www.reforma.com
$ 12 .00
J ueves
68 páginas, 6 secciones Año 20 Número 6,949
3 de Enero del 2013 México, D.F.
Empeora Gobierno acuerdo de publicidad en el Metro
Violencia que no cede
Renegocia GDF... ¡para perder más!
Según el Ejecutómetro de REFORMA, los asesinatos relacionados con el crimen organizado mantuvieron, en general, un ritmo estable durante el año pasado. Gobierno de Peña
1,081 925
846 862
827
789
681 699
EN ER O FE B. MA RZ O AB RIL MA YO JU NIO JU LIO AG OS TO
722
755
d Cuestiona contrato desde el 2010 la Contaduría de la Asamblea
SE P. OC T. NO V. DIC .
877 849
2012
Manuel Durán y Jonás López
NAcIONAl 3
Favorece IED de 2012 a Peña Nieto d Habrá en 2013 récord en inversión extranjera gracias a transacciones pactadas el año pasado
Nivel histórico De acuerdo con estimaciones de expertos, la IED registrada en 2013 duplicará a la de 2012. IED, México (millones de dólares)
Ulises Díaz
38,000*
40,000
En el primer año de la gestión de Enrique Peña Nieto se logrará una marca histórica de Inversión Extranjera Directa (IED), pues se estima que llegue al menos a 38 mil millones de dólares, de acuerdo con previsiones de expertos. Sin embargo, una parte muy significativa de ese monto provendrá de transacciones que se pactaron durante el último año del Gobierno de Felipe Calderón. El 30 de junio de 2012, el grupo belga-brasileño InBev anunció la adquisición del 50 por ciento de las acciones de Grupo Modelo por un monto de 20 mil 100 millones de dólares. No obstante, debido al tiempo requerido para obtener autorizaciones de los reguladores, la inversión se hará efectiva en 2013 y quedará estadísticamente registrada en el primer año del sexenio de Peña. Es el mismo caso de la compra de la firma mexicana Comex por parte de Sherwin-Williams en una operación de 2 mil 340 millones de dólares anunciada el 12 de noviembre pasado. Su registro va a ocurrir hasta este año. Otra inversión que habrá de anotarse en el año 2013 es el desarrollo que se hará en Cancún del centro comercial Dragon Mart por alrededor de 500 millones de dólares. En total, habrá al menos 23 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa que se concretó en el último año de Gobierno de Calderón, pero que se-
2013
30,033
go de los años, externamos nuestra preocupación de que siempre era más de lo que les correspondía de pago en especie lo que venían ocupando o lo que solicitaban cada mes, y por eso llegamos a que fuera el 80 por ciento (del pago en especie)”, dijo. En la auditoría que realizó la ALDF se documentó una serie de irregularidades en el cumplimiento de dicho PATR, particularmente en comprobar cómo se ocuparon los espacios destinados al Gobierno. Ante los resultados, resolvió recomendar a la autoridad: “Que establezca mecanismos de control y supervisión para garantizar que los ingresos en especie se registren de acuerdo con la normatividad aplicable”, dice el informe final AEPOA/108/09. Al terminar la auditoría, la empresa y el GDF renegociaron el PATR en octubre de 2010 para un plazo de 10 años, el cual firmó Adrián Michel, oficial mayor de ese entonces, quien hoy es diputado local del PRD. Ayer se solicitó al Gobierno del DF y al Metro entrevistas para conocer su postura sobre el tema. Sin embargo, pidieron tiempo para emitir una respuesta.
De mal en peor
El GDF tenía un mal acuerdo para comercializar los espacios publicitarios. Ahora lo tiene peor. recibió: 2009
2012
$12.2 millones
$5.5
millones
¿Y cómo le pagaron? PAGO EN EFECTIVO O
PAGO P EN EFECTIVO
20%
50% 50%
en especie
80%
en especie
31,840 2007
2001
Ignora 80% avisos de privacidad
27,500
18,672 15,000
En lugar de que el Gobierno del DF gane cada vez más dinero por el permiso que dio a una empresa para explotar la publicidad en el Metro, lo pierde. En octubre de 2010 renegoció el Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR) que la empresa ISA Corporativo tenía desde 2002. Con ese nuevo acuerdo, la autoridad dejó de recibir millones de pesos. Entre 2009 y 2010, el GDF recibía en efectivo 12.2 millones de pesos mensuales por contraprestación de la compañía por explotar los espacios publicitarios en las líneas y vagones del Sistema de Transporte Colectivo. Con la renegociación, ahora sólo cobra 5.5 millones de pesos al mes. Una auditoría que realizó la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa al primer PATR que se asignó a ISA refiere que el acuerdo fue que el 50 por ciento de la contraprestación se pagara en especie y el resto en efectivo por medio de exhibiciones mensuales. En el nuevo convenio cambiaron los porcentajes: 80 por ciento en especie y 20 en efectivo.
De los resultados de la auditoría se desprende que el Gobierno cobró 146.9 millones de pesos como pago anual de la contraprestación –un promedio de 12.2 millones de pesos al mes–. Ayer, REFORMA dio a conocer que al Metro le pagan cada mes sólo 5.5 millones de pesos por la explotación de 78 mil espacios publicitarios. Por cada uno de ellos que se encuentra en vagones, estaciones y andenes, recibe en efectivo mensualmente poco más de 70 pesos en promedio, mientras que la empresa renta los espacios más económicos en 150 pesos cada uno y el más caro en 410 mil pesos, que es un túnel en movimiento ubicado en la Línea 2. Hugo Camou, presidente de ISA Corporativo, justificó en entrevista que el cambio de las condiciones del PATR que aplicó de 2002 a 2010 ocurrió porque el Gobierno del DF recurrentemente se excedía en el uso de los espacios de publicidad. “Durante muchos años, el pago fue 50 y 50 por ciento, y el GDF ocupaba sistemáticamente mucho más de 50 por ciento de sus espacios publicitarios. “Entonces, nosotros, a lo lar-
2003
(1)
19,400 2012
Carla Martínez
(1) Proyección SE *Estimación analistas/UNCTAD Fuente: Banco de México/UNCTAD
rá registrada en 2013. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) proyecta que, además, México puede captar al menos 15 mil millones de dólares de otras inversiones foráneas para sumar 38 mil millones de dólares, una cifra que nunca se había reportado en el País. Hasta hoy, el récord es de 2007, cuando se captaron 31 mil 839 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México. “Cuando se registre la compra de Modelo y Comex, va a ser un monto extraordinario. Solamente la compra de Modelo es más que lo que se consideró para 2012. Ésa va a ser la noticia en 2013: cuando parezca que México duplica la IED”, explicó Ramón Padilla, oficial de asuntos económicos de la CEPAL para México. Agregó que la inversión que se recibirá este año será consecuencia de proyectos que se planearon con anterioridad, ya que las negociaciones se llevan con mucha previsión.
A año y medio de que las empresas implementaran los avisos de privacidad en internet, que informan sobre el uso que se da a los datos personales de los particulares, sólo 20 por ciento de los mexicanos lee estos documentos, advierte un estudio de la empresa de investigación de mercados GfK México. Los resultados se derivan de una encuesta a mil personas mayores de 14 años en tres ciudades durante noviembre de 2012. En Monterrey, quienes leen estas políticas llegan al 9 por ciento, en Guadalajara alcanza 18, y en el DF, 25. De acuerdo con la firma, el interés se relaciona con el grado de estudios y la edad. “El 35 por ciento de los individuos con nivel licenciatura revisa las políticas de privacidad, y va disminuyendo: 18 por ciento de nivel preparatoria lo hace, 12 por ciento de secundaria, hasta llegar a 4 por ciento con grado de primaria”, dijo Walkiria Calva, directora de Mercadotecnia y Comunicación Corporativa de GfK México. Además, conforme aumenta la edad de los usuarios, se incrementa su interés.
Lorenzo Cárdenas
Gobierno de Calderón
sE PinTA CoAhUiLA dE bLAnCo ARTEAGA, CoAh. Un frente frío afecta el norte, centro y oriente del País. En el paraje Los
Oyameles, a 78 kilómetros de Saltillo, decenas de personas acudieron ayer a jugar y disfrutar de la nieve que cubrió el lugar y alcanzó hasta 20 centímetros de altura. En el Distrito Federal, la baja ESTADOS 8 temperatura continuará al menos hasta el sábado.
Dispara a Bolsas acuerdo de EU REFORMA / Staff
El acuerdo para evitar el llamado “abismo fiscal” en Estados Unidos disparó el optimismo... y un alza generalizada de las bolsas de valores en el mundo. La de Nueva York inició actividades en 2013 con un crecimiento de 2.35 por ciento, mientras que el mercado electrónico Nasdaq avanzó 3.07 por ciento. Las alzas comenzaron en Asia, continuaron en Europa y se
generalizaron en los mercados del continente americano. En México, el índice de precios y cotizaciones de la BMV subió 1.4 por ciento y marcó su primer récord histórico de este año. El peso también resultó beneficiado por el acuerdo fiscal y recuperó terreno frente al dólar al cerrar en 12.90 pesos por unidad. Pese al optimismo, prevalece la incertidumbre debido a que deberá definirse próximamente un alza en el techo de endeudamiento del Gobierno de EU.
CULTURA
Dibuja la Ciudad Mayolo Ramírez
gEnTE!
Se ponen lunáticos
Luego de triunfar en la serie “Los Héroes del Norte”, esta banda grupera quiere dar el gran salto y tocar ¡en la Luna! PáginA 1
opinión y columnas
Publicará en un libro más de 30 dibujos sobre sitios claves del DF: desde la Basílica hasta el Auditorio. PáginA 17
Tras su pasado en las Chivas Rayadas, “El Maza” Rodríguez llega a las Águilas del América como refuerzo de lujo. PáginAs 2 y 3
Vergara negocia el regreso de Benjamín Galindo al timón del Guadalajara 7 años después de haberlo despedido. PáginA 4
Lorenzo Meyer (9) • José Woldenberg, Sergio Sarmiento, Jorge G. Castañeda (10) • Loaeza, Carlos Elizondo (11) • Bill Gates (Int. 16) • Capitanes (Neg. 3)
La calificadora Moody’s señaló que aún hay temas que deben resolverse. “Nuestra postura calificadora es de esperar y ver cuál será el resultado de todo esto en los próximos meses antes de tomar cualquier decisión sobre el panorama de la calificación o de la misma calificación (de la deuda)”, dijo Steven Hess, analista principal de crédito soberano de Estados Unidos de Moody’s. Con información de agencias
ExtrAs DE hoy:
Pasión por el tiempo
Sorpréndete con los modelos destacados de la alta relojería y con los más raros y caros. d gráfico
610972000016