

DISTRITO NACIONAL CIRCUNSCRIPCION 1
CARIBE
ZONA CENTRAL DE LAS ANTILLAS.
REPÚBLICA DOMINICANA
ALTITUDE 1849 NORTH LONGITUDE 6993 WEST 4900M/16076FT
LÍMITES
AL NORTE: AV JOSE CONTRERAS AL SUR AV INDEPENDENCIA
AL OESTE: AV ITALIA AL ESTE: AV JIMÉNEZ DE MOYA
G r á f i c o 2 } p l a n o U s o d e S u e l o E n s a n c h e L a P a z | E l a b o r a c i ó n p r o p i a
El uso de suelo predominante en el Ensanche La Paz es de tipología Unifam liar, seguido del Multifam liar, por los cuales se crean respuestas de comercios y usos mixtos, así manteniendo os movimientos económicos y sociales activos de cada habitante del sector
Así como hemos d cho que podemos encontrar distintos comercios también vemos la notable presencia de ta leres de automóviles uso e cual caracter za mucho la zona pues debido a esto se desencadenan varios factores negativos de Ensanche La Paz
Gráf co 3 | Gráfico, Uso de Suelo, Ensanche La Paz | Elaboración propia No se tomó en cuenta el espacio púb ico para a e aboración de mismo
Res denc a Multifamilar
Res denc a Unifam lar
Comercial/Terciarios
M xto (Comerc o + Vivienda)
Equ pam ento
Industrial (ta leres fabr cas)
Admin strat vo
Áreas verdes/ parques / plazas
Solar ba dío/parce a no desarrol ada
Gráfico 4 | Tabla Cuantififac on de Uso de Suelo, Ensanche La Paz por m² | Elaboración prop a
Encontramos manzanas bastante regulares con viviendas en su mayoría de tipología unifamiliar Este tipo de orden solo lo veremos repetido en las manzanas cercanas a comienzo de parque M rador Sur es decir al norte de sector, cortando con la Av José Contreras
Zona 2.
En esta zona posee equipam entos de tipo educativa, ya que son una proyección/extensión de la Universidad O&M que se encuentra situada del otro lado de a Av independenc a En esta zona es normal ver comercios gastronómicos los cuales fueron colocados con estrategia obtener clientes en gran cant dad proven entes de la universidad y/o edific os administrativos cercanos a la zona También seguiremos viendo ta leres de automóviles, los cuales se siguen proyectando hac a el sur desde la Av Correa y Cidrón
4
Gráf co 6 | Tab a Cuantificación Uso de Espacio Públ co y área total usada por m² Ensanche La Paz E aboración propia
Encontramos manzanas bastante regu ares con viviendas, en su mayor a de t pología unifami iar colocadas de una manera agradable a a vista Este t po de orden so o lo veremos repetido en las manzanas cercanas a comienzo del parque M rador Sur
1 2 3
En esta zona posee equipamientos de tipo educat va, ya que son una proyección/extensión de la Univers dad O&M, que se encuentra situada de otro lado de la Av independenc a En esta zona es norma ver comercios gastronómicos, los cua es fueron co ocados con estrategia obtener c ientes en gran cantidad proven entes de la univers dad y/o edific os administrativos cercanos a la zona Tamb én segu remos viendo tal eres de automóviles los cuales se siguen proyectando hacia el sur, desde la Av Correa y Cidrón
Gráfico 9| Zoom Mapa Zona 1 Uso de Suelo, Ensanche La Paz | Elaboración propia Zona 1. Gráfico 10| Zoom Mapa Zona 2 Uso de Suelo, Ensanche La Paz | Elaborac ón propia Gráfico 5 | Gráfico Uso de Espac o Públ co y área total usada Ensanche La Paz | E aboración propia Zona 3 Gráfico 11| Zoom Mapa Zona 3 Uso de Suelo, Ensanche La Paz | Elaborac ón propia Gráfico 7 | Gráf co de Barras Cuantificacion Usos de Suelo Ensanche La Paz | Elaboración prop a Gráf co 8 Tabla Cuantificación Uso de suelo por m² Ensanche La Paz Elaborac ón propia Gráfico 12| Zoom Mapa Zona 1 Uso de Sue o, Ensanche La Paz | E aboración propia Zona 4. Gráf co 1 3 Ubicacion de Zoom en P ano Uso de Suelo Ensanche La Paz | Elaboración propiaEl equipamento que ocupa mas suelo en este sector es de tipologia administrativa, seguido por el educativo,reflejadoenlazonadelauniversidadO&M
ADMINISTRATIVOS
CULTURAL
EDUCATIVO RELIGIOSO DEPORTIVO SERVICIOS
Los comercios mediano son predominantes en este sector, comercios que se ven proyectados en la vida ccotidiana de laspersonasquehabitanenEnsancheLaPaz.
EQUIPAMIENTOS DATOS
Administrativo 13796,88 m²
Cultural 411,56 m²
Educativo 9901 80 m²
Religioso 629,40 m²
Deportivo 623,62 m²
Servicio 2577,29 m²
COMERCIOS DATOS
Grandes comercios 1108,71 m²
Comercios medianos 7676,66 m²
Pequeños comercios 1220,19 m²
El mayor uso de suelo en las áreas verdes lo ocupa el Mirador Sur, ya que el sector comienza abarcando gran partedelmismo,aportandograndesmasasdevegetación
PARQUE MIRADOR SUR
ISLETAS
PARQUES INTERNOS
PARQUE HONDURAS
AREAS VERDES DATOS
Parque Mirador Sur 38951,90 m²
Parque Honduras 2329 26 m²
Parques Interiores 632,29 m²
Isletas 6810,19 m²
En el siguiente gráfico podemos observar el análisis resultante de las diferentes alturas que poseen las edificaciones en el sector Ensache La Paz.
En Ensanche La Paz, en torno a sus alturas de edificaciones, destacan en su mayoría la de un nivel, influenciado en su mayoría por la gran ocupación de viviendas unifamiliares, lo cual es un producto de la gran demanda de las viviendas y el crecimiento de una poblacion
Los edificios de gran altura en este sector son fácil de localizar en torno a su uso y su disposicion con las arterias viales Por ejemplo, en la Av Jimenez de Moya tenemos varias edificaciones en gran altura, las mismas de caracter administrativo y/o equipamiento,.
1 NIVEL
2 NIVELES
3-7 NIVELES
la ocupación de suelo de las edificaciones de 2 niveles en su mayoria seran usos mixtos o viviendas multifaliares, los cuales son muy comun en este sector
ANÁLISIS URBANO ENSANCHE LA PAZ
Gráfico19 Grafcoporcentua enosyvacios EnsancheLaPaz Eaboracónpropa
En el sector ensanche la paz los vacíos predominan con un 742% respecto a los llenos con un 257% En los vac os destacan, calles, espacios sin edificación y áreas verdes superadas por una porción del parque mirador sur En los llenos un conjuntodeedificacionesdestinadasadiferentesusos
Gráfico20 |Graicoporcentua lenosyvacos,EnsancheLaPaz|Elaboracónpropia
En as avenidas pr ncipales de sector como la Jiménez de Moya se perciben mayor homogeneidad respecto a las otras En esta los edificios respectan l nderos fronta es de unos metros 3 a 5 metros Por el contrario dentro del sector no existen regulaciones, pose edificaciones conglomeradas una al adodelaotra, algunascorrompenel límitede aacera
Ausencia de cumplimiento de linderos
En el grafico se visual za como as edificaciones nvaden la acera e incluso la calle en ocasiones, dando lugar a una desorgan zación y confusión de oslímitesdeunacasaconlosdelascontiguas
Podemos percibir la ausencia de planeamiento, esto se debe a que la ciudad creció en intramuros.
Surge como resultado del crecimiento natural y orgánico por lo que no concibe una forma ni orden específico Las formas de la manzanas y edificaciones difieren una de la otra Las calles son irregulares, en ovaciones sin salida y callejones
En este análisis se determinó a que, el suelo donde se encuentra situado el sector Ensanche La Paz posee características de un suelo Rocoso Poroso Fracturado, ya que este es el mismo existente en la mayoria de las partes de El Gran Santo Domingo
Entre las características del mismo podemos mencionar que este ocupas llanuras costeras de relieve plano a ondulado, con suelos pocos profundos, y profundos, clasificados dentro de los subgrupos Ustorthents líticos y Ustropepts típicos, respectivamente, originados a partir de caliza coralina
El clima es húmedo con precipitación anual que varía entre los 1,000 y 1,400 mm, y una temperatura media anual de 26º a 27º C y vegetación correspondiente a bosque húmedo subtropical
Estos suelos son arcillosos, moderadamente profundos, bien drenados, moderadamente alcalinos, con alta saturación de bases y permeabilidad lenta
Suelo rocoso Poroso Fracturado
La inclinación de terreno emp eza desde la avenida 27 febrero hasta el malecón Sus pendientes mas pronunciadas se encuentras en la zona superior del sector en la avenida José Contreras, donde se visualizan las casas en base a su incidencia topográfica
La mayor pendiente oscila 42m sobre el nivel de mar y la menor a 16 m. M entras mas al sur menor la pendiente descendiendo a la zona marítima
El siguiente gráfico da a demostrar las vegetaciones existentes en nuestrolugar de estudio, Ensanche La paz
En la Av Jimenez de Moya destacan, dentro de las isletas, las palmas las cuales son llevadas al lugar de plantación ya muy desarrollado Esto lo vemos pasar normalmente cuando remozan una avenida, recurren a este tipode plantaciónpor surapidez y eficiencia
ARBOL LAUREL: Crecen hasta alcanzar una altura de entre 5 y 10 metros. Estos arboles tienen mas frecuencia en la Avenida Jose Contreras, ya que se extienden desde el parque Mirador Sur y en la isleta de la Aenida Enrique Jimenez de moya proporcionandole sombra a unos mobiliarios urbanos.
(colaboradores de Wik pedia 2023)
PALMA CANA: Pueden alcanzar una altura entre 10 y 18 metros. Estas palmas son mas predominates en la Avenida Enrique Jimenez de Moya, de forma rectilinia en la isleta central.
(colaboradores de Wik pedia, 2023)
PALMA MANILA: Puede crecer a una altura de 20 pies,. Al igual que la palma anterior esta predomina en la Avenida Enrique Jimenez de Moya, de forma rectilinea, en la isleta central
(colaboradores de W k ped a 2023)
ARBOL DE HIGO: La higuera, es un árbol de tamaño promedio que no excede los 10 metros de altura Son mas presentes en la Avenida Jose Contreras y la Avenida Italia.
(colaboradores de Wikipedia, 2023)
MUSA PARADISIACA: Común mente conocida como Mata de Plátano, son una especie cultivadora de frutos como el Banano o el Plátano Estas se frecuentan en los patios de las viviendas de este sector, las cuales fueron plantadas probablemente por sus habitantes
(colaboradores de Wikipedia 2023)
Lam nas 42 | Fuente : Google
HORASDELUZYCREPÚSCULOENSANTODOMINGO
Este grafico nos muestra la cantidad de horas durante las cuales el sol está visible (línea negra) De abajo (más amarillo) hacia arriba (más gris), las bandas de color indican: luz natural total, crepúsculo (civil, náutico y astronómico) y noche total.
La salida del sol más temprana es a las 6:02 a. m. el 5 de junio, y la salida del sol más tardía es 1 hora y 13 minutos más tarde a las 7:15 a. m el 19 de enero La puesta del sol más temprana es a las 6:01 p m el 24 de noviembre, y la puesta del sol más tardía es 1 hora y 19 minutos más tarde a las 7:20 p. m. el 5 de julio.
El sol siempre sale por el este, en todas partes e independientemente del país o continente. Por ejemplo, la ciudad más oriental en la República Dominicana es Punta Cana, en la región de El Valle. Allí, el sol sale a las 6:42 de la mañana y se pone a las 18:43 de la tarde. La última puesta de sol se produce actualmente en el oeste de la ciudad de Jimaní (Enriquillo) a las 18:57 horas
Horas visibles del sol
Luz natural total
Una carta solar nos sirve para obtener la posición del Sol en el cielo con respecto a nuestra ubicación, considerando una latitud específica. En este caso, nos encontramos ubicados en Santo Domingo, por tanto, estaremos tomando en cuenta la trayectoria del sol basándonos en el recorrido que nos brinda la carta solar.
En el grafico que visualizamos arriba, podemos ver el recorrido del sol correspondiente a nuestro país
ALTITUDE 1849NORTH LONGITUDE 6993WEST
Luego del analisis de asoleamiento, vemos que en estos graficos podemos identitifcar todos los puntos descritos anteriormente. Por ejemplo, ya sabemos que el sol despierta al este, donde ELP limita con la Av. Jimenez de Moya, donde se encuentran los edificios con mayor escala, los mismos que reciben el primer choque de luz solar en la mañana, y gracia a su verticalidad proyectan sombras hacia el oeste con una breve inclinacion al Sur.
Al medio dia, vemos como las sombras resultantes por causa de la posicion del sol, van cambiando su proyeccion Vemos que, en este caso, muchas de las edificaciones quedan descubiertas durantes estas horas donde el sur es mas directo y potente, haciendo que se calienten las mismas. En cuanto a lo exterior, Av como Independencia, Jimenez de Moya son muy incomodas de transitar puesto a que no hay mucha proteccion solar para el transeunte.
Cayendo la tarde, nuestra esfera solar se encuentra acostándose por el Oeste, lo que hace que proyecte sombras desplazas hacia el este, las cuales arropan las calles y hacen que sean un mejor paseo a estas horas pues hay suficiente sombra para poder salir a caminar o pasear al perro, sin que el sol nos este molestando. Ya las calles primarias (Avndas) son más cómodas de transitar por la misma cuestión, aunque tendremos, presencia de algunos tramos de sol
Nuestro sector comienza a sombrearse casi por completo. A estas horas tramos que se orientan al norte, específicamente en la Av. Jose Contreras (tanto en el Noroeste como al Noreste) son peligrosas de transitar, pues, son calles poco transitadas (Noroeste) o se encuentran bajo un ambiente donde predomina un estilo de vida más callejero (Noreste).
En la noche dese el noroeste al suroeste.
Santo Domingo se localiza en el hemisferio norte por lo que los vientos alisios se generan en dirección este-oeste a velocidad promedio del viento por hora en Santo Domingo tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año.
La parte más ventosa del año dura 6,3 meses, del 10 de noviembre al 18 de mayo, con velocidades promedio del viento de más de 12,4 kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en Santo Domingo es febrero, con vientos a una velocidad promedio de 13,9 kilómetros por hora
En el día desde el sureste al noroeste
Esta área del Ensanche par ya que algunas están acon cerca de las costas y Avenid
Las áreas sombreada de Morado y Rosado son más propensas a Tsunami ya que están cerca de la Costa además de que el suelo no está muy esta zona, esto le proporcio vulnerabilidad a esta zona
Las áreas Amarillas están m y seguras, ya que en esta z ver más organizada la tra retirado de la Costa y el s adiestrado
Las áreas de color Verd protegidas, ya sea acondicionamiento que usuarios de esta zona o propio de este espacio, ya mínimas las que contienen
En nuestro grafico podemos conocer cuales son las arterias que participan en nuestro sector, las cuales son una gran protagonista del estilo de vida de Ensanche La Paz.
A través del análisis de vías, se concluye que, las arterias principales son las más frecuentadas, ya que en estas se encuentran la mayoría de los servicios y/o equipamientos necesarios por lo tanto, el habitante recurre a ellas con frecuencia y en gran masa
En nuestras arterias colectivas encontramos gran actividad, pero no mayor a las de las arterias principales, en nuestro caso se debe a que, por ejemplo, en la Av. Correa y Cidrxón podemos encontrar distintas paradas de transportes publicos, talleres de automoviles y gran variedad de usos mixtos, lo mismo vemos en la Calle Primera (con excepcion del tranpsorte publico), a esta arteria se le destaca su gran actividad debido a que esta conecta con el mercado de nuestro sector (Mercado de Honduras)
Ya conociendo nuestras arterias mayores, conocemos las locales, mismas que permiten el ligero flujo de vehículos, conexion a areas residenciales y comercios sin necesidad de transitar por las arteiras principales.
Av. Jiménez de Moya. Comienza en su intersección con la Av. 27 de febrero y culmina en la Av. 30 de mayo, cercana al Parque Centro de los Héroes Su sentido es Norte-Sur, Sur-Norte, de doble vía en su longitud.
Av. José Contreras. Comienza su recorrido en su corte con la Av. Italia, corta con la Av., Jiménez de Moya (hasta este recorrido es doble vía, en sentido Oeste-Este y Este-Oeste), al cruzar se convierte en una vía en sentido Oeste-Este proyectando así hasta su intersección con la Av. Máximo Gómez, quedando así el tramo desde la Av. Máximo Gómez hasta la Av. Simón Bolívar, la circulacion de una vía en sentido Este-oeste
Av. Italia . Se proyecta como un corte recto con respecto a la Av. Anacaona, y termina en la Av. Independencia, esta avenida es de sentido NorteSur y Sur-Norte, ya que es de doble vía en su longitud.
Av. Independencia. Comienza en su intersección con la Av. 27 de febrero y culmina en la Av. 30 de mayo, cercana al Parque Centro de los Héroes Su sentido es Norte-Sur, Sur-Norte, de doble vía en su longitud.
Av. Correa y Cidrón. Nace en su encuentro con la Plaza Morazan (cercano al Plan Piloto de la Policia Nacioal) y termina en su corte con la gran conocida, Alma Mater. Es de sentido Este-Oeste y Oeste-Este, es de ambas vias en su longitud.
Calle Primera Nace en la Avenida Independencia y muere en la Av. Jose Contreras. Al ser una calle de conexión dentro de un sector muy comercializado, se vio obligada a ser de doble via, pese a su estrecha espacialdiad.
Esta tipología de arterias, por necesidad, son de ambas vías, y se encuentran en todos los sentidos, díganse, Norte-Sur, Sur-Norte, EsteOeste y Oeste-Este. También veremos que es normal encontrar varias de estas arterias sin salidas.
En Ensanche La Paz, los usos comunes entre las arterias locales son unifamiliares, multifamiliares, mixtos o comerciales.
LEYENDA VIALIDAD EN ENSANCHE LA PAZ, DISTRITO NACIONAL..
CallePrimaria:CORTE A-A' (Av. Independencia)
CalleSecundaria:CORTE B-B' (Av. Correa y Cidrón)
CallesTercearias:CORTE C-C' (C/Santa Cruz de Tenerife)
ARTERIA PRINCIAL AV. INDEPENDENCIA. CORTE A-A'
ARTERIA COLECTORA AV. CORREA Y CIDRON CORTE B-B'
La Av. Enrique Jimenes Moya y la Av. Independencia son las vias beneficiarias de tener líneas del metro. Además de tener paradas de OMSA t FENATRANO Queriendo decir con esto que las vias usualmente nos encontraríamos con vias bastante aglomeradas debido a que también transcurren muchos vehículos por la zona
A las horas pico (llegada y salida del trabajo) se suelen representar una mayor cantidad de personas en la zona por lo tanto estas vias serian
El flujo vehicular analizado difiere según la hora y el día. El flujo lento predomina los días de semana en hora de 8 am, 5pm debido a la entrada y salida de las escuelas y trabajo
En nuestra zona las vías Jiménez de moya y la independencia son arterias de transporte públicos bastante densas, lo que resulta en congestión en estos horarios Los fines de semana luego de las 1:00 pm del sábado (fin laboral) disminuye el tráfico, mantenido un flujo bajo, a excepción de la avenida mirador sur que tiende a estar ligeramente transita a causa de los atractivos del sector, como el parque que es un atractivo para los ciudadanos en horas del fin de semana.
En la calle avenida independencia y calle italia predomina el uso comercial, lo cual incide en el flujo vehicular deestazona
ANÁLISISURBANOENSANCHELAPAZ
HITOS
Liga Municipal Dominicana
Fiscalia Barrial Ensanche La Paz
Mesón de la cava
Banco Banreservas
Dirección General del Catastro
Nacional
ASODORE (Asociación
Dominicana de Regidores)
Estátua del Cacique Caonabo
NODOS
Parque de Honduras
Club Deportivo Ensanche La Paz
Mirador Sur
Skate park BMX
Mercado De Honduras
MONUMENTO A FRAY ANTONIO DE MONTESINOS 1 14 SAMBIL
2 OBELISCO MACHO 15 DIAMOND MALL
3 MONUMENTO DE TRUJILLO 16 ED F C O SAVIÑON
4 PLAZA CENTRAL 17 CATEDRAL PR MADA DE AMÉR CA
5 BELLAS ARTES 18 UN VERSIDAD AUTÓ NAMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
6 PALACIO PRESIDENC AL 19 JARAGUÁ
7 BIBLIOTECA NAC ONAL 20 CONGRESO NAC ONAL
8 TEATRO NACIONAL 21 MONUMENTO A LOS HÉROES
9 AGORA MALL
10 BLUE MALL
11 ACRÓPOLIS CENTER
12 HOTEL INTERCONT NENTAL
13 HOMEWOOD SUITES SANTO DOMINGO
Gráfico 81| P ano H tos Ensanche La Paz | Elaboración propia
1 ESTADO OL MP CO 17 ESCUELA REPÚBLICA DE HONDURAS
2 PARQUE INDEPENDECIA 18 HOSPITAL DOCTOR LUIS EDUARDO AYBAR
3 EMABJADA DE TAL A 19 JARDÍN BOTÁNICO
4 HOTEL COSTA AZUL 20 PARQUE ZOOLÓGICO NACIONAL
5 JARD NES DEL SUR 2 HOSPITAL DOCTOR MOSCOSO PUELLO
6 OBELISCO MACHO 22 TÚNEL DE LA 27 DE FEBRERO CON ORTEGA Y GASSET
7 PARQUE CENTRO DE LOS HEROES 23 PARQUE NDEPENC A
8 C UDAD UN VERS TAR A (UASD) 24 GALERIA 360
9 ZONA COLON AL 25 PLAZA DE LA BANDERA
10 PASEO DE LOS ND OS 26 PARQUE MAURICIO BáEZ
11 MIRADOR SUR 27 PLAZA DE LA CULTUR
12 ESTAD O QUISQUEYA 28 MIRADOR NORTE
13 IGLESIA 29 HOSPITAL DE HERRERA
14 PARROQUIA SAN JOSE OBRERO 30 PARQUE EUGENIO MARIA DE HOSTOS
15 COLEG O SANTA TERESA DE JESUS 3 GÜ BIA
16 CLUB DEPORTISTAS LOS B LLETEROS 32 PLAZA JUAN BARÓN
33 PLAZOLETA BENITO JUÁREZ
TIPOLOGÍA HABITACIONAL
PERFILURBANODEAVENIDAENRIQUEJIMÉNEZMOYA
PERFILURBANODETIPOLOGIACOMERCIAL
PERFILURBANODETIPOLOGIAHABITACIONAL
En la avenida Jiménez de Moya existe homogeneidad generado por la similitud de carácter de los edificios. Mantienen una semejanza en altura y estilo
En el sector se encuentra en abundancia el uso comercial. Una características común es que se encuentran en edificios mixtos en la primera planta
Podemos visualizar las distintas tipologías habitacionales unifamiliares y multi familiares Edificios, casas de una y dos plantas y el uso mixto comercial - habitacional
El Ensanche la Paz cuenta con un total de 6,055 personas, en las cuales estan los inquilinos de esta zona, comerciantes, entre otros.
Este sector cuenta con muchas viviendas unifamiliares y Multifimiliares, con un total de 2,016 lo cual un porciento de 8,93 son pobre y 0,84 en extrema pobreza Personas pobres 10,01 y en extrema pobreza 1,02.
El porcentaje de personas discapacitadas en esta área es mínima, de un total de 6,055 personas, 260 pueden sufrir de alguna condición física que lo inhabilité en sus labores diarias
En este grafico anterior del Uso de Suelo podemos enlazarlo con la parte socioeconómica, ya que nos proporciona ciertas informaciones exactas Podemos ver que los mas predominantes son los amarillos los cuales son residencias Multifamiliares.
Un aspecto que puede favorecer a la socioeconomía es la localización, este es un sector céntrico de la ciudad por lo que los comercios tienen una mayor exposición y genera empleos a cercanos y lejanos debido al buen acceso de transportes públicos
Además de ser una zona completa pero, con diversas dificultades, cuenta con Hospitales, Comercios, Escuelas, Vivienda Unifamiliar y Multifamiliares, Equipamientos, etc Contiene un gran flujo de personas en las calles contorno lo que beneficia a los establecimientos del alrededor
En esta zona hay un alto nivel comercial por lo que predomina el color Azul que es Equipamiento con un 18,4% y el color Durazno que es Comercial con un 21,4%, además del rojo que es Comercial/Habitacional. Es un sector con alta demanda, lo que es generador de empleos a usuarios de esta misma zona o de otras
-Existe variedad de uso de suelo tanto comercial como habitational.
-Alta densidad poblacional.
-La mayoría de sus calles son terciarias, lo que facilita su aislamiento de otros barrios.
-Facilidad a transporte público.
-El uso de suelo principalmente es residencial. Esto ayuda a la integración de la comunidad ayuda a la imagen de barrio que se busca.
-Posible uso correcto de las areas públicas.
-Creación de nuevo comercios para general empleos.
-El sitio presenta una cantidad considerable de area construida, en su mayoría viviendas, que podrían convertirse en uso mixto, dotando de vida al lugar.
-Falta de aparcamiento.
-Contaminación acústica debido al tráfico.
-Contaminación visual.
-Contaminación de desechos sólidos.
-Aceras en mal estado.
-Inundaciones en algunas calles.
-Calles en malas condiciones.
-Una gran debilidad del sector es la imagen urbana que se delimita por muchos callejones, lo cual hace perder la continuidad de la visual y lo convierte en una zona marginal.
-Es un area con multiples comercias, esto afecta debido a que cuando los comercios cierran al público, se convierte en un lugar silencioso.
-Que se infiltren delincuentes en el lugar violando la seguridad establecida.
-Estancamiento vehicular.
-Mayor inundación en zonas privilegiadas.
-Menor densidad en los espacios públicos.
Arrabalización
Lindero cero y la interrupción de la calles por las edificaciones dificulta o impide la movilidad.
Inseguridad en el sector, una razón es por sus tramas compacta ya que reduce la visibilidad.
Alta expulsión de CO2 (dióxido de carbono
Por su topografía y acumulación de basura, ocurren inundaciones cuando hay fuertes lluvias
No hay suficiente mobiliario urbano
Contaminación del aire. La basura del mercado Honduras del sector es un factor predominante en la contaminación, y propaganda de olores También afecta a la cualidad de salubre de la población
Contaminación visual: el entorno se ve afectado por el exceso de tendidos eléctricos, carteles y postes
Ausencia de paso de sebra para la precaución de los peatones al cruzar las calles
Aceras deterioradas, dificultando la movilidad del transeúnte y causando una experiencia desagradable
Imagen 1 Localización Fuente: elaboración propia
Gráfico 2 | Plano Uso de Suelo, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 3 | Gráfico, Uso de Suelo Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 4 | Tabla Cuantififacion de Uso de Suelo, Ensanche La Paz por m² | Elaboración propia
Gráfico 5 | Gráfico Uso de Espacio Público y área total usada, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 6 | Tabla Cuantificación Uso de Espacio Público y área total usada por m² Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 7 | Gráfico de Barras Cuantificacion Usos de Suelo, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 8 | Tabla Cuantificación Uso de suelo por m², Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 9| Zoom Mapa Zona 1, Uso de Suelo Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 10| Zoom Mapa Zona 2, Uso de Suelo, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 11| Zoom Mapa Zona 3, Uso de Suelo, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 12| Zoom Mapa Zona 1, Uso de Suelo, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 1 3 Ubicacion de Zoom en Plano Uso de Suelo, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 14| Zoom Mapa Zona 1, Uso de Suelo Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 15| Zoom Mapa Zona 1, Uso de Suelo, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 16| Zoom Mapa Zona 1, Uso de Suelo, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráficos 1 7| Altimetría Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 19 | Grafico porcentual llenos y vacios Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 18 | Plano Uso de Suelo, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 20 | Grafico porcentual llenos y vacios , Ensanche La Paz | Elaboración propia
Tabla 25 / Resolución Zonificación Indicativa sobre Densidades Circunscripción Nº 1 Distrito Nacional Enero, 2009
Gráfico 21 | Grafico lindero , Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 22 | Grafico lindero Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 23| Grafico lindero Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 24| Grafico lindero , Ensanche La Paz | Elaboración propia
Tabla 25 / Resolución Zonificación Indicativa sobre Densidades Circunscripción Nº 1 Distrito Nacional Enero, 2009
Gráfico 27| Zoom plano Trama Urbana, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 26| Plano Trama urbana, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 28| Plano Tipo de Suelo, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 29| Unidades de Recursos para la Planificación del Uso del Suelo (URP) uente: Secretaría de Estado de Agricultura - SEA, Año 1985
Imagen 31 | Ubicacion en Plano Topografico (simbolo en el mapa), Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 30| Plano Topográfico , Ensanche La Paz | Elaboración propia
Imagen 33 | Ubicacion en Plano Topografico (simbolo en el mapa), Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráficos 34| Corte topográfico, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráficos 35| Corte topográfico, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráficos 36| 3d Topográfico, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 37| Plano de vegetación , Ensanche La Paz | Elaboración propiaó
Imagen 38 | Fotografía Ensanche La Paz | Elaboración propia
Imagen 39 | Fotografía Ensanche La Paz | Elaboración propia
Imagen 40 | Fotografía Ensanche La Paz | Elaboración propia
Imagen 41 | Fotografía Ensanche La Paz | Elaboración propia
Laminas 42 | Fuente : Google
Gráfico 43| asolamiento, S.D | Elaboración propia
Gráfico 44| asolamiento SD | Elaboración propia
Gráfico 45| Carta Solar, SD | (s f)
Gráfico 46 | Recorrido del sol | Elaboración propia
Gráfico 47| 3d Asolamiento, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 49| 3d Zoom
Asolamiento, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 50| 3d Zoom Asolamiento, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 48| 3d Asolamiento, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 51| 3d Zoom Asolamiento Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 52| 3d Zoom Asolamiento, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 53| 3d Asolamiento Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 54| 3d Asolamiento, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 55| 3d Zoom Asolamiento, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 56| 3d Zoom Asolamiento Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 57| 3d Zoom Asolamiento, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 58|3d Zoom
Asolamiento, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 59| Plano Zona de Riegos , Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 60| porcentaje de riesgos, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 61| Plano, DIRECCION-SENTIDO+ JERARQUÍA DE VÍAS Ensanche La Paz Elaboración propia
Gráfico 62| Secciones viales, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 63| Isométrica Secciones viales, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 64| Plantas viales, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 65| Planotransporte publico Ensanche La Paz Elaboración propia
Gráfico 66| Flujo Vehicular, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 67| Flujo Vehicular, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 68| Flujo Vehicular Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 69| Flujo Vehicular, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 70| Flujo Vehicular Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 71| Flujo Vehicular, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 72| Flujo Vehicular, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 73| Flujo Vehicular, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 74| Flujo Vehicular Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 75| Flujo Vehicular, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 76| Flujo Vehicular, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 77| Flujo Vehicular, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 78| Plano, Hitos, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 79| Plano Nodos, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 80| Plano, Hitos, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 81| Plano, Nodos, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 82| Photomontaje, perfil urbano, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 83| Photomontaje, perfil urbano, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 84| Photomontaje perfil urbano, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 85| Plano ubicación de fotos Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 86|porcentual, Información socioeconómica, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Gráfico 87|Tabla, Información socioeconómica, Ensanche La Paz | Elaboración propia
Uso de suelo (2023) GoogleMaps https://wwwgooglecomdo/maps/place/Distrito+Naciona l,+San to+Domingo/@184800295,-700169209,12z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8eaf8838def1b6f5:0 x29143f1c70ffcd9f!8m2!3d184860575!4d-699312117?hl=es&authuser=0
Vialidad
Moovit: TuGuÃadeTransportePÃoblico. (s. f). Moovit. https//moovitapp.com/santo domin go-5979/lines/ MIGRANSANTODOMINGO (2010) Arcgis https://arcoirismapsarcgiscom/apps/instant/inter activeleg end/indexhtml? appid=e2441bd59e1a422a97028f57591f4e80¢er=-698013,185387&level=11
Humedaddel DistritoNacional. (s. f). [Gráfico]. WeatherSpark. https://es.weather spark.com/y/27168/Clima-promedio-en-San to-Domingo-Rep%C3%BAblica-Dominicana-durante-todoel-a%C3%B1o
Asoleamientodel DistritoNacional (s f) [Gráfico] WeatherSpark https://esweather sparkcom/y/27168/Clima-promedio-en-San to-Domingo-Rep%C3%BAblica-Dominicana-durantetodo-el-a%C3%B1o
Vientosdel DistritoNacional (s f) [Gráfico] WeatherSpark https://esweather sparkcom/y/27168/Clima-promedio-en-San to-Domingo-Rep%C3%BAblica-Dominicana-durante-todo-ela%C3%B1o
AmbientegobdousedCloudflaretorestrictaccess (s f) https//ambientegobdo/wp-content/uploads/2019/02/URP STO DGOpdf
colaboradoresdeWikipedia (2023, 11febrero) Musa×paradisiaca Wikipedia laenciclopedialibre https://eswikipediaorg/wiki/Musa %C3%97 paradisiaca
El climaenSantoDomingo-WeatherSpark (2016, 31diciembre) WeatherSpark
M (s f-b) LinderosdeSantoDomingo Scribd https//wwwscribdcom/document/339739296/Linderos-de-Santo-Domingo
Mapbuilder (s f) https://wwwbingcom/mapbuilder/
ContourMapCreator (s f) https://wwwcontourmapcreatorcom/about