Una realización de Arquitectura Sin Fronteras – España, con:
SUMARIO INTRODUCCIÓN Y PROCEDIMIENTO ................. p. 3 MEDIOAMBIENTE Y SOCIEDAD
Coordinación y finalización del documento Nuria Sánchez Muñoz, arquitecta Interviniendo en el marco de la convención de las prácticas para CRAterre - École Nationale Supérieure d’Architecture de Grenoble. Estudios y redacción Albert Camps Ana Ramis Andrei Cojocaru Belén Melero Carlos Espejo Carlos Martínez Ibarreta Carlos Pérez Achiaga Clara González Elisa Brandi Eusebio García Patrón Francisco Pérez Grande Helena Sirisi Calero Judit Muñoz
Leire Bilbao Lidia Fernández Luisa López Lillo Marta Gutiérrez Touriño Miguel Ángel Rodríguez Pablo Benítez Roberto García Sara Carretero Sara Díez Silvia Gómez Verónica Aránguez Vickie Saetran Víctor Vicente
Agradecimientos a M. Loum, Pierre Dioh, Moustapha Diouf, ElHadji Sarr, Pape, Moussa, Abdoulai, ElHadji Mbaye, Babou, Wally, Mbade y Diame Ndiaye, Diegane, Bouba, Adama, Maisa, Kor, Joseph, los ancianos del nguel de Ndoubab, M. Tine, M. Djeme, M. Mboup, Gabi, Ndiaye, Gérard, y al Sindicato de Turismo. Por supuesto a Yama, Adama, Guini, Fatou, Satu, Ami y todas las Dynamique Femmes, a Aby, Seinabou, Fatou y demás mujeres de la Casa del Niño, a Awa, Mame Diara, y demás mujeres de las Casas del Agua, a los niños que acompañaban y a todos los habitantes de Joal-Fadiouth que colaboraron de alguna forma. A Raquel, Mauricio, Arturo, Miguel y a los voluntarios de ASF. Para más información, contactar: ARQUITECTURA SIN FRONTERAS - ESPAÑA Via Laietana 12, ppal primera. 08003 tel: +34 91 310 74 90 - e-mail: asf@asfes.org, gtsenegal@asfes.org Estudios realizados en julio y agosto de 2013. Publicado en marzo de 2014.
A1_Joal-Fadiouth en su medio ambiente ................ p. 7 A2_Topografía ................................................... p. 17 A3_Riesgos mayores .......................................... p. 20 A4_Vegetación ................................................... p. 27 A5_Animales ..................................................... p. 42 A6_Manglar ....................................................... p. 58 A7_Desarrollo histórico ...................................... p. 67 A8_Sociedad .................................................... p. 75 A9_Transmisión de saberes ................................ p. 83 A10_Arte y turismo ........................................... p. 86 A11_Comercio y transporte ................................ p. 93 A12_Economía alternativa ................................. p. 101 A13_Cooperación Internacional .......................... p. 109 A14_Residuos .................................................. p. 115 A15_Salud ...................................................... p. 119 URBANISMO Y ARQUITECTURA B1_Gestión de la tierra ..................................... p. B2_Urbanismo ................................................. p. B3_Viario ........................................................ p. B4_Red de electricidad ..................................... p. B5_Agua ......................................................... p. B6_Saneamiento .............................................. p. B7_Equipamientos ............................................ p. B8_Espacio público y privado ............................. p. B9_Patios y vivienda ........................................ p. B10_Tipologías de vivienda ............................... p. B11_Proceso de la construcción ......................... p. B12_Canteras .................................................. p. B13_Tierra y cultura constructiva ....................... p. B14_Otros materiales ....................................... p. B15_Inventario materiales y patologías .............. p.
125 132 150 157 160 163 168 180 186 192 197 201 207 221 231
MAKING-OFF Y AGRADECIMIENTOS .............. p. 241
INTRODUCCIÓN
Este documento ha sido producido por los 26 participantes del Taller Entre Tierras I de Arquitectura Sin Fronteras – España, bajo la coordinación de Nuria Sánchez. El estudio forma parte de la investigación que la coordinadora lleva a cabo, sobre la sostenibilidad de los hábitats, dentro de la especialización DSA-Arquitectura de Tierra en el centro de investigación CRAterre-ENSAG. Se trata de un primer paso en la identificación de un proyecto para la mejora del hábitat, de un estudio previo para que dicho proyecto comprenda todos los parámetros que efectivamente interactúan en el hábitat. No obstante, este ejercicio persigue varios objetivos a la vez: 1. La búsqueda y el análisis de las características por las cuales se reconoce la villa de Joal-Fadiouth como un lugar valioso, así como las amenazas que podrían hacer que se perdiesen estos valores patrimoniales, fuente de su futura sostenibilidad. 2. La sensibilización a la población de Joal-Fadiouth sobre los valores propios, materiales e inmateriales, así como sobre las amenazas que pudieran cernir sobre la sostenibilidad de su hábitat. 3. La posibilidad de que los participantes del taller conozcan Joal-Fadiouth de una manera más profunda y directa, investigando sobre un tema de su elección, debatiendo en el seno del grupo lo que han encontrado de interesante y redactando una presentación sintética sobre lo analizado. 4. La recopilación de la información encontrada para Arquitectura Sin Fronteras; de modo que el conocimiento adquirido durante estos años de trabajo, más el encontrado durante la elaboración del estudio, quede capitalizada en este documento como base de conocimiento y aporte de pistas de reflexión para intervenciones posteriores.
PROCEDIMIENTO Previamente a la realización del taller, la coordinadora redactó un guión con los temas de estudio a ser investigados. A través de las reuniones en Madrid o a través de Internet, y conforme se apuntaron los participantes al taller, éstos fueron eligiendo los temas según preferencias y aptitudes personales, de modo que pudieran comenzar la investigación documental antes de viajar a Senegal. El taller ha durado 6 semanas divididas en dos turnos: 3 semanas en julio y 3 en agosto. Los participantes han dedicado una de las tres semanas de duración del taller a su investigación sobre el tema de estudio elegido. La distribución de trabajo de investigación durante la semana se ha hecho como se muestra a continuación (ejemplo del turno de julio): LUNES SEM. 1
SEM. 2
SEM. 3
PRESENTACIÓN TALLER DE JULIO PREPARACIÓN SALIDA A TERRENO PRESENTACIÓNES
GRUPO1
PREPARACIÓN SALIDA A TERRENO PRESENTACIÓNES
GRUPO2
PREPARACIÓN SALIDA A TERRENO
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
TOMA DE DATOS
TOMA DE DATOS
TOMA DE DATOS
PROCESADO
PROCESADO
PROCESADO
TOMA DE DATOS
TOMA DE DATOS
TOMA DE DATOS
PROCESADO
PROCESADO
PROCESADO
TOMA DE DATOS
TOMA DE DATOS
TOMA DE DATOS
PROCESADO
PROCESADO
PROCESADO
VIERNES VISITA 1: Viaje a Saint Louis VISITA 2: Viaje Mar Lodj PRESENTACIÓNES
GRUPO3
Y DESPEDIDA TALLER JULIO
Las salidas a terreno se han realizado en general, acompañados por la coordinadora y por actores locales. Por ello, las entrevistas y el resto de material se organizaban los lunes por la tarde. Las salidas para la toma de datos se han llevado a cabo durante las mañanas de los martes, miércoles y jueves. Las tardes de estos mismos días se han dedicado al trabajo y procesado de datos, con el apoyo, el aporte de documentación y la orientación de la coordinadora. Las 6 semanas de duración del taller fueron divididas en dos turnos: el turno de julio con 9 participantes, y el turno de agosto con 15 participantes (en julio los equipos han sido de 3 participantes y en agosto de 5). Es por ello que en
el mes de agosto las salidas a terreno han debido hacerse por turnos, o bien no todos, pudieron ser acompañados por la coordinadora. La suma de los puntos de vista multidisciplinares de las 29 personas que han participado en la redacción de estos 30 temas de estudio, así como, el diferente origen de éstos, otorgan a este estudio un valor añadido. Entre octubre y noviembre se han revisado los 30 temas de estudio para su posterior presentación en ASF y en Joal-Fadiouth. REPARTO DE LOS TEMAS DE ESTUDIO POR SEMANAS
TEMAS
ÍNDICE
AUTORES
Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
TEMAS
ÍNDICE
AUTORES
Joal-Fadiouth en su medioambiente
A-1
Clara González
Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
JOAL-FADIOUTH Y LA INTEGRACIÓN EN SU MEDIO AMBIENTE Joal-Fadiouth es una localidad situada al extremo de la “Petite-Côte”. Aquí comienza una amplísima zona de manglar, un delta de unos 24,000Km² llamado el Delta del Sinée-Saloum. Joal es una barrera de tierra entre el océano y el manglar, con varias islas interiores como la de Fadiouth (en la imagen). Al norte se encuentra la reserva natural de Ngazobil.
EL AGUA DEL MANGLAR En la cara interior de la lengua de tierra, la mayor parte del agua tiene una profundidad inferior a 1,50m (zona sombreada en el mapa). En esta zona el agua es marina, así que está afectada por las mareas del océano Atlántico así como por las dos estaciones (seca y de lluvias). De este modo, sus márgenes varían a lo largo del día y la noche, y a lo largo del año. En ocasiones estas tierras quedan totalmente descubiertas.
VEGETACIÓN DEL MANGLAR - NIVEL DEL AGUA ESTACIÓN SECA El manglar es una de las formas de hábitat vegetal y animal más importantes de esta zona de Senegal, tanto en superficie como bajo el agua. La extensión de la masa vegetal varía en la estación de lluvias y la seca, aunque se localiza siempre en las zonas de poca profundidad. En el plano se puede apreciar la extensión media de manglar durante la estación seca (en verde).
NIVEL DEL AGUA ESTACIÓN HÚMEDA Con la crecida del nivel del agua, las fumeries (lugares de tratamiento de pescado) y los barrios de extensión cercanos quedan inundados, mientras que la mayor parte de la tierra emergida en el manglar ha desaparecido. En la parte continental aparecen masas vegetales de arbustos y plantas bajas.
MAREA ALTA Fotografía tomada desde la esquina del puente de la carretera en dirección Sambadia
MAREA BAJA Fotograf铆a tomada desde la esquina del puente de la carretera en direcci贸n Sambadia
COSTA ARENOSA La totalidad de la lengua que forma Joal estรก formada por terreno arenoso y de conchas, sobre la que se ha edificado el asentamiento humano. La zona marcada en el plano corresponde a la costa arenosa no edificada.
VEGETACIÓN TERRESTRE La vegetación prácticamente desaparece durante la estación seca. Hay tres principales zonas de vegetación permanente: - la reserva de Ngazobil, al norte; - la explanada arbórea al noreste de los barrios de extensión; - el parque al sur. Predominan baobabs, flamboyans, rôniers, filaos y cocoteros.
ASENTAMIENTOS HUMANOS El asentamiento humano tiene su origen en los barrios tradicionales, zonas poco inundables de la parte sur de la lengua. Los m谩s recientes son los llamados barrios de extensi贸n (situados al noreste), asentados en zonas inundables, pero cercanas al puerto y a las fumeries. El puerto pesquero y las plantas procesadoras de pescado (llamadas fumeries), son los principales polos econ贸micos de la zona, y condicionan la posici贸n de los nuevos asentamientos humanos.
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente
ÍNDICE A-1
AUTORES Clara González
Topografía
A-2
Verónica Aránguez
Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía
ÍNDICE A-1 A-2
AUTORES Clara González Verónica Aránguez
Riesgos mayores
A-3
Ana Ramis
Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
RIESGOS MAYORES EN JOAL-FADIOUTH
INUNDACIONES
EROSIÓN COSTERA
DESERTIFICACIÓN
gg
DEGRADACIÓN DEL SUELO
CICLONES
TERREMOTOS
Fuentes: www.nrcs.usda.gov (mapas de erosión costera y desertificación), www.careclimatechange.org (mapa de inundaciones), www.spaceplace.nasa.gov (mapa de ciclones), FAO (mapa de la degradación del suelo) y www. bventura70.blogspot.com (mapa de terremotos).
RIESGO DE INUNDACIONES Como se puede apreciar, Joal se encuentra en una zona de alto riesgo de inundaciones.
JOAL-FADIOUTH
Las grandes inundaciones se producen durante la época de lluvias, desde julio hasta octubre. El alto nivel freático en algunas zonas (que incluso llegan a alcanzar cota del suelo en algunos barrios de extensión) y la propia composición del terreno de los mismos (ricos en arcillas y por lo tanto no permeables), favorecen la retención del agua durante varios meses. Algunas de las consecuencias son los cortes en el suministro eléctrico, las numerosas dificultades para el transporte, ya que los caminos se inundan, y sobre todo, las malas condiciones de salubridad, por la abundancia de zonas de agua estancada.
SENEGAL
EROSIÓN COSTERA La erosión costera es otro de los riesgos que sufre la región de JoalFadiouth. Se puede observar en el mapa del gobierno de EEUU, JoalFadiouth se encuentra en la zona de vulnerabilidad muy alta.
JOAL-FADIOUTH
Se puede ver en las fotografías algunos ejemplos de los estragos que produce la erosión costera. El lavado de terreno bajo las edificaciones cercanas a la orilla del mar produce el deterioro y el derrumbe de las edificaciones costeras. Es por ello urgente la aprobación de la Ley de Costas. La erosión costera afecta también a la industria pesquera (deterioro de los puertos) de gran importancia en Senegal.
SENEGAL
RIESGO DE DESERTIFICACIÓN Según indican los mapas de la izquierda, Joal-Fadiouth no presenta una masa arbórea especialmente degradada entre 2005 y 2010. Sin embargo, los mapas de la derecha indican que debemos considerar a Joal-Fadiouth como una zona especialmente vulnerable a la desertificación, puesto que su patrón climático está entre el semi-árido y el tropical-seco.
RIESGO DE DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS Las inundaciones con avance de los brazos de mar, el alto contenido de sal que contienen los terrenos, el uso de fertilizantes químicos, la deforestación por el uso de leña para cocinar y las consecuencias del cambio climático, hacen que los suelos de Joal-Fadiouth sufran una alta pérdida de nutrientes. Con el tiempo, este terreno pierde las propiedades necesarias para poder ser cultivado.
Planta desalinizadora del género atriplex
RIESGO DE SALINIZACIÓN DE LOS OCÉANOS Como se puede observar en el siguiente mapa elaborado por el instrumento Aquarius de la NASA entre agosto y septiembre de 2011, la costa de Senegal se encuentra entre una de las zonas donde los océanos están sufriendo una salinización más importante. Se cree que este fenómeno puede afectar a las especies que habitan los océanos, y especialmente en Joal-Fadiouth, donde la pesca constituye uno de los principales motores económicos y el número de capturas, tanto para consumo local como para la exportación, es elevado.
RIESGOS DE CICLONES Y TERREMOTOS Senegal s贸lo presenta un bajo riesgo de terremotos en la zona del sureste, que queda lejos de Joal-Fadiouth. Por ello, se puede decir que Joal-Fadiouth se encuentra en regi贸n libre de terremotos.
Senegal no posee ning煤n riesgo de tormentas tropicales.
SENEGAL
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores
ÍNDICE A-1 A-2 A-3
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis
Vegetación
A-4
Sara Carretero
Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
VEGETACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Joal-Fadiouth ocupa una posición intermedia desde el punto de vista del clima y de la vegetación, entre el dominio sahélien en el norte y la frondosidad de la Casamance en el sur. El clima es de tipo tropical, con 3 a 4 meses de lluvias de julio a octubre y temperaturas suaves de noviembre a abril. La temperatura media máxima no sobrepasa los 29°C. Debido a su posición en el estuario, gran parte de la superficie del municipio (3.021 hectáreas) está regularmente sumergida bajo la influencia de las mareas. El estuario está ocupado por el manglar, surcado por bolongs (canales de agua salada), salpicado por pequeños islotes de conchas, y poblado de baobabs y acacias. Las raíces del manglar constituyen un verdadero criadero de moluscos y los bolongs son viveros naturales para muchos peces, cefalópodos y crustáceos. JOAL, A LA PUERTA DEL DELTA DEL SINEE-SALOUM El Sine-Saloum es un delta fluvial en la desembocadura del río Saloum desde donde fluye hacia el Océano Atlántico Norte. El delta cubre 180.000 hectáreas y se extiende 72,5 kilómetros a lo largo de la costa y 35 kilómetros hacia el interior. Está constituido por un archipiélago de pequeñas islas que son apropiadas para la práctica del ecoturismo. El delta es una fusión de río, tierra y mar, es un laberinto de más de 200 islas recubiertas con manglares, palétuviers y baobabs. Constituye una red de innumerables bolongs (canales de agua salobre) donde se mezclan el agua salada y el agua dulce. Protege más de 250 especies de aves, pelícanos, garzas, cormoranes, cercetas, gaviotas burlonas, estorninos reales, hienas, monos verdes, mono patas, manatíes, delfines, tortugas... Algunas de las especies de ave que anidan o pasan el invierno en el área son el charrán real, el flamenco común, la espátula común, el correlimos zarapitín, el vuelvepiedras común y el correlimos chico. Además de ser un valioso terreno de cría para aves, el delta contiene 218 montículos formados por conchas de moluscos y en 28 de ellos se han desenterrado objetos artesanales de sitios funerarios situados en las cercanías de los montículos. Estos elementos han proporcionado un importante conocimiento sobre la historia de la ocupación humana en el área. DEGRADACIÓN DE LA VEGETACIÓN En 2005, el 44,1% de la superficie total del país estaba arbolado. Las presiones demográficas, resultado de una tasa anual de crecimiento de la población muy elevada, condujeron a la tala de bosques en busca de más tierras para cultivos y para leña y a un aumento del pastoreo en terrenos de suelos frágiles. Esta deforestación y el exceso de pastoreo, unidos a la sequía persistente, han causado la desertización en amplias zonas del país. El gobierno de Senegal ha lanzado programas de reforestación para combatir la desertización y ha protegido más del 10,8% (2007) de la superficie nacional con parques y reservas.
PROTECCIÓN DE ESPECIES EN JOAL Desde 2004 Joal-Fadiouth alberga un Área Marina Protegida (AMP) que cubre una superficie de 17.400 Ha y comprende las dependencias marítimas, un brazo de mar y una importante reserva de manglar. Este área alberga un importante valor patrimonial con 56 especies pesqueras, 403 ha de manglar, 52.000 aves acuáticas paleárticas de 70 especies distintas y una cobertura vegetal terrestre de 439 ha con una composición florística de 113 especies. Los recursos de conchas están especialmente representados por dos moluscos que son berberechos (Anadara senilis) y ostras (Crassostrea gasar). Los crustáceos están también representados por los cangrejos soldado (Dotilla myctiroides) y violinista (Uca tangeri).
También alberga varias especies protegidas por distintas convenciones (Bonn, CITES) como la tortuga verde, tortuga laúd, hienas, manatís y aves acuáticas migratorias de 20 especies, lo que hace que el sitio merezca una atención particular en materia de gestión y protección. La zona de Joal-Fadiouth tiene una significativa población de tortugas marinas y los sitios más importantes para su reproducción. Estas tortugas, como la tortuga verde, tras ser fuertemente amenazadas por una sobreexplotación, han sido objeto de muchas iniciativas de gestión por parte de la IUCN y WWF, junto con personas locales de Fadiouth (guías, vendedores y consumidores) y el comité de gestión del AMP. Se han promovido actividades de ecoturismo, sensibilización y conservación. También existe una gran cantidad de turismo ornitológico ya que las aves son una riqueza abundante y excepcional en todo Senegal. La laguna de Joal es un sitio muy importante para la avifauna paleártica.
NGAZOBIL Ngazobil constituye una zona de palmeras y baobabs con un bosquete de filaos a la orilla del mar. Esta reserva, restaurada gracias a una financiación del Fondo por el Medio Ambiente Mundial, es un verdadero bosque reliquia. Es un testimonio vivo de la vegetación y la fauna de una época antigua. Posee un camino a pie con puntos de observación de especies.
AGRICULTURA EN SENEGAL Desde el Gobierno de Senegal se han puesto en marcha varios proyectos para modernizar la agricultura. En cuanto a los cereales, el Gobierno senegalés apuesta por el aumento de la producción local de arroz, ya que la dependencia de las importaciones es elevada y este producto constituye un alimento fundamental para la población. Reducir esta alta dependencia es uno de los objetivos de la iniciativa agrícola GOANA, con la que se quiere aumentar las cosechas de arroz y otros cereales, como el maíz. Además, el Programa Nacional Especial de Biocarburantes (PNEB) para el periodo 2007–2012 tiene el objetivo de llegar a 1.190 millones de litros de aceite de jatropha para satisfacer las necesidades nacionales en gasoil y la producción de bioelectricidad y de electricidad, a partir de unidades locales de transformación, ya que en el interior del país hay dificultades de acceso a la red eléctrica.
Goana: Ofensiva Agrícola para la Alimentación y la Abundancia En un esfuerzo por lograr la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo del sector agrícola y ganadero, esta asociación públicoprivada gira en torno a los ajustes estructurales, al apoyo a los productores y a un entorno fiscal favorable. Busca la mejora y especialización del sector agrícola en Senegal, a través de la implantación de puntos especializados de alta productividad El Proyecto REVA: Retorno a la Agricultura Lanzado en 2006, tiene como objetivo revertir sosteniblemente flujos migratorios internos, proporcionando a todos los segmentos de la población los medios para vivir, literalmente, de la tierra y el fruto de su trabajo. El Plan REVA se centra en crear plataformas logísticas integradas y fomentar la iniciativa privada en un sector agro-industrial más amplio (agricultura, silvicultura, acuicultura, artesanía) PDMAS: Programa para el Desarrollo de Mercados Agrícolas de Senegal Se inició en 2007 con el apoyo de los asociados bilaterales y multilaterales. Sus principales objetivos son fortalecer y desarrollar las cadenas de suministro de alto valor añadido con potencial comercial importante en los sectores agrícola y ganadero.
TIPOS DE SUELOS Y VEGETACIÓN DIOR. Sensible a la erosión eólica, de textura arenosa. Para cultivos poco exigentes como el mijo y el cacahuete. DECK. Textura arcillo-arenoso, retiene más agua de lluvia. Para cultivos de maíz y sorgo. BAJOS FONDOS. En zonas de vegetación con manglar. TANNS. Suelos salados de la zona de Joal.
AGRICULTURA en JOAL-FADIOUTH La agricultura en Joal representa la actividad principal de la población autóctona (sereer) y ocupa a un 60% de la población activa. En Joal-Fadiouth las superficies habituales explotadas oscilan entre 1 y 5 Ha, con una producción media de 2,5 Tm/año de mijo o de sorgo. El mijo y el sorgo se destinan al autoconsumo. El cacahuete, que constituye un 5% aproximadamente de la producción agrícola, se destina a la venta. Cacahuete
Mijo
Sorgo
Maíz
Superficie (ha)
17.624
28.501
8.299
51
Producción (t)
1.005
4.959
1.095
15
El mijo y el sorgo ocupan la parte más grande de las superficies aradas, y junto al cacahuete suponen los cultivos mayoritarios de carácter estacional. El cultivo de arroz está en fase de proyecto debido a la salinización de los suelos, y el maíz ocupa una zona muy reducida con producción escasa. La agricultura es principalmente de secano (sólo el 5% es de regadío), y se riega casi exclusivamente con el agua de la lluvia, salvo las tierras de cultivos hortofrutícola (sobre todo para la cebolla que usa pozos).
La producción de los principales cultivos de alimentos básicos cubre apenas el 30% de las necesidades de consumo. Sólo en años de precipitaciones favorables la producción de mijo y de sorgo es suficiente (cultivos alimentarios principales que a menudo se cultivan en rotación con el maní). En los años de escasez de lluvias, el déficit de cereales secundarios, sobre todo mijo, es difícil de cubrir. Estas limitaciones han sido superadas con un aumento de las importaciones, sobre todo de arroz, con un cambio de consumo del mijo al de arroz en los hogares. No se usan plaguicidas, salvo en jardinería y en cultivos de cebollas. Sí se usan fertilizantes pero principalmente orgánicos, pocos químicos. Poco a poco, se empieza a desarrollar también el sector de la horticultura. Los productos de huerta (tomates, patatas, pimientos, lechugas, cebollas, judías verdes, berenjenas...) aseguran una parte del abastecimiento de la comunidad. Entre las frutas destacan los mangos, cocos, plátanos y melones.
Productos hortícolas El sector hortofrutícola supone una veintena de empresas activas agrupadas en dos federaciones (ONAPES y SEPAS). Se deberían mejorar los recursos fitosanitarias y las cadenas de valor existentes (mejora de transporte marítimo de judías verdes, extensión del mercado del tomate cherry, aumentar la competitividad de melón y ampliar la estacionalidad del mango). El potencial del sector hortofrutícola, que está limitado por la presencia de diversas plagas (moscas de la fruta y moscas blancas), necesita asistencia técnica para cumplir con los estándares internacionales y la infraestructura para aumentar la eficacia de la vigilancia y el cumplimiento. También necesita trabajar con sus socios regionales para armonizar las normas y procedimientos fitosanitarios, fortalecer la vigilancia de plagas y la capacidad de detección, incluidas las operaciones de inspección fronterizas, desarrollar la capacidad de evaluación de riesgos, y superar otros obstáculos relacionados con cuestiones de reglamentación y el comercio. El cultivo más extendido es la cebolla y las judías verdes que usan mucha agua y muchos productos fitosanitarios. Europa sigue siendo el principal mercado de exportación para las frutas y hortalizas frescas de Senegal.
Calendario de cultivos Los cultivos se desarrollan durante la estación de lluvias (3 meses, desde Julio a Septiembre) y se concentran fundamentalmente en el mijo, el sorgo y, en menor cantidad, el cacahuete. La mayoría de cultivos se dedican a una agricultura “sous pluie” (sin irrigación) de subsistencia que esconde grandes periodos de hambre oculta y desnutrición infantil. El periodo que va de mayo a julio los hombres preparan los campos para la estación de las lluvias: la vegetación arbustiva se quema y las cenizas se distribuyen encima de los campos para aumentar la fertilidad del terreno. Los cultivos principales para el consumo doméstico son sobretodo sorgo, maíz, arroz y mijo; y para la exportación el cacahuete y el algodón que son los más cultivados, aunque la repercusión económica para las poblaciones a largo plazo es nefasta por la degradación de las tierras (después de 3 o 4 años de cultivo del cacahuete o del algodón, la tierra ya no da más de sí, y los productores se quedan sin poder sembrar ningún alimento por 2 o 3 años). La población rural, en particular los hombres, realizan trabajos de campo, mientras que las mujeres se dedican a la recogida del agua, la preparación de las comidas y el cultivo del arroz. Desde hace algunos años, y muy paulatinamente las mujeres dinamizan actividades productivas, sobre todo las que se han beneficiado de proyectos de desarrollo que les ha permitido mejorar su formación y capacidad de organización y gestión para mejorar sus actividades como la crianza de caprinos, la horticultura o la producción de jabón local con aceite de palma. Problemática y soluciones La producción agrícola es muy dependiente de la cantidad de lluvia anual por lo que las producciones sufren altibajos. Las amenazas principales son: • Pobreza de los suelos (suelo arcilloso) • Escasez de lluvias (200 mm. de media anual) • Dificultad de acceso a técnicas mejoradas (semillas, pesticidas, fertilizantes, equipamiento agrícola ...) • Ausencia de infraestructuras gubernamentales de apoyo • Ausencia de un régimen asociativo (cooperativas agrícolas) • La deforestación del entorno • Insuficiencia de crédito • Plagas de langosta, aves y moscas Como respuesta a esta problemática, el Servicio Departamental de la Agricultura ha destinado un agente técnico de la Municipalidad con la misión de realizar visitas de información y de formación entre los agricultores, destinadas a: • Desarrollar la técnica de fabricación de abono orgánico. • Estimular la rotación de cultivos y el incremento de la superficie destinada al cacahuete. • Estimular la reforestación, y la diversificación de productos y la intensificación de la horticultura. Las recurrentes sequías provocadas por la disminución de las lluvias, la erosión del suelo, así como el deterioro de los medios de producción, amenazan la agricultura de Senegal. Frente a la descapitalización de las explotaciones agrícolas y la consiguiente inseguridad alimentaria, la emigración hacia Europa se erige como la gran escapatoria. Amplias regiones que vivían de la agricultura y la ganadería hasta los años 80 son hoy el origen que abastece la emigración. Uno de los problemas de Senegal es el abandono de los cultivos tradicionales, como el mijo y otros cereales, en beneficio del cacahuete para la exportación introducido por la colonización francesa. Senegal es hoy en día el país alimentariamente más dependiente de toda el África subsahariana debido a sus importaciones de trigo, arroz y leche.
Proyecto de cultivo de arroz La intensificación de la agricultura y el incremento de la presión demográfica, ha llevado a un aumento de la erosión y la sedimentación. Por otro lado, la escasez de lluvias, debido a las sequías recurrentes, ha conllevado un aumento de la salinidad de los suelos y de la capa freática subyacente. La solución al problema de la intrusión salina se centra en el pólder tradicional y en la construcción de pequeños diques anti-sal. Hay proyectos en marcha para cultivar arroz desalinizando los suelos con diques anti-sal, sobre todo en zona de manglar. Los diques acumulan agua dulce en época de lluvia y evitan el acceso de agua salada en marea alta. El desarrollo de polders, drenajes y diques anti-sal se centra en la eliminación de la sal por medio de la retención de agua dulce y la exclusión parcial de agua salobre. La dificultad que se encuentra en estos sistemas incluye encontrar un equilibrio razonable entre la exclusión de agua salina y la desecación del suelo, que puede provocar una disminución drástica de pH. Se pretende convertir los horizontes superficiales del suelo sulfatado ácido en un suelo sulfatado ácido con más agua dulce, los polders podrían volver a ser viables para la producción de arroz. La construcción de pequeños diques anti-sal en la mayoría de los valles sigue siendo el objetivo principal. Los pequeños diques anti-sal se dirigen hacia las cuencas pequeñas, no más de varios cientos de hectáreas, y están construidos y gestionados por los pequeños productores de una o, a lo sumo, un grupo de tres pueblos. El principal problema es mantener una profundidad suficiente de agua dulce en las parcelas durante todo el período vegetativo. La presa anti-sal consiste en un dique, formado por una o dos estructuras de hormigón armado. Los diques son 400 a 1 000 metros de largo, 4 a 6 metros de ancho en la parte inferior, y de 2 a 4 metros de ancho en la parte superior. Su altura varía entre 1,5 a 2,5 metros. En muchos casos, el dique se construye por los agricultores que comparten la tierra aguas arriba y aguas abajo de la presa. Los diques tienen dos o cuatro puertas. Al comienzo de la temporada de lluvias, los agricultores usan dos tablas para retener una cierta cantidad de agua para inundar los arrozales. Después de la operación de trasplante de arroz, que comienza a mediados de agosto, los agricultores utilizan más tablas de retención de agua adicional hasta que termine la temporada de lluvias. Sólo después de grandes tormentas, el exceso de agua es liberada para evitar las inundaciones de las plantas. Durante la estación seca, las puertas permanecen cerradas, el agua del mar no es admitido. De acuerdo con la ubicación de sus parcelas en la secuencia de topo, los agricultores deciden si liberar o no una parte del agua detrás de la presa. A veces, el problema de la cantidad de agua para liberar desde el depósito puede ser más complicado, cuando, por ejemplo, en campos de arroz aguas abajo de las presas no reciben suficiente agua para lixiviar la sal. Hoy en día, más de 100 represas se han construido en Casamance con el fin de proteger los campos de arroz del manglar contra la intrusión de agua del mar durante las mareas altas de la estación seca y para almacenar agua dulce durante la estación lluviosa. El agua dulce almacenada detrás de la pequeña presa ha ayudado a filtrar la sal de los campos de arroz de manglar y ha facilitado el crecimiento del mismo después de la recuperación de los campos abandonados. En la mayor parte de los valles donde se han construido presas pequeñas anti-sal, la producción de arroz se ha incrementado sustancialmente.
CAMPO - PLANTAS AGRÍCOLAS
CACAHUETE
MIJO PERLA
SORGO
ALGODÓN
Arachis hypogaea
Pennisetum glaucum
Sorghum sp
Gossypium sp
Para aceite y para fruto
Cultivado junto al cacahuete
En zonas arenosas
En zonas arenosas
En zonas arcillosas
Necesita alta temperatura
Al noreste de Joal
Al noreste de Joal
Al oeste de Joal
De junio a octubre
De junio a octubre
De agosto a diciembre
Su germinación es muy delicada, por lo que el terreno debe tener la humedad justa
Se exporta casi todo
Plagas en el grano
CAMPO - PLANTAS FRUTALES MANGO
PLATANERO
COCOTERO
PAPAYA
Mangifera sp
Musa paradisiaca
Cocos nucifera
Carica papaya
El cocotero tiene el fruto comestible, la pulpa seca (copra) para hacer aceite, margarina y jab贸n, la madera para la construcci贸n y las fibras del fruto para hacer cepillos, colchones y cuerdas. Antes tambi茅n se replantaban limas.
CAMPO - PLANTAS SILVESTRES ACACIA ESPINOSA
BAOBAB
FILAO
EUCALIPTO
RÔNIER
Prosopis juliflora
Adansonia digitata
Casuarina sp
Eucalyptus sp
Borassus aethiopum
25m altura. 10m diámetro Longevidad 1000 años Interior vacío. Almacén de agua
Frutos comestibles Follaje útil para forraje
Fruta comestible
Semillas secas para comida
Pulpa para bebidas ricas en vitaminas B1 y C
Crece en suelos salinos
Frutos secos para ahuyentar malos espíritus
Aceite de la semilla para cocinar
Es resistente
Corteza blanda para tejidos
Retiene las dunas
Crecimiento rápido Madera para construcción Empobrece el suelo Absorbe mucha agua
Madera para construcción (resistente a termitas y al agua), estructura del puente de Fadiouth
CALLE - PLANTAS DE SOMBRA Para dar sombra y como forraje para ganado BADAMIER
SABLIER
CORDIA
FLAMBOYÁN
LEUCENA
Terminalia catappa
Hura crepitans
Cordia dodecandra
Delonix regia
Leucaena diversifolia
Almendro tropical
Tronco con espinas para evitar acceso a animales
Tronco para madera
Uso de semillas como shakshak o maracas
Hojas para forraje y como abono orgánico
Hojas para forraje
Hojas para problemas de dientes
Hojas para forraje
Estabiliza suelos
Hojas para el hígado Fruto para problemas de corazón
Usado para curar diarreas
Fruto comestible
1 árbol 1 rebaño
CASA – PLANTAS DECORATIVAS ADELFA
BUGANVILLA
HIBISCO
CALLE - PLANTAS NUTRITIVAS Y MEDICINALES NEVER DIE
BEER
CATÍ
Planta muy nutritiva
Planta medicinal. Natural del campo
Droga fuerte. Para control de plagas: se queman y con sus cenizas se cubren los cultivos
PROPIEDADES MEDICINALES DE LAS PLANTAS Se pueden distinguir dos tipos de medicina tradicional: una practicada por expertos, y otra de carácter familiar practicada por la mujer más anciana de cada familia y transmitida generalmente entre mujeres con el fin de tratar problemas de salud de carácter común, tales como problemas digestivos, respiratorios y de la piel. Las partes de las plantas más utilizadas son las hojas, las ramas, las semillas, los frutos y las resinas o gomas. Baobab - Propiedades febrífugas (antitérmico). - Hojas para el cansancio, la indigestión y la diarrea. - Corteza para los gusanos de los animales, en polvo para desparasitar. - Cáscara del fruto para quemaduras. - Fruto para la malaria, diarrea, resfriado y pulmonía. Palmera rônier - Contra la impotencia. - Carne del fruto para el pecho y neumonías. - Raíz para problemas de riñón. Cocotero - Aceite de coco como diurético, emoliente, vermífugo, o laxante. - Casco quemado como sahumerio en caso de dolor de muelas. - Pulpa como jarabe pectoral. - Mesocarpo como purgante y antihelmíntico.
Nébéday (moringa oleifera) La Moringa oleifera es un árbol originario del sur del Himalaya con innumerables propiedades nutritivas y terapéuticas. Además de poseer un amplio uso medicinal, exige poco cuidado agrícola, crece rápidamente (entre 3 y 5 m en un año) alcanzando una altura de 10-12 metros, y es resistente a la sequía. Esta última característica, unida al bajo costo de producción, la hace ideal para cultivarla en extensas zonas desérticas o semidesérticas del trópico africano, donde existen graves problemas de hambre, desnutrición y subalimentación. Todas las partes de la planta son comestibles. Se cultiva en muchos países tropicales para la alimentación humana y animal, en la que se obtienen buenos resultados en la producción avícola, porcina, ovina, caprina, de carnes, huevos y leche, así como para su uso como medicamento y para la purificación del agua. Más de 35 minerales y vitaminas. Altos niveles de caroteno (vitamina A), vitaminas B1, B2, B3, C, E, K, calcio, hierro, potasio, cobre, magnesio, zinc, todos los aminoácidos esenciales y antioxidantes (ácido ascórbico, flavenoides, fenoles, caratenoides, entre otros). Es rica en el ramnosa, un azúcar simple (glucosinatose isotiocianatos). Sus raíces contienen moringina y moringininea, además de otros ingredientes, tales como: fitosterol, ceras, resinas, zeatina, quercetina, ácido cafeoilquínico, pterigospermina y kaempferol. Las hojas frescas de moringa tienen grandes cualidades nutritivas: más vitamina A que las zanahorias, más vitamina C que las naranjas, más calcio que la leche, más potasio que el plátano, más hierro que la espinaca y más proteína que ningún otro vegetal. Las hojas secas se usan en polvo como condimento para ser añadido a sopas, caldos y jugos, entre otros. Se usan como purgante, cataplasma en las heridas y granos, minimizar los dolores de cabeza, la hemorroides, la fiebre…
Las flores son ricas en calcio y potasio, pueden consumirse crudas o cocinadas, acompañando ensaladas, sopas, otros platos y como infusiones. Se usan como estimulante, afrodisíaco, abortivo, colagogo y antiinflamatorio. De las semillas se extrae un aceite similar al de oliva, usado por su habilidad de resistir a ponerse rancio, como aceite de la ensalada, lubricante de máquinas, para perfumes, jabones, cosméticos y como ingrediente de productos para el cabello. Las semillas tiernas y hervidas en agua, son similares a los garbanzos; secas y tostadas, recuerdan al maní. El efecto coagulante de la semilla también se ha empleado en la preparación de quesos. Algunos estudios brasileños demostraron algún efecto larvicida del extracto acuoso de la semilla de esta planta contra el mosquito Aedes aegypti. El fruto es una vaina o cápsula triangular, ampliamente consumida en forma de guisos, es famoso por sus propiedades afrodisíacas, rico en proteínas, aminoácidos esenciales y múltiples vitaminas. También se ha usado como fertilizante, agente de limpieza, combustible biológico (biogás, biodiesel), clarificador de miel y del jugo de la caña de azúcar, así como pesticida; asimismo, la pulpa se emplea para hacer papel prensa y papel celofán. También se usa como floculante, al purificar el agua y reducir su turbidez y la contaminación bacterial; como planta ornamental, por su forma atractiva, lo que pueden utilizar como árboles de sombra, como setos, pantalla visual y auditiva, incluso como cortavientos. De la corteza se obtienen fibras aptas para elaboración de cuerdas, sogas, esteras y felpudos, así como una goma; a su vez, de esa goma y corteza se extraen taninos para la industria del curtido de las pieles. Evita la erosión del suelo y en este sentido se recomienda para recuperación de estos en zonas áridas y semiáridas. Se usa como rubefaciente, vesicante, curar enfermedades oculares y el tratamiento de pacientes delirantes. Las vainas se usan para potenciar la virilidad sexual y la disfunción eréctil en los hombres y para prolongar la actividad sexual en las mujeres. Tiene propiedades como purgante, antiescorbútica y para curar la sarna. La raíz es un antilitiásico, para la fertilidad, antiinflamatorio, para estimular a pacientes en estado paralítico; tónico cardiocirculatorio, laxante… La resina se usa para corregir las caries dentales. Es también astringente y rubefaciente. Estimulante de la fatiga crónica y para tratar a los pacientes con anemia, razón por la cual Posmontier llamó a esta planta "nunca muere" ("neverdie") Antihipertensivo, diurético, antidiarreico, ansiolítico, antidiabético y se emplea en pacientes con disentería, colitis y gonorrea. Los fomentos y cataplasmas de las hojas son muy usados en pacientes con cefalea, bronquitis, infecciones oculares, óticas y escorbuto; los retoños, para las infecciones de la piel. Es muy popular para aumentar la producción de leche en puérperas y, de hecho, para prevenir la desnutrición en el niño; y como antihelmíntico.
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación
ÍNDICE A-1 A-2 A-3 A-4
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero
Animales
A-5
Sara Carretero
Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
ANIMALES Y HÁBITAT Se puede clasificar los animales que encontramos en Joal-Fadiouth en función de su distribución: Animales que se encuentran en el campo: o Animales silvestres que no son utilizados por la población. o Animales de tiro empleados en la agricultura para el arado de las tierras y la recolección de la cosecha. o Animales de abasto de tamaño grande como las vacas (cebús). Animales se encuentran en la calle y los hogares: o Animales de carga empleados para el transporte de cosas y personas, y para la recogida de basuras. o Animales de abasto de tamaño mediano y pequeño como las cabras, cerdos (en zona cristiana) y gallinas. o Animales domésticos como los perros, gatos, patos y pavos.
CAMPO - ANIMALES SILVESTRES MILANO AFRICANO
ALIMOCHE SOMBRÍO
LAGARTO FLEXADOR
TÓRTOLA SENEGALESA
AVE ALCIÓN
Milvus migrans aegyptus
Necrosyrtes monachus
Agama hagedis
Streptopelia senegalensis
Halcyon senegalensis
MURCIÉLAGO EGIPCIO
TUCÁN PIQUIRROJO
CARRACA ABISÍNICA
MOCHUELO PERLADO
TEJEDOR COMÚN
Rousettus aegyptiacus
Tockus erythrorhynchus
Coracias abyssinicus
Glaucidium perlatum
Ploceus cucullatus
GARZA CABECINEGRA
GARCETA GRANDE
CHOCHA PERDIZ
CORMORÁN GRANDE
GARCILLA BUEYERA
Ardea melanocephala
Egretta alba
Scolopax rusticola
Phalacrocorax carbo
Bubulcus ibis
AVEFRÍA ESPINOSA
SIRIRÍ CARIBLANCO
CORRELIMOS TRIDÁCTILO
PLUVIAL EGIPCIO
PELÍCANO COMÚN
Vanellus spinosus
Dendrocygna viduata
Calidris alba
Pluvianus aegyptius
Pelecanus Onocrotalus
CUERVO BLANCO
IBIS HADADA
MIRLO METÁLICO
MARTÍN PESCADOR PÍO
VARANO
Corvus albus
Bostrichia hagedash
Lamprotornis caudatus
Ceryle rudis
Varanus sp
ANIMALES DEL CAMPO CEBÚ
ASNO
CABALLO
Se crían para consumo de su carne
Se usan en campos de cultivo para arar
Se usan como animales de carga o tiro
USOS DE LOS BURROS-CABALLOS Transporte de personas y cosas
Recogida de basuras
Arado del campo
Ayuda en la pesca
ANIMALES EN LA CALLE CABRAS
CERDOS
BURROS
Se crían para consumo doméstico
Principalmente en zona cristiana
Para carga, transporte y recogida de basura
ANIMALES EN LAS VIVIENDAS PERROS-GATOS
PATOS
GALLINAS
PAVOS
GANADERÍA en JOAL-FADIOUTH El sector más fuerte lo constituye la ganadería bovina (alrededor de 13.000 cabezas), seguido del ganado caprino, ovino, porcino y de aves de corral. La ganadería es siempre extensiva, pequeña iniciativa privada. Constituye, por otra parte, un signo de prestigio social para sus propietarios y es, básicamente, una prerrogativa de las etnias sereres y halpulaar. El ganado se cría ampliamente y de forma artesanal. A pesar de tener una cabaña ganadera importante, Senegal sigue siendo un importador neto de carne, especialmente de ovejas. Se importa casi toda la leche y los productos lácteos. Es de tipo trashumante, y se compone principalmente del tipo ovino-caprino y aves de corral. El ganado bovino, ovino y caprino va en aumento, las aves de corral crecen de forma notable, y el resto de especies tienden a retroceder o estancarse. La avicultura se desarrolla poco a poco, pero restringida también a un nivel de iniciativa individual, con carácter doméstico. Los rebaños son confiados generalmente a pastores (responsables de su vigilancia y mantenimiento). La producción avícola ha aumentado y tiene un gran potencial de crecimiento. Número y porcentaje de la cabaña ganadera en la zona de Mbour, año 2002 Bovino
Ovino-caprino
Equino
Asnos
Porcino
Aves de corral
76.600
175.500
35.400
29.800
17.600
6.591
22%
51%
10%
9%
5%
2%
El ganado ovino, equino y las aves de corral son los más afectados por enfermedades y parásitos. Entre las enfermedades más destacadas hay parásitos externos e internos, peste equina, pasteurelosis, charbon symptomatique, enfermedad de Newcastle y peste de los pequeños rumiantes. Visitas al veterinario Bovino
Ovino
Caprino
Equino
Asnos
Porcino
Aves de corral
6%
28%
6%
20%
1%
3%
35%
PRODUCTOS GANADEROS LÁCTEOS. En Senegal, la industria de la leche se basa principalmente en el uso de la importación de leche en polvo. La producción de leche de Senegal está muy por debajo de las necesidades nacionales, sólo se produce a nivel particular, usando leche de cabra o de vaca. HUEVOS. Se consumen huevos de gallina y de pato. POLLO. Junto al pescado es la comida más extendida. CARNE. La carne puede ser de cabra o de cebú (vaca).
Problemática y soluciones
Epidemias. Ausencia de centros de vacunación. Ausencia de mataderos adecuados. Ausencia de infraestructuras veterinarias a nivel gubernamental. Sequía durante la mayor parte del año.
Como respuesta a esta problemática, el Jefe de Sector Veterinario (dependiente del gobierno) ha iniciado un plan de actividades relacionados con los sectores siguientes: Campaña de vacunación y de profilaxis medica. Seguimiento veterinario. Inseminación artificial (35% de resultados positivos). Control y seguimiento de las matanzas de animales. Solicitud a las autoridades de un permiso de construcción de un servicio de ganadería (centro veterinario) y mataderos.
MATADERO Y VETERINARIOS La industria cárnica está muy poco desarrollada en Senegal. Sólo existen ocho mataderos en todo el país y ninguno de ellos destinado a las aves de corral. Todos los mataderos de Senegal están gestionados por la “La Société de Gestion des Abattoirs de Sénégal”. Por ley el matadero debe cumplir unas normas. Primero se hace una inspección veterinaria con el animal vivo días antes de matarlo, después se procede a la matanza quitando la piel, se hace una inspección posterior del cadáver y si son grandes se cortan en 2 o 4 piezas. Aunque existe un matadero para la zona de Joal, no hay un control bueno de los animales sacrificados, salvo que sean destinados a la exportación, en cuyo caso la UE ejerce cierta presión en cumplir con los requisitos. Sólo se respeta un procedimiento de cómo matar al animal y es según dice la ley coránica que ha de prepararse la carne halal. Al matador se le paga una tasa anual, pero luego no se invierte en nada. El veterinario ejerce su labor junto al servicio de higiene, y también hacen inspecciones en el puerto. Para complementar los medicamentos del veterinario se suelen aplicar previamente remedios naturales, como administrar Salan en caso de bronquitis (planta lechosa para que respire el animal), ahumar pescado para la expulsión de moco, cremas de yogur y ceniza para la inflamación de las glándulas salivares de las ovejas, la aplicación de la planta Prosopis, etc. Existe una vacuna para el tétanos pero no es obligatorio ponerla. Se suele recomendar el Serum (suero) como medida preventiva de enfermedades, el cual debería administrarse periódicamente aunque no suele hacerse tampoco. Los murciélagos no afectan a la cabaña ganadera puesto que no transmiten la rabia y son frugívoros. Las ratas sí afectan a los cultivos, pero no transmiten enfermedades. La peste ya está erradicada.
ENFERMEDADES Y CUIDADOS VETERINARIOS ENFERMEDAD
DESCRIPCIÓN
ANIMALES AFECTADOS
MEDICAMENTOS
TRYPANOSOMIASIS (enfermedad del sueño)
Protozoo parásito Trypanosoma sp Transmitido por la mosca tse-tse Fiebre, fatiga y afección neurológica
Todos
Trypanoside
LINFANGITIS EPIZOÓTICA (micosis)
Hongo Histoplasma capsulatum Transmitido por heridas o exudados Dermatitis supurativa y ulcerosa
Caballos Asnos
Extraciclina
PASTEURELOSIS (infección respiratoria)
Bacteria Pasteurella sp Bajada de defensas Pleuroneumonía y septicemia
Ovejas
Antibióticos
COCCIDIOSIS (enfermedad intestinal)
Parásito protozoo Eimeria sp Contacto con heces Diarrea
Cerdos Aves
Desparasitación
TRIQUINELOSIS (enfermedad parasitaria)
Nematodo parásito Trichinella sp Consumo de carne con larvas Dolor muscular y cefaleas
Cerdos
Desparasitación
SARNA (escabiosis de la piel)
Ácaro parásito Sarcoptes scabiei Contacto directo Piel eritematosa y costras
Perros
Extraciclina
COLIBACILOSIS (enfermedad digestiva)
Bacteria Escherichia coli Mala higiene y hacinamiento Gastroenteritis
Aves domésticas Conejos
Antibióticos
Bacteria Salmonella gallinarum Huevos infectados Enflaquecimiento e inflamación
Aves domésticas
Antibióticos
TIFUS AVIAR (salmonelosis)
PESCA en SENEGAL La pesca es el principal recurso económico de Senegal, aunque aún es una actividad primordialmente artesanal con poca modernización, basada prácticamente en la subsistencia. A rasgos generales se pueden dar 3 tipos de pesca: - La pesca artesanal: es la actividad pesquera más importante del país, tanto en valor como en volumen. Las técnicas que usan son redes de pesca en barcas tradicionales (canoas) con o sin motor. - La pesca industrial: es llevada a cabo por barcos senegaleses y extranjeros en el marco de acuerdos de pesca con otros países, el fletamento por parte de empresas locales y la creación de sociedades mixtas. Los barcos son principalmente arrastreros y atuneros. - La pesca continental y la acuicultura: tiene una importancia reducida, pero es una fuente alternativa a los recursos pesqueros marítimos. Además de la pesca, también existe una industria de transformación importante, que está sufriendo un proceso de reconversión por un exceso de capacidad de las empresas junto con la falta de provisión de materias primas y la baja competitividad del sector en los mercados exteriores. Las plantas de tratamiento (congelación, transformación), tienden a atender más a la pesca artesanal. Hay dos estaciones de producción: temporada de baja captura de junio a octubre, cuando los volúmenes de productos disminuyen, y temporada alta de producción de noviembre a junio. Las capturas de la pesca artesanal son principalmente pelágicos, mientras que los productos de la pesca industrial son especies demersales. Los pequeños pelágicos son sardina, jurel, caballa... y las demersales son camarón, cefalópodos, salmonete, dorada... Especies explotables -
Oreochromis niloticus: tilapia de agua dulce Sarotherodon melanotheron: tilapia marina Silurus glanis: siluro europeo Penaeus monodon: gamba rayada Rachycendron canadum: cobia Haliotis tuberculata: oreja de mar Solea senegalensis: lenguado de Senegal Sepia officinalis: sepia común Octopus vulgaris: pulpo Loligo sp: calamar Sardina pilchardus: sardinilla Argyrosomus regius: corvina Epinephelus sp: mero Trachurus trachurus: jurel Sparus aurata: dorada
PESCA EN FADIOUTH La gente vive en gran parte de la pesca de los berberechos; cuando baja la marea las mujeres los cogen.
PESCA EN JOAL La pesca es considerada el primer sector creador de empleo en la Municipalidad de Joal, ocupando más de 15.000 trabajadores. Se articula en 3 dominios de actividades: La pesca (realizada principalmente por hombres) La transformación artesanal de los productos del mar (realizada principalmente por mujeres en las fumeries) Las plantas de tratamiento (congelación y transformación) para su posterior transporte En Joal el periodo de pesca dura todo el año, y el producto se destina a consumo local o a su transformación en las fumeries. Tradicionalmente, la pesca constituyó una actividad de subsistencia para la colectividad sereer. Hasta 1987 la pesca artesanal actuaba en una banda costera que no sobrepasaba las 6 millas marinas (alrededor de 11 Km.). En 1.988 las barcas y las redes de pesca habían aumentado considerablemente, tanto en número como en variedad, de manera que la franja costera que les había sido designada, resultó insuficiente y se extendió a 7 millas (12, 8 Kms.). Hoy Joal aparece como el primer puerto de pesca artesanal en Senegal. El equipamiento de que dispone permite unas capturas de 140.000 toneladas anuales. Las sardinas constituyen más del 75% de las capturas. El sector de pesca artesanal está compuesto por 34 GIE (Grupos de Interés Económico) que utilizan diferentes sistemas de gestión. Dotaciones pesqueras La Comunidad de Joal dispone desde 1994 de un muelle de pesca financiado con fondos de la “Banque Africaine de Dévéloppement” (B.A.D). La administración del muelle corre a cargo de un “Comité de Gestión” creado por la Municipalidad en acuerdo con la “Administración de Pescas” y las GIE interprofesionales. Su misión consiste en el mantenimiento del muelle y en la colecta de los impuestos derivados de la descarga y el estacionamiento. Está compuesta por un Consejo de Administración, de un Comité Ejecutivo y de un Comité de Consulta. Al muelle y al Comité se añaden otros servicios relacionados con la administración: Servicio Regional de Pescas. Escuela de pescadores. Dirección de la Oceanografía ay de la Pesca (DOPM). Dirección de Vigilancia y Protección de las Pescas (DSPP). Dirección de la Pesca Continental y de la Acuacultura (DPCA). Centro Nacional de Investigación en materia de Pesca (CNRP): Cuerpo de Control. El censo del año 2001 reflejó una cantidad de 5.000 personas en el sector de la transformación de productos del mar y 54 agrupaciones de interés económico (intermediarios al por mayor y pescadores). El servicio de pesca es el propietario de los barcos, que reciben un porcentaje de la pesca a cambio de la prestación de los mismos. Existen varias empresas relacionadas con el sector de congelación o procesado de harinas, como son Sen Glace, Dabel, Cofrigo, Helim Peche y La Joalienne.
Especies pescadas TALAR
SOMPAT
JURJUR
LAÑE LAÑÉ
YABOY
Proceso de pesca FABRICACIÓN DE HIELO
CARGA DE CANOAS CON HIELO
PESCA EN ALTA MAR 1 SEMANA
DESCARGA EN PUERTO
VENTA EN LONJA
DISTRIBUCIÓN EN CAMIONES
TRANSFORMACIÓN EN FUMERIES
CONSUMO
Transformación de los productos del mar. Las fumeries Es el sector de la producción que ocupa a más mujeres: alrededor de 5.000, distribuidas en 54 asociaciones, trabajan en la transformación artesanal de los productos del mar. Existen también 5 agrupaciones de hombres implicados en este sector, más una asociación proveniente de Burkina Faso. Las técnicas empleadas siguen siendo rudimentarias y la producción es la siguiente: Guedj: pescado fermentado y seco. Néthorah: pescado ahumado. Kethiakh: pescado ahumado, salado y seco. Tambadiang: pescado fermentado y salado. Yet: cymbium fermentado y seco. Las operaciones de transformación de productos del mar se realizan, en su mayoría, en el “Centro para la Transformación Artesanal”, realizado en 1.995 por el proyecto PAPEC. Sin embargo muchas mujeres efectúan sus actividades en Santhie II y en las proximidades del muelle.
Problemática y soluciones El futuro de la pesca, tanto en el Municipio de Joal como a nivel nacional, requiere de la aparición de una legislación de control y vigilancia orientada a conseguir una mayor racionalización en la explotación de los recursos. En el caso específico de Joal–Fadiouth, a esta problemática se añade la derivada de la erosión costera. Como resumen, los mayores obstáculos del sector son los 2 siguientes: 1) Gestión de las reservas marinas Como se ha mencionado anteriormente, en los últimos 5 años la producción pesquera ha disminuido considerablemente. Esta situación constituye el mayor problema del sector y sus principales causas son las siguientes: Exceso de capturas realizadas: varias especies están siendo incapaces de renovarse. Sistemas inadecuados o incontrolados de pesca: pesca con dinamita, pesca con redes de malla estrecha. La situación ha originado la puesta en marcha de un dispositivo de reglamentación estatal que ha tomado las siguientes medidas: Suspensión provisional de las negociaciones con la Unión Europea. Vigilancia de las zonas de pesca: por radar o mediante controles marítimos. Instauración de un Código de Pesca. Difusión del concepto de pesca responsable. 2) Gestión de las infraestructuras El incremento descontrolado de las actividades pesqueras, añadido al avance natural, imprevisible y progresivo del mar dentro de la línea del litoral, ha provocado – y sigue provocando - una fuerte degradación del muelle pesquero de Joal. Como consecuencia, las tareas de desembarco se vuelven cada día más difíciles. A esto se añade la insalubridad provocada por las aguas residuales estancadas y las inundaciones durante la estación de lluvias.
Mantenimiento del litoral En toda la zona costera se detectan problemas de suciedad derivados del arrojo de basuras, del vertido de aguas residuales y de la proliferación de algas rojas (rodofitas) que producen un olor desagradable de putrefacción en el entorno.
Transformación de los productos del mar
Empleo de un material en mal estado, o ausencia de material adecuado. Insuficiencia de los fondos actuales de rotación disponibles entre las mujeres autóctonas. Su competitividad se debilita ante el mayor poder económico de los trabajadores de Burkina Faso. Disminución del rendimiento debido a la polución e insalubridad del área de trabajo durante la temporada de lluvias. Bajo nivel de gestión y de administración por parte de los colectivos de mujeres (con un porcentaje de analfabetismo de casi el 100%). (Como consecuencia del punto anterior): pérdida de un alto porcentaje de los posibles beneficios, debido a la intervención de intermediarios en la gestión. Ausencia de guarderías o equivalentes. Ausencia de almacenes.
Para intentar resolver algunos de estos problemas, las mujeres se han agrupado en asociaciones para conseguir, a través de un sistema de cotizaciones, la obtención de crédito. Esta estrategia permite un relativo nivel de auto financiación, que no resulta suficiente para hacer frente a la fuerte competencia. En el programa de inversión de la municipalidad está prevista la aportación de los siguientes apoyos: Hornos de diferentes calibres. Camionetas. Herramientas y materiales. Concesión de un fondo rotatorio.
La pesca y la UE La Política Pesquera Común (PPC) es la normativa que regula cuánto, cómo y dónde pueden pescar las flotas de los diferentes países de la Unión Europea. En el contexto de la PPC, Europa paga 158 millones de euros a terceros países para garantizar el acceso a sus aguas y a sus recursos pesqueros. La industria de la pesca solo paga 33 millones de euros adicionales por las licencias de acceso. Los países de África occidental tienen algunas de las zonas de pesca más ricas del mundo y, sin embargo, su seguridad alimentaria está amenazada. De hecho, en África subsahariana el consumo de pescado está descendiendo. La pesca artesanal que practican las comunidades locales no puede competir con la flota industrial altamente tecnificada que opera en sus aguas. Buena parte de estos barcos provienen de la Unión Europea, cuya flota, después de esquilmar la pesca en las aguas comunitarias, ha ido ampliando su presencia en aguas internacionales y de otros países. La respuesta de la industria pesquera al agotamiento de los stocks ha sido invertir en tecnología para aumentar sus capturas. El resultado es una sobreexplotación de los mares que supera la capacidad de las poblaciones de peces para recuperarse. La pesca se agota de año en año, amenazando la seguridad alimentaria de cientos de millones de personas. En la actualidad, la flota de la Unión Europea tiene un alcance global y opera en aguas de algunos de los países más pobres del mundo. Los gobiernos de estos países venden los derechos de pesca en sus aguas a flotas extranjeras para obtener divisas. Pero estas flotas llevan sus capturas a puertos alejados de África, de manera que las comunidades locales no obtienen ningún beneficio sino que son las grandes perjudicadas al desaparecer la pesca de sus aguas. Privadas de su fuente de ingresos, muchas familias se ven empujadas a la pobreza y con frecuencia obligadas a abandonar sus hogares. La mayoría de los buques europeos que faenan en África occidental son arrastreros (más de dos tercios son españoles). La pesca de arrastre es altamente destructiva ya que, además de arrasar los fondos marinos, captura en sus inmensas redes muchas especies de peces que carecen de interés comercial y que son devueltos al mar como meros “descartes”.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN La cocina senegalesa es una cocina sencilla donde predominan los cereales como alimento básico, como el arroz (yassa) o el mijo, además de carnes, pescados, verduras, especias, aceites y salsas. El sabor distintivo de sus platos es debido a ingredientes no encontrados fuera de África. La nutrición La dieta está basada en los cereales (arroz, mijo, sorgo), las hortalizas y el pescado. A estos alimentos básicos se le suman el maní y el caupí. El consumo de arroz aumentó mucho con el incremento de la población, provocando una disminución en el consumo de mijo y sorgo. La proporción de las proteínas al suministro de energía alimentaría sigue baja, en cambio la proporción de los lípidos va creciendo, eso refleja la actual transición nutricional. Las dificultades del sector agrícola, son las causas principales de la inseguridad alimentaria de los hogares. Si bien la lactancia materna es una práctica corriente, solamente un tercio de los niños menores de seis meses son alimentados exclusivamente mediante lactancia. A su vez, es necesaria una mejora en las prácticas de alimentación complementaria. Los progresos realizados en la lactancia materna exclusiva, el acceso al agua potable y la cobertura de inmunización pueden explicar el retraso del crecimiento de los niños pequeños. Aproximadamente una de cada cinco mujeres adultas sufren un deficiencia energética crónica. Al mismo tiempo, el país conoce una transición nutricional, marcada por el surgimiento del sobrepeso y la obesidad, sobre todo entre las mujeres que viven en zonas urbanas. La anemia constituye un problema de salud pública grave, alcanzando a más del 80% de los niños pequeños y casi el 60% de las mujeres. Existe una amplia cobertura en suplementación de hierro para las mujeres embarazadas. Una serie de medidas a largo plazo basadas en una aproximación alimentaría se han puesto en práctica para que la lucha contra las carencias de micronutrientes dé resultados duraderos, pero éstas deben reforzarse. Además, están apareciendo muchos casos de hipertensión (por exceso de sales en la condimentación de comidas) y diabetes. Los platos típicos Entre los platos regionales destaca el yassa poulet o pollo con arroz, y el tiébudjen, plato nacional consistente en arroz con pescado acompañado de verduras. Además de los zumos de fruta exóticos (mango, guayabas, corosol, baobab…), en Senegal hay muchos jugos naturales que son característicos del país: - El gingembre (o ginger), cocción de gengibre a la que se añade menta y nuez moscada, es bastante fuerte pero quita la sed. - El ditakh, jugo obtenido a partir de una fruta que por su forma y su pulpa recuerda al kiwi y que se exprime a mano en agua. - El té a la menta, que se bebe en tres etapas. - El bissap, bebida elaborada por la cocción de las flores del hibisco, que son de color rojo vino debido a su contenido en antocianos. - El vino de palma, alcohol que se extrae de la cima de las palmeras. - La cerveza senegalesa.
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales
ÍNDICE A-1 A-2 A-3 A-4 A-5
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero
Manglar
A-6
Andrei Cojocaru
Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
EL MANGLAR
DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN El manglar es un ecosistema boscoso (mangles) situado en costas y estuarios de regiones de clima tropical y subtropical. Un ecosistema está formado por el medio (biotopo salino e intermareal, situado en la desembocadura de algún río), y por los organismos vivos (biocenosis). La biocenosis de un manglar consiste en la vegetación (unas 70 especies de árboles) muy resistente a la salinidad, que al mismo tiempo depende del flujo de agua dulce del interior. Esto da soporte a un gran número de especies.
EL MANGLAR EN AFRICA OCCIDENTAL Casi 1/5 de todo el manglar mundial se encuentra en África subsahariana. Se pueden identificar un total de 17 especies de árboles. Una media de 25% del área total se ha perdido entre 1980 y 2006. Sin embargo se han llevado a cabo notables intentos de conservación y recuperación. El 14% está en áreas designadas como protegidas. Hay 4 grandes factores de cambio en la integridad del manglar en la zona: 1. 2. 3. 4.
Crecimiento demográfico Factores económicos y políticos Cambio climático Cambios en el hábitat río arriba
La actividad económica choca con la integridad del bioma: producción de sal, reconversión a arrozales, criaderos de gambas.
EL MANGLAR EN SENEGAL Se encuentra principalmente al sur de Joal-Fadiouth y en la Casamance. En Senegal, la pesca, el turismo y los fosfatos son los 3 ejes principales de la economía. Por lo tanto, el manglar participa en los 2 motores económicos más importantes del país. Además, el 70% de las proteínas consumidas en Senegal provienen del pescado. Datos UNEP 2006: Superficie (km2)
192 530
Costa (km)
1327.2
Población (x1000)
11 658
Densidad de población (por km2)
59
Crecimiento población anual (%)
2.30
Número de especies de manglar
7
Área total de manglar (km2)
1 287
Porcentaje del manglar africano
4
Cambio estimado 1980–2006
Declive moderado (31%)
Manglar en zonas protegidas (%)
42.5
Estimación del área de manglar 1980-2006 Año 2
Área (km )
1980
1990
1997
2000
2005
2006
1 690
1 450
1 830
1 270
1 150
1 287
ESPECIES DE MANGLE Acrostichum aureum: típica de lugares poco salinos
Avicennia germinans: mangle negro
Conocarpus erectus: mangle gris. Se puede encontrar sobre suelos más salinos
Laguncularia racemosa: mangle blanco
Rhizophora: mangle rojo, o mangle verdadero. Pionero en la conquista de la zona intermareal, es muy resistente a la salinidad y es de reproducción vivípara (por propágulos). Rhizophora harrisonii, Rhizophora mangle (foto), Rhizophora racemosa
ESPECIES DE ANIMALES EN EL DELTA DEL SINE-SALOUM AGUA: peces, crustáceos, moluscos, etc. El manglar es un importantísimo lugar de cría. En el caso de los peces, el 80% de la pesca pasa alguna etapa de su vida en el manglar. Manatí. TIERRA: hiena, chacal, varano, tortuga, camaleón, 2 especies de mono, facocero, antílopes AIRE: zona famosa por su variedad ornitológica
EL MANGLAR EN EL DELTA DEL SALOUM La reserva del delta del Saloum es el segundo mayor parque natural de Senegal (76.000ha), y la mayor superficie de espacio protegido de manglar del país. Desde 1984, es zona marcada como de interés por la convención de Ramsar (sobre los Humedales de Importancia Internacional). Dicha área fue ampliada en el marco del Parque Nacional del Delta del Saloum. Desde el punto de vista ecológico, es considerada vital en la fijación de sedimentos y en la prevención de la pérdida de sustrato orgánico. Con esto se proporcionan nutrientes esenciales para peces pequeños y albergan colonias de ostras y berberechos. Amenazas:
Erosión en la costa y salinización de la tierra Sobreexplotación: ostras y peces, madera Recogida ilegal de moluscos y huevos de tortuga Cambio climático Presión poblacional y basuras (plásticos)
LA ECONOMÍA ALREDEDOR DEL MANGLAR
Pesca artesanal Moluscos: ostras, berberechos Conchas: construcción, pavimentado patios Madera: fuego, construcción, carrozas Lavado de gente y animales Hierbas medicinales Turismo
CONSERVACIÓN DEL MANGLAR Protección Grandes convenios: o Convenio sobre el Cambio Climático; o Convención sobre Diversidad Biológica; o Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas; o Convenio sobre la Capa de Ozono; o Convenio de Ramsar sobre la Conservación de Humedales (1971) ONGs locales e internacionales o African Mangrove Network: red Africana para la protección de manglares. Compuesta por organizaciones de la sociedad civil con representación en varios países. La sede está en Senegal y se llama WAAME. La financiación es extranjera, holandesa. o Wetlands International Africa: rama Africana de Wetlands International, una ONG dedicada a la conservación de los humedales. Proyecto IMAO o Asociación Oceanium: ONG fundada y gestionada por el actual ministro de Ecología Ali Haïdar.
Ejemplo: AMP (Áreas Marinas Protegidas de Océanium) Las AMP desempeñan varios papeles: Proteger las poblaciones de peces de explotación, favorecer la producción de generaciones para repoblar los lugares de pesca Prevenir los daños causados y promover su regeneración Mantener la biodiversidad Facilitar el restablecimiento del ecosistema después de perturbaciones por el ser humano o naturales Servir de refugio para las especies vulnerables Enriquecer los lugares de pesca gracias al “desbordamiento” de pescado El proyecto Narou Heuleuk fijó 4 sitios para crear AMPs:
Dakar: Cap manuel y Les carrières Petite Côte: Mbour Siné-Saloum: Bamboung (referencia de nivel mundial) Casamance: Pointe Saint-George
Explotación sostenible Ejemplo: Comercio justo de gambas del delta del Saloum (Fuente: ISME, 2003) “Rehabilitación y desarrollo integral de los recursos de las comunidades del humedal en el sitio Ramsar del Delta del Saloum” fue una iniciativa piloto para el comercio justo de gambas. Se proporcionó a los pescadores de pequeña escala de 8 aldeas con redes, chaquetas salvavidas y cuerdas, con el objetivo de aumentar y mejorar el uso de técnicas y herramientas de pesca sostenible y conservación de los recursos. La iniciativa fue respaldada por una empresa privada, que compraba las gambas directamente a los pescadores y transportaba el producto a su unidad de procesamiento en Mbour. Los productores compraban a precio de origen, eliminando intermediarios, al mismo tiempo que aseguraban un estricto control de calidad. Al no haber intermediarios, el dinero generado retornaba a los pueblos bajo la forma de fondos comunitarios, lo cual facilitaba pequeños proyectos de desarrollo al final de la temporada de pesca. El ingreso de dinero también contribuyó a la regeneración del ecosistema del manglar: por ejemplo, la compra de hornos superiores reduce el consumo de leña de manglar para el ahumado del pescado. El proyecto tuvo impactos positivos:
Los pescadores comprendieron que la gamba de mayor tamaño es más cara que la pequeña y, en consecuencia, se empezó a usar el equipamiento que respeta las normas (tamaño red) El trabajo en cooperativa funciona mejor que ‘por libre’, y permite al pescador disponer de temporada de pesca y de descanso
Reforestación Los primeros intentos de reforestación del delta del Saloum se remontan a 1997. Se clasifican las campañas en 4 categorías según quien lo ha impulsado: 1 2 3
4
Campañas de servicios administrativos (Aguas y Bosques / Parques Nacionales), principalmente en las zonas insulares; Plantaciones realizadas por la iniciativa de la población local, como por ejemplo el grupo de mujeres de Djirnda; Plantaciones impulsadas por ONGs. Por ejemplo, FIOD incitó la reforestación de 240ha en 3 pueblos de 1997 a 2001. Entre 1995 y 2001, fueron reforestadas 420ha por las ONGs (UICN, WAAME, CAREM) en 49 aldeas del delta del Saloum Organismos como UICN, WAAME, OCEANIUM y CAREM desde 1995
Ejemplo: Campaña de reforestación de Océanium.
(Fuente: blog Océanium)
Desde 2006, Océanium lleva cada año acciones de reforestación con las poblaciones locales. El 30 de septiembre de 2006 Oceanium se lanzó en una primera operación piloto de reforestación de rizophoras y 65000 plantas se plantaron con la participación de las poblaciones residentes en Tobor, aldea situada en la ruta Ziguinchor-Bignona. Resultado: 85% de las plántulas prendieron. La parcela reforestada fue elegida por su visibilidad. El impacto fue considerable ya que numerosos aldeanos de las zonas circundantes, sensibilizados por los resultados de Tobor, solicitaron de manera espóntanea la reforestación de su zona. Asimismo, 500.000 plántulas fueron plantadas en 2007 en unos 10 pueblos. Las poblaciones solicitaron de manera regular que Océanium llevase acciones de restauración del manglar en su zona. En 2008 se decidió multiplicar por 10 el objetivo con 5.000.000 de plántulas en Casamance. Este objetivo fue alcanzado con más de 6.000.000 plántulas entre septiembre y octubre. En 2009, el listón se elevó a 30 millones de plántulas, y se plantaron 34.7 millones del 31 de julio al 1 de noviembre. Todo ello gracias a la movilización de 78.000 personas y 328 pueblos de las zonas de la Casamance y Siné-Saloum. En 2010, el objetivo fue alcanzar 100 millones de plantas. Este objetivo se alcanzó y fueron 62 millones los propágulos plantados de fin de julio a principio de noviembre 2010. Más de 5500 replantados gracias a la movilización de 110.000 personas que viven en 408 pueblos de Senegal.
EL MANGLAR PARA EL PUEBLO SERER A lo largo de su historia, el pueblo serer ha sido eminentemente agricultor. Su dependencia de la tierra se plasmó en un profundo respeto hacia ésta, hasta tal punto que los que no la trabajaban (los griots), eran despreciados y no disfrutaban del derecho a ser enterrados (se dejaba el cadáver de pie dentro de un viejo baobab). Su adopción de las religiones monoteístas es muy reciente, y sus costumbres guardan marcados acentos animistas. Este animismo que forma el pilar de la cultura serer da una grandísima importancia a la tierra en la que habitan: existe un dios creador llamado Roog. Aunque es omnipresente, se le suele venerar en el Saloum ó en la raíz del baobab. Además existe la creencia en los espíritus de los antepasados, denominados pangools. Éstos son dependientes de la familia y cada una los representa a su manera: pie del árbol, río, mar etc. En Faboura, los habitantes se enterraban en el montón de conchas con sus armas y aparejos. En la zona Joal-Fadiouth se habla de un gran número de espíritus locales. Éstos pueden ser protectores, malignos ó neutros y suelen estar asociados con algún lugar (Kouta: monte de conchas, Mama Ngueth: brazo de agua). En algunos cuentos suelen aparecerse como animal o persona. Son temidos y venerados. Su presencia es percibida por la población, provocando una impresión inexplicable. Sea por divinización, por respeto a la tradición, el manglar es sagrado para el pueblo serer-ndoj (serer del agua) de Joal-Fadiouth.
Los 3 espíritus mayores de Joal-Fadiouth: Mama Ngueth: (¿El Abuelo-Mar?) espíritu protector. Su ‘reino’ es el brazo de agua de JoalFadiouth. Se aparece de noche, en marea baja, a veces en forma de caballo blanco. Tiene capacidad de curación, y se preocupa por la gente del lugar. Se venera en el agua, o en el baobab cercano al Relais 114. Samba Faye: espíritu neutral, quizás de un muerto no enterrado. Ronda las casas del barrio de Ndoubab en forma de un precioso lagarto verde, sin traer daños ni fortuna. Kouta: espíritu maligno de la montaña de conchas. Es muy peligroso y se recuerda que ha traído muerte y desgracia a los que han profanado su ubicación. La gente lo teme y la mayor manera de evitar su ira es dejándolo en paz. El lugar está protegido, cercado y no se puede entrar.
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar
ÍNDICE A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru
Desarrollo Histórico
A-7
Carlos Espejo
Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA VILLA DE JOAL-FADIOUTH EL ORIGEN DE JOAL-FADIOUTH El nombre data de la segunda mitad del siglo XII, cuando un cazador de un poblado llamado Ngaan, se instaló en un alto junto al manglar llamado Mbeleñ antes de descubrir Pangool (el árbol místico-religioso). Según otra versión, el nombre de Joong se ligaría a la migración Gelwaar guiada por Maysa Waaly Jon hacia la Petite Côte, quien en su huida hacia el norte condujo a los artesanos a Fa Juc y a los cautivos a Joal. Según el mito de Kian y Tiboy, el hijo de un hombre y una mujer cazados en Gabu, se habrían instalado en Joal mucho antes de la llegada de Maysa Waaly.
MAPA DE JOAL-FADIOUTH
.
LA FUNDACIÓN DE FADIOUTH La datación de los sustratos de conchas del suelo ha permitido determinar el origen neolítico de la isla. Su nombre tiene dos posibles orígenes: - Sanda Fa Cuc, “isla y banco de arena”, constituido a partir de un montículo de conchas. - Fajara Faajut que sería el nombre de uno de los seguidores de Maysa Waaly Jon. El investigador Gravand sitúa Fadiouth entre los poblados Fa como Fa Yil, Fa Ngessin o Fa Bura, (fa significa padre en mandinga). Esos pueblos son de origen Kasinka o Khassonké. En cuanto al desarrollo histórico de los 6 barrios de Fadiouth: El primero de ellos es Ndiandiaye. Posteriormente y de forma simultánea se formaron los barrios de Ndionguène y Dioum (ambos denominan lugares). A continuación, y como escisión de éstos, Fassar como parte del primer barrio de NdiaNdiaye (Mbing Fassar, villa de Fasar) y Ngor Ndeb, como parte de Dioum. El sexto y último sería Ndoffène.
MAPA DE FADIOUTH ORDEN DE APARICIÓN DE SUS BARRIOS
EL ORIGEN DE JOAL Y LOS PORTUGUESES El primer nombre fue Joong (en serer significa altura, alto o elevación), y como el mismo nombre indica, el primer asentamiento de Joal se dio en una elevación, con una de sus partes descendiendo hacia el Océano Atlántico y la otra hacia un brazo de mar. Tras su llegada a Cabo Verde en 1444, los mercantes y navegantes frecuentaron la Petite Côte durante los siglos XV y XVI. Aunque los nombres Joal no aparecían en los textos de la época, se sabe que en 1512 cristianos y judíos practicaban ya el comercio en Joal, donde intercambiaban mijo, arroz, pieles, textiles, marfil, cera, goma, ámbar y oro, entre otros. Los primeros visitantes llegarían hacia el fin del siglo XV, conducidos por el navegante Signu Albis. Su nave, “República de San Marino”, encalló y llegaron a tierra en canoas para abastecerse de agua, donde cavaron un pozo llamado Pipa o Ngasamaal. En cuanto al origen de los nombres de Joal y Joong, existe otra versión que indica que el nombre de Joal vendría de Joana Alvis, esposa de Signu Albis, quien en su recuerdo dio al lugar el nombre de Joala. De esta forma, una comunidad de origen portugués evolucionó de forma conjunta con la población local. Esta comunidad tenía entre sus miembros algunos fugitivos, llamados lançados, entre los que había judíos perseguidos que dejaron Portugal de forma clandestina y se asentaron bajo la protección del rey del Siin. Estos lançados y sus
descendientes mestizos se dedicaron al comercio, cuya edad de oro fue el siglo XVII, con el beneficio de la caída de Portugal ante Francia, Inglaterra y Holanda. Los comerciantes luso-africanos estaban repartidos por la Petite Côte, la Casamance y en la actual Guinea-Bissau. Los que se asentaron en Joal fueron especialmente prósperos hasta el siglo XVIII, debido a las condiciones favorables para el comercio. La comunidad lusófona era de confesión católica, y fueron llamados “los obispos de la costa”. Según testimonios de la época, se encontraban 250 descendientes de cristianos portugueses, quienes se llamaban a sí mismos “portugueses”, a pesar de que no conocían más que algunas palabras del criollo. Con la difusión del cristianismo se fundieron con la población serer.
Tumba del teniente del buque Legorré, fallecido en 1867. Cementerio católico de Joal
NGAZOBIL Situado a 5 kilómetros de Joal. Recibiría el nombre de un viejo pozo construido en la roca (en serer Ngas-o-bil: ngas = pozo, bil = piedra). En 1847 Mgr Truffet, bajo la aprobación del rey del Siin, decidió instalar un seminario en Ngazobil con los padres Gallais y Aragon. Finalmente en 1849, el Padre Chevalier y 16 seminaristas llegaron a Joal, acordándose el comienzo de la construcción en 1850 por la fiesta de San José. Las clases y los talleres se albergaron en un centro destinado a la agricultura y la ganadería. Se construyó un poblado al lado del seminario cuyas habitaciones se destinaron a las familias de los trabajadores. Se edificó también una capilla en madera así como un noviciado para las hermanas del Sagrado Corazón de María, quienes ya se encontraban instaladas en Joal. Poco después se fundó la congregación de los hermanos de San José, se construyó una pequeña industria aceitera para tratar los granos de cacahuete y algodón, y un gran molino para suministrar agua potable al seminario y al poblado adjunto.
MAPA DE LA RESERVA DE NGAZOBIL
LOS COMPTOIRS Y LA COLONIZACIÓN FRANCESA A principios del siglo XIX, las posesiones francesas son pequeñas y dispersas. Los herederos de la trata de esclavos establecieron durante el siglo XVII los puntos de encuentro del comercio marítimo y continental como Saint Louis, Goree, Rufisque o Joal. Hasta la llegada de Faidherbe y la difusión del maní como cultivo comercial, el avance colonizador fue limitado. Desde 1850 se produjo un cambio de la política colonial por parte de los franceses por su interés en las materias primas y las rivalidades imperialistas europeas, que llevó a una estrategia de ocupación y desarrollo de los establecimientos de comercio con la metrópoli. Los límites administrativos de la colonia se fijaron tras la creación de la África Occidental Francesa (1895) y el traslado de la capital federal de St. Louis a Dakar en 1902.
COMPTOIR Y CASA COLONIAL EN LOS BARRIOS TRADICIONALES DE JOAL
SENGHOR Y LA INDEPENDENCIA Leopold Sedar Senghor nació en la ciudad costera de Joal el 9 de enero de 1906. Su padre era un comerciante serer. Asistió a la escuela de la misión católica en Ngasobil, luego se trasladó a París y allí se graduó. En 1945, cuando la nueva Constitución francesa permitió la representación africana en el parlamento, Senghor fue elegido como diputado de Senegal. A su regreso a África formó el Bloque Démocratique Senegalés (BDS), como inicio de la creación de una democracia social africana. El 4 de abril de 1960 Senegal declaró su independencia y Senghor fue elegido presidente. Senghor trató de despertar la conciencia africana y disipar los sentimientos de inferioridad que generó la trata de esclavos. El término 'negritud' abraza la rebelión contra los valores coloniales, la glorificación del pasado africano y la sociedad africana tradicional, sin rechazar la cultura europea. Senghor abandonó la presidencia en 1981 y murió en su casa en Francia en 2001 con 95 años. Un suceso curioso de la historia de Joal fue el levantamiento del llamado “muro de la vergüenza” por el entonces presidente Senghor antes de la visita de Boigny, presidente de Costa de Marfil, en 1973, para ocultar el estado de las viviendas tradicionales.
MEMORIAL DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SENGHOR
DE LOS AÑOS 70 HASTA LA ACTUALIDAD En 1966 la ciudad de Joal comenzó su crecimiento hacia el norte desde los barrios tradicionales. Una de las causas más importantes a tener en cuenta, fue la sequía que sufrió Senegal en la década de 1970. Muchos agricultores abandonaron sus tierras atraídos por el auge del sector pesquero, y se fueron instalando progresivamente en las cercanías del puerto de Joal, dando lugar a la creación de los barrios de Santhie I, II y III. Este proceso continúa hasta la actualidad en los llamados Barrios de Extensión (Khelcom, Cité Lycée, Darou Salam), situados entre el puerto y las fumeries.
PUERTO DE JOAL Y FUMERIES DE TANNE
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico
ÍNDICE A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo
Sociedad
A-8
Belén Melero
Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
LA SOCIEDAD DE JOAL-FADIOUTH Etnias en Joal-Fadiouth En Joal-Fadiouth conviven diferentes etnias y religiones. La etnia predominante en la región es la serer, aunque también encontramos wolof, alpoular (peul y toucouleur) y bambara (procedentes de Mali).
WOLOF: Proveniente del noroeste del país, los wolof forman aproximadamente el 40% de la población de Senegal. El wolof es la lengua tribal más extendida, al menos el 50% de los senegaleses hablan el idioma wolof. Tanto la cultura como el idioma wolof tienen una gran influencia sobre todo en zonas urbanas, y está ligado al serer y fulani y, en menor medida, al árabe. La mayoría de los wolof son musulmanes sufi. El Islam de los wolof es muy tolerante y se centra en la meditación y la espiritualidad.
AL-POULAR: PEUL: Los peul son un pueblo tradicionalmente nómada (ganaderos trashumantes). En general se mantienen alejados de otras poblaciones, pero en la zona de Joal-Fadiouth existen conflictos entre los peul y los serer debido a que el ganado de los peul, a su paso, consumen las tierras labradas de los serer.
TOUCOULEUR: Representan algo menos del 20% de la población y se sitúan principalmente en el norte del país. Históricamente fueron los primeros en convertirse al Islam y contribuyeron a la propagación del islamismo por Senegal. Comparten su lengua (pulaar) con los peul, la cual guarda estrecha relación con el wolof y el serer. En su mayoría son musulmanes aunque también hay una minoría animista. En la actualidad se pueden encontrar toucouleur en la isla de Fadiouth y en general se dedican a tejer las redes de pesca.
LA SOCIEDAD SERER La base de la sociedad serer se compone de la unión de dos poblaciones: una masa rural de campesinos libres (griots) y una aristocracia de origen Manding y sus guerrilleros "ceddo". A estos elementos fundadores se unieron progresivamente las castas socio-profesionales, que eran artesanos herreros y tejedores de origen wolof en su mayoría. A pesar de que los campesinos libres eran mayoría, asimilaron las técnicas de organización de la aristocracia Manding, quienes impusieron también su lengua, creencias religiosas y su concepción de la relación entre el hombre y el entorno. La comunidad serer proviene de distintas familias originales. En serer se denominan "tim". Los tim más antiguos son: Simala, Wagadu (Yokam), Jaxonora (Soos), Rabor y Fejor. Se pueden considerar los tim como la unidad básica a partir de la cual se produjeron las posteriores migraciones. Se relacionan entre sí mediante lazos de sangre, de tradiciones y cultura, así como lazos económicos. (fuente: Museo Senghor, Joal). En definitiva, se puede decir que los serer son una sociedad bilineal con predominio de la línea materna. Ejemplo de ello es que para identificar a una persona y distinguirla de otra se hace mediante el nombre de la madre: si el hijo se llama Omar y la madre Lara, se puede identificar al hijo como Omar Lara. (fuente: Gerard Albert Diouf, guía turístico de Fadiouth). Las relaciones familiares representan el verdadero cimiento de la sociedad serer. Los hijos deben su apellido a su padre y sus parientes paternos. Además, las prerrogativas o privilegios religiosos se pasan de padre a hijo. Pero los serer tienen cierta tendencia matriarcal, donde se respeta el linaje materno. En este caso el líder es el "tokor", que es el hermano mayor de la madre. Por otro lado el tío materno es para algunos serer una figura similar a un tutor, quien hace de educador y consejero de sus sobrinos, y es también el encargado de la economía familiar. (fuente: Museo Senghor, Joal).
Además de la solidaridad entre familias, existe también una solidaridad generacional. Son celebraciones importantes las de los cumpleaños de 40, 30, 25 y 15 años, y se celebran entre los "quintos" de manera especial mediante una gran fiesta. Los niños empiezan a recibir educación por parte de un serer adulto a partir de los 6 años, lo que garantiza la transmisión de los valores culturales, costumbres, técnicas artísticas... etc. La vida de un serer está marcada por cuatro acontecimientos vitales: el nacimiento y bautismo, los ritos de paso (circuncisión, iniciación y tatuaje), el matrimonio, y la muerte y funeral. Los rituales asociados a cada momento son similares e incluyen el uso de un paño blanco y uno negro, pay njoor y pay ball. La prenda tradicional serer se denomina folok. La realizan los hombres con hilo de algodón. Tienen la creencia que esta prenda protege contra las maldiciones y las malas lenguas. Hombre tejiendo un folok en Fadiouth
Joal-Fadiouth se caracteriza por sus plazas públicas (nguels), de origen serer, que juegan un rol esencial en la organización social de la comunidad. Además de utilizarse como lugar de reunión y de descanso de los ancianos, también se reúnen aquí los hombres del barrio para realizar tareas de reparación de redes de pesca, cestería, arreglo de otros utensilios... o simplemente para jugar a las cartas o pasar el rato. Los nguels sirven también como lugar donde se reúnen las personas al día siguiente de un entierro, donde recuerdan al difunto (siempre en positivo) y, además, ofrecen cotizaciones a la familia (siempre a la línea materna) para ayudar a cubrir los gastos del entierro.
Nguel situado en los barrios tradicionales de Joal
Nguel situado en Fadiouth
Casi la totalidad de la población de Fadiouth es serer. Como consecuencia del aislamiento insular, en Fadiouth la vida comunitaria es de gran importancia. Los nguels son el principal centro de decisión de la comunidad, de ahí que también los denominen parlamentos. En el caso de asuntos importantes, se congrega a todo el pueblo para tomar una decisión. Los nguels más grandes se sitúan cerca del mar de forma que sirven de aviso ante la llegada de gente a la isla. El tamaño depende del tamaño del barrio al que pertenecen y los nguels del interior son más pequeños.
Las religiones en Joal-Fadiouth Joal-Fadiouth es una de las regiones de Senegal donde se encuentran más cristianos, sin embargo coexisten junto con otras religiones.
TIDIAN: La comunidad Tidian procede de Marruecos y es la más extendida de las cofradías musulmanas en Senegal. En torno a 1830, Omar Tall (Podor, 1797-1864), fue nombrado Kalifa y extendió la orden tidian hacia el este de Senegal. La ciudad de Tivaouane es considerada la cuna del tidianismo y sus fieles hacen una peregrinación anual hasta aquí.
Mezquita de Tivaouane
El Hadji Omar Tall
MOURIDE: La cofradía de los mourides tiene su base en la ciudad sagrada de Touba, a la cual se hace un peregrinaje anual. Esta cofradía fue fundada en 1883 por Cheikh Ahmadou Bamba Mbacké (Mbacké, 1850-1927), al que en wolof se le llama Serigne Touba, "El señor sagrado de Touba". Su doctrina se centra en la salvación a través del trabajo duro. Sólo existe una fotografía de Cheikh Ahmadou Bamba en la que viste in kaftan blanco y cubre su cara con un pañuelo. Esta fotografía es venerada por sus seguidores y se reproduce en pinturas y dibujos en paredes, puertas, taxis, etc.
Mezquita de Touba
Foto e ilustraciones de Cheikh Ahmadou Bamba Mbacké (Serigne Touba)
BAY FALL: Un discípulo del Señor Touba, Cheikh Ibrahima Fall, formó un subgrupo de los muridiyya llamado Bay Fall (Baay Faal en wolof). Cheikh Ibrahima Fall era un cultivador que se había dedicado a repartir comida entre los seguidores del Señor Touba, quienes hacían ofrendas a cambio de este alimento. Cheikh Ibrahima Fall sustituyó los valores ensalzados por el Señor Touba, el trabajo duro y la educación, por otros más cercanos a los musulmanes como la oración. Los Bay Fall se visten con túnicas coloridas, caminan con un bastón y se distinguen por sus rastas durante la peregrinación anual a Touba (Grand Magal).
Fieles Bay Fall con vestimenta característica.
CRISTIANISMO: Aproximadamente un 5% de la población senegalesa es cristiana (católicos y protestantes). El cristianismo apareció a mediados del siglo XIX con la llegada de los primeros misioneros franceses, quienes evangelizaron y construyeron las primeras escuelas. Los cristianos de Senegal se concentran mayoritariamente al sur del país -en Casamance- y en las principales ciudades como Dakar o Saint-Louis.
RELIGIÓN SERER: Los serer tienen una visión global del universo, y creen en un contacto permanente del hombre con las fuerzas visibles e invisibles. El mundo visible comprende al hombre, animales, vegetales y minerales. La dimensión invisible comprende todo lo espiritual: el ser superior o dios único (Roog Seen), los seres intermedios (pangool; seres que se encuentran entre el ser superior y el hombre) y otros entes espirituales. No existe separación sino compenetración constante entre lo visible y lo invisible.
Joal-Fadiouth, y el sincretismo religioso A diferencia de Joal, donde existe una clara mayoría musulmana, los habitantes de la isla de Fadiouth (serer casi en su totalidad), son principalmente cristianos (en torno al 95%). Esta particularidad se debe a la creencia de los serer en diversos dioses o espíritus sagrados. Esta creencia hizo que no fuera posible islamizarlos ya que el islam predica que Allah sólo puede ser uno. Sin embargo el cristianismo no es tan claro con este tema, ya que habla de la Sagrada Trinidad y acepta la adoración de santos, una creencia más similar a la del pueblo serer. El cementerio de Fadiouth es mixto: cristiano-musulmán. En lo alto del cementerio está la gran cruz donde descansan todas las almas (independientemente de su religión), y está colocado aquí con la intención de que se vea desde lejos. Los musulmanes se entierran orientados hacia La Meca y los cristianos se entierran con una orientación diferente según su línea materna. Hay 9 líneas maternas que se entrecruzan en Fadiouth. Cada una tiene su símbolo o tótem, por ejemplo, los pelícanos (que representan la muerte), el agua (invoca la lluvia), la hiena (se dice que son glotones).
Tumbas cristianas y musulmanas en el cementerio mixto Gran cruz donde descansan todas las almas
Apellidos identificativos de la etnia serer
Algunos de los nombres serer m谩s identificativos son Diouf, Diop y Ndeng, lo cual se puede comprobar en el cementerio de la isla. Cada barrio de Fadiouth tiene su santo patr贸n cristiano, protector del barrio; San Eloy, Virgen de Lourdes, San Francisco, Santa Teresa... Los barrios se hermanan entre ellos y celebran las fiestas juntos.
Patrones cristianos de los distintos barrios de Fadiouth.
En la isla de Fadiouth se encuentra el baobab sagrado, del que se dice está habitado por el genio sagrado, Maama Nbaañ. A diferencia de otros baobabs, éste es macizo y, debido a la humedad de la zona, conserva sus hojas todo el año. En épocas de sequía las mujeres se reúnen bajo el baobab para invocar a los ídolos de la lluvia. Si aún así no llueve, los ancianos van al cementerio a invocar a sus ancestros para pedir que llueva. También se ejecutan aquí sacrificios para alejar los males; cuando un habitante de Fadiouth tiene un sueño, se lo cuenta a los sabios y son ellos quienes deciden si se ha de hacer un sacrificio y de qué tipo. También se acude al baobab sagrado durante el proceso de entierro; cuando alguien fallece, se transporta su ataúd por la calle principal hasta el baobab sagrado donde se reza una oración y después se sigue hasta el cementerio para enterrarlo. Esto es un claro ejemplo de sincretismo religioso (animismo-cristianismo).
Baobab sagrado de Fadiouth
La convivencia de distintas creencias se plasma en la variedad de construcciones que se pueden encontrar en Joal-Fadiouth. En la isla de Fadiouth hay una iglesia cristiana y también dos mezquitas. Por otro lado en Joal también hay iglesia y mezquita, así como la misión Ngazobil que data del siglo XIX (una de las más antiguas de Senegal).
Iglesia San Francisco Javier en la isla de Fadiouth
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad
ÍNDICE A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero
Transmisión de saberes
A-9
Eusebio García Patrón
Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
LA TRANSMISIÓN DE SABERES TRADICIÓN - IMPERIO MALINKÉ O MANDINGA Sundiatá Keitá
Batalla decisiva en 1235
Comienza el imperio.
Samory Turé
Es vencido en 1898
Se establece la dominación francesa. Senegal (oeste), Malí, Burkina, Níger, Camerún, Guinea, Sierra Leona, Liberia, C Marfil, Ghana y Togo
- Se dictan leyes de aplicación general. - Religión musulmana en las clases altas y la ancestral en el resto. - No se hace proselitismo entre los pueblos dominados. La sociedad se divide en castas (Definen la ocupación y los derechos de cada uno) - Nobleza
Descendientes de los Keitá. Propietarios de tierras cultivables y ganado.
- Griots
Guardianes del conocimiento. Historiadores (mediante alabanzas de nobles y ancestros). Transmisores de la cultura popular mediante proverbios. Intermediarios en asuntos de estado y matrimoniales. Músicos y poetas.
- Herreros
Hechiceros, detentadores de los secretos religiosos (animismo).
- Peleteros, tejedores, etc. INFLUENCIA MUSULMANA Marabouts Viajaban solos o en familia transmitiendo el Corán. Se mantienen con regalos y escribiendo talismanes – grisgrís (amuletos). Crean pequeñas escuelas en cada lugar. Convierten a las clases dominantes e influyen en las decisiones del poder. Se extiende a una parte importante de la población, según la región. Escuelas coránicas Se enseñan las suras y los versículos principales. Se interpretan los textos creando cofradías. Se transmite el árabe. Daras Escuelas coránicas para huérfanos y niños pobres. Abusos y mendicidad.
ESCUELA FRANCESA (en francés, laica) Educación francesa como parte esencial de la ocupación. Se justifica como obra civilizadora. Comienza con los hijos de nobles y descendientes de blancos (mulatos). Se generaliza como "herramienta de acceso al conocimiento moderno". PRIMER NIVEL
Educación infantil (3-6 años) Educación primaria (6-11 años)
Obligatoria
SEGUNDO NIVEL
Collège (11-15 años)
Obligatoria
(Educación secundaria)
Lycée (15-18 años)
- Es obligatoria pero no existen escuelas ni dotación suficientes. - Escuelas privadas mejor dotadas: aprox. 90% terminan la primaria; 50% en la pública. - Se integra el conocimiento tradicional en los textos escolares con modelos de animales. - La religión musulmana o cristiana se aprende en casa desde muy pronto. Derecho de escolarización desde los 3 años, pero no hay centros. Algunos niños solo asisten a la escuela coránica y enseguida trabajan. La escuela pública va quedando para "los menos afortunados". Faltan libros, incluso falta el manual del profesor. Las niñas van (80%) pero pocas acaban la primaria. Datos del Estudio 2002 Academia de Ciencias Morales y Políticas: Permanencia en la escuela - Africa francófona
< 5 años
- Africa anglófona
> 7,5 años
- Asia
aprox. 8 años
(aprox. 2 en Malí, 8 en Togo)
Escolarización - Africa francófona
< 60%
(70% Senegal, 30% Níger)
Alfabetización de adultos - Africa francófona
< 45%
(< 20% Burkina)
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes
Arte y turismo
ÍNDICE A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9
A-10
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón
Judit Muñoz Chamorro
Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
EL TURISMO EN JOAL-FADIOUTH
Joal-Fadiouth ocupa 20,7 km de la Petite-Côte de Senegal. Se localiza en la parte meridional del departamento de Mbour, a 112km de Dakar. Está constituida por tres localidades diferenciadas que son la isla de Fadiouth, la península de Joal y la reserva de Ngazobil. La comunidad de Joal-Fadiouth está localizada en la Petite Côte, región donde se encuentran poblaciones como Saly, Somone o Popenguine, con un elevado número de plazas hoteleras, restaurantes y otras atracciones de fiesta y descanso, que concentran un gran número turistas en busca de ocio y playas. El atractivo de Joal-Fadiouth, sin embargo, recae en su lado histórico, litúrgico y cultural. Es uno de los lugares más visitados de Senegal. El municipio, lugar de origen del difunto Presidente Léopold Sédar Senghor, es por su historia, sus numerosos santuarios sagrados y monumentos turísticos, sus paisajes, su fauna marina y costera, un punto de atracción turístico que acoge actualmente cerca de 50.000 visitantes cada año. El paisaje de Joal-Fadiouth está dominado por los manglares, el mar y las conchas. Joal tiene un importante potencial turístico gracias a su paisaje natural, así como a un rico patrimonio histórico y cultural.
Relación de hoteles en el municipio de Joal Fadiouth: NOMBRE
Nº HABITACIONES
Nº CAMAS
LUGAR
Relais 114
5
10
Joal
Palétuviers
4
8
Fadiouth
Le Sénégaulois
3
6
Joal
La Plage
11
23
Joal
Le Finio
12
26
Joal
La clientela parece cada vez más interesada por el descubrimiento de la riqueza cultural y natural de la zona. Uno de los destinos más interesantes es la isla de Fadiouth.
FADIOUTH La isla está formada por agrupaciones de conchas y actualmente viven en ella unas 4.200 personas. En la ruta turística a Fadiouth se encuentran los nguels (Casas de la Palabra), la Iglesia de San Francisco Xavier situada en el centro de la isla, la plaza donde se sitúa el Baobab Sagrado y el cementerio mixto llamado Dioto, desde donde se pueden visualizar los graneros y subir a una piragua para dar un paseo alrededor de la isla y por los canales que forma el manglar. El turismo de Fadiouth está regulado gracias al Sindicato de turismo, piraguas y artesanía, con el apoyo del ayuntamiento de Joal-Fadiouth. Las plazas de Joal-Fadiouth juegan un papel clave en la organización de la sociedad. Los nguel tienen varias funciones; funcionan como lugar de reunión y descanso de los ancianos, pero también como talleres y lugar de aprendizaje de la artesanía local. La artesanía local de Joal-Fadiouth se encuentra más desarrollada en la zona de la isla. Cuenta con diferentes especialidades como la cestería, teñido de telas, tapicería, pinturas, batik, esculturas de madera (djembés, coras, balafón), conchas y corales. En la isla existen 362 artesanos reconocidos, de los cuales 190 son mujeres y 172 hombres. Sin embargo, las posibilidades de crecimiento de la artesanía están muy limitadas debido a que el conjunto de artesanos no están unidos ni inscritos en la “Chambre de Thiès”. Joal-Fadiouth tiene un fuerte potencial turístico en la artesanía, por ello el ayuntamiento tiene prevista la construcción de un complejo cultural. Además de los paseos en piragua alrededor de la isla, Joal-Fadiouth también cuenta con otros atractivos culturales como son la danza y el deporte nacional: la lucha senegalesa.
DANZA SABAR La música y la danza tienen un alto valor social pues acompañan todos los eventos de la comunidad. Son las mujeres las que ocupan la mayor parte del patrimonio musical, como cantantes, instrumentistas y bailarinas. Sin embargo, el papel de la mujer no se limita sólo a los rituales: cantan y tocan instrumentos en el hogar y en el trabajo agrícola. El hombre, por su parte, participa en los eventos de las mujeres como un espectador o instrumentista. En la danza Sabar, los mundos masculino y femenino son a la vez opuestos y complementarios, y las mujeres pueden expresarse a través de la danza sin el riesgo de ser juzgadas. “Sabar” es un término genérico que se refiere tanto a la danza, a los tambores que se utilizan para animar y a uno de los ritmos que se tocan. Es un elemento esencial de la sociedad wolof .Se trata de un evento festivo, organizado por las mujeres, que involucra a muchas personas de todas las edades y clases sociales juntos. La música acompaña a las grandes ocasiones de la vida: nacimiento, iniciación masculina y femenina, matrimonio, etc. Se trata de una circunstancia de entretenimiento que se puede organizar en cualquier momento y dura entre tres y cuatro horas. Estos eventos se llevan a cabo al aire libre. Habitualmente cuentan con cinco y hasta veinte tambores de madera de diferentes tamaños, cada uno con una función específica dentro del grupo rítmico. Ndeer es el de mayor tamaño y gorong mbabas es el tambor más pequeño; con ambos se realizan los solos. Entre los otros tambores está el mbeng mbeng, tocado alternativamente con la mano y una caña muy flexible, que produce el ritmo más estable y sirve como referencia rítmica para todos los músicos. Durante el evento, el músico con mayor experiencia se encarga de guiar al resto del grupo con un gesto o indicando al mismo tiempo los diferentes ritmos. En principio, todos los músicos son capaces de tocar cualquiera de los diferentes tambores. Con respecto a la danza, mencionar que algunas danzas tradicionales ya no se practican debido a la desaparición de las circunstancias sociales asociadas con ellas, pero la danza Sabar sigue viviendo gracias a la llegada constante de nuevos ritmos que se ajustan a la tradición. La danza se divide en tres pasos comunes a cada ritmo: la preparación, el ascenso y descenso. Cada baile tiene sus propios pasos, la mirada y el movimiento de brazos son característicos de este baile, pero el salto es el elemento común en todos los ritmos. Existen dos tipos de saltos: uno con las piernas dobladas y una con la pierna extendida. A diferencia de muchas danzas africanas, el Sabar es principalmente realizado en solitario. Sin embargo, puede suceder que dos, tres o cuatro mujeres se reúnan y bailen juntas. Esta actuación requiere una gran fuerza y una gran cantidad de energía física, es por eso que su duración varía entre los diez y los treinta segundos.
Descripción de la organización y definición del espacio para bailarines, músicos y el público en una danza Sabar
LUCHA TRADICIONAL SENEGALESA La lucha senegalesa o lamb es el deporte nacional por excelencia. Para muchos senegaleses representa más que un deporte, revela el espíritu del país a través de una puesta en escena que mezcla la danza, la música y la religión. Se convirtió en deporte nacional después de que un francés tuviera la idea de organizar algunos combates públicos en 1926. Antes de ser tan popular, la lucha se practicaba en los campos donde jóvenes campesinos animaban la temporada de la cosecha en las aldeas wolof y, sobre todo serer, etnia de glorioso pasado guerrero. Los primeros combates tienen lugar después de la temporada de lluvias siendo oponentes los luchadores de las aldeas cercanas. Los Campeonatos se llaman “mbaapat”. La lucha se realiza tradicionalmente en plazas y playas y profesionalmente en estadios. Se basa en el enfrentamiento de dos luchadores dentro de un círculo de arena, cuerpo a cuerpo y con el objetivo de derribar a su oponente, es decir, conseguir que la cabeza o la espalda toquen el suelo, o que apoye las dos rodillas y las dos manos al mismo tiempo en la arena. La lucha profesional es una síntesis de las diferentes luchas tradicionales, a las que se le añade la posibilidad del golpeo. El lamb reúne música, danza, deporte y espectáculo; honor y diversión, fuerza y espiritualidad. Los preparativos de los combates se prolongan durante horas. Lo que está en juego es, en parte, el honor colectivo, el de un pueblo o un barrio, defendido a través de los jóvenes luchadores. La preparación mística es fundamental. El “baccou” consiste cantar sus proezas para intimidar al oponente y seducir a su audiencia bailando al ritmo del tam-tam. Los griots empujan a los luchadores para superar al contrario en los cantos de sus alabanzas. El “ndawrabine” se lleva a cabo por un grupo de mujeres mayores vestidas tradicionalmente y bailando con sus pañuelos durante toda la lucha. El marabú o morabito, consejero espiritual del luchador, tiene la misma transcendencia o más que el entrenador, su misión es proteger al combatiente contra los hechizos y los genios que puedan molestarle. Los encantamientos y las fórmulas mágicas ayudan a la victoria. Para ello, los luchadores se cubren con grisgrís (amuletos elaborados por los morabitos para conjurar las fortalezas del oponente y suplir las debilidades del luchador) y embadurnados con todo tipo de ungüentos comienzan el espectáculo. Los luchadores más conocidos de Joal-Fadiouth son: Robert Diouf, con una trayectoria respetable durante los años 70, sigue siendo uno de los luchadores senegaleses más talentosos de su generación. De etnia serer y natural de la isla de Fadiouth. Yakhya Diop, nacido en 1974 en Bassoul, Senegal. Conocido como Yekini, es considerado, junto con Tyson y Bombardier, como uno de los mejores luchadores de la historia de Senegal. Posee un récord de 19 victorias, 1 empate y 0 derrotas (hasta 2012, cuando fue vencido por Balla Gaye).
TURISMO PAISAJÍSTICO DEL SINEE-SALOUM El Parque Nacional del Delta del Saloum fue creado en 1976 y nombrado Reserva de la Biosfera en 1981. En 2011 una porción del delta fue designada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El delta es una fusión de río, tierra y mar, es un laberinto de 76.000ha y más de 200 islas recubiertas con manglares y baobabs. Constituye una red de innumerables bolongs (canales de agua) donde se mezclan el agua salada y el agua dulce. El lugar es uno de los grandes emplazamientos ornitológicos de África Occidental donde cohabitan aves (pelícanos, golondrinas de mar, garzas...), peces y crustáceos (barracudas, thiofs, meros, ostras y cangrejos). Esta riqueza de las aguas del delta permite a la mayoría de sus habitantes vivir de la pesca. Desde Joal-Fadiouth, por la carretera de Samba Dia, se llega al gran baobab sagrado, y en menos de una hora, es posible llegar a dos localidades turísticas: a Palmarin o a Mar Lodj. Esta última, se trata de una gran isla que agrupa diferentes aldeas y está rodeada de manglares, baobabs y acacias albida. Cuenta con unos 5.000 habitantes que viven fundamentalmente de la pesca. En la isla existen unos cuantos campamentos turísticos que, aunque no tienen luz eléctrica, se alimentan de energía solar o grupos electrógenos. Los domingos, en la iglesia principal del pueblo, se realiza una misa con tam-tams (tambores). Junto al santuario se halla una ceiba fromager, el árbol sagrado del pueblo, donde los ancianos se reúnen (Casa de la Palabra) y donde los jóvenes luchadores acuden a solicitar la fuerza de los ancestros.
BAOBAB SAGRADO Los nativos depositan a los pies de este árbol, diferentes ofrendas a los espíritus que deben respetarse. Si les molestas, te molestarán a ti y no tendrás un viaje ni cómodo ni feliz. Si una persona bebe agua en las que se han mojado semillas del baobab, será protegido del ataque de los cocodrilos. Pero si arrancase una flor, morirá devorado por un león. Nadie puede quedarse dormido debajo del árbol del baobab porque los dioses se lo llevarán al cielo. El baobab sagrado es en realidad un grupo de baobabs que marca el lugar donde se estableció una antigua aldea. Desde hace siglos es utilizado como lugar en el que se reúnen las comunidades de África y a su alrededor se toman decisiones importantes. Es símbolo de resistencia, tolerancia, vida comunitaria y longevidad, valorado como manifestación de vitalidad y dotado de propiedades mágicas. El Baobab sagrado de Joal es el más grande de Senegal, con un diámetro de 6 m. En su interior hay un amplio hueco lleno de murciélagos.
Cuenta una leyenda, que el baobab era uno de los árboles más bellos del continente, admirado por todos por su follaje, flores y porte. Su vanidad creció
tanto
que
los
dioses
lo
castigaron,
enterrando sus ramas y dejando a la vista sus raíces. Realmente parece un árbol invertido. Con sus ramas extendidas dan la impresión de pedir perdón a los dioses. De ahí lo extraño de su aspecto
TEMAS
ÍNDICE
Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10
Comercio y transporte
A-11
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro
Carlos Martínez Ibarreta
Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-12 A-13 A-14 A-15
Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
TRANSPORTE EN JOAL-FADIOUTH TRANSPORTE INTERNO EN JOAL INFLUENCIA CONFIGURACION URBANA Y VIARIO. FACTORES SOCIO – ECONÓMICOS Es muy importante señalar que Joal tiene una configuración urbana en torno a la vía principal, con una longitud de un extremo a otro de unos 6 Km y una anchura muy reducida, lo que influye de forma definitiva en la configuración de los modos de transporte internos. Otros factores determinantes de la configuración del transporte son: - La escasez de viales asfaltados. - La ausencia de un sistema de drenaje y alcantarillado del agua de lluvia que provoca la inundación de muchas zonas en la estación de lluvias. - La débil situación económica de la mayoría de la población hace que pocas personas dispongan de medio de transporte propio, ya sea coche, moto, carreta o bicicleta. - Sin embargo existen desplazamientos de personas y mercancías para ir a alguno de los mercados o a la “gare routière” situada a la entrada oeste de Joal. MEDIOS DE TRASPORTE URBANO 1) CLANDÓS El nombre de “clandó” deriva de la palabra “clandestine”. Este servicio de transporte no está proporcionado por la municipalidad de Joal como servicio público, sino que ha surgido de manera informal, proporcionado por los particulares. En general son vehículos Renault o Peugeot, muy antiguos y deteriorados, pero que cumplen su función. En condiciones normales de tráfico, lleva unos diez minutos realizar el recorrido completo de toda la vía principal. SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CLANDÓS Un gran número de clandós o taxis colectivos recorre de forma constante la vía principal de Joal, entre la “gare routière” principal y el puente de madera que lleva a Fadiouth. Cualquier persona a lo largo de esa vía puede parar un “clandó” en cualquier lugar, siempre que alguna de sus plazas (habitualmente 4 además del conductor), esté libre. El precio de cada trayecto es de 100 FCFA por persona. Es interesante apuntar que el precio es fijo, independiente de la longitud del trayecto. También es posible llevar equipajes e incluso animales vivos en el maletero pagando un suplemento. No tiene un sistema de paradas establecido. Aunque en origen es un sistema de transporte colectivo clandestino, sin embargo en la actualidad cada clandó ha de pagar una tasa diaria de 300 CFA por poder operar.
VALORACIÓN Como aspecto positivo de este sistema de transporte urbano hay que indicar su eficiencia económica tanto para los coches como para los clientes, puesto que en los momentos en los que hay más demanda la oferta se ajusta casi automáticamente, saliendo más “clandós” a circular, mientras que en los momentos valle sin apenas demanda tampoco circulan coches. Como aspectos negativos puede señalarse el ruido y la contaminación, propios de los vehículos muy antiguos y deteriorados, así como el peligro que suponen para los peatones caminar por la calzada, en aquellos puntos en los que las aceras se estrechan o están inundadas. ESTIMACIÓN DE ACTIVIDAD Se estima que pueden estar operativos alrededor de 200 “clandós” simultáneamente en los momentos de mayor actividad, si bien su número total puede ser mucho mayor, habida cuenta de que para quien disponga de un vehículo, aunque sea en muy mal estado. Según conversación con uno de los conductores, el horario de trabajo no es fijo sino que se circula hasta que se obtienen entre 7000 y 10000 CFA al final del día. Eso supone transportar entre 70 y 100 personas al día.
2) CARRETAS Para el transporte de mercancías y personas, especialmente entre el puerto y las fumeries. Es el transporte ideal para las pistas de tierra, y especialmente en momentos de inundaciones de los barrios.
TRANSPORTE INTERURBANO LAS “GARES ROUTIÈRES” Existen dos “gares routières” o estación de vehículos en la villa: la principal se encuentra a la entrada de Joal desde Mbour y luego hay una más pequeña en la salida de la pista que va a Samba Dia. La “gare routière” es un espacio abierto a los lados de la calle – carretera, lleno de grandes charcos y zonas inundadas en la época de lluvias, en la que se amontonan en disposición aparentemente caótica, viejos vehículos que ofrecen rutas a los lugares más cercanos, fundamentalmente Mbour, Thies, Dakar y Samba Dia. Sea cual sea el tipo de vehículo, la operativa de funcionamiento es la siguiente: no hay horarios sino que el vehículo sale cuando todas las plazas están vendidas, lo que provoca a veces grandes esperas de los pasajeros si no hay demanda suficiente en un determinado momento para ir a algún lugar.
LOS VEHICULOS SEPTPLACES Son viejos y desvencijados automóviles Renault o Peugeot de tipo familiar que ofrecen 7 plazas, de ahí el nombre del vehículo. Se paga por plaza ocupada, así que cabe que una persona compre todas las plazas para ir solo o dos plazas para lograr un poco más de confort. Muchos de estos vehículos son traídos desde Europa por personas que llegan hasta aquí en automóvil y posteriormente los venden. Para evitar el incremento de un parque automovilístico obsoleto con lo que tiene de inseguridad y contaminación, un decreto del gobierno de Senegal prohíbe desde hace muy pocos años la entrada de vehículos de más de 5 años de antigüedad FURGONETAS Ofrecen de 16 a 20 plazas según tamaño y gran capacidad de equipaje en el techo, pudiéndose transportar incluso animales. AUTOBUS Existe un autobús al día que va a Dakar y que suele salir a primera hora de la mañana, y está de vuelta por la tarde.
ALGUNOS TRAYECTOS OFRECIDOS, PRECIOS Y DISTANCIAS ORIENTATIVOS Los viajes son bastante lentos, incluso recorriendo la carretera asfaltada en buen estado camino de Mbour y Dakar, obteniéndose una velocidad media de unos 50km/h. Esta velocidad disminuye cuando el trayecto discurre por vía asfaltada deteriorada o pista de tierra con numerosos baches. A todo esto hay que añadir las numerosas paradas discrecionales que suceden a lo largo del trayecto. A modo de ejemplo un trayecto de 15 km entre Joal y el mercado de Ngueniene, por carretera asfaltada muy bacheada y tramos de pista puede llevar una hora. Como cabe esperar los precios son por plaza y el precio por kilómetro es menor en trayectos largos que en trayectos más cortos. i. DAKAR: 2500 CFA , 120km ii. MBOUR: 1000 CFA, 30km iii. SAMBA-DIA (en la otra pequeña “gare routière”)
TRANSPORTE DE MERCANCIAS EN CAMIONES TIPOS DE CAMIONES Existen diferentes tipos de camiones de carga con diferente cubicaje en su volquete; así hay de 4, 8 16 y 20 metros cúbicos. Es interesante hacer notar que existe una picaresca consistente en engrosar de varias maneras el perímetro del volquete del camión de forma que el volumen de carga real sea menor que el teórico. Así si uno contrata 8 metros cúbicos de arena para una obra, puede encontrarse con que, habiendo pagado esa cantidad, reciba sólo 7. LOS CAMIONES FRIGORIFICOS Existe un tráfico considerable de camiones frigoríficos que recogen pescado en la lonja a la caída de la tarde y que emprenden camino con su mercancía hacia Dakar de forma diaria.
EL COMERCIO EN JOAL-FADIOUTH Uno de los componentes del llamado sector terciario, además del resto de servicios financieros y no financieros y el sector de la administración es la actividad comercial. La actividad comercial en Joal descansa tanto en la venta y transformación de los productos procedentes de la pesca (Joal es el tercer puerto del país en volumen de capturas) como en la venta al detalle de productos agrícolas, manufacturas locales y productos importados de otros lugares. La actividad comercial radica principalmente en las siguientes ubicaciones: -
El mercado grande (Bu Ndaw) El mercado pequeño (Bu Mak) Las tiendas y establecimientos a lo largo de la calle asfaltada principal (6 km) Actividad comercial incipiente en los barrios de extensión Lonja y alrededores del puerto (calle perpendicular a la calle asfaltada principal que une esta con la lonja)
LOS MERCADOS GRANDE (BU NDAW) Y PEQUEÑO (BU MAK) El mercado Bu Mak se encuentra situado hacia el final sur de la franja de tierra de Joal, mientras que el Bu Ndaw se ubica hacia la mitad de dicha franja. Los nombres "grande" y "pequeño" son actualmente opuestos a su extensión real. Sin embargo, históricamente, debido al crecimiento urbano de Joal desde la punta sur hacia el norte, el Bu - Mak fue el primer mercado que se estableció (“mak” también significa hermano mayor). Ambos están formados por una red muy densa de callejuelas en cuadrícula dentro de la que hay dos zonas: una zona de mesas con productos frescos, y el resto de locales pequeños con todo tipo de comercio: productos agrícolas, carne, manufacturas locales y productos importados de fuera (droguería, productos de plástico). También hay que señalar que hay intercalados algunos talleres de reparación de relojes y de costura. Llama la atención la falta de espacio suficiente entre los puestos, lo que entre otras cosas dificulta el acarreo de mercancías y favorece las malas condiciones higiénicas. Otro polo de atracción comercial es la calle que va desde la gare routière hasta el puerto de Joal.
TIENDAS A LO LARGO DE LA CALLE PRINCIPAL A lo largo de los varios kilómetros de la calle principal existen numerosas tiendas y comercios. Las más numerosas son las tiendas de productos básicos no frescos (algo parecido a las tiendas de ultramarinos). Allí se venden al detalle productos envasados, conservas, bebidas, productos de droguería, etc… Últimamente han aparecido algunas tiendas en forma de supermercado al estilo occidental. Otro tipo de tienda muy frecuente son las quincalleries, dedicadas a la venta de material de obra y construcción fundamentalmente. Además de estos dos tipos tan frecuentes, hay comercios de todo tipo. Pueden encontrarse farmacias, panaderías, papelerías y tiendas de fotocopias, puestos de acceso a internet, de neumáticos y otros repuestos, teléfonos móviles, algunos restaurantes e incluso un suministrador oficial de canal plus. También existen dos gasolineras. La distribución de las tiendas no parece seguir una pauta racional o de agrupación gremial, sino más bien una distribución azarosa. Las tiendas en general están abiertas a la calle sin escaparate y las pequeñas concesiones al marketing y diferenciación se encuentran en el rótulo exterior. Algunas tiendas presentan el logo de TIGO, en un acuerdo comercial con la compañía de telecomunicaciones, que procede a la pintura exterior del establecimiento a cambio de poner el logo en alguna de sus paredes. Finalmente señalar que también existen también algunos establecimientos en la segunda calle asfaltada que discurre paralela a la calle principal. Es interesante observar cómo se produce el proceso de creación de comercio en los nuevos barrios como Santhie o los llamados Barrios de Extensión. Los primeros puestos en aparecer son los de alimentación no perecedera, seguidos por las quincalleries. Para cuando la comunidad alcanza un mayor grado de madurez urbanística, aparecen el resto de establecimientos, aunque siempre en mucho menor número que en las calles asfaltadas. El mercado de abastos de Ngueniène
Además de la actividad comercial situada en el propio Joal, destaca la existencia de un mercado semanal que se realiza los miércoles en el poblado de Ngueniène, situado a unos 15km al noreste de Joal. En dicho mercado hay una zona de abastos de todo tipo. Hay otra zona considerablemente extensa de mercado de ganado (ovejas, caballos, burros, etc.). Muchos habitantes de Joal se desplazan allí para el avituallamiento de sus comercios, para lo cual disponen de furgonetas con capacidad para 20 personas que cubren dicha ruta.
LA LONJA Y ALREDEDORES DEL PUERTO Es el centro de actividad más importante relacionado con los productos procedentes de la pesca. En la galería cubierta o lonja se prepara, vende y carga el pescado procedente de los cientos de piraguas que desembarcan cada atardecer con su cargamento. Estas piraguas, pintadas de colores llamativos tienen capacidad hasta para 20 personas. Un grupo de personas con impermeable y sumergidos en agua hasta la cintura ayudan a las labores de descarga de la pesca y al atraque de las piraguas, ya que las piraguas acaban descansando sobre la arena de la playa directamente. La mayor parte de los pescadores de Joal no son originarios de la ciudad sino son inmigrantes de otros lugares, ya que al ser una actividad próspera, actúa como centro de atracción económica para los trabajadores. Sin embargo, los últimos años el volumen de capturas se ha estancado debido a la sobrexplotación de los bancos de pesca y la competencia de los grandes barcos de pesca de países industrializados. Es importante señalar que el sector de la pesca induce el desarrollo de industrias y negocios asociados al mismo, tales como la construcción y reparación de piraguas, motores y demás aparejos así como varias fábricas de hielo, transportes, etc. Una vez descargado el pescado se procede a su venta en lotes mediante subasta. Una parte se queda para consumo doméstico (principalmente sardinas) y de los restaurantes de la zona. Otra parte se transporta en carretas hacia las fumeries, para su proceso de secado, ahumado y salado, que permitirá su posterior transporte a países del interior como Mali o Burkina Faso, en los cuales la poca disponibilidad de medios frigoríficos hace inviable el comercio de pescado fresco o congelado. Finalmente otra gran proporción de pesca va a camiones frigoríficos para su traslado a zonas cercanas de Senegal, principalmente Dakar. Hay que señalar que en la lonja y aledaños ya se realiza un cierto proceso de preparación artesanal del pescado (evisceración, limpieza, troceado) y que en las zonas aledañas hay multitud de puestos de comida y cantinas para todo el personal que trabaja en el puerto, y que generalmente son llevados por mujeres. Para dar una idea de la importancia de la actividad pesquera y de la proporción que se exporta a otros lugares, según los datos de 2001, de un total de 132.000 toneladas anuales de pescado obtenido en la municipalidad, 106.000 son exportadas al resto del país, y de un total de 19.905 Toneladas anuales de productos transformados, 17.700 siguen el mismo destino.
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte
Economía alternativa
ÍNDICE A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11
A-12
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta
Elisa Brandi
Cooperación Internacional Residuos Salud
A-13 A-14 A-15
Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
ECONOMÍA ALTERNATIVA
LA COLECTIVIDAD ASOCIATIVA SENEGALESA: LA SOCIEDAD DEL “NIO KO BOK” Y DEL “NIO FAR” La sociedad senegalesa se caracteriza por una fuerte propensión a la colaboración y a la ayuda mutua para hacer frente a las necesidades y a los proyectos de la vida cotidiana, desde las cosas más comunes y a pequeña escala como la reparación del techo de una vivienda, hasta proyectos más complejos como las asociaciones de ámbito económico o de promoción cultural. La gente se reúne para organizar tanto bodas como funerales, para preparar la comida de las celebraciones, para tomar decisiones en la comunidad, para organizar las tareas de la estación lluviosa o simplemente para cantar y bailar. El fuerte componente colectivo se puede interpretar como resultado de diversos factores: la falta de medios económicos, de bienes, instrumentos o competencias para afrontar de forma individual los problemas del día a día. En una sociedad como la senegalesa, fuertemente caracterizada por la solidaridad y tradicionalmente anclada al concepto de familia como unidad básica de la colectividad, es fácil entender como esta necesidad de compartir medios y conocimientos encuentra una solución espontánea en el asociativismo. En el idioma wolof se encuentran rasgos de esta actitud de colaboración y espíritu de comunidad, incluso en sus muestras más cotidianas. Por ejemplo “Nio Ko Bok” (compartimos) e “Nio Far” (estamos juntos) son fórmulas de saludo o de respuesta a un gracias, pero que llevan también un mensaje más profundo de solidaridad y colaboración.
Joal, grupo espontáneo canalizando agua en la estación de las lluvias
Saint Louis, grupo espontáneo desembarcando una piragua para salir a pescar
Se puede intentar leer y sintetizar las modalidades en que las personas se reúnen según diversas lógicas, aunque no es sencillo, pues frecuentemente son lógicas entrelazadas de las que resultan esquemas más complejos, con un carácter espontáneo y poco formalizado de estos grupos. Partimos pues de un esquema según el tipo de agrupamiento:
- por una afinidad social (asociaciones de mujeres, de jóvenes, o asociaciones religiosas) - por un interés común (económico, social o cultural, deportivo, proyectos de desarrollo y promoción, etc.)
AFINIDAD SOCIAL
INTERÉS ECONÓMICO
ASC
asociaciones deportivas y culturales
GIE
agrupamientos de interés económico
MAAL
agrupamiento por edad
GPF
agrupamiento de promoción femenina
TONTINES CAF
cajas de autofinanciación
DAHIRA
agrupamiento de interés religioso
SEC
sistema de intercambio comunitario
AFINIDAD SOCIAL
ASC (Asociationes sportivas et culturelles) Y MAAL La tendencia de los jóvenes a crear asociaciones se manifiesta también en el campo de la cultura y en de los deportes. Las ASC son asociaciones de carácter prevalentemente deportivo que organizan eventos, campeonatos, actividades lúdicas, animaciones y bailes a ritmo de música. En 2003, había registrados 20 en el municipio de Joal-Fadiouth (14 en Joal y 6 en Fadiouth). El deporte es una actividad que genera un gran entusiasmo y favorece la socialización. Durante los 4 meses del “hivernage”, entre junio y septiembre, se tienen los campeonatos de las Nawetaan, en los cuales se juegan muchos deportes como baloncesto, natación, fútbol… Pero es sobre todo es el fútbol el que anima a la gente, desde los niños hasta los ancianos. Se juega en las calles, en la playa, en cada sitio posible. Las Nawetaans son un evento de participación y de reunión y también de identificación con su equipo. En el juego está el honor del barrio durante todo el año siguiente. Las Nawetaans no son simplemente un evento deportivo de gran atracción, tienen un fuerte contenido social y son un espejo de la sociedad senegalesa: aquí se mezclan la creatividad, el sentido de pertenencia, la solidaridad, el misticismo…
Equipo entrenándose bajo la lluvia para el nawetan de Joal
La gran atención reservada a las Nawetaans hace que sean un buen vehículo para la difusión de campañas con fines sociales, como la promoción anti-malaria, anti VHS, antitabaco, y de cuestiones sociales como el maltrato infantil o el respeto del medioambiente. De forma parecida, los MAAL son agrupamientos “por quintas”, más o menos estructurados, en que las personas de una misma edad están unidas por una relación casi familiar, parecida a la de primos. Los MAAL se encargan de organizar, también desde el punto de vista financiero, los eventos colectivos de la vida social, tanto en los acontecimientos positivos (bodas, preparación de fiestas como la Korité…) como en los negativos (funerales…). Promueven encuentros de sensibilización higiénico-sanitaria (campañas anti-sida, anti-malaria), social (maltrato infantil), o sobre el medioambiente, la limpieza de las calles, y otros temas de gran interés para la comunidad. Además, tienen gran importancia los eventos y los encuentros lúdicos, frecuentemente relacionados con el baile y a la música.
Fiesta de hermanamiento en Fadiouth, organizada por quintas
GPF (Groupements de promotion féminine) Los GPF están sin duda entre las asociaciones más potentes y activas Joal-Fadiouth. El principio de base de la agrupación de las mujeres, es la necesidad de compartir medios y competencias para obtener un crédito con el cual desarrollar las propias actividades. Las actividades a las que se dedican las integrantes de los GPF son la trasformación del pescado y de otros productos alimentarios, la estampación y tinte de ropa, la fabricación de jabón de baño y hogar, la peluquería, la artesanía y la compra-venta de productos, entre otras. Los GPF llegan a configurarse como asociaciones organizativas alrededor de las cuales gira la coordinación de las actividades de la comunidad. Se encargan de formular y gestionar programas de desarrollo, relacionados tanto a actividades económicas y productivas, como a actividades de sensibilización y de mejora higiénico-sanitaria, de alfabetización o del medioambiente. Como asociaciones de interés económico reconocidas, los GPF tienen el derecho legal de gestionar el dinero como si fueran un banco, y por eso están frecuentemente implicadas en la coordinación de las Tontines o de los proyectos de microcrédito y autofinanciación (CAF).
Los Set Setal se organizan frecuentemente por iniciativa de un GPF. Inspirado por la canción “Set” de Youssou N’Dour, “Set Setal” significa “limpiar para limpiarse” y es un movimiento espontáneo nacido en Dakar en los años 90 como reacción a la situación de degradación política, social e higiénica existente. Mientras que en Dakar se ha convertido en una asociación cultural estructurada y con vocación artística y creativa, en las provincias de Senegal es una práctica de la vida común. La actividad de limpieza y cuidado del espacio público se comparte entre grupos de jóvenes que, armados con escobas, carretillas y palas, se encargan de limpiar calles, plazas y playas. A menudo son las MAAL o una ASC quien participa en estas “rondas” de limpieza. Arriba: asociaciones de mujeres reunidas y preparación de la comida de la Korité
INTERES ECONÓMICO GIE (Groupement de interes economique) Son agrupaciones formales con el objetivo de perseguir un proyecto económico común. Hay un registro de los GIE y tienen un seguimiento fiscal. En Joal-Fadiouth hay 98 GIE registrados (en 2007) que ocupan cerca de 1500 personas en diferentes áreas: pesca, transformación y comercio del pescado, ostricultura, artesanía, fabricado de jabones, etc. Hay otras 3 GIE que se ocupan del transporte de personas y mercancías, sobre todo con carreta y mulo, y generan trabajo para unas 300 personas. TONTINES Las Tontines son asociaciones informales de carácter económico de origen antiguo, en las que cada mes, cada participante aporta 500 CFA para alimentar una caja común, gestionada por un tesorero. Cíclicamente cada miembro dispone del dinero común para llevar a cabo sus proyectos. Gran parte de los problemas que se aprecian en una tontine se relacionan con la gestión. Por ejemplo, el tesorero no tiene que pagar su propia cuota pero se beneficia al igual que los demás del préstamo. Por otra parte, las Tontines no están reguladas de forma legal. CAF (Caisse d’Autofinancement) La CAF es una mejoría de las tontines. Es una caja de autofinanciación que sirve para prestar pequeñas cantidades de dinero entre los vecinos y es una herramienta de desarrollo económico imprescindible en África. Este sistema fomenta el desarrollo de la cultura del ahorro y facilita el acceso a un crédito, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de sus miembros y su entorno. A diferencia de las tontines, la CAF es un sistema legal, apoyado por la mayoría de las veces por un GPF. Funciona como un banco, en que cada participante pone una cuota según su posibilidad y proporcionalmente a esto, tiene más o menos acciones. Cuando tiene la necesidad, el miembro puede pedir un préstamo a la CAF, y hace la devolución en plazos mensuales con un interés del 10%. Parte de lo que llega a la caja por los intereses, es dividido por los participantes o utilizado para proyectos comunes, actividades de alfabetización o sensibilización. Si quien había pedido el dinero no lo puede devolver, devuelve sólo la cuota del interés y la suma que falta la cubren los otros miembros. Esto no supone
Mujeres recogiendo dinero para una CAF
un impedimento para que la persona pueda seguir participando. La base de las CAF son la solidaridad y la ayuda mutua, y el hecho de encontrarse y reunirse facilita las relaciones sociales del barrio. Después de 6 meses la CAF finaliza y el dinero de la caja se divide entre los participantes proporcionalmente al número de acciones de cada uno. En Senegal hay un proyecto promocionado por la asociación española Intervida, gracias a la cual más de 400 mujeres senegalesas han logrado mejorar su situación socioeconómica. Gracias a las CAF organizadas con un grupo de jóvenes de Dakar, Guédiawaye y Pikine, y de mujeres de Joal, han incrementado su ahorro en una media de 2.000%. Asimismo, asisten a clases de alfabetización, contabilidad y gestión de empresas, y ya han empezado a aplicar en sus trabajos los nuevos conocimientos adquiridos. Cuenta Esther Marcos, delegada de Intervida en Senegal: “Actualmente hay 19 grupos formados por una media de 40 personas, en su mayoría mujeres, que aportan dinero según su disponibilidad y que se distribuye en función de las demandas de los propios miembros. En ciertas épocas del año, si una persona necesita dinero, puede pedir un préstamo al grupo. En un año hay grupos que han llegado a tener más de tres millones de francos CFA, unos 4.500 euros”. En concreto, en 2011 en Joal una treintena de mujeres han asistido a un curso de formación en gestión de empresa promocionado por el Bureau Internacional du Travail (BIT) y por Intervida. A través de esta formación, la Fundación Intervida ha querido apoyar a las mujeres en la organización y en la promoción de sus propias actividades, a través de la movilización de sus recursos en el sistema de las CAF. El objetivo es la creación de una cooperativa que reúna el trabajo de cuatro GPF, con el fin de crear una actividad de producción y venta de jabones, una de las tradiciones artesanales más importantes de esta parte de la Petite Côte. Un año y medio después de la puesta en marcha de las CAF, los resultados de la evaluación señalan que la tasa de ahorro medio de los miembros se ha incrementado en un 543%, y el valor total del fondo de ahorro comunitario supera los 29.000 euros. Más de 700 personas están experimentado mejoras y aumentando sus perspectivas de futuro día a día. La investigación de Intervida pone de manifiesto que el impacto de las CAF va mucho más allá del ámbito económico. Unos mayores ahorros e ingresos brindan a las familias más vulnerables la oportunidad de acceder a una alimentación básica, al sistema educativo o a los servicios de salud. La condición social de los miembros también ha mejorado (un 23% más respecto a las personas que no forman parte de una CAF) y un 6% de las mujeres ha adquirido un papel más relevante en la toma de decisiones en el hogar. SEC (Systemes d’Echange Communitaire) El sistema económico capitalista moderno basado en el sistema de mercado, ha generado en muchos países en vías de desarrollo una situación casi de condena de la población al desempleo o al trabajo temporal y precario. Esto es porque las capacidades y las competencias no siempre encuentran una manera de introducirse en el mercado. En Dakar, como respuesta a esta situación, a partir de enero 1998, la iniciativa de un GPF (Network of Rural Savings and Credit Unions) con el apoyo de la ONG ENDA GRAF, ha llevado a la creación de una red de intercambio basada en los principios de la economía local alternativa: CADA UNO NECESITA ALGO Y PUEDE OFRECER ALGO, pero a menudo la falta de dinero obstaculiza este intercambio. El objetivo del sistema es la creación de un Ficha de intercambio Doole
NUEVO MEDIO DE INTERCAMBIO, local, diferente de la moneda de mercado y controlado por los mismos usuarios, a través del cual conocimientos, bienes y servicios pueden ser intercambiados sin utilizar los FCFA. La unidad base de la red es el SEC (Systeme d’Echange Communitaire), agrupación de personas que pertenecen a una misma comunidad. Cada CES tiene un responsable que se encarga de regular el funcionamiento de la unidad y de coordinarla con las otras. En los primeros años de funcionamiento del sistema, los centros SEC estaban localizados principalmente en Dakar (12 centros) y en Thies (2 centros). El DOOLE (“fuerza, unión” en Wolof) es la red que une todos los SEC y que se ocupa de sostener, coordinar y promover la iniciativa a través de un comité de 15 directores elegidos. El medio de intercambio de los SEC es el “Bon D’Echange”, o bono de intercambio, medido en horas de trabajo. Hay bonos de 1 hora, de media hora o de un cuarto de hora. Con la evolución del SEC, se ha creado un sistema de depreciación de la moneda para favorecer la circulación de los bonos, dinamizar los SEC y evitar la acumulación y el consiguiente estancamiento de la red. Con los bonos, los participantes pueden: Comprar o vender una gran variedad de productos y servicios en el Mercado Doole, que se realiza una vez al mes (las Ndajeem Wecco) o en las Boutiques Doole (carne, pescado, fruta, verdura, vestidos y otros objetos de uso común) Pagar los bienes y servicios ofrecidos por otros miembros de la red a través del Boletín bimestral de las ofertas de la asociación (trabajos eléctricos, de enseñanza, de carpintería…) Formarse con la Doole Popular University, donde los miembros pueden asistir y tener cursos de idiomas, literatura, informática, negocios, etc.) Participar al interés colectivo a través de trabajos comunitarios como el cuidado de las calles y de los jardines públicos, ganando por ello bonos de la asociación. VENTAJAS Es un sistema local, basado en la participación, lo que incentiva la implicación de la población en la creación de una red de mutuo apoyo Es inclusivo con los más pobres, que pueden intercambiar bienes y servicios, tener proyectos, pensar en una mejora de sus condiciones Se basa en la relación personal directa entre el distribuidor y el usuario, lo que favorece las relaciones sociales.
Bon d’Echange de 1 hora, ½ hora y ¼ de hora
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa
Cooperación Internacional
ÍNDICE A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12
A-13
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi
Vickie Saetran
Residuos Salud
A-14 A-15
Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN JOAL – FADIOUTH EL HERMANAMIENTO ENTRE LOS AYUNTAMIENTOS DE JOAL-FADIOUTH Y FUENLABRADA El Ayuntamiento de Fuenlabrada mantiene desde los años 90 relaciones socioculturales con el Ayuntamiento de Joal-Fadiouth (Senegal) gracias a los lazos establecidos por residentes senegaleses en Fuenlabrada. A partir del conocimiento mutuo entre ambas corporaciones en las que miembros del Ayuntamiento de Joal visitaron Fuenlabrada y miembros de la corporación de Fuenlabrada visitaron Joal, se desarrolla un vínculo de hermanamiento entre ambas localidades.
LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA SIN FRONTERAS – ESPAÑA EN JOAL-FADIOUTH A finales del año 2000 se establecen los primeros contactos entre ASF y el Ayuntamiento de Fuenlabrada. En el primer semestre del año 2001, Fuenlabrada financió una fase de identificación centrada en conocer el “quién” del proyecto y el “qué” del proyecto. En terreno se trabajó con diferentes grupos y asociaciones. La mayor parte de los grupos con los que se trabajó respondieron de una manera individualizada y particular a la pregunta sobre la consideración de mejora dentro de su actividad vital. Entre todos destacó un grupo que en aquellos meses iniciaba un proceso de colectivización de la mujer. Esta corriente pretendía dar un carácter unitario a la diversidad de los diferentes grupos de mujeres que por intereses económicos, laborales o de medio ambiente tenían una fuerte implantación en la comunidad. La acción centraba la atención en el censo de los grupos y de las miembros integrantes, recogiendo los datos de éstas, a las que se les proveía de un carné de pertenencia al grupo común, llamado MDF (Mouvement Dynamique Femme). El conocimiento del MDF y de sus participantes fue definiendo el objetivo de la propuesta del proyecto inicial de cooperación, que se concretó en el apoyo a la creación y el fortalecimiento de este grupo y que tenía tres argumentos de validación: - Interés colectivo por la mejora de la posición socioeconómico y cultural de la mujer en la comunidad, - Extensión del proyecto a un gran número de las mujeres de la localidad, - Ser la mujer el elemento motor, referente de la familia.
1. Centro Social Fuenlabrada (Centre Social Fuenlabrada) Proyecto de cooperación para el desarrollo comunitario en Joal-Fadiouth que persigue la mejora de las condiciones de vida de las mujeres de la localidad. Para ello se construyó un centro social ejecutado en dos fases, que alberga guardería infantil, aulas, talleres y sala comunitaria y una tercera fase que consolida la formación en materia productiva, de gestión y de derechos del mdf, concluyendo el centro social Fuenlabrada, que es inaugurado en octubre de 2007. Es la Asociación de Mujeres Dynamique Femme quién gestiona el centro y organiza las distintas actividades llevadas a cabo. Organización ejecutora:
Arquitectura Sin Fronteras España (ASFe), Demarcación Madrid – Grupo de trabajo Senegal
Financiador:
Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid.
Contraparte:
La Marie de Joal-Fadiouth
Año de finalización:
1ª fase 2003; 2ª fase 2005; 3ª fase 2007
2. Casas del Agua (Maisons à Eau) Las Casas del Agua son 7 equipamientos comunitarios que tienen como finalidad la mejora de las condiciones de vida de la población de los barrios de extensión de Joal-Fadiouth. El proyecto planteó tres líneas de intervención: Fortalecimiento de las asociaciones de base: comités de gestión. Ejecución de una red de unidades higiénico-sanitarias de uso comunitario). Venta de agua, baños, duchas públicas y espacio de reuniones. Programa de sensibilización en buenos hábitos higiénico-sanitarios. En dos de las Casas se ha implementado un sistema de saneamiento respetuoso con el medio ambiente que permite la depuración del agua de los baños para su reutilización apta para el posterior riego de los árboles. Además, las casas del agua se han convertido en importantes centros de reunión para la gente y las iniciativas locales. Se llevan a cabo: campañas de higiene y salud; campaña de consulta con medicamento gratuitos (Samben); programas de vacunación (Ministerio de la Salud; campañas de plantación de jardines; cursos de formación en agricultura (varios ong españolas); programa de los hornos económicos; las CAFs, cajas de autofinanciación (Intervida); formaciones para la producción de jabón y de lejía (Dynamique Femme); alfabetización en wolof (Intervida); etc.
Organización ejecutora: Financiador: Contraparte: Año de finalización:
Arquitectura Sin Fronteras España (ASFe), Demarcación Madrid – Grupo de trabajo Senegal Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid. Asociación de Mujeres Dynamique Femme 2010
3. Casa del Niño (Maison de l’Enfant)
Se trata de un equipamiento de educación preescolar junto con un taller de sensibilización de la población de los barrios de extensión que trata el tema de la escolarización en los primeros años. El proyecto beneficia de forma directa a noventa niños de los barrios de extensión y sus familias, ofreciendo formación para los primeros y tiempo para las madres que les permita desarrollar otras actividades. Los alumnos se dividen en tres clases, según franjas de edad y se les enseña francés, normas de higiene, juegos, canciones y algunos conocimientos básicos gracias al trabajo de tres profesoras de la zona. Organización ejecutora: Financiador: Contraparte: Año de finalización:
Arquitectura Sin Fronteras España (ASFe), Demarcación Madrid – Grupo de trabajo Senegal Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid. Asociación de Mujeres Dynamique Femme 2012
LA ASOCIACIÓN DE MUJERES DYNAMIQUE FEMME La Asociación de Mujeres Dynamique Femme es una organización que tiene como objetivo reagrupar todas las iniciativas de 65 grupos de desarrollo y promoción de la mujer en Joal-Fadiouth. Comienza sus actividades a pequeña escala en 2002 y recibe un impulso importante con la creación del Centro Social Fuenlabrada del mismo año. En 2005 se registran como grupo de interés económico, GIE, pero en el 2009 pasan a ser una asociación ya que sus intereses son más de fines sociales que económicos. PRINCIPALES SECTORES: Medioambiente y empoderamiento de la mujer. ACTIVIDADES: 2002
Organización de limpieza de los barrios de Joal Asociado: Agents des Eaux et Forêts (Ministerio de los Aguas y Bosques)
2002
Replantación del manglar Asociado: Agents des Eaux et Forêts (Ministerio de los Aguas y Bosques)
2002-07
Centro Social Fuenlabrada en Joal-Fadiouth Asociado: ASF (Arquitectos Sin Fronteras, Demarcación Madrid – Grupo de Trabajo de Senegal) Financiador: Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid
2004
Guardería Fuenlabrada Asociado: ASF (Arquitectos Sin Fronteras, Demarcación Madrid – Grupo de Trabajo de Senegal) Financiador: Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid
2006
Talleres de artesanía y constitución del equipo de mujeres albañilas Femme Maçons Asociado: ASF (Arquitectos Sin Fronteras, Demarcación Madrid – Grupo de trabajo de Senegal) Financiador: Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid
2008
La vigilancia de la puesta de huevos y nacimiento de tortugas en Ngazobil Asociado: Aire Marine Protegée (AMP)
2008
Alfabetización funcional Asociado: Intervida
2009
CAFs, creación y seguimiento de cajas de autofinanciación Asociado: Intervida
2009
Acompañamiento Proyecto de las Casas de Agua Asociado: ASF (Arquitectos Sin Fronteras, Demarcación Madrid – Grupo de Trabajo de Senegal) Financiador: Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid
2011
Acompañamiento Proyecto escuela Infantil. Casa del Niño Asociado: ASF (Arquitectos Sin Fronteras, Demarcación Madrid – Grupo de Trabajo de Senegal) Financiador: Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid
2011
Creación de un semillero para la replantación
2011
Adaptación a la Erosión costera en zonas vulnerables de Senegal
2011: ADAPTACIÓN A LA EROSIÓN COSTERA EN ZONAS VULNERABLES DE SENEGAL Este proyecto, que abarca las áreas de Rufisque, Saly y Joal, tiene por objetivo proteger a la población, a los hogares y a la infraestructura económica y cultural de la erosión costera. En concreto, en Joal, el enfoque está en la protección contra la salinización en los cultivos de arroz, la infraestructura costera para las actividades de procesamiento, la realización de estudios de evaluación de impacto ambiental y el seguimiento del Plan de Manejo Ambiental y Social implementado. Para el desarrollo de Joal se incluye la construcción de un dique de anti-sal, el fortalecimiento de la protección y el desarrollo de la playa y los centros de transformación del pescado, así como la concienciación de la evaluación ambiental y la formación. La Asociación de Mujeres Dynamique Femme ganó la financiación para la zona de Joal del Programa de Adaptación a la Erosión Costera en Zonas Vulnerables promovido por el Fondo de Adaptación (Adaptation Fund – financia proyectos y programas para ayudar la adaptación a los efectos negativos del cambio climático en los países en vía de desarrollo) en 2011. La asociación ejecuta y organiza los diferentes proyectos que abarca. El seguimiento lo lleva acabo el equipo del proyecto piloto: el coordinador Pierre Dioh (Mairie); Moustapha Diouf (Centre Formation Metiers); Saër Loum; Babacar Faye; Louis Ndiaye (consultor). También cuentan con el apoyo de Green Sénégal. 1) La rehabilitación y protección del muelle de descarga del puerto de Joal (junto con el grupo de Femmes Micromareyeises).
2) La construcción de un dique contra la salinización del arroz (junto con la comunidad de Ngueriène). Seminarios en Palmarin. 3) Rehabilitación del Centro de Transformación de Pescado de Khelcom. Creación de prototipo de horno eficiente, mesas de secado, depósitos de limpieza, aseos, pozos, cerrado, tiendas de venta, etc. Mejora de eficiencia a nivel medioambiental, económico y sanitario. Sensibilización y acompañamiento de las mujeres transformadoras de pescado.
4) Acondicionamiento de las playas (implicando jóvenes de los barrios) y la creación de áreas de descanso, área de deporte y baños públicos.
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional
Residuos
ÍNDICE A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13
A-14
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran
Carlos Pérez Achiaga
Salud
A-15
Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN JOAL-FADIOUTH
Introducción Llamamos residuos sólidos urbanos al conjunto de elementos de desecho que los seres humanos producimos en nuestra actividad diaria en las ciudades, excepción hecha de las aguas residuales y productos derivados de las actividades industriales. El problema de los residuos sólidos urbanos afecta especialmente a los países en vías de desarrollo, dado que sus estructuras administrativas son débiles y no cuentan con los medios económicos suficientes para el tratamiento de los residuos. Los datos expuestos en la presente memoria son el fruto de una entrevista mantenida con el Saër Loum en el centro Social Fuenlabrada de Joal-Fadiouth el 6 de agosto de 2013 y de la visita realizada a las instalaciones citadas el 7 de agosto. Los residuos que se generan en Joal-Fadiouth Los residuos generados en la municipalidad de Joal-Fadiouth principalmente se componen de residuos orgánicos susceptibles de ser convertidos en compost (en un porcentaje cercano al 90%). En un segundo orden encontramos envases plásticos que pueden ser reciclados. Existe un tercer grupo de residuos no reciclables pero susceptibles de ser depositados en un vertedero para su lenta descomposición controlada con el paso de los años. Y por último, un grupo de residuos de tipo peligroso como las pilas o los residuos de centros médicos con posible contaminación ambiental. En general, como puede apreciarse en la localidad, los residuos (plásticos principalmente) se encuentran esparcidos por la mayor parte de los espacios públicos de la comunidad. Algunos envases como las botellas de cristal, son reutilizados por los propios fabricantes de bebidas y otros como los restos orgánicos suelen ser comidos por las numerosas ovejas, corderos y cerdos que vagan por las calles de Joal. Entes gestores y responsables de la gestión de los residuos El estado no tiene competencias en materia de gestión de residuos. El siguiente escalón de la administración, la Mairie de Joal-Fadiouth, a quien corresponde la prestación de dicho servicio, no ha tenido hasta ahora la capacidad, probablemente por falta de medios económicos, de afrontar la gestión de los residuos generados en el municipio. La iniciativa para la gestión ha partido de las asociaciones de vecinos que han organizado uno o más Comités de Gestión de Residuos por cada barrio, llegando a ser 27 en la actualidad. Dichos comités de gestión de residuos no cuentan con un órgano de coordinación formal.
Estado de desarrollo de la gestión de residuos en Joal y Fadiouth Desde el año 1995 hay constancia de la existencia de acciones para la gestión de los residuos en Joal, principalmente por iniciativa de las asociaciones de vecinos y con la concurrencia de ONG internacionales. Como consecuencia de sus gestiones, y con la ayuda de la cooperación italiana y americana, se produjo la compra y cesión de más de 40 burros con sus correspondientes carros para la recogida de residuos en la localidad, así como la construcción y puesta en marcha de un punto de reciclado de plásticos y otro de compostaje. Actualmente esta en funcionamiento la fase “piloto” del sistema por la que se realiza la gestión completa de los residuos de dos de los barrios existentes en Joal. En Fadiouth se ha realizado un reciente intento de poner en marcha una iniciativa similar de recogida de residuos domiciliaria. Una ONG donó un burro y un carro y se estableció un sistema de recogida. Sin embargo, la cuota establecida de 500 CFA/familia/mes no ha sido satisfecha de forma homogénea por parte de población por lo que el sistema devino insostenible, y está a la espera de la implantación del Sistema Piloto de Joal una vez que se haya contrastado su adecuado funcionamiento.
El 90% de los residuos son convertidos en compost
El proyecto piloto: Elementos que forman el sistema El sistema esta formado por los siguientes elementos: 1- Centros de producción de residuos: Básicamente las viviendas que forman la comunidad, en las zonas donde el sistema esta implantado, separan los residuos y los preparan para su recogida según un procedimiento establecido por los entes responsables. 2- Equipo de recogida: Formado por el personal de recogida y los medios de transporte. 3- Puntos de reciclado y depósito de los residuos (vertedero). La preparación de los residuos en los domicilios Se entregan dos cubos más una bolsa en cada domicilio, que se sacarán para su recogida según la siguiente disposición: Residuos orgánicos: recogidos a diario de lunes a viernes. Residuos no biológicos, ni plásticos, ni peligrosos: se recogen los sábados. Residuos plásticos y peligrosos: se recogen bajo demanda. Los medios de recogida La recogida se realiza mediante un servicio de operarios que equipados con un carro tirado por un burro van recorriendo las calles del municipio vertiendo el contenido de los cubos de residuos preparados en cada domicilio en el carro. Una vez que se ha llenado el carro los operarios trasladan Los plásticos duros se envían a reciclar
su contenido a los puntos de tratamiento o depósito, según el tipo de residuo. Los residuos orgánicos van a la nave de producción de compost, los plásticos a la nave de reciclado de éstos, y el resto al vertedero, salvo los peligrosos como las pilas que son procesados aparte. El reciclado y almacenaje de los residuos - Los residuos biológicos son trasladados a la nave de producción de compost, donde primero se realizan una limpieza de residuos inapropiados que pudieran estropear el futuro compost. Después los restos biológicos se dejan reposar durante dos meses en condiciones adecuadas de humedad, luz, etc., para que los microorganismos puedan reproducirse y convertir los restos en abono o compost. El compost producido en Joal es de alta calidad. Vienen a comprarlo desde otros países, pagando por adelantado. Hay mas demanda que oferta. También se utilizan aguas grises de las viviendas para incorporarlas al proceso de fabricación del compost. - Los plásticos son separados en dos tipos: los duros, que son enviados a Dakar para su reciclado, y los blandos, como las bolsas, que son tratados localmente, mediante el procedimiento del “secuestro”, que consiste en introducirlos en botellones de agua mineral de 10 litros, o en sacos, para su almacenamiento.
Los plásticos blandos se secuestran en botellas
- Los residuos no biológicos son trasportados al punto de separación donde se extraen aquellos que pudieran ser vendidos como los que contienen materiales metálicos que son comprados y recogidos por empresas de origen asiático (al parecer también con una alta demanda), o los que pudieran ser potencialmente contaminantes como las pilas o las baterías, que son “secuestrados”, o encerrados en botellas de plástico para su almacenaje seguro. Los residuos restantes una vez extraído lo reciclable/vendible, y lo peligroso, se trasladan al vertedero. Gestión económica El sistema de gestión de residuos ha de ser sostenible, lo cual implica que su coste ha de ser cubierto, principalmente, por los productores de dichos residuos, es decir, los vecinos. La mayor parte del coste proviene de la recaudación de una cuota de 1.000 CFA por familia con hijos. Otra parte del presupuesto se cubre con el dinero recaudado con la venta de compost, metales y plásticos. Finalmente el Ayuntamiento aporta una pequeña cantidad de dinero. Mejoras en curso al sistema piloto Los gestores actuales del sistema han detectado una serie de deficiencias que se plantean mejorar a corto plazo: Dar de alta a los trabajadores a los efectos de su protección social. Establecer unos protocolos de control veterinario para la vigilancia sanitaria de los animales que participan en la recogida. Establecimiento de un órgano de coordinación entre los distintos comités de gestión de residuos de cada barrio.
El resto de residuos va al vertedero
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos
Salud Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
ÍNDICE A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14
A-15 B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga
Carlos Pérez Achiaga Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Ángel Rodríguez Castro Miguel Ángel Rodríguez Castro Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta Gutiérrez Marta Gutiérrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
EL SISTEMA SANITARIO EN JOAL-FADIOUTH SENEGAL. LA SANIDAD A NIVEL NACIONAL La tasa de nacimientos es de 36 niños/año por cada mil habitantes. La esperanza de vida es de 60/62 años para hombres y mujeres, según datos de la OMS. La renta per capita es cercana a los 807 €/habitante/año. Los recursos empleados por el estado en salud entorno a los 100 $/habitante/año.
INTRODUCCIÓN El sistema sanitario público en el municipio de Joal-Fadiouth se compone de los siguientes centros: - un pequeño hospital con internamiento y consultas - un dispensario localizado en la zona más alejada del hospital - un dispensario localizado en la isla de Fadiouth También existen algunas consultas privadas que no son objeto de análisis. Los datos expuestos en el presente capítulo son el fruto de la entrevista mantenida con los enfermeros responsables del dispensario de Joal, Kor Sar, el 8 de agosto de 2013, y con el del hospital de Joal, Joseph Diouf, además de las visitas realizadas a dichos centros y al de Fadiouth el 8 y 9 de agosto de 2013. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS SANITARIOS DE LA COMUNIDAD Los principales problemas sanitarios que afectan a Joal Fadiouth son los mismos que afectan a la mayoría de los países en vías de desarrollo: malnutrición, altas tasas de mortalidad materno-infantil, enfermedades de origen hídrico como la diarrea, conjugadas con aquellas habituales en los climas tropicales como la malaria. Se describen también infecciones de las vías respiratorias y cutáneas. No se tiene constancia de epidemias en la zona de actuación. Adicionalmente se detecta que se empiezan a dar enfermedades como la hipertensión o la diabetes.
ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DE SALUD PÚBLICA EN EL MUNICIPIO En el municipio se prestan servicios de atención primaria, maternidad e internamiento, de manera que tanto los nacimientos como las patologías más habituales pueden ser tratados sin desplazarse fuera del término municipal. Cuando, por ejemplo, un parto se complica requiriendo una cesárea, se deriva a los pacientes de los dispensarios al centro de salud, y de éste al hospital de Mbour. En los dispensarios en general atienden enfermeros y matronas, y los médicos en el centro de salud tienen un carácter generalista por lo que cualquier patología especializada requerirá de la derivación a un Hospital con los servicios de diagnóstico y tratamiento más apropiados. El hospital más cercano es el mencionado de Mbour, y si en él no se encuentra el servicio apropiado, se deberá acudir a Thiès o Dakar. EL COSTE DE LOS SERVICIOS La capacidad de la administración para costear servicios a los ciudadanos como los sanitarios es prácticamente nula por lo que precio de los servicios ha de ser costeado básicamente por los propios usuarios. Todos los servicios tienen un precio asociado, así como los medicamentos. Existen unos precios máximos orientativos fijados por los órganos administrativos superiores competente y cada centro ajusta sus precios y tasas sus costes según el poder adquisitivo de su zona de influencia. Cuando un usuario no tiene capacidad para afrontar los gastos de un tratamiento, los servicios sociales evalúan si resulta pertinente asumir su coste dentro de su disponibilidad económica. LOS MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES Los medios humanos y materiales son muy limitados, concentrándose fundamentalmente en el Hospital, aunque los dispensarios, de reducidas dimensiones y básicamente formados por despachos de consulta atendidos por enfermeros y matronas, parecen tener una alta capacidad para atender los problemas más cotidianos de los vecinos. EL HOSPITAL DE JOAL-FADIOUTH El hospital de Joal-Fadiouth es la infraestructura médica de mayor tamaño del municipio y de la zona con una capacidad total de unas 36 camas. Se trata de una agrupación de edificaciones entorno a un patio, entre las que encontramos un edificio de consultas, uno de internamiento general, una maternidad, el laboratorio de pruebas médicas, el de diagnostico por imagen, la farmacia, el despacho del director del centro y un edificio de salud pública. - La zona de consultas a la entrada cuenta con una sala para atender pequeñas urgencias, dos consultas de médico general, una sala de consultas, una sala de enfermería. Las zonas de espera están en los espacios exteriores que conectan dichas salas. - La zona de internamiento cuenta con un control de enfermería y 8 habitaciones distribuidas de forma simétrica a los lados de un pasillo. Cada habitación tiene una capacidad de 3 camas y entre todas las habitaciones se cuentan 24 camas.
- La maternidad cuenta con una sala de dilatación de dos camas, conectada a un paritorio diáfano con tres sillas de parto separadas por biombos. Anexa a la zona de partos se encuentran tres salas para el post parto con tres / cuatro camas, con un total de 11 camas. - La zona de diagnóstico por imagen cuenta con un ecógrafo y un aparato de rayos X. Las mujeres en estado de gestación suelen utilizarlo. El centro cuenta con un personal de 3 médicos de familia y 4 enfermeros en la zona de consultas e internamiento, 5 enfermeras atendiendo la maternidad, y 3 técnicos en la zona de laboratorios. En general la atención que se presta son consultas generales aunque cuenta con servicios específicos de: sala de curas / pequeñas urgencias, pediatría, vacunación infantil, analítica, diagnostico por imagen, dentista y seguimiento prenatal. No se cuenta ni con consultas especializadas ni con quirófanos, por lo que cualquier paciente necesitado de intervención, como una mujer necesitada de un parto por cesárea, tiene que ser evacuado a los hospitales de Mbour o Thies. El hospital cuenta con dos ambulancias (actualmente sólo una está operativa). Las mujeres suelen llegar a la maternidad cerca ya del parto. En la zona de dilatación se les proporciona Oxitocina si resulta apropiado. Una vez que están preparadas se las pasa al paritorio por su propio pié. Tras el parto se desplazan a las estancias donde permanecen unas 6 horas hasta que se marchan a su casa. La enfermera que atiende la zona de partos desconoce el numero total de partos al año, aunque debido al alto número de partos diarios que puede llegar hasta a 8, estima que se producen en un número superior a mil al año. El hospital cuenta con una farmacia que vende medicamentos a los pacientes y la población en general. Los servicios tienen coste para los usuarios y es similar al de los dos dispensarios del municipio, costando la consulta 300 CFA, un parto 3.500 CFA y una ecografía 5.000 CFA. Las medicinas han de ser compradas por los usuarios. Principales patologías que se atienden en el centro son malaria, diarreas, diabetes, hipertensión, etc. Existen pocos casos de VIH en el municipio y se suelen llevar a cabo campañas de sensibilización entre los jóvenes para el uso de las medidas de prevención adecuadas.
EL DISPENSARIO DE JOAL El dispensario de Joal atiende a unas 41.000 personas de los barrios circundantes, según un censo que hizo personal del centro casa por casa en abril de 2013. El censo refleja la máxima población de la zona, pues aumenta considerablemente con la temporada alta de pesca. El dispensario es atendido por un enfermero jefe titulado y dos enfermeros ayudantes. Tiene además un dentista. La maternidad atiende unos 500 partos / año. Las mujeres generalmente acuden a última hora y muchos partos se producen por la noche. La matrona principal vive al lado del centro. Las mujeres dilatan en una sala con dos camillas, a veces ayudadas por un goteo. Una vez el parto está cercano, éstas proceden a pasar por su propio pié al paritorio, que es un espacio con dos sillas de parto separadas por un biombo. Se trata de partos vaginales sin anestesia. Las mujeres llegan por su propio pié a la silla de partos y vuelven a salir andando una vez han parido, pasando a un cuarto contiguo con dos camas donde están entorno a una hora, tras lo cual marchan a su casa.
El dispensario de Fadiouth El dispensario de Fadiouth cuenta con la presencia diaria de una dotación de enfermería que pasa consulta a niños y adultos. Una vez a la semana acude un médico del hospital a pasar consulta. El dispensario cuenta con dos consultas y una sala de parto que ofrece el servicio de maternidad a las vecinas, pero no cuenta con ninguna cama de internamiento. La población en Fadiouth padece potencialmente las mismas enfermedades que los habitantes del resto del municipio, malaria, diarreas, enfermedades respiratorias, etc., pero debido al mayor nivel socio económico medio de la población local, se detecta un mayor peso de enfermedades como la hipertensión o la diabetes. Los precios de los servicios médicos son sociales, y similares a los del resto de los centros del municipio, pero la atención no es ni rápida ni se le dedica mucho tiempo a cada paciente por lo que la población con mas medios económicos acude a consultas privadas en Joal, que pueden llegar a costar 10 veces más por el mismo servicio, pero con una atención mas personalizada.
El puesto de salud ofrece una atención primaria constante
Precio de los servicios médicos en el dispensario de Fadiouth
TEMAS
ÍNDICE
AUTORES
Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra
B-1
Luisa López Lillo
Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Angel Rodríguez Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
Página 125
LA GESTIÓN LOCAL DE LA TIERRA INTRODUCCIÓN Hemos de partir de la base, de que en el plano histórico, los descendientes de los primeros ocupantes no eran propietarios de la tierra. No se consideraba el concepto de propiedad sino únicamente el de préstamo, y en este contexto era el jefe de la comunidad, la familia o el linaje quien se encargaba de administrar las tierras. La tierra se considera un soporte para la vida del grupo y por ende un bien inalienable, que se transmite de padres a hijos.
EL CONCEPTO DE PROPIEDAD Pero hay que subrayar que el término "propietario" es muy relativo dentro del sistema de distribución de tierras en Senegal, ya que el "propietario" puede ser a la vez un ocupante regular o no regular. El Libro Blanco del MUH, (1982, p.63), por otra parte, hace la distinción a partir de estos términos: "Hay que relativizar el calificativo de "propietario". Se llama "propietario" quien que no paga alquiler a nadie, sea su ocupación regular o no. El que se instala sobre un terreno desocupado u obtiene una autorización de instalarse de un jefe de barrio, se declara "propietario", mientras que en derecho, no lo es realmente". En el engranaje superfluo de las prácticas que se hacen para controlar una tierra que parece pertenecer "a todo el mundo y a nadie", el Estado mismo tiene problemas a veces para recuperar su propia propiedad. Es así que, en Senegal, según la lógica de gestión de la tierra, el sistema de propiedad parece ser una realidad híbrida que alimenta con frecuencia una confusión que siembra la duda en la distinción entre lo que es estatal y lo que es privado. Esto refuerza al mismo tiempo la cultura de la especulación. El Estado entró de lleno en una fase de "refundación" acelerada (M. C. DIOP, 1999). La sociedad civil, dejada a su suerte, se reorganiza poco a poco activándose a través de estrategias hábiles de supervivencia en el seno de los agrupamientos asociativos y de las ONGs. De forma que ella misma administra su destino, desafiándose la dura política de ajuste estructural impuesta por las instituciones financieras internacionales (FMI, Fondo Monetario Internacional y BM, Banco Mundial) desde principios de los años ochenta. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL El territorio nacional senegalés está dividido administrativamente por orden jerárquico, en Regiones, Departamentos, y Comunidades, así por ejemplo en el caso que nos ocupa nos encontramos en la Región de Thies, Departamento de M'Bour y Comunidad de Joal-FadIouth. En el pensamiento popular, el término village (pueblo) se concibe como un centro de organización de la aldea, una comunidad colectiva, un espacio organizado donde se operan los modos de producción basados generalmente sobre lo sociocultural, la agricultura, la ganadería y la economía artesanal. Es en el episodio sociocultural que se tiene que insertar la dimensión política de la comunidad que, a menudo, está dirigida por el jefe del pueblo, generalmente nombrado mediante una ley gubernamental. El jefe del pueblo que debe obediencia al Consejo rural es el que supervisa lo esencial de las prerrogativas ligadas a la gestión de las tierras.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 126
LA TIERRA EN JOAL-FADIOUTH A pesar de los intentos de los colonizadores franceses en transformar estos derechos tradicionales en derechos de propiedad absoluta, la Ley de Dominio Nacional de 1964 (Loi 64-46 du 17 juin 1964), que legisla las tierras nacionales establece nuevamente esta inalienabilidad de las tierras y estipula que la acción de desposeer exige el consentimiento del Estado, y que cualquier otro modo de usurpación presenta un carácter ilícito e ilegal. Así, en la referida ley se establece el estatuto de inquilino, o el permiso de uso, que conllevan determinadas obligaciones como por ejemplo, el pago de un impuesto. La Ley del 64 viene a ser reforzada por un decreto del año 72 que fijaba los límites de la comunidad que nos ocupa, estableciendo que la misma comprende tres puntos: Joal, Fadiouth y N'Gazobil. Los agricultores de la comunidad rural de N'Guéniène que necesitaban tierras de cultivo, utilizaban las tierras de Joal Fadiouth a cambio de contraprestaciones simbólicas, más religiosas que económicas, y a su vez la población de esta comunidad, tradicionalmente agricultores, continúan ocupando las tierras que han heredado según la costumbre. Las autoridades municipales quieren recuperar las tierras cedidas a la comunidad rural de N'Gueniene, lo que va a ocasionar tensiones sociales, puesto que los habitantes de Joal-Fadiouth se acogerán a las normas tradicionales y los de N'Gueniene a los argumentos administrativos. Sin embargo, en Joal Fadiouth, el régimen de tierras basado en la costumbre va progresivamente desapareciendo y el poder administrativo va suplantando al poder tradicional. Por otro lado, también debemos tener en cuenta que el crecimiento urbano desmedido actual de la aglomeración de Dakar ha influido mucho sobre las modificaciones estructurales de los espacios periurbanos y de las ciudades intermedias, en las cuales los referentes y las actividades tradicionales han sido desvalorizadas, transformando relativamente las antiguas lógicas vinculadas a la gestión de la tierra.
El Grupo de Interés rural de Joal-Fadiouth-N'Guéniène. Una fórmula de cogestión de tierras de la comunidad rural. La aplicación de la ley sobre el Dominio Nacional en esta zona provocó la aparición de un derecho del suelo local, a caballo entre la ley contemporánea y la ley tradicional, y para llevar a cabo la gestión de las tierras, el Estado propuso un GIR, en acuerdo con los consejos rurales y comunales, que se creará en el año 80 y que podrá asignar o desasignar las tierras conforme a los establecido en el decreto del 72 mencionado con anterioridad, bien a favor de un miembro de la comunidad rural o de varios miembros agrupados en asociaciones o cooperativas que residan en Joal-Fadiouth, pero que se dediquen a actividades agrícolas o pastorales a título principal en la comunidad de N'Guéniène. Los GIR están compuestos por un consejo, un presidente y un vicepresidente que serán nombrados alternativa y anualmente por el consejo rural de N'Guéniène y el consejo municipal de Joal Fadiouth. Los GIR han pasado a ser GIC (Grupos de Interes Comunitario) y ya no funcionan porque han chocado con las reticencias de la comunidad rural.
Decreto nº 2010-399 du 23 mars 2010. Establece un baremo de impuestos por la ocupación temporal de las tierras de dominio público del Estado.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 127
ADQUISICIÓN DE PARCELAS PASO 1: Elección del terreno y clasificación. • El APIX (Promotion des investissements et Grands Travaux) acompaña al inversor para la elección del terreno o el inversor lo busca por su cuenta. • Se contrata un geómetra para que haga mediciones y el correspondiente plano. • Se entrega el plano en el APIX. • El APIX lo envía al Catastro para que estos hagan la clasificación del terreno. • Estos pueden ser: 1. Dominio Público: comprende los terrenos que van desde la costa hasta 100 metros tierra adentro. Y los terrenos que están hasta 25 metros de un río. (2% del total) 2. Dominio Privado: terrenos escriturados (Titule Foncier) que puede ser tanto de particulares como del Estado. (3% del total) 3. Dominio Nacional: Son los terrenos que no están escriturados. (95 % del total) PASO 2: Solicitud de adquisición del terreno. El dossier de solicitud del inversor debe incluir: 1. Carta de presentación al director General del APIX. 2. Anteproyecto orientativo del trabajo a realizar. Este debe incluir: • Descripción del proyecto a realizar. • Precio aproximativo. • Modo de financiación. • Estatutos de la compañía. 3. Plano del terreno con su correspondiente clasificación catastral. 4. Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. Una vez estos documentos sean presentados en el APIX, ellos se encargarán de remitir el dossier al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Dirección General de Impuestos y Terrenos. A partir de este momento será el APIX el que realice el seguimiento de su caso, manteniéndolo informado en todo momento de la situación de éste. El expediente seguirá diferentes caminos, según de quien dependa; ámbito público, privado o nacional. A) TERRENOS DE DOMINIO PÚBLICO (Costa) El inversor puede optar por dos tipos diferentes: • Una concesión de ocupación temporal de dominio público por un período de un año máximo aunque se puede ir prorrogando año tras año si el Estado no lo necesita. • En el caso de querer el terreno durante un largo período, el Estado puede plantearse una recalificación del terreno, creando su escritura correspondiente a nombre del Estado. Por tanto el terreno pasaría de público a privado del Estado. Y el inversor tendría las siguientes opciones: ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 128
- Arrendamiento con opción de compra. Dos períodos de 49 años cada uno, es decir, 98 años. Pudiendo posteriormente ejercer el derecho a la compra. El pago se suele hacer anualmente con un pequeño incremento anual. - Concesión de derechos de superficie: dos períodos de 24 años cada uno, un total de 48 años. El pago se puede hacer en su totalidad o bien, se puede llegar a un acuerdo y pagar cada 5 ó 6 años. Con la concesión de derechos de superficie, el inversor una vez que decida rescindir el contrato de concesión recibirá el importe de la inversión que ha realizado en el terreno y esta pasará a poder del Estado. Una vez realizamos la solicitud, el APIX se encarga de remitirla al Ministerio, y éste se encarga de conseguir los siguientes documentos: • Dictamen de Urbanismo. • Dictamen del Catastro • Dictamen de la colectividad local donde este situado el proyecto. • Dictamen del Consejo Regional. • Aprobación del Gobernador de la región de la deliberación del Consejo regional. B) TERRENOS DE DOMINIO PRIVADO • Dominio privado de particulares: En caso de acuerdo entre las partes: el acta debe ser firmada ante notario y si el precio de cesión es superior a diez millones de francos CFAS, será necesaria la autorización del Ministro de Economía y Finanzas que será solicitada por el notario.(3-4 días) • Dominio privado del Estado (Arrendamiento o venta): El Estado puede vender directamente y rápidamente a los inversores industriales y turísticos las dependencias de su dominio privado. Además, creó organismos especializados (SODIDA, SAPCO, TECHNOPOLE) para que efectúen las mismas operaciones sobre parcelas arregladas y a veces equipadas que les pertenecen. El APIX junto con el Ministerio tramitarán: • Depósito de la solicitud con el plano del terreno. • Dictamen de los servicios técnicos del Catastro y de Urbanismo • Dictamen de la CCOD (Commission de Contrôle des Opérations Domaniales) • Notificación del dictamen y establecimiento del acta (arrendamiento o venta) • Aprobación del acta por el Ministro encargado de Terrenos. C) TERRENOS DE DOMINIO NACIONAL (No escriturados) El dominio nacional está dividido en cuatro partes: • Zonas urbanas: ciudades. • Zonas clasificadas: bosques... • Zonas rurales: agricultura, ganadería y pesca. • Zonas pioneras: grandes proyectos de explotación. Toda dependencia del dominio nacional que debe recibir un proyecto industrial o turístico debe, de antemano, estar inscrito a nombre del Estado, tras una declaración de utilidad pública del proyecto. ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 129
El procedimiento en este caso: • Dictamen de la colectividad local de situación del terreno. • Indemnización del ocupante (terrenos rurales) • Declaración de utilidad pública y la condición de la matriculación. • Cambio de destino de un edificio. • Matriculación del terreno. • Contrato de arrendamiento o venta. Una vez que el APIX junto al Ministerio ha realizado todos los trámites obligatorios. Los responsables lo analizarán y tres meses después aproximadamente la Comisión dan la autorización, por tanto se pueden comenzar las obras en el terreno a mismo tiempo que se realiza el contrato (unos dos meses más). Para ello es necesario el permiso de obras que se obtiene en Urbanismo o en el Ayuntamiento. ANEXO 2: SOLICITUD DE PERMISO DE CONSTRUCCIÓN A URBANISMO. DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL PERMISO DE CONSTRUCCIÓN • Título de propietario (escritura). • Cinco juegos de planos (si el plano lo ha realizado un extranjero debe firmarlo un arquitecto local para que sea válido). • Cinco copias del formulario. • Cinco copias de registro con el arquitecto. • Cinco copias del presupuesto (escribir en la esquina superior izquierda el nombre y dirección, y debajo la fecha y firma) • Impuestos a pagar o Impuesto municipal: 50.000 FCFA (si habitation) 200.000 FCFA (si batiment professionnel): Se presenta en la percepción municipal, junto al Ayuntamiento o Impuesto Urbanismo: 5.000 FCFA o Sello fiscal: 1.000 FCFA (en la Poste) o Sello/sobre con la dirección (en la Poste) Una vez el dossier esté completo se presenta en Urbanismo (detrás de la Embajada de España) y el trámite dura como máximo 3 meses. La autorización para construir tiene una validez de 3 años. Cuando se tiene el terreno se debe solicitar a Urbanismo de manera oficial las diferentes formas en las que puedo construir en dicho terreno. Se le llama Certificado de Urbanismo (CU) y se deben presentar los siguientes documentos: 1. Título de propiedad (Escritura) 2. Plano de situación. ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 130
3. Tasas 1.000 FCFA 4. Sello fiscal 500 FCFA 5. La petición escrita a mano. Una vez enviada la petición la respuesta llega en 24/48 h. como máximo. Además en Urbanismo llevan a cabo: • Control de terrenos • Certificado de conformidad (recepción del trabajo una vez terminado) • Autorización de lotir (división de grandes parcelas para venderlas por partes).
AMENAZAS ACAPARAMIENTO DE TIERRAS Según el informe "Acaparamiento de tierras en Africa", de la Fundación Sur (Peter BALEKE KAHIIRA y Lázaro BUSTINCE SOLA), "El acaparamiento de tierras, en África sobre todo, está alcanzando proporciones alarmantes. En el Foro Social Mundial 2011 en Dakar, Senegal, uno de los temas más cruciales fue la apropiación de tierras masivas que se está produciendo en todo el continente africano. 1 Se trata de una nueva lucha por África, muy similar a la loca carrera de las potencias coloniales europeas durante el siglo XIX para dividir África entre ellas. Esta vez los actores son tanto las empresas multinacionales, como lo son también varias naciones: China, India, Corea, USA y Europa además de varios estados del golfo Pérsico, como Arabia Saudita, además de algunos países africanos como Suráfrica, Egipto, Ruanda y Uganda. 2 Los tres objetivos más evidentes en esta lucha por tierras en África, son: el abastecimiento de alimentos, los combustibles seguros y el acceso a recursos minerales. Es ya evidente que este negocio de la apropiación de tierras, sobre todo en el África subsahariana, se está produciendo a gran escala. Este negocio injusto se va acelerando desde 2008 cuando se produjo una gran subida del precio de alimentos debido a la escasez de trigo, maíz, arroz etc., en más de 30 países en vías de desarrollo. Existe una carrera frenética por parte de los países poderosos y multinacionales para asegurar y controlar: la fuente y mercado de alimentos, de energía renovable y de metales raros pero preciosos.
1
Nuevas estrategias urbanas y retroceso progresivo de las tierras agrícolas en la zona rural de Dakar. Papa Sow. Universidad Autónoma de Barcelona. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] Nº 69 (88), 1 de agosto de 2000.
2
Ministerio de economía y competitividad. Secretaria de Estado de comercio. Oficinas comerciales. ICEX
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 131
LIBERACIÓN DE LA LEY DE TIERRAS Según la publicación de Carolina García, de la campaña @AfricaSeMueve (Solidaridad Internacional - Habitáfrica - IPADE), en el periódico digital "El País", del día 02 de abril de 2013: El pasado mes de enero el Presidente senegalés Macky Sall publicó el decreto por el que se establecía el comité para la reforma de la “Loi Foncière”, el equivalente de la Ley del Suelo española. Una reforma que podría dar paso a la propiedad privada de la tierra, que hasta ahora es de titularidad estatal. El temor de la sociedad civil es que el Gobierno senegalés, deseoso de atraer la inversión extranjera en connivencia con las organizaciones económicas internacionales, no tenga en cuenta las necesidades reales de la población y que la revisión de la ley abra la puerta a más inversiones irresponsables y especulativas. Con la nueva legislación la propiedad de las tierras podría pasar a manos de las comunidades rurales que en estos momentos las cultivan y consideran como suyas. Pero las organizaciones temen que los especuladores aprovechen su situación económica para comprarlas directamente, sin pasar por la tutela del Estado, por encima de unas comunidades que no están en posición de negociar de igual a igual. Según denuncia en un comunicado la Coordinadora de ONG senegalesas (CONGAD), el comité formado para tratar la reforma no cuenta con ninguna participación de la sociedad civil, ni de las ONG, ni de las asociaciones de productores y campesinos. Sin embargo, como dice Boubacar, director de la CONGAD, “estamos trabajando para que eso no sea así”. Tal como expresan en la nota de prensa, la reforma tiene que tener una aproximación participativa que siente las bases de una nueva ley que favorezca el desarrollo solidario y igualitario. Y es que desde 2008, tras la subida desorbitada del precio de los alimentos, muchos son los que han visto en la tierra un negocio, y el problema del acaparamiento de tierras se ha convertido en un problema de proporciones mundiales. En Senegal -según estudios de algunas organizaciones como IPAR, Enda o CICODEV- al menos 657.753 hectareas han sido atribuidas a intereses privados extranjeros y nacionales. Sin embargo, la sociedad africana se mueve y está cada vez más sensibilizada para evitar que el enriquecimiento de unos pocos afecte a la soberanía alimentaria de todo un continente. En palabras de Amadou Kanouté, Director de CICODEV, “África debería ser la madre de sus propios hijos e hijas, no puede ser la madre adoptiva de la población de otros continentes”. De esto es muy consciente Seydou Wane, director de la ONG FODDE, establecida en la Casamance senegalesa. En estos días están discutiendo su estrategia de incidencia política para enfrentar esta problemática. “El acaparamiento de tierras ya está aquí y hay que estar preparados. Una ONG como la nuestra, que está cerca de la población, tiene que estar atenta y vigilante”. Al contrario que sus vecinos del norte en Saint Louise, los casos de acaparamientos en la región de Casamance todavía son pocos; e incluso hay ocasiones en que han conseguido dar marcha atrás y ser frenados gracias a la movilización de la sociedad civil. Así, el CNCR una plataforma que aglutina asociaciones de productores va a llevar a cabo un programa de información en las comunidades rurales a través de animadores para sensibilizar sobre el problema, informarles de sus derechos y asegurar la sostenibilidad de las explotaciones familiares. Las posiciones entre Gobierno y sociedad civil no están tan alejadas: “No estamos diciendo que las grandes inversiones sean malas” dice el Director de FODDE, “pero cuando se trata de revisar la ley de la tierra, el medio de vida de la mayor parte de la población, hay que escuchar la voz de los más vulnerables”.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 132
CONCLUSIONES EL CAMBIO DE LA CONCEPCIÓN DE LA TIERRA COMO BIEN SOCIAL Y SOPORTE DEL GRUPO A BIEN ECONOMICO La concepción tradicional permite mantener la cohesión social del grupo, pero no responde a las exigencias de la economía moderna. El crecimiento demográfico, la influencia de las religiones, y de otras culturas, han transformado la concepción sobre la tierra, que ya no será nunca más un mero soporte del grupo, sino que pasará a ser un bien económico, perdiendo de esta forma su consideración mística. La agricultura de subsistencia se verá reemplazada por la agricultura de mercado destinada a producir materias primas para destinar a las ciudades.
BIBLIOGRAFÍA Nuevas estrategias urbanas y retroceso progresivo de las tierras agrícolas en la zona rural de Dakar. Papa Sow. Universidad Autónoma de Barcelona. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] Nº 69 (88), 1 de agosto de 2000. Ministerio de economía y competitividad. Secretaria de Estado de comercio. Oficinas comerciales. ICEX Materiales y Maquinaria de Construcción en Senegal. Matilde Sánchez Alcázar. Oficina Económica y Comercial en Dakar. Septiembre 2005 Plan Directeur D'Urbanisme de la Commune de Joal-Fadiouth. Analyse et synthese des donnees departementales et urbaines. Ministere de L'Urbanisme et de L'Amenagement du Territoire. Direction de L'Urbanisme et de L'Architecture. Architecture & Climat. Acaparamiento de Tierras en África. Fundación Sur. BALEKE KAHIIRA, Peter y BUSTINCE SOLA, Lázaro. Guía práctica de la inversión en Senegal 2005. Elaborada por la oficina económica y comercial de la Embajada de España en Dakar. Analista: Carlos Domínguez Agulleiro.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 133
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud Gestión de la tierra
Urbanismo
Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
ÍNDICE A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15 B-1
B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga Luisa López Lillo
Lidia Fernández
Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Angel Rodríguez Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
Página 134
ESTUDIO DEL URBANISMO DE JOAL-FADIOUTH
El Municipio de Joal-Fadiouth fue creado por la ley 66-20 del 1 de Febrero de 1966, se extiende longitudinalmente en una superficie de 5035 ha., de donde el 60% está sumergida; la lengua de arena que constituye Joal está limitada por el Océano Atlántico y el brazo de mar de Mama Geth que constituyen sus límites naturales. Se divide administrativamente en 7 grandes barrios: • Isla de Fadiouth • Barrios tradicionales • Santhie • Barrio de Extensión I • Barrio de Extensión II • Barrio de Extensión III • Barrio de Caritas Las ciudades que sufren un mayor crecimiento demográfico de Senegal son Dakar, Mbour, Touba y Joal-Fadiouth. El crecimiento de Touba se debe fundamentalmente a cuestiones religiosas, mientras que el crecimiento de las restantes se debe a cuestiones económicas. En el caso de Joal-Fadiouth, el censo varia dependiendo del mes del año en el que se ejecute: en los meses de junio a septiembre es cuando se recogen los datos más bajos debido a los movimientos migratorios provocados por los trabajos del campo. Los Barrios de Extensión y el Barrio de Caritas son los que han acogido la mayor parte del crecimiento demográfico que ha sufrido el Municipio en los últimos años. La proximidad al mar y las actividades económicas ligadas a éste, han influido en que recibiese gran cantidad de inmigración procedente de otras zonas rurales en busca de oportunidades económicas. Esto ha generado un crecimiento descontrolado de las áreas peri-urbanas, agravado por la ausencia de instrumentos de planeamiento del uso del suelo, de su ejecución y de su control. La gran proliferación de nuevos asentamientos (como pueden ser los barrios de extensión), ha hecho que muchos de ellos se hayan situado en zonas de gran vulnerabilidad física (zonas inundables), por motivos de proximidad a las zonas de demanda de mano de obra (fumeries). De ahí la importancia de la existencia de un Plan Urbanístico actualizado, que regule el desarrollo controlado de los nuevos asentamientos, y sobre todo con criterios de sostenibilidad.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 135
PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA PROPUESTA POR LA MUNICIPALIDAD Plan Director de Urbanismo de Joal-Fadiouth - Año 2007 (Densidades sacadas de documentación grafica 2003)
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 136
LA PARCELACIÓN DE JOAL Y FADIOUTH Para el análisis cada uno de los barrios de Joal-Fadiouth se han tenido en cuenta una serie de características urbanísticas: - La Superficie. Es la extensión del área del barrio medida en hectáreas. - La Densidad. Es la relación entre el número de viviendas por hectárea de terreno. En este caso hay que destacar que al tratarse de África, esta relación tiene un carácter diferente al habitual en las ciudades europeas, ya que el número de miembros que compone cada familia (7-8 miembros) es superior a las unidades familiares europeas (3-4 miembros), lo que duplica la densidad de población para una misma densidad de vivienda. - La relación entre el espacio Público / Privado. La relación entre estos datos permite valorar la eficiencia de distribución del suelo desde el punto de vista económico; si lo comparamos con las ciudades europeas, el trazado óptimo para vivienda unifamiliar tiende a tener un porcentaje de suelo privado mínimo del 60% frente a un suelo público máximo del 40%. En los cascos históricos pueden llegar a ser 30% público / 70% privado. La ciudad propuesta con el movimiento moderno cuyo trazado era el menos eficiente planteaba valores del 70% público / 30% privado. - La Parcelación. En el diseño de la parcela es fundamental la relación frente / fondo ya que garantiza la optimización del trazado de las infraestructuras en relación a lo eficiente que pueda resultar desde el punto de vista de la habitabilidad. Por ejemplo, una parcela con demasiado frente implica mayor recorrido de las infraestructuras para el mismo número de parcelas, mientras que una parcela con muy poco frente y muy profunda no resulta eficiente desde el punto de vista de la habitabilidad. La relación óptima entre frente y fondo es 1/3. - La Longitud de manzana. Este dato nos permite saber cuánto de óptimo es el trazado del barrio; Está determinado por dos variables: la longitud mínima condicionada desde el punto de vista económico por el trazado de las infraestructuras urbanas, y su valor debería encontrarse entre 70-80 metros y la longitud máxima condicionada por la accesibilidad, no debería superar los 180 m. Conclusiones de las características urbanísticas comparadas de cada uno de los barrios: - La alta densidad de Fadiouth (67 viv/ha) y del Darou Salaam (47 viv/ha) frente al resto de los barrios. En el caso de Fadiouth al tratarse de un isla, la única forma de crecer es aumentando la densidad. En el caso del Darou Salaam, la proximidad a las Fumeries de Tanns hace que se concentre en este barrio mucha población. - La relación entre el espacio público y privado en casi todos está dentro de los límites de un trazado eficiente aproximándose más al trazado de los casos históricos, salvo en el caso del Darou Salaam y del Cité Lycée cuyos valores se aproximan entre ellos casi al 50/50. - El tipo de parcela orgánica en los barrios más antiguos (Fadiouth, barrios tradicionales) frente a la parcela de líneas rectas en los crecimientos posteriores, siendo la parcela del barrio de Santhie la más óptima en sus proporciones. - La longitud de las manzanas es muy similar en todos los barrios salvo en el de Caritas (40-80m) cuyos valores están por debajo del mínimo, lo que indica que el trazado de las infraestructuras no será demasiado óptimo económicamente.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 137
ISLA DE FADIOUTH CARACTERÍSTICAS URBANÍSTICAS - Superficie: 12 ha. - Densidad: 67 viviendas / ha - Espacio Público / Privado: 67% / 37% - Longitud de manzana: 29m a 130m - Parcelación: Orgánica
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 138
BARRIOS TRADICIONALES CARACTERÍSTICAS URBANÍSTICAS - Superficie: 64 ha. - Densidad: 17 viviendas / ha - Espacio Público / Privado: 63% / 37% - Longitud de manzana: de 25m a 99m (media 50m) - Parcelación: Orgánica
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 139
SANTHIE CARACTERÍSTICAS URBANÍSTICAS - Superficie: 106 ha. - Densidad: 27 viviendas / ha - Espacio Público / Privado: 66% / 44% - Longitud de manzana: de 50m a 125m - Parcelación: línea recta (15x25m frente/fondo)
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 140
BARRIOS DE EXTENSIÓN I: DAROU SALAAM CARACTERÍSTICAS URBANÍSTICAS - Superficie: 17 ha. - Densidad: 47 viviendas / ha - Espacio Público / Privado: 51% / 49% - Longitud de manzana: 40m a 125m (media 40m) - Parcelación: línea recta (10x20m frente/fondo)
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 141
BARRIOS DE EXTENSIÓN II: CITÉ LYCÉE CARACTERÍSTICAS URBANÍSTICAS - Superficie: 66 ha. - Densidad: 11 viviendas / ha - Espacio Público / Privado: 57% / 43% - Parcelación: línea recta (15x20m frente/fondo) - Longitud de manzana: 50m a 214m (media 40m)
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 142
BARRIOS DE EXTENSIÓN III: KHELCOM CARACTERÍSTICAS URBANÍSTICAS - Superficie: 36 ha. - Densidad: 14 viviendas / ha - Espacio Público / Privado: 77% / 33% - Parcelación: línea recta (15x20m frente/fondo) - Longitud de manzana: 45m a 125m (media 45m)
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 143
CARITAS CARACTERÍSTICAS URBANÍSTICAS - Superficie: 45 ha. - Densidad: 5 viviendas / ha - Espacio Público / Privado: 68% / 42% - Parcelación: línea recta (15x20m frente/fondo) - Longitud de manzana: 40m a 80m
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 144
CRECIMIENTO EN LOS BARRIOS DE JOAL- FADIOUTH ISLA DE FADIOUTH No se aprecia prácticamente crecimiento AÑO 2004
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2013
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 145
BARRIOS TRADICIONALES Se aprecia un cierto crecimiento en la zona sur, próxima a la playa donde se ubican los hoteles. AÑO 2004
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2013
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 146
SANTHIE Aunque se creó en los 80, aún se aprecia una continuación de la colmatación en la zona más al norte AÑO 2004
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2013
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 147
BARRIOS DE EXTENSIÓN I-II Se aprecia un crecimiento del barrio de extensión Darou Salaam I, que continua densificándose por la proximidad de las fumeries AÑO 2004
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2013
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 148
BARRIOS DE EXTENSIÓN II-III Se aprecia un crecimiento de los barrios de extensión II y III que se han creado con posterioridad AÑO 2004
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2013
AÑO 2010
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
AÑO 2013
Página 149
CARITAS Es el barrio donde más se aprecia el crecimiento de la población, ya que es uno de los de creación más reciente AÑO 2004
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2013
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 150
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud Gestión de la tierra Urbanismo
Viario
Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
ÍNDICE A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15 B-1 B-2
B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
AUTORES Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga Luisa López Lillo Lidia Fernández
Francisco Pérez Grande
Francisco Pérez Grande Miguel Angel Rodríguez Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
Página 151
EL VIARIO DE JOAL-FADIOUTH
El viario de Joal-Fadiouth es principalmente de tierra. Sin embargo, algunas calles están hechas de otros materiales que clasificaremos según sus usuarios asociados más habituales. En el mapa, hemos marcado sólo aquéllas que no son de arena.
Vía principal asfaltada para vehículos Vía asfaltada para carros Vía asfaltada para peatones Vía de laterita Vía de tierra de gran ancho Vía de conchas
Igualmente haremos referencia a otro tipo de viario como son las plazas, las playas, y las orillas del manglar.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 152
1- ASFALTADO PRINCIPAL Es la vía que atraviesa todo Joal desde el puente de Fadiouth hasta llegar a la estación. Ésta continúa para dar acceso a la ciudad desde el norte y el sur del país. Está asfaltada y su uso principal es el de paso rodado. El comercio es otro de los usos más importantes de esta vía, ya que todo el mundo la usa para llegar a los distintos barrios. Se divide en tres zonas principalmente en función de la acera construida. En la primera zona contamos con la carretera de aproximadamente 5 metros y aceras de aproximadamente 2 metros, teniendo zonas de aparcamiento cada cierto tiempo que no se usan por los vehículos y acaban ocupadas por materiales de construcción, o para paso de peatones. La acera ocasionalmente se ocupa por tiendas dejando poco espacio para el paso.
1.1 Primer tramo de la vía
La segunda zona se caracteriza por tener el mismo ancho de calzada y aceras sin construir de aproximadamente siete metros. Ésta está arbolada a su alrededor, creando sombras a lo largo de todo el tramo. Por estas zonas de tierra también circulan los vehículos ocasionalmente. La tercera zona tiene el mismo ancho de calzada y no tiene aceras. Siendo estas de tierra de ancho variable de entre uno y dos metros. En época de lluvias el agua queda estancada debido a la ausencia de alcantarillado y de circuito de evacuación. No existen desniveles en el asfaltado tampoco. De esta manera el acceso rodado queda imposibilitado y los únicos vehículos que pueden moverse son los tirados por burro o caballo.
Sección tipo
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
1.2 Segundo tramo de la vía
1.3 Tercer tramo de la vía
Página 153
Sección tipo
2- ASFALTADO DE CARROS Es la segunda vía con mayor importancia en Joal. Ésta recorre casi el mismo recorrido que la primera en paralelo. A mitad del recorrido se encuentra con una vía asfaltada peatonal y se convierte en una más ancha que pasa por mitad de los barrios hasta encontrarse perpendicularmente tras una curva con la vía principal, en la estación. No cuenta con aceras asfaltadas, son de tierra y ancho variable. Los márgenes del asfaltado son irregulares, se encuentran parcialmente enterrados y deteriorados. Su uso es principalmente de paso. No es común su uso para vehículos motorizados pero si se usa en caso de necesitarse para acceder a una vivienda. Su uso es principalmente peatonal y de carruajes. Existen comercios aunque no es un uso destacable debido a los pocos que hay. Tiene problemas de inundabilidad al igual que la vía principal.
Sección tipo 3- ASFALTADO PEATONAL El asfaltado peatonal se encuentra localizado en dos únicos tramos que discurren por el ‘quartier Diamaguène’. Tienen un asfaltado de menor anchura, de aproximadamente cuatro metros, y carece de aceras pavimentadas, siendo el este espacio de tierra. Tiene pasos elevados para reducir la velocidad de los vehículos en caso de acceso, ya que principalmente su uso es de paso y de reunión para la gente que vive en los alrededores.
Asfaltado para carros
Es una vía inundable al igual que el resto con los problemas que eso conlleva.
Asfaltado peatonal
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 154
4- VÍA DE LATERITA Existen dos vias de laterita en Joal. La primera en el camino de acceso a las fumeries de Khelcom, y la segunda en la calle paralela a la misma. Se caracterizan por su capacidad de evacuación de aguas hacia los márgenes de la calle, lo que permite su buen estado a pesar de la lluvia permitiendo el tránsito de vehículos. Su uso principal es de paso de todo tipo de vehículos y a pie. Su principal problema es la inexistencia de un circuito de evacuación de aguas, quedando éstas en los márgenes de la vía e inundando las casas aledañas. Vía de laterita
Sección tipo
5- VÍA PRINCIPAL DE TIERRA Es la vía más ancha de Joal. Es de un largo recorrido y termina en la estación. Tiene un ancho de aproximadamente veintisiete metros. Aquí se realizan labores de todo tipo, siendo su uso principalmente de paso y trabajo. Aquí los pescadores desenredan las redes para trabajar mas tarde o realizan otras actividades. Tiene problemas de inundabilidad por la impermeabilidad de los suelos.
Vía principal de tierra
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 155
6- CALLES DE TIERRA La mayoría de la vías de Joal son calles de tierra. Casi todos los accesos a las viviendas parten de estas. Su uso es de paso y reunión, ya que todo el mundo se reúne en la puerta de sus casas o en lugares cercanos para pasar el tiempo que tienen o trabajar allí sentados. Se ha subdividido en tres grupos según el ancho de la calzada en pequeñas, medianas y grandes, las pequeñas las que tienen un ancho entre uno y tres metros, medianas las que están entre tres y siete, estas son las más numerosas, y grandes las que son superiores a un ancho de siete metros. Las grandes se pueden llegar a usar para lo mismo que la vía principal de tierra. Tienen un gran problema de inundabilidad, quedando en época de lluvias intransitables. Los vecinos que las usan preparan un camino de piedras improvisado para poder transitar y acceder a sus viviendas.
Calles de tierra 7- CALLES DE CONCHAS Son la totalidad de las calles de la isla de Fadiouth. Debido a la peculiaridad de estas calles está prohibido el acceso de vehículos, exceptuando el de bomberos en caso de ser necesario. Son de ancho variable. Las calles principales son de aproximadamente cuatro metros y el resto varían entre el metro y los tres de ancho. No tienen problemas de inundabilidad gracias a las pendientes de la isla y a las conchas que sirven de material de cubrición para el drenaje.
Calles de conchas
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 156
8- PLAYAS Y ORILLAS DE MANGLAR Tienen una gran importancia en Joal por estar rodeados por ellas. Son de un ancho muy variable en función del sitio. Están hechas de tierra y su drenaje es bueno, pero en las zonas aledañas, debido a su planicie tienen problemas de inundabilidad como el resto de calles de tierra. Su uso es de trabajo, paso y ocio, creándose auténticos gimnasios en algunos espacios incluso con instalaciones para su práctica o simplemente para como espacios de paseo al atardecer de un gran número de personas.
Fotos de calles de playas y orillas de manglar
9- PLAZAS Tienen las mismas características que las calles de arena. Tienen un grave problema de inundabilidad en época de lluvias. Es un lugar de reunión de todo el mundo y de ocio.
Fotos de plazas
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 157
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud Gestión de la tierra Urbanismo Viario
Red electricidad
Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
ÍNDICE
AUTORES
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
B-1 B-2 B-3
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande
B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Francisco Pérez Grande
Miguel Angel Rodríguez Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
Página 158
RED ELECTRICA EN JOAL-FADIOUTH SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN Joal-Fadiouth cuenta con una red eléctrica que suministra a más de 7.000 viviendas y actualmente tiene unas 100 solicitudes de conexión a la red e instalación de contadores. Ésta la suministra SENELEC, empresa semi-privada que suministra electricidad a todo el país. El suministro se genera desde Dakar de la combustión de Fuel en un 100%. Saliendo unos 90kV hacía Malikunda. De Malikunda salen 30kV a Mbour, y por último de Mbour se alarga la red a Joal de 6kV. Aquí se transforma la energía a baja tensión en diferentes lugares de Joal sin concretar. De esta red de 220/380V, que discurre por las avenidas principales, se acomete a las viviendas. Cada ampliación de la red abastece hasta un máximo de cuatro viviendas.
Joal tiene instalado alumbrado público a lo largo de todas las avenidas principales cada 35 metros aproximadamente. Sin embargo, más de ocho de cada diez farolas están rotas y no alumbran. Del mantenimiento y reparación se encarga el ayuntamiento, aunque SENELEC puede ayudarle en caso de solicitarlo. Una vivienda en Joal tiene un consumo eléctrico aproximado de entre 100/200kW al mes y en Fadiouth aproximadamente 50kW. En caso de impago se les da un aviso a día 5 del mes, disponiendo de 10 días de margen para pagar. Si en ese plazo no lo abonan, se les corta el suministro. Más adelante, para recuperar el suministro, deben pagar la factura y 4.200 Fca de multa.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 159
SENELEC COMO EMPRESA La red tiene bastantes problemas de suministro, sufriendo cortes de manera habitual por tres razones. 1. Averías en la red que se encargan de reparar una vez hecho el daño, quedando el servicio inutilizable durante el tiempo de reparación. 2. Corte por mantenimiento. En caso de localizar una futura causa de avería se corta el suministro para poder corregir el daño antes de que ocurra. 3. Falta de suministro. Desde Dakar no se envía la potencia necesaria o se corta el abastecimiento. Estas incidencias son las de mayor duración. SENELEC es una empresa que quedó privatizada por una compañía canadiense durante dos años. Al no cumplir las condiciones del contrato del contrato, se convirtió en una empresa semi-privada. Actualmente el estado le hace una concesión de 11 a 12 mil millones de Fcfa al mes para continuar con el suministro a todos los hogares, siendo una empresa que no da beneficios en ningún momento. A pesar de que actualmente se obtiene la energía por la quema de Fuel, el estado tiene alternativas de mejora. La primera y más importante es un proyecto con colaboración de la India para hacer una estación térmica en Dakar, al igual que otra, que ya funciona con biomasa. Se estudió como fuente la energía solar pero sus costes hicieron que se abandonara esta alternativa.
(Transcripción de los datos del director de la agencia de Joal, el señor Ousseynou Tine) ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 160
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad
Agua
Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
ÍNDICE
AUTORES
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
B-1 B-2 B-3 B-4
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande
B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Miguel Angel Rodríguez
Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
Página 161
EL AGUA POTABLE EN JOAL-FADIOUTH LOS POZOS Joal dispone de una red natural de agua dulce a pocos metros de profundidad, lo que ha favorecido el establecimiento de la población desde al menos el siglo XVI. Existen muchos pozos a lo largo de la ciudad exceptuando la isla de Fadiouth y las zonas inundables de nueva extensión ya que en estos barrios las aguas subterráneas tienen un excesivo contenido en sal, así como otros agentes contaminantes. Existen dos tipos de pozos, los públicos y los privados, aunque en ninguno de los dos casos son aconsejables para beber. Los privados se encuentran generalmente en los patios de las casas y los públicos distribuidos por la ciudad; éstos tienen una gran importancia todavía en la actualidad ya que además de la gratuidad de esta agua, son los pozos los que abastecen en caso de existir cortes de suministro. Un caso concreto de este problema fue la revuelta que se produjo en el año 2012 cuando por motivos de falta de electricidad el agua no podía ser bombeada y la gente de Fadiouth tenía que desplazarse a Joal (entre 2 y 3 km) cada día. Tras dos meses el pueblo organizó una protesta en la SDE, y de ahí a la Senelec (compañía eléctrica) llegando a quemar el coche de mantenimiento y destrozar parte del mobiliario, farolas y cristales en el Ayuntamiento. Sólo el 76% (2004) de la población rural tiene acceso a agua potable segura. LA SENEGALESA DE AGUAS La SDE (Compañía Senegalesa de Aguas) es la encargada de distribuir el agua potable en Senegal. Desde la construcción del sistema y el depósito por la JICA (Agencia japonesa para la Cooperación), existe en Joal-Fadiouth una distribución de agua potable con una red que se amplia a medida que aumentan las solicitudes de abonados. El acceso al agua en Joal-Fadiouth para uso doméstico ha sufrido un antes y un después desde que hace cerca de 15 años se llegase a un acuerdo con la JICA. El acuerdo proponía un trueque; grosso modo la construcción de un gran depósito de agua en Joal-Fadiouth a cambio de una cesión de pesca, pero dicha cesión a posteriori se comprobó abusiva. En la actualidad el convenio no tiene vigencia. Para la obtención de datos más precisos accedemos a la oficina de la SDE en Joal, donde entrevistamos a Gaussou Djeme (fontanero de la SDE en Joal con 2 años en el cargo), Mafal Dieng (administrativo de la SDE en Joal con 2 meses en el cargo) y a Moustafá Mboup (director de la SDE en Joal que accede a contestar las preguntas sólo como ciudadano) El agua llega a Joal desde unos pozos ubicados entre Mbour y Kaolak; de éstos se bombea al depósito de Mbour con una capacidad de 3.000 m3 (el de mayor capacidad del noroeste africano). Desde ahí se bombea a Joal, donde una tubería de 250 mm de diámetro le da entrada al depósito de Joal, de 650 m3. ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 162
Secciones y usos: - Distribución: - Acometidas:
63, 90 y 110 mm 15 mm hogares 30 mm hoteles 60 mm agricultura
*En el caso particular de Fadiouth, las tuberías se ubican bajo el puente para acceder a la isla. Cada grifo dispone de un contador con un número de afiliación. Antiguamente el servicio estaba informatizado con el programa OCEAN, el cual permitía la contabilización de los usuarios de Joal-Fadiouth. Sin embargo en la actualidad se usa SAPHIRE a nivel estatal y dicha contabilización se ha perdido. Desde la SDE de Joal se nos informa de que hay más de 3.500 afiliados. Con un cálculo aproximado podríamos decir que cerca del 40% de la población accede a un grifo de agua potable en su hogar. Existen dos tipos de uso de las aguas, que a su vez se dividen según consumos: USO
Doméstico
Venta
TIPO
Social (de 1 a 20m3)
Plana (de 20 a 40m3)
Disuasoria (> 40m3)
PRECIO m3
181,32 F
584,23 F
714,98 F
263,99 F
Cultivos
Administración
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
113,37 F
507,84 F
714,98
1.200 F
El proceso de afiliación se descompone en 4 pasos genéricos: 1- Presentar en la oficina de la SDE: a. Fotocopia de la carta de identidad o pasaporte (compulsada) b. Fotocopia del acta administrativa de la casa c. Formulario relleno de demanda de suministro 2- Presentar en el Ayuntamiento las tres copias de los impresos de solicitud 3- Pago de la tasa en la SDE para el estudio de la obra a realizar (5.200 F) y así ofrecer un presupuesto 4- Una vez recibido (en un plazo aproximado de 15 días) se decide la fórmula de pago y se puede comenzar la obra de conexión. *Como dato de referencia y en el caso más favorable, teniendo la línea de distribución al lado de la puerta del hogar, el coste rondaría los 120.000 F La factura es bimestral y el pago se realiza en la oficina de la SDE. En caso de que un usuario no pague en los 15 días siguientes a recibir la factura nos informan de que no proceden a un corte directo del suministro, sino que prolongan el pago entre 1 y 2 semanas más, ya que su intención es no tener que cortar el agua a ningún usuario. Si pasado este tiempo no se ejecuta, se efectúa el corte. Para recuperar el suministro habrá que pagar la factura pendiente y la multa correspondiente. En cuanto a los cambios futuros, Moustafá Mboup nos dice que existe la idea de ampliar la distribución hacia la zona de Cáritas-Calvaire, pero no hay cambios concretos a corto ni largo plazo. ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 163
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua
Saneamiento
Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
ÍNDICE
AUTORES
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Angel Rodríguez
B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
Página 164
SANEAMIENTO EN JOAL-FADIOUTH INTRODUCCIÓN Únicamente el 34% de la población senegalesa tiene acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, por eso, hablar de saneamiento en Joal-Fadiouth es hablar de un futuro incierto. En la actualidad en todo Senegal solo cuatro ciudades cuentan con una red de saneamiento: Dakar, Mbour, Saint Louis y Thiès. Son redes en proceso, incompletas (no llegan a todos los barrios) pero el hecho de que existan es un paso importantísimo para que poco a poco se vayan mejorando.
FOSAS SÉPTICAS Es el método tradicional para deshacerse de las aguas residuales de las viviendas, pudiendo ser individual o compartida por varias. S e trata de un foso en el que se vierten las aguas de uso en el hogar (no debiendo existir la comunicación directa con el pozo sino un sistema de tuberías tipo sifón, que no permita la subida de olores y gases). Pueden ser más o menos complejas; a continuación se presenta el modelo genérico. En Joal-Fadiouth existen innumerables fosas sépticas que con un buen uso y mantenimiento no deberían suponer ningún problema ecológico ni sanitario. Sin embargo, gran parte de ellas presentan varios problemas: - Fosas mal ejecutadas, que provocan filtraciones a la capa freática en época de lluvias. - Fosas con exceso de vertidos o poco volumen, que llevan a reboses. - Falta de vaciado. Es recomendable el vaciado periódico de las fosas, dependiendo de las dimensiones y de los usuarios (estimado un vaciado anual). Este vaciado regular asegura un mayor control de la fosa y su limpieza. Lo realizan empresas mediante unos camiones con un gran depósito que bombean las aguas para llevárselas a una zona exterior a la villa, donde se extiende para su secado y consecuente inocuidad. Aparentemente un sistema periódico sencillo pero que en el día a día de los habitantes o no se contempla o su costo lo hace inviable (mínimo 20.000F).
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 165
LAS CASAS DEL AGUA Desde el año 2007, y como alternativa real a la falta de saneamiento y el problema de las fosas sépticas, se ha promovido mediante la colaboración del Ayuntamiento de Joal-Fadiouth y Fuenlabrada, la Dynamique Femme y Arquitectos Sin Fronteras, una red de centros ubicados en los barrios de extensión de la ciudad, denominados las Casas del Agua, 7 en total. En ellas, y tras la ampliación del proyecto inicial, se ha insistido en la importancia de la eliminación de esta agua para la seguridad sanitaria. La decantación, el filtrado y el posterior uso como aguas de regadío es el objetivo ideal al que todavía no se ha podido llegar en todas ellas por diferentes motivos. A día de hoy, dos Casas del Agua tienen en uso el sistema completo. Las Casas del Agua son centros socio-culturales a la par que centros para la promoción de la higiene en el barrio. Existen numerosas actividades en las zonas habilitadas para ello y la posibilidad de usar las duchas, aseos y lavaderos. Para hacer uso del agua, en cada centro existe una conexión a la red de distribución de la Compañía Senegalesa de Aguas (SDE). Los usuarios compran el agua, pudiendo darle un uso propio fuera del centro o en el mismo, eligiendo entre los bidones de 20 litros que cuestan 25 FCFA (4 cent. de €) o un cubo de 10 litros. El sistema de depuración de aguas entra en funcionamiento con el uso de los baños, constando de tres fases; decantación, filtrado y depósito.
SISTEMA DE SANEAMIENTO: 1.-Decantación El agua que sale de los aseos se vierte al decantador. Éste está compuesto de 3 cámaras: de la 1ª a la 2ª el agua pasa por arriba dejando los desechos sólidos en el fondo para su descomposición lenta en ambiente anaeróbico. De la cámara 2ª a la 3ª, el agua pasa por los huecos dispuestos en el fondo, dejando los aceites y grasas flotando en la superficie. La cámara 3ª tiene una chimenea para la ventilación de los gases tóxicos, puesto que en esta cámara el proceso debe ser aeróbico. Las aguas que salen del decantador podrían contener aún bacterias y microbios que contaminasen la capa freática.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 166
2.-Filtros Verdes Son piscinas de filtrado y depuración de las aguas de los aseos. El agua a filtrar no debe entrar en contacto con el aire por lo que pasa por abajo, entre la grava de 25 a 100mm, para evitar la proliferación de mosquitos y otras vectores de enfermedades. Sobre la grava hay una lámina de geotextil que retiene la capa de tierra que cubre el conjunto. Las plantas traspasan dicho geotextil, para que sus raíces crezcan alrededor de la grava. Dichas plantas se nutren de la materia orgánica que aún queda en el agua tras pasar por el decantador. Se ha escogido la especie typhas como planta para el filtrado. En una de las Casas del Agua, se ha hecho evidente uso escaso que se dio a los baños durante su primera fase, ya que solo en el primer tercio del filtro han crecido con fuerza, quedando en el segundo un poco y en el tercero secas. También se ha experimentado con una planta que ha resultado ser invasora, no dejando lugar al crecimiento sano de las typhas. 3.-Depósito En el caso de que las aguas del decantador consigan traspasar las tres piscinas del filtro verde, estas se almacenarían en un depósito, sirviendo para el riego de árboles y algunas hortalizas no rasantes.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 167
PLAN DIRECTOR DE JOAL-FADIOUTH Existe un plan estatal para el saneamiento, este plan ha sido formulado hace más de seis años pero y aún no se ha conseguido comenzar a ejecutar. Se trata de un ambicioso proyecto que podríamos dividir en dos zonas; -Zona Sur; no permite transportar las aguas por pendiente natural contraria, por lo que son necesarias numerosas bombas. Desde Fadiouth hasta el entronque con las aguas de la zona norte. -Zona Norte; permite el descenso de aguas con pendiente natural. Excepción de dos puntos de conexión a la bajada general que necesitan una pequeña bomba. En la planta de tratamiento se decantarían, filtrarían (filtros verdes) y bombearían al mar. Este costoso y complejo proyecto conlleva una inversión muy grande de recursos. Según indica Pierre Dioh del ayuntamiento de Joal, cuentan con esa financiación con cargo a los fondos europeos aunque el acuerdo no está definitivamente cerrado. En conclusión podríamos decir que este plan es tan fundamental para el futuro de Joal-Fadiouth como complejo su ejecución.
EVACUACIÓN DE PLUVIALES Se ha considerado la evacuación de las aguas pluviales en los barrios tradicionales mediante canales, para reducir en parte las grandes inundaciones aunque no se ha conseguido debido al alto nivel freático durante la estación de lluvias, quedando los canales como zonas de cúmulo de basuras y aguas. ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 168
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento
Equipamientos
Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
ÍNDICE
AUTORES
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Angel Rodríguez Miguel Angel Rodríguez
B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
Página 169
LOS EQUIPAMIENTOS DE JOAL – FADIOUTH Zonas para la localización y foto de fachada de los equipamientos que tiene Joal-Fadiouth, clasificados según los siguientes tipos: • Administrativo y sanitario • Cultural, educativo y religioso • Social, deportivo y de ocio • Industrial, hostelero y comercial
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 170
ZONA 1: EQUIPAMIENTOS DE TIPO SOCIAL, DEPORTIVO Y ADMINISTRATIVO
ESTUDIO DEL Hテ。ITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Pテ。gina 171
ZONA 1: EQUIPAMIENTO SANITARIO, RELIGIOSO, CULTURAL Y EDUCATIVO
ESTUDIO DEL Hテ。ITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Pテ。gina 172
ZONA 1: EQUIPAMIENTOS DE TIPO HOSTELERO Y COMERCIAL
ESTUDIO DEL Hテ。ITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Pテ。gina 173
ZONA 2: EQUIPAMIENTOS DE TIPO INDUSTRIAL, COMERCIAL, ADMINISTRATIVO, SOCIAL Y DEPORTIVO
ESTUDIO DEL Hテ。ITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Pテ。gina 174
ZONA 2: EQUIPAMIENTO SANITARIO, RELIGIOSO, CULTURAL Y EDUCATIVO
ESTUDIO DEL Hテ。ITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Pテ。gina 175
ZONA 3: EQUIPAMIENTOS DE TIPO SOCIAL, SANITARIO, RELIGIOSO, EDUCATIVO Y ADMINISTRATIVO
ESTUDIO DEL Hテ。ITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Pテ。gina 176
ZONA 3: EQUIPAMIENTOS DE TIPO COMERCIAL, INDUSTRIAL Y HOSTELERO
ESTUDIO DEL Hテ。ITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Pテ。gina 177
ZONA 4: EQUIPAMIENTOS EDUC, SOCIAL Y DEPORT, INDUST, ADMIN Y SANITARIO
ESTUDIO DEL Hテ。ITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Pテ。gina 178
ZONA 5: EQUIPAMIENTOS CULT, EDUC, RELIG, SOCIAL, DEPORT, INDUST, HOST, COMERCIAL, ADMIN Y SANITARIO
ESTUDIO DEL Hテ。ITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Pテ。gina 179
RESUMEN DE EQUIPAMIENTOS SEGÚN TIPO • En los barrios tradicionales se podria decir que hay equipamientos de todo tipo menos industrial. • En los barrios de extension, no hay apenas ninguno exceptuando las Casas del Agua y algunos educativos. • La zona 2 esta a medio camino entre las dos anteriores.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 180
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos
Espacio público y privado
Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
ÍNDICE
AUTORES
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Angel Rodríguez Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao
B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Helena Sirisi Calero
Albert Camps Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
Página 181
EL USO DEL ESPACIO PÚBLICO Y PRIVADO ISLA DE FADIOUTH La isla de Fadiouth, de 2Ha de superficie, está colmatada de edificaciones. Existen espacios públicos con más amplitud y fácilmente identificables, así como estrechas callejuelas, donde es difícil saber si uno se encuentra en el espacio privado de las familias o en calles abiertas al paseo. Se puede apreciar una intensa vida en sus calles, sirviendo tanto de espacio donde tender las ropas, como de lugar donde mostrar los souvenirs a los turistas que visitan la isla. Hay varias plazas donde en las festividades señaladas se concentran los locales para danzar, hablar, despedir a los seres perdidos, desarrollar rituales, etc. La más importante de ellas es donde se encuentra el Baobab sagrado. También los “nguel” son un importante lugar de reunión en la isla, situándose los más importantes en la costa.
2
1
4
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
3
1. 2. 3. 4.
Calle Calle privada Plaza durante una celebración Plaza del baobab sagrado
Página 182
BARRIOS “TRADICIONALES” En los barrios tradicionales la calidad y salubridad de los espacios públicos permite percibir mucha vida en ellas. Encontramos niños jugando, hombres charlando a la sombra de los árboles y algunas mujeres haciendo sus recados. En los espacios privados, básicamente los patios de las casas, se desarrolla la vida comunal de las familias y es sobre todo donde se encuentran las mujeres, atareadas con las labores del hogar o pasando el tiempo debajo del árbol del patio, mientras trenzan los cabellos de las niñas. En márgenes del manglar también se observa una cierta actividad marginal:presencia de residuos, animales, como los cerdos, que se alimentan de los mismos,etc
1
3
2
4
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
1. 2. 3. 4.
Calle del barrio tradicional Plaza del barrio tradicional Patio interior de parcela familiar Patio interior de parcela familiar
Página 183
BARRIOS “SANTHIE” En los barrios Santhie se observa el trazado ya claramente reticular de las calles y con una jerarquía de éstas que genera usos muy diversos. En la calle principal que cruza toda el pueblo, hay una circulación más intensa de transporte motorizado, así como numerosos comercios, puestos de servicio, etc, con las actividades que éstos generan. Existe otra calle asfaltada por donde circulan vehículos de menos velocidad (carretas 1 burros, etc). En ésta, la actividad es menor. tiradas de Hay una calle de arena mucho más ancha que las demás, entre estas dos calles asfaltadas. Este gran eje público articula actividad a lo largo del día, desde pescadores cosiendo sus redes, a niños y jovenes jugando a futbol, practicando lucha senegalesa, hasta bautizos y celebraciones. También la playa juega un papel importante en donde podemos encontrar el bullicio de gente al retorno de los pescadores con sus capturas, la práctica de deportes, etc. En los espacios privados continua desarollandose, como en todos los barrios, la vida comunal de las familias y vecinos de las propias parcelas.
1
3
2
4
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
1. 2. 3. 4.
Calle asfaltada principal Calle asfaltada secundaria Calle de tierra ancha Playa
Página 184
DAROU SALAAM
BARRIOS “DE EXTENSIÓN”
CITÉ LYCEE
(“CITÉ LYCEE”, “KHELCOM” , “DAROU SALAAM”, ...) En los barrios de extensión, la insalubridad de las calles hace peligrosa e incómoda la actividad en ellas, especialmente en época de lluvias. Aun así, la vida sigue y se desempeña al margen de esta situación. Se puede observar claramente en los planos las diferentes dimensiones del tejido urbano, es decir, de los espacios públicos y privados que configuran estos barrios y a su vez modifican la vivencia de éstos. En todos ellos continúan existiendo plazas, calles jerarquizadas y lugares que toman relevancia sin una razón aparentemente planificada.
1. 2. 3. 4.
1
Acceso a patio privado Margenes del manglar Calle Patio privado
2
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
3
4
Página 185
NGUEL “CASA DE LA PALABRA” Y LOS “ABRIGOS DE LA PLAYA”. En el mundo serer, las plazas públicas juegan un rol importante en dentro de la organización de la comunidad. El nguel es el hogar de los ancianos, donde pasan el rato entre amigos jugando una partida, cosiendo sus redes o simplemente descansando. Allí también es donde se desarrollan los acontecimientos y reuniones de la comunidad, talleres de aprendizaje, etc. Es como si fuera el “parlamento del pueblo”. En la isla de Fadiouth, los grandes nguels se sitúan en la linea de la costa, para así, en tiempos pasados, poder controlar la llegada de intrusos y avisar al pueblo rápidamente. Hoy en día, los habitantes, de creencia mayoritariamente cristiana, despiden a los difuntos hablando de ellos el día después del entierro, para poder elevar sus virtudes. También ese día en los nguel los hombres de las distintas familias aportan dinero para poder ayudar a la familia del recién desaparecido.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 186
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado
Patios y vivienda
Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
ÍNDICE
AUTORES
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Angel Rodríguez Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero
B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Albert Camps
Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
Página 187
LA VIDA EN LOS PATIOS EJEMPLO 1 – PATIO CON PIEZAS TEMPORALES INDEPENDIENTES Tipología de construcción provisional debido imposibilidad de construir asentamientos definitivos.
a
la
Construcciones aisladas para albergar las habitaciones. El resto de actividades domésticas se realizan al exterior de las construcciones aprovechando la sombra de los árboles. Estas edificaciones solo disponen de la apertura para el acceso al interior, sin ninguna ventana. Estas viviendas no disponen de toma de agua corriente. Se abastecen de un pozo ubicado en la parcela de en frente. En la parcela vive una misma familia.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 188
EJEMPLO 2 – CASA COLONIAL ALREDEDOR DE PATIO Tipología de construcción permanente con las edificaciones en el perímetro de la parcela conformando un patio central donde se desarrollan todas las actividades domésticas. En este caso, existen tres edificaciones. La primera (en la parte superior) la casa del dueño siendo la construcción de estilo colonial. La segunda (izquierda) la casa del servicio doméstico. La tercera (derecha), el despacho / tienda / almacén. En las edificaciones de habitaciones, en su parte frontal existen zonas de sombra para el resguardo del sol (porches). En esta parcela vive una misma familia.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 189
EJEMPLO 3 – VIVIENDA UNIFAMILIAR ALREDEDOR DE PATIO Tipología de construcción permanente con las edificaciones en el perímetro de la parcela conformando un patio central y uno secundario. El piso de los patios está cubierto de conchas. En este caso, existen varias edificaciones agrupando habitaciones para cada unidad familiar dentro de la misma familia (edificación para la abuela, para el hijo con su mujer e hijos, para las hermanas, etc.). Todos hacen la vida conjuntamente en el patio exterior. Estas edificaciones disponen de unas aperturas mínimas para la ventilación de cada pieza evitando al máximo la entrada del calor exterior. Existe una pieza para la cocina, así como una zona exterior frente a la misma para la temporada en que la temperatura en el interior de la cocina es demasiado alta. Los aseos (letrina y ducha) se comparten entre toda la familia, aunque en este caso, la edificación de la abuela tiene su propio aseo. La vivienda dispone de toma de agua corriente instalada en el patio. Los animales domésticos (cabras y gallinas) también están en el patio.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 190
EJEMPLO 4 – VIVIENDA FAMILIA EXTENSA ALREDEDOR DE PATIO Tipología de construcción permanente con las edificaciones en el perímetro de la parcela conformando en un inicio un patio central, así como edificaciones anexas conformando una calle interior para dar acceso a todas las viviendas. En este caso, existen varias edificaciones agrupando habitaciones para cada unidad familiar dentro de la misma familia. Se percibe la evolución de la construcción doméstica, empezando por casas a dos aguas con relación directa al exterior hasta la última que dispone de planta cerrada y acceso a una cubierta plana a modo de terraza. Toda la familia hace la vida conjuntamente en el patio que es común, resguardándose bajo la sombra de los árboles de dicho patio. Cada unidad familiar tiene su propio porche cubierto de descanso individual en caso de lluvia. Estas edificaciones disponen de unas aperturas mínimas para la ventilación de cada pieza para evitar al máximo la entrada del calor exterior. En algunos casos existen celosías para facilitar el paso del aire. Los servicios (letrina y ducha) y la cocina se comparten entre toda la familia en las casa antiguas. En las viviendas más modernas cada unidad dispone de sus propios servicios y cocina. La mayoría de las viviendas disponen de al menos una toma de agua corriente. En algunas viviendas se encuentran animales domésticos. (cabras y gallinas) ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 191
EJEMPLO 5 – VARIAS FAMILIAS CON PATIO COMÚN (FADIOUTH) Tipología de construcción permanente con edificaciones en el perímetro de la parcela conformando un patio central irregular, así como edificaciones anexas conformando una calle interior para dar acceso a todas las viviendas. En este caso las edificaciones de la parcela son de diferentes familias que comparten el patio viviendo en comunidad. Muchas de las habitaciones están vacías durante gran parte del año, dado que muchos locales viven en las grandes ciudades. Cada edificación dispone de un salón / habitación de invitados, una cocina y una habitación. En este caso en particular, no disponen de aseo (usan el servicio de algún vecino). La mayoría de las viviendas disponen de toma de agua corriente en el patio. Estas edificaciones disponen de unas aperturas mínimas para la ventilación de cada pieza para evitar al máximo la entrada del calor exterior. Debido a la morfología de la isla de Fadiouth, donde las parcelas son pequeñas, cada familia tiene sus animales en la orilla de la isla (burros, ovejas y también cerdos, ya que son mayoritariamente cristianos). El suelo de los patios, así como todo el de toda la isla de Fadiouth, está cubierto de una gruesa capa de conchas.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 192
TEMAS Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda
Tipologías de vivienda
Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
ÍNDICE
AUTORES
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Angel Rodríguez Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps
B-10 B-11 B-12 B-13 B-14 B-15
Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
Página 193
TIPOLOGÍAS DE VIVIENDAS TIPOLOGÍA 1 – PATIO + UNIDADES INDEPENDIENTES Esta tipología es una variación de la vivienda rural con unidades independientes dentro de un cercado perimetral. Algunas de estas unidades son similares a aquellas que se construían sobre las tannes con carácter temporal, mediante una estructura de madera ligera y relleno de cañizo, y en ocasiones revocadas de tierra o cemento. Constan de: - Parcelas con cercado perimetral - Las unidades rectangulares o circulares, e independientes entre sí, situadas dentro de la parcela normalmente sin tocar el cercado perimetral - Cocinas y aseos independientes de las demás construcciones (puede no haber) Materiales empleados: -
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Cercado construido con chapa o cañizo (actualmente con bloques de cemento) Estructura de madera ligera, chapas o fibras vegetales. A veces se ven partes de bloques de cemento, pero no es lo habitual. Las cubiertas también pueden variar entre chapa o cañizo, algunas de ellas incorporando un cerramiento vegetal típico de la tipología rural.
Página 194
TIPOLOGÍA 2 – CASA TRADICIONAL (CUBIERTA A 2 AGUAS + PORCHE) Se encuentran principalmente en los barrios tradicionales y en Fadiouth. Se aprecian ejemplos de la misma tipología en otros municipios de la región como MarLodj, Mbour, Mbodiène, etc. Son viviendas exentas, normalmente emplazadas de forma paralela a la calle, que repiten un módulo prismático de construcción de 4x4x3, al que se acopla en el lado contrario a la calle un porche paralelo a la edificación de 2x4xaltura variable. Una de sus características radica en la proporción en la altura de la cubierta respecto a la planta. La cumbrera se eleva entre 1.60 y 2.00m respecto al punto central del forjado. Existen tres vías en cuanto a sus variaciones: - Según el uso de la edificación: Ya sea vivienda o almacén - Según las dimensiones del modulo y su repetición: 4x4 a repetir, o irregular. - Según la cubierta del porche: Si esta es continua entre el faldón principal y el porche (con mismo ángulo o diferente); o si esta arranca a una altura inferior al faldón de cubierta Sistemas constructivos: - Construidas con bloque de cemento o bloques de conchas - Con cubierta realizada en teja marsellesa o en chapa Se trata de un módulo, pero cada propietario, ha personalizado su vivienda con diferentes molduras decorativas, revocos, remates de los muros, etc.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 195
TIPOLOGÍA 3 – CASA COLONIAL Se trata de las concesiones de las compañías comerciales que exportaban productos de la región a Europa. Existen en Joal 4 ejemplos de esta tipología. Se encuentran emplazados en los barrios tradicionales, concretamente en la zona más cercana al puente del brazo de manglar, puesto que los productos se cargaban desde ahí. Cabe remarcar que una de ellas sirvió de vivienda a Leopold Sedar Senghor en su infancia. Constan de: - Terreno con forma rectangular donde el espacio central conforma el patio. - Casa principal en el fondo de la parcela consistente de dos plantas. El patrón vivía en la planta superior. - Dos edificaciones de una sola altura que discurren a ambos lados del patio, donde dormía el servicio. - Una edificación que da a la calle donde se instalaba el despacho comercial Los materiales que conforman estas viviendas son principalmente: -
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Brick à chaux de cal y conchas, con mortero de cal Revoco de cal Cubiertas de teja marsellesa Suelos de barro cocido
Página 196
TIPOLOGÍA 4 – EDIFICIO DE CUBIERTA PLANA Se trata de un tipo de edificación importada de latitudes donde la lluvia es escasa. Es una tipología muy popular en la actualidad, puesto que permite tener una cubierta plana o terraza habitable (ideal para recibir la brisa del mar). Sin embargo, es rara la vivienda que no tenga problemas de filtraciones de agua. La celosía es la solución para ventilación más usada, puesto que aporta seguridad al tiempo que economía y durabilidad. Las distribuciones interiores consisten en una sucesión de piezas, y el espacio restante se usa como sala de estar. Sistemas constructivos: - Bloque de cemento normalmente dosificado con arena de playa - Pilares de hormigón encofrados in situ utilizando como encofrado los propios muros de bloque - Forjados unidireccionales de vigas y bovedillas o viguetas - Cubiertas planas en los casos de una planta, con esperas para una futura ampliación en altura, y azoteas transitables en los casos de más de una planta con peto perimetral de 90cm de altura. - Sistema de desagüe y drenaje que sobresale entre 15 y 30 cm del peto
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 197
TEMAS
ÍNDICE
AUTORES
Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Angel Rodríguez Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta G. Touriño
B-12 B-13 B-14 B-15
Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
Proceso de construcción
Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
B-11
Marta Gutierrez Touriño
Página 198
EL PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN FORMAS DE CONSTRUCCIÓN 1. Contratar una sola persona que se encarga de todo. 2. Contratar varias personas para que cada una haga una parte. 3. Construcción solidaria en la que una persona presta sus servicios de forma gratuita, normalmente por partes, a medida que hay dinero. Ejemplos: 1. El Hadji Sarr: 15 años de aprendiz con un vecino. a. Trabajos que realiza: - Vivienda (todo excepto la electricidad) - Urbanismo: viario, carreteras, etc. b. Organización de “empresa”: 3 equipos - Dakar – 12 personas - Joal – 15 personas - Casamance – Más de 20 personas c. Organización en obra: - Jefe de obra (15.000 CFA/día) - Oficiales (5.000 CFA/día) - Obreros (2.500 CFA/día – 3.500 ASF) d. Precio estimado: 15.000.000 CFA por casa e. Proceso: - El cliente entrega los planos. - El Hadji hace un presupuesto. - Se pide un permiso (si el cliente quiere formalizar la obra). - Se abona el 50% del presupuesto para la compra de materiales y comenzar la construcción. Los muebles y la fontanería no van incluidos en el presupuesto inicial, sino que van en otra partida cuando se acabe la obra gruesa. - La cubierta conforma un apartado diferente dado que se necesita más personal y tiene que contratarlo aparte, costando cada obrero 5.000 o 6.000 CFA al día; por lo que se intenta terminar la colocación en un día. - Formas de llevar a cabo la obra: 1. Toda de golpe, se abona el dinero y se lleva a cabo la obra seguida. 2. Por capítulos: a. Cimentación b. Obra gruesa c. Acabados
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 199
2. Diegane Diop: constructor empresario. a. Jefe de obra b. Taller familiar: - Hijo 24 años: ingeniero civil. - Hijo 27 años: gestión empresarial. c. Organización en obra: - Jefe. - Aprendices a los que da de comer pero que no cobran. d. Proceso: - El cliente hace el encargo una vez que tiene el terreno. 1. Con los planos ya hechos. 2. Sin los planos, y él se encarga de encontrar al arquitecto. - Formas de llevar a cabo la obra: 3. Se ocupa de todo y entrega la llave. 4. Lo hace por capítulos, a medida que el cliente va teniendo dinero pero se encarga de todo. 5. Se ocupa de suministrar la mano de obra para el grueso y las instalaciones, pero no de conseguir el material. - Financiación 6. Utiliza a menudo un banco de créditos y el BHS (Banque Habitat Senegal).
LA TRANSMISIÓN TRADICIONAL DE SABERES DE LA CONSTRUCCIÓN. LA ESCUELA DE OFICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN. Existen varias vías de aprendizaje de los oficios de la construcción: 1. Tradición familiar: el padre o el jefe de familia enseña a su descendencia desde los 12 ó 14 años durante un número determinado de años hasta que él se retira y el hijo coge el negocio. 2. Talleres no familiares: se entra como aprendiz a una edad temprana, se está varios años aprendiendo del maestro a cambio de desayuno y comida, o comida solo, y al terminar la formación se marcha a otro lado para empezar su propio taller y evitar así la competencia. Ejemplo: Taller de madera en Mbour - Un jefe y 6 aprendices. - Desayuno y comida financiados por el dueño del taller. - Opción de corte con las máquinas pagando para otros talleres. - El aprendizaje dura lo que el maestro quiere y lo que le compense.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 200
3. Escuela de formación profesional: Edad: Desde los 14-17 hasta los 20-22 años. Alumnos: • Alumnos jóvenes, de 14 ó 15 años que fracasan escolarmente y se les ofrece esta escuela como salida profesional (Formación Profesional). • Alumnos que acaban el instituto y eligen entrar en la escuela para aprender un oficio en la construcción. Cursos ofertados: • Electricidad • Fontanería • Carpintería • Chapa y forja • Cursos de informática aplicada a la construcción (como AutoCad) Duración: 3 años, aunque normalmente se alarga la formación debido al bajo nivel que tienen los alumnos cuando entran en la escuela. El objetivo es la preparación para el examen CAP que se realiza en Thiès. Organización: • Cupo: 90 alumnos • Situación actual: 56 alumnos + 12 profesores (3 mujeres) Horarios: • Mañana (08.00-12.00) – Práctica: taller de albañilería, cimentaciones y especialización en la materia elegida. • Tarde (15.00-18.00) – Teoría: inglés, francés, matemáticas, álgebra, cálculo básico de estructuras metálicas, madera, etc. Perspectivas de futuro: • Prácticas en empresa. • Ayuda en la búsqueda de empleo, contactos. Financiación: • Estatal. • Matrícula de los alumnos cuando ingresan. • Ingresos por trabajos realizados a clientes. • Reparto: en tres partes iguales - Profesor - Alumnos - Escuela
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 201
TEMAS
ÍNDICE
AUTORES
Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Angel Rodríguez Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño
B-13 B-14 B-15
Silvia Gómez Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
Canteras
Tierras y cultura constructiva Otros materiales Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
B-12
Silvia Gómez
Página 202
LAS CANTERAS DE LA REGIÓN LA LATERITA DE SINDIA La laterita es el suelo propio de las regiones cálidas. Son tierras altamente expuestas a la intemperie, caracterizadas por la pobreza en sílice pero que contienen grandes proporciones, aunque extremadamente variables, de óxidos de hierro y aluminio, así como cuarzo y otros minerales. Se encuentran abundantemente en trópicos y subtrópicos, aparecen bajo grandes praderas o en claros de bosque en regiones lluviosas. Los colores pueden variar desde ocre hasta rojo, marrón, violeta a negro, dependiendo de la concentración de oxido de hierro. Debido a la presencia de óxidos de hierro, estos suelos presentan un color rojo. Mientras más oscura sea la laterita, será más dura, pesada y resistente a la humedad. Se calcula que los suelos lateríticos cubren aproximadamente un tercio de la superficie terrestre continental. La presencia de la laterita es muy abundante en Senegal. Una de las canteras principales de laterita de gran calidad es la cantera de Sindia, situada entre Dakar y Joal-Fadiouth. Pista de laterita de Sindia
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 203
De los diversos tipos de tierras, la laterita es de especial interés para la construcción, tanto para la elaboración de materiales (como por ejemplo los ladrillos), como para las cimentaciones, así como para la construcción de carreteras (como capa base y de cimentación). Es el material más empleado en la construcción de carreteras y pistas de Senegal. En la construcción de carreteras de Senegal se emplea la laterita: -
como “couche de base” (+ 2 % cemento)
-
como “couche de fondation” (con el 95% de compacidad)
El consumo de la laterita en Senegal es de unos 2634,448447 (miles €) de donde el 96,8% corresponde al sector formal y el 3,2% al sector informal. Características especiales de lateritas: IMPERMEABILIDAD Los suelos con laterita tienen una fertilidad extremadamente baja. La lluvia frecuente y abundante de estas regiones hace que estos suelos carezcan de materia orgánica, debido a la rápida degradación a la cual está sometido el material.
Construcción de un dique
En la estación seca, cuando el suelo pierde su contenido en agua, los componentes alumino-ferraginosos se convierten en una costra dura y espesa. Dicha costra impide el uso agrario del suelo, pues las plantas no pueden hundir sus raíces en una tierra tan dura, y la tierra no almacena el agua de la estación lluviosa. Sin embargo, esta cualidad de la laterita hace que sea por otro lado un material óptimo para la construcción de carreteras y cimentaciones, donde la impermeabilidad del material es fundamental. ENDURECIMIENTO AL AIRE/ CON CAL: • Endurecimiento al aire. Las tierras blandas de laterita tienden a endurecerse expuestas al aire, por lo cual los bloques cortados tradicionalmente in situ son dejados para endurecer y luego utilizados en construcción de muros de mampostería. El nombre de laterita fue derivado de la palabra "later, que en latín significa "ladrillo"). • Endurecimiento con la cal. Se ha encontrado que algunas lateritas tienen una reacción puzolánica cuando son mezcladas con cal (la cual se explica por el alto contenido de arcilla), produciendo materiales de construcción duros y durables, como por ejemplo los bloques estabilizados.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Laterita endurecida
Página 204
LA PIEDRA CALCÁREA Y LA RESERVA NATURAL DE BANDIA Senegal posee importantes reservas de calcáreas (956.390 m3 en 2001). La Reserva protegida de Bandia está situada a caballo entre los departamentos de Thiès, con una superficie 10.750ha. En 1933 fue clasificada como reserva por el général de l’Afrique Occidentale Française. La reserva constituye con los bosques Poutel, el arbolado y madera más ricos más próximos a Dakar, y a la vez una de las calcáreas más importantes del pais.
Mbour y de Gouverneur de Thiès y reservas de
El subsuelo de Bandia es un filón calcáreo. La situación geológica ha favorecido la instalación en la zona de numerosas unidades de explotación de este mineral, sirviendo entre otros a la fabricación del cemento Portland. En otro tiempo limitadas, actualmente las canteras se han multiplicado en la zona de Bandia, cuatro de ellas dentro de la Reserva. Muy dura y rica en restos de conchas, la piedra calcárea se emplea actualmente para la producción de grava y gravilla y para la fabricación de cal. También alimenta una industria de cemento en pleno crecimiento en Senegal. La piedra calcárea de Bandia machacada también es un material apto para usar como capa base para las carreteras. Se han localizado 11 empresas extractoras que trabajan en la zona: - 8 calcáreas : Abdou Fattah Mbacké, CAREX S.A, Société 2 MI, Société de Commercialisation du Ciment (SOCOCIM), Société Minière du Diobasse SA, Société pour le Développement de l'Industrie du tourisme et de l'Habitat au Sénégal (SODEVIT), Briqueterie Industrielle du Sénégal, Sociétés Transport et des Travaux Publics. - 2 de gres : Société Kebe de concassage et de travaux Publics, Société Sénégalaise de Concassage. - 1 de basalto: entreprise Mapathe Ndiouck.
Imágenes de algunas de las canteras y cementeras situadas en Bandia ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 205
SITUACION MEDIOAMBIENTAL Después de decenios, la supervivencia de la Reserva de Bandia está amenazada. La instalación de numerosas unidades industriales es el origen de una grave situación ecológica, sanitaria y social. Cuatro canteras están autorizadas en el bosque, sin respetar los compromisos de rehabilitación. La comunidad pide la gestión del bosque y el cese de las autorizaciones de explotación. La expoliación del terreno priva a los autóctonos del uso de una gran parte de sus tierras ancestrales. Sus tierras se donan cada año a particulares para su explotación. El ruido y la polución son constantes. Cuatro canteras están ya instaladas en el bosque, la ultima autorización data del 2009 por la Société pour le Développement de l’Industrie, du Tourisme et de l’Habitat au Sénégal (SODEVIT). Las autoridades justifican la acción por la temporalidad de la explotación, y que las empresas respetan los compromisos de rehabilitación de los lugares después de la explotación: « Qui détruit réhabilitera ». La Asociación para la defensa de los habitantes de las tres villas (Association pour le Développement de Bandia, Adb) están preocupados por el aumento de las canteras y las cementeras en la localidad y por los impactos en el medio ambiente y en la salud de la población local. La principal causa es el problema de la polución atmosférica. Las técnicas de minería frecuentes en estas canteras para extraer el mineral calcáreo son rudimentarias, favoreciendo la disipación en la atmosfera de cantidades inestimables de polvo.
Cementera en Bandia
De una decena de pozos que funcionaban antes, ahora solo funcionan dos. Antes se encontraba el agua a 25m de profundidad ahora a 30 m de profundidad. A esto hay que añadir el agua que extraen las industrias locales para producción de agua mineral (Kirene y Safy) y las fincas privadas que dejan a la mayor parte de los habitantes sin agua corriente. La producción de miel ha disminuido de tres recogidas anuales a una o dos. La floración no es abundante, el medio es muy ruidoso para las abejas, y los puntos de agua se están secando por lo que las abejas emigran a zonas más favorables. Las zonas de pastos también han disminuido debido a las nuevas vías de comunicación, a la reserva de Bandia y a las canteras. La reserva privada de Bandia ha acaparado vestigios históricos del pueblo, como por ejemplo Pyramides de Bandia, de Gouye Guewel. La inquietud además ha aumentado por la decision de l’Etat du Sénégal d’aménager que ha declarado una buena parte de estas tierras en “Zone économique intégrée (Zei)” para atraer a empresarios extranjeros. Actualmente se piensa construir una nueva cementera que aumentará aún más si cabe el ruido y la polución degradando de manera continua e intensiva la selva. Cantera en Bandia
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 206
ESTUDIO DE LITOESTABILIZACIÓN La laterita presenta deficiencias en el nivel de plasticidad y en la capacidad portante. La calidad de las lateritas de Senegal no es muy buena por lo que se necesita una estabilización química realizada muchas veces con cemento. Estas mezclas presentan serios problemas desde el punto de vista de hacerlo en obra. Gran parte de las carreteras de laterita estabilizadas con cemento sufren además profundas deformaciones de material. El material laterítico calcáreo propone una estabilización que sustituye a las mezcla suelo-cemento. -La litoestabilización mejora las lateritas cuyas características geotécnicas no permiten su uso directo como capa de base. - Remplaza la capa base de "concasse de calcaire" al ser económicamente competitiva reduciendo los gastos e impactos de la producción calcárea. - Disminuye la cantidad de piedra calcárea.
“Couche de base” por tipo de tráfico en calcárea puro y otro de laterita + calcárea
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 207
TEMAS
ÍNDICE
AUTORES
Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Angel Rodríguez Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño Silvia Gómez
B-14 B-15
Pablo Benítez Víctor Vicente y Roberto García
Tierras y cultura constructiva
Otros materiales Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
B-13
Silvia Gómez
Página 208
TIERRAS DE LA REGIÓN Y CULTURA CONSTRUCTIVA TRADICIONAL ANÁLISIS DE TIERRAS DE LA ZONA Se han realizado ensayos de terreno comparativos entre 4 tierras recogidas en la región del Sinée Saloum y 2 en Joal para identificar las principales características de cada una de ellas. UBICACIÓN DE LAS TIERRAS Se han analizado muestras de 5 tipos de tierras en ubicaciones diferentes: • • •
2 muestras en Fadial 1 muestra en el manglar del Sineé Saloum 2 muestras en Joal
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 209
ACCIONES PREVIAS a) PULVERIZACIÓN Se han apisonado las muestras de tierra para fragmentar los grandes bloques, con excepción de la tierra obtenida bajo el agua salada de los manglares del Sineé Saloum, que se encontraba en un estado muy húmedo.
Imágenes de la pulverización y machacado de las tierras b) TAMIZADO Se han tamizado las muestras de tierra con un tamiz de 5 mm para eliminar las sustancias orgánicas, la grava de grosor superior a 5mm y los terrones de tierra.
Imágenes del tamizado las tierras ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 210
ENSAYOS DE TERRENO 1) LAVADO DE MANOS
Se siente una textura de cierto grano. La tierra se lava muy fácilmente con el agua. Agua limpia. Bastante arenosa Lavado de tierra con cierta dificultad. Restos de tierra en las uñas y manos. Presencia de arcilla y limos
Imposibilidad de lavar la tierra con el agua. Textura pegajosa pero muy fina. La tierra no colorea las manos. Gran presencia de arcilla y limos Lavado de tierra con cierta dificultad. Restos de tierra en las uñas y manos. Presencia de arcilla y limos
La tierra se lava muy fácilmente con el agua. Agua limpia. Arenosa, pocas arcillas
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 211
2) CRÁTER
El agua se empieza a filtrar por las paredes rápidamente. Se fractura ligeramente Arenosa
El agua no se filtra y las paredes no fisuran. Presencia de arcilla y limos
Imposibilidad de moldear. El agua no se filtra. Gran presencia de arcilla y limos
El agua no se filtra y las paredes no se fisuran. Presencia de arcilla y limos
El agua no se filtra por las paredes. Finalmente (30 seg) se fractura. Arenosa y arcillosa
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 212
3) CIGARRO
El cigarro se rompe a unos 5cm. Se hace otra prueba, rompiéndose a la misma distancia. Límite Arenosa- arcillosa
El cigarro se rompe a unos 9 cm. Presencia de arcilla Alta cohesión
El cigarro se estira indefinidamente. No se rompe. Se estira y fractura por su propio peso. Gran presencia de arcilla Cohesión y plasticidad muy altas
El cigarro se rompe a unos 11 cm. Presencia de arcilla. Alta cohesión
El cigarro se rompe a unos 5-6 cm. Se hace otra prueba, rompiéndose a la misma distancia. Límite Arenosa- arcillosa
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 213
4) BOTELLA
A) El límite de tierra casi se duplica. Presencia de arcillas algo expansivas Sedimentación rápida. Presencia de arena (2/3 de material limo-arcilloso) B) El límite de tierra se mantiene. Presencia de arcillas no expansivas Sedimentación lenta. Presencia de arcillas (poco material arenoso) C) El límite de tierra crece algo. Presencia de arcillas ligeramente expansivas Sedimentación muy lenta Se observa todo como material limo-arcilloso D) El límite de tierra casi se triplica. Presencia de arcillas bastantes expansivas Sedimentación lenta.
a = nivel inicial tierra a'= nivel final tierra b = nivel agua
Presencia de arcillas (no se ven bien los límites) E) El límite de tierra se duplica. Presencia de arcillas expansivas Sedimentación lenta. Presencia de arcillas con arena en el fondo
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 214
5) PASTILLA
Retracción 1,5 mm. Fácil ruptura Se desmenuza fácilmente. Poco cohesiva
Retracción 1,5mm. Difícil ruptura. No se desmenuza. Cohesiva
No se seca. Se deforma y dobla. Presencia de sal
Gran retracción 3mm. Ruptura dureza media Se desmenuza fácilmente. Poco cohesiva
Retracción 1mm. Difícil ruptura. No se desmenuza. Cohesiva
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 215
RESUMEN DE RESULTADOS DE LOS ENSAYOS
TIERRA FADIAL-A
TIERRA FADIAL-B
TIERRA SINÉE SALOUM-C
TIERRA JOAL-D
TIERRA JOAL-E
Lavado muy fácil
Lavado difícil
Lavado muy difícil
Lavado difícil
Fácil lavado
El agua se filtra
El agua no se filtra
El agua no se filtra
El agua no se filtra
El agua no se filtra y el cráter rompe
3.Cigarro
Rompe a 5cm
Se rompe a 9 cm
Se estira
Se rompe a 11cm
Rompe a 5-6 cm
4.Botella
Arcillas expansivas
Arcillas no expansivas 1/3 + 2/3
Arcillas algo expansivas sin arena
Arcillas expansivas
Arena y arcillas expansivas
5.Pastilla
Poca retracción Ruptura fácil Se desmenuza
Poca retracción Ruptura difícil No se desmenuza
No se seca Se deforma Se dobla
Gran retracción Ruptura medio difícil Se desmenuza
Poca retracción Ruptura difícil No se desmenuza
Bastante arenosa. Con pocas arcillas pero bastante expansivas
Arcilla muy cohesiva y poco expansiva
Limos y arcillas. Presencia de sal
Arcillas muy expansivas y cohesivas
Arena con arcillas expansivas bastante cohesivas
1.Lavado de manos
2.Cráter
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 216
VIVIENDA TRADICIONAL EN TIERRA EN LAS CERCANÍAS DE JOAL-FADIOUTH SITUACIÓN La vivienda rural estudiada en Fadial, a pocos kilómetros de Joal-Fadiouth, responde en su gran mayoría a la organización tradicional del espacio en el que diversas unidades familiares se configuran entorno a un patio compartido. En estas parcelas se conservan bastantes ejemplos de vivienda tradicional junto a viviendas de reciente construcción. El conjunto de los distintos habitáculos y el espacio libre, se encuentra acotado por un cerramiento perimetral de materiales vegetales. Dicho cerramiento define los límites de la propiedad y sirve de barrera a los vientos y la arena que éstos transportan. El interior de las viviendas se suele ser utilizar como lugar de descanso ya que la mayor parte de las actividades domésticas se realizan en el patio. El espacio libre sirve de lugar de estancia, para el juego de los niños más pequeños, y de relación de los mayores. Así mismo, comparten el espacio los animales domésticos, cabras, gallinas, etc. La preparación de los alimentos, tiene lugar en el espacio común, al aire libre. Sin embargo se ha observado que cuando la parcela dispone de diversas unidades, una de las viviendas se usa como espacio de cocina. También se han encontrado piezas con letrinas y espacios para duchas.
Plano de Fadial
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Parcela rural
Vista de las parcelas rurales con viviendas tradicionales
Página 217
SISTEMA CONSTRUCTIVO La vivienda tradicional está hecha de bloques de adobe y con una cubierta vegetal.
Vivienda tradicional de bloques de adobe
Detalle del molde y bloque de adobe + Detalles de contacto con el suelo
En los recintos analizados, las viviendas tienen generalmente planta cuadrada de dimensión variable (entre 2,5m y 4m las más grandes), aunque también se conservan algunas viviendas de planta circular. Las viviendas más antiguas no tienen cimentación ni solera, estando los bloques de adobe directamente en contacto con el suelo o con un pequeño recrecido de tierra. En algunas viviendas, probablemente las realizadas con posterioridad, se ha observado una primera hilada en contacto con el suelo hecha con bloques de hormigón. Los muros de las viviendas no suelen exceder de 1,6m y están realizados, cuando son de tierra, con adobes de 40x20x10cm aproximadamente. A veces son más anchos ya que utilizan el mismo molde que los bloques de hormigón. El aparejo ese realiza con juntas de unos 2-3cm realizadas con la misma tierra. Las esquinas están normalmente bien aparejadas. El interior está a veces enfoscado con tierra, a veces con mortero de cal y otras con mortero de cemento. La tierra se obtiene in “situ”, bien de la tierra presente dentro de la parcela, bien de los termiteros de la zona. Generalmente no disponen de huecos, solo el de la puerta de acceso y en ocasiones, según la construcción, tienen de otro hueco pequeño frente al de acceso que permite una ventilación cruzada. En las puertas se utiliza generalmente la chapa metálica o una tela como cortina. La cubierta cónica o piramidal tiene un cierto vuelo y consiste en un entramado o armazón de madera de rônier que soporta un recubrimiento vegetal de distinta procedencia (hojas de palma, cañas, etc.), según la disponibilidad. ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 218
Vista interior vivienda tradicional hecha con adobe
Detalles de la cubierta y del acabado interior
En las viviendas visitadas se han localizado "briques à chaux" donde se ha utilizado el “coquillage” como grava y la cal está hecha con “coquillage”. Esta cal se fabrica a partir la quema de las conchas mediante un proceso de carbonización.
Mortero de coquillage endurecido Bloque con coquillage y cal de coquillage ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 219
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL RURAL
1
>>>>>>>>>>>>>>
2
>>>>>>>>>>>>>>
3
>>>>>>>>>>>>>>
4
>>>>>>>>>>>>>>
1. Vivienda de cañas con cubierta vegetal 2. Vivienda de adobe con cubierta vegetal de mortero de cemento 4. Vivienda con bloque de hormigón con cubierta vegetal
5
3. Vivienda de adobe con cubierta vegetal y enfoscado 5. Vivienda con bloque de hormigón y cubierta de chapa
En una de las parcelas visitadas se puede observar con las viviendas que la conforman, cómo la tipología tradicional rural ha ido evolucionando, primero a nivel de los materiales empleados y después con la modificación de las morfologías originales tanto de cubiertas como de cerramientos. En una primera etapa, la cubierta tradicional se mantiene, cambiándose únicamente los cerramientos. Los cerramientos de caña, recubiertos a veces de tierra, evolucionan hacia el bloque de adobe sin enfoscado exterior (a veces con enfoscado de tierra al interior). Posteriormente, se observa la aparición del uso del cemento, manteniendo el bloque de adobe pero empleándolo como recubrimiento de juntas y/o como enfoscado tanto exterior como interior. Actualmente estos morteros de cemento se han desprendido en su mayoría. Por otro lado las viviendas enfoscadas con cemento presentan en su interior una temperatura mayor que las más tradicionales en tierra En el siguiente nivel de evolución se observa cómo el bloque de adobe desaparece y se sustituye por el bloque de cemento pero manteniendo la cubierta vegetal tradicional. El último nivel observado es el cambio total del sistema constructivo y de la morfología y tipología originales. La vivienda más reciente es de planta rectangular con dos estancias de unos 9 x 3 x 4m construida en su totalidad con bloque de cemento y cubierta de chapa metálica con estructura de madera de rônier para reducir las luces. Es frecuente la utilización de materiales reciclados.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 220
TIPO 1.
TIPO 2.
TIPO 3.
TIPO 4.
TIPO 5.
CAÑAS CUBIERTA VEGETAL
BLOQUE ADOBE CUBIERTA VEGETAL
BLOQUE ADOBE ENFOSCADO DE CEMENTO CUBIERTA VEGETAL
BLOQUE HORMIGÓN CUBIERTA VEGETAL
BLOQUE HORMIGÓN CUBIERTA CHAPA
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 221
TEMAS
ÍNDICE
AUTORES
Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Angel Rodríguez Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez
B-15
Víctor Vicente y Roberto García
Otros materiales
Inventario materiales y patologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
B-14
Pablo Benítez
Página 222
MATERIAS PRIMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN
CONCHAS Origen: Océano y manglares. Existe un caso concreto de esta región: se utilizan las conchas de berberechos. En el Delta del Sinée Saloum se pueden contemplar montículos de conchas sagrados para la población local (llamados amat) de hasta 16m de altura, pero éstos no son utilizables pues están protegidos por la UNESCO. Manufactura: Recolección en sacos directamente en la costa, transporte en carretas, tamizado y clasificación manual y posterior venta al peso. En el caso del manglar, se utilizan las conchas de berberechos para fabricar cal (tradicionalmente) y bloques con ella, así como para el relleno y drenaje de patios. Gestión: Crecimiento natural del número de personas que se dedican al negocio. Una de las trabajadoras nos comenta que en los últimos años han proliferado, y que ahora son demasiadas. Algunos de los usos son: Relleno patio / Grava / Fabricación de Cal y Bricachó (Siné Saloum). Precios (de conchas oceánicas): 2.500 CFA / 50 kg
3.000 CFA / 50 kg
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
3.000 CFA / 50 kg
4.500 CFA / 50 kg
Página 223
Aplicaciones:
ARENAS Y GRAVAS Origen: Las arenas utilizadas para la construcción en Senegal provienen de las dunas o en su defecto de la playa. En cambio las gravas, o gravillas (grain de riz), provienen de la región de Thiès y de la Península de Cabo Verde. Generalmente son de piedra calcárea, pero también a veces basáltica. Cabe destacar que se están realizando diversos estudios para intentar equiparar la calidad de la arena de duna a la arena comúnmente utilizada. Manufactura: Las canteras son explotadas y se distribuye mediante la red de transporte: generalmente camiones. Casi 1.300 toneladas se explotan al año en Senegal de Arena y Grava. Gestión: Distintas empresas extraen las arenas y gravas, en algunos casos de lugares protegidos con límites de extracción no respetados y problemas medioambientales. Se paga el transporte por camión, el cual ya incluye los beneficios para la industria. Precios: Arena: “Sable de dune” 4.500 CFA / m3 Gravas: “Grain de riz” 7.500 CFA / m3.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 224
CEMENTOS Origen: En la actualidad existen dos lugares de procedencia para el cemento senegalés: En los alrededores de Rufisque y en Kirene (entre la Reserva de Bandía y Thiès). También se pueden encontrar cementos importados: variedades tunecinas de la compañía Sotacib, y algunos ejemplos de cemento blanco español, de Sagunto, Valencia. Manufactura: Producción industrial: cementeras de grandes dimensiones: Sococim Industries y Ciments du Sahel, Polysius AG empresa subsidiaria de Kirene. En los próximos meses se comenzará la construcción en Pout, a 54 km al Este de Dakar, de una nueva planta cementera que doblará la capacidad de producción del país: una planta la multinacional nigeriana Dangote. En Senegal se generaron en 2006 algo más de 3.500 toneladas de cemento. Gestión: Empresa privada y mercado de importación. Precio: A partir de 3.600 CFA / 50 kg.
Aplicaciones:
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 225
MADERAS
Origen: La mayoría de utilizadas son importadas. Aunque en Senegal se fabrican aproximadamente unas 80 toneladas al año, provenientes en su mayoría de la región de la Casamance, o de países más al sur. Manufactura: Procedimiento propio de la industria maderera internacional. Gestión: Similar al sistema del acero, grandes corporaciones que reciben y distribuyen el material desde las grandes plazas como Dakar hacia aserraderos regionales como los ejemplos visitados en Mbour. Presentación del producto: 3/3.5/4/4.5m x 0.03/0.04 m x 0.15/0.35 m (L x e x a) Tipos, precio y aplicaciones: Ver cuadro FRAKE
300.000 - 310.000 m3
*FRAMIRE: Mas caro que el Frake.
Mobiliario resistente.
PINO BLANCO
100.000 m3
Encofrados
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 226
PINO ROJO
300.000m3
Estructura
DIBETU
500.000 m3
*YATANZA: Mas barata que el Dibetu. Muebles Originario de Congo y Costa de Marfil
SAMBA
200.000 - 275.000m3
ESTUDIO DEL Hテ。ITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Pテ。gina 227
Bois rouge: SIPO
350.000-500.000m3
Bois rouge: MAKORÉ
350.000-500.000m3
Bois rouge: AKAYÚ
350.000-500.000m3
CONTRACHAPADOS: También se comercializan los contrachapados en tableros de 4m2. Calidades: Ordinaria / Frake o Lotofa (mismo precio, distinto acabado) • • • •
4mm 10mm 12mm 15mm
: 5.000 / 6.500 : 9.000 / 13.000 : 12.000 / 15.000 : 14.500 / 18.000
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 228
ACERO Origen: La mayor parte de los perfiles metálicos y redondos de hierro (fer à beton) que se utiliza en Senegal son importados, aunque existe un pequeño porcentaje de producción local. Parece que importan las materias primas desde Mauritania y las terminan en Dakar. Manufactura: Escasa industria nacional, mucha importación. Gestión: La importación la gestionan las Sociedades de Contenedores, las principales se encuentran en Dakar. Empresas como la de Mbad en Joal, funcionan como distribuidores a media escala, con ventas tanto al por mayor como a clientes particulares. Precio: Ver cuadro Redondos de importación: 6, 8, 10 y 12mm. 38.000 CFA/100 kg.
Perfiles de importación: Longitud estándar: 5.80m. RECTANGULAR
7.000 CFA/perfil
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 229
CUADRADO SÓLIDO
4.000 CFA/perfil
CILÍNDRICO
13.000 CFA/perfil
(Int: 40mm / Ext: 49mm)
ANGULAR
18.000 CFA/perfil
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 230
BIZARRE 23x13mm
7.000 CFA/perfil
23x14mm
9.500 CFA/perfil
PLIET (2x1m) 12mm
14.000 CFA/plancha
15mm
17.000 CFA/plancha
Aplicaciones:
ESTUDIO DEL Hテ。ITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Pテ。gina 231
TEMAS
ÍNDICE
AUTORES
Joal-Fadiouth en su medioambiente Topografía Riesgos mayores Vegetación Animales Manglar Desarrollo Histórico Sociedad Transmisión de saberes Arte y turismo Comercio y transporte Economía alternativa Cooperación Internacional Residuos Salud
A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 A-9 A-10 A-11 A-12 A-13 A-14 A-15
Clara González Verónica Aránguez Ana Ramis Sara Carretero Sara Carretero Andrei Cojocaru Carlos Espejo Belén Melero Eusebio García Patrón Judit Muñoz Chamorro Carlos Martínez Ibarreta Elisa Brandi Vickie Saetran Carlos Pérez Achiaga Carlos Pérez Achiaga
Gestión de la tierra Urbanismo Viario Red electricidad Agua Saneamiento Equipamientos Espacio público y privado Patios y vivienda Tipologías de vivienda Proceso de construcción Canteras Tierras y cultura constructiva Otros materiales
B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6 B-7 B-8 B-9 B-10 B-11 B-12 B-13 B-14
Luisa López Lillo Lidia Fernández Francisco Pérez Grande Francisco Pérez Grande Miguel Angel Rodríguez Miguel Angel Rodríguez Sara Díez y Leire Bilbao Helena Sirisi Calero Albert Camps Pablo Benítez y Marta G. Touriño Marta Gutierrez Touriño Silvia Gómez Silvia Gómez Pablo Benítez
Inventario materiales y patolologías
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
B-15
Víctor Vicente y Roberto García
Página 232
INVENTARIO DE MATERIALES Y PATOLOGÍAS CORRIENTES EN JOAL-FADIOUTH MUROS Y CERRAMIENTOS Materiales
BARRIOS TRADICIONALES y FADIOUTH
Mampostería de piedra
Bloque de cal con conchas
Bloque de hormigón
Bloque de hormigón estampado
Hormigón armado con concha
Ladrillo cocido
Troncos y cañizo
Chapa metálica
BARRIOS DE EXTENSIÓN
Bloque de hormigón perforado
Bloque de hormigón macizo
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Hormigón armado
Troncos y cañizo
Rônier
Página 233
Proceso constructivo MUROS Y FORJADOS El sistema constructivo más habitual, en Joal, es el de estructura mixta de muros de fábrica de bloques y pilares y vigas de hormigón. Sobre una cimentación de zanja corrida se levanta un pequeño murete de dos hiladas de fábrica de bloques que aísla la construcción frente a inundaciones. El espacio interior es rellenado y compactado con las tierras procedentes de la excavación sobre la que se vierte una solera armada o no, alcanzando el nivel del piso de la vivienda. En esquinas, cambios de planos de fachada o en aquellos muros de mayor longitud éste se refuerza con pilares embutidos en la fábrica, de forma que en su ejecución solo es necesario el encofrado de las caras anterior y posterior ya que es el propio muro el que hace las funciones de encofrado lateral. Sobre el muro se arma un zuncho perimetral que se hormigona al mismo tiempo que la capa de compresión del forjado de viguetas y bovedillas. Todos los materiales empleados: Bloque, bovedillas y viguetas son fabricados a pie de obra con moldes de diferentes formas y medidas. Este sistema es el sustituto del sistema constructivo anterior en el que los muros son de material vegetal entretejido sobre una estructura ligera de palos de madera. Al igual que la estructura de la cubierta que queda protegida por los mismos materiales vegetales o en las construcciones más recientes, de chapa clavada a la propia estructura.
CERRAMIENTO DE PARCELAS Los cerramientos de bloque de cemento son los predominantes en la zona, y prácticamente todos tienen la misma tipología, un muro de bloque cogido con mortero entre dos pequeños pilares de hormigo armado. En general estos muros no disponen de un elemento horizontal de atado inferior o superior. En algún caso, aunque no tan habituales, encontramos muros de bloque colocados a hueso y sin ningún tipo de elemento de hormigón armado que den rigidez al conjunto. Los cerramientos de cañizo son de fácil ejecución, disponiendo de pequeños puntales de madera clavados en el terreno, sobre los que se van trenzando el cañizo de manera horizontal, o uniéndolos con alambre o cuerda para trenzar el cañizo de forma vertical. ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 234
Patologías propias del material y constructivas 1. Mala dosificación del hormigón Causas: Proporciones erróneas entre los elementos que componen el bloque de hormigón (una elevada cantidad de arena y poco cemento), hacen que las partículas no tengan suficiente cohesión entre sí. Existen varios agentes externos que ayudan a la disgregación de los bloques: la erosión producida por el viento (cargado de partículas de arena en la estación seca) y el desgaste producido por los animales que se frotan contra él, son las principales causas. Consecuencias: la poca proporción de los elementos de cohesión del bloque producen una fácil disgregación de las partículas que lo componen, que resta resistencia al bloque y hace el muro más vulnerable, especialmente en su base.
2. Oxidación y corrosión de las armaduras Causas: La falta del recubrimiento necesario de las armaduras, tanto en vigas como en pilares, unido a la gran erosión de dichos elementos, hace que las armaduras queden expuestas a la intemperie. La técnica constructiva de dejar las esperas verticales y horizontales, que quedan a la intemperie durante un largo periodo de tiempo o incluso definitivamente, provoca una gran oxidación de las armaduras. La humedad ambiental durante la estación de lluvias, viene a aumentar este problema con una rápida corrosión de las armaduras. Consecuencias: Al quedar expuestas al exterior las armaduras, estas sufren una elevada oxidación y corrosión, llegando a desaparecer por completo en algunos casos. Esta corrosión elimina casi por completo las resistencias de las armaduras provocando la inestabilidad estructural de toda la construcción. ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 235
3. Falta de atado y estabilidad del muro Causas: La falta de atado de los muros en una de las principales causas de su derrumbe. En Joal hay varios ejemplos de falta de arriostramiento. La construcción progresiva a lo largo del tiempo, provoca que a menudo la ejecución de los pilares de los muros no se llegue a ejecutar nunca. De esta forma encontramos muros sin ningún atado vertical. La mala traba de los bloques en esquinas es otra de las causas que nos encontramos. La falta del nivelado vertical de los muros es otro error que puede apreciarse a menudo. Consecuencias: La falta de atado puede causar grandes daños estructurales en el muro. Se pueden apreciar grietas de rotura del muro que pueden llegar a causar el derrumbe total del muro. Un muro sin carga es inestable a los empujes del viento. Un muro con carga, pero que no guarda la vertical, también puede acabar por desplomarse. 4. Falta de alero Causas: Aunque esta patología es más propia de la cubierta del edificio las consecuencias de la falta de alero afectan directamente al muro, ya que la función del alero es protegerlo de la lluvia. Consecuencias: Al no tener alero que pueda evitar la caída de la lluvia directamente sobre el muro, esta entrada de agua provoca dos problemas principalmente: uno estructural, al erosionar directamente el muro, y otro de salubridad ya que la humedad creada en el muro es un foco de hongos. 5. Oxidación y corrosión de la chapa Causas: la exposición de las chapas a la intemperie y la falta de mantenimiento de las mismas producen una fuerte oxidación de las chapas metálicas que conforman el cerramiento Consecuencias: La fuerte oxidación de las chapas puede provocar la corrosión de las mismas, produciendo vías de paso para el agua, que puede dañar otros elementos de la construcción y provocar problemas de salubridad.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 236
CUBIERTAS Materiales y proceso constructivo Tipología de cubierta a 2 ó 4 aguas: Una gran parte de las cubiertas de Joal están realizadas con chapa metálica, sujetándose ésta a una estructura que puede variar entre la madera (lo mas común) y los perfiles metálicos, aunque estos últimos no son muy comunes en la zona. En cuanto a la forma de la cubierta, la gran mayoría son cubiertas a dos aguas aunque también nos encontramos una gran cantidad de cubiertas a cuatro aguas. El segundo material más utilizado es la cubrición de cubiertas con paja u otros elementos vegetales. Al igual que las anteriores estas tienen una estructura interior que en este caso sólo es de madera, sobre la que se va realizando la cubrición de los elementos vegetales. En numerosas ocasiones van acompañadas de plásticos que ayudan a la impermeabilización de la cubierta. En esta tipología aparecen las cubiertas circulares tradicionales. Las cubiertas menos utilizadas en esta zona son las de teja plana marsellesa. Se trata de aquellas viviendas construidas durante la primera mitad del siglo XX. Al igual que en los casos anteriores, éstas tienen una estructura de madera, generalmente a dos aguas, sobre las que se colocan directamente las tejas.
Tipología de cubierta plana: En la actualidad es más frecuente la tipología de viviendas con cubiertas planas, ligado a un mayor nivel adquisitivo y social. Estas cubiertas planas suelen estar rematadas perimetralmente con balaustradas y suelen disponer de un sistema de evacuación de las aguas pluviales.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 237
Patologías: 1. Oxidación y corrosión de las chapas metálicas Causas: La exposición de las chapas a la intemperie y la falta de mantenimiento de las mismas producen una fuerte oxidación de las chapas metálicas que conforman la cubierta. Consecuencias: La fuerte oxidación de las chapas puede llegar a provocar la corrosión de las mismas, produciendo vías de paso para el agua, que puede dañar otros elementos de la construcción y provocar problemas de salubridad. 2. Falta de alero Causas: La mala ejecución de la cubierta en la que en la mayoría de los casos no existen los aleros. Consecuencias: Al no tener alero que pueda evitar la caída de la lluvia directamente sobre el muro, el agua provoca dos problemas principalmente: uno estructural al erosionar directamente el muro, y otro de salubridad, ya que la humedad creada en el muro es un foco de hongos. 3. Mala colocación de los elementos de cubrición Causas: Al igual que en los casos anteriores, la mala ejecución de la cubierta es la principal causa, dejando juntas abiertas tanto entre las chapas metálicas como entre las tejas, y provocando la consecuente entrada del agua en la vivienda. Consecuencias: la entrada de agua en el edificio puede provocar tanto fallos estructurales como problemas de salubridad debido a la fuerte humedad. 4. Pudrición de los materiales vegetales Causas: Esta es una patología propia de las cubiertas con elementos vegetales. La falta de mantenimiento y de renovación de las capas vegetales provoca una rápida pudrición de dichos elementos. Consecuencias: En el momento en que la capa vegetal se pudre, ésta deja de ser impermeable, dejando entrar el agua y causando los mismos problemas descritos anteriormente.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 238
HUECOS, VENTANAS, CELOSÍAS Materiales y patologías Ventanas de madera: Son las mas comunes en la zona, estas pueden se de hoja ciega o con lamas para facilitar la ventilación o mixtas. Las principales patologías que presentan son la falta de mantenimiento, aunque muchas están recubiertas de pintura plástica, la falta de mantenimiento elimina esa capa de protección acabando por pudrir la madera. La mala sujeción al cerramiento es otra patología muy común, pues la erosión desgasta los bordes del cerramiento llegando incluso a provocar la caída de la ventana.
Lamas metálicas: otra tipología muy corriente son las lamas metálicas, pudiendo encontrarlas abatibles o fijas. Su principal patología es la oxidación y la corrosión, como sucede en la mayoría de los materiales metálicos de la zona, a causa de una deficiente protección con minio.
Chapa metálica: En menor medida se encuentran las ventanas de chapa metálica, hechas con restos de las chapas empleadas en las cubiertas. En este caso solo existe la posibilidad de ser ciegas con lo que no se puede regular la entrada de luz ni la ventilación. A menudo se observa el detalle de voladizos sobre las ventanas para evitar que el agua de lluvia entre directamente. Al igual que en el caso anterior, su principal problema es la oxidación y la corrosión.
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Página 239
Puertas metálicas
Otras tipologías de huecos y celosías
Casi es la única tipología de puertas que nos encontramos en Joal. Al igual que en todos los elementos metálicos sufre una gran oxidación y corrosión.
ACABADOS BARRIOS TRADICIONALES y FADIOUTH
Morteros cemento y cal
Pinturas plásticas
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Azulejo partido
Concha
Baldosas de concha
Página 240
TEMAS BIBLIOGRAFÍA A-1 Joal-Fadiouth en su medioambiente A-2 Topografía A-3 Riesgos mayores A-4 y 5 Vegetación y Animales
A-6 Manglar
A-7 Desarrollo Histórico A-8 Sociedad A-9 Transmisión de saberes
A-10 Arte y turismo A-11 Comercio y transporte A-12 Economía alternativa
A-13 Cooperación Internacional A-14 Residuos A-15 Salud
ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
Terreno Terreno . - Plan Directeur D'Urbanisme de la Commune de Joal-Fadiouth. Analyse et synthese des donnees departementales et urbaines. Ministere de L'Urbanisme et de L'Amenagement du Territoire. Direction de L'Urbanisme et de L'Architecture. Architecture & Climat. Y entrevista veterinario. - ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/012/ak995e/ak995e00.pdf - http://www.voyagesphotosmanu.com/fauna_flora_senegal.html - http://prcmarine.org/new/ - http://www.icex.es/FicherosEstaticos/auto/0806/SN_PESCA_20593_.pdf - http://turimagia.com/Fauna+y+Flora+en+Senegal_30_100_3_472_138759_es.html - http://www.planttreaty.org/sites/default/files/FACTSHEET%20SENEGAL%20sp.pdf - https://www.stri.si.edu/sites/manglares/ - http://en.wikipedia.org/wiki/Mangrove - https://archive.org/details/worldmangroveatl97spal - http://www.senegalaisement.com/senegal/parc_national_du_sine_saloum.php Museo Mbind Diogoye - Entrevista Pierre Dioh – Entrevista Maisa Fall - Terreno Terreno - "Monnè, outrages et défis", de Ahmadou Kourouma. - "L'unité culturelle de l'Afrique noire", de Cheikh Anta Diop. - "Les civilisations noires", de Jacques Maquet. - "Evaluation PASEC Sénegal 2007", realizado por la CONFEMEN (Conférence des Ministres de l'Education des pays ayant le français en partage) - "L'éducation, fondement du développement durable en Afrique", redactado por la Académie des Sciences morales et politiques y editado por Les Presses Universitaires de France en junio 2003 - Entrevista Moustapha Diouf y Folleto turístico del Sindicato de Turismo de Fadiouth - http://www.viajarsenegal.com/ y http://www.lonelyplanet.es/destino-africa-senegal-92-historia.html - Plan Directeur D'Urbanisme de la Commune de Joal-Fadiouth. Analyse et synthese des donnees departementales et urbaines. Ministere de L'Urbanisme et de L'Amenagement du Territoire. Direction de L'Urbanisme et de L'Architecture. Architecture & Climat. - http://quod.lib.umich.edu/g/gefame/4761563.0002.102/--wall-paintings-and-the-writing-of-historysetsetal-in-dakar?rgn=main;view=fulltext - http://www.intervida.org/en/publications/intervida-news/senegalese-women-improve-their-economy - http://www.complementarycurrency.org/ccLibrary/africa/dooleenglish.pdf Memorias proyectos ASF - Entrevista Mme. Yama Ndiaye – Escrito Arturo García Terreno – Entrevista M. Loum - Entrevistas centros de salud Joal - Web de la OMS http://www.who.int/countries/sen/es/ Página 241
TEMAS BIBLIOGRAFÍA B-1 Gestión de la tierra
B-2 Urbanismo
B-3 Viario B-4 Red electricidad B-5 Agua B-6 Saneamiento B-7 Equipamientos B-8 Espacio público y privado B-9 Patios y vivienda B-10 Tipologías de vivienda B-11 Proceso de construcción B-12 Canteras
B-13 Tierras y cultura constructiva B-14 Otros materiales B-15 Inventario materiales y patologías ESTUDIO DEL HÁBITAT DE JOAL-FADIOUTH (2013)
- Nuevas estrategias urbanas y retroceso progresivo de las tierras agrícolas en la zona rural de Dakar. Papa Sow. Universidad Autónoma de Barcelona. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] Nº 69 (88), 1 de agosto de 2000. - Ministerio de economía y competitividad. Secretaria de Estado de comercio. Oficinas comerciales. ICEX - Materiales y Maquinaria de Construcción en Senegal. Matilde Sánchez Alcázar. Oficina Económica y Comercial en Dakar. Septiembre 2005 - Plan Directeur D'Urbanisme de la Commune de Joal-Fadiouth. Analyse et synthese des donnees departementales et urbaines. Ministere de L'Urbanisme et de L'Amenagement du Territoire. Direction de L'Urbanisme et de L'Architecture. Architecture & Climat. - Acaparamiento de Tierras en África. Fundación Sur. BALEKE KAHIIRA, Peter y BUSTINCE SOLA, Lázaro. - Guía práctica de la inversión en Senegal 2005. Elaborada por la oficina económica y comercial de la Embajada de España en Dakar. Analista: Carlos Domínguez Agulleiro. - Campaña @AfricaSeMueve (Solidaridad Internacional - Habitáfrica - IPADE), Carolina García, periódico digital "El País", del día 02 de abril de 2013 - Friends of the Earth: info@foeeurope.org - www.farmlandgrab.org - Entrevista Pierre Dioh - Plan Directeur D'Urbanisme de la Commune de Joal-Fadiouth. Analyse et synthese des donnees departementales et urbaines. Ministere de L'Urbanisme et de L'Amenagement du Territoire. Direction de L'Urbanisme et de L'Architecture. Architecture & Climat. Terreno Entrevista director de la agencia Senelec de Joal, el señor Ousseynou Tine Entrevistas a los trabajadores de la SDE Gaussou Djeme (técnico) y Mafal Dieng (administrativo) Terreno Terreno Terreno Terreno Terreno Terreno – Entrevistas constructor Diegane y ElHadji Sarr – Entrevista Moustapha Diouf - Project de fin d'etudes " Utilisation du concasse de calcaire de Bandia en couche de base" Autor: Amadou Lamine DIACK - Artículo lundi 31 mai 2010 La Gazette "Un scandale géologique" , autor: Ahmed DIAME - www. ces.iisc.ernet.in (Centre for Ecological Sciences) Terreno – Entrevista Diame Ndiaye http://construireausenegal.unblog.fr/category/prix-des-materiaux-au-senegal-2/ http://construireaujusteprixausenegal.unblog.fr/comment-construire-au-senegal-au-juste-prix/ Terreno Página 242
TALLER JULIO
Se agradece con sinceridad a los amigos de TALLER AGOSTO
Joal
-
paciente
Fadiouth, para
la
el
acompañamiento
elaboración
de
este
estudio. Agradezco personalmente a todos los
participantes
de
este
estudio
su
actitud, su dedicación y su trabajo, así como, su afán de superación frente a las dificultades encontradas. Coordinadora del estudio Nuria Sánchez Muñoz