Eridano0009

Page 1


Editor: José Joaquín Ramos de Francisco. Antologista: Antonio Mora Vélez Prologista: Dixon Moya. Co-editor: Sergio Bayona Pérez. Ilustrador: Isabel Sánchez.

Aviso Legal Importante: Los contenidos del presente suplemento, sea cual sea su naturaleza, conservan todos los derechos asociados al © de su autor. El autor, único propietario de su obra, cede únicamente el derecho a publicarla en ERÍDANO. No obstante, los derechos sobre el conjunto de ERÍDANO y su logo son © del equipo editorial. Queda terminantemente prohibida la venta o manipulación de este número de ERÍDANO. No obstante se autoriza a copiar y redistribuir este suplemento siempre y cuando se haga de forma íntegra y sin alterar su contenido. Cualquier marca registrada comercialmente que se cite se hace en el contexto de la obra escrita que la incluya sin pretender atentar contra los derechos de propiedad de su legítimo propietario.

Subido a la red el 19 de noviembre de 2005


ÍNDICE: PRÓLOGO por Dixon Moya ................................................................................................................... 1

LA SAGRADA GEOMETRÍA por Juan B. Gutiérrez........................................................................................................... 5

LOS JINETES DEL RECUERDO Y OTROS POEMAS por Antonio Mora Vélez ..................................................................................................... 9

ÚLTIMO HOMBRE QUE CONSULTA UNA BIBLIOTECA por Campo Ricardo Burgos López .................................................................................. 14

MEMORIAS DE UN CRONONAUTA por René Rebetez ............................................................................................................... 18

LA NOCHE DE LA TRAPA por Germán Espinosa ........................................................................................................ 22

LOS EJECUTORES por Antonio Mora Vélez ................................................................................................... 29


PRÓLOGO CIENCIA-FICCIÓN EN COLOMBIA. SEMILLAS EN EL DESIERTO por Dixon Moya iempre me he preguntado por qué siendo Colombia terreno fértil para la imaginación en materia literaria, las pruebas de esta afirmación están esparcidas a lo largo de nuestra historia en letras, el género de ciencia-ficción no ha germinado entre creadores y lectores. El siglo XX fue el momento del despertar y auge de lo que Hugo Gernsback llamaría ciencia-ficción, término que designó una serie bastante amplia de temas y estilos, que con el tiempo se fueron ubicando en segmentos especializados (la ciencia-ficción dura, la suave, la nueva ola, el cyberpunk y un extenso etcétera). En Colombia no se ha consolidado una literatura de ciencia-ficción, a pesar de algunos inicios auspiciosos, por ejemplo un relato titulado BOGOTÁ EN EL AÑO 2000, escrito en 1905 por Soledad Acosta, extraordinaria intelectual que para aquella época provinciana y pacata representó todo un desafío. Si tomamos como referencia la novela escrita por José Félix Fuenmayor, UNA TRISTE AVENTURA DE CATORCE SABIOS (1928), referenciada por el especialista Campo Ricardo Burgos, como la primera del género de ciencia-ficción en Colombia, hasta la fecha, seguramente nos alcanzarán los dedos para contar el número de novelas dedicadas al tema (es posible que sobren dedos). Aunque el panorama es desolador, lo paradójico y sorprendente fue lograr una antología de textos y autores, me refiero a CONTEMPORÁNEOS DEL PORVENIR, compilación aparecida en el año 2000. Quizás fue otro acto de magia de René Rebetez, incansable creador y promotor del género, a la postre editor del libro. La edición de CONTEMPORÁNEOS..., fue posible, porque en materia de cuento, es más fácil hallar muestras de ciencia-ficción colombiana, e incluso de poesía, como lo patenta el maestro Antonio Mora Vélez, refutando a quienes piensan que no es posible combinar esas dos materias inestables, inflamables e inefables. Este libro fue respuesta a dos inquietudes, la primera que a pesar de lo que se creía, sí hemos tenido literatura de cienciaficción en Colombia y en segundo lugar, que no hemos tenido tanta literatura de ciencia-ficción como quisiéramos algunos. Quizás una segunda edición 1


antológica se demore varios años, mientras autores consagrados, como divertimento o ejercicio serio, produzcan algunos relatos y emerjan de su escondite, quienes se decidan a ocupar las sillas de Rebetez y Mora. Es posible que los colombianos en materia literaria, seamos algo rígidos, tímidos y conservadores, a diferencia de lo que suele creerse. El género de ciencia-ficción es para revolucionarios, con tendencia a la temeridad, a la osadía, hay que tener vocación de valiente para afrontarlo como reto intelectual. Hoy todavía percibo en amigos literatos una ligera mueca risueña, cuando les comento sobre mi interés en la ciencia-ficción, imagino que a su vez ellos visualizan marcianitos de color verde rondando mi cerebro. Es inaudita la ignorancia e intolerancia que percibo sobre la materia. Sobre la presente antología que tengo el honor de prologar, se pueden encontrar algunas claves de nuestra producción. Los escritores colombianos de ciencia-ficción, en su mayoría han apuntado más a la parte especulativa, contadas excepciones apelan a lo científico, a ofrecer explicaciones lógicas de desarrollos tecnológicos, se juega con la elucubración, la inagotable cantera de la libre imaginación. Debo confesar que me identifico plenamente con esa línea de trabajo, intentar hacer una ciencia-ficción emparentada con materias humanísticas más que técnicas, como la historia o la sociología. En mi caso arrastro la rebeldía frente al positivismo decimonónico. La presente antología es ilustrativa sobre los temas y estilos, preferidos por los autores colombianos de ciencia-ficción. Aparecen los dos nombres claves del género en Colombia, René Rebetez y Antonio Mora Vélez, columnas en que nos apoyamos el resto de quienes intentamos escribir ficción especulativa. Rebetez, cuyo fallecimiento el 30 de diciembre de 1999 siempre lamentaremos y el profesor Mora Vélez, tienen un interés humanístico en sus obras, los versos de Mora aluden a la soledad de un hombre, que presiente su destrucción, que pregunta al infinito de una noche estrellada si realmente está solo, lo cual resultaría un gran desperdicio de materia y energía. A continuación, comentaré los otros autores destacados en esta selección. El ya mencionado Campo Ricardo Burgos, desde su doble condición de psicólogo y literato, diseña un laberinto borgesiano, el último sobreviviente del mundo que lee sobre su propia muerte. Juan B. Gutiérrez, una de las excepciones a la tendencia colombiana a no dar explicaciones científicas, pionero en América Latina de otra forma de literatura, el hipertexto en línea, con su novela CONDICIONES EXTREMAS, a pesar de ser ingeniero y matemático, construye metáforas líricas una línea es un rastro de un punto que huye, joya poética. Por último, el maestro Germán Espinosa, cuya novela LA 2


TEJEDORA DE CORONAS, algunos consideramos, la novela clave del siglo XX en Colombia, después de CIEN AÑOS DE SOLEDAD, en este caso, presenta el cuento que le dio título a su primer libro, LA NOCHE DE LA TRAPA, a pesar de ser un relato de hace cuarenta años, toca un tema cada vez más recurrente de la ciencia-ficción actual, la biotecnología. Ahora, que nombramos a Gabriel García Márquez, vale la pena remontarse a los orígenes. Un dato curioso, José Félix Fuenmayor, mencionado pionero de la ciencia-ficción en Colombia, fue promotor intelectual cuando ya pasaba los sesenta años, del llamado Grupo de Barranquilla o de la Cueva, famoso sitio de tertulia literaria y artística en donde se dieron cita intelectuales de la costa caribe colombiana, entre ellos obviamente García Márquez. En varios estudios, se cita la influencia de la narrativa de Fuenmayor en las primeras novelas del premio Nobel. En otra parte, he hablado sobre el notorio influjo en la infancia y juventud del genial escritor colombiano, de las tiras cómicas, del cine fantástico de la literatura de aventuras, policíaca y de ciencia-ficción. Estos elementos externos, así como su propio entorno de historias familiares, prepararon el terreno para su quehacer posterior. Pero así como factores de la imaginación fantástica, contribuyeron a la consolidación del estilo de Gabriel García Márquez, hasta qué punto su realismo mágico, promovió indirectamente que autores contemporáneos no decidieran explotar el filón de la ciencia-ficción? Es posible que para no ser señalados dentro de la escuela garciamarquiana, los nuevos autores prefirieran una reacción realista, de corte marginal si se quiere, en la cual, la narrativa se dedique desde una óptica urbana a tratar problemáticas como la violencia o el narcotráfico, en marcado contraste con el estilo del gran escritor caribeño. Esa puede ser una de las respuestas, no la única por supuesto, de la apatía de los literatos contemporáneos a la ciencia-ficción. Aunque se empieza a observar que algunos de los autores del nuevo mainstream colombiano como Héctor Abad Faciolince, con su novela ANGOSTA o Santiago Gamboa con el libro de relatos EL CERCO DE BOGOTÁ, experimentan con narraciones futuristas de nuestra compleja realidad. En 1867 se publicó el primer best seller de la literatura colombiana, MARÍA de Jorge Isaacs, la novela romántica por excelencia, la cual hizo llorar a generaciones enteras (todavía sigue provocando alguna lágrima furtiva), curiosamente en 1967 se edita por primera vez la novela cumbre del llamado boom latinoamericano, CIEN AÑOS DE SOLEDAD, la misma que ha trascendido fronteras y tiempos, para ubicarse al lado de DON QUIJOTE, en las cumbres de las letras en idioma castellano. Sería deseable no tener que esperar hasta el 2067, para leer gran obra de ciencia-ficción colombiana. De 3


otro modo, tendría que empezar a buscar alguna forma de hibernación o criogenia asistida. Aquellas semillas lanzadas fortuitamente durante el siglo pasado, durante el amanecer del sigo XXI, tienen opciones de germinar y por qué no, ofrecer jugosos frutos para los lectores del futuro. © Dixon Moya. Agosto de 2005. Dixon Moya nació en Bogotá, Colombia, en 1967. Es sociólogo (Universidad Nacional de Colombia) y Diplomático de Carrera (Academia Diplomática de San Carlos). Integrante del Taller de Escritores de la Universidad Central (TEUC), Bogotá, en 1993. Finalista en varios concursos de poesía, cuento y ensayo. Tiene artículos, crónicas, poesías y cuentos publicados en libros colectivos, periódicos y revistas especializadas. Forma parte del equipo editorial de Quinta Dimensión (http://www.quintadimension.com/), publicación especializada en ciencia-ficción y fantasía, colabora esporádicamente con los editoriales de Sitio de Ciencia-Ficción (http://www.ciencia-ficcion.com/).

4


LA SAGRADA GEOMETRÍA por Juan B. Gutiérrez sted sueña? Rosita armiño se acercó a la ventana siguiendo la secuencia de movimientos que había estudiado mientras esperaba la llegada de Solín Deunamor. Alisó su falda y se aseguró que el talle le hiciera ver la cintura diminuta, bajó un poco el escote, echó su cabello sobre sus hombros y camino agitando las caderas. Incluso sabía cuántas vueltas iba a dar entre sus dedos el medallón que colgaba de su pecho. Había medido con precisión el tiempo que le tomaba ir desde la entrada del parque hasta el ventanal. Siempre el mismo ventanal. Él no volteó. —Prefiero los sueños de los otros. En el parque había árboles enanos que rozaban el techo. El resto de la vegetación era artificial. Alrededor había edificios que proyectaban sus sombras y lo dejaban en penumbras, excepto por unos pocos minutos, en los extraños días sin lluvias, cuando el sol estaba en su cenit. —Usted es espectador —dijo Rosita algo decepcionada. —No exactamente. En la práctica sí. Soy reparador. Ella dejó escapar un suspiro. —Pensé que… como usted viene al parque… —De vez en cuando los reparadores nos desconectamos del grupo. ¿Eso la tranquiliza? Rosita asintió. Se colocó en el borde de la ventana. Afuera las gotas grises de lluvia arrastraban la suciedad del aire. En el suelo quedaba una tenue capa de lodo del mismo color del cabello de Solín. Era la primera vez que 5


ella miraba por esa ventana. —Esperaba ver otra cosa. Usted siempre se detiene para ver para fuera —dijo Rosita. Solín sonrió. Dio un paso para atrás y la empujó suavemente, hasta colocarla donde él estaba. Ella siguió mirando a través del cristal, sin entender. Entonces vio el reflejo de la silla en la que estaba sentada. —Nunca pensé que usted tomaría la iniciativa. Siempre me pareció tan… tan… —dijo Solín. —Yo pensé lo mismo de usted —completó Rosita con una sonrisa—. Por eso le pregunté sobre los sueños. —¡Ah, los sueños! Aún me parece extraño que la gente los prefiera. En vez de ponerse una cita en el parque, se ponen una cita en el hipnólogo. Rosita perdió su sonrisa y miró para afuera. Se concentró en algún punto del suelo, por debajo de la capa gris de lodo que cambiaba constantemente. —El hipnólogo ya hasta analiza los sueños. Me hubiera gustado vivir la época cuando la gente aún leía el tarot. Ahora no todo lo analiza el hipnólogo. Todo se entiende gracias a él. Dicen que es lo mejor. —Sí, eso dicen —Solín comprendió que ella trataba de decirle algo—. ¿Y…? Rosita volteó y sonrió. Le tomó el brazo de gancho y lo llevó a dar una vuelta por el parque. Con la mano libre acariciaba las hojas de los árboles. De vez en cuando arrancaba una y la olía. Luego de cuarenta pasos en silencio volvieron al sitio de inicio. —Me gustan los árboles —dijo ella con los ojos cerrados y el rostro hacia arriba. A la vez para invitar a Rosita a continuar la conversación que había dejado iniciada, y porque no quería darle tema. Se acercaba la hora de conectarse al hipnólogo para hacer su trabajo de reparador. Si el hipnólogo se averiaba físicamente era necesario enviar a un técnico para que tratara directamente con el dueño del aparato. Los dos eran mal vistos. El técnico por tener que tratar con las personas. El dueño del hipnólogo por tener una maquina de mala calidad. El más alto signo de clase era no verle nunca la cara a nadie. —Pero lo que yo soñé no lo puede interpretar. 6


Rosita vio cómo se transfiguró Solín. Cuando ella habló, los ojos de él brillaron y se mostró vivamente interesado. —¿Cómo es eso? ¿Qué hace la maquina? —Sólo arroja un mensaje: error en el proceso, imposible continuar. —Debe ser un error matemático. Es necesario reportarlo para que lo arreglen. Imagínese, puede ser famosa. No cualquiera detecta un error en las máquinas. No ahora que están tan perfeccionadas. ¿Qué más dice el mensaje? —Sólo eso. —Solín, con un gesto, invitó a Rosita a continuar. Ella se acercó al vidrio y lo empañó con su respiración. Miraba hacia fuera, al piso sucio por la lluvia. —¿Le interesa saber cual es el sueño? —preguntó Rosita. —Solín se sobresaltó. Sintió el rostro caliente y supo que estaba ruborizado. Esperaba terminar pronto la conversación. —Sí, claro. —Soñé con un mundo extraño lleno de figuras geométricas, sólidas, planas, curvas. Desde la sencillez de la línea hasta las figuras imposibles. Todo estaba en movimiento, y todo estaba equilibrado por la simetría, aunque no había una contraparte para cada elemento. Allí comprendí que una línea es el rastro de un punto que huye, y los sólidos se forman de la unión de esos rastros. Todo ese mundo estaba lleno y a la vez vacío, porque en ninguna parte, aunque me esforcé, pude ver un solo punto. Cuando creía ver uno y me acercaba, éste estallaba en infinitas nuevas figuras. —Es comprensible —dijo Solín. Rosita volteó hacia él, atenta—. Si su sueño fue demasiado complejo, tal vez se haya sobrecargado la máquina. Los gráficos tridimensionales son exigentes y requieren mucho cálculo. Solín Deunamor sonrió, pero se puso serio lentamente al observar la expresión de decepción de Rosita. Ella se retiró de la ventana. —Fue un placer, pero ya debo irme —dijo ella. Se dirigió a la entrada del parque. Al pasar al lado de los árboles les aca7


rició las hojas de nuevo. Al último le arrancó una y la olió. Luego desapareció a través de la puerta. Solín esperó unos minutos hasta que creyó que ella estaba la suficientemente lejos para no encontrársela en los corredores, y se fue a trabajar. Durante la siguiente semana Solín fue al parque todos los días a esperar a Rosita. Creía que había quedado firmado un pacto tácito entre los dos, según el cual se seguirían viendo en el mismo sitio. Él ya no se paraba en la ventana sino que la esperaba en la banca. Al sexto día estuvo seguro de que ella había entendido la cita como semanal. Solín era lento en comprender. Al séptimo día le pareció poco probable que la cita fuera mensual y supo que ella no volvería. Entendió que ella le había preguntado por algo más profundo que el uso de la máquina. Entonces se dio a la tarea de encontrarla. Por su trabajo, Solín tenía acceso a los registros de usuario de hipnólogos. Localizar el aparato de Rosita fue relativamente fácil, considerando que había millones. Solín trató de dejar un mensaje en él, pero encontró que estaba abierto al público y que tenía una galería de imágenes del funeral de Rosita. Ella estaba en un ataúd rectangular. La cabeza, envuelta en un inmaculado trapo blanco, le hacía ver el rostro encerrado en una elipse. Los brazos, cruzados sobre el pecho, formaban con los hombros dos triángulos escalenos. Alrededor había unas pocas coronas circulares llenas de claveles, adornadas en el centro por orquídeas de curvas parabólicas. © Juan B. Gutiérrez Juan B. Gutiérrez. Ingeniero de Sistemas. Autor del libro de cuentos SEIS CURIOSAS FORMAS DE MORIR y de la primera novela de hipertexto que se publica en Colombia, CONDICIONES EXTREMAS, esta última en compañía de Giovanny Castro y Alberto Rodríguez. El cuento que ofrecemos forma parte de la antología CONTEMPORÁNEOS DEL PORVENIR compilada por René Rebetez, Espasa, Bogotá, 2000. 8


LOS JINETES DEL RECUERDO Y OTROS POEMAS por Antonio Mora Vélez

LOS JINETES DEL RECUERDO Van como espectros deambulando por las praderas desérticas de la vieja comarca de los francos, tienen los ojos hundidos y oscuros, el cuerpo magro y pálido, cubierto de andrajos y largas y delgadas las manos, como espigas marchitas. En las noches estrelladas salen de sus cuevas a buscar el aire y el agua de los cactus, y a verse las arrugas de sus rostros con la claridad de la luna. Son los jinetes del recuerdo que cabalgan camélidos mutantes por las dunas y las ondas, repensando la vida y el camino. Dicen que sus voces susurran los buenos viejos tiempos, anteriores al retorno de los ángeles, y que relatan los sonidos del horror, las carnes desgarradas, la tierra asolada por el fuego que vino del segundo círculo, más allá del cielo de las naves Ellos cuentan que los autores del estruendo fueron los mensajeros radiantes de los dioses, los mismos que les dejaron el pan, la luz sagrada y el sueño Y refieren que regresaron silbando extrañas melodías de arena y que se sintieron defraudados y que decidieron, con el dolor de sus antenas, quemar las páginas mal escritas 9


de esa historia y comenzar de nuevo

APOCALIPSIS XVI En el horizonte de sucesos de un agujero negro una estrella vigorosa se alarga, hilo fabuloso de energía, y deja a su paso un reguero de planetas inciertos, en uno de los cuales florece la razón del hombre Los sueños de uno de esos hombres se vuelven radiación en el espacio, cabalgan a lomo de neutrino salvando los meandros y abismos de la materia oscura, llegan a nuestra pradera estelar, esperanzados, decididos a continuar el juego, perforan los siete velos de la diosa en busca del espejo y se instalan en la sustancia gris de este poeta que ahora los revela.

APOCALIPSIS XVII A Hollywood, factoría de ilusiones

Primero fue un inmenso hongo que ahogó toda la vida de esa orilla, después el alarido de la tierra que sepultó las esperanzas de Los Ángeles y el aire se llenó de lamentos y de nubes de polvo y muerte y en la visión apocalíptica del bardo los sembrados amarillos fueron enlodados por el trueno Años más tarde la visión del poeta dijo 10


que todo fue cercenado limpiamente por el fuego, que la nostálgica playa de los astros desapareció montada en una cresta diluida, y que desde el borde del acantilado tenebroso que limitó el trayecto de los sueños, los jinetes del recuerdo aún perciben las sonidos de la furia y el olor embriagante de los naranjales en flor

LA HOJA QUE SE MUERE La vi caer suavemente sobre el césped de la alameda de los últimos días, mientras observábamos la soledad del mar en esa playa del pasado que fue sol, amor y alegría Yo leía los versos dolorosos del adiós que le decían al mundo que la vida tendría una segunda oportunidad en otra parte y la vi caer segura de su suerte Tú estabas a mi lado ¿lo recuerdas? te dije entonces que una hoja sin sol era la muerte, como una mujer sin amor, o una cometa sin brisa, y tú me preguntaste por las razones escondidas de la guerra y por la desaparición de las mañanas Y yo te contesté que la noche se acercaba para vestir de negro los colores y almacenar las ilusiones de los hombres, que la vida podía reverdecer en otras hojas, en otros tiempos, y que había que grabar en la retina, para no olvidar su brillo y su mensaje, la luz de la última estrella. 11


LA PALABRA PERDIDA Al lado de la escalera los cadáveres y la ruina de enfrente penetrando por la ventana como una pesadilla. La ciudad ha muerto y con ella las luces, la algarabía y la esperanza. Entre los escombros un quejido y más allá del silencio unos ojos tristes que no ven... Todo ha sido consumido, la noche sin tu olor y tu rocío, tus canciones, que me faltan, los sueños, las risas y los árboles y este pensamiento que me duele y que me enfrenta a la realidad diseminada. Ahora estoy solo frente al mar recordando las primeras algas, la primera hoguera, la primera rueda, la primera siembra y el olor a leche y pan de las mañanas y vuelvo otra vez sobre los pasos del Hombre, buscando explicar lo inexplicable, buscando la palabra perdida que nos condujo a este laberinto de piedras y vigas solitarias.

¡QUE GRAN DESPERDICIO! A Carl Sagan, autor de CONTACTO, in memoriam

Si esa luz que nos llega de Sirio o de Andrómeda no alumbra el sueño de otros seres Si en todo el universo, como dicen los escépticos, la vida es ausencia en medio de la noche Y si la palabra reside solo en este valle del cosmos y el infinito es arena y gas 12


y una que otra hoguera en el tapete azabache de los dioses Qué gran desperdicio de espacio, Señor... ¡qué falta de visión la tuya! ¡cuánta soledad! ¡cuánta tristeza!

SATURNO Inmensa burbuja coronada por el polvo residual de alguna luna disgregada Me embelesan tu corona rielante de roca y hielo y tus bandas de nubes paralelas Contemplo tus veloces pastores abrir en tus anillos surcos reservados para mantener el control de tus corceles diminutos y pienso en la esperanza de encontrar la arquitectura de la vida en las aguas embriagantes de Titán Saturno tiempo achatado de color naranja, en el pozo del recuerdo pareces una nave que se acerca © Antonio Mora Vélez Antonio Mora Vélez es abogado y profesor universitario. Autor de los libros de cuentos GLITZA (1979), EL JUICIO DE LOS DIOSES (1982) y LORNA ES UNA MUJER (1986), del ensayo de CF: EL HUMANISMO DE HOY (1996) y de los poemarios LOS CAMINANTES DEL CIELO (1999), EL FUEGO DE LOS DIOSES (2001) y LOS JINETES DEL RECUERDO (2004, este último en la web). Antologado por Daína Chaviano en JOYAS DE LA CF, La Habana, 1989. El relato de esta antología hace parte del libro LORNA ES UNA MUJER editado por el Centro Colombo-americano de Bogotá.

13


ÚLTIMO HOMBRE QUE CONSULTA UNA BIBLIOTECA por Campo Ricardo Burgos López l último hombre que quedaba vivo en el mundo se sentó frente al escritorio de la biblioteca y observó: frente a él –infinito– se acumulaban miles de estantes con miles y miles de libros; mejor con todos los libros que la especie humana había producido hasta el instante en que se extinguió. El último hombre que quedaba vivo en el mundo sabía que sólo le quedaba tiempo para leer un libro, que una vez leyera ese libro moriría, que su fin, que era a la vez el fin de una especie, estaba por sucederle de un momento a otro y que ni siquiera los desolados pasillos de la Megabiblioteca Universal lo protegerían de la muerte. Cansado, el último hombre que quedaba vivo en el mundo se hizo una pregunta retórica: —¿Qué leer? Horas antes, el último hombre que quedaba vivo en el mundo había recorrido los ciclópeos estantes y había escogido tres o cuatro libros al azar, tres o cuatro libros que por su título le llamaron la atención. Ahora, colocados sobre el escritorio, el último hombre que quedaba vivo en el mundo debía afrontar la trascendental decisión de escoger el último libro que sería leído por la especie humana antes de desaparecer. ¿Cuál sería? Lentamente, tomó los tres o cuatro libros en su mano, cerró los ojos y los barajó hasta olvidar cuál era cuál. Luego –aun a ciegas– dirigió su mano al gerente y tomó uno de ellos entre sus manos. El último hombre que quedaba vivo en el mundo abrió los ojos, verificó el título y comenzó a leer el capitulo I. Asombrosamente el libro describía los instantes postreros del último hombre que quedaba vivo en el mundo. Asustado, busco el pie de imprenta y encontró 14


que el texto había sido escrito varios siglos atrás. Según el citado pie de imprenta, hacía 457 años un tal Derengowski había descrito punto por punto lo que efectivamente el hombre había vivido en aquellos días: la plaga que había arrasado a la humanidad, las escenas ruines que le sería dado contemplar, cómo el último hombre se ocultaría en la Megabiblioteca, como cierto día el último hombre que quedaba vivo en el mundo sabría que había llegado su instante postrero y que apenas le quedaba tiempo para leer un solo libro. Y me elegirá a mí –afirmaba soberbio el libro de Derengowski–. Horas antes de morir, el último hombre que quede vivo en el mundo recorrerá incrédulo los vertiginosos estantes y se asustará del tamaño de su ignorancia. Entonces escogerá tres o cuatro libros al azar, los colocará sobre un escritorio, tomará los tres o cuatro libros en sus manos, cerrara los ojos, los bajará hasta olvidar cuál es cuál y finalmente –aún a ciegas– me escogerá y comenzará a leer su propia historia. El último hombre que quedara vivo en el mundo interrumpió la lectura aterrorizado. 457 años atrás un hombre del cual nunca había oído hablar y a quien ni siquiera se había imaginado, había escrito este texto donde verificaba su destino. ¿Quien era Derengowski? ¿Cómo había anticipado el fin de la especie? ¿Cómo es que sabía de antemano todas las crueles escenas que precisamente en esos días le había tocado vivir? Fascinado, el último hombre dejó a un lado el libro, y en una de tantas terminales del archivo central tecleó el nombre: Derengowski, C. P. En segundos, la pantalla de la terminal arrojó datos acerca del individuo: biografía, obras publicadas, crítica acerca de su obra e incluso información sobre una película llamada Derengowski que, supuestamente, trataba de las ocultas artes que este hombre había llegado a dominar. Desconcertado, el último hombre que quedaba vivo en el mundo se preguntó si existía Dios y luego se contrapreguntó por qué se le ocurría preguntar tal cosa en semejante momento tan inoportuno. Temeroso, abandono la terminal y volvió al escritorio donde el libro de Derengowski le aguardaba con algo así como una sonrisa. Por un momento el último hombre leyó, y esta vez un escalofrío de horror le recorrió el espinazo: la páginas de Derengowski profetizaban que llegando a cierto punto de su lectura, el último hombre que quedaba vivo en el mundo reaccionaria dejando de lado el texto y se preguntaría cómo era posible que hace 457 años un hombre del cual nunca había oído hablar, hubiera escrito este texto donde vaticinaba su destino. Después –seguía impertérrito Derengowski– el último hombre pesquisaría información en una terminal de computador acerca del mismo Derengowski, obtendría cierto cúmulo de datos, y la inquietud de que todos los destinos están escritos en alguna parte mucho 15


antes de vivirlos, lo conduciría a pensar si era posible que la anticuada figura mitológica de Dios fuera algo más que una mera figura mitológica. El último hombre que quedaba vivo en el mundo se detuvo otra vez: ¡Derengowski lo sabía todo! ¡Tal vez Derengowski era Dios! Sin duda alguna, su destino hasta el momento de su desaparición estaba contenido en las páginas que quedaban de aquel libro. ¡Pero son muchas! –se dijo el último hombre–. ¡Demasiadas! ¿Me restará acaso más tiempo del presupuestado? Sudando profusamente el último hombre que quedaba vivo en el mundo se saltó varios capítulos y arribó a una de las páginas finales. Allí se describía la descomposición de un cadáver que el último hombre no supo si era el suyo. Insistiendo en la lectura, el último hombre intuyó que en ese aparte se hablaba de lo que ocurriría en esa biblioteca el día siguiente y que, por ende, en algún punto de los capítulos que se había saltado, Derengowski describía su muerte. De nuevo, el último hombre que quedaba vivo en el mundo saltó las páginas y se ocupó de las posteriores del libro. Lo que encontró allí lo dejó confundido: Derengowski describía una suerte de multitudes de almas enfiladas aguardando algo así como el juicio final. Con una sensación de vacío en el estómago, el último hombre se preguntó si serían ciertas las ya olvidadas leyendas acerca de un día del juicio donde los bienaventurados serían separados de los condenados. Con el corazón disparado como una tormenta, llegó a una sección donde con nombres propios se listaban grupos de condenados y de salvados. Aquí el texto de Derengowski era confuso, y en vez de citar primero a los salvados y luego a los condenados o viceversa, refundía los unos con los otros sin ningún empacho. El último hombre que quedaba vivo en el mundo se sorprendió al encontrar el nombre de su madre entre los condenados al fuego eterno. ¡Pero si era una Santa!, se dijo para sí, estupefacto. Después, entre los salvados, no pudo menos que llorar cuando halló el nombre de la mujer que alguna vez había amado pero que lo había abandonado (precisamente –según Derengowski– que la mujer lo hubiera abandonado era el acto que la había encaminado hacia la vida eterna). Más casi se ahogó cuando Derengowski reveló cierta vergüenza que él mismo jamás había relatado a nadie. Ya en el culmen de la desesperación, el último hombre halló su nombre con su correspondiente sentencia infinita, y entonces no supo que hacer cuando en el texto sobrevino un inesperado cambio en el punto de vista del narrador. En esa parte el texto de Derengowski ya no hablaba de tercera persona y en lugar de ello le interpelaba directamente mientras le decía, socarrón: 16


—Tu y yo lo sabíamos desde antes de que hubieras nacido. ¿No es cierto? © Campo Ricardo Burgos López Campo Ricardo Burgos. Psicólogo y Magíster en Literatura. Ganador del Premio Nacional de Poesía de Colcultura. Autor de un ensayo crítico sobre la CF en Colombia. Y de la novela sicológica JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ Y UN ZAPATO. Fue finalista en el Concurso Nacional de cuentos de CF arriba citado. El cuento de esta selección aparece en la antología CONTEMPORÁNEOS DEL PORVENIR.

17


MEMORIAS DE UN CRONONAUTA por René Rebetez uando recuerdes esta cita intemporal, que nadie te dio y a la que nadie convocaste, te preguntarás qué haces a bordo, qué destino oculto ha guiado tu éxodo, para encontrar de nuevo ese rostro conocido y casi odiado, ese rostro que te mira actuar y te vigila, un testigo que nunca se erige en tu juez y te irrita por esa actitud impávida y natural, fría y persistente. Te preguntarás el porqué de esa actitud de eterno embarque, rosa arisca de los vientos que te impele a huir de lo que amas, por qué ese rostro impávido te ha soplado al oído la diabólica posibilidad de que tu verdad se encuentra más allá de la epidermis conocida, que no basta dar ni tomar las respuestas inmediatas y que hay que ir más allá, mucho más lejos, abandonando los seguros parajes de la lógica en cuyos límites las aves blancas de una tierra negra canta el ¡Tekelili! de la última y gran alienación. Y arrancándote del universo conocido vas a entregarte al abrazo fatal de la manta sagrada, esa mujer insectiforme, más allá de ese futuro en que la humanidad tornose negra por obra y gracia de los babalaos; atravesarás penosamente el mar de los sargazos de la duda bajo doradas tormentas de sol y fletarás un dorado cohete hasta la lejana galaxia de Inra, para probarte a ti mismo que la relatividad científica también acarrea la relatividad de los conceptos y que el absoluto es simplemente una infinita acumulación de fragmentos relativos y vas a su encuentro en esa región de los mitos que está poblada de espejos como un gran salón de ferias a donde el hombre niño acude a contemplar su imagen deformada por el ego. No te tomes por el reflejo, tras de él está tu verdadero rostro. Este rostro que te mira, impávido del curso de tu vida y te preguntas como surgió, cuando lo creaste, por que sabes que es obra tuya demoníaca, como un viejo feto que hubieses incubado en tus meninges desde hace tanto tiempo y hoy diese a luz, inopinadamente, cuando menos lo esperas, cuando ya habías creído ser acreedor a la paz que deja tras de sí la última tempestad de los conceptos. 18


Pero es inútil, ya sabes que es inútil y te rindes a tu peregrinar obligatorio, escogido por ti mismo y que no quieres llamar por su nombre: el inconsciente, que penetra en tu efímero recinto conceptual, pisoteando el frágil archivo donde guardas tus valores, caducos cada vez que la manecilla del tiempo marca un hito. Has venido a esta cita y te preguntas por qué. Tal vez porque lo quieres destruir, al tiempo, ese concepto humanoide y deleznable, prisión prisionera de sí misma. (Desde las orillas del tiempo rompes las amarras que te tienen atado al dolor, implícito en el deseo de convertir en eternidad lo pasajero). Tal vez a bordo, cuando el fuego de san Telmo juegue artificios del diablo en el tope de tu carcomida nave, recuerdes tu futuro y que fue él, el tiempo, quien incubó con su soberbia esa solitariedad que me restaba como una tenia en tu interior, antes de haber construido tu verdadera y necesaria soledad. Te verás como ahora, despidiéndote de todas las clepsidras de obsesivo y taladrante gotear, de los tic tacs y de los campanarios, sentado en un muelle, esperando izarte a bordo de una galera o de un cohete, en los puertos de Cádiz, Cartagena o Venezuela, en las escalas sin brea de los puertos siderales. Vienes de un remoto pasado, lo presientes, por que en aquel tiempo –constructor de pirámides– tuviste el mismo afán que ahora te posee de llegar más allá de las formas conocidas del calidoscopio humano. Fuiste Copérnico y pusiste al mundo en movimiento. Ángel caído, ardiste cientos de veces en las exorcizantes piras de la media edad y ahora serás brujo entre los hélmidos, a miles de años luz de distancia, en la estrella más lejana de una galaxia innombrable como los horrores lovecraftianos. Si no lo sabes aún, lo sabe ese rostro que te mira, Frankenstein de ti mismo, habitante de ese silencio que mora en los vientres inmensos de las catedrales y entre los mudos renglones de los manuscritos. Puede que este sea el último viaje que emprendas, aun que eso en verdad es mentira, por que todo es un viaje. Pero quieres que sea el último, como quiere el bonzo escapar definitivamente de la rueda de los tiempos. Tal vez, tal vez ya que no hay tiempo… (El muelle está vació y el hombre sufre un insomnio poblado de fantasmas. En las entrañas de un cuento un reloj canta las doce desde hace muchas horas. Frente a él, en las sobras cargadas de presentimientos, el mar, estanco y mercurio de alquimista desprende brumas nefandas que se remontan al cielo. Todo está quieto).

19


… ya que no hay tiempo. Ya has viajado un buen trecho, te recuerda el rostro aquel que te acompaña, del que tienes memoria umbilical, susurrándote al oído que eres muy viejo, más viejo que el mar. Fuiste pescador en las Antillas y en un puerto que llamó Taganga soplaste el odre inflamado de las primeras gaitas. Allí o en alguna parte de tu vida, tal vez en Génova o en México, en los tenebrosos túneles de la mina de las Azulitas, o antes, cuando fabricaste esos ídolos en Marte, procreaste ese rostro que te mira al desdoblarte y que te sobrevivirá, alegre falsario, fabricante de tu esquizofrenia y ladrón de tu ego. Ya has hecho un buen trecho. Mira ante ti las brumas que se hienden: la nave arriba y el corsario y coherente impulsado por las gotas de rocío que Cyrano de Bergerac puso en su proa. Profiere el rumor de muchas aguas que oyera alguna vez el profeta Ezequiel y es carroza de fuego, zarza ardiendo, tronco del tiempo de Brick Bradford. Gira como un dios ebrio entre los jirones de su túnica. Un relámpago de lucidez rasga tu noche: puedes quedarte, si quieres, dicen los rostros de las madres y los hijos y todo aquel estarse quieto como un juego de ajedrez que quedó en tablas. Pero quieres la victoria o la derrota. Sientes el abrigo de los esquemas conocidos cobijándote la espada como una ruana vieja. Los ritos cotidianos te señalan el camino trillado y el antiguo dios esquemático te susurra al oído estadísticas y convenciones. Puedes quedarte, si quieres dice la mujer que está a tu lado suave y menuda como un tierno caracol. La voz de una sirena rasga la noche como una aguja ojival que se despierta. La bronca voz de un carguero le responde, desde su nido de aceite. El suave ulular de la serpiente de mar ronronea y el viejo tonelero Jean Marie Cabidoulin se asoma a la borda para verla. Una hidra lo abomina desde el fondo del mar; los sargazos se estremecen. Y eres tú, Imaginación, mujer insectiforme y gigantesca la que emerge del mar y se dirige hacia mí ofreciéndome el apoyo de tus velludos brazos. No me debato; son tus ojos que han bebido el aceite de los petroleros náufragos y la clorofila de las algas los que me atenazan, no tus brazos. Te conozco: ha existido desde siempre al lado de mis días. Trepo a tu lomo y no me asombro al constatar que te estremeces; desde aquí veo la tersura escamosa de tu cuerpo hundirse en el mar y te deseo: la vieja nave de herrumbres carcomidas nos espera. Muy atrás ha quedado el puerto que despierta: una grúa de prehistóricas

20


nostalgias gira su perfil de iguanodonte en el alba de ayer. © René Rebetez René Rebetez es uno de los pioneros de la CF en Colombia. Autor de los libros de cuentos LOS OJOS DE LA CLEPSIDRA, LA PREHISTORIA Y OTROS CUENTOS, ELLOS LO LLAMAN AMANECER Y OTROS RELATOS, y de los ensayos LA ODISEA DE LA LUZ Y CF: CUARTA DIMENSIÓN DE LA LITERATURA. Antologado en THE WORLD TRESAURY OF SF. Compilador de la antología CONTEMPORÁNEOS DEL PORVENIR, primera antología de la CF colombiana (enero, 2000) que no alcanzó a ver publicada. MEMORIAS DE UN CRONONAUTA apareció publicado en su libro ELLOS LO LLAMAN AMANECER Y OTROS RELATOS (Tercer Mundo editores, Bogotá, 1996).

21


LA NOCHE DE LA TRAPA por Germán Espinosa adie que, hacia la medianoche de aquel viernes de marzo, hubiese cruzado el paraje poblado de arbustos a cuya vera se alza el Monasterio de Nuestra Señora de la Trapa, había advertido la presencia de un tipo alto, bastante entrado en años que, embozado materialmente en el cuello de su gabán se aproximaba al alto portón señoreado por el escudo de los cistercienses reformados. El viento era frío y sacudía uno que otro tallo raquítico, mientras se oía allá lejos la voz unísona con que los monjes entonaban motetes corales de tiempos de Orlando de Lasso. Una máscara de nubes envolvía la luna y la oscuridad era casi absoluta. El intruso asió decididamente el macizo aldabón y llamó una, dos, tres veces, con golpes sonoros. De haber luz, sus cabellos se le habrían visto arremolinados sobre un rostro malsano, de verticales arrugas. Transcurrieron unos minutos antes de que un diminuto postigo, resguardado por una rejilla, se abriese para enmarcar unas vegas facciones. —En nombre de Dios, ¿qué busca? —Me llamo Melchor de Arcos —dijo el extraño—. En el mundo era el profesor de Arcos, un eminente biólogo y ecólogo. Ahora quiero solamente la paz del claustro. —¿A estas horas de la noche? ¿Porque escogió la orden trapense? Una ráfaga azotó la fachada de fábrica romántica, flageló el almenaje que coronaba los muros, así como las columnas exentas y resaltadas de los machones, y fue a colarse luego, con sordos gemidos, por las bóvedas en cañón. —Tuve que hacer un viaje largo. He oído que los trapenses atienden a su manutención por medio de trabajos manuales, pero consagran a los ejercicios espirituales y al estudio la mayor parte de su tiempo. Es el género de vida que apetezco para mi vejez.

22


—Ojalá no lo apetezca desordenadamente. También suele haber desorden en las vocaciones monásticas. —Quiero convertir mi vida en algo útil. —Nunca es tarde. Algo crujió y se abrió el portón, chirriando sobre sus goznes. La silueta de un monje de hábito blanco, con escapulario y capucha negros, se dejó entrever en la penumbra aureolada por el resplandor de una lámpara de petróleo que él sostenía con la mano derecha. El profesor avanzó a tientas, hasta trasponer el locutorio y salir a un patio de reminiscencias medievales, alumbrado por una hilera circular de faroles de gas, donde otros monjes se paseaban y mascullaban oraciones. Todavía se oían las voces corales, pero su son era más familiar ahora. —Tendré que hablarle al abad. Marchaban como sombras bajo los haces de luz. —La Trapa sólo posee un abad, cuya sede es Roma, nuestro correspondiente al capítulo general es un monje superior, que lo recibirá inmediatamente. ¿Ha comido ya usted? —No tengo apetito. Preferiría que me condujera de una vez ante el superior. Subieron por una angosta escalinata cuyas tinieblas iba horadando siempre la aureola de petróleo. Un pasillo de mármol conducía a las celdas, yuxtapuestas en hilera y adosadas al muro exterior. El monje golpeó en una de ellas, cuya puerta rechinó al instante para serles franqueada. —In nómine Dei… —Fray Roberto de Claraval, nuestro superior —anunció el guía. El abad se inclinó. Por la mente del profesor cruzaron los nombres memorables que componían aquella enseña de combate. San Roberto, abad de Molesme, fundador de la orden de Cister para restaurar la observación ad pédem litterae de la regla de San Benito. San Bernardo de Claraval, el incansable predicador de la segunda cruzada, el perseguidor implacable de la filo23


sofía y la dialéctica. Aquellos nombres llenaban dos siglos y estaban vinculados estrechamente a la norma trapense. Ahora estaba a solas con fray Roberto. En la penumbra, los rasgos del religioso se desdibujaban, pero podían advertirse, con un esfuerzo, un rostro enjuto y escarolado, unas manos trémulas y un continente endeble. Se habían sentado el uno frente al otro, sin más iluminación que la proporcionada por la lámpara de petróleo que el guía, antes de retirarse, colocó sobre una ménsula. La celda era ahogada y desnuda. Un taburete, un catre de tijera y un crucifijo era todo lo que podía verse. Bajo el camastro ocupado por el fraile estaba archivado un alzapiés. —¿Puede saberse qué cosa lo indujo a venir aquí? Ya sabe, la vida monástica es dura. —Es una rara historia, algo de lo cual no quisiera acordarme. —¡Hace ya tanto tiempo! —Muchas veces el hombre propende a exagerar sus faltas. Es un pecado contra sí mismo y, no obstante, no pocos santos varones lo tuvieron como virtud. ¿Quisiera arrojar una luz sobre su conducta pasada? Hasta cierto punto, esto tiene el valor de una confesión. La ventanilla se la celda, abierta a la noche, permitía ver allá arriba el parpadeo de Altair de Águila. Otros hachoncillos, y otros, se amontonaban en el recuadro del alféizar. Melchor de Arcos se estremeció. —Es lo más tremendo de que tenga noticia. A menudo no sé si lo he soñado. Fray Roberto esbozó un mohín de incredulidad. No parecía impresionarlo el tono ligeramente patético empleado por el profesor para dar comienzo a su historia. —En pocas palabras, algo que acabé por buscarme. Ya sabe que soy uno de los investigadores más respetados en el campo de la ecología. —Perdone…

24


—Es la parte de la biología que se ocupa de la relación de los organismos entre sí y con el medio que los rodea. Presupone por supuesto un conocimiento de las formas, las estructuras, la fisiología. Soy biólogo de la Sorbona. Mis padres fueron ricos y costearon mis estudios en aquella Europa de comienzos de siglo, ávida de progreso, sedienta de audacias. Fray Roberto oía devotamente. —De regreso acá, me sentí lleno de ideas innovadoras. Todo lo que veía me parecía mezquino. Eso nos pasa a todos los educadores en el extranjero. Mientras mis colegas se preocupaban por hacer dinero, yo leía, investigaba, dictaba conferencias no siempre ortodoxas. El viento volvía a fustigar las almenas. Por un momento, sus zumbidos parecieron traer un sonsonete de burla. —Un día, al meditar sobre ciertas premisas, caí en cuenta de algo verdaderamente extraordinario. No sé si me esté explicando bien, pero la verdad es que me puse a pensar que no es el medio el que plasma y modifica al hombre, sino éste al medio. Me dije que, desde el lapón de las tundras hasta el congolés del trópico, la huella dejada por el hombre, ya sea en objetos labrados, ya en grandes bloques arquitectónicos, es única, impar, diferente a la dejada por otros seres. ¿Y por qué razón? Pues por que el hombre, más que animal racional, es animal insatisfecho, materia antojadiza, no está a sus anchas en el marco de la naturaleza, por maravilloso que ésta sea, y pretende alterarlo… Por donde pasa un hombre, la naturaleza es alterada inmediatamente, unas veces con grandes ciudades, otras con simples jeroglíficos o tallas en las piedras. —Está bien —rezongó fray Roberto. —El hombre no está a sus anchas en la naturaleza y, por tanto, no es susceptible de recibir su influjo. Al contrario, es él quien la influye y la modifica a su sabor. Se había puesto de pie y recorría a grandes zancadas el aposento. —El nacimiento de esta insatisfacción —prosiguió—, es lo que a su vez determina el nacimiento de la especie humana. Si Darwin tenía razón en el aspecto fisiológico del asunto, yo lo tenía en el psicológico. Me consagré, pues, a realizar concienzudos estudios de las biocenosis humanas. Viajé mucho. Estaba agitado. El monje lo observaba con infinita tristeza. 25


—Al cabo de 5 años y gracias a mi tesón infatigable, había reunido buena cantidad de datos y experiencias. Entonces pude darme a la tarea que secretamente acariciaba. Partiendo de sólidas premisas, yo podía demostrar con hechos concretos la posibilidad de asimilar al género humano animales de grado superior en la escala zoológica. Usted dirá, ¿de qué manera? Era algo más difícil de comprender que de realizar: estimulando, de un lado, los factores orgánicos imprescindibles a esta transformación y creando, del otro, las circunstancias psíquicas inherentes al fenómeno. Allí estaba la miga del asunto y yo, fray Roberto, era un genio. El religioso pareció sobrecogido de violentas sacudidas. Permaneció en su sitio, sin embargo, y se cuidó de no decir nada. Allá lejos, Altair seguía brillando irónico. —¿Comprende usted la magnitud de todo aquello? En poco tiempo, las condiciones de laboratorio para verificar mi experimento eran insuperables. Con dos cercopitecoides, del género antropoide, algo así como dos chimpancés que servían a mis propósitos, y a los cuales bauticé Chip y Chop, me entregue a ese diabólico trabajo. Me sentí Dios. Volvió a acomodarse en el taburete. Sabía que el fraile lo escuchaba con vivo interés. Su mirada había ido agradándose. —A nadie comuniqué mi intención. Poco a poco, y en dosis progresivas, saturé a mis animales del suero preteológico que habría de cambiar su anatomía. Y al mismo tiempo, comencé a emplear lo que llamé «flujo del hábito», una poderosa fuerza magnética dirigida a transformar sus reflejos cerebrales, a engendrar en ellos el morbo de la insatisfacción psíquica, privilegio del ser humano. ¡Fue un éxito! A la vuelta de pocos meses, Chip y Chop reaccionaban en cierto modo como personas; habían adquirido el hábito del lujo, preferían ciertos manjares a sus antiguos alimentos. Ahora, el eco lejano de los motetes corales se había extinguido y un silencio de muerte reinaba en el viejo monasterio de la Trapa. —Fue entonces cuando, una noche, Chip se escapo del laboratorio sin dejar rastros. Me alarmé en un principio pues ignoraba cuáles serian, a fin de cuentas, los resultados de mi experimento. Los monos comenzaron a 26


habituarse al cine, que yo les proyectaba, y a otras recreaciones cultas, pero no me era posible albergar una exacta certidumbre respecto a su proceder de mañana. Podían convertirse en monstruos, que sé yo… por fortuna no ocurrió así. Aunque no volví a saber de Chip, el comportamiento de Chop llegó a tal perfección, su anatomía sé metamorfoseó con tal éxito que, sin aguardar a más, una buena tarde lo declare hombre. Jadeaba con ansias. —Mis relaciones con Chop, a partir de aquel momento fueron las mismas que informan el rito familiar. ¿Un hijo? ¿Un hermano? ¿Un amigo? No lo sé. Comíamos en la misma mesa, con mi mujer y mis hijos pequeños, únicos testigos del experimento. Chop (cuya edad era directamente proporcional a su edad antropoide, esto es, el equivalente de unos veinticuatro años) se distraía con chicas de su edad, estudiaba… una noche ocurrió lo imprevisto. Lo chocante. Volvía yo de la universidad, donde dictaba agotadores cursos de biología, cuando sorprendí algo extraño en la alcoba de mi mujer. Me apresure a entrar y hágase cargo de mi estupor: ¡en mi propia cama, como un infame, Chop gozaba a mí legítima esposa, me traicionaba descaradamente, aprovechándose de aquel atuendo humanoide con que yo, un genio lo había revestido! Hubo un general estremecimiento que no hubiera podido ubicarse en sitio preciso. Fue como si en la materia, ante la revelación monstruosa, se crispara, haciéndose hirsuta, volviendo así misma. —No me quedó más recurso, fray Roberto, y descerrajé un tiro de mi pistola sobre el engendro antinatural dotado de vida humana. Murió casi instantáneamente. Pero antes de hacerlo pidió perdón a gritos, revolviéndose en el suelo como un puerco. Fray Roberto callaba. —Desde entonces, y aunque tuve corazón para perdonar a la madre de mis hijos, no he vivido tranquilo. Nadie supo nunca la suerte de Chop. Lo sepultamos en el jardín, como un perro. Pero yo me preguntaba: ¿hasta donde alcanza mi culpa? ¿He matado a un hombre o a un animal? Y el interrogante me ha estado, durante años, secando el alma a puntillazos. Por eso hoy, muerta ya mi mujer, mis hijos, brillantes profesionales, yo mismo corroído por la vejez he tocado a la puerta del Cister. Porque quiero desalojar de mi espíritu a todos estos intrusos, purificarlos en esta vida de sacrificios. Y mi pregunta, fray Roberto, es esta: ¿acepta la orden del Cister un criminal

27


en su seno? ¿Soy ante Dios un criminal por haber dado muerte a esa criatura que no era más que fruto de un cerebro alienado de científico? Fray Roberto de Claraval se puso en pie y anduvo hasta su ventana. Altair se destacaba a lo lejos, más fulgurante cada vez. El fraile parecía abrumado por el peso de una tristeza sobrenatural cuando dijo: —No hay más remedio que aceptarlo. Yo no soy juez de los actos humanos. ¿Quién sabe el mal que usted ha hecho extrayendo dos seres del mundo animal para integrarlos al de la metafísica, que es el más lacerante de los males? Por lo demás, me alegra conocerlo. Ha de saber que yo soy Chip, el mono que se escapó cuando su metamorfosis estaba en proceso. © Germán Espinosa Germán Espinosa es uno de los escritores más representativos de Colombia, autor de las novelas históricas LA TEJEDORA DE CORONAS y LOS CORTEJOS DEL DIABLO, entre otras tantas. El cuento que publicamos pertenece a su libro de relatos del mismo nombre publicado en los comienzos de su carrera literaria en 1965.

28


LOS EJECUTORES por Antonio Mora Vélez quella era una noche fría de saturnal, el mes de las lluvias, con un cielo encapotado que no permitía ver la luz de la luna. Las calles estaban solas y las pantallas del alumbrado languidecían misteriosamente, como si la energía hubiera optado por el atajo de Carnot y se perdiera en ese impreciso lugar en donde el fuego se libera de sus alas para retomar el ciclo. Me disponía a salir de una taberna del tipo alemán situada en el populoso sector de Mocari. Había estado allí en la agradable compañía de mis amigos de tertulia. Durante horas y horas habíamos hablado de política, de mujeres, de rones, de las últimas decisiones de Mutltivac. Y la conversación giraba y giraba, alrededor de uno y otro tema, y a los oídos de cualquier parroquiano del siglo XXXII era como si nada hubiera cambiado sobre la faz del Caribe después del Gran Salto. Nabo y Castillejo, mis eternos compañeros de farra, habían consumido quince sifones de cerveza rubia con pitillos enervantes. Yo, en cambio, por el temor de mi Gota, apenas si ingerí un par de whiskys dobles en la roca que el barman muy gentilmente accedió a venderme no obstante las restricciones del día ordenadas por la sección etílica de Multivac. Yo estaba aburrido, es lo que quiero decir, de modo que no hay razón alguna para atribuirle al alcohol la procedencia de todo mi dicho, de lo que mis ojos vieron esa noche después de la juerga. Juro que es tan verdad como la luz que ahora contemplo en esta hermosa terraza de plasma cósmico que me hace recordar los viejos tiempos de mi estancia en Tierra Santa, de cuando era un principiante en comunicación social y jugaba con las palabras de la jerga en la elaboración de intrincados poemas matemáticos que ni yo mismo lograba descifrar. Salí como a las doce y cuarto de la taberna, solo. Castillejo trató de detenerme con su verbo y con esa prosopopeya tan suya pero tan ostensiblemente impostada, diciéndome que no habíamos terminado el tema de los decibeles ónticos, pero yo lo despedí cortésmente, haciéndole un gracejo con su estilo de antiguo lord inglés pero vestido de hojalata, y apelando a mis conocidos achaques articulares.

29


Intenté tomar un troley pero la hora no era la más apropiada y me decidí entonces por un robotaxi que pasó justo a los diez minutos de la espera. Lo abordé y le dije mi dirección de llegada. Su cerebro prodigioso me respondió que tendría que hacer un ligero rodeo antes de llegar ya que se había producido un crimen por el sector y varias calles se encontraban interceptadas. —Muy bien, como usted ordene —le contesté—. El vehículo inició la marcha por el carril interior de la autopista y yo me recosté en el espaldar de la butaca, intentando dormir durante el recorrido. Eran ya las doce y media de la madrugada del sábado, hora en la que, según los noticieros breves, salían a cumplir con su oficio los llamados ejecutores del tiempo, los correctores de la historia que anticipara genialmente Isaac Asimov en su polémico Fin de la eternidad, a fines del milenio anterior. Tal vez por esa circunstancia las calles se hallaban más solitarias que de costumbre. Nunca se sabía en qué lugar y hora exacta de esa franja de la madrugada, podía aparecer un auto fantasma con un grupo de ejecutores dentro. Para ellos, que duda cabe, todo noctámbulo era potencialmente un candidato a la dulce muerte de los dardos de luz disparados como si fueran sencillas proyecciones de cine digital. El auto cibernético avanzaba raudo por la avenida de Los Fundadores, conmigo en su interior totalmente despreocupado de la ciudad. La suave brisa de las primeras horas despeinaba ligeramente el perfil del sector. La avenida y sus alrededores parecían un cuadro fugaz de Piescarollo, el maestro de la nueva pintura vibrátil. Yo me sumergía en el recuerdo de mis noches de bohemia en La nueva Ola, de cuando era un simple perifoneador de comerciales en la Radio Ambiental. El tablero de mando del robotaxi ejecutaba una sonata de colores alternados que yo miré de reojo simplemente. A la altura de la calle 681 el cerebro del auto me dijo, alzando la voz para volverme en mí: ¡Viene un carro fantasma por la autopista paralela! Yo abrí los ojos y me acerqué a la ventana izquierda para observarlo. El robotaxi siguió su marcha normalmente. Yo permanecía adherido al vidrio, contemplando el raudo desplazamiento del auto fantasma. Era algo que no podía dejar de hacer; se trataba de un grupo de ejecutores y siempre quise verlos en acción. Al pasar casi frente a mí pude observar que uno de los ejecutores disparaba un flash en dirección nuestra. La luz arropó mi rostro durante una fracción de segundo y yo me sentí en el instante feto, niño, joven, adulto, en sucesión fantástica, como si mi vida se hubiera repetido en un filme que me era introproyectado siónicamente.

30


El robotaxi me dijo entonces: No cabe discusión, se trata de un equipo de ejecutores en plena acción. Yo mismo le he sentido. —¡Sigámosle! —le ordené. El auto titubeó, lo cual quiere decir, en términos de cibermecánica, que aceleró y desaceleró en forma imprecisa. Al tomar la curva de unión de las dos autopistas casi nos chocamos con uno de los postes de oxígeno de la entrevía. Después de recobrado el control, el parlante del carro me dijo: ¿Está usted seguro de lo que me pide? —¡Por supuesto que sí! —le contesté—. Soy periodista y no puedo perder esta oportunidad de cubrir una ejecución. Que tal que sea un ajuste histórico. Podré anunciarle al mundo del futuro que una posible línea de desarrollo queda borrada de la lista… A veces creo que las aparentes contingencias de la historia se deben a este tipo de ajustes y no a la simple casualidad. ¡La razón estaría de parte de Demócrito, después de tantos siglos…! ¿Demócrito? ¿O era tal vez Heráclito? Se inició entonces la persecución. De no haber sido por el mismo carro fantasma, le hubiera resultado imposible a mi robotaxi darle alcance. Pero el vehículo de los ejecutores se detuvo unos cuantos kilómetros adelante, enfrente de lo que parecía ser un viejo motel abandonado. Cuando llegamos –mi auto y yo– vimos que los dos ejecutores, vestidos como se decía que vestían, esto es, con buzos plateados y con cascos brillantes, tocaban la puerta del edificio mientras se ajustaban las viseras. Al menos eso me pareció. Eso creí. El robotaxi se acercó al lugar de estacionamiento del carro fantasma. Se detuvo y yo me bajé lentamente, con la precaución vista en las dos figuras, en esos dos viajeros del tiempo que estaban a punto de introducir una ligera variación en la historia. ¡O tal vez un cambio radical! De ellos se sabía –de tiempo atrás– por la literatura. ¡Fantasías!, decían muchos. Lo que jamás se pensó fue que verlos en acción se convertiría, con el correr de los siglos, en una de las más emocionantes aventuras de la información. Ni siquiera Asimov pudo imaginar que para ser ejecutor había que reunir un mundo sin par de condiciones; estar a prueba de rectificaciones, sin resquicio alguno por donde pudiera penetrar el enjuiciamiento rigurosamente lógico de los Ordenadores. Como si dijéramos: ¡Un ejecutor jamás podía ser ejecutado! Y yo estaba allí, delicioso privilegio, observándolos en el preludio de una ejecución que no sabría si calificar de sublime o justiciera, pero que era a 31


todas luces necesaria, si los Ordenadores, esos sabios inmensos del siglo XXX, lo habían decidido así en beneficio de la estirpe humana. Era una especie de cirugía para extirpar un tejido malo que no convenía al desarrollo armónico del cuerpo, había dicho alguna vez en uno de mis informes de referencia. Y los ejecutores no fallaban. Jamás se equivocaban. Por eso la historia del siglo XXXII transcurría sin perturbaciones. Toda fuente de perturbación era ejecutada, extirpada, antes de que pudieran estabilizarse sus secuelas, ¡así de sencillo y de maravilloso! Avancé unos pasos con mi tarjeta de informador en alto. Soy periodista, dije en voz alta. Los ejecutores me miraron serios y uno de ellos blandió su espada de luz y la puso en dirección mía. Te esperábamos, me respondió. Un corrientazo cruzó por mi cuerpo en todas direcciones y yo quedé paralizado, impávido, con el temor a la muerte sembrado en mis ojos y la vista fija en las dos figuras de plateado que me observaban serenos, sin el menor asomo de impaciencia o dubitación en sus rostros y cuerpos. —¿A mí? —les pregunté, todavía con la esperanza de que me estuvieran jugando una broma para castigar mi osadía de reportero. —Hemos estudiando tu prontuario y estamos seguros de que eres la persona que buscamos. ¿Tú te llamas Marcos Antonio? —Sí —les contesté. —¿Y estamos en el siglo XXXII? —interrogó el otro. —¡Exactamente! —le dije. —Entonces eres la persona que buscamos. El dictado retrospectivo de tus líneas vitales así lo indican… Recordé al instante el flash que me encegueció minutos antes y que me hizo sentir feto, niño, joven y adulto al borde de la muerte, en sucesión rápida del pensamiento. 32


—¿Qué es lo que mis descendientes han hecho o intentado hacer en el siglo de ustedes? —les pregunté. —Nada. No hicieron nada que valiera la pena. Justamente por eso los Ordenadores creyeron necesaria tu eliminación en el programa de proyecciones de este siglo hacia el futuro. Al no implicar cambios progresivos, tu existencia se convierte, aún en tu presente, en superflua. Yo guardé silencio entonces y esperé la acción. El robotaxi seguía las palabras de los viajeros del tiempo desde su lugar de estacionamiento. Y desde allí pudo ver el rayo de luz que acabó con mi vida. Dijo entonces para sí: Los ejecutores jamás fallan. Los ejecutores jamás se equivocan. © Antonio Mora Vélez Antonio Mora Vélez es abogado y profesor universitario. Autor de los libros de cuentos GLITZA (1979), EL JUICIO DE LOS DIOSES (1982) y LORNA ES UNA MUJER (1986), del ensayo de CF: EL HUMANISMO DE HOY (1996) y de los poemarios LOS CAMINANTES DEL CIELO (1999), EL FUEGO DE LOS DIOSES (2001) y LOS JINETES DEL RECUERDO (2004, este último en la web). Antologado por Daína Chaviano en JOYAS DE LA CF, La Habana, 1989. El relato de esta antología hace parte del libro LORNA ES UNA MUJER editado por el Centro Colombo-americano de Bogotá.

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.