DF
INDIGONOMICS
Que esperen los hambrientos Mientras no haya un acuerdo sobre la Cruzada contra el Hambre, no habrá beneficios
REPORTE
CINCO DÍAS EDICIÓN MÉXICO No. 274 : MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
reporteindigo.com
LA LOTERÍA PETROLERA La paraestatal le apuesta a que una tercera parte de la producción de petróleo se consiga en ‘nuevos proyectos de exploración’. Pero los críticos afirman que la probabilidad de que eso ocurra es como sacarse la lotería 12
El MeMo no ‘levanta’ 24
El deterioro de la economía desinfla las expectativas 32
2
En la RED de Indigo
Sigue nuestros tuits tweets enen @Reporte_Indigo @Reporte_Indigo
La Conversación
Lo que dicen los lectores...
En #LaConversación le preguntamos a nuestros lectores en las redes lo que pensaban sobre lo publicado por Antonio Navalón y Ramón Alberto Garza en sus editoriales “Esperanza sin dinero” y “El Spin Diplomat”… Aquí algunas de sus respuestas:
En respuesta al artículo “Eduardo Medina Mora: Conversando con Washington”, la más reciente portada de Reporte Indigo
Policarpa Zalavarrie
Rafael Chávez
Ramón Alberto Garza Presidente y Director General
Antonio Navalón Vicepresidente y Director Adjunto
Algo le debe saber al presidente para que lo tenga ahí. La embajada más importante de México y a la vez la más insignificante.
Eduardo Danilo Ruiz
Lulú Grimaldo
Enrique Mejía
Félix Arredondo
@LuluGrimaldo
@enrimejía
@zalavarrieta
Presiona @LVidegaray para que se aprueben sus reformas estructurales, ¡el estancamiento del país no le importa!
Municipios y estados se empiezan a asfixiar y gobierno federal a incumplir con programas federales. Carmina Montesinos
Medina Mora fue una pieza clave del expresidente Salinas de Gortari que pudo insertar en los dos gobiernos panistas. Enrique Mejía @enrijmejia
¿Y qué sucedió en la PGR? No notamos su trabajo.
Vicepresidente de Innovación EDITORIAL
Alejandro Fuentes Director Editorial Director Información
Espero no deje el consulado como la Procuraduría: no lo digo yo, lo dijo el actual Procurador o sería la responsable Marisela. Eso mero
Interesante lo que menciona acerca de la seguridad, pero no menciona nada de las armas ni de la relación con Estados Unidos. Habrá qué ver si puede hacer más amplia la visión del problema, no solo como cosa de un país sino de la región completa.
Diego Carranza Director de Arte y Diseño
Hugo Gutiérrez Director Redacción Monterrey
Olga Villegas Directora Redacción Guadalajara
Eddie Alberto Macías Editor de Ilustración M U LTI M E D I A
Juan Carlos Altamirano Director Multimedia
Salvador Cervantes Coordinador Integración
Gustavo Pérez Coordinador R&D
#RedesSociales Trending Topics Aquí algunos de los temas y hashtags del 28 de mayo:
● AICM ● VivaAerobus ● Tepeji del Río ● Consejo Nacional de Protección Civil ● Efraín Juárez ● Bon Jovi
COMERCIAL
Le escupen a Bachelet ● La exmandataria y ahora candidata
a la presidencia de Chile, Michelle Bachelet, recibió muestras inmediatas de solidaridad luego de que un hombre le escupió en el rostro durante un acto de campaña. La acción fue reprobada por la mayoría de los usuarios en Twitter, bajo el argumento de que nada justifica la agresión. Incluso algunos de sus adversarios la defendieron. En Internet circuló una foto de la Agencia Uno, justo después del ataque y de que el responsable fuera arrestado.
Jorge Lozano Director General Comercial
Raúl Braulio Martínez Director de Operaciones
Francisco Argote Director de Sistemas Mayo de 2013, Reporte Índigo Cinco Días es un periódico que se imprime y distribuye de lunes a viernes de cada semana, cuyo Editor responsable es Ramón Alberto Garza García, con Certificado de Reserva al Uso Exclusivo expedido por el INDAUTOR número 04- 2012-
Premio a ‘Colosio’ ● En plena euforia por la victoria de Amat Escalante en el festival de Cannes, ayer la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas hizo entrega del premio Ariel a lo mejor del cine nacional. Uno de los galardonados fue Daniel Giménez Cacho, quien se llevó el Ariel a mejor actuación masculina por “Colosio, el asesinato”.
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
El escándalo de VivaAerobus
042017403700-101, con Certificado de Licitud de Título y Contenido numero 15550. El domicilio de la pu-
● En respuesta al video
blicación es Batallón de San Patricio
que muestra a pasajeros golpeando a uno de sus empleados en el AICM, la aerolínea dijo que “VivaAerobus de ninguna manera justifica las acciones del pasajero agresor”. En redes sociales aprovecharon para hablar sobre la mala reputación de la compañía en este rubro.
111, Valle Oriente, San Pedro Garza García, Nuevo León, C.P. 66269 Teléfono: (81) 19 46 25 89. Impreso por Grupo Gráfico Arenal, S.A. de C.V. con domicilio en Clavijero 72, Col. Tránsito, México, D.F. 06820 y distribuido por Multimedia Cinco SA de CV, con domicilio en Arquímedes 212, Piso 4, Col.Chapultepec Morales,C.P.11560, México, D.F.
Reporte
3
Miércoles 29 de mayo de 2013
PUNTOS Reforma SOBRE neuronal LAS íES
Recetas de ayer Antonio Navalón
@antonio_navalon
Desde José López Portillo hasta Carlos Salinas, pasando por Ernesto Zedillo, y terminando por Agustín Carstens, la política en México siempre es económica. Hay una cólera histórica contra el fracaso y las consecuencias de la inflación. Este año, la subida de los precios en México se está convirtiendo de manera casi secreta –como si se tratara de quién pagará las pensiones–, en un problema que condicionará toda nuestra política. Arriba de 4 por ciento de inflación es la tendencia que marca el Banco de México. No es mucho, es la que es. El problema radica en que, con esa tendencia, si se abriera el grifo de la liquidez ¿a dónde podría ir a parar la economía? A fin de cuentas, los responsables económicos de México formados por las iglesias más ortodoxas de cuantas existen, léase MIT, Harvard, Stanford y demás instituciones, son quienes administran nuestra vida. Sin embargo, hay una explicación. En un país como México, tan dependiente de la tendencia inflacionaria de los alimentos, la sequía es determinante. La sequía encarece los alimentos,
pero además, un gobierno como el actual, que pretende transformar la nación, debe incorporar a su ideario un cambio en el tratamiento de las grandes superficies. Si soy agricultor, no importa si de Sinaloa o de Michoacán, suponiendo que los Templarios me dejen, que mi producto haya germinado gracias al néctar de los dioses en forma de lluvia, me quedaría pasar lo más difícil: cómo les irá ese mes a las grandes compañías de alimentación. El descuento medio en la compra de cualquier producto de los grandes sobre un pequeño agricultor es del 30 por ciento. En este país en el que ya nos atrevimos con las telecomunicaciones, con las televisoras –quién si sabe si con los equipos de fútbol–, hace falta atreverse a perderle el miedo al valor indiciario de la inflación y aplicar una política que corrija el defecto estructural de las grandes superficies. El Banco de México seguirá diciendo que tenemos 200 mil millones de dólares, no se sabe muy bien para qué, pero ninguno querremos volver a ser como López Portillo o Salinas. Sin embargo, hay que recordar que eso, como la tuberculosis, era antes. Hoy en Europa y Estados Unidos se demuestra que uno puede morir de hambre en el desarrollo. Por ello, debemos atrevernos a realizar la gran reforma estructural del sector que estrangula al gobierno mexicano.
Ramón Alberto Garza @ramonalberto
Una lista mundial más en la que damos pena ajena: el ranking de las mejores universidades de América Latina 2013. El reporte anual de Quacquarelli Symonds (QS), firma londinense que califica a los mejores centros educativos del mundo, desde hace dos años creó el de América Latina. La universidad mexicana mejor calificada en ese ranking es la UNAM. Está en el sitio número seis, seguida por el Tecnológico de Monterrey en el número siete. Eso significa que solo en América Latina existen cinco universidades que dan mejor educación superior que cualquier mexicana. Pública o privada. La primera es la Universidad de Sao Paulo, en Brasil. La segunda es la Pontificia Universidad Católica de Chile. La tercera es la Universidad Estadual de Campinas en Brasil. Y la cuarta es la Universidad de Chile. Es decir, tanto Brasil como Chile tienen dos instituciones de educación superior cada uno, antes de que califique una mexicana. Y para mala noticia, la UNAM solía ser la quinta y bajó al sexto lugar. Y de las restantes 43 universidades enlistadas, solo cinco son mexicanas. El Instituto Politécnico Nacional
REdES dE POdER
der a Gustavo Madero. Seguramente esta candidatura les vendrá muy bien a muchos panistas, que ya están hartos de los desmanes cometidos por calderonistas y maderistas.
Contraofensiva
Otra vez Rosario
Ciertamente no es ninguna novedad que el diputado Jorge Romo, tiene fama de haber aprovechado su cargo como secretario particular del presidente del PAN, para mejorar su situación económica. Sin embargo, las grabaciones en las que el vicecoordinador de la bancada del PAN aparece como un vulgar traficante de influencias podrían afectar seriamente no solo su carrera
política, sino también la de su jefe Gustavo Madero. ¿Será esta una primera reacción de los calderonistas a las acciones de Gustavo Madero?
Romero Hicks al PAN A diferencia de Ernesto Cordero, el exgobernador de Guanajuato y senador de la República Juan Carlos Romero Hicks, no se descartó como candidato a la presidencia del PAN para suce-
Si por algo se distingue la secretaria de Desarrollo Social de Peña Nieto es por su propensión a estar en el centro de escándalos y conflictos. Esta vez, Rosario Robles entró en conflicto con los jefes delegacionales del Distrito Federal. Y es que la mayoría de sus excompañeros de partido conocen perfectamente bien cómo se las gasta Rosario cuando se trata
tiene la posición 16, la Ibero el 27, el ITAM –de donde salen la mayoría de los políticos mexicanos de esta generación– el 31, la UAM el 33 y la Universidad de las Américas de Puebla el 48. Muy pobre el desempeño en una industria que debe ser la gran prioridad nacional: la gran fábrica de neuronas. Lamentable, porque venimos de dos sexenios panistas que prometieron que harían de la educación superior la estrategia prioritaria para el desarrollo. Doble crimen, porque venimos también de dos sexenios en los que el ingreso nacional fue histórico por las entradas récord de los petrodólares. Está claro que Brasil y Chile aprovecharon el boom de los commodities y apuntalaron sus fábricas de neuronas. Si fueran Olimpiadas, se llevaron todas las medallas. En México no solo no le invertimos para sostenernos, sino que vamos a la baja. A la raza de bronce, no nos alcanza ni para el bronce intelectual en América Latina. Imaginen a qué precipicio se van nuestras neuronas cuando se ponen a competir contra China, Estados Unidos, Corea o India. Ahora que andamos de luna de mil con las reformas, bien valdría la pena poner como prioridad una reforma de la que hoy nadie habla. De poco servirán la lluvia de dólares del petróleo, la maquila, las telecomunicaciones, si no se invierte en mejorar la inteligencia y el pensamiento de la educación superior, que son el principio de todo lo demás.
de gastar recursos públicos en clientelismo electoral. Habrá qué ver si las acciones de Rosario no vuelven a ser la causa para que los perredistas exijan que se haga un nuevo addendum al Pacto. O si el presidente Peña Nieto le vuelve a dar un espaldarazo con otro: “no te preocupes Rosario”.
La revolución de Mony de Swaan El ahijado político de Juan Molinar Horcasitas, Mony de Swaan, está provocando una revolución en Tijuana. Y es que con la implementación sin ton ni son de su apagón digital, les apagó la televisión
a más de 200 mil tijuanenses pobres a quienes no se les dotó oportunamente del convertidor digital. Algunos sospechan que Molinar Horcasitas es el autor intelectual de las acciones de Mony de Swaan para quitarle votos al candidato del PRI Fernando Castro Trenti. Y es que mientras Oscar Vega, coordinador de la campaña del PAN, afirma que el apagón digitial no le afectará a Kiko Vega, el coordinador de comunicación de la campaña del PRI, Fernando del Monte afirma que la medida afecta a Fernando Castro Trenti, a las televisoras y a los anunciantes. ¿Por qué no posponer un mes el apagón digital?
MIÉRCOLES 29 dE MayO 2013 reporteiNDiGo.com
4 REPORTE
Más horas trabajadas no se traduce en un mejor salario; lo que gana un mexicano está por debajo del promedio Los mexicanos trabajan en promedio casi 500 horas más que los otros países de la OCDE.
#economía
El ‘tic tac’ del empleo Mientras un informe de la OCDE revela que los mexicanos son los que más horas trabajan entre sus países miembros, EPN afirma que para ser más productivos no hay que trabajar más, sino mejor POR ROCÍO AGUILERA @boladecristal
L
os mexicanos son los ciudadanos de la zona OCDE que más horas
trabajan al año en promedio, según un informe presentado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo al reporte, los de México trabajan un prome-
dio de dos mil 250 horas por año, casi 500 horas más que el resto de ciudadanos de los países miembros de la OCDE, que laboran mil 776 horas por año. Aún y con más horas trabajadas, el reporte –basado
en sondeos y titulado “¿Cómo va la vida?”–, precisó que el promedio de sueldos del país registra una gran diferencia respecto a la media de la denominada “área OCDE”, que agrupa a las principales naciones desarrolladas. En México, la organización calculó el salario promedio en nueve mil 885 dólares por año, mientras que un trabajador de un país miembro de la OCDE alcanzó los 34 mil 466 dólares en promedio. A pesar de eso, y de que de acuerdo al mismo informe del organismo que dirige el mexicano José Ángel Gurría, México encabezó el ranking de homicidios por cada cien mil habitantes, los mexicanos están entre los ciudadanos más felices en la misma lista.
¿Más productivos? Apenas el lunes, durante la presentación del Comité Na-
cional de Productividad, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que la democratización de la productividad es la clave para que los trabajadores mexicanos ganen más por su trabajo y logren un mejor ingreso para sus familias. Además de afirmar que ser más productivos “no significa trabajar más, sino mejor”, también destacó que solo “con mayor productividad, México alcanzará todo su potencial y podrá competir con éxito en esta era global”. (Con información de Notimex)
2250 horas en promedio trabaja un mexicano al año.
Exfuncionario de la UNAM llega al CISEN POR RODRIGO VILLEGAS @RodrigVillegas
M
iguel Robles Bárcena fue nombrado ayer secretario general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). Se trata del funcionario de mayor nivel dentro del órgano de inteligencia civil mexicano, justo después del titular Eugenio Imaz Gispert. Robles Bárcena hasta ayer se desempeñó como secretario de Servicios a la Comunidad de la Universidad Na-
cional Autónoma de México (UNAM). Es médico veterinario zootecnista y maestro en Ciencias de la Salud y de la Producción Animal por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. El ahora encargado de las áreas operativas del CISEN formó parte del círculo cercano al rector José Narro Robles. De acuerdo a fuentes cercanas al centro, la designación tiene como propósito coordinar los esfuerzos en materia de inteligencia en torno a los fenómenos de se-
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
guridad que se encuentran relacionados con la conformación de grupos de autodefensa, así como para disipar la tensión sociopolítica de la región.
Limpian hasta el sillón Notimex
El nuevo secretario del CISEN es Miguel Robles Bárcena.
Tepeji del Río — El Ejército instaló el Plan DNIII en este municipio de Hidalgo después de la tromba que azotó el domingo. Los elementos realizan labores de limpieza desde el lunes en las más de 150 viviendas que resultaron afectadas.
miércoles 29 de mayo 2013 reporteiNDiGo.com•5
6 REPORTE
#Tijuana
Adiós, Las conexiones a banda ancha móvil aumentaron casi 40 por ciento.
#telecom
Reforma llegará entre crecimiento POR ADRIANA LUSTHOFF
TV análoga Tijuana se convirtió ayer en la primera ciudad de América Latina en realizar un ‘apagón analógico’ de la televisión abierta, para dar paso a la tecnología digital
INDIGO STAFF
E
n medio de protestas y amparos, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) llevó a cabo ayer en Tijuana un apagón analógico que los dejó sin señal de televisión convencional, con lo cual principió la transición a la señal digital. Con esta medida, la ciudad fronteriza se convirtió en la primera en México y en América Latina en realizar una acción de ese tipo, que implica que los usuarios no podrán ver la nueva señal en televisores tradicionales si no cuentan con un equipo con tecnología digital, o por lo menos un decodificador. Según la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en Tijuana, fueron casi 200 mil hogares los identificados para recibir este servicio. Y aunque desde diciembre de 2012 hasta marzo pasado la Cofetel puso en marcha un programa piloto para instalar
de forma gratuita decodificadores y/o antenas en hogares de bajos recursos de la ciudad, cuatro amparos colectivos concluyen que Tijuana aún no se encuentra preparada para este cambio. Bajo la consigna de que hubo una mala planeación de la distribución gratuita de los decodificadores de la señal, y que no se consideró a la totalidad de las colonias por su perfil socioeconómico ni a las casas de Rosarito, Tecate y Ensenada que también reciben la señal de Tijuana, los usuarios promovieron los amparos a través del grupo Krasovski y Asociados. Y aunque esta transición podría traer beneficios, la queja principal es que muchas familias de escasos recursos serán afectadas al quedar incomunicadas, pues no tienen televisores de alta definición, ni cuentan con los recursos para adquirirlos. La empresa Círculo de Negocios Estratégicos medirá el impacto que tendrá esta medida sobre la ciudadanía.
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
¿Qué pasa con el apagón?
E
l apagón significa que se termina la transmisión análoga y los televidentes deberán usar un decodificador para TV tradicional o tener una pantalla para transmisión digital. Tijuana es la primera ciudad en la que se aplicará, pero para noviembre de 2013 seguirán Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey. La Ciudad de México y Guadalajara, entre otras ciudades, deberán estar listas para noviembre de 2014, y se tiene previsto que todo el país sea digital para el 1 de enero de 2016. Uno de los beneficios es que dará lugar a una mayor competencia en licitación de nuevas cadenas de TV. (Con información de Notimex)
@adrianalusthoff
Según el último reporte de la Cofetel, el sector telecomunicaciones creció 12.5 por ciento durante el primer trimestre de 2013. Los resultados reflejan el estatus previo a la aprobación de la reforma en dicha materia, por lo que serán punto de comparación para medir su impacto. Entre las cifras publicadas destaca un aumento de 39.4 por ciento en las conexiones a banda ancha móvil, superando los 12 millones. En cuanto a los precios del servicio móvil, estos se redujeron en 14.6 por ciento, lo cual motivó un aumento
101.7
millones de suscriptores de telefonía móvil en México. de 14 por ciento en el consumo de minutos de uso. “Hubo un efecto favorable por la reducción del precio promedio por minuto, en el que América Móvil reporta una disminución en dicho concepto de 21 por ciento”, indica el comunicado. Sobre la televisión restringida, SKY, por ejemplo, reportó 26.4 por ciento más en su base de suscriptores, mientras que Cablevisión observó un aumento de 8.3 por ciento en el primer trimestre de 2013.
Más Internet en Cuba INDIGO STAFF
En Cuba, donde el acceso a Internet desde los domicilios está limitado a residentes extranjeros, altos cargos, académicos, periodistas y funcionarios autorizados por el Gobierno, ayer fue anunciada una resolución que ampliará el servicio público de acceso para todos los demás ciudadanos. A partir del próximo 4 de junio, los nacionales podrán abrir cuentas permanentes para ese servicio que se brindará en 118 salas de navegación en la isla. La navegación y todos sus servicios tendrá una tarifa de 4.50 CUC (pesos convertibles,
Las 118 ‘salas de navegación’ abrirán de lunes a domingo.
equivalente a dólares) la hora, pero los usuarios también podrán acceder mediante “cuentas temporales” activadas con la compra de tarjetas no recargables. (Fuente: Notimex)
Esta página tiene contenido vivo
Zoom In
Sin justicia no hay paz Juan Carlos Altamirano
@jcaltamirano
Mientras que Amat Escalante se adjudica, de forma por demás legítima, el título como mejor director del festival de cine de Cannes, otro realizador, también mexicano, batalla para que su documental se proyecte en por lo menos la Cineteca Nacional y otros foros culturales del país. “ABC nunca más” es el nombre de la cinta que dirige Pedro Ultreras, cuyo objetivo es darle
voz a los padres que perdieron a sus hijos el 5 de junio de 2009 en una guardería del IMSS, en Hermosillo, Sonora. Por cierto, dicho trabajo va acompañado de un proyecto social denominado abc49, que promueve el conocimiento del caso, la denuncia de lugares con las mismas carencias de seguridad que prevalecían en la ABC y, de este modo, evitar otra tragedia. La producción de “ABC nunca más” arrancó el mismo año del incendio. El filme tiene una duración de 90 minutos, es una producción conjunta entre México, Estados Unidos y Ecuador, distribuida por la
empresa Macondo. La película sobresalta por el desgarrador tema que aborda, sin embargo, el director supo equilibrarla para hacerla sostenible. Pedro Ultreras, cabeza del proyecto, es un periodista con más de 20 años de experiencia en la televisión de Estados Unidos. En 2010 realizó también el documental “La Bestia”, otra denuncia social. Ultreras asegura que el tema de la guadería ABC es “espinoso” para muchos. Denunció que pese a que la cinta ha participado en festivales internacionales, como en Manhattan y California, en México no ha logrado despertar el interés que debería. El documental proyecta con frialdad la negligencia, la corrupción y el tráfico de influencias que reinan en esta clase de negocios, mismos que provienen de licencias que otorga el gobierno federal.
http://indiga.cc/Zoom274
La tristemente célebre historia de la guardería ABC que terminó con la vida de 49 niñas y niños, además de otros 75 que sufrieron quemaduras en 80 por ciento de su cuerpo, al parecer no tiene cabida en las salas comerciales de México. Su estreno se llevó a cabo la semana anterior, de forma muy modesta en la Cineteca Nacional en el Distrito Federal. Aún se deconoce si la cinta llegará a otras salas del resto de la república, auspiciadas por el gobierno federal o por entidades estatales.
7 REPORTE
Resulta contrastante que “Heli”, la película con la que Amat Escalante ganó como mejor director en Cannes, y que también aborda sin recato un tema de actualidad –los estragos de la guerra contra el narcotráfico en México–, sea ya conocida en todo el mundo. Es muy emotivo que un mexicano, acaparare reflectores en uno de los festivales de cine más respetados, gracias a su excelente trabajo. Es igual de deseable que “ABC nunca más” se pueda apreciar, por lo menos, en las principales plazas del país. Porque el cine no es otra cosa que el reflejo de una sociedad, y toda organización social que no cuente con un espejo para mirarse en él, corre el riesgo de repetir sus mismos errores una y otra vez. Como reza la pinta en un muro que se ve en un paneo de “ABC nunca más”, “sin justicia, no hay paz”.
MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM
8 REPORTE
EU
EN MEDIOS
The Huffington Post
CNN México
EXPLOSIÓN EN BALTIMORE: DESCARRILAMIENTO DE TREN CAUSA INCENDIO
CNN hizo un recuento de las principales acciones y programas impulsados por EPN y su gobierno. Enlistan 10 en orden cronológico incluyendo el Pacto por México, la detención de Elba Esther Gordillo y la Cruzada contra el Hambre.
El medio estadounidense publicó una serie de fotografías de la explosión compartidas por usuarios de redes sociales luego de que el descarrilamiento de un tren de carga en un suburbio de Baltimore sacudió casas a casi un kilómetro de distancia e hizo desplomarse e incendiarse edificios cercanos. El accidente ocurrió ayer alrededor de las 14:00 horas, sin que se reportaran heridos.
Proceso
ABC.es
MADURO METE EN SU GOBIERNO A UNA DE LAS HIJAS DE CHÁVEZ
Lo más leído en México y el mundo
LOS PASOS DE PEÑA EN SEIS MESES COMO PRESIDENTE
España
EU
El periódico español digital destacó la decisión del presidente venezolano de poner a la hija mayor del comandante a cargo de la Fundación Misión Milagro, un programa social millonario fundado por el fallecido Hugo Chávez y el expresidente cubano Fidel Castro.
GB
The Sun
The Atlantic
TU SMARTPHONE, HECHO DE CEMENTO
ENCUENTRAN 10 MIL DESPENSAS DEL PRI EN UN ANTRO DE COZUMEL
Militantes del PRD denunciaron que un centro de espectáculos llamado “Moby Dick” funciona como bodega priista. Una candidata a regidora afirmó que la propiedad es de José Argüelles, hermano del tesorero del ayuntamiento local, de nombre Edwin, cuñado del gobernador Roberto Borge (PRI). Además de almacenar unas 10 mil despensas, la candidata aseguró que el lugar es utilizado para eventos del PRI.
Animal Político TERAPIAS DE MARIGUANA EN MEDIO DE LA GUERRA CONTRA EL NARCO
Representantes de Jun Organic –un taller artesanal mexicano que elabora y distribuye productos terapéuticos y cosméticos, hechos a partir de cannabis– explicaron cómo funciona su negocio. Aclararon que no son ni productores ni distribuidores de la droga, y que ninguno de estos remedios produce efectos psicotrópicos si los ingieres.
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
Esto es posible gracias a que científicos recién descubrieron una manera de convertir el cemento en metal por medio de lásers. Investigadores de EU, Finlandia, Alemania y Japón, en colaboración con el Departamento de Energía de EU desarrollaron una fórmula para convertir cemento líquido en una especie de fusión de vidrio y metal que es “excepcionalmente bueno en conducir el calor y la electricidad”.
EU
‘BECKHAM AND EGGS’
Según fuentes citadas por el medio británico, David Beckham abrirá un restaurante en Las Vegas junto con el famoso chef británico Gordon Ramsay. “Los restaurantes de Gordon siempre están llenos (..) y si a esto le agregas la popularidad del futbolista, el restaurante tiene potencial para ser de los más reconocidos” en Nevada, compartió el anónimo.
The Washington Post EMPRESA COLOMBIANA EXPORTA A EU MOCHILAS A PRUEBA DE BALAS
Miguel Caballero, apodado “el Armani de la ropa a prueba de balas” y dueño de una compañía que vende suéteres, chaquetas y los tradicionales chalecos antibalas, encontró un nuevo mercado en EU. A meses de la tragedia en la escuela primaria Sandy Hook y en medio del debate sobre el control de armas, Caballero creó una nueva línea llamada MC Kids enfocada en los estudiantes estadounidenses. Incluye mochilas y chaquetas para niños con estampados infantiles.
AUDIO Y VIDEO Primera Emisión con Carmen Aristegui ● En entrevista el panista Ernesto Cordero declaró que ”fue evidente que el candidato que ahora es presidente de la República tenía una cantidad de recursos descomunal”. bit.ly/aristeguinot
WeAreNotZombies.TV ● Conoce la historia de un artista y de los tatuajes en Monterrey en menos de 8 minutos en la sección “Just Baked” de www.wearenotzombies.tv/
miércoles 29 de mayo 2013 reporteiNDiGo.com•9
Se hacen los golpes en VivaAerobus
10 REPORTE
Salida de Emergencia
POR ALEJANDRO FUENTES
twitter.com /@pidukidu
·
Diseño: J Carlos Ortega L
¡El avióooooon!
ientras esperaban abordar M un vuelo, un grupo de pasajeros aparentemente molestos por
algún retraso, llegaron a los golpes con el empleado de la aerolínea Alfredo Hernández López. El video que muestra las escenas fue subido a YouTube y causó revuelo en las redes. Incluso a los dos agresores se les bautizó como la “Lady” y el “Gentleman del aeropuerto”. “Oye, ¿qué te pasa, pendejo? No te estés burlando, cabrón”, le gritó uno de los agresores al empleado para después darle un golpe en la cara.
Le ofrecemos nuestro nuevo departamento de servicio al cliente
Comprometidos con nuestros pasajeros ponemos a su disposición una nueva forma de dirimir sus frustraciones Don Alfredo estará listo en el aeropuerto de la Ciudad de México para recibir sus quejas... y sus golpes ¿Le cerraron la puerta del avión? Dele una cachetada guajolotera ¿No le dejaron subir su maleta por sobrepeso? Píquele los ojos y arránquele un pelo de la nariz ¿No leyó la letra chiquita? Déjese caer con una patada en los gumaros ¿El vuelo está sobrevendido? Agarre vuelo y dele con todo en la espinilla ¿La coca no traía gas? Aviéntesela en la cara
Si no puede ir al aeropuerto... ¡llámenos! Con gusto Don Alfredo recibirá sus mentadas de madre
01-800-SÚRTALO
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
miércoles 29 de mayo 2013 reporteiNDiGo.com•11
12 REPORTE
Esta página tiene contenido vivo
#Pemex
LA LOTERÍA PETROLERA La Estrategia Nacional de Energía le apuesta a que una tercera parte de la producción de petróleo se consiga por medio de 'nuevos proyectos de exploración'. Pero los críticos no son tan optimistas y afirman que la probabilidad de que eso ocurra puede ser tan baja como la de sacarse la lotería POR PENILEY RAMÍREZ peniley@reporteindigo.com @penileyramirez
L
Petróleo en México
Conoce en video lo que dicen los expertos. http://indiga.cc/LotPet
a Estrategia Nacional de Energía hace cuentas alegres. El 30 por ciento del petróleo que piensan producir durante este sexenio está en “nuevos proyectos de exploración”, tan inseguros como ganarse el Melate. La apuesta del gobierno de Enrique Peña Nieto por la exploración en aguas profundas y en shale gas, no ha certificado un solo barril de petróleo, pero ya se contabiliza como la salvación para Pemex. Los expertos piden hacer un alto en el camino. Los números de Pemex contradicen las declaraciones triunfalistas de sus funcionarios: ni hay tanto petróleo, ni el que existe lo van a sacar tan pronto. Mientras tanto, las compañías de servicios siguen ganando 700 mil dólares diarios por la renta de equipos para perforar en aguas profundas, sin encontrar nada. Si México comprara las plataformas para esta aventura recuperaría la inversión
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
en tres años. Pero no lo hace. En cambio, otorgó en enero de este año, por adjudicación directa, un contrato millonario para rentar el equipo hasta 2016. El futuro en estos proyectos sobre los que Pemex finca sus esperanzas no es alentador. Sus pares en Estados Unidos perforan más de mil campos en aguas profundas –en la porción del Golfo de México que les corresponde– y han encontrado apenas las cantidades equiparables a 23 días de la producción que
Pemex estima que tendrá en 2018. Los campos más cercanos al golfo mexicano producen a lo sumo 64 millones de barriles de petróleo y gas. Con resultados similares en este lado del Golfo, a Pemex le alcanzaría apenas para 23 días de la producción total actual.
13 REPORTE
No a las malas noticias
E
n 1972, cuando el pescador Rudesindo Cantarell descubrió una mancha de petróleo en el mar de la sonda de Campeche, la alegría en Los Pinos era incontrolable. Gobernaba Luis Echeverría. El yacimiento llamado desde entonces Cantarell, segundo más grande del planeta, dio respiro al gobierno mexicano y pronosticó 43 años de abundancia. Así lo hicieron creer los funcionarios de Pemex; así lo tomaron los secretarios de Hacienda de los siguientes cuatro sexenios. Entonces las reservas de petróleo no se clasificaban por su posibilidad de ser extraídas en tres categorías, como ahora, y su número total bastaba para conseguir créditos de instituciones bancarias en todo el mundo. Varios ingenieros de Pemex se acercaron a los presidentes José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, para decirles que las cifras de reservas que aparecían en el papel estaban infladas. Nadie quería escuchar eso. Desde 1982 se llevaron al mínimo las exploraciones, incluso Hacienda vigilaba que los encargados de estas áreas no “distrajeran” recursos de la explotación a gran escala, para
explorar nuevos yacimientos. En diciembre de 2003, Cantarell producía poco menos de 2.3 millones de barriles de petróleo y gas al día, aproximadamente el 63 por ciento de toda la producción del país. Su declinación fue rápida y mucho más profunda de la que previeron los ingenieros de yacimientos de la paraestatal. En 2012 había caído hasta 240 mil barriles de petróleo y gas diarios, apenas el ocho por ciento de los hidrocarburos que Pemex producía en todos sus yacimientos. Pero el ánimo público de los funcionarios no decayó. Siguieron hablando de la “abundancia petrolera” que México debía aprovechar y potencializar. En este contexto de reservas a la baja y proyectos no convencionales con resultados nada alentadores, se presentará este verano la nueva reforma energética. Está fincada sobre contratos incentivados que permiten que empresas de servicios texanas tengan la información más valiosa de cómo explotar Chicontepec con resultados rentables, mediante los laboratorios de campo.Del lado gubernamental estos argumentos son los viejos conceptos nacionalistas, que impiden un crecimiento “competitivo” de la principal empresa de América Latina.
Las exploraciones en aguas profundas para los expertos no tienen mucho futuro ya que aún se puede obtener petróleo de tierra firme y aguas cercanas.
MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM
14
Lo que dice el plan
REPORTE
2.5 millones de barriles diarios produce Pemex
En 2012: De los cuales:
250 mil
barriles diarios son de Cantarell
Lo que critican del plan: En 2018:
3 millones de barriles diarios piensan producir
De los cuales:
750 mil
barriles diarios son de Ku-MaloobZaap
1.5 millones de barriles diarios de los demás proyectos actuales
200 800 mil mil
barriles diarios serán de Cantarell
barriles diarios serán de KuMaloobZaap
1 millón
de barriles diarios de los demás proyectos actuales
1 millón
de barriles diarios de “Nuevos proyectos de exploración”
El millón de barriles diarios de “nuevos proyectos” es un recurso por descubrir, con menos del 10 por ciento de posibilidad de concretarse.
La probabilidad de recuperar un recurso prospectivo, o sea una reserva por descubrir (…) es menor del 10 por ciento, y puede ser tan baja como la de jugar a la lotería o al Melate” Francisco Garaicochea, Jubilado de Pemex, Premio Nacional de Ingeniería
Fuentes: Pemex y Estrategia Nacional de Energía. Valores aproximados de acuerdo con la gráfica en página 41 de la ENE.
Hundidos en aguas profundas Las perforaciones en aguas profundas en el Golfo no han dado los reultados esperados, además de que son caras
E
l documento es simple, una pequeña lámina donde el Servicio de Manejo Mineral del gobierno de Estados Unidos muestra los mil 198 campos perforados en aguas profundas del Golfo de México, en el lado estadounidense. Una serie de columnas despliegan el número de campos perforados y las reservas que han podido certificar de ellos. El 90 por ciento tienen reservas menores a los 64 millones de barriles de petróleo y gas. Si se encontraran reservas similares en este lado del Golfo de México, bastarían sólo para 23 días de la producción de Pemex en el 2018. Los buenos resultados tampoco son esperanzadores. El uno por ciento de estos campos, tres columnas de las 15 que conforman la lámina, certificó reservas mayores a los 512 millones de barriles de petróleo y gas. “Esto confirma que en aguas profundas cerca de la frontera con Estados Unidos no debemos esperar encontrar yacimientos con reservas de la magnitud de las descubiertas en aguas someras como las de Cantarell”, sostuvo en una conferencia en la UNAM la semana pasada el Premio Nacional de Ingeniería, Francisco Garaicochea.
En entrevista con Reporte Indigo, detalló que estos 512 millones de barriles de petróleo y gas en nada se comparan con los 18 mil millones que había en Cantarell, los 16 mil millones que encontraron en Ku-Maloob Zaap o los 9 mil millones de Abkatún-Pol-Chuc, todos en aguas someras del Golfo de México. “Hasta hoy, Pemex ha perforado 30 pozos exploratorios en aguas profundas sin poder certificar un solo barril de petróleo como reserva probada”, amplió en su conferencia. A pesar de ello la Estrategia Nacional de Energía asegura que para 2018 México producirá 3 millones de barriles de petróleo y gas al día. Una tercera parte de esa supuesta producción futura se basa en “recursos prospectivos”, es decir, nuevos proyectos de exploración. Ante esta visión optimista, Garaicochea contesta: “La probabilidad de recuperar un recurso prospectivo, o sea una reserva por descubrir (…) es menor del 10 por ciento, y puede ser tan baja como la de jugar a la lotería o al Melate”. Sin embargo, para las empresas de servicios este panorama es más que luminoso. El plan es perforar mil pozos en aguas profundas, cada uno con un costo promedio de 800 millones de dólares, en-
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
Hasta hoy, Pemex ha perforado 30 pozos exploratorios en aguas profundas sin poder certificar un solo barril de petróleo como reserva probada” Francisco Garaicochea Premio Nacional de Ingeniería tre los gastos de apertura, las instalaciones adicionales y los costos de operación. Si Pemex comprara los equipos de plataformas para operar en aguas profundas podría recuperar en tres años la inversión, estima este experto. Pero no lo hace.
En cambio, los renta a compañías privadas a 700 mil dólares por día. Actualmente, Pemex tiene rentadas la plataforma Ocean Voyager a la compañía estadunidense Diamond Offshore. A la compañía Mexdrill Offshore le adjudicó sin licita-
ción en enero de este año un contrato de renta, sin opción a compra, de una plataforma autoelevable para aguas profundas por mil 426 millones de pesos, que vencerá en abril de 2016. Según Garaicochea, a la compañía norteamericana Pride Noble le rentó la plataforma Noble Max Smith. Además tiene también rentada
Lo que costará el plan:
800
millones de dólares, abrir y operar un pozo en aguas profundas
700
mil dólares por día, en renta de equipos
16,605
millones de pesos, inversión anual en aguas profundas
La alternativa que proponen:
Según especialistas 3 años bastarían para recuperar inversión si compraran maquinaria y tecnología para explotación, en lugar de rentarla
64 millones
de barriles de petróleo y gas de los campos perforados en aguas profundas en EU
Equivalen a: 23 días de la producción que Pemex espera tener para 2018
E
la plataforma inglesa Sea Dragon, la noruega PetroRig III y la plataforma Muralla III. “La inversión anual es de 16 mil 605 millones de pesos, cantidad que podría eliminarse por no ser necesaria y rentable la explotación en aguas profundas”, acotó en su exposición el ingeniero petrolero.
Las plataformas y la maquinaria utilizada para las perforaciones y exploraciones se renta, y si se comprara se amortizaría en tres años.
La empresa debe seguir invirtiendo y tratando de sacar lo máximo, pero no querer compensar lo que no se hizo en 30 años vas de campos que todavía no se perforaban y se daban como probadas”. Como consecuencia de esta “abundancia utópica”, a partir de 1982 Hacienda decidió bajar las inversiones en exploración. “Decidieron esto porque la política de ese entonces, que duró más o menos 20 años, fue de destinar la mayor cantidad de dinero hacia el desarrollo de los yacimientos descubiertos”, detalla González. El gobierno, abunda este análisis, buscó aumentar la producción y tener más ingresos en el corto plazo. Las consecuencias fueron que los yacimientos se explotaron de forma “irracional, exagerada”, y se dejó en los campos una gran cantidad de
REPORTE
Promedio del 90%
Reservas de utopía xisten métodos geológicos estadísticos que permitirían conocer con bastante precisión cuánto petróleo queda por descubrir en México, y cuánto durará el que ya se ha descubierto. Su desarrollo enfrenta un problema esencial: necesitan datos reales sobre las reservas que existen en los yacimientos, pero los que exponen, no son confiables. Un ejemplo clave de estas suspicacias está en el activo Aceite Terciario del Golfo, conocido como Chicontepec. En 1979 Pemex hizo una evaluación de Chicontepec, que fue avalada por el Instituto Mexicano del Petróleo, y una empresa certificadora. Anunciaron que podrían extraerse de esa zona 17 mil 600 millones de barriles de petróleo y gas. En 2003, admitieron que las cifras estaban infladas. Un reporte entregado a la Securities and Exchange Commision (SEC), publicado por Reporte Indigo, confirmó que sólo existía la posibilidad de extraer, allí, mil 600 millones de barriles en total. “Esa exageración en reservas de Chicontepec fue un mito, una fantasía que sirvió como colateral para los créditos que en ese momento se estaban pidiendo para desarrollar la industria. Por desgracia, la gente (de Pemex), sigue pensando que en realidad existe esa reserva”, lamenta en entrevista el geólogo petrolero Raúl González. El caso de Chicontepec no fue único. De acuerdo con el testimonio de González, quien fue jefe de geólogos petroleros en la región noreste, “en ese tiempo por desgracia se reportaron reser-
15
Lo que han descubierto en EU:
petróleo sin poder recuperar. La ingeniería de yacimientos dictaba que debían explotarse de forma lenta, buscando que la energía propia se conservara más tiempo y se pudiera recuperar la mayor cantidad de petróleo. Esa lentitud no cuadraba con un periodo gubernamental de seis años. “Si uno explota de forma acelerada la energía se abate muy rápido y deja uno mucho petróleo en el yacimiento. “(…) En el corto plazo pudo aliviar las presiones económicas de los gobiernos en turno, pero entramos en una fase de declinación en forma muy rápida, dejando mucho petróleo en los yacimientos sin poderlo recuperar”, explica González, quien fue subdirector de Exploración de Pemex, el máximo puesto al que ha llegado en México un geólogo petrolero. Ahora Pemex está buscando cómo recuperar ese petróleo con inyecciones de vapor y químicos, aún en fase experimental. González se dice escéptico de este método, cuyos cálculos más felices han pronosticado que permitirían salvar el 45 por ciento del petróleo que se quedó atrapado, “por las experiencias sin éxito”.
Cuentas alegres
L
as declaraciones de funcionarios del sector energético, Hacienda y del propio presidente Enrique Peña Nieto se alinean en que la reforma energética es necesaria, para aprovechar los “abundantes” recursos petroleros mexicanos. Pero González coincide con otros geólogos en que los grandes yacimientos que se iban a descubrir ya se descubrieron. “Hacen cuentas muy optimistas de que los recursos de petróleo convencional y ahora del petróleo no convencional son extremadamente grandes y que eso va a permitir que al descubrirlos y ponerlos en producción podamos regresar a producir más de tres millones de barriles diarios”, ironiza quien también fue director de MexPetrol Argentina. “Los yacimientos que se van a descubrir en el futuro definitivamente van a ser de menor tamaño, más costosos y más difícil de extraer su petróleo, donde se hará un uso intensivo de energía”. Los proyectos no convencionales, como Chicontepec, aguas profundas y shale gas, no podrán ser puestos en funcionamiento antes de cinco años. “En 1982 se decidió destinar un presupuesto muy bajo a la exploración (…) Hacienda nos dijo: tenemos 72 mil 500 millones de reservas probadas, ellos creyeron que lo que estábamos diciendo era cierto”, recuerda el geólogo, quien trabajó en Pemex durante 38 años. Considera que la empresa debe seguir invirtiendo y tratando de sacar lo máximo del petróleo, pero no querer compensar con inversiones masivas lo que no se hizo en 30 años. Por eso dice que ante una reforma energética se debe evaluar con números reales los prospectos de explotación, para no gastar en pozos que resultarán secos. Alerta: “Lo que están haciendo es partir de una supuesta abundancia de petróleo. (…) Sabemos que nosotros mismos hemos creados esa abundancia de fantasía”.
MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM
16 REPORTE
#Pemex
‘El que controla la energía controla al país’
POR PENILEY RAMÍREZ peniley@reporteindigo.com @penileyramirez
Así como fue el gran tesoro del mar, ahora es el shale gas y ocultan que en EU este es un mito, más que una realidad, que ha sido más bien un interés financiero” Manuel Bartlett Senador por el PT
E
l mensaje para él luce claro: las refinerías en Texas están “ociosas” y necesitan petróleo mexicano para procesar. Muy lejos de su extracción priista, de su puesto como secretario de Gobernación en todo el sexenio de Miguel de la Madrid, el senador Manuel Bartlett defiende cada uno de los puntos del lopezobradorismo y va contra Carlos Salinas, quien aparece como un fantasma recurrente en sus críticas. Con un discurso que mezcla la doctrina de Gramsci con las decisiones de Lázaro Cárdenas, no se explica la reforma energética que viene, sin la participación de Estados Unidos. Desde su curul como senador del Partido del Trabajo, en entrevista con Reporte Indigo explica la reforma con un análisis geopolítico. Acepta que Pemex prácticamente abandonó la exploración en 1982, justo el año en que se inauguró como encargado de la política interna del país. Su argumento principal es que Pemex debe mantener a toda costa la propiedad del petróleo. Lo finca en el principio de que “el que controla la energía controla al país”. Por eso considera una falacia el argumento de que es
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
necesario que los mexicanos se quiten las ataduras ideológicas, sean pragmáticos y piensen en la inversión privada, común entre los que defienden una reforma energética abierta a la inversión de compañías particulares. Cree que no hay que competir con nadie. “¿Por qué vamos a competir si es nuestro petróleo”?, insiste.
Abrir lo cerrado
“Señores, si quieren ser realmente ricos, prósperos, inteligentes y guapos, como Peña Nieto, entonces cambien el régimen. No dicen modifiquen la Constitución, porque esa es la perversión, la inmoralidad”, ironiza Bartlett. Durante más de 10 minutos detalla las declaraciones, las entrevistas, lo que llama la “campaña mediática de los nuevos salinistas” para defender la reforma. “Todo lo tenemos documentado”, asegura. Cita informes, notas de prensa, portadas de revistas. Cada argumento remite a Estados Unidos. La idea de “ir de la mano con las grandes transnacionales” no le parece sinónimo de un futuro de progreso. Lo ve como un retorno al siglo 19, cuando gran parte de los
recursos naturales mexicanos eran controlados por compañías estadounidenses. El doctor en Ciencias Políticas por la UNAM acepta que yacimientos vitales para el país, como Cantarell, están bajando dramáticamente su producción, pero no cree que esto baste para dejar entrar a las empresas extranjeras a la explotación de los hidrocarburos. Insiste en que “el petróleo es una materia estratégica, vital para un país. La conquista del petróleo por parte de las empresas transnacionales es la búsqueda del dominio del petróleo por los estados hegemónicos. “El principio de protección del petróleo es un principio de protección esencial y de supervivencia”. La exploración en aguas profundas la ve como “una locura”, cuando México tiene aún petróleo en aguas someras y una parte muy importante del territorio sin explorar. “Los gringos están metidos ahí porque son una potencia imperial y la seguridad energética en EU está en que cada vez tengan más petróleo producido por ellos mismos, que fueron una gran potencia productiva y ya no lo son. “Entonces en el Golfo han perforado todo para tener seguridad energética y no depender de Arabia Saudita y por allá. Nosotros por qué vamos a perforar a ese costo con tecnologías que ni siquiera están probadas”, refrenda. Sobre el shale gas, cree que será el gran
garlito de este sexenio. “Así como fue el gran tesoro del mar, ahora es el shale gas y ocultan que en EU este es un mito, más que una realidad, que ha sido más bien un interés financiero”.
Mirar hacia México
En marzo de 2008, Bartlett publicó el libro El Petróleo y Pemex. Despojo a la Nación. Hacía dos años que se había acercado públicamente a Andrés Manuel López Obrador. Desde esa posición ideológica estuvo en contra de la reforma energética, finalmente aprobada por el PRI, el PAN y el PRD en octubre de ese año. A casi un lustro de distancia, mira esa reforma como la puerta por la que entraron las grandes compañías de servicios a ganar muchos de los contratos de Pemex. De acuerdo con este argumento, la reforma aprobada por el PRI, el PAN y el PRD, entonces no fue modernizadora sino privatizadora. En el único punto en que los defensores de la nueva reforma que se pretende para este año y Manuel Bartlett coinciden, es en que hay que cambiar el régimen fiscal de Pemex. El argumento desde el gobierno es que se deben bajar los impuestos a la explotación para que la paraestatal tenga más recursos. Bartlett defiende que los recursos salgan de cobrarles impuestos a las grandes empresas. Desde la bancada del PT, sostiene que la petrolera debe recuperar su investigación, la generación de tecnología, y la petroquímica.
miércoles 29 de mayo 2013 reporteiNDiGo.com•17
18
FOTO: CUARTOSCURO
REPORTE
#feminicidios
Una república violenta POR ADRIANA AMEZCUA @adriana_amezcua
S
i bien en la mayoría de las entidades federativas el feminicidio ya está tipificado aún falta que lo hagan Baja California Sur, Michoacán, Nuevo Léon, Querétaro y Sonora. En dichos estados se priorizará la atención de los trabajos de la Comisión Especial para Conocer y dar Seguimiento Puntual y Exhaustivo a las Acciones que han Emprendido las Autoridades Competentes en relación a los Feminicidios registrados en México, quien acordó en su sesión pasada realizar diversos foros estatales en el país. Guadalupe Flores Salazar, quien preside la comisión, destacó que se pondrá especial atención en entidades como el Estado de México, donde las cifras del femincidio “son alarmantes”, pero también en aquellos estados donde han sido solicitadas “alertas de género”: el caso de Morelos, Hidalgo, Guanajuato y Oaxaca. En esos estados, las organizaciones sociales han observado que la violencia hacia las mujeres se ha disparado de forma creciente, por lo que han solicitado a diversas instancias de autoridad se active el mecanismo de protección colectiva. De hecho, la solicitud ha sido llevada ante la Secretaría de Gobernación, pero esta han sido rechazada. La Comisión Especial sobre Feminicidios de San Lázaro se encuentra elaborando un estu-
Dos diputadas tienen un objetivo claro para eliminar la violencia contra las mujeres: que en todas las entidades del país se tipifique este delito y se castigue por ello
Margarita Tapia.
No muchos andamos con el mismo tema, pero siguiendo caminos diferentes (...) Así, los esfuerzos están dispersos y los resultados siguen siendo insatisfactorios mientras que los feminicidios se esparcen en un contexto de violencia generalizada” Margarita Tapia Diputada
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
Gobernadores temen el desprestigio que generan las alertas de género y por ello les cuesta reconocer tales mecanismos dio minucioso de las entidades donde, aunque el feminicidio está tipificado, no hay mecanismos suficientes para detenerlo, asegura la diputada Margarita Tapia Fonllem. De acuerdo con algunos organismo sociales, los gobernadores temen el desprestigio que generan las alertas de género y por ello les cuesta reconocer tales mecanismos. La secretaria de esta comisión especial considera que por tal motivo las primeras acciones se abocarán a trabar un vínculo con las autoridades de cada entidad. Los foros estatales serán la antesala de diversas entrevistas con gobernadores, procuradores, institutos estatales de las mujeres y organizaciones de la sociedad civil que están activamente trabajando en el tema. Lo nodal es ir avanzando en el establecimiento de mecanismos y responsabilidades que implicarían echar a andar
Guadalupe Flores.
tales alertas de género, agrega. La legisladora perredista considera que hay que afinar todavía ese mecanismo; en eso hay razón y no en que se le va a dar mala fama a las entidades. “La mala fama ya la tienen”, precisa. Tapia considera que las cifras son un problema que atañe a todo el país. “Hay varias encuestas nacionales sobre violencia hacia las mujeres o de género, pero cuando uno trata de comparar los datos, nos topamos con dificultades porque se usan distintas metodologías”. Por ello se tiene que construir a nivel nacional un mecanismo que permita construir no solo bases de datos en relación con los feminicidios, sino en relación a toda la violencia de género que se vive en el país. Reconoce se han hecho esfuerzos y que se cuenta con datos parciales, pero no se cuenta con una base de datos completa para conocer todos los tipos de violencia que se están generando en los distin-
tos espacios públicos, recalca. Lo mismo ocurre con los feminicidios, dice, se ha tenido que recurrir muchas veces al estudio de la nota roja para poder ir documentando, desde la sociedad civil y a veces hasta del mismo Congreso, porque no existen esos mecanismos adecuados y profesionales con información actualizada. Tapia tiene muy clara la meta que quieren alcanzar tras realizar los foros estatales, la idea, dice, es que puedan culminar en un foro nacional en donde los compromisos de todas las autoridades involucradas, y también de la sociedad civil, sean para atender esta problemática a nivel nacional. “Poder establecer mecanismos de seguimiento y evaluación porque algunos dicen que sí los hay y otros que no. “Otros dicen que se está avanzando pero que no es tan significativo y que lo que sucede es que ahora se denuncia y por ello el registro es mayor”, asegura. La diputada además señaló que buscarán unir los esfuerzos de otras organizaciones sociales y de derechos humanos que también están trabajando en el tema. “No muchos andamos con el mismo tema, pero siguiendo caminos diferentes, como si no hubieran puntos de encuentro. Así, los esfuerzos están dispersos y los resultados siguen siendo insatisfactorios mientras que los feminicidios se esparcen en un contexto de violencia generalizada en México”, concluyó.
19 REPORTE
40 mil
#DesastresNaturales
Más vale prevenir…
muertos es la cifra extraoficial en el terremoto de 1985, en Ciudad de México
2 mil
Anuncian nueva política de protección civil y un comité para atenuar las consecuencias de las catástrofes naturales
M
ás vale prevenir que lamentar. De este dicho común se apropiaron ayer el presidente Enrique Peña Nieto y su mano derecha, el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Juntos, anunciaron una nueva política nacional de protección civil y un nuevo comité nacional encargado de ponerla en marcha. Se trata no sólo de reaccionar ante emergencias, desastres naturales y contingencias, sino también de prevenir los riesgos y sus efectos. Así lo dijo el presidente en la presentación del proyecto
ante los gobernadores de más de una docena de Estados. Un día después de la atípica granizada que causó la destrucción de 300 viviendas en Tepejí del Río, en el Estado de Hidalgo, el exgobernador de esa entidad y hoy titular de Gobernación, Osorio Chong, reconoció que México necesita implementar una política más moderna y eficaz en materia de protección civil. El país debe cumplir con su deber de garantizar las condiciones de seguridad de los mexicanos, recalcó el titular de Gobernación. Por su parte, Peña Nieto destacó que de cada peso invertido en acciones preventivas, se ahorran otros siete en obras y acciones de reconstrucción.
FOTO: CUARTOSCURO
POR PAULINA VILLEGAS @paulina_vv
muertos según las cifras oficiales dejó el Huracán México, en 1959, en la costa del Pacífico
La estrategia > Crear de un Sistema Nacional de Alertas que permita contar
con información en tiempo real para aumentar la seguridad en situación de inminente peligro. > Iniciar la operación de la estrategia México Seguro ante Desastres > Iniciar campaña de difusión de cultura de la prevención y protección civil, con especial énfasis en los habitantes de zonas vulnerables. > Actualizar el Atlas Nacional de Riesgos para transformarlo en un instrumento más útil en la planeación del desarrollo y sobre todo en el ordenamiento territorial. > Implementar un Programa Nacional de Respuesta a Siniestros, Emergencias y Desastres que permita la coordinación ordenada de los tres órdenes de gobierno. > Las políticas operarán en cinco regiones que tendrán representación nacional de protección civil.
1 mil
muertos se calcula que dejó la erupción del volcán Paricutin en Michoacán en 1949
Peña Nieto destacó que de cada peso invertido en acciones preventivas, se ahorran otros siete en obras y acciones de reconstrucción
#Casinos
Vuelven amenazas a Talía ARMANDO ESTROP @aestrop
La abogada Talía Vázquez Alatorre asegura que nuevamente está recibiendo amenazas. Por eso interpuso una denuncia en la Procuraduría del Estado de Michoacán, pues fue en ese estado en donde una persona le aseguró que si no se detenía en sus acusaciones podría pasarle algo. Desde principios de este año, Vázquez Alatorre denunció una red de corrupción en el primer círculo del expresidente Felipe Calderón, relacionándolos con la entrega de permisos irregulares para los centros de apuestas.
Vázquez Alatorre aseguró que ya interpuso una denuncia en la Procuraduría del Estado de Michoacán
Justo a unos días de que se reuniera con la Comisión especial que investiga estas irregularidades Vázquez Alatorre empezó a recibir las amenazas. Indica que el sábado recibió en su celular un mensaje que decía “5,4,3,2,1 bum Selene”. Y ella
asegura que es en referencia a su hermana que lleva ese nombre. En otro mensaje se le decía: “no llegas a la audiencia del 25”. La abogada explicó que el próximo 25 de junio tiene audiencia por la denuncia que interpuso en su contra el Senador panista Roberto Gil. La demanda la puso el legislador por supuesta calumnias por parte de la abogada, ya que ella lo acusó de haber recibido 800 mil dólares para gestionar la instalación de un casino en Querétaro. Ayer la Comisión especial de la Cámara de Diputados recibió a Vázquez Alatorre. Ahí detalló cómo se hacían los permisos irregulares mediante la mafia de exfuncionarios de
Talía Vázquez Alatorre interpuso una demanda contra Roberto Gil.
la secretaría de Gobernación, que encabezaba su exmarido Juan Iván Peña Neder. Durante la reunión la abogada tuvo un diálogo ríspido con la legisladora panista Aurora Aguilar, quien la cuestionó por qué se tardó tanto tiem-
po en denunciar la violación de su exmarido, y qué fue lo que detonó que ella denunciara toda la red de corrupción. El intercambio tuvo que ser mediado por el presidente de la Comisión, el diputado Ricardo Mejía.
MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM
20 REPORTE
Le cortan las alas
Gabriel Reyes Orona recordó que Azcárraga adquirió la aerolínea Mexicana de Aviación “en un entorno sospechoso”.
Rescate desde Los Pinos El exprocurador Fiscal de la Federación asegura que Mexicana recibió un crédito inviable de Bancomext, el cual habría sido promovido por Margarita Zavala POR GEORGINA HOWARD @gihosan
E
l rescate de Mexicana de Aviación se dio a través de un crédito inviable por parte de Bancomext, denunció Gabriel Reyes Orona. El exprocurador Fiscal de la Federación agregó que ese rescate sólo sirvió para salvar a los accionistas que encabezaba Gastón Azcárraga. Este apoyo, dijo, se gestó desde las oficinas de Los Pinos y el personaje clave fue Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón. Ella se dedicó a promover la causa de aerolínea con el apoyo de Mario Laborín y Héctor
Rangel Domene, exdirectores de Nafin-Bancomext, Gilberto López Meyer, que estaba en ASA, y Juan Molinar Horcasitas, exsecretario de Comunicaciones y Transportes. Pero el objetivo primordial, agregó Gabriel Reyes Orona, era inyectarle capital a la línea aérea para rescatar “a su amigo” Gastón Azcárraga, con quien tiene una relación estrecha. El abogado indicó que se debe investigar si los funcionarios de Bancomext -Laborín y Rangel Domene- “recibieron presiones, llamadas o invitaciones de parte de Margarita Zava-
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
la para otorgar ese crédito”. También, declaró a Reporte Indigo, hay que determinar su relación con Gastón Azcárraga “porque lo que sucedió con él, no le sucede a ningún deudor”. Pese a su situación financiera, explicó, se le dieron facilidades por parte de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), y para el pago de turbosina recibió apoyo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Aquí el común denominador es que no solo fue la autoridad aeronáutica sino la financiera -“y una autoridad de muy alto rango”- quienes se dedicaron a promover, a nombre de Azcárraga, la causa de Mexicana para inyectarle capital y rescatar a los accionistas, destacó Reyes Orona. Pero lo único que sucedió, precisó, es que generó una empresa “sin ninguna capacidad para responder frente al mercado, los clientes y los trabajadores”. Zavala también coordinó la posterior supresión de actividades persecutorias en contra de Azcárraga y los accionistas, precisó Reyes Orona. Estas situaciones deben ser “atajadas” por las autoridades y hacer una investigación a fondo de quién coordinó el rescate de Mexicana y para qué, precisó. Reyes Orona recordó que Azcárraga adquirió la aerolínea “en un entorno sospechoso”, porque Grupo Posadas, -en donde era presidente- no contaba con la capacidad financiera para adquirir Mexicana de Aviación. Se habló del apoyo por
Se debe investigar si los funcionarios de Bancomext recibieron presiones de Margarita Zavala para otorgar ese crédito parte de una institución financiera –particularmente de Banamex- pero luego de que Azcárraga comprara Mexicana, se dieron una serie de conflictos entre él y Roberto Hernández –exdirector de Banamex- quien, además, era muy cercano a Zavala. Cuando Calderón llega a la presidencia, se le adjudica la empresa Aeromexico a consejeros y fideicomisos de Banamex, lo que propicia una competencia feroz entre Hernández y Azcárraga. Pero con la designación de Molinar Horcasitas – también vinculado a Zavala- a la Se-
cretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se suspenden operaciones a varias aerolíneas en provecho del Aeroméxico, detalló el exprocurador Fiscal. Esto hace que Azcárraga pierda en Mexicana. Fue entonces cuando recibió apoyos gubernamentales “inusitados”, vía Bancomext, agregó. Reyes Orona propuso el establecimiento de una Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados para determinar “el grado de influencia pública en el saqueo y quiebra de Mexicana” y los personajes que participaron.
FOTO: CUARTOSCURO
#Mexicana
Mexicana de Aviación lleva ya más de dos años en tierra por su insuficiencia financiera para mantenerse. Han pasado más de 30 empresas interesadas en adquirirla y tres jueces concursales. La última jueza fue Edith Alarcón, nombrada por los sindicatos aéreos, quien anunció hace dos semanas que ninguno de los inversionistas interesados en la aerolínea cumplió con los requisitos en la convocatoria lanzada en enero pasado. El domingo por la tarde, la SCT nombró a Fernando Pérez-Correa Camarena como interventor en el proceso del concurso mercantil de Mexicana. La empresa aclaró que él representa los intereses de los acreedores.
Margarita Zavala podría estar implicada en el rescate a Mexicana.
miércoles 29 de mayo 2013 reporteiNDiGo.com•21
22•reporteiNDiGo.com miércoles 29 de mayo 2013
miércoles 29 de mayo 2013 reporteiNDiGo.com•23
DF
Miércoles 29 de mayo de 2013
FOTO: NOTIMEX
24
Los delegados Leonel Laura, Maricela Contreras, Nora Arias y Jesús Valencia, a las afueras del edificio de gobierno del DF.
#DesarrolloSocial
Que esperen los hambrientos No entró. Rosario Robles no compareció a la cita para analizar la implementación del programa federal en el DF. Y mientras no haya un acuerdo, los beneficios no podrán llegar a la capital
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
POR ICELA LAGUNAS icela@reporteindigo.com
L
os cuatro jefes delegacionales, empecinados en enfrentarse cara a cara con Rosario Robles y su “Cruzada contra el hambre”, podrían quedarse con las ganas de debatir con la exjefa de gobierno del Distrito Federal que fracturó al PRD con el tema Carlos Ahumada y los videoescándalos.
Jesús Valencia, delegado de Iztapalapa; Leonel Luna, de Álvaro Obregón; Nora Arias, de Gustavo A. Madero, y Marisela Contreras, de Tlalpan, no entregaron a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno federal la carpeta con el análisis detallado de las necesidades que enfrentan los vecinos de sus demarcaciones, las más pobladas de la ciudad, y las colonias donde podría entrar la cruzada. Los jefes delegacionales de la capital se obstinan en que
sea Rosario Robles la que se siente a dialogar con ellos la forma en que podría aterrizar en el DF la polémica estrategia que colocó a la exjefa de gobierno ante los reflectores nacionales. Los pobres y los hambrientos de la Ciudad de México tendrán que esperar aún más para recibir este beneficio porque, mientras no haya un acuerdo el programa, no entra al Distrito Federal. El jueves, los funcionarios comisionados en desahogar el tema se reunirán de nueva cuenta. Por parte del GDF, el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, sostendrá una reunión con Ramón Sosamontes, a quien Robles designó como el responsable de encabezar dichas reuniones por parte de la Sedesol. Sin embargo, la reunión de este jueves no significa que Rosario Robles se vaya a reunir con los cuatro delegados para hablar de esta problemática. Serrano Cortés declaró que
25 DF
No entregaron la carpeta con el análisis pues quieren que sea ella (Robles) quien los escuche. Hubo mucha cordialidad, sin embargo, ellos insisten en que acuda Robles” Héctor Serrano Secretario de Gobierno del DF rredista, enemistada a muerte con Andrés Manuel López Obrador y muchos otros perredistas que la señalan como la responsable de una de las fracturas más grandes del PRD, no llegó a la cita. Primero, la noticia fue que habría reunión para este lunes,
en la que se anunció que Robles e incluso Mancera estarían presentes. ¿Dónde se generó la confusión? ¿De quién fue el error? ¿O nunca hubo tal y solo fueron malentendidos? Lo cierto es que Robles ni Mancera se presentaron. La primera tuvo que mandar una carta aclaratoria al jefe de gobierno explicando su inasistencia y reiterando que hay disposición del gobierno federal en analizar el tema. Pese a la polémica y las explicaciones de Sosamontes y Robles, no queda claro siserá ella en persona quien atienda a los cuatro jefes delegacionales perredistas, algunos de los cuales, dicho sea de paso, la han descalificado como interlocutora por su pasado en el
gobierno capitalino y por los recientes escándalos en el estado de Veracruz. Leonel Luna, jefe delegacional en Álvaro Obregón, fue quien públicamente pidió que fuera el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien encabezara las reuniones para aterrizar, por fin, la Cruzada contra el hambre en la Ciudad de México. Una simple frase de Mancera Espinosa bastó para poner fin al tema. Robles será la interlocutora, atajó. Pero Robles no logra cruzar el edificio de gobierno, donde seguramente se reencontrará con muchas caras conocidas desde los tiempos en que ella gobernó el DF en sustitución del perredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien buscaría la presidencia de la República. La polémica “Chayo” no es una primeriza en esto de
Una polémica cruzada
160 mil Personas en pobreza extrema en el DF
48
Por ciento de los habitantes de la capital viven en las cuatro delegaciones donde se pretende aplicar el programa
10 mil Comités comunitarios pondrían en marcha el plan en la ciudad
ceder a la primera. De peores turbulencias ha salido viva y victoriosa ¿dará el sí a los cuatro perredistas que se obstinan en tenerla enfrente? Mientras esto se define, las supuestas bondades de la Cruzada contra el hambre, siguen sin fecha de aterrizaje en la capital. Total, quienes esperan a que se pongan de acuerdo para que los beneficios bajen y se traduzcan en comida, solo son pobres con hambre.
FOTO: NOTIMEX
Ramón Somontes acudió a la reunión en nombre de Rosario Robles.
weblinks:
“los jefes delegacionales tienen nuestro respaldo absoluto en su reclamo y ellos insisten en reunirse con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles”. En entrevista, el funcionario comisionado por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, como responsable de desahogar el programa federal y su ingreso ordenado y autorizado, explicó que la reunión de este jueves con Ramón Sosamontes no remplaza las mesas técnicas en las que se deberá discutir la implementación de la cruzada en la Ciudad de México. “No entregaron la carpeta con el análisis pues quieren que sea ella (Robles) quien los escuche”, puntualizó Serrano. ¿Desestimaron a Ramón Sosamontes como interlocutor?, fue la pregunta. “Hubo mucha cordialidad, sin embargo, ellos insisten en que acuda Robles”, respondió evitando la polémica. Las mesas técnicas son una de las propuestas que se generaron a partir de la polémica que se suscitó en la capital por la entrada de la estrategia federal que, a decir de los jefes delegacionales, tenía intenciones evidentemente políticas. En sentido estricto, lo que buscan los jefes delegacionales con estas mesas es vigilar que los recursos federales de dicha estrategia no se utilicen con fines electorales a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a fin de ganar adeptos en el territorio gobernado desde 1997 por el PRD. Pese a que la expectativa era ver a Rosario Robles cruzar los pasillos de uno de los dos edificios de gobierno del DF, donde ella gobernó, la expe-
Los jefes de Iztapalapa, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Tlalpan solo quieren que la experredista les escuche
FOTO: CUAROSCURO
La titular de la Sedesol designó a su jefe de oficina, Ramón Sosamontes, para que ocupara su lugar
Rosario Robles no consigue desembarcar en la capital.
Las guerras del hambre
¿Cruzada por los votos?
http://indiga.cc/ GueHamb
http://indiga.cc/ CruzaVoto
MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM
26
Metrópolis Miércoles 29 de mayo de 2013
Editor: Ángel Plascencia / angelp@reporteindigo.com
#Transporte
Ciclista vulnerable
Robos, asesinatos, inseguridad vial, son algunos de los riesgos que la comunidad ciclista de Guadalajara ha enfrentado durante casi siete años desde su consolidación como colectivo
POR PALOMA ROBLES @thepalomines
L
os elevados índices de violencia en la ciudad ya afectan a una de las comunidades más organizadas de la ciudad: Los ciclistas. Desde hace más de seis años, este grupo que se ha vuelto cada vez más numeroso, ha luchado por revindicar su derecho a la ciudad y a una movilidad sustentable. La inseguridad en todas sus formas llegó a espacios conquistados previamente por los ciclistas: las calles, los bosques, los parques. A los accidentes viales por falta de rutas exclusivas para bicis, se suman los cada vez más frecuentes robos y hasta asesinatos que han causado gran indignación entre activistas. Y aunque el fenómeno de la violencia se ha multiplicado en todos los sectores de la ciudad, identificar el delito en una comunidad específica ayuda a visibilizar una problemática.
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
A principios de abril, la noticia sobre el asesinato de Alejandro Gómez Guerra, de 45 años de edad, causó gran indignación en la comunidad ciclista. A plena luz del día, el ciclista fue baleado en el bosque El Centinela por un sujeto que sin mayor apuro huyó del lugar a pie. Tras algunas movilizaciones de parte de grupos ciclistas, las autoridades zapopanas se comprometieron con la viuda a mejorar las condiciones de seguridad en el bosque. Pero las agresiones no han cesado. Al salir a la calle, el ciclista se enfrenta a los vehículos de motor, a las imprudencias de los conductores y a los robos de bicis. Entre los robos a ciclistas documentados por Reporte Indigo, la mayoría de las víctimas señaló que fueron en lugares cerrados, oficinas y departamentos. Algunos más refieren que les ocurrió en plazas públicas del Centro, Chapultepec y Federalismo.
Robos a la alza La consigna despectiva de que Guadalajara es un “pueblo bicicletero” pasó de ser un asunto sin importancia a un tema de incidencia política y económica. La venta de bicicletas se multiplicó en los últimos siete años al tiempo que el robo de las mismas aumentó, explica Yeriel Salcedo, de la organización GDL en Bici. Salcedo explica que a diferencia de hace algunos años el
No hay un registro formal de las bicis que se venden en el estado, como el que existe para vehículos de motor
robo de bicicletas se ha exponenciado. “De un año para acá (…) en la perspectiva que tenemos sí ha aumentado, yo calculo que aumentó siete veces el robo de bicis que hace tres o cuatro años”. El mercado negro aumentó
tanto en mercados como El Baratillo como en las páginas de Internet, en donde se ofertan bicicletas sin que exista registro alguno de si es o no una pieza robada. Es también en las redes en donde los usuarios ciclistas logran avisar a la comunidad que fueron despojados de sus pertenencias y es también ahí en donde, en algunos casos, logran recuperar sus bicis. Le denominan la “Red Bici”. Denunciar ante las autoridades no es opción. Al menos eso refirieron siete ciclistas que fueron asaltados en el mes de abril y consultados por Reporte Indigo. Pues señalan que es un trámite engorroso e innecesario, pues la autoridad estatal no va a
27 Esta página tiene contenido vivo
METRÓPOLIS
FOTO: VÍCTOR FERNÁNDEZ
impuesto, obligación que en general la comunidad ciclista se niega a pagar. En Chile, algunas organizaciones ciclistas lograron armar un padrón de usuarios con el que se lleva registro de accidentes y robos. El modelo es estudiado por las agrupaciones locales de ciclistas a fin de generar un sistema similar. Tener un registro ciclista permitiría a los usuarios recuperar su vehículo en cualquier dependencia pública.
weblinks:
investigar un asunto de ese tipo. El robo de bicis no está tipificado, se registra en la Fiscalía General del Estado (FGE) como robo simple y eso dificulta su investigación. Además que no existe la forma de recuperar un vehículo así, pues no hay un registro formal de las bicis que se venden en el estado, como el que existe para vehículos de motor. Un padrón de ciclistas es opción para evitar pérdidas, pero la propuesta pone en la mesa de la discusión si la bici debe ser considerada como un vehículo formal y matriculado. Y es que la autoridad podría elaborar la base de datos, generar una placa y con ellos hacer un archivo de los vehículos, pero eso implicaría cobrar un
Pero a dicho de Yeriel Salcedo “la gente no está acostumbrada a guardar sus notas de compra”. Aunque en la factura debe venir inscrito un número de serie, el problema es que no todas las bicis tienen número de serie. La situación se complica cuando el vehículo es viejo. Es común, por ejemplo, que la policía municipal haga detenciones y retenga vehículos y bicicletas que no pueden ser recuperados por sus dueños a falta de una identificación oficial de la bicicleta. Los vehículos terminan abandonados en los separos del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) como arte del protocolo municipal. El fenómeno es tal que en el último mes el IJAS tenía un inventario de 400 bicicletas abandonas en sus instalaciones, según información proveída por la dependencia. Para solventar lo robos, tras el boom ciclista en la Ciudad de México, algunas aseguradoras, como Seguros S, optaron por ofertar un nuevo producto. Se trata de un seguro que abarca robo, daños a terceros y pérdida total. Por un monto de 33 pesos anuales, el usuario tiene derecho a cobrar su póliza en caso de ser robada (con violencia) o en caos de accidente. La cobertura no ha llegado a Guadalajara.
FOTO: VÍCTOR FERNÁNDEZ
Alrededor de 400 bicicletas se encuentran abandonadas en los separos del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS)
Las bicicletas concentradas en el IJAS provienen de los aseguramientos que realizan las policías municipales y otras dependencias públicas.
Ciclistas muertos por año 2009 2010 2011 2012 2013
18 34 25 30 14
Memoria y ciclismo A la violencia coyuntural que viven los ciclistas persiste la violencia vial. Un total de 121 ciclistas han sido muertos en accidentes viales desde 2009 a la fecha. Según registros de la organización Bicicleta Blanca, tan solo en lo que va del 2013 se tiene registro de 14 ciclistas muertos El transporte público es el vehículo que mayor accidentes causa. El 95 por ciento de los ciclistas muertos son hombres.
El transporte público es el vehículo que más accidentes causa en ciclistas; el 95 por ciento de los ciclistas fallecidos son hombres El 35 por ciento de los casos de muerte están vinculados a las rutas de camión, le sigue los autos particulares y la camionetas, que se llevan el 29 por ciento de los accidentes registrados. La ruta 45 es la que reúne el mayor número de casos de accidentes en donde mueren ciclistas; le sigue la ruta 142. El mayor registro de daños se da en el municipio de Guadalajara, ahí ocurrieron el 41 por ciento de lo accidentes, seguido de Zapopan, en donde ocurrió 21 por ciento de los casos, y Tonalá con el 13 por ciento.
Ciclistas urbanos
Un plan de ‘inmovilidad’
http://indiga.cc/ CicVulne
http://indiga.cc/ PlanGDL
MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM
28
Latitud
Miécoles 29 de mayo de 2013
¿Guerra sin fin? #Siria
Europa dio un paso más al anunciar el fin del embargo de armas a Siria. Algunos esperan que esto disuada a Al Asad, pero otros temen que la contienda se recrudezca INDIGO STAFF
L
os temores sobre una carrera de armamentos en Siria aumentaron ayer luego de que la Unión Europea decidiera la víspera levantar el embargo de armas al país y Rusia anunciara que venderá al gobierno sirio sofisticados misiles anti aéreos. Ambas decisiones pudieran aumentar significativamente la potencia de fuego en una guerra civil que inició hace dos años y
reporteiNDiGo.com miércoles 29 de mayo 2013
que ha causado más de 70 mil muertos en Siria, sin contar los miles de desplazados. Estas resoluciones se dan a conocer, además, en un momento en el que Estados Unidos y Rusia se preparan para una importante conferencia de paz en Ginebra que fuentes diplomáticos han calificado como la mejor oportunidad hasta ahora de poner fin al conflicto Pero la decisión de la UE, que despeja el camino para el suministro de armas a los rebeldes, provocó amplias repercusiones políticas en unas pocas horas.
Escisión en Europa Rusia, que ha sido un fuerte partidario del gobierno sirio, criticó la medida de la UE y admitió que tiene un contrato con
Damasco para la venta de modernos misiles antiaéreos S-300 con los que se trataría de prevenir la intervención extranjera en ese país, aunque no dijo si ya ha despachado el sistema. Con respecto al envío de estos misiles, el ministro israelí de Defensa Moshe Yaalon dijo ayer que Israel piensa que los misiles rusos aún no han sido enviados, pero que las fuerzas armadas israelíes “sabrán lo que hacer” en caso de que sean entregados. Mientras tanto, los países de la UE seguían divididos sobre la cuestión de enviar armas a los rebeldes. Quizás por esto, varios analistas dijeron que la medida tendría poco impacto inmediato en los combates. En Moscú, el vicecanciller Serguei Ryabkov dijo que la decisión de la UE era “una ma-
La decisión de la UE, unida a la venta de misiles rusos a Al Assad, aumenta el potencial destructor de la guerra civil siria nifestación de doble rasero” de cara a las próximas conversaciones en Ginebra, que se espera comiencen en junio. Francia y Gran Bretaña esperan que la nueva posición de la UE ayude a empujar a las dos partes a las negociaciones. Diplomáticos europeos han dicho que esos dos países están
29 latitud
Francia y Gran Bretaña están considerando proveer armas a los rebeldes pero aún no hay planes inmediatos
considerando proveer armas a los rebeldes, aunque aún no hay planes inmediatos.
Reacción siria En Damasco, un legislador sirio censuró el martes la decisión de la UE aduciendo que los esfuerzos por armar a los rebeldes no les alentará a buscar una solución pacífica al conflicto. En contraste, Louay Safi, un alto representante de la opositira Coalición Nacional Siria, dijo que la medida de la UE es “un paso positivo”, aunque advirtió que cualquier demora en la decisión de proveer armas significaría más bajas civiles. Además, en un diálogo telefónico de la AP con Siria, el general Salim Idris, el comandante del principal grupo tutelar de rebeldes sirios respaldado por occidente, dijo ayer que estaba “muy decepcionado” de que la decisión europea de levantar el embargo de armas no conduzca al despacho inmediato de armas a sus combatientes. “Levantan el embargo de armas y no sé qué están espe-
rando. Ya se nos agotó la paciencia”, agregó. Idris dijo también que sus combatientes necesitan armas antitanque y misiles antiaéreos para contrarrestar la potencia de fuego superior del régimen del presidente Bashar al Assad. Dijo que, por ahora, las armas de los rebeldes no pueden contra los aviones sirios y los tanques modernos.
Escepticismo occidental Occidente, en particular Estados Unidos, se ha mostrado renuente a enviar dichas armas por temor a que caigan en manos de extremistas islámicos que luchan en las filas rebeldes, incluso miembros de Jabhat alNusra, aliado de Al Qaeda. Idris dijo que ofreció reiteradas garantías a occidente de que las armas solo serán entregadas a las unidades rebeldes autorizadas y que serán devueltas en caso de derrocar a Assad. Además, desmintió que los extremistas fueran una fuerza dominante en las filas de los rebeldes. Sin embargo, los rebeldes respaldados por occidente no han explicado cómo impedirán que
milicianos islámicos o aliados de Al Qaeda se apoderen de dichas armas por la fuerza.
Republicano por la libre
Presencia de Hezbollah Recientemente, la colaboración de la milicia libanesa con el régimen de Assad quedó confirmada al fallecer en combate varios de sus integrantes. El general Idris considera a este grupo como la principal amenaza para el Ejército Libre Sirio y dijo a la AP que ha enviado miles de combatientes a Siria. Por esto, reclamó una acción internacional para detener el influjo de las fuerzas de la organización libanesa y advirtió que, si no hay medidas, los rebeldes podrían ignorar la orden vigente de no atacar las bases de Hezbollah en el Líbano. Idris agregó que Hezbollah se ha convertido en la fuerza dominante en Siria con 15 mil efectivos. Sus afirmaciones no pudieron ser confirmadas independientemente, pero se sabe que Hezbollah es la fuerza militar dominante en el Líbano y que tiene un arsenal más poderoso que el ejército de este país. (Con información de AP)
levantan el embargo de armas y no sé qué están esperando. Ya se nos agotó la paciencia” Salim Idris Director del Consejo Militar Supremo del Ejército Libre de Siria
Rada Hallabi, de 4 años y enferma de diabetes, en un campo de refugiados cerca de Turquía en septiembre de 2012.
l
íderes de las fuerzas de oposición en Siria tuvieron la oportunidad de pedir más apoyo de Estados Unidos directamente al senador John McCain, que visitó Siria por sorpresa. McCain, republicano por Arizona, está a favor de proporcionar armas a las fuerzas rebeldes en Siria. Un funcionario del Departamento de Estado informó que la oficina está al tanto de que McCain cruzó hacia territorio sirio el lunes, pero las demás preguntas fueron referidas a la oficina del senador. Rachel Dean, portavoz del legislador, confirmó el viaje pero no declaró nada más. La visita ocurre al mismo tiempo que se llevan a cabo reuniones en París para asegurar la participación de la fracturada oposición siria en una conferencia internacional de paz en Ginebra. El presidente Obama ha exigido que Asad deje el poder, mientras que Rusia ha apoyado a Siria, su principal aliado en el mundo árabe. McCain ha sido un feroz crítico de la política del gobierno de Obama sin llegar a respaldar la presencia de efectivos de Estados Unidos en
Siria, aunque apoya medidas militares contundentes contra el régimen de Asad. El general Salem Idris, director del Consejo Militar Supremo del Ejército Libre de Siria, acompañó a McCain en su recorrido por la frontera entre Turquía y Siria. McCain se reunió con líderes del Ejército Libre de Siria de todo el país, quienes le solicitaron un mayor apoyo de Estados Unidos, incluidas armas pesadas, una zona de exclusión aérea y ataques aéreos al gobierno sirio y las fuerzas de Jezbolá, según The Daily Beast, que reportó primero la visita del senador. No es común que los políticos estadounidenses viajen a zonas de conflicto sin previo aviso. La Casa Blanca declinó hacer comentarios el lunes. La semana pasada, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado votó a favor de proporcionar armas a los rebeldes en Siria, así como entrenamiento militar a grupos rebeldes vetados y sanciones contra cualquier persona que venda petróleo o transfiera armas al régimen de Asad. McCain es un miembro del comité. (AP)
John McCain, en el centro, visita a los rebeldes en Siria sin previo aviso.
miércoles 29 de mayo 2013 reporteiNDiGo.com
30•reporteiNDiGo.com miércoles 29 de mayo 2013
miércoles 29 de mayo 2013 reporteiNDiGo.com•31
32
Indigonomics Miércoles 29 de Mayo de 2013
Editor: Jesús Badiola / jesus.badiola@reporteindigo.com
#Crecimiento
El MeMo no ‘levanta’ El deterioro de la economía mexicana en el primer trimestre del año desinfla las altas expectativas del Mexican Moment, pero no impediría que el país vaya por buen camino si se alcanzan las reformas prometidas POR JESÚS M. BADIOLA Y ROLANDO HINOJOSA @indigonomics
S
e prometía que el 2013 sería el inicio del auge mexicano. Periodistas, analistas y políticos hablaban de una nueva época para el país, con mayor crecimiento y liderazgo en la economía regional y global. Al arrancar el año, tanto The New York Times como The Economist anunciaron que presenciabamos el “Mexican Moment”, MeMo, o Momento Mexicano y el país pasaría de estar creciendo moderadamente a volar hacia un nuevo amanecer económico. En su columna en el NYT, Thomas Friedman incluso indicó que sería México, y no China o India, quien se convertiría en el nuevo poder económico del siglo 21. Pero el primer trimestre del año ha puesto en duda si el dichoso MeMo tan siquiera ha amanecido. Contra toda expectativa de inicios del año, el crecimiento económico del último trimes-
tre fue decepcionante, con un 0.8 por ciento de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior. Esta es la peor caída trimestral desde el 2010 y fue tan significativa que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tuvo que revisar su pronóstico de crecimiento para el año, que se redujo de un 3.5 a un 3.1 por ciento. Y no solo es cuestión de crecimiento, ya que otros indicadores clave, como lo son la inflación, el gasto público y la balanza comercial, también pintan un panorama negativo para México. Según información del Banco de México (Banxico), la inflación general creció durante el primer trimestre del 2013 en un 1.70 por ciento, mientras que en abril el aumento de precios interanual fue de 4.65 por ciento. La cifra de inflación interanual es superior a la meta del banco central de 3 por ciento. En el ámbito comercial, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta que México sostuvo en abril un déficit de mil 225 millones de dólares. Con este dato, durante el primer trimestre del
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
año el país presentó un déficit comercial de 2 mil 246.6 millones de dólares. Además, en este trimestre el gasto gubernamental se redujo en 130 mil millones de pesos, a comparación del último trimestre del 2012; esto representó una caída del 19.7 por ciento, tomando en cuenta la inflación. Por si fuera poco, la inversión extranjera directa bajó hasta alcanzar los 12.7 mil millones de dólares durante el 2012; una cantidad mucho menor que el promedio de 23 mil millones de dólares registrado durante la última década, según reporta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
¿Trimestre atípico? En respuesta al último trimestre, tanto autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como analistas financieros privados lo han catalogado como un trimestre atípico. El argumento de la SHCP de que se tuvieron ocho días laborales menos en el trimestre, por la llegada adelantada de la Semana Santa, es juzgado
FilosofíaFinanciera
33
No hay grandes limitantes al crecimiento porque no hay límites a la inteligencia humana, a la imaginación y a la curiosidad”
Esta página tiene contenido vivo
INDIGO NOMICS
Ronald Reagan Expresidente de Estados Unidos
México vs Brasil El porcentaje de crecimiento del PIB entre México y Brasil ha fluctuado mucho entre enero de 2007 a la fecha.
Brasil 10
Porcentaje de Crecimiento
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico considera que la promesa del auge económico mexicano está ligada a la implementación de reformas estructurales
México
5.5%
8
1.4%
6 4 2 0
2.9%
-2
0.8%
-4 -6 -8 -10
2007
2008
2010
2012 FUENTE: YAHOO! FINANCE
Los últimos reportes indican que el Mexican Moment se visitió de altas expectativas. Video http://indiga.cc/RealMex
ARTE SINUHÉ MACHUCA
¿Voló alto?
$130,000 Millones de pesos ahorró el gobierno en el primer trimestre del 2013, comparado con el gasto en el mismo periodo del 2012
$2,246
Millones de dólares fue el déficit comercial de México durante el primer trimestre del año
1.70
Por ciento creció la inflación general entre enero y abril de 2013 cambios estructurales y la pausa de proyectos importantes hasta tener establecida la nueva dirección. Si estos tres acontecimientos atípicos tuvieron el efecto tan impactante como se les perfila, se deberá notar un repunte drástico en el segundo trimestre del año, esperándolo por encima del 3 por ciento. Si este no es el caso, entonces se tendrá que considerar un deterioro estructural de la economía mexicana.
¿La promesa sigue viva? La opinión tanto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, como de la revista británica The Economist, es que la promesa del surgimiento económico mexicano está ligada con la implementación de las reformas estructurales, que limitarán la dependencia que sufre México del ambiente económico exterior. Las reformas que ha buscado impartir la administración actual e impulsado por el Pacto por México, tienen la intención de aumentar el potencial de crecimiento de México hasta un 5 por ciento, tras aumentar las tendencias de productividad en diferentes sectores. Con más de 100 reformas estructurales en pie para ser implementadas, la promesa de que el “Mexican Moment” se haga una realidad sigue viva. La búsqueda de una educación más efectiva, mayor competitividad en el mercado laboral y hasta la apertura de las telecomunicaciones pueden proveer mayor productividad a la economía mexicana. De tal modo, aunque todo dato reciente apunta lo contrario, se sigue con el optimismo de que ha llegado el momento para el despegue económico de México.
NI OROZCO, NI DUSSEL
DF
24
Por lagunas jurídicas, el GDF es incapaz de pronunciarse sobre quién es el rector legítimo de la UACM. Hay quienes opinan que la salida al caos es su desaparición
REPORTE
CINCO DÍAS EDICIÓN MÉXICO No. 226 : MIÉRCOLES 13 DE MARZO 2013
reporteindigo.com
MEXICAN MOMENT
TOMA
VUELO
Los ojos de analistas, periodistas y empresarios están puestos en México. Apuestan que la economía mexicana está a punto de despegar impulsada por las reformas que vienen. ¿Es una realidad o aún un sueño? 12
32
Indigonomics Viernes 15 de Marzo de 2013
Editor: Jesús Badiola / jesus.badiola@reporteindigo.com
SINUHÉ MACHUCA
como una explicación válida para un deterioro en el crecimiento, pero no de una magnitud tan importante. De igual forma, el que el año pasado haya sido un año bisiesto sesga la comparación, aunque de forma marginal. Aun así, cuando el crecimiento trimestral se recorta a una cuarta parte del trimestre anterior, es difícil culpar a tener alrededor del 12 por ciento menos días como explicación primaria. En otro ángulo, la combinación entre una sequía anormal en el campo mexicano y diversas enfermedades en la ganadería sí parece haber causado una situación notoriamente desastrosa, el cual implicó un menor crecimiento agregado. En particular, las actividades primarias, las cuales engloban a la agricultura, la ganadería y la pesca, decrecieron un 1.12 por ciento este trimestre. A diferencia, había crecido un 7.2 por ciento en el último trimestre del 2012. En este punto sí se juzga necesario que una mejor época climática apoye en el futuro tanto a la agricultura como a la ganadería. En una tercera consideración extraordinaria, la entrada de la nueva administración federal trajo mayor presión al gasto público, en especial en las secretarías que tuvieron
#Manufacturas
Enfrían entusiasmo D Tras las señales positivas de la economía mexicana, nuevos estudios regionales del Banco de México pintan un panorama menos optimista INDIGO STAFF @indigonomics
espués del frenesí internacional del Mexican Moment, en el que se ha vivido un gran optimismo por la economía mexicana, el Banco de México publicó un reporte menos esperanzador con resultados negativos en algunos sectores de la industria. Este reporte publicado ayer tiene el propósito de analizar el desarrollo económico del último trimestre del 2012, y en él se hacen evidentes algunas consideraciones ya previsibles en otros datos macroeconómicos.
Uno de ellos es la desaceleración de la industria manufacturera, que se ha originado en el norte del país y ha avanzado hacia el sur. El Banco de México divide al país en cuatro regiones estructurales, que por factores particulares comparten un esquema similar socioeconómico y una localización geográfica cercana. Los resultados del último trimestre del 2012 son poco alentadores para la región Centro y Sur, ya que ambos tuvieron una variación promedio negativa respecto al trimestre anterior.
REPORTEINDIGO.COM VIERNES 15 DE MARZO 2013
Confianza extranjera Analistas internacionales dan calificación positiva a la economía mexicana indiga.cc/MexMome indiga.cc/EnfrianEntu
MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM
34
Esta página tiene contenido vivo
INDIGO NOMICS
#Austeridad
Los académicos sacan los guantes
POR EDUARDO FLORES @eflores89
E
n el último round en la pelea académica entre respetados economistas estadounidenses, Paul Krugman, columnista en The New York Times y catedrático en la Universidad de Princeton, propició un doloroso golpe a Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, autores de una controversial investigación. La investigación en cuestión aseguraba que los países registran un menor crecimiento económico si su deuda supera el 90 por ciento del PIB. Sin embargo, la teoría cayó en controversia cuando Thomas Herndon, un estudiante de posgrado de la Universidad de Massachusetts, comprobó que los autores habían
VS Paul Krugman (izq.), nobel de economía, ha lanzado a través de su blog severas críticas contra Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff.
cometido algunos omisiones y errores de cálculo. Los autores tuvieron que aceptar públicamente su error, pero sostuvieron las conclusiones en general. El estudio perdió credibilidad ante los ojos de economistas y políticos que antes lo habían citado como evidencia a favor de la austeridad.
Inicia la batalla Desde entonces, Paul Krugman, uno de los economistas más influyentes en Estados Unidos, ha criticado sin cesar a Reinhart y Rogoff. En un artículo publicado en The New York Review of Books, Krugman, ganador de un Premio Nobel en economía, asegu-
ra que las publicaciones como estas se han vuelto “objeto de mucho ridículo”. En respuesta, a través de una carta de cinco páginas publicada en su sitio personal de Internet, Carmen Reinhart asegura que el comportamiento del economista se ha vuelto “espectacularmente poco civilizado”. “Nos han atacado en términos muy personales” agrega Reinhart, quien es catedrática en la Universidad de Harvard. A propósito de la influencia que la investigación tuvo en algunos países al momento de elegir políticas de austeridad, la economista argumenta que “cualquiera con experiencia en estos asuntos sabe que los políticos pueden citar a cualquier documento académico si les conviene a sus propósitos”. Entre la inmensa mayoría de los economistas es aceptable la noción de que mayor deuda causa menor crecimiento. Pero Krugman argumenta que establecer el 90 por ciento es arbitrario, pues en casi cualquier nivel se podría argumentar que superarlo implicaría menor crecimiento.
Gráfico Semanal
Eduardo Flores
80
86% 76%
75%
73%
60
69%
65%
64%
Tata
Publix
62%
62%
61%
General Motors
Whole Foods
Home Depot
40
20
0
Qualcomm Yahoo!
SAP
Amazon
FUENTE: www.glassdoor.com
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
HUGO HERRERA
Porcentaje de empleados que opinan que está mejorando
100
El economista de Princeton señala que hacer la distinción en un 90 por ciento significa que en ese punto las políticas se tomarían solamente con el fin de evitar superar la barrera psicológica. Por ejemplo, un programa de austeridad sería impuesto aun y cuando no tenga sentido con base a otros argumentos o en plena crisis. Krugman critica que aun sabiendo eso, los economistas “empujaron” a los políticos a tomar decisiones basadas en evidencia que no era respetada. En la última respuesta a la carta de Reinhart a través de su blog, Krugman continúa con los golpes, diciendo que el hecho de que no rectificaron, o cambiaron el debate, cuando se estaba citando a su investigación fue un “pecado”. La última palabra la tuvo Krugman, pero el ciberespacio ya está especulando sobre la dirección que tomará la respuesta de Rogoff y Reinhart y quién ganará la disputa. “Esto podría continuar para siempre”, concluye Krugman en su blog en The New York Times.
UN RANKING INTERNO
Existen innumerables rankings de las mejores empresas en el mundo, desde las más grandes por métricas de activos, ventas y valor, como la utilizada por la publicación Forbes, hasta las de mejor lugar para trabajar. ¿Pero qué opinan quienes ven todo desde el interior? Eso es lo que un nuevo reporte de Glassdoor. com, un sitio especializado en recursos humanos, busca hacer. Dentro del sitio puedes suscribirte anónimamente para publicar datos de la empresa donde laboras, por ejemplo, de sueldo promedio que ganas y el proceso de reclutamiento. Para personas que están por entrar a la empresa, esa información puede ser inmensamente valiosa para negociar un salario, tomar
una decisión de oferta, o incluso ver lo que la empresa busca en un candidato. Usando toda esa información, el sitio recopiló las 10 empresas cuyos empleados creen que están mejorando con el tiempo. La mejor empresa en la lista por un margen amplio es Google, en donde 86 por ciento de los empleados opina que está mejorando progresivamente. Seguida está Qualcomm, fabricante de aparatos de telecomunicaciones. Ninguna empresa mexicana está en el ranking, pero eso puede deberse a que pocos en el país conocen esta página y por lo tanto Glassdoor tiene poca información sobre dónde y cómo trabajan.
miércoles 29 de mayo 2013 reporteiNDiGo.com•35
Piensa Editor: Juan Antonio Zertuche / juanantonio@reporteindigo.com
El arte
Twitter: @jzertu | @Piensa_Indigo
como
Miércoles 29 de mayo de 2013
de
agente #SOCIEDAD
Entrevista a Frida Haaz Fundadora de Tierra de Artistas A.C. No te pierdas el video: indiga.cc/ArtCamb
36•REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
Frida Haaz creó Tierra de Artistas A.C., un proyecto de arte y altruismo.
37 Esta página tiene contenido vivo
PIENSA
Frida Haaz es una joven regiomontana que está al frente de Tierra de Artistas A.C., una asociación que empodera a niños y jóvenes con habilidades artísticas para generar paz y mejorar la vida de sus comunidades POR MARÍA ALESANDRA PÁMANES alesandra@reporteindigo.com @_mariale
T
ierra de Artistas A.C. es una asociación civil formada por jóvenes profesionistas mexicanos que llevan el arte a distintas comunidades como medio de expresión, con el fin de generar paz en ese lugar. De acuerdo a su sitio oficial, la misión de esta organización no gubernamental es "fomentar la conciencia individual y social, propiciando un ambiente de equilibrio y armonía para la mejora del entorno y la comunidad, a través de espacios de expresión y proyectos de arte". Frida Haaz, su creadora, dijo a Reporte Indigo que la inspiración para crear un proyecto así llegó cuando vio "Born into brothels: Calcutta's red light kids", película con la que Zana Briski ganó el Oscar a Mejor Documental en 2004. A partir de entonces, le nació la inquietud por darle voz a los niños de diferentes comunidades para mejorar su calidad de vida. Al graduarse de Diseño Industrial, del Tecnológico de Monterrey, Frida se fue de misiones a Perú con un grupo de voluntarios de la Universidad de Monterrey. En ese viaje comenzó una aventura llena de arte, que después se convirtió en un proyecto bien cimentado. Haaz compró cámaras fotográficas desechables en una farmacia y se las llevó para regalárselas a los niños de Perú, al estilo de "Born into brothels". Después, les enseño a tomar fotos y les pidió que en cada una mostraran sus sueños, lo que era importante para ellos y la realidad en la que vivían. "Salieron fotografías increíbles (…) a través de esas imágenes, los niños tenían la capacidad de contar historias y de contar las necesidades de su propia comunidad". Haaz habló con el alcalde de una comunidad amazónica de Perú y se expusieron las fotografías. Al ver las imágenes captadas por los niños, la comunidad se dio cuenta de cómo se reflejaba su realidad. Una realidad que mostraba casas mal construidas y basura en el río, por ejemplo. Haaz asegura que cuando los
adultos de la comunidad –entre ellos el alcalde– vieron las fotografías, "dijeron: 'hay que hacer algo'". "Cuando vi ese proceso, dije: 'Tengo que hacerlo en México'". Entonces Frida Haaz reunió a un equipo de jóvenes entusiastas que comparten su espíritu altruista y emprendedor para darle vida a lo que hoy es Tierra de Artistas A.C. El equipo que forma parte de esta organización tiene sensibilidad hacia el arte, sentido de empatía y altruismo, pero también, habilidad empresarial. "Hice un equipo multidisciplinario", dice Haaz, "para así tener a personas en todas las áreas. En la humana, en la administrativa… ". Hay voluntarios de diferentes universidades y "hay chavos que se unen por amor al proyecto o por hacer sus horas de servicio social".
A través de la arteterapia, el desarrollo humano, el diálogo y la cultura de educación por la paz, Tierra de Artistas A.C. le da voz a los niños y jóvenes de distintas comunidades
Niños, precursores de arte y agentes de cambio Cuando el proyecto "Una mirada a mi país" de Tierra de Artistas A.C. llegó a Santa Catarina, en Nuevo León, las imágenes que tomaron los niños reflejaron no solo la violencia que acecha las calles, sino también una muy fuerte preocupación por la contaminación. En cuanto a la visión positiva, también se mostraron imágenes de familias y convivencia colectiva. La mayoría de las fotografías muestran que la realidad infantil está rodeada, lamentablemente, de violencia y "muchos niños platicaban que ya no pueden ni salir de su casa". "Los niños son el futuro, por muy cliché que sea, son el futuro (…) es increíble las reflexiones, sus pensamientos y sus emociones", dice Haaz. "Callamos mucho lo que tienen que decir, no les damos la voz o la importancia que tienen", añade. Y "si ahorita nosotros hacemos algo porque esos niños sepan que tienen la capacidad de decir lo que piensan y proponer ideas, de hacer algo por los problemas que ellos ven y que tienen soluciones viables y que las puedan hacer, les cambiamos muchísimo su forma de ver el mundo". No tienen espacios ni parques en donde jugar y la paz es crucial para su sano desarrollo.
¿Qué quieren lograr?
Su Misión Fomentar la conciencia individual y social, propiciando un ambiente de equilibrio y armonía para la mejora del entorno y la comunidad, a través de espacios de expresión y proyectos de arte.
Cada vez me doy más cuenta de lo mucho que tienen que decir los niños y de lo poco que los escuchamos (…) cada vez refuerzo más que no les damos la voz y la importancia que tienen” Frida Haaz
MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM
38
Actividades
PIENSA
A lo largo de todo el año, el equipo de esta asociación realiza distintas actividades llenas de arte, creatividad e imaginación.
– Visitar casas hogar Acuden a casas hogar de niños para compartir con ellos formas de expresión artística tales como danza, música y teatro.
– Domingos de paz Se juntan en diferentes parques de la ciudad de Monterrey, con el fin de encontrar más personas interesadas en formar un mundo sin violencia. Todo con el arte de por medio.
– Talleres de creatividad Durante todo el año, realizan actividades como talleres y campamentos de verano para llevar la arteterapia a niños y adolescentes.
Soñamos con una sociedad libre de violencia, sensible, solidaria, consciente y fraterna, donde reine la paz, la armonía y la libre expresión” Tierra de Artistas A.C.
En contraste, en Apodaca, Nuevo León, las fotografías mostraron poca convivencia y actividad familiar. Destacaron paisajes y lugares solitarios. La idea es que al terminar los proyectos en Apodaca y Santa Catarina, en unos meses, "se pueda juntar a esas dos comunidades en una misma exposición" para que los niños de ambas comunidades vean el contraste, de manera que los más pequeños "abran su conciencia, su pequeña realidad". Al preguntarle cuál es la diferencia más marcada entre lo que captan los niños y los adolescentes en sus fotografías, Frida señala que "los niños dicen la verdad". "No les importa hablar sobre lo que sea. Todavía no se sienten juzgados o preocupados" por exponer una parte de su realidad. Mientras que los jóvenes "lo piensan un poquito más". Por lo que el empático equipo de Tierra de Artistas A.C. los ayudan a expresarse libremente. "A final de cuentas nos damos cuenta de que los jóvenes tienen mucho que decir (…) de eso nos damos cuenta en los talleres". Y es que los jóvenes demuestran que están en constante reflexión y autoconocimiento.
Arte, imaginación, creatividad y desarrollo social Durante los talleres y actividades de arteterapia, los niños utilizan pintura, collage, dibujo, expresión corporal y teatro. "Aprenden a saber qué dice el cuerpo y cómo manejar las expresiones", dice Haaz. La danza y la música también forman parte de sus actividades y técnicas. Entre las que más utilizan está la pintura, "por los colores y la facilidad de expresarte libremente, en líneas y formas", agrega Frida. La expresión corporal también es de las más recurrentes. "Hacer posiciones y formas, expresar cosas (…) para hablar sin palabras".
‘Una mirada a mi país’ A través de este proyecto se implementan talleres para sensibilizar y motivar artísticamente a niños y adolescentes de las comunidades más vulnerables de México. "La intención es que por medio de distintas expresiones artísticas (danza, teatro comunitario, expresión corporal, pintura y, finalmente, fotografía) ellos muestren su realidad, expresen
Arte y altruismo
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
sus necesidades, sueños y deseos". Y es que de acuerdo a su sitio oficial, "está comprobado que los beneficios del arte proporcionan al individuo capacidad de sensibilización, mejora de autoestima y desarrollo de la creatividad y autoconocimiento". Cuando una persona se conoce a sí misma sin violencia, se expresará sin necesidad de ser agresivo o vehemente con los demás. Este proyecto ya fue implementado en Perú y actualmente pretende recorrer diferentes comunidades de la República Mexicana. “Una mirada a mi país” obtuvo el Premio UVM por el Desarrollo Social en 2012.
¿Cómo se lleva a cabo? Después de haber realizado talleres de diálogo y arteterapia, desarrollo humano y educación por la paz, se les proporciona de material y herramientas necesarias para que a través del arte de la fotografía, los niños y jóvenes muestren su entorno social, familiar y ambiental. Ellos retratan el mundo que los rodea y con ello hacen un "diagnóstico" del estado de su comunidad. Al culminar este proyecto, se monta una exposición en la comunidad en cuestión, así como en un museo. Con las imágenes obtenidas, se genera un diálogo entre la comunidad. Así, los niños se convierten en agentes de cambio de su comunidad. En conjunto, podrían cambiar su sociedad y con mucha esperanza y optimismo, el mundo. Estos niños artistas son "agentes vivos de transformación, porque al verse reflejados en las fotografías, comienzan a generar ellos mismos las propuestas de solución a conflictos presentados por los más jóvenes de su comunidad, promoviendo la participación ciudadana", dice la descripción de la esencia de “Una mirada a mi país”. Actualmente este proyecto se encuentra en marcha en Apodaca y en Santa Catarina, en el estado de Nuevo León. Esta iniciativa también está puesta en práctica en pequeñas comunidades de Tlaxcala y próximamente en Puebla. Además, apoyan a los indígenas que vienen a Monterrey, en conjunto con la organización Misión del Nayar. De esa manera, los jóvenes de diferentes etnias retratan el choque cultural al que se enfrentan y su realidad por medio del arte.
Creatividad y paz
Entra al sitio:
Sigue este proyecto en Twitter:
tierradeartistas.org
@tierra_artistas
39 PIENSA
#CIENCIA
Plantas 'despiertan' tras 400 años Después de permanecer enterradas bajo el glaciar canadiense Teardrop durante 400 años, volvieron a germinar las plantas conocidas como briofitas. Esto mediante la cultivación in vitro realizada por científicos de la Universidad de Alberta. Las briofitas son terrestres y carecen de tejidos vasculares, al igual que los musgos. Los resultados del experimento fueron publicados en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
LOS 5 CLICKS DEL DÍA
¿Qué podemos aprender e ‘imitar’ de las salamandras?
Al estudiar a estos anfibios, se abre la posibilidad de que en un futuro seamos capaces de regenerar extremidades del cuerpo POR EUGENIA RODRÍGUEZ eugenia@reporteindigo.com @Eugeniardzgzm
Podremos algún día ser capaces de regenerar órganos y extremidades completamente funcionales? Un nuevo estudio realizado con salamandras abre esta alternativa. Según el Instituto Australiano de Medicina Regenerativa (ARMI, por sus siglas en inglés), estos anfibios poseen un sistema inmunológico clave para su extraordinaria capacidad de regenerar extremidades, la médula espinal, el tejido cerebral e incluso ciertas partes del corazón. "Podemos ver a las salamandras como un ejemplo de cómo luce una regeneración perfecta”, dijo en un comunicado James Godwin, investigador de la Universidad de Monash. Los investigadores descubrieron que cuando las células inmunes conocidas como macrófagos fueron eliminadas de estos anfibios, específicamente de los ajolotes –una de las especies de salamandra más estudiadas–, no pudie-
ron regenerar una extremidad y, en su lugar, se formó una cicatriz. "Antes pensábamos que los macrófagos no importaban, y esta investigación demuestra que no es el caso. Si los macrófagos no están presentes en las primeras etapas de recuperación, la regeneración no se produce. Ahora necesitamos saber de forma precisa cómo estos macrófagos contribuyen a la regeneración”, señaló Godwin. El experto considera que el estudio de los procesos de curación de los ajolotes podría conducir a nuevos tratamientos para enfermedades del corazón y del hígado, que están vinculadas a la fibrosis o a la cicatrización. "Promover la curación sin cicatrices también mejoraría de forma drástica la recuperación de los pacientes después de la cirugía". Los resultados del estudio fueron publicados en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
POR MARÍA ALESANDRA PÁMANES
alesandra@reporteindigo.com @_mariale
#tecnología
#Internet
#psicología
‘Mine of Steel’
Guilty pleasures 2.0
Papás, hijos y ansiedad
bit.ly/ManMine
bit.ly/GuiltyTwitter
bit.ly/AnsiedadWSJ
Se acerca el estreno de “Man of Steel”, la cinta de Zack Snyder que traerá de regreso a Superman. Los trailers de esta película han causado revuelo en sitios web y redes sociales. Sin embargo, esta versión del tercer trailer, hecha al estilo del juego Minecraft, es incomparable con los otros avances cinematográficos.
No hay persona que no goce de los llamados guilty pleasures. Si además se toma en cuenta que la mayoría tiene cuenta de Twitter (o visita las cuentas de usuarios de su interés), el placer es el doble. Mashable recopiló las 35 mejores cuentas en esta red social acerca de los placeres culpables más comunes.
Stephen Whiteside, psicólogo pediatra de la Clínica Mayo, dijo a The Wall Street Journal que cuando los padres quieren ayudar a sus hijos ante situaciones que los atemorizan, su ansiedad aumenta. Esto debido a que el niño no tiene la oportunidad de enfrentar sus miedos y aprender que se pueden manejar.
#ciencia
#fotografía
Gigantes de hielo
Gastronomía conceptual
bit.ly/HieloBBC
bit.ly/FoodConcep
La ciencia sigue descubriendo secretos detrás de los animales que poblaron la Tierra hace alrededor de 80 mil años. Tal como en la saga de películas animadas, “La Era de Hielo”, en el pasado existieron bestias como el felino dientes de sable, el mamut y el oso perezoso. No te pierdas este artículo en la BBC.
Beth Galton captó lo que ella describe como el idioma de la comida en esta sesión fotográfica. Colores, alimentos dulces y salados, objetos y texturas forman parte de esta fusión de arte y gastronomía. Te recomendamos la sesión completa en el sitio Design Milk. Y no dudes en visitar la página de Galton.
MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM
40 Esta página tiene contenido vivo
PIENSA
indiga.cc/PopDir
#POPCAST
DIRTY BEACHES:
Lo-fi exiliado POR JUAN ANTONIO ZERTUCHE
juanantonio@reporteindigo.com @jzertu
L
Álbum recomendado
“Drifters/Love is the devil” Dirty Beaches [Zoo Music; 2013] 120 pesos en iTunes bit.ly/dbeaches
#MÚSICA
a historia de Alex Zhang Hungtai, mejor conocido por estar detrás del proyecto lo–fi nostálgico de Dirty Beaches, es una mezcla inusual de nacionalidades que se refleja también en una extravagante mezcla de estilos que sumerge en atmosféricos sonidos. Nacido en Taiwán pero de nacionalidad canadiense, ha vivido en ciudades tan dispares como Honolulu, San Francisco, Shangai, Montreal y más recientemente Berlín, en donde grabó su nuevo y más ambicioso disco. Para cada uno de sus lanzamientos, Zhang inventa nuevas personalidades de acuerdo a su calidad de desplazado o exiliado, que le sirven para darle una identidad única a sus sencillos y discos. Dirty Beaches se dio a conocer gracias a "Badlands", un álbum de 2011 en el que sumergió rockabilly y no wave en una espesa capa de lo-fi. El resultado le valió una nominación al Polaris Music Prize de ese año, el premio a lo mejor de la música canadiense. "Badlands" fue inspirado en una vieja fotografía de su padre, en donde aparece con un
peinado pompadour al estilo rockabilly de la década de los 50. De ahí el look con el que aparece Alex Zhang en muchas de sus imágenes de prensa. Dirty Beaches llega a 2013 con "Drifters/ Love is the devil", un álbum doble de poco más de 75 minutos de duración que fue grabado en el estudio de Berlín de Anton Newcombe, el fundador de la legendaria banda The Brian Jonestown Massacre. La voz de Alex Zhang suena a una combinación entre Chris Isaac y un calmado John Maus; su música está bajo la influencia experimental de Suicide y bien podría servir para musicalizar una película de Jim Jarmusch. Esta rara pero atractiva combinación se puede apreciar en "Drifters", la primera parte del álbum que está más enfocado a tracks con estructuras de canciones pop. La abridora "Night walk" tiene un toque nocturno industrial que pone a tono el resto de las canciones. "Belgrade" suena descaradamente a Suicide. En "Aurevoir mon visage" escuchamos a Zhang cantar en francés, y en español en "Mirage hall", el track más experimental del álbum. Pero es en "Casino Lisboa" donde Dirty Beaches encapsula lo mejor de su sonido. Además, el video le hace justicia a la estética industrial del proyecto.
Daft Punk domina Spotify
POR JUAN ANTONIO ZERTUCHE juanantonio@reporteindigo.com @jzertu
Crea fama, desaparece por un tiempo y regresa con uno de los discos más publicitados del año. Esa parece ser la fórmula ganadora que aplicó el dueto francés. En tan solo un par de semanas, el dúo ha devorado récord tras récord con su nuevo álbum "Random access memories". Después de adueñarse de los streams en Spotify con su sencillo "Get lucky", que se convirtió en el track más escuchado de su historia con 27 millones de escuchadas, Daft Punk ahora se apoderó de otro récord.
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
"Random access memories" ha sido escuchada 8 millones de veces desde su lanzamiento el 20 de mayo, superando a "Babel" de Mumford & Sons como el álbum que más veces se ha escuchado en una semana, en Estados Unidos, a través de ese servicio de música en línea. Y aunque su dominio no ha sido tan apabullante en el mundo análogo, Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter por fin pueden presumir por primera vez en su carrera que tuvieron un álbum número uno en las charts británicas. Luego de vender 165 mil CD y vinilos en su primera semana, "Random access memories" se ha consolidado como el álbum que más rápido se está vendiendo este año en el Reino Unido.
Este anuncio tiene contenido Vivo
MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM•41
Miércoles 29 de mayo de 2013
Editor: Alfredo Domínguez Muro / dominguezmuro@reporteindigo.com
Editor Adjunto: Carlos Ledezma / carlos@reporteindigo.com
#LigaMX
ESTA LIGA ES UN JUEGO
Cambios de sedes, nuevos equipos y más multipropietarios son algunos movimientos que se sortean en el juego del fútbol mexicano
3
ROCÍO CEPEDA @yosiozep rocio.cepeda@reporteindigo.com
E
equipos
l futbol mexicano se ha convertido en un juego de mesa, donde las fichas se mueven a conveniencia de sus protagonistas y siempre se espera una sorpresa. Tiene muchos invitados con eventos inesperados, porque cada quien se divierte siempre que le permitan participar. La presente semana en la Liga MX y el Ascenso MX inició bastante movida, con cambios de sede que cualquier aficionado a la primera explicación necesitaría una repasada para entenderlo, sobre todo para conocer a dónde se van o a dónde llegar los protagonistas del deporte más popular en el país.
cambiaron de sede para el siguiente torneo Apertura 2013
15 clubes
es la cifra a la que podría aumentar la lista de equipos en Ascenso MX
La Piedad sube y cambia Casi todo está listo para que el próximo torneo Apertura 2013 la Primera División se le de la bienvenida a los Reboceros de La Piedad, el equipo que consiguió el ascenso esta primavera y que desde este verano luchará por permanecer el mayor tiempo posible. Lo desafortunado para su afición, es que este club fundado en 1951 en el Estado de Michoacán, negoció lo necesario para mudarse a Veracruz por no cumplir con los lineamientos establecidos por la Liga para quedarse, por ello los Reboceros se convertirán casi en escualos. La Piedad, que en toda su historia tiene 38 juegos disputados en Primera División, debe cumplir con fianzas de cuatro años, infraestructura necesaria y una serie de documentos que hasta el
Desde la presidencia, Decio de María ha hecho oficiales todos los cambios de sedes.
La Liga MX tiene muchos invitados con eventos inesperados, porque cada quien se divierte siempre que le permitan participar momento no conocen sus aficionados, los cuales ya piensan en interponer una demanda contra Fidel Kuri para impedir que el equipo salga de la ciudad. Este punto es importante pues si se efectúa la demanda, el cambio perdería efecto y La Piedad tendría que jugar
42•REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
sus partidos en su actual sede mientras se resuelve el juicio que puede tardar varios meses.
Chiapas sí tendrá futbol Por un momento el futbol se apartó de la selva chiapaneca, pero bastaron un par de negociaciones para que regresara la Primera División al sureste mexicano. Tras cumplirse el plazo otorgado por la Federación Mexicana de Futbol para que el Club San Luis analizara su cambio de sede, se ha hecho oficial que el dueño de los Reales tiene lista la mudanza para llevarlos a jugar a Chiapas.
Después de que TV Azteca se deshiciera de los Jaguares para venderlos a Amado Yáñez, dueño del Querétaro, y convertirlos en los nuevos Gallos Blancos (que acababan de descender), Chiapas sí tendrá futbol este Apertura 2013 y serán los Gladiadores los que impriman la garra de los ex felinos. Manuel Velasco, gobernador de aquella entidad, informó la noticia en su cuenta de Twitter: “seguirá el futbol de Primera División en Chiapas”, luego que vendieran la franquicia y por momentos quedara sin rumbo esa sede.
43 FAN
Multipropiedad— Mientras no se cumplan los cinco años de plazo para terminar con la multipropiedad, Jorge Hank Rhon saca provecho de las órdenes y se asocia con los Dorados de Sinaloa.
¡Sácale provecho Hank!
El nuevo San Luis — A los potosinos no los dejarán sin futbol, ya que los Tiburones Rojos se mudarán de Veracruz a San Luis en lugar del Atlético Potosino. Dado que los Gladiadores se fueron a Chiapas, ahora los escualos del Ascenso jugarán en el Estadio Alfonso Lastras.
Los ‘Gallos’ se resisten— Toda vez que Querétaro se resistió a marcharse a la Liga de Ascenso, la compra de los Gallos Blancos por los Jaguares de Chiapas a TV Azteca permitirá a la afición queretarana continuar con el espectáculo deportivo con los nuevos Jaguares. El club Querétaro del Ascenso va a desaparecer.
JORGE MACÍAS
¡Vas para Querétaro!
¡Sumérgete en la selva!
¡A nadar... y sin agua!
Vuelve el futbol— Chiapas lamentó por un par de días el no tener futbol de Primera División para el próximo torneo Apertura 2013, pero el propio gobierno destapó que los Gladiadores de San Luis se mudarán para el sureste este mismo año.
MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM
44 FAN
Tradiciones que se pierden Cuando el amor por un equipo se alimenta toda la vida, decirle adiós de forma obligada será todo un reto por asumir para los aficionados
L
a franquicia de Irapuato fue otra de las negociaciones cerrada y declaradas oficiales por Decio de María, presidente de Liga MX, para convertirse en Zacatepec 1948, en Morelos, con el proyecto de construcción de un estadio donde se demolió el antiguo Agustín “Coruco” Díaz. Sin duda estos cambios vendrán a restarle historia y tradición a dos equipos con vida propia, pues mientras muchos esperaban seguir apoyando a Irapuato para que subiera pronto a Primera División, ahora estos tendrán que quedarse con las ganas en la espera de que en Zacatepec los adopten. El nombre será Cañeros de Zacatepec, o al menos así se ha venido manejando desde que iniciaron los rumores del cambio. En tanto, Tiburones Rojos de Veracruz con más de 70 años de antigüedad en aquella ciudad fue vendido y se convirtió en Atlético Potosino, dejando para esta segunda mitad de 2013 sin fútbol a una plaza que por años disfrutó de la pasión. Neza es otro de los clubes que este año corrió con la misma suerte, para convertirse desde ahora en los Delfines de Ciudad del Carmen, en Campeche, esto con la promesa de que van a construir un estadio para 30 mil aficionados.
Multipropiedad no cede, sino avanza Aunque la misma Liga MX ha declarado que en un plazo de
¿Todo para qué?, la afición fresera apoyó a su equipo durante décadas.
Estos cambios vendrán a restarle historia y tradición a dos equipos con vida propia en la grada cinco años desaparecerá la multipropiedad en el futbol mexicano, no han indicios de que retroceda y sí en cuanto a una expansión. La muestra queda en el equipo Dorados de Sinaloa, una franquicia que en un 60 por ciento ha sido entregada a la firma Servicios Profesionales de Operación, la cual es la misma dueña del Club Xoloitzcuintles de Tijuana, del empresario priísta Jorge Hank Rhon. El equipo del pacífico, en
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
70 años
de historia tienen los Tiburones Rojos de Veracruz
donde ya no jugará más el delantero Cuauhtémoc Blanco sino que será relevado con el regreso de Sebastián “Loco” Abreu, quedará a disputar el Ascenso en la misma sede sin modificación alguna. La postura del grupo del político priísta es apoyar a Eustaquio de Nicolás, propietario del club Dorados, para lograr el ascenso al Máximo Circuito en un plazo no máximo de cinco años, tiempo en el que le devolvería sus acciones para no incurrir en la multipropiedad.
La condición, el estadio en Campeche fue el aval para mudar a Neza.
miércoles 29 de mayo 2013 reporteiNDiGo.com•45
46 Esta página tiene contenido vivo
FAN
Así que nos vamos hoy con la Selección Mexicana de futbol preparándose a…
Palco Deportivo
Cambio de chip Pies en la tierra, el técnico nacional no se anda con demagogia.
UNA SEMANA CRUCIAL
Alfredo Domínguez Muro @adominguezmuro
Viene ahora un cambio de chip y conste que no estoy de acuerdo con los que se le han ido al cuello a José Manuel “Chepo” de la Torre. Hoy señala con los pies en la tierra y tomando en cuenta lo poco que hemos ahorrado en puntos, tres partidos, tres puntos, es muy poco sobre todo que ya gastamos dos partidos de local; más bien diría, se han perdido cuatro puntos, ahora cambia el discurso, insisto, más realista.
VAMOS POR LA CALIFICACIÓN
Hay que recordar que Concacaf entrega tres boletos directos y vendría un cuarto boleto , que sería una eliminatoria con Oceanía, que esperemos no lleguemos a ese nivel. Eso es ver las cosas como son, para qué queremos un cuento chino o que nos diga que él está segurísimo que vamos a quedar en primer lugar de la eliminatoria, si se da esto como hubiéramos querido desde el principio de la misma, mejor. Pero hoy hay que ser realistas,vamos por los puntos necesarios para calificar
Contra Jamaica, la Selección Nacional comenzará el trajín.
al Mundial de Brasil 2014 y esto a final de cuentas es un discurso sin mentiras, sin demagogia y sin populismo o “populacherismo”.
CAMBIO DE CHIP
No solamente “Chepo” hace un ajuste sino todos nosotros los que de alguna u otra manera estamos cerca del mundo del futbol, dejamos atrás esta Liga MX que ha sido la mejor en cuanto a torneos cortos en mucho tiempo, solamente cinco empates a cero, prácticamente en cada fecha dos o hasta tres partidos de buen nivel, una excelente Liguilla y le diría que una final que será muy difícil volver a vivir, los imposibles no existen, algo parecido nos dieron América y Cruz Azul, sobre todo esos vibrantes últimos cinco minutos, luego el alargue y después los penaltis.
Cuando la gente de la Femexfut decidió hacer las gestiones necesarias ante Concacaf para que se nos permitiera asistir a la Copa Confederaciones, se metieron tres partidos en una sola semana, que es lo que nos corresponde ahora. Comenzando con el partido ante Jamaica el próximo martes 4, y el viernes 7 de junio contra Panamá de visita; luego venir a México al Estadio Azteca el 11 de junio contra el equipo de Costa Rica, nunca pensamos, ni en el más pesimista de los proyectos que estuviéramos después de tres partidos con solo tres puntos y fuera de la zona de calificación. Así que esta es una semana crucial, afortunadamente para nuestro Tri la mayoría de los jugadores vienen muy bien embalados, no solamente los jugadores de América o Cruz Azul que recién jugaron la final, sino también los que estuvieron en semifinales, caso los de Monterrey. Y fíjese que ahora no hay Chivas, signo de los tiempos. Así las cosas pues, más nos vale que los jugadores estén metidos a fondo, que el técnico haga lo mismo y que sepamos que ahora vamos a buscar y arañar puntos por todos lados. ¿Cuál sería una buena cuota en esta semana? Le diría que de cinco para arriba es excelente y nos tendría una eliminatoria con optimismo, pero insisto, bien por “Chepo”, pies en la tierra… Así de fácil.
¡Ah caray! Neymar presentó en Brasil sus nuevas botas, las Nike Hypervenom, que lucirá en la próxima edición de la Copa Confederaciones. El nuevo fichaje del Barça usará por vez primera las botas en el próximo partido con Brasil, en el estreno de Maracaná, frente a Inglaterra el próximo 2 junio.
Las botas de Neymar
REPORTEINDIGO.COM MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013
POR CHELI
47 FAN
Aplaude McLaren desafío de ‘Checo’
Firme debut, el serbio venció en sets corridos al belga David Goffin.
Cuando el mundo se le viene encima al piloto mexicano, su escudería sale al rescate INDIGO STAFF
En el momento en que más de uno tiene problemas con la audacia con que Sergio Pérez está tomando la temporada en Fórmula Uno, su director de McLaren ha salido a defenderlo de todos. Sin dejar de lado el riesgo que implicó su valentía sobre la pista, Martin Whitmarsh aplaudió la forma en que el mexicano se condujo en el Gran Premio de Mónaco, sabiendo que esa es la forma en que se debe manejar un piloto comprometido. Los ecos de la disputa entre “Checo” y Kimi Raikkonen siguen dando de qué hablar, sobre todo cuando el jefe de la escudería inglesa tuvo palabras para ponerse del lado de su juvenil piloto. “Esto sucede en Mónaco de vez en cuando. Estoy contento con su espíritu y su desafío. “Hizo algunos adelantamientos grandiosos. Le agradezco que esté comprometido y luchando por las carreras. A veces tienes que tomar riesgos”, justificó Whitmarsh sobre el conflicto generado en Mónaco.
37 58 títulos
ha conseguido Djokovic a lo largo de su carrera en Singles
del mundo
es el lugar que tiene en el ranking el rival de ‘Nole’
#RolandGarros
Hacen sudar a Djokovic El serbio necesita de tres sets y más de dos horas para sacar la victoria en su primer compromiso en Francia Serena regresa Tras haber superado rápidamente su primer compromiso en el Roland Garros, la estadounidense serena Williams volverá hoy a la actividad enfrentando a la francesa Caroline García. Este miércoles también verá acción el suizo Roger Federer, quien se medirá ante el indio DevvarmanCountry, número 188 de la ATP. Victoria Azarenka, Petra Kvitova y Agnieszka Radwanska también saldrán a la cancha en esta jornada que por culpa de la lluvia ha tenido varias cancelaciones de partidos.
Martin Whitmarsh Director de McLaren Después de que Kimi insultara a través de la prensa al piloto de McLaren, por intentar un rebase que terminó en incidente peligroso, Martin solo se limitó a justificar el trabajo de ambos. “Puedes argumentar en varias maneras: Checo sentirá que no se le dio el espacio suficiente y que fue rodeado por Kimi, lo cual entiendo; Kimi dirá que Checo venía un poco agresivo”, dijo. “Ciertamente, fue un intento de carga, pero en las carreras de motor debes tomar unos cuantos riesgos a veces. Si sale bien, eres un héroe y, si no, te lamentas y eres criticado”, finalizó.
AP
E
stá claro que nadie va de paseo al Grand Slam de Francia, y Novak Djokovic fue quien sufrió ahora para sacar la victoria en su debut dentro del Roland Garros de este año El número uno del tenis mundial en verdad tuvo que sudar para imponerse al belga David Goffin por 7-6, 6-4 y 7-6, en 2 horas y 13 minutos. “Nole” no pudo romper el saque del joven de 23 años en el primer set, pero sí al inicio del segundo. La mejor raqueta del mundo, quien busca en París su
primer Roland Garros, logró llevarse también el segundo set y superar al número 58 del rankig. Tras conseguir el triunfo, el serbio celebró con un gesto de rabia. Djokovic se medirá en segunda ronda contra al argentino Guido Pella, quien requirió de cinco sets para imponerse al croata Ivan Dodig. Fueron tres horas con 40 minutos lo que duró el partido entre estos tenists. La jornada de ayer también marcó los triunfos de Jelena Jankovic, MArion Bartoli, Alize Cornet y Samantha Stosur, además de Nikolay Davydenko y Fernando Verdasco.
AP
INDIGO STAFF
Esto sucede en Mónaco de vez en cuando. Estoy contento con su espíritu y su desafío y le agradezco que esté comprometido”
Espaldarazo, Martin Whitmarsh se siente orgulloso de Sergio Pérez.
MIÉRCOLES 29 DE MAYO 2013 REPORTEINDIGO.COM
48•reporteiNDiGo.com miércoles 29 de mayo 2013