Revista Asegurando Nº 37

Page 1

Publicaci贸n de la Federaci贸n de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina

Asegurando PRESENTE & FUTURO

Revista Bimestral Bimestral . N潞 37 Revista

ENERO 2015



EDITORIAL

La voz de los Productores Asesores de Seguros

Consejo Ejecutivo

Daniel González

Lic. Francisco Astelarra

Act. Claudia Mundo

Dr. Fernando Mc Loughlin

Dr. Carlos Fernández Blanco

En este número, con el cual inauguramos el 2015, los lectores encontrarán material que, resistiéndose amablemente a la idea de que toda producción periodística veraniega debe ser forzosamente “light”, puede considerarse de alta intensidad… aquí, algunos anticipos.

la Asociación Argentina de Compañías de Seguros, Lic. Francisco Astelarra, donde habla sobre el impacto de la macroeconomía en el seguro, las demandas judiciales, la política de inversiones y sobre el posicionamiento de la entidad respecto a PlaNeS.

Abrimos con el documento institucional de FAPASA sobre los microseguros. Allí se sostiene que en la gestión de los microseguros se advierte una tensión persistente entre la provisión de un producto adecuado y conveniente para los asegurados y la natural vocación por ganancias y economías de costos de las entidades que parece definirse a favor de quienes operan en forma concentrada y no de los millones de aportantes del sistema. Además, se advierte que alentar este tipo de operaciones particulares de seguros no parece compatible con una política de inclusión social y de apoyo genuino a la promoción humana de los grupos menos favorecidos.

El Dr. Carlos Fernández Blanco escribe sobre la relación entre la crisis macroeconómica mundial, la situación en Argentina y el comportamiento de la actividad aseguradora.

A continuación, una entrevista a los tres nuevos integrantes del Consejo Ejecutivo de FAPASA: Fabián Álvarez (Vicepresidente), Mario Dallaglio (Secretario) y Silvia Lara (Tesorera) donde cuentan su trayectoria en el sector y adelantan la agenda de temas políticos y profesionales a afrontar.

Posteriormente: “¿Qué variables debemos tener en cuenta los Productores Asesores de Seguros a la hora de elegir una aseguradora?”. Un artículo del Lic. Luis Made que marcha en busca de lectores sin autocomplacencias, capaces de autocrítica y dispuestos al cambio.

De inmediato, la nutrida agenda de actividades – reuniones con organismos de gobierno, encuentros con dirigentes, entrevistas periodísticas y celebraciones- llevadas a cabo, desde el momento de su asunción hasta la fecha, por el Presidente de la Federación, Daniel González.

En la sección económica, el Lic. Nicolás Wittwer analiza la Cumbre del G 20 que se llevó a cabo en la ciudad australiana de Brisbane donde se trató el tema de la transparencia y el combate a la corrupción. En “Lecturas para dirigentes”, el Profesor Leonardo Varela, a partir de la popular serie “Los Simpson”, reflexiona sobre las vidas –las nuestras y las de otros- en la sociedad de consumo. Además, la habitual sección de “Jurisprudencia” a cargo del Dr. Eduardo Toribio y nuestra página de humor que hoy mismo, sin pudor alguno, comienza a hacer campaña simultánea por los principales candidatos a Presidente de la Nación Argentina.

Luego, un amplio relevamiento de los resultados de los exámenes correspondientes a la tercera fecha administrados por la Superintendencia de Seguros de la Nación y el Ente Cooperador Ley 22.400. Más adelante, una jugosa entrevista al Presidente de

La Presidenta de la Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), Act. Claudia Mundo, evalúa la situación de los seguros de personas en el país, habla de la necesidad de incrementar la cultura aseguradora y de la actualización de los incentivos fiscales. Además manifiesta el apoyo de la entidad a PlaNeS y su disposición a sostenerlo en el tiempo.

Revista ASEGURANDO

3


ASEGURANDO Revista de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina Año 10 Nº 37

CONSEJO DIRECTIVO DE FAPASA Presidente Sr. Daniel González Vicepresidente Sr. Néstor F. Álvarez Secretario Sr. Mario Dallaglio Prosecretario Sr. Carlos Kratochvil Tesorero Sra. Silvia R. Lara Protesorero Sr. Hugo Chinellato Vocal Titular 1º Sr. Ricardo Báez Nunes Vocal Titular 2º Sr. Néstor H. Cassiet Vocal Titular 3º Sra. Alicia E. Baliño Vocal Titular 4º Sr. Ángel Daniel Zírpolo Vocal Titular 5º Sra. María Cristina Guerrero Vocal Titular 6º Sr. Giani F. Percivalle Vocal Suplente 1º Sra. Marta Marchant Vocal Suplente 2º Sr. Carlos Villegas Vocal Suplente 3º Sr. Eugenio L. Donda Vocal Suplente 4º Sr. Enrique Giacomelli JUNTA FISCALIZADORA Titular Primero Sr. Carlos Salgado Titular Segundo Sr. Mario Quintana Titular Tercero Sr. Santiago Ripoll Suplente Primero Sr. Santiago De Gracia Suplente Segundo Sr. Marcelo Camilletti FAPASA: Chacabuco 77 Piso 3º y 4º Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Área Comunicacional Tel. 011 4343 0003 fapasa@fapasa.org.ar www.fapasa.org.ar

4

Revista ASEGURANDO

STAFF Director Daniel González Editor Néstor F. Álvarez Coordinador General Lic. Leopoldo Varela Redacción Lic. Anibal Cejas Asistente Carlos Kratochvil Corrección Julia Di Santo Colaboradores Lic. Aníbal Cejas Dr. Carlos Fernández Blanco Dr. Fernando Mc Loughlin Prof. Leonardo Varela Lic. Leopoldo Varela Lic. Luis Made Lic. Nicolás Wittwer Pruyas Dr. Eduardo Toribio Humor La Banda del Renegao Producción Fotográfica sección ‘Celebraciones’ Piaf! www.piaf.com.ar Diseño Santiago Arce www.santiagoarce.com Administración Graciela Palermo Desarrollo Comercial Daniel González Lic. Leopoldo Varela Publicidad y Distribución Alicia Lorenzo Impresión MUNDIAL IMPRESOS Cortejarena 1862 - C.A.B.A. - Argentina Tel. 4303-3141 www.mundial.com.ar


SUMARIO ENTREVISTA A LOS NUEVOS MIEMBROS DEL CONSEJO EJECUTIVO DE FAPASA Fabián Álvarez-Mario Dallaglio-Silvia Lara

6 8 12

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA AACS Lic. Francisco Astelarra

ENTREVISTA A LA PRESIDENTE DE AVIRA Act. Claudia Mundo

38 42

FALLOS JUDICIALES COMENTADOS PARA SER COMENTADOS Dr. Eduardo Toribio

EL IMPACTO DEL ESCENARIO MACROECONÓMICO SOBRE EL SEGURO Dr. Carlos Fernández Blanco

28 34

¿QUÉ VARIABLES DEBEMOS TENER EN CUENTA LOS PAS A LA HORA DE ELEGIR UNA ASEGURADORA? Lic. Luis Made

NUTRIDA Y VARIADA AGENDA DE ACTIVIDADES DEL PRESIDENTE DANIEL GONZÁLEZ

20 24

JUDICIALIZACIÓN, INDUSTRIA DEL JUICIO Y PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS. Dr. Fernando Mc Loughlin

DOCUMENTO DE FAPASA SOBRE LOS MICROSEGUROS

ANÁLISIS DE LA CUMBRE DEL G 20 Lic. Nicolás Wittwer Pruyas

56 CELEBRACIONES

68

Revista ASEGURANDO

5


DOCUMENTO

En una carta al Superintendente de Seguros de la Nación, Lic. Juan A. Bontempo, FAPASA fijó su posición con referencia al tema de los Microseguros. Buenos Aires, 30 de septiembre de 2014 Al señor Superintendente de Seguros de la Nación Lic. Juan A. Bontempo PRESENTE Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted con referencia a la reunión que se realizara recientemente en esa Superintendencia sobre el tema Microseguros y a la encuesta que posteriormente se llevara a cabo entre las distintas entidades aseguradoras respecto del tema. Tal como lo manifestáramos en la citada reunión a la que fuimos cordialmente invitados, teniendo en cuenta que la respuesta a la citada compulsa se realizaría a través del sistema SINENSUP, estamos remitiendo por medio de la presente nuestra opinión sobre el tema. Al respecto, entendemos que tanto las llamadas microfinanzas como los microseguros son operaciones promovidas en determinados países con el supuesto propósito de otorgar préstamos de montos mínimos o coberturas simples de seguros con sumas aseguradas de escasa significación destinadas a los sectores de la población de menores recursos económicos y que buena parte de las mismas son otorgadas a personas que se desempeñan en sectores informales de la economía como presuntos “microempresarios” o trabajan en relación de dependencia sin ser registrados por sus empleadores. Sin dejar de señalar que las operaciones obtenidas en el caso de las microfinanzas suelen realizarse, en muchos casos, con tasas abusivas, nos limitaremos a formular las apreciaciones que entendemos merecen las operaciones de microseguros. Al respecto, teniendo en cuenta la naturaleza de los infortunios a proteger y los montos sujetos a riesgo, entendemos que tales coberturas más que una operación de seguros deberían 6

Revista ASEGURANDO

formar parte de una prestación de carácter solidario a asumir por la sociedad en su conjunto a través de la intervención del Estado, o bien de las entidades denominadas globalmente MCCO (Mutuales, Cooperativas y otras Organizaciones basadas en la Comunidad). En tal sentido, ver informe sobre el tema regulatorio de estos seguros, elaborado por la IAIS en octubre de 2010 (Microfinance Network). En lo que respecta a su desarrollo directo a través de la Aseguradoras, cabría efectuar ciertas consideraciones. Algunas tomadas de un especialista en el tema, Craig Churchill, que lo ha analizado desde fines del siglo pasado. Según él, ese producto “cumple una función de protección social de los pobres debido a la ausencia de esquemas gubernamentales apropiados para la gestión de riesgos”. Entendemos que nuestro país posee una gestión intensa y extendida sobre el universo de personas potencialmente requirentes de cobertura. En la gestión de los microseguros a través de los grupos aseguradores (de los más grandes del mundo) se advierte una tensión persistente entre la provisión de un producto adecuado y conveniente para los asegurados y la natural vocación por ganancias y economías de costos de las entidades que, hasta el momento, parece definirse a favor de quienes operan en forma más concentrada y no de los millones de aportantes del sistema. En consecuencia entendemos que alentar este tipo de operaciones particulares de seguros no parece compatible con una política de inclusión social y de apoyo genuino a la promoción humana de los grupos menos favorecidos, a la que esta Federación ha manifestado su adhesión en forma permanente. Nos complace saludar al señor Superintendente muy atentamente. Daniel González PRESIDENTE


INSTITUCIONALES

EL CONSEJO FEDERAL APROBÓ EL INGRESO DE APAS CATAMARCA A LA FEDERACIÓN

El pasado 11 de diciembre, en horas de la tarde, en el Hotel 725 Continental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo la última reunión del año del Consejo. La reunión fue conducida por el Presidente de FAPASA, Daniel González, y participaron de la misma APAS Sur Patagonia, APAS Norpatagonia, APAS Bahía Blanca, APAS La Pampa y Oeste de la Provincia de Buenos Aires, APAS Centro de la Provincia de Buenos Aires, APAS Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, APAS Córdoba, APAS Cuyo, APAS Santa Fe, APAS Entre Ríos, APAS Corrientes, APAS Chaco, APAS Formosa, APAS Misiones, APAS Santiago del Estero, APAS Tucumán, APAS Salta y APAS Jujuy. Además de los habituales informes de Presidencia, Secretaría y Tesorería, el Consejo Federal trató y aprobó, por

Los representantes de APAS Catamarca denunciaron el penoso estado en que se halla el mercado catamarqueño donde, manifestaron, “existe una endemia de falsos productores que pululan por la provincia sin tener mayores consecuencias”. unanimidad, el ingreso a la Federación de APAS Catamarca. En la oportunidad, se definieron también las ciudades donde se organizarán los Foros Nacionales del Seguro en 2015. Las designadas fueron Rosario, Mar del Plata, Mendoza, Formosa, Entre Ríos y Junín. Las Directora del Centro Federal de Capacitación, Sra. Alicia Baliño, y la Consejera María Rosa Blanco dieron cuenta de la labor desarrollada este

año y brindaron un informe de actuación comparativo 2010-2014. Por su parte, el Presidente del Ente Cooperador Ley 22.400, Edgardo Juchniuk, dio a conocer las pautas de trabajo para el próximo año del organismo, FAPASA y las delegaciones. Los representantes de APAS Catamarca, Juan Octavio Tejeda (Presidente) y Carlos Manuel Yebra (Vicepresidente), en su presentación, agradecieron a APAS Tucumán y a FAPASA por la colaboración y se comprometieron a trabajar orgánicamente para dignificar la profesión de Productor Asesor de Seguros. Además, denunciaron el penoso estado en que se halla el mercado catamarqueño donde, manifestaron, “existe una endemia de falsos productores que pululan por la provincia sin tener mayores inconvenientes”.

Revista ASEGURANDO

7


ENTREVISTA

Los nuevos miembros del Consejo Ejecutivo hablan de su trayectoria en el seguro, su participación en las asociaciones y sus propuestas de trabajo gremial. Revista Asegurando: ¿En qué momento se relacionan con el sector asegurador? Silvia Lara: En mi caso, desde que obtuve, en 2007, la matrícula como Productora Asesora de Seguros. Fabián Álvarez: Mi relación con el sector es a partir de 1984. Después de terminar el servicio militar, decidí ir a Santa Rosa a estudiar para Contador Público. Como nací en Trenque Lauquen, tenía que instalarme en la ciudad y, desde luego, buscar una fuente de ingresos que me permitiera sostenerme económicamente. En mayo de 1984, ingresé como empleado en San Cristóbal. Fue mi entrada al mundo del seguro. Trabajé durante trece años en relación de dependencia hasta que me matriculé y, junto con un amigo, armamos nuestra propia organización. Mario Dallaglio: Ingresé al sector en 1979. Tenía diecinueve años. Primero hice una carrera administrativa en una compañía donde, al cabo de unos años, fui ascendiendo y tomando mayores responsabilida-

8

Revista ASEGURANDO

des. Entre otras cosas, me tocó atender a distintas oficinas comerciales en el interior del país hasta que, un buen día, tomé la decisión de rendir para la obtención de la matrícula de Productor Asesor de Seguros y dedicarme, de lleno, a la producción. En estos veinticinco primeros años estuve ligado al productor. Al principio, como comercial de la compañía y, después, por ser yo mismo productor. Este hecho –ser productorme llevó a conocer profundamente el rol que cumplimos. La dedicación que hay que poner en la tarea. La necesidad de ser cada vez más profesionales para asesorar, como corresponde, al asegurado. Además, esta es una profesión sin horarios. Uno está a disposición del asegurado. Es nuestro valor agregado. R. A.: ¿Qué diferencias pueden establecer –si es que las hay- entre el mercado de entonces y el actual? F. A.: La diferencias son muchas. La más importante, desde mi punto de vista, es que ha habido una significativa profesionalización de todos los actores del seguro. Además, ha habido un crecimiento de la con-

ciencia aseguradora. Desde luego que, todavía, no es suficiente pero se ha avanzado. Los cambios tecnológicos y el progreso en las comunicaciones han colaborado mucho. M. D.: Hoy se maneja la cartera prácticamente desde una oficina. Como dijo Fabián, la alta tecnología es clave. La atención al asegurado ya no es tan personal. Se toman riesgos y coberturas de manera automática, se emiten las pólizas al instante. Esto no era posible en otras épocas. Las herramientas existentes -llámense coberturas vía telefónica o correo electrónico- facilitan el crecimiento. Ahora, es importante decirlo, crecer en producción implica, casi necesariamente, un incremento en la estructura. Por eso es fundamental saber planificar. S. L.: Coincido con lo dicho. El mercado actual se caracteriza, desde mi perspectiva, por el predominio de la tecnología y porque los distintos actores del sector poseen mayor información que años atrás. R. A.: ¿Cuándo y por qué razón deciden comenzar a trabajar en la


FABIÁN ÁLVAREZ - MARIO DALLAGLIO - SILVIA LARA

Asociación de Productores Asesores de Seguros de sus respectivas provincias? S. L.: En lo que a mí respecta, yo comienzo a participar de APAS Jujuy en el año 2010. Por ese entonces, me integro a la Comisión Directiva de la entidad en calidad de vocal. Decido empezar a participar porque, como seguramente les ha pasado a muchos, me doy cuenta de que el individualismo no lleva a ningún lugar. Nuestros derechos como profesionales crecen únicamente en la medida en que nos unimos con otros colegas y luchamos por ellos colectivamente. Como dice el refrán: “La unión hace la fuerza”. M. D.: Es cierto. Yo empecé a trabajar gremialmente hace tres años. Más allá de que, muchas veces, uno ingresa motivado por otros, la verdad es que, en mi caso, se juntaron varias cosas. En principio, el anhelo de formar parte de un grupo, de “pertenecer”. Pero no de pertenecer por pertenecer. Muy por el contrario, lo que buscaba era trabajar para hacer algo por nuestra profesión. Además, si uno quiere que su tra-

bajo de años tenga continuidad a través de algún miembro de la familia, por ejemplo, y que su cartera no quede a la “deriva”, necesita que existan reglas claras. Reflexionando sobre estas circunstancias, llegué a la conclusión de que las APAS eran el lugar indicado desde donde concretar muchas de estas reivindicaciones. Además, cuando uno se integra al trabajo diario institucional, toma conciencia de la generosidad de muchos colegas que ponen su tiempo y su esfuerzo por el bien común. Porque hay que decirlo, en ellas no existen los intereses económicos personales. Lo que vale es el beneficio de todos. F. A: Yo vengo de APAS La Pampa, una de las asociaciones integradas a FAPASA más nuevas. Nuestra asociación surgió hace seis años. En mi caso, tuve la necesidad de tener un lugar, un espacio en común, donde pudiera reunirme, hablar sobre la actualidad del sector y sobre temas específicos de los productores. R. A.: ¿De qué manera debe trabajar una asociación para ser verdaderamente representativa de los

Silvia Lara: Decido empezar a participar porque, como seguramente les ha pasado a muchos, me doy cuenta de que el individualismo no lleva a ningún lugar. Nuestros derechos como profesionales crecen únicamente en la medida en que nos unimos con otros colegas y luchamos por ellos colectivamente. Como dice el refrán: “La unión hace la fuerza”. Productores Asesores de Seguros? S. L.: Los colegas deben sentirse identificados con los objetivos y las acciones que realizan las asociaciones. Esta es la manera de generar el sentido de pertenencia del que habló, antes, Mario. Además, es fundamental que se les brinde información a los colegas y que se los convoque a la participación. En el caso de nuestra APAS, hemos puesto el mayor esfuerzo en el desarrollo de la capacitación porque creemos que la profesionalización de los productores es clave. F. A.: La representación no es sencilla y lograr que los productores participen demanda dedicación y esfuerzo. APAS La Pampa se pro-

Revista ASEGURANDO

9


ENTREVISTA

Mario Dallaglio: La participación no solo es necesaria sino, también, imprescindible. Es la salud de las instituciones lo que está en juego. Ninguna institución puede funcionar adecuadamente si se centraliza en una o en unas pocas personas. En lo personal, creo que resulta una buena práctica la realización de asambleas periódicas con los colegas, digamos cada dos o tres meses, para intercambiar ideas, evacuar consultas y organizarnos. pone como un espacio de encuentro donde se escucha y se reflexiona junto al asociado, promovemos el protagonismo de todos los que se acercan y, estratégicamente, priorizamos la capacitación. M. D.: La labor no es nada fácil. Pero debemos tratar, por todos los medios, de que nuestros afiliados estén compenetrados de las acciones que realizamos y, también, de los logros que alcanzamos. La participación no sólo es necesaria sino, también, imprescindible. Es la salud de las instituciones lo que está en juego. Ninguna institución puede funcionar adecuadamente si se centraliza en una o en unas pocas personas. En lo personal, creo que resulta una buena práctica la realización de asambleas periódicas con los colegas, digamos cada dos o tres meses, para intercambiar ideas, evacuar consultas y organizarnos. Tenemos que trabajar por la unidad y prepararnos para defender nuestra profesión. Nadie va a hacerlo por nosotros. Cuando las circunstancias lo ameriten, tenemos que ser capaces de reaccionar organizada e inteligentemente, y evitar cualquier medida 10

Revista ASEGURANDO

o disposición que pueda perjudicarnos. R. A.: ¿Cuáles son las principales problemáticas que en la actualidad afrontan los productores y que, desde su punto de vista, deben ser tomadas por FAPASA? M.D.: Una situación que me preocupa es la de los productores recientemente matriculados y que se encuentran a la deriva. Quizá habría que diseñar alguna instancia de transición para su incorporación al mercado. Otro tema, es el paso a la situación de pasivo del PAS. La jubilación de autónomos es relativamente baja y hay pensar en un fondo compensador, con aportes diversos, que le permita al PAS una renta mensual digna. Por otro lado, creo que es necesario que exista un mayor seguimiento de las denuncias que realizan tanto las asociaciones como los PAS. F. A.: Las compañías han ido trasladando silenciosamente las tareas administrativas a los productores sin que exista ningún tipo de compensación económica. Esta decisión de las aseguradoras hoy nos consume recursos humanos y económicos. Es

un problema al que hay que darle solución. Por otro lado, la reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo, en su artículo 16, también dejó un sabor amargo. Y la sensación de que llegamos tarde. Ahora, se está hablando de que el próximo año se viene una nueva Ley de Seguros. Ahí debemos estar los productores, ¡todos!, firmes, atentos y decididos a defender nuestra profesión. Pero, entiéndase bien, nadie puede quedarse viendo el partido desde afuera. El que no participa no tiene después derecho a lamento o queja. S. L.: Desde mi punto de vista, es necesario que haya sanciones efectivas contra aquellas compañías que no pagan los siniestros en tiempo y forma, y que las sanciones tengan una amplia difusión. Hay que tener en cuenta que quienes así se comportan afectan la imagen de todo el sector asegurador. También de quienes nos proponemos hacer las cosas bien.

Fabián Álvarez: Ahora, se está hablando de que el próximo año se viene una nueva Ley de Seguros. Ahí debemos estar los productores, ¡todos!, firmes, atentos y decididos a defender nuestra profesión. Pero, entiéndase bien, nadie puede quedarse viendo el partido desde afuera. El que no participa no tiene después derecho a lamento o queja.


Revista ASEGURANDO

11


FAPASA

EL PRESIDENTE DE FAPASA, DANIEL GONZÁLEZ, TUVO UNA NUTRIDA Y VARIADA AGENDA DE ACTIVIDADES Desde el mismo día en que asumió su cargo, Daniel González, Presidente de FAPASA, dedicó gran parte de su tiempo a las tareas institucionales de la Federación. Así, día tras día, se fue conformando una nutrida y variada agenda de reuniones con autoridades de la SSN y dirigentes de la Federación de todo el país. En una apretada síntesis de la actividad de los últimos dos meses de 2014, cabe destacar que a mediados de Noviembre, el Presidente de FAPASA, Daniel González; el Presidente del Ente Cooperador Ley 22.400, Edgardo Juchniuk; y el Asesor de ambas instituciones, Dr. Eduardo Toribio, participaron de la reunión en la que el Superintendente de Seguros de la Nación, Lic. Juan A. Bontempo, presentó el nuevo Reglamento General de la Actividad Aseguradora (Reglamento de la Ley 20.091) aprobado mediante la Resolución Nº 38.708.- El nuevo reglamento entró en vigencia el 1º de diciembre de 2014. Un lugar importante en la agenda del flamante Presidente estuvo ocupado por las entrevistas otorgadas a distintos medios periodísticos como Ámbito Financiero, Tiempo de Seguros, 100% Seguros, El Seguro en Acción, entre otros, en las que se destacó el cambio con continuidad que implica la renovación de algunos miembros del órgano de conducción de la Federación. El viernes 21 de Noviembre, el Consejo Ejecutivo integrado por Daniel González (Presidente), Fabián Álvarez 12

Revista ASEGURANDO

(Vicepresidente), Mario Dallaglio (Secretario), Carlos Kratochvil (Prosecretario), Silvia Lara (Tesorera) y Hugo Chinellato (Protesorero) se reunió en el Edificio FAPASA de Chacabuco 77 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el encuentro, González expuso los principales lineamientos de gestión y manifestó su intención de conformar un equipo de trabajo que participe activamente del proceso de toma de decisiones. Asimismo, el dirigente habló sobre el rol de la Federación, la valoración positiva que tienen sobre ella los productores y la importancia que le otorgan, en la actualidad, los medios periodísticos sectoriales y nacionales. El 25 de noviembre, la Comisión Directiva de APAS Norpatagonia realizó una reunión de la que participaron, especialmente invitados, el Presidente de FAPASA, Daniel González, y el Presidente del Ente Cooperador Ley 22.400, Edgardo Juchniuk. Con un sabroso asado como marco, los dirigentes de la asociación y las autoridades nacionales intercambiaron información, opiniones y avanzaron en acuerdos de colaboración. Se abordó la actualidad de la Federación, la tarea del nuevo Consejo Directivo, la necesidad de que se cumpla integralmente con la Resolución 32.080 y la lucha contra el “topeo” comisional en riesgos del trabajo.


INSITUCIONALES

Al día siguiente, 26 de noviembre, el Presidente y el Secretario de FAPASA, Daniel González y Mario Dallaglio, respectivamente, asistieron a la 4ta. Jornada organizada por la Asociación Mutual del Personal de la Superintendencia de Seguros de la Nación (Amupssen). El encuentro se realizó en el City Hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y fue abierto por el Presidente de la entidad, Sr. Héctor H. Rodríguez. Participaron del mismo funcionarios de las distintas gerencias de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Los temas abordados fueron: “Panorama de los Productores Asesores de Seguros”, “Características del Proyecto de la Nueva Ley de Seguros” y “Fraude en el seguro”. El propio Superintendente, Lic. Juan A. Bontempo, fue el encargado de cerrar la jornada. Además, el Presidente y el Vicepresidente de FAPASA, Daniel González y Fabián Álvarez, respectivamente, celebraron el fin de año con dirigentes de APAS Bahía Blanca. Ello ocurrió el jueves 4 de diciembre, en un evento organizado por la primaria en su Salón de Usos Múltiples de Lavalle 555. Participaron del encuentro alrededor de 55 personas entre dirigentes de APAS Bahía Blanca, Zona y Región Sur, afiliados, colegas de distintos pueblos, gerentes de aseguradoras y personalidades del sector. El miércoles 10 de diciembre, en un tradicional restaurante del centro porteño, el Presidente de FAPASA, Daniel González, asistió a un almuerzo de trabajo con el fin de celebrar el segundo año de la implementación de PlaNeS y delinear los próximos pasos del ciclo 2015, invitado por el Superintendente de Seguros de la Nación, Lic. Juan A. Bontempo. Luego, el 11 de diciembre, González participó de la reunión del Consejo Federal de FAPASA que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el encuentro

las áreas de Presidencia, Tesorería y Secretaría presentaron sus informes de gestión así como también lo hicieron los dirigentes del Centro Federal de Capacitación, del Ente Cooperador Ley 22.400. Y el viernes 12 de diciembre, en horas de la mañana, Daniel González y los miembros del Consejo de Administración del Ente Cooperador Ley 22.400, Sres. Edgardo Juchniuk y Jorge L. Zottos, y la Sra. Norma Masagué, se reunieron imprevistamente con el Vicesuperintendente, Lic. Gabriel Wolf, quien fue invitado a conocer la sede de FAPASA y las oficinas del Ente Cooperador. Los nombrados aprovecharon el cordial encuentro para conversar sobre la marcha de las modificaciones del Manual de Procedimientos y los programas de capacitación para 2015.

Revista ASEGURANDO

13


FEDERALES

Elecciones en las asociaciones, cursos de capacitación, celebraciones, entrega de diplomas y solicitudes de ingreso a la Federación.

APAS La Pampa y Oeste de Buenos Aires El pasado 24 de octubre, APAS La Pampa y Oeste de Buenos Aires realizó su Asamblea Anual Ordinaria a la cual concurrieron más de 30 productores, muchos de ellos desde el interior de la provincia y el oeste de la provincia de Buenos Aires, dato que cobra relevancia dada la extensa geografía de nuestro país. La ocasión fue propicia para elegir a la nueva Comisión Directiva de la entidad que quedó conformada de la siguiente manera: Consejo Directivo Presidente: Guillermo Lofvall Vicepresidente: Pablo Martín Caridi

Secretario: Marcelo Fabio Camilletti Tesorero: Néstor Fabián Álvarez Vocal Titular 1: Mariano Antonieti Vocal Titular 2: Leonardo Oscar Fraile Vocal Titular 3: Gustavo Oscar Amezua Vocal Suplente 1: Jorge Héctor Castro Vocal Suplente 2: Sergio Farchetto Comisión Fiscalizadora Revis. de Cuentas: Agustín Beneitez Revis. de Cuentas: Juan Carlos Gette Rev. Cuentas Suplente: Aníbal Rubén Siderac

APAS Santa Fe El 24 de Octubre también se eligió a la nueva Comisión Directiva de APAS Santa Fe. Los cargos del Consejo Directivo de la institución son los siguientes: Presidente: Sr. Mario Assenza Vice Presidente: Cdor. Hugo Donnet Secretaria: Sra. Nory Cavia Prosecretaria: Sra. Cecilia Assenza Tesorero: Cdor. Jorge Rapela Protesorero: Sr. Atuch Leandro

Vocal Titular 1º: Sr. Carlos Marchetti Vocal Titular 2º: Sr. Manuel Fregona Vocal Titular 3º: Sr. Néstor Trucco Vocal Titular 4º: Sra. Hilda Beltrame Vocal Suplente 1º: Sr. Lenarduzi Gerardo Vocal Suplente 2º: Sra. Laura Negri Vocal Suplente 3º: Sr. Jorge Besso Vocal Suplente 4º: Sr. Adrián Benzo Revisores de Cuenta Titular: Cdor. Carlos Bisio Revisores de Cuenta Suplente: Sr. Raúl Cernoto

APAS Cuyo Eligieron a la nueva Comisión Directiva El 21 de noviembre pasado, en horas de la mañana, los socios de APAS Cuyo (que reúne a Productores Asesores de las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja) aprobaron el Balance Institucional 2013-2014 y votaron a los dirigentes que integrarán la nueva Comisión Directiva. Comisión Directiva Presidente: Edgardo Juchniuk 14

Revista ASEGURANDO

Vicepresidente: Enrique Giacomelli Secretario: Alberto Laudadio Secretario de Actas: Soledad Tornello Tesorera: Analía Marozzi Vocal Titular 1º: Elisa Domene Vocal Titular 2º: María Rosa Blanco Vocal Suplente 1º: Leonardo Cambiaghi Revisor de Cuentas Titular: Rafael Labarta Revisor de Cuentas Suplente: Carlos Correa


FEDERALES

APAS Bahía Blanca Curso de capacitación para Productores Asesores El 13 de noviembre pasado, APAS Bahía Blanca realizó, en su Salón de Usos Múltiples de la calle Lavalle 555 una Jornada de Capacitación para productores asesores en el marco del Programa de Capacitación Continuada 2014 vigente. El módulo obligatorio de temática pautada, “PAS y PlaNeS”, fue dictado por el Dr. Fabián Ramos Irazoqui; y el módulo obligatorio con temática no pautada, “Aplicación de Gestión de Calidad en la Tarea del Productor Asesor de Seguros” por el Ing. Agustín de la Uz

quien se caracteriza por renovar contenidos y brindar herramientas verdaderamente útiles para los PAS. Del primero de los cursos, participaron 21 productores y del segundo, 24. Día más tarde, el jueves 4 de diciembre, APAS Bahía Blanca celebró el fin de año con los colegas de la primaria, gerentes de aseguradoras y personalidades del sector, así como con dirigentes de FAPASA que viajaron para sumarse al festejo. Casi 60 personas se dieron cita en el nuevo Salón de Usos Múltiples de la sede de la APAS en la calle Lavalle 555.

APAS Santa Fe festejó sus primeros 40 años de vida En la ocasión, se realizó también un justo homenaje al colega y dirigente Aldo Porta quien fuera, hace más de dos décadas, el responsable de darle un nuevo impulso a la entidad convirtiéndola, de esta forma, en un referente del mercado local.

El 30 de Octubre, APAS Santa Fe festejó simultáneamente el Día del Productor Asesor de Seguros y sus primeros 40 años de vida.

Participaron del encuentro, funcionarios de aseguradoras, miembros del Sindicato del Seguro, de OSSEG, dirigentes de la asociación y un gran número de colegas que se acercaron para gritar: “¡Presente!”.

Entrega de Diplomas en APAS Salta mas a los más de 75 nuevos colegas que aprobaron el examen de competencia para convertirse en Productores Asesores de Seguros.

El Viernes 19 de Diciembre, a las 10 hs., en la Cámara de Comercio de Salta, APAS realizó la entrega de diplo-

Asistieron al acto, entre familiares, amigos y dirigentes de la primaria, el Presidente de APAS, Salta Rogelio David; el Ex-Presidente de APAS Salta y Miembro de FAPASA, Ricardo Báez Nunes; y el Ex-Presidente de FAPASA, de APAS Salta y Consejero del Ente Cooperador Ley 22.400, Jorge Luis C. Zottos.

Revista ASEGURANDO

15


FEDERALES

Carta de APAS Catamarca a FAPASA La novel APAS Catamarca solicitó formalmente su ingreso a FAPASA. De esta manera, de las 22 Asociaciones existentes actualmente en el país, 21 están integradas a FAPASA.

Asociación de Productores Asesores da Seguros de Catamarca San Martín 771 - 4700 Capital - Catamarca San Fernando del Valle de Catamarca, 28 de Noviembre de 2014 Al Presidente de la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS DE LA ARGENTINA Señor DANIEL GONZALEZ Presente En nuestra condición de autoridades en ejercicio de la ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS DE CATAMARCA, nos dirigimos a usted y por su intermedio al órgano que corresponda, Consejo Directivo/Consejo Federal, con el objeto de solicitarle quiera considerar la posibilidad de admitir la incorporación de nuestra Asociación como miembro de la institución de su dirección. Informamos, para vuestro conocimiento que, el día 07 de septiembre de 2013 logramos la conformación de la APAS CATAMARCA con productores de nuestra provincia, presentando posteriormente ante la INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS, toda la documentación exigida por ese organismo. Después de más de un año de gestión, el decreto por el cual se nos otorga lo personería jurídica, se encuentra desde hace aproximadamente un mes, “a la firma” de la Sra. Gobernadora, motivo por el cual resulta imposible predecir la fecha de culminación del trámite, aunque podemos presumir la inminencia de su concreción. Consecuentemente, nos permitimos molestar su atención con la presente solicitud, comprometiéndonos a dar cumplimiento, una vez obtenida la personería jurídica, con todas las inscripciones y requisitos formales exigidos por FAPASA para que nuestra Asociación sea considerada membro activo de esa Federación. Agradeciendo la deferencia brindada a la presente, saludamos a usted con atenta consideración. Por ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS DE CATAMARCA María Elisa Tejeda Carlos Manuel Yebra Juan Octavio Tejeda Secretaria Vicepresidente Presidente

16

Revista ASEGURANDO


Revista ASEGURANDO

17


ENTE COOPERADOR LEY 22.400

LA RELEVANCIA DE LA INFORMACIÓN PARA EVALUAR LOS PROCESOS EDUCATIVOS Desde el 20 de noviembre hasta el 18 de diciembre del año pasado, se desarrollaron con toda normalidad las mesas de exámenes correspondientes al tercer turno, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el inte-

rior del país con la presencia de los tres miembros del Consejo de Administración: Edgardo Juchniuk, Jorge L. Zottos y Norma Masagué.

3er. Llamado de Examen - Ciclo Lectivo 2014 Mesas PCA . Noviembre/Diciembre 2014

Mesas PCC . Noviembre/Diciembre 2014

Ciudad

Fecha de Examen

Cant. De Mesas

Mar del Plata Neuquén S. del Estero S. M. de Tucumán C. Rivadavia S. S. de Jujuy Salta B. Blanca Mendoza Posadas Paraná Resistencia Santa Fe Formosa CABA Santa Rosa Córdoba Tandil Rosario Junín

20-nov 25-nov 25-nov 26-nov 27-nov 27-nov 27-nov 28-nov 01-dic 02-dic 03-dic 03-dic 04-dic 04-dic 09-10-11-12-dic 15-dic 16-dic 16-dic 17-dic 18-dic

Total

18

Revista ASEGURANDO

Ciudad

Fecha de Examen

Cant. De Mesas

2 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 39 1 4 1 3 1

Mar del Plata Neuquén S. del Estero S. M. de Tucumán C. Rivadavia S. S. de Jujuy Salta B. Blanca Mendoza Posadas Paraná Resistencia Santa Fe Formosa CABA Santa Rosa Córdoba Tandil Rosario Junín

20-nov 25-nov 25-nov 26-nov 27-nov 27-nov 27-nov 28-nov 01-dic 02-dic 03-dic 03-dic 04-dic 04-dic 09-10-11-12-dic 15-dic 16-dic 16-dic 17-dic 18-dic

1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1

68

Total

22


EXÁMENES-TERCER LLAMADO

RESULTADOS PCA MAR DEL PLATA Inscriptos: 84 Aprobados: 41 Reprobados: 42 Ausentes: 1

NEUQUÉN Inscriptos: 48 Aprobados: 24 Reprobados: 24 Ausentes: 0

S. DEL ESTERO Inscriptos: 45 Aprobados: 34 Reprobados: 11 Ausentes: 0

S. M. de TUCUMÁN Inscriptos: 44 Aprobados: 33 Reprobados: 10 Ausentes: 1

C. RIVADAVIA Inscriptos: 19 Aprobados: 6 Reprobados: 11 Ausentes: 2

S. S. de JUJUY Inscriptos: 78 Aprobados: 52 Reprobados: 26 Ausentes: 0

SALTA Inscriptos: 46 Aprobados: 29 Reprobados: 15 Ausentes: 2

BAHÍA BLANCA Inscriptos: 63 Aprobados: 46 Reprobados: 16 Ausentes: 1

MENDOZA Inscriptos: 158 Aprobados: 116 Reprobados: 40 Ausentes: 2

POSADAS Inscriptos: 20 Aprobados: 8 Reprobados: 9 Ausentes: 3

PARANÁ Inscriptos: 63 Aprobados: 38 Reprobados: 24 Ausentes: 1

RESISTENCIA Inscriptos: 56 Aprobados: 33 Reprobados: 22 Ausentes: 1

SANTA FE Inscriptos: 58 Aprobados: 45 Reprobados: 12 Ausentes: 1

FORMOSA Inscriptos: 32 Aprobados: 17 Reprobados: 15 Ausentes: 0

C.A.B.A. Inscriptos: 1209 Aprobados: 918 Reprobados: 253 Ausentes: 38

SANTA ROSA Inscriptos: 23 Aprobados: 21 Reprobados: 2 Ausentes: 0

CÓRDOBA Inscriptos: 132 Aprobados: 118 Reprobados: 12 Ausentes: 2

TANDIL Inscriptos: 32 Aprobados: 24 Reprobados: 8 Ausentes: 0

ROSARIO Inscriptos: 150 Aprobados: 109 Reprobados: 35 Ausentes: 6

JUNÍN Inscriptos: 36 Aprobados: 30 Reprobados: 6 Ausentes: 0

TOTALES Inscriptos: 2337 Aprobados: 1700 Reprobados: 575 Ausentes: 62

Revista ASEGURANDO

19


ENTREVISTA

EL PRESIDENTE DE LA AACS EXPONE LA VISIÓN DE LOS EMPRESARIOS SOBRE DIVERSOS TEMAS DEL MERCADO Revista Asegurando (R. A.): ¿Cómo evalúa el impacto adverso de la macroeconomía (inflación, baja de actividad económica, etc.) sobre el seguro? Francisco Astelarra (F. A.): La inflación siempre preocupa al sector asegurador porque tiene efectos significativos en nuestra actividad. Por un lado, provoca una variación permanente en los valores de los bienes que protegemos, debiendo dichas variaciones reflejarse en las sumas aseguradas. Alcanzar este objetivo conlleva una carga administrativa y comercial muy importante, no sólo a los aseguradores sino también a los Productores Asesores que tienen que estar evaluando constantemente que los bienes asegurados estén valuados a valores de reposición o de mercado. Luego, la inflación también produce incrementos de precios que tienen impacto en la siniestralidad. Para dar un ejemplo, esta situación puede observarse claramente en 20

Revista ASEGURANDO

‘destrucción total’ en el ramo Automotores: el valor de los repuestos se incrementa a tasas superiores a las del precio final del vehículo. De esta forma, se llega mucho más rápido al rango de destrucción total que antes. Ello implica un aumento de la frecuencia en la cobertura de ‘destrucción total’ de vehículos. Además, todos los costos de reposición y reparación se incrementan al ritmo de la inflación. Por otra parte, este año la menor producción de vehículos 0 km también impactó en el seguro. Si bien hay que tener en cuenta que venimos de años con récords de ventas de autos nuevos, en 2014 la caída en las ventas trajo como resultado una disminución en la tasa de crecimiento de la producción de seguros de Automotores. De todos modos, dicha tasa todavía sigue siendo ligeramente positiva. En este crecimiento también tiene influencia el aumento de las sumas aseguradas y el impacto del nuevo

impuesto a los vehículos de mayor valor. Nuestra preocupación consiste en mantener asegurado al menos al 75% del parque automotor circulante. Este es un enorme desafío. ¿Por qué? Porque la adecuación de las tarifas al aumento de las sumas aseguradas y de la siniestralidad puede dejar afuera del sistema a muchos vehículos. Es decir, tememos que caiga el porcentaje de vehículos asegurados en relación con la cantidad total de autos que circulan. También nos preocupa la volatilidad del mercado financiero, un fenómeno que no es sólo local sino que ocurre en todo el mundo. En estos días, vemos una caída en las cotizaciones de las acciones y los títulos públicos. Por ello, estamos expectantes para analizar los resultados del cierre de balances al 31 de diciembre. El resultado financiero ha sido positivo a lo largo de todos los trimestres de 2014, tanto en rentas, como


LIC. FRANCISCO ASTELARRA (AACS)

en realización y en resultado por tenencias. Ahora estamos expectantes para ver cómo quedarán las posiciones financieras al cierre del 31 de diciembre. Sin dudas, la variación en la cotización de los títulos públicos y privados influirá en los resultados por tenencia.

al fondo solidario de primas que se utiliza para pagar todos los siniestros. En consecuencia, la violación de los principios básicos del contrato de seguros trae aparejado un perjuicio para los mismos asegurados del sistema que superan largamente a los pocos beneficiados con fallos que no respetan la Ley del Contrato de Seguros. Es decir la comunidad de asegurados son los principales perjudicados por estos hechos.

Para mantener los resultados positivos esperamos que el resultado financiero continúe siendo superior al resultado técnico negativo. También esperamos que el Patrimonio Neto crezca por lo menos al mismo ritmo que la inflación. Si ello no ocurre, tendremos una pérdida. Es decir, aunque el resultado financiero sea superior a la pérdida técnica, tenemos que observar si el incremento en el resultado final del balance resulta superior al índice de inflación. R. A.: ¿Cómo evalúa el avance en la cantidad y severidad de las demandas judiciales contra las aseguradoras? F. A.: En términos cualitativos, nos preocupa que algunos fallos, tanto en primera como en segunda instancia, no consideren los términos del contrato del seguro y que no tengan en cuenta que nuestras coberturas llegan hasta el límite del contrato. Hay que aclarar que las cláusulas de las coberturas son analizadas y autorizadas por la SSN. Entonces, consideramos fundamental para el

Apoyamos todo objetivo de inversión que tenga un impacto positivo en la economía real. Pero pretendemos una mayor oferta de instrumentos con una rentabilidad y nivel de seguridad adecuados. normal funcionamiento de nuestra actividad que se respeten los contratos de seguros. Pero algunos fallos están desconociendo los contratos, ya sea por los montos de sumas aseguradas fijadas en ellos o porque desconocen los alcances y límites de las cláusulas establecidas por la SSN. Esto es muy preocupante porque nuestra actividad está basada en el principio de solidaridad. Me refiero

Además, las aseguradoras tarifan y establecen sus primas de acuerdo con las cláusulas del contrato, las coberturas otorgadas y las sumas aseguradas. Si se rompe o altera este equilibrio se pone en riesgo a las aseguradoras y a la comunidad de asegurados. Sin la existencia de aseguradoras no podrían existir los asegurados ni la cobertura a los terceros. En este sentido, queremos recordar que, por ejemplo en el caso de la cobertura de RC de Automotores, cualquier persona puede estar cubierta por el monto que estime necesario. Existe una suma asegurada obligatoria y voluntaria de $ 4 millones. Pero nada impide a una persona contratar una cobertura superior a dicho monto. Entonces, no entendemos por qué no se respetan los límites de sumas aseguradas contratadas. Otro dato: el Código Civil establece que quien provoca un daño debe resarcir a quien lo recibe. Pero la obligación es del asegurado, no de Revista ASEGURANDO

21


ENTREVISTA

Es fundamental que exista consenso en los objetivos de PlaNeS y en la instrumentación de los mismos para que se sostenga en el tiempo al margen de cuál sea el signo político. la aseguradora. El asegurador ha ofrecido al asegurado una cobertura que establece un límite hasta el cual el primero, citado en garantía, se hace cargo de la indemnización. Pero la responsabilidad del daño sigue estando en cabeza del asegurado, no del asegurador. La Compañía sólo está obligada a responder por su contrato. Nada más.

inversión que tenga un impacto positivo en la economía real. Pero pretendemos una mayor oferta de instrumentos con una rentabilidad y nivel de seguridad adecuados.

Asimismo, vemos con agrado que la Corte Suprema de Justicia de la Nación haya desestimado la legitimidad de algunas asociaciones de defensa del consumidor para realizar acciones de clase contra las aseguradoras y contra cláusulas establecidas por la SSN.

R. A.: FAPASA ha expresado públicamente que el sector asegurador debería hacer suyo el PlaNES y sostenerlo en el tiempo, independientemente de cuál sea el signo político del partido que gobierne la Argentina en los próximos años. ¿Qué opina al respecto?

En el caso que se trata en los Tribunales, la Corte no opinó sobre el fondo de la cuestión sino que afirmó que no procedía la acción de clase porque los asegurados o los terceros pueden acudir a la Justicia; no está en peligro su acceso a la Justicia. Además, el Supremo Tribunal argumentó que la entidad de las demandas no tiene la gravedad social como para justificar acciones de clase.

F. A.: En la medida en que los objetivos e instrumentación de PlaNeS sean elaborados con el consenso del sector asegurador y del Estado, existe una mayor probabilidad de que el Plan Estratégico pueda seguir su desarrollo a lo largo del tiempo.

R. A.: ¿Cómo evalúa la Asociación la política de inversiones que tienen que acatar las aseguradoras, fijadas por el regulador? F. A.: Apoyamos todo objetivo de 22

Revista ASEGURANDO

Nosotros hemos planteado que debe haber un mayor número de instrumentos para invertir, en cantidad y en montos.

En este punto, quiero destacar que las medidas de implementación de los objetivos de PlaNeS (desarrollo e instrumentación de los objetivos del Plan) son muy importantes y requieren también del consenso del sector asegurador. Es fundamental que exista tal consenso en los objetivos del PlaNeS y en la instrumentación de los mismos para que se

sostenga en el tiempo al margen de cuál sea el signo político. Recordemos que quienes ponen a riesgo su capital en esta actividad son los señores accionistas y los socios cooperativos de las compañías de seguros. Ellos aportan el capital para que las compañías puedan iniciar sus funciones y desarrollarse. Sin accionistas o socios cooperativos no existirían las aseguradoras. Y si no existiesen las aseguradoras ninguna persona, familia, empresa o institución podría transferir sus riesgos comprando una póliza. Es decir, en buen romance, no existiría el mercado asegurador ni habría posibilidad de que participasen ninguno de sus actores. No habría asegurados sin la existencia de las aseguradoras. Por ello es importante que los objetivos y las acciones del Plan Estratégico sean consensuados, especialmente, con ellos como el principal actor sin desconocer la participación de los otros actores, especialmente de los PAS quienes desempeñan un rol fundamental para el desarrollo del mercado asegurador. R. A.: ¿Cómo evalúa la solidez del sistema asegurador a la luz de los resultados técnicos alcanzados en el Ejercicio 2013/2014 y las reservas y patrimonio neto de las aseguradoras? ¿Tenemos un sistema sólido y solvente? F. A.: Este análisis debe ser dividido en dos partes.


LIC. FRANCISCO ASTELARRA (AACS)

Por un lado, los balances anuales del conjunto del mercado cerrados a septiembre de 2014 nos están mostrando que el superávit de capital requerido en las Compañías de Seguros Patrimoniales fue del 67,8%. Este mismo indicador, en los balances cerrados a septiembre de 2013 había sido de 51,1%. Es decir, en materia de superávit de capital sobre el capital requerido hubo una mejora en el balance cerrado a septiembre de 2014. De todas maneras, estos son indicadores generales. Después hay que ver los casos particulares porque algunas aseguradoras están mejor capitalizadas, otras que están igual y otras que han decrecido. Incluso habrá algunas Compañías con déficit a las cuales la SSN les exigirá algún aporte de capital. Por otra parte, el mercado debe seguir mejorando su solvencia. Toda acción destinada a mejorar la solvencia es buena. En los últimos dos años los accionistas han aportado capital por montos cercanos a los 4 mil millones de pesos en las aseguradoras argentinas. Por ello es que esta mejora en la solvencia es producto de los aportes de capital y los resultados positivos de los últimos ejercicios económicos. Siempre es bueno este proceso de mejora continua en la capitaliza-

Nuestra expectativa para el 2015 es que el mercado continúe creciendo en términos reales. También esperamos afianzar nuestro vínculo con FAPASA para dialogar sobre los puntos fundamentales de nuestra actividad. ción para el desarrollo del mercado y para darle más protección al asegurado. Para ello debemos, necesariamente, reducir la pérdida técnica. Este objetivo se logrará con un adecuado nivel de tarifas, sobre todo en el ramo de Automotores. El mercado tiene que mejorar su solvencia también gracias a la eliminación de la pérdida técnica. Y para ello, pensamos que se puede elevar el precio de algunas coberturas. Si uno relaciona el valor de una cobertura de Automotores de Todo Riesgo o Terceros Completo sin franquicia con respecto a litros de nafta, vemos que esta relación ha venido cayendo en los últimos años. Hoy se necesita el equivalente a menor cantidad de litros de nafta para pagar la prima del seguro del auto. Por ello pensamos que todavía tenemos margen para adecuar los precios de las coberturas. Y esto es imperioso a la luz de los resultados técnicos. R. A.: ¿Qué puede comentar sobre el proyecto de Nueva Ley de Seguros que impulsa el Gobierno? ¿La AACS ya recibió el borrador definitivo del proyecto?

F. A.: Lamentablemente, hasta hoy no hemos recibido el proyecto de Nueva Ley de Seguros. En diversas reuniones realizadas en la SSN hemos intercambiado opiniones sobre muchos temas que estarían sujetos a modificación. Pero, para evaluarlo es fundamental que tengamos acceso a la redacción de cada artículo. Cualquier buen objetivo si no está adecuadamente instrumentado y redactado pierde su calidad de tal. Por ello, necesitamos tener cuanto antes el texto del proyecto porque entendemos que podemos ayudar a implementar las modificaciones de la mejor manera. R. A.: ¿Los aseguradores, qué esperan de 2015? F. A.: Nuestra expectativa para 2015 es que el mercado continúe creciendo en términos reales. También esperamos afianzar nuestro vínculo con FAPASA para dialogar sobre los puntos fundamentales de nuestra actividad. Creemos que 2015 puede ser un año clave para difundir los principios básicos del seguro y como funciona nuestra actividad, para generar cultura del ahorro y de la protección en nuestra sociedad. Revista ASEGURANDO

23


ARTÍCULO

EL IMPACTO DEL ESCENARIO MACROECONÓMICO SOBRE EL SEGURO La economía del país y la actividad aseguradora del mismo, como no podría imaginarse de otra manera, tienen un importante grado de correlación. Este enunciado puede ser válido en general para todos los sectores de la economía, aunque es cierto que existen excepciones temporarias o de mayor alcance, en productos o actividades de carácter particular. El seguro en este momento podría ser una de esas excepciones. Y en estos tiempos de globalización acentuada tampoco la economía de un país puede tener un funcionamiento absolutamente autónomo respecto del resto de las naciones. El panorama para la economía argentina en la actual coyuntura no es todo lo bueno que uno desearía. Sin embargo no puede dudarse de los resultados positivos que producen los visibles esfuerzos de las autoridades económicas que permanentemente promueven acciones tendientes a estimular el consumo, elemento básico y explícito del modelo asumido, aunque sólo sea posible evitar parcialmente los condicionamientos externos. El estancamiento de las naciones desarrolladas, la desaceleración de los países emergentes, el retroceso de los 24

Revista ASEGURANDO

precios internacionales de las materias primas, explican las tensiones de crecimiento en las economías latinoamericanas. Argentina, naturalmente no puede ser una excepción de este círculo no precisamente virtuoso. Vamos a detenernos en la situación particular de tres sectores que revisten particular importancia por su peso específico dentro del conjunto de la economía argentina. En primer término un área de singular importancia es la de la actividad petrolera. Nuestro país tiene fundadas expectativas en superar el déficit de su matriz energética mediante, entre otras acciones, la explotación progresiva e integral de Vaca Muerta. Pero para eso necesita contar con recursos de tal magnitud que sólo pueden obtenerse a través de inversores externos. Naturalmente no es precisamente éste un momento que motive a asumir riesgos en una explotación de mayores costos por su carácter no convencional, frente a la vertiginosa caída de los precios internacionales del crudo. Sin embargo parece razonable pensar que esta situación no ha de extenderse por mucho tiempo. Hay muchas razones para suponer que más temprano que tarde se revertirá esta situación que mientras tanto y paradójicamente representa un alivio en la balanza comercial de nuestro país. Solamente con verificar que hacia 2025 EE.UU. continuará aumentando notablemente su consumo de combustibles y contará sólo con un tercio producido dentro de sus fronteras. Debemos tener presente asimismo, que ese país no parece decidido a cambiar su matriz de con-


Dr. C. FERNÁNDEZ BLANCO

sumo. Mientras que por ejemplo China llegará en poco tiempo a contar con más de 15.000 km de trenes de alta velocidad, el país del norte no alcanza a completar los 500 km de recorridos en la materia. Al mismo tiempo que se escribía este artículo YPF cerraba un acuerdo por más de 500 millones de dólares con Petronas, empresa estatal de Malasia para inversiones en Vaca Muerta. Tal vez eso le haya hecho decir al CEO de YPF que vaca muerta está más viva que nunca. Otro aspecto que tiene importante incidencia en la

economía argentina está vinculado a la explotación agropecuaria, en particular a la producción de granos y aceites derivados para su exportación. El sector es de primordial importancia en cuanto al resultado de la cuenta corriente de la balanza de pagos y el ingreso de divisas, teniendo a su vez participación significativa en los ingresos fiscales que aportan las legítimas aunque cuestionadas retenciones. Los precios internacionales como los de todas las materias primas no lucen como en sus mejores épocas, pero sabemos de su volatilidad y por otra parte la perspectiva de producción de cereales

Revista ASEGURANDO

25


ARTÍCULO

El estancamiento de las naciones desarrolladas, la desaceleración de los países emergentes, el retroceso de los precios internacionales de las materias primas, explican las tensiones de crecimiento en las economías latinoamericanas. Argentina, naturalmente no puede ser una excepción de este círculo no precisamente virtuoso. parece destinada a romper nuevos records y se presume que los exportadores no estarán dispuestos o no cuentan con tantos recursos como para repetir experiencias especulativas o intentar forzar devaluaciones para mejorar sus ingresos. Tampoco será política esperable que la variación del precio del dólar se mantenga por debajo del crecimiento de los precios domésticos. Por último, el tercer y último sector trascendente es el que corresponde a la industria automotriz que además de tener importante peso dentro del sector industrial tiene directa relación con la industria aseguradora. Según se desprende de un informe difundido por ADEFA las ventas en el mercado interno en noviembre último se desplomaron un 45% y se estima que al final de 2014 la producción total caerá en un 30%. La fuerte caída en la actividad automotriz tiene su origen en la disminución de exportaciones, fundamentalmente a Brasil y en una notable caída las ventas domésticas de automóviles que debería repercutir directamente sobre la actividad aseguradora. Como dato positivo puede señalarse que los envíos al exterior crecieron más de un 6% en comparación con octubre con perspectivas de continuar con esa tendencia. De todas formas, como acaba de señalar el presidente 26

Revista ASEGURANDO

de ACARA, para el tamaño de la economía argentina no parece poca cosa vender 680.000 automóviles en un año. Tampoco puede esperarse que todos los años se repitan las cifras de 2013, cuando por circunstancias excepcionales se patentaron 720.000 unidades. También debemos poner de manifiesto que la retracción observada en la industria automotriz no se replica ni en forma parecida en el resto de la producción industrial. De hecho si excluimos esta industria para la comparación interanual podríamos observar un ligero crecimiento. Para concluir, si frente a este panorama analizamos el comportamiento de la actividad aseguradora podríamos admitir que, por lo menos por el momento y como lo habíamos expresado al principio, estaríamos frente a una excepción respecto a los rasgos de desaceleración observada en el resto de los sectores económicos. Los datos de producción al cierre del ejercicio en junio del corriente año en cuanto al volumen de producción no parecen haber sido afectados en absoluto en forma negativa. La última información disponible sobre estimación de la producción mensual, informada por la Comunicación SSN 4.283 correspondiente a Septiembre último, ratifica ese comportamiento y en valores constantes ajustados por el Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) muestran un crecimiento del 5,3% respecto del mismo mes del año anterior. Tal vez esto justifique el optimismo puesto de manifiesto por el Lic. Bontempo en ocasión de su discurso en el cóctel del Día del Seguro.

Si frente a este panorama analizamos el comportamiento de la actividad aseguradora podríamos admitir que, por lo menos por el momento, estaríamos frente a una excepción respecto a los rasgos de desaceleración observada en el resto de los sectores económicos.


Revista ASEGURANDO

27


ARTÍCULO

JUDICIALIZACIÓN, INDUSTRIA DEL JUICIO Y PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS El Productor del Seguro y la judicialización Imagine que una persona sufre un daño cuando, cruzando la calle, es accidentalmente embestido por el auto de un cliente suyo como Productor Asesor de Seguros (PAS). Pareciese que es un claro caso de responsabilidad civil en el que se espera que opere la cobertura que le ha vendido a su cliente y que la víctima sea indemnizada. Pero pasa el tiempo y un día, casi dos años después, se inicia un juicio contra su cliente. Independientemente de la intervención de la aseguradora, citada en garantía, el asegurado estará muy enojado con usted, como PAS, y con la Aseguradora si no entiende el motivo que lo ha llevado a ser parte en un juicio. Es importante que el Asegurado y el Productor entiendan perfectamente, y si es posible que compartan, el criterio de la aseguradora en el rechazo. Si los motivos no lo satisfacen, seguramente lo perderán ambos como cliente. El seguro es un negocio simple y no incluye necesariamente la intervención de otras personas que no sean el Asegurado, o un tercero, el Pro28

Revista ASEGURANDO

ductor y la Aseguradora. Es natural que el Productor espere que dicha prestación sea satisfecha a su cliente sin la necesidad de la intervención de un juez. Cierto es que no hay dos accidentes iguales y se pueden plantear dos extremos diferentes de apreciación del mismo caso. En un extremo es posible que no corresponda ser indemnizado por alguna razón legalmente justificable tanto por la ley o bajo las condiciones de la cobertura contratada. En este caso que es correcto ir a juicio y allí probarlo. Pero en el otro extremo también podría ser el caso, poco deseable, que se trate de un daño que realmente corresponde ser indemnizado pero la aseguradora es “excesivamente estricta” en su negativa de admitirlo por capricho o ignorancia, o realmente considerar que corresponde pagarlo pero no hacerlo por razones poco honestas o por carecer del dinero reservado para hacerlo. En este extremo ya no es correcto ir a juicio pues sólo se busca demorar el cumplimiento de lo prometido en la póliza. Entre estos dos extremos por supuesto hay muchísimos casos en los que habrá que hacer un esfuerzo inte-

lectual para decidir si corresponde indemnizar y por qué cuantía, o si será necesario recurrirse honestamente a la intervención de un juez. Para la suerte de Asegurados y terceros, y la tranquilidad de los PAS, la intervención de un juez ordenando a la aseguradora al pago es, afortunadamente, una situación excepcional y no la regla dentro de la operatoria normal de una aseguradora seria y confiable.

El juez y el seguro El juez no es más que un funcionario público que integra el Poder Judicial y que aplica la ley. Resuelve controversias tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio. Desde ya que, para ello, se presume conoce la ley y las normas jurídicas. En su función no puede rechazar la aplicación de una ley. Es remunerado por el estado y es independiente en su actuar pero sus resoluciones son revisables por sus superiores, mediante los llamados recursos judiciales, pudiendo sus resoluciones ser confirmadas, modificadas o revocadas.


Dr. FERNANDO MC LOUGHLIN

Dado que es su deber asesorar al Asegurado es importante que el PAS entienda cómo funciona la judicialización y que la cantidad de juicios que enfrenta el sector asegurador no tienen un único motivo sino varios y que no sólo es importante saber la cantidad de juicios sino también los montos reclamados y los motivos de la controversia. Para ello, debemos partir recordando que tener muchos juicios es costoso y las Aseguradoras serias hacen grandes esfuerzos para evitar lo que se dio en llamar la “judicialización” y la “industria del juicio”.

¿Qué significa “judicialización” e “industria del juicio”? La palabra “judicializar” se emplea usualmente en la industria aseguradora para expresar que un asunto se lleva para su resolución por vía judicial en lugar de hacerse por otra vía de resolución de conflictos que está disponible para el asegurado. Desde este punto de vista, el uso del término resultaría correcto por cuanto, según la real academia española, judicializar significa “recurrir a la justicia para resolver asuntos no estrictamente judiciales.” Por otro lado, el término “Industria del juicio” no tiene ninguna definición en el diccionario como tal por lo que debemos combinar la definición de ambos términos para entender cuál es su posible contenido. Así, el término industria es el “conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención de un producto” y el término juicio es “conocimiento de

una causa en la cual el juez ha de pronunciar la sentencia.” Combinando ambos términos, “industria” y “juicio” resulta que industria del juicio se convierte en convertir la actividad de los jueces, en su trabajo de dictar sentencias, en un proceso industrializado. A más casos y sentencias, más rentable esta industria para aquellos que las impulsan y llevan adelante.

Todas las aseguradoras enfrentan juicios No está mal que una aseguradora enfrente un juicio. Es natural que así sea como en cualquier otro negocio donde pueda haber una diferencia de criterios entre partes. El problema es si litigar se convierte injustificablemente en regla y no en excepción ante un reclamo de un asegurado o un tercero. Como hemos dicho, las razones del crecimiento de la judicialización en la actividad aseguradora no tienen su origen en una sola causa sino más bien se deben a una serie de situaciones. Veamos como ejemplo la judicialización de los reclamos de terceros en seguro automotor y los juicios contra las ART a partir de los distintos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Judicialización de los reclamos por daños a terceros en seguro automotor Sin duda que hay más juicios por

daños a terceros en seguro automotor desde que también hay más reclamos debido al aumento de la frecuencia siniestral por el crecimiento del parque automotor, la velocidad imprudente a la que se conduce y a la falta de una red vial adecuada para el tránsito de esa cantidad de vehículos. Pero la judicialización de los reclamos de terceros pasa generalmente por otro lado. Muchos reclamos eran antes sólo por daños materiales. Hoy se les ha incorporado el tema lesiones por más pequeña que sea, muchas veces con la expectativa de contar con dinero fácil recurriendo al fraude. Como decía el filosofo Romano Séneca “Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad”. También los terceros tienen un mayor conocimiento sobre la posibilidad de realizar reclamos muchas veces impulsados por abogados que los contactan mediante anuncios en la vía pública, hospitales, comisarías, talleres mecánicos. A más reclamos, más rechazos por casos sin responsabilidad u ofrecimientos no aceptados que terminarán en juicio atraídos por la promesa de indemnizaciones más altas y de la aplicación de tasas de interés más convenientes para el reclamante. También ayuda a la judicialización especulativa la interpretación que hacen algunos jueces a la hora de evaluar el alcance de las coberturas, omitiendo la oponibilidad de las exclusiones y por ende extendiendo Revista ASEGURANDO

29


ARTÍCULO

aquellas por encima de sus límites, bajo la premisa de que el seguro es una estipulación a favor de terceros, cuando la ley de seguros establece claramente que este tipo de coberturas sólo obliga al asegurador a mantener indemne al asegurado en la medida del seguro contratado. A la promesa de una litigación favorable debemos sumarle el beneficio de poder litigar sin gastos que es, en muchas ocasiones, determinante para que los terceros se lancen tras un reclamo especulativo. Desde ya que nada podemos objetar de este beneficio desde que el mismo encuentra sustento en dos garantías de raigambre constitucional: la defensa en juicio y la igualdad ante la ley. La razón de su existencia es asegurar el acceso a la administración de justicia con un criterio que se adecua a las circunstancias económicas del reclamante. Es por ello que podemos afirmar que litigar no es gratuito sino por excepción en caso de que la víctima no puede enfrentar económicamente un juicio. Así la concesión del beneficio de litigar sin gastos queda librada a la prudente apreciación del juez sobre si los medios probatorios que le presenten las partes demuestran, o no, la verosimilitud de las condiciones de pobreza alegada. En tal sentido, quien afirma no poder afrontar los gastos de un pleito debe acreditar cuál es su situación económica indicando cuáles son sus medios de subsistencia, la fuente y cuantía de sus ingresos, ya que tales explicaciones resultan 30

Revista ASEGURANDO

No está mal que una aseguradora enfrente un juicio. Es natural que así sea como en cualquier otro negocio donde pueda haber una diferencia de criterios entre partes. El problema es si litigar se convierte injustificadamente en regla y no en excepción ante un reclamo de un asegurado o un tercero. necesarias para valorar si el peticionario carece de recursos que le permitan afrontar las costas del juicio. Si no puede probar su pobreza, no hay beneficio. El problema no es, desde ya, el beneficio de litigar sin gastos sino que el mismo se otorgue, casi demagógicamente, a todo el mundo sin el análisis probatorio adecuado. Si el proceso de reclamar a una aseguradora resulta automáticamente gratis cada vez más participantes en un accidente de tránsito decidirán realizar un reclamo aunque no haya daño o responsabilidad del asegurado que puedan probar pues nada tienen para perder y se sientan impulsados por la expectativa de obtener alguna suma de dinero si el asegurador cede ante la amenaza de que le inicien un juicio en una jurisdicción determinada poco favorable y con resultado incierto.

Esto por cuanto, a este beneficio de gratuidad, debemos sumarle la tentación del reclamante de obtener una sentencia judicial especialmente favorable debido a que el juez interprete las leyes vigentes con una fuerte tendencia a favor del asegurado a quien consideran la parte más débil. Conocida es esta tendencia interpretativa que concibe al seguro como fin social más que un contrato comercial y que ve a las aseguradoras como entidades que financian esos objetivos sociales. Esto último por el sólo hecho de contar con una póliza de seguros, independientemente de la existencia o no de causales de exclusión, y desconociendo las particularidades de un contrato de seguros, dictando sentencias que, a veces bajo un excesivo amparo de la Ley de Protección al Consumidor, determinan la inaplicabilidad de franquicias y deducibles, indemnizaciones en exceso de la suma asegurada y nulidad de gran cantidad de cláusulas de exclusión de cobertura.

Judicialización de los reclamos en el sistema de ART Otro caso interesante de judicialización ocurrió en riesgos del trabajo (“ART”) por las diferentes interpretaciones sobre los grados de incapacidad y la cuantía de las indemnizaciones entre las aseguradoras y los reclamantes. En este caso, recordará el Productor de Seguros, los juicios se incrementaron a partir, fundamentalmente, de tres fallos dictados por la Corte Suprema de Justicia de


Dr. FERNANDO MC LOUGHLIN

la Nación, conocidos como los casos “Castillo”, “Aquino” y “Milone” y esta judicialización mantuvo una tasa de crecimiento significativo por años. En realidad estos juicios eran más contra el sistema mismo de la ART, y contra los empleadores de los trabajadores accidentados reclamantes, que contra una ART en particular por un rechazo determinado. Cada fallo abrió una nueva puerta a la litigiosidad. “Aquino” posibilitó la apertura irrestricta de la vía civil, “Castillo” eliminó la competencia de los Tribunales Federales para entender en el control de los dictámenes de las Comisiones Médicas, llevándolo a la competencia de los Tribunales Locales y “Milone”, declaró la inconstitucionalidad del pago de las rentas vitalicias. Esto implicó para las ART enormes costas de honorarios y peritos, tener que pagar tasas de actualización a tasa activa y cubrir, en muchos casos, enfermedades no consideradas en la cobertura generando la situación de incertidumbre de no tener certeza sobre el alcance de la obligación adquirida con los asegurados. La aplicación posteriormente de la nueva Ley 26.773 no detuvo mayormente la judicialización, especialmente en casos ya iniciados antes de su sanción. Desde la reforma, se logró el objetivo de mermar las demandas civiles contra los empleadores gracias al aumento sustancioso de las indemnizaciones, pero las intrasistémicas vía fuero Laboral

El PAS debe estar atento a reclamos rechazados por las aseguradoras y verificar si dichos reclamos fueron correctamente rechazados y no se trata de una estrategia de incumplimiento, contrario a la Ley y a la buena fe, de las obligaciones asumidas por el asegurador en sus pólizas que ponga en riesgo su credibilidad como Productor Asesor de Seguros ante su cartera de clientes.

terpretaciones, aun de buena fe de ambas partes, difiere significativamente, generan una franja de casos en los que al Asegurador no le queda más remedio que litigar. Afortunadamente esto no ocurre en la gran mayoría de los casos pero el PAS debe estar atento a reclamos rechazados por las Aseguradoras y verificar si dichos reclamos fueron correctamente rechazados y no se trata de una estrategia de incumplimiento, contrario a la ley y la buena fe, de las obligaciones asumidas por el asegurador en sus pólizas que ponga en riesgo su credibilidad como Productor Asesor de Seguros ante su cartera de clientes.

crecieron, con reclamos que piden mayores porcentajes de incapacidad de los que las ART determinan. La UART ha informado que, a junio 2014, la siniestralidad del sistema de ART rozaba ya el 90 %.

Hay buena información disponible sobre los juicios de cada aseguradora disponible al PAS. Si busca en los indicadores del mercado asegurador que publica la Superintendencia de Seguros observará que hay un “Indicador B” que refiere a juicios. Este indicador le mostrará la cantidad de Juicios en trámite (medido en cantidad de casos) de cada aseguradora. Así este indicador muestra, en cifras absolutas, las mediaciones y demandas judiciales entabladas y en tramitación contra cada aseguradora, advirtiendo la Superintendencia de Seguros a aquellos que estén analizando a una compañía en particular que, lógicamente, a mayor cantidad de casos, mayores conflictos legales son esperables para la aseguradora. También recomienda sabiamente la Superintendencia que este “Indicador B” debe ser analizado en con-

En este escenario de incertidumbre es casi imposible para una aseguradora evitar la judicialización pues, por más esfuerzo que pudiese hacer la aseguradora en buena fe, no puede ir más allá de la cobertura que ha otorgado en la póliza bajo la ley vigente aplicable en cada caso y por la que ha cobrado la prima que ha cobrado.

Información sobre juicios Como ya hemos visto, cuando las pretensiones son desmedidas, las situaciones inconciliables o las in-

Revista ASEGURANDO

31


ARTÍCULO

El Productor de Seguros es un actor importante en la lucha contra la judicialización y la industria del juicio. junto con otros indicadores ya que deben considerarse los ramos en que trabaja cada entidad y la cantidad de pólizas que tiene emitidas en dichos ramos.

Bajar la judicialización No sólo los Aseguradores y los PAS se interesan por desmotivar la industria del juicio. Bajar los niveles de judicialización ha sido un claro objetivo de la Superintendencia de Seguros buscando desmotivar que los asegurados necesiten llegar a instancias judiciales y buscando que arriben a un acuerdo por otros métodos más rápidos y económicos con la misma aseguradora o, al menos, dentro de la propia industria aseguradora. Para ellos, además de impulsar la actualización de marco normativo para que se adecue a los desafíos del presente mercado asegurador busca desalentar la judicialización desarrollando un registro de los juicios que cada compañía enfrenta y con este registro “controlar mejor incentivando un mercado asegurador transparente y sólido” como lo ha afirmado en más de una oportunidad el Señor Superintendente. En la práctica, las acciones concretas encaradas por las aseguradoras han disminuido la judicialización a través de mecanismos que permiten acercarse, directamente o a través de 32

Revista ASEGURANDO

aquellos con los que cuenta para negociar rápidamente al tercero y ofrecerle una solución razonable. Así evalúan especialmente la responsabilidad del tercero y han podido resolver rápidamente los casos que corresponde indemnizar cuando el tercero está parado en posiciones que permiten acceder a un acuerdo intentando siempre acercar posiciones salvo que no exista responsabilidad. Para ello, sabiamente, muchas aseguradoras trabajan en capacitar técnicamente a sus colaboradores, empleados y Productores, para trabajar en equipo con el objetivo de alcanzar acuerdos rápidamente con asegurados y terceros, contando además con profesionales en distintas áreas, altamente capacitados en lo que refiere a los distintos riesgos y dejando solamente para la litigación judicial aquellas situaciones que como Aseguradores estiman que no es justo indemnizar o determinar la cuantía de la indemnización si esta correspondiese y no se ha arribado a un acuerdo extrajudicialmente. Operan también en el país, por ejemplo, entidades dedicadas a los accidentes de tránsito que ofrecen sistemas de compensación de siniestros y que ha sido instrumentado por un grupo de aseguradoras que busca disminuir los casos de siniestros que acuden a la Justicia para reclamar coberturas por accidentes.

Este sistema permite que, ante un siniestro producido entre clientes de las aseguradoras que participan de este sistema, sean las propias compañías las que atiendan el reclamo y se encarguen de la reparación del vehículo. Luego, periódicamente, se hace un balance que compensa los valores asegurados por las distintas aseguradoras que participan. Si bien estos sistemas no cubren generalmente todos los reclamos, cubre la gran mayoría de estos reclamos de casos de choques entre dos automóviles asegurados por estas compañías. Los propulsores de estos sistemas sostienen que, bajo este esquema, la cantidad de juicios y mediaciones bajaron substancialmente para estos asegurados y el plazo desde la denuncia del siniestro hasta la aceptación de responsabilidad por parte de la aseguradora también bajó substancialmente. Existen además entidades médicas que se especializan en valorar el daño psicofísico en los reclamos de AP, Vida y Automotores objetivando el daño real ante un siniestro y buscando prevenir la judicialización de los casos. Buscando evitar la litigiosidad, cuenta con un servicio de evaluación rápida y hasta ofrecen salas especiales en sus instalaciones para que las aseguradoras puedan disponer de un lugar para la negociación. El servicio apunta a lesio-


Dr. FERNANDO MC LOUGHLIN

nes leves, y les ofrece la posibilidad de hacer una oferta económica en presencia del lesionado. Además, ponen a disposición su cuerpo médico para realizar análisis en el caso de que surjan dudas en el proceso de negociación. En el campo de los Riesgos del Trabajo, prometen informes rápidos y precisos al evaluar los puntos de incapacidad del accidentado.

No rechazar casos que corresponden indemnizar Sin dudas que el Productor de Seguros es un actor importante en la lucha contra la Judicialización y la industria del juicio desmotivando la litigación especulativa y advirtiendo a asegurados y terceros sobre el obrar de aquellos que hacen su propio negocio de impulsarlos a litigar

bajo una promesa de indemnización irreal con el único afán de cobrar sus honorarios. De más está decir, del importante rol del Productor de desmotivar al asegurado, o tercero accidentado, hacia especulaciones respecto de beneficiarse indebidamente con los reclamos que, en caso extremo, puedan llegar a encuadrarse en fraude. Pero también es importante que los peritos recuerden lo fundamental que resulta que aporten una visión de lo que están peritando imparcial y objetiva de modo tal que aquello que están afirmando pueda ser realmente sostenible si el tema llega finalmente a las manos de un juez. Es por ello esencial que el PAS, el perito y la Aseguradora se comuniquen eficientemente, respeten sus roles y tengan un argumento lo más uni-

ficado y consistente posible ante el asegurado para evitar la entrada de otros actores que seguramente aprovecharán estas inconsistencias para vender sus servicios e impulsándose así la judicialización y la industria del juicio. Es importante que el Productor se capacite sobre las coberturas, y exclusiones, ramos en los que intermedia, sobre el modo en que los peritos evalúan cada caso en esos ramos y fundamentalmente sobre las cargas impuestas por las pólizas a sus Asegurados. De su intervención resultará una eficiente manera de reducir la judicialización de los reclamos y la proliferación de la industria del juicio que, como hemos visto, no beneficia ni a la Aseguradora, ni al Asegurado ni al propio PAS.

Revista ASEGURANDO

33


ENTREVISTA

“TRABAJAMOS MUCHO DESDE AVIRA EN PlaNeS Y QUEREMOS SEGUIR HACIÉNDOLO” Entrevistamos a la Act. Claudia Mundo, Presidente de la Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina. Revista Asegurando (R.A.): ¿Cómo evalúa la situación de los Seguros de Personas en Argentina? Claudia Mundo (C. M.): La producción de Seguros de Personas sigue creciendo. De hecho, entre 2013 y 2014, se incrementó 33,51% a valores corrientes. Los Seguros de Vida alcanzaron un volumen de $ 16.752 millones al 30 de junio de 2014, los de Accidentes Personales $ 2.692 millones, y los de Retiro $ 1.940 millones.

R. A.: Recientemente, AVIRA ha lanzado una campaña para incrementar la cultura ase“Sabemos que los seguros guradora de la vida en Argentina. de personas cumplen un ¿En qué consiste?

rol irreemplazable en la protección de individuos, familias y colectivos sociales.”

Además, nuestra industria está renovando cotidianamente su compromiso con la sociedad para generar conciencia aseguradora acercando información, estrategias y productos, para que la protección del seguro llegue cada vez a más personas. Sabemos que los Seguros de Personas cumplen un rol irreemplazable en la protección de los individuos, familias y colectivos sociales ante contingencias que impacten en su capacidad de generar ingresos. Por ello, estamos convencidos de la importancia de poder 34

Revista ASEGURANDO

difundir la existencia de estas herramientas, explicar sus beneficios y lograr que lleguen cada vez a más personas (y especialmente a quienes tienen mayor vulnerabilidad económica).

C. M.: AVIRA está trabajando en un amplio plan de acciones para fomentar la conciencia aseguradora. En este marco, iniciamos una serie de acciones no convencionales con las que llegaremos a públicos muy amplios. Se trata de intervenciones artísticas, sorpresivas, en lugares de alta concentración de público, para mostrar y explicar los beneficios de contar con seguros personales, denominadas Flash Acts. Con estas acciones llegaremos a todos los perfiles: jóvenes, hombres, mujeres, familias, individuos. La


Act. CLAUDIA MUNDO (AVIRA)

“AVIRA ha realizado gestiones en la SSN y en el Ministerio de Economía para demostrar a las autoridades el impacto positivo de la actualización de incentivos fiscales, tanto en cuanto al incremento de la cobertura de la población ante las contingencias cubiertas en el seguro como en la promoción del ahorro interno. La superintendencia, así como el Ministerio de Economía, comparten este punto de vista. Eso ya es un importante punto a favor. Solo resta la decisión política de implementarlo.” idea es acercarnos de una manera no convencional, curiosa y llamativa para que nuestro mensaje capte la atención de la gente y se genere un alto índice de recordación, con el objetivo de que puedan tomar conciencia de la importancia de contratar un Seguro de Vida o un Seguro de Retiro. R. A.: En este mismo sentido, le consulto: FAPASA ha expresado públicamente que el sector asegurador debería hacer suyo el PlaNeS y sostenerlo en el tiempo, independientemente del signo político del partido que gobierne la Argentina en los próximos años. ¿Qué opina al respecto? Sí, coincidimos. Es una buena hoja de ruta que sintetiza objetivos públicos y privados en beneficio de la comunidad toda. No podemos desatender la oportunidad de construir y sostener una estrategia de mediano y largo plazo. Esto ha sido inédito y hay que sostenerlo. Trabajamos mucho desde AVIRA en todo lo que se ha avanzado en PlaNeS y queremos seguir haciéndolo. R. A.: Por último, ¿por qué es necesario actualizar los

incentivos fiscales para la contratación de seguros de Vida y Retiro? C. M.: Este punto es central. Elevar los actuales incentivos (que ya resultan prácticamente simbólicos) claramente contribuiría a un crecimiento más decidido del sector. Cabe aclarar que los incentivos fiscales en otros mercados como Chile, Canadá, España, Alemania y Estados Unidos son muy superiores a los autorizados en Argentina. Y dichos mercados han logrado una amplia penetración de las coberturas personales en la sociedad. Incluso, las desgravaciones impositivas en Argentina en otros rubros (como Créditos Hipotecarios, o para la contratación de personal doméstico) son más elevadas que las que se aplican en el seguro de Vida y en Retiro. Ampliar el mercado de seguros gracias a los mayores incentivos fiscales generaría, además, un crecimiento sustancial del mercado de capitales doméstico, más fondos disponibles para financiar proyectos productivos e incluso una fuente de recursos para grandes proyectos de infraestructura. Por ello, y como lo venimos haciendo desde hace años, AVIRA ha realizado gestiones en la SSN y en el Ministerio de Economía para demostrar a las autoridades el impacto positivo de la actualización de los incentivos fiscales, tanto en cuanto al incremento de la cobertura de la población ante las contingencias cubiertas en el seguro como en la promoción del ahorro interno. La Superintendencia, así como el Ministerio de Economía, comparten este punto de vista. Eso ya es un importante punto a favor. Sólo resta la decisión política de implementarlo. Esperamos que la misma no demore. Revista ASEGURANDO

35


CULTURA

CUANDO EL ARTE VIAJA EN “BONDI”…

1

2

1. Paisaje de la Basurita (1946) Aguafuerte . 14 × 9 cm 2. La negrita (1947) Óleo sobre madera . 55 x 45,5 cm 3. Autorretrato (1940) Óleo sobre arpillera . 101 x 71 cm

36

Revista ASEGURANDO

3


JUAN GRELA

El miércoles 10 de diciembre último se inauguró la muestra “Rodarte Popular La Mixta” que se llevó a cabo en el Museo Castagnino de la ciudad de Rosario. Curiosamente, de inmediato, la muestra abandonó el lugar y salió de paseo…

estas páginas) auspiciada por el Grupo Sancor Seguros, es una retrospectiva de Juan Grela, en el centenario de su nacimiento, y se enfoca fundamentalmente en el mundo de la gente común y trabajadora, y en su entorno…

Es que se trata de un museo rodante interactivo a bordo de unidades de colectivos de la Empresa Mixta de Transporte. En esta oportunidad, con dos nuevas muestras: “Arte como la gente” y “La historia del bondi”. La primera de ellas (de la que nos ocupamos en

Como se sabe, Grela fue discípulo, entre otros, de Antonio Berni e integró los más importantes movimientos artísticos de vanguardia estética y política de la época.

4

5

4. Sin Título (1943) Lápiz a cera a dos colores . 27 × 33 cm 5. Los Perales (1963) Óleo sobre tela . 120 x 100 cm

6

6. Chicos de la Basurita (1953) Xilografía . 31 x 24,9 cm

Revista ASEGURANDO

37


ARTÍCULO

¿QUÉ VARIABLES DEBEMOS TENER EN CUENTA LOS PAS A LA HORA DE ELEGIR UNA ASEGURADORA? En el país existe un número muy importante de compañías aseguradoras, algunas con muchos años de actuación en el medio y otras de reciente ingreso al mercado. Entre ellas podemos encontrar diferencias notables en cuanto a tamaño, servicio, coberturas, carteras, estructuras y otras tantas características que pueden tomarse como parámetros de identificación o diferenciación. Todas, casi sin excepción, cuentan con el canal de Productores Asesores de Seguros como un medio de llegar al mercado, ya sea en forma exclusiva o compartida con otros canales, que incluyen la venta directa y agentes institorios de diversas características. Aun a pesar de los numerosos canales, las compañías hacen grandes esfuerzos por captar nuevos PAS y ampliar su red de ventas. Veamos ahora esta situación desde la perspectiva de los Productores de Seguros. Cómo hacen para elegir una compañía de seguros. Analicemos los aspectos objetivos que pueden ser evaluados para elegir una determinada compañía aseguradora.

38

Revista ASEGURANDO

Situación económica-financiera El primer aspecto es el de la situación económico financiera. En este punto el productor puede valerse de los diversos indicadores que reflejan la realidad de la compañía según surge de sus estados contables. Estos indicadores sirven para facilitar la interpretación de los mismos, comparar a la compañía con el conjunto del mercado o con una en particular, entender con más claridad los aspectos relativos a la solvencia y el patrimonio, así como el estado de su gestión financiera, técnica y administrativa. Se puede echar mano a los llamados indicadores generales que darán una idea de la magnitud o tamaño de la compañía en términos relativos y la litigiosidad que la misma posee, ya que este índice expresa la totalidad de las demandas que se han entablado con la aseguradora y las mediaciones en trámite. Los diversos índices que expresan la situación patrimonial y financiera y los índices de gestión son los otros indicadores que un productor podría analizar para determinar el estado general de

una aseguradora. Pero veamos qué ocurre en la realidad. A pesar de los diversos esfuerzos que se han hecho en capacitación para que la gran masa de productores entienda e interprete estos indicadores, es muy poco frecuente que se consulten, estudien e investiguen, para determinar alarmas o sostener argumentos favorables para seguir trabajando con tal o cual aseguradora. Esta es una herramienta, que salvo excepciones, el productor no suele manejar y por tanto carece de peso en sus decisiones. Si algún “runrún” surge por el mercado, porque un indicador está un poco flojo, aparecerá la convincente argumentación del ejecutivo o gerente para hacerle saber a su productor que es una situación conocida, manejada y hasta impulsada por la sabia mano de sus pícaros conductores y que en nada afecta el buen nombre, honor y estabilidad de la compañía. Y en esto, por sólidas que parezcan esas advertencias terminan no importando, porque no hay mejor creyente que el que quiere creer.


Lic. LUIS MADE

¿Cuántos productores a pesar de todas las señales que aparecieron se han hundido aferrados al ancla de su fe, acompañando el estrepitoso desplome de una aseguradora? (Hemos tenido sonados ejemplos sobre todo con un buen número de empresas líderes en un pasado no tan lejano que le han mermado a muchos productores clientela, patrimonio, prestigio y hasta salud.) Y entonces, cómo sabe un productor que una compañía está mal. La verdad es que el mercado tiene en este sentido sus propias evidencias. Más fáciles de detectar y de traducir: cuando una compañía baja los precios (o los mantiene) cuando todo el resto los sube; cuando las comisiones son exageradamente generosas; cuando no paga, dilata o “chicanea” los reclamos de terceros; cuando empieza a hacer lo mismo con los propios asegurados; cuando paga los siniestros en cómodas cuotas mensuales; cuando permite frente a la demora en los pagos de siniestros, que el productor “alivie” algunos casos con las primas que debiera enviar. Estas son algunas de las situaciones que revelan irregularidades y debieran despertar los sentidos de los productores para indagar en profundidad qué sucede con la compañía. Hay más. Los empleados son el mejor vehículo de difusión de lo que sucede en una aseguradora. Siempre he sostenido que las empresas son

Se puede echar mano a los llamados indicadores generales que darán una idea de la magnitud o tamaño de la compañía en términos relativos y la litigiosidad que la misma posee, ya que este índice expresa la totalidad de las demandas que se han entablado con la aseguradora y las mediaciones en trámite. transparentes: los empleados transmiten sus propias dudas y preocupaciones. Es tal el grado de confianza que suele establecerse a través del tiempo entre los productores y el personal de contacto de las compañías, que las noticias internas suelen tener amplia difusión hacia el exterior y de este modo los productores están al tanto de las “internas” entre los gerentes, de la verdadera situación de la tesorería, las fallas del área técnica, el desorden en siniestros o los conflictos entre los accionistas.

Solvencia moral Así como la solvencia económica y financiera es un aspecto sustancial para catalogar a una aseguradora, lo es también la solvencia moral de sus propietarios o gerentes. En un mercado de la magnitud del nuestro es muy fácil conocer los antecedentes de quienes controlan o conducen una compañía aseguradora. Estar al tanto de su trayectoria dará un claro indicio de cuál puede ser su comportamiento futuro.

Mercados a los que se dirige El productor debe trabajar con una compañía que esté alineada con su

mercado. Con esto quiero expresar que las diversas coberturas que ofrece la aseguradora, así como sus políticas de suscripción estén acordes con los requerimientos y necesidades de los mercados a los que el productor se orienta y atiende. Esto es fundamental porque si no, el productor queda desvalido frente a la competencia, al no poseer los productos que satisfagan a su clientela, o que las coberturas que está dispuesta a suscribir la compañía expresen flagrantes limitaciones o que los precios excedan las posibilidades de sus clientes o estén ubicados en un rango que hace difícil su venta frente a los precios de los competidores. Para que el productor se sienta cómodo con una sola compañía ésta deberá poseer una amplia y variada línea de productos, ofrecer diversidad de coberturas con la posibilidad de adecuar las mismas a distintas realidades, brindándole de ese modo un abanico de herramientas comerciales que le permitan acceder a distintos tipos de clientes. De no ser así, el productor que no posea un mercado homogéneo tendrá que recurrir necesariamente a diversas compañías para poder alistar un Revista ASEGURANDO

39


ARTÍCULO

A pesar de los diversos esfuerzos que se han hecho en capacitación es bastante poco frecuente que se consulten, estudien e investiguen para determinar alarmas o sostener argumentos favorables para seguir trabajando con tal o cual aseguradora. Esta es una herramienta que, salvo excepciones, el productor no suele manejar. arsenal suficiente de recursos que le permitan acceder a mercados variados, con productos (precios, coberturas) adecuados a cada tipo de cliente. Es claro que los productores poseen carteras con distintos perfiles. Las particularidades de las zonas o economías en que se mueven les demandan a algunos una determinada especialización y otros han tomado la decisión comercial de concentrarse en un nicho puntual. Entonces deberán buscar quiénes son los especialistas en esas ramas del seguro: grandes riesgos industriales, negocios masivos, responsabilidad civil, caución, transportes, buques, riesgos del trabajo, maquinaria vial, todo riesgo operativo, vida y retiro, son algunos de estos mercados que requieren de un sólido “expertise” y que claramente sólo determinadas aseguradoras poseen con la solvencia técnica adecuada.

Servicio El servicio es central en la elección de una aseguradora. La diversidad de aspectos que implica el genérico de “servicio” es a veces difícil de abarcar. En esa diversidad puede incluirse un aspecto central como es la llamada “actitud de servicio” del personal de la aseguradora. 40

Revista ASEGURANDO

Esto implica una predisposición hacia el productor o el cliente en pro de allanar cualquier dificultad, trámite, proceso o consulta que aparezca. Esta actitud puede ser natural de la persona pero es mucho más apreciada cuando es parte de la cultura de toda la aseguradora. Esto es así cuando desde arriba se implementa como un valor diferenciador en la compañía y se implementa y mantiene como un modo de lograr la adhesión y fidelidad de su canal de ventas y su clientela.

Así como la solvencia económica y financiera es un aspecto sustancial para catalogar a una aseguradora, lo es también la solvencia moral de sus propietarios o gerentes. Claro es que no todas las compañías están compenetradas de esta cualidad central, lo que resta puntos en la elección por parte del productor. En el tema del servicio aparecen otras cosas. Por ejemplo la demora en la emisión de las pólizas o la liquidación de los siniestros, en sistemas administrativos obsoletos o endemoniadamente complejos o burocráticos, que pueden res-

ponder a situaciones coyunturales como excesos de trabajo, cambios de sistemas o fusión de compañías con los consecuentes desfasajes. Pero también cuando por sobre el cliente se pone como valor supremo el procedimiento o la metodología de trabajo, sin entender que estas cuestiones para algunos tan importantes, sólo logran minar el apego del productor a la empresa en su conjunto y lo impulsan a trabajar con otros más inclinados a servir a sus clientes y productores.

Calidad gerencial Este es un aspecto trascendente, sobre todo cuanto más grande sea la cartera de negocios del productor de seguros. Quienes ejercen la gerencia de una aseguradora serán evaluados por sus decisiones, capacidad de comprensión de la realidad e inteligencia para adaptarse a la misma. Su capacidad de escucha para con todos los actores vinculados a la compañía. Su capacidad de liderazgo, la calidad de su gestión y sobre todo su mirada estratégica para seguir en una línea de crecimiento, afianzamiento o éxito en conjunto con sus principales socios estratégicos como pueden ser canales, proveedores, asesores, accionistas.


Lic. LUIS MADE

Cuando una compañía baja los precios, cuando todo el resto los sube; cuando las comisiones son exageradamente generosas; cuando no paga, dilata o “chicanea” los reclamos de terceros; cuando empieza a hacer lo mismo con los propios asegurados; cuando paga los siniestros en cómodas cuotas mensuales; cuando permite frente a la demora en los pagos de siniestros, que el productor “alivie” algunos casos con las primas que debiera enviar. Estas son algunas de las situaciones que revelan irregularidades y debieran despertar los sentidos de los productores para indagar en profundidad qué sucede en la compañía. Es destacable el aspecto estratégico en el sentido de que ambas partes, productor y compañía, compartan objetivos de largo plazo que permitan afianzar los negocios y compartir el éxito común.

Otras situaciones Claro que debemos considerar otras realidades que condicionan, orientan o determinan la elección de una compañía. Algunas de ellas tienen que ver con la etapa de desarrollo del productor de seguros. Por ejemplo, es bastante común que un productor novel acepte sin más la compañía que le provea su organizador, o la compañía a la que accede por cercanía, precio o simplemente por recomendación de alguien que ya está en la actividad. Por la necesidad de ofrecer una marca aseguradora que le provea un valor adicional a su imagen, ya sea por la dimensión, solvencia, internacionalidad o prestigio de la compañía o el conocimiento que la misma posee en la zona. Normalmente con esto se pretende suplir la carencia de una imagen profesional sólida que segu-

ramente se construirá con el tiempo. También por la capacitación que la empresa provee, no sólo en las coberturas, sino en técnicas de venta o herramental de administración, búsqueda de nuevos mercados, formación administrativa o incluso instrumentos de planeamiento comercial. La capacidad de negociación frente a una compañía es otro elemento a tener en cuenta. Un productor avezado en la negociación podrá llegar a acuerdos importantes en términos de condiciones comerciales y otras facilidades con compañías, por ejemplo, necesitadas de llegar a cierta zona del país donde hasta ese momento no ha trabajado. Un productor con una cartera de clientes importante o un buen potencial de crecimiento puede sacar ventajas muy significativas en esta situación.

El personal de la compañía No pocas veces el motivo del traslado de una compañía a otra obedece a la identificación, cercanía, confianza y hasta amistad con la o

las personas que eran su contacto habitual en una aseguradora que optaron por pasar a otra. El productor, asentado en esa confianza, decide seguirlo y continuar con el mismo “modus operandi” que venía siguiendo hasta ese momento nada más que en una compañía distinta. Y finalmente, nunca se debe soslayar la posibilidad de que un productor enojado por alguna situación circunstancial o harto de la falta de respuesta de parte de su compañía, decida trasladar la cartera a la compañía que justo lo visita azarosamente, tal como haría un amante despechado que accede a una relación con el primero que se presenta, nada más que para vengarse y confirmar su independencia.

Nunca se debe soslayar la posibilidad de que un productor enojado por alguna circunstancia o harto de la falta de respuesta de parte de su compañía decida trasladar la cartera a la compañía que justo lo visita azarosamente... Revista ASEGURANDO

41


ECONOMÍA

ANÁLISIS DE LA CUMBRE DEL G 20 Y DE SU ENFOQUE SOBRE LA LUCHA POR LA TRANSPARENCIA Y CONTRA LA CORRUPCIÓN Los días 15 y 16 de noviembre pasado se reunieron en la ciudad australiana de Brisbane los principales líderes mundiales que conforman el G 20. El G 20 es un foro que nuclea a países desarrollados y en vías de desarrollo que, a raíz de los frecuentes desequilibrios macroeconómicos propios del sistema capitalista, decidieron crear a finales de la década del 90 un ámbito de debate de los principales aspectos de la gobernanza económica internacional. Uno de los principales objetivos considerados en la convocatoria al foro fue el tratamiento de las consecuencias aún palpables de la crisis financiera internacional, cuyos efectos explican el pobre desempeño de la economía mundial y la escasa posibilidad de que el nivel de actividad global alcance un crecimiento superior a los 3 (tres) puntos porcentuales. Entre otras cuestiones, durante el último encuentro anual, jerarquizado a partir de 2008 por la presencia de los mandatarios de los países miembros, se analizaron diferentes trabajos elaborados por los equipos técnicos y se trazaron los ejes rectores que los Estados participantes se comprometen a impulsar, tendientes a revertir la tendencia actual y fijar los cimientos para retomar la senda de un crecimiento sostenido. Previo a describir y profundizar sobre los principales ejes de debate desarrollados durante la Cumbre de Brisbane, particularmente en lo que refiere a la transparencia y el

42

Revista ASEGURANDO

combate a la corrupción, conviene detenerse en el análisis de algunos aspectos relevantes del Grupo de los 20.

La búsqueda de soluciones globales El avance de las finanzas mundiales y de los procesos de desregulación económica, cuyos comienzos se pueden identificar con la crisis del petróleo a mediados de la década del 70 y con las políticas de tinte neoliberal impulsadas con mano de hierro por la primera mandataria británica Margaret Thatcher y por el entonces presidente norteamericano, Ronald Reagan, así como el aumento en la frecuencia de las crisis económicas del sistema capitalista, dejaron al descubierto la incapacidad de autorregulación de los mercados, axioma aceptado casi como un dogma por los referentes económicos del liberalismo. A partir de esa incapacidad y del avance de la globalización financiera, fue creciendo la necesidad de


Lic. NICOLÁS WITTWER PRUYAS

los Estados Nacionales de articular esfuerzos y políticas comunes para evitar que los desequilibrios financieros se traduzcan en conflictos sociales. Por ello, existen en la actualidad una multiplicidad de organismos, foros y comunidades que representan a diversos países y que tienen como principal objetivo buscar soluciones conjuntas a problemas globales. La debilidad de estos ámbitos radica en que los mismos se basan en acuerdos no vinculantes, es decir, los socios no tienen consecuencias directas si no cumplen lo acordado. Es por ello que la política y las relaciones diplomáticas asumen una relevancia central al momento de sentarse a negociar y consensuar acciones. A partir de la crisis de 2008, el foro del G 20 asume un rol preponderante al constituirse en una instancia para fijar políticas comunes vinculadas a la regulación financiera. El G 20 apareció como el heredero del Grupo de los 7 (siete) el cual fue constituido en 1973 por las principales economías mundiales tras la crisis del petróleo y del fin del patrón desarrollado en Bretton Woods. Con el correr de los años y de las transformaciones a nivel mundial, el Grupo de los 7 resultó ser insuficiente para contener los efectos de los desequilibrios financieros a nivel mundial. Las dos principales causas que incidieron para determinar la insuficiencia del G 7 fueron la pérdida de poder relativo de las grandes economías que lo integraban frente a las economías periféricas (es decir, frente al crecimiento de estas últimas) y los efectos directos que ocasionaban las crisis desatadas en los países emergentes sobre las economías desarrolladas, como por ejemplo las crisis mexicana y tailandesa, de mediados y fines de los años 90, respectivamente. Ante el nuevo escenario mundial se crean, a finales de la década del 90 y previo a la creación del G 20, dos instancias que contaron con la participación de economías emergentes: G 22 y G 33. El primero de

los casos resultó ser una iniciativa coyuntural que tuvo como principal objetivo mitigar los efectos de la crisis de los países del sudeste asiático. Con la experiencia de ambas iniciativas, se propone en 1999, en las Cumbres de Köln y Washington, la creación de un foro que sea representativo a nivel geográfico y, a su vez, que tenga la cantidad suficiente de miembros para generar un ámbito operativo y dinámico. La estructura del G 20 se compone de la siguiente manera: la representatividad recae sobre 3 (tres) Estados: el presidente de turno, su predecesor y su sucesor. Con ello se busca dar continuidad a las acciones desarrolladas por el Grupo. Algo novedoso en términos de representatividad y estrategia es la incorporación de la Comunidad Europea como miembro número 20 (veinte). Una de las críticas a las que se encuentra expuesto el G 20 gira en torno a su visión tendiente a mantener una mirada ortodoxa de la economía, en línea con los postulados del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), a través de cuyas recomendaciones se puede percibir el afecto por el libre comercio. En ese sentido, en la Cumbre de Alemania de 2004 se expresaba que: “La competencia es la fuerza motriz del crecimiento económico porque fomenta la eficiencia y estimula la innovación. También resulta esencial para un robusto espíritu inversor. Políticas de desregulación, de privatización y de liberalización del comercio internacional, diseñadas cuidadosamente, son importantes caminos para el fortalecimiento de la competencia.” Otra de las críticas a la que ha sido expuesto el G 20 se vincula con la circunstancia de haber funcionado a lo largo de los años como una caja de resonancia de las decisiones adoptadas en el G 7 por un pequeño círculo exclusivo y alejado de las visiones alternativas provenientes del hemisferio Sur. Sin embargo, en los últimos años, donde los países Revista ASEGURANDO

43


ECONOMÍA

en vías de desarrollo han mantenido elevadas tasas de crecimiento de sus productos y, por lo tanto sus economías brindan un gran aporte al crecimiento del producto bruto global, se puede percibir una mayor influencia de los países emergentes en el diseño de los ejes de acción. Como ejemplo de esto último podemos nombrar la referencia incluida en el Comunicado Final de la Cumbre de Australia, con clara alusión del caso de Argentina, sobre la necesidad de encontrar una solución al problema que aqueja a economías emergentes y desarrolladas con altos niveles de endeudamiento, esto es, los procesos de reestructuración de deuda soberana frente a las minorías especulativas, comúnmente denominadas fondos buitres.

La Transparencia en la Agenda del G 20 Entre los principales ejes de acción establecidos en el Comunicado Final de la Cumbre de Brisbane se encuentran el de enfrentar el déficit global de inversión y de infraestructura, creando un Centro Global de Infraestructura; reducir la brecha entre la participación de hombres y mujeres en un 25% para 2025 y el desempleo juvenil y mejorar la transparencia de los sectores público y privado a través del cumplimiento del Plan de Acción Anti-Corrupción 2015 – 16. Como se puede apreciar, los ejes planteados son temas que se suelen debatir, de manera profesional o no, en nuestro país: inversión, infraestructura, brechas de desigualdad, transparencia, etc. Sin embargo, el tratamiento en el ámbito del foro de aspectos vinculados a la transparencia y la corrupción a nivel mundial, aparece como novedoso. Fue en 2010, durante la Cumbre de Toronto, que se crea el Grupo de Trabajo Anticorrupción (Anti-Corruption Working Group), reconociendo “el significativo impacto negativo que tiene la corrupción sobre el crecimiento económico, el comercio internacional y el desarrollo” . 44

Revista ASEGURANDO

En ese sentido, además de contar con un plan de trabajo bianual, el Grupo de Trabajo busca orientar a los países miembros del G 20 para que ratifiquen e implementen la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. No obstante la inexistencia de una definición clara y contundente sobre lo que significa un hecho de corrupción, ya que cada país lo puede legislar de manera diferente, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción lo define, en su artículo 15-21, como “prometer, dar o recibir, a o de un agente público, directa o indirectamente…una ventaja inesperada…con el objetivo de que el agente actúe o se abstenga de actuar acorde a lo que establece su mandato como funcionario público.” A su vez, en un informe elaborado por la OECD, con la colaboración del BM, a pedido del Grupo de Trabajo del G 20, los autores distinguen diferentes tipos de corrupción, entre las que se pueden destacar la corrupción política y la corrupción burocrática. La primera de ellas se define como la que sucede en altos cargos jerárquicos, anteponiendo los objetivos personales por sobre el interés colectivo. El segundo tipo de corrupción es aquel que se origina en el seno de las administraciones, en sus distintos estamentos, y no se encuentra vinculado a un político de turno, sino a malas prácticas instaladas. En su informe, la OECD también realiza una distinción entre la corrupción conspirativa y extorsiva, dependiendo de la voluntad de las partes de participar del hecho de corrupción y la forma en que se expresa el pedido y/o ofrecimiento. De los conceptos y clasificaciones volcadas en los párrafos precedentes, se desprende el enfoque que los organismos le buscan dar a la definición de transparencia y corrupción y, por lo tanto, a las posibles soluciones. El denominador común de dicho enfoque es considerar que todos los actos de corrupción pro-


Lic. NICOLÁS WITTWER PRUYAS

vienen o se ven incentivados desde el sector público, es decir, de las esferas estatales. Si bien es cierto que existen hechos de corrupción que nacen en el seno del Estado y que tal circunstancia resulta por demás reprochable en tanto que se trata del administrador de cuantiosos fondos públicos constituidos por los contribuyentes, lo cierto también es que acotar la definición y las soluciones sólo a ese sector, tal como pretende y sostiene el enfoque del BM, no sólo aparece como un análisis parcializa-

do del fenómeno de la corrupción sino que además encierra y traduce una concepción del Estado compatible con las ideologías neoliberales. En un estudio desarrollado por el sociólogo Salvador Orlando Alfaro, a cargo del Departamento de Sociología y Estudios Sociales de la Universidad de Regina en Canadá, el investigador analiza el discurso vinculado a la transparencia y la corrupción utilizado por el BM, y concluye que el organismo lo vincula directamente con los problemas de “gobernabilidad”

Revista ASEGURANDO

45


ECONOMÍA

de los países emergentes. Es decir, el motivo por el cual los países no crecen o no se desarrollan es por la falta de gobernabilidad imperante, esto es, falta de transparencia, existencia de coimas y negocios con fondos públicos. Esa visión (la del BM) le otorga a los estudios que analizan la temática del desarrollo una mirada apolítica y ahistórica, la misma que se encargaron de difundir los teóricos liberales con los modelos de crecimiento. Lo que el BM no logra explicar es cómo pudo haber un incremento exponencial de los hechos de corrupción en una época en donde predominaban las políticas de ajuste y la retracción de lo público. Siguiendo la línea discursiva del enfoque propiciado por el BM, si el problema es la eficiencia (o su falta) de los organismos públicos, los niveles de corrupción deberían disminuir a la par del predominio de las políticas pro mercado. Según el estudio desarrollado por el sociólogo Salvador Orlando Alfaro, los casos de corrupción no sólo se han mantenido sino que han aumentado a raíz de la aplicación de las políticas de ajuste a partir de la década del 70. Estas conclusiones nos impulsan a pensar los conceptos de transparencia y corrupción bajo otro enfoque que, además de las estructuras políticas, considere la conducta cotidiana de la totalidad de los agentes económicos y sociales y que incluya los valores éticos y morales de una sociedad. En el mismo estudio, Orlando Alfaro, menciona que “la concepción de corrupción que prevalece en el centro occidental del sistema-mundo capitalista… depende de la existencia de un dominio público que se reconoce separado de la esfera privada, con diferentes códigos de conducta aceptables para cada uno. Mientras en el sector privado, se espera que la actividad de compañías e individuos se oriente hacia la búsqueda de ganancias y al enriquecimiento, organizaciones e individuos del sector público se espera, por el contrario, que actúen desinteresadamente en 46

Revista ASEGURANDO

función del bienestar público”. En el afán de acumular riquezas se deja de tener cuidado y respeto por los que tenemos al lado, lo que lleva a que ciertos individuos, camuflados como personas jurídicas de diferente índole, cometan irregularidades que provocan pérdidas millonarias para la economía mundial. Según la definición del economista Bernardo Kliksberg, “la corrupción es un flagelo fenomenal, significa el egoísmo extremo, exacerbado”. En un informe elaborado por Kliksberg, éste demuestra cómo la corrupción no es un hecho exclusivo del sector público sino que involucra también fuertemente al sector privado. Así explica cómo operan los grandes capitales a nivel mundial para colocar sus mercaderías en diferentes países y obtener jugosas ganancias. El caso paradigmático de la multinacional Siemens es un buen ejemplo de ello. La justicia norteamericana demostró que la empresa corrompió en 60 (sesenta) países del mundo para lograr que sus productos fueran adquiridos por los gobiernos. A su vez, que esas prácticas eran habituales como política de la empresa. Lamentablemente el caso del gigante Siemens no es un hecho aislado por parte de los grandes capitales mundiales. Existen ejemplos de sobra de empresas que en su búsqueda descarnada de beneficios, incumplen restricciones medioambientales, laborales y fiscales, lo que impacta directamente en la comunidad donde se desarrolla. Es por ello que no existe una única solución para combatir la corrupción y elevar los niveles de transparencia de la sociedad. Ante un problema tan abarcativo y multicausal las soluciones deben ser integrales. Desde la sanción de normativas específicas hasta la participación ciudadana. El efecto multiplicador que cada hecho de corrupción genera, nos impone anteponer una mirada colectiva por sobre la individual que surge del mezquino beneficio que obtienen quienes participan de esos hechos


Revista ASEGURANDO

47


ECONOMÍA

en perjuicio de toda la sociedad. Pero considerando que, fundamentalmente, la corrupción ha penetrado en nuestras comunidades como un hecho cultural que, en mayor o menor escala, aparece como cotidiano y, en algunos casos, hasta como justificado, la concepción de este hecho como

exclusivo de la política debiera ser repensada para alcanzar una definición más abarcativa y, de ese modo, plantear soluciones más eficientes. Como conducta y valor social, la corrupción debe ser eliminada o cuanto menos transformada en una práctica repugnante e intolerante para la sociedad y condenada política, económica y judicialmente.

ARCHIVO DE LA MEMORIA

Socialización de la deuda privada y corrupción De esa manera se puede definir la escandalosa estatización de la deuda privada, durante 1982, último año de la dictadura cívico-militar en nuestro país. Grandes corporaciones económicas, nacionales y extranjeras, hicieron posible que la mitad de la deuda externa de nuestro país haya sido producto de la estatización de sus deudas privadas. Entre ellas, se encuentran Acindar (del ex Ministro de Economía Alfredo Martínez de Hoz), Loma Negra (Familia Fortabat), Compañía Naviera (Perez Companc), Sevel (Grupo Macri), Techint, IBM, Ford y Fiat, entre otras. Sendas investigaciones existieron para desenmascarar el modus operandi de este puñado de empresas, que, junto a la complicidad del sector público, llevaron adelante el mayor acto de socialización de la deuda privada. Del total de la deuda externa que tenía la República Argentina para 1983, que se calcula en alrededor de 45 mil millones de dólares, la mitad, es decir, cerca de 23 mil millones de dólares fueron a causa de la privatización de deuda del sector privado, en donde se vieron beneficiadas unas 70 (grandes) empresas. Si bien se encuentra dentro de las posibilidades elaborar una estrategia para que el Estado (con el esfuerzo del conjunto de la sociedad) impida la quiebra de

48

Revista ASEGURANDO

empresas, evitando de esta manera que trabajadores y trabajadoras pierdan su empleo y todo ello perjudique la actividad económica del país, no se puede permitir el uso y abuso de lo público para beneficiar a un puñado de empresas y comprometer el futuro de las generaciones venideras. El historiador argentino Alejandro Olmos Gaona explica la operatoria a través de los seguros de cambio. ¿Qué son y cómo funcionan estos seguros? Es una operación de compra o venta de divisas a plazo que se utiliza como instrumento de cobertura del riesgo de cambio. En el momento en el que se contrata la operación se fija el cambio aplicable a la fecha de entrega de la divisa. En el caso argentino, estos seguros se implementaron en 1981, una vez asumido Roberto Viola al frente de la Junta Militar. A través de este régimen el Banco Central de la República Argentina (BCRA) les garantizó a los deudores el tipo de cambio vigente en ese momento, con el objetivo de protegerlos ante una posible devaluación que incrementara los pasivos. El resultado, justamente, fue el aumento del tipo de cambio de diez veces… ¡En tan sólo un año! Lo que implicó una transferencia descomunal del sector público al sector privado.


Revista ASEGURANDO

49


LECTURAS PARA DIRIGENTES

¿Y SI NOSOTROS FUÉRAMOS TAN FEOS COMO HOMERO SIMPSON? El Profesor Leonardo Varela -autor de Calidoscopio- presenta en esta sección reflexiones sobre los éxitos de ciertos personajes de ficción que se corresponden con los roles cotidianos que podemos encontrar entre nosotros. Un conciso análisis de lo que consume la sociedad. En una investigación relativamente reciente realizada en Buenos Aires, surgió que Homero Simpson es la figura con la que más se identifican niños, adolescentes, jóvenes y también un sector importante de adultos. Lo ven como una suerte de “héroe” moderno (su heroicidad reside en sobrellevar la fatigosa cotidianidad como se puede). Homero Simpson, lo sabemos, no tiene ninguna capacidad particular; no es Batman, no es Superman, no tiene superpoderes. Tampoco es El Zorro de nuestra infancia, inteligente, ágil, refinado, astuto, seductor, con Bernardo, su mudo colaborador. Tampoco es el imperturbable He-Man. Homero Simpson es mediocre, egocéntrico, ordinario, adicto a la cerveza y al fast food, poco generoso y feo. No es un buen padre (siempre le dice a Bart: “Hijos, hicieron el mejor esfuerzo y fracasaron miserablemente. La moraleja es: “Nunca se esfuercen”); mucho menos un buen hijo (el 30 por ciento de los ancianos en 50

Revista ASEGURANDO

EE.UU. está en geriátricos, como su padre Abraham, a quien Homero le dice: “Papá, has hecho muchas cosas importantes en tu vida, pero eres un hombre mayor, y los hombres mayores no tienen ningún valor”.) Tampoco es un empleado responsable: “Lisa, if you don´t like your job, you don´t strike. You just go in every day and do it really half-assed. That´s the American way”. En definitiva, seamos precisos: Homero Simpson es un auténtico antihéroe. ¿Por qué se lo admira, entonces? Hay una clara tendencia a una adaptación social no activa por parte de todos nosotros. La fealdad de Homero es nuestra fealdad, es nuestra incapacidad para producir otras relaciones, otras prácticas, otra sociedad en la que belleza no sea una inquilina indeseable. Homero Simpson es nuestro espejo: las


Prof. LEONARDO VARELA

“La vida es una aplastante derrota una tras otra hasta que acabas deseando que muera Flanders.” Homero Simpson aspiraciones de otro mundo – más libre para cada uno y más justo para todos, como alguna vez dijo Albert Camus – se han guardado en el baúl del altillo. Homero Simpson es un individualista absoluto. Las inquietudes y el asombro se han ido perdiendo o diluyendo en el fracaso de los proyectos colectivos y en las mezquindades de las sociedades del “libre mercado” que paradójicamente esclaviza. Homero Simpson es el triunfo de la sociedad de consumo, del “realismo sucio”, a lo Charles Bukovski. Sólo la industria cultural (un sistema de relaciones económicas y sociales, en el marco de las sociedades postindustriales, en el que los holdings reproducen las relaciones de alienación) produce los “nuevos sueños (más consumos para integrarse mejor, nos reiteran) que, en verdad, son auténticas pesadillas. Reflexionemos sobre la presentación de “Los Simpsons”. Se ofrecen al televidente una serie de conductas que, se supone, son repetidas a diario por parte de los integrantes de la familia y por la familia. 1) Bart Simpson aparece con un skate que le permite circular peligrosamente por la ciudad. 2) Homero hace su recorrido en su automóvil rosa, “huyendo” despavoridamente de su trabajo en la planta nuclear de Springfield. 3) Lisa aparece como un elemento subversivo, viene a objetar ese orden social porque toca el saxo en la orquesta del colegio sin adaptarse a lo colectivo-uni-

formador. No desafina, toca bien, es creativa… pero no abandona sus creencias, sus perspectivas, en fin… su individualidad. Lisa tiene un estilo. Quien no se integra a la sociedad de consumo, como Lisa, es considerado un sospechoso. Si “el estilo” es el modo en que se expresa la individualidad –una módica rebelión contra el orden colectivo, contra el género- ahora, ese estilo primero va a ser mitigado, controlado, disciplinado, adaptado e integrado para su negación por inhibición objetiva. El estilo es el individuo, pero no el individuo “liberal” sino el individuo en dinámica constante, el que es modificado y a la vez modifica la estructura que lo contiene.

Homero Simpson es mediocre, egocéntrico, ordinario, adicto a la cerveza y al fast food, poco generoso y feo. No es un buen padre; mucho menos un buen hijo. Tampoco es un empleado responsable. La Industria de la Conciencia – ya nos lo enseñaron T. Adorno, M. Horkheimer- producirá individuos en serie, estandarizados: muchos Homero Simpson y pocas o ninguna Lisa. Bart –el imprescindible nuevo diseño de la industria- de grande, será como su padre. Sus transgresiones infantiles se transformarán en fastidio recurrente y en las tibias evasiones posibles de la cerveza, la televisión y las hamburguesas universales. Esto generará una suerte de retroalimentación: los individuos –producidos en serie- exigirán tam-

Revista ASEGURANDO

51


LECTURAS PARA DIRIGENTES TRANSFORMADORES

Quien no se integra a la sociedad de consumo, como Lisa, es considerado un sospechoso.

bién productos producidos en serie. Y las Lisa serán combatidas y licuadas como el conflicto social en la mesocrática sociedad norteamericana. ¿Cómo? Con familia de bazar, con religión sin más compromiso que la misa del domingo, con escuela de costumbres y, (si fuera necesario) con fuerzas represivas…en fin, con instituciones “a full”. Entre lo producido por la industria y el individuo prefigurado para demandar determinados consumos, se va consolidando se irá convalidando y consolidando un sistema oprobioso en el que el Rey es el consumo. En uno de los programas de “Los Simpsons” se observa, al principio, a un grupo de ingenieros de la NASA que está enviando una nave al espacio. Mientras la nave vuela por el espacio, uno de ellos les dice a los restantes: -Tenemos un problema grave: estos viajes espaciales ya no están teniendo suficiente rating. ¡Nuestro rating cada vez es peor! El otro le dice: - ¿Por qué está sucediendo esto? - Porque los astronautas tienen una inteligencia superior al promedio. Señores, no hay identificación posible con nuestra audiencia. Justo reciben un llamado telefónico de Homero Simpson que, indignado porque le han cortado uno 52

Revista ASEGURANDO

de los programas que él ve para transmitir imágenes del viaje espacial, exclama: - Ustedes no tienen derecho a hacer esto…porque yo soy un hombre común y corriente y quiero ver mi programa! Entonces los ingenieros se miran y dicen: - Hemos encontrado a nuestro hombre. El próximo astronauta será Homero. El televidente –construido por esa sociedad con medios abrumadores- va a llevar a cabo un proceso de identificación con ese ser ordinario e ignorante que es Homero Simpson. Como dicen T. Adorno y Max Horkheimer : se vuelve necesario que “cada uno de los integrantes de esa sociedad suscriba la propia derrota, hay una necesidad de capitular, una necesidad de suscribir la victoria del sistema por sobre ese individuo, y esa victoria se garantiza cuando ese individuo deja de lado toda capacidad de reflexión y de resistencia”. El 30 por ciento de audiencia (3.800.000 televidentes) que alcanzó en el 2008 El baile del caño –por sólo nombrar un caso- no hizo otra que confirmarlo. Desde su sillón, Homero aplaudió y bramó con el primer plano de un culo sin mujer.


Revista ASEGURANDO

53


ENTREVISTA TRANSFORMADORES

EL DR. HÉCTOR PERUCCHI HABLA DE LAS OBLIGACIONES DE LOS PAS CON RELACIÓN AL LAVADO DE ACTIVOS Revista Asegurando (R. A.): ¿Qué establece la Resolución 230/11 de la UIF respecto de las obligaciones que tienen los Productores Asesores de Seguros con relación al lavado de activos? Héctor Peruchi (H. P.): La Resolución 230/11 de la UIF (que es la que está vigente para el sector Seguros), sólo ha dejado como “sujetos obligados” a los intermediarios respecto de las operaciones de vida y retiro. No se refiere a los “productores sólo autorizados a operar en vida”, sino a todos los productores, pero sólo referido a las operaciones de vida y retiro. En atención a ello, un productor, en la medida en que intermedie en operaciones de vida o retiro, y sólo respecto de ellas, debe cumplir con todas las obligaciones que la mencionada Resolución expone para los “sujetos obligados” (llevar legajos, etc.). R. A.: Como se sabe, la Ley 22.400 se refiere a las funciones y deberes de los PAS. En este orden de cosas, dice que deben “informar sobre la identidad de las personas que contraten por su intermedio, así también los antecedentes y solvencia moral y material 54

Revista ASEGURANDO

de las mismas, a requerimiento de las entidades aseguradoras...”. Ante esta afirmación, surgen algunas dudas: ¿a qué tipo de obligaciones se refiere y cuál es su alcance? H. P.: Se ha sostenido, incluso desde el ámbito oficial que los productores siguen siendo “sujetos obligados” en atención al artículo 10.1.b) de la Ley 22.400, en cuanto dice: “Los productores asesores de seguros tendrán las funciones y deberes que se indican a continuación: 1. Productores asesores directos:…b) Informar sobre la identidad de las personas que contraten por su intermedio, así como también los antecedentes y solvencia moral y material de las mismas, a requerimiento de las entidades aseguradoras;…” Sobre esta afirmación, resulta necesario hacer una aclaración: la referencia que hace la Ley 22.400 es genérica, no específica. De manera que no puede confundirse una obligación con otra: la obligación como “sujeto obligado” de la Resolución 230/11 debe cumplimentarse ante la UIF, mientras que la de la Ley 22.400 frente a la Superintendencia. R. A.: ¿Qué organismo u organismos

deben intervenir en el caso que se incumpla con la Resolución 230/11? H. P.: El incumplimiento a la Resolución 230/11 puede ser detectado en forma directa por un organismo público, a través de una inspección, como la UIF o la Superintendencia. Mientras que la de la Ley 22.400 debe ser denunciada por una entidad aseguradora. No basta en esta última que la Superintendencia advierta (por ejemplo en una inspección de la SSN) que el productor no haya dado una información que una aseguradora le ha requerido, pues de acuerdo al texto que he reproducido surge claramente que el requirente es la entidad aseguradora y, en consecuencia, es la única que puede alegar el incumplimiento. R. A.: ¿Qué información le puede requerir una aseguradora a un Productor Asesor de Seguros que opera en seguros patrimoniales y qué información está obligado legalmente el PAS a brindarle? H. P.: Desde ya que una entidad aseguradora puede requerir de un productor que le dé información sobre su cliente, en función del párrafo del art. 10 que mencioné. Den-


Dr. HÉCTOR PERUCCHI

tro de esa información, está la que la UIF le exige al asegurador como “sujeto obligado”. Pero el productor, al no ser “sujeto obligado” no sólo no tiene las mismas obligaciones, sino tampoco las mismas facultades. Con lo cual, por ejemplo, no podría presionar a su cliente para obtener la información sobre la base de denunciarlo ante la UIF a través de un ROS (Reporte de Operación Sospe-

chosa). Claro está que la carga de la prueba de demostrar que ha hecho todo lo que está a su alcance para obtener la información que la aseguradora le requiere, le corresponde al productor, a los efectos de evitar una sanción que, ante la denuncia del asegurador, podría aplicarle la Superintendencia por no cumplir con el mencionado art. 10. Estas son las normas de funcionamiento

que, a mi entender, surgen de la legislación vigente. Fuera de ello, creo que esta cuestión (entre productor y asegurador) no puede resolverse sino en el ámbito de una permanente colaboración que debería haber entre ambos. En ese ámbito, el productor debe colaborar para que la aseguradora reúna la información que la UIF le requiere, pues es la vía idónea para lograrlo.

Revista ASEGURANDO

55


JURISPRUDENCIA

Fallos judiciales comentados para ser comentados LAS COSAS PUEDEN SER CLARAS SI NO LAS HACEN OSCURAS... Tratándose de un mutuo con garantía hipotecaria y un contrato de seguro colectivo de vida de deudores, ante el uso de palabra equívocas o ambiguas, debe estarse en contra de la posición del ofertante (art. 218 inc. 1 y 2, Cód. de Comercio, 1197, Cód. Civil), y por lo tanto si del análisis de sus cláusulas no aclara que el fallecimiento de uno de los deudores extingue sólo la mitad del préstamo, por el principio “favor debitoris” (art. 218 inc. 7, Cód. de Comercio) debe estarse por la liberación de la obligación. El contrato de seguro colectivo de vida de deudores y el mutuo, son negocios que conservan autonomía jurídica entre sí aun cuando el contrato de seguro reconozca causa fuente en el mutuo. Pueden calificarse como negocios vinculados o conexos, donde la causa final o móvil determinante es casi común a ambos: la protección del crédito para el banco mutuante y la correlativa protección del débito para el mutuario (arts. 499, 500, 1167, 1168, 1169, 1198 y concs., Cód. Civil). En el contrato de seguro colectivo de vida de deudores, el banco mutuante no contrata a nombre del deudor sino que lo hace “sobre la vida del deudor”, quien consiguien56

Revista ASEGURANDO

temente permanece ajeno al contrato de seguro. Y tal condición de “tercero” del deudor mutuario no se modifica cuando -como ha ocurrido en el caso- el banco mutuante le impone a aquel un adicional a los servicios de amortización del mutuo bajo la denominación de prima del seguro, ya que realmente el obligado al pago de esa prima es el tomador, o sea el banco, y lo que éste hace es discriminar conceptualmente la amortización de capital y demás componentes del precio por su servicio bancario y de mutuo. El seguro colectivo de vida de deudores es contratado por el banco mutuante en su exclusivo interés, con el fin de proteger el recupero de su crédito ante la eventualidad del fallecimiento -o invalidez total o permanente- del deudor, cuyo flujo de ingresos posibilita la regular amortización del préstamo concedido. El banco mutuante no sólo es el contratante directo del seguro (y, por tanto, “asegurado”) sino también su beneficiario, condición esta última en la que no puede ser sustituido por el deudor mutuario, por cuanto en los términos del art. 143 de la ley 17.418 resulta, justamente, un beneficiario oneroso. De su lado, el deudor mutuario es, respecto del seguro, un “tercero” (arts. 503, 1195 y 1199, Código Civil). SCBA LP C 105526 S Fecha: 15/08/2012


Dr. EDUARDO TORIBIO

Juez NEGRI (SD) Carátula: Hernández, Silvina Raquel y otros c/Banco de la Provincia de Buenos Aires s/Cumplimiento de contrato Magistrados Votantes: Negri-Genoud-Soria-Pettigiani Comentario. Un fallo que reitera un criterio muchas veces señalado en estos comentarios: aquel en virtud del cual el Asegurador debe afrontar la responsabilidad y las consecuencias de sus errores en la formalización del contrato de seguro (principio que surge del art. 11 de la Ley 17418). Como resulta de los sumarios que anteceden, el conflicto se configuró para determinar si el fallecimiento del deudor hipotecario implicaba que el seguro cancelase la totalidad de la deuda o solo la mitad, dado que seguro cubría no sólo a aquel sino también a su codeudor solidario. Más allá de la eventual deficiencia en la redacción de una cláusula, creo que –como bien señala el cuarto párrafo precedente – el Banco lo contrata para cubrir su crédito ante la eventualidad de la muerte de su deudor principal. No es razonable pensar que la cobertura es sólo del 50% y que sigue vigente esa relación crediticia con el codeudor (¿?). Más bien, y sin andar molestando a ningún actuario para el cálculo, estimo que el hecho de que la cobertura de seguro sea de deudor y codeudor es sólo motivo y ocasión de cobrar dos primas en lugar de una, a las tasa “de amigo” que suelen lucir en esos contratos hechos en beneficio de uno pero a cargo de otro y cuyo instrumento es siempre difícil de encontrar. Cabe señalar que en la parte en que la Suprema de Corte de la Pcia. de Buenos Aires señala que el deudor es un tercero ajeno del contrato de seguro y que el Banco lo que hace es contratarlo “sobre su vida”, lo hace para revertir el fallo de la Cámara de Apelaciones que le daba razón al Banco, reprochando a la viuda e hijas del causante que no habían revisado debidamente las condiciones del seguro. Cosa de mandinga: las cosas pueden ser claras pero, a veces, hay que llegar hasta la máxima instancia judicial para que se note.

¡VOCÊ ABUSOU..! En el caso de la nulidad de una cláusula de un contrato de adhesión, no se trata de precisar el sentido y alcance de alguna estipulación del pacto, sino que se está juzgando, lisa y llanamente, la privación de los efectos propios del mismo -de una cláusula- mediante la inclusión vejatoria de la misma en forma retroactiva, arbitraria y abusiva, lo cual es un comportamiento del predisponente del seguro que en definitiva es ilícito. Es una “cláusula abusiva” la introducida unilateralmente por la accionada posteriormente a la contratación, modificando las condiciones generales de un seguro de vida, limitando la edad asegurable de la actora a 80 años, alterando así la originaria contratación en la cual solo se disponía “Muerte por cualquier causa” sin esa limitación, lo cual constituye un supuesto de ilicitud y, por lo tanto, ante tal vulneración es idónea para producir sus efectos propios, es decir, que la nulidad es entonces la sanción legal con que el derecho positivo rechaza ese fenómeno de la cláusula abusiva incorporada a un contrato por adhesión a condiciones generales. Aun cuando se conceda que pueda entenderse como de práctica y corriente la limitación del riesgo con base en la edad de los asegurados en el seguro de vida, lo cierto es que, por la tácita continuidad del seguro de vida por ser un contrato único, mientras el asegurado no exponga voluntad rescisoria, no puede cobijarse el asegurador en una hipotética agravación anormal del riesgo por el alcance de la edad del beneficiario, pues ello exhibe una cláusula abusiva a la altura existencial de la demandante (arts. 260, 261 del C.P.C.C.; 128 ley 17.418; 1197, 1198 del C. Civil; 38 ley 24.240). Cabe valorar que se está en presencia de una cláusula abusiva si hubo una modificación unilateral de las condiciones generales de un seguro de vida, pues es evidente -más allá que quedó incuestionado que se aplicó en forma retroactiva una resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación- que la aseguradora demandada Revista ASEGURANDO

57


JURISPRUDENCIA

aprovechó la sustitución de la discusión paritaria clásica para introducir por vía de la predisposición una cláusula que lo exoneró o limitó sus responsabilidades y consecuencias, desequilibrando el principio de reciprocidad de las estipulaciones, de tal suerte de acumular ventaja en su favor y simultáneamente desventajas en las prestaciones del cliente. CC0203 LP 113841 RSD-100-11 S 04/10/2011 Juez Billordo (SD) Carátula: D. L. S., E. S. c/Provincia Seguros S.A. s/ Nulidad de Contrato Magistrados Votantes: Billordo-Mendivil Comentario. Un caso bastante particular, pero útil para volver sobre el tema de las cláusulas abusivas, del sentido del acuerdo de voluntades y de las consecuencias del accionar de las partes. En el caso de un seguro de vida, que no preveía limitación de la edad hasta la cual estaba cubierta la persona, lo abusivo pasó a ser la pretensión de la Aseguradora de limitar esa cobertura hasta los 80 años. Lo hizo, aparentemente, a partir del dictado de una reglamentación de la Superintendencia de Seguros, que redujo a esa edad la cobertura en los planes de seguros de vida. El Tribunal señala que esa modificación fue abusiva, porque frustraba lo que había sido el sentido de la cobertura, alegando una especie de agravación de riesgo que no había estado presente en la contratación original, y que en realidad era sólo una consecuencia de lo que se había cubierto. También señala la sentencia que no puede una de las partes unilateralmente modificar las condiciones del contrato a su favor y privando de derechos a su contraparte. Dicha modificación reglamentaria no podía aplicarse retroactivamente a contratos en vigencia, más allá del principio de irretroactividad, pues privaba arbitraria y totalmente de derechos al asegurado. La Aseguradora (¿consciente de ello?) buscó lograrlo por una vía indirecta, modificando las pautas del seguro en una convención pa58

Revista ASEGURANDO

ritaria con los empleados incluidos en la cobertura. Pareciera más correcto que la entidad hubiera formulado esa aplicación para el futuro, respetando los derechos de aquellos alcanzados por la limitación de los 80 años. No sólo por la cuestión práctica de que su número no debería ser muy elevado sino, fundamentalmente, por el tantas veces declamado principio de la buena fe del contrato de seguro. COSTUMBRES ARGENTINAS... DAÑOS Y PERJUICIOS. Seguro. Excepción de suspensión de cobertura por falta de pago. Rechazo. Extensión de la condena. 1- El reconocimiento del derecho del asegurado conforme el art. 56 de la Ley de Seguros por el mero transcurso del plazo establecido en dicha disposición impide al asegurador alegar defensas y desconocer el derecho del asegurado a ser indemnizado. 2- Corresponde el rechazo de la excepción de suspensión de cobertura cuando -como en el caso, la aseguradora receptó sin objeción la denuncia del siniestro, pues aún cuando no haya registro de la misma, la empresa concurrió a la audiencia de mediación y dejó transcurrir los plazos legales sin expedirse ni requerir información complementaria-, pues ello constituye la renuncia tácita a la invocación de la exclusión de cobertura. (Sumario N°21833 de la Base de Datos de la Secretaría de Jurisprudencia de la Cámara Civil). Sala B Expte. Nº: B587757 Fecha: 27-03-12 Espíndola, Jorge Hipólito C/ Linaza, Luis Elías Y/O Linazza, Luis Elías S/ Daños Y Perjuicios SEGURO. Falta de pago de cobertura defensa de no seguro procedencia. 1- La suspensión de cobertura causada por la falta de


Dr. EDUARDO TORIBIO

pago de la prima provoca la cesación temporaria de la cobertura otorgada por el seguro, de modo que si se verifica el siniestro durante el tiempo de la suspensión, el asegurador está eximido de cumplir con la obligación de indemnizar. Sin embargo, tal extinción del derecho del asegurado no se produce ipso iure, en el instante mismo del incumplimiento, sino recién cuando el asegurador invoca la existencia del mismo para liberarse y siempre que ello se efectivice dentro del plazo otorgado por el art. 56 de la ley 17.418. 2- El pronunciamiento tardío de la aseguradora resulta por sí mismo relevante como productor de efectos jurídicos, pues existe una obligación legal de expedirse en un tiempo perentorio, sin que corresponda distinguir entre cláusula de caducidad y exclusión.

Carrizo, Eliseo Nicolás Y Otro C/ Morales, Diego Y Otros S/ Daños Y Perjuicios Comentario. Dos casos más de falta de pago de la prima. Nada novedoso, pero siempre oportunos para recordar las consecuencias que tienen sobre las distintas partes, las directamente involucrados y las que, sin estarlo, pagan sus consecuencias. Bueno también para recordar que la simple falta de pago no equivale a la falta de cobertura, sin que medie una manifestación o acción del Asegurador que alegue u oponga ese incumplimiento. Más allá de lo que diré a continuación, ayuda a crear la idea de que los siniestros están, como principio, para pagarse y que la excepción es que no se lo haga.

3- El rechazo fuera del término previsto en el art. 56 importa una aceptación tácita de la responsabilidad del asegurador y constituye una renuncia a la invocación de hipótesis que eliminan su responsabilidad.

Lo que acabo de señalar no es contradictorio con lo que voy a señalar: las primas DEBEN pagarse SIEMPRE en TÉRMINO. Así funciona el seguro y, para dar soporte a lo que decimos, vamos a analizar las consecuencias de la falta de pago a tiempo.

(Sumario N°21844 de la Base de Datos de la Secretaría de Jurisprudencia de la Cámara Civil). Sala: C Expte. Nº: C583284 Fecha: 26-03-1

Para las partes: el asegurado que no pagó en tiempo no recibe la indemnización de los daños que sufre, además de haber transformado en inútiles todas las primas que

Revista ASEGURANDO

59


JURISPRUDENCIA

hubiera pagado antes y en término. El asegurado de responsabilidad civil puede terminar pagando daños y costas del juicio. El tercero puede encontrarse con un asegurado solvente, pero también con uno que no puede cubrir el importe del daño. En ocasiones, el asegurado o el tercero obtienen un fallo que condena a pagar al asegurador aunque no se haya pagado la prima. Para moderar su alegría, es bueno recordar que, cuando sucede, suelen transcurrir 5, 6, …9 o más años desde el momento en que nace la necesidad. No terminan ahí las consecuencias negativas: cuando los aseguradores (como los de los casos mencionados) no alegan la falta de pago u omiten llevar a cabo los actos para manifestarlo y deben afrontar el pago de siniestros en esas condiciones, sólo resultan entidades que aparecen como generosas, pero con el bolsillo de los numerosos ingenuos (los demás asegurados) que pagan puntualmente las primas. Con este panorama, recomendación a los PAS: acostumbren a sus clientes a pagar en término. Se vive mucho más tranquilo, los clientes duran más en la cartera y es mejor entrar con ellos a reclamar el pago puntual de un siniestro con aire ganador, que andar explicando por qué no entró la prima en tiempo, y que es un buen cliente y… que mi cartera y …que esto y lo otro…o aunque sea graciable!! CHIVITO CORPORATIVO DE BUENA LEY.... Frente al contrato de seguro tanto asegurado cuanto asegurador, ya sea por voluntad de la ley o de las partes, asumen comportamientos que alguno de aquellos debe ejecutar a fin de conservar sus derechos. Esos comportamientos conforman las denominadas cargas contractuales y pueden consistir en un hacer, en un dar o en no hacer. Ante el robo o hurto de un automotor se presenta como carga del asegurado el denunciar el siniestro y el cumplimiento de la información complementaria mientras que para el asegurador conlleva la carga de aceptar el siniestro en tiempo 60

Revista ASEGURANDO

oportuno y en su caso pagar la prima que correspondiere; no debe perderse de vista que el incumplimiento de las cargas por uno u otro han de acarrear sanciones de diferente naturaleza que el propio legislador se ha encargado de establecer. La carga del asegurado se cumple con una información sincera, clara y real sobre cómo aconteció el hecho, realizada sucintamente, sin errores, incluyendo lugar, fecha y hora, identificar la autoridad policial e individualizar prueba si se dispusiera de ella. En síntesis, la carga debe tenerse por cumplida cuando su contenido es suficiente para poner en conocimiento del asegurador los datos necesarios para anoticiarlo de que se ha producido un hecho que ha afectado determinados intereses cubiertos por el contrato y que ello ha sucedido en determinado momento y bajo ciertas circunstancias. CC0000 DO 90702 RSD-231-11 S 25/10/2011 Carátula: Cancio Carlos c/Mapfre Argentina Seguros s/ Daños y Perjuicios Magistrados Votantes: Dabadie-Hankovits-Canale Comentario. Como enero es tradicional mes de vacaciones de abogados, elegí este sumario de un fallo, que es bastante completo y me hace trabajar poco al comentarlo. El fallo es claro (más allá de que cuando dice “pagar la prima” está aludiendo a la indemnización): sucedido el siniestro, tu carga (tu conducta debida por contrato) es ponerlo en conocimiento del Asegurador. Cualquier forma y vía es válida para conseguirlo si cumple el objetivo. Naturalmente, cuanto más rápida y completa sea la comunicación es probable que mejore la respuesta del Asegurador. Pero será suficiente la simple comunicación y, a partir de ahí, será carga del Asegurador requerir (en forma diligente y completa) aquella información que le resulta necesaria para determinar la procedencia del reclamo y la extensión de la prestación a su cargo (art. 46 Ley de Seguros). Para terminar con un comercial corporativo: ¡qué bueno es haber tenido un PAS en la contratación cuando aparece el siniestro!


Revista ASEGURANDO

61


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

Grupo Sancor Seguros, compromiso con la comunidad

En los últimos meses de 2014, el Grupo Sancor Seguros volvió a dar testimonio de su compromiso con la comunidad. En el marco de su Proceso de Responsabilidad Social Empresaria, iniciado en agosto de 2005, el Grupo presentó su noveno Reporte de Sustentabilidad, que comprende los resultados del ejercicio económico 2013/2014. En esta nueva publicación da a conocer los avances de la gestión de sustentabilidad empresaria, así como el resultado de su desempeño económico, social y ambiental. Tanto el Reporte en su versión completa como el Anexo pueden ser descargados de la página Web corporativa, www.gruposancorseguros.com, donde también se encuentran publicados los Reportes e Informes anteriores. 62

Revista ASEGURANDO

Por otra parte, la empresa anunció la creación de un Centro Integral de Ingeniería 3D. El Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES) del Grupo Sancor Seguros montará un Centro integral de ingeniería 3D en Sunchales, con el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. La propuesta comprende la compra de un escáner 3D portátil modular de alta resolución (único en su tipo en la provincia), una impresora 3D de calidad industrial apta para trabajar en diferentes materiales (única en su tipo en el país) y la incorporación de ingenieros a la planta de profesionales de CITES como uno de los aportes de contraparte. La finalidad de esta iniciativa es

proveer de servicios de ingeniería 3D principalmente a la industria ligada a metalmecánica, autopartes, agromaquinarias, fluídica, matricería, etc. El miércoles 3 de diciembre de 2014, el gobernador de la provincia de Santa Fe dio a conocer oficialmente los proyectos seleccionados para ser financiados por Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. El Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES) del Grupo Sancor Seguros fue una de las cinco instituciones seleccionadas para recibir uno de estos subsidios que se destinará a instalar un “Centro Integral de Ingeniería 3D para el desarrollo y fabricación de piezas especiales con alto valor agregado para PyMEs de la región”.


Revista ASEGURANDO

63


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

Intensa y variada actividad de RUS en el marco de su Estrategia de RSE de entre 8 y 12 años de edad, proveniente de diversas escuelas, disertaron sobre los siguientes temas: “Cooperativas escolares: una oportunidad de inclusión”; “La solidaridad presente en nuestro barrio”; “La cooperación en mi escuela”. El pasado 1º de Octubre se llevó a cabo el “I Foro Nacional de Responsabilidad Social en el Mercado Asegurador” organizado por la Superintendencia de Seguros de la Nación. En la jornada se desarrollaron diferentes paneles de los que Río Uruguay Seguros (RUS) participó presentando sus acciones de compromiso con la comunidad. Al día siguiente, 2 de octubre, en el Auditorio Municipal Carlos María Scelzi de Concepción del Uruguay Entre Ríos, se celebró el cierre del Segundo Certamen de Oratoria sobre Cooperativismo, organizado por el Equipo de Capacitación y Difusión Cooperativa de Río Uruguay Seguros. El Certamen tuvo por objetivo estimular y promover los valores cooperativos. En dicho evento, 21 alumnos,

RUS también estuvo presente en la IX Cátedra del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Durante 9 clases, desde el 2 de Octubre hasta el 11 de Noviembre, en la Sede de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en Buenos Aires, se desarrolló la “X Cátedra del Pacto Mundial de Naciones Unidas: Responsabilidad Social Empresaria y Sostenibilidad”. Esta Jornada estuvo dirigida a Gerentes y personal de Empresas, líderes de organizaciones sociales y ambientales, funcionarios de gobierno, profesores e investigadores interesados por la temática de la RSE. RUS estuvo invitada a participar de estas Jornadas y compartió su caso empresario. Silvina Vazón, en representación del Consejo de Administración de RUS, integró el panel correspondiente a la 3era. Clase de la Cátedra titulada “Empresas y Derechos Humanos”.

Asimismo, RUS participó en el Grupo de Trabajo “Empresas por la Igualdad” del Pacto Global de las Naciones Unidas. El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y la firma Carrefour han constituido un Grupo de Trabajo denominado “Empresas por la Igualdad”, invitando a RIO URUGUAY SEGUROS a formar parte del mismo. Este grupo tiene por objeto ayudar a las empresas a comprender y, posteriormente aplicar, diversos Principios propuestos por el Pacto Global y ONU en torno a trabajar la igualdad de género. Durante 4 encuentros, uno por mes, se van desarrollando actividades y dinámicas que conllevan a la reflexión y diseño de acciones de mejora para introducir en las empresas. Por último, RUS dijo presente en la 2° Cena Solidaria de Fundación Temaikén, que se llevó a cabo el 11 de noviembre, en Buenos Aires. RUS se sumó a la entidad para contribuir al crecimiento de los Programas Educativos y de Conservación que realiza permanentemente la Fundación Temaikén.

Intégrity Seguros fue premiada por su campaña “Usar casco está de moda” Intégrity Seguros fue premiada en la entrega de los premios Conciencia Seguros (el 30 de Octubre) por su campaña “Usar casco está de moda” que, en alianza con la Fundación ProMoto, tiene como objetivo pro64

Revista ASEGURANDO

mover el uso seguro de las motocicletas a través de campañas de educación y concientización, utilizando el arte como vehículo. Intégrity Seguros es sponsor del

programa educativo-artístico que la Fundación ProMoto lanzó en 2013, “Educando a través del arte”, que consiste en un circuito itinerante de cascos intervenidos artísticamente.


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

El Progreso, activos en su comunidad. Desde su Casa Matriz en Pigüé, provincia de Buenos Aires, El Progreso Seguros desarrolla acciones de Responsabilidad Social mediante aportes y donaciones a distintas entidades de la zona como escuelas, asociaciones civiles, deportivas, hogares y ONGs que llevan adelante una muy buena tarea de contención social. Como se sabe, la Compañía tiene una presencia muy arraigada en Pigüé con sus más de 115 años de existencia, tomando como antecedente la ex Cooperativa El Progreso Agrícola. Ello la convierte en un actor de protagonismo a la hora de colaborar con la sociedad local.

• Hogar de Ancianos Elsa y Federico Ducós. • Instituto de Rehabilitación Integral IREL. • Teatro de la Zorrilla. • Centro de Día Amanecer. • Club Deportivo Arroyocortense y Biblioteca Popular “Juan B. Alberdi”. • Asociación Dante Alighieri - Socio Benefactor. • Club Social y Deportivo Unión de Villa Iris. • Sociedad de Bomberos Voluntarios de Carhué. • Escuela Nº 18 “Gabriela Mistral” Paraje Colonia Nueva, Distrito de Saavedra (se donó una PC).

Algunas de las entidades que recibieron las donaciones en el primer semestre del año son:

La mayor parte consiste en donaciones en dinero. Sin embargo, en varios casos se han entregado materiales diversos, para mantenimiento edilicio, equipamiento informático, obsequios para eventos destinados a recaudar fondos y muchos más.

• Club Deportivo Argentino de Pigüé. • Asociación Protectora de Animales “Patitas”.

Revista ASEGURANDO

65


NOTICIAS DEL SECTOR

Múltiples actividades de la SSN la presencia de las Delegaciones de la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela con el fin de crear un mercado común regional, contemplando los sectores bancario, de seguros y de mercado de capitales.

Intensa fue la actividad institucional de la SSN en los últimos meses de 2014. El 16 de octubre la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) participó de las Jornadas Nacionales y Primer Seminario Regional sobre Políticas Públicas en Diversidad Sexual que realizó el Grupo de Organismos del Estado Nacional para la protección y promoción de los derechos de la población LGTBI para promover la igualdad de oportunidades de la población. En un comunicado, el organismo afirmó que “desde la Superintendencia de Seguros de la Nación, se ejercen los controles para que las leyes referidas al Matrimonio Igualitario, Identidad de Género, Salud Mental, Discapacidad y otras más se apliquen para permitir un cambio cultural en la sociedad y seguir fortaleciendo la integración desde lo laboral hasta todos los ámbitos sociales”. La Superintendencia, dentro del Plan Estratégico, firmó un convenio con el INADI para establecer mecanismos de colaboración orientados a facilitar el acceso de programas o acciones que en materia de empleo y formación profesional se ejecutan en el marco

66

Revista ASEGURANDO

del Plan Integral para la Promoción del Empleo. Por tal motivo, la SSN aceptó el compromiso de incluir en su política de selección de personal y contratación a la población Transexual. La SSN también estuvo presente en la primera Jornada “La integración profesional en Ciencias Económicas en la actividad aseguradora”, que se realizó en el Consejo Profesional de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de visualizar el crecimiento del mercado asegurado. En su discurso, el Lic. Bontempo destacó el trabajo de los profesionales de las Ciencias Económicas ya que es ocupación de los contadores y los actuarios realizar las tareas de auditoría, certificar los balances de las entidades de seguros y reaseguros reguladas por el organismo para fortalecer la actividad aseguradora, y brindar una mayor importancia en el control previo al que realiza el organismo. Por otra parte, en la Superintendencia de Seguros de la Nación se realizó la XXXVII Reunión Ordinaria del Mercosur SGT-4 “Asuntos Financieros”, Comisión de Seguros, con

En este sentido, en la reunión se trataron ciertas temáticas, como la orientación a la convergencia de las prácticas de supervisión del mercado de seguros y el estudio de la posibilidad de avanzar en la elaboración y suscripción de un Memorándum Multilateral de Entendimiento de Cooperación Mutua e Intercambio de Información. Además, los distintos países miembros realizaron otras propuestas para ser tratadas en el SGT-4. La República Argentina propuso incorporar como eje central de trabajo en la Comisión de Seguros la evaluación de las políticas llevadas a cabo por los países del Mercosur referentes a los Derechos de los asegurados, la difusión de la Cultura Aseguradora, la valuación de las acciones incorporadas por los países miembros en el ámbito regional referentes a los microseguros. Por último, a fines de Noviembre, el Superintendente de Seguros de la Nación, Lic. Juan A. Bontempo y la Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Sra. Mariana Agustina Gras Buscetto celebraron un acuerdo con el objetivo de visualizar los derechos de igualdad de la mujer y erradicar toda forma de discriminación en la SSN.


NOTICIAS DEL SECTOR

AVIRA lanzó Campaña de Conciencia Aseguradora La Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina, AVIRA, ha creado una nueva y particular acción para su Campaña de Conciencia Aseguradora: Flash Acts, una intervención artística, sorpresi-

va, en lugares de alta concentración de público, para mostrar y explicar los beneficios de contar con seguros personales. La actividad, que fue desarrollada junto a Foro 21, consultora en educación no formal, recorrerá en

los próximos meses diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires y la costa atlántica llevando un contenido que apunta a lograr un mejor nivel de vida, al estar económicamente preparado para enfrentar imponderables.

San Cristóbal presentó a los ganadores del 27° Concurso Nacional de Fotografía

El 17 de diciembre a las 19 horas en el Espacio de Arte de San Cristóbal Seguros, ubicado en Italia 646, Rosario, se entregaron los premios del XXVII Concurso Nacional de Fotografía de la entidad. El certamen tuvo 2 categorías: General y Empleados. Los ganadores fueron: Categoría General 1° Premio: Tadeo Kwiatkowsky de

Florencio Varela, Buenos Aires, con la obra Con La Presa. 2° Premio: Martha Alicia Moreschi de Alta Gracia, Córdoba, con Potosí

3° Premio: Mario Isaac Comboamor de Ayacucho, Buenos Aires, con Camino A La Ciudad. Categoría Empleados 1° Premio: Ariel Loncon de sucursal Bahía Blanca con la obra La Grieta. 2° Premio: Alí Néstor Eraso de Mar del Plata con la obra La sobremesa. 3° Premio: Nicolás Omar Renzi de Casa Central (Rosario) Descanso En La Orilla.

Mario Miatello, nuevo Director Comercial del Grupo Intégrity Seguros. El pasado 18 de diciembre, el Grupo Intégrity Seguros anunció la incorporación a su equipo de Mario Miatello como Director Comercial, a partir de enero de 2015.

Miatello ocupó posiciones de liderazgo comercial y técnico en diversos grupos aseguradores multinacionales y locales, tales como AGF-Allianz, Liberty Seguros Chi-

le, Berkley y Victoria Seguros, donde se desempeñó como Gerente Comercial y Técnico hasta la actualidad.

Revista ASEGURANDO

67


CELEBRACIÓN DE FAPASA

CENA DE FIN DE AÑO Y DESPEDIDA A JORGE L. ZOTTOS El 11 de diciembre próximo pasado, FAPASA organizó su habitual cena de fin de año que, en esta oportunidad, tuvo un condimento extra: la despedida de quien -hasta fines de octubre pasado- fuera su Presidente, Jorge L. Zottos, quien, como se sabe, tuvo una destacada actuación. En la oportunidad, el actual Presidente de FAPASA, Daniel González, reivindicó la labor desarrollada por el dirigente; y la Jefa de Administración de la entidad, Sra. Graciela Palermo, le entregó, en nombre de las veinte asociaciones integradas a la Federación, un hermoso recordatorio. Estuvieron presentes los Presidentes de las APAS de todo el país, miembros del Consejo de Administración del Ente Cooperador Ley 22.400, colaboradores y asesores de FAPASA, representantes de las Cámaras y Asociaciones Empresarias, medios de comunicación sectoriales y representantes de AMUPSSEN y de UPCN.

68

Revista ASEGURANDO


Revista ASEGURANDO

69


CELEBRACIÓN ENTE COOPERADOR

El Organismo despidió el año con la presencia del Vicesuperintendente de Seguros de la Nación, Lic. Gabriel Wolf. El lunes 29 de diciembre, en horas de la noche, en el restaurante Bahía Madero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ente Cooperador Ley 22.400 realizó una cena para despedir el año. Participaron del evento el Presidente de FAPASA, Sr. Daniel González, el Consejo de Administración del Ente: Edgardo Juchniuk (Presidente), Jorge L. Zottos (Consejero) y Norma Masagué (Consejera), asesores, colaboradores y empleados. La Superintendencia de Seguros de la Nación estuvo representada por el Vicesuperintendente, Lic. Gabriel Wolf, y por el Subgerente de Administración y Gestión Operativa, Dr. Mario Aramburu.

70

Revista ASEGURANDO


Revista ASEGURANDO

71


CORREO DE LECTORES

CARTA DEL COLEGA ANÍBAL DI NÚBILA

“A LOS MÁS DÉBILES SE LES APLICA LA NORMA A RAJATABLA” Leí con atención la nota publicada en la revista “Asegurando” de Septiembre 2014, páginas 12 y 13, con relación a la “Resolución 32.080”. Me siento obligado a recordarles que la citada resolución, no sólo resuelve sobre las comisiones de los intermediarios y los “recargos administrativos”; sino que, también, establece que las aseguradoras deben ofrecer resultados técnicos positivos por ramo. Si éstos no se obtuvieran al cierre de un balance trimestral, deberían enjugarse en el transcurso del siguiente balance trimestral. En caso contrario, se procedería a la suspensión del ramo que no produjera resulta-

do técnico positivo. Una vez hecha esta observación, considero que -en oposición a lo que se expresa en el último párrafosí deberíamos acudir al Organismo de Control y solicitar que se aplique la Resolución 32.080 en lo atinente a los resultados técnicos. Da la impresión de que la SSN tiene todas las consideraciones e indulgencias con los operadores más poderosos (léase aseguradoras). Si así no fuera, deberían haber suspendido a la mitad de los operadores del mercado. Y a los más débiles (léase productores) se les aplica la norma “a rajatabla”.

Desde los estrados oficiales se pregona permanentemente sobre las políticas de inclusión. Por eso tenemos derecho a recordarles a nuestros funcionarios de la SSN que otorgar igualdad de trato ante la norma (justicia) es una forma de inclusión. Si esto no se puede plantear, entonces no podemos hablar ni de inclusión ni de justicia. Y lamentablemente seguiremos presenciando el banquete de los poderosos. Espero compartan ustedes estos conceptos. Cordialmente, Arnaldo di Núbila dinubila@imagine.com.ar

CONSULTA VINCULANTE

Valiosa iniciativa de APAS La Pampa y Oeste de la provincia de Buenos Aires El Secretario de la Federación, Mario Dallaglio, circuló entre los Presidentes de las APAS la nota presentada por APAS La Pampa y Oeste de la Provincia de Buenos Aires ante la AFIP - en carácter de 72

Revista ASEGURANDO

consulta vinculante- en los términos de la R61948 de AFIP y de la Ley 11.683 donde se solicita la interpretación sobre el uso del Posnet en la actividad del Productor Asesor de Seguros

Además, se les facilitó a las APAS un instructivo para que difundan entre sus socios donde se explica en detalle qué deben hacer en caso de requerimientos sobre el particular.


LO DEJO A TU CRITERIO...

G. C. Litchenberg

EL MARAVILLOSO ARTE DE PENSAR CON GRACIA Un libro es un espejo: si se mira en él un mono, no se reflejará la imagen de un apóstol.

El que está enamorado de sí mismo tiene por lo menos la ventaja de contar con muy pocos rivales.

En Inglaterra, un abogado salva a su cliente acusado de bigamia, probando que tenía tres mujeres.

La imparcialidad es artificial. El hombre es siempre parcial y con mucha razón. Hasta la imparcialidad es parcial. Pertenece al partido de los imparciales.

Revista ASEGURANDO

73


HUMOR

Aテ前 ELECTORAL


Revista ASEGURANDO

75


76

Revista ASEGURANDO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.