FUNDACIÓN PARA LA CONVIVENCIA ASPACIA MEMORIA DE ACTIVIDAD AÑO 2014
“vivir una vida sin violencia no es un privilegio, es un derecho”
1
Órgano de Gobierno de representación y administración El órgano de Gobierno de representación y administración es el Patronato, compuesto por los siguientes miembros: PRESIDENTE DEL PATRONATO: D. Tomás Merín Cañada PATRONA: Dª Rosario Fátima Baeza Ruiz PATRONA: Dª Paloma Cemillán Acinas PATRONA: Dª María de los Ángeles de la Cruz Eguilaz PATRONA: Dª Esther García Nicolás PATRONA: Dª María Olga García Puerto PATRONO: D. Fernando Ramón García Ruiz SECRETARIA NO PATRONA: Dª Pino García Álvarez
2
La Fundación para la Convivencia Aspacia es una organización sin ánimo de lucro cuya misión consiste en luchar contra la violencia en todas sus expresiones, proteger a las víctimas y promover la igualdad en las relaciones, con el propósito de lograr una sociedad libre de maltrato.
Nuestros fines: · Propiciar iniciativas que favorezcan la vida social pacífica, plural e igualitaria,
particularmente en las relaciones familiares y de convivencia. · Promover actuaciones de apoyo y atención a las víctimas de violencia. · Promover actuaciones de intervención psicosocial en personas que agreden, maltratan
o ejercen violencia sobre otras.
Nuestro equipo: · Un equipo comprometido con la organización y con los principios que la sustentan. · Un equipo multidisciplinar y con una amplia experiencia profesional (teórica y práctica)
en el ámbito de la intervención, sensibilización, movilización e incidencia política en el marco de la lucha contra la violencia y la defensa de los derechos humanos. · Un equipo humano que comparte y construye la filosofía desde la que enfocamos
nuestro día a día y que se sustenta en los valores de la organización.
Nuestros Valores: · Integralidad · Perspectiva de género · Diversidad · Trabajo en red · Derechos Humanos
Nuestros Ejes de Trabajo:
3
4
ÁREA DE INTERVENCIÓN 1. ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Desde 2008 hemos ayudado a 6905 mujeres y menores que han sufrido violencia de género y sexual
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (CIMASCAM).
Se trata de un Centro de la Comunidad de Madrid que forma parte de la Red de Centros y Servicios para Mujeres. Se prestan servicios de acompañamiento y atención integral a nivel social, psicológico y jurídico a mujeres que han sufrido cualquier tipo de violencia sexual y a sus familiares.
Nº de atenciones realizadas: 409 mujeres 11 mujeres menores de edad 139 familiares
CENTRO DE ATENCIÓN PSICO-SOCIO-EDUCATIVO PARA MUJERES Y SUS HIJOS/AS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE PAREJA O EXPAREJA (CAPSEM).
Perteneciente a la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género en el Ámbito de su pareja o expareja del Ayuntamiento de Madrid, es un recurso especializado de carácter ambulatorio para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijas/os.
Nº de atenciones realizadas: 285 mujeres 135 niñas y 133 niños 5
PUNTO MUNICIPAL DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO DE SAN SEBASTIAN DE LOS REYES
Este servicio del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, tiene como objeto fundamental promover actuaciones específicas en materia de Violencia de Género tanto desde la prevención y sensibilización como desde la asistencia integral (psicosocial y jurídica) a las mujeres que sufren violencia de género y a sus hijas/os y personas dependientes.
Nº de atenciones realizadas: 398 mujeres 3 mujeres menores
PUNTO MUNICIPAL DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO (PMORVG) DE POZUELO DE ALARCÓN.
Se trata de un servicio del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón desde el que se proporciona atención psicológica, social, socioeducativa y jurídica a mujeres que sufren violencia de género y a menores dependientes de las mismas. Además, se realizan acciones enfocadas a la prevención y la sensibilización en materia de violencia de género.
Nº de atenciones realizadas: 166 mujeres 9 niñas y 18 niños
6
ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL PMORVG DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS. El programa pretende contribuir al proceso de reparación de los daños consecuencia de la situación de violencia de género vivida. La intervención en esta área comprende tanto el trabajo con las madres en su relación materno filial como el trabajo con los hijos e hijas.
Nº de atenciones: 14 niños y 9 niñas
CENTRO PRIVADO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA. Como centro privado se prestan servicios de atención psicológica individual a personas que sufren o han sufrido violencia y que deciden asistir a intervención psicológica para tratar de reparar el daño derivado de dicha problemática.
Nº de atenciones: 2 mujeres
7
A AT TEEN NC CIIO ON NEESS EEQ QU UIIPPO OSS D DEE A ASSPPA AC CIIA A:: M Muujjeerreess:: 11226600 N Niiññaass:: 115533 N Niiññooss:: 116655 C Chhiiccaass:: 1144 **FFaam miilliiaass:: 113399 N NÚ ÚM MEER RO OT TO OT TA ALL D DEE A AT TEEN NC CIIO ON NEESS R REEA ALLIIZ ZA AD DA ASS:: 11773311
2. INTERVENCIÓN CON PERSONAS QUE EJERCEN VIOLENCIA Desde 2008, hemos trabajado con 1851 personas que ejercen violencia
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON PERSONAS CONDENADAS POR DELITOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Programa terapéutico desarrollado en colaboración con Instituciones Penitenciarias, dirigido a personas condenadas por violencia de género que tienen que cumplir medidas alternativas a la pena de prisión. El programa se desarrolla en Madrid, Lanzarote y Málaga.
Madrid: 147 Málaga: 124 Lanzarote: 75
Nª de atenciones realizadas: 346
8
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA ASCENDENTE. Programa de intervención individual con jóvenes que ejercen violencia sobre sus progenitores. El equipo de trabajo está compuesto por una psicóloga que atiende los casos derivados de otros recursos o aquéllos que quieren acceder de forma voluntaria. El número de sesiones varía en función de las especificidades de cada caso y de la evaluación realizada por el/la profesional.
Nº de atenciones realizadas: 3
CENTRO PRIVADO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A PERSONAS QUE EJERCEN VIOLENCIA. Como centro privado se prestan servicios de atención psicológica individual y grupal a personas que ejercen violencia y que, de forma voluntaria, deciden someterse a una intervención psicológica para tratar de dar respuesta a dicha problemática.
Nº de atenciones realizadas: 7
N NÚ ÚM MEER RO OT TO OT TA ALL D DEE PPEER RSSO ON NA ASS Q QU UEE EEJJEER RC CEEN N V VIIO OLLEEN NC CIIA AA AT TEEN ND DIID DA ASS:: 335566
9
ÁREA DE PREVENCIÓN Durante los dos últimos años, hemos incrementado nuestras acciones en materia de prevención de la violencia de género y sexual dirigidas a colectivos vulnerables y de riesgo, incorporando dos nuevos programas específicos que persiguen estos objetivos concretos.
PROGRAMA DE CURSOS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO. A través de este programa de la Comunidad de Madrid y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, durante 2014, hemos trabajado por segundo año consecutivo con hombres y mujeres internas en centros penitenciarios y centros de inserción social de la Comunidad de Madrid, así como con los profesionales de estos centros. El objetivo principal de este programa ha sido visibilizar la desigualdad de género y fomentar valores igualitarios como base de la prevención de la violencia hacia las mujeres.
Hombres participantes: 267 Mujeres participantes: 292
Total participantes: 559
PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL: PROMOCIÓN DE HÁBILIDADES PARA LA VIDA Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SEXUAL EN JÓVENES RESIDENTES EN LA RED DE CENTROS TUTELADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Desde la óptica del trabajo para una vida independiente y libre de violencia, trabajamos con jóvenes tutelados en colaboración con el Instituto Madrileño de la Familia y el Menor. El objetivo que perseguimos es prevenir la violencia de género a través de la promoción de habilidades para la vida, ya que entendemos que el desarrollo de aptitudes personales, favorece que las personas tengan mayor control sobre su bienestar personal y social.
10
Chicas participantes: 240 Chicos participantes: 286 (526 jóvenes) Personas integrantes de equipos educativos: 248 (73 hombres y 175 mujeres) Total participantes: 774
PPA AR RT TIIC CIIPPA AN NT TEESS PPR REEV VEEN NC CIIÓ ÓN N:: 334400 H HO OM MB BR REESS 446677 M MU UJJEER REESS 228866 C CH HIIC CO OSS 224400 C CH HIIC CA ASS N NÚ ÚM MEER RO OT TO OT TA ALL D DEE PPA AR RT TIIC CIIPPA AN NT TEESS EEN NA AC CC CIIO ON NEESS D DEE PPR REEV VEEN NC CIIÓ ÓN N:: 11333333 PPEER RSSO ON NA ASS
11
ÁREA DE FORMACIÓN Porque sabemos lo importante que es formar a los y las profesionales de distintos ámbitos, desde 2008, hemos formado a más de 8000 profesionales en materias relacionadas con la igualdad de oportunidades, violencia hacia las mujeres, violencia ascendente, violencia de género en niños y niñas, violencia sexual y autocuidados para profesionales.
A lo largo del año 2014, hemos realizado numerosas acciones de formación tanto puntuales como cursos más exhaustivos que se han desarrollado a lo largo de varios meses. o Número de horas: 1400 horas de formación o Número de beneficiarios/as: 722 profesionales (591 mujeres y 131 hombres) o Lugares: Madrid, Barcelona, Galicia, Segovia, Mallorca y Jaén, entre otras. o Entidades: Universidades Públicas y Privadas de España, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Comunidad de Madrid, Xunta de Galicia, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, y entidades privadas. o Contenidos: Violencia hacia las mujeres, violencia de género en niños y niñas, violencia sexual, violencia ascendente, violencia entre iguales, violencia en las nuevas tecnologías, políticas de igualdad, igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, Derechos Humanos, autocuidados para profesionales...
12
POSGRADO “VIOLENCIA DE GÉNERO: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ATENCIÓN” Se trata de un programa superior de formación desarrollado por Aspacia, en colaboración con del Instituto de Formación e Intervención Social de Grupo 5 y Centro Universitario La Salle, que se presenta en modalidades semipresencial (500 horas, 20 créditos ECTS) y online (400 horas, 16 créditos ECTS). Durante 2014, se han llevado a cabo: ü La 6ª edición semipresencial y online en Madrid ü La 1ª edición semipresencial y online en Barcelona ü Finalización de la 1ª edición online en México ü Comienzo de la 7ª edición semipresencial y online en Madrid
13
ÁREA DE INVESTIGACIÓN La experiencia cotidiana del equipo de Aspacia en el marco de la intervención social, la incidencia política y la sensibilización social, así como en la prevención, permite realizar publicaciones e investigaciones actualizadas sobre las materias en las que se fundamenta nuestro trabajo: violencia hacia las mujeres, violencia hacia los niños y las niñas, violencia ascendente, violencia racista, derechos humanos, discriminación, igualdad o masculinidades, entre otras. Además, durante 2014, hemos aumentado nuestra presencia en congresos y jornadas a nivel nacional e internacional, con el objetivo de visibilizar nuestro trabajo en el ámbito académico. Investigaciones: Estudio para el intercambio de buenas prácticas e instrumentos legales en la lucha contra la violencia de género entre Noruega, Islandia y España con referencia a la normativa existente en los países de la UE (2013-2015). Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo. Fundación Aspacia.
Supremacía moral de los hombres que ejercen violencia. Pretende analizar la configuración moral de los hombres condenados por violencia de género, bajo la hipótesis de que sus relaciones personales se establecen en base a una creencia de supremacía moral, que sostiene, justifica y naturaliza diferentes expresiones de la violencia que ejercen. Departamento de Psicología Social, de la Facultad de Psicología, de la Universidad Complutense de Madrid. Fundación Aspacia.
Participación en Congresos y jornadas XX Jornadas de Investigación Interdisciplinar del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer. Universidad Autónoma de Madrid Ponencias: “Aproximación y clasificación de los mitos de la violencia sexual de género” “Perspectiva de género en la intervención con hombres que ejercen violencia” 14
III Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa - #CIMIE14. Segovia. Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa (Amie) Ponencia: "La masculinidad tradicional como forma de perpetuación de la desigualdad de género"
III Jornadas Internacionales de Sociología: Los desafíos sociales del siglo XXI. Madrid. Asociación Madrileña de Sociología Ponencia: "Otras manifestaciones de la violencia contra las mujeres: formas de violencia de género especialmente invisibilizadas"
Congreso Europeo sobre evaluación de programas para agresores de violencia de género. Barcelona. Proyecto Daphne, Conexus
5ª Conferencia General. Sociedad civil: compromiso, transparencia y colaboración. Asociación española de Fundaciones
15
ÁREA DE INCIDENCIA POLÍTICA Y SENSIBILIZACIÓN SOCIAL Desde esta área se desarrollan diferentes acciones encaminadas a denunciar vulneraciones de derechos humanos en el marco de la violencia en sus diferentes expresiones y de forma específica en violencia hacia las mujeres, niñas y niños. De forma paralela, se realizan actividades de sensibilización social que generan conciencia social entre el conjunto de la sociedad civil, enfocadas en explicar y visibilizar las raíces de la violencia y sus consecuencias tanto en espacios públicos como privados. Asimismo, se realiza trabajo en red con organizaciones especializadas en la misma materia, unificando estrategias comunes en la lucha contra la violencia de género en espacios internacionales y nacionales. En este sentido, Aspacia participa en los procesos de trabajo y las actividades y proyectos a nivel europeo elaborados por la Red Europea WAVE (Women Against Violence Europe), como Focal Point de esta red.
16 Conferencia de WAVE Network: Perspectivas futuras en la prevención de la violencia contra las mujeres y sus hijos/as Viena, Wave Network
58 Conferencia Sobre el Estatus de la Mujer (CSW). Evento paralelo "Rape: Global Culture". Nueva York, Organización de Naciones Unidas Ponencia: "Violadas y Expulsadas”
INFORME SOMBRA CEDAW 2008-2013 En 2014 se ha publicado el Informe Sombra para el Comité de la CEDAW de Naciones Unidas, dando a conocer los frutos de un intenso trabajo realizado por la Plataforma CEDAW Sombra España y de las organizaciones que la integran, siendo la Fundación Aspacia una de ellas. Firmado por más de 270 entidades a lo largo de este año, el informe ha sido presentado por la Aspacia en distintas ocasiones ante varios organismos nacionales e internacionales, con el objetivo último de presentar éste el próximo año 2015 en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
16
CAMPAÑA LA LÍNEA Con motivo del Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género, el 25 de noviembre, la Fundación para la Convivencia Aspacia lanzó la campaña La Línea, dirigida a desmontar los inquietantes mitos sobre violencia sexual que consolidan la falta de toma de conciencia de la sociedad, de agentes sociales, partidos políticos y medios de comunicación, frente a una de las formas más extremas, generalizadas e invisibles de la violencia de género: la violencia sexual.
Lanzamiento del vídeo viral en Youtube: 3826 reproducciones directas del vídeo viral a través de Youtube
Lanzamiento de Twitter: El hashtag de la campaña, #Dibujalalínea, se convirtió en Trending Topic en Madrid durante horas a lo largo del día 25 de noviembre El tweet de presentación del vídeo tuvo 15436 impresiones y 253 interacciones.
Lanzamiento en Facebook: Publicación de mayor impacto del año de la Fundación Aspacia Alcance de 9116 usuarios/as de Facebook 298 clics en la publicación 397 interacciones (comentarios, me gusta y veces compartido el contenido) Gran impacto de las imágenes y mensajes relacionados con la campaña: alcance de 6290 usuarios/as más y alto nivel de interacción (558 clics, me gusta o material compartido)
Medios de comunicación: Portada de la versión digital del periódico 20 Minutos durante el día 25 de noviembre, registrando multitud de comentarios y reacciones de apoyo ante nuestro trabajo. A nivel internacional La relatora especial de Naciones Unidas en la lucha contra la Violencia de hacia las Mujeres, Rashida Manjoo, apoyó nuestra campaña. Organizaciones de la WAVE apoyan la campaña con fotografías mostrando el mensaje #dibujalalinea en diferentes idiomas. 17
* COMUNICACIÓN Los cambios que como organización demandamos en el marco de la lucha contra la violencia y la promoción de los derechos humanos, pasan por la necesidad de compartir y visibilizar nuestras acciones de cara a generar el mayor impacto posible en el conjunto de la sociedad civil, del Estado español y de todas las partes involucradas. Así, la comunicación, se presenta para Aspacia como un desafío para continuar avanzando en nuestro trabajo. Durante 2014, hemos ampliado notablemente nuestra presencia en diferentes medios de comunicación nacionales, así como en las redes sociales, colocándonos como entidad referente en la lucha contra la violencia de género y sexual.
Algunas de nuestras apariciones en medios: “Agresiones sexuales, el costado silencioso de la violencia machista”. Eldiario.es 14/04/2014
http://www.eldiario.es/sociedad/violencia_sexual-violencia_de_genero-acoso-abusoagresion_sexual-violacion-ciberacoso-macroestudio_europeo-victimaculpabilizacion_0_247075537 “¿Por qué violan los hombres?” Tolerancia cero. RTVE. 10/07/2014 http://www.rtve.es/alacarta/audios/tolerancia-cero/tolerancia-cero-violan-hombres-10-0714/2652727/
En Facebook: 575 me gusta a 1 de enero de 2014à 1114 me gusta a 31 de diciembre de 2014
En twitter: 653 seguidores a 1 de enero de 2014 à 1328 seguidores a 31 de diciembre de 2014
18
*VOLUNTARIADO Ser voluntario o voluntaria en Aspacia significa tomar parte en la lucha contra la violencia, apostando por la defensa de los Derechos Humanos y la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Con su participación, los voluntarios y voluntarias contribuyen a generar cambios y fomentar la conciencia social en torno a formas de violencia existentes y las consecuencias de éstas.
En este año, Aspacia ha
impulsado
su
Voluntariado,
Plan
integrando
de la
participación de los voluntarios y voluntarias
en
las
diferentes
líneas de acción, enfocándose su labor
especialmente
desarrollo
de
en
el
actividades
de
apoyo y acompañamiento a los equipos técnicos de la fundación en
programas
enmarcadas
y
dentro
acciones de
la
prevención de la violencia.
Nº de voluntarios/as: - 2 mujeres - programa intervención grupal con hombres que ejercen violencia: 150 horas - 23 (5 hombres y 19 mujeres) - programa de cursos promoción igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género: 1260 horas
TOTAL PERSONAL VOLUNTARIO 2014: 25 TOTAL Nº HORAS VOLUNTARIADO 2014: 1410 HORAS
19
*TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO Aspacia responde anualmente ante su organismo de regulación, el Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales y de Igualdad. El máximo órgano de gobierno de Fundación Aspacia es el Patronato, presidido por D. Tomás Merín Cañada, al que rendimos periódicamente cuentas de nuestro trabajo. Asimismo, Fundación Aspacia somete anualmente sus cuentas a una auditoría interna, comprendiendo esta auditoría un balance abreviado a 31 de diciembre, así como una cuenta de resultados abreviada y memoria abreviada correspondiente al ejercicio anual terminado en la fecha. Según el informe de la gestoría Rio Sor Asesores, las cuentas anuales del ejercicio 2014 de la Fundación Aspacia expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Fundación, así como el resultado de sus operaciones correspondiente al ejercicio mencionado, todo ello conforme a la legislación vigente que le es de aplicación. A nivel técnico y operativo, Fundación Aspacia, desde su creación ha destacado por un desarrollo óptimo de su trabajo en todos los ámbitos de actuación, siendo avalado y respaldado nuestro trabajo por todas las entidades colaboradoras, tanto públicas como privadas.
DATOS FINANCIEROS ASPACIA 2014 NGRESOS
1.199.118,90
DONACIONES SUBVENCIONES INGRESOS POR ACTIVIDAD PROPIA
113.599,92 137.491,41
RESDOS EXCEPCIONALES
35.598,64
INGRESOS FINANCIEROS
58,65 1.234.528,52
GASTOS APROVISIONAMIENTOS GASTOS DE PERSONAL GASTOS MANTENIMIENTO Y ACTIVIDADES AMORTIZACIÓN
NUESTRO EQUIPO
912.370,28
Mujeres Hombres TOTAL
Titulados 41 6 47
Grado Cuenta Cuenta Medio Auxiliares Ajena propia 10 5 39 17 1 5 2 11 5 44 19
-11.443,65 -922.395,58 -275.973,17 -4.851,22
RESDOS EXCEPCIONALES GASTOS FINANCIEROS RESULTADO
-19.864,90 -35.409,62
20
COLABORA CON ASPACIA! Sin el compromiso y la colaboración de la sociedad civil, a través de la participación directa y activa de sus miembros, las responsabilidades adquiridas por el Estado español en el marco del respeto y promoción de los derechos humanos y lucha contra la violencia en todas sus expresiones, dificultan su cumplimiento. La participación de todos los agentes sociales es una necesidad y una responsabilidad imprescindible para la rendición de cuentas por los compromisos adquiridos por el Estado y para la consolidación de una sociedad libre de violencia.
HAZTE VOLUNTARIO/A Si quieres colaborar con la Fundación Aspacia puedes llamarnos por teléfono a nuestra sede en Madrid (915931029) o bien enviarnos un correo electrónico a info@fundacion-aspacia.org y solicitarnos la guía de voluntariado y el formulario de solicitud. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
HAZ UN DONATIVO Si quieres realizar un donativo para apoyar el trabajo que hacemos en la lucha contra la violencia en todas sus manifestaciones, puedes hacerlo realizando un ingreso puntual o periódico a través de la siguiente cuenta bancaria: Fundación para la convivencia ASPACIA La Caixa IBAN: ES05 2100 3920 90 0200 87042 21