COSUDE_Sistematizacion_Educacion_Ambiental

Page 1




Contenido

PRESENTACIÓN

7

ANTECEDENTES

9

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

12

Sustento teórico básico

12

Iniciativas destacadas de planificación local

15

Los actores sociales

Estrategias metodológicas

¿CUÁNTO SE HA CUMPLIDO? Más allá de lo programado Materiales de apoyo

Otras iniciativas desarrolladas A LA HORA DE LA COSECHA

14 17 20 24 26 27 28


DE TROPIEZOS Y DIFICULTADES

31

LAS LECCIONES QUE DEJA EL CAMINO RECORRIDO

33

EL ACOMPAÑAMIENTO

35

CONCLUSIONES GENERALES

36

BIBLIOGRAFÍA

39



6


Presentación La Fundación Natura, con apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE, ha impulsado desde 1994 el Programa Manejo Ambientalmente Adecuado de Productos Químicos y Desechos Especiales en el Ecuador (Programa PQ/DE). Este Programa ha brindado una importante contribución en distintas áreas de la gestión ambiental a más de 50 municipalidades del país y su experiencia permite desarrollar un paquete metodológico de amplia utilidad, orientado a garantizar el derecho a un ambiente sano y libre de contaminación.

Como consecuencia del trabajo participativo vivido por el Programa y de su responsabilidad institucional, la Fundación Natura resolvió desarrollar actividades de gestión del conocimiento que permitiesen compartir los aprendizajes múltiples y aportar significativamente a la gestión ambiental y a las propuestas de desarrollo local, regional y nacional.

Con esta finalidad, se logró la participación del Consorcio CAMAREN como entidad ejecutora de la estrategia de gestión de conocimientos, del Programa, encargándosele que elabore documentos aplicables a la coyuntura nacional para públicos diversos, con enfoques multi e interdisciplinarios. Como resultado, se materializa la presente Serie Instrumentos para la Gestión Ambiental Urbana, compuesta por seis trabajos de sistematización y transmisión de la experiencia y las lecciones, esperando que ellos sirvan de guía a los gobiernos locales comprometidos con la gestión ambiental en el territorio de su responsabilidad. La Serie está compuesta por los siguientes cuadernillos: 7


1. Gestión Integral de Residuos Sólidos: elemento básico de la sostenibilidad ambiental.

2. Manejo Adecuado de Desechos Hospitalarios: la clave para proteger la salud y el ambiente. 3. Educación Ambiental: la teoría y práctica para el mejoramiento del ambiente urbano.

4. Participación Ciudadana: un eje articulador de la gobernanza ambiental efectiva y democrática.

5. Normativa Legal: una herramienta para el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental local. 6. La Gestión Ambiental Municipal y la Nueva Constitución.

Confiamos en que este trabajo sea aprovechado por los diversos actores de la gestión ambiental urbana en el país y que su publicación permita ampliar aún más el debate sobre las rutas a seguir en el marco del nuevo ordenamiento institucional.

8


Antecedentes La educación ambiental es como toda aventura, cuando se empieza da ganas de que nunca se acabe. Edwin, Tulcán

Fundación Natura define su misión como “la protección del medio ambiente, la preservación de la biodiversidad y el manejo sustentable de los recursos naturales para mejorar la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones, mediante la transformación de hábitos y comportamientos, la formación de una conciencia ambiental en la población y el establecimiento de una nueva ética social”. Esta definición ocupa un lugar destacado en sus diversos programas, entre ellos en el de “Manejo ambientalmente adecuado de productos químicos industriales y desechos especiales en el Ecuador”, ejecutado desde enero de 1994 por el Área de Calidad Ambiental de la fundación con el apoyo financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación-COSUDE.

A finales de 2007 se concluyó la formulación del programa de educación ambiental y la preparación y recopilación del material de trabajo para la capacitación del público meta. Con base en este programa se elaboraron planes de educación ambiental para el período 2007-2009, en once municipios, con el apoyo de las direcciones provinciales de educación, comisiones ciudadanas, centros educativos, universidades, estudiantes y funcionarios municipales. Para el año 2008, el programa continuó desarrollándose en los municipios de Gualaceo, Paute, Azogues, Cañar, Santa Ana, Tulcán, Antonio Ante, Montúfar, Otavalo, Patate y El Empalme. 9


El programa, en su inicio, se orientó a formar una red de instituciones educativas locales que adopten la temática ambiental y promuevan procesos de conocimiento, sensibilidad y otras acciones, para enfrentar los agudos problemas ambientales que enfrenta el planeta en general, y el país de manera particular. La iniciativa surge, entonces, como respuesta a las evidentes consecuencias del mal manejo de los recursos naturales, a nivel global y nacional, cuyos principales impactos se expresan en el deterioro de la capa de ozono, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire, la salinización de los suelos, la pérdida de los suelos agrícolas, la reducción de la cantidad y calidad del agua dulce, y la escasez de fuentes energéticas.

Como consecuencia de todo lo anterior, tanto las personas como la naturaleza sienten la pérdida de la calidad de “su” vida. Las causas de estos problemas, o aquellas que lo agudizan, se entretejen en una variedad de factores sociales, culturales, educativos, políticos, legales, jurídicos, económicos, debido a decisiones inadecuadas o a la ausencia de las mismas. En muchos casos, las iniciativas educativo-formativas corresponden a organizaciones no gubernamentales o formas organizadas de las comunidades, con poco o escaso respaldo de los gobiernos locales.

En el caso de este programa, en consideración a la validez del camino recorrido, Fundación Natura consideró oportuno impulsar este ejercicio de sistematización, que permitiera sacar a la luz el grado de cumplimiento y alcance de los objetivos planteados, destacando que el programa durante su desarrollo implementó un permanente sistema de monitoreo, acompañamiento y evaluación, lo que facilitó la tarea, pues ellos constituían ya la antesala de esta sistematización. Durante la realización de la misma se recogieron las recomendaciones iniciales planteadas en las reuniones preparatorias del equipo técnico responsable y, fundamentalmente, los aportes de las y los participantes, expresados en el focus group realizado el 15 de enero de 2009 con representantes de la Policía Ambiental y de los municipios participantes.

10


Del mismo modo, se realizó la revisión documental correspondiente, compilada en los informes de avance del programa. Para la investigación de campo se utilizó el método cualitativo, a través del cual se rescataron los aspectos más relevantes del programa. Este método permitió recoger la percepción y el testimonio de quienes participaron en el proceso, contados desde los propios actores y actoras, y permitió comprender las dificultades enfrentadas y evidenciar los cambios suscitados en el corto y mediano plazos. El presente documento busca recuperar las lecciones aprendidas en la fase operativa del programa, las cuales se traducen en un conjunto de experiencias válidas para su socialización en otras áreas de intervención, así como para el fortalecimiento de las capacidades y acciones de las instancias que participaron en el proceso.

A modo de guía y complemento para su lectura se propone la voz de los actores que vivieron de cerca el proceso, bien sea a través de su palabra espontánea, expresada de manera oral o escrita, recogida en sus respectivos informes, o en recuadros que, a manera de microestudios de caso, entregan trozos vivos de la experiencia.

El documento va más allá de la palabra recuperada. Relaciona los hechos con la fundamentación teórica, propone ideas para replicarlo, y presenta otras que permitan reforzar procesos formativos y participativos en torno a la educación ambiental.

En suma, el objetivo central de esta sistematización es el de convertir las lecciones aprendidas en conocimientos nuevos y experiencias válidas que, al ser compartidas con otros actores, se convierta en instrumento útil para el fortalecimiento local y posibles réplicas en otras áreas de intervención.

11


Objetivos del programa El programa, en su fase de diseño, se planteó los siguientes objetivos:

• Formar una red de instituciones educativas que incorporen la temática ambiental en los contenidos del currículo académico, en su práctica diaria y en su formación integral. • Promover la necesidad de impulsar programas similares en el ámbito nacional.

• Propender a la incorporación de la educación ambiental en la estructura formal de la educación. • Crear un espacio de acercamiento entre Fundación Natura y la comunidad.

Sustento teórico básico

Al ser un programa de acompañamiento a procesos educativos en materia ambiental, éste se nutre de algunos ingredientes teóricos que dan sustento, coherencia y proyección a la acción emprendida. Esto porque, el aporte conceptual es la base sobre la que se asienta la práctica, el condumio que sazona la generación de conciencia y el tiro al blanco al que apuntan las iniciativas emprendidas por los actores involucrados.

La educación ambiental es entendida como "un proceso integral, político, pedagógico y social, orientado a conocer y comprender la esencia de la si12


tuación ambiental, para propiciar la participación activa, consciente y organizada de la población en la transformación de su realidad, en función de un proyecto de sociedades ambientalmente sustentables y socialmente justas" (Pérez, 1994). Por tanto, la educación ambiental constituye una estrategia para generar, en las personas y grupos humanos, cambios de actitudes y comportamientos en las relaciones interpersonales y con el entorno natural. J. Rousseau (1712-1778) puede ser considerado el más claro referente histórico de la educación ambiental, pues manifiesta que la naturaleza es la mejor maestra para su real conocimiento. Adicionalmente, un soporte importante constituye el principio décimo de la Declaración de la Cumbre de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que expresa: “El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilidad y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre estos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes”.

La educación ambiental es un proceso de formación permanente, sin espacios exclusivos y con la definición precisa de sus fines, objetivos y metas. Relaciona lo individual con lo colectivo, involucra actitudes y valores del individuo y la comunidad, visibiliza las interrelaciones entre el ser humano, su cultura y su entorno natural. Corresponde, por tanto, a las personas, las colectividades y los gobiernos, definir y asumir su propia corresponsabilidad con el ambiente. Supone una transformación profunda de los sistemas educativos para propender a un ambiente sano y al pleno ejercicio del derecho a vivir, crecer y desarrollarse en un entorno socialmente justo y ecológicamente equilibrado. La Carta de Belgrado (1975) establece seis objetivos de la educación ambiental, así como sus destinatarios o ámbitos de intervención, los que se sintetiza en: 13


a) Sensibilidad, toma de conciencia y responsabilidad crítica de la población.

b) Capacidad para identificar los problemas ambientales y sus causas y las opciones de desarrollo sin impacto negativo en el ambiente. c) Generación de actitudes y comportamientos con base en valores sociales.

d) Desarrollo de aptitudes y capacidades para enfrentar y resolver los problemas ambientales. e) Capacidad de evaluación que permite a todos los habitantes valorar las actividades y programas de educación ambiental y su impacto.

f) Participación eficaz y responsable de la población en la definición, aplicación y control de las decisiones sobre la calidad de su entorno natural y sociocultural. Con relación a los ámbitos de intervención y estrategias, se condensan en: • Ámbito formal: Estrategia de educación

• Ámbito no formal: Estrategia de capacitación • Ámbito informal: Estrategia de comunicación

Finalmente, en Ecuador el abordaje de la educación ambiental tiene a su haber varias décadas, a través de diversas iniciativas gubernamentales y no gubernamentales, en algunos casos con fundamentación legal.

Los actores sociales

En los procesos de planificación los diversos actores sociales son pilar de toda propuesta. Pueden convertirse en agentes facilitadores o de confrontación por lo que, en las diferentes fases de un proyecto, es necesario tomar en cuenta sus intereses, definir sus roles, responsabilidades y los mecanismos de participación, y promover acciones de autogestión. El involucramiento de los actores en las fases de identificación de problemas y definición del proyecto permite conocer desde el inicio las necesidades más sentidas de la población y su capacidad de aporte. En el programa los principales actores fueron las instituciones educativas de once cantones, las que contaron con el apoyo de sus municipalidades y otros aliados. 14


Algunos cantones se quedaron en el camino mientras otros se mantienen en un trabajo práctico, integrado a su quehacer cotidiano. Así, las municipalidades, la Policía Ambiental, los ministerios de Educación y Ambiente, las instituciones educativas, la comunidad organizada, y los medios de comunicación, entre otros, son actores involucrados en acciones educativas y formativas concretas. Las municipalidades aportaron con un perfil técnico alto, experiencia en el manejo de proyectos, y colaboración en el trabajo del día a día en la gestión de sensibilización y capacitación.

Docentes y estudiantes de escuelas y colegios (organizados en comités de gestión comunitaria), técnicos de las unidades de gestión ambiental de los municipios, coordinadores de programas de educación y comunicación, facilitadores de talleres, productores agricultores, constituyen actores proactivos del programa, los que en respuesta a una primera iniciativa de Fundación Natura, se organizaron en: clubes ecológicos, comités cantonales interinstitucionales, redes educativas, grupos ecoartísticos, entre otros. Contando nuestra experiencia: Santa Ana

En el eje de participación ciudadana, durante el segundo semestre de 2007, el programa promovió la constitución del comité interinstitucional ambiental. Este comité logró el reconocimiento de espacio consultivo y asesor en materia ambiental por parte del Municipio de Santa Ana, a través de una ordenanza aprobada por el pleno del concejo. Entre las actividades relevantes del organismo se destacan la elaboración de su reglamento interno y el plan operativo para el 2008, con el objetivo de desarrollar iniciativas de sensibilización ambiental en la población y la ejecución del plan de educación ambiental con escuelas y colegios del territorio, bajo la responsabilidad de la subcomisión de educación ambiental.

Iniciativas destacadas de planificación local

Con el soporte de una matriz de planificación inicial, planteada por Fundación Natura, se esperaba desarrollar planes de educación ambiental cantonal en un trabajo conjunto con las direcciones provinciales de educación. Esta iniciativa no siempre tuvo éxito –como en el caso de Manta– siendo los propios gobiernos locales quienes empujaron las acciones. Al Ministerio de 15


Educación le faltaron recursos y capacidad para apoyar la experiencia, incluso a través de un sistema de estímulo –de ascenso de categoría–, planteado por los docentes. En algunos cantones el apoyo de la Dirección Provincial de Educación y de la Dirección de Gestión Ambiental fue sólo parcial. Sin embargo de este escenario adverso, en los cantones se ejecutaron diversas iniciativas locales logrando –con sus matices, y de acuerdo a sus propias particularidades– que los once municipios concretaran los objetivos de sus ecoclubes. Estos clubes ecológicos, conformados en escuelas, colegios y comunidades, alcanzaron resultados importantes: construcción de viveros, y participación activa en la difusión de proyectos y capacitación ciudadana, actuando como promotores ambientales. En algunos casos, los ecoclubes son experiencias que se han mantenido en el tiempo y cuentan con planes de acción fortalecidos; en otros, la actividad es incipiente y aún requieren de la estructuración de planes de acción. Contando nuestra experiencia: ecoclubes

El trabajo se centró en la capacitación a los clubes ecológicos sobre la problemática ambiental que enfrentan sus ciudades y en la ejecución de actividades prácticas para sensibilizar sobre la responsabilidad ambiental y el nivel de injerencia que pueden tener los estudiantes en la gestión ambiental de sus municipios. Para ello, el equipo técnico aplicó la Guía de Educación Ambiental, facilitó el desarrollo de las temáticas y ejecutó las actividades propuestas en el material de base. En los diversos cantones se formaron facilitadores para que capaciten a los ecoclubes: profesores, estudiantes, miembros del Comité de Apoyo Técnico (CAT) y técnicos de los municipios. Un importante insumo de apoyo fueron los Manuales de Escuelas Verdes, adaptados por la Universidad de Cuenca, así como el Plan de Educación Ambiental aprobado por los ministerios del Ambiente y Educación.

Los clubes ecológicos son instancias organizadas en las escuelas o colegios, integrados por estudiantes con interés en los problemas ambientales y en convertirse en agentes “propagadores” dentro de la escuela y la comunidad. Cada uno cuenta con un coordinador o coordinadora. Los ecoclubes tienen un gran potencial. Así, una jornada de reforestación impulsada por el ecoclub, moviliza a los estudiantes y a sus familias, a los 16


donantes de las plantas, autoridades educativas, y medios de comunicación; garantiza permanencia en el tiempo, pues supone el cuidado de las plantas sembradas; genera conocimiento sobre las bondades del bosque y la biodiversidad local; contribuye a mejorar actitudes y prácticas de las personas; fortalece valores como la responsabilidad, la solidaridad y el trabajo en equipo. En suma, genera conocimiento, valores y conciencia ambiental.

Los ecoclubes dedicaron a la capacitación un promedio de cuatro horas mensuales, acompañadas por actividades realizadas por el municipio y la Fundación Natura, entre ellas: intercambios de experiencias, visitas a lugares ecológicos, entrega de carnets y de material de difusión. En el cantón Cañar, por ejemplo, se realizaron talleres para facilitadores que luego capacitarían a los ecoclubes; se dictaron charlas sobre temas ambientales para las escuelas; se desarrollaron cineforos como alternativa lúdica para sensibilizar a los participantes sobre la problemática ambiental global y de la ciudad.

Estrategias metodológicas

La educación ambiental ha sido incorporada en las instituciones educativas como asignatura, eje transversal y unidad temática, con carácter vivencial, apoyada por clubes ecológicos, proyectos de manejo de residuos sólidos en la fuente y recolección de pilas o baterías. Estas estrategias han tenido alcance parroquial y cantonal.

Involucrar al sistema educativo formal presentó múltiples ventajas. La educación ambiental es un proceso que debe iniciarse a temprana edad. Fomentar la sensibilidad ambiental desde la escuela contribuye a construir una ciudadanía responsable a partir de sus prácticas cotidianas. La escuela es un agente socializador que garantiza la sostenibilidad de un proyecto, porque permite tratar el tema por un tiempo mayor al que lo puede hacer un facilitador a través de una conferencia puntual. Al incorporar la educación ambiental a la planificación escolar, se garantiza un acercamiento teórico básico. Además, mejora la práctica docente porque fomenta el uso de material alternativo con aprovechamiento de recursos del medio y contextualiza la realidad del estudiantado. Con las acciones desarrolladas al interior del sistema educativo formal se contribuyó a mejorar el nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes, y la 17


apropiación de las soluciones comunitarias frente a los principales problemas ambientales de la localidad. En otras palabras, se formularon proyectos adaptados socialmente a la realidad y a las necesidades de la comunidad. Contando nuestra experiencia: Antonio Ante

En Antonio Ante la comisión ciudadana capacitó a los profesores responsables de los clubes ecológicos sobre el tema del agua para consumo. Como actividad de complemento se realizó una visita al Proyecto YAKU en la ciudad de Quito. Los clubes ecológicos organizaron una campaña de sensibilización sobre la problemática del ruido y se realizó una visita de seguimiento a las iniciativas de reciclaje que promueven los dos clubes ecológicos de Pedro Moncayo.

Fue notoria la decisión de los gobiernos locales por incorporar la educación ambiental en las escuelas y colegios. En coordinación con Fundación Natura se brindó capacitación a los funcionarios, docentes y estudiantes; se institucionalizó la semana del ambiente en los colegios; y se dio acompañamiento a los ecoclubes. Con el apoyo de éstos, la acción se extendió a la comunidad, como ocurrió en los municipios de Azoguez y Tulcán, con la separación domiciliaria de residuos sólidos, lo que redundó en una comunidad más limpia y responsable con su entorno inmediato.

A través del equipo técnico, la entrega de materiales, y el acompañamiento brindado, las municipalidades obtuvieron una buena respuesta y sus agendas ambientales se vieron fortalecidas con la incorporación del Programa de Educación Ambiental. Otra modalidad consistió en las actividades de educación alternativa, mediante la conformación de grupos artísticos centrados en la temática ambiental, escultura ecológica, estrategias educomunicativas, entre otras, con lo cual las iniciativas desarrolladas por el programa cubrieron diversos ámbitos de educación ambiental: a) Ámbito formal. La estrategia de convertir a la educación ambiental en asignatura, eje transversal o unidad temática, permitió que se incorporara al lenguaje cotidiano conceptos como ecosistema, biodiversidad, desechos biopeligrosos, cambio climático y desarrollo sustentable. b) Ámbito no formal. Mediante acciones directas desde, con y para las comunidades éstas fueron involucradas en un proceso participativo de co18


rresponsabilidad local sobre la temática ambiental. Estas acciones aportaron con fundamentación teórica sobre las causas y consecuencias de los problemas y contribuyeron a la toma de decisiones para prevenir y/o controlar socialmente los impactos derivados de las actividades humanas.

c) Ámbito informal. Los medios de comunicación a nivel local jugaron un rol importante en la difusión de los materiales educativos y comunicacionales, elaborados con la participación de los actores. Contando nuestra experiencia: ámbitos del programa

Formal. Una estrategia utilizada para estimular la participación de los profesores en los ecoclubes, fue trabajar con la DINAMEP con el propósito de que las horas dedicadas a los talleres de capitación sirvieran de mérito profesional o ascenso de categoría. Otavalo. Para una mejor implementación del plan de educación ambiental, se firmó un convenio de cooperación entre la Dirección Provincial de Educación y los principales centros educativos del cantón, acción facilitada por el municipio y la Fundación Natura, con el apoyo de la comisión ambiental.

No formal. A través de los clubes ecológicos de varios colegios se impulsaron campañas de sensibilización para promover prácticas ambientales amigables. En los cantones de Cañar, Paute, Azogues y Gualaceo se utilizaron expresiones artísticas, como teatro y música, para sensibilizar a los estudiantes y a la ciudadanía en su conjunto. Informal. Un convenio de cooperación entre la Fundación Natura y la Universidad Cristiana Latinoamericana en el ámbito comunicacional y de diseño gráfico, fortaleció los sistemas de comunicación y el consecuente desarrollo de diversas actividades establecidas en los planes de mejoramiento ambiental (PMAs) de los municipios participantes en él.

El éxito de las acciones radica en que ellas no han sido aisladas ni improvisadas sino que han respondido a una planificación intencionada, con objetivos claros, fundamentación, coherencia y pertinencia de las acciones identificadas, metodología de trabajo apropiada, definición de funciones y responsabilidades, cronograma establecido, disponibilidad de recursos requeridos y, por supuesto, actitud abierta a la evaluación y retroalimentación permanentes, con participación activa de todos los actores involucrados. 19


¿Cuánto se ha cumplido? La educación ambiental es un esfuerzo personal e institucional.

Maricela, Azoguez

Para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas planteados por el programa, los diversos actores involucrados –coordinadores, instituciones y otros actores– definieron sus compromisos y responsabilidades. Por ello, al momento de identificar los logros alcanzados conviene realizar una mirada retrospectiva sobre los grados de asunción de dichos roles. Personal

Las y los responsables directos consideran que a pesar del escaso personal asignado a los programas y proyectos, en ocasiones su éxito rebasa las exigencias institucionales y supone un esfuerzo y compromiso personales, más allá de horarios pre-establecidos y exigencias contractuales. Así mismo, los asistentes al focus group opinan que un proyecto de educación ambiental no conlleva per se réditos políticos, lo que con frecuencia no estimula el respaldo institucional ni se convierte en tema prioritario para las autoridades. Esta situación limita el avance y eficacia de un programa pues, al no contar con respaldo, las metas y objetivos son presa de incumplimientos, provoca sobrecarga de trabajo en las o los responsables e, inclusive, puede determinar el agudizamiento de problemas ambientales. Sin embargo, los niveles de compromiso demostrados por los municipios de Tulcán, Azoguez 20


y Gualaceo, por ejemplo, a pesar de sus limitaciones económicas, está provocando cambio en las condiciones iniciales.

Desde los compromisos personales asumidos por los coordinadores y/o responsables del programa, las actividades de capacitación y formación a equipos técnicos, promotores, docentes y estudiantes, han logrado sus propósitos y se han cumplido satisfactoriamente las metas. Como resultado, la sensibilidad ambiental empieza a convertirse en filosofía de vida y militancia personal, aunque su consolidación requiera de mayor recurso humano y colaboración por parte de ciertas autoridades locales. Institucional

Las y los participantes consultados opinan que no siempre han contado con el apoyo de las instituciones locales, por lo que es urgente y estratégico conseguir aliados. Si bien el Ministerio de Educación brindó su aval institucional, no llegó a involucrarse de la manera esperada. Los municipios y las instituciones educativas han encontraron en las universidades, fundaciones y grupos organizados, sus mejores aliados.

En lo referente al papel jugado por los municipios, se reconoce su protagonismo, pese a los presupuestos limitados que enfrentan. Así, han brindado capacitación y apoyo técnico en la conformación de los ecoclubes en escuelas y colegios y han realizado notorios esfuerzos por mejorar los sistemas de clasificación y recolección de residuos domiciliarios, actividades en las que los ecoclubes de Azoguez y Tulcán han participado activamente. Aliados

Además de los gobiernos locales y provinciales, el programa ha logrado una participación dinámica de escuelas, colegios, organismos no gubernamentales, líderes y liderezas, y comunidad en general. Entre estas organizaciones aliadas se destacan: consejos provinciales, Dirección Provincial de Educación, Dirección de Higiene, OIM (Organización Internacional para Migraciones), Proderena, Fundación AlTtrópico, Universidad Politécnica Salesiana, Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Policía Ambiental, Ministerio de Salud, entre otros, evaluándose positivamente su participación en las actividades de capacitación, monitoreo, acompañamiento, fortalecimiento de capacidades, producción y distribución de material de apoyo. 21


Contando nuestra experiencia: cantón Paute

La Comisión Ciudadana de Paute impulsó la elaboración y aprobación de una ordenanza municipal sobre prevención y control de la contaminación y el convenio de cooperación entre el Municipio y la Universidad Politécnica Salesiana, para el estudio de la contaminación del Río Paute; promovió, con apoyo del ecoclub, actividades ambientales como el ciclopaseo ejecutado por estudiantes de colegios; diseñó el plan de educación ambiental, hoy en ejecución, en el que participaron los comités de gestión del cantón, promovidos por el Fondo de Desarrollo Infantil-FODI, la Federación de Barrios, la Cámara de Turismo, juntas parroquiales, sectores de salud y de la educación. Para la conformación de clubes ecológicos desarrolló talleres de educación ambiental en escuelas y colegios, y otros eventos de sensibilización ciudadana, como el foro de calentamiento global, realizado en la Universidad Politécnica Salesiana.

Estas alianzas han facilitado recursos económicos, incentivos, soporte técnico y la concertación de convenios interinstitucionales para la realización de los eventos de capacitación y sensibilización y para la ejecución de iniciativas ambientales.

Contando nuestra experiencia: Carchi

En diciembre de 2007 se premió, con un intercambio de experiencias, a los ecoclubes de los cantones de Montúfar y Tulcán, por su desempeño en el año lectivo 2007-2008. Esta premiación fortaleció a las organizaciones juveniles, motivando la búsqueda de nuevas iniciativas para continuar con la actividad, frente a la finalización del Programa PQ/DE.

Por su parte, la presencia de aliados estratégicos ha permitido fortalecer los programas y proyectos, contar con avales institucionales, cubrir necesidades técnicas, retroalimentar propuestas metodológicas y facilitar la disponibilidad de recursos. Entre los principales logros alcanzados se identifican los siguientes:

22


• Firma de convenio de cooperación entre el Municipio de Paute, la Universidad Politécnica Salesiana (Sede Cuenca) y el Programa PQ/DE de Fundación Natura, para el estudio de la contaminación en el río Paute, en el tramo que cruza la ciudad de su nombre.

• Firma de convenios entre la Dirección Provincial de Educación de Azuay y los municipios de Paute y Gualaceo para el desarrollo del programa de Educación Ambiental. • En Montúfar se concretó una alianza con la Fundación AlTrópico para el desarrollo de la campaña de sensibilización ciudadana sobre residuos sólidos urbanos. • Firma de convenios entre las autoridades de los colegios, el Municipio de Paute y la Fundación Natura, para la conformación y el trabajo de los ecocubles. • Resolución del Colegio Abelardo Moncayo de la ciudad de Atuntaqui para la conformación y planificación de actividades del club ecológico del colegio.

• Conformación de la Coordinadora Provincial de Educación Ambiental de Carchi, integrada por instituciones comprometidas con la temática, con el objetivo de conocer y regular su intervención en la provincia.

Otras iniciativas se han quedado en el camino por no contar con aliados estratégicos que faciliten su realización. En Santa Ana grupos de promotores deseosos de trabajar no pudieron concretar sus iniciativas por falta de recursos económico y materiales, a pesar de ser importantes agentes socializadores de la educación ambiental Un aporte no suficientemente valorado ha sido el proveniente de las comunidades. Así como se ha realizado un esfuerzo por cuantificar y cualificar el aporte de los “aliados institucionales”, se requiere visibilizar y valorar los aportes –humano y “en especie”– provenientes de la comunidad, por su involucramiento directo en las acciones de capacitación, prácticas ambientales de forestación y reforestación, reducción de costos a las municipalidades por su acción de selección de los desechos en la fuente, asunción de actitudes individuales de remediación y protección ambiental (manejo de aceites quemados, pilas y baterías, prácticas de reciclaje, manejo de desechos sólidos). 23


Más allá de lo programado

Además de la matriz base del programa, las y los participantes en el Programa de Educación Ambiental dan cuenta de una serie de actividades que surgieron de las necesidades propias de los diversos cantones. En una rápida evaluación y en una escala valorativa de uno a diez, se obtiene como promedio un puntaje de ocho en el cumplimiento de los compromisos asumidos por los diversos actores involucrados durante la planificación. Entre las principales acciones ejecutadas por diversos grupos constan las siguientes:

• Capacitación: educación ambiental en las redes educativas; talleres de capacitación sobre el ambiente; capacitación en prevención de la contaminación de aire, agua, suelo, ruido; capacitación en recolección diferenciada de desechos sólidos orgánicos e inorgánicos; conferencias y charlas en temas ambientales a diverso público; educación alternativa: revista educativa “La Escobita”. • Acción ciudadana (escuelas, colegios, instituciones, comunidades y líderes): propuestas “Ciudad más limpia”, “Gente comprometida” (escuelas, colegios, líderes); apoyo a la propuesta de manejo integral de residuos sólidos; aprovechamiento de desechos orgánicos (lombricultura); monitoreo y análisis de agua de ríos y manejo de cuencas hidrográficas, rescate de ríos; paseos ecológicos,

• Coordinación con el Plan de Manejo Ambiental, coordinación y aval con el Ministerio de Educación relacionado con capacitaciones para el ascenso profesional, facilitación de procesos para alianzas estratégicas, intercambio de experiencias • Difusión: funciones de títeres, teatro, eventos masivos, grupos de danza y escultura ecológicas, desfiles alusivos al ambiente; difusión de la ordenanza municipal. De las actividades ejecutadas se deduce que la problemática ambiental presente en los cantones es muy diversa, así como las causas que la originan. La mayor parte de ellas hacen referencia a la falta de conciencia ciudadana, utilización de tecnologías no apropiadas, respuestas inadecuadas de los gobiernos locales al enfrentar sus necesidades, falta de recursos económicos y de personal de campo. 24


Los problemas ambientales no sólo afectan a un determinado recurso natural sino que existe interrelación e interconexión entre ellos. Por ejemplo, la contaminación de las aguas del río deteriora las condiciones de vida de las personas que habitan en sus riberas. Así mismo, como lo evidencian las diversas actividades, su impacto positivo atañe a la solución de diferentes problemas, y en ellas se articulan los diferentes ámbitos de la educación ambiental: formal, no formal e informal. Es importante que durante la planificación exista una identificación clara de la intencionalidad, el reconocimiento de las audiencias a las cuales están dirigidas las acciones, y la estrategia metodológica aplicada, concebida desde un enfoque preventivo y sistémico. Desde esta comprensión, cada municipio estructuró un plan de gestión ambiental, el cual incluyó una estructura similar, evidenciando el trabajo que se desarrolla con las escuelas y colegios en materia ambiental. Contando nuestra experiencia: cantón Gualaceo

Diagnóstico. En Gualaceo el 81% de la población expresa que no participan del programa de educación ambiental, por lo que surge la necesidad de formular un plan de educación para generar conciencia y analizar soluciones o acciones fáciles de poner en práctica. Elaboración del plan. La Unidad de Gestión Ambiental del Municipio invitó a centros educativos secundarios para definir la estrategia de implementación del plan. Con los estudiantes se constituyeron los clubes ecológicos.

Experiencias previas de educación ambiental. El reconocimiento de la existencia de experiencias educativas previas en educación ambiental evidenció que no se partía de cero. Se destacan acciones realizadas por el sistema educativo formal en coordinación con organizaciones locales, tales como procesos de capacitación para docentes y estudiantes, campañas de reciclaje, reforestación, cuidado de parques, limpieza de orillas de ríos. Logros y problemas. Existe un esfuerzo sostenido por promover la educación ambiental en el cantón, con participación estudiantil; los esfuerzos han sido aislados y carentes de una coordinación estratégica, no existe un programa de educación ambiental que garantice la continuidad de los mismos, falta presupuesto básico para educación ambiental e insumos, como plantas o materiales de apoyo.

25


Iniciativas para mantener y fortalecer el programa. Se requiere contar con un programa de educación ambiental, conformar nuevos clubes ecológicos, promover la sensibilización de autoridades, implementar las tres “R” (reducir, rehusar, reciclar basura) y mantener en los colegios mingas de limpieza, campañas de reciclaje y talleres de sensibilización ambiental. Estrategias de capacitación para las instituciones educativas

• Crear espacios de formación y sensibilización en temas ambientales.

• Realizar campañas de promoción de prácticas ambientales amigables en colegios e institutos superiores: formación de ecoclubes, plan de mejoramiento de infraestructura de escuelas implementando prácticas de limpieza, cuidado de recursos, manejo de residuos.

• Elaborar planes de educación ambiental básica en escuelas, a ser institucionalizados con el carácter de obligatorio en el cantón: desarrollo del pensum del plan de educación ambiental; desarrollo de herramientas lúdicas que faciliten el aprendizaje en niños y adolescentes: trabajos manuales, juegos, material audiovisual, desarrollo de un icono del cantón. Se propenderá a realizar intercambios con iniciativas que existan en otras ciudades. • Definir metodología para la ejecución del Plan de Educación Ambiental: contacto con las autoridades locales del MEC para que apoyen la institucionalización del plan en las escuelas fiscales, municipales y privadas; fortalecimiento de los clubes/brigadas ecológicas y su incorporación en la comisión ciudadana; seguimiento de las actividades desarrolladas por los diferentes actores como producto de la capacitación; presentación de informes de cumplimiento de las actividades planificadas a las autoridades del cantón, y evaluaciones (global y anuales) del Plan de Educación Ambiental

Materiales de apoyo

Los materiales de apoyo han constituido una importante herramienta de trabajo, los que responden al contexto y reflejan la realidad del entorno y de su gente. Los más utilizados han sido fundamentalmente los materiales impresos (afiches, trípticos, dícticos, plegables, cartillas, folletos, manuales, libros, publicaciones, revistas –como “La Escobita”, publicada en Azoguez con un tiraje de 2.000 ejemplares y 18 ediciones). 26


Materiales complementarios han constituido los videos, CD, cuñas radiales, spots publicitarios, y exposiciones en power point, utilizadas en charlas y conferencias.

Estos materiales fueron utilizados en las diversas jornadas realizadas con niños, niñas, jóvenes, barrios, técnicos y agricultores. Han tenido una amplia difusión entre la ciudadanía en las visitas puerta a puerta, los barrios piloto, los centros de salud, las escuelas y colegios, los ecoclubes, y en los actos masivos.

Entre las actividades educativas extracurriculares, se destacan los paseos por áreas cercanas y corredores ecoturísticos, las mingas, la utilización de materiales del entorno (caña guadúa y las plantas para reforestación), el teatro; actividades que junto a su rol educativo estimulan el desarrollo de valores como la participación, la solidaridad, la responsabilidad. En lo metodológico ha prevalecido “el aprender haciendo”, donde de manera interpretativa se desarrollan contenidos teóricos y se estimulan destrezas prácticas en los actores.

Otras iniciativas desarrolladas

Además de las actividades definidas en la planificación, los diversos actores plantearon la ejecución de otras acciones consideradas necesarias, y que respondían a sus intereses. Las más significativas fueron: encuentros con las familias de la comunidad; mingas con escuelas y colegios; búsqueda de alternativas para manejo de aceites, baterías y pilas usados; reforestación; conferencias a grupos de personas de diferentes localidades y paseos ecoturísticos. Las acciones fueron significativas para quienes las plantearon y en su ejecución se evidenció el entusiasmo y compromiso de la población en la realización de su propio diagnóstico ambiental, identificación de posibles soluciones y autogestión de los recursos requeridos. Lo anterior da cuenta de que un factor determinante en el éxito de un programa o proyecto radica en su capacidad de generar un proceso participativo en el que la comunidad exprese sus propias necesidades e intereses e identifique sus propias potencialidades grupales o locales.

27


A la hora de la cosecha El club ecológico trabajó en el empoderamiento del proyecto.

Oliver, Paute

La razón de ser de un proyecto de educación ambiental es generar nuevos conocimientos, actitudes y prácticas en los ámbitos individual y colectivo. Por lo tanto, luego de haber pasado revista a lo planificado y ejecutado, este capítulo centra su atención en la identificación de los impactos generados a nivel de las instituciones, personal, coordinadores y responsables y, por supuesto, la población. Las actividades reseñadas son demostrativas de un conjunto de cambios sustantivos en la vida del cantón, la institución y la gente, a los que el programa contribuyó, traspasando la frontera puramente educativa (formal, no formal e informal). Así, en una síntesis apretada de las opiniones recabadas, se pueden observar los siguientes cambios en la vida de los cantones: • Ha mejorado la imagen y calidad ambiental del cantón: se evita el tráfico ilegal de recursos naturales; la ciudad está más limpia, los campos verdes, y las cosechas son más variadas; clasificación diferenciada de los residuos sólidos.

• Se ha generado una conciencia ambiental y una cultura de responsabilidad ciudadanas: hay una gran acogida de la educación ambiental en escuelas, colegios y universidades; los niños, niñas, adolescentes y jóvenes están comprometidos con los problemas ambientales; la gente co28


noce las causas de la contaminación ambiental; la población participa en tareas de reciclaje, y colabora en el control ambiental.

• La municipalidad se apropia de la gestión ambiental; hay cooperación de las autoridades; se difunde la normativa ambiental local y se logra el involucramiento de aliados en el desarrollo de actividades ambientales

En el ámbito institucional los cambios más significativos se condensan en los siguientes:

• Las instituciones juegan un rol protagónico en el control ambiental. Los funcionarios demuestran interés, motivación y decisión para actuar, realizando un trabajo comprometido con la ciudadanía y con el proyecto. • Se conoce y valora el trabajo realizado por la Policía Ambiental.

• Es visible un cambio de actitud por parte de los funcionarios de Ministerio de Ambiente; existe reconocimiento al potencial de los funcionarios y valoración positiva del programa. • Se ha logrado mayor coordinación interinstitucional, como en el caso específico de SESA y la campaña de vacunación del ganado.

• Hay una correcta separación de los desechos y una buena organización institucional, se da importancia al manejo de los residuos sólidos Así mismo, el programa, a nivel de la población de la localidad, contribuyó a los siguientes cambios:

• La gente paulatinamente se está involucrando en los procesos de educación ambiental, demuestra interés por aprender, existe mayor compromiso con el cuidado del ambiente, hay un cambio de mentalidad frente a lo que consideraban “basura”.

• Se observa un cambio generalizado de conductas: las personas evitan contaminar. Por ejemplo, los madereros sacan legalmente sus productos. • Existe conocimiento de las ordenanzas y demás normas ambientales y una actitud de observar su cumplimiento.

29


Contando nuestras experiencias: Tulcán

En Tulcán se dio énfasis a los clubes ecológicos; a las actividades en función del PMA; a la capacitación a miembros de clubes y facilitadores, y se apoyó la realización de campañas en la ciudad.

Los procesos de educación ambiental se expresan en actitudes y prácticas que pueden transversalizar las actividades que impulsan otros programas y proyectos, como el manejo de desechos hospitalarios y de residuos sólidos.

Los impactos alcanzados: los clubes ecológicos participan activamente en la temática ambiental; la población empieza a tener responsabilidad ambiental; el municipio, a través de sus ordenanzas, toma a cargo los procesos de control ambiental.

Estos procesos iniciados deben ser mantenidos y fortalecidos. Los procesos toman tiempo para transformar el conocimiento en prácticas, y las prácticas en hábitos, por lo cual se sugiere que el programa promueva estrategias de sostenibilidad para garantizar permanencia en el tiempo.

30


De tropiezos y di*icultades Todo proyecto enfrenta en algún momento dificultades en el logro de los objetivos y el cumplimiento de las actividades, por lo que es importante que durante la programación se haga un esfuerzo por identificar posibles factores limitantes que puedan poner en riesgo el proyecto. Así mismo, la fase operativa requiere contar con sistemas de monitoreo y evaluación que permitan verificar los avances y problemas en la ejecución de las actividades, mientras que la evaluación valora los impactos y, a partir de los aprendizajes extraídos, retroalimenta nuevos procesos. De la reflexión con los coordinadores y/o responsables del proyecto se pueden identificar algunos problemas que limitaron la ejecución de las actividades, las causas que provocaron esas dificultades y la forma en que fueron superadas.

De manera recurrente, se identifica como la mayor dificultad el escaso apoyo ofrecido al proceso por parte de diversos sectores: ciudadanía, municipios, autoridades, los que a su vez responden a factores culturales y formativos. De igual manera, un factor limitante para una más eficiente movilización, producción y distribución de los materiales, fue el económico. Problemas inter o intrainstitucionales fueron también factor de incidencia. Tales dificultades se manifiestan en afanes de protagonismo personal y/o institucional y en relaciones no fluidas entre funcionarios de la misma o diferente institución; situaciones que fueron superadas a través del diálogo y la concertación. 31


Los proyectos de manejo de residuos sólidos enfrentaron problemas debido a la escasa cultura y conciencia ciudadanas para respetar horarios y días de recolección; realizar la separación de los desechos en la fuente; inexistencia de programas de capacitación y concienciación ciudadana.

Para contrarrestar estas dificultades, en algunos barrios el personal municipal, con el apoyo de los clubes ecológicos, realizó visitas puerta a puerta. La iniciativa de manejo adecuado de residuos sólidos a nivel de aula –de escuelas y colegios– no contó con el seguimiento y asesoramiento, a causa de personal insuficiente, ni con el necesario respaldo de las autoridades, quienes no consideraban a la educación ambiental como eje transversal de su currículo, restringiéndola a la materia de Ciencias Naturales u otra similar. El problema fue superado a través de una mejor planificación institucional.

La deforestación es una práctica generalizada, cuyas consecuencias se expresan en la pérdida de la biodiversidad, cambios climáticoss, procesos erosivos, pérdida de suelos y de su fertilidad. Las acciones de forestación no tuvieron el respaldo necesario por parte de la ciudadanía. La autogestión de algunos sectores y la activa participación de escuelas y colegios, a través de los ecoclubes, posibilitó la realización de jornadas de forestación. Las actividades de seguimiento a los ecoclubes se vieron limitadas por la falta de recursos. La coordinación de actividades permitió potenciar el uso de los recursos, amortiguando las limitaciones financieras.

En ocasiones se ha evidenciado un débil compromiso de las autoridades educativas, sean éstas del ministerio, las direcciones provinciales o de los propios establecimientos, situación que ha sido mediatizada a través de procesos de diálogo y motivación.

32


Las lecciones que deja el camino recorrido Una lección aprendida es que se debe alentar en el personal su voluntad de continuar.

Maricela, Azoguez

Como lección aprendida, nos hemos ido sumando gobernantes, líderes comunitarios, profesores, niños/as, adolescentes, mayores, adultos mayores. Blanca, Manabí

Las lecciones que deja el proyecto son muchas: qué hacer, cómo hacerlo, qué no volver a hacer, cómo mejorar la próxima vez, qué metodología de abordaje de educación ambiental es la pertinente, cómo lograr éxito en la planificación, quiénes deben participar. Para los relatores participantes en el Programa las lecciones más importantes se sintetizan en:

• “La educación ambiental es algo muy profundo y es una aventura y cuando se empieza, no dan ganas de terminar”. La frase condensa un sentimiento generalizado que de cuenta de la huella dejada por el proyecto.

• Los procesos de educación deben ir de la mano de la intención de conocer y rescatar la cultura de la gente, de allí que el acto educativo se convierte en un proceso de ida y vuelta: aprender a enseñar, enseñar a aprender, aprender a aprender, enseñar a enseñar 33


• La posibilidad de éxito está estrechamente relacionada a los niveles de interacción logrados entre la ciudadanía, docentes y sus autoridades, de allí la necesidad de que el trabajo de técnicos y coordinadores vaya de la mano de la acción ciudadana, complementándose la una a la otra.

• “Antes de salir a vender el producto, el vendedor debe estar convencido de su eficacia”. Con esto se quiere decir que para el éxito de un programa, como el de educación ambiental, el personal encargado del proceso debe estar lo suficientemente comprometido con la “camiseta” de la defensa ambiental. • Los gobiernos locales, por el rol que están llamados a cumplir y por su cercanía con la población, constituyen los mejores aliados para emprender este tipo de programas.

• Para garantizar su sostenibilidad, estos esfuerzos deben procurar el desarrollo de capacidades y relaciones de los diversos actores para gestionar proyectos y, en lo posible, convertir a la autogestión en una alternativa posible. • Es importante desarrollar metodologías adecuadas para cada sector social; esta condición es especialmente importante cuando se trata de llegar con un mensaje a la niñez, la adolescencia y juventud.

• Finalmente –y no, por último, menos importante- los resultados de un esfuerzo son mayores cuando en lugar de “sumar” se logra “multiplicar”. En otras palabras, no basta con coordinar actividades entre diversas instituciones. El éxito radica cuando en ese encuentro interinstitucional la acción se “aprovecha” de las potencialidades de cada institución o actor social; es decir, aprender a pasar del “todos a una, haciendo lo mismo”, a la sabiduría popular del “zapatero a tus zapatos”, es decir, cada uno haciendo lo que más sabe y mejor hace.

Esta experiencia es un ejemplo de lo dicho. Las instituciones participantes – centros educativos, municipios, Fundación Natura, consejos provinciales, Policía Ambiental, ministerios de Educación, Ambiente y de Salud– están comprometidas, con diferentes matices e intensidad, con la problemática ambiental. El proyecto tuvo la habilidad y el acierto de utilizar la experticia y fortaleza de cada una para el logro de los objetivos del proyecto. 34


El acompañamiento El trabajo de las diversas instituciones relacionadas con el ambiente ha sido complementado por los procesos de capacitación y elaboración de material didáctico adecuados, a través del apoyo brindado por Fundación Natura.

Frases como “el proceso de acompañamiento de Fundación Natura fue excelente”, “el programa contó con buenos técnicos, metodología y materiales didácticos adecuados”, “Fundación Natura ha abierto el camino para que otras instituciones se comprometan para mejorar el ambiente que nos rodea”, “el programa no debe quedarse a medio camino sino que debe fortalecerse y continuar”, son sólo algunas de las muchas expresiones de los coordinadores y responsables, al referirse al programa y, concretamente, a la manera en la que Fundación Natura ha acompañado la ejecución del mismo. A través del programa se ha establecido coordinación con varias instituciones para satisfacer las necesidades del aprendizaje personal y luego socializarlo a otros sectores y actores. El acompañamiento de Fundación Natura fue muy positivo en el tema de manejo de desechos biopeligrosos. Contando nuestra experiencia: estrategias implementadas

• Evaluaciones anuales sobre el cumplimiento del Plan de Educación Ambiental, mediante instrumentos elaborados para el efecto. • Seguimiento de las actividades desarrolladas producto de la capacitación. • Informe anual de las actividades a las autoridades cantonales. • Medición de indicadores desarrollados por los sistemas de seguimiento y evaluación del programa. 35


Conclusiones generales Existe una variada gama de iniciativas para desarrollar proceso de educación ambiental en el marco del programa; sin embargo, aún son limitadas las estrategias de planificación local. Se requiere fortalecer las capacidades en los municipios e instituciones educativas en la elaboración de planes de acción o proyectos. Se requiere también contar con mayor conocimiento en planificación para lograr mejores oportunidades de concertación de alianzas que permitan gestionar recursos y asistencia técnica.

Si bien la planificación es importante para el éxito de un proyecto o programa, durante su implementación, y a partir de las iniciativas locales, aparecen nuevas iniciativas que en ocasiones pueden conducir a la improvisación. Desde allí la importancia de que los procesos de planificación sean participativos, a fin de que desde un inicio éstos respondan a las necesidades e intereses reales de los individuos y las comunidades y las involucren y comprometan en su ejecución. La falta de planificación puede ser un factor que limite la eficacia y eficiencia de un programa, proyecto o plan de acción, pues no permite a sus gestores evaluar las acciones que están haciendo, prever a futuro cómo se desarrollarán otras actividades, establecer las prioridades y orientar los esfuerzos al logro de objetivos y metas previamente establecidos. En algunos municipios funcionó la estructuración de Red de Instituciones Educativas, pero con grandes esfuerzos aislados. Los problemas ambientales no se solucionan o previenen con acciones particulares y aisladas. Para multiplicar su impacto es necesario sentar a la mesa a sectores representativos a tomar decisiones y actuar colectivamente. En este sentido, 36


se desarrolló una gran movilización ciudadana en torno a su problemática ambiental, a través de la cual los gobiernos locales interactuaron con la ciudadanía, y las escuelas y colegios trascendieron las barreras de las aulas, lo que expresa la dinámica de una comunidad conciente y sensible a los problemas ambientales. Es importante reconocer el aporte de diversos actores (aliados, municipalidades, comunidad) para valorar el costo real del proyecto; por ejemplo, la participación de cientos de estudiantes ejecutando acciones de prevención y remediación ambiental tiene un alto grado de representatividad en el programa. Las municipalidades se han fortalecido a través de la diversificación de sus programas; el vínculo con las organizaciones locales y externas; los programas de capacitación; y, especialmente, al atender los problemas y demandas de la comunidad, optimizando, priorizando y potenciando los recursos. En general puede decirse que las estrategias de incorporación de la temática ambiental en los contenidos del pensum académico no son suficientes porque el proceso educativo se vuelve más teórico que práctico. Aquello se expresó en la respuesta de los cantones y en la adecuada estrategia del Programa, que desarrollaron mayoritariamente actividades en función de los problemas presentes: manejo inadecuado desechos sólidos, tala de bosques y tráfico de especies, contaminación de aguas y suelos, entre los más destacados. Desde esta perspectiva, se puede decir que un objetivo logrado, en la medida que la educación ambiental pasa a ser parte de la formación integral de las personas, es que el Programa se desarrolló en la práctica diaria. Más allá de este Programa, para la incorporación de la educación ambiental en la estructura formal de la educación, existen los elementos legales. La reforma curricular vigente la acoge como eje transversal y en el nivel de bachillerato existe el marco que permite su abordaje como proyectos de innovación curricular; sin embargo, parte de las causas para el no cumplimiento responden a la falta de capacitación del magisterio en metodologías de aplicación de la transversalidad, los recursos pedagógicos y didácticos no han sido suficientemente socializados a las y los docentes, la inclusión de la educación ambiental en el pensum académico permanece en muchos casos como un asunto de voluntad de las autoridades institucionales.

37


Esto explica porqué algunas iniciativas desplegadas desde los gobiernos locales tropezaron, en ocasiones con limitantes en el sistema educativo formal pues, no se dieron las alianzas necesarias para avanzar en el programa; de allí que para superar esta dificultad, se debe propender a contar con el aval del Ministerio del ramo.

El acercamiento logrado entre Fundación Natura y la comunidad es, sin duda, uno de los mayores objetivos alcanzados. De manera reiterada los diversos actores que participaron en el proceso expresan su reconocimiento al rol desempeñado por la Fundación, tanto en los procesos de planificación como de ejecución y evaluación. Esto habla de un impacto positivo sentido por la comunidad.

38


Bibliogra*ía • NACIONES UNIDAS. (1975). Coloquio Internacional sobre Educación relativa al Medio Ambiente. “Carta de Belgrado”.

• NACIONES UNIDAS. (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación relativa al Medio Ambiente. Tbilisi. • NACIONES UNIDAS. (1987). Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente. Moscú.

• FUNDACIÓN NATURA. (2006). “La experiencia en Educación Ambiental” IN Sistematización del Proyecto PQ/DE. • CAMAREN. (2009). Grupo Focal con técnicos y participantes del Programa PQ/DE de Fundación Natura.

• PÉREZ PEÑA, Ofelia. (1994). Hacia una educación ambiental participativa y autogestionaria, tesis para obtener el grado de Maestría en Ciencias con Especialidad en Medio Ambiente y Desarrollo Integrado, ipn, México. • ZAMBRANO, Ángela. (1996). Guía de Educación Ambiental para docentes de Educación Básica (2do. a 7mo. años). Convenio Corporación OIKOS - H. Consejo Provincial de Pichincha. Quito.

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.