DESARROLLO HUMANO ONU -MEXICO-

Page 1

México

México

Equidad del gasto público: derechos sociales universales con subsidios focalizados INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO MÉXICO 2011

Pocos instrumentos del Estado tienen el poder redistributivo que tiene el gasto público. Sin duda, es gracias a las políticas públicas del Estado que a lo largo del siglo XX, México dejó de ser un país con una tasa de analfabetismo de 80%, una tasa de mortalidad infantil de 25% y una esperanza de vida al nacer de apenas 30 años, para convertirse en una nación con analfabetismo de 10%, mortalidad infantil menor a 2% y una esperanza de vida de 75 años. Este progreso social sin parangón en la historia se vincula con el gasto en educación, salud y seguridad social. Este informe trata de profundizar en esta realidad general y positiva para indagar más a fondo a quién beneficia el gasto público, en qué medida lo hace y a partir de qué criterios podría evaluarse cómo las administraciones asignan el presupuesto. Hacer efectivos los derechos sociales universales y focalizar los subsidios es hacia donde apuntan los hallazgos de este documento que muestra signos alentadores de cambio y posibilidades claras de mejora. Pero no sólo eso. El informe no se detiene en el diagnóstico sino que ofrece una reflexión sobre los objetivos a alcanzar y los medios para ello, entre los más importantes profundizar en una democracia efectiva y en la rendición de cuentas. Mejorar la asignación del gasto público con criterios de equidad requiere de un diagnóstico claro que también sirva de guía para involucrar a los ciudadanos en la discusión, el monitoreo y evaluación de dicho gasto. Este análisis detallado ofrece a los ciudadanos elementos suficientes que promuevan una participación informada. En otras palabras, esta iniciativa Invita pues a renovar un debate que interese tanto a la población general, a la que el gasto público afecta, como a tomadores de decisión que pueden orientarlo en una u otra dirección. Esta publicación ofrece un instrumento donde el rigor no desemboca en opacidad. Sin menoscabo del análisis duro, hemos querido dirigir nuestros mensajes también al jefe o a la jefa del hogar, a los estudiantes, a los adultos mayores, a los empresarios/as y a los trabajadores/as y en general a los ciudadanos y ciudadanas, pues están al centro del concepto de desarrollo humano impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde 1990. En síntesis, el Cuarto Informe Sobre Desarrollo Humano en México ofrece información útil para el diseño y evaluación de políticas públicas orientadas a promover la equidad mediante el principal instrumento con el que dispone el Estado, el Presupuesto Público.

INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO MÉXICO 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.