L 1 - Historia de la grabacion de video

Page 1

Hatsuo©

Asier Anitua Valluerca

Formatos de Grabación de Vídeo

Formatos de Grabación de Vídeo

La grabación magnética en cinta de vídeo “ha muerto”, el formato de grabación en una cinta desaparece lentamente, dando paso al Soporte de Grabación, en el que pueden registrarse diversos formatos de vídeo. La desaparición de la cinta de vídeo y de sus magnetoscopios es lenta y sin duda costosa, el avance técnico de los denominados entornos IT dejan de lado los entornos basados en señal de vídeo en banda base, el progreso de la informática da paso a los ficheros y a los sistemas de captación y producción en el que el vídeo y el audio se resume en simples bits, información digital en Soportes que no han hecho más que empezar su desarrollo. Sin duda esta paulatina desaparición de los magnetoscopios y sus cintas de vídeo no alcanzara tan pronto a la grabación magnética en cinta de datos, siendo todavía hoy el soporte de cinta magnética el elemento más económico gracias a la elevada tasa de bits que se pueden contener en una económica cinta de poliéster, eso sí ya contemplada como Soporte de Ficheros y no de vídeo.

Desde los orígenes hasta el día de hoy han surgido numerosos formatos de grabación, desde los profesionales hasta los domésticos, desde los analógicos hasta los digitales, hay formatos específicos para cada aplicación. Con el avance imparable de la informática han aparecido también servidores de vídeo que no necesitan consumibles o cintas magnéticas, también se crean magnetoscopios híbridos que unen disco duro y cinta o camascopios que graban sobre un disco óptico, equipos de captación en memoria de estado sólido ó en DVD… En definitiva, el mercado profesional tiende a trabajar con el formato digital bajo servidor de vídeo y con la utilización de la cinta para el archivo, como son las librerías de datos bajo los formatos de almacenamiento Quantum LTO, Ampex DST, Sony DTF-2 o Quantum DLT,… pero dentro de esta tendencia tendrá que pasar algún tiempo hasta que se pueda prescindir de la cinta como formato de grabación original, ya que la comunicación entre las partes involucradas en una producción es todavía hoy escasa, cara, lenta y siempre con detrimento a la calidad.

Historia del Magnetoscopio PARA RTVE INSTITUTO

1


Hatsuo©

Formatos de Grabación de Vídeo

Asier Anitua Valluerca

La Historia del Magnetoscopio En 1898 el danés Valdemar Poulsen patenta los principios de la grabación magnética, esta patente se basa en un grabador que utiliza como soporte un hilo continuo de acero. A partir de este hecho comienzan a producirse descubrimientos e inventos que acercan al hombre a la era de la comunicación. En 1909 Herrold realiza con éxito la primera transmisión de radio. En la década siguiente nacen las emisoras de radio. En 1922, Farnsworth investiga la transmisión electrónica de imágenes. En los años 30 comienzan las emisiones de televisión, se producen avances técnicos en el tratamiento del audio y en su grabación magnética. En 1952 un equipo de la empresa Ampex reproduce imágenes reconocibles desde una cinta magnética. En este mismo año la empresa “Crosby Enterprises” demuestra un grabador de vídeo en cinta magnética a partir de un magnetófono modificado, este equipo posee varios cabezales y una alta velocidad de cinta. Paralelamente en Axton (Inglaterra) comienza el desarrollo del grabador de vídeo VERA. En 1953 comienzan las emisiones de televisión en color con una resolución de 405 líneas. En 1956, AMPEX demuestra el primer Vide Tape Recorder en la feria “National Association of Radio and Television Broadcasters (NAB)”. Este equipo posee cuatro cabezales y utiliza una cinta de dos pulgadas experimental de 3M, este magnetoscopio recibe el nombre de Quadruplex. La utilización de este magnetoscopio se extiende rápidamente. Aparecen otros fabricantes como RCA y Bosch Fernseh, paralelamente se sigue investigando en la grabación magnética helicoidal, a la cabeza está Toshiba. Se crean estamentos internacionales para compatibilizar los equipos del mismo formato y hacer posible el intercambio de contenidos. Nacen la SMPTE, CCIR y EBU, organismos norteamericanos y europeos. Distintos estamentos promueven la investigación sobre la mezcla de señales de forma síncrona y el desarrollo de sistemas de montaje más fiables que el manual al corte.

2

Historia del Magnetoscopio PARA RTVE INSTITUTO


Hatsuo©

Asier Anitua Valluerca

Formatos de Grabación de Vídeo

1967, se anuncia el estándar PAL/ SECAM de 625 líneas para Europa, en este año también se presenta el primer sistema de edición con código de tiempo, se denomina “On Time” y lo desarrolla CBS en Hollywood. Al entrar la década de los setenta, la EBU aconseja dirigir las investigaciones hacia un formato con una sola cabeza de grabación y exploración helicoidal. Philips y Bosch presentan su modelo BCR que carece de la estabilidad necesaria para radiodifusión. El 8 de Septiembre de 1970, Sony presentaba su formato U´Matic, es un tipo de magnetoscopio destinado a uso semiprofesional. En 1971 la NHK (Televisión Nacional Pública de Japón) comienza la experimentación de un sistema de televisión con un alto número de líneas, la televisión de alta definición HDTV de 1125 líneas. En 1974 Sony presenta el VCR doméstico Betamax. 1975, Bosch presenta el formato B de 1". Se trata de un formato segmentado que aloja dos cabezas de vídeo en su escáner. 1976 la empresa Japan Victor Company (JVC) presenta en el sector doméstico el sistema VHS (Video Home System). 1977, nace el formato 1” C. En 1978 la organización SMPTE acepta tres formatos de 1 pulgada;  1” tipo A de AMPEX con el modelo VPR- 1 de imagen no segmentada y una cabeza.  1” tipo B de Bosch- Fernseh correspondiente a la serie BCN de dos cabezas y con imagen segmentada.  1” tipo C de Sony y Ampex con 1,5 cabezas. Se trata de un formato no segmentado cuyos modelos son el BVH- 1000 y el VPR- 2. En este mismo año la EBU propone la utilización del formato C de 1" para máquinas no segmentadas. Sony y Ampex adoptan este formato haciendo que sus respectivos magnetoscopios sean compatibles. Con el nombre en código “Annie” se demuestra la grabación digital en un VTR, se trata de un Ampex AVR-3 modificado (formato de 2 pulgadas). En 1979 nace en Alemania el formato V-2000, creado de la mano de las empresas Philips y Grundig. En el final de la década la UER (Unión Europea de Radiodifusores) propone la utilización de un formato de 3/4", para su utilización en el campo del periodismo electrónico ligero. En 1981 Sony introduce el formato Betacam mundialmente aceptado en el periodismo electrónico.

Historia del Magnetoscopio PARA RTVE INSTITUTO

3


Hatsuo©

Asier Anitua Valluerca

Formatos de Grabación de Vídeo

En Los Angeles la SMPTE recibe una presentación del desarrollo de la Televisión de Alta Definición. En 1982 Matsushita, Panasonic, RCA e Ikegami presentan el formato M. En este mismo año Bosch presenta la primera cámara con grabador de 1/4" del formato Quartercam. Aparece en 1983 el formato de 8 mm para el sector doméstico. 1985, Panasonic presenta el formato M II. La SMPTE aprueba el D-1 como formato de grabación digital. La CCIR aprueba el D-1 como formato de intercambio de contenidos a nivel mundial. 1986, Sony presenta el DVR-1000, primer magnetoscopio basado en la norma CCIR601 (D-1). En 1987, JVC introduce el S-VHS. NEC introduce el grabador de estado sólido SR-10. Nace el Betacam SP y el VTR de alta definición HDD-1000 Sony y Ampex presentan el VTR digital en vídeo compuesto (D-2). En 1989, NHK y Matsushita (Panasonic) muestran un formato digital en compuesto en cinta de 1/2" (D-3). 1990, Nace el Hi-8 de la mano de Sony. En 1992 aparece el formato DCT de la mano de Ampex. 1993, Sony lanza al mercado el formato digital en componentes Betacam Digital. En 1995 Panasonic presenta los formatos de 1/4" D-7 DVCPRO y DVCPRO 50. Este mismo año JVC saca al mercado el formato de 1/2" D-9 Digital-S y el formato doméstico D-VHS. Toshiba en la electrónica y BTS en la ingeniería, lanzan al mercado el formato de alta definición D-6. En 1996 Sony presenta los formatos Betacam SX y DVCAM, aparece ya en el mercado el DV doméstico. En la feria NAB´97 de Las Vegas, Sony muestra el formato de alta definición HDCAM. En 1998 otros fabricantes lanzan sus formatos digitales adaptados a la alta definición, es el caso de JVC con el D-9 HD y de Panasonic con el DVCPRO 100. En el año 1999 Sony lanza el Digital 8 para el sector doméstico y el formato digital de 1/2" MPEG IMX para el sector Broadcast. En el 2003 aparece un formato que ya no es en soporte magnético sino en disco óptico, se trata del XDCAM, posteriormente salen al mercado las variantes para HD XDCAM HD y XDCAM EX. En 2004 Panasonic lanza la competencia al XDCAM con las tarjetas de memoria tipo pcmcia denominadas P2 Profesional Plug In, poco tiempo después salen los equipos

4

Historia del Magnetoscopio PARA RTVE INSTITUTO


Hatsuo©

Asier Anitua Valluerca

Formatos de Grabación de Vídeo

con capacidad de trabajo en HD bajo el formato o soporte P2 HD, sobre el que puede ir tanto un formato DVCPRO HD como un AVCINTRA.

En 2005 Grass Valley presenta una cámara con un sistema de grabación de vídeo basado en cartuchos denominados REV PRO y fabricados por IOMEGA, no se trata ni de memoria ni de disco óptico. Lo último presentado por Sony en 2007 ha sido el SxS. Una tarjeta de memoria tipo Express Card de San Disk, esta memoria nace con una capacidad de inicio de 8 GB que se estima llegue en Septiembre de 2008 a 32 GB, este soporte rivaliza frente a la memoria SD que recientemente promociona Panasonic y ya está en 32 GB. En el año 2008…, 50 años de la comercialización del magnetoscopio Profesional.

Historia del Magnetoscopio PARA RTVE INSTITUTO

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.