FAN
NACIONAL
Negocio entre amigos
?
12.9
millones de pesos
UN BOLETO MUY CARO REPORTE
El proceso rumbo al Mundial ha costado más de 173 millones de pesos en sueldos
CINCO DÍAS
42
EDICIÓN MÉXICO No. 377 : MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
reporteindigo.com
EL PAN
Lo último que necesitamos es polarizar o confrontar más al partido” PACTO POR MÉXICO
Lo primero para mí es sentarnos con una agenda propia” REFORMAS
Nos sentimos como si el reloj hubiese retrocedido del año 2013 a los años 70 donde hubo un populismo fiscal”
JOSEFINA SE DEFINE La excandidata presidencial quiere dirigir al PAN. Para ella una democracia en donde no hay oposición va perdiendo vigor. Y advierte: “Las tentaciones autoritarias vuelven”
12
27.3
133
millones millones de pesos de pesos
El director adjunto del AICM pretende rentarle locales del aeropuerto a un exfuncionario acusado de 22 corrupción
2
En la RED de Indigo
Sigue nuestros tuits tweets enen @Reporte_Indigo @Reporte_Indigo
La Conversación
Lo que dicen los lectores...
En #LaConversación le preguntamos a nuestros lectores en las redes lo que pensaban sobre la editorial “Salinistas de guayabera” de Ramón Alberto Garza y “El costo de las reformas” de Antonio Navalón. Aquí algunas de sus respuestas:
En respuesta al artículo “Fórmula sospechosa”, la más reciente portada de Reporte Indigo:
Raúl Gé
¿Restaurar? ¿volvemos a invocar? ¿cuándo fue que la pugna dejó de existir? Tengo 29 años viviendo en este país y desde que me hice consciente, creo que siempre he visto, escuchado o hasta actuado involuntariamente en ese conflicto. Manuel Jiménez @BrossManny
FÓRMULA SOSP
ECHOSA
Enrique Arteaga Alvarado
REPORTE
Los que nos oponemos a estos negocios sucios hay que protestar y hacer ver a nuestros Gobernantes que están trabajando para su futuro y su familia, el pueblo unido debemos impedir que estas cochinadas se sigan dando en este País. Hay que unirnos y actuar mexicanos.
CINCO DÍAS
Marco Pintos
Buena columna que refleja la realidad de la Reforma Fiscal gracias a los “Salinistas de guayabera”, Mafiosos.
MEXICHEM-PEMEX
Antes de aprobarse la reform a energética, Pemex realiza negocios oscur os. La paraestatal se asoció con una subsidiaria de Mexichem propiedad de Antonio del Valle ya recibió su primer contrato millonyario
EDICIÓN MÉXICO No. 376 : LUNES 21 DE OCTUBRE 2013
reporteindigo.com
12
Leslie Pascoe Chalke
Es indignante como pretenden tomarnos el pelo.
Antonio Navalón Vicepresidente y Director Adjunto
Vicepresidente de Innovación EDITORIAL
Alejandro Fuentes Director Editorial
Félix Arredondo
PIENSA
La era de los Cibercondriacos
¿Ante un achaque cuyo origen desconoces, sueles pensar en el peor escenario? 36
De acuerdo, no creo que los políticos de ahora hayan leído el “Origen de las especies” y menos el capital.
Presidente y Director General
Eduardo Danilo Ruiz
DF
UNA CIUDAD
PINTADA DE ROSA Y sigue el robo en despoblado... y luego se preguntan en México cómo es que muchos se hacen ricos, pues con dinero del gobierno, con dinero, en palabras reales, del jodido pueblo.
Zoila Libertad Moguel Ortiz
Ramón Alberto Garza
El DF ilumina sus edificios y la Secretaría de Salud local refuerza prevención del cáncer de mama la 24
Director Información
Diego Carranza Director de Arte y Diseño
Hugo Gutiérrez Director Redacción Monterrey
Carlos Carrera
Olga Villegas
Es un hecho mas que claro con estas cifras que el gobierno premeditadamente está haciendo quebrar a las petroquímicas, para así justificar su venta, solo es cosa de comparar cifras. Ojo que ya piensan vender los otros complejos petroquímicos del país. ¡No lo permitamos!
Directora Redacción Guadalajara
Eddie Alberto Macías Editor de Ilustración M U LTI M E D I A
#RedesSociales Trending Topics
Juan Carlos Altamirano Director Multimedia
Salvador Cervantes
Un doodle con mucha azúcar
Aquí algunos de los temas y hashtags del 21 de octubre:
Coordinador Integración
Gustavo Pérez Coordinador R&D
Google le rindió tributo ayer a la cantante cubana Celia Cruz. En el 88 aniversario de su natalicio, el buscador de Internet puso a la “Reina de la Salsa” en su página principal, formando la segunda “g” de su nombre. La también ganadora de siete premios Grammy falleció el 16 de julio de 2003 en Fort Lee, Nueva Jersey.
> Raymond > Guerrero y Michoacán > Calderón > BBM
COMERCIAL
Raúl Braulio Martínez Director de Operaciones y Sistemas Octubre de 2013, Reporte Índigo Cinco Días es un periódico que se imprime y distribuye de lunes a viernes de cada
¿Nuevo iPad?
BBM en iPhone
semana, cuyo Editor responsable
Apple celebra hoy uno de sus eventos especiales, en el que se especula presentará la nueva generación de iPads. Se espera que el gadget de 9.7 pulgadas se parezca más a su versión mini y que cuente con el mismo procesador del iPhone 5S, mientras que la versión de 7.9 pulgadas tendría una pantalla de retina.
BlackBerry ya no tiene un servicio de mensajería exclusiva para sus usuarios, pues desde ayer está disponible para iOS y Android el BlackBerry Messenger (BBM). Aunque el lanzamiento estaba previsto para el mes pasado tuvo que atrasarse por la filtración de una versión no terminada.
con Certificado de Reserva al Uso
es Ramón Alberto Garza García, Exclusivo expedido por el INDAUTOR número 04- 2012-042017403700-101, con Certificado de Licitud de Título y Contenido numero 15550. El domicilio de la publicación es Batallón de San Patricio 111, Valle Oriente, San Pedro Garza García, Nuevo León, C.P. 66269 Teléfono: (81) 19 46 25 89. Impreso por GT Impresiones de México S.A de C.V Lic. Braulio Maldonado No. 148, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Delegación Iztapalapa, C.P 09760, México y distribuido por Multimedia Cinco SA de CV, con domicilio en Ar-
facebook.com/R.Indigo
twitter.com/reporte_indigo
youtube.com/reporteindigo
químedes 212, Piso 4, Col.Chapultepec Morales,C.P.11560, México, D.F.
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
Reporte
3 REPORTE
Martes 22 de octubre de 2013
El honor de un presidente Antonio Navalón
@antonio_navalon
En cualquier lugar del mundo, régimen u organización social, la culpa siempre la tiene el gobierno anterior. Peña Nieto llegó al poder con una estructura muy curiosa, por lo menos de momento. Hay quien dice que, en cuanto las reformas estén aprobadas y México pueda pegar “el gran salto hacia delante”, veremos su verdadera cara. Mientras tanto, todo es sorpresa. Sorprendente es que un gobierno metido en casi una guerra civil como el de Calderón, no solo no deba dar explicaciones, sino que las pueda pedir a quien lo sustituyó. Sorprendente es que un presidente -y vea lo que costó el silencio de los expresidentes- se dedique a hacer terrorismo tuitero diciendo cosas como: ¿Por qué cuanto yo estaba en Los Pinos pudimos ganar un campeonato mundial con la selección sub17? ¿Y ahora, qué pasa? Hace tres meses supimos que Estados Unidos nos espió. ¡Oh, qué sorpresa! El problema no es el hecho, sino su dimensión que corresponde a la era de Internet. Brasil siempre tuvo una relación curiosa con Estados Unidos, por la noche y mientras había dictaduras decía: “Apóyenme y sosténganme el real”. Pero, de día, el honor brasileño estaba por encima de todo. Desde el 11 de septiembre de 2001, los estadounidenses fotografían a todos los
que entran a su país, Brasil pagó con la misma moneda: todo gringo que aparece por allí es fotografiado si quiere ingresar. Peña Nieto tuvo la reacción de preguntar, de no quererse subir a la ola y de hacer demagogia fácil. Porque ¿es inmoral lo que está haciendo Estados Unidos? Sin duda. Pero no es nuevo, solo más impactante. Antes se ponían micrófonos en la Secretaria Particular del presidente, hoy se interceptan sus correos electrónicos. El problema es que desde que comenzó Internet le dimos todas las llaves de nuestros secretos a quien inventó el sistema. Y fíjese usted la ironía, esos fueron los estadounidenses. Solo los terroristas islámicos descubrieron la manera de que no los vieran o escucharan: volver al viejo estilo de comunicarse “persona a persona” y casi, si me lo permiten, con palomas mensajeras. Mientras, todo aquello que vuela en forma de pájaro azul –Twitter– o que tiene una cara –Facebook– o un sistema de comunicación de correo electrónico, está intervenido por quienes pueden hacerlo: estadounidenses, rusos y chinos. Calderón tiene un juego curioso. Supongo que sabe la frase de “sufragio efectivo, no reelección” porque una de dos: o ha descubierto que la mejor defensa es el ataque, o está atacando a su sucesor sin piedad. Porque al final lo que ha hecho Calderón es demostrarnos, en un simple tuit, que un presidente debe gritarle a quien se atreve a escucharlo y eso, me enseñaron, se llama “ventanear” a un presidente o ponerlo en evidencia.
REdES dE POdER Josefina va por el PAN Las dudas se disiparon y Josefina terminó de deshojar su margarita. Vázquez Mota irá con todo por la dirigencia del Acción Nacional. Y ahora sí, con la participación de la excandidata presidencial, la contienda promete dejar de ser aburrida. Y es que a estas alturas difícilmente sus rivales dejarán que Josefina se presente como
PuNTOS SOBRE Reforma Fiascal LAS íES
la candidata de la unidad. Y mucho menos lo hará Gustavo Madero, quien ha sido criticado por sus correligionarios, por ser una oposición silenciosa que le dice sí en todo al presidente Peña Nieto. Nada más para empezar habrá que anotar que la excandidata presidencial está en contra de la forma en que fueron procesados los acuerdos del Pacto por México.
Ramón Alberto Garza @ramonalberto
¿Qué no se aprobó el IVA ni a las colegiaturas, ni a las rentas, ni a las hipotecas? ¡No importa! Le subimos en el papel cuatro dólares a la proyección del precio del petróleo. ¿Qué le dieron otra rasurada a algunas de las nuevas propuestas recaudatorias? ¡No importa! Les autorizamos subir el techo de la deuda para que puedan pedir 10 mil millones de dólares más. No sabemos si el resultado final es una burla, si todo fue un plan con maña o si acabó siendo la fórmula más sencilla de enmendar el parche fiscal. Lo cierto es que el resultado final dista mucho de la propuesta original. Lo que indica que quienes la gestaron o eran insensibles y nada cabildearon, o sabían de antemano que no se las aprobarían y lo que buscaban desde un principio era el “Plan B”. Sea como fuere, la entelequia a la que se le denomina hoy Reforma Fiscal solo mantiene vivas dos líneas de su propuesta original. Una, que el gobierno federal vuelve a la ruta del sobre endeudamiento y dispara aún más el déficit del gasto público, es decir, programa que va a entrar mucho menos de lo que tiene programado gastar. Dos, que el gobierno federal no
Y es que Gustavo Madero aceptó desde un principio excluir hasta a sus propios coordinadores parlamentarios, para llegar a acuerdos secretos que nunca fueron consultados con sus correligionarios. Ahora hay que ver si Josefina Vázquez Mota cuenta realmente con el apoyo de los “Panistas por México” y de la militancia para derrotar a Gustavo Madero, y por segunda vez a Ernesto Cordero. Y habrá que ver qué argumentos podrá esgrimir Gustavo Madero para decirle a todos los panistas, que la que fue su candidata para gobernar a todo un país, no reúne
pone nada sobre la mesa para demostrar que está comprometido con los recortes presupuestales, el gasto responsable o la austeridad. Y es que al final del día, haiga sido como haiga sido, Hacienda cumplió con lo que urgía. Permiso para pedir prestado y autorización para gastar más. En los momentos en que la economía mexicana está en la antesala del estancamiento por la irresponsabilidad de los planes anticíclicos que le dieron el frenón de más, el gobierno federal no pone sobre la mesa su cuota de sacrificio. Si la bien llamada Reforma Fiascal –porque resultó ser un verdadero fiasco– fue aprobada por el PRI con el apoyo del PRD y el rechazo del PAN, ya tendremos tiempo de medir sus consecuencias. Por ahora baste saber que entre otras cosas, los gasolinazos van a continuar a la alza cada mes, cuando en el extranjero el combustible suba o se mantenga igual. Si baja, aquí no habrá reducciones de precio. Que sabrosa probadita de lo que nos espera con la Reforma Energética, esa que nos dice que “el petróleo es de todos los mexicanos”. Les faltó decir que menos cuando va a la baja. Lo cierto es que esas medidas unilaterales que sí afectan a las masas fueron sujetas a escasa discusión, porque todos estábamos distraídos con las colegiaturas, las rentas y las hipotecas. Saquen cuentas, y verán.
las cualidades necesarias para gobernar a su partido.
Calderón todavía se cree presidente Ahora resulta que el presidente Felipe Calderón, con el pretexto de que los espías norteamericanos leyeron sus correos, quiere provocar que el gobierno de Enrique Peña Nieto entre en conflicto con el gobierno de Obama. Pretextando un nacionalismo que en los hechos nunca tuvo, el promotor de la Iniciativa Mérida escribió en su Twitter que “Mas que personal, (el espionaje a su correo) es un
agravio a las instituciones del país, dado que se realizaron cuando ejercía el cargo de presidente de la República”. Por la misma vía “diplomática”, Calderón informó que le habló al canciller a José Meade para exigirle que transmita al gobierno de los Estados Unidos su más enérgica protesta por el espionaje de que fue objeto. A ver si las intentonas de Calderón para complicarle la vida a su sucesor, sirven al menos para que el presidente Peña Nieto se anime por fin a exigirle cuentas a Felipe Calderón por sus actos, como presidente de la República. Lo exigen y demandan millones de mexicanos.
martes 22 de octubre 2013 reporteiNDiGo.com
4 REPORTE
#Raymond
México en alerta
FOTO: CUARTOSCURO
● Guerrero y Michoacán se encuentran a la expectativa del paso del huracán “Raymond”. El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) de la Secretaría de Gobernación emitió una serie de recomendaciones en las que pide a la población permanecer en sus hogares.
Categoría tres El huracán alcanzó la categoría tres en la escala de Saffir-Simpson, con vientos de 195 kilómetros por hora, mientras se acerca a la costa mexicana del estado de Guerrero, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
Entre los temas discutidos destacan los intercambios comerciales y acuerdos en materia de derechos humanos.
#Irlanda
Durante la visita del presidente irlandés, Peña Nieto firmó ocho convenios que impactan desde a la industria farmaceútica hasta al sector educativo POR RODRIGO VILLEGAS @RodrigVillegas
E
l presidente Enrique Peña Nieto recibió ayer al presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, quien se encuentra en territorio mexicano para un visita de Estado. Después de la bienvenida protocolaria en el Palacio Nacional, Peña y su homólogo sostuvieron una reunión privada en la que firmaron diversos acuerdos comerciales, así como convenios relacionados con temas de educación, medio ambiente, comercio, ciencia y derechos humanos. Entre los ocho convenios signados por ambos países sobresalen: Un acuerdo farmacéutico por un total aproximado de 11 millones de dólares para adquirir artefactos tecnológicos de origen irlandés para
desarrollar procesos médicos más eficientes en hospitales mexicanos. En materia educativa se firmaron convenios de intercambio universitario entre instituciones como el ITESM y la Dublin City University. Además acaparó la atención la adquisición de 52 aeronaves por parte de la aerolínea VivaAerobús a la gigante aérea Airbus.
40 años y los que vienen Durante sus mensajes a medios, los dos mandatarios elogiaron los 40 años de relación bilateral que cumplirán en 2015, destacando las bondades de ambos países. Peña Nieto agregó que México es el principal socio comercial de América Latina en Irlanda, con un registro comercial histórico de mil 200 millones de dólares entre ambos países.
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
El presidente Michael D. Higgins resaltó la importancia de México como inversionista y como lugar donde invertir En respuesta, el irlandés continuó el elogió y resaltó la importancia de México como inversionista y como lugar en donde invertir. Higgins agregó que ambos países tienen mucho que ofrecerse, y se dijo ansioso de que la relación bilateral profundice en los temas tratados. El mandatario irlandés viajará hoy a Guadalajara para ofrecer una conferencia magistral en la onceava edición de “México la cumbre de negocios” que se celebra en la capital de Jalisco. A su regreso, el miércoles 23 Higgins ofrecerá una conferencia más en las instalaciones de la cancillería en la Ciudad de México.
Ejército en acción Para evitar la tragedia que provocaron el mes pasado “Ingrid” y “Manuel”, tres mil elementos del Ejército mexicano fueron desplazados a diferentes puntos de Guerrero para ayudar a las autoridades de Protección Civil.
Guerrero paralizado Ángel Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero, anunció ayer su decisión de suspender todas las actividades en los 10 municipios declarados en emergencia por “Raymond”. Hasta ayer, más de 400 personas habían sido desalojadas.
FOTO: AP
El trébol de la buena negociación
martes 22 de octubre 2013 reporteiNDiGo.com•5
6 REPORTE
#Internet
Tierra de nativos digitales POR ADRIANA LUSTHOFF @adrianalusthoff
A
unque no gana en porcentaje, México sí aventaja en cantidad de nativos digitales dentro de su territorio. De los 349 millones de jóvenes en el mundo de entre 15 y 24 años que llevan al menos cinco años conectados a Internet, 9.1 millones son mexicanos. Según el reporte “Medición de la Sociedad de la Información 2013 (MIS)”, revelado hace unos días por la International Telecommunication Union (ITU), México es el sexto país con el mayor número de jóvenes considerados nativos digitales por haber nacido durante o después de la introducción
de este tipo de tecnología y por tener mayor entendimiento de sus conceptos. China, Estados Unidos e India ocupan los primeros tres lugares del ranking, con 75, 41 y 23 millones de nativos digitales, respectivamente. Brasil y Japón también están por encima de México, mientras que Rusia, Alemania, Vietnam y Reino Unido ocupan los últimos lugares del Top 10. A nivel global, 5.2 por ciento de la población total entra en esta categoría.
No es representativo Si en lugar de la cantidad se considera el porcentaje de nativos digitales en relación con la población de cada país, Islandia ocupa el primer lugar en el mundo. Corea del Norte se posiciona
FUENTE: INTERNATIONAL TELECOMMUNICATION UNION
México es el sexto país en el mundo con el mayor número de jóvenes que cuentan con al menos cinco años de experiencia en línea
Según la ITU, solo China, Estados Unidos, India, Brasil y Japón superan a México en número de nativos digitales.
como número uno si solo se toma en cuenta a la población joven. En estos rankings México ya no aparece entre los primeros 10. De acuerdo con Brahima Sanou, directora de la oficina de Desarrollo de Telecomunicaciones de la UIT, esta es la primera evaluación global sobre el uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC).
#ONU
En las búsquedas está el sexismo Con el fin de denunciar la desigualdad, ONU Mujeres lanzó una campaña que retoma las búsquedas más populares en Google y que reflejan actitudes discriminatorias INDIGO STAFF
H
az la prueba, tanto en inglés como en español funciona. Si tecleas la frase “Las mujeres deben...” en la barra de Google, automáticamente te lanzará sugerencias de búsqueda como: las mujeres deben ser sumisas y las mujeres deben estar en casa. Si le agregas un “no” a la frase las primeras opciones son: no deben usar pantalones y no deben tener los mismos derechos que el hombre. ONU Mujeres consideró que esto es un reflejo de lo que la sociedad piensa sobre las mujeres y decidió utilizar las búsquedas más populares para una campaña que pre-
tende enfatizar el grado de desigualdad de género a nivel mundial. La publicidad consiste en retratos de mujeres de distintas nacionalidades cuya boca está cubierta por un recuadro que simula ser la barra de Google y que muestra las sugerencias de búsqueda si se anteponen frases como “las mujeres necesitan”, “las mujeres no pueden” y “las mujeres deben”. Un eslogan distinto contrasta cada frase “tecleada”. Por ejemplo, en la que se lee “las mujeres no deben”, la dependencia de Naciones Unidas agrega “las mujeres no deben ser discriminadas más”. Para ver la serie completa visita la página oficial de ONU Mujeres unwomen.org.
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
45
millones de mexicanos tenían acceso a Internet en 2012, según el Inegi
9.1
millones de personas de entre 15 y 24 años en México son nativos digitales
7 REPORTE
#Netflix
De cuatro en cuatro Este parece ser el número de la suerte de Netflix, en el último trimestre sus ingresos se cuadruplicaron y llegaron a los 40.3 millones de suscriptores INDIGO STAFF
N
etflix está pasando por su mejor momento. Además de los tres premios Emmy que ganó el mes pasado su serie original “House of Cards”, ayer reportó que sus ingresos se cuadruplicaron y su número de suscriptores llegó a 40.3 millones, durante el trimestre julio-septiembre. La compañía ganó en el trimestre 32 millones de dólares, equivalentes a 51 centavos por acción. En el mismo periodo del año an-
terior tuvo ingresos por 7.7 millones, o 13 centavos por título. Sus ingresos se multiplicaron debido a que la programación original del servicio de suscripción de video por Internet atrajo 1.3 millones de suscriptores nuevos durante ese periodo. Los resultados financieros anunciados ayer son la evidencia más reciente de la creciente popularidad de Netflix debido a que su catálogo incluye programas exclusivos de gran atractivo. (Fuente: AP)
Subastará calcetines Twitter
Portland, Maine — El expresidente George H.W. Bush donó un par de sus extravagantes calcetines para que sean subastados el 26 de octubre. El par de calcetas, con las que aparece en la foto con el expresidente Clinton, vendrán con un certificado de autenticidad.
MARTES 22 DE OCTUBRE 2013 REPORTEINDIGO.COM
8 REPORTE
TIME
En MEdios
El guardarropa de Walter White
Lo más leído en México y el mundo
aunque “breaking bad” terminó hace unas semanas, sus fans siguen expresando su amor por la serie de formas muy creativas. el artista Nathan Peter se dio a la tarea de ilustrar todos y cada uno de los outfits que vistió el protagonista Walter White durante los 62 episodios de las cinco temporadas. al analizar el guardarropa de White, los colores muestran la evolución en su personalidad, pues cambia de verde en las primeras temporadas a tonos más obscuros como rojos y azules en las últimas. sus típicas botas y su ropa interior también se encuentran representadas en los cuadros del artista.
Milenio
Mexicanos se quejan por trata México es el país que mayor cantidad de denuncias por trata y desplazamiento de personas realizó ante la comisión Interamericana de derechos Humanos (cIdH) durante 2012. además del desplazamiento interno forzado por la violencia que se vive en el país, México también enfrenta acusaciones por la situación de los presos en las Islas Marías, que en febrero pasado se amotinaron para demandar mejores condiciones de vida.
Animal Político
The Economist
BBC Mundo
Rabia efervescente
IMSS no reconoce su ‘sociedad’ aunque el pacto civil, impulsado por el exgobernador priista Humberto Moreira, es una figura vigente en coahuila desde 2007 para reconocer otros modelos de familia, en los hechos no amplía derechos, como la seguridad social. el Instituto Mexicano del seguro social (IMss) se niega a reconocer que Valeria, su pareja Juana María y su hijo Ian son familia. Por lo que también rechaza que puedan acceder a la pensión que les corresponde por la muerte de “Juani”. Para ellos las “sociedades de convivencia” no existen.
Proceso
Impuestos infames andrés Manuel López obrador llamó ayer de nueva cuenta a la ciudadanía a defender el petróleo, y advirtió que aún se puede frenar “la infamia” que representa el aumento de los impuestos. el excandidato presidencial señaló que con la aprobación de nuevos gravámenes se busca “desfalcar” a los mexicanos para poder entregar a las empresas extranjeras las ganancias del incremento en los costos de extracción del petróleo.
reporteiNDiGo.com Martes 22 de octubre 2013
Para The Economist, la que alguna vez fue una industria omnipotente, ahora podría estar luchando lo que parece ser una batalla perdida. Las refresqueras en México han hecho de todo para que no se aplique un impuesto que agregaría un peso por cada litro de las bebidas azucaradas. Y mientras que el argumento del Gobierno se centra en que los mexicanos consumen demasiados de estos líquidos, la industria parece estar preocupada porque el impuesto se podría propagar a otros países.
El país de los escritores Islandia está viviendo un auge de libros. esta nación de poco más de 300 mil personas tiene más escritores, más obras publicadas y más libros leídos per cápita que cualquier otra nación del mundo. Los islandeses suelen decir que “todo el mundo da a luz a un libro”. Literalmente, todo el mundo “tiene un libro en el estómago” y uno de cada diez islandeses publica uno.
The Atlantic
Las computadoras no espían The Atlantic cree que el argumento de la agencia de seguridad Nacional (Nsa, por sus siglas en inglés) sobre el espionaje no tiene sentido. según el director de Inteligencia Nacional James r. clapper, la Nsa no está recopilando información de millones de ciudadanos, pues para él no cuenta hasta que algún ser humano la revisa. agregó que mientras sea una computadora la que esté procesando las llamadas telefónicas que haces, tu lista de contactos y los mensajes que envías, eso no es espionaje.
martes 22 de octubre 2013 reporteiNDiGo.com•9
10
Salida de Emergencia
REPORTE
POR ALEJANDRO FUENTES
twitter.com /@pidukidu
·
Diseño: J Carlos Ortega L felipe@lospinos.gob comunicación@lospinos.gob
Checa tu mail
Los correos de Calderón Este fin de semana se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos estuvo espiando los correos del expresidente. Aquí algunos de los que se filtraron...
DISCURSOS
Les mando algunas frases que hay que incluir en mis discursos y en los spots de presidencia... “La crisis viene de afuera” “Es solo un catarrito” “Los que están cayendo son los malos” “Mi gobierno logró capturar a (poner aquí el nombr e de algún sicario) cerebro financiero de (poner el nombre de un cártel)” Ahí les encargo... Felipe
felipe@lospinos.gob
“Haiga sido como haiga sido”
staff@lospinos.gob
MEME SOTA
Compañeros: té... Ahí les mando un meme que me aven
felipe@lospinos.gob gabinete@presidencia.gob
FWD: NO ROMPAS LA CADENA
Estimados miembros del Gabinete: o. He recibido esta delicada información de inteligencia por medio de un correo electrónic Los instruyo para realizar una junta de gabinete urgente para ver este caso.
PINCHE SOTA
Por lo pronto les envío algunas órdenes para que se ejecuten inmediatamente: plan DNIII Sedena: Envíen el ejército a Shataquistán (creo que está en Guerrero) para ejecutar el país. SRE: Si Shataquistán es un país, enviemos un extrañamiento a las autoridades de aquel SSP: Apliquemos de inmediato el operativo “Shataquistán” seguro ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FWD: Cadena un virus Hola, y gracias por leer esto. Hay un pobre niñito en Shataquistán que está enfermo de un dolar incurable. La vida de este niño puede ser salvada porque cada vez que envíes este email, será donado a la FUNDACIÓN “Niñito de Shataquistan”. Envía esto a 322 personas. Si haces caso omiso romperas esta cadena y el niñito sufrirá enfermedades terribles.
genaro@ssp.gob
felipe@lospinos.gob re: Montaje
Se ve muy real, todos se la van a creer ... ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Genaro García Luna wrote: Mi preciso, Le forwardeo un video de una obrita
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
de teatro que armamos con una chav
a francesa...
martes 22 de octubre 2013 reporteiNDiGo.com•11
12 PORTADA
Esta página tiene contenido vivo
POR FÉLIX ARREDONDO
A
unque dice que nunca se fue de la política, Josefina Vázquez Mota está de regreso en la arena de las contiendas políticas. Y si las circunstancias lo permiten, contenderá por la presidencia de Acción Nacional. En entrevista exclusiva para Reporte Indigo la excandidata a la presidencia de la República señaló su intención de participar en la contienda por la renovación de la dirigencia de su partido: “Si realmente soy ese liderazgo que abone de la mejor forma a mi partido, nada me daría tanto gusto que colaborar a su fortalecimiento institucional”. Sin embargo, advierte que su intención “no es una obsesión de orden personal, ni tampoco es una decisión solamente de Josefina Vázquez Mota. El partido no merecería esto y México tampoco.” Y explica que su lucha, no es nada más de ella, sino la de los “Panistas por México” que han construido “un movimiento a favor de México, un movimiento a favor del PAN Institucional, en un momento
JOSEFINA SE DEFINE
La excandidata presidencial se apunta para dirigir al PAN. Para ella una democracia en donde no se levanta la voz para oponerse y proponer va perdiendo vigor. Y en entrevista advierte: “las tentaciones autoritarias regresan”
en el que el país está en riesgo de perder su democracia y de regresar al autoritarismo.” Sin mencionar jamás el nombre del presidente del PAN, Gustavo Madero, ni su desempeño en el Pacto por México, la excandidata presidencial señala que “una democracia que no tiene contrapesos sólidos en donde no se levanta la voz para denunciar, para oponerse, para proponer, y que a la vez construya cuando debe construir, es una democracia que va perdiendo vigor”. La excandidata presidencial señala que lo que busca
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
es la unidad en el propósito, para su partido. Un partido que -todo mundo lo sabe- atraviesa por uno de sus momentos más críticos y en el que el enfrentamiento de los grupos los debilita día con día. Calderonistas contra Maderistas. Los primeros rechazan la continuidad de Gustavo Madero en la dirigencia del PAN, en tanto que Madero, encabezando anticalderonistas, insiste en permanecer al frente del partido. Aparentemente Josefina Vázquez Mota no está ni con unos, ni con otros. Dice que
junto con los “Panistas por México” busca la “unidad en el propósito”. “De lo que estamos hablando en ‘Panistas por México’ ya lo que estamos convocando a todos los panistas es la unidad en el propósito y este propósito se llama México. “Creo que lo último que necesitan nuestro partido en esos momentos, y esto lo digo a nivel personal, es más polarización, encono o conflicto”. Veamos a continuación algunas de sus frases respecto a los temas que preocupan a su partido, a ella y a los mexicanos, según sus palabras.
La excandidata habla Observa el video de la entrevista de quien podría dirigir el PAN
indiga.cc/Josefina377
13 FOTO: CUARTOOSCURO
PORTADA
Durante su campaña Gustavo Madero estuvo de su lado e inclusive le sugirió colaboradores. Sin embargo, no le fue lo bien que esperaba.
Las advertencias que tenemos que son focos verdes y amarillos, pero que se pueden tornar en focos rojos” Josefina Vázquez Mota Excandidata presidencial
FA: La semana pasada salió un desplegado para protestar en contra de la reforma fiscal que propone Peña Nieto en el Congreso, que firmaron varios gobernadores. Ahora no pregunto tanto de la reforma fiscal, y sí de este regreso de Josefina Vázquez Mota. JVM: Realmente más que ser un regreso, porque nunca me he ido realmente de la tarea de mi partido, he estado presente en momentos muy importantes y también pude acompañar en estas elecciones intermedias a un muy importante número de candidatas y candidatos, y estuve visitando prácticamente 13 estados. (…) Siempre han estado luchando con convicción, con entereza. Así que más que un regreso, porque nunca me he ido, aquí he estado, es estar en un movimiento que me siento profundamente honrada como “Panistas por México”. (…) Y hoy me presento de manera mucho más decidida en la arena política (…) El observar a una democracia que le urge tener contrapesos mucho más sólidos, mucho más, con una voz mucho más fuerte, porque una democracia que tiene una ausencia de contrapesos en un sistema
Aunque obtuvo muchos votos en su campaña presidencial, Josefina Vázquez Mota podría no tener los suficientes apoyos para presidir su partido.
El observar a una democracia que le urge tener contrapesos mucho más sólidos, mucho más...” Josefina Vázquez Mota Excandidata presidencial político, particularmente una democracia tan joven como la mexicana, que todavía es vulnerable por su misma ju-
ventud que se está construyendo cada día, es tanto es como advertir, la tentación por lo menos, de un retorno al autoritarismo. Y lo hemos visto en otros países del mundo. Cuando la oposición no asume su papel que le corresponde se va dejando un espacio que de pronto se convierte en un vacío, en una indefensión ciudadana. Y el ciudadano se pregunta ¿ahora con quién hablo? ¿Ahora a quién voy a acudir para que hable por mí para que sea mi voz, para que me defienda o para que plantee esta propuesta que considero es importante para México?
En Movimiento por México le decimos sí a las reformas, le decimos sí al dialogo, le decimos sí a los acuerdos, pero aquellos acuerdos, aquellas reformas que realmente contribuyan al bien común, a la prosperidad, a la justicia, a la paz, a la movilidad social de los mexicanos, a la inclusión (…). En “Panistas por México” les decimos no, un no responsable, un no razonado, a todo aquello que no represente más que una regresión ya sea económica, democrática, social, política para los mexicanos. Y en este caso hemos demostrado ser un grupo reformista, ser un movimiento a favor de las reformas. Todos los que estamos ahí como firmantes hemos luchado y promovido las reformas por México. (…) Esta es la razón fundamental por la cual yo decidí sumarme a este movimiento y expresar hoy, como lo hago en Reporte Indigo, mis preocupaciones, las advertencias que tenemos que son focos verdes y amarillos, pero que se pueden tornar en focos rojos si no los asumimos con convicción, con principios, con estas banderas de democracia y ciudadanía que siempre han distinguido al PAN. (…)
MARTES 22 DE OCTUBRE 2013 REPORTEINDIGO.COM
FOTO: RICARDO VARGAS
Y hoy me presento de manera mucho más decidida en la arena política”
Que nunca se fue y sí a las reformas FOTO: RICARDO VARGAS
Yo en ocasiones solía decir que coordinar un grupo parlamentario resulta más complejo que haber sido secretaria de Estado”
14 PORTADA
Unidos para enfrentar los riesgos FA: Josefina en este debate que parece está tu partido, no son extrañas las voces, ya son frecuentes, (…) identificados algunos como calderonistas, que se han expresado y han criticado la vigencia del partido por la cercanía que Gustavo Madero pareciera tener con el presidente de la República, una especie de complacencia. ¿Qué propone Josefina en estos momentos ante esta circunstancia? JVM: Bueno primero es que parte de este movimiento tiene que ver con este propósito de una unidad en un propósito. La unidad en el propósito no quisiera que se malinterpretara como que estamos pretendiendo que todos los panistas pensemos igual o coincidamos en los mismo, es justamente lo que hace del PAN el único partido verdaderamente democrático en
En “Panistas por México” les decimos no, un no responsable, un no razonado” Josefina Vázquez Mota Excandidata panista México. De lo que estamos hablando en “Panistas por México” y a los que estamos convocando a todos los panistas es a un propósito, a una unidad en el propósito, y este propósito se llama México. (…) Un México que ahora estamos enfrentando –y lo digo con gran responsabilidad– riesgos reales. En la parte económica, pues un país que lejos de seguir
con un crecimiento más vigoroso, lo que estamos observando es una caída en el crecimiento económico, un decrecimiento de la economía que se traduce en menos empleos, en pérdida de ingreso, en pérdida de oportunidad y en desaliento. Ya algunas casas especializadas en economía están hablando que el crecimiento rondará el 1 por ciento este año, cuando realmente había una perspectiva que superaba el 3 por ciento. Estamos observando una serie de propuestas en una miscelánea fiscal que no una reforma fiscal, “Panistas por México” no la observamos como una reforma sino como una gran miscelánea fiscal donde lo que estamos observando es que se cobra la misma base gravable, que se está afectando la generación de empleos, se está elevando el costo de
generación de empleos, está habiendo también un propósito de deuda y de un gasto sin contrapesos sin suficiente transparencia y rendición de cuentas, y de pronto algunos o muchos de nosotros, y digo muchos porque he hablado con muchos panistas y ciudadanos no panistas pero mexicanos sí, nos sentimos como si el reloj hubiese retrocedido del año 2013 a los años 70, en donde hay un populismo fiscal y donde se está confiscando un pedazo del trabajo y del esfuerzo de los mexicanos para llevarlo a un gasto que
no necesariamente significara prosperidad ni empleo y oportunidades. Y esto no lo podemos pasar por alto. Por lo menos para mí en lo personal, haber guardado silencio era haber sido parte de una complicidad que me parecería simple y sencillamente imperdonable. Pero va mucho más allá de una agenda económica que ya en sí es muy importante. Por ejemplo, se pretende financiar un seguro para el desempleo con el fondo de vivienda y de retiro de los trabajadores. Y hablo de
¿Qué harán con los impuestos? FA: Josefina, ya que estamos hablando de cuestiones fiscales durante ocho años, casi desde el inicio del gobierno del presidente Fox escuchamos una propuesta de reforma que consistía en poner el IVA en alimentos y medicinas. ¿Propuestas de tu partido? JVM: (…) Propusimos muchas otras a lo largo de los 12 años anteriores y casi siempre nos topamos con una gran mezquindad y hoy nosotros no vamos a actuar así, no vamos a repetir eso porque México lo que requiere es cambiar. Aquí particularmente en el tema fiscal es: ¿A
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
quién se le cobra? ¿Para qué se quiere ese dinero? ¿En qué se va a invertir ese dinero? Y lo que estamos observando es que primero no hay una ampliación real de la base gravable. No estamos viendo mecanismos para quienes están evadiendo impuestos los paguen. Observamos que quienes ya están pagando pagarán todavía más, que se está encareciendo la generación de empleos de una manera muy preocupante, que no hay realmente incentivos claros para que la informalidad transite a la formalidad, aunque en el discurso está en la realidad, no lo estamos viendo
como posible, y por lo menos sí muy cuesta arriba. Y cuando hablamos del ejercicio del gasto, en este ejercicio del gasto ni transparencia ni rendición de cuentas suficientes, se habla de una deuda. La deuda per se no es mala, es como una familia que se va a endeudar. La pregunta es para qué se va a endeudar. Si se va a endeudar para irse a gastar ese dinero y después no tener cómo pagar o se va a endeudar para emprender una iniciativa y generar prosperidad. Y este contrato de deuda y de déficit que nosotros esta-
mos con enorme preocupación denunciando, no corresponde a un ejercicio de gasto ni más eficaz ni más transparente, ni estamos viendo que se estén generando incentivos para que los ejecutivos locales asuman también la responsabilidad fiscal y hacendaria que tienen. Entonces del lado del ingreso y del lado del gasto no hay una respuesta a fortalecer sanamente, y con una promoción de prosperidad, la hacienda pública en México. Tenemos propuestas que pusimos sobre la mesa no una, muchas veces en materia hacendaria.
15 PORTADA
Su relación con el PRI
Es una ampliación de la base gravable hasta por supuesto un pago en los impuestos mucho más equilibrado y de acuerdo a la capacidad de consumo de cada cual. ¿Qué es lo que sucede en los sistemas hacendarios más modernos del mundo? Pues quien más consume, es porque tiene una capacidad de compra mayor, hay menos fugas a la evasión fiscal y también observamos que hay incentivos claros a la generación de empleos. Yo coincido, qué bueno que podamos proteger seis meses a quienes no tiene un empleo, pero lo que yo observo con esta miscelánea fiscal es que lo que estamos haciendo es crecer la fila de los desempleados y no de los empleados (…)
para adjetivar a una persona, para descalificarla, creo que, y estoy convencida que lo último que necesitamos es polarizar o confrontar más al partido, al contrario. Nuestro llamado es a la unidad por México y por los ciudadanos, y por un PAN ciudadano recuperando nuestras convicciones, nuestra ética en el qué hacer en la política, nuestra audacia, nuestra convicción profundamente democrática y cercana a la gente y es una invitación también a que con una agenda clara y seria para el PAN y para México. (…)
Lo que yo observo con esta miscelánea fiscal es que lo que estamos haciendo es crecer la fila de los desempleados y no de los empleados” Josefina Vázquez Mota Excandidata presidencial FOTO: RICARDO VARGAS
esto porque se ha tratado de impulsar la idea que esto es una iniciativa fiscal que afecta las clases medias, que por supuesto las afecta, pero no solamente las clases medias, aquí se está afectando a los trabajadores, aquí se esta afectando también a las más pobres, al los más vulnerables de este país, y aquí no encontramos un solo incentivo para que la economía crezca y para que se generen empleos. (…) No es ni siquiera asunto de personas. Y no esto aquí, y estoy segura que “Panistas por México” no estamos aquí
JVM: Bueno lo primero que quiero decir es que la propuesta del pacto o de cualquier otro instrumento de política para hacer posible el diálogo y a construcción de acuerdos. Es fundamental para México. Lo que creo que es muy importante ahora es bajo qué reglas nos sentamos en esta mesa. Y lo primero para mí es sentarnos con una agenda propia. Ir a estas mesas de acuerdo y de negociación, porque esa es la política, y porque en México hay un hartazgo genuino y legítimo de millones de mexicanos frente a una clase política que no logra construir acuerdos que los mexicanos sí necesitan. (…)
En México hay un hartazgo genuino y legítimo de millones de mexicanos frente a una clase política que no logra construir acuerdos mínimos” Josefina Vázquez Mota Excandidata presidencial Yo en ocasiones solía decir que coordinar un grupo parlamentario resulta más complejo que haber sido secretaria de Estado, que ya eso ya lo es, porque es consensar posiciones entre pares, porque es negociar frente a otros grupos parlamentarios y es lograr lo mejor para México y lo que sí no puede intentar bajo ninguna circunstancia cualquier tipo de mesa de construcción de acuerdos bajo cualquier deno-
minación es sustituir la tarea y el papel del legislador o asumir que por construir un acuerdo entre pocos este necesariamente se vaya a dar en automático con el voto del resto de las bancadas. (…) Así que sí a los acuerdos, sí las reformas, pero bajo estas premisas. Y teniendo en la mesa después de mi experiencia en el Congreso a quienes también tiene esta enorme responsabilidad de hacer que en la pantalla del Congreso los votos que se necesiten se tengan no de otra manera lo que se provoca es que puedes tener ciertas reformas, puedes tener avances que son –pienso– para el país, pero tal vez el costo sea la polarización extrema de los partidos de oposición y la descomposición política que aL final de cuentas no ayuda absolutamente. Aunque algunos pretendan que la debilidad de la oposición sea un aliado a quien gobierna. No compartiría esta óptica bajo ninguna circunstancia así de que estamos justamente en esta disyuntiva. (…)
¿Se lanza por la dirigencia? FA: Con esos 13 millones de votos, ¿cabría alguna duda a Josefina de que no solo tendrías el voto de la militancia, sino la simpatía de un gran sector de la población para que tú fueras la presidenta del PAN? JVM: Lo más importante ahora no somos las personas en sí. Lo más importante ahora es tener la mejor agenda y tener la mejor propuesta y convidar al mayor número de panistas a hacerlo juntos. Creo que lo último que necesita nuestro partido en este momento -y esto ya es algo muy personal– es más polarización, encono o confrontación. Necesitamos claridad, fortaleza, audacia, valor, decisión, contundencia de quiénes somos, de dónde estamos, de a dónde vamos. Con la autocrítica, con esta reflexión de
nuestro pasado reciente, pero no para quedarnos atrapados ahí sino para que sea la fuerza de un gobierno humanista que lucha y hace posible este bien común, esta patria ordenada, coordenada y también generosa que tal vez en la disyuntiva de hoy, se vuelve más importante que nunca. FA: Si las circunstancias entonces te lo permiten ¿sí vas? JVM: Si las circunstancias, y si realmente soy ese liderazgo que abone de mejor manera al partido, nada me daría tanto gusto que colaborar al fortalecimiento institucional de mi partido. Pero no es ninguna obsesión de orden personal ni tampoco es una ambición solamente como Josefina Vázquez Mota, el partido no merecería esto y México tampoco. Es un
FOTO: RICARDO VARGAS
FOTO: CUARTOOSCURO
FA: Tú fuiste coordinadora de una bancada del PAN, tuviste obviamente una relación con el presidente de tu partido. Si tú fueras la presidenta de tu partido ¿cómo crees que debería conducirse esta relación tanto con el poder ejecutivo como con las bancadas y la relación de sus instancias con el poder?
movimiento a favor de México, es un movimiento a favor de este PAN institucional y de un país donde lejos de perder su democracia y regresar al autoritarismo.
MARTES 22 DE OCTUBRE 2013 REPORTEINDIGO.COM
16 REPORTE
#reformaEnergética
Intellego puntualiza relación con Pemex En una carta enviada a Reporte Indigo, la empresa detalló información sobre su relación comercial con la paraestatal
El miércoles 16 de octubre, Reporte Indigo publicó ‘Los que no se fueron’, en donde se abordó la conexión entre Pedro Aspe y Jesús Reyes Heroles con la paraestatal mexicana.
INDIGO STAFF
R
eporte Indigo publicó la semana pasada dos artículos sobre la relación entre Pemex y la empresa Intellego. El miércoles 16 de octubre en el tema “Los que no se fueron” se abordó la conexión entre Pedro Aspe y Jesús Reyes Heroles con la paraestatal mexicana. Esto después de la firma de un contrato en el que el beneficiario es Intellego. Después, el viernes 18 de octubre se publicó “Intellego regresa a la cancha”. En este artículo se profundizó en la polémica en la que se ha visto envuelta esta empresa después de los contratos que se le otorgaron en las últimas dos administraciones. Ayer 21 de octubre, la empresa Intellego envió una carta a Reporte Indigo en la que puntualizó cuál ha sido su relación con Pemex. La compañía de desarrollo de software, de la que ProtegoEvercore adquirió una participación minoritaria en marzo, confirmó que ha tenido contratos con la paraestatal. El contrato firmado en diciembre pasado por 12.9 millones de pesos, escribió la compañía, fue legal y producto de una licitación pública que inició en julio de 2012. El objeto publicado en los registros de Pemex ante el IFAI especifica que sería para depu-
Ayer 21 de octubre, la empresa Intellego envió una carta a Reporte Indigo en la que puntualizó cuál ha sido su relación con Pemex.
rar, homologar y estandarizar la información derivada de 800 mil transacciones financieras de Pemex y sus subsidiarias. En su réplica, Intellego negó que esto le diera acceso a “los registros más sensibles y reservados de las finanzas de la petrolera”. “El alcance de este proyecto”, escribió Mauricio Barragán, responsable de relaciones públicas de Intellego, “se refiere a la homologación del catálogo de materiales (datos maestros) a nivel archivos planos (Excel) de los sistemas del área de suministros de Pemex
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
no tuvo nada que ver con datos financieros o transacciones financieras de Pemex. “El monto de este contrato con Pemex corresponde a menos del uno por ciento del ingreso total de Intellego”. En la carta hecha llegar a Reporte Indigo a través del despacho Guerra Castellanos y Asociados, confirmaron que el exfuncionario de Pemex y actual socio de EnergeA, Raúl Livas, trabajó en Intellego hasta 2006, justo antes de integrarse a la paraestatal. Del contrato celebrado por
la compañía con el sistema de tiendas de autoservicio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de losTrabajadores del Estado (ISSSTE), alegaron que su extensión hasta el 31 de diciembre de este año “con el objetivo principal de no detener la operación de las tiendas y farmacias de SuperISSSTE”. Aseguraron que sí trabajan los sistemas de la compañía alemana SAP en México “en muchos de nuestros servicios para diversas empresas públicas y privadas (...) sin embargo, Pemex no es una de ellas”.
Después, el viernes 18 de octubre se publicó “Intellego regresa a la cancha”. En este artículo se profundizó en la polémica en la que se ha visto envuelta esta empresa después de los contratos que se le otorgaron en las últimas dos administraciones.
En su réplica, Intellego negó que esto le diera acceso a ‘los registros más sensibles y reservados de las finanzas de la petrolera’
Este anuncio tiene contenido Vivo
MARTES 22 DE OCTUBRE 2013 REPORTEINDIGO.COM•17
18 REPORTE
#reformaEnergética
Con acento madrileño
Los consejeros de Pemex-Mexichem son españoles y su operación se realizaría desde el país ibérico POR PENILEY RAMÍREZ peniley@reporteindigo.com @penileyramirez
L
a sociedad Pemex-Mexichem que opera ya en el complejo petroquímico Pajaritos tiene acento español. El porcentaje minoritario que tendrá la paraestatal en el negocio con la compañía de Antonio del Valle no estará sujeto a los controles de auditoría y presupuesto que tienen las subsidiarias de Pemex, porque su operación será operada desde España. Los consejeros de esta compañía son españoles, no tienen el perfil para una empresa petrolera ni fueron elegidos bajo ningún control democrático mexicano. El 29 de abril de este año el Registro Mercantil de ese país acuñó el inicio de operaciones de la empresa PPQ Cadena Productiva, S.L., una más del enjambre de filiales no paraestatales que Pemex ha colocado alrededor del mundo desde 1988.
La nueva compañía inició con un capital de 3 mil 100 euros (54 mil 800 pesos al tipo de cambio actual). Tiene sus oficinas en el distrito financiero de Madrid, en la Torre Picasso, a unos pasos del estadio de futbol Santiago Bernabeu, sede del equipo Real Madrid. Comparte oficinas con PMI Field Management Resources y Mex Gas Cogeneración, dos filiales más registradas entre diciembre de 2011 y julio de este año. PMI Field Management Resources es la concentradora de empresas que se crearían para cada uno de los contratos integrales autorizados en la reforma energética de 2008. El objeto de PPQ Cadena Productiva es muy similar al de las otras dos compañías, radicadas en la misma oficina de la Torre Picasso: gestionar y administrar valores de empresas españolas y extranjeras, así como colocar las ganancias de esas compañías. Pero no gestionará una gran cantidad de empresas, sino la cadena productiva cloro-sosa-
reporteiNDiGo.com martes 22 de octubre 2013
El porcentaje minoritario que tendrá la paraestatal no estará sujeto a los controles de auditoría y presupuesto que tienen las subsidiarias de Pemex, porque su operación será operada desde España etileno-cloruro de vinilo que se realizará en Pajaritos, en sociedad de Mexichem. Hasta ahora el único socio de la nueva compañía española es PMI Holdings, B.V., creada en Holanda en 1988 como una de las primeras controladoras de Pemex Internacional (PMI) para comercializar los productos de la petrolera fuera de México.
El joven director y su súper secretario Los consejeros que tomarán las decisiones en esta nueva compañía no se consideran funcionarios públicos, no están sujetos a la ley de servidores ni serían investigados en esa calidad, en caso de que PPQ Cadena Productiva tenga pérdidas que afecten a Pemex. El Registro Mercantil de España los menciona como nombrados entre el 17 y el 30 de mayo. La mayoría son españoles. El presidente de la compañía según este registro oficial es un joven con poca experiencia en transacciones internacionales: Jorge Valadez Montoya, quien ha sido nombrado en siete puestos en consejos de administración distintos en España, todos relacionados con PMI, entre junio del año pasado y mayo de este año. Valadez funge como apoderado solidario de PMI
Holdings Petróleos España y como presidente, apoderado y consejero de PMI Field Management Resources. Justo antes de obtener estos puestos directivos, este abogado vivía en Minatitlán, al sur de Veracruz, donde obtuvo en marzo de 2010 el permiso para operar la notaría pública número 26. Como estudiante en la Universidad Iberoamericana trabajó durante tres años en el despacho Gaxiola, Robina y Asociados, según una entrevista que concedió en junio de 2010 a la revista Encuentro, en Coatzacoalcos. Fue representante en México del despacho de abogados Squire, Sanders & Dempsey, con casa matriz en Houston, Texas, donde trabajó durante cuatro años. Como cargo público, fungió como coordinador de asuntos legales en Pemex Gas y Petroquímica Básica.
19 REPORTE
3,100 euros fue la inversión inicial de la compañía
De estos puestos menores saltó como representante en España de dos de las filiales que controlarán los nuevos tipos de contratos operados por Pemex. El secretario de la nueva compañía de Pemex en Madrid es Íñigo Bastarreche Sagüés, un abogado especialista en derecho mercantil, socio del despacho Garrigues, la firma legal más grande y con mayores ingresos de Europa continental. Bastarrache funge en la nueva filial de PMI como secretario no consejero. Sus campos de especialidad son las fusiones, adquisiciones y contratos de riesgo compartido entre empresas. Es experto en las diligencias previas a la compra de empresas públicas o privadas, de acuerdo con su perfil en el sitio público del despacho. “De forma regular su actividad profesional se centra básicamente en el asesoramiento mercantil de sociedades pertenecientes a grupos multinacionales asentados en España”, especifica el perfil.
Los consejeros que tomarán las decisiones en esta nueva compañía no se consideran funcionarios públicos, no están sujetos a la ley de servidores ni serían investigados en esa calidad
Más consejeros españoles Al momento de asentar PPQ Cadena Productiva ante el Registro Mercantil español, la empresa tenía únicamente tres consejeros. Además del joven veracruzano y su secretario español estaban Luis Alberto Mañas Anton y Rosa Calvo Zugarramurdi. Mañas fue compañero de escuela durante cuatro años del exdirector de Pemex, Juan José Suárez Coppel: ambos estudiaron el doctorado en Economía en la Universidad de Chicago entre 1982 y 1986. A su salida del doctorado, Mañas ingresó a la petrolera española Repsol, donde trabajó durante los siguientes 20 años, hasta marzo de 2007. En octubre de 2011 Suárez Coppel fue cuestionado por su cercanía con Mañas, su amigo y quien había fungido como director de finanzas de la petrolera española. Durante una comparecencia en la Cámara de Diputados le cuestionaron sobre la adquisición de una mayor participación accionaria en Repsol en coordinación con la constructora Sacyr. Actualmente Mañas es consejero de la financiera Arbitrage Capital Sicav y consejero delegado de Arca Select Sicav,
compañía especializada en mediación financiera. También funge como único socio de Noroil, una empresa dedicada a la comercialización de aceite. En octubre de 2011 la columna Capitanes, del diario Reforma, aseguró que cuando Agustín Carstens era secretario de Hacienda, Mañas lo había asesorado en la elaboración de los modelos de contratos incentivados que licitó Pemex en tres campos maduros. La otra consejera que apareció en el acta de creación de la nueva subsidiaria es Rosa María Calvo Zugarramurdi, una empresaria radicada en Pamplona, provincia de Navarra, especialista en asesoría de proyectos, inteligencia de mercado y relaciones internacionales. En 2006 Calvo fundó para este propósito en Madrid la compañía Prisma Internacional, que luego cambió su nombre a Inmuebles Cardoso, según registros públicos españoles. Entre 2008 y 2011 aumentó el número de empresas, aunque todas fueron radicadas en la misma dirección en Pamplona y con objetos casi idénticos. Calvo, registrada ante el fisco español como una empresaria individual especializada
en producción de energía de fuentes no basadas en hidrocarburos, fundó en ese periodo RC Group for International Projects Management & Services, Erdera Gestion de Servicios Globales y Grupo BMR Servicios Globales. De estos trabajos de consultor para proyectos empresariales se convirtió en unos meses en consejera de PPQ Cadena Productiva y en apoderada de PMI Field Management Resources, Pemex Internacional España y PMI Holdings Petróleos España. La apoderada que fue integrada en el segundo mes de operaciones de estas tres filiales no paraestatales de Pemex, tiene una relación aún menor con la industria energética. María José Llop Pomares es administradora de Baam Europe una prestadora de servicios de redacción, traducción e interpretación para empresas y sociedades. La empresa sólo tiene registrados dos empleados, incluyéndola. De este puesto menor, sin que ningún funcionario en México diera cuenta del motivo de esta decisión, se convirtió en apoderada de estas filiales de PMI en España.
martes 22 de octubre 2013 reporteiNDiGo.com
20 reporte
#reformaFinanciera
Ensalada fiscal
Para tapar el hueco que dejará al Gobierno Federal la no aplicación del iVa en colegiaturas, compra, renta y venta de vivienda, los diputados optaron por una ensalada fiscal. En 18 horas de análisis, los funcionarios cambiaron unos impuestos por otros que al final de cuentas tampoco resolvieron de fondo la tributación. Así que el Gobierno tendrá que ajustar su gasto en casi 10 mil millones de pesos, porque esta mezcla impositiva no logrará los objetivos. Por lo pronto, avalaron la propuesta de gravar los refrescos, goma de mascar y comida para mascotas Por GeorGina Howard @gihosan
> Se aplicará un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 5 por ciento a los alimentos de alto contenido calórico como frituras, dulces, gelatinas o chocolates, entre otros.
> La reforma incluye una nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta, y modificaciones a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y la Ley Federal de Derechos.
> No se gravará el arrendamiento y la enajenación de vivienda, así como los intereses y comisiones derivados de créditos hipotecarios.
> Los servicios educativos continuarán exentos de IVA, es decir, no se gravará el pago de colegiaturas en la educación privada.
> Se mantiene la tasa cero en la enajenación de oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes, cuyo contenido mínimo de dicho material sea del 80 por ciento.
> Se eleva la tasa máxima de ISR para las personas físicas del actual 30 a 35 por ciento. > Las personas físicas que ganan más de 500 mil pesos y menos de 750 mil pagarán el 31 por ciento.
> Los que ganan más de 750 mil y menos de un millón de pesos anuales pagarán 32 por ciento de ISR. > Las personas que ganen más de un millón de pesos pero
menos de 3 millones de pesos, pagarán una tasa de 34 por ciento. > Para aquellos que registren ingresos anuales superiores a 3 millones de pesos la tasa maxi-
ma de ISR sera del 35 por ciento. > Se gravará con 10 por ciento las ganancias obtenidas por la adquisición de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. > Se elimina la posibilidad de
deducir los consumos en restaurantes. > Se permite la deducción del importe de arrendamiento de autos a personas físicas y morales con actividad empresarial.
reporteiNDiGo.com martes 22 de octubre 2013
21 reporte
> >Se gravará con IVA de 16 por ciento a los alimentos de mascotas y a la venta de perros, gatos y pequeñas especies.
> Se aplicará IVA a la transportación terrestre, manteniendo la exención en el caso del transporte público en áreas urbanas.
> Se gravarán las importaciones temporales de la industria maquiladora y servicios de exportación, el depósito fiscal automotriz, recinto fiscalizado y recinto fiscalizado estratégico.
> Se gravarán los plaguicidas con tasas que van del 6 a 9 por ciento dependiendo del peligro de la toxicidad de sus contenidos.
> Se cobrará IVA de 16 por ciento al chicle.
> Se aplicará el IEPS a las importaciones temporales, de la industria maquiladora y servicios de exportación, pero los contribuyentes podrán solicitar la devolución del impuesto pagado.
> Los espectáculos públicos se mantienen exentos.
> Se aprobó crear un nuevo gravamen de 5 por ciento a la enajenación e importación de alimentos no básicos con alta densidad calórica como chocolates, dulces, gelatinas, crema de cacahuate y avellana, alimentos preparados a base de leche, helados, nieves y paletas de hielo.
OtrOS ImPuEStOS
> Se elimina el Régimen de Pequeños Contribuyentes, y se propone establecer el denominado “Régimen de Incorporación”, al cual podrán acogerse por un periodo de seis años las personas físicas con poca capacidad económica y administrative. > Podrán formar parte de este régimen las empresas con ingresos anuales menores a dos millones de pesos. > Las ventas de casas habitación quedarán exentas de ISR siempre y cuando su precio de venta no exceda las 700 mil UDIS (3.5 millones de pesos). > Se elimina el régimen de consolidación fiscal, pero se establece un esquema de salida para los grupos que tributaban bajo el mismo, para que puedan seguir bajo las disposiciones actuales mientras se encuentren en el periodo obligatorio de cinco años de tributación. Y los que no se encuentren en este periodo, pueden cubrir el
> Los puros y otros tabacos artesanales hechos a mano, mantienen una tasa de IEPS de 30.4 por ciento, mientras que a otros tabacos labrados se aplicará tasa de 160 por ciento.
Gravan con IEPS Cuartoscuro
Los combustibles fósiles, excepto el gas natural y el petróleo crudo, se gravarán con un IEPS bajo las siguientes razones de centavos por litro: 5.91 en el gas propano, 7.66 en el gas butano, 10.38 en gasolinas y gasavión, 12.40 en turbosina y otros kerosenos, 12.59 en diesel, 13.45 en combustóleo; 15.60 pesos por tonelada en coque de petróleo, 35.67 en coque de carbón, 26.54 en carbón mineral. En otros combustibles fósiles, 39.80 pesos por tonelada de carbono que contenga.
malvavisco, mazapán, peladilla, turrón, entre otros.
total de impuestos diferidos que tengan al finalizar 2013 en pagos fraccionados por cinco ejercicios fiscales.
Chocolate
minería
> Se crea un derecho especial sobre minería, que gravará con una tasa de 7.5 por ciento la diferencia positiva que resulte entre los ingresos derivados de la venta de lo extraído y las deducciones permitidas. Del total, 40 por ciento irán para el Gobierno Federal, 30 a entidades federativas mineras y 30 más a los municipios mineros. > Se elimina el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU). > Se elimina el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
Efecto domino
> El impuesto del 5 por ciento que aprobaron los diputados a los alimentos no básicos con alta densidad calórica traerá un efecto domino a otros productos.
> Productos elaborados a base de harinas, semillas, tubérculos, cereales, granos y frutas sanos y limpios que pueden estar fritos, horneados y explotados o tostados y adicionados de sal.
Productos de confitería.
> Dulces y confites como caramelos, dulce imitación de mazapán, gelatina o grenetina,
cacahuates o avellanas, tostados y molidos, generalmente salada o endulzada.
> Productos obtenidos por la mezcla homogénea de cantidades variables de pasta de cacao, o manteca de cacao o cocoa con azúcares u otros.
Dulces de leche
Flanes y pudines
> Alimentos preparados a base de cereales, comprende todo tipo de alimento preparado a base de cereales, ya sea en hojuelas, aglomerados o anillos de cereal, pudiendo o no estar añadidos con frutas o saborizantes.
> Pudin, dulce que se prepara con bizcocho o pan deshecho en leche y con azúcar y frutas secas.
Botanas
> Se gravará con un peso por litro a las bebidas saborizadas, así como a los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que contengan cualquier tipo de azúcares añadidos.
Dulces de frutas y hortalizas
> Dulces de frutas y de hortalizas, tales como ates, jaleas o mermeladas, obtenidos por la cocción de pulpas o jugos de frutas u hortalizas con edulcorantes, frutas y hortalizas cristalizadas o congeladas.
Cremas de cacahuate y avellanas
> Crema de cacahuate o avellanas, la pasta elaborada de
> Comprende, entre otros, la cajeta, el jamoncillo y natillas.
Alimentos preparados a base de cereales
Helados, nieves y paletas de hielo
> Productos elaborados mediante la congelación, con agitación de una mezcla pasteurizada compuesta por una combinación de ingredientes lácteos, que puede contener grasas vegetales permitidas, frutas, huevo, sus derivados y aditivos
martes 22 de octubre 2013 reporteiNDiGo.com
22 REPORTE
Negocio entre amigos
Rafael Castro González quiere que se le renten cuatro locales a César Mora Eguiarte, exfuncionario del IMSS con quien se le vinculó en presuntos actos de corrupción POR ARMANDO ESTROP @aestrop
Reporte Indigo publicó las petición del Senador del Partido del Trabajo, David Monreal para investigar el nombramiento del nuevo director adjunto del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
P
rimero dijo que no había hablado con él. Ahora le promueve la renta locales en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Rafael Castro González, director adjunto de la terminal aérea quiere que se le renten cuatro locales a César Mora Eguiarte, exfuncionario del IMSS con quien se le vinculó en presuntos actos de corrupción. Lo propuso de manera oficial ante el Comité Interno de Contratación, Tarifas y Crédito de los Servicios Aeroportuarios Complementarios y Comerciales con el número de acuerdo CC/ SSC/171013/19. Castro González es el secretario técnico de este comité y tiene la facultad de darle prioridad y aval para que sea aprobada la renta para Mora Eguiarte en un contrato de tres años. De acuerdo al documento del AICM los locales serían para poner un restaurante de la empresa Profesionales en Cadena de Suministros PROCAS S.A. de C.V., la cual no tiene ningún antecedente en Internet y tampoco es conocida entre los administradores de restaurantes que fueron consultados. En el 2009 el noticiero nocturno de Televisa dio a conocer la grabación de una llamada en la que Castro González, representante de los laboratorios Novartis y Mora Eguiarte, entonces directivo del IMSS, negociaban el cobro de una comisión por adelantar las bases de una licitación para la compra de medicinas por 80 millones de pesos.
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
El director adjunto del AICM negó que estuviera hablando con el funcionario del Seguro Social El director adjunto del aeropuerto negó que estuviera hablando con el funcionario del Seguro Social. En su defensa alegó que era una simple llamada entre particulares y en nada estaba relacionada con el Coordinador de Adquisición y Bienes y Contratación de Servicios del IMSS. El funcionario fue cesado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) ya que encontraron en su computadora correos y otra información que lo vinculaba a casos específicos de corrupción. De hecho aparece todavía en la página de los servidores públicos sancionados de la SFP con el número de expediente 480/2008. El 9 de octubre este diario publicó que a pesar de este antecedente, Castro González había sido contratado en el aeropuerto y desde su llegada habían iniciado una serie de denuncias en su contra. Por esa serie de inconformidades se abrió el expediente DE-0033/2013-SACM. “Este señor solo está viendo en que locales del aeropuerto mete negocios con prestanom-
Debido a irregularidades, se abrió el expediente DE-0033/2013SACM.
bres y está aplicando presiones injustificadas a los clientes del aeropuerto para sacarles mordidas a cambio de facilidades y contratos”, se explica en el correo que fue anexado por la SFP al oficio 09/448/TQR-1032/2013 en el que le piden al director general del aeropuerto, Alfonso Sarabia, una respuesta por escrito sobre el tema. Once días después de la publicación sobre su contratación y de que en entrevista Castro González argumentara que la llamada en la que se le involucró no era con un funcionario del IMSS, presentó el documento con su firma para que se le considere a Mora Eguiarte como futuro restaurantero en el aeropuerto. En la propuesta el posible arrendatario ofrece una renta de 41 mil 500 pesos y ahí mismo se hace la acotación de que el motivo es por la baja afluencia que hay en la planta alta del ambulatorio de la Sala A de llegadas na-
cionales, que es donde pretende poner su restaurante. Sin embargo ese precio está un 42 por ciento debajo de lo que marcan de renta los manuales del aeropuerto para una superficie de 85.49 metros cuadrados. Ante esto, Castro González, director adjunto del AICM, enlistó las posibilidades de renta que se le pueden ofrecer ya que urge rentar esos locales pues desde abril del 2011 están desocupados. Hizo tres propuestas de renta mensual: 140 mil, 70 mil o 105 mil pesos. Llama la atención que no se enlistaron en orden ascendente o descendente. La propuesta de menor pago es la segunda en el documento. Existen otros detalles de la propuesta como que no se le exige un ingreso mínimo como requisito para el arrendamiento. En el rubro de porcentaje de aumento de renta anual tiene la leyenda: “No aplica”.
FOTO: CUARTOSCURO
#AICM
martes 22 de octubre 2013 reporteiNDiGo.com•23
24
DF
Martes 22 de octubre de 2013
#CDHDF
Apoyan desde las sombras Los grupos de poder que controlan el DF ya comienzan a asomar la cara, y entre los 29 candidatos a ocupar el cargo de ombudsman de la Ciudad de México hay al menos una decena que cuenta con respaldo sólido POR JONATHAN VILLANUEVA @Hermes_07
E
n la elección del próximo presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) hay más de 29 candidatos. Se trata de un grupo personajes que tras bambalinas hacen su propio juego… Y es que detrás de cada uno de los aspirantes inscritos a este proceso de selección, hay organizaciones civiles y grupos de poder cabildeando a favor o en contra de los participantes. Por eso la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) organizó una reunión ayer por la tarde, donde acordó, con estos grupos, reducir, de facto, la lista a solo siete candidatos. Aunque de manera legal, todos los aspirantes continuarán en el proceso de selección y serán entrevistados conforme a lo establecido en la convocatoria
La Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del DF organizó una reunión donde acordó reducir la lista a solo siete candidatos, aunque entrevistarán a todos los demás
que emitió la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF. Pero el listado final se dará a conocer a través de un desplegado que será publicado en diversos medios de circulación nacional entre hoy y mañana, en el que las organizaciones civiles anunciarán quiénes, desde su punto de vista, son los mejores perfiles. La determinación de los
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
legisladores tiene lógica. Y radica en que las asociaciones defensoras de derechos humanos son un contrapeso importante que debe ser tomado en cuenta para no “incendiar” el proceso de selección. Sobre todo, porque atrás de los aspirantes más fuertes hay personajes de peso. incluidos los que Reporte Indigo dio a conocer en su edición del 7 de octubre pasado y que por aspectos circunstanciales prefirieron no contender, al menos, directamente. Esto, de acuerdo con información de los propios diputados locales, la trayectoria laboral de los candidatos y los hechos que han marcado la vida de quienes hoy buscan presidir la CDHDF.
La conexión Cuando todavía no se había emitido la convocatoria para la elección del ombudsman capitalino, ya había aspirantes a través llamadas telefónicas o acercamiento con algunos diputados locales.
De acuerdo con los asambleístas la mayoría no vio condiciones favorables y optaron por apoyar a otros. Los grupos de poder también han estado inmersos en la elección y ya comienzan a mostrar sus cartas. Los nombres que más suenan son: María Alejandra Nuño, Manuel Fuentes, Édgar Cortés, Armando Soto, Rafael Luna y Armando Hernández. También: José Antonio Guevara, Fernando Coronado, José Luis Caballero y Perla Gómez. Dentro del resto de candidatos hay representantes de la agenda Lésbico-Gay, otro de Pueblos Indígenas, un exdiputado, unex militante del PAN, una transexual y hasta uno de la asociación de embalsamadores. De manera oficial, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la ALDF, Dinorah Pizano, ya se está buscando el consenso entre los grupos parlamentarios una vez que concluya la etapa de las preguntas
Armando Soto Flores (foto), Rafa y Armando Hernández
Son propuestas impulsadas por el grup un socio distinguido al jefe de Gobiern ALDF ven posibilidades debido a que el afín a este grupo. En el caso del último de Nueva Izquierda, quien laboró de cer de Soto, sus más serias complicacione es señalado como aviador.
Manuel Eduardo Fuentes Muñiz
Exconsejero jurídico de la administración cano a los gobiernos de izquierda. Actual fue uno de los máximos defensor de Luis institución por los excesos cometidos du impulsado por la corriente Izquierda Dem Dolores Padierna.
o), Rafael Luna Aviso
25 DF
José Antonio Guevara Bermúdez y Fernando Coronado Franco (foto) Son dos candidatos afines al exombudsman Luis González Placencia. El primero es un excolaborador del gobierno de Vicente Fox y Felipe Calderón, que se fue a laborar a la CDHDF a propuesta del entonces titular. La trayectoria del segundo también señala que fue un invitado de González Placencia después de que fue removido del cargo de director de Derechos Humanos de la PGJDF después del caso News Divine.
Édgar Cortés
María Alejandra Nuño Trabajó con Emilio Álvarez Icaza en la CDHDF al frente de la cuarta visitaduría y forma parte del grupo compacto de ese exombudsman, junto con Patricia Colchero y el consejero del IFE, Alfredo Figueroa (quienes estuvieron a punto de registrar su candidatura). En este bloque hay otro candidato: Roque Carrión, quien se prevé decline a favor de Nuño.
Eduardo Miranda Esquivel
r el grupo UNAM, de donde se considera Gobierno, Miguel Ángel Mancera. En la a que el presidente Manuel Granados es último (Armando) se trata de un asesor ó de cerca con Miguel Covián. En el caso caciones son dentro de la UNAM, donde
Es el esposo de Rocío Culebro, también estuvo a punto de registrar su candidatura, quien es directora del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, y trabajó con Alejandro Encinas y Andrés Manuel López Obrador desde que fue funcionaria del 2006 en el IEDF. Cortés ha sido señalado de participar en la fundación de la Asamblea de Barrios (movimiento de viviendas).
uñiz
José Luis Juan Caballero Ochoa
Perla Gómez Gallardo
stración de Cuauhtémoc Cárdenas y cerActualmente es consejero de la CDHDF y de Luis González Placencia, quien dejó la idos durante cuatro años. También ya es rda Democrática Nacional, vía el grupo de
Licenciado en Derecho por el Tec de Monterrey, consejero de la CDHDF y visto de manera positiva por los grupos; sin embargo, su debilidad está en que no cuenta con el respaldo de ninguno de los grupos de poder, hasta ahora.
Especialista en libertad de expresión y acceso a la información, forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. En los últimos días ha tenido un acercamiento con el grupo de Emilio Álvarez Icaza.
Actualmente preside la Unión de Juristas de México, desde donde ha defendido a bananeros de Tabasco, presos políticos de Oaxaca, Guanajuato y DF, y brindó asistencia legal a agrupaciones civiles como Alianza Cívica. Por su ideología es afín a Andrés Manuel López Obrador.
MARTES 22 DE OCTUBRE 2013 REPORTEINDIGO.COM
26
Gdl Martes 22 de octubre de 2013
Editor: Ángel Plascencia / angelp@reporteindigo.com
POR PALOMA ROBLES @thepalomines
L
as imágenes son claras. En plena noche, dos camionetas de Profeco se estacionan sin precaución en una estación de servicio. Sin identificarse, dos empleados con chamarras de la dependencia federal corren con dos jarras en las manos hasta la dispensadora de gasolina. Inician las tomas de prueba. Toman fotos del aparato. La policía rodea el operativo. La cámara hace zoom en la manguera por donde fluye la gasolina. “Aquí está. Menos 30”, dice uno de los empleados, quien verifica la potencia en una maquina medidora. Realizan una segunda muestra. “Mire, venga”, le dice el empleado de Profeco a un despachador de la estación como haciéndole ver que el error es suyo. La cámara captura el número de la estación de servicio. Toman más fotos. Al término de su verificación, los empleados de Profeco leen todo el dictamen a los operadores de la gasolinera. Se revisaron 50 puntos, la empresa, según dicen, solo tuvo una anomalía anotada. Proceden a poner sellos de clausura; en la leyenda se lee “inmovilizado”. La máquina dispensadora antes verificada ahora luce parchada con más de seis calcomanías. Se muestra un reloj :“5:33” se visualiza en pantalla. La oscuridad indica que es de madrugada. Un operador de la gasolinera firma el oficio de clausura con foto de los verificadores, que después es pegado por la gente de Profeco en el mostrador principal de la gasolinera. El operativo está terminado. Las imágenes fueron expuestas en un video difundido por la Profeco en febrero pasado. Su proyección ha motivado toda clase de críticas dentro del gremio gasolinero. Y es que para algunos empresarios de Jalisco, los operativos de Profeco no solo son ilegales, también rayan en el
#profeco
Gasolineros vs. Profeco
Además de irregularidades en las verificaciones que hace la Procuraduría Federal del Consumidor, los empresarios gasolineros refieren que el hostigamiento de algunos inspectores termina en mordida abuso de autoridad y la corrupción, pues en algunos casos se dicen víctimas de hostigamiento de la Profeco para orillarlos a dar mordidas.
Inspecciones y mordidas Un empresario gasolinero que prefirió no dar su nombre por temor a represalias, relató a Reporte Indigo la serie de irregularidades en las que Profeco
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
ha incurrido en la revisión de sus estaciones de servicio. “Llegan a deshoras, cuando no hay personal administrativo. No se identifican, manipulan las calcomanías de verificación de medidas que nosotros pagamos a otras empresas privadas. Revisan hasta el mínimo detalle con tal de multarnos”, externó el entrevistado. Refiere que en sus gasoline-
ras han optado por hacer un protocolo de acción en cuanto ven llegar a los inspectores: sus despachadores saben que en cuanto llegue el inspector deben correr a la bomba de gasolina y protegerla de cualquier intervención fuera de la norma. La intención -refiere- es evitar cualquier intento de clausura. No necesariamente por que se esté robando la ga-
solina, sino por que se ha detectado que los inspectores de Jalisco tienen la consigna de clausurar al mínimo detalle. o en su caso cobrar mordida. Según lo referido por el empresario, a él le han llegado a cobrar hasta 25 mil pesos mensuales para tener información de cuándo van a llegar los inspectores. Al negarse a pagar, las inspecciones se aumentan. Re-
27 Esta página tiene contenido vivo
Frente al ‘abuso’, capacitación
E
n el escenario del conflicto, algunos empresarios han optado por buscar herramientas que les permitan combatir a la Profeco. Entre ellas la capacitación de su personal sobre las normativas relativas a las gasolineras. “Últimos lugares. Debido a la problemática que se está suscitando con las verificaciones de Profeco, te invitamos al curso Gasolineros vs Profeco, actualización de la NOM-005 y NOM-185”, se lee en el correo enviado desde el Grupo Besco, una organización especializa-
da en la asesorías a empresas gasolineras. En lo que va del año se han realizado una decena de cursos en diversos estados de la república sobre cómo recibir una inspección de Profeco. El último curso se realizó el pasado 12 de octubre en la Ciudad de México, el costo por persona fue de 3 mil 200 pesos más IVA. En las imágenes de los cursos se observa que alrededor de una treintena de personas se acercan a cada ponencia que Grupo Besco organiza.
1) Verificar que la bomba marque cero al momento de iniciar la carga.
2) Solicitar que la carga de gasolina sea en litros y no en pesos.
3) Conocer la capacidad del tanque del vehículo, la información está contenida en los manuales del carro.
4) Procurar llenar el tanque al 100 por ciento. Eso ayuda a saber si se están vendiendo los litros adecuados.
El robo es más sofisticado: pasó de alterar la banda numérica que registraba los litros, a la alteración de las máquinas por medio de un chip
El robo es cada vez es más sofisticado: pasó de alterar la banda numérica que registraba los litros de gasolinas vendidos en las bombas viejas, a la alteración de las máquinas por medio de un chip que modifica la cantidad de gasolina servida. Ahora con la actualización de la Norma Mexicana que implica la instalación de un nuevo software de medición, la alteración se hace desde el campo de lo cibernético, explica el consultado.
En los meses de junio, julio y agosto, la Profeco realizó alrededor de 30 verificaciones y sancionó a 28 empresas en Jalisco.
El empresario gasolinero refiere que la multa de la Profeco, además de boletinarte a nivel nacional, genera una mala im-
presión en los clientes que al ver los letreros vincularán directamente la anomalía con el robo de combustible.
Gasolinero da su versión
Bombas de tiempo
Un jalisciense da testimonio sobre Profeco
El caos gasolinero en Jalisco
http://indiga.cc/Gaso377
http://indiga.cc/BomTiem
MARTES 22 DE OCTUBRE 2013 REPORTEINDIGO.COM
RICARDO VARGAS
gularmente una estación de servicio es revisada de una a dos veces al año. En este 2013, una de sus gasolineras fue monitoreada hasta cuatro veces en un mes. En los meses de junio, julio y agosto, la Profeco realizó alrededor de 30 verificaciones y sancionó a 28 empresas en Jalisco, según información consignada en sus boletines de prensa. Por ejemplo, solo en julio de este año se verificaron 14 estaciones de servicio y se sancionaron a 12 empresas. Entre los errores consignados por Profeco en algunas estaciones, están el hecho de que la máquina no cuenta con el sistema de control de distancia Controlnet, un mecanismo que permite al operador despachar la cantidad de gasolina desde una máquina que opera todas las bombas de gasolina.
Evita que te cobren más, por menos
weblinks:
Algunos empresarios gasolineros han acudido a cursos para saber cómo aprobar una verificación de Profeco
El empresario explica que quizá para muchos concesionarios el negocio de la venta de gasolina está exclusivamente ligado al robo hormiga a sus clientes, pero ese modelo de negocio no aplica para todos. En la lectura del entrevistado, el despojo a los clientes no es necesario “si la gasolinera está bien ubicada, bien aclientada, con buen servicio. “La gente reconoce cuando se le está dando el producto completo, y con buen servicio”, expone el empresario, que detalla que Pemex ofrece un margen suficiente para hacer un negocio rentable más “no para hacerte millonario”. Explica que el margen de ganancia es de 6.7 por ciento. Sin embargo, la paraestatal permite un descuento del 1.5 por ciento si el operador de la estación de servicio cumple con más de 150 requisitos de seguridad, limpieza, infraestructura, orden administrativo y calidad en el servicio. Si el franquiciatario cumple con todo, puede obtener hasta un 8.2 por ciento de ganancia sobre el hidrocarburo vendido. Aún así, un estudio del Colegio de la Frontera refiere que del 2006 al 2012 las gasolineras de México cobraron más de 3 mil millones de pesos a sus clientes en gasolina que no fue distribuida.
GDL
28
Metrópolis
Martes 22 de julio de 2013
FOTO CORTESíA ARTuRO SANTibáñEz
Titular de Áreas Protegidas: ‘Deben respetar el decreto’ El comisionado nacional dice que Nuevo León no puede construir nueva infraestructura en el Parque Cumbres, a menos que el decreto lo permita
POR ARMANDO ESTROP @aestrop
reporteiNDiGo.com MARTES 22 dE OCTUBRE 2013
E
l sonoro rugir de un ‘no’ podría hacer sucumbir el proyecto ecoturístico Cañones de la Sie-
rra Madre. La Comisión Nacional de Áreas Protegidas advirtió ayer que en el Parque Nacional Cumbres no se puede construir ningún tipo de infraestructura que no esté ya detallada en el decreto presidencial. Si no está específicamente dispuesto en el documento emitido por el Ejecutivo fe-
deral, con el que se le declaró área nacional protegida, no puede realizarse. El titular de la CONANP, Luis Fueyo Mac Donald, fue contundente. “En ninguna área nacional protegida se debe de realizar una actividad incompatible con el decreto que le dio origen. “Por ello hay un diseño muy exacto de qué categoría se le debe dar a un área nacional protegida y esa categoría tiene un referente en la ley, sobre lo
que se puede y no se puede hacer”. Reporte Indigo publicó la semana pasada el proyecto Cañones de la Sierra Madre, con el cual la Corporación para el Desarrollo Turístico del Estado contempla nueva infraestructura dentro del Parque Natural Cumbres de Nuevo León, para detonar el turismo de aventura. Pero ayer, en la Ciudad de México, Fueyo Mac Donald explicó que se debe respetar el decreto.
29 Metrópolis
El proyecto contempla nueva infraestructura turística en los cañones, incluyendo el de Ballesteros, donde se planeó el fraccionamiento Valle de Reyes en el sexenio del exgobernador Natividad González Parás.
para que éste pudiera ser realidad, tendría que ser mediante una decisión colectiva en la que participan los municipios de Allende, García, Montemorelos, Monterrey, rayones, santa Catarina, santiago y san pedro
Y agregó que son seis categorías de áreas naturales protegidas que existen en México: reserva de la biósfera, parques nacionales, santuarios, monumentos que naturales, áreas de protección de flora y fauna, y área de protección de recursos naturales. No dio detalles sobre cuál es la categoría del Parque Natural Cumbres de Nuevo León, pero sí adelantó que no permitirá que se viole la normatividad. “Todas aquellas actividades que se propongan realizar en un sitio en el que su marco legal no lo permita, tiene que ser rechazada. “La opinión sistemática de la CONANP es que sólo se pueden hacer aquellas actividades que están previstas en el decreto y en el programa de manejo”. ¿En el caso del Parque Nacional Cumbres qué sucede?, se le cuestionó. “En ese caso, si el proyecto desarrolla una infraestructura que no se permite en el parque, no se podrá hacer una actividad en este sentido”. En el decreto no se establece explícitamente la posibilidad de un proyecto como el de Cañones de la Sierra Madre. Para que éste pudiera ser realidad, tendría que ser mediante una decisión colectiva en la que participan los municipios de Allende, García, Montemorelos, Monterrey, Rayo-
por ello hay un diseño muy exacto de qué categoría se le debe dar a un área nacional protegida y esa categoría tiene un referente en la ley, sobre lo que se puede y no se puede hacer”. El titular de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas advirtió que no se puede violar lo establecido originalmente en el decreto presidencial.
Luis Fueyo Mac Donald Titular de la CONANP
nes, Santa Catarina, Santiago y San Pedro. Es ahí donde el proyecto puede tener otra negativa, pues al menos San Pedro, Monterrey y Santa Catarina, son gobernados por el Partido Acción Nacional y quien impulsa Cañones de la Sierra Madre es la administración estatal priista. El plan estatal pretende con Cañones de la Sierra Madre detonar el Parque Natural Cumbres como un destino para el turismo de aventura y actividades extremas. Pero no existe ninguna regulación, o programa de manejo, para prevenir y respetar los lineamientos que se
gobierno de Nuevo León. Tendrá que ser la CONANP la que se pronuncie en las próximas semanas sobre este tema, pues por el momento ya fijó la posición de que se respetará al 100 por ciento el decreto presidencial. Por el momento el delegado de la Semarnat en Nuevo León, Guillermo Cueva, se adelantó al dictamen que por ley tienen que dar las autoridades federales. Es decir, previo a que la CONANP de el visto bueno, el exdiputado federal no percibe este proyecto como una violación al decreto presidencial, o que sea una amenaza para la zona natural.
establecen por ser área natural protegida. Además, el decreto obliga al Gobierno del Estado a que promueva la creación de un consejo asesor que es el que debe de dar el aval para toda decisión que se tome en el territorio del Parque Nacional Cumbres. Hasta el momento el Gobierno del Estado no ha dado a conocer la integración de este consejo de asesores. De hecho, en el artículo duodécimo se enlista todo lo que no se puede realizar y en esos supuestos entra la infraestructura que se tendría que realizar para este corredor ecoturístico que promueve el
MARTES 22 dE OCTUBRE 2013 reporteiNDiGo.com
30
Lat ati at tit itud u
Martes 22 de octubre de 2013
#Obamacare
Obama confía en su proyecto Ante las fallas del sitio oficial del Obamacare, el presidente advirtió que la esencia de la ley funciona como debe ser INDIGO STAFF
E
l presidente Barack Obama aseguró que no había excusa alguna para justificar los problemas de la página de Internet de su famoso Obamacare, pero que había más de medio millón de personas registradas para gozar de los beneficios de su plan de salud. “De nada sirve dorar la píldora”, afirmó el mandatario de Estados Unidos. “Nadie se siente más frustrado que yo”. Dijo que se está haciendo “todo lo posible” para corregir los problemas de los cibersitios federales donde los ciudadanos deben contratar su seguro de gastos médicos.
Los problemas iniciales han significado una profunda vergüenza para la Casa Blanca porque ponen en tela de juicio que el gobierno sea capaz de aplicar esta compleja ley. Se ha suscitado la pregunta de por qué los altos funcionarios —y el propio presidente— desconocían la magnitud de la crisis. “La esencia de la ley, de que la gente dispone de un seguro de gastos médicos, funciona perfectamente bien”, dijo Obama en un discurso de 25 minutos. De acuerdo a la Casa Blanca, el sitio HealthCare.gov ha recibido más de 19 millones de visitas desde su inauguración el primero de octubre. Sin embargo, no ha expli-
El sitio HealthCare.gov ha recibido más de 19 millones de visitas desde su inauguración el primero de octubre cado qué falló en el sistema que debían utilizar los usuarios para obtener la cobertura de salud. “Es hora de que la gente deje de apostar al fracaso” del sistema, advirtió el presidente Obama. (Con información de AP)
#Francisco
El Papa amigo INDIGO STAFF
E ¿Un respiro? AP
Beijing, China - La visibilidad se redujo a menos de 50 metros y la contaminación superó 40 veces la norma internacional en una ciudad del norte de China. Las escuelas primarias e intermedias, así como algunas carreteras, fueron cerradas, informaron las autoridades de la ciudad ubicada en la provincia que comparte frontera con Rusia.
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
l Pontífice se reunió el lunes con un eclesiástico alemán que provocó un escándalo en su país al invertir 31 millones de euros en la restauración de su sede obispal. El Vaticano no difundió detalles sobre la reunión con el obispo Franz-Peter Tebartzvan Elst, de Limburgo. La semana pasada, el titular de la conferencia episcopal alemana, el arzobispo Robert Zollitsch, informó al Papa Francisco sobre el escándalo y expresó a la prensa que tenía la esperanza de encontrar una solución que asegurara “un buen futuro para todos”. La restauración arquitectónica ordenada por Tebartz-van Elst ha tenido gran repercusión en Alemania, donde un impuesto le
El Papa Francisco en el balcón de la Basílica de San Pedro.
brinda a la Iglesia Católica alemana miles de millones de euros al año. El obispo dijo que la obra incluyó una decena de proyectos y que hubo costos adicionales debido a las leyes de protección de edificios de interés histórico. (AP)
martes 22 de octubre 2013 reporteiNDiGo.com•31
32
Indigonomics Martes 22 de Octubre de 2013
Editor: Jesús Badiola / jesus.badiola@reporteindigo.com
¿Saludable solución? Como remedio a los problemas de obesidad, el gobierno federal propone impuesto a los alimentos con mucha azúcar. Video. http://indiga.cc/Refor377
#reformas
Reforma chatarra La reforma fiscal propone gravar ciertos alimentos y bebidas de alto contenido calórico para combatir problemas de salud pública, aunque iniciativas así no han sido exitosas en otros países
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
INDIGO STAFF
@indigonomics
A
hora que la reforma fiscal propuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto ha sido aprobada por la Cámara de Diputados, la discusión sobre su contenido se trasladará al Senado. Y en medio de dicha discusión, quizá uno de los puntos más controversiales que aun permanece en la reforma es el imponer nuevos gravámenes a los denominados “alimentos chatarra” y a las be-
bidas azucaradas con el fin de combatir el serio problema de salud pública que representa la obesidad en México. Puntualmente, la propuesta de reforma gravaría con un impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) de 5 por ciento a alimentos de alto contenido calórico como frituras, dulces, gelatinas o chocolates, además de aplicar un gravamen de un peso por litro a las bebidas azucaradas como los refrescos, así como a los concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores que contengan cualquier tipo de azúcares añadidas.
FilosofíaFinanciera
Esta página tiene contenido vivo
Por ciento es el impuesto propuesto para la comida con alto contenido calórico
30
Por ciento de los niños en México padecen de obesidad
152
Personas por cada 100 mil habitantes mueren en México al año por problemas relacionados con la diabetes La decisión de continuar contemplando esta medida ha levantado protestas por parte de organizaciones representantes de las industrias afectadas, que argumentan que se trata de un impuesto regresivo, discriminatorio, y que no logrará combatir efectivamente el problema de la obesidad. “Un impuesto sobre las bebidas es inefectivo para combatir un problema tan complejo como la obesidad”, dijo Coca-Cola mediante un comunicado publicado el viernes 18 de octubre. “Para cambiar los comportamientos de forma efectiva tenemos que asegurarnos que la gente entienda que cuando se trata del peso todas las calorías cuentan, sin importar la fuente, y eso incluye también a las bebidas calóricas”, agregó la compañía líder en el mercado mexicano de refrescos. En México, siete de cada 10 adultos mexicanos padecen sobrepreso u obesidad, y entre la población infantil este fenómeno alcanza al 30 por ciento de los niños. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indica que México ya rebasó a Estados Unidos como el país con más
sobrepeso entre sus miembros, así como la mayor tasa de mortalidad asociada con diabetes. Actualmente en México, por cada 100 mil habitantes hay 152 muertes causadas por diabetes. En comparación, el promedio de la OCDE es de 19 muertes por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, aunque nadie discute que el problema representa un gran reto para la salud pública, lo que sí se discute es si el utilizar la política fiscal para combatirlo es el mejor camino.
Sin resultados claros México no es el primer país que intenta combatir un problema de salud a través del aumento de impuestos. Hasta el momento, este tipo de iniciativas no han producido los efectos deseados por los legisladores, por lo que empresarios de la industria temen que la propuesta de Peña Nieto siente un precedente dañino para otros países latinoamericanos. Uno de los casos más representativos es el de Dinamarca, que en el 2011 estableció un impuesto sobre alimentos con altos niveles de grasas saturadas. Después de un año la propuesta fue derogada debido a que, en lugar de cambiar los hábitos alimenticios de las personas, promovió las importaciones clandestinas de estos productos que se podían conseguir más barato en otros lugares. Por el contrario, Hungría representa un caso de éxito, pues después de 2 años con un impuesto especial para los alimentos envasados con altos niveles de sal y azúcar, los patrones de consumo de su población parecen estar empezando a cambiar. De cualquier modo, no hay que perder de vista que en México se impuso un impuesto especial similar desde hace tiempo. Diversos proovedores afirman que el consumo de
Un impuesto sobre las bebidas es inefectivo para combatir un problema tan complejo como la obesidad” Coca-Cola
INDIGO NOMICS
Michael Pollan Periodista y escritor estadounidense
Comunicado rechazando la iniciativa de impuesto especial
¿Problema de refrescos?
A pesar de que el nuevo impuesto pretende reducir la obesidad reduciendo el consumo de refrescos, las principales fuentes de calorías en la dieta mexicana no provienen de estos productos: 3,500
Bebidas alcohólicas, café y té
ideal 3,000
kCal diarias/Capita
5
33
La relación entre pobreza y obesidad puede observarse desde las políticas agrícolas y los subsidios”
Huevo
2,500
Leche
2,000
Carne, pescado y mariscos Aceites vegetales
1,500
Frutas y vegetales
1,000
Harinas y cereales Azúcar y edulcorantes (sin refrescos)
500
Refrescos 0
1970
1980
1990
2000
En el 2011, Dinamarca estableció un impuesto sobre alimentos con altos niveles de grasas saturadas, que un año después derogó por inefectivo cigarros no ha sido reducido a pesar de que la cajetilla promedio ha incrementado de 15 a 42 pesos. Asimismo, ese impuesto coincide con el aumento del mercado pirata, al que anteriormente las tabacaleras no tenían que prestar mucha atención. La industria refresquera y de botanas a nivel mundial sigue de cerca a esta reforma Mexicana, que podría ser el primer paso para que otro países adopten medidas en contra de la obesidad con impuestos, del mismo modo que ha pasado con la tendencia de combatir al cigarro.
El experimento Bloomberg Uno de los ángulos más inusuales en la disputa que rodea a las actuales propuestas fiscales en México es el involucramiento de Michael Bloomberg, el actual alcalde de Nueva York. Durante su gestión, Bloomberg prohibió la venta de refrescos de medio litro en los restaurantes, cines y puestos de calle de la ciudad con el fin de combatir la obesidad. La medida no tuvo los resultados esperados, ya que su diseño arbitrario y limitación de las decisiones de los consumi-
dores fueron percibidas como un exceso por parte de la autoridad. Esto contribuyó a que una corte decidiera eliminar la prohibición. Pero al parecer Bloomberg no ha dejado la pelea, ya que Bloomberg Philanthropies, la organización que reúne todos sus proyectos caritativos, ha donado 10 millones de dólares a través de los últimos dos años hacia el combate de la obesidad en México. Parte de este dinero ha sido destinado a esfuerzos por promover este tipo de impuestos, que la organización califica como una manera de combatir la obesidad. Entre los beneficiarios de Bloomberg Philanthropies se encuentra la asociación civil El Poder del Consumidor, uno de los proponentes más vocales del gravamen incluido en la reforma fiscal. Por su parte, los oponentes de la propuesta han denominado peyorativamente al gravamen como “el impuesto Bloomberg” en algunos de sus espacios publicitarios. Además de esto, Bloomberg personalmente felicitó al presidente Enrique Peña a través de Twitter en septiembre, cuando se reveló la iniciativa de reforma del ejecutivo federal.
2007
FUENTE: Secretaría de Salud e INEGI
Obesidad en México La Secretaría de Salud informa acerca de la gravedad de la obesidad en nuestro país http://bit.ly/TJIdY7
Refrescos para el consumidor La Revista del Consumidor analiza el contenido de los principales refrescos para comparar su contenido http://bit.ly/1fQRmgD
@ADNPolitico t Por si te lo perdiste: El alcalde de NY cabildea para impulsar el impuesto a los refrescos en México http://ow.ly/ pUnZr
@Revolucion3_0 Las familias con menos recursos gastan más dinero en refrescos que en leche http://bit. ly/1bA4Kkz
@DiariodeYucatan Impuesto a refrescos divide a México http:// dlvr.it/49WGDP
MARTES 22 DE OCTUBRE 2013 REPORTEINDIGO.COM
34 INDIGO NOMICS CONSEJO DE LA ABUELA
Abarata los intereses de tu deuda
ARTE: SINUHÉ MACHUCA
La competencia en el sistema financiero nos permite tener alternativas de crédito que debemos de aprovechar. La única lealtad que tenemos que guardar es a nuestras finanzas, por lo que si una institución financiera nos ofrece mejores condiciones para el manejo de nuestra deuda siempre hay que considerarlo, y si después de estudiarlo nos damos cuenta que nos genera un ahorro no dudemos en tomarlo, aunque se trate de una institución nueva para nosotros. Sin embargo, no debemos olvidar que lo más importante en un crédito es pagarlo, si las condiciones son mejores estas nos tienen que ayudar a pagar más rápido y no a endeudarnos más. Si necesitas que la abuela te de un consejo sobre algún tema en particular, o tienes un consejo financiero que quieres compartir con los lectores, escríbele a: franciscofierro@reporteindigo.com, @indigonomics
#mercados
La burbuja tecnológica La nueva moda en Wall Street son las acciones del sector tecnológico, pero ante la gran expectativa y el nulo plan de negocios de esas empresas, analistas advierten el riesgo POR JORGE POLANCO @jorgepolanco_ro
E
n los últimos años, lo que está de moda entre los inversionistas de la bolsa son las acciones de compañías tecnológicas, entre ellas Facebook, y próximamente Twitter, que está en proceso de realizar su Oferta Pública Inicial (IPO por sus siglas en inglés) para empezar a cotizar en la bolsa. Sin embargo, el 68 por ciento de compañías del sector tienen pérdidas, según datos recopilados por Jay Ritter, profesor de la Universidad de Florida. En el 2012, Twitter tuvo pérdidas de 79 millones de
dólares, y los años pasados no han sido mucho mejores, en el 2011 tuvo su mayor pérdida registrada con 164 millones de dólares. El mercado sigue dándole mucha consideración a dicho sector, aun con sus millonarias pérdidas. Y es que de las 28 compañías tecnológicas que entraron este año, las acciones del sector generaron un retorno promedio de 39 por ciento en su primer mes. Esta cifra supera al rendimiento de las empresas que provocaron la explosión de la burbuja del “dot-com” en el 2001.
La apuesta al Internet A finales de los 90 hasta el 2001, el auge del Internet le dio a los mercados la sensa-
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
164
Millones de dólares es la pérdida que tuvo Twitter en 2011
28
Compañías tecnológicas entraron este año a la bolsa
39
Por ciento de retorno para el primer mes logran en la bolsa las compañías tecnológicas
ción de que sería un cambio radical en cómo se harían los negocios. Muchos inversionistas le apostaron a dicho cambio, dando lugar a grandes crecimientos en las acciones de las empresas relacionadas al Internet (dot-com), pero fue a inicios del 2001 que se dieron cuenta de que sobreestimaron el poder del Internet respecto al B2C. Esto trajo como consecuencia grandes pérdidas, o incluso la desaparición, de muchas empresas del sector, trayendo a su vez la entrada de una ligera, pero larga recesión. Cuando Facebook incursionó en la bolsa en mayo del 2012, no comenzó entre las mejores tendencias. Muchos inversionistas se cuestionaban sobre el verdadero potencial de la red social como una empresa generadora de ingresos. Pero ya sea por ganar, por especulación o porque realmente estén esperando algo que haga a las tecnológicas una verdadera fuente de riquezas, lo cierto es que estamos viviendo una “burbuja tecnológica” que podría terminar reventando en cualquier momento.
El reciente Premio Nobel de economía, Robert J. Shiller, señala que una burbuja especulativa es “una situación en que las noticias de los aumentos de precios alimentan el entusiasmo de los inversores, que se difunde por contagio psicológico de una persona a otra y en el proceso amplifica historias que pueden justificar esos aumentos”. Esto sucede hasta que un grupo de inversionistas se den cuenta de que el precio del activo no justifica su verdadero valor, a lo que nos lleva a una estampida de accionistas queriendo vender dichas acciones. Aunque suene un poco exagerado, realmente ha sucedido, y según diversos analistas, puede volver a suceder con estas empresas.
La verdadera historia de la burbuja del Internet Documental que explica a detalle la situación que provocó la quiebra de muchas empresas debido a la especulación. http://bit.ly/175yCFJ
martes 22 de octubre 2013 reporteiNDiGo.com•35
Piensa Martes 22 de octubre de 2013
Esta página tiene contenido vivo
Editor: María Alesandra Pámanes | alesandra@reporteindigo.com
Veneno a tu alrededor Juguetes y la pintura de las paredes contienen plomo, metal que causa la muerte de 143 mil personas al año y provoca 600 mil casos de niños con discapacidad intelectual, según la OMS POR MARÍA ALESANDRA PÁMANES alesandra@reporteindigo.com @_mariale
L
as pinturas que le dan vida a las paredes de algunas casas en el mundo, los juguetes que inclusive se pueden llevar a la boca los niños, muebles y algunos otros objetos variados, están fabricados con plomo, un metal que provoca el fallecimiento de 143 mil personas cada año, a nivel mundial, según estimó esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el marco de la Semana de la Prevención del Envenenamiento por Plomo, la OMS informó que la exposición a niveles altos de plomo provo-
ca, anualmente, 600 mil casos de discapacidad intelectual en niños en todo el mundo. La mayoría de los casos (el 99 por ciento según este organismo) de niños envenenados por plomo se dan en países de “bajos ingresos y medios”, ya que se utilizan pinturas que lo contienen, de acuerdo a la OMS. De hecho, la pintura con plomo ya no se utiliza en 30 países del mundo. La OMS apuntó que esa cifra aumentará hasta 50 países para el año 2015 y se espera que el mundo entero deje de utilizar la pintura con plomo en el 2020. Aún así, hay naciones que
ARTE POR JORGE MACÍAS
El sabor de la pintura que contiene plomo es dulce, un factor que aumenta el atractivo para los niños
36•REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
Twitter: @_mariale | @Piensa_Indigo
#SALUD
todavía conservan edificaciones y casas fabricadas o pintadas con este metal. China se ubica en el primer lugar en la producción de plomo, le siguen Australia, Estados Unidos, Perú y México en el quinto lugar. Según el informe anual de la Cámara Minera de México (Camimex), la producción de plomo en México aumentó 11.8 por ciento durante el 2010. En el 2011, se reportó que durante el año anterior se produjeron 161 mil toneladas de ese metal.
Metal dulce y mortal La OMS señaló que el plomo es uno de los 10 químicos que más dañan la salud. Y lo describe como un metal tóxico cuya exposición puede causar problemas graves para la salud humana, ya que puede dañar permanentemente el sistema nervioso central. Así como provocar problemas renales, “sanguíneos y reproductivos. Los niños menores de seis años y las mujeres embarazadas (cuyo feto puede verse expuesto) son particularmente vulnerables”, subrayó la OMS. Por lo que esta organización alertó para que se tomen las medidas necesarias de prevención, sobre todo para proteger a los más pequeños, a los trabajadores con alta exposición al metal y a las mujeres en edad fértil. Entre las medidas óptimas están regulaciones para prohibir el uso de plomo para fabricar pinturas decorativas.
37 PIENSA
Y es que “el envenenamiento por plomo continúa siendo uno de los problemas de salud medioambientales que más afectan a niños en el mundo”, dijo en un comunicado María Neira, directora de salud pública y medio ambiente de la OMS. Lo más peligroso es que hay gran variedad de piezas de juguetes elaboradas con plomo, lo que aumenta el riesgo de exposición para los niños, ya que suelen llevarse estos objetos a la boca. Peor aún, el sabor de esta pintura se caracteriza por ser dulce, un factor que aumenta el atractivo para los niños, pues muerden las piezas y prueban la pintura tal como se si tratara de una golosina. Sin embargo, se trata de veneno disfrazado de tonalidades basadas en los colores primarios o bien, en piezas con tonos brillantes y/o pasteles. Según expertos, la exposición crónica a niveles altos de plomo puede provocar efectos graves como malestares y anemia. En el caso de los niños, la exposición al plomo –aún a niveles bajos– tiene como consecuencia disminución del coeficiente intelectual, deficiencia en el desempeño escolar, comportamiento agresivo y desarrollo de discapacidad para el aprendizaje. Cuando el envenenamiento por plomo es agudo, los niños sufren síntomas como dolor abdominal, letargo, dolor de cabeza intenso, náusea y vómito. Otros sufren convulsiones y/o entran en coma y, en el peor de los escenarios, algunos de ellos desarrollan encefalitis de riesgo mortal o tienen secuelas neuronales irreversibles, de acuerdo al informa de la OMS. Para llegar a erradicar el uso de plomo –en el todo el mundo– para el año 2020, la OMS incita a que se promueva, cuando proceda, “la certificación internacional por terceros de nuevos productos de pintura para ayudar a los consumidores a reconocer las pinturas y revestimientos que
Está comprobado que el costo económico de eliminar el uso del plomo en pinturas es bajo, a nivel mundial no contengan plomo”. Y a que se ofrezca orientación y promoción de asistencia para identificar “y reducir la exposición eventual al plomo en las viviendas y sus alrededores, las instalaciones de cuidado de niños y las escuelas en las que haya pinturas con este metal”. Así como a “reducir la exposición de los trabajadores en instalaciones industriales que produzcan o utilicen pinturas que contengan plomo”. La OMS estipuló que el plomo es el origen del 0.6 por ciento de la “carga mundial de morbilidad” en el mundo. Sin embargo, está comprobado que el costo económico de eliminar el uso de este metal en pinturas es bajo, razón por la que en algunos países, las fábricas están implementando nuevos productos para elaborar su mercancía, sustituyendo al plomo y evitando su incorporación intencionada. Además, la OMS recomienda apoyar las propuestas de la Alianza Mundial para Eliminar el Uso del Plomo en la Pintura. Así como consultar la “Guía breve de métodos analíticos para determinar las concentraciones de plomo en la sangre” y la “Guía breve de métodos analíticos para determinar el contenido de plomo en la pintura”.
600,000
143,000
30
Sangre sin plomo
‘Color’ con plomo
Alianza Mundial para eliminar su uso
Guía para determinar la concentración de plomo en la sangre:
Guía para determinar la cantidad de plomo en la pintura:
Campaña Internacional para prevenir el envenenamiento por plomo:
bit.ly/PlomoSan
bit.ly/PlomoPin
bit.ly/AlianzaPlo
niños tienen retraso intelectual por el plomo
personas mueren al año por el plomo
países dejaron de utilizar pintura con plomo
Veneno en casa El plomo es un metal mortal, presente en la vida diaria: indiga.cc/Veneno377
MARTES 22 DE OCTUBRE 2013 REPORTEINDIGO.COM
38 PIENSA
#TECNOLOGÍA
LOS 5 CLICKS DEL DÍA
Facebook 'libera' a los adolescentes La red social cambió sus políticas de privacidad para permitir a los menores de 18 años publicar contenido sin ningún tipo de restricción. Esto alerta a los padres y beneficia a los anunciantes POR EUGENIA RODRÍGUEZ eugenia@reporteindigo.com @Eugeniardzgzm
H
ace poco más de una semana, Facebook dio de baja una opción que daba la oportunidad a los usuarios de elegir que permanecieran ocultos en las búsquedas públicas dentro de la red social. Sin embargo, esta semana, confirmó que los adolescentes de entre 13 y 17 años po-
drán hacer público el contenido que publiquen. Si el usuario así lo desea, su post podrá ser visible al resto de los miembros de la red, no únicamente a sus “amigos” o “amigos de sus amigos”. Ante la preocupación de los riesgos –bullying, por ejemplo– a los que estarían expuestos los adolescentes ante este cambio en su política de privacidad, Facebook declaró que se tomó “muy en serio” la cuestión de seguridad. Cada vez que un
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
usuario quiera compartir un post públicamente, se le mostrará un anuncio (alerta) con lo que esto implica. Con esta medida, Facebook responde, aparentemente, a las necesidades de los adolescentes de hacerse escuchar por un público más amplio. Los cambios fueron diseñados para “mejorar la experiencia” en la red social de este grupo de usuarios. “Una de las peticiones que escuchamos directamente de los adolescentes con mayor frecuencia es la posibilidad de compartir cosas de una manera pública, tal y como lo pueden hacer en otros servicios”, como Instagram y Twitter, dijo a la BBC Simon Milner, director de política de Facebook en Reino Unido. Sin embargo, la nueva política de privacidad de la red social con aproximadamente 1.2 millones de usuarios en el mundo quizá sirva para satisfacer otros intereses, que nada tienen que ver con libertad de expresión. "Todo es cuestión de monetización y de estar donde está el diálogo público”, dijo a The New York Times Jeff Chester, director ejecutivo del Centro para la Democracia Digital. El hecho de que Facebook aliente a las personas a “hacer todo público”, agregó, “es algo muy atractivo para los anunciantes” de la red social. Y aviva el debate sobre el riesgo que tienen los menores de edad y la preocupación que han demostrado padres de todo el mundo.
POR ANA PAULINA VALENCIA
ana.valencia@reporteindigo.com @sheisanapau
#tecnología
iOS 7 hecho en Microsoft bit.ly/iosword
Vaclav Krejci, un diseñador gráfico de República Checa, hizo un increíble video demostrando que todos los elementos del iOS 7, nuevo sistema operativo de iPhone, pueden ser creados usando un solo programa: Microsoft Word. En menos de 10 minutos explica cada paso y el resultado es impresionante.
#entretenimiento
Expulsan a Rihanna bit.ly/RihaMezquita
Durante una visita a Abu Dhabi, la cantante fue expulsada de la mezquita de Sheikh Zayed. ¿La razón? Al parecer “RiRi” decidió tomar algunas fotografías para compartir en su cuenta de Instagram, pero sus poses fueron consideradas inapropiadas por los demás visitantes, así que le pidieron retirarse del lugar.
#redessociales
Facebook: fuente de tráfico bit.ly/facetrafico
Según un reporte de la red social, entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013, la cantidad de veces que Facebook fue la causa de que alguien visitara un sitio –fuente de tráfico– aumentó 170 por ciento. Se cree que esto se debe a que cada vez filtran mejor los intereses de sus usuarios.
#bienestar
Más que un juguete bit.ly/robotabrazo
El “Huggler”, un peluche robótico en forma de chango, es el último método de cuidado de personas de la tercera edad en Singapur. No solamente responde a los abrazos, sino que está programado para identificar el estado emocional de las personas a través del trato que le dan.
#cine
‘Carrie’ decepciona bit.ly/carriecritica
El remake de la película de 1976, basada en el libro de Stephen King, no está teniendo una recepción crítica estelar. Según David Edelstein, de Vulture, la versión protagonizada por Chloë Moretz y Julianne Moore es “atroz” si se le compara a la original. La cinta se estrenará próximamente en México.
39 PIENSA
#SOCIEDAD
Derechos para todos El caso de Ricardo Adair, el joven mexicano que logró recuperar el derecho a decidir por sí mismo, dio la vuelta al mundo y abre la puerta a que personas con trastornos como el que padece –Asperger– obtengan derechos como los de cualquier ciudadano; y a que el sistema educativo se renueve para integrarlos POR MARÍA ALESANDRA PÁMANES alesandra@reporteindigo.com @_mariale
R
icardo Adair Coronel Robles causó una revolución en México. El joven de 25 años, nacido en la Ciudad de México, tiene un empleo como cualquiera y dentro de cinco años, se visualiza trabajando y "si hay pareja, también con ella". Ricardo padece Síndrome de Asperger, un trastorno mental y conductual que está categorizado dentro del espectro del autismo. Al nacer, el médico le dijo a sus padres que tenía un retraso mental y que se quedaría de esa manera, pero el joven ha demostrado que padecer síndromes o trastornos como Asperger no significa que su vida está condicionada por la discapacidad intelectual –y conductual– que tiene. A los 18 años, un juez lo declaró en estado interdicción (bajo el cuidado de un tutor, judicialmente incapaz, debido a la falta de aptitudes). Sus padres declararon que optaron por esa medida para protegerlo y evitar que se metiera en problemas con la ley, "si molestaba a alguien en el metro", cita a sus progenitores Paula Chouza, de El País. De hecho, hasta que cumplió la mayoría de edad le diagnosticaron el padecimiento. Durante todos esos años, a sus papás les dijeron que Ricardo tenía retraso, autismo y hasta hiperactividad. A diferencia de otros pacientes de autismo, él no tuvo dificultad para relacionarse socialmente. Sin embargo, en el 2011, Ricardo Adair solicitó un amparo para retirar la orden del juez de considerarlo en estado de interdicción y, gracias a que el caso dio la vuelta al mundo, la semana pasada se convirtió en la primera persona con discapacidad intelectual que ha conseguido que la Suprema Corte de Justicia reconozca su derecho a decidir por sí mismo. “Me siento muy contento, optimista. Fueron cuatro votos en contra de uno, es una gran oportunidad. Lo más importante,
como dice la sentencia, es que me dieron la razón, que estábamos en lo cierto y que hicimos lo correcto”, señaló Ricardo. Raquel Jelinek, directora de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE), indicó que "si le quitas a una persona la posibilidad de decidir, es como una muerte civil (...)". Jelinek fue un gran apoyo para el joven durante el proceso jurídico. Respecto al caso, la Universidad de Harvard apuntó que "(...) es el momento de realizar un cambio dentro del orden jurídico interno. El artículo 12 requiere que el Estado tome medidas para apoyar la toma de decisiones del individuo, y no sustituir una decisión en su nombre". Ricardo estudió un diplomado en Turismo, trabaja en una agencia de viajes, es becario en un museo y aunque reconoce que le cuesta adaptarse a lo nuevo, vive una vida como la de cualquier joven entusiasta de su edad, "si no entiendo palabras, señas o gestos necesito apoyo para salir adelante. Además interpreto las cosas de forma literal. Los dobles sentidos no los capto, me los tienen que explicar la primera vez". El apoyo de sus padres y la tenacidad de Ricardo han marcado la pauta para que muchos jóvenes con Asperger –u otros trastornos mentales y/o conductuales– obtengan derechos, cuenten con el apoyo educativo y salgan adelante. Y abre paso a que los sistemas educativos evolucionen e incluyan programas de integración a jóvenes con trastornos similares, "todos los programas se enfocan en la formación técnica (...) pero las universidades no los integran", dice Alejandro Coronel, padre de Ricardo, a Paula Chouza. De hecho, muchos son víctimas del bullying. Adrienne Greenheart, conocida por su seudónimo "Penelope Trunk", es una empresaria y blogger norteamericana que padece Asperger y es reconocida mundialmente por sus publicaciones. Al igual que Trunk, Ricardo Adair es referencia internacional de los alcances que puede tener una persona, pese a tener dicho padecimiento.
Todos los programas se enfocan en la formación técnica (...) pero las universidades no los integran" Alejandro Coronel Padre de Ricardo
(...) es el momento de realizar un cambio dentro del orden jurídico interno. El artículo 12 requiere que el Estado tome medidas para apoyar la toma de decisiones del individuo, y no sustituir una decisión en su nombre"
Universidad de Harvard
MARTES 22 DE OCTUBRE 2013 REPORTEINDIGO.COM
40 PIENSA
Nintendo tras ‘Super Mario’ Una plataforma que permite recorrer los 32 niveles originales del famoso juego y crear propios podría ser demandada por la compañía. El desarrollador es un joven universitario POR ANA PAULINA VALENCIA ana.valencia@reporteindigo.com @sheisanapau
D
urante las últimas semanas “Full screen Mario”, una plataforma que emula los 32 niveles del clásico videojuego de Nintendo “Super Mario brothers”, ha recorrido las redes sociales y recibe más de 300 mil visitas únicas al día. Se trata de una creación de Josh Goldberg, un estudiante universitario esta-
dounidense cuya objetivo es que los fanáticos del juego puedan utilizarlo sin necesidad de una consola, a través del navegador de sus computadoras. Además, esta plataforma en línea permite que el jugador diseñe sus propios niveles y tiene la capacidad de generar algunos completamente nuevos, de manera aleatoria. El único problema del éxito de “Full screen Mario” es que Nintendo cree que viola sus derechos de autor, pues utiliza la música, personajes y elementos exactos de la versión original. “En Nintendo respetamos la propiedad intelectual de otras compañías y
esperamos que otros hagan lo mismo con la nuestra”, explicó la compañía en una declaración, “buscaremos que el contenido sea removido”. La semana pasada, Goldberg reveló en una entrevista con The Washington Post que la compañía no lo había contactado, pero que esperaba que lo hicieran pronto, aclarando que si no era así, probablemente no lo harían nunca. Además, Josh manifestó que “no sabría que hacer” si Nintendo lo contactara. Hasta el cierre de esta edición, el sitio Web seguía funcionando con normalidad. En la misma entrevista, el joven admitió que utilizó contenido protegido por derechos de autor y que en ese momento no le dio importancia porque “no creyó que fuera a convertirse en algo grande”. De acuerdo a James Grimmelann, un experto contactado por dicha publicación, si el caso se llevara a la corte, Nintendo tendría una victoria sencilla.
Drones como servicio postal POR EUGENIA RODRÍGUEZ eugenia@reporteindigo.com @Eugeniardzgzm
L
a tecnología que emplean los vehículos aéreos no tripulados, mejor conocidos como drones, no necesariamente está relacionada a fines bélicos. En el 2012, aludimos en este espacio sobre el bombardeo en territorio bielorruso con cerca de 900 ositos de peluche, como parte de una campaña a favor de la libertad de expresión organizada por la agencia de publicidad sueca Studio Total. Ahora, la startup Flirtey, en Sidney, Australia, hará de pequeños robots con seis hélices
–conocidos en inglés como hexacopters–, un servicio de entrega de libros, para reducir los tradicionales tiempos de entrega de dos a tres días, a unos cuantos minutos. La idea también es evitar extravíos, gracias al rastreo de la ubicación del smartphone del destinatario. De acuerdo Ahmed Haide, cofundador y CEO de Flirtey, que trabajará en conjunto con el servicio de renta de libros de texto Zookal, “los drones comerciales serán tan comunes como son actualmente los aviones en el cielo”. Los libros se ordenan a través de una app. Y Zookal empaqueta el pedido, que llega a la ubicación del dispositivo inteligente del destinatario, en lugar de su dirección.
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
Matthew Sweeney, cofundador de Flirtey, dijo en un video sobre el proyecto que la compañía está democratizando y comercializando una tecnología que previamente solo estaba disponible para los militares y las universidades, de tal modo que “cualquier persona pueda pedir cualquier producto o servicio y que estos vuelen directamente hacia donde se encuentre su smartphone”. A decir de Sweeney, la autoridad de aviación civil en Australia fue uno de los primeros en el mundo en legalizar los vuelos comerciales por vehículos aéreos no tripulados. A Estados Unidos llegará en el 2015. Después de perfeccionar este servicio, se planea exportar a nivel global.
#TECNOLOGÍA
#VIDEO JUEGOS
El creador de la plataforma comenzó su desarrollo como un pasatiempo, en octubre del 2012 Pero muchos no están de acuerdo con esta medida, debido a que algunas modificaciones a las leyes de derechos de autor –hechas durante las últimas décadas–, limitan la creatividad de los fanáticos de este tipo de contenido, según los opositores a esas medidas reglamentarias. Cuando estas leyes fueron creadas en Estados Unidos, el término de duración de los derechos era de 28 años, lo que significaría que este juego sería legal a partir de enero de 2014, pues el original se registró en 1986. Con las nuevas leyes no sucederá hasta el año 2082.
Drones mensajeros Conoce el proyecto de Flirtey: bit.ly/bookdrone
‘Ositos no tan cariñositos’ Bombardeo en favor de la libertad de expresión: bit.ly/ositosbomba
martes 22 de octubre 2013 reporteiNDiGo.com•41
Martes 22 de octubre de 2013
Editor: Alfredo Domínguez Muro / dominguezmuro@reporteindigo.com
Editor Adjunto: Carlos Ledezma / carlos@reporteindigo.com
#Tricolor
UN BOLETO MUY CARO
SINUHÉ MACHUCA
El proceso mexicano rumbo al Mundial de Brasil 2014 lleva cuatro entrenadores y más de 173 millones de pesos en pagos por sus honorarios. Pero el pase sigue siendo inalcanzable
3 2.8 mdd
mdp
fue el pago de cobró “Chepo” indemnización para mensualmente durante Vucetich por sus cinco su estancia en el Tri semanas de trabajo
42•REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
43 FAN
4
POR ROCÍO CEPEDA @yosiozep rocio.cepeda@reporteindigo.com
L
entrenadores
los que tuvieron que llamarse para buscar el pase al Mundial de Brasil
FOTOS: JAM MEDIA
a Selección Nacional está en crisis deportiva, no obstante en las arcas de la Federación Mexicana de Futbol siempre habrá tanto dinero como las ganas de cambiar procesos, aunque fracasen en el intento por ir al Mundial. El boleto a la copa del mundo de Brasil 2014 ha salido muy caro. Con Miguel Herrera al frente, a partir de este martes en el Centro de Alto Rendimiento, serán cuatro los técnicos que por un lado trabajen por el objetivo, pero por el otro “sangren” a la gallina de los huevos de oro. Entre sueldos mensuales, cláusulas de premios y de rescisión, la Femexfut ha desembolsado 173 millones 555 mil pesos entre los tres anteriores entrenadores del Tricolor Mayor, siendo José Manuel de la Torre el millonario seleccionador que más dinero se llevó en el último proceso mundialista. Si bien el ciclo rumbo a Sudáfrica 2010 fue uno de los más caros en la historia de la Selección Nacional, pues solo
Sin goce de sueldo. Al menos Miguel Herrera no puso un contrato sobre la mesa para tomar al Tricolor.
de indemnización le tuvieron que pagar 90 millones de pesos al entrenador sueco Sven Goran Eriksson para que dejara su lugar a Javier Aguirre, el paso que lleva México rumbo a tierras cariocas no está muy alejado de ser otro de los más derrochadores. Estos últimos meses, con el adiós del “Chepo”, de Luis Fernando Tena y el despido de Víctor Manuel Vucetich, han pagado inútilmente por un pase al Mundial que ni siquie-
ra suena a garantía en el repechaje contra Nueva Zelanda. A De la Torre le tuvieron que aguantar su pronunciado declive, su fracaso futbolístico y su glamoroso contrato de rescisión. Solo de sueldo durante 33 meses de trabajo se agenció 92 millones 400 mil pesos, esto porque mensualmente cobraba a la Federación unos 2 millones 800 mil pesos. Además, ganar la Copa Oro 2011 le derivó unos 3 millones 225 mil pesos, para que en este
2013 le tocara otra tajada de 38 millones de pesos como finiquito por su trabajo que resultó una trágica catástrofe. Luis Fernando Tena, su auxiliar técnico, cobró un sueldo de 795 mil pesos cada 30 días por los últimos 34 meses, lo que le dio por lo menos una ganancia de 27 millones 30 mil pesos por otro intento fallido de tener a México en el Mundial de Brasil 2014. Por último llegó Víctor Manuel Vucetich, quien venía de
C MILLONES A LA BASURA
ada vez que un técnico fue cesado de sus funciones en la Selección Nacional, la Federación Mexicana de Futbol se encargó de finiquitar económicamente la relación (desgastada) con cada uno de los estrategas. Revisa las cifras de sus sueldos.
José Manuel de la Torre
133.625
millones de pesos Duró 33 meses al frente del Tri desde enero de 2011.
Luis Fernando Tena
27.30
millones de pesos Fue auxiliar durante 33 meses y director técnico solo un juego
Víctor Manuel Vucetich
12.900
fracasar con el club Monterrey y al que contrataron por cuatro partidos para que encontrara ese boleto… que sigue sin aparecer en las manos del Tri. Ganó contra Panamá pero perdió contra Costa Rica, para costarle su salida inmediata del timón del equipo mexicano y con ella llevarse un monto aproximado a los 12 millones 900 mil pesos, según versiones de algunas fuentes. Se dice que Miguel Herrera está ahora en la Selección Mexicana sin goce de sueldo. Su trabajo, que será clasificar o eliminar al combinado nacional de una vez por todas, será remunerado por el Club América por haber sido cedido en calidad de préstamo. Si “El Piojo” y su equipo de trabajo, el cual encabeza Ricardo Peláez como nuevo director deportivo del Tri, consiguen el boleto al mundial ante Nueva Zelanda, los dueños analizarán un premio económico que gratifique el esfuerzo depositado durante un mes.
TOTAL 173.555
millones de pesos es el estimado que la Femexfut pagó en honorarios por los tres entrenadores del ciclo
José Manuel de la Torre se hizo millonario en el último proceso mundialista
millones de pesos Solo tuvo oportunidad de dirigir dos partidos y lo corrieron
MARTES 22 DE OCTUBRE 2013 REPORTEINDIGO.COM
44 FAN
$81 pesos
es el costo del boleto más barato para el juego del 13 de noviembre
$650 pesos
es el precio del boleto más caro para ir a ver a la Selección
Cerca del adiós. Justino Compeán se haría a un lado al finalizar el ciclo del Mundial del próximo año, abriendo las puertas de una renovación en la Femexfut.
Palco Deportivo
Justino: Última llamada Alfredo Domínguez Muro
@adominguezmuro
Suceda lo que suceda al finalizar el ciclo de Brasil 2014, la Federación Mexicana de Futbol va a renovar su dirigencia, y Justino Compeán es probable que se haga a un lado, todo indica que lo hará voluntariamente, porque así lo ha externado él en algunas ocasiones, y esto apoya más la sugerencia que tengo hoy para ustedes… ES LA ÚLTIMA LLAMADA Para Justino, en primer lugar para ir al Mundial, en caso de no ganarle a Nueva Zelanda en el marcador global en este repechaje, que suena mucho a Liguilla, por esto es positivo que llegue el América del “Piojo” Herrera acostumbrado más que ninguno a jugar las Liguillas, a visita recíproca y que de pronto te toca de local primero, luego de visitante como ahora. Algunos prefieren jugar de local el primer partido como en algunas ocasiones ha señalado el “Tuca” Ferretti, en fin, esta parte de la cancha ha logrado minimizar los riesgos llamando
Suceda lo que suceda al finalizar el ciclo de Brasil 2014, la Federación Mexicana va a renovar su dirigencia al América, poniéndole la camiseta del Tri y reforzándolo con tres o cuatro jugadores. Pero hoy el tema es Compeán, esta es su última oportunidad y ojalá abra los ojos y la aproveche, y me refiero a lo siguiente… LA TAQUILLA A LOS DAMNIFICADOS Todavía continúan las labores, no solamente de rescate sino de reconstrucción de millones de mexicanos que sufrieron los embates de los dos huracanes del Golfo y del Pacífico, la emergencia terminó pero sigue habiendo damnificados que tardarán mucho en recuperar parte de lo que tenían y que las comunidades regresen a su vida normal. Por lo tanto, cualquier gesto o ayuda que usted y yo hagamos no es en vano, y otro tema importante es…
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
Donar la taquilla. La Selección le podría devolver algo a sus fieles aficionados.
EL FUTBOL ESTÁ EN DEUDA Y lo seguirá, no solo con los aficionados de ocasión o los muy fanáticos, porque el equipo viene muy mal, ha hecho el peor de los adefesios, ha sido la peor Selección en cuanto a resultados del futbol mexicano, esa parte la podemos entender, de repente los podemos ver o no, podemos estar sí o no, pero aquella cifra que le hemos comentado de los 500 millones de dólares que es solo el ingreso de la Selección Nacional en los últimos cuatro años, se debe a que gente como usted o como yo vemos la televisión, compramos esos productos, vamos a los estadios cuando se puede, porque el Tri juega más en Estados Unidos, y nuestros compatriotas de ese lado son los que pagan de a 40 dólares por asiento. Qué le parecería que si este partido, que por cierto… ES UN PARTIDO EXTRA Este no estaba presupuestado, en el Estadio Azteca ya se pusieron a la venta los boletos al más
alto precio pensando que se pueda llenar el estadio, sería el gran gesto de Justino Compeán, insisto, porque terminando Brasil 2014 termina su ciclo, para que el futbol mexicano muestre la sensibilidad que no ha mostrado. Si viera usted un embudo y la ley de este es hacia el futbol mexicano toda la ventaja, esto es todo para el vencedor, ¿pero en dónde comparte el futbol mexicano?, cierto que la Liga Bancomer MX puso 400 mil dólares, ahora sí que pasaron la charola entre los equipos y Bancomer puso el resto, pero no es suficiente, la Selección Mexicana de Futbol y que la Femexfut insiste que es el equipo de todos, hoy necesita presentarse, no digo que lavar la cara, ni tampoco es por los resultados en la cancha, es un gesto noble a los millones de aficionados al futbol que padecen todavía el tema de recuperarse de estos huracanes, sería el gran gesto del futbol mexicano, en donde
hubiera sensibilidad, donde el futbol mexicano les dijera ahora a los mexicanos que están en desgracia y que lo necesita: “aquí está la taquilla”, total, quítele gastos o lo que quiera, pero sería un gran gesto. ES CARTA A SANTA CLAUS Porque si vio la conferencia de prensa del domingo pasado en donde Miguel Herrera fue presentado, hubo una pregunta directa y puntual a Héctor González Iñárritu, director de Selecciones Nacionales en el sentido de que si habría entrada gratis a los aficionados o se bajarían los precios, nadie mencionó este tema del apoyo a los damnificados, Héctor tartamudeó y dijo: “esto es cosa de la Femexfut, yo no lo puedo decir”, nada más que su izquierda estaba el mandamás de la Federación, Justino Compeán, por qué no le pasó el micrófono Héctor a Compeán, porque a lo mejor había instrucciones para esto o le dio una pata o un pisotón y dijo: “No, aquí todo es para el vencedor”. Así las cosas pues, estás a tiempo Justino, ya sé que la respuesta sería somos 18 equipos, pero si lo propones te aseguró que la mayoría de los equipos dirían que sí, cierto que parece un impulso y diría “que se haga la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre”, como dicen en mi pueblo. Sería el gran gesto del futbol mexicano hacia la gente, hacia el público, hacia el aficionado que es en donde se abre y se cierra el círculo de los 500 millones de dólares, y hoy esos aficionados más que nunca necesitan del apoyo, de este gesto que sería maravilloso. No es 28 de diciembre, día de los inocentes, pero es una carta a Santa Claus, a ver si pega… Así de fácil.
martes 22 de octubre 2013 reporteiNDiGo.com•45
46 FAN
Habrá finalista en la Copa MX INDIGO STAFF
FOTO: AP
E
A disposición. Messi estará en condiciones de poder ver acción en el duelo de esta tarde ante el Milan.
#Champions
Por una pizza antes del Derbi
N
i Barcelona ni Real Madrid llegarán plenamente descansados al derbi del próximo sábado en el Nou Camp. Antes del clásico español, ambos clubes deberán salir adelante de exigentes compromisos en la Champions League. En el inicio de la tercera fecha de la justa de clubes europeos, los catalanes visitarán al Milan, que está en la posibilidad de arrebatarle el liderato del Grupo H a los azulgrana. Mario Balotelli estará presente en el ataque de los italianos, mientras que el Barça podrá tener a su disposición a Lionel Messi. El mexicano Jonathan Dos Santos, quien aún no ve acción en este torneo, también fue convocado por el técnico Gerardo “Tata” Martino, por lo que al menos podría aparecer en la banca para el compromiso de esta tarde en San Siro. Este será el séptimo enfrentamiento entre Barcelona y Milán en la Champions desde 2011. La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue en la serie de cuartos de final el año pasado, la cual ganó el conjunto español.
Previo al clásico del fin de semana, el Barcelona visitará al Milán en la tercera fecha de la Champions
VS. Monterrey - Morelia Martes 22 de octubre Hora: 21:00 Estadio: Tecnológico de alegría a sus seguidores, además de elevar el ánimo de un equipo que ha ido de más a menos en las últimas temporadas. José Guadalupe Cruz echará mano de sus elementos más experimentados para tratar de conseguir el pase a la final de la copa. Morelia, que aún sigue con vida en los dos torneos, también podrá utilizar a sus elementos titulares en la Liga. La otra semifinal la disputarán mañana el Atlas y los Alebrijes.
Juegos para hoy
VS.
VS.
Milan vs. Barcelona
Austria vs. Atl. Madrid
VS.
VS.
Porto vs. Zenit
Arsenal vs. B. Dortmund
VS.
VS.
Steaua vs. Basel
Marsella vs. Nápoles
VS.
VS.
Celtic vs. Ajax
Schalke vs. Chelsea
2
mexicanos
podrían jugar hoy: Jonathan Dos Santos y Héctor Herrera Herrera sí, Reyes no
Mientras Diego Reyes volvió a quedar fuera de la convocatoria del Porto para el duelo ante
REPORTEINDIGO.COM MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
el Zenit, Héctor Herrera sí fue requerido por el técnico Paulo Fonseca. El mexicano estará ante la oportunidad de sumar más minutos en este torneo, luego de haber jugado en la primera fecha ante el Austria Viena. Herrera solamente ha en la Champions durante 11 minutos, tras haber ingresado de relevo en el juego donde el Porto derrotó 1-0 al Viena.
FOTO: JAM MEDIA
POR CARLOS LEDEZMA
@Carlos_Ledezma carlos@reporteindigo.com
l torneo que en un principio se anunció solo jugarían con jóvenes, se puede convertir en la salvación de la temporada para los Rayados de Monterrey. Los regiomontanos buscarán hacer valer su localía y llegar a la final del Torneo de Copa cuando esta noche enfrenten a un Morelia que también anhela llegar al último duelo de esta justa. Esta es la única opción que tienen los Rayados para rescatar algo positivo este semestre, después de haber tenido que cambiar de técnico tras el mal paso en el Apertura 2013. Los albiazules prácticamente están eliminados de la Liga y conquistar el título de Copa podría darle algo
Todo o nada. Esta noche se conocerá al primer finalista de la CopaMX.
¡Ah caray!
años que El niño de 12 el grand d a t lo e p la ó atrap la carrera de n e 4 2 # m sla la devolvió e s z e u ig r d o Alex R POR CHELI
47 Esta página tiene contenido vivo
El boxeador está lleno de oportunidades... Por eso no tienen esa hambre, esa ambición de ir más allá, con cualquier cosa se conforman”
‘El Indio de Cuajimalpa’, ‘Lupe’ Pintor cree que los boxeadores de hoy no son disciplinados.
Guadalupe Pintor Excampeón mundial
72 peleas
tuvo ‘Lupe’ Pintor, ganó 42 de ellas por nocaut
#LupePintor
Un campeón de los de antes POR CARLOS LEDEZMA @Carlos_Ledezma carlos@reporteindigo.com
E
n un momento donde el boxeo mexicano parece depender de figuras creadas por la mercadotecnia, uno de los ídolos de antaño recuerda las claves para sobresalir en el deporte de los puños: total disciplina y honestidad. Guadalupe Pintor, quien fuera campeón del mundo en peso Gallo y SuperGallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), abrió la caja de sus recuerdos para platicar con alumnos de la Facultad de Organización Deportiva (FOD) de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Para el exmonarca mundial de peso Gallo, el boxeo mexicano vive una crisis de ídolos
En el marco de la presentación del libro Nocaut al olvido. La historia de Lauro “El Tigrillo” Salas, del periodista Héctor Leal, y delante de ese grupo de jóvenes que nunca
vieron en vivo sus históricos combates, pero saben de ellos gracias a Internet, “El Indio de Cuajimalpa” explicó el por qué el boxeo nacional está carente de verdaderos ídolos. “Hay crisis porque ahora el boxeador está lleno de oportunidades y los elementos las buscan y las encuentran a la vuelta de la esquina. Por eso no tienen esa hambre, esa ambición de ir más allá, con cualquier cosa se conforman y es cualquier cosa que les da para vivir una vida tranquila”, dijo Pintor. Sobre Saúl “Canelo” Álvarez y Julio César Chávez Jr., el expugilista no quiso hablar mucho, pero sí reconoció que le daba vergüenza la forma en la que Álvarez perdió la pe-
Sigue en el ring. Pintor asesora y entrena a nuevos talentos del boxeo.
Disfrutó ser campeón del mundo en dos categorías, pero también vivió un amargo momento cuando dejó en coma a Johnny Owen, quien después moriría por los golpes Los recuerdos del campeón Disfruta la entrevista de ‘Lupe’ Pintor con Reporte Indigo indiga.cc/Excampeon376
lea contra Floyd Mayweather el pasado mes de septiembre. En entrevista con Reporte Indigo, el excampeón mundial también desempolvó el recuerdo de aquella fatídica noche del 19 de septiembre de 1980. En esa fecha, Pintor
mandó a la lona al galés Johnny Owen, quien después de 46 días de haber estado en coma, perdió la vida en el hospital. Ese incidente aún sigue en la memoria de Pintor. “Híjole, es terrible, es algo que no se termina nunca. Es una pena con la que uno vive y yo creo el día que me muera va a estar presente ese aspecto”, dijo “Lupe” Pintor, un verdadero campeón, un campeón de los de antes.
MARTES 22 DE OCTUBRE 2013 REPORTEINDIGO.COM
FAN
48•reporteiNDiGo.com martes 22 de octubre 2013