ESQUIZOFRENIA SALUD MENTAL
PRIMERA EDICIÓN Junio 10 de 2021
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS” DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA
PSICOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO ANORMAL II
ABORDAJE DEL TRASTORNO DE LA ESQUIZOFRENIA
SANDRA J. ALAS, GLADIS R. DURÁN, KHEYS T. PINEDA, PAOLA M. POCASANGRE Y RAQUEL A. CASTILLO. ASHLEY N. ULLOA.
LICENCIADO JOSÉ LUIS HENRÍQUEZ
JUNIO DEL 2021 ANTIGUO CUSCATLÁN, EL SALVADOR
CONTENIDO I
INTRODUCCIÓN
06
NUEVA CLASIFICACION DIAGNÓSTICA
08 10
NUEVOS HALLAZGOS GENETICOS
12
OSCILACIONES NEURONALES
14
LA ESQUIZOFRENIA Y LAS ALTERACIONES GLIALES
16
LA ESQUIZOFRENIA Y LAS ALTERACIONES COGNITIVAS
18
TRATAMIENTO ANTIPSICÓTICO
23
T R A T A MM I EONNTTOE PSSI IECRORTAE R A P É U T I C O :
28
TRATAMIENTO ORGÁNICO NO FARMACEUTICO
TEORÍA INFLAMATORÍA
"LA ESQUIZOFRENIA NO PUEDE ENTENDERSE SIN COMPRENDER LA DESESPERACIÓN" Ronald David Laing
Introducción
La esquizofrenia es un trastorno del desarrollo neurológico que dura toda la vida, y que afecta múltiples áreas a la persona que lo padece, las cuales son; afectivas, cognitivas y comportamentales. Este trastorno, así como afecta a diversas áreas, también afecta a diversos procesos psicológicos como la percepción, debido a que las personas con este problema también presentan alucinaciones; comprobación de la realidad, porque produce delirios; asimismo, afecta los sentimientos, la atención, concentración, motivación y juicio (Aznar, Balanza, Castillo, Martín, Martínez, Martínez-Artero, et al., 2009). Son diversas las ramas de la ciencia que se considera están implicadas en la búsqueda de causales de la esquizofrenia. Entre ellas se mencionan la biología, la neurología, la psicología y la psiquiatría quien se encargará de tomar decisiones para afrontar el trastorno. (Escobar et al. 2020). Acontinuación, se presentara una serie de articulos basados en descubrimientos novedosos sobre dicha enfermedad. .
NUEVA CLASIFICACIÓN DIAGNÓSTICA
Según López, Sanmillan et al. (2015) esta enfermedad es polimorfa, es decir que no existe un signo o síntoma que llegue a ser patognomónico de la esquizofrenia. Esta enfermedad se muestra con una diversidad de síntomas a tal grado que se manejan diferentes formas de agruparlos basados en el elemento clínico primordial para cada categoría. Sus formas clínicas son muy diversas y los síntomas del inicio, múltiples y poco específicos, en determinado momento diferentes síntomas han sido tomados en cuenta como propios del trastorno. Síntomas positivos
De acuerdo con López et al. (2015) el grupo de síntomas que son aprobados como patognomónicos son:
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
06
Delirios de influencia Pseudoalucinaciones Disgregación Autismo Ambivalencia, mas que todo en el plano motor Vivencia delirante primaria
Síntomas negativos Síntomas cognitivos Síntomas del estado de ánimo Síntomas de disfunción social u ocupacional.
Los siguientes síntomas son denominados positivos: Ideas delirantes Alucinaciones Discurso desorganizado Conducta desorganizada Síntomas catatónicos y de agitación
López et al. (2015) mencionan que, en la actualidad, los síntomas a los que se les da un mayor valor diagnóstico, en el DSM-IV y especialmente en el CIE-10, son los síntomas de primer rango o se Schneider, sin embargo, existen otros criterios diagnósticos. Actualmente, los síntomas se clasifican en 5 dimensiones, estos son:
Los siguientes síntomas catalogados como negativos son: Aplanamiento afectivo Retraimiento emocional Retraimiento social Pasividad
Según López et al. (2015) la enfermedad puede tener un inicio agudo en el cual los síntomas se muestran de una manera abrupta, sin embargo, este diagnóstico
Ausencia de espontaneidad Pensamiento estereotipado
debe hacerse de forma evolutiva, para no marcar a una persona con un diagnóstico
Deterioro atencional Elogia Abolición Anhedonia Apatía
que puede brindarle limitaciones en su vida social, ya que se encuentran psicosis que tienen esta manera de mostrarse.
ausencia de interés por el trabajo y la actividad social, descuido de la apariencia e higiene personal, ansiedad generalizada grados controlados de depresión y reocupación, anteceden al comienzo de los síntomas psicóticos en semanas e inclusive en meses (López et al., 2015).
Se encuentra una manera conocida como pseudoneurótica en la cual los síntomas aparecen con una fachada neurótica, esta misma no es aprobada por todos los psiquiatras. Muchas veces durante años una persona es tratada debido a manifestaciones de un nivel neurótico, y luego se desarrollan síntomas pro
07 ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
Al inicio de la enfermedad puede mostrarse una fase prodrómica en la cual algunos síntomas y el comportamiento en generalmente, como la
NUEVOS HALLAZGOS GENÉTICOS
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
08
En un estudio realizado de asociación de todo el genoma de casos con esquizofrenia y controles, los autores localizaron por primera vez conjuntos de polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) que interactúan y se agrupan dentro de individuos particulares, los cuales son conjuntos de SNP, independientemente del estado clínico. Posteriormente, se examinaron el riesgo de la esquizofrenia para cada conjunto de SNP y se probó la replicabilidad en dos muestras independientes. Luego, se localizaron redes genotípicas compuestas por conjuntos de SNP que comparten SNP o sujetos. A continuación, se detectaron conjuntos de características clínicas diferentes que se agrupan en casos especiales (conjuntos fenotípicos o síndromes clínicos) sin tomar en cuenta sus antecedentes genéticos. Finalmente, se probaron si los conjuntos de SNP estaban asociados con conjuntos fenotípicos diferentes de una forma replicable en los tres estudios (Arnedo et al., 2015).
Se detectaron 42 conjuntos de SNP asociados con un 70% o más de riesgo de esquizofrenia, y se confirmaron 34 (81%) o más con un elevado riesgo parecido de esquizofrenia en dos muestras independientes. Diecisiete redes de conjuntos SNP no compartían ningún SNP o tema. Estas redes genotípicas inconexas se asociaron son diferentes productos genéticos y síndromes clínicos, es decir las esquizofrenias, que cambiaban en síntomas y gravedad. Las asociaciones entre redes genotípicas y síndromes clínicos eran complicadas, presentando multifinalidad y equifinalidad. Las redes interactivas aclararon el riesgo de esquizofrenia mas que los efectos promedio de todos los SNP (24%) (Arnedo et al., 2015).
Según Arnedo et al. (2015) la esquizofrenia está dentro de un grupo de trastornos hereditarios que son causados por un número moderado de redes genotípicas separadas asociadas con múltiples síndromes clínicos diferentes.
Las enfermedades complicadas como la esquizofrenia pueden mostrarse influenciadas por cientos o miles de variantes genéticas que llegan a interactuar entre si de formas complicadas y, en consecuencia, presentan una arquitectura genética multifacética. La arquitectura genética de las enfermedades hereditarias se refiere al número, frecuencia y tamaño del efecto de los alelos de riesgo genético y la manera en que se organizan en redes genotípicas. En trastornos complicados las mismas redes genotípicas pueden llevar a diversos resultados clínicos (un concepto conocido como multifinalidad, que se designa pleitropia en genética), y en distintas redes genotípicas pueden llevar al mismo resultado clínico (equifinalidad, que también puede describirse como heterogeneidad) Generalmente, los genetistas deben esperar la probabilidad de que muchos genes afecten a cada rasgo y que cada rasgo y cada gen afecte muchos otros rasgos (Arnedo et al., 2015).
09 ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
En estudios previos sobre la esquizofrenia, la problemática de la heredabilidad faltante se ha abordado analizando la varianza justificada en muestras individuales grandes o utilizando metaanálisis para combinar grupos de datos. Además, se han llevado a cabo esfuerzos para considerar el impacto de la variación relacionada con la etnia, sexo, cromosomas, observaciones funcionales o la frecuencia de los alelos. Sin embargo, la gran parte de la heredabilidad de la esquizofrenia ha permanecido sin mayor explicación (Arnedo et al., 2015).
TEORÍA INFLAMATORIA Según Meyer (2011, como se citó en Bernardo et al, 2015) actualmente la sociedad se encuentra en plena renovación del concepto de esquizofrenia, ya que ha pasado a ser vista como una enfermedad que afecta a múltiples sistemas desde su inicio. Y es debido a ello que varias hipótesis que involucran tanto al sistema inmune como a procesos inflamatorios, se han propuesto como una posible explicación etiológica para esta enfermedad. Esto podría verse influido por diversos factores genéticos y ambientales, que, a su vez, puede influir en el transcurso y evolución de la enfermedad.
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
10
Múltiples investigaciones con grandes grupos poblacionales han llegado a la conclusión de que tanto los cambios abruptos inflamatorios como los cambios inmunes, pueden estar relacionados con las alteraciones cognitivas que se producen en la esquizofrenia y en otros trastornos similares. Entre las citoquinas que se han asociado al declive cognitivo y con los síntomas negativos que conllevan diversas enfermedades como la esquizofrenia están las interleuquinas 1 y 6, y el factor necrótico tumoral inflamatoria (Meyer, 2011, como se citó en Bernardo, et al, 2015)., Esto se debe a que estas citoquinas podrían tener un papel importante en el mantenimiento de las características biológicas, en la cual se involucra la plasticidad sináptica, la neurogénesis y a otros mecanismos relacionados con el aprendizaje, la memoria y la cognición (McAfoose y Baune, 2009, como se citó en Bernardo, et al., 2015).
En respuesta a diversos mecanismos que el cuerpo puede detectar como posibles amenazas, se activa un proceso inflamatorio como mecanismo de adaptación, sin embargo, esto podría llegar a ser perjudicial si se extiende el período de la respuesta inflamatoria (Meyer, 2011, como se citó en Bernardo, et al,2015). Esta teoría relaciona las respuestas inflamatorias con las alteraciones cognitivas que surgen a causa de la esquizofrenia, esto indica que las respuestas inflamatorias están relacionadas con el deterioro cognitivo (Riveiro-Santos, 2014, como se citó en Bernardo, et al. 2015).
De igual forma, algunos estudios sugieren el efecto de los fármacos antiinflamatorios como un complemento al tratamiento con antipsicóticos en pacientes que padecen de esquizofrenia. Algunos datos extraídos de múltiples trabajos de investigación concuerdan con la teoría que los pacientes que manifiestan sus primeros episodios psicóticos podrían tener un beneficio más eficaz 11 ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
a través del tratamiento con antiinflamatorios. La asociación entre la inflamación y la cognición abre las puertas para los pacientes que sufren o que pueden llegar a sufrir este trastorno, debido que, permite que los clínicos puedan monitorizar estos cambios (kroken et al, 2014, como se citó en Bernardo, et al, 2014).
O S C I L A C I O N E S N E U R O N A L E S
Las recientes investigaciones sobre las oscilaciones neuronales y su relación con la esquizofrenia han cobrado interés en años recientes para el estudio de la esquizofrenia, sus causas, y la relación de ésta con la parte neuronal del cerebro. Las funciones cognitivas están en función de la interrelación de grandes cantidades de neuronas que se encuentran ubicadas a lo largo del cerebro. Debido a las investigaciones más actuales sobre este trastorno, ha surgido la idea o posibilidad de que estas oscilaciones neuronales faciliten la creación de redes neuronales y que esto represente los correlatos neurales de diferentes actividades cognitivas. La actividad oscilatoria en la banda gamma (30 a 80 Hz) predetermina una sincronización sobre las respuestas de las neuronas. De acuerdo a la teoría brindada por algunas investigaciones, esto depende de las interneuronas gabaérgicas, las cuales se encuentran tan alteradas como las oscilaciones en la banda beta debido a la enfermedad.
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
12
Durante el desarrollo y del transcurso de esta enfermedad, se reducen tanto la frecuencia de las oscilaciones neuronales como la amplitud de las mismas y su sincronización. Esto es un elemento de desconexión neuronal, lo cual es el elemento nuclear central dentro de la fisiopatología del trastorno de la esquizofrenia. Estas recientes investigaciones podrían demostrar y explicar las alteraciones cognitivas de esta enfermedad, a su vez, podrían brindar un tratamiento adecuado para cada paciente (Leiderman, 2015).
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
13
LA ESQUIZOFRENIA Y LAS ALTERACIONES GLIALES Según Ávila, et al (2016) las alteraciones en las células gliales de las personas son un fuerte hallazgo dentro de los estudios sobre la fisiopatología de la esquizofrenia, en donde se han confirmado variaciones en los tres tipos de células gliales que existen. Observándose una disminución de oligodendrocitos como resultado de la falta de un aumento moderado de éste a causa de la edad, mostrando una alteración dentro de su maduración y distribución que ha dado a conocer también alteraciones en la membrana, más que todo en la corteza frontal y el núcleo caudado. Además de mostrar cambios dentro de la composición química dada por los bajos niveles de la glicoproteína que están relacionadas a la mielina y con la transferrina dentro de una sustancia blanca que es la parte anterior de la corteza cingulada.
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
14
Las anormalidades sobre la materia blanca y de las alteraciones en la conectividad intra e interhemisférica que son signos de esquizofrenia serian explicadas en parte por estas modificaciones antes mencionadas. Las expresiones de genes oligodendrocitos y de los astrocitos se muestran de manera perturbada, creando un rol de gran peso para las anormalidades de la transmición glutamatérgica y gabaérgica por medio de alteración de la glutamina sintetasa de los astrocitos, dado que convierte al glutamato liberado por las neuronas en glutamina. Cabe mencionar que también existe cierto crecimiento en la densidad de células de la microglía que resulta en alteraciones inflamatorias relacionadas con la enfermedad (Ávila, et al 2016).
Dichas alteraciones pueden requerir cierto tratamiento ya sabiendo que factores de crecimiento tipo insulina (IFG) I y II están relacionados con el desarrollo de oligodendrocitos y en su reconstrucción o reparación, aunque estas hormonas ya han comenzado a ser estudiadas para el tratamiento de otras enfermedades y podrían ser de gran ayuda terapéutica para la esquizofrenia (Ávila, et al 2016).
15 ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
Existe una buena explicación neurobiológica y clínica aunque todavía hay limitaciones de gran importancia en los conocimientos actuales que hablan sobre los cambios de la dopamina y del glutamato, así como también de la interacción con otros sistemas como lo es el GABAérgico, glicinérgico, serotonérgico, colinérgico y con la vía del NO, para poder comprender estos sistemas se necesita tener nuevas perspectivas sobre el estudio de la glía (Ávila, et al 2016).
La esquizofrenia y las alteraciones cognitivas En los últimos años, ha habido un interés significativo en el déficit cognitivos en la esquizofrenia, los cuales se asocian con el bloqueo o deterioro de funciones mentales muy importantes, que generalmente se caracterizan por: iniciar y mantener actividades como la fluidez verbal, el pensamiento, las expresiones emocionales, la comunicación no verbal, los sentimientos ya sean de alegría o placer, y por supuesto la interacción con las personas. Aparentemente si ocurre algún déficit en estas áreas podrían conducir a una apatía y a reducir la expresión emocional. Es por ello que, las alteraciones clínicas a causa de la esquizofrenia involucran ciertas limitaciones que perjudican diferentes áreas de la cognición, incluyendo la social, la neurocognición y la metacognición, las cuales de alguna manera afectan al funcionamiento psicosocial (Pena, y Monfort, 2020). En la neurocognición se realizan procesos de enlazar y evaluar información, también involucra habilidades de velocidad de procesamiento y resolución de problemas. Para medir el deterioro o avance cognitivo se ha creado la iniciativa Measurement and Treatment Research to Improve Cognition in Schizophrenia (MATRICS) del National Institute of Mental Health (NIMH) de EE. UU. La cual tiene como objetivo desarrollar una batería conforme que evalué áreas
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
16
cognitivas que se hayan visto afectadas en la esquizofrenia (Pena, y Monfort, 2020).
Según Pena, y Monfort, (2020) la cognición social (CS) es de mucha importancia, dado que se ve grandemente afectada en personas con esquizofrenia las interpretaciones de las interacciones y de las emociones dañando así el desempeño social y vocacional de quienes la padecen, presentando correlaciones un poco más altas que los déficits cognitivos no sociales. Es por ello, que los tratamientos de la esquizofrenia se ven orientados en la intervención psicosocial acompañados de fármacos prometedores.
Por otra parte, la metacognición se relaciona con el proceso de pensar sobre la manera en que realmente pensamos, es una presencia de actividades mentales como procesos directos que implican percibir pensamientos y sentimientos específicos y actos más sintetizados donde la información sobre sí mismo y sobre los demás se integran en representaciones mucho más complejas, lo cual les permite no solo reconocer sino que, también responder a los desafíos que se presentan en las experiencias cotidianas. Más claramente este proceso metacognitivo permite que surja una línea coherente del yo y el de los otros en el transcurso de la vida. Es así como algunos estudios orientados por la fenomenología consideran a la esquizofrenia menos un trastorno del cerebro y más como uno del yo, contraponiéndose a la visión cerebrocentrista que se instruye desde la psiquiatría biológica, tratando de entender a la persona desde su contexto histórico, interpersonal y claramente social (Pena, y Monfort, 2020). Esto no permite conocer que los síntomas y los déficits neurocognitivos se influyen de forma mutua, y que se asocian simultáneamente con la CS y la metacognición, sin embargo, aún no está claro si estos constructos resultan afectarse entre sí y tampoco si algunos de estos disturbios a medida que van interactuando logran jugar un papel central a comparación de otros. En opinión de algunos autores las CS y la metacognición en forma conjunta se centra en la conciencia interpersonal a comparación de la CS que se basaría en la detección correcta de un pensamiento discreto o un sentimiento del otro. Cabe mencionar que la metacognición estaría enfocada a la unión de los detalles en un todo coherente que variaría en términos de complejidad (Pena, y Monfort, 2020).
En conclusión, las alteraciones en estos procesos se han relacionado a perturbaciones estructurales y también funcionales en los constituyentes del “cerebro social”. Este reúne un grupo de áreas pre-frontales mediales, parietales y temporales que se han vinculado a algunas anormalidades en la teoría de la mente, la percepción de emociones y a la capacidad de tomar en cuenta la perspectiva de otros disturbios que se encuentran de forma común en la esquizofrenia (Pena, y Monfort, 2020).
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
17
TRATAMIENTO ANTIPSICÓTICO
Con el fin de auxiliar a las personas que padecen alguna enfermedad mental se crearon los medicamentos antipsicóticos, estos se utilizan hoy en día para tratar muchas condiciones y los respectivos síntomas de algunos trastornos mentales ya que estas actúan directamente en la modificación de ciertas sustancias en el cerebro. Estos medicamentos no curan ninguna enfermedad, sino que se utilizan para auxiliar y aliviar los síntomas y la calidad de vida de los individuos que padecen algún trastorno mental (Eisenberg M, 2014).
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
18
SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS:
Su primera y segunda generación. Los profesionales en salud hacen referencia como antipsicóticos antiguos (o típicos) y antipsicóticos nuevos (atípicos). Por lo general su presentación es en tabletas e inyecciones, que se deben ingerir todos los días bajo receta médica.
Medicamentos antipsicóticos Medicamentos antipsicóticos para tratar la esquizofrenia y el trastorno bipolar: Revisión de las investigaciones para adultos y personas que ayudan al cuidado.
19 ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
Medicamentos antipsicóticos para tratar la esquizofrenia y el trastorno bipolar: Revisión de las investigaciones para adultos y personas que ayudan al cuidado nuevos ya que los antiguos como los nuevos sirven para tratar los síntomas de la esquizofrenia y el trastorno bipolar con los mismos resultados. El antipsicótico antiguo haloperidol (Haldol®) se comparó con antipsicóticos nuevos y solo se encontraron algunas diferencias en sus efectos benéficos a los pacientes.
El nuevo antipsicótico olanzapina (Zyprexa®) actúa casi con la misma eficacia que el antipsicótico antiguo haloperidol (Haldol®). Para tratar los síntomas de la esquizofrenia, como dificultad para comunicarse, delirios, alucinaciones, y problemas de movimiento, y para los síntomas consistentes en dificultad para interactuar con otros y dificultad para mostrar las emociones: se utilizan los antipsicóticos nuevos risperidona (Risperdal®) olanzapina (Zyprexa®) y aripiprazol (Abilify®), son más eficaces que el antipsicótico antiguo haloperidol (Haldol®), (Eisenberg M, 2014). Similitudes en los antipsicóticos antiguos y los nuevos Eisenberg en su investigación destaca la comparación de los antipsicóticos antiguos y los Posibles efectos secundarios de los medicamentos antipsicóticos.
#FFE249
20
La Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA; por su
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
Posibles efectos secundarios de los medicamentos antipsicóticos sigla en inglés) de Estados Unidos citado en Eisenberg M, enlista los siguientes efectos secundarios posibles de los medicamentos antipsicóticos.
TANTO LOS ANTIPSICÓTICOS ANTIGUOS Y NUEVOS PUEDEN CAUSAR LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS: “Movimientos incontrolables, como tics y temblores (el riesgo es mayor con los antipsicóticos antiguos) Sueño excesivo Mareos Inquietud Aumento de peso (el riesgo es mayor con los antipsicóticos nuevos) Resequedad de la boca Estreñimiento Náusea Vómito Visión borrosa Presión arterial baja Convulsiones Número bajo de glóbulos blancos (células que combaten infecciones)” Tanto los antipsicóticos antiguos como los nuevos pueden provocar movimientos oculares incontrolables en ocasiones, esa condición desaparece al interrumpir el medicamento, sin embargo en algunos pacientes es permanente. Se corre más riesgo con los antipsicóticos antiguos el desarrollar esa condición. También tienden a causar una reacción latentemente mortífera llamada “síndrome neuroléptico maligno”, aunque es un muy poco probable. En algunas investigaciones no se ha logrado determinar si la ingesta de antipsicóticos durante el embarazo causa algún daño al feto por lo que se recomienda consultarlo con un profesional de la salud, (Eisenberg M, 2014).
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
21
EL DESEQUILIBRIO NEUROQUÍMICO DE LA ESQUIZOFRENIA Hook V. en su investigación en 2014, destaca que a través del uso de células madre pluripotentes inducidas humanas (hiPSCs), se ha sorprendido ya que las neuronas de los pacientes con esquizofrenia producen ascendentes sumas de terceto de neurotransmisores abundantemente participantes en algunos trastornos psiquiátricos. Hokk V señala que "El estudio proporciona nuevos conocimientos sobre los mecanismos neurotransmisores de la esquizofrenia que pueden conducir a nuevos objetivos farmacológicos y terapias” En investigaciones recientes se menciona la creación de neuronas funcionales procedentes de hiPSCs, reprogramadas a partir de células de la piel de pacientes con esquizofrenia. Con ello se posibilito la estimulación y observación de las neuronas humanas en formas no posibles anteriormente en modelos animales o seres humanos.
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
22
En paralelo de los neurotransmisores derivados de las neuronas del cerebro plantadas en un plato reveló que las neuronas producidas de pacientes con esquizofrenia segregaron aumentos elocuentemente mayores de los neurotransmisores catecolaminas: dopamina, norepinefrina y epinefrina. Los neurotransmisores catecolaminas se esquematizan a partir del aminoácido tirosina y su medida se conoce por repercutir en la alteración en una variedad de enfermedades psiquiátricas. La mayoría de fármacos psicotrópicos se dirigen selectivamente a la diligencia de estos neurotransmisores en el cerebro.
Tratamiento psicoterapéutico:
TERAPIA AVATAR Durante la terapia el paciente se coloca frente a una pantalla en la cual pueda visualizar al avatar. Mientras tanto el psicterapeuta está en otra sala monitoreando el comportamiento del paciente y creando un diálogo con la ayuda del avatar. Con esta intervención se busca que el paciente tome el control de las conversaciones y logre persuadir la realidad mental de la realidad física a la consecuentemente se expone. Los diálogos que el paciente tiene con el avatar son grabados en formatos MP3 y se le entregan a su encargado para que en caso sea necesario pueda utilizarlos durante su estancia en el hogar. Finalmente se debe recalcar que este tipo de tecnología está en constante evolución y aunque los resultados son prometedores aún no es comercializada como herramienta terapéutica (Triñares Pego & Puñal Riobóo, 2017).
23 ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
Entre las novedades de terapia psicológica se menciona este tipo de procedimiento en donde interactúan la realidad virtual con la realidad mental subjetiva del paciente. Es de suma relevancia mencionar que este tipo de técnica de intervención psicoterapéutica debe estar controlada en todo momento por un equipo evaluador que como principal objetivo tendrá disminuir las alucinaciones auditivas. De esta manera el procedimiento consiste en la representación digital de las voces que por el trastorno es tipo de pacientes están expuestos. De esta manera el paciente tiene la oportunidad de darle un rostro al avatar y elegir el tipo de voz que más coincida con la representación mental a la que se ve sometido (Triñares Pego & Puñal Riobóo, 2017).
Tratamiento psicoterapéutico: Con la evidencia de que además de la sintomatología psicótica los pacientes con esquizofrenia presentan un sinnúmero de incapacidades psicosociales que afectan su funcionamiento psicosocial, a raíz de ello surge el tratamiento psicosocial, este proceso puede ser personal o grupal (Cea Madrid & Castillo Parada, 2020). La terapia psicosocial es un programa que ofrece la psicología para ayudar a la familia a hacer frente a este tipo de trastorno. Es necesario aclarar que debe ir acompañada con la medicación prescrita por el psiquiatra. Este tipo de metodología procura orientar al paciente para que reduzca su vulnerabilidad ante situaciones estresantes. Además se pretende reincorporar a estos individuos a la sociedad para que puedan tener una mejor calidad de vida. Como parte del tratamiento psicosocial de la esquizofrenia, se debe informar tanto al paciente como a la familia el diagnóstico y el tipo de terapia sugerida para su caso en específico. Mediante esta técnica se debe ayudar a identificar los factores detonantes y maneras de cómo afrontarlos de forma que en el paciente se evite el estrés (Romeo Cambra, 2021).
Según Bestard et al., (2019) las metas de este tipo de terapias deben ir encaminadas a que los pacientes aceptan su enfermedad como cualquier otra y que reconozcan la necesidad de realizar el tratamiento, ya que este les ayudará a fortalecer su identidad, mejorar e incrementar las relaciones interpersonales y generar una mejor adaptación creadora al medio según sus capacidades personales.
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
24
Sesiones individuales de psicoterapia Cada persona es singular y con diferente personalidad por lo que se debe trabajar desde ese hecho para poder conocer mejor al enfermo. En dependencia de la síntesis de factores genéticos y ambientales tendrá una forma de reacción ante la enfermedad, sea esta un trastorno neuropsiquiátrico o predominantemente orgánico, “pintará” los síntomas de la enfermedad y tendrá una forma personal de transformarse ante el médico y el tratamiento. Cada una de las personas que sufren el trastorno esquizofrénico tienen sus propias costumbres, experiencias y situaciones individuales a lo que es necesario adicionar un medio sociofamiliar diferente (Bestard et al., 2019). Bestard et al., (2019) Recomiendan que al iniciar las sesiones, lo primero que debe hacer el terapeuta es usar su personalidad y experiencia para establecer una relación empática con el paciente, ya que dadas las características de estos enfermos y sobre todo los que padecen el trastorno esquizofrénico paranoide, se recomienda ser muy cuidadoso pues estos tienden a malinterpretar la excesiva familiaridad pueden tomarlo como hipocresía por parte del terapeuta, falsedad entre otros. A medida que vayan progresando, el terapeuta logrará que el enfermo sienta que él está ahí para ayudarlo y se entablará la labor en las contingencias ambientales adversas, así como en las relaciones interpersonales con los más cercanos, especialmente con los convivientes. Se investiga a fondo los “atronadores” que propiciaron la manifestación de la psicosis, sus dificultades personales y las situaciones que le causa la enfermedad en su medio sociofamiliar.
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
25
Terapia de grupo para pacientes con diagnóstico de esquizofrenia Un recurso utilizado por la psicología clínica es la psicoterapia de grupo. Mediante este tipo de atención se logra dar mayor seguimiento a varios pacientes juntamente y en lo cual se logra beneficiar al rubro de salud pública. Es importante mencionar que en este tipo de terapia los enfermos de esquizofrenia tienen que sentirse seguros, es decir se debe alejar del individuo situaciones, materiales e interpretaciones que de alguna manera inciden emocionalmente y esto conlleve a una crisis. Con este tipo de terapia se pretende crear un espacio mediante el cual los pacientes logren compartir los planes que han logrado crear, los problemas a los que cotidianamente se enfrentan y la forma utilizada para relacionarse socialmente (Bestard Ricoy & Cutiño Segura, 2019). En cuanto a la organización de los grupos de psicoterapia, esto se ve condicionado por la cantidad de pacientes que estén referidos a este tipo de acompañamiento, sin embargo es preferible que los grupos no rebasen los 25 integrantes. Para ello, Bestard Ricoy & Cutiño Segura (2019) proponen que es necesario realizar al menos una sesión semanal y que la duración sea de una hora. Es necesario subrayar que este tipo de terapia se da dentro del servicio hospitalario, por tanto, las edades varían entre sí. Este último factor se considera que no afecta el objetivo de la psicoterapia, ya que este grupo de individuos comparten entre ellos: los mismos padecimientos, de igual manera les afectan los estándares sociales establecidos y están predispuestos a comportarse de manera simultánea.
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
26
Según Bestard Ricoy & Cutiño Segura (2019) como dato interesante resalta el hecho que son los jóvenes quienes a menudo presentan diagnóstico de esquizofrenia y reciben este tipo de intervención y son limitados los casos en los que se ingresan a personas con avanzada edad. Estos se deben a que presentan sintomatologías diferentes a los que son propios de la esquizofrenia. Siguiendo con la terapia de grupo quienes la reciben son enfermos en etapa aguda que han tenido uno o más brotes del trastorno y que dentro de la hospitalización hayan tenido una experiencia poco agradable debido a otro tipo de tratamientos administrados. El equipo de profesionales que tienen a cargo este tipo de terapia debe contar con la preparación adecuada y necesaria para asumir las responsabilidades necesarias antes las situaciones que puedan presentarse. Es por ello que se debe contar con la presencia de un psiquiatra, un psicólogo, un trabajador social, un terapista ocupacional, una licenciada en enfermería, además puede acompañar el proceso un residente en psiquiatría. Una vez identificada la sintomatología del paciente esquizofrénico.
Es necesario que todos los profesionales antes mencionados, tomen un consenso general sobre la inclusión del paciente a este grupo. A su vez, es necesario que el paciente cumpla con su tratamiento farmacológico como requisito principal para ser incluido. La permanencia en el grupo dependerá del lapso de tiempo en el que el paciente permanezca ingresado, además del cumplimiento de los objetivos trazados por quienes dirigen este tipo de grupo (Bestard Ricoy & Cutiño Segura, 2019).
Entre las principales características que se deben mencionar es que la psicoterapia debe realizarse de manera breve, se debe enfocar en el presente de los individuos y se evitara indagar en el pasado. Es importante trabajar con las áreas sanas de la personalidad del paciente. Quienes dirigen la organización de este tipo de grupos están obligados a mantener entre sus miembros relaciones respetuosas, mostrar empatía ante los sentimientos de los pacientes, originar espacios de comunicación entre sus miembros, además de crear estrategias de inspiración mediante interacciones dinámicas (Bestard Ricoy & Cutiño Segura, 2019). Según Muela y Godoy (citado en Expósito-Reca, M-R. 2016) los siguientes estudios son algunos de los más relevantes en la intervención familiar en esquizofrenia: Estudio de Múnich: el cual consiste en un tratamiento aplicado tras un ingreso hospitalario durante un año, con el objetivo de evaluar los efectos de la combinación de terapia conductual a la vez que un tratamiento farmacológico y reducir la carga familiar. Estudio de New York: este tiene una duración de dos años y consta de dos fases. La primera fase consiste en 3 sesiones individuales con los pacientes y familiares por separado. La segunda fase se basa en un programa intensivo y educativo únicamente para las familias. Este estudio tiene como objetivo comparar el modelo psicoeducativo de las familias de los pacientes.
27 ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
Expósito-Reca, M-R. (2016) plantea en su texto que para que una terapia familiar con paciente con esquizofrenia sea efectivo los integrantes deben contar con mucho compromiso y tomar en cuenta los siguientes elementos: Psicoeducación en esquizofrenia Estar capacitado en comunicación para crear un ambiente con intercambio fluido Entrenamiento en solución de problemas Entrenamiento en detección de señales tempranas de recaída e intervención en posibles crisis en momentos de máximo estrés.
TRATAMIENTO ORGÁNICO NO FARMACÉUTICO La terapia electroconvulsiva (TEC) Para el tratamiento biológico de la esquizofrenia la psiquiatría propone la terapia Electroconvulsiva. Este método en el pasado era considerado inhumano por su técnica de aplicación. En la actualidad se ha tratado de ser menos invasivo, para ello al momento de aplicar este tipo de terapias se aplica anestesia al paciente y se le proporcionan relajantes musculares. Según los datos estadísticos la mayoría de pacientes que reciben este tipo de procedimiento. Es necesario recalcar que para introducir a un paciente a este tipo de tratamiento, previamente debe ser evaluado por un psiquiatra y además se le debe realizar un examen físico (Cea Madrid & Castillo Parada, 2020).
Esta terapia consiste en suministrar un estímulo eléctrico directamente al sistema nervioso central a través de electrodos colocados en la zona temporal del cerebro, se cree que no posee complicaciones adversas si se combina con fármacos eficientes como la clozapina o algún otro, sin embargo, aplicada sola sin la ayuda de algún medicamento no muestra aparentes resultados positivos o mejoría (Jarpa y cruz, 2020).
La postura popular dice que es un tratamiento que se considera muy efectivo y además seguro en pacientes con esquizofrenia, dado que, sus 28
pesar de esto lo más recomendado es el uso de fármacos antipsicóticos desde
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
efectos adversos son escasos y casi sin ningún riesgo de complicaciones. A que se dé inicio al tratamiento ya que la TEC es aún más eficaz si se aplica en combinación con otras terapias, seguido de que cada paciente debe ser tratado individualmente ya que no todos reaccionan de la misma manera. La TEC es recomendada cuando existe una grave agitación o insensibilidad catatónica, fuerte desorganización conductual, casos con antecedentes de buena respuesta a la TEC o por simple preferencia del paciente (Jarpa y cruz, 2020).
Cabe aclarar que, aunque es un tratamiento con una larga historia y aparente efectividad, es muy criticado por no contar con una gama de investigaciones que lo avalen y por tener poca información sobre los efectos adversos que ocasiona a nivel cognitivo. Otro dato lamentable es que hay países que no aplican como tal este tratamiento sino el tratamiento de Electrochoques en el que la persona se ve expuestas a mayores daños. Esta decisión la toman debido a que este procedimiento es más bajo el costo económico (Cea Madrid & Castillo Parada, 2020).
Estimulación Eléctrico Transcraneal Este tipo de tratamiento biológico consiste en la administración de estímulos eléctricos a pacientes con diagnóstico de esquizofrenia y otros trastornos del comportamiento anormal del ser humano. A diferencia de la terapia electroconvulsiva, en ese tipo de procedimiento el paciente permanece consciente al momento de su aplicación. Entre los tipos de estimulaciones eléctrico craneales existen se encuentra la de pulso único, la utilidad de esta es para explorar el funcionamiento del cerebro. Además está la de tipo repetitiva que se utiliza para inducir cambios en la actividad cerebral (Jarpa y cruz, 2020). Entre las críticas a las que se enfrentan este tipo de procedimiento es que se tiene poca información acerca de los métodos, ambientes, protocolos y estadísticas que afirman la seguridad y vulnerabilidad a la que los pacientes se última opción ante la leve o nula eficiencia del tratamiento farmacológico (Jarpa y cruz, 2020).
29 ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
exponen. Cabe mencionar que este tipo de tratamiento se mantiene como
Referencias: Arnedo, J., Svrakic , D, Del Val ,C., Romero, R., Hernández, H., Fanous,A., Pato,M., Pato,C., Erausquin,G., Cloninger,R., Zwir,I., y Molecular Genetics of Schizophrenia Consortium. (2015). Uncovering the Hidden Risk Architecture of the Schizophrenias: Confirmation in Three Independent Genome-Wide Association Studies. The American Journal psychiatry, 172(2),139153. Recuperado de: https://ajp.psychiatryonline.org/doi/pdf/10.1176/appi.ajp.2014.14040435 Ávila, H., Sandoval, H., y Pérez, I. (2016). Sistemas de neurotransmisión, alteraciones neuroanatómicas y muerte celular en la esquizofrenia: actualización y perspectivas. Investigación clínica, 57(2), 217-230. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S053551332016000200008 Leiderman, E. (2015). Esquizofrenia: datos recientes, perspectivas futuras. V Xerte, XXVI(122), 256-264. Bernardo, M., Bioque, M., Cabrera, B., García-Rizo, C., González-Rodríguez, a., Mezquida, G., y Penadés, R. (2015). Búsqueda de nuevos biomarcadores de la cognición en esquizofrenia. Schizophrenia research: cognition, 2(4), 196-203. http://dx.doi.org/10.1016/j.scog.2015.06.002 Eisenberg M, 2014. Center for Clinical Decisions and Communications Science. Medicamentos antipsicóticos para tratar la esquizofrenia y el trastorno bipolar: Revisión de las investigaciones para adultos y personas que ayudan al cuidado. 2014 Apr 9. In: Las Guías Sumarias de los Consumidores. Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2006-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK206960/ Hook, V. (2014). El desequilibrio neuroquímico de la esquizofrenia. infosalus.com. Retrieved 6 June 2021, from https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-desequilibrioneuroquimico-esquizofrenia-20140912091951.html.
ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
30
López, P., Sanmillán, H., Cainet., y Olivares, O. (2015). Algunas consideraciones teóricas relacionadas con el estudio de la esquizofrenia. Revista de información científica, 93(5), 11891206. Recuperado de : https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757222018.pdf Pena, J., y Monfort, C. (2020). Cognición en la esquizofrenia. Estado actual de la cuestión (I): métodos de evaluación y correlatos neurales. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 40(137), 109-130. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021157352020000100007&script=sci_arttext&tlng=pt
Expósito-Reca, M.-R. (2016). Intervención familiar integrada en esquizofrenia. Jaén: Universidad de Jaén. Recuperado de https://hdl.handle.net/10953.1/3458 Bestard Ricoy, J., & Cutiño Segura, M. B. (2019). Psicoterapia de grupo para tratar pacientes con esquizofrenia hospitalizados en servicios de salud pública s. MEDISAN, 23(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192019000100165&lng=es&nrm=iso#:~:text=La%20psicoterapia%20de%20grupo%20para,en %20las%20actividades%20de%20apoyo Cea Madrid, J., & Castillo Parada, T. (2020). Electroshock o Terapia Electroconvulsiva (TEC) en Chile: Diagnóstico crítico, activismo social y enfoque de derechos. Quaderns De Psicologia, 22(2). https://doi.org/https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1521 Chamberlain, IJ., & Sampson S. (2013). Nidotherapy for people with schizophrenia. Cochrane database of systematic reviews. Recuperado de: https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD009929.pub2/epdf/full Domínguez, R., Gonzalez, R., Ruiz, E., y Fernández, J. (2004). Intervención familiar en la esquizofrenia: su diseminación en un área de salud. Revista de asociación española de neuropsiquiatría, 24(92), 10-23. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n92/v24n4a02.pdf Espina, A., y Gonzalez, P. (2003). Intervenciones familiares en la esquizofrenia. Cambios en la sintomatología y el ajuste social. Salud mental, 26(1), 51-58. Recuperado de:https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2003/sam031f.pdf Jarpa, S., y Cruz, A. (2020). Terapia Electroconvulsiva y Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva en pacientes con esquizofrenia: una revisión sistemática. Rev. ANACEM (Impresa). 14 (1). 58-67. Recuperado de: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1123594 Romeo Cambra, P. (2021). Trastorno mental grave, pacientes con esquizofrenia. Revista Sanitaria De Investigación. Recuperado de https://www.revistasanitariadeinvestigacion.com/trastorno-mental-grave-pacientes-conesquizofrenia/.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5568066 Triñares Pego, Y., & Puñal Riobóo, J. (2017). Terapia Avatar para alucinaciones verbales auditivas. ACIS, Avalia-T. Recuperado de https://runa.sergas.es/xmlui/bitstream/handle/20.500.11940/12044/Terapia%20avatar.pdf? sequence=1&isAllowed=y.
31 ESQUIZOFRENIA| 1° EDICIÓN
Sanchez, E., Cruz, S., y Machado, J. (2011). Tratamientos psicológicos para la esquizofrenia: análisis de la terapia familiar. Revista internacional de ciencias de la salud, 8(1), 67-75.
PRIMERA EDICIÓN