Revista Asegurando Nº 32

Page 1

Publicaci贸n de la Federaci贸n de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina

Asegurando PRESENTE & FUTURO

Revista Bimestral Bimestral . N潞 32 Revista

MARZO 2014



EDITORIAL

La voz de los Productores Asesores de Seguros

Sr. Jorge L. Zottos

Lic. Luis Made

Sr. Edgardo Juchniuk

En este número los lectores podrán encontrar valiosa información institucional sobre FAPASA y sobre las diversas acciones que está desarrollando en el ámbito político, en el de la capacitación y en el comunitario. En este marco, vale la pena detenerse en la crónica de la reunión llevada a cabo el 13 de marzo próximo pasado, en el contexto de EnSeguRos, por el Consejo Federal que da cuenta de los temas tratados, de las inquietudes de las APAS en torno de la problemática de riesgos del trabajo y de las iniciativas propuestas. Resulta de sumo interés la nota referida a la presentación del Programa de Capacitación 2014 realizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación y el Ente Cooperador Ley 22.400 ante las prestadoras. También el artículo referido a la Escuela de Dirigentes que coordina el Lic. Luis Made. Además, un informe de lectura obligatoria sobre el desarrollo del seguro en el mundo en los últimos 50 años elaborado por SIGMA, y estadísticas de la SSN sobre la distribución de la producción de seguros en nuestro país. Más adelante, un artículo del Dr. Fernando Mc Loughlin en el que habla de la administración eficiente de los recursos humanos, y un relevamiento de las intervenciones del Programa

Dr. Fernando Mc Loughlin

Prof. Carlos Carreras

Dr. Eduardo Toribio

de Prevención de Accidentes y Educación Vial en la ciudades de Mar del Plata y Junín. El profesor Carlos Carreras reflexiona sobre la situación de los seguros agrícolas. Por su parte, el Dr. Jorge Maiorano -en la sección “Lo mejor de los medios”- plantea la necesidad de subir el tope indemnizatorio para su intervención de parte de las aseguradoras que apoyan la figura del Defensor, y destaca la importancia del convenio firmado con FAPASA. A continuación, presentamos a los lectores una nueva sección llamada “Archivo de la Memoria”. En esta oportunidad, de la mano del académico Pablo Heidrich, un análisis sobre la década de los 90 y la crisis económica, política y social en la que finalmente derivó. Como es habitual, la sección Jurisprudencia del Dr. Eduardo Toribio y la página de humor que, en este número, hace un verdadero homenaje a la época de oro del cine argentino y lo relaciona, muy arbitrariamente y con licencia poética, con un seguro que, por momentos, parece “de película”. Párrafo aparte, en Correo de Lectores, la carta enviada por el colega Eduardo París a nuestra redacción. Carta que tal vez le genere cierta incomodidad a un querido dirigente de FAPASA pero que no tenemos más remedio que publicar. Revista ASEGURANDO

3


ASEGURANDO Revista de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina Año 9 Nº 32

CONSEJO DIRECTIVO DE FAPASA Presidente Sr. Jorge Luis C. Zottos Vicepresidente Sr. Daniel González Secretario Sr. Santiago Horianski

STAFF Director Jorge L. Zottos Editor Daniel González

Prosecretario Sr. Carlos Kratochvil Tesorero Sra. Alicia E. Baliño Protesorero Sr. Hugo Chinellato Vocal Titular 1º Sr. Néstor F. Álvarez Vocal Titular 2º Sr. Néstor H. Cassiet Vocal Titular 3º Sr. Daniel Zírpolo Vocal Titular 4º Sr. Eduardo Capiato Vocal Titular 5º Sr. Santiago De Gracia Vocal Titular 6º Sr. Mario Dallaglio Vocal Suplente 1º Sra. Maria Cristina Guerrero Vocal Suplente 2º Sr. Carlos Villegas

Coordinador General Lic. Leopoldo Varela Redacción Lic. Anibal Cejas Asistente Carlos Kratochvil Colaboradores Lic. Leopoldo Varela Lic. Aníbal Cejas Lic. Luis Made Dr. Fernando Mc Loughlin Mariano Nogar Prof. Carlos Carreras Dr. Eduardo Toribio

Vocal Suplente 3º Sr. Eugenio L. Donda Vocal Suplente 4º Sr. Enrique Giacomelli JUNTA FISCALIZADORA Titular Primero David de La Torre Titular Segundo Mariela Coutsiers Titular Tercero Enrique O. Tornello

Humor El Renegao Diseño Santiago Arce www.santiagoarce.com Administración Graciela Palermo

Suplente Primero Mario Assenza Suplente Segundo Marcelo Camilletti FAPASA: Chacabuco 77 Piso 3º y 4º Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Área Comunicacional Tel. 011 4343 0003 e-Mail asegurando@fapasa.org.ar fapasa@fapasa.org.ar www.fapasa.org

4

Revista ASEGURANDO

Publicidad y Distribución Alicia Lorenzo Impresión MUNDIAL IMPRESOS Cortejarena 1862 - C.A.B.A. - Argentina Tel. 4303-3141 www.mundial.com.ar


SUMARIO LA SSN Y EL ENTE COOPERADOR LEY 22.400 PRESENTARON EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2014 Lic. Aníbal Cejas

6 8 12

EL SEGURO MUNDIAL EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS Y PERSPECTIVAS PARA EL CORTO PLAZO Lic. Aníbal Cejas

SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL Lic. Leopoldo Varela y Mariano Nogar

46 50

ARCHIVO DE LA MEMORIA: ARGENTINA AL FIN DE LA CONVERTIBILIDAD Dr. Pablo Heidrich

LOS PAS Y LA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS HUMANOS Dr. Fernando Mc Loughlin

32 38

LOS RIESGOS AGRÍCOLAS EN CONSTANTE ASINCRONÍA Prof. Carlos Carreras

LA ESCUELA DE DIRIGENTES INICIÓ SUS ACTIVIDADES ANUALES Lic. Luis Made

16 22

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRODUCCIÓN DE SEGUROS EN LA ARGENTINA Informe SSN

IMPORTANTE REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL EN LA CIUDAD DE ROSARIO EnSeguRos 2014

EL DEFENSOR DEL ASEGURADO PROPONE FORMALIZAR LA SUBA DEL TOPE INDEMNIZATORIO PARA SU INTERVENCIÓN Dr. Jorge Luis Maiorano

54 60

FALLOS JUDICIALES COMENTADOS PARA SER COMENTADOS Dr. Eduardo Toribio

Revista ASEGURANDO

5


ENSEGUROS 2014

IMPORTANTE REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL EN LA CIUDAD DE ROSARIO El jueves 13 de marzo, de 17 a 20 hs., se llevó a cabo la primera reunión del año del Consejo Federal de FAPASA. El encuentro contó con la participación de la casi totalidad de las Asociaciones Primarias y realizó en el Salón Egeo del Ariston Hotel, sito en Córdoba 2554 de la ciudad de Rosario. Se abordaron temas administrativos, organizativos y políticos de la institución. El Presidente de FAPASA, Sr. Jorge L. Zottos, manifestó que la Federación retomará las acciones en torno de la problemática de Riesgos del Trabajo. Además, cuestionó la incomprensible brecha de tarifas entre las distintas aseguradoras. Asimismo, se recibió información respecto de las presentaciones judiciales realizadas por APAS Tucumán, APAS Santa Fe y APAS Formosa, que recibieron el apoyo del resto de las primarias. Por su parte, el Presidente del Ente Cooperador Ley 22.400, Sr. Edgardo Juchniuk, hizo un detallado balance de lo actuado por el organismo expresando que se han mejorado ostensiblemente los servicios a los PAS y se explayó sobre las trascendentes modificaciones efec6

Revista ASEGURANDO

tuadas en el ámbito de la capacitación y la valiosa articulación con las Asociaciones Primarias. El Secretario Santiago Horianski se refirió a la organización de las Mesas del Seguro planificadas para este año y al programa de la Escuela de Dirigentes Ernesto Schmid. La Tesorera Alicia Baliño expuso detalladamente sobre la situación económica de FAPASA y presentó el balance de la entidad. Por último, diversas asociaciones plantearon problemáticas y propuestas. Cabe destacar, en este sentido, la propuesta del Presidente de APAS La Pampa, Dr. Guillermo Lofvall, quien expresó que, por el importante crecimiento de la Federación, se hace imprescindible la organización de diversas comisiones de trabajo para apoyar la tarea realizada por el actual Consejo Ejecutivo. Además, se fijaron las fechas para los Foros de Córdoba (junio), Jujuy (agosto) y Patagonia Sur (octubre). El día 14 -ya al cierre de este número- se realizaban las actividades protocolares y académicas de EnSeguRos. Nuestos lectores podrán acceder a la cobertura que realizamos, en la próxima Asegurando.


Revista ASEGURANDO

7


CAPACITACIÓN

LA SSN Y EL ENTE COOPERADOR LEY 22.400 PRESENTARON EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2014 Mediante la Comunicación SSN 3895 del 31 de enero del corriente año, el organismo regulador presentó el Programa de Capacitación para Aspirantes y el Programa de Capacitación Continuada para el ciclo lectivo 2014. El 31 de enero pasado, la SSN emitió la Comunicación SSN 3895 fijando los temarios de los cursos para PAS y Aspirantes, la modalidad de dictado de los mismos y las pautas que deben seguir las Prestadoras de servicios de capacitación. La mencionada Comunicación determinó la carga horaria mínima para cada uno de los cursos disponibles para PAS y para Aspirantes a serlo. 8

Revista ASEGURANDO

Los cursos, su carga horaria y sus unidades temáticas son: Curso para la Obtención de la Matrícula de PAS para Patrimoniales y sobre las Personas: 608 horas cátedra. Unidad A: Formación Básica (144 hs.) Unidad B: Recursos Técnicos (160 hs.) Unidad C: Técnicas Especiales (224 hs.) Unidad D: Formación Complementaria (80 hs.) Curso para la Obtención de la Matrícula de PAS sobre las Personas: 416 horas cátedra. Unidad A: Formación Básica (144 hs.) Unidad B: Recursos Técnicos (160 hs.) Unidad C: Técnicas Especiales (32 hs.) Unidad D: Formación Complementaria (80 hs.) Curso para la Ampliación de la Matrícula de


Lic. ANÍBAL CEJAS

Sr. Edgardo Juchniuk

Dr. Gastón Martinez

PAS de Personas a Personas y Patrimoniales: 352 horas cátedra. Unidad B: Recursos Técnicos (160 hs.) Unidad C: Técnicas Especiales (192 hs.)

ciente para aprobar una unidad didáctica no podrá rendir la unidad siguiente hasta tanto no apruebe la anterior.

Curso para la Ampliación de la Matrícula para Actuación Geográfica: 160 horas cátedra. Unidad B: Recursos Técnicos (160 hs.) Se mantiene la modalidad de dictado de cursos Presencial y A Distancia. Para esta última modalidad, se estipularon 96 horas cátedra de dictado presencial para tutoría y repaso de contenidos. Los exámenes de cada uno de los módulos y de las unidades didácticas deben realizarse al finalizar el cursado de los mismos. Aquel Aspirante que no obtenga la calificación sufi-

PCC Para el cumplimiento de los requisitos del Programa de Capacitación Continuada por parte de los PAS, será obligatorio asistir a dos cursos –ambos de modo presencial-: Un módulo pautado en su temática con una carga horaria de 4 horas cátedra bajo la modalidad “taller educativo”, sobre “Los Productores Asesores de Seguros y PLaNes” (los contenidos están detallados en el Anexo 2 de la Resolución 38176). Un módulo de temática no pautada, con una carga horaria mínima de 2 horas cátedra. Revista ASEGURANDO

9


CAPACITACIÓN

Lic Leopoldo Varela y Prof. Lucas Ramírez

También, los PAS deberán cursar obligatoriamente el módulo de actualización “Ética en la Comercialización” bajo modalidad e-Learning, administrado por el Ente Cooperador ley 22.400. Dicho módulo podrá comenzar a cursarse a partir del 1° de mayo de 2014. Los contenidos y las condiciones están establecidos en el Anexo 3 de la citada Resolución 38176.

Presentación El pasado martes 11 de marzo, en la Sede de la SSN de la Av. Belgrano 926, donde funciona la Gerencia de Autorizaciones y Registros del organismo, se llevó a cabo la presentación del Programa de Capacitación para el ciclo lectivo 2014 destinado a las Prestadoras. El encuentro, organizado por el Ente Cooperador Ley 22.400 y la SSN, contó con la amplia presencia de los máximos responsables de las Prestadoras de servicios de Capacitación, funcionarios de la SSN y periodistas. 10

Revista ASEGURANDO

Entre otros, estuvieron presentes el Sr. Sebastián Dematei, Gerente de Autorizaciones y Registros de la SSN; el Dr. Gastón Martínez y el Lic. Nicolás Ortiz, integrantes de la mencionada gerencia; Edgardo Juchniuk, Presidente del Consejo de Administración del Ente Cooperador Ley 22.400; el Sr. Víctor H. Pol’la, Consejero del Ente; por el Centro Federal de Capacitación de FAPASA la Prof. Alicia Baliño y el Lic. Luís Made; y los asesores Lic. Leopoldo Varela, Dr. Carlos Fernández Blanco, Dr. Eduardo Toribio y Lic. Miguel Ángel Baelo. En primer término, el Sr. Juchniuk destacó la importancia de la organización de este tipo de reuniones con las Prestadoras por la trascendencia de los intercambios informativos. A continuación, el Prof. Lucas Ramírez, del Ente Cooperador, pasó revista a los cambios más relevantes introducidos al Manual de Procedimientos del Programa de Capacitación 2014.


Lic. ANÍBAL CEJAS

Explicó la estructura de los cursos, su carga horaria y brindó precisiones sobre aspectos de la organización administrativa de los mismos.

Contenidos Después, el Lic. Leopoldo Varela se refirió a los objetivos de las modificaciones en los cursos y resaltó que las mismas buscan “formar un Productor Asesor de Seguros en sintonía con los objetivos del Plan Nacional Estratégico del Seguro 2012-2020”. Asimismo, puntualizó que con la introducción de la modalidad de ‘taller’ en los cursos “buscamos dejar de lado las clases magistrales y sumar el trabajo en equipo”. “La idea es formar un PAS integral. Ya no alcanza sólo con que sepa cuestiones comerciales”, enfatizó. Más adelante, el Dr. Eduardo Toribio habló sobre los contenidos específicos del Programa de Capacitación. En este sentido, resaltó que “la idea es fomentar la

creatividad” de los alumnos y que la modalidad de talleres implementada pretende “dotar al PAS de un sentido crítico acerca de aquello que el mercado asegurador le ofrece como productos a comercializar”. Además, hizo foco en la importancia de los contenidos vinculados con la Defensa del Asegurado, los riesgos catastróficos y la ética comercial, entre otros. A su turno, el Dr. Martínez se refirió a los cursos de capacitación destinados a agentes institorios para que éstos puedan obtener la correspondiente matrícula habilitante, en línea con los últimos cambios regulatorios introducidos para estos mandatarios. Finalizando la jornada, Varela y Ramírez expusieron sobre los objetivos y características del proceso de supervisión que se implementó para las Prestadoras. Dejaron en claro que “la supervisión no es una vigilancia policíaca de las Prestadoras” sino que busca “mejorar cada día más la calidad educativa”. Revista ASEGURANDO

11


PRIMERA JORNADA

LA ESCUELA DE DIRIGENTES DE FAPASA INICIÓ SUS ACTIVIDADES ANUALES Con la presencia de medio centenar de participantes, dimos comienzo el 13 de marzo a la primera actividad de este ciclo, en la jornada previa al ya tradicional Encuentro Nacional de Seguros de Rosario. Quiero comenzar expresando el porqué de este artículo referido a la Escuela de Dirigentes “Ernesto Schmid” de FAPASA. Y debo decir que lo hacemos no sólo para dar cuenta de la institucionalización que la misma ha consolidado, sino para hacerles conocer a los distintos Productores Asesores de todo el país, la diversidad y los contenidos de nuestras actividades, para mostrarles los tópicos, el alcance de su tratamiento y la interacción y reflexión que logran sus participantes. Dicho claramente para interesarlos y convocarlos a las distintas actividades que se desarrollarán a lo largo de este año y de las que esperamos un resultado tan positivo como el obtenido en nuestra primera actividad en la ciudad de Rosario.

su actividad de modo consistente, con contenidos consensuados en temáticas orientadas a la formación integral de la dirigencia de las distintas asociaciones que componen la Federación. A partir de allí, se ha determinado un cronograma de actividades, que serán desarrolladas a lo largo del año en distintos puntos del interior del país, cuyas próximas sedes serán las ciudades de Córdoba, Jujuy y Comodoro Rivadavia. Además, existe la intención, ya expresada por el Presidente de Fapasa, de extender estas actividades en encuentros regionales que permitan la participación de un mayor número de productores asesores con inquietudes y deseos de capacitarse en su crecimiento como dirigentes.

El 2014 será un año con muchas actividades

Los temas definidos para este ciclo 2014, incluyen “Comunicación institucional” (que acabamos de abordar en el seminario de Rosario), “Liderazgo y trabajo en equipo”, “Gestión de cambio”, “Teoría de la organización”, “Posicionamiento institucional e interacción sectorial”. Estos campos complementan y se estructuran con las actividades desarrolladas en 2013, conformando un programa de formación continua que seguirá en 2015.

La Escuela ha logrado en esta nueva etapa, consolidar

Los contenidos sirven siempre como base de una dis-

Así es, el 13 de Marzo dimos el puntapié inicial a la actividad programada para este nuevo ciclo.

12

Revista ASEGURANDO


Lic. LUIS MADE

cusión colectiva, donde a través de diversos ejercicios, se busca no sólo la participación, sino la reflexión sobre temas que inciden en la actividad de las asociaciones y de los propios dirigentes que las integran.

Rosario sede del primer seminario Con la presencia de medio centenar de participantes, dimos comienzo, como dijimos, el 13 de marzo a la primera actividad de este ciclo, en la jornada previa al ya tradicional Encuentro Nacional de Seguros. Los concurrentes, en su mayoría “veteranos” de la Escuela, estaban con la mejor predisposición para afrontar un nuevo desafío de intercambio y discusión sobre un tema central en la vida institucional como es la comunicación. Comenzamos destacando que en cualquier institución, y más en un conjunto de instituciones que conforman una federación, la comunicación no es un tema simple. Es de por sí un tema complejo, con variadas aristas; que pareciera no estar nunca terminada y que frente a la aparición de nuevas realidades y problemáticas vuelve a asumir un rol sustancial. Empezamos así a recorrer la trama de todo lo que debe ser tenido en cuenta para lograr los propósitos que la comunicación vehiculiza. Ya que a través de ella, las diversas estructuras que conforman Fapasa, informan, opinan, sientan posturas, realizan convocatorias, polemizan, dialogan, motivan y tratan de influir en los diversos actores que se mueven en el sector asegurador.

La Escuela ha logrado, en esta nueva etapa, consolidar su actividad de modo consistente, con contenidos consensuados en temáticas orientadas a la formación integral de la dirigencia de las distintas asociaciones que componen la Federación. una verdadera estrategia comunicacional, que afecta a todas las asociaciones, manteniendo por un lado un criterio de uniformidad, dada la causa común, pero por otro, atendiendo las realidades y características de las regiones en las que cada una se mueve y representa. No estuvo ausente el análisis de lo que hoy se verifica en el mercado asegurador, ya que desde hace tiempo, pero sobre todo en los últimos años (y a través del uso de diversos soportes) han aparecido y diversificado medios de difusión de la actividad, en forma escrita, radial, televisiva o a través de la red. En una amplia gama, conviven medios periodísticos y órganos institucionales de una variedad importante. En ese contexto de cierta saturación comunicativa, se revisaron los pasos de la estrategia singular que deben implementar las asociaciones, para afianzar, en los diversos receptores, una clara identidad, destacar los aspectos que las diferencian de otros actores, erigirse en referentes de los productores de seguros y alcanzar, por imagen y acción, la representatividad de los mismos.

El conjunto de estas acciones y mensajes, a su vez, construyen algo muy importante, como es la imagen institucional, la que se va delineando a lo largo del tiempo para plasmar la identidad que refleja los intereses de los productores asesores de seguros.

Advertimos, que las instituciones también comunican con los dichos y las actividades desplegadas por sus miembros, pero sobre todo por los dirigentes que son sus cabezas visibles. Su accionar, también es parte sustancial de esa construcción y suman o restan en ese sentido.

Se hizo especial hincapié en este aspecto, ya que los pasos necesarios para instalar esa identidad conforman

El seminario continuó con un enfoque teórico de la comunicación y sus elementos constitutivos, para poRevista ASEGURANDO

13


PRIMERA JORNADA

En ese contexto de cierta saturación comunicativa, se revisaron los pasos de la estrategia singular que deben implementar las asociaciones para afianzar, en los diversos receptores, una clara identidad, destacar los aspectos que las diferencian de otros actores, erigirse en referentes de los Productores Asesores de Seguros y alcanzar, por imagen y acción, la representatividad de los mismos. der evaluar las diferentes formas de comunicación que se expresan en las instituciones, ya sean éstas internas o externas, formales o informales, ascendentes o descendentes. También la posibilidad de observar a través de ejemplos concretos, los diversos códigos y canales utilizados, a fin de poder diferenciarlos y determinar cuáles y por qué lograban una mayor efectividad. Un segmento de la disertación se dedicó al análisis del mensaje, que se erige en el corazón de la comunicación y que además determina el sentido y el objetivo buscado. Se hizo especial énfasis en la importancia de su construcción tanto desde el punto de vista de su contenido como del estilo. Se contrastaron diversos estilos, para que los participantes tuvieran una clara idea de la amplia gama de posibilidades que se verifican en la realidad. Un capítulo especial se dedicó a toda la nueva tecnología que amplía los medios de comunicación y la especial fascinación que en la vida moderna éstos generan. Pudimos evaluar posturas que los ensalzan y otras que expresan importantes reservas. Entre sus promotores, se destaca la versatilidad, la atracción y la difusión como canales de comunicación. Entre sus detractores, la degradación de los contenidos, la superficialidad y el posible “contrabando” ideológico que en ellos puede expresarse. Aquí se hizo posible sopesar los cuatro elementos centrales que conforman la comunicación, el emisor, el mensaje, el estilo y el medio, como un modo de iniciar una reflexión de cuáles son los vehículos que deberían usar las asociaciones. Allí también se habló de los recursos que se requieren para darles continuidad en el tiempo, ca14

Revista ASEGURANDO

nalizar un adecuado caudal informativo que cumpla con sus objetivos y satisfacer las expectativas de sus receptores en cuanto a calidad y frecuencia. Un nuevo tema captó la especial atención de los participantes, cuando se definió con claridad que las asociaciones son entidades políticas que representan el interés de los Productores Asesores de Seguros y que no se puede realizar actividad política sin comunicación. Y que esta comunicación política necesita de los esfuerzos conjuntos de dirigentes y profesionales de la comunicación, porque en ella se integran un cúmulo de significados, acciones, principios y prácticas, no del todo definidos y mucho menos acotados, como expresábamos al comienzo del seminario. Posiblemente haya que volver a expresar aquí la definición de “la política” de estas organizaciones, como el conjunto de principios, medios y actividades con que se organiza y dirige un grupo humano para conseguir sus fines, que en este caso es resguardar los intereses de un sector determinado. En este plano, la comunicación es esencial para poder establecer formas de intercambio de datos, de decisiones, de posiciones y de medidas concretas, entre la dirigencia y sus representados, no sólo para difundir las medidas adoptadas y las acciones concretadas, sino obtener una retroalimentación donde los representados expresen activamente su opinión. La comunicación es esencial también para orientar a los propios miembros y adherentes sobre los objetivos y la identificación de problemas; para conseguir consensos


Lic. LUIS MADE

facilitando la comprensión de las distintas posturas, la trasmisión de valores y las vías de resolución de conflictos.

A todo ello, englobamos en el concepto de comunicación política. La actividad culminó como es costumbre, con un taller participativo, donde se analizaron desde distintas miradas, una noticia difundida por Apas Córdoba, a

fin de integrar en una aplicación concreta lo visto en la exposición conceptual , determinando acciones específicas como respuesta del grupo a un hecho destacable y como comprobación efectiva de que, la comunicación bien hecha, genera resultados.

“...no se puede realizar actividad política sin comunicación.”

Revista ASEGURANDO

15


INFORME

EL SEGURO MUNDIAL EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS Y PERSPECTIVAS PARA EL CORTO PLAZO Recientemente, Sigma publicó un informe donde se analiza la evolución del seguro mundial durante las últimas 5 décadas.

ron el atractivo de las pólizas de ahorro del seguro de vida, reduciendo su tasa de penetración (1) en Norteamérica y Europa, aun cuando despegaba en Japón.

El informe pronosticó una recuperación del seguro mundial luego de alguna caída importante después de la crisis de 2008/2009 y llegó a la conclusión de que en los mercados avanzados el sector asegurador creció más rápidamente que la economía, mientras que en los mercados emergentes los seguros Patrimoniales seguirán creciendo sólidamente pero que los de Vida se mantendrán por debajo de la tendencia anterior a la crisis.

“Las aseguradoras de los mercados de vida tradicionales reaccionaron introduciendo nuevas pólizas ligadas al rendimiento de inversiones subyacentes, lo que proporcionaba al menos una cobertura parcial contra la inflación. A medida que comenzaron a bajar las tasas de interés y la inflación en los años ochenta, se produjo un auge del seguro de vida, cada vez más sustentado en los mercados emergentes, y la penetración global alcanzó su nivel máximo en el 2000 con un 4,7 %”, reza el documento.

Sigma es un reporte publicado periódicamente por la reaseguradora Swiss Re. Con motivo de celebrar la edición número 400 de dicho informe, los analistas de la reaseguradora con base en Zurich estudiaron detenidamente los datos y las estadísticas del sector asegurador en el mundo durante los últimos 50 años para dar cuenta de la evolución de las primas a largo plazo, tanto en el pasado como en el futuro.

Vida Según el estudio, el seguro de vida creció en paralelo con la economía durante los años sesenta, pero en los setenta la alta inflación y las altas tasas de interés baja16

Revista ASEGURANDO

Patrimoniales Los investigadores de Swiss Re destacaron que la penetración de los seguros Patrimoniales en los mercados avanzados se incrementó continuadamente desde 1962 hasta mediados de los años ochenta. “En un principio, el crecimiento estuvo alimentado por el aumento de vehículos y la creciente riqueza económica, y después, por la rápida expansión del ramo de responsabilidad civil. En los mercados avanzados, la penetración ha permanecido prácticamente estable desde entonces, con fluctuaciones cíclicas en torno al 3,5 %”, indicaron.


SIGMA

La participación de Europa y de los países anglosajones en el volumen total de primas global cayó desde el 93% en 1962 al 56% en 2012. Este cambio continuará durante los próximos diez años y se espera que, en 2023, China se convierta en el segundo mayor mercado de seguros, por detrás de EE. UU. Asimismo, sostuvieron que en los mercados emergentes, la penetración continúa incrementándose gracias a una creciente clase media y al aumento de la conciencia de riesgo, pero las evidencias empíricas sugieren que la penetración también se estabilizará en algún momento. “A lo largo de los últimos cincuenta años se ha incrementado fuertemente la participación de Asia en las primas. La participación de Europa y de los países anglosajones en el volumen total de primas global cayó desde el 93% en 1962 al 56% en 2012. Este cambio continuará durante los próximos diez años y se espera que, en 2023, China se convierta en el segundo mayor mercado de seguros, por detrás de EE. UU.”, afirmaron.

Lo que vendrá Mirando al futuro, el documento avizora que continuará aumentando la importancia de los mercados emergentes asiáticos en la economía global y en el mercado de los seguros. Sin embargo, según las proyecciones de la ONU, la proporción de la población asiática con respecto a la población mundial disminuirá desde el 60 % hasta el 53 % en 2062, debido principalmente a la evolución en China cuya población comenzará a reducirse a mediados de la década de 2020, cayendo su participación del 20 % actual a un 13 % en 2062. Por otro lado, la población de África aumentará su proporción desde el actual 15 % hasta aproximada-

mente el 27 %. Entre las regiones restantes, Latinoamérica y los países occidentales avanzados perderán participación ligeramente, mientras que los países avanzados de Asia y Europa Central y Oriental verán desplomarse su participación.

África Los analistas enfatizaron que, desde un punto de vista demográfico, África está bien situada para convertirse en una parte importante de la economía global y de los mercados de seguros en los próximos cincuenta años. La estabilidad política y económica son elementos clave para que África desarrolle todo su potencial. En este sentido, apuntaron que los recientes cambios en esa región han sido alentadores: en los últimos años ha mejorado la gobernabilidad, se ha estabilizado más la democracia y la política económica y los recursos naturales han dado un nuevo impulso a su economía.

La desaceleración de la economía mundial El estudio analizó datos del mercado mundial de seguros hasta 2012, dado que reunir la información de cada país es complejo y lleva tiempo. Pero se realizaron proyecciones para 2013 y 2014. Así, concluyeron que el crecimiento real del producto interno bruto (PIB) mundial se redujo del 3% al 2,5% en 2011, por debajo de la media de los 10 años anteriores. El crecimiento económico de las economías avanzadas se redujo del 1,5% en 2011 al 1,2% en 2012, debido exclusivamente al comienzo de la recesión en Europa Occidental, aun cuando la actividad económica en el resto de mercados avanzados se aceleró por encima de su promedio entre 2002 y 2011. “En Europa Occidental el crecimiento se vio lastrado por estrictas políticas fiscales, restrictivas condiciones de concesión de crédito y la incertidumbre sobre el futuro del euro. Los países europeos periféricos continuaron en fuerte recesión debido a la falta de finanRevista ASEGURANDO

17


INFORME

De acuerdo al análisis de SIGMA, el crecimiento de las primas de vida en Latinoamérica, encabezado por Brasil y apoyado por la mayoría de países de la región, superó al de las otras regiones. Las primas de seguro de vida en Latinoamérica y el Caribe crecieron un 17 %, hasta los 72.000 millones de USD en 2012. Este ritmo casi duplicó el del año anterior (+8,5 %), y fue claramente superior al promedio de los últimos 10 años (+10 %). ciación ante la preocupación por la posible ruptura de la zona euro en la primera mitad de 2012. Otros países de la eurozona obtuvieron mejores resultados, especialmente Alemania, con un crecimiento del 1%. Estados Unidos experimentó un crecimiento más sólido, aunque continuó siendo moderado a pesar de la recuperación del mercado inmobiliario en la segunda mitad de 2012. La incertidumbre en torno al «abismo fiscal» (fiscal cliff ) influyó en la confianza y probablemente afectó al empleo y la inversión. En Japón, el gasto en reconstrucción tras el terremoto y tsunami de 2011 continuó sosteniendo la economía durante la primera mitad del año, pero la débil demanda mundial dificultó el crecimiento en la segunda mitad”, agregó el informe. También definieron: “Dada la escasa demanda de importaciones de las economías avanzadas, el crecimiento también se ralentizó en los mercados emergentes. La actividad económica en la Europa emergente disminuyó bruscamente debido a sus estrechos lazos con Europa Occidental: las exportaciones se desaceleraron, se deterioró la confianza y la crisis de los bancos de Europa Occidental hizo que disminuyera la financiación de sus filiales, reduciendo la oferta de crédito. En otras regiones emergentes también se debilitó el crecimiento, aunque continuó siendo relativamente robusto. En las economías emergentes de Asia, el crecimiento estuvo lastrado por la debilidad generalizada 18

Revista ASEGURANDO

de las exportaciones y la implementación en China de políticas destinadas a moderar y lograr un crecimiento más equilibrado. La desaceleración en Latinoamérica fue particularmente pronunciada en Brasil, a pesar de las políticas fiscales y monetarias de apoyo. Sin embargo, la demanda interna se mantuvo fuerte en la mayoría de países de Latinoamérica, respaldada por las facilidades para obtener financiación y los altos precios de las materias primas. Por otra parte, los resultados económicos en Oriente Medio y África del Norte fueron dispares. Los países exportadores de petróleo de la región se beneficiaron de los todavía elevados precios del petróleo y crecieron vigorosamente, mientras que muchos importadores de petróleo experimentaron una incertidumbre política permanente. Las tensiones geopolíticas con Irán y los efectos colaterales regionales negativos derivados de la escalada del conflicto sirio también influyeron en el crecimiento”.

Lenta mejora de la economía y bajas tasas de interés Las proyecciones para 2013 y 2014 de Swiss Re dan cuenta de una lenta mejora de la economía mundial (en algunas regiones más contundentemente que en otras) en el contexto mundial de bajas tasas de interés (el aumento de la tasa de interés en Argentina en el arranque de 2014 es un fenómeno estrictamente local). Según el análisis de los profesionales de la reaseguradora, los mercados avanzados están nuevamente en la tendencia de crecimiento: “En Norteamérica, la economía estadounidense crece estimulada por la construcción de viviendas. Japón también crece a una tasa modesta y su agresiva expansión monetaria apoyará el crecimiento a corto plazo mediante un yen más débil, lo que estimula las exportaciones, y un mercado bursátil más fuerte, que debería apoyar la inversión. Si esta política incrementa la inflación, ayudará al problema de la deuda japonesa. Sin embargo, es probable que estos aspectos positivos sean temporales si no se


SIGMA

realizan reformas estructurales a largo plazo”. Respecto de las economías emergentes, también se prevé un fortalecimiento en 2013 y 2014: “Según las proyecciones, todas las regiones registrarán un mayor crecimiento del PIB real como consecuencia de la estabilización de las economías avanzadas. Los mercados emergentes de Asia y África subsahariana continuarán obteniendo mejores resultados, mientras que el crecimiento de Latinoamérica se aproximará a su ritmo tendencial. También mejorará el crecimiento en Europa Central y Oriental, pero menos que en otras regiones, ya que depende más de las exportaciones a Europa Occidental”.

Latinoamérica: la región con el crecimiento del volumen de primas de vida más fuerte De acuerdo al análisis de Sigma, el crecimiento de las primas de vida en Latinoamérica, encabezado por Brasil y apoyado por la mayoría de países de la región, superó al de las otras regiones. Las primas de seguro de vida en Latinoamérica y el Caribe crecieron un 17 %, hasta los 72.000 millones de USD en 2012. Este ritmo casi duplicó el del año anterior (+8,5 %), y fue claramente superior al promedio de los últimos 10 años (+10 %). La tasa de crecimiento de las primas de vida también superó considerablemente la expansión de la economía (+2,6%). Como resultado, la penetración del seguro de vida aumentó hasta 1,3%, lo cual es todavía bajo en comparación con el promedio mundial del 3,7%. Brasil, el mercado de seguros de vida más grande de la región, con el 62 % de las primas de vida, fue el impulsor del sólido crecimiento. Aunque la actividad económica se ralentizó en Brasil, el crecimiento de las primas de vida se aceleró hasta un 22 % (en 2011fue

9,5%) beneficiándose del bajo desempleo y el aumento de los salarios. En 2012, el crecimiento de las primas de vida también fue más rápido que en 2011 en México, Chile, Venezuela y República Dominicana, y se desaceleró en el resto de los países. En Panamá y Perú, las dos economías de más rápido crecimiento de la región, con un crecimiento del PIB real por encima del 6 %, el crecimiento de las primas de vida fue inferior al de la economía.

Patrimoniales en Latinoamérica En el seguro de Patrimoniales (o No Vida, como se los conoce internacionalmente), Latinoamérica y el Caribe fue la segunda región de crecimiento más rápido del mundo, con un aumento de las primas en 2012 del 7,8%, hasta los 97.000 millones de USD. El crecimiento fue ligeramente inferior al del año anterior, cuando las primas aumentaron al 9,0 %. Entre los mercados de crecimiento más rápido se encuentran Brasil y Colombia. El ramo de no vida más grande en Brasil, el automotor, creció sólidamente apoyado por la venta de vehículos nuevos. Para 2014 se espera que el crecimiento económico sea un buen augurio para el aumento de las primas de Patrimoniales. Sin embargo, de forma similar a lo que ocurre con los seguros de vida, la perspectiva alentadora presenta desafíos dada la todavía incierta perspectiva económica mundial y los cambios previstos en la regulación y supervisión. Por ejemplo, se espera que el crecimiento de las primas de Patrimoniales en Brasil se desacelere a medida que descienda la venta de vehículos tras la retirada de algunos incentivos fiscales. A la vez, se espera que México vuelva a convertirse en el segundo mercado de Patrimoniales más grande de la región gracias a la aceleración del crecimiento de las primas. Revista ASEGURANDO

19


INFORME

El crecimiento económico en 2012 fue menor al promedio del ciclo 2002-2011 Mundo Mercados avanzados Norteamérica Europa Occidental Países avanzados de Asia Oceanía Mercados emergentes Mercados emergentes de Asia Latinoamérica y Caribe Europa Central y Oriental África Oriente Medio y Asia Central -2%

Tasa de crecimiento 2012

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Tasa de crecimiento anual medio 2002-2011

Observaciones: PIB de los países ponderados con arreglo a los tipos de cambio del mercado. Fuente: Oxford Economics, WIIW, Swiss Re Economic Research & Consulting

Cambio en la distribución de la población por regiones (1962–2062) 100%

% de población mundial

Previsiones

90% 80% 70%

21.4%

21.7%

9.5%

11.6%

19.5%

18.0%

15.2%

17.3%

37.7%

38.5%

12.6%

26.7%

60% 50%

30.8%

34.6%

40% 30% 20% 10%

38.2% 7.3% 8.9%

8.3%

4.5%

6.6% 3.9%

17.7%

0% 1962

8.5%

8.5%

4.6% 3.1%

13.3%

4.0% 2.8%

11.4%

10.8%

7.8% 2.8% 2.0% 9.9%

1987

2012

2023

2062

Europa Central y Oriental

China

Mercados avanzados de Asia

África

Norteamérica, Europa Occidental

Mercados emergentes de Asia (excluyendo China)

y Oceanía (excluyendo Turquía)

Latinoamérica y Caribe

Fuente: Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de Población.

20

Revista ASEGURANDO


Revista ASEGURANDO

21


NOTA

LOS PAS Y LA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS HUMANOS Cada vez se hace más evidente que quedó atrás en el tiempo la tradicional figura del Productor Asesor de Seguros descripta por las leyes 17.418 y 20.091 como un simple auxiliar intermediario entre asegurados y aseguradoras. El Productor Asesor moderno es un empresario independiente prestador de servicios profesionales de asesoramiento y comercializador de seguros, con los derechos y obligaciones que surgen de la Ley 22.400. Esta evolución ha sido un gran paso adelante en la jerarquización de la actividad del PAS pero, desde el punto de vista práctico, también este cambio de rol está implicando cada vez mayores requerimientos de servicios. Las nuevas funciones que se le han asignado a través de las actuales tecnologías para emitir y modificar pólizas y gestionar los siniestros, requieren del PAS mayor capacidad de gestión además de su natural habili22

Revista ASEGURANDO

dad para vender. El Productor Asesor de Seguros (PAS) es, sin duda, un empresario desde que arriesga su tiempo y dinero en un negocio. Puede en esta actividad ganar mucho dinero, sólo subsistir o llegar a perder dinero. Nadie le pagará comisiones por hora trabajada. El PAS necesita resultados concretos. El destino de su negocio dependerá no sólo

de su habilidad para vender sino de fidelizar a sus clientes. Todo PAS que ambicione mantenerse exitoso en el mercado debe competir prestando un servicio de calidad atendiendo a sus clientes, especialmente aquellos que han sufrido un siniestro, mientras sigue generando entrevistas de venta, cotizando y cerrando ventas. Todas estas actividades, esenciales para el éxito de su negocio, le consumirán muchas horas de duro trabajo.

Acepte sus limitaciones El problema es simple. A más exitoso es un PAS más clientes tendrá y menos tiempo podrá dedicarle a cada uno de ellos. La clave de poder llevar adelante este negocio exitosamente radica, en gran parte, en la habilidad


Dr. FERNANDO MC LOUGHLIN

del PAS de administrar eficientemente los recursos humanos que irá necesitando a medida que su cartera de negocios crezca. Seguramente que cuando comience la actividad, el tamaño de su negocio será lo suficientemente pequeño como para que lo pueda hacer todo el mismo PAS. El único recurso humano que necesita es él mismo. Pero no importa que tan bueno un PAS sea, si su negocio crece va a necesitar ayuda. Es una realidad ineludible. Como también lo es que la falta de tiempo para atender los distintos aspectos del mismo puede tener consecuencias graves para su vida. Sin los correctos recursos humanos, y en el afán de salvar el negocio, seguramente comenzará por sacrificar el tiempo que le dedica a sus gustos personales (deportes, hobbies, actividades sociales) para, agotado este recurso, comenzar a sacrificar el tiempo que le dedica a su entorno familiar (esposa, padres, hijos) y finalmente, cuando ya no quede nada más que sacrificar, prescindirá gradualmente del tiempo que necesita para mantener su salud (alimentación ordenada, deportes, dormir). Nadie sabe por cierto cuánto tiempo puede vivir un ser humano sin dormir, comiendo sin horarios y llevando una vida sedentaria. Todos los PAS son distintos y dependerá de las características de cada uno. Sin duda, que todos estos factores afectarán drásticamente su salud. Mantendrá quizás el negocio, pero su calidad de vida se degradará

Si el negocio está creciendo, el PAS debe tener una estrategia de captación de recursos humanos para abastecer de servicio a sus clientes. de tal manera que costará reconocer que tiene un buen negocio. Pero ni siquiera estos sacrificios le garantizarán el éxito. Aun cuando el PAS pueda aceptar vivir sin disfrutar de nada, sin amigos ni familia, sin actividad física ni buena alimentación y casi sin dormir, de todas maneras necesitará ayuda si pretende que los clientes sientan que el trato que reciben es personalizado. El PAS deberá tener tiempo para dedicarles a sus clientes y un gran cerebro que lo acompañe. El cerebro humano es limitado y, por ende, es limitada la cantidad de información de cada cliente que el PAS puede recordar si quiere darles un trato personalizado. Esta es la primera gran limitación que tiene el PAS en sus recursos humanos. Robin Dunbar, un antropólogo y biólogo evolucionista, estableció el límite cognitivo de individuos con los cuales se puede mantener una relación estable. Para los seres humanos es 150 y a este número se le dio el llamarlo “Número Dunbar”. En términos simples, el PAS, como cualquier otro humano, sólo puede recordar una cantidad limitada de informa-

ción de las personas con las que interactúa. Es una limitación natural del cerebro que Dunbar midió en 150 personas. Más allá de ese número de personas, la relación es cada vez más superficial con cada uno de ellos y, por ende, menos comprometida. Muchos PAS me han afirmado a través de los años lo importante que es recordar suficiente información de cada cliente para que, en el trato con ese cliente (cruzarlo, por ejemplo, por la calle), perciba que existe una relación de conocimiento mutuo que le haga sentir que es importante para el PAS, o dicho de otra manera, que recibe un trato personalizado. Si el negocio está creciendo, el PAS debe tener una estrategia de captación de recursos humanos para abastecer de servicio a sus clientes. El PAS deberá recurrir a distintas opciones para conseguir esos recursos. La primera acción, sin lugar a dudas, deberá ser optimizar el uso del propio tiempo a través de organización, método y tecnología y, sólo luego, si esta primera acción no alcanza, deberá rápidamente buscar la ayuda de otros recursos humanos en la forma de empleados, familiares, socios o administradores de cartera y prestadores de servicios varios. Cada una de estas opciones con sus ventajas y desventajas.

Organizarse y ser eficiente Por las características propias de la Revista ASEGURANDO

23


NOTA

Otra fuente de recursos humanos es asociarse. El PAS puede obtener ayuda sin tener que enfrentar las contingencias de contratar empleados constituyendo sociedades con otros PAS. De esta manera el PAS no se convertiría, en principio, en empleador y podrá contar con el aporte de otros para llevar adelante la gestión de su cartera. actividad misma, es muy común que el PAS sea una persona con grandes habilidades interpersonales, o sea, es bueno comunicándose con los demás. Sin esta habilidad resulta difícil imaginar cómo podría un PAS generar una cartera de clientes, o aun si la cartera la hubiese heredado de otro Productor, cómo hará para no perder a los clientes. Esto hace que el PAS disfrute mayormente de interactuar socialmente con los clientes y es, quizás, por eso mismo que la gran mayoría de los PAS, no manifiesta que disfrute de los trabajos administrativos y menos de ordenar y archivar papeles. No ven en los trabajos administrativos un desafío motivador sino todo lo contrario, generalmente lo detestan. Por esa razón les resulta fácil postergar organizar el trabajo administrativo de su oficina en pos de atender al cliente y generar nuevas ventas. Si la cartera del PAS es muy pequeña, aun con desorden, es probable que pueda llevarla adelante y disimular dicho desorden. Pero a medida que la cartera crezca esa posibilidad de ocultar el desorden desaparecerá y se hará visible a los clientes que el 24

Revista ASEGURANDO

PAS es quizás muy voluntarioso y diligente pero el servicio de su oficina es poco profesional. La calidad de servicio caerá por el desorden. Esto jamás le debería ocurrir al PAS. El crecimiento de la cartera, antes de pensar en salir a buscar nuevos recursos humanos, lo obligará, al menos, a organizar su trabajo, tener método y valerse de un mínimo de tecnología para mantener la calidad.

Aproveche las herramientas que tiene Siendo que el PAS mismo es quizás aun el único recurso humano con el que cuenta, el primer recurso al que debe echar mano para organizarse es aquél que le ofrecen las asociaciones profesionales y las distintas aseguradoras con las que trabaja. Es práctico, fácil y económico hacerlo. La gran mayoría de las aseguradoras impulsan a los PAS con los que trabajan a que se interesen en darle el mayor provecho a herramientas que ofrecen sin costo alguno. Las áreas comerciales, con el apoyo de sistemas, reciben las consultas de los PAS como algo muy positivo y les ofrecen capacitación. Esto es por una simple razón.

Si la tecnología de estas herramientas “online” ofrecidas a los PAS es bien conocida, y aplicada correctamente y en su integridad, se saca de ello el máximo provecho tanto para el PAS y los asegurados como para la aseguradora. Aprovechar estas tecnologías es esencial para la eficiencia del PAS desde que están provistas por quienes llevarán adelante los procesos más importantes para una eficiente gestión de su cartera como PAS. A través de ellas se emiten, y modifican, las pólizas, se administra el cobro de premios y se gestiona el eventual pago de los siniestros. Si el PAS puede coordinar la organización de su oficina con estas tecnologías, seguramente la administración de la cartera vigente le será mucho más fácil. Si además, se vale de la información que, sobre su cartera, estas herramientas le proveen para organizar sus acciones de venta, el PAS estará, seguramente, en una sólida posición para aumentar sus ventas a través de venta cruzada (vender nuevos productos a clientes que ya le han comprado anteriormente).

Contratar una administración para su cartera Las necesidades de recursos humanos del PAS a través del crecimiento de sus carteras ha sido el objeto de análisis de empresas, conocidas como “administradoras de cartera” que han visto en ello una oportunidad de ofrecerles servicios a cambio de una remuneración de algún tipo. En el


Dr. FERNANDO MC LOUGHLIN

mercado hay cantidad de empresas que ofrecen estos servicios que, quizás, pueden ser considerados por el PAS como una opción interesante para su negocio. Lo importante es que conozca claramente en qué situación está su negocio, qué tipo de ayuda necesita, qué es lo que obtendrá de la administradora y bajo qué condiciones le prestarán estos servicios. Si el servicio de la administradora es acorde a las necesidades del PAS, y el costo es razonable, quizás sea una alternativa útil a su falta de recursos humanos.

Contratar empleados Si lo que buscamos son recursos humanos que nos ayuden con el trabajo, contratar empleados es relativamente fácil. Basta un anuncio en algún medio de difusión de su oferta de trabajo, ya sea un periódico, página web o bolsa de trabajo, para seguramente conseguir gente dispuesta a trabajar en labores administrativas. Es raro que nadie se interese en trabajar como empleado administrativo en la oficina de un PAS. Pero es cierto que, como muchos PAS me han comentado, en algunas zonas del país es difícil conseguir gente capacitada y, en otras zonas, hay gente capacitada pero su pretensión salarial es muy elevada en función de la rentabilidad que tiene la cartera al momento de la contratación y hace económicamente imposible poder contratarlos. De cualquier manera, aun encontrado ese recurso humano, convertirse

en empleador es una decisión que debe analizar responsablemente el PAS. Es recomendable que se asesore si tiene dudas de cómo acomodar su negocio a las reglas del Derecho Laboral. Los empleados que contrate estarán bajo el régimen general de contratación laboral de la Ley de Contrato de Trabajo, Ley 20.744 y todas las concordantes y, como los empleados de los PAS no están alcanzados por ninguna de las convenciones colectivas de trabajo para el sector asegurador sino que es un empleado de comercio, les será aplicable a esos empleados lo previsto en la Convención Colectiva de Trabajo de los Empleados de Comercio (130/75). Contratar empleados implica tener que cumplir con las obligaciones laborales correspondientes y el PAS puede tentarse de valerse de los servicios de personas no registradas laboralmente (empleados “en negro”). Parece económico al principio pero, como todo lo que se hace al margen de la ley, es incorrecto y potencialmente muy riesgoso. La verdad es que no es algo inusual que ocurra una contratación irregular. Según el INDEC, cerca del 35% de los empleados en el país no están correctamente regularizados. Es importante que el PAS se asesore bien en este tema. De más está decir las consecuencias negativas de no dar cobertura de ART a un empleado por tenerlo irregularmente trabajando. La legislación laboral vigente

establece que las indemnizaciones previstas por la Ley de Contrato de Trabajo por despido se incrementen cuando se trata de una relación laboral no registrada, o cuando se trate de una relación registrada de modo deficiente. Una indemnización de este tipo puede afectar seriamente su negocio pero no sólo es cuestión de indemnizaciones. El empleo irregular de recursos humanos es perseguido por el Estado y por ejemplo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puede llegar a clausurarlo por algunos días (3 a 5) si entiende que la oficina del PAS se trata de un negocio que resulta reincidente en omitir registrar trabajadores y no incluirlos en las Declaraciones Juradas. Nuevamente, contratar empleados es una buena manera de resolver el problema de la falta de recursos humanos pero es fundamental que el PAS analice bien sus necesidades antes de contratar empleados y, si realmente necesita de ellos, los contrate de legal forma para no tener que enfrentar consecuencias negativas o, quizás, ruinosas para su negocio.

Buscar socios Otra fuente de recursos humanos es asociarse. El PAS puede obtener ayuda sin tener que enfrentar las contingencias de contratar empleados constituyendo sociedades con otros PAS. De esta manera el PAS no se convertiría, en principio, en empleaRevista ASEGURANDO

25


NOTA

dor y podrá contar con el aporte de otros para llevar adelante la gestión de su cartera. La Ley 22.400 y la Resolución 24.828/96 permiten al PAS constituir sociedades de cualesquiera de los tipos previstos en el Código de Comercio, siendo el de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) una de los más utilizados por su fácil constitución y administración. Esto con el objeto exclusivo de realizar la actividad de intermediación promoviendo la concertación de contratos de seguros, asesorando a asegurados y asegurables (Art. 20) y teniendo en cuenta que cualquiera sea la forma particular o tipo elegido para la organización societaria, cuatro (4) de sus integrantes como mínimo, o todos ellos en caso de ser menor, deberán estar inscriptos como PAS en alguna de sus modalidades, debiendo uno de ellos desempeñarse como director o gerente de la entidad (Art.21). Sin dudas que esta solución societaria es una buena alternativa para evitar contingencias laborales pero, como cualquier otra alternativa, no es perfecta. El PAS debe evaluar las posibles contingencias. Asociarse implica casi comenzar con un nuevo negocio. Tener socios ha sido la gran solución de algunos pero también una pésima opción para otros. Todo dependerá, cuanto menos, de su personalidad, las expectativas de crecimiento del negocio y su instinto para encontrar los socios correctos para su negocio. La clave de cons26

Revista ASEGURANDO

tituir una buena sociedad pareciera que pasa mayormente por elegir a los socios correctos y lograr que todos se adapten a trabajar en equipo. Pero existe un beneficio adicional en asociarse. Mediante una sociedad le será más eficiente el uso de los servicios de cualquier empleado pues, al prestar servicios para más de un PAS, el esfuerzo económico de absorber el costo fijo de su sueldo es soportado por varios PAS. A este beneficio se le suma la posible responsabilidad limitada asumida por la sociedad y el beneficio de que estos empleados serían empleados de la sociedad, y no de cada PAS socio, con las correspondientes consecuencias legales beneficiosas para todos los socios.

Ayuda de la familia Pareciera que hubiese una tercera opción para el PAS, además de las opciones de buscar socios o contratar empleados, o sea, recurrir a la familia para que lo ayude en la administración de la cartera y poder liberarse para continuar vendiendo y atendiendo a los clientes. Esta opción es muy común, se conoce como “negocio familiar” y resulta muy conveniente en algunos casos. Pero puede ser más complicado de lo que parece en otros aspectos. La decisión de involucrar a esposa, hijos o hermanos en el negocio sin la correspondiente planificación ni reglas de juego claras puede significar para el PAS afectar la feliz armonía

de su familia. El PAS debe prepararse para enfrentar ciertos aspectos que son clave para poder llevar adelante un negocio de estas características como ser: establecer las jerarquías entre hermanos, ser justos en sus remuneraciones, resolver los intereses de hijos que no trabajan como PAS pero reciben dinero del padre, poder elegir profesionalmente qué hijo lo sucederá al frente de la oficina, resolver las rivalidades entre hermanos, poder evaluar objetivamente el desempeño laboral de cada hijo, tener un plan de sucesión del liderazgo del negocio, y muchos otros aspectos, que dejaremos para otra oportunidad profundizar en homenaje a la brevedad, y que hacen que este tipo de negocio requiera de mucha profesionalización y organización para que funcione pacífica y efectivamente. La verdad es que el negocio familiar del PAS termina respondiendo a un formato de sucesión que es tradicional de los oficios que pasan de padre a hijo. Es común que en los oficios manuales (herrero, carpintero, labrador) algún hijo continúe con el oficio del padre pues comienza ayudándolo y finalmente hereda clientes y herramientas. Así continúa con la actividad laboral del padre. Lo mismo pasa con la cartera de seguros del PAS cuando el hijo pasa a colaborar con su padre. Puede plantearse, en algunos casos, la duda si el hijo puede considerarse un empleado en relación de dependencia del PAS. El art 27 de la



NOTA

“La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo”.Walt Disney

subsistir mas allá de la vida del PAS que inició el negocio.

Ley de Contrato de Trabajo 20.744, establece que las personas que integran una sociedad y presten servicios en ella, cumpliendo instrucciones respecto del modo de realizarlos, serán considerados trabajadores dependientes de la sociedad pero aclara que se exceptúan las sociedades de familia entre padres e hijos. De esto parecería que no existe relación de dependencia entre padres e hijos. Sin embargo, haciendo una interpretación más amplia y justa, pareciese que nada impide que exista contrato de trabajo entre personas que tienen una relación familiar Padre-Hijo. Si el padre no quisiese reconocer la relación laboral con su hijo, y que el trabajo realizado por el hijo es solamente en virtud de un vínculo familiar tendría que acreditar ciertos presupuestos de hecho que lo justifiquen, tales como que el hijo conviva con su padre y que se trata de tareas que hagan al sostén del grupo familiar. Además deberíamos tomar en cuenta la edad de los hijos que prestan su ayuda. No es lo mismo que el hijo que conviva con sus padres y le estén pagando sus estudios ayude a su padre en su tiempo libre a que el hijo que tenga 40 años deje su actual empleo para sumarse a colaborar con el PAS en sus oficinas.

Nunca pretenda ignorar un problema

Por su lado el Código Civil (art. 277) dice con referencia a los hijos/ hijas que trabajen dentro del núcleo 28

Revista ASEGURANDO

familiar que los padres pueden exigir que los hijos que están a su cargo les presten los servicios propios de su edad, sin que ellos tengan derecho a reclamar paga o recompensa. Pero esto se establece dentro de las normas de la Patria Potestad y se entiende que refiere a los hijos del PAS, bajo patria Potestad de los padres y que, presumiblemente, aún tienen los beneficios de convivir con los mismos y que el hijo no trabaje en realidad para una sociedad de PAS de la que sus padres son solamente algunos de los socios y los demás socios no son miembros de la familia. De todas maneras, la experiencia demuestra que un hijo no demanda a su padre por la ayuda que le ha prestado salvo situaciones extremas y no es generalmente un problema para la gran mayoría de los PAS recurrir a la familia para conseguir los recursos humanos necesarios para llevar adelante el negocio. Es simple, práctico y lógico en muchos aspectos echar mano a este recurso además de generar fuentes de trabajo para los hijos. Pero, de optar por esta alternativa y convertir la cartera del PAS en un negocio familiar, nunca deben descuidarse los desafíos a los que ya hemos hecho referencia si se espera que el negocio no afecte la armonía familiar, se mantenga profesional y rentable y pueda, en el mejor de los casos,

El mercado asegurador actual es muy competitivo y nada hace presumir que será menos competitivo en el futuro. Quizás será mucho más competitivo aún. El PAS no puede arriesgarse a confiar que su éxito del pasado le garantice el éxito en el futuro. Para sólo mantener su negocio actual necesitará ofrecer un servicio de calidad y para ello deberá contar con el recurso humano necesario. Pero si espera que su negocio crezca, sus servicios deberán ser excelentes y eso seguramente requerirá aún más una correcta estrategia de recursos humanos. Cualquiera sea la fuente de la que se valdrá para obtener sus recursos humanos, la misma será correcta si responde a una eficiente planificación de las necesidades de su negocio en función de sus expectativas. Es momento de ponerse en acción para resolver los problemas de falta de recursos humanos antes de que estos se conviertan en crisis y afecten su negocio y la calidad de su vida. Decía Walt Disney “La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo”. El PAS debe comenzar hoy mismo a planificar su negocio y no demorar las decisiones que tiene que tomar para contar con los recursos humanos que esté necesitando. No se arrepentirá.


Revista ASEGURANDO

29


TRANSFORMADORES

VICENTE CABALLERO

UN PRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS LIGADO AL MUNDO DEL TENIS Y QUE VIO DAR LOS PRIMEROS PASOS A DEL POTRO INFORMACIÓN PERSONAL Nombre y Apellido: Vicente Omar Caballero Edad: 54 años Constitución familiar: esposa y tres hijos varones Profesión: Productor Asesor de Seguros Región donde desarrolla su trabajo: Tandil Hobby: Fútbol, tenis y aerobismo

Revista Asegurando: ¿Desde cuándo sos Productor Asesor de Seguros? ¿Cómo y dónde fueron tus comienzos? Vicente Caballero: Como productor de seguros desde el 01-07-1985. Mis inicios fueron en 1979 como empleado en La Tandilense Cía. Argentina de Seguros desarrollando tareas primeramente en la sección Automotores y luego en Siniestros. R. A.: Si tuvieras que marcar diferencias entre aquel mercado de tus inicios y el de la actualidad, ¿cuáles destacarías? 30

Revista ASEGURANDO

V.C.: En los años 80 nuestro trabajo como PAS era muy diferente al de hoy. Quien trabajaba con determinada empresa no podía estar haciendo producción con otra ya que era mal visto desde la propia aseguradora. Nosotros mismos no teníamos una apertura de cabeza como para trabajar con más de una empresa cosa que, desde hace unos 20 años, cambió, tanto desde el punto de vista del PAS como de las propias aseguradoras dadas sus políticas comerciales. Lo mismo ocurre con las tareas que debemos desarro-


ENTREVISTA

llar. Hoy las cargas administrativas que tenemos son mucho mayores. Antes todo se derivaba directamente a las oficinas de la aseguradora, sin olvidar que existía el compromiso y la palabra, tanto de un lado como del otro. Hoy hay que tener todo por escrito y guardar lo pactado ya que la famosa “letra chica” te puede jugar en contra. R.A.: ¿Cómo y cuándo te vinculaste con la Asociación de Productores Asesores de Seguros del Centro de la provincia de Buenos Aires (APASCBA)? V. C.: En APASCBA estoy desde su fundación en 1991. La asociación se gestó con colegas como Carlos Salgado, Oscar Sánchez, y Horacio Carne (primer Presidente), entre otros, y gracias a la buena relación que existió siempre entre los PAS. R.A.: Sabemos que sos una persona que ha tenido, a lo largo de su vida, una activa participación en la vida comunitaria de tu ciudad. ¿Nos podés contar tu vínculo con las organizaciones sociales o clubes donde has aportado tu granito de arena? V.C.: Durante bastante tiempo estuve ligado al tenis ya que mis hijos practicaron este deporte y competían. Por lo tanto, siempre cooperé con los profesores del club Independiente de Tandil acompañando a los chicos en los viajes y torneos. Además, formé parte de la

Federación de Tenis del Centro de la provincia de Buenos Aires. R.A.: Los lectores no me perdonarían si no te preguntara sobre una figura deportiva que hoy es internacional pero que nació y se crió en tu “patria chica”: Juan Martín Del Potro. ¿Lo conociste? ¿En qué circunstancias? Como profundo conocedor del deporte que sos, ¿cuáles son los pro y los contra del tenis desde el punto de vista de la formación personal y las exigencias? V. C.: A Juan Martín lo conozco desde pequeño ya que era compañero de colegio de mi hijo mayor. Entrenaban juntos y en las pretemporadas, después de entrenar, se aparecían en casa junto con otros chicos de distintas ciudades: Olavarría, Bahía Blanca, Ayacucho, o Trelew. Además, tuve alojados en mi casa a chicos de Ecuador. En ese momento tenían once o doce años. En el club eran pequeños profesionales que luego pasaban a ser simples niños jugando a la pelota, a la escondida o...se subían a un árbol. En cuanto a mi opinión personal sobre este deporte, la disciplina, la responsabilidad y obligaciones que tienen los chicos (a pesar de sus cortas edades, como dije, son pequeños profesionales) les hacen dejar un montón de cosas de lado. Esto, en un punto, los hace aprender a ser responsables de sus propios

actos. Pero, por otro lado, existen muchos factores que los padres debemos saber regular. Es un deporte netamente individualista. En la adolescencia, muchos de quienes lo practican, quieren dejar cosas propias de un chico de lado: por ejemplo, renunciar a ir a un cumpleaños de un familiar o un amigo porque al día siguiente hay que participar de un torneo, o no participar de “un picado” porque hay que entrenar duro. Es por eso que los padres debemos mediar y tratar de que sigan disfrutando de las cosas que debe disfrutar un niño, sin que esto signifique dejar de ser responsable con el deporte. El adulto debe tener muy en claro que el tiempo no vuelve atrás y hacer que el chico realice las cosas propias de la edad a pesar de que ellos quieren llegar a ser profesionales (en ese momento viven exclusivamente para el tenis). Hay que ser conscientes de que son pocos los elegidos por su talento natural y los que llegarán a niveles de elite. Lo más importante es el colegio. Muchos chicos abandonan sus estudios pensando en el tenis y ese es un error grave de los padres ya que el colegio secundario deben terminarlo, sí o sí. Ahí es donde un padre debe ponerse firme y decir: “No”.

Revista ASEGURANDO

31


SSN

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA PRODUCCIÓN DE SEGUROS EN LA ARGENTINA A través de los datos publicados en la Circular EST 855, la SSN dio a conocer información sobre la ‘Distribución Geográfica de la Producción de Seguros’, donde se presenta un análisis estadístico sobre la generación de primas de las entidades aseguradoras correspondiente al Ejercicio Económico 2012/2013.

del total de la producción del conjunto de los Seguros de Daños Patrimoniales.

Considerando el total de la producción de primas del mercado (incluyendo seguros de Daños Patrimoniales y de Personas), resulta que el 32,61% corresponde a la Provincia de Buenos Aires y el 30,51% a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.). Juntas, dichas jurisdicciones explican el 63,12% del total de la producción del país.

Del mismo modo, se observa que Santa Fe representa el 8,44% del total de la producción de Seguros Patrimoniales del país (última columna de la derecha). Dicho porcentaje se alcanza sumando todos los parciales correspondientes a la producción de dicha provincia en los distintos ramos (Automotores, 3,71%; Incendio, 0,33%; Combinado Familiar, 0,43%; etc.).

Esta concentración es todavía más acentuada si solo consideramos los Seguros de Personas: la mitad de la producción de este agrupamiento de ramos se concentra en la C.A.B.A.

En el cuadro 3, se observa que en la Provincia de Buenos Aires, en el ramo Accidentes Personales, se comercializa el 3,37% del total de las primas de Seguros de Personas del país.

El cuadro 1 presenta la estructura de la producción de seguros clasificada por Jurisdicciones y Grandes Agrupamientos de ramos. La columna ‘Total’ expresa la participación de cada jurisdicción respecto del total de la producción del mercado. Las columnas ‘Seguros de Daños Patrimoniales’ y ‘Seguros de Personas’ exhiben la participación de cada jurisdicción respecto del total de la producción de dichos Grandes Agrupamientos de ramos.

El total de producción de seguros de Accidentes Personales representa el 12,68% del total de ventas de Seguros de Personas del país.

Los cuadros 2 y 3 muestran la participación de cada jurisdicción en la producción de primas de cada ramo. Por ejemplo, en el cuadro 2, se consigna que la producción de Automotores en la C.A.B.A. representa el 7,56% 32

Revista ASEGURANDO

Todos los porcentajes expresados en la columna Automotores suman el 43,54% del total de la producción de Seguros Patrimoniales.

Concentración y participación de cada jurisdicción en los ramos de mayor volumen El cuadro 4 muestra la participación de cada Jurisdicción en la producción de los ramos Patrimoniales de mayor volumen. Por caso, en la Provincia de Buenos Aires se concretan ventas de seguros de Automotores que representan el 44,56% del total de producción de dicho ramo en el país.


INFORME

La observación de la información de la producción de Seguros de Daños Patrimoniales arroja, entre otras, las siguientes conclusiones: . El 78,55% de la producción de seguros de Automotores se concentra en 4 jurisdicciones: Provincia de Buenos Aires (44,56%), C.A.B.A. (17,36%), Santa Fe (8,52%) y Córdoba (8,11%).

. El 58,17% de la producción de seguros de Riesgos del Trabajo se obtiene en la C.A.B.A (30,02%) y la Provincia de Buenos Aires (28,15%). Otras jurisdicciones relevantes en cuanto a participación en la producción total de Riesgos del Trabajo son:

. El 74,42% de la producción de seguros de Granizo se agrupa en 3 jurisdicciones: Córdoba (29,39%), Provincia de Buenos Aires (28,24%) y Santa Fe (16,79%).

Santa Fe: 8,70% Córdoba: 6,90% Mendoza: 4,14% Entre Ríos: 2,58% Neuquén: 2,10% Tucumán: 2,04%.

. Jujuy produce el 7,25% de las primas de Granizo del país. Es la 4ta. jurisdicción en importancia desde el punto de vista del volumen de producción del ramo Granizo.

. Las 8 jurisdicciones recién mencionadas explican el 84,63% del total de la producción de primas de Riesgos del Trabajo.

Cuadro 1: Estructura de la Producción clasificada por Jurisdicciones y Grandes Agrupamientos de Ramos de Seguros Jurisdicción C. A. B. A. Buenos Aires Catamarca Córdoba Corrientes Chaco Chubut Entre Ríos Formosa Jujuy La Pampa La Rioja Mendoza Misiones Neuquén Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Sgo. del Estero Tierra del Fuego Tucumán Sin clasificar Total

Seguros de Daños Patrimoniales 20,32 28,66 0,22 6,15 0,79 0,85 1,21 1,89 0,24 0,57 0,64 0,21 2,72 0,92 1,35 1,16 0,88 0,84 0,58 0,70 6,75 0,42 0,56 1,24 0,14 80,01

Seguros de Personas 10,19 3,96 0,04 1,18 0,15 0,23 0,20 0,34 0,06 0,12 0,09 0,07 0,49 0,16 0,25 0,18 0,33 0,13 0,05 0,12 0,98 0,20 0,07 0,39 0,01 19,99

Total 30,51 32,61 0,27 7,33 0,94 1,08 1,41 2,23 0,31 0,69 0,73 0,28 3,21 1,08 1,60 1,33 1,21 0,97 0,63 0,82 7,73 0,62 0,63 1,63 0,15 100,00

Distribución Geográfica de la Producción Total de Seguros

C. A. B. A. 30.5% Buenos Aires 32.6% Santa Fe 7.7% Córdoba 7.3% Mendoza 3.2% Entre Ríos 2.2% Resto de las Jurisdicciones 16.1%

Estructura de la Producción de Seguros por Agrupamiento

Seguros de DañosPatrimoniales 80% Seguros de Personas 20%

Revista ASEGURANDO

33


SSN

Cuadro 2: Estructura de la Producción clasificada por Jurisdicciones y Ramos de los Seguros de Daños Patrimoniales Jurisdicción C. A. B. A. Buenos Aires Catamarca Córdoba Corrientes Chaco Chubut Entre Ríos Formosa Jujuy La Pampa La Rioja Mendoza Misiones Neuquén Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Sgo. del Estero Tierra del Fuego Tucumán Sin clasificar Total

Automotores Incendio Combinado Transportes Robo y Granizo Riesgos Caución del Trabajo Similares Familiar 10,14 0,04 0,45 1,09 1,54 0,71 7,56 0,94 9,51 0,74 0,19 2,02 1,13 0,47 19,40 0,42 0,11 0,00 0,00 0,02 0,01 0,00 0,12 0,01 2,33 0,77 0,04 0,31 0,19 0,10 3,53 0,07 0,44 0,00 0,01 0,04 0,02 0,01 0,43 0,01 0,36 0,03 0,01 0,04 0,02 0,01 0,49 0,02 0,61 0,00 0,01 0,07 0,09 0,02 0,62 0,03 0,87 0,11 0,02 0,12 0,05 0,02 1,06 0,03 0,09 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,17 0,01 0,20 0,19 0,00 0,02 0,04 0,00 0,23 0,01 0,26 0,10 0,00 0,03 0,01 0,01 0,35 0,00 0,09 0,00 0,00 0,01 0,01 0,00 0,12 0,01 1,40 0,01 0,01 0,18 0,08 0,04 1,49 0,04 0,43 0,03 0,00 0,06 0,03 0,01 0,54 0,02 0,71 0,00 0,01 0,09 0,14 0,01 0,62 0,02 0,59 0,03 0,00 0,09 0,07 0,01 0,57 0,01 0,48 0,01 0,01 0,04 0,06 0,01 0,42 0,02 0,52 0,02 0,01 0,03 0,04 0,01 0,34 0,03 0,29 0,06 0,00 0,03 0,03 0,00 0,27 0,01 0,32 0,00 0,01 0,04 0,08 0,01 0,35 0,02 2,94 0,44 0,08 0,43 0,33 0,12 3,71 0,06 0,17 0,03 0,01 0,02 0,01 0,00 0,26 0,01 0,22 0,00 0,00 0,03 0,05 0,06 0,27 0,02 0,69 0,01 0,01 0,06 0,06 0,01 0,61 0,02 0,00 0,00 0,01 0,01 0,00 0,04 0,00 0,00 33,78 2,62 0,89 4,86 4,07 1,67 43,54 1,84

Resp. Civil 1,14 0,46 0,00 0,12 0,01 0,02 0,02 0,02 0,00 0,01 0,01 0,00 0,05 0,01 0,03 0,03 0,01 0,01 0,01 0,01 0,12 0,01 0,01 0,02 0,01 2,16

Otros

Total

1,79 1,48 0,01 0,22 0,03 0,07 0,04 0,05 0,01 0,02 0,02 0,01 0,11 0,03 0,07 0,04 0,04 0,05 0,02 0,04 0,22 0,01 0,03 0,06 0,10 4,57

25,40 35,82 0,28 7,68 0,98 1,06 1,51 2,36 0,30 0,71 0,80 0,26 3,41 1,15 1,69 1,44 1,10 1,05 0,73 0,88 8,44 0,52 0,70 1,55 0,18 100,00

Cuadro 3: Estructura de la Producción clasificada por Jurisdicciones y Ramos de los Seguros de Personas Jurisdicción C. A. B. A. Buenos Aires Catamarca Córdoba Corrientes Chaco Chubut Entre Ríos Formosa Jujuy La Pampa La Rioja Mendoza Misiones Neuquén Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Sgo. del Estero Tierra del Fuego Tucumán Sin clasificar Total

34

Accidentes Personales 4,11 3,37 0,04 1,11 0,14 0,16 0,14 0,29 0,07 0,07 0,10 0,06 0,39 0,19 0,15 0,19 0,16 0,12 0,07 0,09 1,20 0,09 0,06 0,32 0,02 12,68

Revista ASEGURANDO

Vida Individual 3,29 5,23 0,04 0,61 0,10 0,12 0,12 0,17 0,06 0,06 0,03 0,02 0,67 0,14 0,13 0,09 0,16 0,12 0,04 0,07 0,60 0,05 0,05 0,22 0,00 12,18

Vida Colectivo 36,07 8,23 0,11 3,65 0,50 0,81 0,60 0,86 0,14 0,45 0,25 0,24 0,82 0,29 0,89 0,54 0,94 0,36 0,11 0,36 2,15 0,83 0,21 1,30 0,00 60,7

Retiro 5,89 2,12 0,00 0,43 0,02 0,04 0,06 0,16 0,01 0,02 0,04 0,00 0,12 0,04 0,05 0,05 0,03 0,03 0,01 0,03 0,59 0,01 0,02 0,03 0,00 9,80

Renta Vitalicia 0,02 0,21 0,00 0,02 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,01 0,00 0,00 0,02 0,01 0,01 0,00 0,01 0,00 0,01 0,00 0,02 0,02 0,01 0,05 0,00 0,44

Otras Personas 1,57 0,63 0,02 0,12 0,02 0,02 0,06 0,22 0,04 0,01 0,02 0,02 0,43 0,12 0,03 0,02 0,38 0,02 0,01 0,05 0,32 0,03 0,01 0,04 0,00 4,19

Total 30,51 32,61 0,27 7,33 0,94 1,08 1,41 2,23 0,31 0,69 0,73 0,28 3,21 1,08 1,60 1,33 1,21 0,97 0,63 0,82 7,73 0,62 0,63 1,63 0,15 100,00


INFORME

Cuadro 4: Participación de cada Jurisdicción en la producción de los ramos Patrimoniales de mayor volumen Jurisdicción C. A. B. A. Buenos Aires Catamarca Córdoba Corrientes Chaco Chubut Entre Ríos Formosa Jujuy La Pampa La Rioja Mendoza Misiones Neuquén Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fe Sgo. del Estero Tierra del Fuego Tucumán Sin clasificar Total respecto de la producción de cada ramo

Automotores

Granizo

17,36 44,56 0,28 8,11 0,99 1,13 1,42 2,43 0,39 0,53 0,80 0,28 3,42 1,24 1,42 1,31 0,96 0,78 0,62 0,80 8,52 0,60 0,62 1,40 0,00

1,53 28,24 0,00 29,39 0,00 1,15 0,00 4,20 0,00 7,25 3,82 0,00 0,38 1,15 0,00 1,15 0,38 0,76 2,29 0,00 16,79 1,15 0,00 0,38 0,00

30,02 28,15 0,33 6,90 1,30 1,07 1,81 2,58 0,27 0,59 0,77 0,27 4,14 1,27 2,10 1,75 1,42 1,54 0,86 0,95 8,70 0,50 0,65 2,04 0,00

25,40 35,82 0,28 7,68 0,98 1,06 1,51 2,36 0,30 0,71 0,80 0,26 3,41 1,15 1,69 1,44 1,10 1,05 0,73 0,88 8,44 0,52 0,70 1,55 0,18

100,00

100,00

100,00

100,00

Revista ASEGURANDO

35


SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL

LA SEGURIDAD VIAL, LAS MOTOS Y EL SEGURO EN MAR DEL PLATA En noviembre pasado, en el marco del desarrollo del Foro Nacional del Seguro de Mar del Plata, se firmó entre FAPASA y la Municipalidad de General Pueyrredón un convenio tendiente a avanzar en políticas de trabajo conjuntas dentro del Programa de Prevención de Accidente y Seguridad Vial que lleva adelante la Federación. El convenio establece que desde el Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial se aportará al Municipio capacitación para sus agentes de Tránsito y Control, y también para los cuerpos docentes a cargo de las escuelas primarias de la ciudad. Por otro lado el mismo convenio atiende a solicitud del Municipio el requerimiento de información técnica sobre los siniestros ocurridos dentro del Partido de General Pueyrredón de los cuales el Sector Asegurador a través de sus actores puede ser un excelente proveedor de información. El Área de Movilidad Urbana de la ciudad de Mar del Plata reportó al equipo de trabajo del Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de FAPASA su problemática con referencia al acceso a la información técnica sobre los accidentes que se producen en la zona. Según el mismo, ellos tienen un muy buen nivel de información de accidentología en aquellos casos en los cuales se reportan víctimas, principalmente víctimas fatales. Y un muy escaso, casi nulo reporte de información, en el resto 36

Revista ASEGURANDO

de los accidentes donde no hay víctimas. Por este motivo es que nos solicitan la intermediación con los organismos de control del sector, las aseguradoras y los PAS, para vehiculizar un eficiente pedido de información que les permita construir para el Partido de General Pueyrredón un mapa real de la problemática vial que los aqueja y modelos de solución a los focos de accidentes que se producen en la ciudad. Durante el desarrollo de las reuniones de trabajo en las que participamos con el personal municipal tuvimos la posibilidad de acercarnos a la problemática que ellos visualizan. Uno de los casos más importantes que hemos observado es la situación del parque de motocicletas radicado en la ciudad, que según datos oficiales ha aumentado de cerca de 18.000 motos en el 2000, a más de 100.000 actualmente. Este nuevo escenario ha producido una multiplicación de siniestros y la necesidad de la Municipalidad de desarrollar campañas de prevención e identificación de focos problemáticos dentro del trazado urbano. Durante los últimos meses el Municipio ha entregado 2.000 cascos a motociclistas y ha desarrollado numerosas campañas de prevención y control en la ciudad, medidas que busca acompañar con un análisis técnico eficiente de los datos siniestrales para poder realizar acciones concretas sobre el trazado urbano donde se encuentran los núcleos problemáticos.


MARIANO NOGAR

Parque Vehicular Estable en Mar Del Plata Año 1980

Tipo Automotores 60.578

Total

Motovehículos Taxis-remises

Parcial (s/motos)

Otros

Cantidad

3.140

2.147

24.434

90.299

Crec.(%) Cantidad 100

87.159

Crec.(%) 100

Motos Cantidad Crec.(1980=100) 3.140

100

1990

97.028

3.988

2.147

31.831

134.994

149

131.006

150,31

3.988

127,01

2000

139.653

18.044

2.862

42.073

202.632

224

184.588

211,78

18.044

574,65

2007

192.934

33.648

2.862

21.778

251.222

278

217.574

249,63

33.648

1.071,59

2008

211.458

41.655

2.862

21.070

277.045

307

235.390

270,07

41.655

1.326,59

2009

231.761

51.730

2.862

19.913

306.266

339

254.536

292,04

51.730

1.647,45

2010

264.012

64.305

2.862

19.613

350.792

388

286.487

328,69

64.305

2.047,93

2011

291.844

87.792

2.862

18.611

401.109

444

313.317

359,48

87.792

2.795,92

2012

320.066

102.116

2.862

17.231

442.275

490

340.159

390,27

102.116

3.252,10

Fuente: Departamento de Estadísticas, MGP

Por otro lado, en la ciudad el parque automotor ha crecido un 100% desde 2000, produciendo también un incremento significativo en la siniestralidad. Mar del Plata siempre ha sido una ciudad con un parque automotor importante, pero actualmente los números que presenta mes a mes son un fuerte indicativo de que el problema lejos de disminuir tiende a acrecentarse, y que sólo con políticas estructurales y campañas de conciencia y prevención, podrán avanzar sobre el problema con soluciones eficientes que a largo plazo construirán un nuevo trazado cultural y vial urbano. Con este escenario es que la Federación, a través del Pro-

grama de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial, y la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón han decidido desarrollar conjuntamente diferentes acciones tendientes al análisis de la problemática, el desarrollo de informes técnicos que permitan tomar medidas concretas para solucionar un problema, que en la actualidad es el responsable de ocasionar pérdidas materiales y sociales que pueden evitarse a través de una política activa, el compromiso de los actores y el desarrollo de una conciencia diferente sobre los valores de la vida, el respeto y la comunidad de necesidades e intereses comunes. Estamos a la espera de la resolución del conflicto docente para, así, desarrollar nuestro plan de capacitación.

500000 450000 400000 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0

1980

Automotores

1990

2000

Motos

2007

Otros

2008

Taxis-Remises

2009

2010

2011

2012

Total

Revista ASEGURANDO

37


SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL

JUNÍN

EL CONSEJO DELIBERANTE Y UNA AUDIENCIA PÚBLICA POR LA SEGURIDAD VIAL El 17 de febrero próximo pasado, los distintos bloques del Consejo Deliberante de Junín se reunieron con el Presidente de la APAS local, Sr. Daniel Ferreyra, el Vicepresidente de FAPASA, Sr. Daniel González y el Coordinador del Programa para el Desarrollo de la Cultura de la Prevención de FAPASA, Lic. Leopoldo Varela. El Concejal Juan Manuel Sequeira fue el encargado de organizar el encuentro en el cual se abordó la temática de la inseguridad vial en la ciudad.

de la convocatoria al sector y adelantó el apoyo de la primaria a todo emprendimiento vinculado a la educación vial. Los concejales manifestaron su enorme preocupación por la “aparición” de un numeroso grupo de motoqueros que, desde hace meses, se reúne en el centro de la ciudad y que produce frecuentemente desmanes generalizados que incluyen roturas de vidrios, incendios de automóviles y conatos de peleas con vecinos.

Se habló, entre otras cosas, de la carencia de transporte público de pasajeros, la escasa señalización de la vía pública, la violación de la normativa de tránsito y, fundamentalmente, de la problemática específica de las motos.

El Lic. Leopoldo Varela explicó las distintas categorías de usuarios de motos existentes y manifestó que, en el caso comentado, la situación no debía encuadrarse en el ámbito de la seguridad vial sino de la violencia social y dio a conocer las características del Programa de Prevención de Accidentes y Educación Vial de FAPASA.

Daniel González expuso sobre seguros y moto, explicando el desarrollo del mercado y el tipo de producto que se ofrece, sus debilidades y fortalezas. Por su parte, Daniel Ferreyra manifestó la importancia

Al término de la audiencia, el Presidente de APAS Junín, Daniel Ferreyra, agradeció la convocatoria y volvió a ponerse a disposición del organismo para trabajar conjuntamente.

38

Revista ASEGURANDO


SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL

OVILAN

Nace una nueva empresa de servicios en materia de seguridad vial En Febrero de 2014 quedó formalmente constituida la empresa OVILAM S.A (OBSERVATORIO VIAL LATINOAMERICANO), con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de brindar soluciones técnicas, estadísticas y educativas en materia de seguridad vial. OVILAM cuenta con un grupo de profesionales con experiencia en temas referidos a la seguridad vial que abarcan el equipamiento de los automóviles, el análisis de las rutas y su entorno, y los factores humanos que generan la mayor parte de los siniestros viales.

Su Presidente es quien fuera, hasta hace poco, Gerente General de CESVI, el Ing. Fabián Pons. La empresa presentó su primer informe sobre el uso de motos y protección personal de sus ocupantes en el área Metropolitana. Según sus datos aproximadamente un 30 % de los muertos en hechos de tránsito son motociclistas o acompañantes de ellos. El estudio demuestra que el uso del casco en motociclistas sigue un patrón incorrecto, similar al uso del cinturón de seguridad en los automovilistas. Destaca que el uso del casco en las vías

rápidas de acceso a la C.A.B.A. es muy alto (99%), mientras que en el interior del país este valor es de, aproximadamente, 30%. En otras zonas de la C.A.B.A. y alrededores el estudio registró un uso del casco menor: de entre 65 al 82%. El uso del casco en acompañantes es todavía menor al medido en los conductores. La conclusión del estudio es que las personas usan menos el casco y el cinturón de seguridad en vías de baja velocidad, entre otras razones, porque ponderan equivocadamente las probables consecuencias de un siniestro a esa velocidad.

SACIT

Dime qué auto tienes y te diré quién eres... Los conductores de autos de alta gama son los que más sanciones por exceso de velocidad reciben: 6 de cada 10 infracciones corresponden a vehículos que cuestan más de $ 170 mil. Y además, son los más reincidentes. En el Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito de la provincia de Buenos Aires (SACIT) figura un automovilista que maneja un Peugeot 308 Feline que acumula 105 actas por pasar delante de los radares a mayor velocidad que la permitida por la ley.

La estadística se hizo con los resultados de 62 aparatos fijos de detección electrónica (cinemómetros) que se pusieron en rutas bonaerenses. Un caso destacado: el propietario de una Peugeot Partner Furgón, que está al tope de los más infractores y tiene 125 multas por pasar por encima de las velocidades máximas. Si cumplieron, pagaron más de $ 1.500 -en promediopor cada multa. En algunos casos, hasta podrían comprar otro vehículo con el acumulado de sanciones. Revista ASEGURANDO

39


SSN

PRINCIPALES ASEGURADORAS EN AUTOMOTORES EN LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Y EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Ciudad Autónoma de Buenos Aires 05

10

Provincia de Buenos Aires 15

20

25

05

La Caja 20,4 QBE Seguros La Buenos Aires 8,1

15

20

10

15

20

La Caja 11,9

Zurich 6,9

Provincia 6,1

Fed. Patronal 6,7

QBE Seguros La Buenos Aires 5,9

RSA 5,6

Rivadavia Seguros 5

Meridional 5,2

Allianz 4

Rivadavia Seguros 5

Mercantil Andina 3,8

Allianz 4

San Cristóbal 3,7

Sancor 3,6

Sancor 3,5

Provincia 3

Zurich 3,2

05

10

15

20

25

Catamarca

05

Córdoba 05

10

15

20

25

30

35

02468

12

10

12

La Segunda 9,3

San Cristóbal 21,9

Sancor 7,8

MAPFRE 10,3

Fed. Patronal 7,7

Nación 5,8

La Caja 7,1

QBE Seguros La Buenos Aires 4,1

El Norte 5,7

Fed. Patronal 3

QBE Seguros La Buenos Aires 4,4

Meridional 2,9

MAPFRE 4,3

Zurich 2,3

Rivadavia Seguros 3,9

Aseguradora Federal 2 Rivadavia Seguros 1,9 05

10

San Cristóbal 11,7

La Caja 30,5

10

15

20

25

30

35

Corrientes

Coop. Mutual Patronal 3,6 0

2468

Chaco 0369

12

15

05

San Cristóbal 12,9

San Cristóbal 15,5

La Caja 10,1

Fed. Patronal 13,8

Sancor 9,8

La Caja 10,6

Río Uruguay 8,1

Sancor 10,4

Fed. Patronal 7,4

La Segunda 10,2

La Segunda 6,3

Provincia 5,5

Rivadavia Seguros 5,1

Nación 4,9

MAPFRE 4,5

MAPFRE 4,1

QBE Seguros La Buenos Aires 4,4

Aseguradora Federal 3,2

Nación 4,4 0369

40

10

Fed. Patronal 15,3

Revista ASEGURANDO

10

15

20

10

15

20

Rivadavia Seguros 3 12

15

05


INFORME

De las más de 60 aseguradoras que operan en el ramo Automotores en Argentina, solo un puñado tiene la mayor parte de la producción de primas. Es interesante observar cómo, en algunas regiones, se imponen aseguradoras que no tienen presencia a nivel nacional. Desde luego, las razones son muchas y variadas, y está siempre en el productor la posibilidad de analizarlas y sacar conclusiones. Chubut

Entre Ríos 05

10

15

20

05

La Caja 18,2

10

15

20

05

10

15

20

05

10

15

20

10

15

20

San Cristóbal 18,1

La Segunda 13

Sancor 12

Rivadavia Seguros 10,6

Río Uruguay 10,1

Sancor 9,5

Instituto del S. de Entre Ríos 9

Mercantil Andina 8

Rivadavia Seguros 8

Fed. Patronal 5,6

La Segunda 6,1

San Cristóbal 5,5

Fed. Patronal 5

QBE Seguros La Buenos Aires 5,4

La Caja 4,8

Liberty 3,1

Perseverancia 3,2

La Meridional 2,6

MAPFRE 2,7

05

10

15

20

Formosa

Jujuy 05

10

15

20

25

La Caja 20,7

La Caja 19,2

San Cristóbal 15,8

Aseguradora Federal 11,2 San Cristóbal 9,8

Sancor 13,4

Latitud Sur 6

Provincia 6,4 Aseguradora Federal 4,6

MAPFRE 5,4

Rivadavia Seguros 4,3

Sancor 4,9

El Comercio 3,8

Nivel 4,6

La Segunda 3,2

QBE Seguros La Buenos Aires 4,4

Fed. Patronal 3,1

Rivadavia Seguros 3,9 Fed. Patronal 3,5 05

Berkley 2,8 05

10

15

20

25

La Pampa

La Rioja 0369

12

15

La Segunda 14,9

05

Mercantil Andina 14,4

15

20

25

10

15

20

25

San Cristóbal 18

Sancor 13,9

MAPFRE 8

San Cristóbal 8

QBE Seguros La Buenos Aires 6,3

Coop. Mutual Patronal 7,7

Meridional 5,2

MAPFRE 5,7

Sancor 4,9

La Caja 5,3

Nación 4,9

El Progreso 5

Liberty 4,2

Fed. Patronal 3,5

Fed. Patronal 3,7

QBE Seguros La Buenos Aires 2,6 0369

10

La Caja 21,5

Boston 3,3 12

15

05

Revista ASEGURANDO

41


SSN

Mendoza

Misiones 02468

10

12

02468

Mercantil Andina 11,7

Fed. Patronal 9,4

Fed. Patronal 11,2

Rivadavia Seguros 8,9

Sancor 7,7

Sancor 8,5

Rivadavia Seguros 6,3

La Segunda 8,4

La Segunda 6,1

La Caja 7,3

La Caja 5,7

San Cristóbal 6,9

Triunfo 5,5

Río Uruguay 5,7

QBE Seguros La Buenos Aires 5,5

Nación 5,4

San Cristóbal 5,4

Aseguradora Federal 5,4

MAPFRE 4,9 02468

Provincia 3,7 10

12

Neuquén

02468

10

Río Negro 0369

12

0246

15

01

2

81

01

2

Horizonte 9,9

El Comercio 11,1 Sancor 9,8

Fed. Patronal 9,3

MAPFRE 7,3

Mercantil Andina 8,5

San Cristóbal 6,8

La Caja 6,5

Rivadavia Seguros 6,4

La Segunda 5,8

Mercantil Andina 6,4

MAPFRE 5,5

La Caja 6,2

Rivadavia Seguros 5,4 San Cristóbal 5

QBE Seguros La Buenos Aires 5,9 Zurich 4,3 0369

81

Sancor 12

Fed. Patronal 13,4

12

15

Salta

La Perseverancia 3,5 0246

San Juan 0369

12

15

San Cristóbal 14,2

0369

12

15

Mercantil Andina 6,6

Aseguradora Federal 7,3

Sancor 6,3

MAPFRE 6,1

QBE Seguros La Buenos Aires 6,2

RSA 5,6

Antartida 6,1

QBE Seguros La Buenos Aires 4,8

MAPFRE 6

Fed. Patronal 3,6

Aseguradora Federal 4,7

Nación 3,4

Coop. Mutual Patronal 4,6

Sancor 3,2

Revista ASEGURANDO

15

Rivadavia Seguros 12

Nivel 10,2

0369

12

La Caja 12,3

La Caja 13

42

10

San Cristóbal 4 12

15

0369


INFORME

San Luis

Santa Cruz 02468

10

12

05

Sancor 10,4

10

15

20

10

15

20

La Segunda 18,6

La Caja 8,1

La Caja 18,6

Segurometal 7,4

Sancor 17,9

La Segunda 7,4

Liberty 7,1

MAPFRE 6,1

QBE Seguros La Buenos Aires 6,9

Mercantil Andina 5,9

Mercantil Andina 5,5

QBE Seguros La Buenos Aires 5,1

San Cristóbal 4,4

Aseguradora Federal 4,9

La Meridional 3,2

San Cristóbal 4,4

Rivadavia Seguros 2,4

Rivadavia Seguros 3,7

Nación 2,4

02468

10

12

Santa Fe

05

Santiago del Estero 05

10

15

0

20

369

12

15

369

12

15

12

15

12

15

La Caja 13,7

San Cristóbal 18,8 La Segunda 13,4

Nación 10,6

Sancor 10,3

Hamburgo 10,4 La Segunda 10,1

Fed. Patronal 7,9 La Caja 5,1

Sancor 9,2

Rivadavia Seguros 4,7

San Cristóbal 8,8

Segurometal 4,6

Rivadavia Seguros 5,7

Coop. Mutual Patronal 4,5

Fed. Patronal 5,1

QBE Seguros La Buenos Aires 3,1

MAPFRE 4,4

MAPFRE 2,6

QBE Seguros La Buenos Aires 2,9 0

05

10

15

20

Tierra del Fuego

Tucumán 05

10

15

20

25

0369

La Caja 22,1

La Caja 12,8

QBE Seguros La Buenos Aires 18,4

Rivadavia Seguros 12,7

Sancor 18

MAPFRE 8,6

MAPFRE 11,1

San Cristóbal 7,2

Provincia 6,6

Fed. Patronal 6,6

Berkley 5,3

El Comercio 4,4

Mercantil Andina 3,5

Aseguradora Federal 4,2

Meridional 2,7

Mercantil Andina 4

Liberty 2,3

QBE Seguros La Buenos Aires 3,9

Rivadavia Seguros 2,3 05

Meridional 3,6 10

15

20

25

0369

Revista ASEGURANDO

43


CULTURA

Avenida Callao [2013] Teatro Colón noche [2013]

Nacida en 1973 en la ciudad de La Plata, Fernanda Piamonti es en la actualidad una de las más importantes artistas plásticas de nuestro país. Su obra -profunda, misteriosa, austera y, sin proponérselo, virtuosaaborda, con variedad de recursos y técnicas, y similar eficacia, el retrato de impronta expresionista, los interiores inciertos y los paisajes urbanos más diversos, oscuros y conmovedores. En esta oportunidad, les presentamos algunas de las obras de sus dos últimas series: “atmósferas” y “aires buenos” donde la ciudad -todavía bella y nostálgica- comienza a ser recorrida por presencias amenazantes (¿sombras, velocidades, autos salvajes, fieras...?).

ENTRE LA LUZ, EL AIRE Y EL GRITO. 44

Revista ASEGURANDO


FERNANDA PIAMONTI

Avenida Caseros [2012] El Congreso [2012] El Congreso I [2012] El Cabildo [2012]

Revista ASEGURANDO

45


ARTÍCULO

LOS RIESGOS AGRÍCOLAS EN CONSTANTE ASINCRONÍA Durante las últimas campañas de riesgos agrícolas, venimos escuchando de boca de los diferentes actores del mercado asegurador, cosas tales como: . El nivel de las tasas es técnicamente insuficiente. . Cuando las tasas resultan aceptables es porque se “amplió” la cobertura flexibilizando los niveles de indemnización para siniestros tempranos con resiembra o directamente incorporando como adicional, otro evento climático. . Se cometen audacias con eventos sistémicos como sequías y heladas. . Se perdieron conceptos básicos de suscripción, en pro de una comercialización más agresiva, como ser el control de cúmulos. . Las facilidades, o capacidades especiales, como forma de plantear el negocio, han arruinado el mercado. Cuando se pregunta acerca del porqué de esta situación y cómo se llegó a ella, las cargas se reparten en forma bastante equilibrada de acuerdo con el interlocutor que se tenga enfrente. Será la culpa de los reaseguradores que aportan capacidad y respaldo para el negocio de un modo muy liviano y superficial; o en realidad será la culpa de las aseguradoras porque sólo actúan como “cedentes” y no ejercen una verdadera suscripción, o aun más, si desearan hacerlo, sus equipos técnicos en muchos 46

Revista ASEGURANDO

casos adolecen de una gran inexperiencia. Otros por el contrario afirman, que el verdadero problema pasa por los grandes brokers, que han convertido al ramo en un negocio de volumen, construyendo redes de comercialización informales, tergiversando el concepto y la actividad del PAS, junto a una baja notable de los márgenes comisionables que se perciben Tampoco habrá que dejar de observar el trabajo de algunos tasadores o estudios de tasadores que en el afán de captar mayor cantidad de tasaciones o siniestros, lo hicieron enviando al campo peritos con escasa o nula solvencia técnica, lo cual se tradujo en ajustes de siniestros que no se apegaron a las tablas de evaluación. Por último, quienes con mayor formación elevaron en cierta manera la visión, apuntaron hacia la ausencia del estado en el verdadero desarrollo de un mercado sólido con coberturas más complejas (pero necesarias) como las multiclimáticas o de multirriesgo. A este hipotético y arbitrario enunciado se le ha sumado en la última campaña en particular, la severidad del clima. Ergo, resultados siniestrales inaceptables. De todo esto mucho se habla y en general existe una base de coincidencia, en definitiva las diferencias solo estriban en otorgarle mayor o menor peso a algunas de las variables citadas. La otra cuestión sobre la que se halla un campo de coincidencia amplio, es que para esta campaña 13-14, las


Prof. CARLOS A. CARRERAS

coberturas se restringirán, se aumentarán las tasas, y nos enfrentaremos a una campaña de transición y ajuste. Ahora bien, hasta aquí no hemos mencionado a un actor fundamental en la cadena, el cliente. En rigor de verdad cuando incluimos al cliente en todo el análisis, es donde aparece de un modo palmario la falta de sincronía entre la oferta y la demanda de coberturas en riesgos agrícolas. Desde 2002 a 2009, el contexto macroeconómico mundial y nacional, permitió que la agricultura sobre campos arrendados, esquema bajo el cual se produce el grueso de nuestros granos, viviera una época muy buena. Siempre caben las particularidades interanuales y regionales, pero la rentabilidad del negocio generaba una permanente expansión. Mientras tanto la mayoría de los insumos o rubros implicados en la agricultura ajustaron sus precios (agroquímicos, semillas, combustible, etc.) e incluso endurecieron con el correr de los años la forma y el momento del cobro. En paralelo, los precios de las “pólizas de granizo”, se derrumbaron y jamás se cuestionó el pago diferido 100% a cosecha. Por el contrario se implementaron sistemas muy positivos y convenientes como el cobro en granos. La rentabilidad crecía para el agricultor, el clima de acti-

vidad se volvía más dinámico, y el precio de los seguros agrícolas bajaba, y aún peor, se generó la sensación de que no existía límite en la baja de precios por lo que el agricultor conoció y aprendió de los tiempos y ansiedades del mercado asegurador, para esperar la mejor oferta. Hoy, de cara a la campaña 13-14, tenemos un contexto diametralmente distinto en relación con la macro economía mundial y nacional. Ya no todo es incrementar la superficie de siembra, el sector agrícola presenta serios problemas de financiamiento, con costos más altos, problemas cambiarios, etc. Todo indica que la siembra en campo arrendado en zonas determinadas está bajo serio estudio. En tanto, el mercado plantea la urgencia e inevitabilidad de cambiar y ajustar. Quedan planteados a mi entender dos interrogantes: 1. ¿Se perderá masa crítica de aseguramiento llevando el porcentaje de superficie amparada sobre la superficie total sembrada, a números similares a los que teníamos en la década pasada? Si esto fuera así… 2. ¿El achicamiento del negocio redundará en el tan ansiado ajuste técnico o por el contrario nos llevará por el camino de la anti-selección?

Revista ASEGURANDO

47


ARTÍCULO

No todo es lo mismo De cara a una nueva campaña agrícola, y con todas las particularidades que presenta este inicio 13-14, siempre resulta conveniente repasar y recordar algunos conceptos básicos que hacen a las diferentes coberturas. Una de las características más difundidas y arraigadas del producto “granizo”, es la carencia de 72 horas para el inicio de la vigencia de los contratos. Comúnmente, la póliza comenzaba a tener vigencia a partir de las 12 horas del tercer día, contando desde el ingreso efectivo de la propuesta de aseguramiento a la compañía que se tratare. Este concepto se encuentra bajo revisión a fin de ser ampliado, y por ello no dejará de ser importante prestar atención a la manera en que terminarán trabajando las diferentes compañías que ofrezcan estas coberturas. Otra cuestión a la que nos habíamos acostumbrado como un esquema dado, es la utilización de franquicias no deducibles y deducibles por defecto, de acuerdo a las zonas en donde se encontrara el sembradío amparado. Es decir, la franquicia no deducible del 6% de uso obligatorio e incluso definida como parte del producto en la Ley de Seguros, hace ya varios años fue modificada en zonas de alta siniestralidad (Sur de Córdoba - San Luis) lugares estos donde se pasó a un esquema de franquicia deducible del 10% o 15% de la suma asegurada del área afectada. Este punto también se encuentra bajo revisión porque no solo se tendería al sostenimiento del esquema de franquicias deducibles en las zonas citadas como de alta siniestralidad, sino que en el resto de las zonas de menor impacto siniestral, en donde se utilizaba la franquicia no deducible del 6%, se buscaría pasar a un esquema de franquicia deducible del 5%. Aquí será fundamental detenernos un momento y observar claramente qué tipo de franquicia utilizarán las aseguradoras, para no caer en asesoramientos erróneos a los clientes. Para complejizar más el panorama, algunas compañías utilizarán un esquema de franquicias deducibles del 5% pero calculado sobre la suma asegurada total. Intentando ser más claro supongamos que tenemos un campo de 100 hectá48

Revista ASEGURANDO

reas, asegurado a $1.000 por hectárea, lo cual redunda en una suma asegurada total de $100.000. Hipotéticamente este campo sufrirá un siniestro que abarca solo 30 hectáreas de las 100 cubiertas, y la intensidad del daño será del 50%. En el caso A) graficaremos de acuerdo a una póliza que posee franquicia deducible del 5% sobre la suma asegurada del área afectada; y en el caso B) graficaremos de acuerdo a una póliza que posee franquicia deducible del 5% sobre la suma asegurada total. CASO A: suma asegurada 100 has. * $1.000 = $100.000 Siniestro: 30 has. * $1.000 * 50% = $15.000 Franquicia deducible 5% suma asegurada área afectada= 30 has. * $1.000 * 5% = $1.500 Indemnización: $15.000 - $1.500 =$13.500 CASO B: suma asegurada 100 has. * $1.000 = $100.000 Siniestro: 30 has. * $1.000 * 50% = $15.000 Franquicia deducible 5% suma asegurada total= 100 has. * $1.000 * 5% = $5.000 Indemnización: $15.000 - $5.000 =$10.000 Habrá que observar del mismo modo cuál es el abanico de coberturas adicionales al granizo que aparecen en la oferta, qué tipo de carencia poseerán y con la misma lógica qué nivel y tipo de deducible se utilizarán. Será, sin lugar a dudas, una campaña donde los PAS deberán tener muy presente el criterio de cúmulos, ya que las aseguradoras, es altamente probable que no puedan en este escenario, suscribir algunos riesgos libremente sin considerar las concentraciones de sumas expuestas (no olvidemos que es un ramo catastrófico). Ergo, resultará importante para cada zona en particular, saber si las aseguradoras suscribirán, hasta cuándo y hasta cuánto lo harán, esencialmente en lo que hace a los riesgos sistémicos, por caso heladas. Por último, con relación a las coberturas de Multirriesgo, aparecen tan relegadas que no hay elementos para aportar sin caer en pura futurología al momento de escribir estas líneas.


Revista ASEGURANDO

49


TRANSFORMADORES LO MEJOR DE LOS MEDIOS

EL DEFENSOR DEL ASEGURADO PROPONE QUE SE FORMALICE LA SUBA DEL TOPE INDEMNIZATORIO PARA SU INTERVENCIÓN En su emisión del 8 de Marzo, los colegas Marcelo Deve y Fernando Tornato, conductores del programa radial Tiempo de Seguros, entrevistaron al Dr. Jorge Luis Maiorano, Defensor del Asegurado de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros. T. d. S.: Jorge, si le parece, primero recordemos a la audiencia acerca de la figura del Defensor del Asegurado de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros, que en agosto próximo cumplirá siete años de trayectoria. J. L. M.: Exactamente. Esta figura fue creada en agosto de 2007 por la Asociación Argentina de Compañías de Seguros. Va camino a cumplir los siete años de existencia e interviene en los casos de compañías que están adheridas al régimen del Defensor; la adhesión de las compañías es voluntaria y el defensor interviene como un árbitro, de tal modo que cuando un asegurado tiene un problema con su compañía, y la compañía no responde tal como él considera que debe hacerlo, porque no reconoce el siniestro o no se lo reconoce en la medida que considera que corresponde, puede intervenir el Defensor del Asegurado de manera absolutamente gratuita para el asegurado, con plazos para resolver muy breves porque son 20 días desde que el expediente está en condiciones de ser resuelto. Si el Defensor resuelve a favor del asegurado, la compañía no tiene apelación; tiene que cumplir sí o sí. Si en cambio resuelve a favor de la compañía, el asegurado no pierde nada, no pierde otra instancia, que puede ser una instancia administrativa o judicial. Hasta ahora, en estos siete años, he cumplido la función 50

Revista ASEGURANDO

con absoluta independencia, sin ningún tipo de interferencia y, además, con matices que se han ido agregando al perfil inicial. Por ejemplo, desde 2011 hay jueces comerciales, concretamente los juzgados 10 y 15, cuyos titulares derivan al Defensor para que actúe como mediador en aquellas causas judiciales donde una aseguradora adherida al régimen del Defensor es demandada. Este es un matiz originalmente no previsto en el estatuto del Defensor. El otro, muy importante, es que el régimen original impide que intervenga en casos de reclamos de terceros. Pero desde hace dos años y medio, aproximadamente, se está dando un cambio bastante original porque han llegado casos de terceros, donde la tercera es una compañía adherida al régimen del Defensor. Y si bien no está previsto en el régimen original, se ha consultado a esas compañías y en ambos casos las compañías han aceptado la intervención del Defensor. T. d. S.: Sabemos que anualmente usted eleva un informe a la Cámara donde da cuenta de cuál ha sido la cantidad de casos analizados y el porcentaje que se fallan en uno o en otro caso. Le preguntamos, ¿cuáles son las últimas cifras y, en particular, respecto a los casos que salen desfavorables al asegurado, cuántos de esos casos igual después siguen por la vía judicial? J. L. M.: Que tengamos conocimiento, ningún caso. El último informe, que presenté en octubre del año pasado, da cuenta que el 42,42% de los fallos resultaron denegando los reclamos de los asegurados y el resto, o sea, un


Dr. JORGE L. MAIORANO

57%, para redondearlo, fueron resoluciones a favor de los asegurados. Pero ese 57% hay que desagregarlo en dos partes. ¿Por qué? Porque muchas veces, cuando el reclamo llega al Defensor y doy traslado a la compañía para que conozca el reclamo del asegurado, esas compañías rebobinan y revisan la negativa inicial. En otros casos, cuando no se da esa situación, yo resuelvo de acuerdo a derecho, porque el reglamento prevé que el Defensor debe resolver el conflicto de acuerdo a la póliza, de acuerdo a lo que han convenido las partes, de acuerdo a la ley de seguros. Tengo que ajustarme al marco normativo de la póliza; no puedo trascender esas normas. T. d. S.: Le preguntamos ahora, ¿a partir de cuáles montos de reclamo está prevista su intervención y si ese monto ha tenido algún tipo de ajuste? J. L. M.: Ahí hay una asignatura pendiente de parte de las compañías. Si bien yo reconozco que las compañías han creado la figura, cumplen sus resoluciones y dejan trabajar con absoluta independencia, también tengo que decir -y esto es algo que es natural que yo lo diga- que pareciese que no reconocen la figura plenamente. ¿Por qué digo esto? Porque originalmente, en 2007, la figura fue creada con un techo cuantitativo de $50.000; estamos en 2014, siete años después, y ese techo hoy es de $60.000.- No entiendo realmente por qué las compañías no valoran la figura que ellos mismos han creado, porque hoy $60.000 es un dato prácticamente testimonial, anecdótico. T. d. S.: Refiero como experiencia propia un caso en el que me tocó actuar de perito: se superaba ese monto y el juez comercial que intervino igual quiso tener la opinión del Defensor del Asegurado. La justicia dijo ‘igual queremos que intervenga el Defensor del Asegurado’. J. L. M.: Exacto; en todos los informes vengo permanentemente solicitando que el monto sea elevado. En el último informe solicité que sea elevado a $90.000.- Pero

no me preocupo, porque la propia realidad de los hechos está demostrando que llegan reclamos de $300.000.- Se consulta a las compañías y estas lo aceptan. Entonces yo diría que lo que falta es que lo formalicen, directamente. Eso no implicará ningún costo mayor para nadie. El monto de $60.000 es ‘histórico’ y no representa los valores actuales. Sería mucho mejor un monto más serio: $90.000, $150.000, lo que sea. De hecho hay muchos casos que superan los $60.000, y que las compañías, cuando se les consulta, lo aceptan. Entonces es una aceptación implícita. T. d. S.: Mencionó que dos juzgados derivan causas al Defensor del Asegurado. ¿Por qué motivo el resto no lo hace? ¿Por qué desconoce la figura? ¿Ha hecho algo la Asociación de compañías y el Defensor del Asegurado para que esta figura sea conocida en el ámbito judicial? J. L. M.: No, en realidad no se ha hecho nada. Yo no puedo hacerlo individualmente porque es una decisión política de la Asociación. Pero reitero: dos juzgados comerciales, el 10 y el 15, suspenden procesos sobre la base de la nueva ley de mediación, que les facilita a los jueces suspender el proceso y rehabilitar de alguna manera una instancia de mediación. Sabemos que hay una mediación prejudicial. Pero por mi experiencia -no solamente como Defensor del Asegurado sino antes, como Defensor del Pueblo, como Ministro de Justicia en su momento- la mediación prejudicial prácticamente es un recaudo donde las partes no llegan a ningún acuerdo. ¿Por qué? Porque van con todo ese impulso, llamémosle rabia, bronca, encono, hacia la otra parte y es muy difícil que antes del juicio, lleguen a un acuerdo. Distinta es la situación cuando esa mediación es intrajudicial. ¿Por qué? Porque las partes ya tienen el costo de un proceso que lleva tal vez dos o tres años, tienen el costo de la expectativa original, que a lo mejor está frustrada porque ya conocen la opinión de la contraRevista ASEGURANDO

51


LO MEJOR DE LOS MEDIOS TRANSFORMADORES

...La firma del convenio, el 9 de abril del año pasado, con FAPASA, es un hito, un paso fundamental en el desarrollo de la figura del Defensor del Asegurado. parte. Entonces, de los 14 casos que estos dos jueces -Héctor Chomer (Juzgado 10) y Máximo Astorga (Juzgado 15)- me han derivado, en un 50% he logrado mediar y superar las diferencias, y devolver esos expedientes ya solucionados a la instancia judicial para que sean concluidos. T. d. S.: Incluso a través de trascendidos y conociendo la postura de la SSN a favor de la defensa del asegurado, se conoce que una de las ideas que se introduciría en la ley de seguros es una especie de mediación previa dentro del mercado, como para solucionar conflictos antes de la mediación previa prejudicial. O sea, una etapa anterior que tendría alguna relación incluso con su función. J. L. M.: Exacto. Puede ser, sí. Todo lo que sea positivo en orden a equilibrar de alguna manera ese desequilibrio que existe entre las partes de un contrato de seguros es bienvenido. Yo creo que puede haber instancias o iniciativas tanto en el ámbito público, como ésta que nació antes que cualquier otra, en 2007, y solamente en el ámbito privado, porque nació de la propia iniciativa de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros; esto es lo importante. T. d. S.: Por último, recordamos haber asistido el año pasado a la firma del convenio con FAPASA. Queremos transmitir a los colegas, y sobre todo a los del interior, que el productor asesor también puede ser un actor para tratar de resolver ese conflicto que está teniendo un asegurado con la compañía y que, obviamente, en cierta forma, lo afecta a él en su operatoria. J. L. M.: Por supuesto, por eso siempre menciono, y lo hice en el informe anual del año pasado: la firma del convenio, el 9 de abril del año pasado, con FAPASA, es un hito, un paso fundamental en el desarrollo de la figura del Defensor del Asegurado. Originalmente percibí que los productores asesores, a través de las entidades representativas, no acompañaban 52

Revista ASEGURANDO

la figura del Defensor porque, tal vez, pensaban que el Defensor buscaba responsables. El Defensor, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado, no busca responsables ni culpables, busca soluciones. Y sabemos que los Productores Asesores de Seguros (PAS), cuando venden un seguro y ese producto genera algún problema para el asegurado, y el PAS no encuentra respuesta favorable, es el mismo PAS quien paga las consecuencias, porque es la cara visible de la Compañía. Entonces, el PAS, a través de este convenio, también tiene la posibilidad de acudir al Defensor. De alguna manera, los PAS son los mejores apóstoles de la figura. Son aquellos que difunden cuál Compañía está adherida y que por ello ofrece una ventaja adicional respecto de aquella otra que no está adherida”. T. d. S.: Justamente acá está Leopoldo Varela de FAPASA, que quiere saludarte y comentar al respecto de lo que decís. L. V.: Estoy muy contento de escucharte y además, que una vez más manifiestes esto que también es tan importante para FAPASA. J. L. M.: Por supuesto; es un reconocimiento que hago, que cambió la perspectiva de la visión del Defensor. L. V.: Creo que es una alegría para el sector. J. L. M.: Claro. El sector tiene a los productores como aliados, no como destinatarios de su misión, porque los productores no son responsables. Es decir, los productores tienen en el Defensor una solución a un problema que tal vez ellos no pueden solucionar. Por último, si me permiten, informo a quienes no lo conocen, el sitio web del Defensor: www.defensorasegurado.org.ar. Allí encontrarán el reglamento, el procedimiento, incluso los casos que se van resolviendo.


Revista ASEGURANDO

53


ARCHIVO DE LA MEMORIA

Pablo Heidrich Department of Political Economy and Public Policy University of Southern California

Argentina al fin de la Convertibilidad Vistas, causas y consecuencias Chronique des Amériques 20-1-2002

Abrimos hoy una nueva sección cuyo nombre, de alguna manera, es una explicación en sí misma: “Cuando los pueblos olvidan”. En esta oportunidad, presentamos un análisis sobre las políticas neoliberales de los ´90 que derivaron finalmente en la crisis económica, política y social del 2001-2002. El lector sin prejuicios encontrará una serie de datos rigurosos, información y conocimientos que, sin ninguna duda, sirven a la comprensión de la actualidad. El estudio -de carácter académico- fue realizado por el especialista en política económica, Dr. Pablo Heidrich. Es usual que cuando importantes acontecimientos ocurren en alguna parte del mundo no muy observada por la prensa internacional, dos tipos de versiones muy diferentes surjan de estos eventos: una externa y otra, interna. Lo ocurrido en Argentina durante los últimos 30 días es un claro ejemplo de ello. Mientras los corresponsales y analistas extranjeros de los grandes medios como CNN, The Economist o Financial Times explican el derrumbe del gobierno de Fernando de la Rúa primero, y luego el 54

Revista ASEGURANDO

del régimen de Convertibilidad monetaria en términos de corrupción estructural, fallas de gerenciamiento fiscal y a veces, algo de miopía por parte del FMI, las versiones locales son muy diferentes. Esta diferencia de percepciones es lo que intenta, en primera instancia, mostrar este artículo. En segundo lugar, se analizarán los resultados sociales y políticos de la década de Convertibilidad y por último, se intentará proveer un marco de expectativas sobre lo que pasará este año en Argentina.


FIN DE LA CONVERTIBILIDAD

ARGENTINA VISTA DESDE AFUERA Y DESDE ADENTRO Las razones dadas desde el exterior sobre la crisis del sistema de Convertibilidad son, primero, un gasto fiscal imparable a nivel nacional y especialmente, a nivel provincial, y segundo, una insostenible sobrevaluación del peso respecto al dólar. Lo primero indujo un déficit incontrolable que prestamistas extranjeros y locales se negaron a seguir financiando en los últimos dos años. Por último, en diciembre de 2001, el FMI cerró la última puerta al también negarse a seguirle prestando dinero al gobierno argentino. Sin embargo, en Argentina los analistas económicos no vinculados a la banca extranjera muestran estadísticas indicando que los gastos primarios del estado no aumentaron como porcentaje del PBI desde 1993. Lo que sí aumentó sistemáticamente fueron los pagos de la deuda externa, que crecieron de $6.000 a $14.500 millones, al compás del aumento de las tasas internacionales, los vaivenes del riesgo país cada vez que habían crisis en otras economías emergentes y el simple peso de la creciente deuda externa, que se duplicó desde 1993 al 2001, llegando a $144.000 millones. Esta deuda aumentó porque si bien los gastos se mantuvieron constantes como porcentaje del PBI, los ingresos del estado se redujeron en 1995, cuando Cavallo, para compensar a las empresas por su falta de competitividad por el tipo de cambio sobrevaluado (1 peso = $1), les redujo los aportes patronales del 18% del salario al 8%. Esto desfinanció al sistema de seguridad social y previsional, causando un déficit creciente de entre el 1% y el 3% del PBI, acumulando $45.000 millones de déficit entre 1995 y 2001. Así se explica el insostenible endeudamiento fiscal externo de Argentina, por ejemplo, de acuerdo a R. Arriazu, investigador de la Universidad de Buenos Aires y del Consejo de Ciencias Argentino, de cuyo trabajo estas cifras fueron extraídas. Queda por entender por qué se hizo esto. El cálculo de D. Cavallo (Ministro de Economía 19911996 y del 3/2001 al 12/2001) era que este subsidio a las empresas les permitiría incrementar su competitividad

y hacer crecer las exportaciones después de la crisis del Tequila en México pero esto no ocurrió. En cambio, Argentina tuvo déficit comerciales desde 1997 hasta 1999 y en el último decenio, sólo mejoró gracias a una fortísima recesión interna que redujo las importaciones pero esto no alcanzó para que se pudiesen reimplantar los aportes patronales a las empresas privadas y así reducir el déficit fiscal. De hecho, la receta aplicada y por ser así demandada por los acreedores extranjeros privados y el FMI fue de una mayor contracción del gasto fiscal. En términos de historia cercana, el problema fue que el tipo de cambio se mantuvo sobrevaluado en un 40% durante toda esa década y las firmas domiciliadas en Argentina nunca consiguieron ser competitivas. Los observadores extranjeros y el FMI culparon sistemáticamente por esto a las leyes laborales argentinas, a las cuales consideraban responsables de impedir un ajuste hacia debajo de los salarios que correspondiese a la baja productividad de la economía local. Sin embargo, las leyes laborales fueron modificadas en tres ocasiones, 1994, 1997 y 2000 y están rankeadas por la ILO (International Labour Organization) como las más favorables a las empresas en Latinoamérica. Los salarios reales cayeron desde 1991 un 15% y la presión ejercida por un 18% de desempleados pareciera ser lo suficiente para reducir los costos laborales a la mínima expresión posible. El informe anual 2001 del Economist Intelligence Unit indica a Argentina como poseedora de la mano de obra calificada más barata de la región. La razón dada en cambio por observadores locales argentinos sobre por qué la sobrevaluación del peso se mantuvo y las empresas no lograron ser competitivas es muy diferente. Esta se refiere a las tarifas de los servicios públicos privatizados (agua, luz, gas, teléfonos, autopistas) que fueron pautadas en dólares a ser indexados por la tasa de inflación de los EEUU, que tuvo una apreciable inflación durante los años noventa debido a su fuerte expansión económica. En segundo orden están los costos financieros que siempre fueron muy altos, con un diferencial entre tasas de depósito y crédito superiores al Revista ASEGURANDO

55


ARCHIVO DE LA MEMORIA

100%. Por ejemplo, la tasa de depósito promedio fue durante la Convertibilidad del 8% anual mientras que la de préstamo era del 17% para empresas líderes. Para empresas menores o para individuos, el diferencial era mayor aún. Estas distorsiones a favor del sector servicios y financiero están claramente demostradas en las tasas de ganancias de los sectores. Mientras estas ganaban un 10 o 15% anual, el sector manufacturero y comercial nunca superó el 5% y fue buena parte del tiempo dando pérdidas, según datos de la Secretaría de Comercio e Industria del Ministerio de Economía. Otros temas recurrentes en los análisis realizados en el exterior sobre Argentina tocan aspectos más idiosincráticos de la economía como el hecho que gran parte de las empresas son de propiedad familiar y por ende, supuestamente, sin gerenciamiento profesional; que no hay separación entre accionistas y administradores; y, sobre todo, la gravedad de la corrupción como un costo al funcionamiento de las firmas privadas. Si bien estas críticas se basan en una cantidad de sobreentendidos que toman al capitalismo estadounidense como modelo a imitar, es útil explicar que el porcentaje de empresas argentinas de propiedad familiar no es superior a Chile, Brasil o México o incluso a países en desarrollo de Asia Oriental. Los índices de corrupción de Argentina son muy graves pero después de crecer sistemáticamente durante los gobiernos de C. Menem entre 1989 y 1999, se han reducido hasta el presente, de acuerdo a Transparency International. Es irónico y hasta sospechoso que cuando más corrupto era el gobierno argentino, más inversión extranjera podía atraer y más crecía la economía de la Convertibilidad. ECONOMÍA POLÍTICA DE LA CONVERTIBILIDAD Quedan preguntas todavía sobre por qué se acabó el régimen político que sustentaba el esquema de Convertibilidad. Más que “falta de profundización del modelo (neoliberal)” como se critica desde Wall Street, Washington y Europa a Argentina, lo que se dice allá es que 56

Revista ASEGURANDO

la eliminación de la inflación, el mayor beneficio de la Convertibilidad, tenía un valor político declinante en el tiempo ya que en esa década una generación entera creció sin memoria de la inflación pero agobiada por el hiperdesempleo y la caída sistemática del poder de compra de sus salarios. El rápido crecimiento de la pobreza y la consecuente crisis social convenció a la mayoría de la población del enorme costo que representaba ese sistema. Es por eso que surgieron cada vez más organizaciones de protestas por parte de los excluidos del sistema como los desempleados, asociados a grupos de “piqueteros” para bloquear rutas y accesos a las ciudades, reclamando así comida y puestos de trabajo. También aumentaron los índices de acatamiento a los paros llamados por las distintas centrales obreras, pasando del 50% en 1995 al 89% en las huelgas en el 2001 (www.pagina12.com.ar 11-1-2002). El incremento del descontento social por la pobreza y el desempleo crecientes magnificó la ironía de origen del modelo de la Convertibilidad en Argentina. Un esquema de rigidez monetaria total para dar seriedad a un plan de desarrollo neoliberal estaba basado en la capacidad de las administraciones políticas de planes de ayuda social. Es decir, el neoliberalismo dependía de formas clientelistas de hacer política provenientes de la etapa anterior de desarrollo, cuando el intervencionismo estatal podía distribuir fondos y oportunidades a los desamparados por el modelo económico. Sin embargo, las campañas de reducción del gasto estatal acabaron con esas posibilidades y el descontento ya no pudo ser controlado. Esa equivocación estratégica está contenida en los condicionamientos de los préstamos del FMI y de los acreedores privados al estado argentino durante los últimos años. Precisamente, por no querer pagar por el costo del programa de ajuste es que este se derrumbó ante el enojo de los trabajadores y los pobres estructurales que asaltaron supermercados y almacenes en busca de comida el último Diciembre. Pero no sólo ellos se rebelaron contra el régimen de Convertibilidad sino también la clase media urbana de Bue-


FIN DE LA CONVERTIBILIDAD

A la Argentina de clase media ya no le quedaba dinero para comprar nada, importado o no, tampoco estaban quedando puestos de trabajo, estaba aterrada de ser robada por los cada vez más desesperados pobres y desempleados y ahora, ni siquiera podía acceder a sus propios ahorros. nos Aires y de las grandes ciudades del interior del país. Esta misma clase media que antes había apoyado el plan por darle un poder de compra en dólares muy superior al pasado y ahora medido en amplias ofertas de bienes importados se rebeló ante la creciente ola de desempleo que comenzó a afectarla durante la recesión imperante desde 1998. A esta incertidumbre laboral se sumó el creciente miedo a la criminalidad surgida de la pauperización de las masas obreras urbanas, con tasas de asaltos a la propiedad que se duplicaron en el trienio 1999-2001. Cuando hacia fines del año pasado, Cavallo decidió implantar un bloqueo al retiro de efectivo de los bancos para impedir que estos sufrieran una corrida, se rebalsó el límite de la paciencia. A la Argentina de clase media ya no le quedaba dinero para comprar nada, importado o no, tampoco estaban quedando puestos de trabajo, estaba aterrada de ser robada por los cada vez más desesperados pobres y desempleados y ahora, ni siquiera podía acceder a sus propios ahorros. Salir a protestar a la calle no era hacer otra cosa que lo lógico. POLÍTICA

tenerse de votar (votar es obligatorio en Argentina) un 25% del electorado, mientras otro 15% lo hizo en blanco. Este resultado inédito no fue advertido como anuncio del estallido por venir. Y este último gesto de desconsideración por parte de los políticos produjo el último cambio de actitud en la ciudadanía. Por eso, hoy el desprestigio de este sistema se ha convertido en enojo siendo políticos asediados en las calles o en lugares públicos por ciudadanos que los insultan o atacan físicamente. El ex-ministro de Justicia de C. Menem, Rodolfo Barra, fue insultado y golpeado en un café de la zona más elegante de Buenos Aires, un diputado nacional por Mendoza lo fue mientras caminaba por una calle de esa ciudad y así otros centenares de políticos de todo nivel son castigados en cuanto personas comunes los pueden identificar. Las casas de varios de los ministros del anterior gobierno de De la Rúa, y especialmente, la de Cavallo, están custodiadas permanentemente por la policía y solo eso puede detener a cientos de manifestantes que cada día se reúnen allí para cantarle insultos y amenazas al creador del sistema de Convertibilidad (www.pagina12.com.ar 19-1-2002).

¿Si el apocalipsis hiperinflacionario de 1989 catapultó al poder a un político ya entonces conocido por su corrupción y despotismo a nivel provincial en La Rioja como Carlos Menem, qué puede ocurrir hoy o en las elecciones del 2003? Menem llegó con un mensaje simplista, populista y lleno de nostalgias por una Argentina de 30 años antes. Cambió todo por un esquema neoliberal y estuvo a punto de perder el gobierno por oposición en su propio partido y por protestas sociales y sindicales en 1990-91 hasta que Cavallo logró detener la hiperinflación. Sólo entonces pudo rearmar su poder y así lo mantuvo aunque perdiéndolo poco a poco hasta 1999. En esa década, el sistema partidario argentino fue avasallado en términos ideológicos por el discurso único del neoliberalismo y ese vaciamiento lo reemplazó con la corrupción creciente de sus líderes.

El propio presidente Duhalde relató en una entrevista hace unos días que gobernadores lo llaman pidiéndole fondos para pagar a sus empleados provinciales temiendo por su propia seguridad física personal (www. lanacion.com.ar 16-1-2002). Mientras tanto, decenas de municipalidades en el país son sitiadas por ciudadanos pidiendo la renuncia de funcionarios identificados como corruptos. En otros casos, como en Tunuyán, en el oeste de Argentina, cientos de personas entraron por la fuerza al consejo municipal y demandaron la inmediata rebaja de los salarios de los concejales, quienes estaban recibiendo $5000 mensuales y fueron obligados bajo amenaza de ser linchados en la plaza del pueblo a firmar contratos por $500 por el resto de sus períodos como representantes electos (www.losandes.com.ar 18-1-2002).

Las elecciones de octubre de 2001 ya habían dado una pauta del desprestigio de los partidos políticos al abs-

Encuestas de opinión antes de la asunción de Duhalde daban un sólido 68% de oposición al nombramiento Revista ASEGURANDO

57


ARCHIVO DE LA MEMORIA

Surgieron cada vez más organizaciones de protestas por parte de los excluídos del sistema como los desempleados, asociados a grupos de “piqueteros” para bloquear rutas y accesos a las ciudades, reclamando así comida y puestos de trabajo. También aumentaron los índices de acatamiento a los paros llamados por las distintas centrales obreras, pasando del 50% en 1995 al 89% en las huelgas en el 2001 de cualquier miembro de los partidos representados en el Congreso como Presidente. Esto es un contexto que compensa la supuesta “fortaleza” de Duhalde, quien recibió el apoyo del 80% de los representantes en el poder legislativo. Tres semanas después, Duhalde ha conseguido un 45% de apoyo en la opinión pública (y un 52% de rechazo) y su apoyo parlamentario sigue siendo muy fuerte. Sin embargo, sus políticas de devaluación y el “corralito financiero” armado para impedir la caída de los bancos tienen un 80% de rechazo. Sólo sus comentarios a favor de la suspensión del pago de la deuda externa, la pesificación de las deudas y el aumento del gasto social le permiten mantener una cierta imagen positiva (www.clarin.com.ar 14-1-2002) La prensa extranjera resumió en anarquía la imagen de las calles de Buenos Aires con comercios saqueados, presidentes que renunciaban a los pocos días de entrar en funciones y una policía fuera de control que mató a 28 civiles e hirió a centenares más. Duhalde y los otros pocos políticos que osan acercarse a un micrófono también mencionan la misma palabra: anarquía. Sin embargo, corresponsales extranjeros y políticos locales, tienen algo diferente en mente. Para los primeros, es la ausencia de autoridad política que garantice la devolución de prestamos a bancos extranjeros y el mantenimiento de los privilegios acordados a las empresas extranjeras que dominan la banca y los servicios públicos en Argentina. Para los segundos, es la posibilidad de perder toda influencia propia en los procesos políticos y sociales que están ocurriendo. Anarquía significa para la clase política su propia desaparición del escenario del poder público. Quizás la mayor no noticia en este panorama de incertidumbres es que no hay ninguna reacción de las Fuerzas Armadas ya sea en defensa de los intereses de los acreedores externos, las grandes empresas o los bancos. El proceso democrático se ha profundizado con una mayor participación activa de la población y que va más allá del aspecto procesal o electoral del sistema. Queda por verse si el sistema partidario puede generar ofertas alternativas para las elecciones presidenciales del 2003. 58

Revista ASEGURANDO

ECONOMÍA La administración Duhalde busca una salida al bloqueo de los depósitos en los bancos que no haga quebrar al sistema financiero. Necesita hacerlo en forma gradual para evitar la caída de la menor cantidad de bancos posible y también que no se dispare la tasa de cambio fijada en 1.40 pesos por dólar por tres meses. Luego piensa ir hacia un tipo de cambio flotante pero necesita antes fondos en dólares suficientes para poder intervenir en el mercado. Los $14.000 millones de dólares restantes de reservas no serán suficientes y el impuesto a cobrar de las petroleras por $1.400 millones tampoco alcanzaría. Requiere entonces recibir dólares del FMI o de los otros organismos internacionales. La Unión Europea ha ofrecido ayuda pero nada especifico y EEUU ha condicionado toda asistencia a que Argentina siga las demandas del FMI. Este, a su vez, comenzó las negociaciones con una línea dura, advirtiendo sobre el “populismo y proteccionismo” que podía representar Duhalde para luego, exigir un “plan serio” que no contemple mercados de cambio fijos y variables combinados y que se comience a renegociar la deuda externa. Con el paso de las semanas, ha ablandado su posición y ofreció unilateralmente una prórroga de un año a Argentina en sus pagos al Fondo por $933 millones que vencían este año. También ha enviado una misión técnica a Buenos Aires para reiniciar el dialogo con el gobierno (www.clarin.com.ar 14-1-2002). Los acreedores externos privados sospechan que ellos pagarán la mayor parte del costo con una quita de aproximadamente un 30% en el valor de sus bonos de deuda argentina por $120.000 millones. Si bien la cotización promedio de estos hoy no llega al 25% de su valor, deberían dar por perdidos una enorme suma de dinero. En Nueva York y Londres ya se han conformado grupos de tenedores de bonos planeando hacerle juicio al estado argentino si son obligados a aceptar un descuento. También acusan al FMI y a los grandes bancos estadounidenses y europeos de no defenderlos (www.ft.com 16-1-2002). Estos últimos ya están mostrando sus dientes en Argen-


FIN DE LA CONVERTIBILIDAD

tina, donde dominan más de la mitad del sistema financiero medido por depósitos y capitalización. El HSBC de Gran Bretaña y los españoles BBV y Santander le han propuesto al gobierno de Duhalde traer de sus casas matrices en Europa la cantidad de dólares necesaria para poder devolver los depósitos pero que a cambio, el gobierno les entregue a ellos todo el resto de la banca privada local, que todavía controla un 25% del mercado y los posicione ventajosamente en la última ronda de privatización de la banca estatal, siendo esto también requerido por el FMI para acceder a nuevos préstamos (www.pagina12.com.ar 19-1-2002). Cabe destacar que estos mismos bancos y el Bank Boston están siendo investigados por la justicia argentina por haber sacado del país alrededor de $15.000 millones de dólares en 350 camiones de caudales que fueron al aeropuerto internacional de Ezeiza en Buenos Aires durante la última semana antes de la revuelta que produjo el final de De la Rúa y Cavallo el 20 de Diciembre último. Los camiones de caudales descargaron su contenido en 17 vuelos de American Airlines, Iberia, United Airlines y FedEx (cargo) que partieron rumbo a Miami, Nueva York y Madrid. La justicia federal ya ha obtenido documentación que comprueba este hecho y tiene los testimonios de buena parte de los choferes y personal aeronáutico relacionado al caso. Las oficinas de estos bancos y aerolíneas extranjeras fueron allanadas entre el 15 y el 17 de Enero (www. clarin.com.ar 18-1-2002). Pero este frente entre bancos extranjeros y el estado argentino puede dar aun mayores sorpresas. El Bank Boston se ha negado a aportar dinero al “fondo de liquidez bancaria” creado por el Banco Central para auxiliar a las entidades con problemas y su ejemplo es observado por otros considerando imitar su desafio al Banco Central argentino. El Scotiabank Quilmes, propiedad de banqueros canadienses, incumplió el pasado Miércoles con el pago de un título de deuda porque, según el banco, dado el control de cambio por el estado argentino, la filial local no llegó a tiempo a girar el dinero. Esto es inexacto ya que las transferencias al exterior son viables pero el propósito del Scotiabank es mostrar como des-

pués de la Convertibilidad, Argentina no permite la libre circulación de divisas. El máximo ejecutivo del Scotiabank advirtió desde Canadá que el banco podría dejar su inversión en la Argentina (www.pagina12.com.ar 201-2002). El consejo de bancos extranjeros en Argentina se ha reunido con Duhalde en dos ocasiones ya, pidiéndole la inmediata dolarización de la economía y la no-intromisión en la ventajosa tasa de interés que ellos les cargan a sus clientes. La confrontación con Duhalde, un fuerte partidario de la pesificación total de la economía y de la subordinación del poder financiero al aparato productivo local, no ha podido ser peor. El siguiente paso dado por la banca extranjera es pedir la intervención de Carlos Menem, quien criticó con gran dureza a su adversario interno en el peronismo. La banca extranjera y también las empresas de servicios privatizadas han ofrecido dinero a Menem para que reinicie una nueva campana presidencial para el 2003. Menem ha respondido con entusiasmo pero sin poder traer consigo siquiera a sus más fieles seguidores. Sólo dos de sus ex ministros lo apoyaron en sus últimas declaraciones por medio de solicitadas en los diarios de la derecha, tales como La Nación o Ámbito Financiero. Su grupo de apoyo parlamentario se ha reducido por deserciones al grupo de Duhalde de 23 a sólo 7 representantes (www.lanacion.com.ar 14/19-1-2002).

En resumen, la confrontación entre el sector financiero y la economía productiva continuará bajo Duhalde, con los primeros buscando producir la mayor inflación posible para así lograr una dolarización de facto mientras que los segundos apuestan a una pesificación total intentando mantener a raya las demandas sociales de mayor gasto fiscal en paliación de la pobreza que no desemboque en una expansión monetaria que relance la inflación. Revista ASEGURANDO

59


JURISPRUDENCIA

Fallos judiciales comentados para ser comentados APORTE LAS PRUEBAS O PAGUE Procede condenar a la compañía aseguradora a abonar al actor la indemnización por el incendio producido en un depósito de mercadería depositada en un local de propiedad de un tercero alquilado por el asegurado, basada en que la póliza preveía en una cláusula la cobertura por incendio. Ello así, por cuanto -en el caso- fue descartada por la propia aseguradora -quien inició querella en sede penal contra el accionante- la posibilidad de que los siniestros se hubieren producido por culpa grave atribuible al asegurado; aún si en vía de hipótesis se considerara que los eventos fueron provocados de manera intencional, la ausencia de prueba demostrativa de que los incendios fueron causados por los sujetos a quienes la aseguradora atribuyó tal menester no torna operativa la cláusula de exclusión pactada en la póliza. Y, en la especie, por haber concluido la causa penal por prescripción de la acción, no se condenó a los imputados y, por ende, no se demostró que hubieren sido ellos los causantes del siniestro; y a esto corresponde agregar que tampoco tal cosa fue probada en este expediente. Así, si en vía de hipótesis se entendiera, cual lo sostuvo la aseguradora, que los incendios fueron causados de manera intencional -esto es, con dolo- la solución no habría de variar, puesto que si los incendios hubieren sido causados intencionalmente, faltó probar que sus autores fueron los querellados. Y es esto lo que no se demostró, por consecuencia del sobreseimiento por prescripción de la acción dictado en la sede criminal. De modo que por no haber sido probado que los sujetos a los que la aseguradora imputó ese obrar intencional hubieran sido sus autores, pues entonces no resulta de aplicación lo dispuesto por la cláusula de la póliza denominada Provocación del siniestro.

60

Revista ASEGURANDO

BOCEL SA C/ PROVINCIA SEGUROS SA S/ ORDINARIO. Cámara Comercial: Sala C. Fecha: 2013.05.14 Comentario. Un caso que reitera el principio de que la maniobra de provocar el siniestro debe provenir del Asegurado, para hacer operativa la cláusula de Provocación del siniestro y liberar al Asegurador. Es, al mismo tiempo, uno de esos casos que hemos mencionado antes en esta sección, en que no basta la sensación o la convicción del fraude o de la provocación del siniestro, sino que es menester probarlo. Mientras eso no se logre, habrá que pagar (sin perjuicio de continuar investigando), so pena de que el caso se tome como una actitud de los aseguradores renuentes al pago de los siniestros. Para quienes llevamos algún “tiempito” en la actividad, el caso recuerda la época en que vencía un régimen especial de promoción en el extremo sur de la Argentina y, sospechosamente, se produjo una “epidemia” de incendios en las plantas industriales allí instaladas. Las pericias detallaban prolijamente puntos de inicio del fuego, con utilización de combustibles al efecto, pero resultaba siempre dificultoso “sacar la foto” del Asegurado encendiéndolos. POR INCUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES Siendo que, en el caso, el accionado no cumplió con el compromiso asumido respecto de la ubicación, cantidad y correcta instalación de los sensores, fue ello lo que posibilitó que los malvientes lograran ingresar al predio y violentar la central de alarmas y el back up celular sin que pudiera ser detectada su presencia. Ello así, en definitiva, considerando la existencia de zonas ciegas así como la insuficiencia del número de sensores instalados y dada la modalidad de ingreso de los delincuentes al predio del actor, no cabe sino concluir en la responsabilidad de la empresa en el robo acaeci-


Dr. EDUARDO TORIBIO

do. Tanto más, considerando que era la defendida conforme cláusulas contractuales quien debía decidir -y lo hizo -cuántos sensores debían colocarse y dónde habrían de ser emplazados. O, dicho de otro modo: que incumplió con las obligaciones a su cargo. De allí que resulta irrelevante que los malhechores hubieran violentado la central de alarmas, pues tal delictiva conducta solo pudo perpetrarse en virtud del negligente accionar de la defendida, quien ejecutó una ineficiente instalación del sistema de alarmas.

válido aquél como el número de motor, el cual coincide en ambos documentos.

DETEX SRL C/ PROSEGUR SA Y OTRO S/ ORDINARIO. Cámara Comercial: SalaF. Fecha: 2013.05.28

3- Conforme al art. 46 de la ley de seguros, el asegurado está obligado a suministrar al asegurador, a su pedido, la información necesaria para verificar el siniestro o la extensión de la prestación a su cargo y a permitirle las indagaciones necesarias a tal fin. Si bien las irregularidades en la denuncia pudieron haber generado algún tipo de confusión, que provocó la falta de respuesta por la compañía, no puede desconocerse que ésta tomó conocimiento del reclamo al corrérsele traslado de la demanda y sin embargo, no se allanó a cumplir con las obligaciones a su cargo, insistiendo en el error del asegurado para liberarse de las responsabilidades contractuales.

Comentario. En este supuesto, lo que se determinó como elemento idóneo para desequilibrar la relación riesgo/cobertura fue la deficiente protección contra robo, por incumplimiento de una instalación antirrobo adecuada, que era condición de esa cobertura. Este tipo de eventos puede desembocar en dos finales distintos (tema que no se revela en el extracto del fallo); en algunos casos, la Aseguradora abona la indemnización y luego repite de la proveedora del sistema; en otros, el rechazo del siniestro por incumplimiento de las medidas de seguridad deriva en que sea el Asegurado quien deba demandar al proveedor como generador del perjuicio. ¿BUENA FE? Robo de camión en tránsito por una autopista.Error en la denuncia del número de dominio. Obligación de responder de la aseguradora. Valoración conjunta y buena fe. 1- Si bien es cierto que no coincide el dominio correspondiente del vehículo con el que surge de la póliza de seguros, sin embargo no debe soslayarse que ese es el único dato que difiere de las constancias referidas, ya que coinciden el tipo de vehículo, la marca, el modelo, el número de motor, número de chasis y el nombre del asegurado. Por consiguiente no puede ampararse la compañía de seguros en haber consignado el asegurado una matrícula distinta en su denuncia, puesto que dicho elemento no resulta ser excluyente a los efectos de identificar un automotor, resultando tan

2- Por otra parte, que el error originado en la denominación del vehículo fuera imputable al asegurado tampoco libera a la aseguradora de su responsabilidad contractual, que le exige actuar de buena fé, conforme lo establecen los arts. 1198 del Código Civil ; 207 del Código Comercial y 46 de la ley de seguros.

BAYETTO, Juan Ángel c/ INSTITUTO AUTÁRQUICO PROVINCIAL DEL SEGURO DE ENTRE RÍOS y otro s/ DAÑOS Y PERJUICIOS. CN en lo Civil, Sala M. Fecha: 2013.07.04 Comentario: Un “desliz” (de alguna manera hay que llamarlo) del Asegurador, que rechaza un siniestro fundándose, llamativamente, en un simple error numérico en el número de patente del camión involucrado, que coexistía con una correcta indicación de marca, modelo, número de chasis, de motor y nombre del Asegurado. Los jueces de Cámara, con la paciencia de una maestra muy comprensiva, en lugar del antiguo “coscorrón”, le recuerdan dos claras razones por las cuales debió haber atendido el siniestro en tiempo y forma; 1°) El contrato debe cumplirse aplicando el principio de “buena fe”, que torna abusiva la negativa intentada y mantenida frente a la denuncia; y 2°) Por aplicación del art. 46 de la Ley de Seguros, frente a la divergencia de números, debió requerir al asegurado “.. la información necesaria para Revista ASEGURANDO

61


JURISPRUDENCIA

verificar el siniestro…”, a fin de aclarar el error que podía haber cometido su cliente (¿). El interrogante sobre la calidad de cliente tiene que ver con mi convicción, sin tener el dato preciso, de que la actitud renuente de la entidad aseguradora debió significar para el asegurado un “vía crucis” cuya extensión me animo a fijar en varios años desde el acaecimiento del siniestro. ¿Cuántos cientos de siniestro bien pagados debemos computar para compensar estos “deslices” (sigo prudente en la calificación)? JUEZ “RESULTADISTA” Si como consecuencia de no haber procedido el escribano, interviniente en una escritura traslativa de dominio, a su inscripción en tiempo oportuno, se registró una inhibición, tal circunstancia que causó al comprador una imposibilidad de disponer del inmueble, entraña la pérdida de una “chance” que es un daño cierto y actual en la medida en que esos acontecimientos significaron la frustración de una lógica o razonable alternativa de beneficios económicos. El quehacer registral, al margen de los actos previos necesarios para que se otorgue un documento eficaz, demanda una tarea ulterior correcta en orden a la inscripción del documento en el Registro de la Propiedad en forma oportuna. Esto último es esencial en vista del sistema de reserva de prioridad que rige en nuestro medio Tal deber jurídico de prestación compleja es una obligación de resultado, razón por la cual, probado el incumplimiento el factor de imputación de responsabilidad se descarta y, por consecuencia, incumbe al deudor como eximente válida la prueba del caso fortuito. GONZALEZ, Jorge Alberto c/ IGLESIAS de FREI, Dora s/ DAÑOS Y PERJUICIOS. Civil - Sala D Fecha: 1984 .05.17 Comentario: Si bien podría decirse que, casi invariablemente, la obligación de los profesionales independientes es” de medios” y no “de resultado”, en el sentido de que se obligan 62

Revista ASEGURANDO

a hacer todo lo posible, de acuerdo a las reglas de su arte o profesión, pero no se comprometen a un resultado, el caso de los Escribanos suele brindarnos la excepción que confirma aquella regla. Ello se da, usualmente, cuando el profesional otorga, por ejemplo, una escritura de transferencia de dominio (para ser más claro, la venta de un inmueble). Para cumplir correctamente esa tarea el Escribano debe efectuar, primariamente, un estudio de títulos, para comprobar que quien vende puede hacerlo legítimamente. En ese análisis de antecedentes, consulta los Registros de la Propiedad para verificar que sea titular del dominio de lo que vende y que no está inhibido de hacerlo (por cualquier razón). Pero si imagináramos, por ejemplo, que dentro de ese Registro existe una organización delictiva que falsifica esas condiciones de dominio, el Escribano podría excusar su responsabilidad, diciendo que él ha hecho lo que correspondía y que el daño resultante es ajeno a su comportamiento. Como obligación de medios, él habría cumplido acudiendo a obtener el dato adonde debía. Por el contrario, y el fallo que analizamos trata ese tema, otra obligación del Escribano, una vez concretada la venta, es inscribir el acto, dentro de un plazo breve, ante el Registro de la Propiedad, para que el mismo tenga valor ante terceros ajenos a la compraventa. Aquí, el profesional habría omitido cumplir el trámite en término y, por esa razón, permitió que se inscribiera una inhibición de venta, que perjudica la disponibilidad del inmueble por el comprador. Aquí su obligación era “de resultado”; debía hacerlo dentro de ”x días”. Probado que no lo hizo, surge irrefutable su responsabilidad y sus posibilidades de excusación son sumamente restringidas y dificultosas. A VECES, SUCEDE CON LAS SUCESIONES... 1- La designación de un beneficiario del seguro de vida establece que el capital o renta se puede pagar a un tercero, se trata de un supuesto de estipulación a favor de un tercero, pacto o contrato en los términos del art. 504 del Código Civil. Ello así, el beneficiario adquiere un derecho propio por la designación -sujeto a condiciones como que sobreviva al tomador y que su designación no haya sido


Dr. EDUARDO TORIBIO

revocada-. En consecuencia, el asegurador debe pagar el capital al beneficiario, capital que no responde por las deudas del tomador y su recepción se hace con prescindencia del juicio sucesorio. 2- Ahora bien, cuando no existe designación de beneficiarios -o se haya tornado ineficaz la habida- la ley interpreta que debe entenderse por designados a los herederos. Sin embargo, los herederos no reciben ese capital “iure hereditatis”, puesto que no integra el patrimonio del causante, sino que lo recogen como un derecho propio sustraído de las contingencias patrimoniales del tomador, entre ellas, su juicio sucesorio. 3- Los herederos que se consideran beneficiarios de un seguro de vida por ausencia de una designación expresa deben concurrir ante la entidad aseguradora para percibir el capital, acreditando su calidad de herederos, sin que sea menester transferir los montos correspondientes al proceso sucesorio por no constituir patrimonio del causante. ROMAGNOLO, Luisa Ángela s/ SUCESIÓN TESTAMENTARIA.CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL. Sala G. Fecha: 2012.28.09 Comentario: Un repaso sobre los conceptos derivados del seguro de vida con designación de beneficiario. El fallo reafirma que el capital asegurado lo recibe el beneficiario como un derecho propio (derivado de su designación como beneficiario) y que ese capital no entra en ningún momento en el patrimonio del asegurado fallecido, que se distribuye mediante el procedimiento judicial sucesorio. Esto que es válido y resulta claro en el supuesto de existencia de un beneficiario especificado y que ha sobrevivido al causante, es también aplicable en los supuestos en que no se hubiera designado beneficiario o esa designación hubiera quedado sin efecto, por cualquier razón o en que el beneficiario designado hubiera fallecido antes que el asegurado. En este último supuesto, la Ley de Seguros establece que se-

rán beneficiarios sus herederos legales (naturalmente, en la proporción legal). Esta situación hace necesaria la denominada Declaratoria de Herederos, dictada por el Juez del proceso sucesorio. Pero ni siquiera la necesidad de este trámite, y su utilidad para que la Aseguradora pueda pagar en forma prudente y sin riesgos, modifica aquel principio que señalamos en el párrafo anterior: el derecho del beneficiario nace de las estipulaciones del contrato de seguro y el capital que corresponde pagarle no entra en el conjunto de los bienes del difunto, sino que le corresponde por derecho propio. Es como consecuencia de ello que en la última parte del sumario que analizamos, los magistrados aclaran (seguramente ante un pedido de parte o judicial) que dicho capital no debe transferirse al expediente judicial, debiendo pagarse directamente al/los heredero/s declarado/s. Como complemento de lo expuesto (que es lo que sucede en la generalidad de los casos) me parece oportuno señalar que, en ocasiones, existen conflictos que enfrentan a distintos pretendientes a la calidad de herederos. Estas situaciones, hasta que terminan resueltas, pueden generar la necesidad de que el capital sea reservado hasta ese momento. En ocasiones, son los jueces encargados del tema los que piden al Asegurador que el pago no se efectúe, y en otras, es el propio Asegurador quien consigna (deposita) el capital en las cuentas del Juzgado, a los fines de que se pague a quien resulte en definitiva el beneficiario. Para pasar la escoba por distintos supuestos de la diaria realidad, señalo que no existe impedimento para que la entidad aseguradora abone el capital a los herederos, sin necesidad de una Declaratoria de Herederos, cuando tenga la certeza de quiénes revisten ese carácter. Y también que en ocasiones, en casos de capitales asegurados reducidos y cuando no existen otros bienes a distribuir y que requieran un proceso sucesorio, las aseguradoras pueden abonar ese capital mediante un trámite más simple de averiguación, sin requerir una declaratoria formal. A lo sumo están corriendo el riesgo derivado del principio de “quien paga mal, paga dos veces”. Pero, en definitiva, correr riesgos se parece bastante a su razón de existir. Revista ASEGURANDO

63


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

Siempre cerca de la comunidad Con la finalidad de estar cerca de la comunidad y brindar apoyo en acciones solidarias ASOCIART ART colaboró el año pasado con algunas instituciones como: La Casa de Ronald Mc Donalds de Buenos Aires y Mendoza; Fundamind; Cruz Roja y Banco de Alimentos. Por otra parte, los empleados de ASOCIART a través de su programa interno “Trabajadores Solidarios” también sumaron su ayuda y

recolectaron alimentos y juguetes para el Instituto Siloé y el Hogar Cunumí. Esta campaña, que tuvo por nombre “Ayudá y dejá tu huella”, se realizó durante el mes de diciembre y participaron los empleados de las 29 sucursales del país. De este modo, se pudo cumplir con el objetivo de llevar estos elementos a los niños de menos recursos para que festejaran el inicio del nuevo año. Con esta acción solidaria se logró

juntar latas de conserva, paquetes de pasta y arroz, turrones, garrapiñadas, budines y pan dulces, leche y muchísimos juguetes. La tarea de clasificación y empaquetado de lo donado estuvo a cargo de los voluntarios que forman parte del programa “100% Voluntario”. A lo largo del año, se prevé la realización de nuevas campañas de recolección de alimentos y artículos de primera necesidad como pañales y ropa de abrigo que siguen haciendo falta.

Apoyo a instituciones de bien público Integrity Seguros (anteriormente denominada Liberty Seguros) informó sobre las acciones de RSE llevadas a cabo en 2013. Liberty Seguros llevó a cabo diversos programas de Responsabilidad Social brindando apoyo a instituciones de bien público, generando acciones propias, colaborando en eventos afines y sosteniendo acciones de voluntariado corporativo, entre otras. Dentro de los ejes de las acciones ejecutadas se destacan: . el reciclaje (de papel y tapitas plásticas junto a la Fundación Dr. Juan P. Garrahan); . la seguridad vial para el segmento 64

Revista ASEGURANDO

motos (a través de campañas conjuntas con fundación ProMoto); . las donaciones (a la Fundación Manos en Acción, a los damnificados de las inundaciones en la ciudad de La Plata, a la Fundación Descida, Fundamind y Proyecto R); . la participación y auspicio de eventos con fines benéficos como La Noche Solidaria del Seguro, la cena anual de Huerta Niño, los eventos de Manos en Acción, las cenas de Fundación DISCAR y Olimpíadas Especiales Argentina, el torneo de golf de la Fundación FUSAVI, y los eventos “Chicas en Bici”, “Movete en bici”, “A la Cancha por una Sonrisa” -organizado por la Fundación PUPI-,

entre otros; . las jornadas de voluntariado corporativo (donde colaboró con la Fundación Banco de Alimentos, el comedor Los Bajitos y Pequeño Cottolengo Don Orione de Avellaneda), . el padrinazgo a través de la Fundación Cruzada Patagónica, . la inclusión social, participando en el programa Empleo con Apoyo de la Fundación DISCAR -inclusión de personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral-; . la concientización interna sobre medio ambiente, solidaridad y responsabilidad ciudadana y campañas internas de prevención.


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

Entrega de donaciones a ONGs Prudential Seguros entregó donaciones en el Día de la Protección, que conmemora el inicio de sus operaciones en el país, con sus tradicionales donaciones a organizaciones afines a sus pilares de Responsabilidad Social Empresaria, que son la Educación, la Empleabilidad y la Inclusión de Personas con Discapacidad.

vulnerabilidad. Recibió $25.000.que se traducirán en asignaciones incentivo para estudiantes en riesgo de deserción escolar.

En esta ocasión, Prudential Seguros colaboró con:

-Mujeres 2000 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): una ONG que desde hace más de 10 años se dedica a apoyar a familias en situación de pobreza. Recibió $26.000.- para fomentar la empleabilidad entre mujeres de la provincia de Buenos Aires.

-Reciduca (Gran Buenos Aires): una fundación que a través de alianzas con escuelas secundarias ofrece oportunidades y herramientas a jóvenes en situación de

-Red Activos (Ciudad Autónoma de Buenos Aires): una iniciativa de la ONG La Usina que busca un cambio en el tratamiento de la discapacidad a través de talleres

productivos. Recibió $26.432.que se aplicarán al desarrollo de sus talleres. -Fundación Effetá (provincia de Córdoba): organización que se dedica a transformar la realidad de los sectores vulnerables de su comunidad promoviendo la educación, el trabajo y el servicio solidario. Recibió $16.000.-Fonbec (provincia de Mendoza): recibió $15.000.- para continuar impulsando el desarrollo de estudiantes, brindándoles herramientas para que en el futuro sean personas autosustentables.

Ganadores del Concurso Nacional Fotográfico Seguros Rivadavia presentó a los ganadores del Concurso Nacional Fotográfico 2013 Premio Salón Cultural Seguros Rivadavia. Las fotografías, los premios y los autores, son los siguientes: 1º Premio: Diego Winitzky, con la foto “Asistir para la igualdad”. 2º Premio: Sebastián Miquel, con la foto “Reconstrucción”.

3º Premio: Marcelo Masuelli, con la foto “Respeto”. 1er. Mención Especial: César Santoro, con la foto “Sin título”. 2da. Mención Especial: Luis Ferraris, con la foto “Día del Niño, Hospital de Niños”. Premio del Público (seleccionado por votación en Facebook): Fernando Casals, con la foto “Carga”. Revista ASEGURANDO

65


NOTICIAS

Marcelo Aiello es el nuevo Gerente General de CESVI ARGENTINA El Directorio de CESVI ARGENTINA nombró a Marcelo Aiello como Gerente General. Proveniente de la industria automotriz, el Ingeniero Aiello inició su experiencia laboral en las áreas de Ingeniería Experimental y Calidad de SEVEL Argentina. Luego, en 1995 fue uno de los responsables de desarrollar CESVI ARGENTINA; si bien se inició en la Gerencia Técnica, llegó a ocupar el cargo de Gerente de

66

Revista ASEGURANDO

Relaciones Institucionales, Seguridad Vial y Comunicaciones, logrando posicionar significativamente al Centro como referente en la materia a nivel nacional. A partir de noviembre de 2008, se desempeñó como Director Nacional del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio del Interior y Transporte. En este rol llevó adelante la puesta en marcha del organismo

para implementar políticas de seguridad en el tránsito a nivel nacional. En septiembre de 2010 ingresó en MAPFRE ARGENTINA para desempeñarse como Gerente de Riesgos Especiales (Automóviles), cargo que compatibilizó con la asesoría técnica del Instituto de Seguridad Vial de la FUNDACIÓN MAPFRE; y con la Gerencia del CLUB MAPFRE ARGENTINA, a partir de enero de 2013.


NOTICIAS

Liberty ahora se llama Integrity El grupo estadounidense Kranos Capital compró Liberty Seguros Argentina S.A. y Liberty Compañía Argentina de Reaseguros S.A.

una red de empresas financieras en Latinoamérica incluyendo compañías de seguros y de servicios financieros para individuos.

Las mencionadas empresas pasaron a denominarse Integrity Seguros Argentina S.A. e Integrity Reaseguros Argentina S.A., respectivamente.

Kranos Capital informó que inyectó 35 millones de pesos para potenciar la operación. La compra se anunció el pasado 12 de marzo. En el semestre finalizado el 31 de diciembre de 2013, la producción de esta aseguradora tuvo un incremento del 32.8%, donde se desta-

Kranos Capital es un private equity fund focalizado en desarrollar

can los crecimientos de las primas de Robo (+319.9%), Responsabilidad Civil (+101.4%), Caución (+90.6%), Accidentes Personales (+80.6%), Incendio (+76.1%), Seguro Técnico (+53.5%) y Combinado Familiar e Integral (+48.1%). El equipo del actual CEO Daniel Arolfo continuará al frente de las decisiones de la empresa.

Revista ASEGURANDO

67


SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS

Nuevas condiciones para la RC de TPP La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) emitió la Resolución 38.218 en la cual se apro-

baron las “Condiciones Generales del Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos Automotores

destinados al Transporte Público de Pasajeros”.

La SSN modificó el marco normativo para el uso de los fideicomisos de garantía A través de la Resolución 38.229, la SSN estableció que las entidades aseguradoras deberán solicitar la aprobación o readecuación, según corresponda, de sus Fideicomisos de Garantía y no podrán utilizar esta operatoria hasta tanto no sea autorizado expresamente por el organismo. El fondo afectado al Fideicomiso de Garantía deberá destinarse únicamente al pago de las obligaciones derivadas de los contratos de seguro y a los impuestos, tasas y contribuciones propias del Fideicomiso, y deberá ser integrado con depósitos a plazo fijo en entidades financieras regidas por la Ley N° 21.526, menores a 180 días, y/o Títulos de Deuda Pública Nacional con cotización regular en mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores. Los activos

afectados a dicho fondo, no pondrán exceder el 10% de las inversiones computables. Para las entidades que soliciten acogerse a la readecuación deberán seguir un esquema pautado. A saber: a) Al cierre de los Estados Contables al 31/06/2014 podrán mantener bienes afectados a Fidecomiso de Garantía, hasta un máximo del 75 % del total de las inversiones, excluido inmuebles. b) Al cierre de los Estados Contables al 31/12/2014 podrán mantener bienes afectados a Fidecomiso de Garantía, hasta un máximo del 50 % del total de las inversiones, excluido inmuebles. c) Al cierre de los Estados Contables al 31/03/2015, el fondo afectado al Fideicomiso de Garantía, deberá encontrarse integrado en la forma y

proporción establecidas por la SSN. En cambio, las entidades aseguradoras que no hayan solicitado la readecuación deberán seguir un esquema de desafectación que contempla los puntos a) y b) del esquema anterior. Además al cierre de los Estados Contables al 31/03/2015 no podrán mantener bienes afectados a Fidecomiso de Garantía. Según el organismo de control esta normativa responde al objetivo “establecer parámetros claros y definidos respecto al destino, cantidad y tipo de inversión de los fondos afectados” teniendo en cuenta que la protección de los derechos de los asegurados “resulta uno de los principales objetivos por los que debe velar la SSN”.

Aumentan los mínimos para invertir en el ‘Inciso K’ La Superintendencia de Seguros de la Nación estableció (mediante la Resolución 38.186) nuevos porcentajes mínimos que las aseguradoras deben destinar a instrumentos que financien proyectos productivos o de infraestructura. El promedio para el sistema pasará de un 10% a un 14,5%, lo 68

Revista ASEGURANDO

que representa en la práctica un total de 5.700 millones de pesos más que serán invertidos en la economía real.

por la SSN, y destinaron cerca del 11% de sus inversiones a los proyectos comprendidos en el Inciso K.

El aumento significará una ampliación del 4% ya que en el último ejercicio las aseguradoras sobre cumplieron en un 10% la norma establecida

Cabe recordar que el Sector Asegurador es el segundo inversor institucional después del fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES.


Revista ASEGURANDO

69


SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS

Las cifras del mercado al 30 de septiembre de 2013 La Comunicación 3896 de la SSN informó sobre los Estados Patrimoniales y de Resultado al 30 de septiembre de 2013. El rubro Activo del mercado sumó $ 130.818.812.- El Pasivo fue de $ 105.202.087.- Así, el Patrimonio Neto ascendió a $ 25.614.725.El Resultado Técnico fue negativo en $ 2.652.515.- El Resultado Financiero fue de $ 6.599.267.- Gracias a las ganancias financieras, el Resultado final del Ejercicio terminó siendo positivo en $ 2.842.705.Por otra parte, la Comunicación 3897 informó que las Disponibilidades e Inversiones en el País sumaron $ 72.040.820.682.-, mientras

que las Disponibilidades e Inversiones en el Exterior totalizaron $ 39.848.056.- En Total las Disponibilidades e Inversiones llegaron a $ 72.080.868.738.Los Compromisos Exigibles alcanzaron $ 3.342.948.218.- con lo cual el Estado de Cobertura (la diferencia entre las Disponibilidades e Inversiones y los Compromisos Exigibles) fue de $ 68.737.729.520.La Comunicación de la SSN 3898 (sobre los Indicadores del mercado) dio cuenta que: -La Siniestralidad del mercado fue 67,61%. -Los gastos de Intermediación fueron 17,51% de las primas y recargos emitidos.

-Los gastos administrativos fueron 21,60% de las primas y recargos emitidos. -El porcentaje de primas y recargos emitidos destinados a cubrir el costo total de la gestión de las aseguradoras fue de 37,78%. -El Resultado del Ejercicio en el período representó el 11,23% del total de la producción. -La cobertura o el respaldo del mercado para afrontar los riesgos y obligaciones con los asegurados y terceros es del 115,26%. Finalmente, la Comunicación 3899, indica, entre otros datos, que las primas emitidas por el total del mercado a septiembre de 2013 crecieron 36,31% respecto al mismo mes de 2012.

Matrícula de Productores Asesores de Seguros La Resolución 38.175 de la SSN estableció que el importe del derecho anual de inscripción de los Productores Asesores de Seguros, personas físicas, se fija en la suma de $ 180 con vencimiento el 30 de abril del año correspondiente. Los productores que no hubiesen cumplido con la totalidad de la asistencia a los cursos del programa de capacitación continuada no podrán efectuar los pagos de los derechos anuales de inscripción de los años adeudados.

70

Revista ASEGURANDO

El importe del derecho anual de inscripción de las Sociedades de Productores de Seguros, se fija en la suma de $ 870 con vencimiento el 30 de abril del año correspondiente. Las boletas para realizar el pago del derecho anual de inscripción se podrán bajar de la página oficial de la SSN www.ssn.gob.ar Compañías/ Productores - Registro de Productores Asesores Pago de Matrícula. En el caso de elegir “Búsqueda por matrícula” deberá seleccionar la opción Productor Individual o Socie-

dad, en caso contrario podrá realizar la búsqueda por tipo y número de documento, dicha boleta deberá ser abonada en cualquier sucursal de Pago Fácil. En caso que no pueda generar la boleta, se deberá verificar que en la barra del Menú Principal Herramientas no esté seleccionada la opción de Bloqueador de Elementos Emergentes o la opción de ejecución de Pop-ups deshabilitada. Los pagos efectuados con posterioridad al 30 de abril y hasta el 31 de


SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS

diciembre del año correspondiente, sufrirán un recargo del 50% - abonarán los Productores Asesores de Seguros, personas físicas, la suma de $ 270 y las Sociedades de Productores de Seguros la suma de $ 1.305-. A partir del 1° de enero del siguiente año, el recargo será del 100% - abonarán los Productores Asesores de Seguros, personas físicas, la suma de $ 360 y las Sociedades de Productores de Seguros la suma de $ 1.740. Cuando los Productores Asesores de Seguros resuelvan no ejercer la actividad temporariamente durante un lapso no inferior a un año ni superior a cinco, en caso de no existir denuncias en su contra o actuacio-

nes sumariales en trámite, podrán solicitar la suspensión de su inscripción en el Registro de Productores Asesores de Seguros, fundada en razones de trabajo, de enfermedad o de indispensable descanso u otras razones de evidente fundamento, extremos que deberán acreditarse en la presentación que realicen a tal efecto. Mientras la matrícula se encuentre suspendida el Productor Asesor de Seguros se encontrará impedido de ejercer la actividad de asesoramiento y producción de contratos de seguros, debiendo abonar en concepto de mantenimiento de su inscripción una suma de PESOS

TREINTA ($ 30) por año calendario, quedando en esa instancia liberado de realizar los cursos de capacitación continuada. En cualquier momento podrán reanudar el ejercicio de la actividad, solicitándolo en forma fehaciente, abonando el importe completo del derecho anual de inscripción, descontando si se hubiesen abonado los PESOS TREINTA ($30) en ese período anual para el mantenimiento de su inscripción. Asimismo, deberán cumplir previamente con el esquema de cursos del programa de capacitación continuada fijados para el año del trámite de levantamiento de la suspensión.

Revista ASEGURANDO

71


CORREO DE LECTORES

CARTA DEL COLEGA EDUARDO PARÍS, DETENIDO DURANTE LA DICTADURA MILITAR DEL 76 Estimados Amigos de Asegurando: Suelo escuchar, muchas veces, que nuestra gente carece de solidez moral. En este marco, considero importante rescatar y “obsequiar” a nuestro patrimonio nacional hechos relevantes que han señalado el valor cívico y riqueza moral de un hombre, en circunstancias en que el más abyecto manto de terror se enseñoreaba en nuestro país. Ojalá este relato inicie la sabia costumbre de alumbrar otros ejemplos valiosos que hoy permanecen escondidos. Los hechos: Junio de 1976. Dos hombres irrumpen en la Sucursal Neuquén del Banco de Los Andes. Son dos policías. Uno de la Policía de Río Negro y el otro -que dirigía el operativo- Comisario de la Policía Federal, ambos de civil. Objetivo: el secuestro de quien relata esta historia. El subgerente a cargo de la sucursal, impide que se me espose en el interior del Banco. Esto se realiza, entonces, junto con el vendaje de mis ojos, antes de subir a un auto particular. A partir de allí se traza un nuevo camino en mi vida. Esa es mi historia. Pero también comienza otra historia. A partir de la toma de conciencia de un joven empleado del banco que reconoce al policía rionegrino y denuncia el delito ante el Juzgado Federal de Neuquén. Las actuaciones judiciales reclaman la identificación del delincuente. El joven testigo lo acepta. Quiero recordar la fecha en que esto sucedía: junio de 1976 (período en el que más intensamente se secuestró, torturó y asesinó). En ese marco de horror, el joven cajero bancario, por 72

Revista ASEGURANDO

esos tiempos un activo “militante” del básquet, fue interceptado en la calle por el policía secuestrador rionegrino. Transcribo el diálogo que tuvieron: Policía: -Sé que tenés que identificarme en el juzgado ¿Qué pensás hacer? Empleado: -Mirá, me voy a presentar. Voy a testificar. P: -Está bien, es tu derecho constitucional. Pero ¿viste?, en estas épocas aparecen tantos muertos en cualquier acequia… A pesar de la brutal amenaza, aquel joven se presentó ante el magistrado federal y confirmó su declaración original. Eso sucedió en 1976. Ese hombre, con mayúsculas, preside hoy APAS Norpatagonia e integra el Consejo de Administración del Ente Cooperador. Su nombre es Víctor Hugo Pol´la. En la actualidad, continúa siendo mi testigo presencial en las actuaciones judiciales que, con extraña lentitud, permiten que los delincuentes de entonces continúen gozando de impunidad. Hoy estoy totalmente involucrado en la defensa del medio ambiente y trabajo de Productor Asesor de Seguros. Espero que el perfil “reservado” de Victor Hugo no se sienta invadido por lo que aquí expreso, pero es importante que estos grandes gestos se conozcan. Porque, ciertamente, no somos lo que muchos querrían que fuéramos. Todas las personas involucradas en el relato tienen nombres. Estos constan en las actuaciones obrantes en el Juzgado Federal nº 2 y la Fiscalía Federal nº 2 de Neuquén, por el delito de privación ilegítima de la libertad acompañada de Torturas. Eduardo Luis París DNI 7.568.721


Revista ASEGURANDO

73


HUMOR

UN SEGURO DE PELÍCULA


Revista ASEGURANDO

75


76

Revista ASEGURANDO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.