Revista 57

Page 1

ashotur OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 • Nº 57

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

SEGURO CON ASHOTUR

Aprovecha todas las modalidades que ponemos a tu disposición a precios increíbles

APRENDE IDIOMAS CON ASHOTUR Ashotur dispone para este año de cursos de inglés y alemán certificados por la Universidad de Cambridge y el Instituto Goethe

NUEVA CLASIFICACIÓN PARA LOS CAMPINGS El nuevo Decreto prepara la clasificación por estrellas al igual que en Europa



ashotur

OCTUBRE-DICIEMBRE 2013 • Nº 57

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio-económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón. Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: hospedaje, restauración, campings, discotecas y salas de fiesta y turismo rural.

3

Actualmente representamos a la mayor parte del sector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia.

SUMARIO

AVDA. DOCTOR CLARÁ, Nº 36 ENTLO. B 12002 CASTELLÓN

CARTA DEL PRESIDENTE ACUERDO SEGUROS Oferta de seguros COMERCIAL Solos somos fuertes, juntos somos más fuertes FISCAL-LABORAL Notificaciones Telemáticas TGSS HIGIENE Los vegetales crudos FORMACIÓN Ashotur Language Center EMILIO PIN Entrevista El Mundo/Castellón al día HOSPEDAJE Marketing Hotelero RESTAURACIÓN Restaurantes contra el hambre OCIO Noches “Low Cost” CAMPINGS Nuevo modelo de clasificación TURISMO RURAL Casas adaptadas a personas con movilidad reducida NOTICIAS PATRONATO Mercados extranjeros y de proximidad NOTICIAS FEHR Aumento de empleo en hostelería CONSELLERIA DE TURISMO Turismo y redes sociales ASHOTUR EN PRENSA SERVICIOS ASHOTUR NUEVOS ASOCIADOS CONVENIOS ASHOTUR

4 6 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 20 - 21 22 24 26 - 27 28 - 29 30

T. 964 218 055 F. 964 218 233 ashotur@ashotur.org www.ashotur.org www.facebook.com/asociacionprovincialdehosteleriadecastellon HORARIO INVIERNO: mañanas: lunes-viernes 9/13 h. tardes: lunes-jueves 16/18 h. HORARIO VERANO (15-06 a 15-09): mañanas: lunes-viernes 9/13 h.

EDITA: Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón Maquetación: Imprenta Sichet, S.L.

Coordinador general: Carlos Gomis Administración: ASHOTUR CASTELLÓN Tel. 964 218 055 Publicidad: ASHOTUR

Fotomecánica e Impresión: Imprenta Sichet, S.L. Depósito legal: V-2548-2000 Fotografía: ASHOTUR

Redacción: ASHOTUR Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados por nuestros colaboradores. La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante. Para insertar su publicidad en esta publicación, póngase en contacto con ASHOTUR Dpto. Comercial: Tel.: 964 218 055 · E-mail: comercial@ashotur.org

31


CARTA del PRESIDENTE

La temporada estival ya ha conc luido, y debemos reconocer, con satisfacción, que se han mejorado notablemente los índices de ocupación obtenidos en la pasada campaña, todo esto, Carlos Escorihuela Artola t eniendo en cuenta Presidente de Ashotur l a dif ícil c oy u nt u ra económica en la que está inmerso nuestro país. Por los datos obtenidos, julio ha presentado los mejores datos de su historia. Nunca antes 137.423 personas habían visitado nuestra provincia durante el séptimo mes del año y tampoco se habían producido 592.809 pernoctaciones. 13.000 personas más que el año pasado han visitado Castellón, gracias sobre todo a ciudadanos de Madrid, un 22,55%; de la Comunitat, un 22,2%; de Catalunya, un 13,06%; y de Aragón, un 10,11%. Igualmente, el mes de agosto se puede calificar de muy bueno, sobre todo en la costa, con una ocupación que ha rondado el 90%. Y sin duda ha sido esto lo que ha posibilitado que las cifras en nuestra Comunidad suban ligeramente respecto a años anteriores. El hecho de que el turista español no haya salido a destinos extranjeros o a las islas, la difícil situación que atraviesan destinos turísticos del norte de África, la celebración de diferentes actividades culturales a lo largo de nuestra costa, principalmente relacionadas con festivales musicales como el FIB, el Rototom o el Arenal Sound, y fundamentalmente la importante labor de promoción y comercialización realizada a lo

largo de todo el año por el Patronato Provincial de Turismo siguiendo los dictados del Plan de Marketing 2013 que anualmente elaboran conjuntamente con nosotros, los empresarios turísticos provinciales, y las ofertas de última hora unido a la calidad y posicionamiento de nuestro destino, un destino que se ha convertido en muy seguro, con una enorme calidad y bastante económico, ha posibilitado el obtener estos resultados y que salgamos reforzados en épocas difíciles como la actual. El hecho de que vengan más viajeros significa la posibilidad de fidelizar a nuevos clientes y que en futuras temporadas mejoremos los índices actuales. No hace falta recordar que entre el 80 y el 82 % de los turistas que nos visitan son de procedencia nacional. En otro orden de cosas, me gustaría recordaros el impor tante acuerdo de colaboración que la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) y Asycor, correduría de seguros perteneciente al Grupo Confianc, y los productos objeto de contratación: - Seguro Obligatorio Colectivo según Convenio de Accidentes para Trabajadores - Seguro Colectivo de Accidentes para Autónomos (Se comercializa junto con el Seguro Obligatorio Colectivo según Convenio de Accidentes para Trabajadores) - Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil en virtud de la Ley de Espectáculos - Seguro de Comercio para Establecimientos Asociados - Seguro para Autónomos: Seguro de Responsabilidad Civil de Administradores y Altos.

04


055

%4Õ28%8) % 0% 6)( () )78%&0)'-1-)2837 µ7%&36)% 46)1-91¶ Más información: atencion@ashotur.org


ACUERDO SEGUROS

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) y Asycor, correduría de seguros perteneciente al Grupo Confianc, han llegado a un importante acuerdo de colaboración para la comercialización de pólizas de seguros, especializadas en el sector hostelería y turismo, con unos precios, coberturas y garantías inmejorables para todos nuestros asociados. A continuación podrá ver los productos objeto de contratación. SEGURO COLECTIVO OBLIGATORIO DE CONVENIO DE ACCIDENTES Y SEGURO COLECTIVO DE ACCIDENTES PARA AUTONOMOS (*). De conformidad con lo establecido en el art. 25 del Convenio Colectivo de Trabajo para la industria de hostelería de la provincia de Castellón y con un límite asegurado de 8.349,58 € para cada garantía (fallecimiento e invalidez por accidente en periodo laboral), incluyendo el resto de coberturas que incluye el convenio. Independientemente del número de trabajadores que tenga el establecimiento, el seguro cubriría a la totalidad de todos ellos por las cuantías y garantías establecidas por convenio y al propietario del establecimiento asociado le cubriría aquellas coberturas en periodo laboral de fallecimiento e invalidez por accidente con un límite de 9.000 € Tipo de Establecimiento

Precio Anual

Alojamiento

60 €

Restaurante

50 €

Bar/Cafetería

30 €

SEGURO OBLIGATORIO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN FUNCION DE LA LEY 14/2010 DE ESPECTACULOS (*). De conformidad con lo establecido en el art. 18 de la Ley 14/2010 de Espectáculos y el art. 60 del Decreto 52/2010 que desarrolla dicha ley y establece los capitales mínimos en función del aforo que deberán prever las pólizas de seguro obligatorio para cubrir los gastos derivados de la explotación del negocio y la responsabilidad civil por daños al público asistente y a terceros. Desde una póliza negociada especialmente para ASHOTUR, con límite alto de cobertura de 1.200.000 € y con un aforo de hasta 1.500 personas. Tipo de Establecimiento

Precio Anual

Todos los obligados por Ley

230 €

Franquicia: 315 € SEGURO DE COMERCIO PARA ESTABLECIMIENTOS ASOCIADOS. Ejemplo orientativo de Establecimiento

Aforo

Resp. Civil

Precio Anual

Bar de 70 a 85 m2 Continente: 70.000€/Contenido:25.000€

Hasta 50 personas Hasta 100 personas

300.500 € 450.000 €

369 € 389 €

Bar/Restaurante de 90 a 115 m2 Continente: 90.000€/Contenido:60.000€

Hasta 50 personas Hasta 100 personas Hasta 300 personas

300.500 € 450.000 € 600.000 €

619 € 659 € 779 €

Restaurante de 200 a 235 m2 Continente: 200.000€/Contenido:80.000€

Hasta 50 personas Hasta 100 personas Hasta 300 personas

300.500 € 450.500 € 600.000 €

819 € 869 € 1.039 €

SEGUROS PARA AUTÓNOMOS. Necesidades de un Autónomo ante una situación de Incapacidad Temporal (Baja). Contrate un Plan de Subsidio para cubrir sus necesidades por mucho menos de lo que piensa, sin carencias y a través de ASHOTUR, desde 31,50 € al mes (1).

06


Ingresos Mensuales

Precio Anual (2) Edad (3)

1.250 €

1.500 €

1.750 €

2.000 €

18 - 45

378,27 €

525,80 €

673,53 €

762,09 €

46 - 55

532,65 €

725,11 €

917,80 €

1.033,33 €

56 - 60

669,81 €

949,82 €

1.230,17 €

1.398,25 €

(1) Para ingresos mensuales de 1.250 €, edad hasta 45 años, base de cotización mínima de 858,60 € y pago anual. (2) Precio calculado para forma de pago anual. Posibilidad de fraccionamiento semestral y trimestral. (3) Emisión sujeta a cuestionario favorable de salud a cumplimentar vía telefónica por la compañía. Límite de contratación personas con edad máxima de 60 años con coberturas hasta los 65 años. No se pude contratar si la persona beneficiaria se encuentra en situación de I.T. Impuestos incl. SEGURO RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS DE ESTABLECIMIENTOS ASOCIADOS (* Solo el tramo superior). Cuadro de Primas anuales

07

Facturación

Límite de Indemnización (*)

0 € - 100.000 €

150.000 € - 500.000 €

500.000 € - 1M €

150.000 €

140 €

170 €

200 €

300.000 €

180 €

210 €

260 €

Límite de Indemnización

De 1 a 5 MM €

De 5 MM a 15 MM €

De 15 MM a 30 MM €

600.000 €

477,68 €

583,83 €

796,13 €

1.000.000 €

743,05 €

902,28 €

1.034,96 €

1.500.000 €

902,28 €

1.061,5 €

1.300,34 €

Facturación

6,15% Impuestos Incl. Como oferta inicial y para todos aquellos establecimientos que contraten hasta el 31/12/2013 el seguro de comercio junto con el seguro para autonomos o el seguro RC de administradores y altos cargos, no pagarán, hasta el primer vencimiento de la póliza a 01/10/2014, el seguro obligatorio colectivo según convenio de accidentes para trabajadores y el seguro colectivo de accidentes para autónomos. (*) Pólizas de Seguros en las que el tomador del mismo es la Asociación y el beneficiario el establecimiento asociado que se contrataran obligatoriamente a través de ASHOTUR y la Asociación entregará al establecimiento beneficiario un certificado de cobertura. Estas pólizas, durante el primer año, se emitirán los días 01/10/2013, 01/01/2014, 01/04/2014 y 01/07/2014. A partir de años sucesivos, se emitirán el 01 de octubre de cada anualidad pasándose al cobro los recibos y comunicándose las bajas durante el mes de septiembre. Todos aquellos interesados en tramitar las pólizas de estos seguros a través de ASHOTUR lo deben comunicar al Departamento Comercial de la Asociación (preguntar por Yolanda 964 218 055 o comercial@ashotur.org). Igualmente, Asycor sin coste alguno por su parte, le puede realizar un estudio comparativo gratuito de todos los productos y pólizas que actualmente tiene contratados y asesorarle con las mejores coberturas y contingencias cubiertas y las posibilidades de mejora y ahorro.


COMERCIAL Yolanda González

Dpto. Comercial comercial@ashotur.org

Solos somos fuertes, juntos somos más fuertes Como seres sociales que somos, tenemos determinadas necesidades: compartir experiencias, sentirnos parte de la sociedad, aprender, enseñar, conocer, sentirnos protegidos. Las necesidades en el ámbito empresarial no difieren mucho de las del ámbito personal. En la actualidad, dada la fuer te competencia existente, es necesario potenciar el asociacionismo empresarial en todos los sectores como herramienta para la unión, búsqueda de soluciones, ejecución de acciones conjuntas y para la relación con las administraciones públicas. Un buen ejemplo de ello es ASHOTUR, entidad formada por un conjunto de asociados o socios (todos ellos empresarios de la Hostelería de Castellon) , sin ánimo de lucro y con una gestión democrática El asociacionismo presenta múltiples ventajas, y no solo económicas como se puede pensar en un principio. Ventajas económicas: • Realización de cursos de formación (actualización y/o mejora de los conocimientos). • Firma de convenios con entidades financieras. • Participación en proyectos que beneficien a los socios. • Firma de alianzas con otras empresas (obtención de condiciones económicas más ventajosas). Ventajas humanas: • Evitar situaciones de soledad o aislamiento. • Compartir problemas y experiencias. • Aprender de los errores de otros. • Establecimiento de contactos con otros asociados (posibles socios en proyectos de cooperación empresarial).

Ventajas comerciales: • Emprendimiento de acciones conjuntas. • Contacto con posibles clientes y proveedores. Contacto con la realidad empresarial: • Asesoramiento general. • Búsqueda de información sobre ayudas y financiación. • Guía de proyectos. • A n á l i s i s d e l s e c t o r : a m e n a z a s y oportunidades. • Orientar, informar y resolver dudas de cualquier tipo relacionadas con la actividad empresarial mutuamente • Aumentar poder de negociación con terceros • Abaratamiento de costes por aumento de volumen de pedido • Reciclar, actualizar y profesionalizar las empresas • Disponer de información más completa del sector, puntos débiles y amenazas • Acceder a medios de publicidad de gran alcance a menor coste individual • Facilidad de acceso al mercado para nuevos emprendedores (compra-ventas, traspasos, arrendamientos, negocios en gestión…) Nuestra Responsable Comercial es Yolanda Gonzalez San José, queremos desde Ashotur que nuestros asociados se sientan atendidos, pueden ponerse en contacto con ella en su teléfono 601 082 398 o a través de su correo electrónico comercial@ashotur.org, le visitaremos en su negocio, y pondremos a su disposición todos nuestros recursos para ayudarle .

08


FISCAL-LABORAL

Notificaciones telemáticas de la Tesorería General de la Seguridad Social Algunos de nuestros asociados ya han recibido la comunicación por parte de la Tesorería de la Seguridad Social de que están incluidos en el sistema de notificaciones telemáticas y el resto lo recibirá en breve por lo que procedemos a explicar en qué consiste. Este procedimiento es similar al que Hacienda viene realizando con las sociedades mercantiles, pero en el caso de Seguridad Social, se refiere también a los autónomos. Está previsto que todos los sujetos obligados se incorporen a lo largo de 2013 y Seguridad Social informa por vía postal de la inclusión del interesado en el sistema de notificación telemática y éste dispone de un mes para tomar las medidas necesarias para la recepción de esas notificaciones que YA NO LLEGARÁN POR CORREO POSTAL. A las empresas de nueva creación desde el 01/04/2013 se les obliga ya a este sistema de notificación. Al resto, como hemos dicho, se le comunicará la obligatoriedad durante este año, de la siguiente forma: El interesado recibe una comunicación de Seguridad Social en la que se le notifica que debe comparecer en la Sede Electrónica de la Seguridad Social (SEDESS) a fin de recibir las comunicaciones que Seguridad Social quiera hacerle llegar. Estas comunicaciones llegarán tanto al propio interesado como al autorizado en Sistema Red (ASHOTUR, para los asociados a quienes les gestionamos aquí sus temas laborales).

Cristina Lacruz

Dpto. Administración y Contabilidad administracion@ashotur.org

Teresa Meliá

Dpto. Fiscal y Laboral

09

Por el momento las comunicaciones que llegarán de este modo serán: - Reclamaciones de deuda. - Providencias de apremio. - Comunicación del inicio del procedimiento de deducción. - Actos del procedimiento de apremio por cuotas y conceptos de recaudación conjunta y otros recursos. Para poder acceder a estas notificaciones, el interesado deberá disponer de un certificado electrónico a su nombre si es persona física o de la empresa si se trata de una sociedad (son válidos tanto los de la FNMT como los de Generalitat Valenciana). Como cortesía, Seguridad Social hará llegar un e-mail al interesado, avisando de que tiene una notificación pendiente que estará disponible SÓLO DIEZ DÍAS. Es por tanto, muy importante, que los asociados faciliten un e-mail a la Tesorería General de la Seguridad Social en cuanto reciban la comunicación de su inclusión en el sistema electrónico de notificaciones. Para más información, puede dirigirse a su autorizado en Sistema Red o al teléfono de la Seguridad Social 901 50 20 50 (opción 0). * Recordamos que Octubre es mes de declaraciones fiscales y que ASHOTUR gestiona los siguientes impuestos hasta el día 15 (incluyendo domiciliaciones y aplazamientos): - Pagos fraccionados IRPF e ISS. - Retenciones de alquileres, trabajadores, profesionales, etc. - Liquidación de IVA del tercer trimestre.

DISEÑO GRÁFICO IMAGEN CORPORATIVA LIBROS REVISTAS CATÁLOGOS CARTELES DISPLAYS CALENDARIOS DÍPTICOS TRÍPTICOS FLYERS CATÁLOGOS POSTALES CARPETAS PAPEL DE DISEÑO GRÁFICOFOLLETOS IMAGEN CORPORATIVA LIBROS REVISTAS CARTELES DISPLAYS DE VISITADÍPTICOS SOBRES TRÍPTICOS ADHESIVOS FLYERS BLOCS DE NOTAS INVITACIONES DE BODA CARTA TARJETAS CALENDARIOS FOLLETOS POSTALES CARPETAS PAPEL DE INVITACIONES DE COMUNIÓN MANTELES PERSONALIZADOS MARCAPÁGINAS TALONARIOS CARTA TARJETAS DE VISITA SOBRES ADHESIVOS BLOCS DE NOTAS INVITACIONES DE BODA INVITACIONES DE COMUNIÓN MANTELES PERSONALIZADOS MARCAPÁGINAS TALONARIOS f

f

f

f

f

f

f

f

f

f f

f

f

f

f

f

f f

ff

f f

ff

f f

f

f

f

f

f

f

f

f

f

f

f

Polo de Bernabé, 33

f

Tel.: 964 532 730

f

f

f

f

Fax: 964 530 062

f

12540 Vila-real

f

administracion@sichet.com

f

f

f

www.sichet.com


HIGIENE Alberto Genovés Dpto. Higiene

higiene@ashotur.org

Los vegetales crudos Los platos con vegetales crudos presiden la gran mayoría de comidas y cenas. Bien es sabido las bondades de su consumo, así como la necesidad de su presencia habitual en una dieta sana; pero todo esto no les exime de ser portadoras de potenciales riesgos para la salud, pueden ser causantes de graves toxiinfecciones alimentarias. Es obvio que la producción, recolección, distribución y venta de estos alimentos no va unido a un escrupuloso nivel de higiene, por lo que están expuestos a contaminaciones, especialmente de riesgo aquellas producidas en la etapa de cultivo: tierra, abonos orgánicos, aguas de regadío, etc. Salmonella, E. coli y virus enteropatógenos como el caso del Norwalk, son los patógenos mas habituales presentes en vegetales. Debido a ello, es imprescindible la previa higienización de estos alimentos en el caso que vayan a ser consumidos en crudo, práctica que para los establecimientos de restauración es obligatoria. El procedimiento de desinfección se realizará del siguiente modo: 1. Lavar los vegetales con agua fría fluyente. 2. Sumergir los vegetales completamente en una disolución de agua con lejía “apta para la desinfección de agua de

bebida o de consumo humano” a una concentración del orden de 10 mililitros de lejía por cada 5 litros de agua (dosis para lejía del 40%, 40gr/L de cloro). 3. Mantener los vegetales en la disolución mencionada durante al menos 5 minutos. 4. Pasados los 5 minutos, desechar el agua de desinfección y someter al producto a un aclarado profundo con abundante agua fría fluyente. En el caso de utilizar dosificadores automáticos, es conveniente revisar su buen funcionamiento, por ejemplo, mediante una jeringa con marcación de volumen, comprobando que el volumen aportado por el dosificador es lo esperado. En el caso de utilizar productos alternativos a la lejía mencionada, estos deben de estar autorizados para este uso y deberá disponerse de la ficha técnica del producto, así como las instrucciones de su uso. Desde el Departamento de Seguridad Alimentaria de ASHOTUR se espera que esta “recomendación” se lleve a la práctica para evitar cualquier problema sanitario en nuestros establecimientos.

1010


FORMACIÓN

11

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) ante las peticiones recibidas por parte de nuestros asociados y la gran demanda existente en el conjunto poblacional de nuestra provincia, siendo conscientes de la gran importancia que tiene el conocimiento de idiomas nos solo para avanzar en nuestros negocios sino también para la buena formación, nivel curricular y desarrollo profesional de las personas en un mundo cada vez más globalizado e internacional, va a poner en marcha una ESCUELA DE IDIOMAS, “Ashotur Language Centre”, contando para ello con un equipo formativo de docentes de primer nivel pertenecientes a la Academia de Idiomas INLINGUA, una de las mayores organizaciones a nivel internacional, dedicada exclusivamente a la enseñanza especializada de idiomas. En la actualidad inlingua cuenta con 329 centros de idiomas ubicados en 39 países de Europa, África, Asia, Norteamérica y Sudamérica. La formación que se va a impartir será, durante este primer ejercicio, en idiomas inglés y alemán y está enfocada a la preparación de los exámenes de Cambridge ESOL y GoetheInstitut, reconocidos internacionalmente como prueba tangible del nivel de conocimiento del idioma inglés y alemán. Los cursos, que están abiertos a cualquier persona a partir de 18 años, sea o no socio de ASHOTUR, comenzarán el próximo 15 de octubre, con dos sesiones a la semana, de 16:30 a 18:30 h. Antes del comienzo del curso, a los alumnos interesados, se les realizará una prueba previa de nivel para que los profesores evalúen el nivel de cada uno de ellos y puedan efectuar una distribución ajustada de los grupos conforme al grado de conocimiento de la lengua de sus alumnos (cinco grados de nivel de A1 a C1). Los grupos constarán de un máximo de 10. Las modalidades formativas “English Programme” y “Deutsch Programm” se pueden personalizar para empresas e instituciones atendiendo a sus necesidades específicas. Tipo de Curso

Precio

Inglés/Alemán Negocios (20 horas)

120 Euros

Precio x hora El precio x hora te sale a 6 € (Los precios más económicos del mercado)

* No se incluye en el precio los libros de texto. ** Se incluye prueba de nivel previa. *** Posibilidad de cursos subvencionables por la Fundación Tripartita a coste 0 euros.

Tipo de Curso Inglés/Alemán cuatrimestral (35 horas/cuatrimestre)

Precio

Precio x hora

200 Euros cuatrimestre

El precio x hora te sale a 5,71 € (Los precios más económicos del mercado)

* No se incluye en el precio los libros de texto. ** Se incluye prueba de nivel previa. *** Posibilidad de cursos subvencionables por la Fundación Tripartita a coste 0 euros.

Preguntar en el departamento de formación de ASHOTUR cualquier duda, posibilidad de tramitación de las bonificaciones, etc.: Carmen Pastor Tfno: 964 218 055, e-mail: formacion@ashotur.org

Descuentos: •Los alumnos que se matriculen en un segundo idioma tendrán un descuento del 10% en el precio del curso. •Las empresas pertenecientes a ASHOTUR disponen de un 10% de descuento para trabajadores y familiares. •Los estudiantes de formación reglada y desempleados disponen de un 5%. (Siempre que acrediten esta condición). Formas De Pago: El importe total debe ser abonado en el momento de formalizar la matrícula y se podrá realizar mediante: cheque, efectivo o transferencia bancaria al número de cuenta: Banco Santander: 0049 1078 17 2510043877


“HE VISTO LLORAR ABRAZADOS A EMPRESARIOS Y TRABAJADORES AL NO PODER EVITAR UNA QUIEBRA” Entrevista diario El Mundo/Castellón al día, 25-8-2013

Emilio Pin Arboledas

Abogado y Asesor Jurídico de Ashotur juridico@ashotur.org

Emilio Pin Arboledas (Madrid, 1946) es uno de los abogados laboralistas de mayor prestigio en la provincia de Castellón. Asesor laboral de diversas patronales empresariales, como la de hostelería (en plena negociación del convenio colectivo) y diversas empresas de otros sectores, como el cerámico, conoce en primera persona la realidad del mercado laboral y cómo ha variado de la mano de la crisis económica. Este madrileño «de carné de identidad» vivió desde que tenía seis meses en Valencia y pronto se trasladó a Burriana (Castellón). Allí se casó y formó una familia con tres hijos, un diplomático, una médico y el tercero juez, Jacobo Pin. Precisamente, el hijo de Emilio Pin es el juez que sentará en el banquillo al expresidente del Partido Popular en la provincia de Castellón, Carlos Fabra, en poco más de un mes. Aunque ahora Emilio Pin está inmerso en el derecho laboral y en su faceta de empresario del sector de empresas de Trabajo Temporal (ETT), también se interesó por la política. De hecho, fue cabeza de lista al Congreso por Alianza Popular en las primeras elecciones democráticas. Lejos queda esa etapa como también la de su primer trabajo como abogado tras aprobar las oposiciones de Letrado de la extinguida Organización Sindical en diciembre de 1971. Una amplia experiencia que arrancó en una plaza nada sencilla: la fábrica de calzado Segarra de la Vall d’Uixó donde, con poco más de 20 años, tuvo que lidiar con asambleas de más de 4.000 trabajadores y amenazas de muerte. Curtido en la negociación laboral, Pin es un profesional riguroso y pausado y, de su mano, recorremos el dramático camino que la crisis ha supuesto para muchísimos empresarios y trabajadores de la provincia de Castellón. «En este despacho (ubicado en el centro de Castellón) he visto llorar abrazados a empresarios y trabajadores por no poder evitar la quiebra», cuenta. Pregunta.– Su amplia trayectoria profesional abarca todas las actividades empresariales y diversos marcos legislativos en el derecho laboral.

¿Cuáles son los principales cambios vividos en el mercado de trabajo de la mano de la crisis? Respuesta.– En mi trayectoria profesional he vivido cambios importantes desde la aplicación de la Ley del contrato de Trabajo del año 1944 y las Ordenanzas laborales y convenios colectivos, al Estatuto de los Trabajadores de 1980 y sus sucesivas modificaciones hasta llegar a las últimas reformas laborales de 2012. La reforma laboral no es perfecta pero es un gran avance, si no para crear puestos de trabajo, al menos para impedir que se destruyan. Precisamente, gracias a la reforma laboral y al cambio de mentalidad que ha habido tanto entre los empresarios como entre los trabajadores se está consiguiendo que en la provincia de Castellón se haya conseguido reducir el ritmo de destrucción de empleo. Para un trabajador no es fácil aceptar una bajada de sueldo o una modificación de las condiciones de trabajo, pero para un empresario tampoco es sencillo adaptarse a la nueva realidad para poder ser competitivo. Creo que ahora trabajan todos unidos, empleados y empleadores, y eso es un éxito de todos para poder superar la crisis. Yo he visto llorar abrazados en este despacho a empresarios y trabajadores por no poder evitar la quiebra de una empresa. Ya no hay amos ni obreros, hay profesionales que trabajan con codo con coco en un mundo global donde la exportación y, por tanto, la competitividad y productividad son esenciales para la supervivencia de todos. P.– En esta nueva realidad, ¿dónde quedan los convenios colectivos que engloban, como en el caso de la hostelería o la cerámica a miles de trabajadores? R.– Los convenios colectivos están en vías de extinción. De nada sirve, ni para el empresario ni para el trabajador unas normas homogéneas para realidades tan diversas. La realidad de una empresa en nada tiene que ver con la de otra. Y más aún, la realidad de una semana puede ser totalmente diferente a la de la siguiente. Cada empresa y cada trabajador se ha de poder adaptar rápidamente al cliente y la reforma laboral ofrece mecanismos para hacerlo. La modificación sustancial de las condiciones de trabajo, la adaptación de las retribuciones salariales a los verdaderos parámetros de las empresas, la posibilidad de convenios de empresas con disposiciones de toda índole, incluso

12


13

por debajo de los convenios del sector provinciales o nacionales, entre otros mecanismos, ha ajustado la normativa a la verdadera realidad. En Castellón era, si cabe, más necesario que en otros sitios, ya que en esta provincia se ha pasado de un pleno empleo técnico a una tasa de desempleo muy por encima de la media nacional. P.– ¿Qué sectores han sufrido o están sufriendo más la coyuntura económica en Castellón? R.– Por sectores debemos reseñar en la provincia de Castellón, siendo la cuna del sector cerámico, y a partir de la década de los 80 con el boom de la construcción, que precisamente éstos son los sectores que más han sufrido la coyuntura económica. Y, junto a ellos, han arrastrado a otros sectores, como el transporte, madera y hostelería, entre otros. La afección de la crisis en una empresa no sólo depende del trabajo del empresario y de los profesionales de la compañía, la coyuntura actual, con la falta de financiación y la inestabilidad económica, son dos factores clave para que una empresa pueda sobrevivir o no. Con todo, afortunadamente las empresas de la provincia son tradicionalmente exportadoras en una gran mayoría, pero la falta de financiación y la falta de seguridad derivada de la globalización son problemas que siguen sin resolverse. P.– ¿Qué problemas eran los más comunes en el mercado laboral previo a la crisis y cuáles son los que llenan los juzgados en la actualidad? R.– Antes los problemas eran de negociación de convenios colectivos, despidos disciplinarios, reclamaciones... Y ahora son asuntos de despidos objetivos, expedientes de regulación de empleo (ERE) de extinción colectivos, impagos... Lo que sí debo decir es que tanto las autoridades laborales, como judiciales y la propia Inspección de Trabajo son conscientes de la situación laboral y económica de Castellón y están tratando de paliar con sus consejos e intervenciones que la situación empeore. P.– Tras años en los que los despidos y los ERE se han convertido en una realidad casi diaria para miles de trabajadores de la provincia, ¿cree que se vislumbra algún cambio de tendencia? ¿Se ha tocado fondo o estamos próximos a hacerlo? R.– Respecto al futuro, entiendo que no hay que perder la esperanza de una mejora, pero debemos ser conscientes, por lo menos en un plano cercano, como es el de Castellón, que como antes del año 2008 no vamos a estar ni vamos a conseguir llegar. Aún así, considero que a peor no iremos, pero con unos parámetros muy diferentes a los anteriores, tanto en la forma de contratación, en cuantías salariales, jornadas... P.– En estos momentos, usted es el interlocutor de la patronal del sector turístico Ashotur y de la pa-tronal de transporte de mercancías por carretera en la negociación de unos convenios colectivos que

afectan a miles de trabajadores en la provincia. ¿En qué momento están las negociaciones? R.– En los dos sectores han variado mucho las condiciones socioeconómicas desde la última negociación, en el año 2008. Los nuevos convenios deben adaptarse a las nuevas situaciones y necesidades de las empresas, todo ello avalado por la nueva normativa que lo que pretende es mantener los puestos de trabajo, aún con sacrificios por ambas partes. Ahora en los convenios debe primar la productividad y la eficacia para que las empresas sean más competitivas en cada sector de actividad. P.– ¿Favorece que muchas de las empresas del tejido económico provincial sean familiares? R.– Una empresa familiar tiene ventajas e inconvenientes frente a otra que no lo es. En mi opinión, una empresa familiar tiene más desventajas que ventajas, fundamentalmente por su tamaño, que puede impedir poder adaptarse a un mundo cada vez más global y competitivo, algo en el que una dimensión pequeña puede ser desfavorable. Precisamente, para afrontar esta desventaja creo que lo más conveniente será acometer procesos de fusiones o colaboraciones, o bien que una empresa se especialice en un segmento del mercado muy determinado, ya que con un tamaño pequeño no se puede sobrevivir con éxito con muchos frentes abiertos. P.– ¿Y por qué la crisis no se ha traducido en más procesos de fu-siones entre empresas? R.– Pues porque no hay seguridad económica ni jurídica para acometer en estos momentos estos procesos. Pero sí que hay más colaboración. P.– Recientemente, el presidente de la CEOE, Joan Rosell, apostaba por restar «algunos privilegios» a los contratos indefinidos para mejorar los temporales. ¿Qué opinión le merece esta propuesta? R.– Respecto a las manifestaciones referidas por el presidente de la CEOE debo indicar, en primer lugar, que soy partidario de la existencia de las organizaciones empresariales, al igual que los trabajadores tienen sus sindicatos. Creo que tanto patronales como sindicatos tienen su papel, aunque bien es cierto que, al igual que empresarios y trabajadores deben reinventarse debido a la nueva realidad en el mercado de trabajo actual. Dicho esto, a mí todas las intervenciones de los representantes de la CEOE me merecen respeto y creo que tienen que ser analizadas en su contexto. Lo que está claro es que debemos adaptar la legislación laboral a la de los países competidores para ser competitivos y seguir exportando, más en una provincia tan exportadora como Castellón, ya que el comercio exterior es lo que está posibilitando afrontar la crisis y mantener el mayor número de puestos de trabajo.


HOSPEDAJE Fuente: www.hosteltur.com

Marketing hotelero: no sólo de ‘millennials’ vive el mercado Segmentos de demanda a tener en cuenta, según Ed Watkins, editor de Hotelnewsnow Ahora que los profesionales del marketing hotelero centran su atención en las preferencias, demandas y lealtades de los millennials (ver ‘Los millennials transforman el business travel’, publicado por HOSTELTUR noticias de turismo), el editor de Hotelnewsnow.com, Ed Watkins, aboga por no perder de vista a babyboomers, niños y emisor chino como valiosos segmentos de mercado para el sector hotelero, en ‘Don’t forget these market segments’. Los millennials son clientes de 20 a 30 años de edad que pronto se convertirán en los que más ganen y gasten en la economía mundial, pero también Watkins alerta de que hay otros nichos de demanda hotelera que no deben quedar desatendidos en las estrategias de marketing de las empresas del sector, y se centra en tres de ellos. 1.- Babyboomers - Waktins advierte que la capacidad adquisitiva de esta clientela se ha recuperado parcialmente tras la crisis; una clientela que ya está planificando su jubilación en la que espera poder disfrutar de viajar. Un estudio de Preferred Hotel Group de 2011 muestra a este segmento de demanda como el catalizador de multitud de viajes intergeneracionales. No en vano el 40% de los babyboomers ya son abuelos y son precisamente los abuelos los que protagonizan el 26% de los viajes de ocio, y al menos un tercio de ellos realiza un viaje anual con sus nietos. Estas cifras, según apunta Watkins, “deberían impulsar iniciativas de marketing creativo, así como ideas de operativa y diseño entre los hoteleros”. 2.- Niños - El editor de Hotelnewsnow recuerda que en la industria hotelera se sabe desde hace años que “madres y niños son primeros responsables de la toma de decisión del destino vacacional y, por extensión, del hotel elegido. Es difícil de probar pero tiene todo el sentido”. Marriott International, continúa explicando, “reconoce esta tendencia y sus responsables de marketing de la marca Residence Inn han creado recientemente un grupo de opinión de niños para conocer sus expectativas sobre qué les gustaría encontrar en un hotel hoy y en el futuro”.Los resultados, añade, “no han sido sorprendentes, con un listado de deseos en los que se aúnan los de naturaleza fantástica, como

un robot que satisfaga todos sus caprichos, e intuitiva. Y es que al crecer con la tecnología como un componente más de su vida los niños creen que la automatización mejorará su experiencia de viaje, lo que tampoco está tan lejos de la actitud de los millenials y debería constituir la hoja de ruta para los profesionales del marketing hotelero”. 3.- Mercado chino - Los viajeros chinos ya han superado a alemanes y estadounidenses como los líderes en gasto turístico, según las cifras de 2012 de la OMT (Organización Mundial del Turismo) recogidas en ‘El turismo global crece un 5%’ y ‘Los chinos modifican sus tendencias de viaje y rechazan los desplazamientos en grupo’. Las estadísticas de la OMT indican que los consumidores chinos han destinado 102.000 millones de dólares (77.000 millones de euros) a sus viajes internacionales en 2012, lo que supone un incremento del 40% con respecto al año anterior. Los hoteleros de todo el mundo, señala Watkins, “están tomando buena nota de esta tendencia. Tres cuartas partes de los encuestados por el Chinese International Travel Monitor han confirmado que los clientes chinos ya representan hasta el 5% de su negocio, mientras que el 45% ha registrado un incremento en su clientela china en el último año”. Y aunque Watkins admite que “se suele pensar que Estados Unidos es el destino más deseado por la mayoría de los turistas asiáticos, y chinos en concreto, en realidad ha sido elegido por un 26% de los participantes en este estudio, colocándose así en cuarto lugar en sus preferencias por detrás de Australia, mencionada en un 39% de las ocasiones, Francia (33%) y Nueva Zelanda (27%). Por ello, concluye, “no importa dónde tengas ubicados tus hoteles en el mundo, los chinos pueden llamar a tu puerta para pedirte una habitación, así que es imprescindible que conozcas qué tipo de comodidades, experiencias y servicios demanda este tipo de clientes”.

14


RESTAURACIÓN

15

Campaña Restaurantes contra el Hambre para erradicar la desnutrición infantil Un año más la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) colabora con Acción contra el Hambre y la Federación Española de Hostelería en la difusión y captación de establecimientos de restauración provinciales en la campaña Restaurantes contra el Hambre, para erradicar la desnutrición infantil en todo el mundo, que en esta edición pretende superar las cifras de la pasada campaña, que fueron todo un éxito, puesto que participaron 535 establecimientos que recaudaron fondos destinados íntegramente a la lucha contra la desnutrición infantil. En la Comunidad Valenciana ya forman parte de la campaña 73 restaurantes que ya han escogido de sus cartas los platos o menús solidarios con los que participarán en la campaña. Durante los dos meses que durará la campaña los restaurantes participantes destinarán una pequeña cantidad (entre 0,5 y 2 euros) por cada plato solidario consumido que irá destinada a tratamientos contra la desnutrición infantil. En la actualidad, aunque producimos alimentos suficientes para toda la humanidad, cada día 6.800 niños y niñas mueren debido a la desnutrición. Por ello, Acción contra el Hambre agradece la colaboración de restaurantes y clientes, y hace un llamamiento a nuevos restaurantes para que se sumen a la campaña inscribiéndose a través de la web:www. restaurantescontraelhambre.org El éxito de la campaña en últimas ediciones ha sido fruto de la combinación de la gran solidaridad del sector de la hostelería y la restauración y de la gran acogida de clientes y patrocinadores. En 2011 la campaña ya fue galardonada con el premio al Acontecimiento Gastronómico del año, y este año cuenta con grandes colaboradores: el chef Quique Dacosta, eltenedor.es y Makro. En esta edición de la Campaña 2013, que tendrá lugar del 15 de septiembre al 15 de noviembre, ya se han unido más de 400 establecimientos en todo el país, lo que demuestra la gran solidaridad de restaurantes y clientes. De ellos, 73 son establecimientos valencianos.

La inscripción en este proyecto gastronómico y solidario todavía puede realizarse antes del 31 de agosto a través de esta página web: http://accioncontraelhambre.org/ acciones/restaurantescontraelhambre/ inscribe_restaurante.php Web de la campaña: www.restaurantescontraelhambre.org

Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en más de 45 países apoyando a más de siete millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre.


OCIO

La noche se apunta al ‘low cost’ en un intento de no perder más clientes La crisis, la ley antitabaco y la última subida del IVA han menguado hasta en un 50% los ingresos del sector. El grueso de las discotecas y pubs de Castellón lanzan descuentos u optan por abrir solo en fechas concretas. Fuente: Periódico “Mediterráneo”

La noche se ha vuelto gris. Hace cuatro años que el sector del ocio nocturno de Castellón vive horas bajas, pero los empresarios aseguran que como este año, ninguno. Cuesta encontrar optimistas. La crisis, el paro juvenil, la ley antitabaco y el incremento del IVA han formado un cóctel explosivo que está provocando que los márgenes de pubs y discotecas de Castellón sean más ajustados que nunca. Tanto que la patronal del sector estima que la viabilidad de más de la mitad de las empresas está en peligro. Cuando se llama a la puerta del sector, el pesimismo es extremo. José Luis Selma, portavoz de la Asociación Provincial de Ocio Nocturno y gerente de la discoteca Pirámide de Cabanes, asegura que en los últimos cinco años la facturación del sector en Castellón ha menguado más de un 50%. “La media es de entre un 10 y un 15% menos cada año. Si antes entraban 1.000 clientes en una discoteca ahora entran 300 y eso ha obligado a muchos locales a abrir solo en fechas muy puntuales y concretas”, explica. Diego Cuevas lleva años trabajando en la noche de Castellón. Conoce como nadie el sector y asegura que solo hay gente los sábados (hasta hace unos años todos los locales abrían también jueves y viernes) para llenar dos de las diez discotecas de la capital. “Hace unos años, un sábado por la noche salían en Castellón más de 6.000 personas. Hoy la cifra no supera las 3.000,

y eso siendo muy generoso”, lamenta el gerente de locales tan conocidos como La Fête, DCN y OMG, que asegura que los empresarios hacen todo lo que pueden por intentar sobrevivir cada día. La única alternativa antes de echar la persiana pasa por estrujarse el cerebro para ofrecer alicientes a esos jóvenes ávidos de nuevas propuestas, aunque con poca alegría en los bolsillos. Y la clave está en la cultura low cost. Promociones como el 2x1, conciertos gratis, entrada libre hasta las 03.00... son solo algunos de los ejemplos, aunque hay muchísimos más. “Las estrategias y el márketing están muy bien y han logrado frenar algo la caída de público, pero el sector del ocio nocturno no volverá a ser lo que fue hasta que no se reactive la economía”, argumenta Juan José Carbonell, empresario de Vinaròs y secretario general de la Federación de Ocio y Turismo de la Comunitat Valenciana (Fotur). Otra estrategia, a la que muchos empresarios todavía se resisten, es a bajar los precios de las copas. Una copa cuesta en un pub o una discoteca de la provincia entre 5 y 7 euros, nada que ver con los 10 euros de media que valen en Valencia. “Muchos locales han apostado en los últimos años por bajar precios. Lo que está claro es que nadie los ha aumentado y eso que en septiembre el IVA subió en 13 puntos, un porcentaje que ha sido asumido por los empresarios”, sentencia Selma.

16


CAMPINGS

17

La Generalitat promueve la puesta en marcha de un nuevo modelo de clasificación de los campings - El director general de Turismo señala que el objetivo es “aplicar un sistema de clasificación por estrellas, homologado con Europa, que mejore la competitividad y comercialización de nuestros campings”. - Sebastián Fernández se ha reunido en Oropesa del Mar con representantes de la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana. El director general de Turismo, Sebastián Fernández, ha anunciado en Oropesa del Mar que la Generalitat está trabajando en la implantación de un nuevo sistema de clasificación de los campings de la Comunitat Valenciana. “Este nuevo sistema estará basado en un modelo de estrellas, similar al utilizado para la clasificación de los hoteles, siguiendo el modelo usado en Europa, que podrá entrar en vigor a partir de la próxima primavera” ha afirmado. Fernández ha realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida con el presidente de la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana, José Mª López, y representantes del sector. En el encuentro también han estado presentes los alcaldes de Oropesa del Mar, Rafael Albert; de Vall d’Alba, y Vice-Presidente de la Diputacion de Castellón, Francisco Martínez, de Vilafamés, José Pons; y de Cabanes, Estrella Borrás. El director general ha señalado que esta iniciativa fue presentada por la Secretaría de Estado de Turismo a través de la Mesa de Directores Generales de Turismo “con el objetivo de fomentar la homogeneización en toda España de un único sistema de clasificación que ayude a un mejor posicionamiento del sector del camping, ya que cada autonomía tiene competencias para fijar su propio sistema”. “Fruto de esta propuesta -ha informadoen la Comunitat Valenciana estamos trabajando en la elaboración de un borrador de Decreto, consensuado con el sector, y que podría entrar en vigor en la primavera de 2014″. En este sentido, su aplicación “permitirá armonizar la normativa de la Comunitat Valenciana con el resto de las comunidades autónomas y la Unión Europea. Al mismo tiempo, contribuirá a mejorar la competitividad del sector, ayudando a mejorar su comercialización y los servicios

ofrecidos por el sector, adaptándose a las nuevas exigencias de la demanda turística” ha explicado. Asimismo, Fernández ha aprovechado su visita a la Provincia de Castellón para conocer in situ los campings “Oasis” y “Torre la Sal II” ubicados en Oropesa del Mar y Cabanes respectivamente, donde ha podido comprobar el buen estado de la oferta de Campings en la provincia de Castellón. La Comunitat Valenciana cuenta con un total de 112 campings que ofrecen 67.416 plazas, de las que más de 20.000 están en la provincia de Castellón. Estos datos nos sitúan como el tercer destino en España cuento a número de plazas y el segundo en pernoctaciones. Los campings de la provincia de Castellón albergan anualmente cerca de 1,5 millones de pernoctaciones, de las que un 53,2% corresponden a demanda extranjera. En concreto, durante el primer trimestre de 2013 el número de viajeros alojados en los campings de esta provincia se han incrementado un 11,1% en cuanto a número de viajeros y un 10,5% en cuanto a las pernoctaciones, gracias, en gran medida, a la buena evolución de la demanda extranjera, que se ha incremento un 18,3%.


TURISMO RURAL

El 16% de las casas rurales en España están adaptadas para personas con movilidad reducida Sólo el 16% de las casas rurales en España cuenta con habitaciones adaptadas y accesibles a personas con movilidad reducida, siendo País Vasco, Galicia, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha las comunidades más accesibles, según un estudio del buscador de alojamientos rurales Toprural.com. En España existen más de 3,85 millones de personas con alguna discapacidad, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) --datos de 2008--. Entre un 21% y un 37% de casa rurales en el País Vasco, Galicia, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha están adaptadas para personas con movilidad reducida.

Por contra, Asturias, con un 7% de alojamientos adaptados para personas con movilidad reducida, y Aragón, La Rioja y Comunidad Valenciana, con un 9%, se sitúan en los últimos puestos de la clasificación. “Para las personas con movilidad reducida, encontrar un alojamiento a su medida suele ser un problema. Por eso los destinos que muestren una mayor sensibilización hacia su situación y ofrezcan alojamientos adaptados tienen una oportunidad de atraer y fidelizar a este público”, explicó el director de comunicación de Toprural, Joseba Cortázar.

18


19


PATRONATO PROVINCIAL de TURISMO de CASTELLÓN

PROMOCIÓN DE LA PROVINCIA DE CASTELLON EN MERCADOS EXTRANJEROS Y DE PROXIMIDAD Continuando con la promoción que el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón consensuó en su “Plan de Marketing” con los empresarios del sector turístico provincial, durante el ultimo cuatrimestre del presente año han sido dos las líneas de actuación que desde el Patronato se han seguido para impulsar el sector turístico: promoción en el mercado internacional y promoción en el mercado de proximidad. Promoción en mercados internacionales En cuanto al mercado internacional destacar la asistencia del Patronato de Turismo de la Diputación a la “Feria 50+” que tuvo lugar en Utrecht (Holanda) durante los días 17 a 21 septiembre. Este certamen está especializado en Turismo Senior y al mismo se ha acudido por primera vez dentro del stand de Turespaña, participando en el mismo empresas de la provincia que han ofertado sus propuestas a este segmento de mercado muy importante en países del norte de Europa como es Holanda. Durante los días 10 y 11 de octubre está previsto que, por primera vez, siete empresas de la provincia acudan al certamen turístico MAP PRO en París (Francia). Esta feria de carácter profesional, tiene formato de workshop; las empresas de la provincia acuden con una agenda de reuniones cerrada bajo el paraguas de Castellón Spain para promocionar su oferta en mercado francés, el mas importante emisor de turistas extranjeros hacia la provincia de Castellón.

20 La feria World Travel Market Londres (Reino Unido) es una de las más importantes del mundo, tendrá lugar del 4 a 7 noviembre, allí estará presente la provincia de Castellón dentro del stand de Turespaña junto a la Comunitat Valenciana. Al certamen acuden empresarios de la provincia junto con el Patronato dela Diputación, pues “World Travel Market” no sólo es fundamental para difundir la oferta turística en el mercado británico, si no que a la cita acuden empresas turísticas de todo el mundo por lo que es un escaparate idóneo para promocionar los recursos y oferta turística de la provincia de Castellón. Promoción en mercados de proximidad Con el objetivo de fomentar el excursionismo y las visitas a los municipios de la provincia entre los residentes de la misma, desde el Patronato Provincial de Turismo de la la Diputación se ha programado la asistencia a ferias tradicionales de diferentes municipios de Castellón. A estas ferias se acude con un espacio que es atendido por informadores turísticos y en él se distribuye material gráfico, promocional y se informa de la oferta turística de la provincia.


Desde septiembre las ferias a las que se ha asistido o se está pendiente de asistir son: − Fira de Morella. 7 y 8 septiembre. − Feria Agrícola Nules. 19 a 22 septiembre. − Fira de Sant Miquel Onda. 27 a 29 septiembre − Feria Medieval Mascarel. 8 a 10 noviembre. − Fira de Santa Catalina Vila-real. 24 noviembre. − Fira de Sant Andreu Cabanes. 29 noviembre a 1 de diciembre. − Feria de la Inmaculada Segorbe. 8 diciembre. También en relación a este mercado de proximidad el Patronato de Turismo de la Diputación de Castellón acudirá por segundo año consecutivo a la Fira de Tots Sants de Cocentaina (1 a 3 Noviembre). Dentro del espacio de Castellón Mediterráneo se integra la presencia de 8 municipios de la provincia (Benicàssim, Oropesa del Mar, Morella, Segorbe, La Vall d’Uixó, Peñíscola, Vilafamès y Vila-real). Señalar que a esta tradicional feria asistieron en 2012 de más de 500.000 personas. Cabe destacar, así mismo, que la Comunitat Valenciana es el principal emisor de turistas a la provincia, con un porcentaje de viajeros del 35%, por lo que el turismo de proximidad es uno de los mercados importantes que no se debe descuidar.

21

EL PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO DE LA DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN PROMOCIONA EL TURISMO DEPORTIVO (CARRERAS DE MONTAÑA) COMO GENERADOR DE ACTIVIDAD TURÍSTICA El apoyo de la Diputación de Castellón a la realización de 27 carreras de montaña en el interior castellonense (entre competiciones a pie y BTT) ha supuesto un impacto económico directo de más de un millón de euros durante el primer semestre del año, superando así las previsiones marcadas para 2013. Las poblaciones de más de 60 municipios castellonenses de montaña han participado en la organización de estos eventos deportivos que se están consolidando como motores de dinamización económica y plataformas para dar a conocer los recursos turísticos de la provincia de Castellón al atraer 14.320 deportistas participantes y miles de visitantes. Por otra parte la participación de “Penyagolosa Trails”, con el apoyo del Patronato Provincial de Turismo en el Salón du MontBlanc en Chamonix, Francia (27 a 30 agosto), una de las más prestigiosas del mundo entre el deporte de montaña, está permitiendo a la organización de estas dos competiciones de largo recorrido por la provincia contactar con medios de comunicación especializados, organizadores de pruebas de referencia internacional y multitud de corredores de varios países que muestran interés por participar en próximas ediciones. Esta acción promocional en Chamonix forma parte del esfuerzo que está realizando la Diputación de Castellón a través de las áreas de Deportes y Turismo para posicionar el interior de la provincia como destino de eventos deportivos y atraer a participantes extranjeros. LOS GRANDES FESTIVALES CONTINÚAN EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN Desde el Patronato de Turismo de la Diputación de Castellón se sigue apostado por los grandes festivales que tienen lugar en la provincia como elemento promocional y dinamizador del sector turístico. En el 2013 los tres grandes festivales: FIB y Rototom Sunsplash en Benicàssim y Arenal Sound (Burriana) han conseguido atraer a 700.000 asistentes durante los días de celebración de los mismos, con entradas diarias de entre 30.000 y 60.000 asistentes. En cuanto a la repercusión económica en la provincia, esta se estima en 61 millones de euros, siendo también importante la creación de empleo que generan estos festivales la cual se cifra en 5.400 empleos directos y 2.000 indirectos. Más allá de estas importantes cifras económicas cabe señalar la importante promoción que se realiza de la provincia a través de estos festivales, pues a la presencia de los mismos en redes sociales y medios de comunicación durante todo el año, se añade la difusión que realizan los más de 1.000 periodistas acreditados durante los mismos.


NOTICIAS FEHR

El empleo en hostelería aumentó en más de 40.000 trabajadores El número de trabajadores afiliados con alta en hostelería llegó a 1.411.711 trabajadores en el mes de julio, según los datos del Ministerio de Empleo. Esto supone un incremento de 42.607 personas respecto a junio en el régimen general, un 4,1% más, hasta 1.078.358 afiliados. Los autónomos también aumentaron, un

1,2%, hasta 333.354 trabajadores, lo que supone 3.912 personas más que el mes anterior. En todas las comunidades autónomas aumentó el empleo excepto en el País Vasco (-6,2%), La Rioja (-0,1%), Madrid (-5,5%) y la ciudad autónoma de Melilla (-0,4%). Los incrementos más acusados tuvieron lugar en Cantabria (16,5%), la comunidad de Valencia (7,7%), Galicia (7,4%) y Baleares (7%). Primer aumento interanual en once meses El número de trabajadores también evolucionó positivamente respecto a julio de 2012, con 7.094 afiliados más en el régimen general y un aumento de un 0,7%. Este incremento es el primero que se produce en tasa interanual después de once meses consecutivos de caídas, desde agosto del pasado año. El número de autónomos también subió un 0,7% respecto a 2012, con 2.335 trabajadores más. Los mayores descensos en tasa interanual tuvieron lugar en la comunidad de Madrid (-2,5%) y Asturias (-2,3%), mientras que las Islas fue donde más aumentó el empleo, un 5% en Baleares y un 3,2% en Canarias.

22


23


CONSELLERIA DE TURISMO

El destino turístico Comunitat Valenciana continúa sumando seguidores en las redes sociales - La oferta turística de la Comunitat Valenciana está presente en Facebook con más de 44.500 seguidores, Twitter con cerca de 17.300 followers, Youtube, Flicker, Instagram y Pinterest. - Además el portal turístico www.comunitatvalenciana.com, con cerca de seis millones de visitas anuales y nueve versiones idiomáticas, es un gran escaparate para la promoción del destino. La Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo sigue realizado una importante apuesta por las nuevas tecnologías para adaptarse así a las exigencias del nuevo mercado turístico, que se inclina cada vez más por la red de redes como punto de venta. Por ello, y a través de la Agencia Valenciana de Turismo, continúa focalizado sus esfuerzos en un medio de comunicación rápido y directo: las redes sociales. Así y gracias a su innovadora estrategia de marketing online, el turismo de la Comunitat Valenciana sigue ganando adeptos y seguidores. Actualmente la oferta turística de la Comunitat está presente en Facebook con más de 44.500 seguidores, Twitter con cerca de 17.300 followers, Youtube, Flicker, Instagram y Pinterest. Con ello, la presencia y notoriedad de la marca y de la oferta turística de la Comunitat en las redes sociales está cada vez más consolidada. Cabe destacar que en el último año se ha incrementado algo más de un 40% el número de seguidores entre las distintas redes sociales de la Comunitat Valenciana. Asimismo, el destino Comunitat Valenciana dispone de una cuenta oficial en el portal de vídeos Youtube, en el que se han contabilizado más de 265.000 reproducciones de vídeos en el último año, así como un perfil en Flickr e Instagram en el que los usuarios comparten fotos. A lo que debemos unir una red de blogs destinada a la promoción de productos turísticos especializados y liderada por expertos en actividades deportivas como el buceo, senderismo, mountain bike, kitesurf, surf y windsurf. Nuevas aplicaciones para iPhones, smartphones y tabletas Además, a finales de 2012 nació la nueva guía oficial de viajes y turismo de la Comunitat Valenciana para dispositivos móviles, iComunitat, impulsada por la

Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo. Se trata de una aplicación especialmente diseñada para iPhones, smartphones y tabletas, disponible de forma gratuita en tiendas de aplicaciones Apple Store y Google Play. Otro de los nuevos proyectos que aplica las nuevas tecnologías en el plano turístico ha sido el lanzamiento del Quiosco Turístico Virtual, accesible desde tablets y teléfonos móviles con información tanto de destinos como de productos turísticos de la Comunitat Valenciana. El portal turístico recibe cerca de 6 millones de visitas anuales www.comunitatvalenciana.com continúa cosechando éxitos en Internet y recibe anualmente cerca de seis millones visitas anuales. De éstas, un 60% corresponden a residentes en España. Entre los visitantes extranjeros hay que subrayar el gran número de visitas efectuadas desde cinco países: Reino Unido, Alemania, Francia, Holanda y Bélgica, que suponen en conjunto más de un tercio de todas las visitas.

24


25


ASHOTUR EN PRENSA

La hostelería fija las inspecciones en los negocios de temporada 2 Agosto de 2013 Apoyo total a las inspecciones. Es el mensaje que lanzan desde la patronal turística provincial, Ashotur, tras la campaña que está llevando a cabo la Inspección de Trabajo provincial y que ayer recogió este diario. No en vano, según el presidente de Ashotur, Carlos Escorihuela, el hecho de tener trabajadores no declarados supone “una competencia desleal” para el resto de empresarios que actúan de acuerdo a la ley. También el gerente de la asociación, Carlos Gomis, remarca su oposición total a este tipo de fraudes, y destaca: “Normalmente son establecimientos que no están asociados y que solo abren en verano. Buscan sacar el máximo dinero posible en pocos meses”. Tal es la oposición de la mayoría de los empresarios que Gomis resalta que “unos piratas perjudican la imagen de todos”. Tanto el gerente como el presidente de la patronal turística provincial remarcan que, en lo que va de verano, en la asociación no han recibido “ninguna solicitud” de asesoramiento jurídico en este sentido por parte de las empresas que la integran, a pesar de que Ashotur ofrece este servicio. Además, ambos recuerdan que estas campañas de inspección son habituales en la costa y establecimientos turísticos durante los meses de verano. “Las inspecciones son cíclicas y en nuestro sector es muy fácil detectar si alguien no cumple la legalidad, basta con ir a preguntar a un camarero”, resalta Escorihuela. A pesar de ello, Mar Sáenz, miembro de la ejecutiva de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de UGT en Castellón, afirma que los inspectores “van a encontrar mucha gente sin contrato” porque la hostelería “siempre ha sido un sector con mucha facilidad” para este tipo de fraudes. Además, en el contexto laboral actual, “la gente no se atreve a denunciar”, asegura. Castellón supera el 90% de ocupación turística en la recta final de agosto 17 Agosto de 2013 Los empresarios turísticos de Castellón tienen claro que este agosto, y sobre todo la segunda quincena, va a ser la época punta del verano en ocupación, “que superará el 90% en la costa, la más alta, con diferencia”. Por contra, en el interior, aunque muy animado por los festejos populares

de la Asunción y Sant Roc, la reserva de alojamientos rurales estará “más floja, al igual que los cámpings”. Para el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios Turísticos de Castellón (Ashotur), Carlos Escorihuela, el interior se situará en un 50%. MEJOR QUE JULIO // Para Escorihuela, en la provincia, justo este mes y a partir de esta segunda quincena de agosto, “la ocupación es máxima; la gente sale más de vacaciones en estas fechas. Ya desde el 5 de agosto, la primera quincena, ha sido muy buena, y ahora, hasta el día 24, va todo sobre ruedas, y aún faltan las reservas de última hora”. El portavoz de los empresarios también se mostró optimista en el periodo hasta septiembre, “esperamos que se vayan llenando habitaciones; septiembre suele ser también un mes decente, además, en Peñíscola, las fiestas atraen también a muchos visitantes, aunque de otro perfil, y a medida que avanza incluso llegan ya de la tercera edad”. En cuanto al origen, destacó que “la masa del turismo de Castellón que suma este agosto es nacional”. Respecto a los extranjeros, algunos establecimientos incluso han recibido menos. “Nos visitan muchos franceses, algunos ingleses, rusos…”, indicó. En todo caso, remató que “afortunadamente, el sector turístico en Castellón se mantiene; vamos sacando el tipo”. Desde el Patronato Provincial de Turismo de Castellón también facilitaron cifras provisionales de ocupación para la segunda quincena de agosto. La media, del 88% en la costa, es muy similar a la apuntada por Ashotur. Y en cuanto a procedencia de los clientes --como se aprecia en el gráfico-- ocho de cada diez son españoles, con muchos valencianos y madrileños. De extranjeros, con diferencia, ganan los franceses, más de la mitad. Estrellas para campings como tienen los hoteles 22 Agosto de 2013 El director general de Turismo, Sebastián Fernández, ha anunciado en Orpesa que la Generalitat está trabajando en la implantación de un nuevo sistema de clasificación de los campings de la Comunitat Valenciana. “Este sistema estará basado en un modelo de estrellas, similar al utilizado para la clasificación de los hoteles, siguiendo el modelo usado en Europa, que podrá entrar en vigor a partir de la próxima

26


ASHOTUR EN PRENSA

27

primavera”, señaló ayer Fernández, tras la reunión mantenida con el presidente de la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana, José Mª López, y representantes del sector y responsables políticos. El director general ha señalado que esta iniciativa fue presentada por la Secretaría de Estado de Turismo “con el objetivo de fomentar la homogeneización en toda España de un único sistema de clasificación que ayude a un mejor posicionamiento del sector”. Los campings de la provincia de Castellón, que alcanzan estos días de agosto un 95% de ocupación, han incrementado este año el número de viajeros en un 11,1% y un 10,5% en cuanto a las pernoctaciones, gracias, en gran medida, a la buena evolución de la demanda extranjera, que se ha incrementado un 18,3%. El turismo de proximidad brinda a Castellón un mes de julio histórico 26 Agosto de 2013 El sector turístico castellonense presentó en julio los mejores datos de su historia. Nunca antes 137.423 personas habían visitado la provincia durante el séptimo mes del año y tampoco se habían producido 592.809 pernoctaciones. Un récord que confirma las buenas previsiones de los hosteleros gracias al turista de proximidad. El sector castellonense supera incluso al

recordado verano del 2006, cuando la provincia alcanzó la cima en número de personas que llegaron de fuera a pasar aquí sus vacaciones y en habitaciones reservadas. El sector hostelero recibió en julio a 13.000 personas más que el año pasado, gracias sobre todo a ciudadanos de Madrid, un 22,55%; de la Comunitat, un 22,2%; de Catalunya, un 13,06%; y de Aragón, un 10,11%, es decir, un turismo de proximidad que escoge Castellón como destino para sus vacaciones. Por contra, los extranjeros pierden protagonismo en la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos del INE. 4.000 visitantes menos llegaron de fuera respecto al año anterior, en parte, debido al menor aforo del FIB, y contradiciendo al resto de la Comunitat, que incrementa en un 6,5% sus pernoctaciones. ¿Por qué crece el turismo en la provincia a pesar de la crisis? Según Carlos Escorihuela, el presidente de Ashotur, los españoles tienen ahora menor poder adquisitivo y eligen destinos de cercanía para disfrutar sus vacaciones, cada vez son menos los que salen de nuestras fronteras para descansar, circunstancia agravada además con los conflictos del norte de África, por lo que Castellón se convierte en un atractivo. Las previsiones también son muy positivas para agosto.


SERVICIOS Incluidos en cuota

Turismo

• Confección y sellado de Listas de Precios. • Cartulinas de precios sector hospedaje y camping. • Expedientes de Apertura y Cierre. • Cambio de Categoría y de Actividad. • Inspecciones y Recursos. • Asesoramiento sobre Actividades.

Subvenciones

• Información y Preparación de Documentación. • Presentación de Solicitudes.

Sanidad

• Tramitación autorización sanitaria para comedores colectivos. • Asesoramiento en normativa sanitaria aplicable al sector. • Asesoramiento e implantación en sistemas de autocontrol. • Confección de cartas dietéticas.

Otros

ASESORÍAS

• Negociación del Convenio Colectivo Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón. • Carteles de obligada exposición pública. • Envío de circulares periódicas con información de actividades y del sector. • Envío de la revista ASHOTUR con información del sector. • Organización de visitas y viajes profesionales. • Plataforma reserva on-line en hoteles. • Envío del Boletín digital vía correo electrónico. • Organización de jornadas divulgativas para el sector. • Inclusión en guías turísticas. • Presencia activa en ferias turísticas. • Servicio de traducción de cartas y folletos.

Incluidos en cuota

Jurídica

• Contratos civiles y mercantiles. • Recursos, pliegos de descargo. • Arrendamientos, traspasos y compraventas. • Creación y funcionamiento de sociedades. • Asesoramiento Jurídico General del Negocio.

Fiscal

• Obligaciones Fiscales Trimestrales (mod. 131 y 310) y Declaración de la Renta. • Interpretación Normativa sobre impuestos. • Consejos y Opciones Tributarias (Módulos, Directa..) • Recursos e Inspecciones Tributarias. • Contabilidad de empresas y autónomos.

Laboral

• Revisión normas, Seguros Sociales y Contratos de Trabajo. • Asesoramiento en Legislación Laboral aplicable al Sector.

• Recursos inspección. • Asesoramientos en Conciliaciones, Despidos y Sanciones. • Calendario Laboral.

Autores

• Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la SGAE. • Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la AGEDI.

Formación Gratuita

• Cursos de Formación Gratuitos. • Cursos de Idiomas. • Cursos de Informática. • Cursos de Cocina y Servicio. • Carnet de manipulador de alimentos. Bolsa de trabajo. • Gestión de demanda y oferta laboral.

TARIFAS COMPLEMENTARIAS CUOTAS 2013 Restauración

Bar sin comidas Bar con comidas/Pub Bar Restaurante Restaurante grupo 3 Restaurante grupo 2 Restaurante grupo 1

190 € 195 € 277 € 200 € 234 € 267 €

Discoteca

307 €

Discotecas/Salas de Fiesta Hospedaje Cuota

Campings

Consultar €

Camping 1ª Camping 2ª Hasta 400 plazas De 401 a 800 plazas Más de 800 plazas

885 € 848 € 108 € 160 € 211 €

Cuota base Titular T. Rural €/plaza Aportación Promoción

98 € 134 € 2,5 € 52 €

Turismo Interior

A todas las cuotas hay que sumarle la cuota de inscripción el primer año. Para conocer las cuotas de hospedaje consultar con el departamento comercial. Exentas de I.V.A.


TARIFAS COMPLEMENTARIAS

29

TARIFAS 2013 Dpto. Contable- Fiscal - Presentación impuestos para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 15 € al mes. - Packs contabilidad + fiscal para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 50 € al mes. - Elaboración declaraciones IRPF e Impuesto Sociedades. Desde 55 €.

Dpto. Seguridad Alimentaria - Implantación, seguimiento, formación, vigilancia y auditorias. Planes de higiene y trazabilidad APPCC. Desde 780 €. - Cartas Dietéticas. Desde 60 €. - Servicios Gratuitos en inspecciones, autorizaciones, registros sanitarios y en materia de PRL. - Posibilidad de participación en proyectos como Menús Cardiosaludables, Club de restauración para Celíacos, Saborea CV…

Dpto. Comercial - Convenio de colaboración con empresas afines al sector para que nuestros asociados tengas mejores precios en productos y servicios. - Descuentos y bonificaciones en cuotas SGAE y AGEDI. - Organización de visitas y viajes profesionales. - Información sobre subvenciones y ayudas. - Promoción y comercialización de las empresas y eventos de nuestros asociados a través de redes sociales y diferentes Webs. - Organización de diferentes jornadas formativas e informativas de interés para el sector. - Intermediación en venta alquiler o traspaso de negocios de Hosteleria. - Tutoría y asesoramiento de las principales obligaciones en las empresas de Hosteleria. - Formación Gratuita para el sector.

Dpto. Laboral -

Elaboración Seguros Sociales más Nóminas. Desde 25 € al mes. Alta en SS más contrato de trabajo. Desde 19 €. Baja en SS más finiquito. Desde 10 €. Liquidación trimestral de retenciones de trabajadores y profesionales. Desde 15 €.

Dpto. Prevencion Riesgos Laboral - Plan de Prevención de Riesgos Laborales, evaluación de riesgos, formación, simulacros y planes de emergencia. Desde 190 €.

OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTELOS EN LA ASOCIACIÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios

PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DE MEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE TUS INTERESES: ¡ASOCIATE!


NUEVOS ASOCIADOS

Ser socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Provincia de Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial.

La fuerza de nuestra asociación radica en la suma de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y de de estas páginas queremos dar la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra asociación.

Nuevos asociados: BAR EL RINCÓN CUBANO de Castellón BAR KORAL’S de Nules RESTAURANTE EL MAÑICO de Peñíscola

3030 Quiere cambiar su iluminación tradicional, de su negocio, oficina, vivienda particular, por una Iluminación  LED, moderna y eficiente SIN COSTE ALGUNO? Con la iluminación LED obtendrá. Ahorro en un 50 % de electricidad. Bajo consumo y Máxima eficiencia. Mas de 50.000 horas de uso. Imagen corporativa moderna.

SIN COSTE ALGUNO porque: Mediante el renting el cliente no paga nada por la instalación sino que se financia mediante un porcentaje, del ahorro que se consigue con la nueva instalación. La instalación se amortiza entre 1 y 5 años.   PROVIMA RENOVABLES S.L Plaza Clavé, 11 Entresuelo Izquierda CASTELLON- TELF: 00-34 964 104 142 www.provima-renovables.com info@provima-renovable.com www.facebook.com/provimarenovables


CONVENIOS

Convenios firmados por Ashotur Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones INCOCAS

- Tarifas especiales asociados - Tel. 964 246 712 - E-mail: incocas@incocas.com - www.incocas.com

BUENAVENTURA RICO

- 10% Descuento en tratamientos - Tel. 964 697 792 - E-mail: info@buenaventurarico.com - www.buenaventurarico.com

31

más ventajosas, hemos firmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas:

VICENTE GANDIA

- Tel. 962 524 242 - www.vicentegandia.com

Ctra. N-340, km 68,7 Urbanización Peri, 11 CASTELLÓN Tel. 964 215 000 - ccastellon@cash.musgrave.es

eficiencia para tu negocio

De todos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiéndose a las oficinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose

en contacto directamente con las empresas colaboradoras e identificarse como socio de ASHOTUR. También colaboran: CdT, CONTROLA CLUB, EDUCATUR, IMPRENTA SICHET S.L., BANCO SABADELL-CAM.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.