Historia de zamora

Page 1

Historia de Zamora Uno de los componentes de la identidad de una ciudad es su historia. Zamora tiene una larga historia y sobrepasa todos los acontecimientos que pueda contabilizar tu memoria. Su existencia podría deberse al pueblo de los “vacceos”, pero también pudieron ser los romanos quienes posiblemente fundaron la villa y le pusieron el nombre de “Ocellum Duri” (ojito del río Duero) en la misma época de las luchas de Viriato contra la invasión romana. Viriato fue un caudillo lusitano y considerado héroe local. Los zamoranos acreditan su nacimiento en Torrefrades (Sayago) aunque hay más ciudades que se lo disputan y no parece ser muy probable.

Durante la dominación germana (Visigótica: siglos VI y VII) los visigodos conocen la ciudad con el nombre de “Semure”, tal como aparece en dos de las monedas de Sisebuto. Los nombres árabes de la ciudad fueron Azemur (olivar silvestre) y Semurah (ciudad de las turquesas). El nombre actual parece proceder de la dominación germana, o de la musulmana y es citada como una palabra recobrada por Alfonso I a los moros en el Salmanticense.

Durante la Edad Media Zamora vuelve a ser tomada y destruida por los árabes al mando del Emir Mohamed y después reconquistada por los cristianos en el reinado de Alfonso III (El Magno), quien la repuebla con mozárabes toledanos en el 893 rodeándola de murallas (1er. Recinto) y dotándola de palacios y baños, convirtiéndose, por su emplazamiento y características, en la ciudad fortaleza más importante de los reinos cristianos. Zamora es descrita por los cronistas árabes como “la capital del Reino de Galicia”, rodeada de siete recintos amurallados y grandes fosos. Será una de las plazas importantes del Reino Leones del que formo parte. Además inicia la etapa de esplendor político, económico y arquitectónico. Siguieron los asedios árabes sin conseguir arrebatar la ciudad a los cristianos (salvo la destrucción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia de zamora by ASOCIACION DE AMIGOS DEL ARTE ROMANICO - Issuu