Conceptos básicos de diálogo e incidencia política

Page 1




Contenido • PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 • OBJETIVO GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 - Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 - Destinatarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 • EL CONTEXTO: LOS MACRO PROBLEMAS Y LOS LÍMITES DE LA DEMOCRACIA . . . . . . . . . . . . . . . . .7 - La pobreza y la inequidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 - El deterioro del ambiente y el desarrollo económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 - La anomia y la falta de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 - El otro y la violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 • DINÁMICAS E INTERRELACIONES ENTRE LOS MACRO PROBLEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 • LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 • FRONTERAS DE LA DELIBERACIÓN POLÍTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 • LOS DESAFÍOS DEL CONTEXTO EN EL ECUADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 - Lo Negativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 - Lo Positivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28 • LOS CONCEPTOS BÁSICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 - Debate, diálogo y deliberación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 - Personalismo dialógico y acción comunicativa: los principios del discurso . . . . . . . . . . . . . . . . .32 - Ética de mínimos y ética de máximos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 - Negociación y diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 • PRINCIPIOS PARA EL DEBATE, EL DIÁLOGO Y LA DELIBERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39


Contenido • LA ORGANIZACIÓN DE FOROS PÚBLICOS: PAUTAS METODOLÓGICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 - Los roles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 - La programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 - La preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 - Antes y después del foro: un encadenamiento sostenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 • PARA DELIBERAR EN REUNIONES GRUPALES PEQUEÑAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 - Algunos principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 - La organización de las reuniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 - Los tipos de sesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 - Procedimientos para las sesiones tipo A, de comentarios, análisis y discusión . . . . . . . . . . . . . .49 - Procedimientos para las sesiones tipo B, de toma de decisiones colectivas . . . . . . . . . . . . . . . . .51 - Procedimientos para las sesiones tipo C, o de diálogo libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53 • LA INCIDENCIA POLÍTICA: CONCEPTOS BÁSICOS, ORIENTACIONES Y PASOS METODOLÓGICOS . . . . . . .54 - Los conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 - ¿Por qué y para qué se hace incidencia política? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 - ¿Qué factores contribuyen al éxito en la incidencia política? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58 - Metodología básica para desarrollar un plan de incidencia política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62 • BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67


P r e s e n ta c i ó n Este fascículo conceptual sobre diálogo político recupera los aprendizajes y las experiencias de 5 años de trabajo del proyecto PDDL-INTERCOOPERATION. Con la Red Ecuador Dialoga, en el trabajo con CONAJUPARE o en las iniciativas de incidencia política en el marco de la reforma constitucional, el equipo técnico de INTERCOOOPERATION tuvo la oportunidad de apoyar la puesta en marcha de espacios de diálogo político. Con enfoques de una democracia participativa e incluyente, estas iniciativas tuvieron relevante éxito en cuanto a los niveles de incidencia política. Los logros pueden ser explicados desde varios puntos de vista, pero no hay duda que la apertura, las estrategias flexibles, el respeto a la opinión del otro, una metodología de deliberación y un sentido de la oportunidad para trabajar los temas relevantes del convivir nacional, fueron ejes determinantes.

Patricia Camacho Delegada Regional INTERCOOPERATION

Fernando Terán F.

Coordinador Nacional PDDL-INTERCOOPERATION

Diálogo e Incidencia Política

Profundizar el diálogo democrático en las actuales circunstancias, constituye factor fundamental de una convivencia pacífica, más todavía ahora cuando el mundo y la nación viven cambios de singular trascendencia.

5


Objetivo general El objetivo de este fascículo introductorio es el de aportar con un marco conceptual y metodológico acerca de las posibilidades que brindan las estrategias de diálogo e incidencia política para promover procesos más democráticos de reforma del Estado.

• Objetivos específicos Una lectura dedicada y reflexiva le permitirá a usted: • Desarrollar capacidades conceptuales y metodológicas en las autoridades políticas, funcionarios y técnicos tanto del nivel nacional como subnacional para la implementación de iniciativas de diálogo e incidencia política. • Generar un ambiente de reflexión sobre las potencialidades de la democracia para la innovación en políticas públicas por medio de la deliberación.

Diálogo e Incidencia Política

• Promover, en el contexto del nuevo marco constitucional, un proceso de profundización democrática por medio de opciones de diálogo político e incidencia con enfoques de inclusión, pluralidad y bajo un marco de ética política democrática.

6

A este cuestionamiento de mi espontaneidad por la presencia del Otro, se llama ética. Emmanuel Levinas

• Destinatarios • Autoridades de gobiernos tanto del nivel nacional como subnacional, con responsabilidad en los ámbitos de la participación, el control social y las veedurías, así como en estrategias y procesos de diálogo político multiactores. • Funcionarios y técnicos de gobiernos seccionales autónomos que impulsan procesos de diálogo político con actores de la sociedad civil. • Técnicos de organizaciones del tercer sector y académicos del ámbito universitario interesados en procesos de incidencia y diálogo político.


La construcción de la democracia resulta indispensable para promover la inclusión y el desarrollo. Y el principio sobre el que se asienta la democracia moderna se puede sintetizar en el concepto de que las normas sociales son aplicadas por las personas siempre y cuando estas personas hayan sido partícipes, directa o indirectamente, de su formulación, promulgación y legitimación. Pero resulta que el mundo moderno muestra poderosas y profundas fracturas. En la economía, en la sociedad, en la política, en la cultura, en las mismas personas y en el ambiente natural el escenario incluso puede identificarse como dramático y en algunos casos hasta catastrófico. La situación es tan grave que ha generado en significativas porciones de la población del planeta, un agudo escepticismo sobre las virtudes de la democracia. Mucha gente duda de si la democracia es el sistema político que permite cumplir con las promesas de una vida mejor para todos. Y el Ecuador no es una excepción en esta corriente mundial de escepticismo.

Diálogo e Incidencia Política

El contexto: Los macro problemas y los límites de la democracia

7


Pero, ¿es la democracia la generadora de los problemas? ¿Sin ella o con otro tipo de sistema político estaríamos mejor? ¿Se puede arreglar al menos en parte esta situación con las herramientas que nos brinda la misma democracia? Cuatro fenómenos o si se quiere cuatro macro problemas, entre otros, caracterizan el proceso de la construcción democrática contemporánea: • La pobreza y la inequidad • El deterioro ambiental y el desarrollo económico • La anomia o la falta de participación • El otro y la violencia

Diálogo e Incidencia Política

Estos problemas de la democracia están interrelacionados, en cierto sentido, se implican mutuamente y su presencia es diversa en cada territorio. Sin embargo, prácticamente todo país tiene que afrontar situaciones relativas a estos cuatro problemas. En algunos países la situación es más dramática que en otros. Algunos países tienen resuelto en buena medida dos de los primeros problemas, pero en cambio tienen dificultades para resolver los otros últimos problemas.

8

Los dos primeros problemas, el de la pobreza y del ambiente natural, podrían entenderse como problemas objetivos de la democracia, o que la democracia produce como “hechos”. Son algo así como los “factum” de la sociedad contemporánea. Estos problemas están con nosotros, la pobreza y la crisis ambiental, y son problemas que interpelan al mundo entero y que cuestionan la sostenibilidad de la misma civilización contemporánea. En cambio, el tercero y cuarto, constituyen problemas más bien subjetivos de la democracia, relativos a la forma de relacionamiento de los seres humanos entre sí. Son tan importantes como los dos primeros macro problemas y lo que es más trascendental, entre los cuatro existe una profunda interrelación. Habría entonces que acordar que la construcción democrática observa problemas de contenido y de forma, y problemas de orden objetivo y subjetivo.


• La pobreza y la inequidad Y habría que añadir,… la extrema riqueza. Cientos de millones de personas en el mundo viven en la indigencia. Con un ingreso menor a un dólar diario estas personas apenas pueden sobrevivir. En cambio otra parte de la población vive incluso con más de 1.000 dólares al día. ¿Por qué sucede esto si la promesa, quizás principal, de la democracia es que es el sistema generador del mayor bienestar posible para el mayor número de personas?

El capitalismo y la democracia liberal actual muestran una realidad distinta. Ahora el mundo desarrollado tiene un nivel de vida alto, en cambio los llamados países en vías de desarrollo muestran una serie de indicadores sociales y económicos muy graves. La relación centro-periferia acusa una gran asimetría. Algunos teóricos plantean que la asimetría económica es consubstancial al liberalismo democrático. Que el progreso y el mismo crecimiento económico tan vertiginoso y que ha aportado con múltiples conquistas para al menos una parte importante de la humanidad, no sería posible sin la fuerza generadora de la inequidad: el egoísmo. Para el contractualismo liberal, el mismo que está en la base de la democracia moderna, el egoísmo constituye la argamasa, el factor determinante que asegura la eficiencia económica, que permite que las relaciones de mercado existan. Para los economistas neoclásicos la pobreza sería algo así como un fallo del mercado, una distorsión con la que hay que lidiar. Se trataría entonces de generar medidas de política pública que permitan mitigar el problema de la pobreza, reducirla por ejemplo con compensaciones sociales sostenidas por sistemas de subsidios.

La democracia actual, con algunos matices, comparte el viejo principio liberal de que la búsqueda del interés propio provoca el bienestar general.

Diálogo e Incidencia Política

La democracia actual, con algunos matices, comparte el viejo principio liberal de que la búsqueda del interés propio provoca el bienestar general. Pero maximizar la utilidad esperada para el agente, no necesariamente provoca que esto se convierta en un mecanismo para promover el interés general.

9


Diálogo e Incidencia Política

Para los críticos del sistema, el capitalismo en su periferia genera necesariamente pobreza. La pobreza asegura que en el capitalismo periférico disminuya el precio del trabajo y de esta forma la maquinaria del mercado permite mayor acumulación. Alguien debe pagar los platos rotos del mercado y todo ese peso es cargado por los pobres. Hay pues una relación desde la crítica entre pobreza y riqueza, se implican y se necesitan mutuamente. Para eliminar la pobreza se requiere eliminar la inequidad y para lograrlo hay que destruir los presupuestos básicos del libre mercado. Los críticos sostienen que no puede construirse una sociedad justa sobre la base del egoísmo.

10

En todo caso sí conviene dejar establecido que la democracia liberal no es el único sistema político en el que está presente la pobreza. Todos los sistemas políticos han mostrado sus deficiencias en este campo. No obstante, en las pequeñas sociedades tradicionales, las que podrían agruparse en el concepto de sociedades de recolectores y cazadores, las categorías pobreza-riqueza ciertamente no constituyen elementos explicativos de la organización económica. En cambio en las sociedades correspondientes a las grandes civilizaciones de la antigüedad, la inequidad en las relaciones sociales, económicas y políticas era una parte clave del sistema de organización. Sistemas de clanes, castas, clases y en general estamentos rígidamente jerarquizados constituían pieza fundamental de la sociedad.


Incluso las sociedades del llamado socialismo real, produjeron una extensa pobreza en la población con la única excepción de una clase burocrática beneficiada del modelo de planificación central. Se trató de sociedades probablemente más equitativas (en términos de ingreso neto) respecto de las sociedades liberales modernas, pero con afectaciones profundas a los derechos de las personas. Las economías sociales de mercado intentan con diversos niveles de éxito y de fracaso resolver la dicotomía entre libertad y equidad. Y se supone que son, precisamente, las instituciones de la democracia las que permiten que con libertad se profundice la justicia. La idea es que exista un equilibrio entre los límites a la libertad y las garantías para la justicia.

Para los críticos del sistema, el capitalismo en su periferia genera necesariamente pobreza.

• El deterioro del ambiente y el desarrollo económico

De todo este proceso el colapso ambiental global es ya una constatación dramática de la tan limitada sostenibilidad del sistema. Un consumo siempre creciente de una economía tan voraz produce que vastas zonas del planeta sean devastadas sin misericordia. Aquí también la maximización del beneficio para el agente económico, está en primer lugar respecto de la posible afectación a la naturaleza. Los impactos ambientales son considerados una externalidad de la economía. La economía ambiental propone la creación de derechos de propiedad sobre estas externalidades de forma de internalizar la responsabilidad económica sobre estos problemas. Como en el caso de la pobreza, el sistema liberal propone medidas económicas transaccionales, que incorporan los costos ambientales a la economía. El principio contaminador-pagador o también otros mecanismos económicos de compensación, incorporan los “fallos ambientales” del mercado a la economía.

Diálogo e Incidencia Política

El otro gran “fallo” del mercado es el relativo a la crisis del ambiente. En los últimos dos siglos, incluyendo los pocos años que lleva transcurrido el siglo XXI, se da una verdadera revolución en el desarrollo económico, científico y tecnológico. Las revoluciones industrial y ahora la de la era del conocimiento o posindustrial, muestran que el capitalismo tiene una gran fortaleza para reinventarse.

11


En una escala local y hasta nacional, este tipo de medidas arrojan positivos resultados. Pero en una escala global la situación de deterioro ambiental no hace sino incrementarse. La situación es tan grave, que los países ya se ven en la necesidad de limitar las libertades de consumo y de producción para mitigar la afectación al ambiente que proviene del acelerado crecimiento económico. Pero la maquinaria económica es tan poderosa, y se diría que tiene una forma de reproducirse y crecer como un monstruo de miles de cabezas, o, lo que es lo mismo, como un monstruo sin cabeza, que parecería no existe ni la voluntad ni la racionalidad global como para detener este proceso.

Diálogo e Incidencia Política

¿La democracia liberal se ve desbordada por el problema ambiental? ¿Tiene la democracia la capacidad de ajustar el contrato para detener el deterioro del ambiente? ¿Se puede considerar otro sistema económico menos agresivo con el ambiente y que sea factible de construir?

12

La situación es tan grave, que los países ya se ven en la necesidad de limitar las libertades de consumo y de producción para mitigar la afectación al ambiente que proviene del acelerado crecimiento económico.

¿La deliberación puede generar alguna opción relevante? Últimos estudios muestran que en los países con más sólidas instituciones democráticas es más factible la mitigación del deterioro ambiental. Sus poblaciones demandan más controles y más recursos públicos para evitar los impactos negativos en el ambiente. Sin democracia en cambio no existen suficientes estímulos para que por ejemplo las empresas dejen de contaminar, ni tampoco se dan los mecanismos para que los actores sociales presionen tanto al Estado como a las corporaciones por cambios en procura de mejorar el ambiente natural. Si a esto se suma la crisis financiera global, el panorama económico es bastante preocupante. Incluso existen teóricos catastrofistas que sostienen que las generaciones actuales nacen y crecen entre dos abismos. El primero, el del pasado: son generaciones que vienen al mundo en el torbellino tecnológico, sin tradición ni memoria, sin valores culturales permanentes y sin una ética de lo sagrado. El segundo, el del futuro: sin un porvenir acogedor, sin certezas sobre si existirá o no un mundo natural en el mañana, sin proyectos de una nueva sociedad, sin la idea, vamos, de la revolución…, sin fe.


La acumulación económica gigantesca de la que fueron testigos y partícipes los países más industrializados y las naciones emergentes, ahora con la crisis financiera se ven abocados a un gran desafío: sostener el sistema capitalista pero sobre nuevas bases, con reglas de orden financiero que limiten la codicia de la acumulación sin freno. ¿Será pues posible que en el corazón del capitalismo pueda surgir un nuevo orden político, social y económico que ponga límite tanto a la crisis económica como ambiental? ¿Está la democracia preparada para este gran desafío?

• La anomia y la falta de participación El tercer macro problema identificado en este trabajo es el de la anomia. La anomia entendida como el desinterés del individuo por los asuntos públicos.

Así, la realidad política de las últimas décadas muestra un fenómeno creciente de anomia. En otras palabras, la gente deja de preocuparse por los asuntos públicos y lo delega todo, por medio del voto, en una casta burocrática de funcionarios públicos que capturan y monopolizan la representación. Finalmente se invierten los roles entre mandante y mandatario. Se han realizado cálculos de cómo ahora las personas que toman decisiones sobre política pública son unos muy pocos ciudadanos, a quienes el resto de la población les hemos entregado un gran poder. El ideal de la democracia ateniense era justamente el contrario. Una república requiere de ciudadanos involucrados activamente en la polis, entendida ésta justamente como una comunidad política. Bajo el concepto griego del término, ciudadano es la persona que se preocupa y ocupa de los asuntos de la ciudad. Que participa en el ágora. Que vía deliberación produce las normas sociales o los acuerdos que rigen su propia vida en dicha comunidad política.

Diálogo e Incidencia Política

Puede ser paradójico. La sociedad contemporánea ha generado dramáticos problemas y sin embargo el ciudadano de a pie en forma creciente se desentiende de la cosa pública.

13


Pero, parecería, las sociedades especialmente del bienestar bajo los preceptos de la democracia liberal han terminado atomizando la vida social. El individuo camina solo en la ciudad y no mira hacia al lado, solo mira al frente y en el frente solo se encuentra el objetivo de la sobrevivencia o de la acumulación. Un ensimismamiento del individuo, una libertad en solitario, amenaza en términos profundos las posibilidades de un orden republicano y puede ser la causa de un debilitamiento profundo de la democracia. Dada la anomia entonces tenemos una falta de participación en los asuntos públicos. Y entre menos participación, menos antídotos para torcer el destino de estos macro problemas. Hay un problema de alejamiento físico y simbólico del poder. Un encapsulamiento tecnocrático del poder en estructuras del Estado que el ciudadano las ve como lejanas, no deseables, enormes, difíciles, obscuras e incluso corruptas. ¿Para qué participar si todo se resuelve en esferas del poder herméticas e inaccesibles?

Diálogo e Incidencia Política

Esto implica que la superación de la anomia y de la falta de participación no es un tema solamente de la voluntad de las personas, tiene que ver con las estructuras de poder en el Estado moderno. Y no hay mejor antídoto del alejamiento del Estado que su descentralización, pues justamente esto permite que el gran “ogro filantrópico” se desintegre en pedazos más pequeños y cercanos a las personas.

14

Tanto ha madurado la democracia liberal, que finalmente ha terminado atrapada en sus propias reglas, esto es, en la cosificación de las normas, de las leyes y de los procesos electorales. Aunque el país no es precisamente un ejemplo de respeto a la ley, en las naciones con fuerte tradición institucional y democrática, el problema hasta podría interpretarse en forma inversa: el individuo está tan determinado en forma externa por reglas que le sobrepasan, que ya no encuentra sentido alguno en participar en política. La cosa pública, para decirlo así, está sobredeterminada por una institucionalidad tan poderosa que cualquier cambio es imposible. Quizás los países del capitalismo periférico estemos en mejores posibilidades de invención para superar la anomia, precisamente por poseer instituciones menos rígidas y quizás más hospitalarias a la participación.


• El otro y la violencia Con el fenómeno de la globalización que toma fuerza en las dos últimas décadas, adquiere relevancia para la construcción de la democracia el tema de la “alteridad” o del “otro”. Millones de personas de “tribus” distintas interactúan ahora en el mundo de diversos modos y a través de distintos medios y lo hacen con menos mediaciones de espacio y de tiempo. Un “cara a cara” distinto nos coloca en el mundo con nuevos desafíos. El 11-S en el año 2001, sumerge al mundo en una afrenta. La condena ética a este hecho macabro, en forma explícita y también metafórica nos coloca a los seres humanos frente a frente y enfrentados. Y la violencia desfoga por distintos medios, pero bajo modalidades desconocidas.

El problema de la relación con el otro, de forma que esta relación permita el crecimiento de la persona y de la sociedad es un tema de aguda actualidad y que tiene una relación íntima con la democracia. Culturas distintas, incluso matrices civilizatorias opuestas, encontradas violentamente en sus supuestos básicos, generan un ambiente de incomprensión que es necesario superar. Emmanuel Levinas el gran filósofo de la alteridad, plantea una relación ontológica entre el Mismo y el Otro. El Mismo representa el reino de la libertad y de la razón, libertad que en la guerra elimina al Otro, guerra en la que domina una racionalidad política instrumental. En el Mismo en tanto egoísmo no existe la ética, existen los preceptos racionales de la acción. El Otro, representado por la viuda, el extranjero y el pobre, representa el reino de la justicia y de la ética.

Diálogo e Incidencia Política

El genocidio en Irak, operado en un reino en el que la ética simplemente no existe, funciona desde la más absoluta irracionalidad pero se implementa desde la inteligencia tecnológica más avanzada. Un millón de muertos por un aparente error de información (¡¿la existencia de armas de destrucción masiva?!) y en Occidente nadie se despeina por este hecho.

15


El Otro es más que simplemente lo diferente, es lo excepcional, todo aquello que no puede reducirse a lo “Mismo”. El Otro en cierto sentido es una afrenta a mi libertad. Es la negación de mi libertad, es la negación del egoísmo, es la negación del Mismo yo. Por esto Levinas propone que la máxima de oro: “no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti”, realmente no funciona pues el Otro es irreductible e incognoscible. Y esto implica que esta relación con el otro es metafísica e incorpora una trascendencia infinita imposible de abarcar en su plenitud. De ahí que la idea no es tanto de comprensión del Otro, sino que es un desafío de aceptación ética. Al comprender la función del Hijo, el Mismo cobra conciencia, gracias a esta mediación, de la necesidad de trascender, negándose uno mismo para la afirmación en el Otro, en este caso en el Hijo.

Diálogo e Incidencia Política

El diálogo, en el reconocimiento del otro, implica entonces una negación de uno mismo dada la aceptación del otro, como interlocutor. Y, ciertamente, si el diálogo incluye reglas de respeto, se trata entonces de “contener” a los interlocutores, de limitarlos en el ejercicio de su libertad, para que la equidad en la interacción sea posible.

16

El diálogo, en el reconocimiento del otro, implica entonces una negación de uno mismo dada la aceptación del otro, como interlocutor.

El respeto del Otro, es el límite ético de mi libertad. La ética del diálogo entonces esconde un tipo de trascendencia que obliga a ir más allá del “yo” o del “Mismo”, para volcarse al Otro en el “cara a cara”. La deliberación democrática, debe suponerse superior a la guerra. Es llevar la relación entre el yo y el otro a una síntesis que no elimina los opuestos, sino que los comprende en una nueva realidad. La deliberación democrática es por tanto una pedagogía y una psicología. Una pedagogía porque en ella debemos aprender a reconocer los valores del otro. Y una psicología porque gracias a ella podemos identificar los límites del yo. La deliberación democrática lleva la violencia al habla, a la palabra. Convierte la violencia y el enfrentamiento con el otro, en objeto de diálogo, no exento, por supuesto, de conflicto, al contrario, que transparenta el conflicto y lo verbaliza. Reemplaza, en definitiva, el fúsil por el aliento, el aliento que sale de otro y llega a mis oídos, y que tiene la virtud de no eliminarme físicamente, acaso solo simbólicamente.


Dinámicas e interrelaciones entre los macro problemas Los cuatro macro problemas se implican mutuamente. Son causa y efecto y entre ellos se genera un círculo vicioso que es preciso cortar. ¿Cómo hacerlo y desde dónde? Las vías pueden ser múltiples. Este documento solo inscribe el valor de la deliberación para romper este círculo y convertirlo en virtuoso.

Diálogo e Incidencia Política

La idea es convertir estos macro problemas, por medio de un nuevo pacto, en un círculo virtuoso:

17

Ésta, si bien es una simple transposición de términos, sí puede ayudar a identificar algunos macro objetivos para un nuevo pacto social.


La calidad de la democracia En la filosofía política contemporánea surge con alguna fuerza el concepto de la democracia deliberativa. ¿Pero, por qué ocurre esto? ¿Es solo una nueva moda instaurada por los intelectuales o los académicos? Ya desde tiempos de Platón y Aristóteles se alertaba sobre un peligro potencial de la democracia: la construcción de las normas de convivencia social bajo un “mínimo común denominador”. En otras palabras, si la democracia es el gobierno de las mayorías y si las mayorías tienen un nivel político y educativo relativamente mediocre o bajo, entonces se corre el riesgo de que la democracia se deteriore en su calidad y sea más bien generadora de medidas de política pública que a la larga pueden ser perniciosas a pesar de que puedan ser muy populares. Por esto muchos filósofos antiguos incluso llegaron a defender el gobierno de una aristocracia ilustrada.

Diálogo e Incidencia Política

La democracia mirada con estos límites podría derivar en demagogia y en populismo.

18

El otro problema crucial que afrontan los regímenes democráticos podría denominarse como el de los límites de la democracia representativa. Por medio del voto individual, universal y secreto se eligen a las personas que nos representan en el Estado, por medio de la institucionalidad gubernamental. También con sufragio electoral se definen algunos temas relevantes del convivir social, esto es, por medio de la consulta o el referéndum. Cuando el ejercicio democrático se limita a la delegación del poder con el voto y a acudir a las urnas para definir opciones contrapuestas, entonces puede producirse a larga lo que justamente quiere evitar el orden democrático: una enajenación de la soberanía individual respecto de lo público. Las personas eligen representantes y delegan todo su poder deliberativo en la capacidad de acción (poder) del representante. La relación mandante-mandatario finalmente se invierte. O también las elecciones terminan empobreciendo la capacidad de la sociedad para tomar decisiones racionales y en un proceso de simplificación se termina por optar entre opciones contrapuestas (Sí o No) que justamente no son el resultado de una deliberación.


Como efecto de todo esto, la calidad de la democracia y sus productos disminuye. En múltiples países, incluidos aquellos de una larga tradición institucional se percibe algunas señales preocupantes: • La política cada vez entendida como un producto simbólico del marketing. Esto es, los candidatos no deliberan en torno a propuestas, sino que construyen una imagen que se vende mejor en los medios masivos de comunicación, como la única forma de ganar elecciones. • La venta de productos políticos se convierte, entonces, en una empresa. Empresa en la cual el que más recursos financieros posee tiene más posibilidades de acumulación de poder político. • Estos productos políticos no se dirigen tanto a profundizar las capacidades de elección racional de los electores, sino que movilizan pulsiones o emociones de las masas, con los efectos no deseados de una politización retórica y puramente instintiva e incluso fanática.

• Así, la política se ejerce cada vez más como una contraposición insalvable entre malos y buenos, blancos y negros, terroristas y liberales, ricos y pobres, egoístas y altruistas, contaminadores y ecologistas, etc. No se delibera solo se descalifica al otro. El otro es el portador de las ideas en las que yo no creo, entonces no hay que discutir, hay que eliminarlo. Pues, ¿para qué deliberar, cuál puede ser el terreno común de la deliberación? La democracia deliberativa surge precisamente para recuperar la calidad de la democracia. Para regresar al ágora pero en la función del debate político racional.

Diálogo e Incidencia Política

• La política deja de ejercerse desde el debate democrático, sino que más bien produce, como diría Dworkin, una guerra o una lucha entre dos o más boxeadores y quien gana es aquel que más gritos a su favor logra por parte de la muchedumbre.

19


Fronteras de la deliberación política

Diálogo e Incidencia Política

Un paso fundamental para enfrentar los 4 mega problemas de la democracia radica en la potenciación de la deliberación política. El ciudadano debe regresar al ágora para deliberar sobre los grandes problemas de la sociedad actual pero en un marco democrático y pacífico, de reconocimiento hospitalario del otro, del extranjero, del pobre y de la viuda, al decir de Levinas y, habría que añadir, del otro “naturaleza”.

20

Porque los dos macro problemas, los de la pobreza y del deterioro ambiental, si se incorporan al mundo de la deliberación, pueden perder su signo fatal. A veces parecería que estos dos problemas están fatalmente atados a las sociedades modernas y que éstas casi nada pueden hacer para contrarrestarlos. Entonces las personas no deliberan, sino que simplemente o bien de un lado justifican estas realidades, o, del otro lado, se oponen radicalmente, postulando una fuga al futuro. Cuando el otro está convencido de que solo el cambio radical de las estructuras políticas, sociales y económicas puede ser una opción para superar los cuatro macro problemas y que esto debe realizarse con éxito solo por medio de una revolución violenta, entonces nos encontramos con lo que podríamos llamar una “fuga al futuro”.


Entonces, una dimensión del qué hacer es que los interlocutores renuncien de manera táctica para el diálogo y de forma estratégica en una perspectiva de mediano plazo, a tal fuga al futuro. En otras palabras, para dialogar se requiere que los sujetos involucrados se ubiquen en el presente y renuncien a la construcción rápida y violenta de la utopía política. Y esta utopía puede ser de diversas vertientes políticas. Las personas involucradas en el diálogo entonces tienen que diferir la realización de la utopía. Desde el punto de vista de las creencias no tienen por qué renunciar a ella, a la utopía, pero desde el punto de vista de un diálogo político táctico y estratégico, sí. Si el rasero o el modelo que una persona posee para el diálogo es su idea de la utopía política, entonces será muy difícil el diálogo con una persona que tiene su modelo en otra utopía política. Se dará un enfrentamiento irreconciliable entre estas dos utopías que se niegan mutuamente. El diálogo deliberativo entre diferentes no funciona cuando de por medio se enfrentan utopías radicalmente distintas. Imaginemos un personaje político ultra conservador que considera que la democracia liberal es la semilla del mal y que se requiere de un Estado teocrático cristiano que reinstaure los valores bíblicos como única manera de resolver los 4 mega problemas y que se encuentra en un proceso de deliberación con otro personaje político para quien la única opción es la instauración de un Estado socialista ateo que elimina la propiedad privada. Se puede prever que entre ellos no existirá sino silencio o ruido, pero nunca deliberación.

El diálogo exige paciencia y tiempo y algo así como un pragmatismo y realismo de arreglar las cosas con los elementos que tenemos a mano, aquí y ahora, en el presente.

Diálogo e Incidencia Política

Tal otro no acudirá al diálogo y si acude solo lo hará con el fin de exponer sus argumentos o de profetizar en su futuro. No tendrá sentido, por tanto, dialogar con otros para llegar a acuerdos. ¿Pues a qué acuerdo se puede llegar si debe acabarse y destruirse todo el orden existente? Se dialoga para realizar ajustes, rectificaciones acumulativas, reformas, avances paulatinos. El diálogo exige paciencia y tiempo y algo así como un pragmatismo y realismo de arreglar las cosas con los elementos que tenemos a mano, aquí y ahora, en el presente.

21


Es posible que uno de los dos personajes instaure su utopía con el apoyo de sus aliados, pero mientras esto no suceda se propone que la deliberación democrática puede actuar prescindiendo de una fuga al futuro. Tratando de arreglar la casa aquí y ahora, considerando opciones viables y no violentas, conflictivas seguro, desafiantes también, pero que no eliminan al otro, sino que construye desde la diversidad de opciones y de adscripciones políticas e ideológicas. En este sentido, la deliberación democrática requiere de entrada de un trazado de cancha sobre el que debe existir un acuerdo mínimo. En ese trazado de cancha se actúa y se dialoga. El trazado de cancha o los “acuerdos de entrada” establecen básicamente lo siguiente: • Las normas del diálogo. • Los ámbitos temáticos proclives a la toma de decisiones vía procesos de deliberación.

Diálogo e Incidencia Política

• Los campos o ámbitos temáticos que no entran en los procesos deliberativos por acuerdo de las partes.

22

Este último elemento es básico en la deliberación. Para un grupo, un partido político, una alianza multipartidista, o incluso para cualquier club, resulta fundamental establecer cierta frontera, más allá de la cual no se debe debatir a riesgo de que el colectivo se destruya. Dependiendo de los casos, estos temas que están más allá de la “frontera de la deliberación” pueden incluir temáticas sensibles como por ejemplo la creencia en Dios, la opción sexual de las personas, la eutanasia, la existencia de seres extraterrestres, etc. Pueden existir grupos cuyo acuerdo interno sea deliberar precisamente sobre estos temas. Se encuentran maduros para enfrentar estos tópicos. Pero pueden existir otros colectivos en cuya deliberación tal tipo de temas erosionaría la posibilidad del diálogo.


Los desafíos del contexto en el Ecuador ¿Qué pasa en el entorno?; ¿qué tipo de estilos e idiosincrasias son las dominantes en el diálogo político?; ¿cómo enfrentar estas señales que nos envía el contexto? Procesar y aproximarnos al entorno ecuatoriano es fundamental para entender el alcance de la deliberación política democrática. Hay que saber reconocer lo negativo, lo positivo e incluso lo interesante del contexto. El Ecuador es un país con profundas fracturas y éstas se expresan de múltiples maneras. La deliberación no puede dejar de reconocer estas fracturas profundas como las de la pobreza, de las diversidades e inequidades étnico culturales, y la del ambiente natural.

• Lo negativo En especial durante los últimos 15 años de vida democrática se observa en el Ecuador un estilo de confrontación política superlativa o de una retórica extrema. Espectáculo, escenario, baile, simulacro, histrionismo, misas, incontinencia verbal, montajes circenses, tarima, canto, limpias, insultos y malas palabras, sobre exposición en medios masivos, constituyen algunos de los síntomas que diariamente observamos en el expresionismo de los líderes, ciertamente muy barroco de la política a la ecuatoriana. Y de esto no escapan ni partidos, ni movimientos sociales, como tampoco sindicatos y cámaras de la producción y hasta en ocasiones sectores académicos y los llamados líderes de opinión. Si un observador externo miraría la extrema politización de la vida cotidiana y los usos del discurso político, pensaría que vivimos en guerra civil. Pero no hay tal: aquí no pasa tanto como parecería indicar la retórica y rara vez la violencia política llega a extremos. ¿Desfoge, simulacro, mentira compartida, distorsión?

Diálogo e Incidencia Política

Distorsión y simulacro

23


Maximalismo retórico y nihilismo político Lo anterior muestra un estilo de discurso político de un maximalismo retórico, justamente poco efectivo para lograr cambios o bien para la implementación de normas universalizables. El maximalismo retórico convierte a la vida política ecuatoriana en una Torre de Babel, aunque esto se incrementa cuando los interlocutores están frente a las cámaras de televisión o frente a un micrófono. En la intimidad los políticos recuperan algo de sensatez y hasta llegan a acuerdos, pero no desde la transparencia del ágora, no desde las cámaras, no de frente al pueblo, no como un mensaje pedagógico de entendimiento democrático. Y, así, la conflictividad social provoca estallidos momentáneos que no producen efectos duraderos. Avivada por la retórica extrema la gente de uno u otro bando se entusiasma hasta el paroxismo, para luego descender nuevamente la colina, como Sísifo, regresar y tomar otra vez la piedra para volverla a lanzar al abismo de la política ecuatoriana. Se instrumentaliza el movimiento social, funcionalizándolo a un nihilismo político. En otras palabras, el maximalismo retórico es solo el otro lado de la moneda de un inmovilismo político.

Diálogo e Incidencia Política

Instituciones, espacios contenidos y explosión de las diversidades

24

A modo de hipótesis: el ejercicio político democrático en el Ecuador juega entre diversas tensiones sin contar con espacios suficientemente contenidos y legítimos. O, en otras palabras, ha perdido buena parte de la “contención” institucional. O, también, la institucionalidad vieja no da cuenta de nuevas realidades políticas más diversas que han generado disrupciones en el entramado de actores a los que estábamos acostumbrados. Entonces, la retórica histriónica mantiene viva la emergencia de nuevas demandas y la irrupción de nuevos sujetos, pero en un entorno institucional en el que dichas demandas y sujetos todavía no tienen la debida acogida. Así, desde la retórica unos y otros ofrecen normas universalizables, sin establecer a la par las normas del discurso y su viabilidad efectiva.


En la interpretación de Ernesto Laclau, la ruptura populista de izquierda, necesaria para torcer la hegemonía en entornos desinstitucionalizados, bien puede estar acompañada de valores positivos para la sociedad. Quizás es la única opción para combatir contra sectores políticos y económicos poderosos que no encuentran límites en los marcos institucionales, dada su profunda debilidad.

La ruptura populista ocurre cuando tiene lugar una dicotomización del espacio social por la cual los actores se ven a sí mismos como partícipes de uno u otro de dos campos enfrentados. Implica la equivalencia entre las demandas insatisfechas, la cristalización de todas ellas en torno de ciertos símbolos comunes y la emergencia de un líder. Esto no anticipa nada acerca de los contenidos ideológicos del viraje populista. En el caso venezolano, la transición hacia una sociedad más justa requería el desplazamiento de la elite, para lo cual era necesario construir un nuevo actor colectivo –cuyo símbolo es el bolivarianismo y cuyo emergente es Hugo Chávez- a través de una ruptura populista1. 1 Ernesto Laclau, La deriva populista y la centroizquierda latinoamericana. CEPAL, Agosto, 2006.

Diálogo e Incidencia Política

Este entorno, de ser la hipótesis plausible, obliga a la generación de espacios contenidos de diálogo político, para promover una disminución de la efervescencia retórica y, al mismo tiempo, generar el ambiente de garantías para que las nuevas diversidades se expresen bajo reglas democráticas acordadas por todos. Esto implica retornar a los mínimos, pero con mayores andamiajes institucionales democráticos, plurales y que permitan romper el círculo del nihilismo político.

25


Para el contexto ecuatoriano, la cita viene como anillo al dedo. Y Laclau al analizar la emergencia de nuevos actores y de nuevos discursos, toma partido por la ruptura populista, pues según él afirma es el neoliberalismo el que más atenta contra la democracia. Sin embargo, no puede desestimarse el hecho de que la centralidad del líder, al sustituir el vacío dejado por la falta de institucionalidad, compensa la ausencia con autoritarismo y personalismo. Con lo cual finalmente se profundiza la desinstitucionalización democrática, aunque aparentemente puedan presentarse las instituciones públicas como más sólidas. Las vicisitudes del proceso venezolano deberían alertar sobre los límites de un proceso de transformación política excesivamente centrado en la figura presidencial y donde, progresivamente, el estado subordina a los cuerpos organizados de la sociedad civil2.

Falta de contención y proliferación de las falacias en el diálogo

Diálogo e Incidencia Política

Cuando se habla de contención, en este caso se está hablando especialmente de la falta de reglas de juego claras para el diálogo. El discurso político no contenido “judicializa” el diálogo, y cae a menudo en las clásicas falacias presentadas por Aristóteles3 hace más de dos mil años: argumentos ad ignorantiam, argumento circular, argumento ad hominem, ad verecundiam, ad baculum, ad populum y argumento ex populo. Esto que puede parecer una pedantería filosófica es fundamental para comprender cómo la retórica política no contenida está plagada de falacias. En apretada síntesis el argumento ad ignorantiam consiste en tratar de probar la falsedad de un argumento, gracias a que nadie ha probado su verdad. El argumento circular consiste en defender un argumento por medio de la misma aserción que se pretende justificar. Por ejemplo cuando se acusa a alguien de odiar a personas de otra raza porque es un racista. El argumento ad hominem se refiere al ataque a un argumento cualquiera por las caracte-

26 2 Franklin Ramírez Gallegos, ¿Giro a la izquierda?, en Entre Voces, Revista del GDDL, febrero 2007. 3 Consultadas en Adela Cortina y el www.filosofia.org/cla/ari/


Como los espacios de diálogo no son para nada contenidos, entonces no se produce un efecto deseable en lo pedagógico: esto es, que el discurso político transite hacia la argumentación racional defendida desde información válida y sosteniendo posiciones e intereses explícitos y transparentes. Finalmente se discute entre personas-máscaras5 y resulta muy difícil desentrañar las verdaderas intenciones discursivas (cuando existen…) de los interlocutores. Se dirá, esto sucede en todo discurso político, en cualquier tiempo y en cualquier geografía. Es totalmente cierto, pero también es verdad que existe cierta gradación y que en el Ecuador se sufre de un discurso político en extremo opaco.

Diálogo e Incidencia Política

rísticas de la persona que defiende tal juicio. Este argumento debe ser el más usado en la política ecuatoriana. Argumento ad verecundiam o también conocido como argumento por la autoridad, defiende la verdad y la veracidad de un juicio por la autoridad de alguien notable que antes defendió dicha tesis. En décadas anteriores este argumento era típico en las discusiones de izquierda: ganaba la discusión aquel que encontraba la cita textual del aserto en alguno de los libros de Marx, de Engels, de Lenin y en algunos círculos, quizás más militantes, hasta en los textos de Stalin, Mao y Enver Hoxha. Pero el que ganaba a todos era el que tenía los “grundrisse”4 en su biblioteca. El argumento de autoridad es una verdadera plaga en el diálogo político ecuatoriano y la descalificación ideológica de los oponentes por medio de supuestos antihéroes también: “eso lo dice por ser un marxista trasnochado”. Argumento ad baculum: se trata de convencer por medio de amenazas. Si haces esto o si apruebas con tu voto tal ley entonces se caotizará el país, o vendrá la policía y perseguirá a tus hijos, o los guerrilleros se tomarán el poder, etc. Se usa el miedo para persuadir sobre la conveniencia o no conveniencia de un argumento. Argumento ad populum: se produce por una especie de chantaje moral. Acepta esto porque te quiero, si no lo aceptas sufriré mucho, etc. Argumento muy usado en los hogares, pero también en la política se recurre al chantaje sentimental. Argumento ex populo: el preferido de los políticos y encaramado como Biblia gracias a CEDATOS, MARKET e Informe Confidencial. Para qué la argumentación, si la voz del pueblo es la voz de dios. Y lo interesante es que en el discurso político todos nos creemos profetas de la voz de dios y hablamos por el pueblo y este es nuestro mejor argumento. Grave cosa porque lleva al lenguaje político a un misticismo fanático.

27 4 Los escritos en borrador de Marx, pero los llamábamos en la forma alemana. 5 Paradójicamente, el término griego persona refiere a la palabra máscara.


• Lo positivo Desde el retorno a la democracia (año 1979), han transcurrido 30 años. Una grave equivocación en la que se incurre a diario es adjudicar todos los males del Ecuador al proceso democrático. En realidad el país ha cambiado notablemente en todos estos años y en muchos aspectos para bien. Es importante destacar algunos de estos avances.

El aprendizaje democrático en 30 años

Diálogo e Incidencia Política

La acumulación histórica requiere de tiempo y 30 años de democracia es poco tiempo. A veces solo se ve lo negativo. Pero el Ecuador en todo este proceso constituyó instituciones, edificó cuerpos jurídicos, estableció en forma progresiva los roles de los diversos agentes y actores que concurren al proceso democrático. En la mayor parte de casos, procesó los conflictos de manera pacífica. La alternabilidad democrática supuso que los poderosos de cualquier sector vean limitadas sus posibilidades de perpetuarse en el poder.

28

Los ciudadanos acudieron a las urnas una y otra vez, se involucraron en partidos, movimientos, organizaciones de la sociedad civil, clubes y el tejido social se fue entretejiendo de manera rica y progresiva. La gente se acostumbró a la libertad democrática. Se discute, se opina, se toma posición. Y las personas lo hacen con autonomía y soberanía. Para algunos esto puede parecer poco, pero recordemos que en los regímenes autoritarios si, por ejemplo, más de dos personas se encuentran en la calle conversando sobre política esto bien puede ser una causal de apresamiento.

Las diversidades En este aprendizaje democrático se visibilizaron las diversidades. Una en especial tomó forma y adquirió personalidad política propia y autónoma: la diversidad étnica. El movimiento indígena con mayor énfasis durante la década del 90 produjo una evolución política positiva en el Ecuador. Y esto no es un resultado de algo así como dádiva paternalista de la democracia liberal. Más bien lo que sucede es que la democracia abre las posibilidades de la lucha democrática y es en esa lucha de poderes asimétricos donde en estos 30 años los indígenas lograron avances notables tanto para la identidad indígena como para una nueva identidad nacional.


Los otros movimientos que lograron fundamentales conquistas fue el de las mujeres y el movimiento ambientalista. También la democracia nos ha aportado con una nueva visión acerca del respeto a las diversidades por ejemplo de opción sexual y religiosa. La sociedad ecuatoriana ahora es mucho más laica que en los años 70 y esto es también un aprendizaje de tolerancia y convivencia pacífica entre diferentes. El avance en relación al respeto a los derechos de los niños y niñas constituye también un logro de la sociedad democrática.

El desarrollo local y la descentralización

La sociedad ecuatoriana ahora es mucho más laica que en los años 70 y esto es también un aprendizaje de tolerancia y convivencia pacífica entre diferentes.

Una dimensión que cambió en buena medida los paisajes ecuatorianos fue el que provino del desarrollo local y la descentralización. Si bien el Ecuador tiene una tradición municipalista centenaria, pero también la época petrolera de la década del 70 nos dejó un país marcadamente centralista. Los últimos 30 años aunque no al ritmo deseado, pero han significado un avance notable en la descentralización y en el desarrollo local.

Diálogo e Incidencia Política

Antes los gobiernos locales recibían muy pocos recursos, tenían limitadas competencias y el clientelismo político del gobierno central los tenía sometidos. Especialmente desde la década del 90 se innovó en los procesos de gestión, los gobiernos seccionales se fortalecieron y, aunque sin mayor respaldo jurídico, se provocó una descentralización de hecho que llevó algunos beneficios relevantes a las poblaciones.

29


Los conceptos básicos • Debate, diálogo y deliberación Por debate puede entenderse la confrontación de ideas o argumentos. En el diálogo tenemos en forma dominante una relación de intercambio que busca el entendimiento. En la deliberación se busca más bien un terreno común sobre el que puedan realizarse elecciones colectivas. El siguiente cuadro6 muestra estas diferencias:

Diálogo e Incidencia Política

Debate

Diálogo

Deliberación

Competir Argumentar Promover opinión Buscar mayoría Persuadir Escarbar

Intercambiar Discutir Construir relaciones Comprender Buscar entendimiento Alcanzar

• • • • • •

Estructura estrecha Expresar Usualmente rápido Clarificar Ganar/perder

Estructura relajada Escuchar Usualmente lento Clarificar No hay decisión

• • • • •

Sopesar Elegir Hacer elecciones Buscar coincidencias Busca terreno común Enmarcar para hacer elecciones Estructura flexible Aprender Usualmente lenta Clarificar Puntos en común

Según Allen Newell7 la deliberación es una “modelización simplificada de la tarea intelectual de búsqueda de la solución más adecuada, que en este caso consiste en ir

30 6 Universidad de Missouri, Outreach&Extensión. 7 Consultado en el Internet: www.telepolis.com


dando pasos de avance cortos, rastrillando o peinando todo tipo de combinaciones de parámetros, hasta llegar indolentemente a la mejor solución, sin metarreglas que lo aceleren. En la deliberación el énfasis está puesto en la tarea combinatoria”. Esto implica o debería implicar que en una deliberación se sopesan diversas alternativas, se analizan los pro y los contra, de forma que los participantes intentan hacer elecciones para encontrar la mejor solución a un problema dado.

“…el que delibera indaga y calcula. Tampoco puede decirse, que una sabia deliberación sea una dichosa casualidad, un feliz hallazgo, porque el hallazgo feliz que hace el espíritu, no admite razonamiento, es una cosa instantánea; mientras que cuando se delibera, se gasta muchas veces largo tiempo; y ordinariamente se dice, que si debe ejecutarse rápidamente la resolución que se ha tomado después de la deliberación, es preciso deliberar con calma y madurez. La sagacidad de espíritu también es una cosa distinta de la sabia deliberación; y se aproxima mucho al feliz hallazgo. La sabia deliberación tampoco se confunde con la simple opinión. Pero como el que delibera mal se engaña y se separa del recto camino, mientras que el que delibera bien, delibera conforme a la recta razón, puede decirse que la sabia deliberación es una especie de reparación y de rectitud, que por otra parte no es la rectificación de la ciencia ni la de la opinión. (…). Pero si la sabia deliberación es el privilegio de las gentes sensatas y prudentes, se sigue de aquí que ella es la rectitud de juicio aplicada a un fin útil, del cual la prudencia nos ha dado concepto exacto y verdadero”. Según el diccionario, “la deliberación es una consideración o reflexión sobre un asunto antes de tomar una decisión sobre él”9. O también, "…la deliberación se da cuando la gente dialoga entre sí para aprender. La deliberación pública, entonces, podría definirse como el dialogar y aprender en con-

Diálogo e Incidencia Política

Resulta interesante que en la construcción del discurso ya Aristóteles en la Moral a Nicómaco establece algunas pautas8:

31 8 Tomado del internet: www.filosofia.org/cla/ari/

9 Consultado en el Internet: www.wordreference.com


Diálogo e Incidencia Política

"…la deliberación se da cuando la gente dialoga entre sí para aprender. La deliberación pública, entonces, podría definirse como el dialogar y aprender en conjunto acerca de cuestiones de interés común que afectan a más de un individuo. Su objetivo no es sencillamente la creación de un consenso o de la toma de decisiones, sino una mayor comprensión de, y respeto por los diversos puntos de vista”

junto acerca de cuestiones de interés común que afectan a más de un individuo. Su objetivo no es sencillamente la creación de un consenso o de la toma de decisiones, sino una mayor comprensión de, y respeto por los diversos puntos de vista”10. Se propone una mecánica que combina debate, diálogo y deliberación. Desde el diálogo generando un ambiente de entendimiento y de escucha activa; desde el debate, confrontando posiciones diferentes e incluso opuestas; y, desde la deliberación comparando y analizando alternativas para la toma de decisiones o para realizar elecciones consensuadas o propuestas de política acordadas en el espacio.

• Personalismo dialógico y acción comunicativa: los principios del discurso Recordando a Hegel y a su concepto del espíritu cabalgando en pos de la libertad y de la autoconciencia, cabe un acercamiento polémico al filósofo: en el modo de vida asiático u oriental (de aquellos años) solo una persona es libre; en el mundo antiguo greco romano son unos pocos los libres; en cambio, en el mundo cristiano y moderno todos son libres al menos en el concepto. Veamos o no un logocentrismo europeizante en la afirmación de Hegel, pero no cabe duda que la libertad nos constituye. No podemos prescindir de ella. Está en la base de toda acción democrática. No es su único principio, pero sin ella la democracia sencillamente no es posible. Y esta libertad, la de autodeterminarse, no es exactamente la misma de los griegos. La libertad para los antiguos más bien consistía en la obligación de actuar como ciudadano en los asuntos públicos, principio básico del republicanismo. La modernidad vive en esa tensión, entre la libertad individual moderna y la libertad de vinculación pública. La libertad casa adentro para hacer lo que a uno le plazca y la libertad en la polis para hacer lo que uno debe. Tensión que tiene que ver con la competencia y la cooperación, con el individuo y el colectivo, con el debate y la deliberación.

32 10 Consultado en el Internet: www.sedl.org


Y esto se fundamenta en el concepto mismo de persona. De su autonomía y libertad. De lo sagrado de sus derechos fundamentales. Una persona es una totalidad volcada al mundo y a los otros, tanto que desde ellos construye su propia identidad. Ya lo expresó Kant: solo la persona es un fin en sí mismo y nada ni nadie puede instrumentalizarle por ningún motivo. La democracia llamada tumultuaria puede incluir el atropello a la autonomía racional del individuo o su supeditación a la lógica de funcionamiento de grupos fanatizados. La idea, más bien, es promover un espacio de deliberación entre individuos. Respetando el tumulto, en tanto expresión democrática colectiva, pero igualmente considerando sus límites y sus riesgos. Apreciando su capacidad de incidencia y de presión política, pero observando también el problema de su posible manipulación antidemocrática y de su reduccionismo.

Diálogo e Incidencia Política

Pero, para dialogar y deliberar, y también para debatir democráticamente, se requiere del reconocimiento del otro como interlocutor válido, con su libertad y con su conciencia de pertenencia social. No se puede partir de una instrumentalización del otro para conseguir los fines de la posición o del interés propio. Esto es antidemocrático y no corresponde con un principio moderno de diálogo.

33


El reconocimiento del otro como interlocutor válido implica para el diálogo, especialmente el respeto, el respeto al otro, a sus opiniones, intereses, sentimientos, posiciones e idiosincrasias. En el personalismo dialógico para que exista un “yo” es necesario que antes exista un “tu”. En todos estos párrafos se presentan algunas apuestas que están o deberían estar en la base de las democracias liberales modernas. La idea es enfocarse en una democracia deliberativa y participativa, bajo una conciencia de que la deliberación no se puede producir sino se cuenta como prerrequisito de un respeto a los derechos del individuo para que éste tome sus propias opiniones y posiciones con libertad y autonomía. No obstante, cuando la democracia liberal moderna se constriñe a una visión de sociedad como la suma matemática y mecánica de átomos aislados individuales que expresan su voluntad racional exclusivamente por el voto, entonces se produce un empobrecimiento de la misma democracia, el individuo se desentiende de lo público y se produce una fuerza centrífuga que elimina la cooperación, la solidaridad o la colaboración. Habermas11 en “Conciencia moral y acción comunicativa” plantea algunas reglas básicas del discurso: • Cualquier sujeto capaz de lenguaje y acción puede participar en el discurso.

Diálogo e Incidencia Política

• Cualquiera puede problematizar cualquier afirmación. • Cualquiera puede introducir en el discurso cualquier afirmación. • Cualquiera puede expresar sus posiciones, deseos y necesidades. • No puede impedirse a ningún hablante hacer valer sus derechos, establecidos en las reglas anteriores, mediante coacción interna o externa al discurso. Pero para entender estas reglas debe antes comprenderse lo que el pensador entiende por discurso.

34 11 Citado en Adela Cortina, Filosofía, Santillana, Pág. 239.


En otras palabras, para no caer en una pantomima, la deliberación debe sostenerse solo desde los que ejercitaron el derecho al habla y no podrá presentarse como si tuviesen legitimidad discursiva. Su legitimidad será técnica y de la que pueda provenir de los beneficios de la deliberación. Sin embargo, las propuestas podrían ser sometidas a otros procesos discursivos, éstos sí inclusivos. Un caso podría ser el de presentar las propuestas, sin legitimidad discursiva, en la Asamblea Nacional Constituyente, o en el Congreso Nacional o en un “jurado ciudadano”, o en procesos de referéndum, para que en estos espacios las propuestas adquieran legitimidad vinculante. En síntesis, la ciudadanía es una construcción democrática entre el individuo y la comunidad. Parte de la libertad moderna pero se vincula o participa en lo público. Si el individuo se encierra exclusivamente en sus derechos personales entonces se corre el riesgo de la anomia, entendida como el desinterés sobre lo público que lleva a la atomización. Pero si lo público desestima los derechos individuales entonces puede afectar a la libertad. Esta tensión es clásica y está en la base de los Estados sociales de derecho. Ser ciudadano es participar de una forma consciente, que supone tener en cuenta a otros y comprometerse con ellos en la actividad. Esta conciencia modifica las actitudes y da a la participación ese sentido de “nosotros”, que he asociado a la comunidad. Participar es crear una comunidad que se autogobierna, y crear una comunidad que se autogobierna es participar12.

Ser ciudadano es participar de una forma consciente, que supone tener en cuenta a otros y comprometerse con ellos en la actividad.

Diálogo e Incidencia Política

El diálogo que construye discurso en Habermas es aquel que establece simetría entre los interlocutores. Y para esto es indispensable que todo afectado por la norma en discusión sea partícipe del diálogo en igualdad de condiciones respecto del otro o de los otros. Si esta participación no se da entonces estamos frente a una pantomima.

35 12 B. Barber, Strong Democracy. Participatory Politics. Citado en Adela Cortina, idem.


Derivado de este concepto de participación se proponen tres principios básicos del discurso: • De universalidad y consenso: una norma es válida si todos sus afectados participan libremente en su construcción y si ésta es aceptada por todos. En este proceso de aceptación se produce una deliberación racional que analiza diversas opciones. • Si a pesar de la deliberación frente a las opciones dadas, los participantes con derecho al habla, vinculados a la afectación de la norma, no llegan a un acuerdo universal o consenso, se puede producir una decisión por mayoría absoluta. • La ética del discurso garantiza a los grupos de minoría su derecho de presentar alcances o ajustes a la norma aprobada por la mayoría.

Diálogo e Incidencia Política

• Ética de mínimos y ética de máximos

36

Parece existir coincidencia en la filosofía política contemporánea que, en entornos democráticos, cuando se persiguen normas universalizables construidas en forma participativa y deliberativa, no queda otra alternativa que garantizar una ética de mínimos. Esto es, una ética que garantiza a todos derechos o conquistas básicas, sobre las que el acuerdo universal o universalizable es además de posible, deseable. Las éticas llamadas de la justicia corresponden a una lógica de mínimos de convivencia. Cada vez la sociedad va incrementando exigencias a lo mínimos, pero el acuerdo de justicia se construye desde los mínimos. En cambio con las éticas de la felicidad se aspira al máximo bien posible. Puesto que estas éticas de la felicidad nos conducen a ideales de una vida buena, corresponden también a una ética de máximos13. Los máximos ciertamente corresponden a la 13 El Plan de Gobierno de Alianza País propone “primer gran paso” para un cambio redical del país. En el plan bajo el lema de “el país que soñamos” se propone al Ecuador una agenda para el “buen vivir” en armonía con la naturaleza.


esperanza, de aquella utopía que nos señala el camino para avanzar. Y no hay construcción social posible sin una ética de máximos. Pero también conviene reconocer que sobre los máximos es más difícil ponerse de acuerdo. Supongamos un ejemplo: en una ética de la felicidad sería deseable que todos los ecuatorianos tengan un ingreso familiar estable mensual de US$ 1.500. Desde una ética de máximos se podría someter a deliberación una medida que fije este salario como obligatorio para el sector público y el privado. Como es lógico, se presentarían múltiples problemas: no existiría financiamiento público para ese ingreso, los empresarios no lo aceptarían, y el crecimiento de la economía ecuatoriana no podría asimilar tal medida. En una ética de la justicia, la sociedad puede tomar medidas sobre mínimos y lograr acuerdos cada vez más justos, por ejemplo, incrementado el “mínimo” vital de ingreso y promoviendo una política tributaria redistributiva. Sobre este tipo de medidas fundadas en una ética no de máximos sino de mínimos la sociedad puede construir acuerdos progresivos que aseguren la aceptación de los involucrados en la norma, así como de la viabilidad de la norma misma, dada determinadas condiciones de la realidad en este caso económica.

En una ética de la justicia, la sociedad puede tomar medidas sobre mínimos y lograr acuerdos cada vez más justos, por ejemplo, incrementado el “mínimo” vital de ingreso y promoviendo una política tributaria redistributiva.

En el diálogo y en el debate debe ser propicia tanto para una ética de máximos como de mínimos, sin embargo para la deliberación, esto es, para la discusión sobre opciones de normas universalizables es mejor conducir los acuerdos priorizando una ética de mínimos, pues no parte de la decisión de uno, sino de la deliberación. Demandas maximalistas producen bloqueo constante. Ofertas maximalistas producen obediencia. Los mínimos en cambio promueven mejores posibilidades de concertación. Sobre ideales máximos de unos y de otros, es casi imposible llegar a acuerdos democráticos. En cambio sobre mínimos las posibilidades de confluencia aumentan. De algún modo está detrás la vieja discusión entre reforma y revolución. La primera se ubica en el mundo de lo

Diálogo e Incidencia Política

En determinados entornos políticos, los máximos derivados de una ética de la felicidad, no se acuerdan, se imponen a la sociedad como un imperativo. Y esto se puede realizar desde la iniciativa del líder que encarna el deseo social de “tomarse el cielo por asalto”14.

37 14 Según feliz expresión de Enrique Arias..


posible desde el discurso democrático de la modernidad. La segunda, para ser posible, debe romper de algún modo el discurso democrático de la modernidad15. Los máximos no deben ser eliminados del diálogo, deben estar siempre en el horizonte deseado de unos y de otros. Lo que no debe hacerse es centrarse en los máximos para descalificar, condicionar o eliminar al oponente en el debate.

• Negociación o diálogo No son excluyentes. Para negociar se requiere de diálogo. Pero en un sentido más profundo, la negociación por lo general implica la instrumentalización de los interlocutores para lograr los objetivos particulares de uno de los dos o más bandos en disputa. Es decir, es una negociación entre intereses y objetivos parciales de sectores o de corporaciones. La acción comunicativa y deliberativa pretende más bien el logro de objetivos universalizables.

Diálogo e Incidencia Política

No se trata de ganarle al otro, o simplemente de ceder en una cosa para ganar en otra y así conseguir el objetivo. En este tipo de relación comunicativa prima una racionalidad instrumental. Interesa que los interlocutores busquen opciones no sometidas a intereses particulares, sino que constituyan en sí mismas un beneficio universal.

38

Los acuerdos que son producto de una acción comunicativa deliberativa, en la que prima el reconocimiento del otro como interlocutor válido, buscan objetivos universalizables, esto es, objetivos no constreñidos a una u otra posición, o a uno u otro polo de discusión defendido por interlocutores enfrentados, sino que pretende una opción superior, distinta, muchas veces una tercera alternativa que justamente nace o germina, o es el producto de la deliberación. Esto quiere decir que en el diálogo los interlocutores se transforman, aprenden, cambian. En cambio, sucede que en la negociación los interlocutores (ganen, pierdan o logren un empate) radicalizan sus posiciones y se afirman más en sus intereses y posiciones con las que llegaron al diálogo. 15 La mediación moderna que concilia democracia y revolución sería en todo caso, la constituyente, un poco al decir del presidente venezolano Hugo Chávez en Zumbahua.


Principios para el debate, el diálogo y la deliberación

• Principio 1: Todo participante en el diálogo tiene derecho al habla. Esto implica una justicia distributiva para que todos sin excepción y por medio de diversos mecanismos puedan ejercitar este derecho. • Principio 2: Todo participante tiene el deber de realizar una escucha activa. • Principio 3: El derecho al habla permite al participante, desde el punto de vista del contenido del discurso, afirmar o negar cualquier cosa, siempre y cuando no entre, dicho contenido, en contradicción con los otros principios aquí expuestos.

Diálogo e Incidencia Política

En función de los capítulos anteriores se proponen los siguientes principios normativos para el diálogo, incluyendo en éste al debate y a la deliberación:

39


• Principio 4: Todo hablante puede hacer ejercicio de su derecho siempre y cuando mantenga el respeto debido a los otros participantes. Este respeto se expresa en el uso adecuado del tiempo, en la no judicialización o penalización del espacio, en el respeto a los principios aquí expuestos, en el uso de términos corteses en el diálogo y en el ejercicio de una argumentación racional en lo posible libre de falacias que parte del reconocimiento del otro como interlocutor válido, independientemente de su posición, interés, argumento, etnia o nacionalidad, edad, sexo u opción sexual, creencia, procedencia socio-económica o de cualquier otra diferencia. • Principio 5: Todo participante debe acatar en forma rigurosa las reglas de método, previamente acordadas.

Diálogo e Incidencia Política

• Principio 6: En el debate se transparentan las diferencias y no necesariamente se aspira a un acuerdo, consenso o elección por mayoría. El debate tiene sus propias reglas metodológicas y el participante está obligado a acatarlas. En el debate pueden coexistir las éticas de máximos y las de mínimos.

40

• Principio 7: En la deliberación sí se aspira al logro de acuerdos sea por la vía del consenso o sea por la vía de la elección de la mayoría de los participantes. En la deliberación el participante está obligado a acatar las reglas metodológicas correspondientes. En la deliberación se prioriza una ética de mínimos analizando diversas opciones. • Principio 8: Cuando los participantes salen de un proceso de diálogo tal como entraron a él, entonces el método ha fracasado.


Para el éxito de los foros públicos se requiere de una eficiente organización. Y la organización tiene que ver con la identificación clara y discriminada de roles, con una muy buena programación, con los tiempos y los espacios, con el clima de participación generado, con una logística estimulante y con un proceso incremental de construcción discursiva.

• Los roles Los integrantes de los foros públicos tienen cuatro roles fundamentales: • Un o una moderadora: su función fundamental es administrar o guiar el clima general del foro, de manera que se asegure una participación lo más equitativa, abierta, plural, pertinente y oportuna de todos los participantes. Debe comunicar las reglas de funcionamiento del foro y, en especial, hacerlas cumplir. Debe estimular a quienes participan poco y debe orientar a quienes participan más de la cuenta para que

Diálogo e Incidencia Política

La organización de foros públicos: pautas metodológicas

41


respeten el tiempo de los otros. Pero, en especial, el moderador guía al grupo a la consecución de los objetivos del foro, de manera que acompaña a los participantes para que profundicen progresivamente en la temática, identificando diferencias, aclarando posiciones, comparando pro y contras de las opciones distintas, estableciendo acuerdos y también identificando desacuerdos. La moderación no evita el conflicto, más bien lo transparenta y aclara.

Diálogo e Incidencia Política

• Un o una relatora: esta función es fundamental pues permite la acumulación, el aprendizaje y en especial la fijación de los acuerdos y desacuerdos. La relatoría sistematiza la discusión, elabora el acta o memoria del foro instrumentos en los cuales se explican los acuerdos, conclusiones y desacuerdos. También la relatoría interviene en una o dos ocasiones durante el foro para presentar y validar lo sistematizado.

42

• Expositores con preparación previa (no siempre): los conferenciantes llegan al foro con exposiciones previa y debidamente preparadas, tanto con un medio de visualización (carteles, pizarra, power point, tarjetas, sonovisos, vídeos, etc.) como con un medio escrito (la ponencia). Existen múltiples posibilidades de expositores, se prioriza de dos tipos: a) El/la conferenciante experto que brinda información académica y técnica confiable de apertura sobre el tema a tratar y, b) El/la ponente que toma una posición clara respecto al tema a tratar y que la defiende con argumentos racionales y sólidos. A partir de esta información el relator sintetiza las opciones para que luego los participantes deliberen. • Participantes: todos aquellos con derecho al habla que han sido invitados al foro público y que acatan los principios y las reglas acordadas. Se informan, hablan y escuchan, trabajan en grupos, manifiestan sus puntos de vista, analizan opciones, confrontan argumentos, elaboran conclusiones y, en algunos casos, llegan a acuerdos. El número ideal de participantes para foros deliberativos es de 20 a 25. Sin embargo, también se pueden organizar foros cortos en los que la deliberación no sea el elemento esencial y donde los y las invitadas pueden superar este número.


• La programación Cada foro requiere de programación específica. Una buena programación es la clave del éxito. El primer paso es el de la delimitación conceptual del problema, del tema específico a tratar, del objetivo, y del alcance del foro. Esto requiere de una discusión y acuerdo pleno del grupo promotor o impulsor del espacio de diálogo. Aunque esta discusión no puede ser mecánica, sí conviene seguir el siguiente orden: • ¿Sobre qué problema específico debe dialogar el foro en una temática dada escogida de los temas centrales sobre los que trabaja el grupo? • Luego de aclarar el problema conviene definir el tema específico del foro, logrando un enunciado claro aunque sea largo, pero que sea preciso.

• Acuerdo sobre un enunciado comunicacional del foro, en lo posible incluyendo un lema que corresponda con el alcance definido por el objetivo. A partir de este acuerdo del grupo promotor, un responsable específico, mejor si es el que tendrá la función de relator, prepara una propuesta de programa detallado del foro. Dado que cada foro requiere de una programación específica aquí solo se pueden recomendar ciertos bloques de trabajo que resultan deseables. Estos bloques, además de la experiencia previa, han sido adaptados del manual “La deliberación y su comunidad” producido por la Universidad de Missouri.

Diálogo e Incidencia Política

• Contando con el enunciado de tema específico se puede pasar a enunciar el objetivo del foro: ¿qué se quiere lograr?: ¿más información, confrontar dos o tres posiciones, identificar pro y contras de diversas opciones políticas sobre el tema en cuestión, llegar a acuerdos, generar una propuesta consensuada, etc.?

43


Bloque 1: generando conciencia El moderador introduce el tema, las reglas de juego, presenta el programa, explica los asuntos logísticos, genera de entrada un ambiente de empatía, cordialidad, buen humor y apertura, hace una ronda de presentaciones, pero en especial sensibiliza sobre la importancia del tema a tratar y de los objetivos precisos de la jornada. Hay que recordar que el protagonismo está en los participantes del foro y que los conferenciantes solo brindan insumos.

Bloque 2: informándonos y descubriendo opciones Gracias a presentaciones de expertos o de conferenciantes se acota el tema, se brinda información sobre el estado del arte, se presentan opciones y posiciones distintas y se realiza una primera ronda completa entre los participantes de comentarios muy cortos (máximo un minuto por cada participante). Los conferenciantes ni se defienden ni vuelven a intervenir. Hay que recordar que el protagonismo está en los participantes del foro y que los conferenciantes solo brindan insumos.

Bloque 3: evaluando opciones

Diálogo e Incidencia Política

Preferiblemente en 5 grupos de 5 integrantes cada uno, el foro evalúa, sopesa y analiza las opciones, estableciendo pro y contras, usando el FODA para analizar cada opción. Puede partir de las opciones presentadas en el bloque anterior o si esto no es muy claro puede partir de una construcción provisional de opciones.

44

En cada grupo es indispensable contar con tres roles claramente delimitados y diferenciados: el moderador del grupo, el secretario que sistematiza la información y que se encarga (con ayuda de otros) de producir un medio de visualización de la presentación del grupo y el expositor para la plenaria. La dinámica de diálogo requiere de reglas claras. Todos deben participar y en cada ronda no deben sobrepasar de una intervención de 3 minutos por persona. Los productos de este bloque deben ser muy claros, preferentemente: -

Definición de las opciones (preferiblemente entre 2 y 4)

-

Caracterización de cada opción: un párrafo explicativo


-

Evaluación de cada opción: pro y contras o FODA de cada opción (preferiblemente un papelote con cada opción analizada).

Bloque 4: asumiendo posiciones A partir del análisis y de la evaluación de opciones se pasa a asumir posiciones pero desde la deliberación y la argumentación racional. Si este trabajo se realiza en plenaria se puede solicitar que antes de las intervenciones cada participante con el uso de pequeños adhesivos redondos priorice sus preferencias. Se colocan al frente (se supone que cada grupo ya ha presentado sus conclusiones) las diversas opciones analizadas (los títulos) y frente a cada título cada participante coloca sus preferencias (por ejemplo 3 bolitas para la primera opción escogida, dos bolitas para la que queda en segundo lugar y una bolita para la opción en tercer lugar). El facilitador con ayuda del relator o de otras personas realiza el cómputo del balotaje.

Después de esta ronda el moderador deberá reconocer la posibilidad de llegar a un consenso del grupo en función de una alternativa determinada, de una nueva opción o de una mezcla de las opciones. Se requiere del suficiente talento del moderador para lograr un enunciado de opción de consenso que sea suficientemente representativa de la opinión de todos los participantes. Si esto no es posible se requiere de un proceso cuantitativo y secreto de votación. Luego de que la mayoría elige una opción, el moderador brinda el uso de la palabra a dos o máximo tres representantes de la minoría para que muestren sus argumentos y de ser posible una propuesta de alcance a la opción seleccionada por la mayoría. Si la mayoría está de acuerdo entonces se realizan ajustes a la opción ganadora.

Diálogo e Incidencia Política

Y en seguida se procede a la argumentación. Cada participante debe decir las razones por las que escogió determinada opción. Solo tendrá un máximo de dos minutos para expresar sus argumentos, los mismos que deben ser lo más concretos y precisos posibles.

45


Bloque 5: llegando a conclusiones El relator realiza una exposición corta (no más de 5 minutos) que contiene dos bloques: • Una síntesis apretada de lo ocurrido durante la jornada. • Una exposición sobre los acuerdos, desacuerdos, conclusiones y recomendaciones que el foro ha generado. • Expresa el compromiso para entregar el documento (no una memoria) de los acuerdos, desacuerdos, conclusiones y recomendaciones del foro para una fecha determinada (no más allá de una semana).

Diálogo e Incidencia Política

Es una construcción permanente, siempre necesaria, con avances y retrocesos, de aprendizaje constante, de acumulación.

46

• La preparación Cuando está clara la programación entonces viene todo el trabajo previo a la realización del foro. También de este paso depende el éxito. Lo primero son las invitaciones a los participantes. Carta formal, cordial y explicativa de invitación en la que se adjunta el programa es completamente indispensable. Pero también es indispensable la comunicación telefónica para comprometer al participante. Se requiere organizar muy bien las exposiciones de los conferenciantes: tiempos, formato de documento, formato de medio de visualización, estructura de contenidos, etc. Y, por supuesto, una muy buena logística. Cuando el ambiente del evento es bueno, la comida es buena y el hospedaje es cómodo y estimulante, entonces está garantizada una buena parte del éxito del foro. La gente está brindando su tiempo, su talento, sus conocimientos y experiencias. Debe ser muy bien tratada, no con lujos, pero sí garantizando un buen ambiente.


• Antes y después del foro: un encadenamiento sostenido Pero lo más relevante del diálogo político no se circunscribe al foro en sí mismo. El evento no es más que eso: un evento, esto es, una eventualidad donde con intensidad temporal y de forma concentrada un grupo humano trabaja en una acción comunicativa para conseguir cierto objetivo. La clave está en el antes y en el después. Y el centro del antes y del después tampoco debe ser el evento. El centro es el proceso mismo de construcción de propuestas, donde el foro es un elemento más de la cadena. Es una parte de un continuo de trabajo sostenido y permanente.

El diálogo político tomado en serio, no es un asunto de eventos. Es una construcción permanente, siempre necesaria, con avances y retrocesos, de aprendizaje constante, de acumulación. El diálogo jamás y por ningún concepto está demás. El diálogo no empieza ni termina. Cuando el diálogo político está demás, bien se puede decir que entonces todo el resto también está demás.

Diálogo e Incidencia Política

Es decir, “antes” del foro, no hay solo la preparación del foro mismo, sino un proceso previo en el que existen estudios, otros foros sobre el mismo tema, acciones en medios de comunicación, difusión de materiales, etc. Y, lo mismo, “después” del foro no se limita a la evaluación del foro realizado, sino que esto se conecta con nuevos procesos sostenidos de discusión sobre el mismo tema, de incidencia política, de difusión, de nuevos estudios, de nuevos foros.

47


Para deliberar en reuniones grupales pequeñas

• Algunos principios Diálogo e Incidencia Política

• Lograr que se produzcan decisiones efectivas, que se cumplen y que pueden ser monitoreadas.

48

• Generar un ambiente de diálogo democrático con el fin de construir propuestas decididas en forma colectiva, pero partiendo del respeto a la opinión individual. • Promover un ambiente cordial y de respeto, de profundización y no solo de “reacción”. Que no judicializa el diálogo, que no lleva la discusión al maniqueísmo de víctimas y de culpables, sino que se abre a la complejidad de los problemas.

• La organización de las reuniones Toda reunión de un grupo debe contar con al menos dos recursos:


• Una agenda de la reunión (que identifique objetivo, actividades y responsables). • Una ayuda memoria de la reunión (que incluya fecha, lugar, participantes, agenda y conclusiones). En cada reunión se tendrá los siguientes momentos indispensables: • Al inicio: Lectura de la ayuda memoria de la reunión anterior. • Al final: Sistematización de conclusiones por parte del relator/facilitador del grupo. En toda reunión se contará con un moderador/relator/facilitador, el mismo que no participará en el debate, sino que se encargará exclusivamente de organizar la distribución y el tiempo de las intervenciones y del cumplimiento de la agenda.

• Los tipos de sesiones En cada reunión del grupo, según la programación previa, podrán realizarse tres tipos de sesiones:

• Sesión para la toma de decisiones colectivas (B). • Sesión de diálogo libre (C).

• Procedimientos para las sesiones tipo A de comentarios, análisis y discusión En las reuniones que incluyan sesiones de tipo A, no se requerirá la constatación de un número mayoritario de participantes. El fin de estas sesiones será el análisis y la discusión de un tema específico. Se trata de profundizar en un tema y no de llegar a decisiones colectivas y vinculantes. Los formatos para estas sesiones pueden ser múltiples, veamos algunos ejemplos:

Diálogo e Incidencia Política

• Sesión para análisis y discusión (A).

49


Se trata de profundizar en un tema y no de llegar a decisiones colectivas y vinculantes.

Formato 1: Comentando un hecho • Lectura de una noticia. • Ronda corta de impresiones sobre la noticia (un minuto por cada participante). • Síntesis del moderador. • Tiempo estimado: 30 minutos.

Formato 2: Análisis temático, operativo y/o coyuntural • Presentación de un “paper” (15 minutos). • Comentario crítico a cargo de un participante (5 minutos). • Una o dos rondas de comentarios de todos (3 minutos cada uno). • Síntesis y conclusiones del moderador (3 minutos). • Tiempo estimado: una hora.

Diálogo e Incidencia Política

Formato 3: Tema sin inducción

50

• Una o dos rondas directas de intervenciones sobre un tema sin introducción previa (3 minutos por cada intervención). • Síntesis y conclusiones del moderador. • Tiempo estimado: entre 30 minutos a una hora.

Formato 4: Foro, mesa redonda micro, SÍ/NO… • Dos ponentes sostienen sobre un mismo asunto dos tesis contradictorias y las argumentan (cada expositor tiene 10 minutos). • Una ronda de intervenciones por parte de los demás participantes (3 minutos cada uno).


• Réplica de los ponentes (5 minutos cada uno). • Síntesis y conclusiones del moderador. • Tiempo estimado: una hora.

• Procedimientos para las sesiones tipo B, de toma de decisiones colectivas La deliberación propiamente dicha se produce en este tipo de sesiones. En estas sesiones el grupo toma decisiones vinculantes, por lo tanto es indispensable constatar la participación de un número mayoritario de integrantes del grupo. Estas sesiones requieren de más tiempo, e incluso pueden entrar en la categoría de reuniones-talleres.

Primer momento: de consideración de opciones • Presentación de un análisis sobre el tema o asunto en discusión. • Explicación de algunas opciones alternativas que el grupo podría tomar (escenarios, opciones, alternativas, modalidades, etc.). Es importante que la caracterización de cada opción sea muy clara y que los indicadores para la diferenciación sean los mismos en cada caso. • Rondas de preguntas y comentarios para incrementar la información o el análisis (todavía no para la toma de posición, solo para una mejor comprensión).

Diálogo e Incidencia Política

También en este caso se pueden proponer múltiples formatos de sesiones deliberativas. Si embargo convendría aplicar el siguiente procedimiento básico antes de innovar en otros formatos:

51


Discusión para sopesar cada opción: por medio de matrices o de otros recursos, cada participante aporta con sus opiniones sobre aspectos positivos y negativos de cada opción.

Segundo momento: de análisis sobre las opciones, discusión sobre aspectos negativos, positivos e interesantes (NPI), o de potencialidades y debilidades de cada opción y postulación de otras posibles opciones. • Discusión para sopesar cada opción: por medio de matrices o de otros recursos, cada participante aporta con sus opiniones sobre aspectos positivos y negativos de cada opción. • Conclusiones de parte del moderador. Tercer momento: de selección de una opción determinada o de opciones posibles en función de proceso de priorización • El moderador aclara el panorama de las opciones según las discusiones de los primero y segundo momentos. • El colectivo procede a pronunciarse a favor o en contra de cada opción a ser tomada por el grupo. • Por lo general, se llega a opciones de consenso.

Diálogo e Incidencia Política

• Si el consenso no se produce, entonces se realiza un proceso de votación.

52

• El moderador/facilitador establece el “enunciado” de la decisión colectiva y este enunciado es sometido a posibles rectificaciones. • Finalmente, el moderador/facilitador establece el “enunciado” de decisión final, el mismo que constará literalmente en la ayuda memoria.


• Procedimientos para las sesiones tipo C o de diálogo libre Las sesiones tipo C no pretenden sacar conclusiones, ni tampoco persiguen un objetivo decisional. Se trata más de una conversación libre, de diálogos tipo foro radial. Cada cual habla lo que quiere y cuánto quiere o lo que puede. Estas sesiones tipo C son clave en todo grupo, pues permiten el afloramiento de problemas variados, de sensaciones sobre el momento, de chismes políticos trascendentales, etc. Se recomienda que toda reunión de grupo tenga al menos unos 15 minutos de sesión tipo C.

Diálogo e Incidencia Política

Estas sesiones no requieren orden. Solo un momento de inicio y uno de final. No se requiere de moderador, ni de organización en el uso de la palabra, como tampoco de conclusiones.

53


Diálogo e Incidencia Política

La incidencia política puede ser entendida como el proceso mediante el cual la ciudadanía, los actores sociales, económicos e institucionales, participan o influyen en la definición, gestión y control de políticos públicas generales o sectoriales, en los ámbitos locales, provincia/departamental, nacionales o internacionales. Esta participación o influencia implica crear, modificar, hacer cumplir y/o derogar políticas públicas20.

54

La incidencia política: conceptos básicos, orientaciones y pasos metodológicos Muchas instituciones han desarrollado metodologías para facilitar y guiar el trabajo en incidencia política. En este capitulo, son sintetizados y adaptados los conceptos fundamentales y aspectos metodológicos tomados principalmente del manual para la facilitación de procesos de incidencia política de WOLA-CEDPA16, así como de la guía de incidencia política de la RED-Perú17 y de la guía publicada por ASOCAM18 sobre incidencia política parte de su serie Reflexiones y Aprendizajes.

• Los conceptos19 ¿Qué es la incidencia política? La incidencia política se refiere a los esfuerzos de la ciudadanía organizada para influir en la formulación e implementación de las políticas y programas públicos, a través de la persuasión y la presión ante autoridades estatales, organismos financieros internacionales y otras instituciones de poder. Son las actividades dirigidas a ganar acceso e influencia sobre las personas que tienen poder de decisión en asuntos de importancia para un grupo en particular o para la sociedad en general. 16 Manual para lafacilitación de procesos de incidencia política. WOLA-CEDPA, Washington, 2005.

17 Julio E. Díaz, Guía de incidencia política sobre los partidos políticos, ¿Cómo influir sobre los planes de gobierno?, RED-Perú, Perú. 18 ASOCAM, ¿Cómo actores sociales inciden en políticas públicas?, Serie Reflexiones y Aprendizajes, Intercooperation, COSUDE, Quito, 2006. 19 Adaptado de las metodologías de RED-Perú. 20 ASOCAM, Ibid.


La incidencia política como herramienta para la participación ciudadana La incidencia política es una herramienta para la participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones del gobierno o en otras instancias de poder. Es una de las vías, junto con los procesos electorales, cabildos abiertos, comisiones especiales, entre otros, a través de la cual, diferentes sectores de la sociedad civil pueden avanzar en sus agendas y tener impacto en las políticas públicas, participando de forma democrática y sistemática en la toma de decisiones sobre asuntos que afectan su vida. La incidencia política es un medio por el cual individuos, grupos o sectores de la sociedad civil se involucran en procesos políticos para hacer valer sus intereses particulares y, al mismo tiempo, contribuir a que los gobiernos sean más responsables, eficientes, transparentes y abiertos a la participación ciudadana.

La incidencia política como ejercicio de poder

En la medida que la ciudadanía logre influir en la toma de decisiones dentro de las instancias de poder del Estado, está ejerciendo su propio poder como sociedad civil. Pero, ¿qué es el poder?. Existen cuatro maneras de considerar el poder y de organizarse para obtenerlo:

Poder PARA: Es el potencial creativo de cada individuo para influir sobre su propia vida. Poder DE: Es la capacidad productiva de cada persona para generar ideas y cosas y el propósito de la vida que cada persona presenta. Poder SOBRE: Incluye las fortalezas, el control, el dinero, la clase social, el uso de los conocimientos y las ideas. Poder CON: Se refiere a la fortaleza de un grupo para multiplicar el impacto de una persona para hacer algo que es mayor a la suma de sus partes.

Diálogo e Incidencia Política

Mediante la incidencia política las organizaciones de la sociedad civil hacen sentir su poder, influyendo en las políticas públicas o programas de gobierno, mediante actividades dirigidas a ganar acceso e influencia sobre las personas que deciden asuntos de importancia para un sector particular o para la sociedad en general.

55


La incidencia política, entonces, se puede ver como un ejercicio de poder por parte de la ciudadanía frente al poder del gobierno o del Estado. Hacer incidencia política de forma efectiva, entonces, requiere de varios elementos o fuentes de poder que aumentan las probabilidades de éxito de la ciudadanía frente al gobierno. Algunos de estos elementos contribuyen directamente a la acumulación y consolidación de su fuerza social, mientras que otros contribuyen al fortalecimiento de sus capacidades técnicas. Entre ellos tenemos: Muy frecuentemente la incidencia política requiere de varias iniciativas complementarias para lograr el objetivo.

Para la acumulación y consolidación de la fuerza social

Para el fortalecimiento de capacidades técnicas

• Democracia interna

• Capacidad de análisis

• Recursos humanos y económicos

• Capacidad de propuesta

• Conciencia

• Capacidad de negociación

• Disposición de lucha

• Capacidad de investigación

• Credibilidad

• Conocimientos metodológicos sobre incidencia política

• Poder de convocatoria

• Manejo de información

Diálogo e Incidencia Política

• Capacidad de movilización

56

• Buenos lideres y liderezas • Relaciones con personas que actúan en el ámbito nacional o internacional • Alianzas • Voto popular

La incidencia política como un proceso acumulativo La incidencia política es un proceso acumulativo. Es más que una acción. Requiere de estrategias variadas e implementadas a través del tiempo, con mucha creatividad y persistencia. Muchas veces, las victorias de la incidencia política están precedidas por


numerosos fracasos. Lo importante es aprender de los errores, no rendirse e ir fortaleciendo la organización en términos de fuerza social y capacidad técnica. Muy frecuentemente la incidencia política requiere de varias iniciativas complementarias para lograr el objetivo. A través de los logros de menor envergadura, sobre temas puntuales, se va construyendo el poder social y la capacidad técnica necesaria para incidir en temas más complejos.

• ¿Por qué y para qué se hace incidencia política?21 Hay muchas razones para hacer incidencia política. Las más importantes desde la perspectiva de la sociedad civil son:

Para resolver problemas específicos a través de cambios concretos en políticas y programas públicos

Para fortalecer y empoderar a la sociedad civil La incidencia política, en la medida que promueve la organización social, la construcción de alianzas, formación de personas líderes, y la construcción de nuevas relaciones a nivel nacional e internacional, promueve el fortalecimiento y el empoderamiento de la sociedad civil en general. En este sentido, planificar y llevar a cabo iniciativas de incidencia política, no sólo debe contribuir a solucionar problemas concretos, sino también a fortalecer al grupo o "coalición", en forma acumulativa, y prepararlo para esfuerzos de mayor envergadura en el campo de las políticas públicas. 21 Adaptado de la metodología de RED-Perú.

Diálogo e Incidencia Política

Se trata de cambiar la realidad social, económica, política o cultural, mediante estrategias y acciones para canalizar soluciones concretas. En estos esfuerzos es indispensable involucrar, desde el principio, a la población interesada o afectada, asegurar que las propuestas reflejen los consensos y prioridades del caso y que garanticen un cambio real en la vida diaria.

57


Para promover y consolidar la democracia La incidencia política implica una relación permanente entre la sociedad civil y el Estado. Es un ejercicio importante de democracia real. Hacer incidencia política es una forma de fortalecer la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre políticas públicas y programas, promoviendo una cultura política transparente. En la medida en que la sociedad civil va avanzando en el logro este objetivo, va transformando las relaciones de poder entre las instituciones del Estado y la ciudadanía hacia un modelo más democrático.

• ¿Qué factores contribuyen al éxito en la incidencia política?22

Diálogo e Incidencia Política

Factores externos La realidad de cada país es diferente, por tanto, las oportunidades y amenazas que ofrece para el desarrollo de la sociedad civil y la participación ciudadana a través de la incidencia política tienen que analizarse en su contexto. No obstante, se puede hacer una generalización sobre algunos factores importantes que contribuyen a que la ciudadanía logre, de forma más efectiva, cambios concretos en las políticas públicas por medio de la incidencia política: Apertura democrática La incidencia política requiere de compromiso con procesos democratizadores por parte de los gobiernos como: respeto a los derechos humanos básicos tales como el derecho a la vida, la libertad de asociación, libertad de expresión, entre otros. Sin este compromiso, hay poco espacio para la participación democrática de la ciudadanía.

58 22 Adaptado de la guía de WOLA-CEDPA.


Equidad social, económica y cultural La pobreza y la exclusión social, económica y cultural debilitan la capacidad de los sectores marginados de organizarse y de planificar e implementar iniciativas para influir en las políticas públicas. Estos aspectos, contribuyen a reproducir actitudes de las instituciones del Estado ("la ciudadanía pobre organizada es una amenaza"), como de los sectores tradicionalmente marginados ("el Estado es el enemigo") que obstaculizan una relación efectiva entre Estado y ciudadanía, esencial para la incidencia política. Descentralización Para hacer incidencia política, es importante tener acceso a las personas con poder de decisión y a otros actores claves. Un Estado excesivamente centralizado impide resolver problemas reales de la ciudadanía, debido al limitado acceso que tiene éstas a las instituciones del Estado.

Para hacer incidencia política, es importante tener acceso a las personas con poder de decisión y a otros actores claves. Un Estado excesivamente centralizado impide resolver problemas reales de la ciudadanía, debido al limitado acceso que tiene éstas a las instituciones del Estado.

Influir en la opinión pública y generar corrientes de opinión favorables son tareas claves para el éxito de la incidencia política. Para eso, es importante el acceso a los medios de comunicación. Cuando el control de los medios es altamente concentrado, el acceso que puedan tener algunos sectores de la sociedad es limitado, restringiendo a la vez, su capacidad para incorporar temas de interés en la agenda pública e influir de forma efectiva en el proceso de la toma de decisiones de políticas públicas. Transparencia Para que la ciudadanía pueda influir en el accionar del Estado, es necesario tener acceso a información pública. Sin este acceso, los grupos o coaliciones que quieren influir en las políticas públicas no tendrán suficiente información para analizar su problema y formular propuestas de solución que sean viables. En el mismo sentido, se requiere de una cultura de rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos frente a la ciudadanía, especialmente en la etapa de cumplimiento de acuerdos concretos sobre políticas públicas, por ejemplo rendición de cuentas por parte de alcaldes y diputados.

Diálogo e Incidencia Política

Democratización del acceso a los medios de comunicación

59


Factores internos Las organizaciones de la sociedad civil, especialmente entre los sectores tradicionalmente marginados, también enfrentan el reto de fortalecerse internamente y acumular poder frente al Estado en los siguientes aspectos: La democracia interna La democracia interna en las organizaciones empodera, amplía los niveles de participación (especialmente de los estratos de población tradicionalmente marginados) y permite construir iniciativas con mayores posibilidades de éxito. Para lograr esto, es importante cuestionar los papeles tradicionales de género dentro de las organizaciones. Disposición de interactuar con el gobierno Aunque la incidencia política se trata de un juego de intereses en un contexto político determinado, a veces conflictivo o polarizado, siempre requiere que la sociedad civil esté dispuesta a interactuar con el gobierno de una manera más constructiva, y menos beligerante. Es decir relacionarse para lograr que la propuesta concreta del grupo sea un éxito.

Diálogo e Incidencia Política

Disposición de construir y fortalecer nuevas alianzas

60

Se logra más impacto en la incidencia política cuando varios sectores o grupos de la sociedad civil se unen. De esta forma, se fortalecen las alianzas y se debilitan los bloques tradicionales de oposición. Visualización del proceso de incidencia dentro de una estrategia global de transformación a largo plazo Aunque la incidencia política se hace para lograr resultados concretos en el corto o mediano plazo, ésta debe enmarcarse en el contexto de objetivos de cambio más estratégicos a largo plazo. Es decir, que los resultados a corto y mediano plazo deben corresponder a los de largo plazo y contribuir a hacer más sólida la estrategia global.


Claridad sobre la misión del grupo o coalición Las iniciativas de incidencia política parten de una misión previamente establecida, con el fin de garantizar que el proceso sea una prioridad dentro de la estrategia global del grupo y no una distracción o actividad marginal. La misión articula la identidad organizativa, aclarando lo que hace, la problemática a que responde su filosofía de cambio y lo que se busca lograr como fin. El manejo básico de conocimientos sobre la institucionalidad del Estado Es sumamente importante que el grupo que pretende influir en políticas públicas tenga un manejo básico de la estructura legal del país y de las leyes que se refieran al problema a resolver, del funcionamiento de los diferentes espacios de decisión dentro del Estado, así como de políticas públicas relacionadas con el tema en cuestión. Conocimiento del contexto político actual El conocimiento de la realidad es determinante para el éxito de una iniciativa de incidencia política. Poder hacer un análisis objetivo y planteamientos técnicos y políticamente factibles dependen de un conocimiento profundo de esta realidad.

¡La información es poder! En la incidencia política, se necesita información verídica para analizar problemas, formular propuestas de solución, conocer los espacios de decisión, identificar personas que son actores claves, plantear estrategias y presentar argumentos que apoyen sus propuestas. Implica la necesidad de investigar o de fortalecer relaciones con instituciones de investigación, apoyándose en expertos(as) para hacer más viables los esfuerzos de incidencia política. También, mientre muchas organizaciones de la sociedad civil tienen el potencial para generar y utilizar pruebas de manera mucho más eficaz, no lo hacen. Muchos legisladores están frustrados de la natura de las pruebas recibidas para informar los procesos de diseño de políticas. Usar diferentes tipos de pruebas más eficientemente ayudaría a las organizaciones de la sociedad civil a influir políticas y practicas a favor de los pobres.

Diálogo e Incidencia Política

El manejo de información y la capacidad de investigación

61


Un componente educativo interno Para que el mismo grupo tenga más información sobre la problemática en que se quiere influir, y para que aumente sus capacidades de análisis, investigación y organización, es importante la preparación y formación constante de personas líderes que sean parte de la organización en cuestión. Acuerdos claros entre las personas y/o organizaciones que impulsan la iniciativa de incidencia Para aclarar intereses, expectativas y responsabilidades, es importante que existan acuerdos claros dentro del grupo que hace incidencia política. Es común que surjan conflictos y malentendidos dentro y entre organizaciones, pero estos problemas se pueden minimizar, estableciendo acuerdos claros y mecanismos efectivos para la toma de decisiones internas y la representación hacia afuera. Es importante clarificar estos aspectos con transparencia, ya que constituyen la base de acuerdos que permiten tener una práctica eficaz. Disponibilidad de recursos humanos y económicos para la iniciativa de incidencia

Diálogo e Incidencia Política

La incidencia política requiere de recursos humanos, materiales y económicos. Las organizaciones deben estar preparadas para asignar personal capacitado y otros recursos claves a las iniciativas que emprendan.

• Metodología básica para desarrollar un plan de incidencia política La propuesta presentada a continuación es una adaptación de la metodología de WOLA23 para facilitación de procesos de incidencia política. Esta metodología es producto de una práctica orientada a influir en las políticas públicas del gobierno de Estados Unidos y de otras instancias internacionales durante las últimas décadas.

62 23 Adaptado de la guía de WOLA-CEDPA.


Más recientemente, esta misma práctica ha sido aplicada y enriquecida por varias organizaciones en la región24, probando que la sistematización de lecciones y aprendizajes metodológicos son aplicables en los diferentes contextos sociales, políticos y culturales de la región. El proceso de la planificación participativa para la incidencia política plantea la necesidad de tomar en cuenta varios factores, entre ellos: • La trayectoria y misión del grupo impulsor de una campaña de incidencia, • La naturaleza del problema que se quiere resolver •

Los mecanismos para la toma de decisiones dentro del gobierno,

• La persona específica con poder de decisión y otros actores(as) influyentes •

El contexto o entorno político,

• Las capacidades de la organización que impulsa la iniciativa, y • La fuerza social detrás de la iniciativa.

Diálogo e Incidencia Política

La metodología está compuesta de ocho pasos debidamente articulados:

63 24 Se puede mencionar RED-Perú, ASOCAM, CRS entre otros.


Identificación y análisis del problema: ¿Cuál es el problema específico que se quiere resolver?

La propuesta debe expresar claramente qué se quiere, a quién va dirigida, y el tiempo límite para lograrlo. Debe cimentarse en un análisis de factibilidad política y técnica y vislumbrar claramente la manera en la que contribuirá a resolver el problema.

En el primer paso se parte de la misión de la organización o coalición que impulsa la iniciativa de incidencia política para darle prioridad a un problema en particular que se quiere resolver. Después, se analiza este problema en términos de causas y efectos, dándole prioridad a las causas más importantes y a las que son más posibles de resolver.

Elaboración de la propuesta: ¿Qué se quiere lograr? En el segundo paso, el grupo o coalición plantea soluciones a la causa que se le dio prioridad en el paso anterior, articulando lo que espera lograr con su iniciativa de incidencia política, tanto en términos de sus demandas frente al Estado como logros más inmediatos. La propuesta debe expresar claramente qué se quiere, a quién va dirigida, y el tiempo límite para lograrlo. Debe cimentarse en un análisis de factibilidad política y técnica y vislumbrar claramente la manera en la que contribuirá a resolver el problema. El grupo debe contemplar el impacto potencial de la propuesta, no sólo en términos de cambios en políticas, sino también en términos de cambios culturales e institucionales.

Diálogo e Incidencia Política

Análisis del espacio de decisión:

64

¿Quién, cómo y cuándo se toma la decisión sobre la propuesta? En el tercer paso se analiza a profundidad el espacio o instancia específica en la que se necesita influir para lograr la aprobación de la propuesta. Se trata de entender y tomar en cuenta todos los factores que podrían afectar el proceso de toma de decisiones, tanto dentro como fuera de las estructuras formales de poder, incluyendo el marco jurídico, los mecanismos existentes, los plazos de tiempo, los presupuestos y el poder real que se encuentra detrás de las decisiones.

Análisis de canales de influencia: ¿Quiénes son las actores(as) y que ejercen influencia sobre la toma de decisiones? Se identifican y se ubican a los distintos actores(as) que podrían influir, de forma positiva o negativa, en el proceso de toma de decisiones sobre la propuesta. Se analizan sus


intereses y niveles de poder de influencia para que, a la hora de plantearse estrategias, se tenga mayor claridad sobre quiénes podrían apoyar (personas aliadas), quienes se podrían convencer (personas indecisas) y quiénes se tendrían que neutralizar (oponentes). Junto con el análisis del espacio de decisión, el análisis de los canales de influencia permite que se tenga un mayor conocimiento sobre el entorno político, y se relacione con una iniciativa concreta de incidencia política.

Análisis de fortalezas/debilidades, oportunidades/amenazas (FODA): ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del grupo para hacer incidencia política y cuáles son las oportunidades y amenazas en el entorno de la campaña? El quinto paso es el momento en que el grupo examina, de forma crítica, sus fortalezas y debilidades con respecto a la iniciativa concreta de incidencia política, planteando acciones para superar sus debilidades y, así, aumentar las posibilidades de éxito. A la vez, se analizan los factores externos que pueden ayudar u obstaculizar la iniciativa.

Formulación de estrategias de influencia:

En este paso se definen las estrategias más adecuadas para influir efectivamente en la toma de decisiones sobre la propuesta. Para esto, hay que tomar en cuenta la naturaleza del espacio de decisión, los intereses de la persona que toma las decisiones, la correlación de fuerzas del entorno político y las capacidades del grupo mismo. Las estrategias deben ser variadas y creativas, incluyendo actividades de cabildeo, organización, educación, sensibilización, trabajo con medios de comunicación y, cuando sea necesario, movilización social.

Elaboración del plan de actividades: ¿Qué hay que hacer para llevar a cabo las estrategias? El séptimo paso consiste en la elaboración de un plan de actividades específicas para llevar a la práctica las estrategias de influencia anteriormente definidas. Se trata de con-

Diálogo e Incidencia Política

¿Cómo se puede influir en la toma de decisiones para lograr la aprobación de la propuesta?

65


cretar acciones dentro de las posibilidades del grupo, afinando áreas de trabajo, las metas que se quieren alcanzar en cada actividad, cronograma de actividades y las personas responsables. La idea es hacer un plan ágil y efectivo que fomente la participación de todos(as).

Evaluación continua: ¿Qué se ha logrado, qué no se ha podido lograr y por qué? El "último" paso consiste en un espacio de reflexión permanente en el que el grupo evalúa el mismo proceso de planificación de la iniciativa, la ejecución de las estrategias planteadas y el impacto de la iniciativa en términos de la resolución del problema específico, su contribución al empoderamiento del grupo y de la sociedad civil y la transformación de relaciones de poder. La lógica de fondo de estos ocho pasos o ejercicios puede plantearse en la forma de cuatro "preguntas lógicas": •

¿Qué queremos?

• ¿Quién tiene el poder de decisión? •

¿Qué tenemos que hacer para convencer a la persona clave?

Diálogo e Incidencia Política

• ¿Cómo sabemos si está funcionando nuestro plan?

66

La respuesta a estas preguntas en cada etapa, facilita que las personas que participan en el proceso de incidencia lo puedan comprender.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.