Palnificacion para la promocion

Page 1



Planificación para la promoción del desarrollo económico Concretando el derecho a la participación ciudadana Autor: William Cifuentes Álvarez Edición: Equipo Técnico INTERCOOPERATION-PDDL Fotografía: Archivo INTERCOOPERATION-PDDL ISBN: 978-9942-9957-4-2 PDDL-INTERCOOPERATION Proyecto de apoyo a la descentralización y el desarrollo local Sede Cuenca Dirección: Av. Paseo 3 de noviembre y Los Cipreses Teléfonos: (07) 283 0793 - 284 9482 Sede Quito: Hernando Sarmiento N39-77 y Hugo Moncayo Teléfonos: 227 2935 - 227 2362 Fax: 243 8545 Sede Ambato: Calle Castillo y Sucre (ex Banco Central) Teléfono: (03) 242 2054

Diseño: graphus® 290 2760 Impresión: graphus® 322 7507 Impreso en Quito-Ecuador El contenido de esta publicación puede ser reproducido citando la fuente.


Contenido • PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 • OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 - Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 • INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 • ¿QUÉ ES LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CONCERTADO - PDELC-? . . . . . .7 • CICLO DE LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CONCERTADO . . . . . . . . . . . . .8 • METODOLOGÍA PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CONCERTADO - PDELC- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 - Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 - Descripción y herramientas para la planificación de las acciones de promoción del desarrollo económico local concetado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 • ETAPA 1: PLANIFICACIÓN PARA LA ACCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 - Paso 1: Acciones presupuestarias para impulsar la estrategia PDELC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 - Paso 2: Validación de la estrategia del PDELC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 - Paso 3: Identificación del potencial territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 - Paso 4: Elaboración del plan PDELC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 - Paso 5: Institucionalización como política pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 • ANEXO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 - Anexo No.1: Ficha para mapeo de actores del sector productivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58 • BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62


Presentación El presente fascículo aborda el tema de la planificación como una función técnica y estratégica fundamental para concretar el concepto de desarrollo económico territorial con sus implicaciones de integralidad y concertado. Efectivamente, el desarrollo económico territorial es mucho más que el impulso a emprendimientos económicos aislados; es una visión más amplia sobre el potencial y requerimientos del territorio en sus múltiples dimensiones. Por otro lado, implica considerar todos los elementos constitutivos de los procesos productivos, tanto aquellos previos a la producción, como los de la producción misma, el procesamiento y finalmente la comercialización. Un enfoque integral como este, sin embargo, demanda una visión compartida por parte de los actores implicados y la capacidad de concertación y compromiso para impulsar los procesos.

Planificación promoción económica

La planificación, entonces, constituye el instrumento indispensable para abordar la integralidad del concepto, identificar los pasos y su secuencia, así como los compromisos y recursos necesarios para el logro de los objetivos del desarrollo económico del territorio.

4

El presente fascículo nos presenta los diferentes pasos y la secuencia del ciclo de la planificación para lograr identificar el potencial productivo de un territorio, identificar y concertar con los actores relevantes involucrados en la economía local, priorizar los ejes económicos, definir y acordar los espacios de concertación y concretar la construcción colectiva de los planes y proyectos a ejecutar en un territorio. Esperamos que este fascículo sea útil particularmente para técnicos y autoridades de los gobiernos seccionales, para directivos y técnicos de instituciones de desarrollo y entidades privadas vinculadas a actividades económicas, así como para promotores y dirigentes sociales interesados o comprometidos con el desarrollo económico de un territorio.

Patricia Camacho Delegada Regional INTERCOOPERATION

Fernando Terán F.

Coordinador Nacional PDDL-INTERCOOPERATION


Objetivo

• Objetivos específicos Una lectura dedicada y reflexiva le permitirá a usted: Entender con claridad los requisitos previos que debe tener una intervención para la PDELC en un territorio. Conocer la propuesta metodológica para la planificación de la PDELC, con las herramientas de trabajo utilizadas y su forma de aplicación.

Planificación promoción económica

El objetivo de este fascículo es contar con un marco metodológico e instrumental para planificar la promoción del desarrollo económico local concertado -PDELC- en un territorio determinado.

5


Planificación promoción económica

Introducción

6

En los últimos años los gobiernos seccionales son cada vez más conscientes del rol que juegan en la promoción del desarrollo económico de sus territorios, inclusive la nueva constitución política del Ecuador confiere a los gobiernos seccionales la competencia para la promoción de las actividades productivas, competencia que debe ser concurrente o compartida entre los diferentes niveles de gobierno, con lo cual se comienza a cristalizar la aspiración de lograr un mayor involucramiento de los gobiernos seccionales en las actividades de promoción económica y no solo en la ejecución de obras físicas. Por tanto, uno de los desafíos para superar la pobreza rural y lograr mayor equidad en los territorios, pasa por afianzar los procesos de descentralización en los cuales los gobiernos seccionales tengan mayores capacidades, y también mayores recursos, que les permitan ejecutar actividades conducentes al desarrollo productivo de su localidad. Estos gobiernos pueden jugar un papel significativo en inversiones públicas y, en conjunto con los demás actores presentes en el territorio, fomentar la inclusión de las poblaciones más vulnerables a las cadenas productivas y al desarrollo empresarial en sus territorios.


Sin embargo, la promoción del desarrollo económico local no es posible de lograr solo con la actuación de los gobiernos seccionales. La gestión del desarrollo es mucho más compleja y requiere de un entorno favorable, pero también de recursos humanos, técnicos, financieros, físicos, naturales y, especialmente, de arreglos institucionales, que son el resultado de procesos de concertación entre actores locales para enfrentar de manera común el desafío del desarrollo económico. A este proceso denominaremos promoción del desarrollo económico local concertado -PDELC-, porque en él la concertación es una de las claves fundamentales.

¿Qué es la promoción del desarrollo económico local concertado -PDELC- ?

Uno de los desafíos para superar la pobreza rural y lograr mayor equidad en los territorios, pasa por afianzar los procesos de descentralización en los cuales los gobiernos seccionales tengan mayores capacidades, y también mayores recursos, que les permitan ejecutar actividades conducentes al desarrollo productivo de su localidad.

Planificación promoción económica

Para entender claramente lo que es la promoción del desarrollo económico local concertado es importante primero tener un concepto claro de lo que es el Desarrollo Económico Local Concertado ya que ambos son conceptos clave que utilizaremos en esta serie.

7


El Desarrollo Económico Local Concertado es el proceso de crecimiento de los sectores económico-productivos y la capacidad de acumulación de riqueza de un territorio que apunta a mejorar la calidad de vida de sus habitantes en una lógica de desarrollo desde lo local. La Promoción del Desarrollo Económico Local Concertado es una intervención consciente y concertada de actores públicos, privados y sociedad civil que, cumpliendo cada uno su rol específico, diseñan y gestionan políticas, planes, programas y proyectos con el fin de impulsar el Desarrollo Económico Local.

Planificación promoción económica

Ciclo de la promoción del desarrollo económico local concertado

8

Dentro del proceso de trabajo de un gobierno seccional y los actores locales para la promoción del PDELC es muy importante contar con un proceso metodológico claro y or-


denado que permita la mayor claridad posible al momento de impulsar, desde la práctica, este tipo de procesos, buscando lograr una verdadera sumatoria de esfuerzos a favor de las actividades económicas potenciales y que permita evitar la duplicidad de funciones y crear expectativas que no se van a asumir. La propuesta para la PDELC se divide en cuatro fases: Fase previa. Planificación. Implementación. Aprendizaje y mejora contínua. Para efectos de la presentación y el trabajo práctico estas fases se presentan en dos grandes etapas: Planificación.

La etapa de planificación contiene la fase previa y la etapa de implementación contiene el aprendizaje y mejora contínua. El presente fascículo desarrolla la etapa de planificación que incluye las dos primeras fases.

La Promoción del Desarrollo Económico Local Concertado es una intervención consciente y concertada de actores públicos, privados y sociedad civil que, cumpliendo cada uno su rol específico, diseñan y gestionan políticas, planes, programas y proyectos con el fin de impulsar el Desarrollo Económico Local.

Planificación promoción económica

Implementación.

9


Planificación promoción económica

Metodología para la promoción del desarrollo económico local concertado -PDELC-

10

• Descripción general Para lograr una concreción efectiva de los procesos de concertación se plantea como un componente fundamental y estratégico la planificación participativa del desarrollo económico local, la cual debe estar orientada, entre otros objetivos, a apoyar en la creación de las condiciones o el entorno favorable para que los emprendimientos y la empresa privada puedan crecer, pero también de qué manera se impulsan los emprendimientos y cómo se apoyan estos, cómo se organizan los actores institucionales en apoyo a los sectores y cadenas, etc. A nivel de territorios rurales se busca mejorar las condiciones del entorno más cercano para que, tanto las cadenas productivas como las empresas campesinas y las organi-


zaciones de pequeños productores(as), encuentren mejores condiciones para desarrollar sus actividades y logren resultados concretos a favor de sus asociados(as). En este proceso es importante reconocer y recalcar el papel protagónico que juegan los demás actores presentes en el territorio (ONGs, academia, organizaciones de productores, instituciones de gobierno, cooperación internacional, etc.), por ello, a pesar de ser un proceso impulsado desde los gobiernos seccionales, la propuesta metodológica está cimentada en una adecuada concertación con los demás actores locales presentes, sin la cual no es posible avanzar en promoción de PDELC, y sobre todo, la necesidad que existe de identificar puntos de encuentro en los cuales sea posible la generación de acuerdos, alianzas y convenios de trabajo interinstitucional a favor del territorio.

El proceso de promoción del desarrollo económico local concertado -PDELC-, desarrollado en esta guía, responde a la necesidad de contar con un método sencillo, de fácil aplicación y que permita resultados concretos, e implica una participación efectiva de los agentes, actores o personas relacionadas con el desarrollo del sector económico, a fin de garantizar su intervención en la ejecución de lo planificado. Por esto, la propuesta metodológica que se hace presenta una secuencia de pasos que considera la forma en que los protagonistas del desarrollo económico en el territorio se organizan, pensando en las condiciones, habilidades y limitaciones con que ellos afrontan el desafío de lograr su desarrollo. Las diferentes etapas y los pasos a seguir en cada una de ellas, se presentan de manera general en el siguiente esquema: En este proceso es importante reconocer y recalcar el papel protagónico que juegan los demás actores presentes en el territorio, por ello, a pesar de ser un proceso impulsado desde los gobiernos seccionales, la propuesta metodológica está cimentada en una adecuada concertación con los demás actores locales presentes, sin la cual no es posible avanzar en promoción de PDELC.

Planificación promoción económica

Este proceso también favorece la construcción del “capital social”, o sea la construcción de confianza entre actores que no suelen colaborar y no se conocen, esta confianza es justamente imprescindible para seguir el proceso hacia adelante.

11


Planificación promoción económica

Promoción del desarrollo económico local / Propuesta metodológica

12

Elaboración: el autor.


ETAPA 1: PLANIFICACIÓN. Se refiere a los pasos que es necesario seguir para la elaboración participativa de un plan PDELC, incluyendo los pasos previos de relacionamiento entre el proyecto asesor y el gobierno seccional, así como los pasos sugeridos para identificar correctamente cuáles son los sectores o cadenas productivas con mayor potencial y proyección en el territorio, y darle forma a un plan que permita aportar a la generación de mejores ingresos y empleo para sus habitantes. Se trata básicamente de una etapa de planificación para organizar las acciones a desarrollar posteriormente.

• Descripción y herramientas para la planificación de las acciones de promoción del desarrollo económico local concertado La experiencia principal que ha inspirado esta propuesta ha sido desarrollada en 4 Cantones de la Cuenca Alta del Río Jubones -CARJ-: municipios de Nabón, Girón, Oña y San Fernando, en la provincia del Azuay, cada uno de ellos con sus especificidades, avances y limitaciones. Tanto en esta experiencia de trabajo como en otras experiencias desarrolladas por Intercooperation Andes, se han utilizado una serie de mecanismos y herramientas que permitieron estructurar una propuesta metodológica que usa cada una de ellas según el momento del proceso en que se encuentre.

Planificación promoción económica

ETAPA 2: IMPLEMENTACIÓN. Si bien la planificación del PDELC es importante, hasta allí no se ha logrado nada a favor de la economía de los habitantes, por eso la etapa de implementación tiene como objetivo el impulso a la concertación y articulación de los actores presentes en el territorio en busca de generar espacios de trabajo conjuntos y alianzas de trabajo específicas entre instituciones públicas y privadas para la ejecución de programas y proyectos concretos, es decir acciones tangibles en los sectores económicos identificados. Se tiene en cuenta, que a pesar de las muchas iniciativas que al respecto existen, la metodología propone un acompañamiento especializado y cercano a los espacios de articulación creados, con el fin de dar las herramientas y los incentivos adecuados para su permanencia en el tiempo.

13


A parte de las metodologías propias desarrolladas por Intercooperation, la mayoría de estas herramientas han sido retomadas de otros autores y son la compilación de una serie de trabajos implementados por instituciones públicas y privadas en varios países, las cuales han sido ordenadas y organizadas de acuerdo con el proceso metodológico propuesto, con lo cual se pretende aportar con una metodología que sea amigable, entendible y fácil de aplicar y de replicar.

Planificación promoción económica

Etapa 1: planificación para la acción

14

Aparte de las metodologías propias desarrolladas por Intercooperation, la mayoría de estas herramientas han sido retomadas de otros autores y son la compilación de una serie de trabajos implementados por instituciones públicas y privadas en varios países. Esta etapa está compuesta por 5 pasos que permiten avanzar desde el diseño de la propuesta de acompañamiento entre el equipo impulsor y el gobierno seccional, la formulación del plan PDELC, hasta la institucionalización del plan PDELC como política pública para el territorio. Con anterioridad al inicio de este proceso, se debe haber desarrollado una fase previa, en la cual el proyecto o entidad especializada en la temática PDELC ha seleccionado el territorio como zona de trabajo, se ha acercado y ha acordado con el gobierno sec-


cional la aplicación de la metodología PDELC y ha ofrecido el apoyo para adelantar este proceso. También debe haberse revisado la real voluntad política de las autoridades locales para llevar a cabo este trabajo y definido con él la firma de un convenio marco de apoyo para el impulso de esta estrategia. Los pasos sugeridos y las acciones a seguir en la etapa de planificación se muestran en el siguiente esquema:

Planificación promoción económica

Etapa 1: Planificación para la acción

15

Elaboración: el autor.


Planificaciรณn promociรณn econรณmica

Ciclo de planificaciรณn para la PDELC

16

Elaboraciรณn: el autor.


Acciones presupuestarias para impulsar la estrategia PDELC Consiste en los primeros pasos que se dan entre el proyecto o entidad de apoyo en PDELC y el Gobierno Seccional para estructurar la propuesta de trabajo que va a ser implementada en el territorio para lograr la promoción del desarrollo económico local concertado -PDELC-, la cual luego es enriquecida con aportes del equipo impulsor.

Conformación del equipo inicial El primer punto a abordar en la planificación es la conformación de un equipo de trabajo preliminar encargado de delinear la estrategia e iniciar los acercamientos para elaborar la propuesta, este equipo está conformado por personal de la dirección o departamento encargado de la promoción económica en el Gobierno Seccional, liderado por su Director, con el apoyo logístico del resto del personal y el acompañamiento

El primer punto a abordar en la planificación es la conformación de un equipo de trabajo preliminar encargado de delinear la estrategia e iniciar los acercamientos para elaborar la propuesta.

Planificación promoción económica

• Paso 1

17


del proyecto asesor. Este equipo lleva a cabo varias jornadas de trabajo previas, en las cuales se realiza la planeación de la forma en la que se llevará adelante este proceso y se busca el respaldo político necesario, tanto a nivel de la primera autoridad (prefecto o alcalde) como a nivel del Concejo respectivo, para lo cual, en sesiones especiales, se les presenta en detalle la metodología PDELC. Una de las actividades importantes para este equipo es la revisión de información secundaria, es decir recuperar información de otros procesos de planeación llevados a cabo en el territorio, en especial lo relacionado al análisis de la problemática del sector económico: diagnósticos socio-económicos, procesos de comercialización, actores presentes, etc. Por tanto, es importante revisar los documentos existentes y retomarlos como insumo de trabajo en este proceso.

Planificación promoción económica

Otra parte importante de este paso es revisar las cifras económicas del territorio, esto nos permite identificar los sectores predominantes de la economía, su aporte a la generación de empleo e ingresos y su relación con la economía regional y nacional. Dicha información está disponible en diversas instituciones y sus sitios web, como el INEC, el Censo Agropecuario, SICA, etc., esto permite conocer y contar con información previa del territorio.

Mapeo preliminar de actores Con base en el conocimiento que tiene el personal del gobierno seccional y del proyecto asesor, se realiza una identificación previa de los actores institucionales relevantes a la temática PDELC en el territorio. Se trata de identificar las instituciones públicas y privadas que tienen mayor preponderancia en el apoyo a este tema y que se pueden convertir en los primeros aliados para este tipo de trabajo colectivo. Se recomienda tener una adecuada distribución con una opción en cada uno de los grupos o colectivos institucionales: ONGs, academia, proyectos de cooperación, entidades del estado, etc.

18

Una vez identificados estos actores se deben programar visitas (realizadas por personal del gobierno seccional y del proyecto asesor), para entrevistarse de manera personal con sus directivos y dar el reconocimiento a su labor como impulsadores de la


economía local y el importante papel que cumplen a favor de la población, igualmente se propone el trabajo a realizar y la posibilidad de que hagan parte del equipo impulsor de este proceso. El grupo impulsor liderará la construcción del Plan y no debe ser mayor de 5 entidades.

Conformación del grupo impulsor

Con el proceso de trabajo clarificado, se procede a diseñar la propuesta de acompañamiento que se va a desarrollar para lograr la aplicación de la metodología de promoción del desarrollo económico local -PDELC-, la cual parte inicialmente de la formulación del plan PDELC. Con base en las etapas y los pasos de la metodología, se traza una ruta crítica que involucre la realización de los diferentes eventos, así como los instrumentos que se van a emplear en cada paso y los espacios necesarios para la revisión y análisis de la información generada así como la organización de la información bajo el formato propuesto para el plan PDELC. De manera general se puede presentar el siguiente esquema de trabajo:

Es importante revisar las cifras económicas del territorio, esto nos permite identificar los sectores predominantes de la economía, su aporte a la generación de empleo e ingresos y su relación con la economía regional y nacional.

Planificación promoción económica

Con los representantes o delegados de las instituciones que han mostrado interés de participar se programa una reunión de trabajo cuyo objetivo básico es la presentación de la propuesta a desarrollar, la metodología a emplear y el rol que van a desempeñar como actores impulsores. Aquí se trata de dejar en claro los alcances del trabajo y los compromisos que se asumen como coejecutores y despejar todo tipo de expectativas que se hayan generado, quedando muy claro el rol a desempeñar, los aportes de recursos (humanos, técnicos o económicos) y la decisión de apoyar al gobierno en este proceso como grupo impulsor.

19


Planificaci贸n promoci贸n econ贸mica

Esquema de trabajo

20

Elaboraci贸n: el autor.


Se aprovecha la mayor participación de actores que conocen la dinámica económica del territorio para realizar un segundo mapeo de actores e identificar qué otros actores se deben invitar a los talleres de trabajo, a modo de participantes. A estos actores se les envía una carta de invitación a participar del proceso, junto con un formato o ficha de registro que permita armar una base de datos a nivel territorial sobre quiénes trabajan en el tema PDELC, qué hacen al respecto y dónde están localizados. El formato propuesto como herramienta se adjunta en el anexo No 1. Finalmente, es importante visibilizar un proceso de desarrollo de capacidades con el equipo impulsor en aspectos como conceptos, enfoques y herramientas sobre desarrollo económico local, con el fin de mejorar su desempeño en este proceso.

Es importante visibilizar un proceso de desarrollo de capacidades con el equipo impulsor en aspectos como conceptos, enfoques y herramientas sobre desarrollo económico local, con el fin de mejorar su desempeño en este proceso.

Como ejemplo en el Cantón Girón, Provincia del Azuay, se identificaron los siguientes actores del desarrollo económico:

Planificación promoción económica

Mapeo de actores, cantón Girón

21

Elaboración: convenio PODER-PDDL.


Firma de acuerdo marco Con base en los acuerdos y resultados de las visitas se procede a la firma de un acuerdo marco de apoyo entre el gobierno seccional y las instituciones o entidades dispuestas a brindar su apoyo en este proceso, es de recordar que ya existe un convenio firmado entre el gobierno y el proyecto asesor. El acuerdo marco puede ser una acta de declaración de interés, en la cual se detallan las funciones que va a desempeñar la entidad y los aportes que va a realizar al proceso, entendiendo que no solo se trata de aportes económicos sino de todo tipo de aportes que sean pertinentes al desarrollo del trabajo (personal, movilización, refrigerios, materiales de oficina, estudios, informes de consultorías, recursos en efectivo, etc.), como tampoco es necesario que los recursos se trasladen al gobierno seccional sino que deben estar disponibles en el momento indicado.

• Paso 2 Planificación promoción económica

Validación de la estrategia de PDELC

22

Este paso busca generar consenso respecto de la propuesta de trabajo diseñada por el equipo impulsor como primera idea, así como acercar otros actores representativos en el apoyo al sector económico del territorio y que se sumen al proceso de trabajo que se inicia. Igualmente se busca un mayor grado de conocimiento y reconocimiento de las diferentes acciones que ya se desarrollan a favor del PDELC.

Taller inicial con los actores Un detalle muy importante al iniciar un proceso de relacionamiento interinstitucional en un territorio es escuchar a los demás, saber quiénes son, dónde están, qué hacen, etc.


Este primer relacionamiento entre los diversos actores del territorio permite el mutuo conocimiento y el reconocimiento de las acciones que se impulsan a favor del PDELC desde cada uno de los actores, así como el ámbito de trabajo y los proyectos que se están ejecutando. En este punto se usa como herramienta de trabajo la matriz de servicios ofrecidos. Luego de cada intervención, los integrantes del equipo impulsor deben ir ubicando sobre un mapa del territorio, la ubicación de cada actor y en la matriz ir llenando los diferentes servicios que ofrecen, a manera de reflexión, al final de las presentaciones se analiza la distribución territorial de las instituciones y el consolidado de servicios que se ofrecen, así como su aporte al desarrollo económico local.

Se busca generar consenso respecto de la propuesta de trabajo diseñada por el equipo impulsor como primera idea, así como acercar otros actores representativos en el apoyo al sector económico del territorio y que se sumen al proceso de trabajo que se inicia.

Planificación promoción económica

Para saber lo que hacemos y lo que podemos compartir se realiza un taller de intercambio donde se invita a los actores identificados en el mapeo, en este taller cada institución, proyecto u organización participante realiza una presentación en power point de 10 minutos, donde se muestren los principales ejes de su accionar institucional con base en la ficha que se ha entregado previamente.

23


Planificaci贸n promoci贸n econ贸mica

Matriz de servicios ofrecidos

24


Aprovechando el análisis realizado en el taller respecto a los servicios de apoyo, se presenta la propuesta de trabajo para la elaboración del plan PDELC y la aplicación de la metodología PDELC en general, lo cual es realizado por parte de un integrante del equipo impulsor. Se trata de socializar, validar y mejorar la propuesta de trabajo que se ha construido, dando suficiente información en cada caso que justifique y a la vez, motive la participación de los presentes en el proceso de planificación que se inicia. Se debe dejar claro el objetivo del trabajo, la metodología con la que se va a construir, los responsables de llevar adelante tal iniciativa y sus funciones dentro del equipo. Es importante dar la información completa que permita diferenciar este proceso de trabajo de otros similares que se hayan emprendido en el territorio y que no hayan dado los resultados esperados, estos deben ser conocidos por el equipo y las razones que marcan las diferencias identificadas y transmitidas en el taller de manera adecuada. Igualmente y para evitar los protagonismos institucionales que se puedan dar, se debe hacer énfasis en que este es un proceso impulsado y liderado por el gobierno seccional con el apoyo de un equipo impulsor y no al revés, este punto puede marcar la diferencia ya que, institucionalmente algunos actores pueden sentirse incómodos por la presencia de ciertas instituciones en el equipo impulsor.

Es importante dar la información completa que permita diferenciar este proceso de trabajo de otros similares que se hayan emprendido en el territorio y que no hayan dado los resultados esperados, estos deben ser conocidos por el equipo y las razones que marcan las diferencias identificadas y transmitidas en el taller de manera adecuada.

Planificación promoción económica

Socialización y ajuste de la propuesta

25


Planificación del proceso Una vez despejadas las dudas de los asistentes y expresado un primer apoyo a la propuesta de trabajo, la pregunta es ¿cómo podemos participar?, para esto se proponen las pautas para una participación institucional de manera adecuada, entre ellas: designar una o máximo dos personas con capacidad de decisión, participar de manera continua en los eventos, aportar con la información pertinente que tenga disponible, retroalimentar al resto de la institución u organización respecto de los avances del proceso, etc.

Planificación promoción económica

Una vez que se ha brindado la información para la toma de decisión por parte de los actores respecto de su participación en el proceso, se procede a validar la planificación elaborada por el equipo impulsor. Con base en las etapas y los pasos de la metodología propuesta, se presenta la ruta crítica elaborada que involucra la realización de los diferentes eventos propuestos (talleres, reuniones, foros, asambleas, etc.), así como los instrumentos que se van a emplear en cada paso y los espacios necesarios para la revisión y análisis de la información generada y la organización de la información bajo el formato propuesto para el plan PDELC.

26

Se espera la retroalimentación de los asistentes y se definen las fechas periódicas de reunión general, en las cuales se debe asegurar la presencia de la mayor cantidad posible de actores del desarrollo económico local, incluyendo: asociaciones de productores(as), gremios de la producción, comerciantes, entidades de servicios financieros y la empresa privada. Respecto del involucramiento del sector privado, se recomienda tomar contacto con ellos solo hasta cuando se tiene una propuesta clara con buenas razones para que se involucren. En la experiencia desarrollada en la construcción del Plan Estratégico Agropecuario de la Provincia de Cotopaxi, Ecuador, se realizaron 6 talleres de trabajo con espacio entre ellos de 15 a 20 días, así:


PRIMER TALLER:

Acercando a los actores y diagnóstico del sector.

TERCER TALLER:

Identificar lineamientos y priorización de cadenas productivas.

CUARTO TALLER:

Construir los programas generales.

QUINTO TALLER:

Identificar los proyectos estratégicos.

SEXTO TALLER:

Validación del plan y compromiso de apoyo.

• Paso 3 Identificación del potencial territorial El desarrollo económico de los habitantes de un territorio depende en gran medida de la existencia de actividades económicas que permitan generar la cantidad suficiente de ingresos para cubrir las necesidades básicas y generar acumulación de capital para ahorrar o reinvertir y generar otras actividades económicas, es así como los territorios pueden dinamizarse y tener una economía fortalecida. Por tanto, el potencial de un territorio para generar desarrollo económico en sus pobladores está directamente relacionado con las actividades económicas que allí se realicen, es decir con los sectores productivos existentes como: comercio, industria, agropecuario, servicios, turismo, minería, etc., y del nivel de representatividad y competitividad que estos posean a nivel local, regional y nacional. A mayor nivel de competitividad mayores posibilidades de generar desarrollo económico.

El potencial de un territorio para generar desarrollo económico en sus pobladores está directamente relacionado con las actividades económicas que allí se realicen, es decir con los sectores productivos existentes como: comercio, industria, agropecuario, servicios, turismo, minería, etc., y del nivel de representatividad y competitividad que estos posean a nivel local, regional y nacional.

Planificación promoción económica

SEGUNDO TALLER: Construcción de la misión, visión y objetivos del plan.

27


Un aspecto importante en este paso es conocer las propuestas ya desarrolladas en los planes elaborados por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo -SENPLADES-, como son el Plan Nacional de Desarrollo y los Planes de Ordenamiento Territorial para cada una de las regiones y posteriormente para cada una de las provincias, con los cuales se debe contar al momento de iniciar el proceso de planificación para conocerlos, analizarlos y definir de qué forma nos podemos articular a ellos, para que la planificación sea coherente tanto de arriba hacia abajo y viceversa (Gobierno Nacional Gobiernos Seccionales). Para identificar y proyectar el potencial territorial llevamos a cabo las siguientes acciones:

Planificación promoción económica

Diagnóstico territorial

28

El diagnóstico del sector económico nos permitirá identificar cuáles son y en qué estado se encuentran los sectores productivos existentes, también nos permite conocer las cadenas productivas y, dentro de estas los productos que actualmente se ofertan y contrastarlos con la demanda por los mismos en el mercado.

El diagnóstico del sector económico nos permitirá identificar cuáles son y en qué estado se encuentran los sectores productivos existentes, también nos permite conocer las cadenas productivas y, dentro de estas los productos que actualmente se ofertan y contrastarlos con la demanda por los mismos en el mercado. A mayor demanda por un producto habrá mayor potencialidad de generar beneficios en su cadena de producción, si somos capaces de hacerlo de manera competitiva. En este proceso, uno de los aspectos menos considerados es el disponer de información veraz y actualizada sobre la realidad de las cifras en el territorio, en ese sentido, existe la necesidad de indagar con mayor detenimiento las cifras relevantes de los sectores productivos presentes, de tal forma que nos permita una revisión y actualización de las mismas para luego poder contrastar con otros territorios, en busca de dar sustento a los análisis que se realicen. Respecto de la información a conseguir se pueden consolidar las cifras básicas por cada sector económico, por ejemplo: localización en el territorio, número y tamaño de las empresas, principales productos, volumen de producción, tecnología empleada, volumen de ventas, sistemas de comercialización, nivel de exportaciones, empleo generado, sistema de apoyo, organización de los productores o empresarios y otros que crean convenientes, lo importante es que permita visualizar cuales son los sectores que más aportan a la economía del territorio.


Dicha información generalmente se encuentra en fuentes de información secundaria como las estadísticas nacionales, los censos de población, censo agropecuario, observatorios de producción y empleo, etc., las cuales, más allá de lo actualizadas que puedan estar, son las únicas con las que contamos y se requiere dedicar tiempo para buscar, cotejar y, de ser necesario, generar nueva información a la luz de los datos existentes. Con base en la información disponible se realiza un análisis para contar con una valoración estratégica de los sectores productivos predominantes en la economía territorial. Inicialmente se realiza un análisis al interior de cada sector, es decir, identificar la problemática interna que tiene, por ejemplo: nivel de diversificación de productos, nivel tecnológico, tipo de mercados atendidos, existencia de intermediarios, nivel de rentabilidad, acceso a servicios financieros y no financieros, organización empresarial, impacto ambiental, etc., para cada sector identificado.

Planificación promoción económica

Diagnóstico del sector definido

29


También es importante analizar y contrastar la información obtenida para cada sector en el territorio con las cifras regionales o nacionales en el mismo sector, esto con el fin de comparar a qué nivel estamos respecto de otros territorios que se dedican a lo mismo, por ejemplo: qué tan grande es el sector, nivel de competitividad, análisis de la competencia, posibles complementariedades, etc. Nuevamente disponer de las cifras es definitivo, si no existen se deben buscar pero es indispensable obtener un nivel de comparación con lo nacional y en lo posible a nivel internacional. La valoración de la cifras, junto al uso de una herramienta como el FODA, permitirán realizar este análisis de manera objetiva.

Planificación promoción económica

Esquema del análisis F.O.D.A. Un instrumento de análisis para apoyar el planeamiento

30

Elaboración: Proyecto All Invest. FEDEXPORT-UE 2009.


Para ello se realiza un ejercicio de valoración al interior del territorio, se comparan los sectores económicos predominantes entre sí para valorar cual es más estratégico de desarrollar en el territorio con base en criterios previamente definidos, dichos criterios no deben ser solo desde el punto de vista económico (empleo, ingresos, ventas), sino teniendo en cuenta otros aspectos como el social: enfoque de inclusión, enfoque de género y generacional, si en el sector predominan las pequeñas o medianas empresas, etc. Otros criterios a considerar tienen que ver con el ambiente: impacto ambiental ocasionado, posibilidades de mitigación, localización del impacto ambiental, etc., también se pueden considerar otros criterios que, a juicio de los actores sean relevantes. Con base en los criterios definidos, se construye una matriz que permita valorar y calificar dichos criterios para cada uno de los sectores productivos identificados y priorizar cuáles son más estratégicos a desarrollar en el territorio. Para realizar este proceso de manera técnica y objetiva, se utiliza como herramienta la matriz de priorización desarrollada por la plataforma RURALTER, la cual se presenta a continuación.

Otros criterios a considerar tienen que ver con el ambiente: impacto ambiental ocasionado, posibilidades de mitigación, localización del impacto ambiental, etc., también se pueden considerar otros criterios que, a juicio de los actores sean relevantes.

Planificación promoción económica

Priorización de sectores económicos estratégicos

31


Planificaci贸n promoci贸n econ贸mica

Matriz de priorizaci贸n

32


Otra forma de abordar este análisis es mediante la utilización de la matriz de potencialidades y restricciones, la cual ¨permite determinar las potencialidades, limitaciones y problemas de cada sector económico.

Planificación promoción económica

Otra forma de abordar este análisis es mediante la utilización de la matriz de potencialidades y restricciones, la cual ¨permite determinar las potencialidades, limitaciones y problemas de cada sector económico, donde por potencialidades se entienden los factores humanos, tecnológicos, económicos, financieros, socioculturales, y otros, que se pueden aprovechar para impulsar el desarrollo económico; mientras que las limitaciones comprenden los factores y situaciones que obstaculizan, dificultan o impiden el desarrollo de las potencialidades. Los problemas se pueden entender como la principal o una de las principales restricciones para el desarrollo del área respectiva¨ (Tomado de: Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local, CEPAL/ILPES, 2003).

33


La matriz de potencialidades y restricciones se presenta a continuación:

Planificación promoción económica

Matriz de potencialidades y restricciones

34

Fuente: Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. CEPAL/ILPES,2003.


Sondeo rápido de mercados

Por lo anterior, es importante contar con información de mercados que permita dar soporte a las decisiones que se tomen respecto de los productos o cadenas productivas a impulsar, dicha información puede estar disponible entre las varias instituciones de apoyo que están participando del proceso de planificación o en instituciones de carácter nacional (Ministerio de Comercio, Oficinas de exportación, etc.), sin embargo, es importante complementar esta información general con información específica, para ello se propone recolectarla de primera mano, usando como herramienta de trabajo la metodología de Sondeo Rápido de Mercados -SRM-, desarrollada por Intercooperation Andes. El sondeo rápido de mercados -SRM- “es una metodología participativa de carácter informal y práctica para investigar, en un corto tiempo, dónde existen oportunidades de venta del producto de nuestro interés, lo cual ayuda en la toma de decisiones como: definir estrategias de mercadeo, estrategias de producción, plan de marketing, presentación del producto, etc.” (Tomado de Intercooperation Andes). Esta metodología no es tan completa ni tan compleja como el estudio de mercado (ni pretende suplantarlo), pero permite conseguir información útil del mercado actual y potencial del producto de interés y es realizada por un equipo de trabajo que incluye la participación directa de los productores(as) interesados con el apoyo de personal especializado en la temática del mercado. Se debe contar con información secundaria que dé contexto y soporte a los hallazgos encontrados en los mercados investigados.

Hay que contar con información de mercados que permita dar soporte a las decisiones que se tomen respecto de los productos o cadenas productivas a impulsar.

Planificación promoción económica

En general, la mayor parte de los programas de desarrollo económico que se ejecutan solo incluyen el fomento de la producción primaria sin tener en cuenta el enfoque de mercado, es decir, a quién los productores o empresarios van a vender su producción o cuál es el mercado que van a atender, este enfoque de trabajo, a menudo, ha traído dificultades a los pequeños productores y empresarios quienes después de realizar un gran esfuerzo en la producción no ven recompensados sus esfuerzos por seguir dependiendo de mercados locales o intermediarios. Para cambiar este esquema se propone tener en cuenta el enfoque de mercado, indagando cuáles son las reales posibilidades de venta del producto antes de impulsar cualquier sector o cadena productiva en un territorio.

35


Por tanto, como complemento a la priorización realizada en el paso anterior, es importante indagar cómo están los mercados para los productos predominantes en los sectores económicos priorizados y determina su potencialidad desde el punto de vista del mercado.

Planificación promoción económica

Esquema del SRM

36

Fuente: Sondeo Rápido de Mercados, metodología y uso. Intercooperation, 2008.


Priorización de cadenas productivas Una vez determinados los sectores económicos más estratégico dentro de un territorio, es necesario entender que en cada sector pueden existir una o varias cadenas de producción, por ejemplo, en el sector agropecuario pueden existir cadenas productivas de ganadería, cacao, caña, cuyes, hortalizas, etc., en el sector de la industria pueden haber cadenas como: textil, metalmecánica, gráfica, etc. Por este motivo se deben identificar cuáles con las cadenas productivas en cada sector.

De la misma manera este enfoque promueve la participación, reconocimiento y mejora de las relaciones entre los actores presentes en la cadena productiva y en su análisis se identifican los puntos críticos que constituyen la base para la construcción de un plan de acción que busque el mejoramiento de la competitividad de la cadena. Con el fin de identificar las cadenas productivas más importantes y potenciales para el desarrollo económico de un territorio, es necesario un proceso de priorización de las cadenas existentes, es más estratégico concentrarse en las cadenas más potenciales, que tratar de apoyar todas las actividades productivas existentes en el territorio sin tener la capacidad institucional para hacerlo. Para realizar este proceso de manera técnica y objetiva, se utiliza como herramienta la matriz de priorización desarrollada por la plataforma RURALTER, la cual se presenta a continuación.

Planificación promoción económica

El enfoque de cadenas productivas se utiliza para proporcionar herramientas y métodos que facilitan la comprensión de un sistema productivo en torno a un producto determinado, “este enfoque promueve la visualización de todas las actividades relacionadas con dicho producto desde la producción primaria hasta el mercado, de manera integral y sistemática, contrario a la visión tradicional de solo tener en cuenta la producción sin las necesarias relaciones que existen hacia atrás y hacia adelante” (CIAT, 2001).

37


Planificaci贸n promoci贸n econ贸mica

Matriz de priorizaci贸n

38


En los 4 municipios de la Cuenca alta del Río Jubones -CARJ- (Nabón, Girón, Oña y San Fernando), en el Azuay, Ecuador, aplicando la matriz de priorización en cada uno de ellos, se obtuvieron los siguientes resultados:

Nabón Riesgos Cuyes Lácteos

Girón Cuyes

Oña Cuyes

Lácteos

Hortalizas

San Fernando

Lácteos Tomate de árbol Mora

Análisis de cadenas productivas Una vez priorizadas las cadenas productivas, es necesario un proceso participativo de análisis rápido de cada una de ellas, con el objetivo de identificar los principales puntos críticos o cuellos de botella que no permiten un adecuado desarrollo de la cadena y de los beneficios generados por la actividad económica. Como resultado del análisis participativo se deben definir estrategias concertadas entre los diferentes actores para el mejoramiento de la competitividad de la cadena, también se pueden visualizar algunas alianzas estratégicas para afrontar los objetivos que se definan.

Como resultado del análisis participativo se deben definir estrategias concertadas entre los diferentes actores para el mejoramiento de la competitividad de la cadena.

Planificación promoción económica

Fuente: Convenio PODER - PDDL.

39


Al momento de definir las estrategias se debe tener en cuenta que el impulso a las cadenas productivas no debe hacerse de manera tradicional, es decir fomentando solo el eslabón de la producción. Existen algunos criterios que permiten mejorar las posibilidades de éxito en la promoción de cadenas productivas, según el Centro Internacional de Agricultura Tropical -CIAT-, entre ellos están: Orientación hacia el mercado: La estrategia de la cadena apunta a satisfacer la demanda por un producto determinado, caracterizada por requerimientos y preferencias específicas. Por ello, el punto de partida para las iniciativas a construir se encuentra en la demanda concreta por un producto. Productos con potencial: Si los productos identificados cuentan con potencial de mercado trae oportunidades de negocios al territorio y beneficios económicos para todos los actores en la cadena, se deben hacer esfuerzos por incluir a los actores vulnerables y marginados.

Planificación promoción económica

Liderazgo privado: Aunque el respaldo de parte de otros actores presentes en el territorio es clave, son las empresas las que deben asumir el liderazgo en mejorar sus productos y procesos.

40

Cambio estructural y desarrollo de capacidades: Esto atañe a los actores del sistema de apoyo, se requiere un cambio en la forma de trabajo e interacción existentes que propicie la prestación de servicios financieros y no financieros a las cadenas definidas y el desarrollo de capacidades para ello. Por tanto, estos y otros elementos deben ser considerados en el análisis. Varias metodologías se pueden utilizar para este propósito, se recomienda usar como herramienta la metodología desarrollada por la plataforma RURALTER. Un esquema resumido del análisis de cadena se presenta a continuación:


Planificación promoción económica

Estructura de la metodología

41

Fuente: Guía para el análisis de cadena. RURALTER, 2005..


Otra herramienta que se puede utilizar para el análisis de cadenas es la metodología desarrollada por el Centro Internacional de Agricultura Tropical –CIAT, cuyo esquema se presenta a continuación:

Planificación promoción económica

Esquema

Fuente: Análisis de cadenas, CIAT, 2001. 42


Planificación promoción económica

En el municipio de Girón (Azuay), se llevó a cabo el análisis de la cadena productiva de cuyes, a continuación se presenta el plan de acción construido:

43


• Paso 4 Elaboración del plan PDELC Como ya se mencionó, la elaboración del plan PDELC en un territorio debe ser el resultado de un trabajo participativo, desarrollado con activa colaboración de los diversos actores vinculados con el desarrollo del sector económico con la intención de lograr una mirada conjunta sobre la realidad del sector y las potencialidades del mismo, de esta manera se busca el involucramiento de los actores presentes, no solo en la planificación sino, y más importante, en la ejecución del plan. Para lograr esto se debe convocar entre otros a: instituciones públicas (gobiernos provinciales y cantonales, delegaciones de entidades nacionales, universidades, centros de educación, etc.), ONGs, asociaciones de productores, OSGs, cooperación internacional e instituciones privadas (centros de educación particular, empresas, etc.); todos ellos participando arduamente en este proceso con el fin de elaborar un plan que sea amplio, participativo e incluyente. Planificación promoción económica

Las acciones a seguir para la construcción del plan se presentan a continuación:

44

Definir: objetivos, misión y visión En la construcción del plan PDELC, inicialmente, es importante realizar el planeamiento estratégico que enmarca las acciones a desarrollar por parte de los diversos actores involucrados. En las anteriores fases de este proceso los actores del territorio ya han venido acercándose, conociendo más el uno al otro y pensando conjuntamente en el sector económico, pero aún desde una mirada particular o institucional, por tanto, en este paso, se busca pasar de los objetivos meramente institucionales al interés territorial, es decir que prime el interés colectivo sobre el interés institucional, sin embargo, también es cierto que para lograr lo colectivo cada uno debe lograr sus propios objetivos individuales pero enmarcados en una visión común.


En este tipo de procesos, la misión tiene más que ver con la esencia de lo que se visualiza como colectivo de actores en procura del desarrollo, es decir quiénes somos y qué hacemos actualmente por el PDELC y por qué somos reconocidos, ya no tanto desde el punto de vista individual, como institución u organización, sino como grupo o colectivo de trabajo. La visión de desarrollo es una representación de lo que el territorio espera ser y tener en el futuro. Debe ser compartida por los diferentes actores y debe dar cuenta de su relación con el entorno macro regional y su rol en el país. Generalmente responde a preguntas del tipo, ¿cómo vemos a la región o localidad dentro de un determinado período?, ¿cómo quisiéramos que fuera el futuro del territorio?, ¿cuáles son los cambios en los aspectos económicos que se lograrán en un futuro, por ejemplo, empleos, ingresos, reducción de la pobreza?, ¿qué valores necesitan ser resaltados?

Un territorio debe ser el resultado de un trabajo participativo, desarrollado con activa colaboración de los diversos actores vinculados con el desarrollo del sector económico con la intención de lograr una mirada conjunta sobre la realidad del sector y las potencialidades del mismo.

Planificación promoción económica

Uno de los primeros elementos que permite lograr cohesión en procesos de trabajo colectivo entre diversos actores en un territorio, es contar con una visión compartida del futuro deseado, esto permite generar identidad respecto del trabajo que se está impulsando alrededor del PDELC, por tanto es necesario construir la misión y la visión que nos identifique como constructores de ese futuro.

45


Como ejemplo, en la construcción del Plan Estratégico Agropecuario de la Provincia de Cotopaxi, Ecuador, las 35 instituciones públicas y privadas participantes construyeron su misión y visión: MISIÓN

Somos un conjunto de organizaciones sociales e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, comprometidos con el desarrollo del sector agropecuario de la provincia de Cotopaxi, que a través de acciones de capacitación, asistencia técnica, riego tecnificado, crédito, fortalecimiento organizacional, buscamos garantizar la seguridad alimentaría y el incremento en la producción de la productividad. Impulsamos el enfoque de cadenas productivas, el manejo sustentable de los recursos naturales, la innovación, la asociatividad, la equidad de género, la interculturalidad y la incidencia de las políticas de desarrollo de la provincia, buscando mejorar las condiciones de vida de los pobladores rurales y urbano-populares.

Planificación promoción económica

Nuestras acciones están guiadas por los principios y valores de: solidaridad, participación, transparencia, ética, respeto, honestidad y responsabilidad.

46


VISIÓN

Cotopaxi, en el año 2015, será una provincia con sólidas organizaciones de productores/as agropecuarios y agro industriales, que manejen adecuadamente nuestros suelos, páramos y bosques, protegiendo las fuentes de agua, diversificando nuestra producción agropecuaria, promoviendo la recuperación de los productos ancestrales y privilegiando la seguridad alimentaria; se trabajará con criterios de equidad, competitividad, productividad y rentabilidad, garantizando una producción agropecuaria dinámica, innovadora, sostenible y sustentable.

Con base en estas orientaciones se construye un objetivo general y los objetivos específicos, como se trata de un plan para la promoción del desarrollo económico, indiscutiblemente el objetivo general debe estar enmarcado en la generación de empleo e ingresos para los pobladores del territorio y en la búsqueda de mecanismos que permitan la inclusión de los menos favorecidos. A su vez los objetivos específicos deben buscar generar las condiciones para que esto se dé, por ejemplo: elevar el nivel de competitividad, promover la articulación de actores público-privados, mejorar la prestación de servicios de desarrollo empresarial, acceso a mercados, etc., los cuales deben ser definidos de acuerdo con la problemática identificada anteriormente en los sectores productivos y cadenas productivas para ello se deben identificar, analizar y priorizar los que se considere son los principales problemas y convertir estos temas y preocupaciones, que son negativos, en declaraciones positivas, permitiendo determinar los objetivos.

Planificación promoción económica

Posteriormente, es necesario identificar los objetivos concretos que se espera lograr, es decir cuáles son los cambios, modificaciones o efectos que se espera alcanzar en el mediano o largo plazo para el logro de la visión. Es de recordar que los objetivos se logran a través de la ejecución de una serie de acciones coordinadas y coherentes identificadas en cada uno de ellos. La pregunta central que se debe plantear al momento de formular los objetivos estratégicos es: ¿Qué deseamos cambiar de la realidad interna o externa en la cual nos encontramos?

47


Los objetivos se basan en la intención de solucionar problemas reales, por tanto deben expresarse en términos realistas y factibles de alcanzar y no como deseos, buenas intenciones o utopías, esto permitirá que, no solo den un buen direccionamiento hacia el futuro que se desea (visión), sino que proporcionan elementos para evaluar si se va en la dirección correcta. Como ejemplo se presentan los objetivos definidos en la construcción del Plan Estratégico Agropecuario de la Provincia de Cotopaxi, Ecuador: OBJETIVO GENERAL

Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población rural, a través de la dinamización del sector agro productivo, de tal manera que permita mejorar su nivel de ingreso, generar empleo digno y la provisión de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Planificación promoción económica

48

• • •

Mejorar la competitividad de las cadenas productivas potenciales en la provincia, incrementando la calidad y disponibilidad de los productos, con estrategias que acompañen el posicionamiento en nuevos nichos de mercado, atendido al uso racional de los recursos naturales.

Incrementar la disponibilidad de alimentos a nivel familiar, mediante la recuperación de productos tradicionales y el incentivo al consumo de productos propios de la región, de tal forma que cada familia cuente con semillas y animales para el autoconsumo. Lograr la articulación de los diferentes actores del sector agropecuario Cotopaxi, de tal manera que cumplan con su misión institucional y se articulen dentro de una propuesta de desarrollo territorial, mediante alianzas estratégicas entre los actores públicos y privados de la provincia.

Identificar y ejecutar proyectos relevantes a que sean sostenibles y sustentables para un mejoramiento contínuo, que permitan realizar acciones concretas a favor de los productores agropecuarios de acuerdo con los programas establecidos.


Definición de los problemas generales Los programas a ejecutar dentro de un proceso de planificación del sector económico, se convierten en las grandes apuestas que se realizan para alcanzar su desarrollo. Se definen con base en el estado actual del sector y las potencialidades que tiene el territorio (factores internos) y en las oportunidades que genere el entorno territorial, de tal manera que permitan crear un entorno favorable que promueva la innovación y la competitividad de los sectores productivos y las principales cadenas productivas.

Los programas de PDELC deben ser generales o transversales a los sectores productivos que componen la economía del territorio y deben procurar fomentar un entorno favorable para el desarrollo de los sectores existentes en aspectos como: investigación, innovación y desarrollo de productos, clima de negocios, formación para el empleo, estrategias de financiamiento, simplificación de trámites, entre otros, todo esto con base en la articulación público-privada que se debe fomentar en los espacios de concertación. Los programas que se definan deben permitir una diferenciación del territorio respecto de otros procesos similares que se desarrollen en la región y en lo posible del país. En el Plan Estratégico Agropecuario de la Provincia de Cotopaxi, se identificaron los siguientes programas:

Planificación promoción económica

También se puede decir que son los grandes logros a conseguir en apoyo al sector económico, que, sumados y articulados unos con otros, nos permiten generar ventajas competitivas, a partir de un portafolio de proyectos estratégicos que contribuyan a la solución de los problemas identificados en las fases del análisis de cadenas, sondeo de mercados y FODA de los sectores productivos.

49


PROGRAMA 1: SEGURIDAD ALIMENTARIA Objetivo: Mejorar la disponibilidad de alimentos a nivel familiar, mediante la recuperación de productos tradicionales y el incentivo al consumo de productos propios de la región. Se sustenta en el uso de los recursos que posee la familia, aprovechando conocimientos y semillas ancestrales para crear su propio sistema integral de producción, que garantice el acceso a alimentos sanos y nutritivos. Se focaliza en las zonas con mayores indicadores de pobreza de la provincia, en especial por factores estructurales, sin excluir a las otras zonas. PROGRAMA 2: AMPLIACIÓN Y TECNIFICACIÓN DEL RIESGO PARCELARIO Objetivo: Mejorar la infraestructura de riego existente e incorporar nuevos sistemas de riego y tecnologías en el manejo del mismo, de tal manera que se optimice el uso del recurso agua para mejorar la productividad agropecuaria. Se propone una mirada integral, tanto en el uso como en el cuidado y prevención de las cuencas hídricas de donde proviene el recurso agua utilizado.

Planificación promoción económica

PROGRAMA 3: APOYO A LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA

50

Objetivo: Impulsar la producción agroecológica sustentable que permita el uso racional y conservación de los recursos naturales renovables con tecnologías amigables y producción orientada a mercados diferenciados. Este programa hace énfasis en las zonas de la provincia ubicadas en ecosistemas frágiles: zonas adyacentes a páramos, bosques primarios, unidades hídricas, otros. PROGRAMA 4: IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS POTENCIALES Objetivo: Mejorar el nivel de competitividad de las cadenas productivas priorizadas (papa, cuyes, ganadería de leche, cuyes, caña y cacao), con el uso de tecnologías sostenibles, incorporando la asociatividad, crédito e innovación tecnológica. Esta producción se orienta a mercados de alta calidad y mejor remunerados.


Definición de los proyectos estratégicos En resumen, un proyecto busca alcanzar un objetivo específico para resolver un problema identificado en un tiempo determinado y con un financiamiento concreto. Este paso tiene como objetivo identificar y construir los proyectos específicos que permitan operativizar los programas identificados; cada programa puede componerse de uno o varios proyectos concretos. Es importante identificar proyectos específicos en cada programa para que así haya equilibrio en la ejecución de los mismos y a su vez se vayan haciendo operativo el plan en su conjunto. Este es un paso fundamental dentro de la construcción de un PDELC ya que la adecuada identificación, construcción y gestión de los proyectos permite varios logros: 1. Es la forma en que se podrá llegar a los productores, empresarios y pobladores en general, con servicios y beneficios tangibles.

3. Permite la gestión de recursos (humanos, económicos, técnicos, etc.) para la ejecución, que se convierten en recursos frescos para el territorio y vienen a complementar la oferta de recursos existentes en la actualidad. Es necesario diferenciar entre proyectos de desarrollo y proyectos de inversión. Los proyectos de desarrollo son aquellos proyectos necesarios de ejecutar para adecuar el entorno que favorezca el desarrollo del sector económico en un territorio (los recursos generalmente son no reembolsables), estos proyectos están orientados a objetivos sociales. Los proyectos de inversión son aquellos cuya ejecución permitirá el establecimiento o desarrollo de actividades productivas o comerciales concretas (generalmente con recursos reembolsables y a riesgo del inversionista) y buscan generar rentabilidad fomentando empleo e ingresos en el territorio. En una estrategia como la PDELC es necesario identificar los dos tipos de proyectos.

Planificación promoción económica

2. Permite identificar sinergias y la articulación interinstitucional alrededor de propuestas conjuntas.

51


Sistematización y validación del plan PDELC Con base en la información que se dispone hasta el momento y que ha sido recopilada en los diferentes pasos desarrollados en la metodología, se procede a sistematizar la misma y a redactar una primera versión del plan PDELC, la cual debe ser revisada y validada entre los actores impulsores antes de socializarse al resto de actores participantes dentro de la estrategia de trabajo conjunto. Una estructura de contenidos para la redacción del plan PDELC, puede ser la siguiente:

- Presentación. - Introducción. - Qué es el plan PDELC y por qué es necesario.

Planificación promoción económica

- Proceso metodológico empleado.

52

- Mapeo de actores. - Diagnóstico del sector económico. - Estado actual y cifras del sector económico. - Principales sectores productivos (localización, número y tamaño de las empresas, organización de productores y empresarios, empleo generado, volumen de producción, tecnología, volumen de ventas, sistemas de comercialización, sistemas de apoyo institucional, etc.).

- Valoración estratégica de los sectores productivos. - Análisis de mercados. - Cadenas productivas existentes en el territorio. - Priorización de cadenas productivas. - Análisis de cadenas productivas. - Misión y visión. - Objetivos estratégicos. - Programas generales a desarrollar. - Proyectos estratégicos a ejecutar. - Puntos pendientes de resolver. - Anexos.


Una vez consolidada la información en esta primera versión y estructurados los contenidos del plan PDELC a proponer, se realiza un taller de socialización donde se presenta dicha información al resto de actores participantes para que sea revisada y validada por ellos, se busca consolidar los resultados alcanzados en el proceso mediante la aprobación consensuada del documento que contiene el Plan. Es importante, por parte del equipo impulsor, dar la posibilidad de opinar al resto de actores ya que de esto depende en gran medida la apropiación, empoderamiento y participación en las acciones futuras que se requieren para la ejecución del plan PDELC, por tanto se debe obtener un pronunciamiento de los actores claves sobre los contenidos básicos del Plan. De ser necesario, en este punto se puede retroalimentar el equipo impulsor incorporando otros actores interesados para conformar una comisión de redacción del documento final a publicar, de manera que haya una revisión tanto de forma como de fondo. Además, en este paso y de ser de interés de todos, se puede definir la forma en que va a ser financiada la publicación del documento.

Es importante, por parte del equipo impulsor, dar la posibilidad de opinar al resto de actores ya que de esto depende en gran medida la apropiación, empoderamiento y participación en las acciones futuras.

Planificación promoción económica

La estructuración de la información bajo este esquema es un proceso que requiere un trabajo previo del equipo impulsor en la organización de la información, complementar con información existente de fuentes secundarias y dar forma al documento a presentar.

53


En la experiencia de campo, la institucionalización del plan PDELC no es necesariamente condición para que se dé la coordinación institucional, desde este momento ocurren las primeras acciones concertadas entre los actores, las cuales contribuyen a crear confianza gracias a las primeras experiencias de colaboración.

• Paso 5 Institucionalización como política pública

Planificación promoción económica

Nuestros países están llenos de planes y programas de desarrollo, elaborados con mayor o menor participación de los actores, pero existen. El mayor problema es la falta de ejecución de los mismos, una de las causas de este problema radica en la informalidad en la que se llevan a cabo este tipo de procesos, esto refleja una falta de respaldo político a los mismos, sin la cual es difícil avanzar en la ejecución.

54

Para mejorar este aspecto se propone institucionalizar el proceso, elevando el plan económico a política pública del territorio, es decir que esta planificación sea conocida y tenida en cuenta por los estamentos políticos del gobierno seccional y sea respaldada mediante ordenanza que la convierte en “propuesta oficial” y susceptible de lograr asignación de recursos del presupuesto general del gobierno año a año. De otra parte al ser política pública también se convierte en exigible por parte de los pobladores del territorio.

Elaboración de la ordenanza Una de las dificultades para convertir el plan PDELC en política pública es el escaso conocimiento que las autoridades seccionales tienen de este tipo de procedimientos, lo cual es consecuencia de los pocos ejercicios que en el país se han realizado en este sen-


tido, por ello es importante acercar los conocimientos, la información y los ejemplos existentes para que se tome esta decisión. Se puede apoyar en la elaboración del modelo de ordenanza a proponer en el Concejo. De otro lado y aprovechando la participación de diferentes sectores en el proceso de planificación, esta puede ser una oportunidad para incidir en las políticas públicas que se dictan en el territorio y que ha sido construida “desde abajo” con el involucramiento de un gran número de actores.

Aprobación de la ordenanza Conseguir esta aprobación en el Concejo no es tan sencillo, sin embargo para ello ya contamos con el respaldo político de la primera autoridad (Prefecto o Alcalde) quien lidera los acercamientos o el “lobby” necesario con los Consejeros o Concejales. En este proceso, los actores económicos pueden ayudar en la sensibilización o promoción para que la propuesta del plan PDELC sea conocida por ellos, esto puede requerir sesiones de trabajo para presentar y explicar en qué consiste el plan y cuáles son los beneficios que traerá a la población o una presentación en la plenaria del Consejo por parte de los funcionarios del departamento o de la dirección encargada, con el respaldo de los demás participantes.

Planificación promoción económica

Nuestros países están llenos de planes y programas de desarrollo, elaborados con mayor o menor participación de los actores, pero existen.

55


Publicación y difusión del plan PDELC Una vez que se ha logrado la aprobación del plan PDELC como política pública del territorio por parte del Consejo, es deseable que pueda ser publicado, esto como una forma de facilitar la difusión, el conocimiento, la comprensión y apropiación del mismo por parte de la mayor cantidad posible de pobladores del territorio, que no han tenido la oportunidad de participar en su formulación.

Planificación promoción económica

En este paso también se realizan eventos de socialización del plan, por ejemplo con las juntas parroquiales, gremios de la producción, asociaciones, OSGs, etc., en los cuales se presenta el documento final y se motiva a los actores al conocimiento de los contenidos del plan para que haya apropiación e identificación con el mismo.

56


Anexo


Anexo No. 1 FICHA PARA MAPEO DE ACTORES DEL SECTOR PRODUCTIVO PROVINCIA O CANTÓN: ________________________ 1. Información general Nombre de la institución/organización: ____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ Representante legal:_____________________________________________________________________________________ Dirección: ____________________________________________________________________________________________ Ciudad: ______________________________________________________ Teléfonos: ________________________________

Planificación promoción económica

Dirección electrónica: ____________________________________________________________________________________

58

Tipo de organización:

Pública

Personería jurídica:

Área de cobertura:

Nacional

Privada No

Internacional

Otra: ______________________________

Acuerdo Ministerial: __________________________________________ Regional

Local

Cantones:______________________________________________

2. Objetivos estratégicos de la institución/organización a:_____________________________________________________________________________________________________ b:_____________________________________________________________________________________________________ c:_____________________________________________________________________________________________________


3. Su aporte al desarrollo económico de la provincia ¿Qué actividades realiza en apoyo a los sectores productivos: agropecuario, turismo, comercio, servicios, pequeña y mediana empresa, etc.? Sector ____________________________________ Acciones realizadas: _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

¿Cuenta con aliados, socios estratégicos o coordina con otras instituciones/organizaciones para brindar el apoyo? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

¿Tiene alguna especialidad y/o rol en el ámbito de la comercialización y transformación de productos? Intermediación

Capacitación

Asesoramiento

Información de mercados Otros (cuáles): _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

Planificación promoción económica

_____________________________________________________________________________________________________

59


4. Organizaciones que apoya Mencione las características de organizaciones de base con las que trabaja: Nombre Organización

Ubicación

No. Integrantes (Hombres/Mujeres)

Temas de apoyo

5. Aspectos relevantes sobre el Desarrollo Económico Local -DEL-

Planificación promoción económica

Según su criterio, ¿cuáles son los tres problemas a enfrentar para dinamizar el desarrollo económico en la Provincia o Cantón?: a:_____________________________________________________________________________________________________ b:_____________________________________________________________________________________________________ c:_____________________________________________________________________________________________________

¿Con qué estrategias los enfrentaría? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

60

_____________________________________________________________________________________________________


¿Cómo empezaría a trabajar? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

6. Interés de trabajo conjunto Estaría interesado en participar de una estrategia conjunta para trabajar por el desarrollo económico de la Provincia o Cantón? Si

No

Nombre y cargo _____________________________________________________________________________________________________

Planificación promoción económica

_____________________________________________________________________________________________________

61


• CIAT. Metodologías para el desarrollo empresarial rural, análisis de servicios de desarrollo empresarial rural, Cali, Colombia, 2001. • CIFUENTES W y otros, Análisis de cadenas como elemento de competitividad para los pequeños productores, CIAT, Cali, Colombia, 2001. • GOBIERNO PROVINCIAL DE COTOPAXI-PROYECTO PODER, Pl an estratégico agropecuario de Cotopaxi, Latacunga, Ecuador, 2007. • GTZ, Potencialidades regionales en Acción -P.R.A.-, metodología para fomentar el desarrollo económico territorial, Quito, Ecuador, 2008. • INTERCOOPERATION ANDES, Gestión participativa de planes de negocios campesinos, Quito, Ecuador, 2008. • INTERCOOPERATION ANDES, Sondeo rápido de mercados -SRM-, Metodología y Usos, Quito, Ecuador, 2008. • Plataforma RURALTER, Análisis de cadenas productivas, Quito, Ecuador, 2003. • Proyecto PADER, Enfoque de cadena de valor local, La Paz, Bolivia, 2004. • Proyecto PDDL, Componente de desarrollo económico local, Informes semestrales, Cuenca, 2007-2008. • Proyecto PODER, Componente de desarrollo económico local, Informes anuales, Quito, 2006-2008.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.