema del Manual de Cargos para las universidades. 12. Democratización del sector universitario, incluyendo los IUT, CU y UPT. Debemos tener claro que en la primera etapa no estamos hablando de un contrato colectivo, de lo que se trata es de unas propuestas macros que buscan darle un respiro a los trabajadores ante la agobiante situación que vivimos y facilitar de esta forma su discusión y acuerdo. Es oportuno recordar una vez más que todos los beneficios que ha tenido el sector universitario durante su historia, ha sido posible gracias al talante combativo de sus trabajadores, jamás ningún gobierno le ha concedido a los trabajadores universitarios en forma graciosa o amigable ningún beneficio, todo lo que nos hemos ganado es gracias a la lucha que hemos librado y estamos seguros que esta vez no será la excepción. Si en años recientes cuando el país estaba boyante de recursos financieros pasamos una verdadera pesadilla para que nos dieran unos aumentos que a fin de cuentas fueron insuficientes, no queremos imaginar lo que debemos pasar hoy día para concretar la restitución de la calidad de vida de la clase trabajadora universitaria. Por eso a partir de la presente declaramos al sector universitario en alerta máxima, siendo de suma importancia que los trabajadores estén pendientes del llamado que realice esta federación, para salir a la calle o para acatar cualquier acción o medida de presión que se necesite para concretar nuestros objetivos. Por lo pronto se convoca a una ASAMBLEA NACIONAL DE TRABAJADORES UNIVERSITARIOS EN EL AULA MAGNA para respaldar legalmente y darle fortaleza a la propuesta que será presentada al Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, el día jueves 22 de enero a las 9:00am. Finalmente el Comité Directivo de la Federación le quiere brindar al más absoluto e irrestricto respaldo a los compañeros de la UPTAMCA (CULTCA) y a los compañeros de la UPT DELTAICA (IUT Tucupita) por la lucha que vienen librando en sus respectivas instituciones contra el abuso y atropello de los Rectores (Directores) en perjuicio de la clase trabajadora. En el caso del CULTCA se ha llegado al extremo de levantar procedimientos de destitución a todo aquel trabajador que se le ocurra levantar su voz de reclamo en defensa de sus derechos e incluso en algunos casos se está atentando con algo tan sagrado como es el sueldo de los trabajadores con descuentos indebidos, que exponen a los trabajadores a verdaderas penurias. Por otra parte y de la manera más increíble el Consejo Directivo de esta Institución tuvo el atrevimiento de destituir ejecutivamente a 90 noventa trabajadores por el sólo hecho de no apoyar al sindicato que ellos desean imponer, los cuales fueron defendidos por esta federación y restituidos en sus cargos nuevamente. Aún estamos esperando cual responsabilidad disciplinaria va aplicar el MPPEU en contra de los miembros de este Consejo por tamaña irregularidad. En el caso del IUT Tucupita según exponen los mismos trabajadores, el Rector maneja los recursos del Estado como si de una hacienda particular se trata, así vemos como le escamotea el pago de la segunda porción del bono de productividad a los legítimos beneficiarios y como decide no comprar la dotación de uniformes por tres años no obstante que a esa Institución si llegó el dinero para honrar ese beneficio, violentando además la palabra empeñada con la legítima representación sindical de ese Instituto.
Comité Directivo Ampliado ¡¡¡Unidad, Unidad, Unidad!!! Presidentes o Para Derrotar a las Federaciones Patronales. Sec. General y Delg. Federación _________________________________________________________________________________________ SEDE PROVISIONAL: CASA SINDICAL DE SINATRAUCV URB. SANTA MONICA CARACAS VENEZUELA TLF. 04166485960