FETICHISMO
INTRODUCCION
Durante muchos años se ha hablado del fetichismo, atribuyéndole al término distintas significaciones que, a medida que ha ido transcurriendo el tiempo, han ido evolucionando y dejando atrás sus raíces.
El fetichismo es ahora una conducta que interesa tanto a profesionales como a personas de la vida cotidiana. Preguntas como ¿qué es el fetichismo?, o ¿por qué se da la conducta fetichista? han sido objeto de estudio de varios autores.
Para muchos, el fetichismo es una simple conducta en la que una persona “se obsesiona” con un objeto y obtiene placer de éste. Para otros, el tema va mucho más allá de una simple observación. En el área de la psicología, distintas teorías difieren sobre si es una conducta perteneciente al campo de la neurosis o al campo de la psicosis, pues en su construcción parece tomar elementos de ambas.
Este tema nos aporta en la carrera ya que nos permite identificar las diversas tendencias, que los seres humanos adoptan para satisfacer sus necesidades o vistos desde otro punto como enfermedades.
Se relaciona con la salud y sexualidad debido a que se presenta como la expresión de las emociones traducido a actos que llegan a satisfacer la necesidad del individuo por medio de la práctica de los mismos.
Finalmente en nuestra opinión consideramos al fetichismo como expresión marcada de la sexualidad que se refleja por medio de actos de salvajismo, voyerismo.
1