Memoria de Actividades 2015 Fundación para la Convivencia ASPACIA

Page 1

MEMORIA DE ACTIVIDAD 2015

C/ Covarrubias 22, 1ยบ Izq. 28010 Madrid Tel. 91 593 10 29 Fax 91 445 91 02 | info@fundacion-aspacia.org


Ediciรณn y maquetaciรณn: Silvia Hernรกndez Abolacio


01

02

03

04

Órgano de Gobierno de representación y administración PÁGINA 7

Quiénes somos PÁGINA 9

Área de Intervención PÁGINA 12

Área de Prevención PÁGINA 18

05

06

07

08

Área de Formación PÁGINA 20

Área de Investigación Área de Incidencia PoPÁGINA 22 lítica y Sensibilización Social PÁGINA 24

Comunicación PÁGINA 26

09

10

12

Voluntariado PÁGINA 28

Transparencia y Buen Colabora con Aspacia Gobierno PÁGINA 34 PÁGINA 30

11

¿Quién confía en Aspacia? PÁGINA 36


01 Órgano de Gobierno de representación y administración El órgano de Gobierno de representación y administración es el Patronato, compuesto por los siguientes miembros:

D. Tomás Merín Cañada PATRONA: Dª Rosario Fátima Baeza Ruiz PATRONA: Dª Paloma Cemillán Acinas PATRONA: Dª María de los Ángeles de la Cruz Eguilaz PATRONA: Dª Esther García Nicolás PATRONA: Dª María Olga García Puerto PATRONO: D. Fernando Ramón García Ruiz SECRETARIA NO PATRONA: Dª Pino García Álvarez

7


02 Quiénes somos La Fundación para la Convivencia Aspacia es una organización sin ánimo de lucro cuya misión consiste en luchar contra la violencia en todas sus expresiones, proteger a las víctimas y promover la igualdad en las relaciones, con el propósito de lograr una sociedad libre de maltrato.

Nuestros Fines: •Propiciar iniciativas que favorezcan la vida social pacífica, plural e igualitaria, particularmente en las relaciones familiares y de convivencia. •Promover actuaciones de apoyo y atención a las víctimas de violencia. •Promover actuaciones de intervención psicosocial en personas que agreden, maltratan o ejercen violencia sobre otras.

Nuestro Equipo: •Un equipo comprometido con la organización y con los principios que la sustentan. •Un equipo multidisciplinar y con una amplia experiencia profesional (teórica y práctica) en el ámbito de la intervención, sensibilización, movilización e incidencia política en el marco de la lucha contra la violencia y la defensa de los Derechos Humanos. •Un equipo humano que comparte y construye la filosofía desde la que enfocamos nuestro día a día y que se sustenta en los valores de la organización.

Nuestros Valores: •Integralidad •Perspectiva de género •Diversidad •Trabajo en red •Derechos Humanos

9


02

02

Nuestros ejes de trabajo: 10

11


03 12

Área de intervención

ATENCIÓN INTEGRAL VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

A LAS DE GÉNERO

Desde

ayudado

2008

hemos

a

8411

mujeres y menores que han sufrido violencia de género y sexual. Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Comunidad de Madrid (CIMASCAM) Se trata de un Centro de la Comunidad de Madrid que forma parte de la Red de Centros y Servicios para Mujeres. Se prestan servicios de acompañamiento y atención integral a nivel social, psicológico y jurídico a mujeres que han sufrido cualquier tipo de violencia sexual y a sus familiares. Nº de personas atendidas:

566

03 Centro de Atención Psicosocioeducativa para mujeres y sus hijos/as víctimas de violencia de género (CAPSEM) Perteneciente a la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género en el Ámbito de su pareja o expareja del Ayuntamiento de Madrid, es un recurso especializado de carácter ambulatorio para mujeres víctimas de violencia de género y para sus hijas/os.

Nº de personas atendidas:

mujeres

4

mujeres menores de edad

83

familiares

Nº de personas atendidas:

201

165

mujeres

20

734

niñas

520

mujeres

109

niñas

479

lencia de género y a menores dependientes de las mismas. Además, se realizan acciones enfocadas a la prevención y a la sensibilización en materia de violencia de género.

105

niños

Punto municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG) de Pozuelo de Alarcón Se trata de un servicio del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón desde el que se proporciona atención psicológica, social, socioeducativa y jurídica a mujeres que sufren vio-

16

niños Programa de atención psicológica a niñas, niños y jóvenes, víctimas de violencia de género (Ayuntamiento de Alcobendas) El programa pretende contribuir al proceso de reparación de los daños consecuencia de la situación de violencia de género vivida. La intervención en esta área comprende tanto el trabajo con las madres en su relación materno filial como el trabajo con los hijos e hijas.

13


03

03

Nº de personas atendidas:

25 2

14

mujeres menores de edad

9

niñas

14

niños

Centro privado de Atención Psicológica a víctimas de violencia Como centro privado se prestan servicios de atención psicológica individual a personas que sufren o han sufrido violencia y que deciden comenzar un proceso de terapia dirigido a abordar y reparar las consecuencias derivadas de la situación de violencia vivida. Nº

de

atenciones:

3

Nuestro objetivo es por tanto, dar una primera atención especializada a aquellas personas de todo el territorio nacional que buscan respuesta en relación a la situación de violencia que están viviendo o han vivido. En este sentido, desde el servicio no solo se realiza una valoración del riesgo, sino que además se efectúa una primera vinculación con ella y se realiza un diagnóstico psicosocial para ofrecer una adecuada atención especializada desde Fundación para la Convivencia Aspacia y/o ponerla en contacto con otros recursos de la red que complementen el tipo de atención que necesite.

de

personas

atendidas:

60

Nº DE PERSONAS ATENDIDAS POR LOS EQUIPOS DE ASPACIA:

1167 mujeres

138 niñas

135 niños

6

chicas

83

familias mujeres

Servicio de atención, asesoramiento y orientación a víctimas de violencia de género en sus múltiples manifestaciones

Nº TOTAL DE PERSONAS ATENDIDAS:

A través de este servicio, Aspacia ofrece atención psicosocial, asesoramiento y orientación a personas víctimas de la violencia de género en todas sus manifestaciones.

1531

15


03

03 Programa de intervención en violencia ascendente

INTERVENCIÓN CON PERSONAS QUE EJERCEN VIOLENCIA Desde 16

2117

2008,

hemos

trabajado

con

personas que ejercen violencia.

Programa de intervención psicológica con personas condenadas por delitos de violencia de género Programa terapéutico desarrollado en colaboración con Instituciones Penitenciarias, dirigido a personas condenadas por violencia de género que tienen que cumplir medidas alternativas a la pena de prisión. El programa se desarrolla en Madrid, Canarias y Málaga. Nº

de

personas

atendidas:

255 134

Madrid

62

Programa de intervención individual con jóvenes que ejercen violencia sobre sus progenitores. El equipo de trabajo está compuesto por una psicóloga que atiende los casos derivados de otros recursos o aquéllos que quieren acceder de forma voluntaria. El número de sesiones varía en función de las especificidades de cada caso y de la evaluación realizada por el/la profesional.

de

personas

atendidas:

Centro privado de atención psicológica a personas que ejercen violencia Como centro privado se prestan servicios de atención psicológica individual y grupal a personas que ejercen violencia y que, de forma voluntaria, deciden comenzar una intervención psicológica para tratar de dar respuesta a dicha problemática.

Málaga

59

Canarias

3

de

personas

atencidas:

10

NÚMERO TOTAL DE PERSONAS QUE EJERCEN VIOLENCIA ATENDIDAS:

268

17


18

04 Área de Prevención Durante los dos últimos años, hemos incrementado nuestras acciones en materia de prevención de la violencia de género y sexual dirigidas a colectivos vulnerables y de riesgo, incorporando dos nuevos programas específicos que persiguen estos objetivos concretos.

04 Programa de Cursos de Igualdad de Oportunidades y Prevención de la Violencia de Género entre Hombres y Mujeres en el Ámbito Penitenciario A través de este programa de la Comunidad de Madrid y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, durante 2015, hemos trabajado por tercer año consecutivo con hombres y mujeres internas en centros penitenciarios y centros de inserción social de la Comunidad de Madrid, así como con los profesionales de estos centros. El objetivo principal de este programa ha sido visibilizar la desigualdad de género y fomentar valores igualitarios como base de la prevención de la violencia hacia las mujeres. Total participantes:

493

Desde la óptica del trabajo para una vida independiente y libre de violencia, trabajamos con jóvenes tutelados en colaboración con el Instituto Madrileño de la Familia y el Menor. El objetivo que perseguimos es prevenir la violencia de género a través de la promoción de habilidades para la vida, ya que entendemos que el desarrollo de aptitudes personales, favorece que las personas tengan mayor control sobre su bienestar personal y social Total participantes:

237

mujeres participantes Programa de Atención Integral: Promoción de Habilidades para la Vida y Prevención de la Violencia de Género y Sexual en Jóvenes Residentes en la Red de Centros Tutelados de la Comunidad de Madrid

15

270

mujeres

chicos participantes

Programa de Sensibilización a Equipos Educativos de la Red de Centros Tutelados del IMFM En la misma línea que el programa atención integral a jóvenes tutelados del Instituto Madrileño de la Familia y el Menor, se busca complementar la labor preventiva dentro de estos centros formando también a los equipos educativos de los mismos en prevención, detención y atención de distintas formas de violencia que pueden darse

DE

134

546

chicas participantes

hombres participantes

Nº DE PERSONAS INTEGRANTES EQUIPOS EDUCATIVOS:

hombres

276

256

entre estos menores: entre iguales, de género, sexual…; así como acercarles diversas pautas de auto cuidado como profesionales.

119

PARTICIPANTES PREVENCIÓN:

271

hombres

356

mujeres

270 chicos

276 chicas

Nº TOTAL DE PARTICIPANTES EN ACCIONES DE PREVENCIÓN:

1173

19


20

05 Área de Formación Porque sabemos lo importante que es formar a los y las profesionales de distintos ámbitos, desde 2008, hemos formado a más de 8600 profesionales en materias relacionadas con la igualdad de oportunidades, violencia hacia las mujeres, violencia ascendente, violencia de género en niños y niñas, violencia sexual y autocuidados para profesionales.

05 A lo largo del año 2015, hemos realizado numerosas acciones de formación tanto puntuales como cursos más exhaustivos que se han desarrollado a lo largo de varios meses. Número de horas:

1600

horas de formación Número de beneficiarios/as: profesionales :

800 607

mujeres

193

hombres Lugares: Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Mallorca y Mérida, entre otras. Entidades: Universidades Públicas y Privadas de España, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Comunidad de Madrid, Xunta de Galicia, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, y entidades privadas, así como entidades del tercer sector extranjeras.

Contenidos: Violencia hacia las mujeres, violencia de género en niños y niñas, violencia sexual, violencia ascendente, violencia entre iguales, violencia en las nuevas tecnologías, políticas deigualdad, igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, Derechos Humanos, autocuidados para profesionales... Formaciones en el extranjero: Impartición de formación en Estonia a profesionales de la red Estonians Women Shelters Union “Developing services of victims of domestic violence, strengthening co-operation between different institutions and raising awareness among victims and the general public” (ESTONIA. Septiembre, 2015).

POSGRADO “VIOLENCIA DE GÉNERO: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ATENCIÓN” Se trata de un programa superior de formación desarrollado por Aspacia, en colaboración con el Instituto de Formación e Intervención Social de Grupo 5 y Centro Universitario La Salle, que se presenta en modalidades semipresencial (500 horas, 20 créditos ECTS) y online (400 horas, 16 créditos ECTS). Durante 2014, se han llevado a cabo las 7ª, 8ª y 9ª ediciones semipresenciales y online en Madrid. TUTORIZACIÓN DE PRÁCTICAS Porque creemos en la importancia de potenciar las capacidades de los y las futuras profesionales en el ámbito de la violencia, apostamos por la formación de personas en prácticas. En 2015, hemos dedicado más de 2300 horas a impulsar el desarrollo profesional de 32 personas en prácticas, a través de convenios con universidades entre los que cabría destacar: Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Miguel Hernández de Valencia y Tufts University de Massachusetts (EEUU).

21


22

06 Área de Investigación La experiencia cotidiana del equipo de Aspacia en el marco de la intervención social, la incidencia política y la sensibilización social, así como en la prevención, permiten realizar publicaciones e investigaciones actualizadas sobre las materias en las que se fundamenta nuestro trabajo: violencia hacia las mujeres, violencia hacia los niños y las niñas, violencia ascendente, violencia racista, derechos humanos, discriminación, igualdad o masculinidades, entre otras. Además, durante 2015, hemos aumentado nuestra presencia en congresos y jornadas a nivel nacional e internacional, con el objetivo de visibilizar nuestro trabajo en el ámbito académico.

06 INVESTIGACIONES REALIZADAS EN 2015: El sexismo ambivalente en los y las jóvenes de la Red de Centros Tutelados de la Comunidad de Madrid. 2015-2016. Dirección General de la Familia y el Menor. Fundación Aspacia Investigación evaluativa de la Red de Centros para Mujeres Víctimas de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid (20152016). Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Fundación Aspacia Adecuación sobre el modelo español de inserción socio-laboral de mujeres víctimas de violencia de género al contexto noruego: experiencia de mecanismos de coordinación (2015-2016). Oficina Antidiscriminación de Noruega. Estudio para el intercambio de buenas prácticas e instrumentos legales en la lucha contra la violencia de género entre Noruega, Islandia y España con referencia a la normativa existente en los países de la UE (2013-2015). Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo. Fundación Aspacia. Supremacía moral de los hombres que ejercen violencia. Pretende analizar la configuración moral de los hombres condenados por violencia de género, bajo la hipótesis de que sus relaciones personales se establecen

en base a una creencia de supremacía moral, que sostiene, justifica y naturaliza diferentes expresiones de la violencia que ejercen. Departamento de Psicología Social, de la Facultad de Psicología, de la Universidad Complutense de Madrid. Fundación Aspacia.

23


24

07 Área de Incidencia Política y Sensibilización Social Desde esta área se desarrollan diferentes acciones encaminadas a denunciar vulneraciones de derechos humanos en el marco de la violencia en sus diferentes expresiones y de forma específica en violencia hacia las mujeres, niñas y niños. De forma paralela, se realizan actividades de sensibilización social que generan conciencia social entre el conjunto de la sociedad civil, enfocadas en explicar y visibilizar las raíces de la violencia y sus consecuencias tanto en espacios públicos como privados. Asimismo, se realiza trabajo en red con organizaciones especializadas en la misma materia, unificando estrategias comunes en la lucha contra la violencia de género en espacios internacionales y nacionales. En este sentido, Aspacia participa en los procesos de trabajo y las actividades y proyectos a nivel europeo elaborados por la Red Europea WAVE (Women Against Violence Europe), como Focal Point de esta red.

07

17 Conferencia twork. Viena,

de WAVE NeWave Network

11th WAVE Coordination Committee (CoCo) meeting. Vienna, Wave Network

12th WAVE Coordination Committee (CoCo) meeting. La Haya, Wave Network

ASPACIA EN LA 59 CONFERENCIA SOBRE EL ESTATUS DE LA MUJER (CSW)

Study visit on effective multi-agency co-operation to prevent and combat domestic violence and gender-based violence. Proyectos: “Preventing and combating violence against women and domestic violence in Ukraine” y “Strengthening and protecting children’s rights in Ukraine”. Consejo de Europa y Administración Pública de Ucrania

Nueva York, Naciones Unidas En 2015 se ha presentado el Informe Sombra para el Comité de la CEDAW de Naciones Unidas en la 59 Conferencia sobre el Estatus de la Mujer celebrada en la sede de Nueva York de Naciones Unidad.

Study visit on effective multi-agency co-operation to prevent and combat domestic violence and gender-based violence. Pre-defined project “Polish family - free from violence”, implemented under Norway Grants Programme PL14 - Domestic and Gender-based Violence, Programme Area 29. Consejo de Europa y Ministerio de Servicios Sociales Polonia.

Esta presentación ha permitido dar a conocer los frutos de un intenso trabajo realizado por la Plataforma CEDAW Sombra España y de las organizaciones que la integran, siendo la Fundación Aspacia una de ellas. Firmado por más de 270 entidades a lo largo de este año, el informe ha sido presentado por la fundación Aspacia en distintas ocasiones ante varios organismos nacionales e internacionales.

59 Conferencia Sobre el Estatus de la Mujer (CSW) Nueva York, Naciones Unidas Colaboración con el ACNUR y organizaciones de Bielorrusia para proyecto para la prevención y lucha contra la violencia de género Bielorrusia. Madrid, ACNUR

WAVE Training Institute. Viena, Wave Network

25


26

08 Comunicación Los cambios que como organización demandamos en el marco de la lucha contra la violencia y la promoción de los derechos humanos, pasan por la necesidad de compartir y visibilizar nuestras acciones de cara a generar el mayor impacto posible en el conjunto de la sociedad civil, del Estado español y de todas las partes involucradas. Así, la comunicación, se presenta para Aspacia como un desafío para continuar avanzando en nuestro trabajo. Durante 2014, hemos ampliado notablemente nuestra presencia en diferentes medios de comunicación nacionales, así como en las redes sociales, colocándonos como entidad referente en la lucha contra la violencia de género y sexual.

Algunas de nuestras apariciones en medios:

08

EN TWITTER:

“El presupuesto para la prevención de la violencia machista se recorta un 26%”.

27

Eldiario.es 31/08/2015 http://www.eldiario.es/sociedad/presupuesto-destinado-prevencion-violencia-machista_0_425907599.html

1328 seguidores a 1

“Día Mundial por la erradicación de la violencia contra las mujeres”

de enero de 2015.

1663 seguidores a 31

TVE La 2 25/11/2015 http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventura-del-saber-25-11-15/3378491/

“La mayoría de agresores machistas que vienen a terapia, vienen con rechazo, no quieren estar aquí” Eldiario.es 30/12/2015 http://www.eldiario.es/sociedad/cambias-meses-terapia-conducta-vida_0_461254685.html “Por co

qué han matado a mujeres en cinco

cindías”

Elmundo.es 13/11/2015 http://www.elmundo.es/sociedad/2015/11/13/5645614ae2704ed c 2 f 8 b 4 5 f 3 . h t m l

de diciembre de 2015.

Gráfico de impresiones alcanzadas por tweets de Aspacia durante el mes de noviembre

EN FACEBOOK:

1114

me gusta a 1 de enero de 2015.

1468

me gusta a la página de Aspacia en Facebook a 31 de diciembre de 2015.

Gráfico de alcance de las publicaciones por día, destacando una publicación de agosto que alcanzó a 7937


28

09 Voluntariado Ser voluntario o voluntaria en Aspacia significa tomar parte en la lucha contra la violencia, apostando por la defensa de los Derechos Humanos y la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Con su participación, los voluntarios y voluntarias contribuyen a generar cambios y a fomentar la conciencia social en torno a las diferentes formas de violencia existentes y las consecuencias de éstas. En este año, Aspacia ha impulsado su Plan de Voluntariado, integrando la participación de los voluntarios y voluntarias en las diferentes líneas de acción, enfocándose su labor especialmente en el desarrollo de actividades de apoyo y acompañamiento a los equipos técnicos de la fundación en programas y acciones enmarcadas dentro de la prevención de la violencia.

09 Nº de voluntarios/as:

6

mujeres -Programa Intervención Grupal con Hombres que Ejercen Violencia: 150 horas

15

(2 hombres y 13 mujeres) - Programa de Cursos Promoción Igualdad de Oportunidades y Prevención de la Violencia de Género: 1260 horas

4

(3 mujeres y 1 hombre) – Programa de Promoción de Habilidades para la Vida y Prevención de la Violencia de Género y Sexual en Menores Tutelados de la Comunidad de Madrid TOTAL

PERSONAL

VOLUNTARIO

2014:

25

personas

TOTAL Nº HORAS VOLUNTARIADO 2015:

1520 horas

29


30

10 Transparencia y Buen Gobierno Aspacia responde anualmente ante su organismo de regulación, el Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y de Igualdad. El máximo órgano de gobierno de Fundación Aspacia es el Patronato, presidido por D. Tomás Merín Cañada, al que rendimos periódicamente cuentas de nuestro trabajo. Asimismo, Fundación Aspacia somete anualmente sus cuentas a una auditoría interna, comprendiendo esta auditoría un balance abreviado a 31 de diciembre, así como una cuenta de resultados abreviada y memoria abreviada correspondiente al ejercicio anual terminado en la fecha.

10 Según el informe de la gestoría Rio Sor Asesores, las cuentas anuales del ejercicio 2015 de la Fundación Aspacia expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Fundación, así como el resultado de sus operaciones correspondiente al ejercicio mencionado, todo ello conforme a la legislación vigente que le es de aplicación. A nivel técnico y operativo, Fundación Aspacia, desde su creación ha destacado por un desarrollo óptimo de su trabajo en todos los ámbitos de actuación, siendo avalado y respaldado nuestro trabajo por todas las entidades colaboradoras, tanto públicas como privadas.

Nuestro equipo 31


32

10 Datos financieros 33


34

11

11 ¡Colabora con Aspacia! No sería posible avanzar en la lucha contra la violencia sin el compromiso y la colaboración de la sociedad civil, a través de la participación directa y activa de sus miembros.

HAZTE VOLUNTARIO/A

HAZ UN DONATIVO

Si quieres colaborar con la Fundación Aspacia puedes llamarnos por teléfono a nuestra sede en Madrid (915931029) o bien enviarnos un correo electrónico a info@fundacion-aspacia.org y solicitarnos la guía de voluntariado y el formulario de solicitud. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Si quieres realizar un donativo para apoyar el trabajo que hacemos en la lucha contra la violencia en todas sus manifestaciones, puedes hacerlo realizando un ingreso puntual o periódico a través de la siguiente cuenta bancaria:

Fundación para la convivencia

ASPACIA La participación de todos los agentes sociales es una necesidad y una responsabilidad imprescindible para la consolidación de una sociedad libre de violencia.

La Caixa IBAN: ES05 2100 3920 90 0200 87042

Síguenos en: https://www.facebook.com/AspaciaFundC https://twitter.com/aspaciafund

35


36

12 ¿Quién confía en Aspacia? Algunas de las entidades que han confiado en ASPACIA:

12 •Dirección General de Política Social de las Famílias y de la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. •Oficina de Derechos Humanos. Ministerio de Asuntos Exteriores. •Secretaría Xeral da Igualdade. Xunta de Galicia. •Subdirección General de Asilo. Ministerio del Interior.

ENTIDADES PÚBLICAS DE ÁMBITO INTERNACIONAL • Consejo de Europa • “Likestillings- og diskrimineringsombudet” Oficina del Ombudsman del Gobierno de Noruega •”NKVTS Norway” Centro Nacional de Violencia y Trauma del Gobierno de Noruega

ENTIDADES PÚBLICAS DE ÁMBITO ESTATAL, AUTONÓMICO Y LOCAL •Agencia de reeducación y reinserción del menor infractor (Comunidad de Madrid). •Ayuntamiento de Alcobendas. •Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. •Ayuntamiento de Leganés. •Ayuntamiento de Madrid. Dirección General de Igualdad entre Mujeres y Hombres. •Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. •Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Baleares. •Delegación Especial del Gobierno para la Violencia de Género. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. •Dirección General de la Mujer (Comunidad de Madrid). •Dirección General de la Familia y el Menor (Comunidad de Madrid). •Dirección General de Instituciones Penitenciarias y Subidrección General de Medidas Alternativas al Emprisionamiento. Ministerio del Interior.

ENTIDADES PRIVADAS •Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid •Grupo 5 Acción y Gestión, S.L. •Fundación Aldaba. •Fundación Baltasar Garzón. •IUS LAB. •La Caixa. Obra Social •Open Society Institute •Open Society Foundation TRABAJO EN RED Y COLABORACIÓN CON OTRAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES •WAVE (Women´s Against Violence Europe) •Estonian Women’s Shelters Union •Stígamót Island •Red Iberoamericana de Masculinidades •Amnistía Internacional . •CEAR

•CEPAIM •Cruz Roja Española. •Fundación Anar. •Fundación Luz Casanova •Médicos del Mundo. •Plataforma CEDAW Sombra España •Proyecto Esperanza. •Pueblos Unidos. • “UB” Universitat de Barcelona. •Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Psicología Social. •Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). •Universidad de la Salle. •Women’s Link. •Servicio de Dinamización de Lavapiés

37


C/ Covarrubias 22, 1ยบ Izq. 28010 Madrid Tel. 91 593 10 29 Fax 91 445 91 02 | info@fundacion-aspacia.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.