L 7 - Historia de la Alta Definición

Page 1

FORMATOS DIGITALES DE ALTA DEFINICIÓN Formato D-6

Fig.112

DCR-6024

Formato de Alta Definición en Componentes, creado por Toshiba/ BTS (Philips) en 1995, utiliza una cinta de 3/4”. Reconocido por la SMPTE como: D-6. La norma europea de alta definición establece 1250 líneas de resolución por 50 campos entrelazados 2:1, mientras que la americana está basada en 1125 líneas de resolución por 60 campos entrelazados 2:1. Es capaz de trabajar en los formatos de 1080/60 entrelazado, 1080/24 progresivo, 1080/25 progresivo y 1080/48. El problema de la alta definición es la gran cantidad de información que se ha de registrar en una cinta magnética; el Bitrate (frecuencia total de bits) es 10 veces superior a la de formatos digitales como el D-2. El formato D-6 opta por utilizar una cinta similar a la del formato D-2, es decir de 19,01 mm (3/4 pulgada). La grabación se produce sin compresión, consiguiendo que una cinta grande acepte hasta 1 hora, siendo el espesor de la cinta de 11 micras. La codificación de canal es de 10 (Y):8 (R-Y):8 (B-Y) bits. El tren binario se eleva a 1,2 Gigabits/ segundo, al dividir esta información en ocho canales se obtiene una frecuencia de 150 Mbits/ seg. Para conseguir llegar a tan alta tasa hacen falta un gran numero de cabezas en el escáner, un total de 34. Teniendo por separado las cabezas de grabación y reproducción además de 2 cabezas para el borrado volante. El ancho de las pistas de vídeo es de 0,176 mm (constando cada una de 8 subpistas de 0,021 mm). La longitud de estas pistas es de 150 mm y su ángulo es de 6,0903º. Se graban entre 5 y 6 pistas de vídeo por cada campo. El diámetro del tambor es de 96,5 mm, con una rotación de entre 9000 y 10800 revoluciones por minuto, el ángulo de acimut es de 14,93º (pista 0) y 15,07º (pista 1). La velocidad de la cabeza con respecto a la cinta es de 46 m/s, la anchura de cada pista es de 23 µm.

Formatos Digitales de Alta Definición para

1


La frecuencia de muestreo es, según la norma SMPTE 260, a 74,25 Mhz, la cuantificación se produce a 8 bits y, depende del sistema de televisión de alta definición que se utilice, trabaja a una resolución o a otra. En el sistema de alta definición europeo de 1250/ 50, tiene 1152 líneas activas con una frecuencia de campo de 50 Hz. El ancho de banda para la luminancia es de 30 Mhz, y de 15 Mhz para la crominancia. El formato dispone de 10-12 canales de audio AES/EBU. Posee una pista longitudinal analógica (CUE) de 0,7 mm de ancho. La pista de control CTL tiene una anchura de 0,5 mm. El magnetoscopio DCR-6024 Voodoo está siendo desarrollado por Philips, tras la desaparición de BTS.

2

Formatos Digitales de Alta Definición para


Cinta D-6

Cinta de cassette cerrada con tamaño de 3/4", similar a la cinta D-2, con un espesor que varía entre las 11 micras y las 13 micras. Dispone de tres tamaños: Pequeña -S- Duración 8 minutos /253 m, siempre con una cinta de 13 micras de espesor. Mediana -M- Duración 24 minutos /744 m, siempre con una cinta de 13 micras de espesor. Grande -LDuración 64 minutos /1647 m, siempre con una cinta de 13 micras de espesor. La velocidad de la cinta es de 497,418 mm/ seg. La mayor duración se consigue con una cinta grande con 11 µm de espesor y es inferior a 60 minutos. La Capa magnética (coercitividad) es 1700 Oe en cintas de partículas de metal. El Espesor de la cinta varía entre 11 µm y 13 µm.

Formatos Digitales de Alta Definición para

3


Formato D5-HD

Fig.113

AJ-HD3700

Formato de Alta Definición en Componentes, inventado por Panasonic y basado en el formato D-5. Este formato se desarrolla bajo las normas de la SMPTE 259M, 292M y 274M. La compresión es 4:1 con una codificación Intracampo y una resolución 4:2:2 a 10 bits por muestra. La cinta tiene un ancho de 1/2" (12,5 mm) en cassette cerrada y puede albergar hasta 180´ en la cinta grande. El audio digital se graba en 4 canales a 48 KHz y 20 bits, o en 8 canales a 32 kHz y 16 bits. Opcionalmente posee un interface SDTI para transferencia de datos a alta velocidad. El formato es multisistema, lo cual permite trabajar con los diferentes tipos de estándares existentes. Posee una compatibilidad con el formato D-5 y D-3 pudiendo reproducir estos formatos a través de una serie de accesorios. El formato D-5 cambia a D5-HD a través de una tarjeta conversora de salida que lo integra en el sistema de HDTV.

Fig.113B

4

AJ-HD3700 Back

Formatos Digitales de Alta Definición para


Fig.114

AJ-HDP500

Formatos Digitales de Alta Definici贸n para

5


Cinta D5-HD La cinta de cassette cerrada tiene un ancho de 12,65 mm (1/2 pulgada). Cintas similares a las utilizadas en el formato D-5, existen tres tipos de cinta digital para alta definición: Pequeña -S- las dimensiones son 161 x 98 x 25 mm. Mediana -M- las dimensiones son 121 x 124 x 25 mm. Grande -L- las dimensiones son 296 x 167 x 25 mm.

La capa magnética es de partículas de metal 1.500 Oe, recomendado como estándar 1600 Oersteds. La duración de las cintas varía dependiendo de la norma que se utilice en la grabación. Una misma cinta AJ-D5-C124LP, tiene 124 minutos en HDTV a 60i, 155 minutos en HDTV 24p y 149 minutos en HDTV a 50i o 25p.

6

Formatos Digitales de Alta Definición para


Formato D-9 HD

Formato Digital de Alta Definición en cinta de 1/2" basado en el Formato D-9 Digital-S, creado por JVC en 1998. Es un formato digital en componentes y su resolución es 4:2:2, utiliza compresión para llegar al Bitrate de 100 Mbps. La codificación es DCT con una compresión intraframe de 6,6:1. Trabaja con los diferentes estándares de 720P, 1035i y 1080i líneas para la Televisión de Alta Definición. Posee 8 canales de audio AES/EBU para su utilización en el Dolby AC-3 o para un soporte multilenguaje. La duración máxima de una cinta es de 60´, la velocidad de la cinta es de 115 mm/s. Compatible en reproducción con el D-9 Digital-S.

Formatos Digitales de Alta Definición para

7


Formato D-12 DVCPRO 100 DVCPRO 100

Fig.115

AJ-HD150

Formato de grabación digital de Alta Definición en componentes basado en el formato DVCPRO, con cinta de 1/4", desarrollado por Matsushita (Panasonic) y presentado en 1998. Reconocido por la SMPTE como D-12, también conocido como DVCPROHD. Este formato posee la compatibilidad de sistemas pudiendo trabajar con 720p, 1250, 1125, 1035 o 1080 líneas verticales en una frecuencia de 50, 59,94 o 60 Hz. Utiliza compresión 6,7:1 y una resolución 4:2:2 con un Bitrate doble que en el DVCPRO 50, esto es 100 Mbits/s. La codificación de este formato se realiza bajo el estándar SMPTE 370M. Posee entradas y salidas en serie digital de alta definición HD SDI. Existe un conversor opcional de aspecto 4:3, 16:9 y 14:9. El audio se graba en digital en ocho canales, con un muestreo de 16 bits a 48 KHz. La compatibilidad de reproducción con los formatos anteriores es total, pudiendo reproducir en HDTV (convirtiendo a Alta definición) Mini DV, DVCPRO, DVCPRO 50, DVCPRO 50 progresivo y DVCAM. La transmisión de la señal de Alta Definición la realiza a través de fibra ATM/OC-3.

DVCPROHD EX

Fig.11x

AJ-HD1800EX

El formato DVCPROHD EX (Extended Recording time) utiliza la compresión DVCPRO

8

Formatos Digitales de Alta Definición para


HD pero la cinta magnética corre a una velocidad más reducida, con lo que se consigue el doble de tiempo de grabación, hasta dos horas en una cinta XL. Los contenidos de la cinta pueden ser volcados a un sistema IT a través de un puerto FireWire.

VARICAM Formato utilizado en cámaras de panasonic que utiliza un ratio de frames variable entre 4 y 60 frames por segundo, pudiendo crear efectos de movimiento lento o aspecto similar al obtenido por una cámara de cine, con codificación DVCPROHD.

Formatos Digitales de Alta Definición para

9


Cinta DVCPRO 100

Fig.11x

AJ-HP126EXG

El formato de la cinta DVCPROHD se fabrica bajo el estรกndar SMPTE 371. El color de la cinta DVCPRO 100 es rojo, diferenciรกndose de la DVCPRO amarilla o DVCPRO50 azul. Una cinta DVCPRO de 126 minutos puede albergar aproximadamente 32 minutos de DVCPRO HD.

10

Formatos Digitales de Alta Definiciรณn para


Formato D-11 HDCAM

Fig.116

HDW-500

Formato de vídeo de Alta Definición en Componentes, creado por Sony basándose en el Betacam Digital y en los requerimientos del SMPTE en su norma 274M (en origen se basa en las normas 259M y 292M), reconocido por este organismo como D-11. La mayor peculiaridad es que el Bitrate no es mucho mayor que el del formato Betacam Digital. Gracias a la baja tasa de datos que utiliza, este formato utiliza las matrices y equipos de transmisión con un ancho de banda de 270Mbps, igual que los utilizados para el formato Betacam Digital (SDI), lo que permite una migración más sencilla al sistema HDTV, esta conexión es gracias al interface HD-SDTI con los datos de transferencia comprimidos Las conexiones entre los equipos de la gama HDCAM se realizan a través del interface HD SDI sin compresión en su transferencia, las componentes trabajan a 10 bits alcanzando un Bitrate de 1,48 Gb/s (norma SMPTE 292M y S004/ITU-R.BT 709). El sistema de codificación de las componentes se realiza muestreando la señal a 15:5:5 (3:1:1) para producir 1440 muestras por línea, después esta información se comprime 4,4:1 Intracampo. La grabación la realiza a 8 bits por muestra pero con entradas y salidas a 10 bits. El sistema de Alta Definición está siendo llamado para sustituir a la captación, tratamiento y proyección de los materiales en soporte cinematográfico. El formato HDCAM es capaz de trabajar a 24 frames por segundo. La norma europea de alta definición establece 1250 líneas de resolución por 50 campos entrelazados 2:1, mientras que la americana está basada en 1125 líneas de resolución por 60 campos entrelazados 2:1, sin embargo el formato HDCAM utiliza el estándar digital de 1920 x 1080, con diferentes ratios por segundo. (24 frames, 25 frames, 30 frames, 50 campos, 60 campos) lo que permite una total compatibilidad con los sistemas de televisión, pudiendo trabajar con un equipo en cualquier parte del mundo, incluyendo el NTSC y PAL. Posee una memoria SRAM que se graba en una tarjeta de tipo PCMCIA. Posee la función Pre-read.

Formatos Digitales de Alta Definición para

11


Fig.117

Cabezales del formato D-11 HDCAM

El DMC permite una velocidad de +2 y –1. El Shuttle en el sistema de 24P alcanza una velocidad de +/- 60. Dentro del formato HDCAM hay una evolución en la que originariamente se aplica la norma SMPTE 274M, evolucionando hasta la norma ITU 709 donde el formato es capaz de trabajar con diferentes frames por segundo, 24 frames para un uso de tipo cinematográfico, 25 frames para tener compatibilidad con el formato PAL estándar y 30 frames para la compatibilidad con el formato NTSC. Además de una compatibilidad en la frecuencia de barrido de 50 Hz y 60 Hz.

Fig.118

Huella magnética del formato D-11 HDCAM

Posee tres pistas longitudinales, una de audio analógico CUE, una de control CTL y otra de código de tiempo longitudinal LTC Tiene la misma huella de pista para el sistema entrelazado que para el progresivo. Los diferentes tipos de grabación se producen con ajustes automáticos de velocidad de la cinta y cabezas…cada frame se graba en 12 pistas. El audio digital se graba en cuatro canales digitales de 20 bits a 48 kHz, pudiendo grabar dos pares de estéreo Dolby E.

12

Formatos Digitales de Alta Definición para


Formatos Digitales de Alta Definici贸n para

13


Como enlace entre todos los formatos existentes de 1/2", Sony lanza el magnetoscopio multiformato HDW-M2100, un Player con la capacidad de reproducir los formatos analógicos Betacam y Betacam SP, además de los formatos digitales Betacam SX, Betacam Digital, MPEG IMX y por supuesto HDCAM. Esta capacidad de multiformato hace las veces de conversor y multisistema ya que cualquier cinta analógica o digital que se reproduce tiene la opción de salir en digital SDI con formato SDTV o en formato HD SDI en formato de HDTV, además de poder variar el ratio de imágenes por segundo.

Fig.119

HDW-M2100

Para la gestión de material en cinta, SONY propone la utilización en este sistema de las etiquetas TeleFile, una pegatina con una memoria IC en la que se puede obtener y escribir diversa información.

14

Formatos Digitales de Alta Definición para


Cinta HDCAM

Fig.120

BCT-40HDS y BCT-124HDL

Este formato utiliza el mismo tamaño de cinta de 1/2” (12,65 mm) que el formato Betacam Digital, se emplea cinta de partículas de metal superfinas y con un aglomerado ultra molecular, las características de la cinta son similares a las del formato Betacam Digital pero no se puede grabar HDCAM en una cinta Betacam Digital. Un lubricante protege la superficie de la cinta y mantiene un óptimo contacto entre las cabezas y la cinta Una capa protectora de aluminio-sílice y un tratamiento antioxidante permite un almacenamiento a largo plazo. Dispone de dos tamaños: Pequeña -S- cinta de 14 micras de espesor, hasta 40 minutos de duración, las dimensiones son 156 x 96 x 25 mm. Hasta 50 minutos si se trabaja bajo el sistema de 24p (aprox. 50GB de capacidad). Grande -Lcinta de 14 micras de espesor, hasta 124 minutos de duración, las dimensiones son 245 x 145 x 25 mm. 155 minutos en 24p. La base de la cinta tiene un espesor de 10,0 µm. La anchura de la capa magnética es de 3,0 µm. La capa posterior tiene 1,0 µm. El total de la cinta magnética es de 14,0 micras de espesor.

Fig.121

Cassette del formato D-11 HDCAM

Formatos Digitales de Alta Definición para

15


Formato HDV

Fig.1XX

HVR-M25

El formato HDV nace de la mano de JVC y Sony en el año 2003. El formato HDV permite la grabación y reproducción en varios estándares, 720p, 480p, 1080i y 1080p, todas a 50 o 60 Hz (para PAL o NTSC). Añadiendo la posibilidad de variar la cadencia de 24p, 30p o 25p. El modo HDV 720p (a 30 fps), que define 720 líneas de exploración efectivas (sistema de exploración progresiva) y 1.280 píxeles horizontales (Horizontal X Vertical) 1280 x 720 y 1440 x 1080, así como HDV 480p (a 60 fps) que define 480 líneas verticales progresivas. Con una compresión MPEG-2 MP@H-14 [en el caso de 720/60p y algún 720/50p es MPEG-2 MP@HL] la velocidad de datos es de 25 Mbps. El muestreo que hace de la señal es 4:2:0, con una calidad de 8 bits para el vídeo. La tasa de Mbps en el modo 1080i es de 25 y de 19 en el caso del 720p. Como opción existe la posibilidad de trabajo en 720/24p 1080/30p, 1080/25p, 1080/24p Mientras el formato DV tiene 576/50i en PAL (576 líneas y 50 campos entrelazados) y 480/60i en NTSC, con el HDV se obtienen 720p (720 lineas de resolución en modo progresivo, similar a la visión de una pantalla de ordenador y resolución 1280x720 pixels) o 1080i (1080 líneas en modo entrelazado similar a la televisión PAL con una resolución de 1440x1080 pixels en horizontal y vertical respectivamente), ambas adaptadas a la norma de 50 o 60 campos. La relación de aspecto es de 16:9

El audio estéreo de dos canales es MPEG-1 layer II en 720p u opcional de cuatro canales con la codificación PCM, se muestrea a 48kHz con 16 bits, que dan una tasa tras la compresión de 384kbps, en el 1080i es de cuatro canales y compresión MPEG1 layer II.

16

Formatos Digitales de Alta Definición para


Fig.10x

HVR-1500

El magnetoscopio HVR-1500, consigue una reproducción multi-formato DV. Las conexiones de este equipo son anagógicas o digitales por SDI y AES/EBU, con la opción de trabajar con HD-SDI. En los primeros pasos de este formato compañías como Canon, y Sharp se unen a la iniciativa de fabricar equipos HDV.

Formatos Digitales de Alta Definición para

17


Cinta HDV

El formato HDV tiene una cinta de ¼”, tanto DV como mini DV (capacidad aprox. 13GB).

Fig.11x

PHDVM-63DM

Velocidad de HDV/DV SP Máx. 18,812 mm/s con cinta PHDVM-63DM la cinta DVCAM Máx. 28,218 mm/s con cinta PHDVM-63DM Tiempo de HDV/DV SP Máx. 63 min con cinta PHDVM-63DM Tiempo de avance/rebobinado rápido aprox. 2 min 40 s con cinta PHDVM-63DM

18

Formatos Digitales de Alta Definición para


Formato XDCAM HD

Fig.10x

PDW-F70

Formato o Soporte de grabación de vídeo sobre disco óptico, tipo DVD Blue-Ray (Professional Disc), ver XDCAM. Posee la capacidad de reproducir en HD el formato DVCAM grabado en el XDCAM haciendo una conversión superior “up-converting”. Posee, opcionalmente, de la capacidad de grabar tanto señales analógicas como digitales estándar en SDI. La grabación en HD, la realiza en MPEG-2 HP@HL, con una calidad de 18Mbps, 25Mbps o 35 Mbps. La duración de grabación es: MPEG HD 18 Mbps: 122 minutos. MPEG HD 25 Mbps: 92 minutos. MPEG HD 35 Mbps: 69 minutos.

Formatos Digitales de Alta Definición para

19


Formato XDCAM EX [SxS]

Fig.10x

PME-EX30

El XDCAM EX para HD se basa en tecnología Sony SxS, una memoria flash bajo la norma Express Card creado por Sony y Sandisk. El formato que graba en su interior este soporte es HDV, MPEG-2 con una tasa de datos constante de 25Mbps (SP) o con un bitrate variable de hasta 35 Mbps (HQ). Las resoluciones que soporta son 1080x1440 y las de mayor calidad 1080x1920 (similar al HDCAM SR) y 720x1280 [ambos en modo HQ con el mismo bitrate de 35Mbps]. La frecuencia es conmutable entre 50 Hz y 60 Hz para trabajo en PAL y NTSC.

La nueva tecnología de tarjetas Express Card son más rápidas en su tasa de transferencia 800 Mbps que las PCMCIA (Panasonic P2) 640 Mbps, llegando incluso a picos de 2,5 Gbps.

El equipo de grabación y reproducción de estudio PME-EX30, es el primero de la línea XDCAM EX con soporte SxS, que permite conmutar entre el trabajo de 1080i y 720p, con salidas para monitorado en HDMI. La grabación la realiza a través del interfaz HDSDI.

20

Formatos Digitales de Alta Definición para


Fig.10x

PHU-60K

Dentro de la gama de productos SxS, Sony lanza un disco duro acoplable a las c谩maras XDCAM EX, para obtener una grabaci贸n continua de hasta 200 minutos en HQ (35Mbps) y 260 en SP (25 Mbps). La transferencia de datos se realiza a trav茅s de un interfaz USB 2.0 El audio es LPCM con dos canales a 16 bit y 48 kHz.

Formatos Digitales de Alta Definici贸n para

21


Cartucho SxS

Fig.10x

SBP-32

Con una velocidad de transferencia de 100 MB/s o 800 Mbps, la memoria SxS de 32 GB, permite: 30.000 inserciones/ extracciones, en unas condiciones de humedad y temperatura de hasta 95% y entre -25º y 65º para su utilización y entre 40º y 85º para su almacenamiento. Con una duración de 100 minutos en HQ, 1080x1920 o 720x1280 y 140 minutos en SP, 1080x1440

Fig.10x

22

SBP-16

Formatos Digitales de Alta Definición para


Formato P2 HD

Fig.10x

AJ-HPM100

Bajo la nomenclatura de P2 HD, Panasonic lanza una serie de equipamiento dual entre la resolución estándar de PAL/ NTSC y la resolución de alta definición, para ello utiliza el soporte P2 en el que graba los videos con diferentes resoluciones seleccionables y con la posibilidad de seleccionar el Codec a utilizar:

DVCPROHD Ver DVCPRO100. Utiliza un encapsulado MXF Op-Atom SMPTE 390M. Tarjeta P2 para HD en DVCPROHD: AJ-P2C016HG En DVCPROHD a 100Mbps,16 minutos con 8 canales de audio. AJ-P2C032HG 32 minutes en DVCPROHD

AVC INTRA Este novedoso Codec H.264 AVC Intra utilizado en las tarjetas P2, Panasonic lo presenta en Junio de 2007. Permite una compresión que mejora la calidad de los videos pudiendo duplicar el tiempo de duración de una tarjeta P2 con respecto a los formatos conocidos, para ello utiliza codificación MPEG-4 AVC/H.264 basada en tecnología de compresión de imagen avanzada. Permite el trabajo en dos resoluciones o calidades AVC Intra a 50 o 100. En el modo AVC Intra a 50 En el modo AVC Intra a 100 Mbps, el tiempo no aumenta pero la calidad se ve mejorada siendo equiparable al formato de grabación D5.

Formatos Digitales de Alta Definición para

23


Las resoluciones son conmutables entre; 1080 con 60i/30p, 50i/25p o 24p. 720 con 60p, 50p, 30p, 25p o 24p.

Fig.10x

AJ-P2C032HG

Los tiempos de duración de las tarjetas varían en función del ratio y resolución seleccionado en la grabación:

AJ-P2C032HG Grabando a máxima calidad a 100 Mbps; 32 minutos en resolución de 1080 líneas entrelazadas (menos 24p). 40 minutos en resolución 1080 líneas en 24 progresivo. 64 minutos en resolución de 720 líneas progresivo con 25 o 30 frames por segundo. 80 minutos en resolución de 720 líneas progresivo con 24 fps. Grabando a calidad baja a 50 Mbps; El doble que en la calidad a 100 Mbps AJ-P2C016HG La mitad que en la tarjeta AJ-P2C032HG.

24

Formatos Digitales de Alta Definición para


Formato REV PRO HD En alta definición el formato REV Pro de Grass Valley, tiene una resolución de líneas que puede seleccionarse entre 1080i50/60, 720p50/60. Grass Valley con el entorno “Infinity” pretende unir lo mejor de las dos tecnologías pujantes de soportes, basándose en captación en disco duro, lanza al mercado cámaras y equipos de gran calidad para la alta definición Con una compresión y codificación;  

JPEG2000, con una calidad de la señal de 4:2:2 y profundidad de 10 bits. MPEG-2 en 4:2:0 en el estándar HDV

Ver REV PRO.

Formatos Digitales de Alta Definición para

25


Formato GF

Fig.1xx

GFS-V10

Tras una alianza entre Ikegami y Toshiba, y con la experiencia del formato Editcam, aparece en el mercado el formato GF, con sistemas de grabación basado codificación MPEG-2. Este formato es para Alta Definición, con resoluciones desde 720 progresivo a 1080 entrelazado, soportando también el trabajo en video digital estándar PAL o NTSC. La codificación es MPEG-2, con dos variantes, una long GOP a 50 Mbps y otra de mayor calidad a 100 Mbps con frame I Multi CODEC, ambos encapsulados en MXF. El GFPAK se puede complementar con un paquete con disco duro. Ambos paquetes tienen el mismo perfil e interfaz y son completamente intercambiables como componentes del sistema, el disco duro tiene una capacidad de 120 GB. El grabador GFS-V10 posee una memoria flash interna de 128 GB (4 horas en HD @50Mbps), y acepta los cartuchos de memoria GFPak, este equipo permite la grabación y reproducción simultánea. Previamente se presenta el grabador reproductor, GFSTATION.

Fig.1xx

26

GFSTATION

Formatos Digitales de Alta Definición para


Cartucho GFPAK

Fig.1xx

GFPAK

Basado en memorias de estado sólido, de hasta 64 GB, no tiene partes móviles, es resistente a impactos y a la vibración y su mantenimiento resulta más económico que otros sistemas de captación basados en disco duro. Un cartucho GFPAK puede almacenar hasta 128 minutos de material HD

Formatos Digitales de Alta Definición para

27


Formato RED

Fig.1xx

RED

Si bien el sistema RED no se comercializa como formato en sí mismo, es de reseñar, dado el crecimiento que este sistema de captación para HD está teniendo, por ahora, centrado en la producción cinematográfica. Con este formato, los soportes pasan a un segundo lugar, desaparecen como elemento diferenciador, apostando por una tecnología informática estándar, basada en discos duros normales. Estas cámaras, gracias a su brutal competitividad con una calidad/ precio insuperables, está abriéndose paso frente a los gigantes japoneses, centrado en la producción de cinematografía digital, tiene un mercado hasta ahora dominado por la emulsión fotográfica, donde poco a poco se está posicionando muy positivamente. Resoluciones de hasta 4096x2304. Existen dos variantes, una con una compresión 12:1 y un ratio de 224Mbps (28MB/s) y otra con compresión 9:1 y un ratio que alcanza los 288 Mbps(36MB/s). El dispositivo de captación está basado en discos duros externos , de 320GB. Se trata de dos discos de 2,5” en una configuración Raid 0 y puede grabas hasta dos horas en 4K. También existe una opción RED para la grabación en tarjetas de memoria tipo Compact Flash, una tarjeta de 8GB puede grabas hasta 6 minutos en 4K y 20 minutos en calidad 2K.

28

Formatos Digitales de Alta Definición para


Formato HD-1D

Fig.122

HDD-1000

Formato Digital de Alta Definición basado en el formato de cinta abierta de 1”, consta de múltiples cabezales alojadas en el escáner que realiza un barrido helicoidal segmentado. El equipo presentado por Sony en 1987 graba 1125 líneas de HDTV a 59.94 o 60 Hz por campo. Creado bajo el entorno de trabajo de Alta Definición HDVS (High Definition Video System), en este entorno se encuentra el Formato Uni-Hi (previo a la aparición del Formato HDCAM). Posee una pista de audio longitudinal “CUE” y ocho canales de audio digital. El código de tiempo se registra a través de una pista longitudinal dedicada a este efecto. Graba 3 canales digitales de vídeo con un ancho de banda de 30 MHz en cintas de partículas de metal. El Bitrate de este sistema es muy elevado 1,3 Gbits/s. Es el formato de mayor calidad existente en el mercado hasta la aparición del D-6, el principal inconveniente, su precio 350.000 $ por unidad y el coste de una cinta de 63 minutos de 1.300 $.

Formatos Digitales de Alta Definición para

29


Cinta HD-1D

Fig.123

HD-1D

Cinta de vídeo en bobina abierta con una anchura de 1”, más específicamente 0,998 +/- 0,001 pulgadas (25,35 mm +/- 0,25) La cinta es similar a las utilizadas en el formato de 1” analógico pero con mejoras en la emulsión de partículas de metal, esta emulsión debe soportar una tasa de datos (HDTV) mucho mayor que en el formato analógico. Las cintas que existen son de la serie HD-IDFRS  HD-1D 33 SP con una capacidad de 33 minutos (681$).  HD-1D 63SP con una capacidad de 63 minutos (1299$).

30

Formatos Digitales de Alta Definición para


Formato Uni-Hi

Fig.124

HDV-10

Formato de vídeo digital compuesto de Alta Definición, englobado en el Sistema de Alta Definición de Vídeo (HDVS), creado y desarrollado por Sony. Este formato ha sido sustituido por el Formato HDCAM. La cinta de tipo cassette con una anchura de 3/4" (19 mm). La resolución del formato es de 1125 líneas entrelazado 2:1 con 30 frames por segundo. Dentro del sistema HDVS, Sony incorpora un formato que no es de cinta magnética sino a través de la grabación de un disco (conocido como videodisco).

Fig.125

HDL-5800M

Formatos Digitales de Alta Definición para

31


Cinta Uni-Hi

Fig.126

HCT-63

Formato de cinta de 3/4" para el formato de alta definición Uni-Hi. La cinta es de partículas de metal ultra fina, las partículas son de tamaño uniforme, con una alta coercitividad, el aspecto es similar al de las cintas U-Matic, posee una doble tapa para proteger la emulsión de las agresiones medioambientales.

32

Formatos Digitales de Alta Definición para


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.