Madrid, 25 mayo 2016
La red europea Women Against Violence Europe (WAVE) lanza su campaña Step Up! (¡Da el paso!) Una campaña para promover los derechos de las mujeres supervivientes de la violencia de género y de sus hijos e hijas para facilitar el acceso a apoyo y protección
Una de cada tres mujeres que viven en Europa ha sufrido alguna forma de violencia física o sexual. Aun así, los Estados para los cuales las mujeres están pagando impuestos dejan de asegurar un acceso satisfactorio a los servicios especializados. Solamente 15 de los 46 estados europeos están proporcionando una línea de ayuda especializada y en Europa faltan al menos 47,000 plazas de refugios para mujeres. Tampoco hay disponibles centros de apoyo en casos de violación o agresión sexual. Por otro lado, ¡la discriminación está impidiendo a las mujeres más vulnerables el acceso a los servicios de asistencia especializada! «Hay una grave falta de inversión en los servicios especializados en muchos países y en consecuencia las mujeres víctimas de violencia no tienen a dónde ir para encontrar un apoyo adecuado. ¡Nosotras estamos haciendo una llamada a los Estados Parte del Consejo de Europa; a los gobiernos nacionales; a las y los agentes sociales implicados para DAR EL PASO y poner fin a la violencia contra las mujeres, aumentando la inversión social y los presupuestos destinados a tal efecto!” (Rosa Logar, Presidenta de la WAVE)
Hoy, la red Women Against Violence Europe (WAVE) lanza su campaña europea Step Up! DA EL PASO contra la violencia hacia las mujeres. En los próximos dos años entidades componentes de WAVE promoverán los derechos de las mujeres supervivientes de la violencia de género y de sus hijos e hijas, para facilitar el acceso a apoyo y protección especializada por todo el
continente europeo. La violencia contra mujeres y niñas continúa siendo la forma de violación de los derechos humanos más generalizada, llegando a ser fatal – en 2012 aproximadamente un 47% de todos los homicidios de mujeres fueron cometidos por un miembro de la familia o una pareja.
La falta de una inversión en un apoyo adecuado a las víctimas está relacionada con una actitud social generalizada, de responsabilizar a las víctimas, culpabilizándolas de la violencia vivida; situación que conlleva una falta de denuncia de los actos violentos. La mayoría de las sociedades han prohibido este tipo de violencia pero aun así, estos delitos están tolerados de manera tácita y en realidad las mujeres no tienen otra opción más que soportar la violencia repetida. Ésta violencia que se ejerce de manera reiterada contra las mujeres tiene unos costes sociales que nos están afectando a todos nosotros y nosotras.
Los servicios de atención a las mujeres son indispensables para facilitar a las mujeres y a sus hijos e hijas el apoyo necesario para empoderarlas a vivir una vida sin violencia. Por ello, instamos a la sociedad europea a que dé el paso e intensifique la inversión en servicios especializados para garantizar los derechos de las mujeres. Por favor, vea el video adjunto para más detalles.
Datos sobre la falta de recursos especializados (WAVE Report 2015):
Solo 15 de los 46 países europeos proporcionan una línea de ayuda gratuita 24 horas al día 7 días a la semana. De acuerdo con los estándares del Consejo de Europa, faltan más de 47.000 plazas en refugios para mujeres en Europa, particularmente en los estados miembros de la Unión Europea que se unieron después de 2004 y en los estados que no son miembros. En la mayoría de los países no se cuenta con centros de apoyo a las mujeres y niñas víctimas de violación y agresión sexual. Existen obstáculos en el acceso a los servicios especializados para muchas mujeres, principalmente para aquellos grupos de mujeres que son especialmente vulnerables: mujeres de grupos étnicos minoritarios, mujeres migrantes, mujeres migrantes en situación administrativa irregular, mujeres con diversidad funcional, mujeres mayores y mujeres del colectivo LGTBI.
En España, el 12,5% de las mujeres afirma haber sufrido violencia física o sexual a manos de su pareja o expareja. Esta cifra se incrementa hasta un 22% para violencia psicológica. En los casos en los que la mujer tiene hijos e hijas, un 63,6% afirman que éstos/as presenciaron o escucharon esos episodios de violencia. Fuera del ámbito de la pareja, el 11,6% de las mujeres afirma haber sufrido violencia física y el 7,2% violencia sexual.
La Red WAVE y la Fundación para la Convivencia ASPACIA hace un llamamiento a los organismos responsables a nivel nacional y europeo para que: 1) Apoyen activamente la prevención y garanticen la protección de las víctimas de violencia contra las mujeres. 2) Se comprometan a mejorar el acceso a los a los servicios especializados de apoyo a TODAS las mujeres y sus hijos e hijas. 3) Incrementen la disponibilidad de recursos en Europa (particularmente las líneas de atención, refugios y centros). 4) Mejoren la calidad de los servicios de apoyo, los cuales han de desarrollarse por entidades y profesionales especializadas que tengan presente en el desarrollo de su trabajo las necesidades y los derechos de las mujeres.
Asimismo, respecto a España, hacemos énfasis en la necesidad de que el Estado Español dé el paso y se comprometa a garantizar una protección efectiva de los derechos de todas las mujeres víctimas de violencia así como sus hijos e hijas, incluyendo a las víctimas de violencia sexual y otras manifestaciones de violencia contra las mujeres según los estándares establecidos por el Convenio de Estambul.
Porque la violencia contra las mujeres es un problema social que tiene un gran impacto en la libertad económica de las mujeres, y por tanto, una enorme repercusión en la economía mundial. Así pues, esta campaña quiere invitar al sector empresarial y a la filantropía española: “Da el paso y apoya a las supervivientes de violencia”
¡La colaboración es esencial para el cambio y queremos contar con el apoyo de todos y todas vosotras! ¡Da el paso y únete para acabar con la violencia hacia las mujeres y sus hijas e hijos!
Para más Información o apoyar la campaña Da el paso! Puedes contactar con: Fundación para la Convivencia ASPACIA: Marta Monllor o Estefanía Sánchez info@fundacion-aspacia.org
WAVE Office in Vienna: Rosa Logar, rosa.logar@interventionsstelle-wien.at or Maria Rösslhumer, Maria.roesslhumer@wave-network.org
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Puedes encontrar más información sobre Step Up! (Da el paso!) en www.wave-network.org Puedes ver el vídeo de lanzamiento de la campaña en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=lvcu2lZgpNE (disponible con subtítulos en inglés y alemán) https://www.youtube.com/watch?v=-07gmxUxlPE (disponible con subtítulos en español)
Fuentes: European Union Fundamental Rights Agency (FRA). 2014. Violence against women – an EU-wide survey. Disponible en: http://fra.europa.eu/en/publication/2014/violence-against-women-eu-wide-survey-main-results-report http://fra.europa.eu/sites/default/files/fra-2014-vaw-survey-factsheet_es.pdf (versión en español) Gracia, E. and Lila, M. 2015. Attitudes towards violence against women in the EU. Disponible en: http://ec.europa.eu/justice/gender-equality/files/documents/151125_attitudes_enege_report_en.pdf United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). 2013. Global study on homicide – trends, contexts, data. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/gsh/pdfs/2014_GLOBAL_HOMICIDE_BOOK_web.pdf Women against Violence Europe (WAVE). 2016. WAVE Report 2015 – On the role of specialist women’s support services in Europe. Disponible en: http://fileserver.wave-network.org/researchreports/WAVE_Report_2015.pdf Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2015. Macroencuesta Violencia contra la Mujer 2015. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/gabinetePrensa/notaPrensa/pdf/30.03300315160154508.pdf