La contaminación ambiental debido al transporte público y privado en la ciudad de Lima: propuestas y acciones1 Adrián Sisniegas Rodríguez2 I.
Actuar ahora: ¿Qué cuestiones relacionadas con el clima le afectan directamente?
1. Problema: La ciudad de Lima, capital del Perú, es una de las ciudades de América Latina, luego de Santiago de Chile y México DF, con los más altos índices de dióxido de azufre (SO2) y carbono (CO2), el cual es emitido por miles de vehículos de transporte público (combis, buses, Metropolitano, tren y colectivo) y transporte privado (camiones y autos) que circularan diariamente por las calles de la ciudad. Existen diversas encuestas que han reportado este problema ambiental: la contaminación generada por los vehículos, ya que la mayoría de la población, en la cual me incluyo, utiliza diariamente el transporte público para trasladarse a su centro de trabajo. Al existir un excesivo parque automotor, entonces se genera la congestión vehicular, la cual produce tráfico vial3 y una mayor emisión de estos gases, cuando los autos se desplazan con demasiada lentitud.4 A continuación, se muestra una encuesta, en la cual resalta la contaminación ambiental como principal problema de la ciudad de Lima5:
1
Artículo realizado para el Proyecto Final del curso: Bajemos la temperatura: De la ciencia climática a la acción organizado por El Grupo del Banco Mundial. 2 Profesor Adjunto del Curso de Teoría General del Derecho en la PUCP. Especializado en Derecho Ambiental y Recursos Naturales por la Facultad de Derecho de la PUCP. 3 Félix Cabrera, ingeniero de la PUCP, señala que cuando la velocidad promedio está por debajo de 10 km/h las emisiones son muy elevadas, pero si la velocidad promedio está por encima de 70 km/h la contaminación afecta de la misma forma. 4 Revisar: Lima: congestión vehicular es su mayor problema ambiental. (http://larepublica.pe/25-03-2014/lima-congestion-vehicular-es-su-mayor-problemaambiental - Último acceso: 07 de octubre del 2010) 5 “Así, a partir de una encuesta realizada a 1920 personas mayores de 18 años que viven en diversos distritos de la ciudad, el informe revela que entre los principales problemas ambientales de Lima que deben recibir mayor atención figuran la contaminación generada por los vehículos (74.3%), el sistema de recojo de basura (40.1%) y la falta de árboles y mantenimiento de áreas verdes (39.4%).” En: http://cambia.pe/lima-cuales-son-los-problemas-ambientales-que-deben-recibir-masatencion/ - Último acceso: 07 de octubre de 2016.