5ºposgradoviolenciagenero2013

Page 1

GO APAGO P E D A M R O F Y PRECIO Y FORMA DE IO C PRE

Modalidad semipresencial: 1.900€ Modalidad online: 1.100€ Descuento del 15% para personas desempleadas, recién tituladas y asociadas a entidades colaboradoras. Posibilidad de financiación.

N IÓ IC R A P IM E D S E R A LUG LUGARES DE IMPARTICIÓN

Se realizarán ediciones en Madrid, Sevilla, Málaga Barcelona, Murcia y Bilbao.

CALENDARIO

CALENDARIO

De noviembre de 2013 a junio de 2014 Modalidad semipresencial: sesiones los viernes (de 16.30 a 20.30) y sábados (8.30 a 15.30), en un fin de semana al mes.

DIRIGIDO POR

La Fundación para la Convivencia ASPACIA Organización sin ánimo de lucro cuya misión es eliminar la violencia en todas sus expresiones, proteger a las víctimas y promover la igualdad en las relaciones, con el propósito de lograr una sociedad libre de maltrato, desarrollando acciones de investigación, denuncia, prevención y reparación. “Planteamos un modelo de intervención común a todas las profesiones, centrado en la reparación y el restablecimiento del respeto y del derecho a la vida de las mujeres, generando un espacio de máximo protagonismo para ellas en su proceso de cambio en el que podamos identificar sus dificultades, pero, sobre todo, trabajar desde sus posibilidades, sus recursos y sus capacidades para hacer frente a las adversidades.”

Postgrado:

Programa Superior

DESTINATARIOS/AS

Licenciadados/as, diplomados/as, graduados/as de disciplinas relacionadas con las Ciencias Sociales y Jurídicas, y profesiones afines interesado/as en la materia. Psicología, Trabajo Social, Derecho, Educación Social, Pedagogía, Sociología, Ciencias Políticas, Enfermería, entre otras.

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

IFIS C/ Sagasta, nº20, 1º dcha; 28004 Madrid Teléfono Gratuito: 900 460 393 Email: info@ifis-grupo5.com

n

5ª Edició

TITULO Expedido por C.U. LA SALLE

Violencia de Género:

prevención, detección y atención


Postgrado: Programa Superior 5ª Edición

Violencia de Género: prevención, detección y atención MARCO CONCEPTUAL PARA LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Aproximación teórica y conceptual al origen y definición de la desigualdad de género. La Violencia de Género: Análisis y aproximación a sus causas y consecuencias. MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONSECUENCIAS EN LAS MUJERES Y SUS HIJOS E HIJAS

Manifestaciones de la Violencia de Género. Consecuencias de la violencia de género en las mujeres, sus hijos e hijas y en otras personas dependientes. Hombres maltratadores. Perfiles, características y posibilidades de intervención.

Incorporar la perspectiva de género a la intervención y a los programas de detección y prevención Manejar herramientas profesionales que facilitan la detección y la intervención

Incorporar como víctimas de violencia de género a menores y mayores dependientes de la mujer

Establecer los mecanismos que favorezcan el trabajo en red y la intervención integral en los casos de violencia de género

DOCENTES

Contamos con un excelente equipo docente, que nos aporta su experiencia y el conocimiento de su ámbito profesional. Todo el personal docente tiene un denominador común: son personas especialistas, cada una desde su ejercicio profesional, en el campo teórico y práctico de la Violencia de Género. Además, tiene las siguientes características: Profesionales en activo con experiencia en la prevención, detección y atención de la Violencia de Género en su ámbito sectorial (psicología, sociología, trabajo social, derecho, filología, medicina, fuerzas de seguridad, derechos humanos, etc.) Representantes del mundo académico y del tercer sector. Partícipes de un modelo pedagógico basado en la práctica. Impulsores de metodologías y diseños profesionalizadores e innovadores en los programas. Para consultar con detalle el listado del equipo docente, por favor, solicite más información.

Marco legislativo. La violencia de género en el marco del derecho. La Orden de Protección. Actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: UN PROBLEMA DE DERECHOS HUMANOS

Contextualizacion de la violencia contra las mujeres como violación de derechos humanos. La responsabilidad de los Estados en la Violencia contra las mujeres. Instrumentos internacionales para luchar contra la violencia de género. ATENCIÓN INTEGRAL A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Procedimientos de intervención: la atención integral de la violencia de género. Intervención temprana en violencia de género: procedimientos de identificación, detección y atención en los diferentes ámbitos de actuación. El trabajo en red: criterios de calidad para elaborar protocolos de intervención (interdisciplinares e interinstitucionales). MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Conceptos básicos. Sensibilización Social. Niveles de Prevención. Sensibilización social. Prevención Primaria. Formación de profesionales como herramienta de prevención y sensibilización. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SENSIBILIZACIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCION EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Elaboración de Programas y Servicios en materia de violencia de género desde la perspectiva de género. Evaluación de programas. Elaboración de Indicadores. Metodologías y Técnicas de evaluación. CÓMO AYUDAR A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Relación de ayuda en violencia de género. Cómo establecer una relación de ayuda eficaz con las mujeres. Cuidarse para poder cuidar. La ayuda para el/la que ayuda.

CALENDARIO

De noviembre de 2013 a junio de 2014

Modalidad semipresencial: sesiones los viernes (de 16.30 a 20.30) y sábados (8.30 a 15.30), en un fin de semana al mes.

Modalidad semipresencial 500 horas 20 créditos ECTS Modalidad sólo online 400 horas 16 créditos ECTS

Formación online que permite que cada persona marque su propio ritmo de aprendizaje (400 horas-16 créditos ECTS). Sesiones presenciales que complementan la formación online, donde el equipo docente se convierte en facilitadores del desarrollo de habilidades y actitudes favoreciendo el debate, la participación, y la incorporación de visiones multiprofesionales que favorecen una intervención integral en la violencia de género (100 horas-4 créditos ECTS). Incluyen:

Prácticas Profesionales en recursos específicos relacionados con la violencia y la igualdad. Talleres Prácticos.

DURACIÓN

Evaluar las propias actitudes y habilidades para la intervención con víctimas de violencia de género

METODOLOGÍA

OBJETIVOS

EL DERECHO Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.