Revista Print & Pack: Impresiones del Mundo Gráfico, Edición 158

Page 1

1


BREVES BREVES

4 GANADORES CHILENOS 26° Concurso Theobaldo De Nigris El país anfitrión de la 26° edición de los reconocidos premios de la industria gráfica fue Colombia. Las empresas chilenas lograron 5 galardones:

AMF ETIQUETAS

1er lugar en la categoría 25H: Etiquetas impresas en offset seco con impresos especiales.

Producto: Omne Gran Reserva Syrah.

A IMPRESORES

2do lugar en la categoría 5B: Impresos a 4 más tintas con encuadernación rústica

Producto: Libro Sano & Vegano. 2do lugar en la categoría 6A: Revistas Impresas en Prensas Planas

MM PACKAGING

1er lugar en la categoría 21D: Estuches en microcorrugado o corrugado laminado. Producto: BIB 3 litros Rosé.

Miembros de:

Producto: Revista Issue #40 – 2021.

EADEC CHILE

2do lugar en la categoría 25D: Etiquetas impresas en flexografía con procesos especiales

Producto: Etiqueta para licor de hierbas.

REVISTA IMPRESIONES es una publicación de la Asociación de Industriales Gráficos A.G. ASIMPRES comunicaciones@asimpres.cl | www.asimpres.cl Comité editorial: Edgardo Dünner, Juan Carlos González, María Eugenia Mingo, Jonatan Morán, Christian Dettleff PRODUCCIÓN EDITORIAL NÚMERO 158 - Año 1 Coordinación editorial: Natalia Ramos | Edición: Valentina Barahona Periodistas: Adriana Terán, América Palma | Dirección de arte y diseño: Fiorella Cipolli

2

Derechos reservados. Las expresiones publicadas en este medio son de exclusiva responsabilidad de los autores, entrevistados y avisadores. La reproducción parcial o total de los contenidos de esta edición se permitirá con la previa autorización de ASIMPRES A.G.


PANTONE ANUNCIA EL COLOR DEL AÑO 2022 Como es tradición, Pantone propone una tendencia de color que acompañará los diseños durante el próximo año, en este caso, el Pantone 17-3938 Very Peri. Se trata de un tono azul bígaro dinámico con un matiz rojo violeta vívido que combina la fidelidad y la constancia del azul con la energía y la emoción del rojo. Tal y como lo anunciaron en su perfil de Instagram, el nuevo color Pantone cuya presencia dinámica y novedosa fomenta la inventiva y la creatividad personal, es el más alegre y cálido de todos los tonos azules y que introduce una mezcla enriquecedora de novedad.

VICKY GODIA TORRES

Primera mujer que dirige Escuela de la Industria Gráfica Liderar a toda la comunidad, apoderados, alumnos, funcionarios y todos los estamentos que involucran a la institución, es el nuevo reto profesional al cual se enfrenta Vicky Godia Torres, quien asumió el cargo desde el mes de octubre.

Ante el nombramiento y la distinción de ser la primera mujer en ocupar el cargo, la nueva directora de la Escuela de la Industria Gráfica, Vicky Godia, señala, “asumo este desafío que va acorde con todo lo que representa la mujer en el mundo actual. Tengo la mirada fija en la misión y visión de nuestra escuela, en potenciar el área gráfica, dar a conocer las nuevas tecnologías que hay en el mercado y transmitirlas a nuestros alumnos y que, de esta manera, estos conocimientos puedan ser aplicados en las empresas y en la industria gráfica”. Agrega que, “para mí, es un orgullo poder liderar la escuela principalmente porque estoy ligada a ella hace 27 años. Ingresé como profesora de educación física, pasé por distintos departamentos, hice formación dual y ahora soy directora. Me llena de orgullo poder estar presente y contribuir en la formación de los futuros técnicos gráficos de Chile”, finaliza.

3


PREMIOS ASIMPRES 2021: Reconocimiento a los más destacados de este año

Como cada año, Asimpres anuncia a las empresas y personas cuya labor, innovación y aporte a la industria sobresalen. En esta ocasión, y por primera vez, los premios a la Empresa Destacada y al Empresario Nueva Generación fueron escogidos por un jurado externo. En paralelo, clientes de diversos rubros escogieron a los mejores proveedores 2021.

EMPRESA DESTACADA

Donnebaum La reinvención como clave

“Este premio es para mis hijos, quienes me acompañan en esta labor. Donnebaum era una fábrica textil y su principal producto eran los cierres de cremallera (cierre Eclair, nuestra marca), esa fábrica estaba dirigida a atender a productores de confecciones textiles y que ahora, prácticamente han desaparecido en nuestro país. Hace 10 años, compramos una HP Índigo para impresión plana, por lo que la empresa cambió de rubro, ahora básicamente lo que hacemos es impresión digital, libros, revistas, tarjetas de PVC, gift cards todo esto en altísima calidad y corto tiraje, lo que ha permitido que muchas empresas y personas puedan producir y publicitar sus productos. Hace dos meses incorporamos una máquina para estampado digital de telas de algodón. Hoy día básicamente el 80% del negocio está en la impresión digital en papel. Esta máquina ha tenido un gran impacto, va a ser un cambio importante en Chile, porque vamos a imprimir telas de algodón en directo en forma digital, imprime 140 mts por hora, va a cambiar todo el tema ecológico, porque es muy difícil imprimir en algodón digitalmente, se abre una nueva era”.

- Pedro Pablo Valenzuela, Gerente general Donnebaum.

4


“Este reconocimiento me tomó por sorpresa, llevamos poco tiempo como empresa en el gremio y nos hemos ido dando cuenta de las ventajas que tiene ser parte de esto. Más allá de un premio, las sinergias que se van presentando entre las mismas empresas, como que te mantiene un poco al día, estoy contento de lo que va a haciendo Asimpres, más allá del premio es reconocer la labor”. “Me siento apoyado por la asociación, este reconocimiento significa una inyección de energía para participar más, estar más atento, colaborar más con las iniciativas que tienen, a tener un rol más activo dentro de la industria. Es un premio que reconoce acciones que hemos hecho internamente y que han tenido su propio premio interno, lo siento acá con la gente que se ve directamente relacionada con esas iniciativas.

EMPRESARIO NUEVA GENERACIÓN

José Correa Finsterbusch La motivación para aumentar la participación

"El hecho de que nos premien me hace sentir que estamos en la línea correcta y la idea es sentir que podemos tomar esto como un ejemplo, como un inicio de otras iniciativas que apuntan en la misma orientación, son cosas que uno hace sin tener muy claro que van a ser positivas y al tener una repercusión positiva, al ser reconocido por la industria, por el gremio, como que es una palmadita en la espada que te dice: dale que ese es el camino. Es un puntapié para iniciativas que van en la misma dirección”. - José Correa Finsterbusch, Gerente general del Grupo Drop.

5


MEJOR PROVEEDOR - EQUIPAMIENTO Y MAQUINARIA

Ferrostaal Graphics El foco siempre en el cliente

“Recibimos este premio con orgullo y humildad, es un gran honor ser reconocidos por la industria y sobre todo por nuestros clientes. Es el resultado del trabajo de todos los días y es una manera de honrar el estado de ánimo de nuestros colaboradores, sobre todo este año tan complejo, donde el equipo muchas veces por teletrabajo y el autocuidado que deben tener, están más distantes, este reconocimiento dice que sus esfuerzos fueron reconocidos y validados por la industria”. “Nuestro foco está puesto en el cliente. Nosotros en forma ágil, tratamos de estar preparados a lo que se enfrentan y nos anticipamos a sus necesidades. Constantemente estamos buscando cómo mejorar esos procesos, pero creo que al final ese foco en el cliente, además del conocimiento profundo, profesional y técnico desde las distintas áreas: servicio de ventas, técnico, el área back office y de operaciones que las apoya, son la primera línea hacia el cliente y entre todos, permiten que podamos brindar servicios y entregarles soluciones, para que ellos, a su vez, puedan ir creciendo en sus negocios y sirviendo finalmente, a los clientes de la industria”. “Para el 2022, tenemos dos grandes objetivos. El primero, es seguir con enfocados en el cliente, ayudando a navegar segmentos de crecimiento a pesar de altos niveles de incertidumbre, poder anticiparnos a las necesidades de los clientes que nos han entregado su confianza. El segundo, seguir expandiendo la lista de equipos y servicios que ofrecemos para que sigan avanzando en lo que es el amparo de la industria en cuanto a los productos que puedan ofrecer, pero también ganando las oportunidades de mayor productividad y eficiencia en sus operaciones”. - Daniel Feig, Gerente general de Ferrostaal Graphics

6


“Es un tremendo orgullo haber recibido este premio nuevamente. Estoy agradecido del gran trabajo realizado por el equipo profesional de Antalis. Las áreas administrativas, que hicieron lo humanamente posible para lograr llegar con productos en tiempo y forma, entendiendo la complejidad del momento por el cual pasamos y de cara a nuestros clientes, las áreas comerciales, siempre con una mirada enfocada en sus requerimientos y de forma proactiva buscar soluciones que se adecuen a sus necesidades. Esta mezcla del trabajo profesional, trabajo en equipo de un gran equipo humano nos permiten lograr este tipo de satisfacciones”. “Para el 2022 potenciaremos fuertemente herramientas comerciales que permitan fortalecer la atención telefónica. Para esto estamos constantemente desarrollando herramientas y tecnología que permitan hacer este trabajo de forma dirigida. El trabajo consultivo y de campo también será foco de desarrollo porque entendemos que muchos requerimientos son resueltos en terreno por nuestros comerciales o equipos técnicos." "Y acá tenemos mucho que ofrecer a la industria; soluciones en el área de papeles, asesoría en área de gran formato, soluciones en equipamiento digital, uso de nuestros insumos gráficos y Twist Print para la obtención de ahorros y mejoras productivas, etc. Lo cual requiere de un trabajo coordinado y proactivo en terreno”.

MEJOR PROVEEDOR – SUSTRATOS

Antalis Anticiparse a las necesidades del cliente

“Agradecemos a todos aquellos que votaron por Antalis, nos llena de orgullo recibir este premio una vez más. También agradezco al equipo de Antalis porque sin su compromiso probablemente no lo hubiésemos recibido, ellos son los principales responsables. Seguiremos apoyando a nuestros clientes y colocando nuestro grano de arena para que esta linda industria siga diciendo estoy presente”. - Freddy Keutel, Country Bussines Manager de Antalis Chile

7


“Para Micropack es de una gran importancia e inmensa alegría recibir este importante reconocimiento de parte de nuestros clientes. Nuestro compromiso siempre es total frente a cada uno de ellos manteniendo una excelente relación que hemos forjado a través de los años, generando lazos de confianza y respeto, que nos obliga a superarnos cada día más”. “El 2021 nos hizo reevaluar cada uno de los procesos y enfrentar de mejor forma los requerimientos de los clientes. Es un mercado bastante complicado, por lo que, contar con el excelente equipo humano que integran Micropack es lo que nos impulsa a enfrentar nuevos desafíos”. “Nuestro compromiso para el 2022 está orientado a nuestros clientes, mejorando los servicios en los plazos establecidos. Además, tenemos la proyección de renovar equipos, sabemos que es una gran apuesta, pero muy necesaria para enfrentar los nuevos desafíos. La buena cohesión con cada uno de los trabajadores forma parte de este compromiso”. - Claudio Baeza, Gerente de operaciones Lacados Micropack

8

MEJOR PROVEEDOR - SERVICIOS

Micropack Asumir los desafíos para cumplir con los clientes


MEJOR PROVEEDOR - INSUMOS

Davis Graphics Adaptación a las circunstancias

“Estamos muy contentos porque sabemos, como compañía, que este premio significa el reconocimiento de nuestros clientes a la labor que realizamos durante todo el año. Con nuestros clientes tenemos una relación de trabajo que ha perdurado en el tiempo, por lo que se ha convertido en algo más cercano, nos ponemos en su lugar y siempre tratamos de responder de la mejor forma posible a sus requerimientos”. "El 2021 fue un año en el que sentimos una valoración de nuestro trabajo, logramos adaptarnos rápidamente, a las consecuencias de la pandemia. El equipo tuvo la conciencia de que hay que tener ciertos protocolos y cuidados. Sin tener que lamentar ninguna pérdida y el desafío ahora es seguir cuidándonos y cumpliendo con las entregas”. “Agradecemos a quienes votaron por nosotros y nos reconocieron como compañía. Vamos a seguir esforzándonos por hacer las cosas mejor, es un trabajo de años de largo plazo. Para nosotros es un desafío buscar nuevos proveedores, encontrar la forma de ser más eficientes, mejores y cómo atender mejor a nuestro mercado”. - Felipe Arias, Gerente general de Davis Graphics

9


PROFESIONAL DE EXCELENCIA

Omar Pedregal El valor humano sobre el profesional

“Estoy a cargo del diseño de estrategias, ejecución y lanzamientos de nuestros productos o insumos para el área de offset/flexo del Grupo Hagraf. Tengo la responsabilidad de liderar una adecuada gestión de recursos para la implementación, validación y comercialización de nuestros productos con la finalidad de agregar valor a lo que hacemos y vendemos, además de ser el canal entre nuestros proveedores de distintas partes del mundo para aclarar dudas con el objetivo de entregar el soporte necesario a nuestra fuerza de ventas”. “Tengo casi 9 años en la compañía y si bien es cierto que hay un componente profesional y técnico que me compete, este premio es un reconocimiento a mis valores como persona, creo que es lo que me deja más contento, más orgulloso, son los valores que me han entregado quienes han estado a mi lado y me han formado. Mis abuelos, que ya no están conmigo, y mis tíos tienen mucho que ver en esto. Cuando vas madurando tomas conciencia de que no sacas nada con “saber mucho” si como persona no tienes la empatía y voluntad necesaria para ayudar a los demás”. “Agradezco a las personas que han estado conmigo y creyeron en mi talento como persona. A Dios a mi familia, mi esposa Pamela (¡incondicional!) e hijos. Para aquellas situaciones o experiencias difíciles o personas que quizás no creyeron en mi o prometieron muchas cosas y no cumplieron, también les agradezco, no desde el rencor, sino que gracias a estas puedes ver de lo que realmente eres capaz, sacar la resiliencia necesaria y convertirla en una fuerza que impulse a no darte por vencido. Sin estas experiencias no vas a saber nunca de lo que puedes lograr”. Omar Pedregal, Product manager de insumos offset/flexo de Hagraf.

10


“Este premio me llegó de sorpresa, solo esperaba un homenaje como los que se hacen en la escuela, porque después de estar tantos años, la gente se manifiesta y en reconocimiento a toda esa tarea de toda una vida, me pareció que formaba parte de cómo debía ser. Sin embargo, el enterarme de que Asimpres me incluyera en este premio es un gran honor, porque el ser reconocido por esta entidad que ha administrado por muchos años el colegio, es un honor haber sido considerado para esta premiación”. “Respecto a la enseñanza técnico profesional en nuestro país, considero que tiene que estar absolutamente ligada con el mundo de la empresa, porque nuestros estudiantes conseguirán mejores niveles de competencia en la medida en que la escuela y la empresa estén muy de la mano. La escuela técnico profesional en el país y muy en particular nuestra escuela, necesita esta alianza con la empresa, primero para la buena formación técnica de nuestros estudiantes y segundo, para que nuestros estudiantes se re encanten con la especialidad”.

TRAYECTORIA EDUCACIONAL

José Luis Rodríguez La enseñanza debe ir de la mano con la práctica

“Tengo palabras de agradecimiento a los trabajadores de la escuela, a mis compañeros de trabajo, reconocimiento a Manuel Betancourt, gerente de la corporación, al equipo de la corporación. Tuve la suerte de trabajar cerca de ellos, siempre brindando todo el apoyo, igual que Asimpres que brinda todo el apoyo que la escuela requiere en cualquier circunstancia”. - José Luis Rodríguez, Ex director de la Escuela de la Industria Gráfica

11


Destacado jurado reconoce a los mejores de la industria gráfica en los Premios Asimpres 2021 Por primera vez los Premios Asimpres contaron con la participación de reconocidas personalidades del sector, externas a la asociación, quienes ejercieron como jurado en la elección de las categorías Empresa Destacada 2021 y Empresario Nueva Generación. A continuación, su opinión acerca de la experiencia.

“Este nuevo formato de elección nos permitió, como miembros del jurado, intercambiar visiones basadas en diversas competencias, logrando significativas deliberaciones que enriquecieron la toma de decisión y ayudaron a establecer criterios para dirimir a los ganadores. Cada intervención agregó valor a los razonamientos que determinaron a los premiados de este año. Esta labor no fue fácil, ya que los postulantes fueron muy escuetos en sus argumentos y proporcionaron pocos elementos de juicio para describir y detallar sus méritos. Por ello para mí el tenor de las deliberaciones del jurado fue determinante para cumplir con la tarea encomendada por Asimpres”. JUAN PABLO FIGUEROA Director Revista Contraseña

“En el caso de empresa destacada, mi evaluación estuvo centrada en temas de innovación y cómo esa innovación potenciaba la sostenibilidad en el tiempo. Todas las empresas tenían un aspecto innovador, pero la empresa ganadora se diferenciaba del resto porque la innovación le otorgaba una sostenibilidad al negocio. Además, innovaron en áreas nuevas y fueron disruptivos en lo que quisieron hacer, en un tiempo en donde la Industria en general estaba afectada por la pandemia”. JUAN PABLO BASSO Coordinador de Investigación, Desarrollo e Innovación con la industria en el Centro de Innovación UC - Anacleto Angelini, Pontificia Universidad Católica de Chile.

12


“Una de las cosas en las que pusimos énfasis para la categoría Nuevo Empresario fue la orientación al compromiso de cambiar las cosas y el cómo se adaptó a los tiempos y a la pandemia. Ese factor es bien relevante porque muchas de las empresas se tuvieron que reinventar, sacar productos que tenían desde antes, que se renovaron, todo esto en medio de las crisis de despachos. Nuestra mirada tuvo que ver con quién tuvo compromiso, no solo con el negocio, sino con sus trabajadores, y cuando hablamos de los trabajadores, es el tema de fortalecer los lazos”. MARCELO ROJAS Presidente de Chile Diseño

“Fue una experiencia muy interesante porque tuvimos que evaluar a nuestros pares, empresas que al igual que la propia, han tenido que enfrentar distintas situaciones a lo largo de este año tan particular. Las empresas que participaron presentaron proyectos muy atractivos y tuvimos que identificar cuáles eran los atributos que hacen que una se destaquen respecto a las otras y lo mismo para el caso de los ejecutivos que fueron premiados. El concurso es una instancia para que las empresas le cuenten a la industria sus novedades y las acciones que les han permitido que sus negocios sean exitosos y se puedan proyectar a largo plazo”. ALEJANDRO GARCÉS Gerente general A Impresores y director de Asimpres

“El primer reconocimiento es para las empresas que postularon a esta iniciativa, ya que a través del concurso lo que se quiere visibilizar es la calidad, la innovación y el compromiso con la sustentabilidad de nuestra industria. Por otra parte, a los empresarios que con su liderazgo generan cambios y estimulan los talentos, la creatividad y las mejores prácticas al interior de nuestras organizaciones, para todos ellos nuestro reconocimiento.” RODRIGO LEÓN Presidente de Asimpres

13


JUAN MARINETTI, HIJO MAYOR DE CARLOS MARINETTI:

"Mi padre era el mejor empleado de la compañía” Carlos Marinetti Margozzini fue un destacado empresario de la industria gráfica a nivel nacional, quien, junto a su padre, Juan Marinetti Ramossi y sus tres hijos, forjaron las bases de la industria gráfica del país a través de la empresa Marinetti – hoy llamada MM–. Carlos Marinetti falleció el pasado 4 de diciembre y será recordado por su gran aporte a la industrialización de su empresa. “Mi padre se levantaba, abría una puerta y llegaba al trabajo, porque la casa estaba ubicada justo al lado del taller. Nació en la fábrica en el año 1931, en ese tiempo no se nacía en clínicas, así que desde su día uno, estuvo allí”, rememora su hijo, Juan Marinetti. “Era muy activo, aparte de su rol ejecutivo tenía un rol activo en los quehaceres, ventilaba pliegos, hacía la ronda nocturna para revisar que no hubiese peligro de incendio, siempre iba cantando, yo lo acompañaba, a veces había máquinas trabajando, había que abrir a las 6:30 am y controlar la entrada de los operarios, siempre estaba ahí, era el mejor empleado de la compañía”, comenta.

14


Desde 2013 la familia se encuentra alejada de la industria gráfica, sin embargo, Carlos Marinetti se mantuvo siempre activo en la compañía hasta que ésta fue vendida. “Mi padre trabajó hasta el último día que la empresa estuvo en nuestras manos. Trabajó hasta sus 82 años”.

“En esa época traíamos la nueva tecnología con sus pilotos, porque en Chile nadie las sabía operar, así que vinieron muchos técnicos extranjeros y crearon escuela, diría que, entre mi abuelo y ellos, crearon una escuela que repartió maestros e impresores que se extendió por todo Chile”, explica. Juan Marinetti explica que en la fábrica de su familia se produjeron en distintas épocas, desde afiches, libros, cheques, edición de revistas, tarjetas de visitas hasta envases flexibles. “Hasta que el abuelo dijo: nos vamos a concentrar en envases y etiquetas”. Después vino la apuesta por el cambio a instalaciones más grandes, en Pudahuel. “En ese minuto nos costó bastante el cambio, sin embargo, eso hizo que la empresa despegara a niveles regionales de tecnología de punta en términos de planta, lo que se hizo que pudiéramos asociarnos con la élite del packaging mundial”.

El recuerdo de su padre

El legado Marinetti “Mi abuelo trajo la técnica y mi padre hizo crecer la empresa en términos industriales, él la transformó del taller que tenía mi abuelo a una industria”, señala Juan respecto a la compañía que cuenta con más de 100 años de historia. “Nuestra empresa fue precursora en traer la última tecnología siempre. Trajimos la primera máquina cuatro colores tamaño mercurio, la primera troqueladora del mismo tamaño, la primera pegadora, el primer sistema digital, etc. La empresa siempre fue la número 1 en innovar con tecnología”, destaca.

“He recibido mensajes que me dicen: con él aprendí, él me enseñó. Era el maestro, se tomaba el tiempo. Y es cierto, era muy maestro, igual que mi abuelo”, destaca. “Era muy preciso y detallista, revisaba los trazados, revisaba las facturas y presupuestos, era de oficina y de fábrica, después de revisar máquina por máquina, veía el programa del día y después seguía trabajando: era intenso, paciente, persistente, diverso y dinámico, revisaba mucho y se le pasaban pocos errores”, finaliza.

“Era un muy buen hombre que colaboró como muchos otros al crecimiento del sector y lo hizo con extraordinaria simpleza. Un tipo que no quería estrellato ni luces, sino hacer el trabajo bien hecho y así lo hizo”. 15


Actividades Asimpres que dejan huella en el

2021

A un año del inicio de la pandemia, la que trajo repercusiones a nivel logístico, económico, de modelos de negocios y que produjo la reinvención de muchos de los socios de Asimpres, destacamos cuáles fueron los eventos que representan un hito en la industria gráfica en el 2021.

Expo Print & Pack Durante julio se realizó la primera feria virtual de la industria gráfica en Latinoamérica. Su principal objetivo fue dar visibilidad, impulsar y potenciar la oferta de valor de las empresas gráficas y creativas del sector. El evento contó con una plataforma a través de la cual los asistentes pudieron participar en más de 25 webinars, realizar networking con las empresas participantes, así como visualizar el catálogo de productos de las empresas.

La Wiki de SAGA está en funcionamiento En el mes de octubre se iniciaron las operaciones de la plataforma Wiki, iniciativa de SAGA (Seminario Alianza Gremio Academia). El sitio funciona a través de la modalidad de suscripción gratuita, en el cual, existen diversos tipos de perfiles con capacidades específicas para estudiantes, docentes, profesionales, entre otros. Asimismo, las empresas cuentan con la Wiki para comunicar novedades, ofertas de empleo, etc. Visítalo en sagachile.cl

16


Encuentros informativos Con el objetivo de mantener a los socios informados y actualizados respecto de normativas y cambios legales, se realizaron las charlas “Ley Corta de Pensiones” y “Ley REP, Diálogo para el Print & Pack”. Así mismo, de la mano de SAGA, se realizó el “Seminario Sostenibilidad y Economía Circular en la industria del Print & Pack”. También, en el marco de la Asamblea General de Socios Asimpres el miembro de la Asamblea Constituyente, Patricio Fernández, realizó un análisis del contexto del país.

Bienvenida a nuevos socios Como cada año, dimos la bienvenida a más empresas dispuestas a compartir sus experiencias, actividades, estrategias e innovaciones en materia gráfica para toda la comunidad Asimpres. Se trata de Go Colors, Sociedad de Inversiones Doña Cornelia, Castro & Macdonald spa, Millenium, Mundo Impresores y Xerox de Chile.

Formación de Comités Asimpres Este año se iniciaron las reuniones de los Comités Asimpres, los cuales buscan la participación activa de los socios en temas de interés general, búsqueda de soluciones, planteamientos y exposición de ideas. Los comités están divididos por temáticas: editorial; empresarios nueva generación; etiquetas; packaging; equipamiento e insumos; e impresión general. 17


La mirada de la nueva generación: Expectativas, escenarios y oportunidades para el 2022 El análisis de las situaciones a las cuales los empresarios de la industria gráfica deben colocar el foco el año entrante, desde la mirada de algunos de los miembros del Comité Nueva Generación, quienes analizan el mercado y el escenario del país.

La transformación digital de la industria “Al principio, hablar de transformación digital era como vender arena en el desierto, ya que eran muy pocos los interesados en simplificar y automatizar los procesos, en digitalizar y trabajar con menos personas. Ahora es todo lo contrario, la industria está preocupada de tener sistemas digitales, de que parte del personal no tenga que ir a la planta, de que el proceso sea simple y que las órdenes de compra puedan ser procesadas de manera digital. Ahora empresas chicas pueden competir contra las grandes de igual a igual gracias a la tecnología y la simplificación de procesos. En los últimos 12 meses hemos firmado contrato con varios clientes grandes de toda América Latina, incluido Chile. Son las empresas grandes las que ahora están dispuestas a escuchar de nuevo y a redefinir sus procesos. La transformación digital ha sido un cambio importante que removió a las organizaciones”.

TOMÁS GUZMÁN Co-Founder & CTO Twist Print

18

La industria está preocupada de tener sistemas digitales, de que parte del personal no tenga que ir a la planta, de que el proceso sea simple y que las órdenes de compra puedan ser procesadas de manera digital.


Invertir en tecnología “Sabíamos que no podíamos parar, pero los cambios en la industria y en los requerimientos de los clientes nos impulsaron a adaptarnos. Abrimos la parte de muebles hace casi un año, eso nos ayudó a mitigar y se complementa con la gráfica de gran formato. Seguimos invirtiendo en tecnología y ahora tenemos una cama plana. Ha sido positivo porque a raíz de que no hay personal para trabajar y no hay materiales, tuvimos que aprender a ser aún más flexibles. Buscamos entrar en temas más fuertes, con los materiales sustentables, haciendo pruebas en las máquinas, qué cosas podemos ofrecer que sean llamativas, ya que lo sustentable normalmente es más caro, pero siempre podemos hacer alianzas y proyectos con los clientes donde todos salgamos beneficiados”.

SIMÓN SOCIAS Gerente comercial Grupo Drop

Buscamos entrar en temas más fuertes, con los materiales sustentables, haciendo pruebas en las máquinas, qué cosas podemos ofrecer que sean llamativas.

Diversificación “Tenemos una visión de reorganización interna de la compañía para enfrentar los nuevos cambios económicos y sociopolíticos que se están presentando en el país. Decidimos entrar en la producción de materia prima y así poder garantizar la retroalimentación comercial de algunos productos. Tenemos contemplados todos los escenarios en los cuales sabemos que van a existir dificultades, por eso como organización, decidimos reorientar la empresa para poder participar en los distintos mercados que se abren a medida que se vayan presentando las oportunidades. Decidimos ampliar nuestras líneas de productos para tener servicios integrales para nuestros clientes, tratar de mitigar que ellos ramifiquen hacia otros proveedores de servicios gráficos. Con estas medidas estamos preparados para enfrentar todos los proyectos que nuestro portafolio de clientes necesita”.

FRANCESCO CEMBALO Jefe de operaciones Feyser

Decidimos ampliar nuestras líneas de productos para tener servicios integrales para nuestros clientes. 19


ACTEGA PRESENTA OFERTA PARA 2022

Innovación en barnices para mangas termocontraíbles Como parte de sus objetivos comerciales para el próximo año, la empresa ofrece una línea de barnices UV que están diseñados para resistir el roce, agua e inclusive, algunos productos químicos. “Con esta gama de productos, que importamos desde ACTEGA Schmid Rhyner - Suiza, queremos entregar un valor agregado a las etiquetas termocontraíbles, a través de efectos especiales como barnices de curado UV mate y ultra mate, de muy alta resistencia al roce e incluso de aplicación dual cure que tiene un componente acuoso y un componente UV gracias al cual, se pueden lograr efectos mate y softtouch con muy buena resistencia al roce”, señala Carlos Mateluna, gerente general de ACTEGA en Chile. Además, el ejecutivo agrega que, la característica principal de estos barnices es que la mayoría son de baja migración. “Buscamos ser un elemento diferenciador a través de un acabado superficial, ya que esto permite que, aunque la marca no cuente con un sustrato de alta calidad, a través de los barnices, puede lograr un acabado superficial ultra mate que le entrega una sensación distinta al producto del cliente final”, detalla. Esta agencia opera en Chile hace más de 20 años. Ofrece productos de alta calidad para los segmentos de: Paper Based Packaging, que comprende

20


embalajes de cartón que van desde cajas de frutas de exportación hasta cajas farmacéuticas. El segmento de los Impresos Comerciales y el de las Etiquetas y Flexibles en el cual tienen un buen posicionamiento en el área de las etiquetas de vinos, las cuales necesitan cumplir características excepcionales por estar expuestas a distintas exigencias como al roce y cambios en la humedad ambiental, por ejemplo.

Receptividad de los clientes Christian Aguirre, key account manager de ACTEGA Chile, explica las proyecciones que se están realizando para el próximo año. “Ya hemos sostenido reuniones con los principales actores en el negocio de etiquetas y nuestros productos han sido bien aceptados ya que somos líderes a nivel global en el desarrollo de barnices. Los clientes van marcando una nueva tendencia hacia el desarrollo nuevas apuestas, nuevos productos para poder empezar a diferenciarse entre ellos, pero también para ofrecer al mercado final un producto atractivo”. Considera que, “los clientes han encontrado en nuestro nuevo portafolio estas alternativas muy novedosas ya que se observan efectos tales como, la sensación de tomar un envase y que tenga una cierta suavidad, textura, opacidad, brillo, pero que además permitirá al cliente final desarrollar otro tipo de efectos sobre el mismo. Esto les ha llamado bastante la atención, por lo tanto, estamos convencidos que va a ser una buena apuesta para el 2022”.

ACTEGA Chile va a disponer de una gama de tintas flexográficas de curado UV especialmente diseñadas para mangas termocontraíbles, línea que considera un blanco opaco baja migración y bajo coeficiente de fricción para el interior de la manga, el cual es una de las novedades que se importarán desde su empresa hermana ACTEGA Norteamérica.

21


In Plant: La planta de AMF Etiquetas en la Viña Santa Rita Esta planta, instalada directamente en la viña, permite entre otras cosas, acelerar los procesos de producción, mejorar los tiempos de entrega, realizar control de calidad, resolver cambios de prioridad, reducir gestión administrativa y ayudar al medio ambiente, disminuyendo las obsolescencias por pérdida de material. El proyecto consiste en operar “in situ” para suministrar las etiquetas en la misma planta de embotellado de la viña. In Plant contempla el personal, los equipos, insumos y habilitación, con grandes beneficios como tiempo de respuesta a requerimientos del cliente en 24 horas, y capacidad de resolver cambios de prioridades de producción de la viña.

22


“In Plant es el proceso de la planta donde se fabrica la contra etiqueta de la botella, en este caso, en Viña Santa Rita. El diseño nos llega listo a In Plant y se realiza el proceso completo de su fabricación, con tecnología muy innovadora y vanguardista. La respuesta es inmediata, permite hacer urgencias que antes eran imposibles y entrega de etiquetas en tiempos de 24 a 48 horas máximo. Todo con sus procesos de control de calidad respectivos”, dice Pablo Garrido, operador In Plant de AMF Etiquetas en Viña Santa Rita. Además, hay una disminución de la obsolescencia, facturando solo lo solicitado de acuerdo al programa de producción de la viña. Es decir, hay una reducción de pérdidas de material, entre otras cosas, por errores en las proyecciones. “In Plant en viña Santa Rita ha sido un gran aporte porque agiliza mucho los procesos, los traslados, y sobre todo, los tiempos de entrega. También tenemos menos desperdicio porque se compra lo justo. En resumen, solo son beneficios”, dice Rolando Mella, Jefe de Abastecimiento de Viña Santa Rita. Por otro lado, la viña no requiere mantener inventarios de etiquetas, eliminando la gestión de administración de etiquetas a bodega. También se realiza control de calidad, test de roce, y otros, para garantizar la calidad de las etiquetas. “Este ha sido un proyecto muy revolucionario a nivel de abastecimiento para las viñas, principalmente porque hace que los procesos sean más eficientes y elimina bastante la obsolescencia en sus bodegas”, asegura Sergio Gallo, Gerente de Operaciones de AMF Etiquetas. Y agrega: “Actualmente, muchas imprentas ponen lotes mínimos para la producción, y no siempre se ocupa el 100% de las etiquetas producidas. Obviamente, la obsolescencia genera un gasto de papel innecesario, gasto de agua, aspectos que perjudican al medio ambiente y que no están en la línea con lo que AMF Etiquetas ha desarrollado últimamente.

El In Plant ha sido muy efectivo porque permite salir de urgencias, ser flexibles, eficientes y amigables con el medio ambiente”.

Índices de sustentabilidad AMF Etiquetas La empresa ha adoptado la sustentabilidad como un pilar estratégico que influye en la cadena de valor y en los compromisos que asumen. “AMF Etiquetas, en su fiel su compromiso con el medio ambiente, estableció como objetivo de sustentabilidad, tres pilares fundamentales: energía, agua y reciclaje. En ese sentido, nos planteamos metas para el año 2025 muy ambiciosas, pero que a la vez buscan marcar la diferencia”, asegura Sergio Gallo, Gerente de Operaciones de AMF Etiquetas.

Año 2021 Ahorro energético: -10.6% (watt/etiqueta) Ahorro consumo de agua: -2.8% (agua cm3/etiqueta) Control de residuos: 39% (reciclaje)

Proyección Año 2025 Ahorro energético: -25% (watt/etiqueta) Ahorro consumo de agua: -20% (agua cm3/etiqueta) Control de residuos: 90% (reciclaje)

23


ESTA EDICIÓN FUE POSIBLE GRACIAS A:

DONNEBAUM Impresión digital en telas de hasta 1,80 mts. de ancho de cualquier tipo y especializado en algodón. La impresión se realiza con equipos que permiten un mayor ahorro de agua, energía y optimización de todos los recursos.

Teléfono (+56 2) 2595 7600 www.agfa.cl

A IMPRESORES

,

Participa de esta sección etiquetándonos en tus post como @asimpres o usando el hashtag #Asimpres

Personalización e identificación de productos de la mano de A Impresores. La empresa invita a su público a cotizar por el servicio de impresión en fajas para entregar una mejor imagen de marca.

Mesa central (+56 2) 2730 0000 Directo ventas (+56 2) 2730 0058 Gratis 800 223 012 / www.antalis.cl

Teléfono (+56 2) 2898 8050 https://label.averydennison.com

PRINT OQ La empresa promociona el equipo Plotter ecosolvente XP600 1.3mt y cuentan con stock para entrega inmediata. Ideal para emprendedores y pymes que busquen potenciar sus ventas en esta Navidad.

Teléfono (+56 2) 2477 6100 800 470 855 / www.canon.cl

HAGRAF La impresora offset Speedmaster CX 75-6+L fue instalada en las instalaciones de la empresa Impresora Lugrama en Uruguay por el grupo Hagraf. El personal que integra el equipo de servicio técnico se destacó por el trabajo realizado y la puesta en marcha de la máquina.

EADEC

FEYSER

Expertos en etiquetas, los procesos productivos de la empresa cuentan con certificación ISO-9001 y promueven la innovación y desarrollo de sus envases y embalajes.

Personalización e impresión de etiquetas autoadhesivas transparentes para todo tipo de productos. Conoce las diferentes alternativas disponibles en el Instagram de la empresa.

PROCOLOR Procolor realiza impresión digital y busca la innovación a través de sus diversos formatos, versatilidad en sistemas de impresión y acabados que impactan. Utilizan tintas especiales, desarrollan diseños de folletos, tarjetas de invitación para fiestas o bodas, etiquetas para vinos, packaging y más.

24

Teléfono (+56 2) 2387 1000 www.dipisa.cl

Teléfono (+56 2) 2375 2400 www.edipac.cl

Teléfono (+56 2) 2827 8000 www.hagraf.com

Síguenos en

www.asimpres.cl

como Asimpres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.