Experiencias de rehabilitación mediterráneas

Page 1

Expériences de réhabilitation méditerranéennes Experiencias de rehabilitación mediterráneas Mediterranean rehabilitation experiences



Expériences de réhabilitation méditerranéennes Experiencias de rehabilitación mediterráneas Mediterranean rehabilitation experiences

ESTE PROGRAMA ESTÁ FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA

Euromed

Euromed heritage

Agencia española De cooperación internacional

Col·legi d’aparelladors I arquitectes tècnics de barcelona


Consorcio RehabiMed: Responsable del proyecto: Xavier CASANOVAS Miembros: Ministry of Communications and Works Department of Antiquities of Cyprus, Chipre Responsable: Evi FIOURI Bureau Culturel de l’Ambassade de la République Arabe d’Egypte en France Supreme Council of Antiquities, Egipto Responsables: Mahmoud ISMAÏL et Wahid Mohamed EL-BARBARY Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, España Responsable: Xavier CASANOVAS Ecole d’Avignon, Francia Responsable: Gilles NOURISSIER Centre Méditerranéen de l’Environnement Marrakech, Marruecos Responsable: Moulay Abdeslam SAMRAKANDI Institut National du Patrimoine, Túnez Responsable: Mourad RAMMAH

Oriol ROSELLÓ Teresa ROVIRA Julia SCHULZ Ángel UZQUEDA Montserrat VILLAVERDE Eduardo ZURITA Francia Responsable: René GUERIN Candice ASSOUAD Jean SIRI Marruecos Responsable: Abdellatif MAROU Faissal CHERRADI Abderrahim KASSOU Quentin WILBAUX Túnez Responsable: Mourad RAMMAH Lazhar BADREDDINE Naceur BAKLOUTI Radhia BEN MBAREK Amor BOUZGUENDA Hmed GDAH Samer HAROUN Ghouila JIHÈNE Taha KHÉCHINE Noureddine LOGHMARI Leyla MARZOUKI Dhafer MNARI

Director: Xavier CASANOVAS

Expertos colaboradores de otros países mediterráneos:

Desarrollo y seguimiento de los artículos: Oriol ROSELLÓ Mónica ALCINDOR Fanny ABELA Mónica FRAGUAS

Argelia Zouhir BALALOU Abdel Aziz BADJADJA Mousselmal BAHMED Mustapha BERDJANI Nawel YOUNSI

Desarrollo y seguimiento de las fichas Jessica FERRER Vanessa RODRIGUEZ Red de expertos del consorcio RehabiMed: Chipre Responsables: Irene HADJISAVVA y Eliana GEORGIOU Constantinos ALKIDES Evi FIOURI Maria GEORGIOU D. IRWIN M. KRITIOTIS Diomedes MYRIANTHEAS Athina PAPADOPOULOU Eleni PETROPOULOU Chrysanthos PISSARIDES Eleni PISSARIDOU Artemis PSEFTODIAKOS Egipto Responsable: Dr. Mahmoud El Alfy Wahid Mohamed EL-BARBARY Assad NADIM España Responsable: Jessica FERRER Martí ABELLA Hassid BOZZO Valme CABALLERO DE INÉS Juan CANTIZANI Joan CASANOVAS Oriol CUSIDÓ Jose Luís GARCIA GRINDA Ramon GRAUS Carla HABIF Gerhard LOCH José Manuel LOPEZ OSORIO Araceli MANZANO Tanja MARTINOVIC Carlota NAVARRO Joan PONS

Grecia Nikolaos KALOGIROU Alkmini PAKA ISRAEL Hagit ANTMAN Michael COHEN Tal EYAL Yael FUHRMANN-NAAMAN Moshe FUDAM Gabriel KERTIS Matti KUNES Haled LAPI Faina MILSTEIN Yael NAAMAN Avi PEREZ Yael ROSENTAL David SCHWARTZ Yaacov SHAFFER Yaara SHALTIEL-SINVANI Ram SHOEFF Tamar TUCHLER Eyal ZIV Italia Carlo ATZENI Carlo AYMERICH Vito CENTRONE Luisa DE MARCO Michelangelo DRAGONE Fabio FATIGUSO Giovanna FRANCO Giovanni FURIO Vito LAUDADIO Stefano F. MUSSO Manuela SALVITTI Antonello SANNA Jordania Omar AL-GHUL Ziad AL-SAAD Ammar KHAMASH Fandi WAKED

Líbano Nathalie CHAHINE Youssef El KHOURY Antoine FISHFISH Roland HADDAD Oussama KALLAB Yasmine MAKAROUN Maya SAMAHA Palestina Dima ABU SOUD Nazmi AL-JUBEH Suad AMIRY Khaldun BSHARA: Hilmi MARAQA Farhat MUHAWI Ruba SALIM Siria Kamal BITAR Ghada RIFAI Kinan BOURGOL Fadi FARAFRAOUI Mohamad HAMAMI Mazen Sheikh ISMAIL ZADA Mohamad KHEIR HAIEK Bahaa OSO Nadim RAHMOUN Ahmad SHEHABI Turquía Nur AKIN Can BINAN Banu ÇELEBIOGLU Aynur CIFTÇI Serife TURK DERIN Irem YAYLALI Comité científico del proyecto Rehabimed: Brigitte COLIN (UNESCO) Josep GIRALT (IEMed) Paul OLIVER (Oxford Brookes University) Traducción francesa: Michel LEVAILLANT ADDENDA Traducción inglesa: Elaine FRADLEY ADDENDA Fotografías: Equipos RehabiMed. Diseño gráfico: Lluís MESTRES + Jordi Ruiz, Marta VILCHES Sitio web: www.rehabimed.net © 2008 Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona para el consorcio RehabiMed Bon Pastor, 5 – 08021 Barcelona, España rehabimed@apabcn.cat ISBN: 84-87104-93-2

RehabiMed incita la reproducción de esta obra y a la difusión de su contenido, siempre que se cite la fuente. El proyecto ha sido financiado por el programa Euromed Heritage de la Unión Europea y por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Las opiniones expuestas en este documento no reflejan necesariamente la posición de la Unión Europea ni la de sus Estados miembros.


Presentación La primera Conferencia Euromediterránea de jefes de estado de 1995, supuso el lanzamiento del proceso de Barcelona, ambiciosa iniciativa ratificada en 2005 en la Cumbre Barcelona+10. Los objetivos prioritarios se orientan hacia la búsqueda de sinergias sociopolíticas, económicas, culturales y medioambientales, con una óptica regional y de desarrollo mutuo. Es dentro de este marco, que en 1998 surgió el Programa Euromed Heritage, para contribuir a la puesta en valor y la protección del amplio y diverso patrimonio compartido entre los diferentes países mediterráneos. La arquitectura tradicional, como parte esencial del legado cultural que ha generado el imaginario colectivo de la mediterraneidad, participa intensamente de las acciones desarrolladas por Euromed Heritage. Ya en su primera convocatoria, los proyectos CORPUS y CORPUS Levant realizaron una ingente tarea de catalogación y análisis de las características y tipologías de la arquitectura tradicional mediterránea, identificaron los problemas que presenta y plantearon las mejores alternativas para su preservación. RehabiMed, ha querido dar continuidad a esta etapa de estudio analítico para desarrollar las ideas esenciales surgidas de las necesidades y urgencias detectadas por esos proyectos, es decir en promover una rehabilitación eficaz y respetuosa. Hoy, en un mundo globalizado, donde la uniformidad económica y cultural marca los criterios de desarrollo a seguir, basados en patrones estandarizados, la propuesta de RehabiMed adquiere mayor sentido. La rehabilitación, se contrapone a la idea de globalización y la riqueza regional, la diversidad cultural, las diferentes formas de vida y las particularidades locales se convierten en elementos esenciales a preservar. Muchas son la iniciativas públicas y privadas dirigidas a la recuperación del patrimonio construido; algunas se orientan hacia el patrimonio singular y monumental, lo que llamamos Restauración y otras, como es el caso de RehabiMed, se dirigen hacia un patrimonio más modesto, más abundante y con mayor presencia territorial, como es la arquitectura tradicional de los centros históricos de las ciudades, de los pueblos rurales y la que se encuentra dispersa en todo el territorio, es que llamamos Rehabilitación, siempre dirigida a dar un uso a los edificios, la mayoría de ellos sin ningún tipo de protección patrimonial. Esta actividad de actuar sobre el construido, presenta una gran diversidad de situaciones, si miramos el ámbito mediterráneo. En los países europeos, la actividad de rehabilitación representa casi el 50% de la actividad de todo el sector, mientras que en los países del Sur y Este de la cuenca mediterránea, esta actividad no alcanza ni el 10% de la actividad del sector, a pesar de la importancia que tiene de cara al desarrollo económico y a la cohesión social de la población. El objetivo de RehabiMed es reforzar la actividad de rehabilitación y mantenimiento de la arquitectura tradicional mediterránea, como factor de desarrollo sostenible (social, económico y medio ambiental). Alcanzar este objetivo permitirá avanzar en dos desafíos históricos que podrían parecer contrapuestos, pero que desde nuestro punto de vista son perfectamente compatibles y complementarios: por una lado se contribuye a mejorar las condiciones de vida de los habitantes, que son quienes dan sentido y vida a este patrimonio; y por otro lado, se contribuye a preservación de la identidad histórica y cultural de los pueblos mediterráneos. Para alcanzar este objetivo, la propuesta de RehabiMed ha sido trabajar en una triple vertiente. Por una parte hemos desarrollado algunas herramientas estratégicas y metodológicas orientadas a la rehabilitación y hemos identificado y documentado experiencias de rehabilitación en todo el mediterráneo. Así mismo, hemos realizado diversas acciones de difusión y de formación de profesionales en el espíritu y los contenidos de las herramientas desarrolladas. Finalmente, hemos lanzado cuatro Operaciones piloto, con trabajos reales de rehabilitación, para poner a prueba, experimentar y demostrar la importancia, las posibilidades y los efectos positivos que representa una buena política de rehabilitación.


Han sido tres años de trabajo intenso, de debates constructivos, de vivencias compartidas con expertos, con políticos, con estudiantes y sobre todo con la población directamente vinculada con nuestras acciones, lo que nos ha permitido completar nuestro objetivo marcado inicialmente. Creemos que los resultados son excelentes y que hemos creado una buena base de partida para que la rehabilitación se desarrolle con buen pié, dando sentido a las herramientas creadas, a la formación impartida y a las experiencias realizadas. Tengo ahora la satisfacción de presentar esta publicación que recoge una selección de experiencias de rehabilitación mediterráneas, resultado de una larga e intensa labor iniciada hace ya tres años, cuando nos lanzamos a búsqueda de experiencias de rehabilitación que mostraran la situación de este tipo de actuaciones en los diferentes países. Se redactaron unas 400 fichas que muestran las más diversas situaciones y formas de actuar en la rehabilitación del patrimonio construido. Documentar las actuaciones, no ha sido una tarea fácil, ya que tener acceso a información previa, durante los trabajos y resultado final requiere alejarse bastante en el tiempo y sorprendentemente, son muchos los proyectos de rehabilitación en los que este concepto es un eufemismo y responden más a un proceso propietario-albañil que a un verdadero proyecto de rehabilitación “estricto senso”. Este hecho nos ha limitado de forma importante nuestro objetivo inicial requiriendo un esfuerzo suplementario de los más de 200 expertos de 15 países que han colaborado en esta labor. También es cierto que esta misma dificultad comentada, nos ha incentivado en el esfuerzo de crear una base de datos de buenas prácticas en rehabilitación de la arquitectura tradicional mediterránea. Hemos podido constatar que si bien los trabajos de restauración monumental generalmente disponen de una documentación más o menos completa, la rehabilitación sigue inmersa en un patrimonio “sin papeles” y no aprovecha su rehabilitación para ponerlo en valor tal como merece. Podríamos decir que las 400 experiencias recogidas son casos singulares y que presentan el doble valor de ser rehabilitaciones interesantes y de haberse tratado con el procedimiento que se merecen, integrando siempre una puesta en valor patrimonial y así mismo una inquietud por las técnicas tradicionales y por su papel social para sus habitantes o usuarios. Nos encontramos pues en la triple componente económica, social y medioambiental que se ha definido como sostenible. Todo ello da mayor sentido a los objetivos de partida de nuestro proyecto RehabiMed y a las acciones que hemos llevado a cabo. La disponibilidad de un Método ara más fácil a las administraciones comprometidas con este tema la mejora de las actuaciones tanto públicas como privadas, siguiendo todos los pasos necesarios para garantizar unos óptimos resultados. Un conocimiento previo o diagnosis, un proyecto reflexionado, elaborado, respetuoso y con criterios razonables, una ejecución de los trabajos considerando y recuperando los materiales, las técnicas y los oficios tradicionales, y unas propuestas para el futuro mantenimiento. Dos son las formas en que se materializa la labor desarrollada en esta recopilación de experiencias. Por un lado, disponemos de las 400 fichas comentadas, que presentan las experiencias documentadas de una forma esquemática y que están a disposición de todos los interesados en la WEB: www.rehabimed. net y por otra parte, tenemos dos ejemplos por país que se desarrollan de una forma mas extensa mediante los artículos adjuntos. Los textos de la presente publicación, así como las fichas comentadas, tal como se ha venido haciendo en todo el proyecto RehabiMed, se estructuran en dos escalas claramente diferenciadas: la de la ciudad y el territorio, y la de los edificios como elementos singulares. Los artículos recorren las actuaciones siguiendo las sucesivas etapas que plantea el Método RehabiMed. Ello nos muestra como realidades diferentes comparten formas de actuar similares en la rehabilitación del patrimonio de arquitectura tradicional. Estos ejemplos, como complemento del Método RehabiMed, servirán a políticos y técnicos de las diferentes administraciones para comprender que no están solos en la promoción de la rehabilitación encontrando los mejores referentes para su realidad concreta y viendo como las propuestas del Método son razonables, de fácil aplicación y una garantía para el éxito de los resultados.


Analizando las experiencias recogidas, vemos como el 70% de ellas corresponde a rehabilitaciones de edificios y el 30% a operaciones urbanas o en el territorio. En lo que a edificios se refiere, su gran mayoría son edificios de vivienda, algunos de ellos (40%) mantienen su uso residencial, mientras que muchos (60%) han cambiado completamente su uso para convertirse en equipamientos culturales o sociales, o destinados al sector turístico (20%). Las experiencias de ciudad y territorio, se encuentran mayoritariamente (70%) centradas en el entorno urbano de ciudades grandes y medias, siendo muchas menos las de ámbito rural (30%). En el esfuerzo, hemos priorizado siempre el poder presentar ejemplos pertenecientes a los países del sur y del levante mediterráneos, ya que es de esta zona donde existe mayor desconocimiento de sus importantes acciones de rehabilitación. La selección de los ejemplos ha sido compleja en todo el proceso y especialmente en los casos que se presentan en esta publicación. Encontrar un buen equilibrio en lo referente a su topología y conseguir una representatividad razonable era muy importante. Finalmente, estamos satisfechos de los resultados, creemos que se ha conseguido una buena muestra, a pesar de las diferencias en cuanto a la cantidad y la calidad de la información, especialmente en lo que a la imagen gráfica se refiere. No podemos olvidar la diversidad de interlocutores con los que hemos trabajado ni las realidades sociales de cada lugar, desde placenteros destinos turísticos, pasando por frenéticas urbes, hasta lugares en situación de guerra abierta. Todo ello se refleja en nuestras experiencias.

Xavier Casanovas Project Manager de RehabiMed Barcelona, 15 de enero de 2008

Una pieza esencial y complementaria de esta publicación son las fichas que pueden consultarse en: www.rehabimed.net



Experiencias de rehabilitación mediterráneas Experiencias de rehabilitación. Ciudad y territorio La revitalización de un espacio de intercambio Rehabilitación de la plaza del mercado, Ghardaïa (Argelia)

11

Áreas de nueva centralidad para enriquecer la ciudad Rehabilitación del centro histórico, Aglantzia (Chipre)

19

La puesta en valor del eje comercial del Cairo Islámico Rehabilitación del eje el-Moez, El Cairo (Egipto)

27

La recuperación de los valores olvidados de un pueblo Rehabilitación urbana en Bàscara, Catalunya (España)

35

Nueva vida para un barrio degradado Mejora del habitat insalubre en Philonarde, Aviñón (Francia)

43

El conocimiento tipológico como punto de partida Plan de rehabilitación del barrio alto (Ano Polis), Tesalónica (Grecia)

51

La puesta al día de un barrio histórico Rehabilitación del barrio de Yemin Mosheh, Jerusalén

59

La gestión de la transformación de un paisaje aterrazado Rehabilitación del parque nacional “Cinque Terre”, Liguria (Italia)

67

La arquitectura tradicional como atractivo turístico Rehabilitación del Khirbet Abu-jaber en Kan Zamman, Madaba (Jordania)

75

Una recuperación difícil en un territorio en conflicto Rehabilitación de la plaza, Jdeidet Marjayoun (Libano)

81

Nueva vida para un viejo mercado Rehabilitación del Souk el Ghzel, Marrakech (Marruecos)

87

La recuperación urbana en un territorio ocupado Plan de rehabilitación del centro histórico, Hebrón (Palestina)

93

La mejora del espacio publico como mejora de la calidad de vida Rehabilitación de la calle Qinnisreen, Alepo (Siria)

103

Las calles como elemento de identidad ciudadana La rehabilitación de un itinerario patrimonial en la medina, Kairouan (Túnez)

111

Adaptarse a los nuevos tiempos y a nuevas exigencias Plan de salvaguarda del centro histórico, Safranbolu (Turquía)

119


Experiencias de rehabilitación. Edificios La transformación en museo de un gran complejo edificado Rehabilitación del palacio Hadj Ahmed Bey, Constantina (Argelia)

127

La atención por los espacios y la materialidad de la arquitectura tradicional Rehabilitación de la casa Annic de Rochefort, Lefkara (Chipre)

133

Recuperar el patrimonio arquitectónico, recuperar las habilidades artesanales Rehabilitación de Bayt El Suhaymi, El Cairo (Egipto)

143

Creación de vivienda privada en un barrio en plena transformación Rehabilitación de tres edificios en la calle Carders, Barcelona (España)

151

Creación de 5 apartamentos dentro de una operación global de revitalización urbana del centro histórico Rehabilitación de un edificio de viviendas en la rue Pomme de Pin, Toulon (Francia) 159 Visibilidad de las técnicas nuevas y atención por las tradicionales Rehabilitación de una casa en el Ano Poli, Tesalónica (Grecia)

165

Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

173

Tradición y contemporaneidad al incorporar nuevos usos: biblioteca y centro de servicios municipal Rehabilitación de la casa Corda, Serrenti (Italia)

181

Los sucesivos usos de una escuela otomana Rehabilitación del edificio Al-Judah, Irbid (Jordania)

189

Reconversión en museo de un complejo pre-industrial abandonado Rehabilitación del nuevo Museo de la seda, Bsous (Líbano)

197

Recuperación de una estructura espacial tradicional para un uso hotelero Rehabilitación de un riad en Ben Youssef, Marrakech (Marruecos)

207

La prioridad en la mejora de condiciones de vida Rehabilitación de la agrupación de viviendas Hosh El-Hilu, Jerusalén (A.N.P.)

215

La adaptación como centro de estudios de una casa-palacio deshabitada Rehabilitación de Dar Hammad, Alepo (Siria)

223

Aciertos y limitaciones de la transformación de una casa en hotel con encanto Rehabilitación de la casa Belhouane, Túnez (Túnez)

231

La visión pionera de una intervención privada en los años 1970 Rehabilitación de la casa Salih Efendi, Bodrum (Turquía)

239


Experiencias de rehabilitaci贸n. Ciudad y territorio



La revitalización de un espacio de intercambio Rehabilitación de la plaza del mercado, Ghardaïa (Argelia) Emplazamiento: Mercado de Ghardaïa, Valle de M’zab, K‘sar de Ghardaïa, Argelia. Objetivos: Rehabilitación y revitalización de la plaza del mercado. Descripción entorno: Densidad alta. Tejido histórico con edificios agrupados entre medianeras. Equipo técnico: Nemmour Hocine, jefe de proyecto Promotor: Dirección cultural de la Wilaya de Ghardaïa. Constructor: ETP Affou, ETP Becis, ETP Boussada, ETP Behaz, ETP Habirech Periodo de ejecución: 2002 Presupuesto: 273.000.- € Superficie: 3.300 m2

11


La revitalización de un espacio de intercambio Rehabilitació de la plaza del mercado, Ghardaïa (Argelia)

Distribución de las cinco ciudades que conforman la Pentápolis.

Descripción de la zona. La Valle de m’Zab, capital de provincia de la wilaya de Ghardaïa, esta situada a 600 Km. al sur de la capital Argel. Concentra a una población de apróximamente 150.000 habitantes repartidos en cuatro municipios. Esta compuesta de cinco Ksour: El Atteuf, Bounour, Melika, Beni Izguen y Ghardaïa, los cuales atesoran una maestria urbanística y arquitectónica milenaria y única en el mundo. En pleno Sahara argelino, se sitúa el oasis de M’zab, entre cuyos palmerales se emplazan cinco ciudades, conocidas como la Pentápolis, con Ghardaia como capital. El oasis fue refugio durante siglos de una secta heterodoxa del islam, los Ibaditas (comunidad islámica surgida a finales del siglo VII), los cuales fundaron un conjunto de poblaciones, esta herencia rica permitió que la valle de M’zab fue clasificada como patrimonio nacional en 1971 y colocada en la lista mundial de la UNESCO en 1982. Las ciudades oasis del M’Zab son famosas por su ingenioso sistema de urbanización y de concepción arquitectónica en un ambiente árido e inhóspito. En este sentido, el territorio esta perfectamente estructurado para aprovechar los recursos hídricos del M’Zab, el cual es explotado grácias a una ingeniosa implantación espacial. La arquitectura de M’Zab responde a un modo de vivir en comunidad y de estructuración familiar. Una arquitectura compleja que es el resultado de una manera de entender el mundo, de un determinado contexto socioeconómico y cultural, y de una cuidadosa gestión de los recursos locales.

12

Sección del valle.

El enclave geomorfológico en el cual está inscrito la ciudad, denominazzdo al-Shabka, es una meseta rocosa cuya altitud varía entre los 300 y los 800 metros. El paisaje se caracteriza por la fuerte erosión fluvial del cuaternario, la cual ha moldeado la parte sur, creando pequeños montículos separados por valles. La fundación de la ciudad se remonta al año 1053 y su emplazamiento fue elegido por los ibaditas debido a su posición estratégica de defensa y de dominación sobre el río ouadi M’Zab. (Valles donde circulan ríos de forma esporádica y que recogen humedad en el subsuelo). La primera extensión de la ciudad fue promovida por los propios habitantes. La ciudad, que era esencialmente agrícola, necesitaba cubrir otras necesidades y por esta razón se invitó a familias judías a instalarse en el valle con el objetivo que desarrollasen oficios artesanales para complementar la actividad agrícola. De esta manera, surgió el intercambio de bienes y productos, que tenía como escenario el mercado. El ofrecimiento a los nuevos residentes estaba sujeto a algunas condiciones: les estaba prohibido excavar pozos y tener terrenos agrícolas. La segunda extensión se desarrolló en el siglo XIII, siguiendo el esquema radial, con una cierta tendencia hacia el noreste. Posteriormente, en una tercera fase, el crecimiento se produjo hacia el oeste. Una descripción de la zona sería incompleta sin mencionar las peculiares características climáticas de una zona desértica, con escasa pluviometría, aunque en contadas ocasiones se presentan fuertes lluvias que provocan violentas crecidas de ríos que desciende por los oueds. La temperatura media en invierno en el mes de enero es de 10º y en el mes de julio, de unos 37,6º.


La revitalización de un espacio de intercambio Rehabilitació de la plaza del mercado, Ghardaïa (Argelia)

Foto de la ciudad de Ghardaïa.

Proceso de diagnosis. La arquitectura de la ciudad es el reflejo del saber tradicional, de la manera de optimizar los sistemas de gestión de los recursos hídricos: de recogida de agua meteórica o de las capas superficiales gracias a la propia fuerza de gravedad. Es el resultado de los trabajos que a lo largo de la historia han modelado del paisaje con el objetivo de hacer posible la vida humana en este medio tan inhóspito. Ghardaïa, con 301.200 habitantes, se encuentra situada en medio de un oasis, que como define Pietro Laureano:”Es un asentamiento humano en condiciones geográficas inclementes que utiliza recursos escasos, disponibles localmente, para preparar y disparar una creciente ampliación de interacciones positivas y realizar un nicho ambiental fértil y autosostenible cuyas características contrastan con el entorno desfavorable.” A nivel productivo la agricultura sigue siendo la actividad principal y está, como tiempos atrás, eminentemente basada en la producción de grandes palmeras, aunque también se basa en la producción de frutas y legumbres, aunque insuficiente para el consumo local. La economía de la ciudad depende, también, de una importante actividad comercial que desarrollan sus habitantes fuera del Valle. Desde hace más de tres décadas el gobierno decidió invertir en la mejora de la zona y principalmente en la recuperación y la puesta en marcha de talleres y oficios para la buena gestión del centro histórico y de los recursos naturales. Además, el valle de M’Zab se ha beneficiado de su clasificación como sector salvaguardado desde 2005, reagrupando los cinco Ksours y sus

Pozo en el centro de la ciudad

palmerales. Después de esta catalogación, se movilizaron fondos del presupuesto del estado para la preservación y la rehabilitación de todos los valores culturales y naturales de la valle. La ciudad y su entorno vienen definidos por algunos elementos clave: El palmeral. Un verdadero centro comercial en medio del Sahara, los oasis sustentan los recursos primarios de la comunidad. Su creación se remonta a los primitivos pueblos sedentarios del valle. Ocho kilómetros de cultivos de palmeras datileras son irrigados por un complejo sistema hidráulico cuya limpieza se efectúa después de cada estación por los habitantes del palmeral. A la sombra de los palmerales se desarrollan jardines con árboles frutales, cereales, legumbres y hortalizas, así como plantas ornamentales. La producción de los dátiles también contribuye a aportar material para la construcción, hojas para utensilios y sobre todo vigas. Es también un lugar de descanso y de residencia estacional de los habitantes de la pentápolis, que poseen mayoritariamente mansiones y jardines. La muralla y las puertas. Un sistema defensivo compuesto de torres de vigía aseguraba el avistamiento de posibles enemigos o de crecidas de los ríos. La entrada a la ciudad se hacía a través de las puertas situadas en las murallas. En la actualidad quedan pocos restos de ésta; tan solo unos 250 metros situados cerca de la zona del zoco. Estos restos marcan el límite entre la tercera extensión y las posteriores.

13


La revitalización de un espacio de intercambio Rehabilitació de la plaza del mercado, Ghardaïa (Argelia)

Situación del mercado dentro de la ciudad.

Los cementerios. En Ghardaïa los cementerios se sitúan en los extremos. Se organizan por familias y son una vasta plataforma rodeada por un muro bajo. Hoy en día ya no existe más espacio para nuevos miembros y se han creados nuevos cementerios más periféricos. Los pozos. El agua es un recurso de gran valor, los pozos son de titularidad pública. Existe al menos un pozo por barrio. El suelo está extensamente cavado con pozos con el objetivo de obtener agua - llegando incluso hasta 60 m de profundidad- por medio de ingeniosos artilugios que sirven para su bombeo por medio de tracción animal (asnos y dromedarios) y una importante red de canales que garantizan la irrigación. Al sonido de las poleas de los más de tres mil pozos del valle lo llaman la canción de M’zab. El agua es aquí un bien precioso, y se miden cuidadosamente sus tiempos de consumo, a fin de que sea repartido de la forma más equitativa posible. Hoy los viejos sistemas de bombeo están siendo sustituidos y automatizados mediante motobombas. Cerca de cada pozo se planta una palmera, con el objetivo de aprovechar el agua desechada por los usuarios para regar la palmera. Después, los dátiles que produce esta palmera son repartidos entre los habitantes del barrio.

14

Planta del mercado, ubicación de la ‘huita’

Edificios religiosos. Existen tres tipos de edificios religiosos en el valle de M’zab, con funciones diferentes. Las mezquitas de las ciudades están generalmente situadas en las partes más altas, rematadas por un minarete de gran altura, cuyas funciones son la llamada a la oración. Este alminar se caracteriza por su forma piramidal. No tiene más decoración que la armonía rigurosa de su estructura. Los Moussalas son más numerosos en el Ksar y se usan como área de oración y como escuela coránica. En los cementerios, entre una infinidad de tumbas, se levantan también mausoleos, utilizados básicamente los viernes de invierno para rezar, la lectura del Corán y la distribución de alimentos durante las fiestas musulmanas. También los palmerales poseen sus áreas de oración. Éstas carecen de minarete. Los edificios residenciales Las viviendas (les Diars: plural de Dar) se han construido aterrazadas en círculos concéntricos alrededor de la mezquita, hasta llegar a las murallas que las rodeaban. Las casas de formas cúbicas, encaladas de azul pastel, pimienta, ocre, y rematadas por terrazas, son semejantes en dimensiones, y conforman el denso paisaje edificado. La configuración urbana tradicional busca preservar la intimidad y realzar la luminosidad, ponderando la orientación y altura de los edificios. Es una arquitectura austera y desornamentada, que refleja el riguroso purismo de la comunidad del M’zab ibadita. En planta baja los edificios son de mampostería de piedra local, los forjados son unidireccionales de vigas de madera y ramas de palmera. Las cubiertas son terrazas accesibles realizadas


La revitalización de un espacio de intercambio Rehabilitació de la plaza del mercado, Ghardaïa (Argelia)

Fachadas de la plaza

mediante una capa de tierra con gravas y piedras extraídas del ouadi, encima de la cual se sitúa otra capa de mortero de cal. Tradicionalmente, para asegurar el funcionamiento en épocas de lluvias, de manera periódica, los mismos ciudadanos aplicaban una lechada de cal con el objetivo de minimizar las grietas y evitar la entrada de agua. La ausencia de esta práctica ha sido uno de los principales motivos del deterioro de las vigas en ciertos puntos y que hacía necesaria su sustitución o refuerzo. El mercado. Si la mezquita representa el lugar sagrado, el mercado, al contrario, es el centro público, lugar de transacción, de bullicio y encuentros. Situado en el límite sur, es el único espacio que presenta una forma regular. La plaza del mercado Esta plaza rectangular es uno de los lugares más pintorescos de la ciudad, con un mercado diario, donde se pueden encontrar productos de artesanía local o de fabricación moderna, alfombras del M’zab, bandejas de cobre, etc. Fuera del núcleo urbano central, antiguamente esta plaza permitía el acceso a los extranjeros para las transacciones comerciales, aunque les estaba prohibido visitar el resto de la ciudad. Desde la plaza se puede ascender a la zona alta de la ciudad a través de un laberinto de estrechas callejuelas, aunque existe un eje principal que constituye como una especie de columna vertebral donde se concentran los comercios y la venta de productos tales como frutas, verduras y legumbres.

La creación de la plaza del mercado se sitúa en la tercera expansión urbana de Ghardaïa. Tiene unas dimensiones de 75 m por 44 m y está rodeada de edificios de planta baja y piso, los cuales tienen una estructura conformada mediante pórticos y arcadas irregulares, sobre los cuales se abren los almacenes y las tiendas. En el centro de la plaza se encuentra la huita, espacio destinado al uso del consejo llamado djemaâ. Este consejo viene de la época precolonial, donde se trataban temas relacionados con la ciudad dentro del mismo mercado. Otro punto débil que presentaba esta plaza del mercado era el debilitamiento de sus muros a causa de fisuras y la consecuente pérdida de material. En el subsuelo se producían escapes de agua de la red de saneamiento que aceleraban la aparición de las grietas y por lo tanto su degradación, problema que en las épocas de crecida aumentaba por la presión ejercida debido al arrastre del agua. El firme donde se sustentan los edificios del mercado se trata de un estrato rocoso muy cercano a la superficie que no hacía temer por su estabilidad. También cabe mencionar un problema puntual que existía en ciertos locales del mercado, como es la excavación descontrolada en el subsuelo que algunos propietarios habían realizado, debilitando estructuralmente todo el conjunto. Dado que los edificios están construidos entre medianeras, se corría el riesgo de que un hundimiento puntual pudiera causar daños a los colindantes.

15


La revitalización de un espacio de intercambio Rehabilitació de la plaza del mercado, Ghardaïa (Argelia)

Vista general de la obra.

Los objetivos de la rehabilitación El objetivo fundamental de la rehabilitación era revitalizar el mercado, sin que la plaza supusiese ningún cambio significativo (material y inmaterial) en su estructura original, ni modificase el sistema de funcionamiento que el tiempo había avalado como idóneo.

Estado de las fachadas antes de la intervención

Los técnicos responsables del proyecto conocían muy bien que tipo de edificios trataban: edificios realizados antes del siglo XIX, que principalmente se componían de cuatro materiales: piedras locales, cal, madera y subproductos de las palmeras que caracterizan el entorno inmediato.

Plan de actuación

Las actuaciones se concentran en tres aspectos cvlave: La gestión de la operación: - Rehabilitación del espacio público. - Mejora del pavimento y de la “huita”. - Obras de Infraestructuras. Esta acción se orienta hacia obras tales como: · Reparación y mejora de las canalizaciones del agua potable, del gas y de la red de saneamiento. · Estabilización de la estructura, consolidación y conservación al máximo del existente. Mantenimiento del aspecto exterior más allá del simple aspecto formal, con la preocupación de conservar técnicas constructivas propias del lugar. · Intervención en las fachadas, pero en ningún caso en los interiores ni a las cubiertas, ya que estas intervenciones quedan en manos de los propietarios. En el caso de las fachadas el objetivo fue, su puesta al día frente a la degradación debida a los agentes atmosféricos y a su vez la eliminación de los añadidos que los diferentes propietarios han ido agregando y que desvirtúan su fisonomía original.

16

Era de vital importancia la organización correcta de los trabajos con el fin de evitar parar la actividad comercial del zoco, por esta razón, los trabajos se sectorizaron, alternando las zonas cerradas al público. Una coordinación adecuada de la obra permitió desarrollar gran cantidad de trabajos en paralelo y además el hecho de que interviniesen cuatro constructoras potenció la zonificación de las áreas de trabajo. El recorrido interior de los pórticos se mantuvo accesible siempre, salvo en ocasiones puntuales que no llegaron a superar las 48 horas. La zona central del mercado, en cambio, se mantuvo cerrada durante periodos mayores, sobre todo en el periodo de la reparación de la canalización que la atravesaba en diagonal así como la pavimentación de la misma.


La revitalización de un espacio de intercambio Rehabilitació de la plaza del mercado, Ghardaïa (Argelia)

Talla y preparación de la piedra

Colocación del pavimento de piedra.

La ejecución de los trabajos: Una de las primeras actuaciones que se realizó fue la reparación de la red de saneamiento, con zanjas que rodeaban toda la plaza donde se introdujeron todas las instalaciones que tenían que servir a los locales del zoco. Una canalización constituida con tubo de PVC cruza la plaza en diagonal bajo el pavimento y se utiliza también como desagüe de aguas usadas provenientes del eje comercial que lleva a la mezquita. También se realizaron otras zanjas para el paso enterrado de la red de gas y el cableado del teléfono. Fueron reformadas las instalaciones eléctricas, por eso, todos los cableados aéreos fueron disimulados en el interior de los pórticos, grapados sin necesidad de realizar regatas. La iluminación nocturna consistió en luminarias convencionales colgadas de las paredes, con el único propósito de posibilitar el tránsito nocturno, sin buscar realzar ningún espacio arquitectónico del zoco. El pavimento de la plaza central consistió en piedras calcáreas de dura resistencia, colocadas de acuerdo al modo tradicional. La talla se hizo manualmente, aunque para el corte basto de las caras de las piezas que no iban a ser vistas se utilizó en cambio maquinaria moderna que aseguraba la eficacia empresarial. En los edificios, la intervención se centró principalmente en la reparación de los muros. Había que restablecer el material perdido y sellar de nuevo las fisuras siempre utilizando material local. Sólo en los casos en que las fisuras todavía estaban vivas se optó por utilizar grapas para asegurar la inmovilidad de las mismas. Los pilares de los pórticos de planta baja también

Reparación de la canalización existente que atravesaba el mercado.

fueron sometidos a trabajos de consolidación, y fue necesario rehacer muchos de ellos mediante materiales originales. El mortero de cal existente en los muros fue repicado y se rehizo todo el revestimiento, adquiriendo el color característico amarillento que le aporta la arena del lugar. Y como capa final se aplicó un encalado de dos capas. Todo el proceso de producción y de transformación de los materiales locales utilizados durante las obras fueron controlados. El mortero de cal utilizado se fabricó por los artesanos, desde la obtención de la cal de los hornos de leña hasta la fabricación del mortero en la misma obra. Los forjados también exigieron trabajos de reposición de material, principalmente del entrevigado compuesto de ramas de palmeras, ya que las goteras había afectaron a estos elementos. Las cubiertas no formaban parte de la actuación y los comerciantes fueron los responsables de su mantenimiento.

17


La revitalización de un espacio de intercambio Rehabilitació de la plaza del mercado, Ghardaïa (Argelia)

La plaza a principios del siglo XX

Vista de conjunto del zoco.

Evaluación de los resultados. El éxito de la intervención radica en la preservación del carácter y del aspecto original de la plaza del mercado, de todos los puntos de vista. La plaza, sigue siendo el punto de confluencia de numerosas callejuelas que albergan todo tipo de actividades. Pero gracias a las intervenciones realizadas se ha reforzado el rol social y aglutinador que siempre lo había caracterizado al mercado. Se ha decidido preservar los sistemas constructivos existentes, evitando introducir nuevos, menos compatibles con los materiales ya existentes, que a la larga producirían problemas de incompatibilidades. De esta experiencia hay que destacar sobretodo los agentes que han ejecutado los trabajos. Se trataba de escuelas-taller donde chicos jóvenes aprendían el oficio bajo la mirada atenta de un instructor. Esta obra permitió que una nueva generación de profesionales tuviese la oportunidad de aprender técnicas tradicionales y por tanto, poder mantener y transmitir una sabiduría a veces menospreciada.

18

Mercado después de la intervención


Áreas de nueva centralidad para enriquecer la ciudad Rehabilitación del centro histórico, Aglantzia (Chipre) Emplazamiento: En el municipio de Aglantzia. Objetivos: El propósito del proyecto era la rehabilitación del entorno urbano, la cohesión social y la reactivación económica del centro histórico de Aglantzia. También se perseguía la creación de una nueva centralidad en actividades comerciales y culturales, mediante un conjunto de intervenciones de puesta en valor del tejido urbano tradicional y de unas canteras en desuso.

Presupuesto: Aproximadamente unos 5 millones de euros. Superficie: 14.330 m2

Descripción del entorno: El municipio de Aglanzia, es un núcleo rural histórico, cercano a la ciudad de Nicosia, que a pesar de mantener su autonomía administrativa, ha pasado a formar parte de la conurbación de la capital. Equipo técnico: I. Loackim y A. Loizas para las principales actividades incluyendo el centro Cultural Skali y otros arquitectos para el centro histórico. Promotor: Ayuntamiento de Aglantzia con el apoyo del Gobierno de Chipre a través de su Departamento de Planeamiento Urbano y Territorio. Contructor: Se trata de una operación compleja, con múltiples acciones y no es posible definir un constructor principal. Periodo de ejecución: 1989-2005

19


Áreas de nueva centralidad para enriquecer la ciudad Rehabilitación del centro histórico, Aglantzia (Chipre)

Plano situación de Aglantzia.

Grafico de descripción de la línea de alto el fuego separando la parte ocupada de las zonas que están bajo el control efectivo del Gobierno de la Republica de Chipre (lado Este de Nicosia)

Descripción de la zona

Proceso de diagnosis

El núcleo histórico de Aglantzia era un núcleo rural cercano a Nicosia que ha sido absorbido por el crecimiento de la capital hasta constituir un continuo urbano con la misma. Se asienta en un terreno orográficamente interesante. El núcleo original estaba flanqueado en el sur por un barranco de piedra calcárea que con la expansión urbana hoy divide la ciudad en dos. La historia de este pueblo se remonta hasta el año 1388 a.c. como lo muestran las tumbas de la época de bronce descubiertas en la cercana colina Arona. El tejido urbano actual de Aglantzia data de época medieval, cuando se asentó junto la vía que une Nicosia con Lárnaka. Entre 1468 y 1472, antes del periodo otomano, Aglantzia sirvió como zona defensiva de los francos que apreciaron los recursos naturales y el buen clima de la zona. Durante tres siglos, hasta finales del siglo XIX, la isla de Chipre estuvo bajo dominación otomana y esta larga presencia impregnó de un aire oriental a la arquitectura local. En 1.878 Chipre quedo bajo dominación británica. Durante este periodo influencias neoclásicas que dan un nuevo aspecto a la arquitectura tradicional. Chipre obtuvo su independencia en 1960. En 1.974 Turquía invadió y sigue ocupando el norte de la isla, en respuesta de un golpe de estado organizado por la Junta militar griega. Como resultado, un 37% del territorio de la Republica de Chipre sigue bajo la ocupación militar turca. La línea de alto el fuego que separa la parte ocupada de la de la Republica de la que el Gobierno de Chipre ejerce un control efectivo, pasa por el municipio de Aglantzia Antes de la invasión turca Aglantzia era una pequeña comunidad con una población de unos 9.000 habitantes. Durante los últimos veinte años su área urbana se ha extendido rápidamente en todas direcciones hasta que el desarrollo urbanístico del extremo occidental se fundió con la periferia de Nicosia.

El centro histórico de Aglantzia se fue depauperando gradualmente debido al envejecimiento de su parque edificado, sus inadecuadas infraestructuras y una trama viaria caótica. Las edificaciones tradicionales presentaban un estado de conservación lamentable, con muchos edificios abandonados. Las características propias de la densa trama urbana hacían muy complicado el uso del automóvil, tanto para acceder a las viviendas como para su aparcamiento. Como consecuencia de la ocupación turca del norte de la isla, muchos refugiados se instalaron en este municipio con el lógico desarraigo, algo razonable en estas situaciones de invasión y expulsión por la fuerza de sus ancestrales hogares y propiedades. La marginalidad social empezó a aparecer en el núcleo histórico del municipio con la mayoría de sus habitantes ancianos, inmigrantes o refugiados, personas con bajos recursos económicos y con pocas posibilidades de revitalizar su entorno de vida por sus propios medios. En términos medio ambientales, un elemento clave del territorio de este municipio era el gran vacío urbano que representaba la zona de los barrancos y la cantera de piedra de donde se extrajo la piedra que sirvió para edificar las viviendas de esta zona. La cantera se encuentra hoy abandonada a causa de la llegada de nuevos materiales de construcción. En consecuencia, esta área se había convertido en un vertedero que deterioraba en entorno.

20


Áreas de nueva centralidad para enriquecer la ciudad Rehabilitación del centro histórico, Aglantzia (Chipre)

Centro Cultural antes de la rehabilitación

Centro Cultural después de la rehabilitación

Objetivos de la rehabilitación

Plan de actuación

Del proyecto de rehabilitación podemos distinguir dos ámbitos diferenciados, por una parte el tejido urbano del centro histórico y por otra el barranco calcáreo situado al sureste del centro. A nivel general era necesario coser el tejido histórico con su desestructurada periferia y la zona del barranco tenia una potencialidad de bisagra entre ambas realidades urbanas.

La estrategia para la rehabilitación física y social de la zona se enmarcó en cuatro líneas de actuación independientes y complementarias. Por un lado, se definieron las acciones sobre el espacio público potenciando siempre la formalización de zonas de interacción vecinal hasta entonces inexistentes. Esto incluye la formación de pequeñas plazas distribuidas en los espacios abiertos urbanos existentes y la creación de una serie de recorridos peatonales que permitiese la conexión a escala humana en todo el centro histórico. Algunos de estos vacíos se reservaron para aparcamiento público de carácter estrictamente local. En segundo lugar, se planteó la restauración de tres casas tradicionales para uso colectivo. Para esta acción, se prepararon planos detallados de la situación existente, se elaboró una propuesta y para los trabajos de rehabilitación se usaron los materiales y técnicas tradicionales En tercer lugar, se redactó un proyecto técnico para mejorar las infraestructuras existentes y para la construcción de las nuevas que incidía tanto en el casco antiguo y también en la zona perimetral inmediata. Finalmente, para hacer frente a las carencias históricas, se propuso la creación de un centro cultural en la degradada zona de la cantera. Esto tenía un doble objetivo: proveer de un espacio cultural a los vecinos y visitantes y por otra parte atraer actividades de interés para los habitantes de la ciudad de Nicosia y así romper con el histórico aislamiento del centro de Aglantzia. Al mismo tiempo se quería mejorar el aspecto ambiental de la zona.

Núcleo histórico: Se requería la reordenación de la trama viaria existente, crear zonas de estacionamiento y reservar recorridos estrictamente peatonales. Muchas de las casas tradicionales precisaban de una rehabilitación integral. Iniciativas publicas y privadas permitieron que algunas de ellas fueran rehabilitadas y usadas como equipamientos culturales y de ocio para el barrio, en viviendas de calidad, etc. Todas las infraestructuras urbanas tenían que renovarse y en algunos casos una nueva implantación. Zona barranco: Este gran espacio urbano requería una reordenación que frenase el creciente deterioro. En el caso, su propia marginalidad y abandono fueron su gran potencialidad. Gracias a la ausencia de edificaciones y a su extensión, este ámbito podía alojar un equipamiento de gran escala que reforzase el nuevo rol de Aglantzia a nivel de ciudad.

21


Áreas de nueva centralidad para enriquecer la ciudad Rehabilitación del centro histórico, Aglantzia (Chipre)

Esquema de conexiones funcionales entre anfiteatro y grutas

Planta del anfiteatro y las cuevas colindantes. Sección transversal del anfiteatro y la sala de actos

Los proyectos Núcleo histórico

Planta de rehabilitación del centro urbano de Aglantzia

Planta general del Proyecto: Rehabilitación del centro histórico, creación del centro cultural y ordenación del vacío urbano

22

Rehabilitación de edificios En el centro histórico se llevaron a cabo diferentes acciones: la adquisición y restauración de tres edificios tradicionales para destinarlos a servicios públicos, rediseño de dos plazas públicas y creación de seis áreas de aparcamiento. También, se pavimentaron seis calles para uso peatonal. Estas acciones, se llevaron a cabo por parte de las autoridades locales que fueron el detonante para iniciar proyectos de rehabilitación por parte del sector privado. Estos proyectos se incrementaron debido a la concesión de generosas ayudas destinadas a la restauración de edificios catalogados y otorgadas por el gobierno Chipriota. Así, el núcleo del área esta en un proceso de transformación en el que mejorará sustancialmente su imagen. Rehabilitación de la plaza La plaza Karaolis es la principal del centro histórico y concentra en su perímetro las tres edificaciones recuperadas y representa el epicentro del barrio histórico. La plaza de los héroes ayuda a conectar el espacio cívico de la plaza Karaolis con el nuevo centro cultural. En esta plaza se han instalado unas esculturas que hacen referencia a recientes eventos históricos acaecidos en esta zona. Aprovechando todas estas acciones, se crearon más de 250 plazas de aparcamiento lo que facilita la vida cotidiana de vecinos y la acogida a los visitantes.


Áreas de nueva centralidad para enriquecer la ciudad Rehabilitación del centro histórico, Aglantzia (Chipre)

Foto de la plaza de los héroes

Detalle del despiece de pavimento de un tramo de calle

Además de la puesta al día de todas las redes de infraestructuras urbanas se pavimentaron gran parte de las calles. El pavimento utilizado combina en diferentes texturas, despieces y geometrías la roca calcárea local, de esta manera se permite jerarquizar espacios y pautar recorridos evitando un exceso uso de distintos materiales. Centro cultural Skali en las grutas de la cantera. La componente de mayor envergadura del proyecto ha sido la adaptación de la cantera y alrededores como centro cultural. Este centro, gracias a sus dimensiones y emplazamiento adquiere un significado ciudadano. Un elemento clave son las grutas y los espacios vacíos que ofrecen unas cualidades y potencialidades de diseño únicas. Los arquitectos tuvieron en gran consideración el efecto del lugar en el entorno y utilizaron sus peculiaridades morfológicas, así, las grutas de la cantera se transformaron en espacios para albergar actividades culturales. Un rico itinerario peatonal se creó para conectar los múltiples espacios de actividades sociales dispuestos en diferentes niveles. “El centro Cultural Skali” está situado en un promontorio, en el punto más elevado del entorno y goza una vista panorámica de la llanura de Mesaoria y la sierra de Pentadáctilos al fondo. Mediante la ubicación de una plaza mirador en el corazón del proyecto la atracción está polarizada en las grutas, en el barranco natural y las dos iglesias históricas adyacentes. Las grutas de la cantera toman un rango de hito por las cualidades estéticas de sus interiores y por el anfiteatro con capacidad de 1200 personas. Ambas estructuras se utilizaran

Planos de la cafetería: situación actual y propuesta

23


Áreas de nueva centralidad para enriquecer la ciudad Rehabilitación del centro histórico, Aglantzia (Chipre)

Transformación de la gruta como sala de actos

para actividades culturales y conciertos. Una serie de escalones de piedra conectan la plaza con el espacio exterior cubierto, en el nivel bajo, que actúa como vestíbulo del anfiteatro, la galería de arte y la cafetería. El epicentro de este complejo cultural es la plaza al aire libre donde se sitúa el anfiteatro, la sala de exposiciones, un restaurante, el cementerio municipal y un aparcamiento. Los arquitectos se esforzaron para conservar el aspecto original de las cuevas, conservando su condición natural original sin excesivas intervenciones y usando materiales poco elaborados como el hormigón, la cerámica y el vidrio. La plaza anfiteatro goza de una soberbia panorámica de las montañas y esta preparada para exposiciones, conciertos y otras actividades al aire libre. La sala de exposiciones y reuniones tiene una capacidad para 120 asistentes. El restaurante cafetería asiste a los eventos y funciona independientemente de los actos culturales programados.

24

Visión interior de la sala de actos con la apariencia de gruta conservada

Evaluación de los resultados El “centro cultural Skali” es sin duda el equipamiento más dinámico de todo el distrito y ha permitido dar a conocer Aglantzia a escala nacional. Hoy, es sin duda un orgullo para la comarca y constituye la identidad cultural de la población. El centro, ha alcanzado con éxito sus propósitos de actividades culturales dirigidas a los vecinos, de revitalización del centro histórico y de expansión hacia círculos sociales y culturales más amplios de todo el país. Como era su objetivo inicial, se ha convertido en una área de nueva centralidad cultural y esta presente en las agendas culturales de toda la sociedad chipriota. Desde un punto de vista urbanístico y arquitectónico también ha sido un éxito, ya que, tomando como protagonista la compleja estructura morfológica del territorio inicial, se han integrado todas las funciones del centro en las plataformas naturales del paisaje tal como pretendía la propuesta inicial. Las plazas, como espacio público gozan de un carácter rico y plural que realza su rol estructurador en el municipio de Aglantzia. Este proyecto, especialmente en sus espacios públicos ha promovido múltiples actividades y ha recuperado un área de cohesión social. La intervención ha reducido la marginalidad social de la población, ha eliminado la barreras simbólicas y al mismo tiempo ha reforzado la calidad de vida de sus habitantes y su identificación con el lugar. El objetivo principal del proyecto de rehabilitación física de la zona ha comportado a su vez una mejora socio-económica para sus habitantes y un incremento del valor patrimonial,


Áreas de nueva centralidad para enriquecer la ciudad Rehabilitación del centro histórico, Aglantzia (Chipre)

Terraza de la cafeteria

Actividad cultural en la plaza

como beneficio indirecto. El modelo ha contribuido a atraer inversiones privadas, en la zona y muchos de los edificios tradicionales están siendo ahora rehabilitados. También se han establecido nuevos negocios. Hasta hoy se ha mejorado la calidad de vida de la población autóctona y nuevos habitantes se sienten atraídos hacia esta zona.

Foto aérea del complejo cultural terminado

25



La puesta en valor del eje comercial del Cairo Islámico Rehabilitación del eje el-Moez, El Cairo (Egipto) Emplazamiento: Centro histórico del Cairo Islámico, distrito de Gamaliya. Objetivos: Revitalización urbana y conservación de las áreas históricas del Cairo Islámico. Descripción del entorno: Se trata del eje principal que recorre el Cairo islámico de norte a sur atravesando una trama urbana caótica y recortada por miles de callejuelas que atesora grandes monumentos y donde la actividad comercial y artesanal se mantiene totalmente viva. Equipo técnico: Profesor Amr El-Adawy, Profesor Mostafa Gabr, Profesor Ibtehal el Bastawisy y un equipo de arquitectos y urbanistas. Promotor: Ministerio de Cultura. Constructor: Arab Contractor. Periodo de ejecución: Las obras se iniciaron el año 2005 y está prevista su finalización en Julio del 2008. Presupuesto: Aproximadamente 35 millones de euros, 30 millones para infraestructuras y servicios urbanos y 5 millones para reordenación fachadas y paisaje urbano. Superficie: Intervenciones dispersas a lo largo de un eje de unos 2 km

27


La puesta en valor del eje comercial del Cairo islámico Rehabilitación del eje el-Moez, El Cairo (Egipto)

Emplazamiento del barrio dentro de la metrópolis del Cairo

Descripción de la zona El barrio islámico del Cairo se encuentra hoy situado en pleno centro de la gran metrópoli de la ciudad contemporánea. Su origen pueden datarse en el año 969, cuando los Fatimíes provinentes del Magreb conquistaron Egipto, estableciéndose en la mayor parte de la región y trasladando la capital de su imperio al-Qahira (la victoriosa). En esa época, la característica más importante del Cairo ya estaba predeterminada. Nos referimos a la específica trama urbana a base de una arteria principal y múltiples callejones que ha persistido hasta la actualidad. La introducción de la piedra como material principal de construcción y la creación de fachadas ricamente decoradas caracterizan este intenso periodo. La calle El-Moez representa el eje central de este núcleo histórico y lo corta a modo de diagonal desde el Norte, con el portal Bab Al-Futuh hasta el sur en la puerta meridional de Bab Zuweila. Esta densa trama tan solo se ve cortada por la gran avenida ortogonal llamada Shari Al-Azhar que se construyó en 1927 para facilitar la llegada del tranvía hasta la mezquita de AlAzhar. La parte donde se desarrolla el proyecto de rehabilitación urbana, es la mitad Norte de la calle El-Moez, desde el Khan el Khalli hasta la puerta de bab Al-Fuah. Hasta el siglo XIX, este barrio se mantuvo como el verdadero centro de la ciudad del Cairo, pero la construcción del ensanche moderno de grandes avenidas del periodo colonial desplazó la centralidad de la ciudad hacia lo que hoy se considera el centro del Cairo. Ya en aquel momento, fueron muchos los habitantes adinerados del barrio que trasladaron su residencia hacia los

28

Sector del barrio donde se interviene

nuevos y modernos edificios, éxodo que no ha cesado desde el siglo XIX hasta hoy. De todas formas, caminar por estas calles es como pasear a través de la historia del Egipto Islámico. No solo se perciben calles con gran densidad de monumentos arquitectónicos, sino que se vive la intensa actividad comercial que, desde hace siglos, discurre por su interior. Este es el territorio de Nayib Mahfuz, el novel de literatura de 1988, nacido en este barrio en 1912 y autor de una pléyade de obras que tratan la vida cotidiana de la gente humilde que habitaba la zona.

Proceso de diagnosis Los trabajos de diagnosis se han centrado en tres aspectos clave para la revitalización del barrio, dado que se trata de la arteria principal del mismo en la que fluyen todas las actividades económicas que deben permitir su desarrollo futuro. Los tres aspectos analizados son: los edificios existentes, los espacios públicos y la actividad económica. El patrimonio edificado. En lo que a los edificios se refiere, son muchos los estudios realizados, tanto por equipos técnicos locales como por expertos internacionales. Una basta información permite constatar la gran densidad de monumentos de primera magnitud y de una gran calidad arquitectónica que son auténticos referentes de la historia de la ciudad e hitos representativos de cerca de un milenio.


La puesta en valor del eje comercial del Cairo islámico Rehabilitación del eje el-Moez, El Cairo (Egipto)

Estudio de actividades y edificios monumentales de la zona

Estos mismos estudios urbanos sobre la edificación en el Cairo islámico, permiten observar la permanente renovación de los edificios a lo largo de estos mil años, encontrándose edificios casi milenarios al lado de otros construidos en el siglo XIX e incluso algunos del siglo XX. También es cierto que esta permanente renovación de edificios se ha hecho sin modificar la trama urbana del barrio y este hecho ha permitido preservar el carácter tradicional a la vez que la ciudad se enriquecía con el cosmopolitismo de una ciudad como el Cairo, capital de la región durante siglos. Mas allá de los formidables hitos monumentales que jalonan todo el eje viario de el-Moaz, resulta también remarcable la imagen del conjunto urbano que ha sabido integrar con gran coherencia los edificios de diferentes épocas y estilos arquitectónicos. Edificios sin un valor singular para cada uno de ellos pero que muestran una imagen homogénea de esta parte de la ciudad de una gran relevancia arquitectónica. Los trabajos de diagnosis, se orientaron también hacia el conocimiento y la evaluación de estos edificios más modestos, estableciéndose unos mapas de estado de conservación en los que pueden apreciarse las áreas mejor conservadas y las más degradadas desde un punto de vista constructivo. Con esta información, se pudieron determinar áreas de rehabilitación y áreas de sustitución de los edificios existentes para la creación de nuevos conjuntos.

El espacio público Las infraestructuras urbanas de toda esta zona eran bastante antiguas y habían sido objeto de múltiples ampliaciones y reparaciones para poder dar los servicios que la permanente modernización de la ciudad requiere. Los estudios realizados mostraron la precariedad de todas ellas y su situación de obsolescencia que exigía una urgente puesta al día. La problemática relacionada con las infraestructuras, especialmente las referentes a las instalaciones de agua y saneamiento, eran manifiestas desde hace ya muchos años y estaban causando graves perjuicios a los cimientos y muros de los edificios a causa de la absorción capilar que llegaba hasta 3 y 4 metros de altura en muchos casos. La degradación del propio espacio público también era manifiesta, con los pavimentos deteriorados, los espacios ajardinados abandonados, el mobiliario urbano casi inexistente y la iluminación de calles y plazas muy precaria. Todo ello hacia de este eje privilegiado de la ciudad una zona marginal donde la circulación rodada resultaba muy compleja y el uso del espacio público por parte de los habitantes limitado a la estricta funcionalidad.

29


La puesta en valor del eje comercial del Cairo islámico Rehabilitación del eje el-Moez, El Cairo (Egipto)

Alzado de fachadas monumentales

Tramo de calle antes de la intervención y propuesta de rehabilitación

Los aspectos socio-económicos Diversos son los estudios urbanos, económicos y demográficos que se han realizado a lo largo de los últimos años en este barrio de la ciudad para conocer su situación y necesidades. La mayoría de familias viven en apartamentos privados, pero más de un 15% de las familias ocupan solo una parte de la vivienda, que deben compartir con otras familias. También se encontró que un 15% de viviendas no disponen de agua corriente. En general, la situación de la vivienda en el barrio se puede considerar como bastante precaria y en un proceso de degradación y de progresivo abandono. Este abandono del barrio por parte de sus habitantes ha sido muy importante durante los últimos 25 años, en los que ha perdido un 50% de la población.

30

El análisis de la actividad económica muestra que el tejido social y de actividad se mantiene fuertemente activo con una distribución casi equilibrada entre la actividad artesanal e industrial, la actividad comercial y la de servicios. Estas dos últimas, el comercio y los servicios se ubican claramente en el eje el-Moez, quedando la actividad artesanal y de pequeña industria en los múltiples Khan que conforman el universo de callejuelas que confluyen a el-Moez. La actividad comercial dirigida al turismo resulta en conjunto poco importante, si bien su concentración en la zona de Sheiakha Khan Al Khalili le da un aspecto de gran vigor económico.


La puesta en valor del eje comercial del Cairo islámico Rehabilitación del eje el-Moez, El Cairo (Egipto)

Representación de la plaza Beet El-Quady después de la intervención.

Objetivos de la intervención Durante los años finales del siglo XX, el Ministerio de Cultura había iniciado una política de restauración de monumentos islámicos y por lo tanto eran ya muchas las mezquitas, madrazas y otros edificios religiosos que se habían restaurado. Lamentablemente se encontraban sumergidos en una trama urbana fuertemente degradada que impedía que su puesta en valor tuviera la brillantez que los edificios merecían. La gravedad, complejidad y urgencia de la problemática detectada en un barrio histórico que es el origen y el corazón de la ciudad del Cairo y que atesora sus mejores monumentos del periodo islámico requería de una actuación compleja y decidida que abriera el camino a la modernización del barrio. Este era el objetivo que se planteó para esta intervención, mejorar este eje clave de la ciudad histórica para frenar el progresivo abandono del que era objeto por parte de sus habitantes e incorporar esta parte de la ciudad tanto a la visita turística como a la de los propios cairotas. Actuaciones ya ejecutadas Entres las actuaciones ya realizadas en estos momentos, podemos identificar tres de especialmente significativas: la reforma de la calle el-Moez, la reurbanización de la plaza Beyt El-Quady y la rehabilitación de algunas fachadas.

Trabajos de rehabilitación de una fachada

Reforma de la calle el-Moez La parte más importante y compleja de toda esta actuación fue la renovación completa de todas las redes de infraestructura que recorren esta calle. Durante meses, se intentaron compaginar las obras con la vida diaria de los habitantes, mediante la colocación de redes provisionales que permitieran la realización correcta de los trabajos y la eliminación de las instalaciones obsoletas. No fue una tarea fácil, la circulación de vehículos cortada, los viandantes no paraban jamás de pasar en medio de los montones de tierra y de materiales de construcción y los operarios intentaban avanzar los trabajos en medio del caos de la ciudad. Trabajos complejos y costosos de renovación de las redes de electricidad, teléfono, agua y desagües, pero que no lucen, ya que todos ellos quedan enterrados bajo el nuevo pavimento. Trabajos imprescindibles, que a menudo los políticos quieren ahorrar y que son la clave de toda operación de reforma urbana. Una vez completadas las nuevas y costosas instalaciones urbanas, se aprovechó la ocasión para marcar las pautas de un pavimento urbano adecuado para todo el barrio. Se definieron varios tipos de secciones de calle, una continua, sin desniveles, que diferencien la acera del vial y otra con dos zonas elevadas con un bordillo, a lado y lado, para proteger a los peatones de los vehículos. En ambos casos, unas ligeras pendientes recogen las aguas pluviales en el eje de la calle. Encontrar una solución a los diversos niveles en los que se encuentran los accesos a los edificios y comercias en planta baja, era un reto fundamental que exigía una gran flexibilidad. El material de acabado es la piedra, de granito en algunas

31


La puesta en valor del eje comercial del Cairo isl谩mico Rehabilitaci贸n del eje el-Moez, El Cairo (Egipto)

Diversos estudios de proyecto y ejemplo de fachada acabada

32


La puesta en valor del eje comercial del Cairo islámico Rehabilitación del eje el-Moez, El Cairo (Egipto)

Trabajos de infraestructura

partes (de dos colores) y de basalto en otras. La parte central son adoquines de granito “aswan” con una franja de granito “verdi” marcando el eje y, en ambos lados un pavimento de losas rectangulares dispuestas a rompejuntas que solucionan la entrega del pavimento con las fachadas. De esta manera se conjugan la necesidad de una superficie neutra que resalte la orgánica trama urbana y por otro lado diferenciar la parte de vial destinada a tráfico de la parte peatonal. En los lugares donde se pretendía impedir el estacionamiento de vehículos se instalaron vallas de fundición ricamente decoradas con temas florales. Reurbanización de la plaza Beyt El-Quady En la plaza la propuesta era de mayor envergadura y pretendía crear un espacio público donde los habitantes pudiesen tomarse un respiro en medio del gran bullicio. Siguiendo pautas similares de pavimentación se distribuyen algunas plazas de aparcamiento en el perímetro y en la parte posterior norte de la plaza. En el centro se construye un volumen en planta baja que acoge los aseos públicos en la parte posterior y la cafetería en el lado principal. A continuación de la cafetería y siguiendo el eje de la plaza se disponen seis pares de palmeras que delimitan la circulación perimetral de la terraza central. Este escenario disfruta de la fachada de Mamai Maquaad como telón de fondo que al mismo tiempo completa la definición urbana del lado sur de la plaza. Con esta intervención se pretende al mismo tiempo enfatizar la fachada de Mamai Maquaad y aprovechar al máximo las proporciones de este espacio para generar un ámbito público de convivencia.

Convivencia entre la actividad comercial y las obras de rehabilitación

Rehabilitación de algunas fachadas: La mejora del paisaje urbano requería de la rehabilitación de algunas de las fachadas que lo configuran espacialmente. El objetivo era devolverle a los edificios su capacidad de generar espacio urbano de calidad, recuperando sus cualidades arquitectónicas originales, y con el máximo respeto a su época de construcción. No se trataba de recrear un nuevo espacio arquitectónico homogéneo sino de mostrar la historia de la ciudad en su imagen urbana. En las zonas más comerciales se han planteado diversas formas de enmarcar las plantas bajas mediante unos pórticos que vayan marcando un ritmo arquitectónico contundente. Otra de las propuestas en este orden de cosas ha sido el de reglamentar los elementos de fachada. Recuperar la gramática compositiva de las estructuras sombreadoras tradicionales, ubicar la información publicitaria dentro del marco arquitectónico Para conseguir unos resultados completos, también se ha planteado la renovación del sistema de alumbrado público de las calles y de los edificios monumentales que permita crear unos ambientes calidos y agradables durante las horas de la noche y que permita disfrutar de la calidad arquitectónica de los monumentos.

33


La puesta en valor del eje comercial del Cairo islámico Rehabilitación del eje el-Moez, El Cairo (Egipto)

Zona de la calle el.Moez antes y después de la intervención

Evaluación de los resultados: Como se ha comentado, los trabajos se encuentran todavía en curso y todavía no puede hacerse una evaluación completa de sus resultados. De todas formas, las actuaciones que van completándose muestran los cambios sustanciales que se están generando en esta zona de la ciudad para hacerla mucho mas funcional para sus habitantes y más atractiva y permeable a la visita turística, sin que ello provoque la desaparición de la actividad artesanal y comercial que atesora plenamente integrada. Propuesta de proyecto

Zona de la calle el.Moez antes y después de la intervención

34


La recuperación de los valores olvidados de un pueblo Rehabilitación urbana en Bàscara, Catalunya (España) Emplazamiento: Bàscara, Alto Ampurdán, Girona, España. Objetivos: Rehabilitación del casco histórico del municipio de Báscara y rehabilitación de un edificio singular del pueblo para uso de ayuntamiento. Descripción entorno: Densidad media. Tejido histórico con edificios agrupados entre medianeras Equip tècnic: Carles Bosch i Genover, Joan Ll. Frigola i Torras Promotors: Direcció General d’Arquitectura i Habitatge, y Ajuntament de Báscara. Constructor: Malagelada, Sixte i Jan Matas Sisteró S.A. Miralles Periodo de ejecución: 1991-2003 Presupuesto: Espacio Público 602.300 euros Ayuntamiento 420.846 euros Superficie: 4.812 m2 Espacio Público 1.628 m2 Ayuntamiento

35


La recuperación de los valores olvidados de un pueblo Rehabilitación urbana en Bàscara, Catalunya (España)

Cartografía napoleónica de Bàscara

Descripción de la zona. Bàscara es un pequeño núcleo ubicado en un extremo de la comarca del Alt Empordà, perteneciente a la provincia de Girona. Estratégicamente situado en una colina junto al río Fluvià y equidistante a las tres ciudades más importantes de la provincia, Figueres, Girona y Banyoles. Esta emplazado sobre la carretera Nacional II de Madrid a Francia y muy cerca de la autopista trans europera AP.7. El núcleo histórico se encuentra situado a la orilla derecha del precipicio del río Fluvià, que hace de elemento defensivo natural por el norte. mientras que por el sur tiene una entrada plana. El recinto fortificado, de planta trapezoidal, encierra el núcleo histórico y se encuentra delimitado por la carretera Nacional II, un camino histórico, a levante y el precipicio que cae sobre el río a poniente. Al suroeste se sitúa el castillo medieval y en el otro vértice la iglesia, marcándose una red viaria muy racional que conecta la plaza con el castillo y la iglesia que se encuentran a intramuros.

Proceso de diágnosis. Se han realizado varios estudios, tanto a nivel arquitectónico, socio-económico, histórico-geográfico y biofísico. La estructura urbana En primer lugar podemos destacar las buenas condiciones en que el tejido medieval amurallado ha llegado a nosotros. De

36

Análisis urbano

los elementos arquitectónicos más destacados hay que resaltar la Iglesia, la muralla y el castillo. El muro defensivo ha sido el elemento vertebrador de la morfología urbana hasta pleno siglo XIX cuando la carretera adquirió mayor protagonismo. La estructura urbana resultante queda claramente definida en tres sectores, descritos en el esquema adjunto. Aspectos socieconomicos En cuanto al perfil socio-económico, cabe reseñar que conviven una gran variedad de actividades, tanto agrícolas, de servicios como de la construcción. Al mismo tiempo es de destacar un alto porcentaje de habitantes de primera residencia, así como una buena proporción de equipamientos sociales. Esto se traduce en un tejido social fuerte y activo donde las actividades más relevantes sonidos: el mercado semanal de origen medieval y en segundo lugar la celebración, por navidad, del pesebre viviente, ceremonia organizada estrictamente por los vecinos del pueblo con fama reconocida en todo el país. Una geología singular Cabe también destacar las peculiares características geológicas de que está compuesto el promontorio donde descansa el núcleo histórico. Se trata de una combinación de estratos calcáreos arcillosos, donde estos últimos se están desintegrando, con la consecuente formación de concavidades que ponen en peligro la estabilidad del subsuelo en el área del castillo.


La recuperación de los valores olvidados de un pueblo Rehabilitación urbana en Bàscara, Catalunya (España)

Ayuntamiento: Antes y después de la intervención.

Los objetivos de la rehabilitación Sobre la base del análisis de la información recogida y del estudio de las características arquitectónicas del núcleo del casco antiguo de Bàscara, se establecieron los siguientes objetivos: a. Conseguir que continúe siendo un pueblo vivo, con actividades y usos varios y complementarios, para lo que se precisan unos buenos servicios públicos, comunicaciones, y equipamientos. Incentivar una política de rehabilitación de las viviendas, poniendo énfasis en los aspectos culturales. De esta manera se pretende que el sector se potencie y se renueve, y asegurarse la continuidad del centro de servicios de Bàscara. b. Actuar para resaltar la trama urbana medieval, derribando algunos cobertizos y añadidos que impedían recorridos esenciales y construyendo un nuevo recorrido en la plaza de la iglesia que permitiese rehacer el espacio desestructurado. c. Pavimentar de manera homogénea para poder reducir la infiltración de agua de lluvia y evitar la progresiva degradación de las capas inferiores del precipicio. d. Consolidar la entrega del pueblo con el precipicio, completando los paramentos de la muralla mediante nuevos materiales fácilmente identificables, consolidando los planos derruidos existentes y potenciando las vistas hacia el río y las montañas caracterizándolas como pórticos que enmarcan las vistas. Limpiar la vegetación que oculta la

espectacular silueta del precipicio, eliminar las raíces que son uno de los agentes más importantes de la desestabilización de las paredes y crear caminos peatonales desde él hasta el río. e. Repensar la trama urbana entre el castillo y la iglesia, con el objetivo de leer las dos piezas individualmente que comparten un mismo espacio. f. Hacer un mínimo de acción divulgativa para que los transeúntes se interesen por el casco antiguo de Bàscara y se atraiga un tipo de turismo cualificado.

Plan de actuación. Gestión urbana: La rehabilitación del casco histórico de Bàscara se ha desarrollado durante un largo periodo de tiempo y con distintos proyectos urbanísticos. Desde 1986 hasta la actualidad, el mismo despacho de arquitectos ha sido responsable de distintas actuaciones promovidas por el ayuntamiento y especialmente por su alcalde, una de las figuras que más ha liderado este proceso de recuperación del núcleo histórico. Los estudios preliminares, acabados el año 1988, no tenían carácter normativo, pero definieron estrategias de actuación. La primera fase corresponde a la rehabilitación del caserón gótico de Can Ferrer como nueva sede consistorial y se aprovechó para crear un nuevo acceso público a un tramo de la muralla que

37


La recuperación de los valores olvidados de un pueblo Rehabilitación urbana en Bàscara, Catalunya (España)

Muralla: Estado previo

hasta entonces estaba camuflado por edificaciones privadas. La segunda fase abordó la pavimentación de la plaza mayor y calles adyacentes. Estas obras se inauguraron el noviembre de 1992. Posteriormente, en la tercera fase, se urbanizó el paseo-mirador de la muralla, la plaza de la iglesia y dos calles adyacentes. En la cuarta y última fase ejecutada, se urbanizó el vacío urbano y las calles colindantes al castillo. Esta fase concluyó en el año 2003. Queda pendiente, en el día de hoy, la recuperación del foso del castillo como espacio público y la restauración de la torre de la prisión. Aunque la recuperación total del conjunto medieval no se dará por terminada hasta que se solucione la inestabilidad geológica antes descrita. Todos estos proyectos de recuperación parcial del casco histórico se redactaron bajo el marco de un Plan Especial donde por una parte se definía el tipo de pavimentación e instalaciones urbanas, y por otra, se regulaban las características volumétricas y tratamiento de fachadas de las construcciones privadas. También se establecieron pautas para la redacción de futuros proyectos de urbanización de los espacios públicos restantes. El sistema de actuación de los diferentes Planes Especiales ha sido el de expropiación, sistema mediante el cual son adquiridas fincas privadas para un bien comunitario.

38

Proyecto y ejecución: Podemos dividir en cuatro capítulos las distintas intervenciones hasta ahora ejecutadas: Espacio Público: Sustitución del pavimento de hormigón, tierra apisonada y antiguos empedrados por un nuevo pavimento uniforme. Se ha optado por la recuperación de la antigua técnica del empedrado utilizando como material, la grava local del río Fluvià, sobre una capa de hormigón para poder hacer frente al tránsito rodado con mayores garantías. El único lugar donde se aplicó un pavimento drenante fue en la plaza de carácter mas lúdico y de mayores dimensiones que existe entre la iglesia y el castillo, donde se utilizo el “sauló”, una arena limpia de origen granítico. En la configuración de estos pavimentos se ha añadido una trama geométrica mediante tiras de piedra de Sant Vicenç. Según la zona la geometría ha adoptado diferentes patrones: en la plaza aparece una retícula que recoge las alineaciones de las calles superiores y se enmarca el árbol situado en el centro, en el mirador las tiras convergen hacia la iglesia y en las calles son perpendiculares a la directriz principal. Paseo de la Iglesia y de la Muralla: Para mejorar las visuales y los recorridos, se derribó un cobertizo que tapaba una calle y unas tapias que vallaban los huertos de la torre del castillo. A continuación se rehabilitó el exterior de la torre del castillo, el campanario de la iglesia y la muralla, a base de rejuntar con mortero de cal y cemento blanco. También se derribó la antigua sacristía adosada al crucero de la iglesia con el objetivo de recuperar la planta original.


La recuperación de los valores olvidados de un pueblo Rehabilitación urbana en Bàscara, Catalunya (España)

Fases de intervención

Eliminación de la antigua sacristía

Se procedió al derribo de las construcciones adosadas al baluarte que se transformó como mirador sobre el río Fluvià y se reconstruyeron dos paredes de la muralla mediante machones de ladrillo macizo de cerámica manual formando un pórtico. Se construyó en la parte interior de la muralla un paso elevado respecto el nivel de la plaza. Como criterio general se utilizó materiales y lenguaje nuevo para permitir una lectura inequívoca de las partes originales respecto a la intervención. El ayuntamiento: Este edificio no sólo se recuperó espacialmente, sino también constructivamente, ya que se aplicaron técnicas constructivas tradicionales. El edificio original tenía tres bóvedas tabicadas, de las cuales una presentava un estado de ruina, en planta baja, antes de la intervención. El proyecto de restauración recogía la reconstrucción de dicha bóveda. Desgraciadamente, justo antes del inicio de las obras, las dos bóvedas que aún se sostenían, se desplomaron y con el presupuesto ya aprobado no se pudo optar más que por la sustitución con forjados convencionales. En definitiva, curiosamente la única bóveda que podemos ver hoy en el edificio es la que se reconstruyó durante la intervención. La rehabilitación de la fachada trajo consigo una mayor repercusión, ya que configura la imagen del pueblo. La intervención consistió en la apertura de nuevas ventanas y puertas siguiendo los criterios compositivos originales y lo que el edificio dictaba a medida que se iba repicando la fachada y aparecían las pistas de huecos existentes. El revestimiento original se eliminó y se volvió a enfoscar mediante una mezcla de cemento blanco y pigmentos. Sin lugar a dudas el punto de

Plano del mirador

la fachada que sufrió mayor transformación es la transparencia de la planta baja hacia la parte posterior, donde se visualiza la muralla. Las obras de las distintas fases fueron realizadas por constructores locales, facilitando mucho el rescate de las técnicas tradicionales descritas. Infraestructuras: Se ha instalado una iluminación urbana a base de focos suspendidos en las fachadas y de luz indirecta para destacar la textura de los edificios históricos y evitar un exceso de iluminación nocturna. De todas formas la administración local ha modificado el esquema original del proyecto y ahora existe un mayor número de focos y aparecen nuevos modelos que no siguen los criterios originales.

39


La recuperación de los valores olvidados de un pueblo Rehabilitación urbana en Bàscara, Catalunya (España)

Bóveda tabicada reconstruida del ayuntamiento

Las instalaciones urbanas que, sin duda han contribuido a mejorar en mayor medida las condiciones de habitabilidad son las de saneamiento y agua potable. Hay que recordar que en muchos casos no se disponía de estas infraestructuras tan básicas en algunas viviendas. En general se puede afirmar que la intervención se ha realizado con materiales de gran coherencia contextual.

Evaluación de los resultados. La actuación en el centro histórico, mediante la recuperación del empedrado y el tratamiento uniforme del pavimento, junto con la llegada de las instalaciones de agua y de electricidad, ha animado a numerosos propietarios a mejorar sus casas y contribuir así a la rehabilitación de los edificios, potenciando la consolidación del trabajo empezado por el ayuntamiento y promoviendo la revitalización del pueblo en esta zona que durante tantos años se había ido abandonando progresivamente. Hasta la fecha se ha podido comprobar el excelente comportamiento de los materiales utilizados, que envejecen con una progresiva patina y lentamente, la reciente intervención se funde con el conjunto histórico. Quizás sería criticable el bajo nivel de ajardinamiento empleado para romper la homogeneidad del pavimento urbano. Los que más se han beneficiado de la recuperación del paseo y sus maximos usuarios son los ciudadanos de la tercera edad y un escaso turismo que busca realizar un paseo agradable después de un almuerzo en algún restaurante de la localidad. A pesar de los grandes esfuerzos para potenciar el atractivo

turístico del centro y visualizar los valores históricos de Bàscara, las nuevas edificaciones de viviendas plurifamiliares situadas a los límites de la carretera impiden la adecuada visión desde la carretera, no consiguiéndose el efecto buscado de atraer al viajero y al turista. Este hecho aumenta, a su vez, el impacto de la agradable sorpresa en una primera visita para quien decide pararse y dar un paseo por el pueblo, al descubrir la privilegiada trama medieval tan bien conservada y las vistas tan agradables. Bajo el mismo punto de vista turístico cabe mencionar que la rehabilitación del ayuntamiento ha traído consigo un gran número de bodas civiles de parejas no pertenecientes a la comarca que buscaban un entorno idílico como escenario de la ceremonia. El gran olvidado de la actuación ha sido el recorrido bajo las murallas. Sólo en época estival algún excursionista ocasional lo utiliza, pero como regla general permanece solitario.

Mirador

40


La recuperación de los valores olvidados de un pueblo Rehabilitación urbana en Bàscara, Catalunya (España)

Iluminación artificial del espacio público

Diferentes aspectos del pavimento

Estudio de fachadas

41


42


Nueva vida para un barrio degradado Mejora del habitat insalubre en Philonarde, Aviñón (Francia) Emplazamiento: Avignon, Vaucluse, Provence - Alpes Côte d’Azur, Francia.

Constructor: Diversos constructores según las operaciones

Objetivos: Revalorización de un sector de intramuros gracias a la rehabilitación de viviendas insalubres y al esponjamiento del tejido urbano.

Periodo de ejecución: Proyecto 1987–1993// Obra comienza en 1989 hasta el momento actual

Descripción entorno: Densidad alta. Tejido histórico de edificios agrupados entre medianeras.

Superficie: 2600 m2

Equipo técnico urbano: - Société d’Equipement du Département de Vaucluse (SEDV), actualmente Citadis.. - Bureau municipal d’hygiène - Protection Amélioration Conservation et Transformation de l’habitat – Association de Restauration Immobilière (PACTARIM) de Vaucluse (encuesta social) - Jean-Louis Grosjean, Olivier Cadart (arquitectos-urbanistas). Equipo técnico edificación: Olivier Cadart, Olivier Foulquier y Bruno Jouve, arquitectos Promotores: Urbanismo: Ayuntamiento de Avignon Edificación: Office public d’Habitations à Loyer Modéré (OPHLM) de la ciudad de Avignon. Société Anonyme Immobilière d’Economie Mixte de la Ville d’Avignon (SAIEMVA) Société Anonyme Vaucluse Logement Société Anonyme Erilia

43


Nueva vida para un barrio degradado Mejora del habitat insalubre en Philonarde, Aviñón (Francia)

Evolución histórica de la ciudad de Aviñón

Descripción de la zona. Avignon es una ciudad francesa de tamaño mediano, situada a la orilla izquierda del río Ródano, a unos 80 kilómetros de la costa. Disfruta de un clima mediterráneo, suave y atemperado que junto a sus características geográficas ha contribuido a consolidarla como una ciudad clave como punto de encuentros entre la Europa del norte y el mar Mediterráneo, punto que ha marcado su desarrollo histórico. Antecedentes históricos de la ciudad El primer asentamiento humano que se conoce, que ocupó una llanura cercana al Ródano, se sitúa en el neolítico (2.100 A.C.). Más adelante los romanos implantaron una colonia, protegida por una muralla cuadrangular, de la que pocos restos han quedado. Después de un periodo de repliegue, en la alta edad media, en el siglo XII, se realiza la muralla fortificada de planta oval, sólo franqueada por el puente de San Benedictino, único punto a través del cual se establece la comunicación de Lyón con el mar Mediterráneo. De esta estructura defensiva tampoco han quedado restos y sobre ella se asentó la ciudad en su proceso de crecimiento. Más tarde, en el siglo XIV, debido a los conflictos que se sucedían en Roma, el Papa y todo el estamento eclesiástico decidieron implantarse en Avignon, trayendo consigo una época de esplendor económico y demográfico para la ciudad, época en la que se multiplicó la construcción de iglesias, palacios y se construyó una nueva muralla de planta elíptica, que es la que todavía hoy permanece. Fue una época de embellecimiento de la ciudad, que ha dejado un patrimonio arquitectónico de gran valor.

44

La ciudad como sede papal sólo duró desde 1309 hasta 1377, año en el que el papa retornó a Roma. A partir de este momento Avignon entra en declive y vuelve a ser un enclave pontificio cuando la Provenza se unió al Reino de Francia en el año 1481. De todas maneras no pierde su status y esto le aporta prosperidad hasta el siglo XVIII, continuándose la construcción de numerosos palacios. En 1791, Avignon se incorpora definitivamente la nueva republica Francesa, formando parte del departamento de Vaucluse, ámbito territorial al que todavía pertenece. A finales del siglo XIX, con la llegada del tren, se produce una importante expansión urbanística, potenciada por la ubicación de la estación fuera murallas y la apertura de algunas avenidas en la trama intramuros para permitir una relación más directa entre la estación y el centro histórico. A partir del siglo XX, se produjo el ‘salto’ definitivo fuera de las murallas y Avignon creció y se desarrolló de forma importante fuera de ellas.


Nueva vida para un barrio degradado Mejora del habitat insalubre en Philonarde, Aviñón (Francia)

Extensión actual de la ciudad de Aviñón

Proceso de diágnosis. Un barrio intramuros La historia del barrio Magnanen-Teinturies se describe a partir del origen de sus calles. En el origen, en la calle Philonarde se curtía el cuero, debido a su proximidad con el cauce de agua. También se establecieron desde 1890 a 1972 unos baños públicos, cuyo edificio se encuentra catalogado desde 1992 como monumento histórico. Otro edificio protegido del barrio es el palacete de Montaigu, edificado en 1645, en la calle Four de la Terre, donde en el siglo XIV existía un horno de alfarería. La calle de la Bonneterie acogía un mercado de cuero, mientras que la calle de Teintures, como su nombre indica, agrupaba el gremio de tintoreros del algodón proveniente de la India, dispuestos a lo largo del recorrido del agua de la Grande Morgue para aprovechar su fuerza con molinos emplazados en todo su cauce. Dentro del conjunto del barrio actual también se incluye el arrabal del siglo XII, un barrio inicialmente fuera murallas , donde se practicaba la prostitución. La calle Philonarde, que toma el nombre de la autoridad gubernamental Marius Philonardi, se emplaza sobre el trazado de la muralla de forma oval, ya desaparecida, del siglo XII. Su posición, a orillas del río, la ha convertido históricamente en una zona fácilmente inundable, a pesar de los esfuerzos realizados para el control de los desbordamientos. Se han creado diques de protección a lo largo del recorrido de las murallas, donde destaca la restauración realizada por parte de Viollet Le Duc en el siglo XIX, y más tarde, en el siglo XX, por parte de la compañía Nacional del Ródano.

La Grande Sorgue a lo largo de la calle de Teinturiers

Morfológicamente, el barrio se caracteriza por su densa trama urbana. Las calles están orientadas de norte a sur y su anchura media no supera los cuatro metros. La altura media de los edificios existentes es de 13 metros, que se traduce en planta baja y tres pisos. El parcelario define solares estrechos entre medianeras, con las fachadas de los edificios orientados a este y oeste. La superficie media de las viviendas ronda los 50 metros cuadrados, las cuales sitúan las zonas públicas hacia las calles y los espacios servidores, como cocinas y baños, hacia el patio. Con el paso del tiempo los patios del interior de las manzanas han sido ocupados por multitud de edificaciones anexas, que han hecho imposible la correcta ventilación e iluminación de las piezas interiores en la planta baja y la planta primera.

Un proceso de abandono y degradación física y económica El centro histórico de Avignon ha sufrido fenómenos de abandono similares a otras ciudades medias francesas, pasando de los 36.000 habitantes de 1861 a 25.000 en 1962 y estabilizándose en 14.000 habitantes desde 1.982. El censo realizado en 1990, mostró que el centro histórico contaba con 10.000 viviendas, de las cuales un 75% se destinaban a residencia principal y un 17% estaban vacías. Las viviendas de pequeñas dimensiones (1 o 2 habitaciones) representaban el 45% del parque inmobiliario, ocupadas principalmente por jóvenes sin descendencia y vecinos de edad avanzada. El barrio Magnanen-Teinturies, del que forma parte la calle de Philonarde, contaba en 1990 sólo con un 30% de viviendas ocupadas por sus propietarios, lo que atestigua el débil nivel

45


Nueva vida para un barrio degradado Mejora del habitat insalubre en Philonarde, Aviñón (Francia)

El palacete de Montaigu

Calle Philonarde

de ingresos de la población. También es destacable que casi un 9% de las viviendas se consideraban insalubres y un 20% estaban vacías. Resulta evidente que en 1990 este barrio albergaba el sector de población mas desfavorecidos: un gran porcentaje de población de edad avanzada (de más de 60 años), desempleados, obreros e inmigrantes. La población de origen africano es la que se concentraba en los inmuebles más degradados. Desde 1980 el barrio había perdido su actividad económica, basada en pequeños comercios de proximidad (alimentación), mientras que los barrios próximos estaban bien dotados, con un número importante de equipamientos públicos de centralidad. Cerca de la calle Philonarde, se emplazaba un mercado, un aparcamiento público y una zona peatonal con numerosos comercios. También en los alrededores, la Universidad de Avignon acoge cerca de 8000 estudiantes. Existen institutos y colegios públicos y privados, y también abundan centros culturales. El palacete de Montaigu acoge la Maison des Compagnons du Tour de France. No existen problemas con el transporte público, ya que en la plaza Pie, situada en los alrededores de la zona, se sitúa una de las principales estaciones de autobuses. Pero desde el punto de vista del transporte privado, la dificultad se plantea con el estacionamiento dentro del barrio, siendo prácticamente del todo inviable.

46

Calle de Four de la Terre

Obsolescencia y degradación de infraestructuras y sistemas constructivos Son todas estas circunstancias las que llevaron al barrio a una situación realmente crítica, tanto en los aspectos sociales como en sus dotaciones en equipamientos e infraestructuras y en la progresiva degradación de los edificios que en algunos casos amenazaban ruina. La estructura vertical de estos edificios se basa en muros de carga medianeros y muros de cerramiento en fachadas, con una media de dos huecos por planta. Estos muros son de mampostería calcárea de poca dureza, aparejada con mortero de cal y rellenos en su interior de cascotes. Algunos muros de fachada son de piedra calcárea proveniente principalmente de localidades cercanas como Alpilles o de Villeneuve-lezAvignon. La estructura horizontal esta formada por forjados de vigas y jácenas de madera. Los interiores tienen las paredes enyesadas y los pavimentos existentes son de piezas cerámicas. Las cubiertas se resuelven de manera tradicional mediante tejas árabes. Son muchas las viviendas que no disponen ni de sanitarios ni calefacción. Las infraestructuras públicas del barrio son escasas, la red de alcantarillado inexistente y el alumbrado deficiente.


Nueva vida para un barrio degradado Mejora del habitat insalubre en Philonarde, Aviñón (Francia)

Manzanas incluidas en la operación

Etapas de intervención

Una aproximación multidisciplinar

Los objetivos de la rehabilitación

La realización de estas obras de mejora urbana y de rehabilitación de los edificios, comportó varios años de trabajos. Fue necesario realizar una gran cantidad de estudios previos para asegurar el éxito de la operación. Los estudios que se desarrollaron fueron los siguientes:

Sobre la base del conocimiento adquirido en la etapa de diagnosis, el gobierno municipal estableció un marco de actuación y unos objetivos clave a alcanzar: - Modificar las condiciones de insalubridad del sector y abastecerlo de una red de desagüe eficiente. - Asegurar el realojo de las viviendas insalubres. - Construir viviendas nuevas de protección social y rehabilitar las menos degradadas para el mismo uso. - Mantener los habitantes de las viviendas rehabilitadas y evitar la especulación inmobiliaria. - Dinamizar el carácter comercial del barrio mediante la construcción de locales de actividades y mejoras en el estacionamiento de los vehículos. - Mejorar el entorno urbano y revalorizar el patrimonio arquitectónico.

- Un estudio social, que permitió apreciar las verdaderas necesidades de realojo y delimitar el perfil de la población. - Un estudio económico, que permitió conocer las principales actividades del barrio - Un estudio técnico, que permitió inventariar el patrimonio inmobiliario y definir los medios a emplear para solucionar los problemas de insalubridad del sector. - Un estudio urbanístico, que aportó la información necesaria para decidir que zonas del entramado urbanístico histórico dificultaban la adecuación a las nuevas necesidades de vida. - Un estudio financiero, para poder llevar a cabo todas las propuestas.

El consistorio municipal de Avignon adjudicó la gestión de la operación de rehabilitación a la Société d’Equipement du Département de Vaucluse (SEDV, actualmente Citadis). Una sociedad de economía mixta especializada en rehabilitación urbana. Su misión en este proyecto estaba muy bien definida con una doble vertiente: de un lado los aspectos fiscos de la operación, como la adquisición, consolidación, rehabilitación y derribo de las fincas o la renovación de las infraestructuras y por otro lado, los aspectos sociales y económicos como el realojamiento de los habitantes, la reanimación de la zona y la integración de equipamientos.

47


Nueva vida para un barrio degradado Mejora del habitat insalubre en Philonarde, Aviùón (Francia)

Levantamiento grĂĄfico de las fachadas

48


Nueva vida para un barrio degradado Mejora del habitat insalubre en Philonarde, Aviñón (Francia)

Edificio rehabilitado calle Philonarde

Plan de actuación. a.- Gestión urbana: Promovidos por el ayuntamiento, los primeros estudios comenzaron en 1989, dando lugar a la definición de los objetivos y el método de actuación en un ámbito que incluía: - 64 viviendas a demoler para ser reconstruidas posteriormente. - 69 viviendas a rehabilitar. - Creación de 50 plazas de aparcamiento. - 500 m2 de locales de actividades, tanto comercios como servicios. - Restauración del edificio del palacete de Montaigu. De manera paralela a la elaboración de estos estudios, el 80% de los edificios declarados insalubres y los edificios que se encontraban vacíos fueron comprados. Los primeros, para poder actuar en ellos sin ningún impedimento, y los segundos, para poder resolver el realojo de los vecinos que la intervención requería. El 21 de junio de 1990 se puso en marcha el plan de realojo, que afectó a 130 personas. Incluía tanto propietarios como inquilinos y contempló unos esfuerzos significativos dirigidos hacia el colectivo inmigrante. B: Proyecto y ejecución: Los criterios principales del proyecto fueron:

Fachada recuperada

- Mantenimiento de las alineaciones de las calles existentes en la construcción de nuevos edificios. - Aireación de los patios interiores de las manzanas, demoliendo las construcciones añadidas a lo largo del tiempo. Especialmente entre las calles Amphoux y Tour de la Terre, donde se creó un espacio colectivo de carácter privado al norte de la calle de la Bonneterie - Conservación de la tipología entre medianeras de las fachadas edificadas. Un claro ejemplo de esta decisión fue la correspondiente al mantenimiento de un antiguo portal por donde se franqueaba las antiguas murallas del siglo XII. - Derribo de diversos edificios entre la calle Brouette y Damette con el objetivo de crear una plaza que permita el esponjamiento del barrio. - Establecimiento de una normativa que plantee de forma objetiva los elementos y valores a conservar en los edificios y especialmente en las fachadas Debido a las arduas gestiones a desarrollar (la compra de edificios, el realojo de población, los contratos de cesión en el extrarradio y los programas de inversión) la única parte del proyecto que ha llegado a realizarse en su totalidad es la que le da nombre al artículo: la calle Philonarde. La rehabilitación de edificios Las viviendas rehabilitadas, han buscado ofrecer todos los elementos de confort para la vida contemporánea. También se tiene sumo cuidado en la rehabilitación de los espacios, tanto públicos como privados, para que se integren perfectamente y respeten el lenguaje de la zona. Estos objetivos han requerido

49


Nueva vida para un barrio degradado Mejora del habitat insalubre en Philonarde, Aviñón (Francia)

Imagen de un interior de isla saneado.

un gran esfuerzo en la selección de materiales procurando que éstos fuesen de la misma naturaleza que los originales. También se ha pretendido respetar las proporciones y el lenguaje propio del entorno: - Fachadas con el zócalo en planta baja de líneas horizontales, potenciando la sensación de base, y enfoscado el resto con mortero de cal mediante franjas horizontales que separan formalmente cada planta. - Huecos resaltados perimetralmente mediante un marco del mismo material, sobresaliendo de la fachada unos centímetros. Los huecos cuentan con contraventanas exteriores coloreadas que contrastan con las fachadas, de tonos terrosos. La incorporación de edificios de nueva construcción Durante la primera fase, finalizada en la actualidad, se han construido dos nuevos edificios, levantados sobre otros que se demolieron debido a su precario estado de conservación.. Los nuevos edificios reconstruyeron los volúmenes y las fachadas existentes , conservando las líneas principales de sus predecesores, pero con el empleo de materiales más actuales, tales como el hormigón. Se han respetado las proporciones y elementos tradicionales. Los acabados de fachada han consistido en un enfoscado de mortero de cal y arena fina, aplicado mediante un fratasado tradicional. En contraste, en los patios interiores, las fachadas y los elementos comunes adoptan un lenguaje más contemporáneo. Las escaleras son de acero galvanizado y el muro de cierre sobre la calle Bourgneuf ha sido realizado con hormigón visto, como un claro ejemplo de diacronía.

50

Edificio reconstruido en la calle Philonarde

Evaluación de los resultados. A nivel arquitectónico los resultados obtenidos permiten ser optimistas y merecen una valoración positiva. Cabe destacar la gran integración con el entorno y a la mejora de la calidad espacial del barrio gracias al esponjamiento de esta área. Los edificios han conseguido combinar de manera armoniosa el lenguaje tradicional y el lenguaje contemporáneo, el primero a escala urbana y el segundo a escala y ámbito más privado. También hay que destacar el gran esfuerzo realizado por los responsables de esta operación para no generar desequilibrios sociales dentro del barrio. Pero, aunque existen resultados positivos visibles, todavía es necesario un mayor impulso del sector comercial del barrio. Una gran dificultad no ha sido todavía superada, como es la falta de una red de transporte público que comunique el barrio con otros sectores de la ciudad, lo que debería ayudar a superar las limitaciones que las calles estrechas comportan al transporte privado a causa de la falta de plazas de estacionamiento. Si no se resuelve esta limitación, resulta difícil la revitalización económica de la zona hacia el resto de la ciudad. Actualmente, la autoridad local ofrece incentivos para que los propietarios de los edificios continúen la dinámica iniciada, ofreciendo a los habitantes de la la zona de una serie de exenciones fiscales para que promuevan ellos mismos la rehabilitación de edificios históricos del barrio.


El conocimiento tipológico como punto de partida Plan de rehabilitación del barrio alto (Ano Polis), Tesalónica (Grecia) Emplazamiento: Ano Polis, o barrio alto de Tesalónica Objetivos: Proteger el barrio histórico de la ciudad que ha conservado el trazo orgánico de sus calles y un gran número de casas tradicionales macedonias. Descripción del entorno: Alta densidad. Área de trama urbana tradicional. Equipo técnico: El Profesor Dr. N. C Moutsopoulos y un amplio equipo de trabajo en la fase inicial. Más tarde un Comité compuesto por el Ministerio de Medio Ambiente, Ordenación del territorio y Obras Públicas trabajó en barrio alto, bajo la responsabilidad del arquitecto Sr. Mavromatis. Así mismo, un equipo del Ministerio de Macedonia y Tracia trabajó el estudio de planificación del barrio..

Período de ejecución: Aprobación del Plan de regulación urbana: 1987. En 1997, año de capitalidad Cultural Europea, se iniciaron muchos proyectos. Presupuesto: Los múltiples factores a considerar en estas actuaciones, no permiten cifrar un presupuesto preciso. Superfície: El barrio tenia, en el momento del estudio, 4.000 edificios, de los cuales 200 fueron catalogados. Aunque al principio solo se catalogaron 48. Más tarde los dos Ministerios implicados antes mencionados procedieron a catalogar adicionalmente varios edificios.

Promotores: Ayuntamiento de Tesalónica Ministerio de Medioambiente, Ordenación del territorio i Obras Públicas Colaboración de “Tesalónica 97 Capital Cultural Europea” Constructor: Esta experiencia se centra más en la planificación urbana que en la realización de obras de rehabilitación concretas. Los trabajos que se han llevado a cabo, han sido realizados por diversas empresas.

51


El conocimiento tipológico como punto de partida Plan de rehabilitación del barrio alto (Ano Polis), Tesalónica (Grecia)

Visión de Tesalónica en los años 20 del siglo XX.

La ciudad y su história

El barrio alto. Ano Polis

Una historia llena de convulsiones

Tesalónica, fue una ciudad amurallada desde su fundación hasta que en 1869 se demolieron parcialmente las murallas para abrir la ciudad hacia el mar y las rutas hacia el interior. El barrio alto queda fuera del recinto amurallado estricto y seguramente que fue gracias a ello que escapó del incendio de 1917. El barrio de Ano Polis era eminentemente musulmán y fue abandonado en 1922, con motivo del intercambio de población griega y turca. Muchos de los recién llegados ocuparon las edificaciones de este barrio, abandonadas por la población musulmana. Las necesidades residenciales de este periodo densificaron el tejido urbano del barrio. Muchas pequeñas viviendas fueron construidas entre las degradadas residencias Otomanas originales. A pesar de todo Ano Polis ha preservado su integridad como trama urbana orgánica hasta la actualidad. Esta trama orgánica fue protegida en los años 70 por el servicio de monumentos Bizantinos que impuso un límite de las alturas edificables y un control a la morfología edificatoria de las nuevas construcciones. El seísmo de 1978 tampoco incidió en este barrio gracias a su sistema tradicional de construcción y el suelo rocoso donde se encuentra asentado. De todas formas, esta catástrofe natural significó el punto de partida del debate sobre la conservación del patrimonio arquitectónico de Tesalónica. De hecho fue la política que se aplico basada principalmente en la demolición de los edificios degradados lo que despertó la conciencia hasta entonces dormida de la sociedad civil.

La ciudad de Tesalónica, fundada en el año 316 AC pasó a formar parte del imperio romano el año 146 AC. Después de diversas ocupaciones por los árabes, sicilianos…. la segunda ciudad más grande del Imperio Bizantino, fue conquistada por los otomanos en 1430 que la gobernaron durante cinco siglos hasta 1912, cuando pasó a formar parte de Grecia como resultado de la primera guerra balcánica. Durante el largo periodo Otomano la ciudad se dividió en distritos de religión y etnia homogénea como musulmanes, judíos, griegos y francos. En 1917, el centro de la ciudad fue devastada por un gran incendio que dejó a 70.000 habitantes sin hogar. En 1922, como resultado del convulsivo intercambio de población entre Grecia i Turquía, la ciudad recibió un gran número de exiliados griegos provinentes de Asia Menor, los cuales aportaron a la ciudad sus tradiciones culturales. La magnitud de esas tragedias y la necesidad de acoger nueva población hizo que las labores de reconstrucción se iniciaron inmediatamente. En este proceso se puso de manifiesto una transformación social, étnica, demográfica, económica i formal profunda. La ciudad actual fue reconstruida en casi su totalidad en el periodo entreguerras. En el verano de 1978 una nueva tragedia asoló la ciudad. Un serio terremoto en la región de Tesalónica causó considerables daños tanto a monumentos importantes como a estructuras menores por todo el centro histórico de la ciudad.

52


El conocimiento tipológico como punto de partida Plan de rehabilitación del barrio alto (Ano Polis), Tesalónica (Grecia)

Situación de Ano Polis en la ciudad

Para hacer frente a los efectos del sismo se creó un servicio especial para controlar los edificios en términos de sus condiciones estructurales y la eventual necesidad de trabajos de consolidación. De hecho bastantes edificios resultaron dañados pero no en grado que fuera necesaria su demolición por riesgo estructural. Por otra parte era evidente que el parque edificado no podía satisfacer las crecientes necesidades de vivienda y de confort que requería la evolución demográfica de la zona. El pequeño tamaño de las parcelas y las restricciones impuestas por el servicio de monumentos Bizantinos para toda nueva construcción, muchos vecinos optaron por desplazarse a otros barrios. La consecuencia de este abandono, fue el desplazamiento hacia este barrio de las personas con menos recursos y un buen número de edificios quedaron totalmente abandonados. Los grandes costes de rehabilitación nunca fueron asumidos por la administración pública y el terremoto de 1978, que agravó la situación, convirtió la rehabilitación de Ano Polis en una intervención urgente. La nominación de Tesalónica, como Capital Europea de la Cultura en 1997 fueron detonantes decisivos para provocar un cambio en las tendencias urbanísticas de la ciudad y para propiciar el inicio en pequeña escala de la rehabilitación integral del centro histórico.

Imágenes del barrio de Ano Polis a inicios de siglo XX,

53


El conocimiento tipológico como punto de partida Plan de rehabilitación del barrio alto (Ano Polis), Tesalónica (Grecia)

Una casa tradicional del barrio en total abandono

Proceso de diagnosis Las acciones iniciales Desde 1978 hasta 1997, la fase previa a la celebración de la capitalidad Cultural Europea de Tesalónica, se produjo una primera aproximación y toma de conciencia de la administración hacia la problemática del barrio, realizándose buena parte de los estudios y análisis previos. En 1978 se lanzó el primer Programa de rehabilitación de Ano Polis, promovido conjuntamente por el Ministerio de Cultura y el Ministerio del Urbanismo. El estudio tipológico El Ministerio del Urbanismo, encargó al Profesor Dr. N. C. Moutsopoulos y un equipo de expertos de la Universidad de Tesalónica la realización de un estudio del barrio de Ano Polis. En 1979 se publicó este extenso documento como referencia tipológica del patrimonio de arquitectura tradicional existente en el barrio y con algunas propuestas atrevidas en el camino de la reinterpretación de esta arquitectura en los nuevos edificios. Todo ello enriqueció considerablemente los análisis existentes con un gran número de levantamientos de edificios tradicionales significativos con sus elementos constructivos y creó una inestimable base de datos para el patrimonio arquitectónico específico del barrio. También se hicieron levantamientos de calles enteras con gran detalle y se desarrollo un estudio de color de la arquitectura local. Para la diagnosis a escala arquitectónica se confeccionó una descripción de las edificaciones del barrio. Las viviendas del Barrio Alto son típicas de la tradición Macedonia tanto en su

54

Elementos constructivos tradicionales de interés

tipología como en su disposición en la trama urbana. La casa tipo varia en escala pero responde a una serie limitada de modelos y forma un conjunto urbano de considerable unidad. El hecho de que el tejido urbano se haya mantenido en su estado original se debe a la naturaleza propia del barrio. Elementos neoclásicos fueron incorporados a la morfología tradicional de las casas del primera parte del siglo XX. De hecho la influencia de la arquitectura vernácula del Asia Menor fue incorporada en la reestructuración de las fachadas a partir de la llegada, en 1992 de los refugiados y se puede ver en las pequeñas y modestas viviendas que fueron completando el tejido urbano original. Al mismo tiempo, la trama urbana incorporó una serie de importantes monumentos cristianos, bizantinos y otomanos. La degradación física y social Los aspectos destacables que han llevado al barrio a la situación de degradación física y social, pueden resumirse en los puntos siguientes: a.- Falta de infraestructura de servicios urbanos básicos b.- Falta de equipamientos sociales tales como escuelas, centros de salud… c.- Compleja adaptación al transito rodado dada su situación perimetral respecto a la ciudad, sus estrechas callejuelas y su acentuada orografía. d.- Gran porcentaje de parcelas pequeñas, no edificables según la normativa urbanística vigente. e.- Grandes lagunas en la acreditación de la propiedad de parcelas e inmuebles existentes.


El conocimiento tipológico como punto de partida Plan de rehabilitación del barrio alto (Ano Polis), Tesalónica (Grecia)

Levantamiento del barrio con los diferentes monumentos.

Estas carencias estructurales en los servicios son fruto del peculiar desarrollo histórico del barrio y las irregularidades en el sistema de propiedad hacían inabordable cualquier acción urbana que implicase propiedad privada.

Objetivos de la rehabilitación: El objetivo principal del Plan de rehabilitación era doble: de una parte, incidir en la mejora de los edificios del barrio, dando respuesta a la demanda de vivienda acorde con los cánones actuales. Por otra parte, se planteaba la reactivación económica de la zona para conseguir una revitalización social capaz de parar la tendencia degenerativa en que había entrado. El Programa de revitalización de Ano Polis Las líneas maestras del Programa las podemos resumir en los puntos siguientes: 1.- Análisis profundo del área estudiada. 2.- Propuesta de alineación de calles y reordenación del transito rodado así como el peatonal. 3.- Conservación de la trama urbana y los edificios monumentales. 4.- Evaluación de las diferentes propuestas y calendario de actuaciones para la ejecución del proyecto. El Programa inicial fue evaluado por un comité de expertos y por las autoridades locales para su aprobación. En ese momento, el Ministerio de Cultura planteó la catalogación de 48 edificios y

Proyecto de reordenación viaria y estacionamiento.

dejó el desarrollo del Programa de protección a un equipo de investigación formado por expertos del Ministerio de Obras Públicas y la Universidad de Tesalónica. La catalogación de sólo 48 edificios de unos 200 preseleccionados entre un total de 4.000 no permitía salvaguardar la integridad paisajística del barrio. En consecuencia, el nuevo plan definió un plano de alineaciones, elaboró una nueva normativa edificatoria para la zona, propuso más restricciones morfológicas para los nuevos volúmenes y planeó las infraestructuras urbanas básicas de barrio. Dado que el Programa no tenia intención de conservar la trama urbana mediante la protección de zonas, se hicieron propuestas específicas para la reconstrucción de sectores edificados en su conjunto aumentando considerablemente la densidad de la zona y disminuyendo el porcentaje de espacio libre privado y semi-privado respecto al volumen edificado. El nuevo plan de alineación obligaba a ejecutar tal cantidad de expropiaciones y demoliciones que eran de muy difícil ejecución. La construcción de nuevos edificios tuvo como consecuencia la gradual desfiguración de la zona. La imitación de la arquitectura tradicional en nuevos proyectos de pobre calidad y la alteración de la relación entre edificios y jardines privados anexos de la casa tradicional cambió considerablemente el paisaje de buena parte de los recorridos pintorescos del barrio. El impulso de la capitalidad cultural europea En 1997 Tesalónica fue la Capital Cultural de Europa y se elaboraron una serie de proyectos urbanos importantes por parte del comité organizador del evento. El barrio de Ano Polis se aprovechó de una serie de intervenciones que tuvieron un

55


El conocimiento tipológico como punto de partida Plan de rehabilitación del barrio alto (Ano Polis), Tesalónica (Grecia)

Levantamiento de edificios tradicionales originales

impacto importante desde el punto de vista de su conservación. Los objetivos de dichas intervenciones se pueden agrupar en tres aspectos: 1- La conservación y potenciación de la identidad cultural de la zona. 2- La rehabilitación de los edificios significativos, en especial alrededor de los monumentos principales y los sectores que presentaban una integridad desde el punto de vista tipológico y social. 3.- Gestión del aparcamiento de vehículos y la problemática circulación del barrio. La organización de la Capital Cultural Europea expropió y restauró diez edificios previamente catalogados para su posterior uso público y 18 más fueron consolidados y parcialmente restaurados. Se diseñaron recorridos pintorescos enlazando los monumentos importantes de la zona. Las fachadas de todos los edificios

56

que bordeaban dichos recorridos se rehabilitaron con independencia de la importancia arquitectónica de cada uno de los edificios. La reordenación de estos espacios públicos se desarrolló por empresas privadas en colaboración con las autoridades locales. Algunas claves de la idea son la reorganización de las señales de tráfico, la creación de áreas de aparcamiento, promocionar los trabajos de rehabilitación del patrimonio arquitectónico del barrio, y la creación de una serie de rutas para poner en valor los monumentos singulares y la arquitectura tradicional. Las intervenciones en edificios privados, se concretaron en acciones puntuales ya que la aplicación de los proyectos a escala urbana era difícil debido al ineficiente marco legal y la falta de una política coherente de conservación urbana. Los pocos proyectos que se realizaron evidenciaron el valor de las operaciones de conservación a una escala urbana junto con la importancia del patrimonio arquitectónico de la ciudad en términos culturales, medioambientales y sociales.


El conocimiento tipológico como punto de partida Plan de rehabilitación del barrio alto (Ano Polis), Tesalónica (Grecia)

Estudios cromáticos de diferentes fachadas.

La intervención en los edificios Las propuestas que se materializaron a escala urbana fueron principalmente proyectos de edificios concretos e intervenciones de reordenación urbana de pequeña escala donde se preveían infraestructuras en las reservas públicas de la zona. De los edificios que se rehabilitaron íntegramente para uso público cabe destacar la pulcritud metodológica con que se trataron y el uso de las técnicas y materiales tradicionales originales. Uno caso representativo se describe en el artículo adjunto correspondiente a experiencias de edificación en Grecia.

Nuevo edifico plurifamiliar con reinterpretación del lenguaje compositivo tradicional.

Se recuperaron los volúmenes y espacios propios del edificio además se recuperaron las técnicas constructivas propias y cuando fue necesario se usaron técnicas contemporáneas que dejaron a la vista. En lo que al paisaje urbano se refiere, no se desarrolló ningún tipo de propuesta y han sido los jardines privados los protagonistas principales de la imagen urbana resultante.

Visión de una calle después de la rehabilitación de fachadas y pavimentación urbana.

57


El conocimiento tipológico como punto de partida Plan de rehabilitación del barrio alto (Ano Polis), Tesalónica (Grecia)

Diferentes vistas de Ano Polis en la actualidad.

Evaulación de los resultados Ya para la primera etapa de actuación, podemos destaca algunos resultados positivos como la aplicación de la nueva normativa edificatoria que preveía una considerable mayor densidad que en el resto de la ciudad, lo que ayudo a resolver las necesidades habitacionales de la población que se mantuvo en el lugar. Así mismo, los créditos ofrecidos inicialmente por el estado para los residentes del barrio, excluyó grandes promotores privados y la mayoría de las nuevas edificaciones fueron bloques de apartamentos para familias residentes. A partir de 1992, finalizados los créditos públicos, promotores privados empezaron a construir incrementando la explotación de las parcelas y la densidad, agravando el problema de aparcamiento y de tráfico rodado. Finalmente, la explotación turística y recreativa de ciertos puntos pintorescos de Ano Polis hizo más urgente la gestión del problema de tráfico y aparcamiento. Los proyectos de la Organización gestora de la Capital Cultural fueron financiados con fondos públicos y ejecutados por empresas privadas. La mayoría de las empresas implicadas no estaban especializadas en trabajos de rehabilitación pero se contrataron artesanos especialistas para las obra bajo la supervisión de arquitectos e ingenieros estructuralistas que habían elaborado los proyectos. Las rehabilitaciones privadas siguieron mientras que el valor del suelo en Ano Polis se fue incrementando considerablemente. Las parcelas edificables, hoy en día, empiezan a escasear y el barrio en sí se ha convertido en una de los más demandados para vivienda en toda la ciudad de Tesalónica. Ano Polis, a pesar de los problemas de circulación y de aparcamiento, las insuficientes infraestructuras urbanas y la

58

La nueva arquitectura también llega al barrio con una reinterpretación actual de la tradición

mala calidad arquitectónica de algunos proyectos recientes, ha conseguido conservar su cohesión como barrio. Una vez más se ha constatado la buena aceptación por parte de los habitantes de una ciudad moderna de la puesta en escena de un barrio tradicional y su inmediata revalorización tanto social como patrimonial si se proveen mecanismos de protección urbanística y reactivación económica. En el Barrio Alto, aunque solo se ha preservado un pequeño porcentaje de su patrimonio, los factores sociales y económicos han contribuido positivamente a la evaluación global del área como barrio residencial.


La puesta al día de un barrio histórico Rehabilitación del barrio de Yemin Mosheh, Jerusalén Emplazamiento: Colina extramuros de las murallas occidentales del centro histórico de Jerusalén. Objetivo: Regeneración urbana y conservación del barrio de Yemin Mosheh fuera murallas de Jerusalén. Descripción entorno: Baja densidad, barrio formado por casas adosadas.

Equipo técnico: 1970-1972 Mandel, Netzer, Kertesz, arquitectos 1973-1985 Mandel, Netzer, Kertesz, arquitectos En la actualidad: Gabriel Kertesz, arquitecto

Presupuesto: No se dispone de esta información, debido a que se trata de múltiples operaciones privadas ejecutadas en etapas sucesivas. Superficie: La intervención afecta a un total de 130 viviendas unifamiliares de 16,2 dunams; los caminos y las calles representan 9,4 durams, los espacios públicos: 2,8 dunams y las zonas de aparcamiento exteriores: 1,2 durams. El total representa una superficie de unos 30 dunams. (1 dunam = 1.000 m2 aproximadamente)

Promotores: Corporación Ltd para el desarrollo de Jerusalén este. Constructores: Ha habido múltiples constructores ya que cada propietario era responsable de su propio proyecto y gestión de las obras. Los espacios comunes se gestionaron desde la Corporación para el desarrollo de Jerusalén Oriental. Periodo de ejecución: 1970-hasta ahora Financiación: La financiación corrió en su totalidad a cargo de los residentes proporcionalmente a su superficie construida.

59


La puesta al día de un barrio histórico Rehabilitación del barrio de Yemin Mosheh, Jerusalén

Mapa de Jerusalén en 1844, ubicación del barrio de Yemin Mosheh dentro de la elipse violeta.

Sello mostrando el molino y el viñedo original.

Despripción de la zona:

Una compleja trayectoria

Los orígenes del barrio

En 1920, debido a los episodios de violencia creciente entre judíos y comunidades árabes, el barrio se protegió con una muralla con dos portales de acceso. En 1949 nuevos emigrantes de Turquía fueron instalados en el barrio. Repararon los edificios, abrieron tiendas de comestibles y una escuela. En 1950 se conectó a la red de agua municipal, posteriormente vino la electricidad pero continuó sin alumbrado público y alcantarillado. Durante los años de soberanía Jordana cerca de la ciudad vieja de Jerusalén, el barrio estuvo casi abandonado y la frontera jordana-israelí se situaba justo al este de Yemin Mosheh, en el valle Hinnom. Durante ese periodo Yemin Mosheh estaba al alcance de los francotiradores de la vieja muralla de Jerusalén y el barrio llego a su mayor grado de deterioro. Después de la guerra de los seis días (1967) las casas fueron expropiadas por la Corporación para el Desarrollo de Jerusalén Oriental y sus residentes fueron forzados a desplazarse mediante previa compensación. Años más tarde el barrio fue habitado por un grupo de intelectuales y artistas que encontraron en este barrio un marco perfecto alejado del dogmatismo gubernamental. A medida que la revalorización del suelo urbano aumento nuevos vecinos de clase socioeconómica alta fueron sustituyendo el vecindario.

Yemin Mosheh, el barrio objeto de rehabilitación debe su nombre a Sir Mosheh Montefiore, quién lo fundó en 1892 siendo uno de los primeros asentamientos judíos fuera de las murallas de la ciudad histórica. Sin duda este es un claro ejemplo de lo que se llama urbanismo filantrópico, en boga en pleno siglo XIX donde se promulgaba un cierto retorno a la naturaleza, una casa con jardín por familia y unos espacios colectivos que permitiesen una armonía social. El caso de Yemin Mosheh se hizo con la pretensión de ayudar a liberar el congestionado y empobrecido barrio judío en el centro histórico de Jerusalén. De hecho fue la epidemia de cólera que arrasó el barrio histórico en 1861 lo que lanzó a Moses Montefiore con determinación a la fundación del nuevo barrio. Treinta años después y con las viviendas ya terminadas se tuvieron que ofrecer alicientes económicos para animar a los primeros residentes a trasladarse hacia un lugar tan expuesto a robos y pillajes. El barrio es fácilmente reconocible por su característico molino, construido por el mismo Yemin Mosheh en 1857, antes incluso que la propia urbanización. Dicha infraestructura se hizo con la intención de propiciar un aumento de producción de la harina para poder rebajar el alto precio de tan imprescindible mercancía. La otra actividad agrícola que se planificó, ya desde el inicio, fue la de un viñedo, que se distribuyó en terrazas escalonadas.

60


La puesta al día de un barrio histórico Rehabilitación del barrio de Yemin Mosheh, Jerusalén

Plano reciente del barrio

Proceso de diagnosis: Un urbanismo para diferentes habitantes La principal característica del barrio, reside en el hecho de ser una operación urbana unitaria, prediseñada y de promoción privada. Es curioso como en pleno centro de Jerusalén se puede encontrar un conjunto urbano de estas características. Su ubicación fuera de murallas, en el sector sur-oeste, la sitúa equidistante de las puertas históricas de Jaffa y de Zion. El terreno donde se emplazó tiene una pendiente continua en el sentido transversal que trascurre hasta cerrar el valle. El proyecto urbanístico de 1892 situó las casas a lo largo de cuatro calles que organizan los accesos a las viviendas siguiendo la directriz de dicho valle. En el sentido transversal discurren las calles secundarias que debido a su característica orográfica están principalmente formadas por escalinatas y rellanos. Así pues el conjunto edificado goza de una buena orientación, y el emplazamiento en terrazas a distintas niveles de las parcelas es garantía de buena visibilidad para todas las viviendas y privacidad al mismo tiempo. Las casas son en hilera y se disponen de forma irregular, siguiendo la trama viaria longitudinal. Muchas parcelas, disponen de un jardín en la parte posterior, que está cerrado con una tapia. El perfil socioeconómico de los habitantes se ha modificado totalmente según cada periodo histórico. Los primeros inquilinos respondían a la necesidad de desplazarse al exterior para empezar de nuevo como si de colonos se tratase. Después del

duro periodo de resistencia vino un periodo de decadencia y en la década de los 90, atraídos por una mezcla de pintoresquismo y aislamiento llegaron los primeros ocupantes artistas y bohemios que dieron una nueva vida al barrio. Debido a la inexistencia de reglamentación urbanística el barrio sufrió una densificación con volúmenes disconformes que desvirtuaban su caracter original También cabe destacar, la propuesta paisajista del proyecto original, donde el verde privado y arbolado público se mezclan para aliviar el impacto visual de las edificaciones y refrescar el espacio público. Algunos de los árboles, ya centenarios, dignificaban el espacio colectivo en gran manera.

Planta del barrio según levantamiento de 1939

61


La puesta al día de un barrio histórico Rehabilitación del barrio de Yemin Mosheh, Jerusalén

Visión general en 1970, antes de la intervención.

Visión aérea de barrio en 1970, antes de la intervención.

Arquitectura y sistemas constructivos La mayoría de las casas constan de planta baja y planta piso, aunque de modo aleatorio aparecen en las esquinas algunos volúmenes de tres plantas. Esta combinación de diferentes cubiertas y alturas edificatorias, junto con el trazado viario adaptándose a la topografía original, confiere al conjunto una silueta característica. Las casas originales se construyeron durante el periodo de transición de la cubrición mediante bóvedas a la de más moderna técnica de envigados metálicos. Así pues en Yemin Mosheh, se encuentra los dos tipos de estructura horizontal. Las paredes portantes son de piedra cincelada local, donde la roca está finamente tallada y colocada con un aparejo regular. Todos los muros arrancan de la roca madre, con lo cual no se precisó cimentación alguna. Parte de las fachadas estaban revocadas, dejando principalmente la piedra vista en las esquinas y la planta baja. Las cubiertas son inclinadas con teja cerámica marsellesa y en su mayoría a dos aguas. El uso de cubiertas a cuatro aguas se limita a algunos testeros para así realzar algunas esquinas a modo de hito visual. Al conjunto se tiene acceso mediante un portal a base de un arco de piedra y una verja metálica. A nivel de equipamientos existe dentro del barrio una guardería, dos sinagogas y el emblemático molino de viento transformado en parque urbano para el disfrute del barrio. También se encuentra muy cerca el famoso centro cultural Mishkenot Shaananim al servicio de los vecinos locales y del

62

público en general. La combinación entre análisis de las técnicas constructivas y fotografías históricas, permitió deducir a grandes trazos las diferentes adiciones volumétricas sufridas.

Objetivos de la rehabilitación En la década de los setenta se planteó una intervención integral de rehabilitación del barrio en su conjunto. En este sentido, los objetivos eran diversos, por una parte se debían renovar las precarias instalaciones existentes y hacer llegar la red de alcantarillado y el alumbrado público que no poseían. En segundo lugar había que regularizar las distintas transformaciones y adiciones ilegales que se habían sucedido durante los últimos decenios. Toda esta operación se planteaba con reglamentaciónes que gestionase la posibles reformas o ampliaciones de las viviendas y con el requerimiento de conciliar las necesidades de los habitantes en la mejora de sus condiciones de vida y confort hasta los estándares actuales y respetando las directrices conservacionistas que exigía la administración para esta zona protegida.


La puesta al día de un barrio histórico Rehabilitación del barrio de Yemin Mosheh, Jerusalén

Fotografía de 1974 donde se aprecia el grado de deterioro después de años de abandono

Propuesta de ordenación volumétrica según proyecto de 1970, en amarillo volúmenes a restaurar y en marrón nueva volumetría propuesta.

Plan de actuación

Del proyecto y de las obras

La compleja gestión urbana

A parte de levantar una cartografía con el estado actual del barrio, también se procedió a elaborar un preciso estudio constructivo. Se redactaron dos normativas de carácter general que marcaban las futuras intervenciones, por una parte se exigió el uso de piedra local para los muros exteriores y por otra se prohibió el paso de instalaciones por fachada. El proyecto se puede dividir en dos aspectos bien diferenciados: Por una parte la implantación de nuevas infraestructuras y en definitiva la recuperación del espacio publico con sus fachadas, mobiliario, jardinería, pavimentación etc... Por otra parte se proponía la modernización y renovación de las 130 viviendas y sus jardines privados. En lo referente a las reformas del interior de estas casas no se aplicaron ningún tipo de política de protección dejando libertad a cada uno de los habitantes para realizar los trabajos según sus criterios, preferencias y necesidades. Así pues, se recondujeron la totalidad de las instalaciones urbanas por debajo del pavimento. Una nueva red eléctrica, un alcantarillado, un sistema de drenaje, red de telecomunicaciones, TV por cable y gas canalizado ya que las antiguas calderas de queroseno están prohibidas en la actualidad. El sistema de alumbrado público se diseño específicamente para el barrio. Se restauraron las fachadas y los pavimentos, según directrices del proyecto general. Todos los muros nuevos, aún siendo de bloque prefabricado se forraron de piedra local y las calles se pavimentaron con losas igualmente de piedra.

Una vez, en 1969, el gobierno de Israel se hizo con la propiedad del suelo en el que se encuentra el barrio, transfirió su tutela a la East Jerusalén Developmet Company (Corporación para el Desarrollo de Jerusalén Oriental). Por una parte se hizo una clara delimitación del suelo urbano de propiedad y gestión publica (calles, plazas, escalinatas, etc...) con las estrictamente privadas (parcelas). La gestión de este proyecto urbano, se hizo con la estrecha colaboración entre dicha entidad pública y sus habitantes, con el compromiso implícito de planificar, conservar y desarrollar el barrio de Yermin Mosheh. Se estableció una reglamentación para gestionar el barrio de comun acuerdo entre este comité y los propios habitantes. Para que un vecino pudiese conseguir la pertinente licencia de obras, estaba obligado a obtener la aprobación por parte de un comité profesional.

63


La puesta al día de un barrio histórico Rehabilitación del barrio de Yemin Mosheh, Jerusalén

Sección transversal del barrio que muestra la integración de los volúmenes originales (en negro) con las adiciones propuestas (en rojo)

Dos ejemplos de detalles de las cubiertas del barrio.

Planos de una vivienda

64


La puesta al día de un barrio histórico Rehabilitación del barrio de Yemin Mosheh, Jerusalén

Descripción gráfica de la propuesta según proyecto de 1970

Vista general del barrio

También se actuó en la recuperación de las zonas ajardinadas de los espacios públicos, mediante especies autóctonas, que evocaban las imágenes originales y que garantizaban un reducido consumo de agua para riego. Las instalaciones como telecomunicaciones, el alumbrado público y la red de alcantarillado se distribuyeron por la renovada trama urbana. Una de las “mejoras” que no se pudo solventar fue la imposibilidad de dotar a las casa de acceso rodado debido a las peculiaridades orográficas de las calles. Este hecho, que en un inicio parecía una reducción de la calidad de vida de los vecinos resultó ser un inesperado acierto para conservar la agradable atmósfera preindustrial y un barrio a escala humana.

Evaluación de los resultados Se puede afirmar que la totalidad del espacio público ha recuperado su apariencia original y su aspecto unitario y en cierto modo se ha mantenido aislado del resto de la ciudad. El plan establecido, por parte del ayuntamiento de Jerusalén en 1978, esta aún en vigor y no se prevén grandes modificaciones. El objetivo de preservación y revitalización de este barrio histórico se ha cumplido total y satisfactoriamente. Justo terminada la rehabilitación se comprobó como los vecinos mantenían con orgullo los espacios colectivos recuperados. En una etapa posterior se produjo una transformación en el perfil social de los habitantes debido al éxito inmobiliario de las casas tanto en venta como en alquiler. Inquilinos de gran poder adquisitivo y de estancias cortas han empezado a modificar el paisaje humano hacia un ambiente más turístico.

Vista del portal después de la rehabilitación (2006)

65


La puesta al día de un barrio histórico Rehabilitación del barrio de Yemin Mosheh, Jerusalén

Una calle interior rehabilitada

Esquina de una de las calles longitudinales con una de las escalinatas que comunican los desniveles transversalmente.

Son varios los motivos que ayudan a explicar el éxito de Yemin Mosheh. En primer lugar el conjunto edificado mantiene una proporción y un respeto a la escala humana que lo hacen especialmente confortable y atractivo. También cabe resaltar la calidad arquitectónica de las construcciones tradicionales así como la materialización de los espacios públicos. Todos los vehículos se concentran en los tres aparcamientos distribuidos en el perímetro del barrio y, sin lugar a dudas, este es otro argumento favorable ya que la imposibilidad de permitir el tránsito rodado en al interior del recinto le da una calidad de vida incomparable a sus afortunados inquilinos. No deja de ser significativo que un barrio que nació con espíritu alternativo haya terminado como una zona de alto standing. Nota: La información de este artículo es una gentileza del arquitecto Gabriel Kertesz

Vista de las calles transversales donde se aprecia la calidad del espacio urbano con generosos rellanos, árboles y enredaderas con flor y fachada proporcionadas a la escala humana. 66


La gestión de la transformación de un paisaje aterrazado Rehabilitación del parque nacional “Cinque Terre”, Liguria (Italia) Redacción del artículo: Luisa De Marco y Stefano F. Musso Emplazamiento: Comarca costera de Cinque Terre situada en el extremo oriental de la región del Liguria. Objetivo: Rehabilitación integral del paisaje agrícola de Cinque Terre y reactivación del proceso económico, manteniendo y recuperando los edificios rurales y el aterrazamiento tradicional. Descripción del entorno: Territorio agrícola con cinco pequeños núcleos rurales diseminados en la comarca. Equipo tecnico: Proyecto de reactivación agrícola “Terre Incolte” : Cooperativas locales de los granjeros. Guía técnica de los muros de piedra en seco: Mariolina Besio, Coordinadora del departamento Polis de la Universidad de Génova; Anna Boato, del Departamento DSA de la Universidad de Génova; Tiziano Mannoni, del ISCUM; Sergio Lagomarsino y Roberto Passalacqua, del Departamento DISEG de la Universidad de Génova.

Pizzane, Direccion regional de Bienes Culturales y Paisajísticos de la Liguria; Stelio Cioli y Mássimo Pietrasanta, de la Región Liguria. Promotores: Entidad Parco Nazionale delle Cinque Terre, Direccion regional de Bienes Culturales y Paisajísticos de la Liguria - MiBAC. Periodo de ejecución: Tarjeta de visitante Cinque Terre: 19992001; Proyecto “Terre Incolte” : 20012007; Guía muros de piedra en seco: 2001-2004; Guía para la rehabilitación del patrimonio rural edificado: 200012004 (Publicación 2006) Financiación: Ministerio de Medioambiente y programas de la Unión Europea. Presupuesto: Tarjeta de visitante Cinque Terre: Inversión inicial 50.000€. Proyecto “terre Incolte”: Información no disponible. Guía para la rehabilitación del patrimonio rural edificado: 100.000€.

Guía del patrimonio rural edificado: Stefano F. Musso, coordinador del Departamento DSA de la Universidad de Génova; Giovanna Franco, de la DiPARC de la Universidad de Génova; Manuela Salvitti, coordinadora de la Dirección Regional MiBAC; Luisa De Marco, Dirección Regional MiBAC; Gianni Gianardi, Roberto Leone, Rita

67


La gestión de la transformación de un paisaje aterrazado Rehabilitación del parque nacional “Cinque Terre”, Liguria (Italia)

Cartografía del parque Natural de Cinque Terre

Imagen del paisaje agrícola aterrazado

Descripción de la zona El parque Nacional de Cinque Terre, está localizado en el extremo oriental de la región de la Liguria: Una delgada franja de tierra formada por agrestes colinas rodeadas de valles profundos. La áspera topografía ha protegido la cima de las colinas de los fríos vientos del norte y esto ha favorecido el asentamiento humano y la profusión de los cultivos de viña, aceituna y limones. Para hacer productiva esta tierra ha sido preciso el trabajo inagotable de sus habitantes, quien, a través de los siglos, han construido un poderoso sistema de terrazas soportadas por muros de piedra en seco. Diferentes tipos de usos agrícolas coexisten incluso en áreas pequeñas, según su exposición prevalente y la naturaleza de las condiciones del suelo. Viñedos mezclados con olivares e incluso castaños muestran la habilidad de los habitantes de aprovechar al máximo las características de estas complejas montañas. Los principales pueblos son Monterosso al Mare, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore, que dan nombre a Cinque Terre ( literalmente “Cinco Tierras”) y es donde la población se repliega en la actualidad. Algunos de los asentamientos pequeños están permanentemente habitados, mientras que otros nunca alojaron población estable y tenían como pretensión su uso de vivienda temporal durante los periodos de trabajo más intensos. La zona ha restado incomunicada de las redes principales de carreteras hasta los años 70 del siglo XX y por eso ha mantenido mejor su carácter mucho que otros territorios costeros de la región:

68

Aspecto de la agreste costa de la comarca de Cinque Terre.


La gestión de la transformación de un paisaje aterrazado Rehabilitación del parque nacional “Cinque Terre”, Liguria (Italia)

Aspecto de uno de los núcleos

La estructura de terrazas del suelo es aún claramente visible, incluso con algunos casi abandonados; Las conexiones entre pueblos, asentamientos y granjas consisten en caminos de mula, que pasan frecuentemente a través de la cima de los muros de contención de las terrazas y de escaleras empinadas que penetran en los muros y que se usan para alcanzar las parcelas cultivadas desde los distintos asentamientos. En general los pueblos y aldeas están aún en armonía con el entorno rural, mientras que en los pueblos alterados por el turismo, como Riomaggiore y Monterosso, existen edificios de apartamentos fuera de escala. Debido a sus especiales características, en el año 1997, la comarca Cinque Terre fue incluida en la lista de Patrimonio Mundial. En 1999 se estableció el Parque Nacional “Cinque Terre” para asegurar la adecuada protección del área.

Vista de un núcleo rural compacto

Proceso de diagnosis e interpretación Cuando Franco Bonanini, el antiguo alcalde de Riomaggiore y ahora presidente de Parque Nacional Cinque Terre, convenció a los vecinos de atraer la atención de la comunidad internacional hacia este amenazado rincón del mundo mediante la nominación de la comarca para inscribirse en la lista de Patrimonio Mundial, el paisaje aterrazado estaba en riesgo de desaparición, debido al abandono de las actividades rurales y al fracaso de las técnicas productivas tradicionales, en un contexto de transformación de necesidades e intereses. El abandono de los cultivos significaba la falta de mantenimiento de las terrazas y del sistema de drenaje, causando desprendimientos de tierra y amenazando las pendientes de las montañas, las aldeas y los caminos, así con la creciente vegetación salvaje. A nivel social, la población local ha ido progresivamente disminuyendo y envejeciendo. Desde que las jóvenes generaciones encuentran mejor perspectivas económicas en los pueblos cercanos; no solo el paisaje está desapareciendo, sino también las habilidades que lo construyeron.

69


La gestión de la transformación de un paisaje aterrazado Rehabilitación del parque nacional “Cinque Terre”, Liguria (Italia)

Ejemplo de campo aterrazado con viñedos

El abandono de las actividades agrícolas y los consecuentes cambios de estilo de vida en los habitantes de las Cinque Terre han venido acompañados del incremento del turismo debido a las bondades del paisaje. El turismo quizás ha servido para revitalizar esta zona, pero hoy la creciente demanda de esta “industria” está erosionando el carácter del territorio y destruyendo sus particularidades culturales. El turismo ha provocado la modificación del perfil social y de la propiedad de la de la región: los precios inmobiliarios se han vuelto prohibitivos para la mayoría de la población local joven, mientras que los crecientes ingresos relacionados por el turismo no animan a los jóvenes a dedicarse a la agricultura. Los cambios sociales han ido en paralelo a las trasformaciones del carácter físico de los pueblos y las zonas rurales, con la introducción de modelos arquitectónicos ajenos y elementos importados de contextos urbanos o de otros centros turísticos en el proceso de adaptar los viejos edificios a los usos y necesidades modernas. Además varios edificios de uso temporal se han levantado ilegalmente, en principio como uso ocasional agrícola, pero en su mayoría usados como segunda residencia. Estos habitáculos se ha construido con tecnología muy pobre y con materiales reciclados, como planchas de acero, hierro corrugado, paneles de plástico reforzado, madera o telas. Ahora muchas construcciones ajenas al contexto local se esparcen por las colinas aterrazadas de las montañas, afectando negativamente al paisaje.

70

Portada del manual para la construcción de muros de piedra en seco disponible en la web: www.alpter.net

Objetivos de la intervención Desde un buen inicio, la primera prioridad del parque Nacional Cinque Terre ha sido la de frenar el abandono del territorio y recuperar las actividades agrícolas para reducir la amenaza causada por la falta de mantenimiento diario que requieren los “muros a seco” que soportan las terrazas. En consecuencia, el primer objetivo ha sido el de reparar estos muros y la identificación de modos de cultivo tradicional o nuevo compatibles y viables. Una segunda prioridad ha sido la de asegurar una correcta y sostenible reutilización de los edificios rurales, para residencia permanente o secundaria por parte de vecinos ocupados en la actividad agrícola o turística, sin comprometer el carácter y la sustancia física de dichos edificios. Finalmente otra prioridad fue la de aumentar el interés entre los turistas sobre la necesidad de salvaguardar este frágil paisaje. Para este propósito, el parque ha ideado una política integrada de desarrollo económico y protección del territorio que se detalla en un Master Plan del Parque Natural Cinque Terre e incluye un número concreto de acciones. Entre las más significantes son las siguientes: - La elaboración de normas específicas regulando la adquisición y el uso de las parcelas agrícolas y sus edificios de servicios anejos, que permite al parque adquirir parcelas de tierra para objetivos públicos dentro del marco de trabajo del plan del parque. - El desarrollo de la Tarjeta para visitantes de Cinque Terre, que responde al doble objetivo de obtener fondos para la rehabilitación de las terrazas y la recuperación de las actividades agrícolas, así como alertar a los visitantes de los


La gestión de la transformación de un paisaje aterrazado Rehabilitación del parque nacional “Cinque Terre”, Liguria (Italia)

Tarjeta de visitante al parque natural Cinque Terre disponible en: www.cinqueterre.com/ita/information/card/

problemas y desafíos a los que Cinque Terre se enfrenta para mantener este territorio.

Vista de una de las edificaciones aisladas de piedra en seco

Plan de actuación La tarjeta de visitante de cinque terre

Existen otros instrumentos que acompañan a las medidas mencionadas anteriormente y que ayudan a conseguir los objetivos de salvaguardar las cualidades de este paisaje peculiar sin impedir su uso y trasformaciones compatibles. Estas herramientas consisten en: - ”Guía para el mantenimiento de los muros de piedra en seco”, que ha sido desarrollada dentro de un proyecto financiado por el “World Monument Fund” dirigido a proveer al parque de una herramienta que pueda ayudar a la formación de aquellos involucrados en recuperar y mantener los muros. - ”Guía para la intervención del patrimonio rural edificado”, que ha sido desarrollada por una oficina periférica de Ministerio de Actividades y Propiedades Culturales con el objetivo de poner a la disposición un instrumento para la rehabilitación adecuada y sensible de los edificios rurales para necesidades y usos modernos sin perder su carácter.

La tarjeta de visitante de Cinque Terre es el resultado tangible de unos talleres de formación para profesionales y gestores de centros de patrimonio mundial organizado por ICCROM (International Center for the Study of the Preservation and restoration of Cultural property) en Cinque Terre desde 1999. Se trata de utilizar la entrada de pago al parque como herramienta de sensibilización y peaje para manutención del paisaje. La tarjeta se introdujo en el 2001 y representa una forma inovadora de auto financiación y también contribuye a aumentar la atención de los visitantes. La tarjeta conecta directamente la presencia de turistas con la recuperación del paisaje, debido a que los ingresos se utilizan para financiar actividades del parque relacionadas con la recuperación de las terrazas, cultivo de parcelas rehabilitadas gestionadas por el mismo parque, el mantenimiento de los caminos y la movilidad sostenible dentro del mismo. La tarjeta permite al visitante el uso del sistema de trasporte público y de los caminos mas frecuentados, como el “Viadel l’Amore” o el “Setiero Azzurro”. Mediante un acuerdo con la compañía de ferrocarriles, un porcentaje de los ingresos del ticket de tren que se venden en el recorrido comprendido dentro del territorio de las Cinque Terre se destina al parque para desarrollar sus actividades. Recientemente el parque ha revisado las ofertas de la tarjeta Cinque Terre y ahora permite también visitar el museo del parque gratuitamente y disfrutar una serie de descuentos para una lista de servicios y productos variados.

71


La gestión de la transformación de un paisaje aterrazado Rehabilitación del parque nacional “Cinque Terre”, Liguria (Italia)

Ejemplos de construcciones de muro en seco de la zona.

Proyecto “terre incolte” El proyecto tiene como objetivo la conservación del entorno edificado, la recuperación y mantenimiento de las terrazas, la promoción de viñedos y otros tipos de cultivos tradicionales y la rehabilitación del patrimonio construido rural a través de las líneas de acción: a) Recuperar parcelas aterrazadas abandonadas para cultivos gestionados directamente por el parque Nacional. El plan del parque perseguía la posibilidad de que el mismo parque o otras organizaciones privadas o públicas activas en esquemas para la conservación y el desarrollo sostenible de territorio. El parque puede adquirir el suelo necesario con este objetivo a través de diferentes mecanismos legales: Una ley permite al parque tomar la propiedad de las parcelas que han sido abandonadas desde hace más de 15 años, el parque puede también firmar contratos de exclusividad con los propietarios de las tierras aterrazadas de manera que el parque pueda disponer gratuitamente las parcelas por un periodo acordado y utilizarlo directa o indirectamente para recuperar los cultivos y salvaguardar el equilibrio hidro-geológico. A cambio el propietario no reclamará al parque ninguna cuantía por las mejoras cuando la parcela retorne a sus manos. b) Fomentar la posibilidad de reutilizar los edificaciones rurales como segunda residencia con la recuperación de las terrazas i la reactivación de las actividades rurales.

72

Esquemas constructivos para la rehabilitación de muros de piedra en seco.

El plan del parque permite el cambio de uso de la edificaciones rurales de uso agrícola a residencial sólo si los propietarios están capacitados de hacerse responsables del mantenimiento y la recuperación de los cultivos de la parcela cuyas dimensiones son proporcionales a las de la edificación, su localización, su accesibilidad y otros parámetros. Guia para la reparación y conservación de muros en piedra en seco El objetivo de la investigación era el de entender el sistema de aterrazado, en especial el mecanismo y las causas de su deterioro y deficiencias estructurales. En segundo lugar, la investigación estaba dirigida a proveer propuestas para la reparación de muros de piedra en seco, mejorar la durabilidad de las técnicas tradicionales y encontrar y probar soluciones constructivas a las tradicionales, pero compatibles con las históricas. La base para una comprensión científica de los mecanismos de colapso más usuales y la propuesta de soluciones constructivas más efectivas ha sido la elaboración de un inventario. Las sugerencias para la mejora de las técnicas tradicionales y la correcta ejecución de los muros se han organizado en un cuaderno que sirve como manual de prácticas en los cursos de mantenimiento de muros de piedra a seco organizados por el mismo parque.


La gestión de la transformación de un paisaje aterrazado Rehabilitación del parque nacional “Cinque Terre”, Liguria (Italia)

Ejemplo de ficha de la guía con extensa descripción gráfica del estado actual.

Guia para las intervenciones de rehabilitación del patrimonio edificado rural del parque natural Cinque Terre El objetivo de la guía se centra en dar consejos concretos par el mantenimiento, la conservación y las intervenciones de rehabilitación y al mismo tiempo ofrecer un amplio repaso de las soluciones técnicas tradicionales o inovadoras disponibles seleccionado las que son de aplicación dentro del territorio del parque. La guía también sugiere una aproximación metodológica para conseguir resultados efectivos en las intervenciones de rehabilitación. Dicha metodología se basa en el conocimiento preliminar de las características de los edificios, sus deficiencias o problemas estructurales, las posibles amenazas y las necesidades de adaptación. La aspiración de la guía es que la implementación diaria por la administración local y profesionales sobre casos reales pueda transformarla en un instrumento vivo que incluso pueda modificarse en base a su aplicación y a los nuevos conocimientos adquiridos. Un trabajo de campo preliminar permite identificar las características principales de los edificios dispersos por el territorio y los problemas más usuales de desmoronamiento y deficiencias estructurales en base a los cuales los siguientes objetivos de la guía se habían identificado: - Mejorar la calidad del proceso de mantenimiento, las intervenciones de reparación y promover una más efectiva conservación de edificaciones rurales.

Descripción de distintas patologías en las edificaciones rurales según el manual publicado

- Incrementar la atención entre las comunidades locales hacia los valores del patrimonio construido. - Proveer soluciones técnicas adecuadas para la rehabilitación de las estructuras rurales y su adaptación a usos modernos sin perder su identidad. - Hacer explicito el criterio utilizado por los organismos responsables para la obtención de permisos de edificación. A escala territorial, los principios identificadores son tres; respecto a las vistas panorámicas, respecto a las tramas de los asentamientos, así como su carácter tradicional y respeto por el carácter agrícola del paisaje. A la escala de los edificios, los criterios de intervención se centran en el principio de mínima intervención y al respeto del carácter del edificio. Esto se aplica a la concepción estructural y morfológica del edificio, a su esquema, a sus componentes y a los materiales tradicionales utilizados. Así mismo, más allá de las técnicas y materiales utilizados se prevé la posibilidad de otras más modernas que sean compatibles con las existentes. También se plantea que es preferible ampliar con nuevos volúmenes antes que modificar los existentes, siempre respetando su identidad arquitectónica. La guía se organiza en láminas técnicas agrupadas en secciones de acuerdo con los componentes técnicos constructivos (estructura general, muros y fábrica, cubiertas, forjados, acabados interiores y exteriores, puertas y ventanas, balcones, escaleras, fontanería, electricidad etc).Cada sección comprende:

73


La gestión de la transformación de un paisaje aterrazado Rehabilitación del parque nacional “Cinque Terre”, Liguria (Italia)

Ficha técnica de la guía con levantamiento de planta y alzado.

- La descripción de las características de los componentes constructivos, basada en la información recogida durante los trabajos de campo que suministra información de morfologías existentes, técnicas y materiales utilizados así como dimensionados. - Descripción de las degradaciones más usuales, problemas de estabilidad y los requisitos técnicos necesarios. - Guía de principios específicos, útil para llevar a cabo trabajos respetuosos con los componentes constructivos existentes, basados en los más genéricos descritos anteriormente. - Algunos ejemplos gráficos de las intervenciones que no se han considerado compatibles con los principios de la guía, con algunas descripciones que expliquen las razones de la valoración negativa. - Dos niveles diferentes de compatibilidad con los principios de la guía y los valores identificados (compatible bajo condiciones controladas y no compatibles), incluyendo en cada caso la lista de intervenciones y técnicas descritas. - Descripción de las investigaciones preliminares necesarias para identificar la causa de las patologías y algunos consejos para su solución previamente a cualquier posible intervención. - Un inventario de las posibles técnicas constructivas desde las de menor a mayor grado de intervención (desde limpieza a reparación y a sustitución). Se definirán para cada técnica, la descripción de su objetivo, las fases de aplicación, los materiales que se pueden usar y consejos generales referentes a la mayor manera de llevar a cabo una reparación.

74

Visión de un camino escalonado restaurado

Evaluación de los resultados La tarjeta de visitante de Cinque Terre ha contribuido a la realización de proyectos promovidos por el parque. Aunque los ingresos generados gracias a la venta de esta tarjeta no fueron suficientes para cubrir todas las actividades de parque (se recibieron fondos del Ministerio de Medioambiente y la UE), el mayor papel de esta tarjera es pedagógico. Mediante la adquisición de la tarjeta, turistas y visitantes conocen las actividades del parque para mantener el paisaje y se sienten parte de la fuerza de apoyo que permite al parque continuar su misión. Así mismo, se sienten mas responsables del lugar que visitan y esto contribuye a crear un vinculo entre visitantes y territorio así como entre visitantes y población local. A lo largo de los años, el proyecto de “Terre Incolte” ha permitido la recuperación de 40 hectáreas cultivadas, con una gran variedad de productos: viñas (con producción de vino mediante cooperativas locales), basílicos y otras especies aromáticas del que se obtiene un “pesto” de producción local. Los beneficios obtenidos con las cosechas de las terrazas recuperadas no son todavía suficientes para una actividad agrícola que funcione autónomamente. El parque prevé que en estas parcelas la inversión inicial se recuperará en un futuro y los beneficios de la venta de los productos sostendrán los cultivos de “Cinque Terre”.


La arquitectura tradicional como atractivo turístico Rehabilitación del Khirbet Abu-jaber en Kan Zamman, Madaba (Jordania) Emplazamiento: Kan Zamman, provincia de Madaba. Objetivo: Rehabilitación para adaptar un pueblo tradicional como enclave de interés turístico. Descripción entorno: Densidad media Arquitecto/ Planificador: Said Abu Jaber Promotores: “JTIC” Jordan Tourism Investment Company y la familia Abu Jaber Contratista: Jordan Tourism Investment Company Periodo de ejecución: 1987-1989 Presupuesto: 478.000.- € Superficie: 3.000 m2

75


La arquitectura tradicional como atractivo turístico Rehabilitación del Khirbet Abu-jaber en Kan Zamman, Madaba (Jordania)

Visión del árido paisaje de la zona.

Descripción de la zona El pueblo de Kan Zaman se encuentra dentro de las murallas de un antiguo asentamiento situado en la zona central de Jordania (Al-Yadoudeh o Khirbet AbuJaber, 15km al sur de Amman). Al-Yadoudeh fue creado por dos hermanos comerciantes, Saleh y Ibrahim AbuJaber, que se establecieron allí, siendo unos personajes destacados en su comunidad y renombrándose el lugar en reconocimiento a su gran amor y generosa hospitalidad.

Proceso de diagnosis La importancia del turismo El turismo es un sector que ha ido creciendo en importancia en la economía Jordana gracias a la estabilidad política del país y especialmente a sus tesoros naturales como el mar Muerto, Wady Rum… y de patrimonio histórico como la ciudad nabatea de Petra, hoy patrimonio mundial, y los castillos, mosaicos y otros monumentos, todos ellos vestigios de su larga e intensa historia. Entre estos lugares se encuentran también interesantes enclaves de arquitectura tradicional con núcleos rurales como Dana o con arquitectura más culta de la época otomana. El turismo jordano no se limita a los viajes organizados por los tour operadores para el turista internacional, que ya es importante, sino que también se ofrece a los turistas que viajan en pequeños grupos a la búsqueda de una cultura y unas

76

Algunos edificios del complejo antes de ser rehabilitados.

tradiciones diferentes de las que desea disfrutar y conocer en detalle. Así mismo, también existe una demanda de turismo interior, de los habitantes de la gran ciudad de Aman, que busca en zonas rurales la tranquilidad de sus orígenes todavía no olvidados. Son todas estas circunstancias las que permiten a los habitantes de las áreas rurales transformar sus explotaciones agrícolas y destinar parte de ellas a las actividades turísticas, aprovechando el interés que estas áreas y su arquitectura tradicional despiertan en el turista internacional y local. Una explotación agrícola singular Un “Khirbet” es una construcción rural aislada ligada a una explotación agraria o ganadera de tipo familiar. El complejo rehabilitado tiene sus orígenes en el siglo XIX cuando los otomanos gobernaban el territorio. El Khirbet de la familia Abu Jaber, se encuentra situado en la cima de una pequeña colina. Este conjunto edificado fue construido como almacén de productos agrícolas de los campos próximos y como establos de los animales de arar. Posteriormente debido a un cambio de gestión de explotación de la finca se transformó el complejo como lugar de acogida e instrucción de los campesinos. El conjunto edificado es un caso singular y poco usual en la arquitectura tradicional jordana. A diferencia de la mayoría de construcciones rurales jordanas, todas ellas de una gran simplicidad y austeridad, estos edificios presentan unas características constructivas en las que destaca la calidad del


La arquitectura tradicional como atractivo turístico Rehabilitación del Khirbet Abu-jaber en Kan Zamman, Madaba (Jordania)

Planta del conjunto antes de la intervención

trabajo de cantería y que muestra que fueron construidas por artesanos especializados y expertos conocedores de la bóveda de crucería. El complejo consta de tres partes bien diferenciadas, el patio central, el gran establo situado en la parte posterior y el volumen de entrada donde se distribuyen pequeñas piezas conectadas al patio. El sistema constructivo Debido a las características topográficas del terreno, se usó un sistema de cimentación en pendiente, donde una parte apoya sobre la misma roca y en los que los puntos donde aparecían desniveles se levantaban muros de macizados que absorbían la diferencia de cotas. Se trata de edificios de planta baja y una planta construidos con gruesos muros perimetrales compuestos de dos hojas de piedra local y un macizado interior a base de tierra y cascotes. Tan sólo en la parte central del gran establo el sistema de cargas cambia a un sistema de pilares sobre los que descansan el mismo tipo de cubrición basado en bóvedas La mayoría de estas estructuras se encontraban en buen estado de conservación. Las bóvedas que cubren los espacios de planta baja están construidas con el mismo tipo de piedra que los muros perimetrales. El intrados de estas bóvedas se encuentra relleno de tierra, paja y otros materiales hasta la formación de la cubierta. A pesar del buen estado general de las bóvedas algunas piedras habían caído debido a filtraciones de agua.

Detalle del sistema de cimentación en pendiente

Las fachadas presentaban un rejuntado de las piedras con mortero pobre de cal. Los huecos estaban realizados mediante arcos igualmente con la misma piedra local y se podían clasificar de dos tipos: aquellos de gran tamaño gracias a los cuales se observaba a través de ellos o dejaba entrar la luz diurna y otros de dimensiones mucho menores situados en la parte superior que aseguraban la ventilación cruzadas de las estancias. Muchas de las oberturas estaban tapiadas por motivos de seguridad La cubierta consiste en el recubrimiento de las mismas bóvedas. Esta solución le confiere a los volúmenes un aspecto peculiar ya que la curvatura de las bóvedas se asoma. El estado general de la cubierta era bueno pero existían algunas grietas puntuales a través de las cuales se infiltraba el agua de la lluvia y la vegetación crecía en ellas. Este problema se debía al nulo mantenimiento durante muchos años. Al tratarse de un complejo agrícola carecía de cualquier tipo de instalación, sólo un sistema de recogida de pluviales de las cubiertas. También los acabados del complejo eran pobres o prácticamente inexistentes sólo las piezas poseían un pavimento continuo a base de cal.

77


La arquitectura tradicional como atractivo turístico Rehabilitación del Khirbet Abu-jaber en Kan Zamman, Madaba (Jordania)

Sistema de construcción de la bóvedas

Cubierta original con algunas grietas y plantas creciendo en su interior

Objetivos de la rehabilitación

Plan de actuación

Se trata de una de las actuaciones pioneras en la adaptación de un conjunto rural para actividades turísticas, con el objetivo de diversificar la actividad económica de una agricultura cada vez más marginal y difícil. Este proyecto pretende la rehabilitación y reutilización de un antiguo edificio del siglo XIX que forma parte de una explotación agrícola, con el objetivo de promover el desarrollo local a través del turismo y la regeneración de la artesanía tradicional. A mitad los años ochenta, uno de los familiares tuvo la idea de transformar parte del complejo para uso turístico. No se podía rehabilitar tan sólo una parte sin tener clara una idea general que ordenase el conjunto. Así pues, en primer lugar se realizó un proyecto de rehabilitación del conjunto incorporando los nuevos usos previstos para cada uno de los edificios. Posteriormente se planteó la rehabilitación de cada edificio. La estrategia general adoptada para rehabilitar este complejo estaba compuesta de dos fases diferenciadas. En primer lugar se pretendía restaurar el edificio preexistente por completo y posteriormente subdividir los interiores o añadir nuevos volúmenes para poder adaptarlos al nuevo uso. Algunos volúmenes de la zona de acceso se tuvieron que interpretar para poder reconstruir el edificio original a falta de cualquier información gráfica o escrita sobre su aspecto primitivo. Debido a su privilegiada situación topográfica, el propietario se preocupó del impacto paisajístico de esta intervención. Por este motivo todos los nuevos volúmenes se levantaron con la técnica tradicional y los espacios exteriores se trataron mediante ajardinamiento. También se plantaron árboles y setos en las calles del entorno inmediato.

En este caso no ha sido necesario elaborar ningún tipo de planeamiento urbanístico. Se trata de una finca con propiedad única, quien al mismo tiempo asumía el papel de promotor. Tampoco se proponía ningún tipo de modificación del espacio urbano colectivo o actuación sobre patrimonio protegido. Bajo estas premisas no se requería proyecto de ordenación urbana previo ya que las únicas ampliaciones quedaban en el perímetro del complejo y no afectaban a las relaciones volumétricas entre ellos.

78

Los trabajos de rehabilitación Como se ha comentado el edificio estaba en buenas condiciones estructurales y no hizo necesario ningún refuerzo de las cimentaciones existentes Los muros exteriores existentes, se lavaron mecánicamente y las partes deterioradas se rellenaron con mortero. Los nuevos muros se construyeron mediante bloques de hormigón pero se revistieron de piedra local para no perder la unidad del conjunto. En las fachadas se empleó en la mayoría de los casos para la formación de los dinteles de los huecos el sistema de arco de medio punto, excepto en uno de los muros originarios cuyos arcos que formaban las oberturas estaban en mal estado y fueron sustituidos por arcos planos. Las bóvedas originales se reforzaron por su cara superior con hormigón armado. Y en el caso de cubrición de un pasillo de nueva construcción, se optó por una bóveda de cañón a base de plancha metálica. Esta peculiar elección fue debida a


La arquitectura tradicional como atractivo turístico Rehabilitación del Khirbet Abu-jaber en Kan Zamman, Madaba (Jordania)

Planta de la propuesta distinguiendo parte rehabilitadas, partes reconstruidas y partes de nueva edificación

la imposibilidad de soportar un exceso de empuje horizontal con los nuevos muros y el desconocimiento de la técnica de bóveda por los operarios que lo llevaban a cabo. En las fachadas se levantaron dos hiladas por encima del nivel original para rematar el parapeto que cerraba las cubiertas, después de la limpieza de los lienzos se procedió a rejuntar todo el paramento con mortero rico en cemento. Las cubiertas se protegieron con una capa de betún asfáltico aplicado en caliente para dar garantías de impermeabilización. Se dotó al complejo de instalaciones nuevas que se hicieron pasar principalmente por entre las juntas de las piedras y posteriormente se tapó con el rejuntado final. El saneamiento se resolvió con una fosa séptica colocada dentro de la finca al carecer de red pública de saneamiento. Las aguas pluviales se recondujeron hasta una cisterna Los pavimentos interiores se realizaron mediante losas de piedra natural pulida de geometría natural y rejuntada con cemento. En los exteriores se usaron piezas de piedra artificial con árido visto por sus características antideslizantes. En las zonas consideradas secundarias se pavimentó con una simple capa de mortero alisado. Los exteriores al edificio se pavimentaron con asfalto.

Detalle de la bóveda de cañón hecha con plancha metálica

Arcos originales sustituidos por arcos planos

Evaluación de los resultados Vista la descripción de esta actuación, resulta claro que la misma no cumple los criterios internacionales para la rehabilitación de este tipo de arquitectura. A pesar de ello hemos considerado interesante presentar la intervención, ya que se trata de una acción pionera en este campo en Jordania y ha servido para cambiar el modo en que muchos propietarios rurales ven su patrimonio arquitectónico. Podemos desarrollar un gran debate sobre si habría sido mejor no hacer nada que este tipo de actuación, pero creemos que hay que comprender que en muchos países se requiere todavía un tiempo para poder tratar la arquitectura tradicional como requiere y nos encontramos en un primer paso, inaceptable (pero también presente en Europa) pero interesante como proceso de valorización en Jordania. No podemos olvidar que esta actuación ha significado, para esta edificación, una nueva oportunidad para perdurar en el tiempo y pervivir como un ejemplo de tipología rural. Ello permitió salvar el conjunto del olvido, la negligencia y la decadencia y además significó un ejemplo de inversión económica sobre el patrimonio rural existente. El hecho de que en Jordania no existan empresas especializadas en rehabilitación hace realmente difícil avanzar en este camino, al mismo tiempo que la arquitectura tradicional no disfruta de la protección de los lugares monumentales y históricos del país en los que expertos internacionales están colaborando en su preservación escrupulosa y científica. En este caso, la empresa constructora era local y de pequeño tamaño con pocos operarios que conocieran las técnicas constructivas tradicionales, lo cual dificultó la adopción de estas

79


La arquitectura tradicional como atractivo turístico Rehabilitación del Khirbet Abu-jaber en Kan Zamman, Madaba (Jordania)

Visión del ajardinamiento de las calles próximas a Kan Zamman.

técnicas históricas tanto en las zonas a rehabilitar como en las zonas de ampliación. Por este motivo se usó principalmente cemento portland como material de construcción ya que resulta de fácil abastecimiento y uso. Así mismo, los materiales más compatibles como el mortero de cal u otros materiales de construcción tradicional, no son fácilmente accesibles y comportan costes muy elevados. Diversos han sido los problemas originados por todas estas causas y que han permitido comprender cuan importante resulta el uso de materiales tradicionales y seguir los criterios internacionales. Por ejemplo: el uso de cemento portland ha provocado la aparición de sales en muros y bóvedas; Algunas grietas estructurales han aparecido en las bóvedas debido al exceso de hormigón vertido encima ya que la excesiva rigidez del nuevo material ha afectado a la fábrica pétrea original; El comportamiento climático de la cubierta original ha empeorado debido a la mayor densidad de la losa de hormigón que cubre la totalidad la cubierta modificada.

80

Visión general de Kan Zamman después de la intervención.


Una recuperación difícil en un territorio en conflicto Rehabilitación de la plaza, Jdeidet Marjayoun (Libano) Emplazamiento: Jdeidet Marjayoun, Caza de Marjayoun, Líbano Sur. Objetivos: Recuperación de las fachadas de la plaza de la ciudad, homocentro del zoco tradicional. Descripción entorno: Densidad baja. Edificación agrupada entre medianeras. Equipo técnico: Europtima ME Promotor: Mercy Corps, Constructor: SIGMA sarl. Periodo de ejecución: inicio en primavera 2005. Presupuesto: 400.000 euros. Superficie: Unos 300 ml de fachadas.

81


Una recuperación difícil en un territorio en conflicto Rehabilitación de la plaza, Jdeidet Marjayoun (Libano)

Foto histórica: Plaza del pueblo en 1958.

Posición del zoco respecto la ciudad.

Descripción de la zona

Proceso de diagnosis

Jdeidet Marjayoun, es una de las ciudades más importantes del estado de Caza de Marjayoun, situada en el sur del Líbano. El nombre de esta población proviene del gran número de fuentes y arroyos existentes, los cuales dan lugar a pequeños ríos que propician una zona muy fértil. Su población es de unos 25.000 habitantes, en un área que se encuentra a 700 metros sobre el nivel del mar. Jdeidet Marjeyoun nació a principios del siglo XVII, fundado por los inmigrantes cristianos que venían del Hauran, una región de Siria donde predomina una variante de la religión musulmana chiíta. En 1860 el pueblo se enriquecido de forma importante, con la llegada de los refugiados que venían de Hasbaya, hasta convertirse, después de la independencia del Libano, en el centro administrativo y comercial del estado de Caza de Marjayoun. Su relación natural con Palestina ha ido sufriendo una regresión progresiva hasta el cierre total de la frontera sur, hecho que ha comportado la pérdida de intercambios comerciales establecidos históricamente y de tierras agrícolas (AlHoula). Este fenómeno potenció la emigración, que ya había comenzado a principios del siglo XX, conllevando consigo una degradación del tejido urbano, el cierre de gran cantidad de tiendas y el abandono de las ricas viviendas.

Una situación política compleja

82

Los acontecimientos políticos sucedidos en las últimas décadas del siglo XX han transformado la estructura y la estabilidad política del Líbano y han desembocado en una importante degradación de las condiciones de vida de esta población que a propiciado una intensa emigración y el consecuente abandono de la ciudad. La emigración, mayoritariamente de la población juvenil, ha dejado una población envejecida, perteneciente a varias religiones, en una convivencia siempre difícil en las circunstancias actuales. Este grave fenómeno de desestructuración social comporta inevitablemente una degradación del parque edificado, por falta del mantenimiento y de las mejoras necesarias. Aunque existe actividad comercial, el sector económico principal de la población se basa en el sector primario, es decir, en la agricultura. También existe un número de propietarios de cantidades importantes de tierra, que no viven en la población, sino en ciudades de mayor envergadura y que obtienen gran parte de sus ingresos del alquiler de éstas a agricultores que las trabajan. El zoco es un importante vector de la economía, espacio urbano característico de las antiguas medinas árabes. Es como una ciudad dentro de otra. Este zoco es el más importante de la ciudad, aunque existen otros de menor envergadura, como el de los sastres, si bien todos ellos se encuentran afectados por la misma problemática. En el momento de plantearse la


Una recuperación difícil en un territorio en conflicto Rehabilitación de la plaza, Jdeidet Marjayoun (Libano)

Estado previo a la intervención

intervención, sólo un 15% de los comercios estaban abiertos al público, mientras el resto permanecía cerrado, hecho que aceleraba su envejecimiento prematuro. Organismos internacionales conscientes de ello y conocedores de la importancia del mercado para el desarrollo de una ciudad, fomentaron la recuperación del zoco. El conjunto urbano El zoco se desarrolla en la plaza central de la población que es un polo de atracción urbano. La plaza la conforman edificios de planta baja y una planta o máximo dos. En planta baja se sitúan los comercios, mientras el resto de las plantas se destinan a vivienda. El zoco es relativamente nuevo pues, aunque el origen data de épocas anteriores, el conjunto edificado de mayor envergadura que hoy podemos ver se levantó durante el siglo XIX. Estos edificios han sido objeto de diversas intervenciones, de poca importancia, durante todo el siglo XX, hecho que se detecta por los materiales y sistemas contemporáneos utilizados, tales como el hormigón y el acero. Arquitectónicamente, los edificios presentan huecos de proporciones verticales tanto adintelados , tanto en arco cimbrados, formalizándose en planta baja principalmente a base de grandes portales. Los huecos de las plantas superiores se enmarcan con otro tipo de piedra de menor dureza para facilitar los trabajos de talla. La tipología de los huecos ha sufrido modificaciones a lo largo de su vida para adaptarse a las necesidades imperantes de cada momento.

Interiores degradados

Los sistemas constructivos y su estado de conservación La estructura vertical de los edificios se basa en un sistema de paredes de carga de un solo paramento, de espesor variable. Mientras en los cimientos se alcanzan los 80 cm de grosor, en las últimas plantas este espesor se reduce a un grueso de 30 cm. La piedra que conforma las paredes es la local, una piedra calcárea que se presenta bajo dos tonalidades. Las juntas estaban muy deterioradas, debido a la pérdida de material y se creaban zonas de tensiones locales fuertes que derivaron en el agrietamiento de algunas piedras. La estructura horizontal de la planta baja está formada por bóvedas vistas o vigas de madera ocultas tras un falso techo de madera. En su mayor parte, la estructura de las cubiertas, están compuestas mediante cerchas, elementos que presentaban problemas de pudrición debido a las infiltraciones de agua y en algunos casos también por la acción de los insectos xilófagos. La cubierta tradicional, como en casi todo el país se realiza con la roja teja marsellesa que da al población un carácter genuino. En general la carpintería es de madera pintada, aunque algunas de ellas, durante el siglo XX, fueron sustituidas por otras de aluminio en las plantas superiores y por metálicas en las puertas de los locales comerciales. En las viviendas la carpintería se situa en un lugar único, en el intradós del muro, y abriga los vidrios. Al exterior, se sitúan las contraventanas, que responden a la necesidad de poder oscurecer las estancias interiores, de evitar pérdidas de calor por la noche y de protección a las intrusiones.

83


Una recuperación difícil en un territorio en conflicto Rehabilitación de la plaza, Jdeidet Marjayoun (Libano)

Vista de la zona rehabilitada

Las losas de los balcones están formadas por grandes piezas de mármol y las barandillas son principalmente de hierro forjado, aunque también existen intervenciones más actuales en las cuales predomina el hormigón armado. La conducción de las aguas pluviales se encontraban en muy mal estado y se hacía necesaria su reparación, ya que estaba afectando al estado estructural del resto de los edificios. En los alrededores de la plaza se ubican edificios de carácter público, pero ninguno de ellos se encuentra catalogado ni es digno de mención especial, más allá de formar parte de un conjunto de una calidad urbana destacable por su armonía. Las infraestructuras urbanas existentes son el alumbrado público, la red de saneamiento, la red de agua y la de telefonía. En un futuro será necesario intervenir en ellas y realizar un estudio más profundo de los problemas a solventar. También será merecedora de estudio la pavimentación del mercado.

Planos de propuesta de rehabilitación.

84

Los objetivos de la rehabilitación El primer paso para la revitalización de la zona y el fomento de su actividad comercial fue la mejora de las fachadas que conforman la plaza. Para realizar el proyecto se contó solo con tres meses de estudio intensivos, pero aún así se extrajeron datos muy concluyentes y significativos que fueron esenciales para la determinación de los criterios de intervención. Fue sobre la base de la información recogida y de acuerdo con las autoridades locales que se establecieron dos objetivos clave: 1. Revitalización de la actividad económica del zoco mediante la recuperación de oficios tradicionales, de cara a solventar los graves problemas de emigración de la población más joven. Se pretende consolidar este sector de la población. 2. Recuperación de las fachadas del zoco y, puntualmente,

Reparaciones de los muros.


Una recuperación difícil en un territorio en conflicto Rehabilitación de la plaza, Jdeidet Marjayoun (Libano)

Fotografía de un edificio de la plaza del zoco.

reparaciones en algunas cubiertas y forjados deteriorados que amenazaban con la ruina. El objetivo es dar un mayor atractivo, vitalidad i operatividad al mercado para que recupere su actividad. Hasta el momento la actuación se ha limitado a las áreas específicas a nivel urbano y sólo de manera puntual se intervino dentro de los edificios para garantizar su estabilidad. Los propietarios eran los encargados de rehabilitar los interiores.

Plan de actuación Proyecto y ejecución: Como se ha comentado, la mayor parte de los trabajos se centraron en la envolvente exterior de los edificios: las fachadas y las cubiertas. Las actuaciones realizadas en las partes macizas de los muros consistieron en primer lugar en limpiar y sanear las juntas y en su posterior rejuntado. En los casos en los que las piedras sufrían un deterioro considerable se sustituyeron con bloques de las mismas características, con idea de no introducir ningún material nuevo que a simple vista denotase y así evitar perder la armonía del conjunto. En las partes huecas se valoró el estado de las carpinterías, y aquellas que se encontraban mal conservadas, o las que habían sido sustituidas por materiales tales como el aluminio, se cambiaron por otras de madera pintada, más acorde con la naturaleza del edificio. Los colores empleados fueron el azul o el verde originales. Otros elementos de las fachadas que fueron sometidos a reparaciones fueron las barandillas. En los casos de

Edificio rehabilitado

nueva colocación, se optó por hacerlas de madera y teñirlas, aunque también se pintaron de color gris. Otra área de trabajo importante fueron las cubiertas. Después de realizado el diagnóstico de las alteraciones y los materiales utilizados el proyecto inicial incluía tres tipos de intervención: - Conservación de todos los elementos con pequeñas y medianas alteraciones - Sustitución de aquellos elementos que amenazan ruina y se descarta su reutilización. - Adición de nuevas piezas en el caso de no existir previamente. La madera utilizada ha sido de pino de procedencia sueca, criterio basado en la variable económica. Se aprovechó la ocasión para rectificar pendientes y rehacer antepechos, pero no fue posible realizar la impermeabilización de todas ellas. También se afrontó la recogida de aguas pluviales con la colocación en todas las fachadas de canalones y bajantes de acero inoxidable, con el objetivo de minimizar los problemas de infiltración de aguas provocados por una mala recogida y evacuación de las aguas. Al igual que las carpinterías estos elementos se pintaron de color azul. De forma puntual se rehizo un forjado que amenazaba ruina y se introdujo un zuncho de atado perimetral para rigidizar las cuatro esquinas, que sufrían un desplome importante.

85


Una recuperación difícil en un territorio en conflicto Rehabilitación de la plaza, Jdeidet Marjayoun (Libano)

Edificio rehabilitado

Evaluación de los resultados Se hace difícil establecer una valoración clara de las actuaciones, porque no se puede emitir un juicio con tan poca perspectiva de tiempo, con unos objetivos tan complejos, juntamente con los continuos sucesos políticos que condicionan el desarrollo normal de la actividad de la población. Los propietarios comenzaban a realizar trabajos de restauración privados, que es una de las mejores muestras de la reactivación social y comercial del zoco. Este hecho promueve el retorno de los emigrantes así como un elemento de atracción hacia un embrionario turismo. La principal limitación de este proyecto fue, desde su inicio, un presupuesto restringido, que tuvo como resultado que el equipo multidisciplinar que redactó el proyecto, formado por un arquitecto, un restaurador y un arqueólogo, no fuesen los directores de las obras, con la consiguiente pérdida de conocimientos del vinculo que estos técnicos podían haber aportado durante el transcurso de las mismas. La misma limitación económica provocó que aún tratándose de un proyecto de carácter urbano, sólo se interviniese de manera parcial. Las instalaciones y los pavimentos se han aplazado para una siguiente fase, al igual que un análisis de la relación entre las explotaciones agrícolas y el mercado. Pero no se trata de un proyecto finalizado sino temporalmente suspendido. También la recuperación de oficios tradicionales aportará, a medio plazo, una dinamización del mercado mediante la venta de productos de alta calidad especializados que le ayudarán a reforzar su carácter singular.

86

Después de la intervención, bombardeos israelíes han destrozado las obras de mejora del zoco

Lamentablemente, y después de presentar unos esperanzadores resultados, hoy debemos decir que el conflicto bélico entre Israel i Hezbolá ocurrido en el verano de 2006, ha destrozado más de 60% de las obras efectuadas así que es necesario volver a comenzar.

Tienda destruida durante los bombardeos


Nueva vida para un viejo mercado Rehabilitación del Souk el Ghzel, Marrakech (Marruecos) Emplazamiento: Zoco El Ghzel, Semmarine, Medina de Marrakech. Objetivos: Frenar el deterioro del paisaje urbano del zoco. Descripción entorno: Densidad alta. Tejido histórico. Equipo técnico: Equipo técnico del Ministerio de Cultura. Promotores: Público y privado. Fundación ARCH, Ayuntamiento, RADEEMA, Cámara de artesanos y Ministerio de Asuntos islámicos y Habous. Constructor: Trabajos de construcción Sarl. Periodo de ejecución: Año 2003. Presupuesto: 80.000 euros Superficie: 1.200 m2

87


Nueva vida para un viejo mercado Rehabilitación del Souk el Ghzel, Marrakech (Marruecos)

Un mercado claramente femenino

Descripción de la zona La ciudad de Marrakech es el cúmulo de muchos siglos de historia. Se compone de una serie de barrios: la Medina, dentro de la cual se encuentra el barrio judío Mellah, la Qasba, los jardines de l’Agdal, y el Guéliz, que es el barrio de nueva creación (1920). La Medina tiene una forma poligonal irregular, ocupando una superficie de 632 hectáreas. De planta concéntrica, es el resultado de una organización funcional del espacio a partir del núcleo original. Los espacios religiosos ocupan el centro, con una gran plaza, seguidos de zonas comerciales artesanales y rodeadas por barrios residenciales. La zona comercial la conforman un buen número de zocos, cada uno especializado en un tema. Están agrupados en los barrios centrales, siguiendo un eje principal que va desde la mezquita Ben Youssef hasta la plaza Jamaâ el Fna. Existen otros ejes o ramificaciones que se desarrollan a este y a oeste del principal. Todos ellos se encuentran ubicados alrededor de calles estrechas y serpenteantes, de fachadas sobrias que al llegar al mercado se abren majestuosamente. El artesanado y el comercio son actividades económicas complementarias e indisociables en la ciudad islámica. En Marrakech hay que añadir los kissariats, especializados en la venta de tejidos. En total existen unos 69 zocos y kissariats repartidos por Marrakech. El zoco de el-Ghzel se constituyó en el siglo XVI y su primer uso fue como mercado de los esclavos provenientes del África subsahariana. Con el paso del tiempo, y como consecuencia de la abolición de la esclavitud, el mercado pasó a tener otro

88

El mercado en plena actividad

argumento principal de venta: era el mercado destinado a las mujeres, el único donde las mujeres podían ser vendedoras. Souk el ghzel significa el oficio, que únicamente las mujeres ejercen, de transformación de la lana en hilo utilizados después en todos los oficios de tejidos (acciones de hilar la lana). Todos los productos del mercado, por lo tanto, estaban relacionado con este hecho: la especialización en torno a las mujeres. Y lo mismo ocurría con las calles circundantes que desembocaban en el mercado, aunque en este caso los vendedores volvían a ser hombres que comercializaban todos los productos relacionados con la magia y temas esotéricos, asignados siempre al género femenino. La clientela es mayoritariamente femenina, perteneciente a las capas sociales más populares.


Nueva vida para un viejo mercado Rehabilitación del Souk el Ghzel, Marrakech (Marruecos)

Planta general del mercado

Proceso de diágnosis El zoco consiste en una plaza rodeada de edificaciones de planta baja y planta piso, con una superficie aproximada de 1.200 m2, en cuyo centro tiene unos pabellones de planta rectangular de sólo planta baja, consistentes en unas arcadas a cada lado alrededor del cual se desarrolla la vida cotidiana del mercado. Las plantas bajas de las edificaciones están ocupadas por comercios y las plantas piso ya no forman parte del mercado; de hecho se trata de fachadas ciegas con sólo pequeños huecos de ventilación, pero sin aperturas hacia el mercado. Todas las cubiertas del conjunto son terrazas planas. Al mercado se accede por un porche de entrada de sólo un metro y medio de anchura que refuerza la sensación de amplitud cuando se llega a la plaza. Este porche está cubierto mediante vigas de madera y entrevigado ligero, dejando pasar la brisa pero protegiendo del sol. Observando el zoco desde diferentes ópticas, se extrajeron una serie de conclusiones que han marcado la elaboración y la definición de los criterios de actuación. Desde un punto de vista arquitectónico, el principal problema residía en el conjunto de pequeñas actuaciones que a lo largo de la vida del zoco se habían ido añadiendo. Todas ellas emprendidas a nivel particular por parte de los usuarios o a nivel del gobierno local, con el objetivo de resolver problemas puntuales, pero nunca actuando bajo una idea global de conjunto. Esto dio lugar a una pérdida de identidad del conjunto, cada vez más desvirtuado.

Imagen del mercado antes de la rehabilitación

Desde un punto de vista constructivo, presentaba problemas de infraestructuras, que ya no cumplían correctamente su función, además de problemas de degradación en los muros y los forjados debido al nulo mantenimiento a lo largo de los años. En cuanto al perfil socio-económico, vale la pena resaltar que un poco más de la mitad de los usuarios del mercado son dueños del comercio, aunque no del local. De hecho la gran parte de estos pertenecen al Ministerio de Asuntos Islámicos. Este detalle cobra una gran importancia en el momento de plantear una intervención de rehabilitación, pues los interlocutores se reducen de manera clara y se simplifica notablemente la toma de decisiones y acuerdos.

89


Nueva vida para un viejo mercado Rehabilitación del Souk el Ghzel, Marrakech (Marruecos)

Perspectiva del conjunto según proyecto

Los objetivos de la rehabilitación

Plan de actuación.

Los objetivos de la rehabilitación emprendida se definieron con precisión desde un buen principio y antes de emprender cualquier acción. Se pueden resumir en los siguientes puntos:

Participación ciudadana:

- Mejorar las condiciones de trabajo de los usuarios. Existía demasiado desorden y las instalaciones habían dejado de funcionar de manera correcta. Eran necesarias obras de mejoras. - Explicar a los habitantes de la ciudad el valor escondido tras el aspecto deteriorado del zoco, un valor histórico olvidado y no valorado por los propios ciudadanos. - Recuperar la imagen original del mercado. Hacerlo más atractivo a su vez de cara al turismo, que sin ser uno de los objetivos principales, representa un aliciente como pequeño empuje económico que no está de más. A la hora de determinar los criterios de actuación se tuvo muy en cuenta que en Marruecos existe todavía una mano de obra y unos oficios artesanales todavía vivos. Con todo ello, se podía garantizar la ejecución de los trabajos con materiales y técnicas tradicionales. Por lo tanto uno de los criterios principales ha sido la utilización de los materiales locales y tradicionales como la cal y la madera, evitando el uso de nuevos materiales, tales como acero, plástico o el hormigón.

90

El proyecto se caracterizó por la implicación de todos y la búsqueda del consenso entre técnicos y comerciantes: El objetivo era la participación activa de la mayoría para fomentar el sentimiento de pertenencia, y como consecuencia, despertar interés por el mantenimiento del edificio y de las obras realizadas. De hecho, una condición que establecieron las entidades que aportaron los recursos económicos para el desarrollo de las obras, fue esta participación, que quedó reflejada principalmente mediante trabajo personal. La obra se organizó en diversas etapas. Se empezó por las instalaciones de saneamiento ubicadas en el subsuelo, se siguió con la reparación de las cubiertas y después por el refuerzo de los muros. La obra se ejecutó en un plazo de tiempo muy reducido y a pesar de ello no fue necesario que el mercado dejase de funcionar ningún día.


Nueva vida para un viejo mercado Rehabilitación del Souk el Ghzel, Marrakech (Marruecos)

Vista del cuerpo central con sus porches

Proyecto y ejecución: Espacio Público: El espíritu de la intervención era la consolidación y reparación, pues el zoco no presentaba graves problemas estructurales y la mayoría de sus patologías derivaban del nulo mantenimiento que había tenido durante años. Las acciones realizadas consistieron en la consolidación de las pilastras de los pabellones centrales y de sus arcadas. Se repuso el material desprendido y algunas cabezas de pilastras tuvieron que rehacerse, ya que el material estaba muy dañado. Para las arcadas se hizo una operación similar de reposición y sustitución de las partes más dañadas. Algunos dinteles de madera que con el paso del tiempo habían flechado también fueron sustituidos por otros nuevos, pero de las mismas características que los originales: troncos de palmeras. Los forjados se repararon con troncos y ramas de palmera, una materia prima que se ha utilizado en la construcción de la ciudad. Las cubiertas tuvieron que rehacerse casi todas, ya que al ser planas y transitables, con pendientes poco pronunciadas, cualquier movimiento de la estructura inferior provoca la creación de bolsas de agua cuando se producen las pocas, pero torrenciales, lluvias características de esta zona. Las cubiertas se rehicieron con el sistema tradicional a base de una mezcla de cal y tierra apisonada, sin necesidad de más materiales específicos que garantizasen la impermeabilidad, sino con una buena ejecución del sistema por parte de los operarios. Las recogidas de aguas también fueron reparadas. Se repicaron las paredes y se enfoscaron con mortero de cal, ya que había que homogeneizarlas dada la heterogeneidad

Mercado una vez rehabilitado y en funcionamiento

de materiales de construcción que cada usuario había ido aplicando. El acabado final se hizo a base de pintura a la cal. Siempre se trabajó con los mismos materiales base: la cal, la madera y la cerámica. Una de las últimas actuaciones, pero de gran importancia para el conjunto, fue la identificación del pavimento original de la plaza. Antes de la actuación, el espacio presentaba un muestrario muy variado de pavimentos (piedras, pavimento cerámico, materiales industrializados, etc…). La excavación de las zanjas para el paso de la instalación de saneamiento se realizó con sumo cuidado, buscando el pavimento original de la plaza, el cual consistía en un mortero de cal apisonado llamado “dess”, el cual fue el utilizado en toda la superficie del mercado. Cada local fue renovado por el comerciante que lo usufructuaba. Se reformaron los interiores y los voladizos situados en las entradas de los locales, construidos mediante una pequeña estructura de madera de cedro que cubre la entrada de cada local. Las puertas metálicas que habían incorporado algunos locales fueron sustituidas por otras de madera. El elemento de carácter más efímero que se incorporó fue la replantación de unas parras que unas décadas atrás se sabía que estaban incorporadas en una zona de descanso con el objetivo de proporcionar sombra, evitando la entrada violenta de rayos de sol, pero sin impedir el paso de la suave brisa.

91


Nueva vida para un viejo mercado Rehabilitación del Souk el Ghzel, Marrakech (Marruecos)

Vista de la marquesina para crear espacios de sombra

Infraestructuras Todas las instalaciones fueron renovadas, ya que habían perdido su eficacia: saneamiento, electricidad. La instalación de saneamiento, se renovó completamente mediante piezas cerámicas y se conectó con el alcantarillado general de la red de la ciudad. Los hilos de la instalación eléctrica que volaban e iban grapados a las paredes del mercado sin ningún criterio, ofreciendo un aspecto de desorden y desconcierto, se hicieron pasar bajo el pavimento, y así al mismo tiempo que se renovaba la instalación se ordenaba todo el recorrido. También las luminarias exteriores fueron todas sustituidas por otras de formato tradicional y se colocaron siguiendo el ritmo que marcaba la arquitectura del zoco. De este modo se aprovechó para homogeneizar las placas de anclajes de éstas y potenciar la homogeneización de todos los elementos. Sólo hubo una instalación que no se modificó, la red de telefonía. Uno o dos comercios poseían teléfono, mientras que el resto no y la introducción de éste suponía una difícil gestión administrativa, así pues se optó por la reubicación del poste dentro de la plaza, pero no se amplió al resto de los comercios.

92

Zona de entrada al edificio central una vez rehabilitada

Evaluación de los resultados Sin lugar a dudas, la intervención ha servido para alcanzar los objetivos marcados. El mercado se ha revitalizado, existe más orden y las condiciones de trabajo han mejorado notablemente. El mercado recibe ahora mayor afluencia de público. Desafortunadamente pero, está perdiendo su carácter femenino, pues ya hay comerciantes masculinos que han colocado sus productos a la venta en el zoco, aunque más enfocados a asuntos esotéricos y especies culinarias. Obviamente, desde el punto de vista turístico, también se ha notado una mejora, pues ahora es mayor la presencia de extranjeros e incluso varios de los puestos de venta comienzan a enfocar sus productos de cara al turismo. Gracias a la rehabilitación, después de años de abandono, el zoco ha recuperado su homogeneidad y se ha revalorizado su carácter patrimonial.


Nueva vida para un viejo mercado Rehabilitación del Souk el Ghzel, Marrakech (Marruecos)

La recuperación urbana en un territorio ocupado Plan de rehabilitación del centro histórico, Hebrón (Palestina) Emplazamiento: Centro histórico de Hebrón, Palestina

Presupuesto: – 175.000 €

Objetivos: Diseñar políticas urbanas y herramientas que sirvan como guia para la conservación del patrimonio edificado asi como para la buena marcha del desarrollo del proceso socioeconomico. Definir los límites geográficos y la planificación de normativas para las areas protegidas, así como las prioridades de intervención. Identificar el potencial turístico y capacitar a los artesanos locales para la rehabilitación.

Superficie: 1 Km2

Descripción entorno: Tejido urbano histórico intacto con gran densidad de edificios, callejones, plazas publicas y patios, con muchos monumentos arquitectónicos y restos importantes, características de los mismos y escombros. Equipo técnico: Un gran equipoGran soporte técnico dirigido por el Dr. Khalid Qawasmi y Dr. Suad Amiry. Promotores: HRC (Comité de Rehabilitación de Hebrón) y “Riwaq” (Centro para la conservación arquitectónica) Ejecutores: Un equipo de investigadores e ingenieros, un equipo técnico y un equipo consultor. Periodo de ejecución: Planeamiento de 2002-2003 y ejecución en fases de 5 o 25 años.

93


La recuperación urbana en un territorio ocupado Plan de rehabilitación del centro histórico, Hebrón (Palestina)

Emplazamiento de Hebrón en Palestina (Margen Occidental y franja de Gaza)

Descripción de la zona Hebrón es una ciudad situada a 30 Km. al sur de Jerusalén, con una población de 133.500 habitantes. La ciudad de Hebrón es considerada, junto con alguna otra del Medio Oriente, como un caso excepcional en la historia del urbanismo, ya que ha sido núcleo habitado ininterrumpidamente desde la época de bronce (tercer millenio AC) hasta la actualidad. La continuidad es debida a que se trata de una ciudad con un estatus sagrado; asociado a los Patriarcas (AbrahamAbraham, Sarah y sus hijos) y al amigo compañero del profeta Muhammad, Tamim ad-Dari. El actual asentamiento de la ciudad histórica, en medio del valle Hebrón, empezó a desarrollarse a finales del siglo VII a.c. alrededor de las tumbas de los patriarcas Al-Haram y Al-Ibrahimi en la mezquita de Abrahamy en los alrededores del Templo musulman de Abraham. Estuvo bajo dominio griego, romano, posteriormente Bizantino y en el año 638 D.C. bajo el dominio musulman. Entre los años 1250 y 1516 de nuestra era Hebrón tuvo su época dorada, bajo el nombre artístico de “periodo Mameluko”, correspondiente al sultanado Mamluk, que regentó el territorio hasta la llegada de los otomanos en 1517. Durante el periodo “Mameluco” la ciudad de Hebron disfrutó de una gran revitalización, incremento cualitativo en cuanto a número de instituciones y de población. Esta época es a menudo definida como la Edad de Oro de la ciudad de Hebrón. Numerosos templos musulmanes, escuelas, zawaiyas (lugares sofistas), baños públicos y caravanserallos o “khans”

94

Santuario de Abraham o tumba de los Patriarcas

se crearon marcando un periodo próspero científicamente y económicamente. A pesar de su tumultuosa historia, no se construyeron murallas rodeando la ciudad ya que las casas conformaban autenticas fortalezas de cuatro plantas con portalones que se podían cerrar durante la noche o en periodos de peligro. Durante el mandato Otomano (siglos XVII, XVIII y XIX) mucha población judía exiliada se asentó en la ciudad de Hebrón y se convirtió en el centro cultural judío de la época. Entre el final de la Primera Guerra Mundial hasta 1948, Palestina quedó bajo el mandato británico, Después de 1948, las partes que quedaron de Palestina (Cisjordania y la franja de Gaza) entraron bajo jurisdicción jordana fueron dominadas por normativas jordanas hasta que finalmente llegó la ocupación israelí de los Territorios Palestinos en 1967. Durante las décadas de los 50 y 60, la ciudad protagonizó un gran crecimiento demográfico que tuvo como consecuencia una gran densificación edificatoria construcción intensiva y el inicio de la degradación y derribo del patrimonio arquitectónico. Después de 1967 y como resultado de la ocupación israelí, que provocó un gran número de habitantes abandonaron el centro histórico siendo reemplazados por colonos judíos. Este cambio provocó numerosos problemas sociales, económicos y políticos particularmente en el centro histórico de la ciudad después de ser trasladados casi todos los servicios a las afueras como: estación de autobuses, mercados y escuelas . Así mismo, el gobierno israelí limitó el tráfico y el uso de las carreteras. Además, la ciudad fue dividida en dos distritos de acuerdo con el Tratado de Hebrón, y resultado de los acuerdos del Tratado


La recuperación urbana en un territorio ocupado Plan de rehabilitación del centro histórico, Hebrón (Palestina)

Mapa de tratado de Hebrón.

de Oslo de 1994 y el centro histórico (área H2) se mantuvo bajo control israelí. Esta división forzó a que mucha gente a abandonar la ciudad. Por otra parte, muchos edificios históricos fueron destruidos por los israelitas a fin de crear seguridad a los nuevos a los nuevos colonos. Actualmente, el centro histórico ha crecido en densidad desde los 400 habitantes en 1989 a más de 4.500 en el 2006. Esto ha conllevado a que la mayoría de la población que vive en el centro histórico tienen ingresos bajos y son pobres.

Proceso de diágnosis La trama urbana tradicional del centro histórico de Hebrón se ha conservado relativamente bien a lo largo de los siglos. La configuración urbana es el resultado de la relación entre las edificaciones y sus patios interiores con la red de callejuelas que conforman plazas públicas y grandes ejes comerciales. La ciudad histórica ha sido dividida en pequeñas partes. Los principales partes son Harat Al-Sheikh, Qaitun, Al-Dariya, Qazazeen, Mashariqa, Al-Qal’a. El 64% de los edificios históricos de valor de la ciudad se hallan dentro de los límites del casco antiguo, mientras que el resto se distribuyen de forma dispersa por los alrededores. De este inventario de edificios históricos situados en el centro histórico, una tercera parte se encontraban abandonados o infrautilizados. La gran homogeneidad de las técnicas constructivas utilizadas en los edificios históricos del centro de Hebrón permite

Vista de la ciudad de Hebrón con el centro histórico en primer plano y la ciudad nueva en el fondo

extrapolar la diagnosis constructiva de un caso determinado a la totalidad del conjunto urbano. Caracteristicas constructivas Los edificios históricos son estructuras cuadradas, construidas con la piedra calcárea proveniente de las colinas cercanas, a base de muros macizos que a veces superan el metro de espesor. Esta característica viene determinada por el mencionado carácter defensivo y al mismo tiempo para contrarrestar los grandes empujes horizontales de las pesadas bóvedas pétreas. Los muros están formados por una doble capahoja de piedra, una interior y otra exterior. La parte intermedia esta rellena de una masa compuesta de grava, cal, cerámica, cenizas, tierra, paja y arena. En general las piedras quedaban vistas en fachada, mientras que en el interior se enfoscaban con mortero de cal. Los muros de dichas edificaciones se apoyan directamente sobre el terreno o sobre una cimentación ejecutada a base de grandes rocas sin manipular, rejuntadas con gravas y encajadas por una zanja de un metro de profundidad. Las fachadas tienen, en general, pocas oberturas, pero nunca faltan los pequeños orificios de ventilación situados en la parte superior. En general las oberturas son más amplias en el interior que en el exterior. La parte superior de las oberturas se llaman “Saquf o Satuf”, mientras que las jambas se llaman “jawanb”. Muchos de los diferentes tipos de “Saquf” pueden verse en las fachadas históricas: rectos, apuntados, segmentados o semicirculares. Cada uno o dos años se encala el perímetro de las oberturas como símbolo de bendición “baraken” y apariencia

95


La recuperación urbana en un territorio ocupado Plan de rehabilitación del centro histórico, Hebrón (Palestina)

Calles y casa antes de la rehabilitación

Edifico en ruinas en pleno centro

Un rincón apacible de la ciudad histórica

96

de pureza e higiene. Esta tradición de encalar tiene además la función de mejorar la durabilidad del muro, ya que la protege de la humedad y de los demás agentes atmosféricos creando una fina capa que va carbonatándose y endureciéndose. En un origen, la estructura horizontal era formada por barricas o bóvedas de crucería cruzadas, técnica constructiva acorde con un lugar con carestía de madera. La geometría de estas bóvedas podría ser de cañón o de crucería. Su construcción se realizaba con piedras tomadas con mortero de cal sobre unos encofrados de madera y posteriormente se rellenaban con una masa de tierra, piedras y mortero pobre, igualmente de cal. En el siglo XIX se introducen forjados planos a base de vigas metálicas doble T y losa de hormigón. La cara inferior de este tipo de forjado se terminaba con un enlucido de mortero. Las cubiertas son indistintamente con cúpula o terrazas planas. En el caso de las cúpulas su cara exterior se terminaba con un revoco de cal y un posterior aplacado de piedras irregulares con la junta resaltada. Estas cúpulas podían ser de geometría semiesférica, segmentada u oval según la luz que tenia que cubrir. En el caso de cubiertas planas de hormigón, estas recibían directamente un pavimento pétreo y un rejuntado de mortero de cal. Es característico de la zona el uso de distintos pavimentos interiores según el nivel económico de los ocupantes: piedra natural para las familias adineradas y un simple revoco de cal para las más modestas.


La recuperación urbana en un territorio ocupado Plan de rehabilitación del centro histórico, Hebrón (Palestina)

Plantas, secciones y alzados de un edificio tradicional.

Los objetivos de la rehabilitación Son muchos los factores que han llevado al centro histórico de Hebrón a la situación actual y por tal motivo las acciones a tomar son de múltiple naturaleza. Se pueden resumir en ocho puntos los diferentes retos que el Plan de rehabilitación urbana contempla: 1. La ocupación israeli y el asentamiento judío dentro del centro histórico. 2. Falta de una legislación apropiada para la protección del patrimonio. 3. Deterioro del nivel socio-economicoeconómico principalmente el de la población local 4. Falta de inversión económica y desactivación del tejido comercial. 5. Abandono de los edificios y consecuente deterioro por vandalismo y agentes meteorológicos climatologicos.

6. Aumento de las nuevas construcciones sin planificación y de las levantamientosadiciones de alturas de edificios dentro del centro historicohistórico 7. Ausencia de infraestructuras urbanas de tipos social, educativo, cultural o recreativo. 8. Muchas de las calles carecen de instalaciones urbanas básicas y de infraestructuras. A partir de la consideración de las peculiaridades del centro histórico y su estatus como lugar cultural que merece la protección y preservación adecuada el Plan fijó los siguientes objetivos más concretos: 1. Definir políticas urbanísticas y normativasorientaciones que regulen el patrimonio cultural, el desarrollo económico y social, así como los servicios (educativos, turísticos, sanitarios y lúdicos) y la relación entre centro histórico con su entorno y el medio ambiente.

97


La recuperación urbana en un territorio ocupado Plan de rehabilitación del centro histórico, Hebrón (Palestina)

Calle comercial y edificio histórico

2. Definir ordenanzas para la protección del conjunto arquitectónico tradicional del centro histórico así como de los edificios históricos aislados repartidos en la periferia. 3. Dibujar los límites geográficos del centro histórico e inventariar los edificios significantes de los alrededores. 4. Establecer una base de datos complementaria en que se incluya información de la situación física, socio-económica y medioambiental del territorio. 5. Integrar y analizar la información recogida mediante GIS (Sistema de información geográfica)). 6. Definir las prioridades de conservación según su valor y el estado de conservación así como una estimación económica para los futuros proyectos de en rehabilitación. 7. Identificar el potencial y los posibles usos de los espacios estudiados. 8. Identificar las atracciones y servicios turísticos, así como su relación con el programa turístico nacional. 9. Elaborar una lista de proyectos derivados del Plan de rehabilitación, para desarrollar tanto a corto como a largo plazo. 10. Capacitación y entrenamiento de los expertos locales.

Detalles arquitectónicos de gran calidad.

El plan de actuación A: Gestión urbana: El Plan de Rehabilitación del Centro Histórico de Hebrón ha sido desarrollado entre las dos organizaciones locales HRC (Comité de Rehabilitación de Hebrón) y “Riwaq” (Centro para la conservación arquitectónica) con la financiación de SIDA (Swedish Internacional Development Agency). Para llevar a cabo la parte edificatoria del proyecto se definieron planes a corto plazo de 5 años, mientras que para el desarrollo multisectorial de la revitalización de Hebrón se definieron en plazos de 25 años. Para llevar a buen término los ambiciosos objetivos descritos fue crucial dividir el proyecto en tres fases principales: FASE I: Estudio del área de acción y recolección de datos de diferentes campos sectoriales con tal de ’dibujar’ su estado actual. Una vez la información clasificada y analizada se pudieron verificar los siguientes temas de estudio: 1. La realidad de los asentamientos judíos en el área, el peligro que significa y sus posibles soluciones. 2. Registro, análisis y documentación de los edificios históricos, así como de ampliaciones de los mismos. 3. Registro, análisis y documentación de los nuevos edificios y de las ampliacionesincremento de los mismos. 4. Registro, análisis y documentación del paisaje social del área. 5. Registro, análisis y documentación de las condiciones

98


La recuperación urbana en un territorio ocupado Plan de rehabilitación del centro histórico, Hebrón (Palestina)

Propuesta de recorridos y puntos turísticos de la zona estudiada.

Proyectos de rehabilitación completados y futuros del centro histórico de Hebrón

99


La recuperación urbana en un territorio ocupado Plan de rehabilitación del centro histórico, Hebrón (Palestina)

Reconstrucción de un muro y una bóveda caídos

actuales de los servicios escolares, sanitarios, turísticos y familiares del área estudiada e identificación de las necesidades futuras. 6. Documentación y valoración de las infraestructuras. 7. Documentación y análisis para la rehabilitación de plazas públicas y circulación rodada y peatonal.

Trabajos de rehabilitación

FASE III: En esta fase se coordinó la colaboración del equipo extranjero con el local. Se examinaron otras experiencias de revitalización de centros históricos y a través de distintos talleres se pudo revisar proyectos similares y se discutió con mayor profundidad la propuesta.

FASE II: B: Proyecto y ejecución Esta fase significó una profunda investigación de los diferentes sectores del centro histórico (viviendas, comercial, espacios abiertos, infraestructuras, potencial turístico, problemas de tráfico y aparcamiento, servicios sociales y culturales etc… En consecuencia se definió una lista de retos a afrontar: 1. Conservación y rehabilitación del centro histórico (edificios, infraestructuras, servicios y espacios abiertos) 2. Desarrollo económico de esta área. 3. Servicios escolares, culturales, sanitarios y sociales. 4. El centro histórico como lugar para vivir. 5. Industria del turismo y el ocio.

100

Debido a la homogeneidad constructiva de todos los edificios restaurados fue factible describir con precisión las diferentes intervenciones en cada uno de los elementos de la edificación. Las grietas y deformaciones en cimentaciones que se detectaban cuando se realizaban excavaciones se restauraron con dos métodos. El primero, a base de inyectar una mezcla de cal hidráulica con materiales que evitasen la retracción y procurasen un mejor soporte de los muros portantes. El segundo método, más tradicional, consistente en completar las partes deterioradas con rocas similares y así reconstruir la cimentación mediante técnicas originales. También en los muros aparecieron dos tipos de deterioro, el no estructural, como es el causado por la perdida de piedras, que se solventó con la reconstrucción con mortero de cal y piedras similares y el estructural, que se afrontó con la inyección de una mezcla de cal con material sin retracción, para asegurar que el interior quedase lleno. En los casos de pandeo fue necesaria una intervención más profunda: secciones de muros fueron derribados y reconstruidos. Para asegurar la conexión estructural de los distintos muros y estabilizar posibles desviaciones se aplicaron


La recuperación urbana en un territorio ocupado Plan de rehabilitación del centro histórico, Hebrón (Palestina)

Rehabilitación de un espacio público antes y después.

sistemas de arriostramiento y atirantado en las partes superiores que fijasen los muros perimetrales. En el caso de bóvedas se apreciaron deterioros de diferentes tipos. En unos casos se localizaron piedras sueltas, grietas y oquedades. Se procedió a rellenar los huecos con piedras similares y posteriormente se inyectaba mortero de cal en el espacio interior. En otros casos cuando el deterioro afectaba a la estabilidad de la bóveda se reconstruyó con hormigón. En el caso de forjados, se reforzaron con una capa de compresión armada. La superficie de las vigas metálicas oxidadas se trataron con pinturas antioxidantes para protegerlas durante un periodo mayor de tiempo. En las fachadas de piedra había tres elementos a comprobar: las propias piedras, las juntas y las oberturas. Las piedras se lavaron normalmente usando agua y cepillos suaves pero en algún caso se hizo necesario el uso de cepillos metálicos, y en casos puntuales se sustituyeron piedras excesivamente degradadas. Las juntas a base de mortero de cal se comprobaron y las deterioradas se repicaron y se rejuntaron de nuevo con mortero similar. La vegetación existente entre las juntas se roció con herbicida. Las partes deterioradas de las oberturas se substituyeron por nuevas. En algunos casos nuevas oberturas fueron reconstruidas y se utilizaron materiales tradicionales, aunque se ha querido también indicar su modernidad a través del tipo de piedra, el estilo o posición de la obertura en relación con la fachada etc.. En las cubiertas había dos variables a tener en cuenta en el momento de rehabilitar: primero la impermeabilización y luego la conservación de la forma original. Las cúpulas rellenas de tierra se han limpiado hasta llegar a las piedras que forma

la bóveda, se ha reconstruido la bóveda y se ha recolocado la tierra de nuevo. Después se han cubierto con tres capas de mortero de cal y luego se han pintado con asfalto blanco. En el caso de cubiertas aplacadas se han sustituido las losas de piedra deterioradas y se han rejuntado por completo con mortero de cal. En el caso de las cubiertas planas de hormigón se limpian, se reparan las grietas existentes y se aplacan con nuevas losetas de piedra para protección. En todos los casos se mantiene una ligera pendiente y los puntos de desagües se conectan a canalones de acero galvanizado. Fue necesaria la sustitución de todas las instalaciones. El agua se continúa recogiendo de la cubierta y se conduce por los canelones a numerosos patios donde se conserva en un sistema de pozos tradicionales. El exceso de agua es evacuado de los patios y callejones a través de una rejillas conectadas a la red de evacuación que conducen a los valles y a los jardines exteriores. El alumbrado de calles y patios es una infraestructura nueva: una red eléctrica enterrada, se ha instalado para suministrar tanto a las casas como a las calles. Luces públicas se han instalado cerca de los edificios históricos y en algunos casos en la propia fachada cuando la sección de la calle era menor. La seguridad pública así como el mantenimiento se ha tenido en cuenta cuando se han emplazado las nuevas luminarias. Otra infraestructura realizada, hasta entonces inexistente en el centro histórico, es el del sistema de bocas de incendios para los bomberos. Este sistema está conectado a la red general de suministro de agua. Los pavimentos interiores se han realizados con mortero de cal y losas de piedra tradicionales. En algunas piezas se ha utilizado

101


La recuperación urbana en un territorio ocupado Plan de rehabilitación del centro histórico, Hebrón (Palestina)

Diversas imágenes del barrio ya rehabilitado

el pavimento de mosaico hidráulico con los dibujos y colores tradicionales de principio del siglo pasado. En el caso de baños y cocinas se han utilizado baldosas de cemento. Las habitaciones se han encalado usando las pigmentaciones originales y se han incorporado nuevos puntos de luz. Los espacios exteriores se han pavimentado con losas de piedra..

Evaluación de los resultados El Comité de Rehabilitación de Hebrón (HRC) ha restaurado, desde su fundación el año 1996, casi la mitad de los edificios tradicionales del centro histórico, con un total de 750 viviendas, 250 locales comerciales y 4 espacios abiertos. Los trabajos de conservación están continuamente monitorizados, con tal de garantizar la aplicación del proyecto, por parte de un ingeniero supervisor. Además, los proyectos son formalmente evaluados por el comité técnico. El Comité comprueba el resultado final en detalle y contrasta el resultado con el constructor sobre la calidad del trabajo y las posibles mejoras a realizar. Un año más tarde, el mismo Comité vuelve a evaluar los mismos proyectos para comprobar la durabilidad y calidad de los materiales y técnicas empleados. En este punto, el Comité también conversa con los inquilinos del inmueble para comprobar su satisfacción respecto los trabajos realizados. De este último control se redactarán informes que pueden ser de ayuda para futuros proyectos.

Parte del centro histórico después de la rehabilitación.

Casa en el centro histórico antes y después de la rehabilitación

102


La mejora del espacio publico como mejora de la calidad de vida Rehabilitación de la calle Qinnisreen, Alepo (Siria) Emplazamiento: Zona septentrional de la calle Qinnisreen, barrio de Jalloum, centro histórico de Alepo. Objetivos: Elaborar y crear un modelo de intervención en la mejora urbana para hacerla extensiva a otras partes del centro histórico. Descripción entorno: Zona de viviendas agrupadas con patios interiores. Densidad media. Equipo técnico: Equipo técnico de sector de planeamiento, supervisado por el arquitecto Abdul Aziz Hallaj Promotores: D.O.C. (Directorate of Old City) del Ayuntamiento de Alepo. Constructor: Empresa Pier & George Zerez, bajo la coordinación del ingeniero Nadeem Rahmoun. Periodo de ejecución: Proyecto, noviembre de 1998. Obras iniciadas en Mayo y finalizadas en Septiembre 1999 Presupuesto: 27.000 €. Superficie: 900m2.

103


La mejora del espacio publico como mejora de la calidad de vida Rehabilitación de la calle Qinnisreen, Alepo (Siria)

Centro histórico de Alepo

Descripción de la zona

Un barrio monumental con gran actividad

Una ciudad con una larga historia

Este sector de centro histórico representa uno de los barrios más antiguos y fue una zona de relativa riqueza durante los siglos XVI y XVIII donde habitaban mercaderes y familias notables. El tejido urbano tradicional responde al periodo mameluco, con estrechas calles semiprivadas adoquinadas, algunas de ellas cubiertas, callejones sin salida, casas con patio mezcladas con edificios públicos. Todo este entramado se conserva intacto y conforma la principal característica física del barrio. La zona de estudio se sitúa en el cuadrante suroeste del cetro histórico intramuraros, a pocos metros del famoso bazar tradicional de Alepo. Este barrio recibe el nombre de Dakhel Bad Qinnisreen debido a la proximidad de una de las nueve puertas de la muralla llamada Bab Qinnisreen. Sin embargo, gracias a la proximidad de tres importantes monumentos, de los siglos XIV, XV y XVI la zona se configura como un conjunto arquitectónico sensacional con un gran potencial turístico. Partiendo de esta puerta, la calle Qinnisreen, principal eje comercial, nos conduce hacia el bazar y divide el barrio en dos partes. La vista de este eje está limitada por una arcada sobre la calle y que define el límite sur de la zona de intervención. El resto de la calle está compuesto por un tejido residencial, tres callejones sin salidas llamados “haras“ y una pequeña plaza en el extremo norte justo enfrente de una antigua fabrica de jabón. Las fachadas de estos edificios están caracterizadas por algunos interesantes elementos arquitectónicos como kishks (típicos balcones construidos en madera), portales de madera, oberturas de piedra tallada, etc.

La ciudad de Alepo, se encuentra situada en el norte de Siria, cerca de la frontera con Turquía. Su población es de 1,7 millones de habitantes y representa la segunda ciudad del país después de su capital Damasco. Entre el Mediterráneo y Mesopotamia, entre los ríos Orontes y Eufrates, Alepo está situada en la parte septentrional de la “Media luna fértil”, a 350 Km. al norte de Damasco y en la extremidad occidental de la ruta de la seda, habiendo sido una importante encrucijada de las caravanas. Alepo existe como ciudad desde al menos el 1.800 a.c. A lo largo de más de veinte siglos fue sometida por los múltiples invasores (hititas, asirios, griegos, romanos, bizantinos, árabes, mongoles, mamelucos y otomanos). A la caída del Imperio Otomano la región pasó a ser un protectorado francés, hasta que finalmente se incorporó a la configuración del estado moderno de Siria. Hoy, Alepo es testigo del legado de todas las culturas que han pasado por una de las ciudades más antiguas de las que han sido habitadas sin interrupción. Fruto de toda su historia en 1986 este centro histórico fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y en el año 2.006 la ciudad de Alepo fue nombrada por la organización educacional científica de cultura islámica (ISESCO), capital de la cultura islámica. El centro histórico ocupa unas 350 hectáreas con una trama urbana tradicional que acoge a sus 110.000 habitantes y es el lugar de trabajo para unas 35.000 personas.

104


La mejora del espacio publico como mejora de la calidad de vida Rehabilitación de la calle Qinnisreen, Alepo (Siria)

Delimitación de la zona de acción y análisis urbano

Proceso de diagnosis Abandono y sobreocupación Como en tantos otros centros históricos mediterráneos, las familias con más recursos, ya hace algunas décadas, que se fueron trasladando hacia otros barrios periféricos más modernos a la búsqueda de un nuevo estilo de vida y una nueva ciudad. Esta emigración comportó el progresivo abandono de muchas moradas y sus habitantes fueron gradualmente sustituidos por un sector por población más modesta y con menos recursos, con el subsiguiente aumento de densidad y la subdivisión. La actividad económica de los residentes es la de vendedores de comercio y artesanos en el mismo barrio, con ingresos económicos por debajo de la media de la ciudad. Este hecho comporta que los ocupantes no afronten los mínimos trabajos de mantenimiento de los edificios, por lo cual muchas casas se encuentran en un estado ruinoso y la mayoría de instalaciones necesitan una urgente puesta al día. Durante el siglo XX, la rápida expansión del centro comercial por todo del centro histórico, evidenció también la transformación de muchas antiguas viviendas del barrio para usos comerciales. Estas se distribuyen de forma heterogénea por toda la zona y suman un total de 60 tiendas 40 talleres y 20 almacenes. Hoy, se ha llegado a una convivencia mixta entre viviendas en un 60% y pequeñas actividades comerciales en el 40% restante. Estas actividades pasan desapercibidas desde la calle, ya que en su mayoría se desarrollan al interior de los edificios. El centro presenta una estabilidad demográfica a lo largo de

los últimos veinte años y la marcha de las familias con mayores recursos viene sustituida por otros residentes originarios del barrio. La mayoría de los residentes viven en sus casas desde hace más de 20 años y son pocos los habitantes del centro histórico provenientes del campo o de otras ciudades. Se detecta un interés por trasladarse fuera del barrio, para mejorar las condiciones de vida de muchas familias que van sumando nuevos habitantes y generaciones en una misma casa hasta llegar al hacinamiento. Resulta normal familias de más de 10 miembros de 2 y 3 generaciones. Degradación física de los edificios Esta área contiene 144 edificios, la mayoría de ellos con patio central y solo 8 son edificios recientes. Un tercio de estas casa se mantienen intactas desde su construcción, algunas han sido restauradas y muchas otras subdivididas como viviendas independientes con graves problemas de espacio y ventilación. Los edificios son de propiedad privada excepto unos pocos que pertenecen al ministerio del “Waqaf” o a la Dirección de Antigüedades. De todos estos edificios, 18 han sido declarados monumento y más de 20 contienen elementos patrimoniales de gran valor. La mayoría de las fachadas están deterioradas debido, en parte, al nulo mantenimiento y a las recientes intervenciones de modernización sufridas tales como el uso de materiales de construcción incompatibles, la construcción de ampliaciones con bloques de hormigón en las cubiertas y la instalación del cableado eléctrico y tuberías de agua vistas.

105


La mejora del espacio publico como mejora de la calidad de vida Rehabilitación de la calle Qinnisreen, Alepo (Siria)

Visión del estado inicial de una cubierta plana y un portal de madera.

La mayoría de los monumentos y edificios históricos residenciales no se encontraban en buenas condiciones y algunas reparaciones se habían llevado a cabo con pésimas soluciones. Un buen número de ellas estaban en estado crítico y se habían transformado en talleres o empresas industriales sin tener en cuenta sus valores históricos y arquitectónicos. Se habían realizado importantes cambios en las estructuras originales, como la cubrición de patios con cubiertas metálicas o el apeo de paredes portantes. La rígida adaptación de estas viviendas históricas, para las necesidades programáticas de los nuevos usos, junto con el uso de maquinaria pesada, vibraciones excesivas, productos químicos agresivos o residuos peligrosos ha dañado peligrosamente las estructuras que sostienen estas edificaciones. La calidad del agua subterránea que aún daba servicio algunas casas era de pésima calidad, debido a las perdidas de la red de alcantarillado. Además muchas casas no estaban conectadas a la red de saneamiento y vertían sus desechos de modo inapropiado causando aún mayores problemas al barrio. Todo ello comportaba graves riesgos para la salud, sobre todo cuando el agua subterránea se sigue utilizando mediante los pozos de los patios interiores.

106

Deplorable estado de una fachada debido a la deficiente evacuación de las gárgolas y el anárquico paso de instalaciones urbanas.

Los objetivos de la rehabilitación Múltiples objetivos La revitalización de este sector urbano histórico, comprendía objetivos de diferente naturaleza. El primer objetivo era el de dignificar el espacio público, para que recuperarse su capacidad de acoger actividades que mejoren la cohesión social y al mismo tiempo incentivar una reactivación del comercio local. Así mismo, se pretendía recuperar físicamente los edificios que conforman esta zona de la ciudad. No solo se trataba de corregir el proceso de deterioro en que se encontraban, sino de eliminar algunas actuaciones recientes incompatibles y algunos nuevos volúmenes levantados ilegalmente, sin ninguna integración con las preexistencias. También era un objetivo de vital importancia la renovación completa de los servicios urbanos existentes. El suministro de agua y el sistema de alcantarillado se encontraban en condiciones críticas. Por otra parte la red eléctrica y de telefonía que colgaban por las fachadas anárquicamente, tenían que reordenarse y actualizarse a las normativas de seguridad actuales. Como objetivo inseparable de una rehabilitación integral aparecen también los objetivos sociales. Se trata de diseñar un programa de intervención social, donde las necesidades de los vecinos se definiesen mediante reuniones participativas y posteriormente verificar como las propuestas podían mejorar el entono urbano. En resumen se podría afirmar que los objetivos descritos persiguen una mejora de las condiciones de vida para los


La mejora del espacio publico como mejora de la calidad de vida Rehabilitación de la calle Qinnisreen, Alepo (Siria)

Alzados de la calle según estado previo a la intervención

vecinos y usuarios del barrio. En la zona de actuación las diferentes propuestas de rehabilitación de las fachadas debían estar contrastadas técnicamente y demostrar su factibilidad constructiva ya que también se buscaba un sistema prototipo que avalase su adecuación y éxito para aplicar en otras futuras zonas de actuación. Estas acciones de rehabilitación pretendían también servir como ejemplos visibles de las posibilidades de recuperar la imagen exterior de los edificios en un eje comercial enfatizando sus características arquitectónicas tradicionales con la puesta en valor de elementos tales como los kishk, ornamentos, portales, cornisas, gárgolas, y otros elementos significativos. Esta aproximación a la rehabilitación urbana permite al mismo tiempo restaurar la calle para mejorar su actividad económica así como potenciar un itinerario turístico con valores arquitectónicos que de manera indirecta diversificaría las posibilidades comerciales iniciales. Un elemento singular Uno de los elementos característicos de la arquitectura tradicional Siria en Alepo son los kishks. En Alepo existen numerosos tipos de kishks que se construyeron durante el periodo Otomano. Se utilizaban para asegurar la privacidad de los habitantes de la casa, mientras al mismo tiempo permitía observar los transeúntes de la calle. Son balcones de madera que vuelan respecto una fachada piedra y que están cubiertos y cerrados en sus tres lados. Esta estructura se sostiene sobre ménsulas de piedra con viga de madera empotradas en el

muro de la fachada; estas largas vigas de madera constituyen el forjado. En muchos casos, estos elementos estructurales, recientemente se han sido sustituidos por vigas de acero. El cerramiento esta formado por entramado de maderas horizontales y verticales revestido con tablas de madera, en el exterior de las fachadas y con listones separados a poca distancia como soporte del mortero tradicional en el interior de las habitaciones. El pequeño tejado tiene su propia estructura de madera (para garantizar la pendiente requerida) y está cubierto con tablas de madera y chapas de metal. La estructura general esta fijada con las vigas principales del tejado. Los kishk a menudo están decorados con paneles de madera. Las ventanas están integradas en el entramado de cerramiento y muestran diferentes formas según los estilos de cada época. En general estas ventanas se dividen en dos, la parte principal que se cierra con persianas de lamas de madera exteriores y una segunda parte superior que se acristala con vidrieras de colores. En la actualidad los kishks están a menudo en pésimas condiciones debido a su exposición a las condiciones atmosféricas y a su falta de mantenimiento. Su degradación incide principalmente a los paneles exteriores de madera aunque en algunos casos el deterioro llega a alcanzar la estructura. Una corrección a tiempo de las patologías serviría para evitar trabajos de restauración mucho más costosos a medio plazo.

107


La mejora del espacio publico como mejora de la calidad de vida Rehabilitación de la calle Qinnisreen, Alepo (Siria)

Actividad comercial ocupando espacio público y portal histórico con carpintería metálica

Estado inicial de un Kishk con remate de hormigón y ménsulas metálicas.

Plan de actuación La gestión de la intervención

Detalle constructivo para la reconstrucción de un kishk

108

La rehabilitación de todo el centro histórico de Alepo está promovida por la Dirección del Centro Histórico y regulado por la “Guía para la Restauración y Renovación del Centro Histórico”. La financiación de este proyecto corrió a cargo de la GTZ, Agencia Alemana de Cooperación Técnica con una presencia en el mundo de la cooperación al desarrollo desde 1975. Esta acción de Rehabilitación focalizada en el desarrollo de una “Zona de acción”, forma parte de una comprensiva “Acción Global” siguiendo el planeamiento del barrio de “Dakhel Bab Qinnisreen”. Se trata de un procedimiento que el Proyecto de Rehabilitación del Centro Histórico ha adoptado para mostrar los efectos positivos y los beneficios de este tipo de actuaciones a inversores potenciales y también a los usuarios y beneficiarios. Este procedimiento permite encuadran las intervenciones dentro de los objetivos generales del Proyecto de Rehabilitación del Centro Histórico y reforzar los principios de planificación urbana establecidos. En primer lugar, preciso ordenar todos los objetivos planteados y establecer un orden de prioridades. En una primera fase las mejoras se limitarían a las intervenciones estructurales urgentes y a la restauración de fachadas y espacios públicos. El interior de los edificios se planteó afrontarlo en posteriores campañas de rehabilitación.


La mejora del espacio publico como mejora de la calidad de vida Rehabilitación de la calle Qinnisreen, Alepo (Siria)

Restauración de los sillares de la fachada.

Reconstrucción de un kishk (balcón de madera tradicional)

El proyecto y la ejecución La mayor parte de la intervención se concentró en las fachadas de los edificios que se encuentran a lo largo del eje. En primer lugar se inició una limpieza de las fachadas, eliminando la vegetación que crecía en los muros, así como las pinturas sintéticas que cubrían los paramentos. También se sustituyeron las chimeneas metálicas exteriores, se eliminaron las reparaciones modernas hechas con cemento, se reabrieron oberturas tapiadas y se eliminaron las construcciones ilegales que ocupaban algunas cubiertas. Una vez limpiadas las fachadas se restauraron las grietas existentes se rejuntaron los sillares y algunas zonas se enfoscaron tramos de muros que no estaban hechos con piedra. Para todas estas intervenciones se realizaron con un mortero elaborado especialmente y compatible con los materiales existentes. Las cubiertas próximas a las fachadas que dan a la calle, se restauraron y se impermeabilizaron. Por otra parte, para mejorar el comportamiento frente a la lluvia, se incorporaron una serie de bajantes pluviales y se restauraron las gárgolas de piedra originales. En lo referente a las oberturas, se cambiaron las carpinterías metálicas por nuevas puertas y ventanas de madera según la tradición constructiva del lugar y se eliminaron las telas metálicas fijadas en algunas de ellas. Los enormes portales de madera se restauraron y se sustituyeron los marcos empotrados en el muro debido al pésimo estado. Los tradicionales kishks se restauraron completamente y en algunos casos se tuvieron que construir enteramente de nuevo. Así mismo, las tradicionales

marquesinas de madera, que cubrían parte de la calle en las fachadas de las tiendas, fueron renovadas. La mejora de las instalaciones urbanas consistió en la reconducción de la red telefónica y eléctrica, y la instalación de nuevas cajas eléctricas de derivación. Nuevas luminarias urbanas de brazo, se fijaron en las fachadas. La actualización de la red de saneamiento se ha dejado para la próxima etapa de rehabilitación de la infraestructura total del barrio.

109


La mejora del espacio publico como mejora de la calidad de vida Rehabilitación de la calle Qinnisreen, Alepo (Siria)

Visión de la calle con las marquesinas de madera ya instaladas.

Evaluación de los resultados El éxito de los trabajos realizados tiene su punto de referencia principal en la detención del proceso de degradación del parque edificado en el área y en la generación de una sensibilidad entre los residentes del centro histórico hacia el valor e importancia de su entorno habitable. A pesar del limitado presupuesto y la modestia de las intervenciones el proyecto ha significado un modelo de revalorización física y social que puede ser de aplicación para diversas zonas del centro histórico de Alepo. Además, el proyecto ejecutado ha tenido un amplio efecto y ha consolidado el interés de la Dirección del Centro Histórico en la rehabilitación del área circundante. Los trabajos de mejora de la calle Qinnisreen han permitido una mejor reintegración al conjunto del tejido urbano del centro histórico. En general, las acciones realizadas no sólo han significado una mejora de la calidad de vida de los habitantes sino que también en las condiciones de trabajo de los comerciantes. No obstante, ello ha permitido aumentar el mercado de la propiedad privada y indirectamente ha consolidado el acercamiento de las familias originarias con el vecindario.

110

La calle ha recuperado su actividad comercial


Las calles como elemento de identidad ciudadana La rehabilitación de un itinerario patrimonial en la medina, Kairouan (Túnez) Emplazamiento: Kairouan, Túnez. Objetivos: Preservar la arquitectura local de Kairouan. Potenciar el turismo cultural potenciando los recorridos de la medina. Mejora de las condiciones de vida de los habitantes de la medina. Actuaciones de mejora de fachadas de viviendas y edificios públicos. Descripción entorno: Densidad alta. Tejido histórico con edificios agrupados entre medianeras Equipo técnico: Responsable del proyecto: Rammah Mourad (arqueólogo conservador de la Medina) Promotores: Ministerio de Cultura y conservación del patrimonio, Instituto Nacional del Patrimonio, Oficina Nacional de Saneamiento, Agencia Nacional de explotación del patrimonio, Túnez TELECOM, Sociedad nacional de electricidad y gas, Sociedad nacional de aguas, SONEDE, Consejo del gobernador y Ayuntamiento de Kairouan. Encargado: Azaiez Trabelsi Periodo de ejecución: 1995-2000. Presupuesto: 800.000 euros Superficie: 15.000 m2 en un recorrido de 800 ml.

111


Las calles como elemento de identidad ciudadana La rehabilitación de un itinerario patrimonial en la medina, Kairouan (Túnez)

Plaza “Jraba”.

Descripción de la zona La ciudad de Kairouan se encuentra situada en la parte central de Túnez, en la región de la Baja Estepa. Fundada hace catorce siglos, es conocida como la ciudad santa más importante de África del norte. La ciudad conoció su apogeo en el mediados del siglo XI, antes ser devastada por la invasiones hilalianas. Varias veces reconstruida, se ha dotado de varios monumentos, lo que le ha conferido la riqueza arquitectónica islámica característica que ha permitido que su medina se encuentre clasificada en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO desde 1988. El territorio consiste en una gran depresión de relieve plano y está atravesado por tres oueds que disponen de presas hidráulicas. Estos oueds que constituyen una de las características del relieve en África del norte, poseen un régimen hidrológico muy irregular, con crecidas espectaculares que pueden llegar a modificar su propio cauce, produciendo a su alrededor marismas. La zona presenta un clima semiárido de grandes oscilaciones térmicas, con veranos secos, inviernos húmedos y con grandes irregularidades pluviométricas, con una gran intensidad durante el equinoccio de otoño. La pluviometría es de 290 mm de media anual, concentrándose en tormentas violentas durante el otoño y la primavera. La economía de la zona depende en gran medida del sector primario, tanto de la ganadería como de la agricultura, a pesar de poseer una serie de problemas para su desarrollo generados por la débil cobertura vegetal, el uso abusivo de las tierras de cultivo, la salinización del suelo y la erosión. Plano de la medina de Kairouan e itinerario realizado

112


Las calles como elemento de identidad ciudadana La rehabilitación de un itinerario patrimonial en la medina, Kairouan (Túnez)

Arcos dobles.

Minarete de base cuadrada.

Proceso de diagnosis Historia urbana La ciudad de Kairouan fue fundada en el año 670. Se constituyó como base para la conquista del Magreb y de España, y fue la capital política, económica y espiritual de Ifriqiya (Túnez) durante más de cuatro siglos. La ciudad se ha desarrollado en un entorno natural de gran hostilidad, sin defensas naturales y con unos recursos agrícolas a expensas del carácter aleatorio de las duras condiciones climáticas. Durante dicho período, la ciudad desarrolló una escuela arquitectónica que se propagó por todo el Magreb. Después de su decadencia, consecuencia de las invasiones hilalianas de mitad del siglo XI, la ciudad perpetuó su modelo arquitectónico, capaz de resistir al paso del tiempo y sobrevivir sin grandes cambios ni deterioros hasta mediados del siglo pasado. Esta arquitectura tan específica justifica que, desde 1989, la medina de Kairouan esté incluida en la lista de patrimonio universal de la UNESCO. Como todo tejido urbano tradicional de tipo árabe-musulmán, la Medina de Kairouan se caracteriza por la especificidad de su organización urbana y funcional, por el tipo de relación entre el espacio público y privado y por sus características tipomorfológicas La medina de Kairouan es un conjunto urbano de forma trapezoidal con una superficie de 54 hectáreas, una longitud media de 1000 m y un ancho medio de 500 metros. Las primeras murallas que delimitaron la medina datan de 762 a.C., una gran parte de ellas han sido demolidas y reconstruidas posteriormente. El centro histórico cuenta con una veintena

Machrabiyyas.

de zocos, 25 mausoleos, 30 mezquitas y 6 madrazas y se han referenciado 105 monumentos históricos de los cuales 22 se encuentran catalogados. Kairouan encierra muchos monumentos de referencia del arte musulmán, como por ejemplo la Gran Mezquita, los estanques de los aglabitas y la mezquita de las Tres Puertas, al igual que la mezquita de Okba, que nunca ha dejado de impresionar a visitantes, pintores y escritores extranjeros. La Medina presenta una importante arteria en dirección nortesur, que es la calle 7 de noviembre, claramente descentrada hacia el oeste, y que une las dos puertas principales de la ciudad y da acceso a los zocos situados en el corazón del tejido urbano. Las calles principales presentan ramificaciones, muchas de las cuales acaban en pequeños callejones sin que exista una jerarquización sistemática en la estructura viaria. La relación urbana vacío-lleno de la medina de Kairouan muestra un dominio absoluto del lleno, se trata de un tejido particularmente denso. Los vacíos los constituyen los patios de las viviendas, las calles, los callejones y las plazas. Los patios son de un tamaño relativamente importante y representan la parte más perceptible del vacío mientras que los espacios públicos aparecen exiguos. En el interior del tejido de la Medina, una sola plaza se distingue en su corazón, la plaza”Jraba” que forma parte de los zocos.

113


Las calles como elemento de identidad ciudadana La rehabilitación de un itinerario patrimonial en la medina, Kairouan (Túnez)

Sabbat.

La casa, su arquitectura y su construcción Las casas tienen una concepción unitaria sin importar el nivel socioeconómico de cada una: están abiertas a un patio interior cuadrado, donde se desarrollan la mayor parte de las actividades familiares. Dentro de éste, ubicadas en una esquina, se sitúa una cisterna destinada a recoger el agua de la lluvia. El elemento que más caracteriza a la casa tradicional de Kairouan en relación a la tunecina es el almacén de los alimentos, singularizándose mediante elementos arquitectónicos específicos. El único elemento visible en planta baja de la fachada a calle es el gran portal de dos batientes ricamente decorado mediante una arcada de piedra y grandes clavos negros en las puertas de madera que permiten determinar el estatus social de la familia. Sólo se abría de par en par en caso de un gran acto social de la familia. Generalmente la hoja derecha contiene una pequeña puerta que es la que se usa cotidianamente. Entre el mundo exterior y el interior de una casa existen una, dos o tres piezas que actúan como colchón, a través del cual se realiza el lento tránsito entre dentro y fuera. Este recorrido responde a las características de la casa árabe. En el repertorio arquitectónico kairouanais cabe distinguir como elementos significativos los arcos de herradura y agudos, los minaretes de base cuadrada, los sabbats, las cúpulas de tambor octogonal, los forjados de vigas de madera, las machrabiyyas o las bóvedas de arista y de cañón. Los huecos exteriores principales de la vivienda están situados normalmente en la planta piso y constan de celosías de maderas que filtran la luz del sol y permiten observar sin ser vistos. A veces también están acompañados de unos voladizos

114

Actuaciones perturbadoras realizadas por los vecinos

de madera que tienen la doble función de protección solar y evita la entrada de agua. Muchos de éstos presentaban la madera podrida. Estos elementos se encuentran a menudo en muy mal estado de conservación. Desde un punto de vista constructivo, la cimentación se basa en una mezcla de cascotes de ladrillos, arena y cal compactada. Los muros están ejecutados mediante dos hojas de ladrillos cocidos y mortero de cal cuyo espesor puede llegar a alcanzar los 110 cm para garantizar el aislamiento tanto acústico como térmico. Los forjados son unidireccionales de troncos de madera pintados y yeso esculpido. El nivel de elaboración varía dependiendo de cada casa. Existe dos tipos principales de techo: los forjados de madera de cedro consistente en un conjunto de ramas de cedro de 6 a 15 cm de diámetro y una luz que no sobrepasa los 3m. Y los forjados de madera de sección rectangular colocados siguiendo un ritmo regular sobre los cuales se coloca unas planchas de madera y elementos decorativos pintados. La degradación del patrimonio El tipo de construcción tradicional implica un mantenimiento continuo de las cubiertas y el encalado de las fachadas, así como el empleo de materiales como la arcilla en los morteros, más sensibles a la capilaridad en las plantas bajas. Los efectos del paso del tiempo y la mala adaptación de la arquitectura tradicional a los nuevos usos y circunstancias han deteriorado el centro histórico. Entre los años 70 y 90 del siglo XX las medinas de todo el país presentaban las mismas tendencias y los mismos problemas: éxodo de las familias


Las calles como elemento de identidad ciudadana La rehabilitación de un itinerario patrimonial en la medina, Kairouan (Túnez)

Trabajos de rehabilitación de vivienda.

Antes y después de una fachada

de un cierto nivel económico, reemplazo por familias de orígenes rurales, densificación, degradación, pobreza y crisis del artesanado. Por otra parte, las madrazas, dejando de lado su función pedagógica, fueron transformadas en alojamiento de baja calidad. Desde un punto de vista arquitectónico, se constata una degradación total: hilos eléctricos aéreos sin ningún orden que colgaban de las fachadas de los edificios, fachadas ostensiblemente envejecidas, con colores diluidos y sin vida, bases de los muros especialmente deteriorados sin material de recubrimiento y con pérdida de los mismos ladrillos que la componen. Otro de los problemas que acaecían a las fachadas era la desfiguración que sufrían debido a las intervenciones realizadas por los propietarios con materiales contemporáneos, como el cemento, material incompatible con los materiales originales de los edificios, proporcionando un aspecto destartalado y parcheado. El pavimento de la Medina se encontraba en un estado similar: o sufría un alto grado de deterioro o había sido asfaltado o no existía ningún tipo de pavimento. De igual manera, los edificios públicos también denotaban los mismos problemas de abandono y dejadez que el resto de la Medina. Todos estos elementos contribuyeron a una perdida de la autenticidad de la medina y de su tejido tradicional urbano.

Objetivos de la rehabilitación La medina de Kairouan se tomó como punto de partida y como ejemplo a seguir en las intervenciones en otras medinas tunecinas que debían entrar en el Plan de rehabilitación establecido por el Banco Mundial para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico de Túnez. El análisis específico de esta parte de la medina de Kairouan ha sido abordado como de forma global estudiando, descomponiendo y ordenando todos y cada uno de los elementos, y articulándolos entre sí. A partir de la diagnosis de la problemática comentada en la Medina, se marcaron los objetivos de la intervención. En primer lugar, se definió un área de intervención, concretándose en la arteria principal de la medina, por tratarse del itinerario más frecuentado y de mayor importancia. Este recorrido va desde la calle 7 de Noviembre hasta la mezquita Sidi Okba, conocida como la gran mezquita. Unos criterios razonables El objetivo principal de esta acción era paliar el abandono del centro histórico y al mismo tiempo reactivar el turismo cultural. A su vez se pretendía asegurar la mejora de las condiciones de vida de los vecinos. Esta idea se materializó mediante las siguientes actuaciones: a.- Mejora de las infraestructuras urbanas. Dotación de instalaciones de agua, electricidad y teléfono. Empotrado en las paredes de las líneas telefónicas y eléctricas que discurren vistas por las calles de la medina.

115


Las calles como elemento de identidad ciudadana La rehabilitación de un itinerario patrimonial en la medina, Kairouan (Túnez)

Estrecha calle de la medina de Kairouan

Instalación eléctrica empotrada

b.- Enfoscar mediante mortero de cal todas las fachadas degradadas, sustituir los voladizos de madera deteriorados y recuperar el pavimento original de las calles. c.- Restauración de algunas casas privadas, mediante la cooperación de sus propietarios u ocupantes. Se trataba de reparaciones de cubiertas que tenían problemas de goteras que afectaba a la habitabilidad y hacían temer por las repercusiones estructurales que podían llegar a tener. Modificaciones de las características compositivas de ciertas fachadas para adaptarlas al entorno arquitectónico de la medina. Recuperación de los herrajes (ventanas) y de las carpinterías de madera (puertas, persianas…) recuperando los modelos tradicionales. d.- Restauración de los principales edificios religiosos y monumentos del recorrido de actuación.

Nuevas farolas

El trabajo de los artesanos ha sido esencial

Plan de actuación Los trabajos se organizaron delimitando zonas de intervención bajo la responsabilidad de un responsable de la obra. En función del ritmo de las obras y las necesidades de cada área se programaba el momento adecuado para trabajar en cada zona. Proyecto y ejecución: Para la ejecución de todas las intervenciones el hilo conductor fue la utilización de materiales locales, evitando la incorporación de materiales industrializados. Para la elaboración de ladrillos se recurrió al empleo de hornos tradicionales. Por supuesto se mantuvieron las técnicas tradicionales originales y en los casos que fue posible se sustituyeron sistemas constructivos contemporáneos incorporados recientemente por otros más acordes con los sistemas tradicionales. Espacio Público: Sustitución del asfalto y otros pavimentos degradados por un enlosado de terrazo. No fue necesario levantar el existente, se colocó sobre el mismo y de este modo se aseguró la resistencia al tránsito rodado, aún a sabiendas de que se perdía capacidad drenante del suelo original. En la configuración de estos pavimentos se ha añadido una trama geométrica con motivos inspirados del repertorio decorativo arabo-musulmán mediante la utilización de piezas de varios colores con los que se potenció sea la linealidad de una calle o el reposo y la placidez de una plaza. Se realizaron trabajos de consolidación de los muros, después de la reparación de las paredes cerca del suelo, rejuntando y posteriormente enfoscando toda la superficie con el mortero

116


Las calles como elemento de identidad ciudadana La rehabilitación de un itinerario patrimonial en la medina, Kairouan (Túnez)

Comparativo de dos edificios, antes y después de la rehabilitación de la fachada

tradicional de cal y de arena. Los voladizos de madera en mal estado fueron sustituidos por otro nuevos de madera de enebro. Tal como dictaminó el estudio de color, las fachadas se encalaron de color blanco y la carpintería se pintó de tonalidades de color azul. Los edificios religiosos, debido a sus fachadas de piedra vista, permanecieron sin enfoscar con el color propio de la piedra y la carpintería se volvió a pintar de los tonos verdosos característicos originales. Espacio privado: La revitalización del itinerario principal de la Medina también exigía un esfuerzo económico por parte de los propietarios o los ocupantes de las viviendas. Se realizaron mejoras dentro de las viviendas, transformando espacios que en un pasado estaban destinados a almacén o graneros como piezas habitables, en un esfuerzo por adaptarse a los nuevos tiempos y las nuevas formas de vida.

También viviendas que permanecían inacabadas, encontraron la motivación necesaria para finalizarlas siguiendo las características arquitectónicas del entorno. En algunos casos esto significó el derribo de estructuras de hormigón ya levantadas para adaptarlas a los criterios de la arquitectura tradicional. Las reparaciones de las cubiertas se hicieron respetando la técnica tradicional basada en la utilización de una capa de tierra sobre la cual se aplica otra capa de piezas de ladrillo y cal sin la introducción de ninguna tela asfáltica. Esto es posible gracias a la preservación del conocimiento tradicional de algunos albañiles quienes todavía dominan estas técnicas. Infraestructuras: Con respecto a las infraestructuras públicas se ha realizado un trabajo de suma importancia para la revitalización de la Medina y sus habitantes: las redes de saneamiento y de abastecimiento de agua y de los desagües se han renovado en su totalidad,

117


Las calles como elemento de identidad ciudadana La rehabilitación de un itinerario patrimonial en la medina, Kairouan (Túnez)

Vistas generales de la operación terminada

así como las líneas telefónicas y eléctricas. Todo ello se ha hecho pasar bajo las calles o empotradas en los muros y así se ha eliminado el cableado que tanto desfigura el paisaje de la Medina. En las calles se ha aumentado el número de farolas, para asegurar una correcta iluminación nocturna. El modelo de farola utilizada se ha modificado en función de la zona de colocación.

118

Evaluación de los resultados La actuación en el centro histórico mediante la recuperación del pavimento, la eliminación de las instalaciones aéreas, la rehabilitación de las fachadas, y la llegada del agua, teléfono y electricidad ha animado a numerosos propietarios a mejorar sus casas y contribuir así a la rehabilitación de la Medina, consolidando el trabajo promovido por la administración. El éxito de intervención puede servir como ejemplo para otras ciudades del país y del Magreb. La mayor dificultad consistió en encontrar a los responsables para la coordinación de los trabajos, con todos los agentes, administración y propietarios, y mantener los criterios de intervención. De hecho algunas zonas quedaron sin intervención por la dificultad de establecer estas relaciones. Gracias a la actuación realizada, las madrazas han recuperado su carácter institucional. A sus habitantes se les buscó un espacio en otros barrios fuera de la medina con mejores condiciones de vida. En general se puede afirmar que la intervención se ha ejecutado con materiales de gran coherencia contextual gracias a la creación de un equipo de 150 artesanos y picapedreros que han conservado el saber hacer tradicional y lo han aplicado con esmero en la rehabilitación de la medina de Kairouan.


Adaptarse a los nuevos tiempos y a nuevas exigencias Plan de salvaguarda del centro histórico, Safranbolu (Turquía) Emplazamiento: Safranbolu, Karabük, Turquía. Objetivos: Protección de un entorno urbano. Descripción entorno: Densidad media. Tejido urbano histórico. Equipo técnico: Arquitecto responsable: Ismet Okyay. Además participaron tres arquitectos y un delineante. Promotores: Ayuntamiento de Safranbolu Constructor: Al tratarse de un plan de protección, no de una obra concreta, no es posible definir una empresa que llevase a cabo los trabajos. Calendario de la operación: Viene determinado por dos decretos emitidos en 1976 y en 1985. Presupuesto: --Superficie: núcleo histórico: 185 hectáreas Entorno natural: 130 hectáreas

119


Adaptarse a los nuevos tiempos y a nuevas exigencias Plan de salvaguarda del centro histórico, Safranbolu (Turquía)

Plano de la ciudad. Ubicación de los barrios situados en función de los recorridos de los ríos.

Descripción de la zona Safranbolu es una ciudad de la provincia de Karabük, situada en la región oeste del mar Negro de Turquía. La formación geológica de la ciudad es muy interesante, situada en el encuentro de valles y montañas. Podemos encontrar dentro de la misma ciudad diferencias de 200 metros de altitud y a escala regional de hasta 1.500 metros. Situada a lo largo de un cañón, Safranbolu cuentan con gran variedad de cavernas y riachuelos, que la atraviesan y bajan por las colinas que rodean el valle. Los barrios que se conforman la ciudad están asentados en las vertientes de los tres valles. Los barrios históricos El clima de Safranbolu es el característico de la zona de transición del mar Negro hacia la zona central de Anatolia, con veranos calientes, inviernos fríos, y primaveras y otoños cálidos y fríos al mismo tiempo, y bastantes largos. Este clima, junto la peculiaridad geográfica, condicionó el carácter de las tres barriadas históricas de la ciudad: 1. “Çarsi” también conocida por el agujero, está situado en la parte inferior de la ciudad y en su centro se sitúan el mercado, el pequeño comercio tradicional, el artesanado y edificios monumentales, tales como las mezquitas otomanas. Está delimitado por el cruce de los dos ríos, que determinan su perímetro triangular. 2. “Kiranköy”, separada del primero por el valle, es el antiguo barrio cristiano. Originalmente poseía una configuración

120

Vista del mercado tradicional

socio-arquitectónica similar a la de las ciudades europeas de la misma época. La planta baja de las casas estaba ocupada por talleres y en planta piso vivían los artesanos y vendedores. En estos dos barrios las calles son estrechas y sinuosas, con un canal central de recogida de aguas superficiales. 3. “Baglar”, situado a mayor altura, está caracterizado por viviendas tradicionales aisladas, rodeadas de huertos y árboles frutales. Está más abierto a corrientes de aire, siendo un lugar más frío en verano y nevado en invierno. Por eso antiguamente aquí se situaban las casas de verano. De hecho casi todos los habitantes poseían una casa de invierno en la parte baja de la ciudad y otra en la zona alta a la cual se trasladaban en los periodos estivales.


Adaptarse a los nuevos tiempos y a nuevas exigencias Plan de salvaguarda del centro histórico, Safranbolu (Turquía)

Foto histórica del barrio de Baglar.

Proceso de diagnosis Una aproximación histórica Safranbolu está habitado desde la prehistoria, como testimonian las tumbas excavadas en las piedras de la zona. También existen restos del paso de los romanos, como atestigua el templo romano que se encuentra en los alrededores. La estructura actual tiene su origen después de la conquista de los turcos en el siglo XI, convirtiéndose en centro comercial. Ya en el siglo XIII, Safranbolu se convierte en un importante punto de parada para las caravanas que tomaban la ruta comercial del este-oeste. Entre los edificios de esta época hay que remarcar la mezquita, los viejos baños y la madraza de Gazi Suleyman Pacha; todos ellos edificados en el mismo año 1322. El comercio de caravana alcanza su apogeo en el siglo XVII, cuando el mercado central fue ampliado para poder responder a las necesidades de los viajeros, más que a las necesidades de la población local. De esta época han quedado un gran número de edificios, así como el albergue Cinci, la mezquita Kopruluy, la mezquita Izzet Pacha y numerosas tiendas, caballerizas y baños. En el siglo XIX, Safranbolu continúa con el periodo de auge y ciudadanos acaudalados realizan donaciones a la ciudad dotándola de numerosas fuentes, de las mezquitas Kayak y Hamadiye, del convento Ali Baba y del hospital. Pero este largo y fructífero periodo de prosperidad llega a su fin a principios del siglo XX, debido principalmente a dos motivos: el cambio de las estructuras económicas y el acceso al tren. Los

Ejemplo de casa tradicional sin rehabilitar.

habitantes no quisieron realizar las obras y expropiaciones que eran necesarias para hacer llegar el tren al pueblo, y hoy en día la estación más cercana está a Karabük, a ocho kilómetros. Este hecho supuso el fin del progreso económico y la época dorada acabó. Pero por otro lado, debido a esta decisión, Safranbolu es una ciudad que ha conservado todos sus valores y ha llegado bastante intacta hasta nuestros días. La casa, su arquitectura y su construcción La configuración de la casa tradicional de Safranbolu viene determinada principalmente por tres factores: la extensión de las familias, el clima lluvioso y la riqueza financiera y cultural. Existe un gran respeto por el entorno y las relaciones vecinales, ya que ninguna casa invade visualmente la propiedad vecina, aunque eso no impide que todas compartan las vistas del paisaje. También, la vida privada estaba celosamente guardada y existía una clara división dentro de las casas entre hombres y mujeres, costumbre que en algunas casas se materializa con dos puertas de acceso. La planta baja se destinaba a establos, bodegas y las demás actividades agropecuarias. En la planta superior se realizaba la vida cotidiana, con la ventaja de ser más fácil de calentar. En esta planta se ubicaba la cocina y el comedor, a la cual se accedía por medio de unas escaleras de madera, normalmente de un gran valor artesanal. En la última planta estaban las habitaciones, las cuales acogían cada una a un núcleo familiar. Las fachadas características responden a los condicionantes estructurales. La planta baja está resuelta mediante mampostería

121


Adaptarse a los nuevos tiempos y a nuevas exigencias Plan de salvaguarda del centro histórico, Safranbolu (Turquía)

Ejemplo de una vivienda tradicional de Safranbolu.

de piedras y predominan los lienzos macizos a los huecos, mientras que el resto de las plantas están erigidas por medio de estructuras perimetrales de madera moduladas por pilares y tirantes diagonales, que determinan el tipo y posición de los huecos. Esta característica constructiva marca una seriación muy repetitiva de todos los huecos de fachada y le confiere una imagen armónica a la ciudad. El espacio intermedio entre pilares está relleno de arcilla, ladrillos o material pétreo de pequeñas dimensiones. También es característico de las plantas superiores los voladizos de madera sustentados mediante tornapuntas que se apoyan en las plantas inferiores. Los forjados, al igual que la estructura vertical de las plantas superiores, están resueltos por estructuras de madera. Existen gran cantidad de forjados magníficamente trabajados y pintados. . Las plantas superiores se encuentran marcadas por multitud de huecos de proporciones alargadas con contraventanas exteriores de madera sin pintar y celosías de madera denominadas “musabak”. Los revestimientos exteriores, son enfoscados de cal y tierra, encalados en blanco. Los edificios monumentales, tanto religiosos como civiles, están erigidos a base de piedras talladas de una tonalidad gris.

122

Ejemplo de casa tradicional de Safranbolu.

Los objetivos de la rehabilitación Actualmente, al ser una ciudad muy bien conservada como conjunto, y pertenecer al listado del patrimonio mundial de la UNESCO desde 1995, ha sido objetivo ineludible de turistas y el barrio se ha ido adaptando a los requerimientos de los nuevos tiempos. Los objetivos del plan de salvaguardia fueron: 1. Rodear el área urbana por un cinturón, a veces materializado mediante la creación de colchones naturales, y en otros casos, permitiendo la construcción de edificaciones nuevas con densidades similares a las existentes en las zonas históricas. 2. Mantener un criterio estético de la ciudad, reflejado mediante el mantenimiento de las dimensiones urbanas e impidiendo cualquier tipo de ensanche que facilite el tránsito rodado. Cuidar la vegetación colocada en las áreas públicas y garantizar que los materiales empleados en las fachadas sean de procedencia local. Mantener el carácter peatonal de ciertas calles. 3. Establecer una normativa estricta para asegurar el cumplimiento de los requisitos arquitectónicos que se querían preservar y con la cual se dotó de funciones públicas a los edificios monumentales. Por una parte, se prohibió la demolición de edificios tradicionales y para aquellos de construcción más contemporánea se estableció una serie de criterios de actuación con tal de que se adecuasen al entorno tradicional. Así mismo, se establecieron parámetros


Adaptarse a los nuevos tiempos y a nuevas exigencias Plan de salvaguarda del centro histórico, Safranbolu (Turquía)

Interior de una casa rehabilitada convertida en restaurante

urbanísticos para fijar unos límites parcelarios dentro de cada barrio, las alturas reguladoras, la edificabilidad, la ocupación, los lindes a vecinos y a calles y todos los parámetros que garantizasen una actuación adecuada. Para dar respuesta a la necesidad de nueva construcción, se permitió más libertad de actuación en el barrio periférico de nueva creación. 4. Realizar obras de pavimentación de las calles mediante piedra local y se ampliaron las infraestructuras públicas, colocando mayor número de farolas, bancos y mobiliario urbano. 5. Diversas acciones sociales que promoviesen un mayor desarrollo cultural y turístico de la ciudad. De acuerdo con este objetivo, se creó la semana cultural de Safranbolu.

Zona “sofa” de una casa tradicional rehabilitada.

Los niños van a la escuela por las calles rehabilitadas

Las nuevas construcciones intentan seguir los modelos tradicionales

123


Adaptarse a los nuevos tiempos y a nuevas exigencias Plan de salvaguarda del centro histórico, Safranbolu (Turquía)

Casa tradicional rehabilitada como hotel, antes y después

Evaluación de los resultados Al perder el tren de la modernidad y de las comunicaciones rápidas, la ciudad se ha mantenido apartada del bullicio de las ciudades industriales y ha podido llegar casi intacta hasta nuestros días. Su historia es fácilmente reconocible leyendo su estructura urbana. Actualmente pide a su parque de viviendas que responda a los estándares de confort y prestaciones contemporáneos para que los turistas puedan disfrutar de este entorno cultural tradicional forjado de forma coherente a lo largo de la historia. Esta puesta al día de los edificios y de la propia ciudad, no podía hacerse de una forma anárquica y el Plan ha servido para establecer unos criterios razonables en esta transformación. Hoy, gran número de propietarios han invertido en sus viviendas y las han adecuado al nuevo uso, que principalmente es el turismo. Aquellas de mayores dimensiones han sido rehabilitadas por grandes empresas. La gran actividad económica que trae consigo el turismo representa dos caras de una misma moneda: por una parte es un dinamizador económico de la zona y revaloriza sus características y por el otro, promociona que el pueblo, a través de de este sector, pierda cada vez más su autenticidad. La transformación bien gestionada resulta imprescindible en estos casos.

124

Casa tradicional después de ser rehabilitada.


Experiencias de rehabilitaci贸n. Edificios



La transformación en museo de un gran complejo edificado Rehabilitación del palacio Hadj Ahmed Bey, Constantina (Argelia) Emplazamiento Plaza Comandante Si Haouas (centro histórico), Constantina, Argelia Objetivos Rehabilitación del palacio Hadj Ahmed Bey para reconvertirlo en museo Descripción entorno Tejido histórico denso Equipo técnico Stanislaw Habowski, proyecto de restauración (1982), arquitecto jefe del despacho PKZ (Varsovia, Polonia) y Abdelaziz Badjadja, jefe de proyecto (junio 2003) y dirección de obra Promotores Ministerio de la Cultura (delegación a la Direction de l’Urbanisme et de la Construction) y Agencia nacional de Arqueología Constructor EC Mila (1991) ETP Lahmar (2002) Pequeñas empresas entre 1995 y 1998 Fecha Proyecto, 1981/82; finalización de estudios previos, 1986; consolidación temporal y medidas de urgencias, 1988; comienzo de los trabajos de restauración, 1991 Presupuesto 3.000.000 € Superficie 2.915 m2 rehabilitados, 1840 m2 jardines

127


La transformación en museo de un gran complejo edificado Rehabilitación del palacio Hadj Ahmed Bey, Constantina (Argelia)

Foto histórica de las galerías

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención Situada en el noroeste de Argelia, a unos 80 kilómetros de la costa, se considera a Constantina la capital de la Argelia oriental. Es la tercera ciudad del país con más de dos millones de habitantes. Debido a su posición privilegiada para su defensa, Constantina ha sido una tierra permanentemente ocupada desde más de 2500 años. Un profundo barranco de apariencia espectacular rodea la ciudad, con varios puentes y un viaducto que lo cruzan. Fue fundada tres siglos antes de Cristo, ha sido sede de varias civilizaciones y fue conocida en la antigüedad bajo el nombre de Cirta. Fue reconstruida por el emperador Constantino del cual toma el nombre con el que hoy en día se la conoce. Durante el siglo XVIII Constantina tendrá un Bey que elevará la ciudad a la categoría de capital dotándola de edificios de gran belleza, tales como la mezquita y la madraza. En el siglo XIX, se produce la ocupación francesa de Algeria, momento en que Constantina se posiciona en una actitud contraria a la dominación francesa. Este momento coincide con la construcción del edificio rehabilitado. La situación social del barrio donde está situado el palacio no tiene carencias significativas, ya que se trata de una zona administrativa de la época francesa de nivel económico medioalto.

128

Maqueta del palacio

Descripción del edificio El palacio rehabilitado se sitúa en el centro histórico de la ciudad de Constantina y fue construido (de 1826 a 1835) por el último Bey de Constantina, El Hadj Ahmed Bey Mohamed Cherif (1789-1848). Un edificio preexistente perteneciente a la madre del monarca marcó la pauta inicial. Se transformó en todo un complejo formado por jardines y patios cuyos diferentes cuerpos se encuentran abiertos principalmente hacia el interior creando una verdadera ciudadela de protección. El complejo, situado en el centro histórico de la ciudad, se encontraba rodeado por densas calles y callejuelas, y enfrentado a una importante plaza que resaltaba la fachada principal del edificio. El palacio está compuesto por 27 galerías, levantadas sobre columnas de mármol provenientes de toda la cuenca mediterránea que dan acceso a 121 salas. Existen dos jardines principales que religan todo el conjunto: el jardín de los naranjos y el gran jardín, además de otros patios y patios exteriores de menor envergadura que ayudan a organizar todo el conjunto. En ellos aparecen elementos de agua como estanques. Los diferentes cuerpos edificados están entrelazados mediante galerías como elementos de transición de un cuerpo a otro. Los volúmenes macizos se encuentran alrededor de los patios delimitando el conjunto de la manzana con una clara vocación defensiva. Principalmente son cuerpos de planta baja y un piso superior, aunque también existen volúmenes de planta baja y dos pisos, tal como se aprecia en la fachada principal.


La transformación en museo de un gran complejo edificado Rehabilitación del palacio Hadj Ahmed Bey, Constantina (Argelia)

Policromías del edificio.

Foto de archivo

Proceso de diagnosis Sobre los valores histórico-arqueológicos Hay que destacar la rica policromía mural existente que es el testimonio de los diferentes sucesos de los periodos otomanos y franceses del siglo XIX. Antes de la independencia, el edificio se usó como sede gubernamental, en el periodo otomano como palacio del gobierno (beylik) y luego, al caer Constantina a manos de los franceses, como palacio de la división armada francesa. Durante el periodo colonial el urbanismo del entorno inmediato fue transformado. Con el fin de eliminar un gran número de callejones de difícil control se emprendieron trabajos de nuevas alineaciones urbanas. Se amputaron volúmenes perimetrales del palacio para proporcionar calles circundantes de mayor envergadura y control visual. Esta operación urbanística trajo consigo además la desaparición de los canales abiertos existentes en estas callejuelas. Después del 1962 adoptó un papel más bien cultural, de exposiciones y de espectáculos de carácter efímero, sin ningún programa museístico permanente. También contaba con la vivienda del conserje y un bloque destinado a funciones administrativas.

Análisis arquitectónico El problema arquitectónico principal era la desvirtuación que habían sufrido los espacios bajo el mandato de los distintos gobiernos. Los estudios de diagnosis consistieron en determinar hasta que momento histórico se debía recuperar el edificio y a que etapa histórica pertenecía cada actuación. La conclusión de las ideas del proyecto, más allá de las variables puramente técnicas, estaba fuertemente politizadas. Estudio específico sobre el color Se realizaron estudios de color en todo el edificio, un trabajo de equipo complejo, cuyos expertos han tenido que analizar las numerosas y elaboradas policromías. Los colores de la fachada han ido variando a lo largo del tiempo y no se ha definido ninguno que caracterice el edificio de manera concluyente. El trabajo de recuperación de las policromías interiores todavía no ha comenzado, restando a la espera de acabar los trabajos de consolidación estructural. Estado actual de los elementos constructivos Evaluación de la estructura La cimentación consistía en bloques de piedra labrada de diversas medidas extraídas de canteras cercanas al palacio. Sufrían un proceso de degradación debido al mal estado de la red de desagüe que había llegado a modificar las condiciones del terreno y afectar a la estabilidad del subsuelo. Se han generado asientos diferenciales claramente visibles mediante grietas de tendencia vertical en los muros.

129


La transformación en museo de un gran complejo edificado Rehabilitación del palacio Hadj Ahmed Bey, Constantina (Argelia)

Estado de pilares de galerías

Decoraciones y aplacado cerámico existente

Los muros son de mampostería y los arcos de herradura de las galerías de obra de fábrica con ladrillo macizo. Las primeras hiladas de algunos muros son piezas reutilizadas de edificios más antiguos que se aprovecharon como base. Se dictaminó que los muros disponían de un buen estado general salvo ciertos puntos que sufrían un ligero desplome. Las áreas más degradadas correspondían a los pilares de las arcadas, que compuestos por ladrillos y mampuestos habían perdido material en las juntas y se encontraban sometidos a tensiones puntuales que provocaban la ruptura de las piezas y grietas. Los forjados eran principalmente de vigas de madera en todo el conjunto del edificio y los entrevigados consistían en un entarimado igualmente de madera. Normalmente siempre estaban escondidos tras un falso techo policromado de madera de gran valor. El estado de conservación estructural de los forjados no permitía asegurar la sobrecarga de uso al que iba destinado el edificio y provocaba incertidumbre estructural. Evaluación de la envolvente Como es característico en la tipología de palacio árabe los huecos al exterior son pequeños y discretos, con una parca decoración de la fachada. Únicamente en el punto de acceso principal mediante una portada de mármol de la época francesa de los siglos XIX y en la planta superior unas ventanas configuradas mediante unos arcos trilobulados se aprecian los trabajos más elaborados de la fachada exterior. El resto está revocado. Contrariamente, el interior es mucho más rico y elaborado, en planta baja destacan los arrimaderos cerámicos y los enlucidos de mortero como base de las policromías.

130

Las cubiertas son inclinadas. Existen a una, a dos o a cuatro aguas. Las tejas que cubren las cubiertas en el primer periodo otomano eran tejas árabes verdes y durante el periodo francés fueron sustituidas por tejas rojas planas provenientes de Marsella. El estadio previo a la intervención padecía un mal funcionamiento de desagüe de las cubiertas debido a la falta de mantenimiento cuyos bajantes no funcionaban de manera correcta. Existían múltiples puntos de entradas de agua al interior que había afectado de manera considerable los forjados inmediatamente inferiores. Nivel de obsolescencia de las instalaciones Todas las instalaciones estaban obsoletas, en especial la red de desagüe que tenía problemas de fugas de aguas que había llegado a afectar al subsuelo y como consecuencia a todo el edificio por los problemas que un subsuelo inestable significa. Ornamentación y acabados Pocos acabados habían llegado en buen estado, de hecho gran parte del palacio carecía de pavimentación. Sólo las galerías y las entradas conservaban el aplacado de mármol y las salas mantenían el pavimento cerámico original. Cabe destacar cuatro salas pertenecientes al rey y su familia que han conservado elementos cerámicos en sus paredes y motivos históricos.


La transformación en museo de un gran complejo edificado Rehabilitación del palacio Hadj Ahmed Bey, Constantina (Argelia)

Pilar de nueva construcción

Refuerzo de forjados

Proyecto de rehabilitación Bajo mandato de las autoridades públicas en 1981 el concepto principal del proyecto consistió en recuperar el palacio hasta el periodo otomano y eliminar cualquier trazo y vestigio que recordase el periodo colonial. Esta idea suponía el derribo de todos los tabiques que subdividían los espacios inicialmente concebidos, la recuperación de materiales originales y la eliminación de toda la carpintería del siglo XIX y XX colocadas en las galerías, dejándolas limpias y despejadas tal como en un inicio habían sido diseñadas. Debido a las diferentes interrupciones que existieron durante el transcurso de las obras, dio tiempo a una mayor reflexión de las primeras directrices tomadas y en la obra los criterios se suavizaron valorando la estratificación histórica que permite leer las etapas históricas vividas del edificio. También fue de gran importancia la recuperación de los jardines. Un grupo de expertos después de un trabajo de diagnosis elaboró un proyecto de paisajismo de los jardines para restaurarlos tal como habían sido concebidos.

Vigas metálicas que aseguran la verticalidad de los muros

herradura no trabajasen, al mismo tiempo se aprovechó para ligarlas a otras vigas transversales con idea de eliminar el riesgo de desplome de los muros. Algo parecido sucedió con los pilares de madera, que fueron sustituidos por otros metálicos y recubiertos de falso techo de madera. Gran parte de los forjados de madera existentes fueron sustituidos por nuevos forjados compuestos por vigas metálicas IPN y entrevigado de hormigón. En los casos en que existían falsos techos de madera policromados han sido conservados y en algún otro caso han servido como encofrado perdido a la hora de realizar los forjados de refuerzo mediante capas de compresión de hormigón con malla electrosoldada.

Descripción de la obra

Actuaciones sobre la envolvente Todos los revestimientos de las fachadas fueron repicados y se limpiaron las juntas. Se rehicieron mediante materiales y técnicas constructivas históricas similares. Las cubiertas fueron reforzadas ya que todos los componentes de madera se encontraban muy deteriorados y se hizo necesaria su reconstrucción. Se aprovechó para sustituir las tejas existentes del periodo colonial por las tejas árabes de color verde original.

Actuaciones sobre la estructura El organismo de control técnico que dirigía la obra consideró necesario la cimentación y consolidar el terreno mediante inyecciones de cemento. Los muros siguieron los mismos criterios de consolidación que los cimientos mediante la adición de materiales contemporáneos como el acero. Su introducción dentro del edificio desvirtuaba el concepto estructural original ya que sobre las arcadas de las galerías se colocaron las vigas para asegurar que los arcos de

Renovación de instalaciones Se han implantado todas las instalaciones nuevas que se hicieron pasar empotradas en las paredes, salvo en los casos en que fue posible hacerlos pasar a través de los forjados de refuerzos de nueva creación. Respecto a la instalación de agua sanitaria y contra incendios se pasaron por las buhardillas ya que todas son accesibles, asegurando un correcto diseño de la red y un fácil control periódico.

131


La transformación en museo de un gran complejo edificado Rehabilitación del palacio Hadj Ahmed Bey, Constantina (Argelia)

Jardín interior después de la intervención

Cubierta después de la intervención

Recuperación de acabados El criterio utilizado para los acabados fue devolverlos al estado original. Afortunadamente la mayoría se pudieron recuperar. Respecto a la pavimentación lo más significativo es la recuperación del estanque y el patio mediante piezas de mármol que alternan geometrías cuadradas y hexagonales.

Evaluación de los resultados Esta obra ha significado una experiencia nueva en Argelia ya que la rehabilitación es un concepto poco introducido, incluso en la universidad y en los organismos públicos. Hasta la fecha de 1998, la rehabilitación había estado obviada, con lo cual ha sido una empresa pionera y un gran ejemplo para actuaciones futuras dentro del país. Se ha tenido que luchar contra una normativa que sólo pensada bajo la óptica de materiales cuantificables numéricamente de la obra nueva. Esto dejaba a los responsables del proyecto con una difícil labor de conciliar requerimientos legales y no desvirtuar las técnicas constructivas históricas con las que se levantó el edificio. También los acontecimientos políticos han marcado el desarrollo de las obras e incluso condicionado el criterio proyectual de borrar de la piel del edificio cualquier referencia colonial francesa. Esto suponía eliminar un periodo vivido y hasta cierto punto un valor testimonial de lo sucedido en una etapa histórica determinada que dejó una huella indeleble en la memoria colectiva de la sociedad argelina.

Imagen del edificio rehabilitado

Jardín interior después de la intervención

132


La atención por los espacios y la materialidad de la arquitectura tradicional Rehabilitación de la casa Annic de Rochefort, Lefkara (Chipre) Emplazamiento Pano Lefkara Objetivos Rehabilitar una casa unifamiliar para adecuarla a los requerimientos actuales Descripción del entorno Densidad alta, tejido histórico Equipo técnico Diomedes Myrianthefs, arquitecto; George Demetriades, ingeniero civil Promotor Annic de Rochefort, propietario del inmueble Constructor Kasopeios LTD Fecha 2001-2003 Presupuesto 343.200 euros (impuestos incluidos, con una subvención del Gobierno de 61.175 euros) Superficie 493 m2

133


La atención por los espacios y la materialidad de la arquitectura tradicional Rehabilitación de la casa Annic de Rochefort, Lefkara (Chipre)

Mujeres de Lefkara practicando la milenaria tradición de los bordados

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención La casa rehabilitada se encuentra en pleno casco histórico del núcleo de Lefkara, no muy lejos de su iglesia principal de Timios Stavos (Holly Cross). Situada en plena región semimontañosa del distrito de Larnaka, el pueblo se caracteriza por el color blanco de sus piedras silíceas y calcáreas, a las cuales debe su nombre Lefkara, que deriva de la palabra griega Lefka-ori, montes blancos. Equidistante de Nicosia, la capital de Chipre, Larnaka la capital del distrito y Limassol el puerto principal la isla, el pueblo ha estado habitado interrumpidamente desde hace siglos. Formó parte del imperio bizantino, después le siguió el periodo franco y veneciano (1193-1473) y en el siglo XVI Lefkara era el pueblo más grande de Chipre. Entre 1571 y 1870 es ocupada por los turcos y fue en este periodo que se definió la casa tipo de piedra vista, pocas aberturas a calle, distribución interior alrededor de un patio y cubiertas planas. En 1878 Chipre se convierte en colonia británica y la comercialización de los fantásticos bordados autóctonos al mercado europeo conlleva un espectacular crecimiento económico. De esta época son característicos la cubierta inclinada de teja cerámica, los balcones largos y las fachadas de raíz neoclásica. La Segunda guerra mundial interrumpe el comercio de bordados que no volverá a recuperarse y, finalmente, en 1960 Chipre consigue la independencia, aunque la falta de trabajo forzó la emigración y en los años 60 la mitad del pueblo queda deshabitado. El turismo de los años 70 salvó a Lefkara del desastre económico. La arquitectura tradicional aún intacta, los bordados y el trabajo artesano en plata atrajo el turismo. Este desahogo económico también ha significado la aparición

134

Imagen de una calle de Lefkara anterior a los años 1950.

de numerosas construcciones modernas y un gran número de casas tradicionales abandonadas. Actualmente el barrio esta en fase de recuperar la arquitectura tradicional local que en su mayor parte ha llegado hasta nuestros días. Después de una cierta fragmentación del tejido social tradicional debido al impacto del turismo, ahora se empiezan a recuperar valores autóctonos que van desde la artesanía local a la arquitectura vernácula. Dentro de este periodo de recuperación se encuentra el proyecto de rehabilitación de esta casa. El lugar en sí había estado habitado desde varios siglos atrás, la casa en concreto fue ocupada por sucesivas familias y el último ocupante fue un gran terrateniente productor de vino. En los últimos años la casa estaba totalmente abandonada. El actual propietario y promotor de las obras es un extranjero con intención de trasformarla en su primera residencia y formar parte de la comunidad de Lefkara.

Descripción del edificio Se trata de un edificio compuesto por dos volúmenes. El primero de planta baja y dos pisos, tiene la función de portal y nos conduce desde la calle al interior donde encontramos un patio. A continuación encontramos el patio y detras el volumen principal de la casa que está edificado en su totalidad en planta baja y que en planta piso solo ocupa la crujía central. Esta singular volumetría permite que en planta piso la parte edificada disfrute de una ventilación perimetral sin perder ningún grado de privacidad.


La atención por los espacios y la materialidad de la arquitectura tradicional Rehabilitación de la casa Annic de Rochefort, Lefkara (Chipre)

Situación, en rojo, de la casa en medio de Lefkara

Proceso de diagnosis Sobre los valores histórico-arqueológicos Aunque con toda seguridad habían existido anteriores edificaciones en este emplazamiento, el edificio que estamos estudiando se levantó a inicios de siglo XIX. La casa se construyó en varias fases durante un periodo de más de un siglo y se convirtió en una de las propiedades más grandes del pueblo. Durante los años 50 del siglo XX se completó el conjunto edificado tal como llegó hasta la actualidad. La zona más antigua es la planta baja del volumen en contacto con la calle mientras que la planta superior de toda la casa es de inicios del siglo XX. La parte más nueva del edificio es la situada en la planta segunda en el volumen de la entrada. El edificio está catalogado como “Monumento antiguo B”. Análisis arquitectónico El edificio actual es el fruto de numerosas ampliaciones según las necesidades de los antiguos dueños. La combinación de los dos volúmenes y los vacíos generan unos espacios muy sugerentes. El patio encontramos las dos escaleras exteriores que llevan a las plantas superiores de los dos cuerpos, y que arrancando ambas del centro conducen a las esquinas opuestas de la planta superior. Cada una de las diferentes fases constructivas refleja el estilo arquitectónico de su época. En el edificio principal de la parcela, podemos apreciar en las dos plantas unas galerías cubiertas, muy difundidas en la zona llamadas “iliakos” cuyos arcos son los dos elementos arquitectónicos más característicos de toda la casa. Las piezas auxiliares de la planta baja eran usadas como prensa de vino, almacén y bodega.

Vista de la casa previa intervención.

Estudio específico sobre el color En el espacio de la calle la coloración se limita al pequeño tramo de piedra vista. Una vez dentro se aprecian unos tonos de color a base de una pintura de cal pigmentada llamada “loulaki”. Es en las plantas superiores donde la sobriedad cromática de la piedra viene sustituida por un revoco de cal de color blanco. Dentro de este capítulo es importante el rol de la vegetación que aporta un contrapunto de color que cambia con las estaciones. A pesar del abandono la vegetación estaba en óptimo estado. Estado actual de los elementos constructivos Evaluación de la estructura La cimentación estaba formada por el mismo muro de mampostería empotrado unos 60 cm en el terreno y no presentaba lesiones. Seguramente los muros de la casa se levantaron sobre antiguas edificaciones derribadas. Todos los muros de planta baja están hechos de piedra local sin labrar. Es una mampostería donde se combinan piedras de tamaño medio y otras de pequeñas para rellenar las juntas. La formación de dovelas, dinteles, jambas o vierteaguas se realiza también con piedras sin labrar. En la planta superior el sistema constructivo varía y algunos de los muros son de entramado de madera, con montantes y travesaños de madera rellenos de cerámica y acabados con un revestimiento de yeso. En general los muros de piedra tenían grietas de poca importancia pero sí que era relevante el desplome que presentaban algunos tramos de la planta superior. Los forjados del edificio estaban formados por vigas de madera, volitzia, arriba de los cuales estaban puestas pequeñas branchas muy juntas entre sí y sobre las cuales estaba puesto el suelo. Debido al estado de abandono muchos de los forjados habían

135


La atención por los espacios y la materialidad de la arquitectura tradicional Rehabilitación de la casa Annic de Rochefort, Lefkara (Chipre)

Vista del interior previa intervención.

Revestimiento degradado

Sucesivas capas de forjado encontradas

llegado a desplomarse y otros tantos estaban en mal estado de preservación. En algunos forjados, la luz se subdividía mediante la disposición de una viga principal de madera de sección redonda. En otras zonas existían también refuerzos con vigas.

Ornamentación y acabados Sólo cabe destacar algunos espacios decorados con una pintura de cal pigmentada llamada “loulaki”.

Evaluación de la envolvente Las fachadas del patio reflejan las diferentes épocas de construcción del edificio. En planta baja las ventanas y puertas son de pequeña dimensión mientras que en la planta superior las aberturas son de mayor tamaño. En planta baja la piedra vista es omnipresente mientras que en planta superiores se combina con revocos de cal. El elemento más relevante de las fachadas lo constituyen las galerías cubiertas llamadas “iliakos”. También son significativos los grandes arcos apuntados de planta baja. A parte de estos elementos no se perciben fachadas con gran elaboración decorativa. La cubierta principal, a dos aguas y teja cerámica con voladizos es claramente representativa de la época colonial. La estructura de esta cubierta estaba formada por vigas de madera y un posterior entablado donde directamente se sujetaban las tejas cerámicas. No existía ningún tipo de aislamiento térmico y las aguas pluviales se conducían con canales y bajantes vistos por fachada. La falta de mantenimiento había llevado la cubierta a un avanzado estado de deterioro. En los volúmenes donde la cubierta era plana, ésta se hizo con capas de tierra compactadas. Algunas se habían recubierto con hormigón en los años 1950. Nivel de obsolescencia de las instalaciones No se hallaron instalaciones aprovechables. Incluso la instalación de agua estaba anulada debido a la inexistencia de ocupantes de los últimos años.

Proyecto de rehabilitación

136

La intervención perseguía la correcta rehabilitación del complejo edificado y mantener al máximo el carácter autentico y la mayoría de los materiales originales. Las técnicas tradicionales de construcción y los materiales originales se combinaron con los elementos de construcción modernos cuando era necesario. Allí donde la intervención transformaba más el edificio fue en el capítulo de instalaciones. La propiedad quería incorporar toda una serie de equipamientos necesarios para el confort contemporáneo: baños, calefacción central, electricidad, etc. Esta rehabilitación no ha modificado para nada los espacios arquitectónicos originales, incluso en planta baja se han dejado las instalaciones de la producción de vino con la intención de mantener vivos los orígenes agrícolas de la casa. Dos factores sí que son reconocibles de forma clara después de la intervención. Por una parte la formación de una escalera interior en el volumen principal. Por otra parte la adecuación de algunas piezas para el programa de baños y cocina. Pero observando la volumetría general del conjunto antes y después de la intervención se constata que no se ha modificado la esencia de la casa.


La atenciรณn por los espacios y la materialidad de la arquitectura tradicional Rehabilitaciรณn de la casa Annic de Rochefort, Lefkara (Chipre)

Secciรณn longitudinal previa intervenciรณn.

Planta piso previa intervenciรณn.

137


La atención por los espacios y la materialidad de la arquitectura tradicional Rehabilitación de la casa Annic de Rochefort, Lefkara (Chipre)

Sección según propuesta.

Planta piso según propuesta.

138


La atención por los espacios y la materialidad de la arquitectura tradicional Rehabilitación de la casa Annic de Rochefort, Lefkara (Chipre)

Consolidación estructural en fase de obras.

Descripción de la obra Actuaciones sobre la estructura Después de haber hecho unas catas se comprobó el buen estado de las cimentaciones. No se reforzaron ya que, como se ha comentado, la intervención no significaba ninguna variación de las cargas originales. Varias partes en la estructura del muro que realmente amenazaban ruina fueron derribados y levantados de nuevo con las mismas piedras y tecnicas. Las grietas se fueron reforzando mediante un rejuntado con un mortero de cal similar al original. La intervención estructural más representativa fue la de recuperar el desplome de un muro mediante cables de acero inoxidable. Esta delicada operación consiguió recuperar la verticalidad de muro y volver a tener una trasmisión de las cargas correcta. Una vez terminada la rectificación, los cables quedaron embebidos dentro de los muros a diferente altura para continuar trabajando como tirantes. En la planta piso los entramados de madera se vaciaron para una posterior imprimación xilófaga de todos los elementos y a continuación se rellenó de nuevo con cerámica. La mayoría de los forjados tuvieron que rehacerse. Cuando fue posible las vigas originales fueron utilizadas de nuevo, si no, se recolocaron nuevas con una sección circular parecida a la viga original. Algunas de las jácenas de madera también se sustituyeron por nuevas, en este caso de sección rectangular ya que por el tamaño no se encontraron de sección circular. Actuaciones sobre la envolvente La pequeña fachada de calle, las medianeras vistas y las fachadas patio eran todas de piedra local vista tanto en las paredes restauradas como a las construidas de nuevo. Todos los elementos de madera que formaban parte de la fachada

fueron tratados con un barniz incoloro y de poro abierto. Las barandillas de los balcones y escaleras de completaron con varillas metálicas pintadas de negro mientras que los canales y bajantes de pluviales se colocaron unos de acero galvanizado. La totalidad de las cubiertas se rehicieron y se procuró recolocar las tejas originales con otras de nuevas similares. El aspecto del bajo cubierta era idéntico al de antes de la intervención. Renovación de instalaciones Todas las instalaciones son de nueva implantación pero a petición de la propiedad, el paso de instalaciones no tuvo un impacto demasiado grande para la casa. Cabe resaltar el esfuerzo de instalar canales y bajantes pluviales de una manera controlada. Recuperación de acabados En el interior de las galerías llamadas “iliakos” se aplicó la técnica local de pigmentación “loulaki”. El “loulaki” se trata de una usanza muy antigua de origen griego que había quedado en desuso. La materia prima se importó de Grecia donde aún existe la producción de este pigmento, un polvo mineral de color azul que se mezcla con agua y cal, y que se aplica directamente sobre los muros de piedra vista o sobre una fina capa de yeso. Aunque el color principal sea el azul también se usaban, en menor proporción colores ocres, rojizos, rosas y blancos. El resto del volumen queda ya predefinido por los muros de piedra vista y las tejas cerámicas de las cubiertas. La madera se deja vista con su color original a base de una aplicación de barniz de poro abierto.

139


La atención por los espacios y la materialidad de la arquitectura tradicional Rehabilitación de la casa Annic de Rochefort, Lefkara (Chipre)

Atirantado con cables para recuperar desplome.

Intervención sobre la pared de entramado de madera

Evaluación de los resultados El uso de técnicas tradicionales se ha aplicado en toda su amplitud. La técnica del “loulaki” ha sido la primera vez que se ha recuperado en el país. No se han realizado excesivas modificaciones respecto el proyecto original ya que este se basaba mucho en las preexistencias. Aunque se retrasaron de varios meses las obras, la relación entre la propiedad y el constructor fueron óptimas y de respeto mutuo. El resultado obtenido, sin duda, ha servido como ejemplo para futuras rehabilitaciones. Hemos de pensar que Lefkara tiene en un futuro próximo una gran etapa de recuperación de casas tradicionales y casos como el presente tienen un valor multiplicador. Forjado rehabilitado

Pruebas de color con la técnica de “loulaki”.

140

Terraza planta superior


La atenci贸n por los espacios y la materialidad de la arquitectura tradicional Rehabilitaci贸n de la casa Annic de Rochefort, Lefkara (Chipre)

Fachada calle

Dormitorio en planta superior

Patio central

Arcada hacia el patio

141



Recuperar el patrimonio arquitectónico, recuperar las habilidades artesanales Rehabilitación de Bayt El Suhaymi, El Cairo (Egipto) Emplazamiento: El-Darb El-Asfar una travesía de la calle El-Moez. En el distrito de Gamaliya. Centro histórico de El Cairo. Objetivos: Adaptación de una casa-palacio otomano en centro cultural Descripción entorno: Tejido histórico de alta densidad. Equipo técnico: Nabil Saleh, Reem Ahmed Wafay, Asaad Nadim, arquitectos y AFESD. Promotores: AFESD, Arab Found for Economic and Social Development. Constructor: --Fecha: 1994-2000 Presupuesto: 2.100.000 euros, impuestos incluidos. Superficie: 2.000 m2.de superficie construida, 1.800 m2 de superficie útil.

143


Recuperar el patrimonio arquitectónico, recuperar las habilidades artesanales Rehabilitación de Bayt El Suhaymi, El Cairo (Egipto)

Ubicación de la casa otomana dentro de la trama urbana medieval

Vista del complejo de edificios desde la calle el Moez

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención La nueva ciudad fatimí de Al-Qahira (969 dC.), hoy conocida como el Cairo se convirtió, desde su fundación, en una ciudad fortificada del Islam medieval, que ha ido creciendo en sucesivas ampliaciones. La calle El-Moez formó la espina central, orientada Norte-Sur, de esta ciudad. En este barrio más antiguo, las áreas residenciales, formadas por viviendas grandes y pequeñas con patio central (los dar), se entremezclaban formando densos vecindarios llamados “muhallas”. De entre los más importantes ejemplos de arquitectura tradicional del Cairo, se encuentran las casas-palacio. Algunas de estas casas todavía sobreviven y nos aportan una valiosa información del carácter de la arquitectura tradicional cairota y sus técnicas constructivas. Bayt El Suhaymi, la casa objeto de rehabilitación, está situada en el lado oriental de la calle El Moez, en las cercanías de la puerta septentrional de Bab al-Futuh. Durante el siglo XIX bajo el reinado de Mohammed Ali, Egipto experimentó una era de modernización que repercutió en todos los aspectos de la vida. La sociedad egipcia se desplazó gradualmente de un estilo tradicional de vida a uno más moderno. Los egipcios olvidaron muchos de los aspectos de sus maneras tradicionales adaptando en su lugar otras más occidentales. La arquitectura evidentemente, no escapó de este impacto. Este proceso de transformación se desarrolló hasta su grado máximo en los años 60 del siglo XX, bajo el mandato de Nasser. En general este distrito, llamado Gamaliya, tuvo un periodo de esplendor entre su fundación y el periodo otomano hasta el siglo XIX. A continuación entró en fase de decadencia y la mayoría de la elite se desplazó a otros barrios fuera de muralla.

144

Planta baja de la casa El Suhaymi y sección transversal con la combinación del patio principal y otros de secundarios


Recuperar el patrimonio arquitectónico, recuperar las habilidades artesanales Rehabilitación de Bayt El Suhaymi, El Cairo (Egipto)

Visión del patio principal según se accede viniendo de la calle

Visión del patio central desde el “takhtabosh” y mirando al acceso calle

Poco antes de ser adquirida por la administración en 1931, la casa El Suhaymi sólo era habitada por el guardián de la propiedad junto con su familia. Se han ido sucediendo varias campañas de rehabilitación del barrio histórico en general y de la casa-palacio en particular. Desde hace varias décadas el barrio esta reprendiendo su vitalidad, en parte gracias al incremento del turismo.

Descripción del edificio Esta casa-palacio se desarrolla en medio de una densa manzana urbana y una serie de volúmenes se distribuyen alrededor de dos patios, uno el más representativo y otro el funcional y privado, y tiene el acceso principal en su cara sur. Bayt El Suhaymi es un digno ejemplo de una casa-palacio del periodo otomano. Desde la calle, un acceso retranqueado conduce de forma indirecta al primer patio, garantizando así la privacidad entre casa y espacio público. Una vez dentro se ve un takhtabosh (pórtico de recepción para visitas masculinas en época estival) en el fondo del patio central, el más representativo. A mano izquierda encontramos un qa’a (logia) detrás de una celosía de madera. El qa’a principal se sitúa en el centro del patio, pero para acceder a él se deben usar las puertas dispuestas a cada lado de las celosías. Aún podemos intuir dos qa’a más en el lado este del patio, cuatro qa’a y un hall en la planta primera y, finalmente, otro en la segunda planta. En la cubierta encontramos seis linternas, un captador de viento, una habitación y múltiples terrazas a distintos niveles. Todos estos elaborados elementos arquitectónicos se muestran majestuosos hacia el interior de este patio, sin lugar a dudas el más representativo.

Sistema de iluminación y de ventilación cenital

Continuando el recorrido hacia el interior aparece otro patio con un gran jardín y los anexos de servicio, una rueda para elevar el agua del pozo (sakieh) y un molino. Estos diferentes volúmenes junto con los correspondientes patios completan el conjunto edificado. Un total de 115 habitaciones y distribuidores se reparten entre cinco plantas. La meticulosa distribución y los estudiados recorridos cumplen los requisitos de privacidad y protección. Es como una cúpula, parte del microcosmos que refleja el propio orden universal”

Proceso de diagnosis Sobre los valores histórico-arqueológicos Esta inmensa casa que se construyó a mediados del siglo XVIII por un jeque y fue ampliándose a lo largo de varios años. A finales del siglo XIX estaba habitada por un profesor de la famosa universidad coránica de Al-Azhar llamado Amin El Suhaymi y de él tomo el actual nombre. Como todas las casa otomanas, El Suhaymi, se edificó sobre las trazas de construcciones anteriores. En este caso parece ser que en el solar había el antiguo matadero público de la época fatimí. De todo el conjunto, la parte más antigua es la del extremo sureste, levantada por el jeque Abd al-Wahab al-Tablawi en 1648. La segunda fase fue promovida por Haj Ismael Shalabi en 1699 que incluye la maqaad (logia de bienvenida) de la planta baja. Posteriores ampliaciones se sucedieron en 1730 y en 1796. Las ultimas adiciones de importancia se realizaron a finales del siglo XIX y en 1890 el Comité de Conservation des Monuments de l’Art Arabe catalogó la casa.

145


Recuperar el patrimonio arquitectónico, recuperar las habilidades artesanales Rehabilitación de Bayt El Suhaymi, El Cairo (Egipto)

Vista de las cubiertas del conjunto antes de la rehabilitación

Detalle de la degradación de muros y celosías

Análisis arquitectónico

Estado actual de los elementos constructivos

La combinación de los patios interiores con los diferentes cuerpos edificados describe de manera muy delicada la transición entre el exterior y el interior. A pesar de ser el resultado de múltiples ampliaciones el conjunto goza de un carácter unitario. Este fantástico ejemplo de casa otomana urbana contiene todos los elementos característicos de este lenguaje arquitectónico:

Evaluación de la estructura La casa está construida sobre muros fatimíes. La cimentación no es más que la continuación de los muros de carga de piedra pero de mayor anchura y densidad. La mayoría de las cimentaciones están construidas encima de restos de antiguas edificaciones. Se hicieron 28 catas para inspeccionar las cimentaciones y se comprobó que la profundidad de las mismas variaba entre un máximo de cinco metros a un mínimo de tres respecto a la cota del pavimento de planta baja lo que da muestra de los múltiples estratos edificados a lo largo de su extensa historia. Debido a las ascensiones capilares de humedad, gran parte de los muros de piedra presentaban en su base eflorescencias de sales en superficie. Una fábrica de conservantes tradicionales en el extremo noreste de la finca vertía sus desechos en la red de desagüe y ésta atravesaba el solar de la casa-palacio. El pésimo estado de la instalación provocó un alto grado de humedad del suelo constante y afectó a las cimentaciones. Los muros están construidos en sillería de piedra en planta baja y en tapial a partir de la planta piso. Se encontraban aún en razonable buen estado a pesar de las patologías debido a goteras, sistema de desagüe defectuoso, humedades por capilaridad y perniciosas reparaciones previas. Se contabilizaron unas seiscientas grietas en los muros y algunas de ellas atravesaban la totalidad de los paramentos. Estas grietas, debidas a asentamientos, movimientos sísmicos y nulo mantenimiento no suponían riesgo alguno para la estabilidad del conjunto ya que estos tipos de muros tienen gran capacidad elástica.

Qa’a: sala principal de la casa para el uso exclusivo de los hombres Takhtaboosh: espacio anexo al patio para recepción de visitas en verano Maqaad: Un balcón cubierto asomándose al patio para recibir las frescas brisas del norte Malqaf: Un peculiar mecanismo en cubierta para captar las brisas hacia el interior. Mucharabis: celosías de madera torneada que dan intimidad y confort lumínico al interior Estudio específico sobre el color La minuciosa recuperación de los elementos de fachada fue la garantía de una óptima integración cromática de la intervención. Revocos de cal, maderas finamente talladas, elementos de piedra labrada combinan delicadamente sus tonos marrones y ocres sólo interrumpidos a modo de contrapunto por el refrescante verde del jardín.

146


Recuperar el patrimonio arquitectónico, recuperar las habilidades artesanales Rehabilitación de Bayt El Suhaymi, El Cairo (Egipto)

Vista exterior antes y después de la rehabilitación

Los forjados originales estaban formados por envigados de madera, los cuales mostraban en múltiples casos grietas y fracturas importantes debido a hongos, carcoma y termitas. También se encontraron desperfectos en los pavimentos de mármol o de piedra natural. Evaluación de la envolvente: Las fachadas se desarrollaban de distinta manera en la calle que en el patio. Mientras que en el espacio público los alzados son de gran austeridad con una planta baja muy maciza, por el contrario, en el patio se concentran todos los elementos que el rico lenguaje arquitectónico árabe tiene a su disposición: qaas, takhtaboosh, maqaad, mucharabis, etc. Aunque presentaban ciertas lesiones, el estado general permitía una recuperación de las fachadas originales sin necesidad de arriesgadas interpretaciones. Las diferentes cubiertas, consistentes en un conjunto de terrazas planas accesibles, se situaban a distintos niveles. Este paisaje de terrazas sólo se interrumpe por una serie de linternas y el espectacular captador de viento llamado malqaf. Tal como dictaban los cánones tradicionales carecían de cualquier tipo de impermeabilización específica y se basaba en el mantenimiento constante. Su abandono había provocado goteras que erosionaban el edificio en las plantas inmediatamente inferiores. Esta disposición de múltiples pequeños volúmenes tiene también una motivación climática ya que reduce la superficie de asoleo gracias a las muchas sombras proyectadas.

Nivel de obsolescencia de las instalaciones Las instalaciones eran pocas y se encontraban en un estado precario. El mayor problema era debido al mal estado de la red de saneamiento y la servidumbre de los desagües de casas vecinas. Evidentemente, carecía de una instalación apropiada de electricidad. Ornamentación y acabados En este edifico los acabados toman un protagonismo especial. Se pueden observar laboriosas celosías de madera torneada, cielo rasos de madera policromada, armarios y puertas ricamente grabadas, unos pavimentos multicolores de mármol delicadamente combinados y paredes con piedras finamente gravadas. El grado de deterioro afectaba a todos los acabados descritos y su recuperación exigía cierta urgencia en la actuación antes de perder unas muestras de artesanía de alto valor artístico. De todas maneras la calidad de los materiales originalmente usados permitió resistir los largos periodos de abandono sin excesivos problemas.

147


Recuperar el patrimonio arquitectónico, recuperar las habilidades artesanales Rehabilitación de Bayt El Suhaymi, El Cairo (Egipto)

Cosido de fisuras en muros y arcos, con piezas de madera

Proyecto de rehabilitación La rehabilitación y preservación de El Suhaymi para las futuras generaciones se ha servido de una metodología integral académica y los principios básicos de restauración se aplicaron para preservar los auténticos elementos históricos, permitiendo tan sólo su restitución cuando fuera extremamente necesario y no hubiese alternativa. En tales excepcionales casos, se usaron materiales similares a los originales y se encargaron todos los controles posibles para asegurar el futuro del monumento. Antes de la rehabilitación, fue necesario dirigir una serie de estudios y documentos que recogían todas las lesiones del edificio y crear un archivo completo del estado actual de la casa, de tal manera que los futuros técnicos responsables del proyecto dispusieran de la información de base suficiente. Todas las recomendaciones de restauración, sugerencias y decisiones se han registrado, así como una intensa documentación de todas las actividades paso a paso. A la vez que durante la propia rehabilitación del edificio, el proyecto estableció la obligación de mantener un libro de órdenes diario con tal de documentar la experiencia como futura referencia. Un grupo de expertos e instituciones científicas en varios campos tuvieron que trabajar conjuntamente para la investigación bajo una positiva atmósfera de coordinación. Este trabajo en equipo ha permitido una serie de informes documentando y asesorando la situación real de El Suhaymi, así como la formulación de los principios y soluciones de la rehabilitación. Los informes eran completados con fotografías y dibujos y todo se clasificó informáticamente para gestionar la obra, y para futuras referencias y publicaciones La recogida de datos durante los años 1994 y 1995 aportó una gran cantidad de valiosa información científica. Sin lugar a dudas hubiese sido imposible iniciar las obras de

148

rehabilitación sin este paso previo. En 1996 las obras de El Suhaymi se empezaron bajo el protocolo descrito en los estudios preparatorios y se evaluaron en cada paso las operaciones a realizar para asegurar que era la mejor solución practicada. Todo este esfuerzo de recuperación se hizo con la idea principal de conservar el bien patrimonial, dejando en un segundo plano la importancia del programa propuesto por el proyecto de rehabilitación. En este caso el uso al que se adaptó fue el de una galería de arte, sala de celebraciones y centro cultural. Descripción de la obra Actuaciones sobre la estructura Se redistribuyó la red de saneamiento de manera que se eliminaran las servidumbres que afectaban a la casa y una vez solventado no se precisaron más intervenciones importantes en la cimentación de la casa-palacio. En los muros portantes se trataron las grietas mediante el saneamiento de cada una y el posterior relleno utilizando el mismo material a base de piezas de cerámica manual con mortero según especificaciones obtenidas mediante el análisis de las preexistencias. También se utilizaron vigas de madera y perfiles de acero inoxidable para unir la fabrica nueva con la antigua y conseguir así el comportamiento estructural unitario. Para limpiar las sales de los muros de piedra se utilizaron parches de lodo y arena que una vez secos se extraían para llevársela consigo. La estructura de madera de los forjados se trató con pesticidas mediante un pulverizado a presión, fumigado y con inyección directa. En los contados casos en que fue necesario, se desmontaron las vigas deterioradas, se restituyeron por otras nuevas de madera similar de condiciones higrométricas correctas para evitar posteriores movimientos.


Recuperar el patrimonio arquitectónico, recuperar las habilidades artesanales Rehabilitación de Bayt El Suhaymi, El Cairo (Egipto)

Trabajos de restauración de los grandes paneles de “moucharabieh”

Actuaciones sobre la envolvente Se actuó con las mismas técnicas tradicionales con las que se había levantado el edificio. El revoco original dio las pautas para confeccionar uno de nuevo de las mismas características y poder así aplicarlo en su totalidad. Toda la serie de elementos de madera que estaban deteriorados se pudieron elaborar de nuevo por expertos artesanos locales. Después de restaurar las cubiertas afectadas de humedad, se levantaron de nuevo los parapetos perimetrales y se formaron las pendientes de desagüe. Para evitar un sobrepeso se eligió un mortero ligero de cal para la formación de dichas pendientes. En algunos casos se usaron tablas de madera como solución estructural en aras de distribuir las cargas puntuales de las vigas sobre una mayor área de los muros. Renovación de instalaciones Al tener que sustituir o introducir nuevas instalaciones y con el fin de evitar un exceso de regatas por los muros de carga se procuró utilizar la capa inferior del pavimento de planta baja.

Evaluación de los resultados Este fue uno de los primeros edificios rehabilitados en el barrio histórico musulmán y marcó pauta para futuras intervenciones similares. De momento no se han contemplado desperfectos desde la puesta en funcionamiento y el programa adaptado ha saido el adecuado. A diferencia de otras rehabilitaciones del patrimonio el éxito de esta operación se percibe más desde el interior que desde el espacio publico. La rehabilitación de Bayt El Suhaymi ha representado la recuperación de una parte del paisaje urbano histórico a la vez que pone en relevancia ciertas técnicas constructivas tradicionales muy infrautilizadas en la actualidad. El hecho de que albergue una función social permite que el número de visitantes tanto locales como extranjeros sea muy alto y consecuentemente garantiza su papel divulgativo y ejemplarizante.

Recuperación de acabados Tal como hemos destacado, el grado de refinamiento de muchos de los acabados eran de gran valor y gracias a que la capacidad del artesano local aún está viva se pudo recuperar en gran medida el esplendor de la casa otomana original. Laboriosos torneados de madera, finos grabados en mármol y brillantes estucos de cal han culminado esta minuciosa rehabilitación arquitectónica y han aportado un nuevo esplendor a la casapalacio.

149


Recuperar el patrimonio arquitectรณnico, recuperar las habilidades artesanales Rehabilitaciรณn de Bayt El Suhaymi, El Cairo (Egipto)

Mosaico de imรกgenes de diversos detalles que nos muestran la calidad de los elementos de decoraciรณn y el fino trabajo de los artesanos en su restauraciรณn

Vista general del patio una vez rehabilitado

150


Creación de vivienda privada en un barrio en plena transformación Rehabilitación de tres edificios en la calle Carders, Barcelona (España) Emplazamiento: Carders, 43-45-47, Barcelona. Objetivos: Rehabilitación de tres edificios del centro histórico para 25 nuevos apartamentos Descripción entorno: Tejido histórico denso Equipo técnico: Oriol Roselló, arquitecto; José Antonio Guisado, aparejador Promotores: Isard, S.A., Barcelona Constructor: Construcciones Villa-Reyes, Barcelona Fecha: 1999-2001 proyecto, 2001-2004 ejecución de la obra Presupuesto: 2.000.000 euros Superficie: 2.400 m2 rehabilitados, 205 m2 obra nueva.

151


Creación de vivienda privada en un barrio en plena transformación Rehabilitación de tres edificios en la calle Carders, Barcelona (España)

Emplazamiento en el barrio de Sant Pere.

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención Las fincas rehabilitadas se encuentran en el barrio de Sant Pere, un barrio del sector de levante del casco histórico de Barcelona, concretamente en la calle Carders. El barrio de Sant Pere nació como una aglomeración suburbana del siglo XI de Barcelona. A partir del siglo XII, Barcelona vivirá una época floreciente como ciudad, época que declinaría a finales al siglo XV. A finales del siglo XVIII se produce un inicio de industrialización y las primeras fábricas comienzan a intercalarse entre los huertos, conventos y casas gremiales que hasta ese momento habían caracterizado el barrio. Llega al siglo XX como un barrio de carácter marcadamente obrero y en los años 1980 nuevos cambios sociales aparecen: una población autóctona envejecida y una creciente inmigración extraeuropea con escasos recursos económicos. Actualmente es un barrio que está en pleno proceso de transformación social. Desde los años ochenta del siglo XX la administración impulsó una profunda política de rehabilitación urbana. En consecuencia, en la década de los 90 comenzó una revalorización inmobiliaria del centro histórico de Barcelona. Hoy en día este éxito inmobiliario ha superado cualquier expectativa.

Los tres volúmenes a intervenir: A, volumen fachada; B, volumen interior; C, volumen posterior.

Descripción del edificio Se trataba de rehabilitar tres casas entre medianeras cuyas plantas bajas eran locales comerciales y el resto de las plantas destinadas a uso residencial. De las tres fincas había una mucho mayor que las otras y definida por tres volúmenes: uno en la calle principal, otro en el interior y el tercero en la calle posterior.

Proceso de diagnosis Sobre los valores histórico-arqueológicos Las tres fincas tenían orígenes remotos. En el siglo XIII formaban parte de un conjunto único donde toda una manzana de planta baja más piso hospedaba el gremio de cardadores de lana, de donde proviene el nombre de la calle Carders. La planta baja consistía en espacios diáfanos mediante una retícula irregular de arcos. La fisonomía y la volumetría general del edificio que ha llegado hasta nosotros se produjo a partir del siglo XVIII, período durante el cual se combinaron usos comerciales en planta baja con el de un hostal, y finalmente en la década de los setenta del siglo XX el edificio quedó abandonado. Análisis arquitectónico La multiplicidad de propiedades generó problemas de inconexiones e incongruencias arquitectónicas. Diversos núcleos verticales, diferentes alturas libres entre forjados de una misma planta y recorridos innecesariamente complicados.

152


Creación de vivienda privada en un barrio en plena transformación Rehabilitación de tres edificios en la calle Carders, Barcelona (España)

Estudio de color incluido en el proyecto inicial.

Excepcionalmente, en la planta principal y tercera del volumen interior, aún quedaban espacios de generosidad espacial y proporciones sugerentes mientras que en el resto del edificio los espacios estaban muy desvirtuados. La ventilación y la calidad de la iluminación natural del interior de las fincas era muy deficitaria. El tipo de alzado de las fachadas a la calle seguía las características compositivas autónomas, los huecos siempre con proporciones verticales y mayor porcentaje de macizo que de abertura. Las tres fincas se mostraban claramente individualizadas a calle con sus diferentes alturas, colores y composiciones.

Estudio específico sobre el color La determinación de los colores de las fincas, durante los últimos años de vida útil, fue muy fácil de diagnosticar pues sólo estaban escondidos por una capa de suciedad que al poco de rascar aparecían sin dar lugar a confusiones. En la casa A, el enfoscado era del s. XIX y se tomaron muestras de las dos franjas existentes, por una parte un acabado rugoso de color pardo y por otra las franjas estucadas de falsa obra vista de color rojizo. En las casas B y C, el proceso fue similar, uno era de color hueso y la otra marrón claro. Las únicas partes sin revoco eran las piedras labradas de los huecos de estas dos fincas y las plantas bajas de las dos calles.

153


Creación de vivienda privada en un barrio en plena transformación Rehabilitación de tres edificios en la calle Carders, Barcelona (España)

Estado original de la fachada casa A.

Estado actual de los elementos constructivos Evaluación de la estructura La cimentación consistía en la prolongación de los muros de carga aunque con un ancho mayor, y después de una serie de catas y de una inspección visual de las tres fincas no se detectó ninguna patología proveniente de ella. La estructura vertical en planta baja consistía en una trama de arcos que conformaban el soporte original de toda la manzana. Las plantas superiores se levantaban sobre paredes de carga que en niveles inferiores eran de mampostería mixta de entre 50 y 60 cm de espesor y a medida que ascendían en altura eran de cerámica maciza de espesor 30 ó 15 cm. Sólo se encontró en la planta primera del volumen interior un muro de tapial, con las juntas de la tapiada y sus franjas de compactación cada 10 cm. En general el estado estructural de las paredes era bueno y no exigía intervenciones importantes. Sólo en la casa A los muros de la última planta anunciaban una tendencia al desplome hacia la calle. Los forjados eran de vigas de madera en todo el conjunto del edificio y la variable residía en el tipo de entrevigados, así en las plantas más bajas eran de madera y luego aparecían las bovedillas de ladrillo, y en las últimas plantas baldosas con listones. En general el estado de conservación estructural era bueno salvo los forjados de plantas superiores afectado principalmente por las entradas de agua, sin duda motivadas por el nulo mantenimiento de todo el conjunto y en especial de los bajantes pluviales.

154

Evaluación de la envolvente Al tratarse de tres fincas independientes, cada propiedad poseía una fachada distinta a las vecinas aunque el material base de revestimiento siempre era el mismo: mortero de cal. Los dinteles y jambas eran cerámicos o de la piedra local llamada Montjuïc. En la casa C los balcones estaban conformados por losas de piedra natural con encajes labrados, mientras que el resto eran de perfilería metálica y solera cerámica. Las tres fachadas estaban rematadas por sendas cornisas conformadas por hiladas de cerámica en voladizo y molduras pasadas de mortero. Cabe destacar por su tamaño y laboriosidad la cornisa de la casa A, sin embargo presentaba el mayor problema pues la oxidación de elementos metálicos la amenazaba con desplomarse. Las fachadas de la calle Carders y las posteriores se encontraban en un estado bueno y permitió recuperar la imagen original sin excesivos problemas técnicos. Las cubiertas eran azoteas con cámara de aire ventilada y en ningún caso contaban con aislamiento térmico. La falta de mantenimiento, había dejado aparecer humedades principalmente en el encuentro con los desagües. Nivel de obsolescencia de las instalaciones El sistema de agua funcionaba mediante acumulación en cisternas y su posterior distribución por gravedad. Técnica en desuso por falta de control higiénico. La precaria instalación eléctrica no era útil ni para iluminación de las obras previas. En general no se podía contar con la reutilización de ninguna de las instalaciones.


Creación de vivienda privada en un barrio en plena transformación Rehabilitación de tres edificios en la calle Carders, Barcelona (España)

Comparativa de la sección longitudinal entre el estado original y la propuesta.

Ornamentación y acabados Las paredes interiores estaban enyesadas y pintadas o forradas con papel pintado. Sólo es destacable un esgrafiado y un policromado de una puerta de arco de medio punto. Los pavimentos de las plantas piso eran de los años sesenta o posteriores de destacable belleza. La planta principal del volumen interior estaba pavimentada con pavimento hidráulico. En cuanto a la carpintería interior, cabría resaltar la existencia de una serie de elegantes marcos de paso para la formación de alcobas situados en la planta principal de la casa B.

Proyecto de rehabilitación El reto de la intervención consistió en compatibilizar los dos objetivos principales: por una parte salvaguardar al máximo las técnicas y los materiales tradicionales así como los espacios originales y, por otra parte, distribuir el mayor número de viviendas posibles. Se crearon 25 apartamentos con un programa funcional para una pareja y con una superficie media aproximada de 60 m2. El argumento principal era mantener y evidenciar los elementos históricos que caracterizan cada uno de los edificios. Así se estudiaron las preexistencias desde tres ópticas:

Comparativa en planta principal entre el estado original y la propuesta.

- Clasificación de los volúmenes en aptos para ser rehabilitados, a derribar y los de obra nueva. - Aprovechamiento máximo de las preexistencias. Desde el punto de vista constructivo, histórico y compositivo. - Garantizar unos mínimos conceptos bioclimáticos característicos de la arquitectura tradicional autóctona.

155


Creación de vivienda privada en un barrio en plena transformación Rehabilitación de tres edificios en la calle Carders, Barcelona (España)

Detalle de la relación entre la carpintería y el hueco.

Estructuralmente, aunque se hizo necesaria la adicción de nuevos materiales se optó antes por el refuerzo que por la sustitución. Un concepto primordial fue la recuperación del patio original del edificio principal dejando sólo el tramo de escalera que pertenecía al siglo XVII y derribando los añadidos recientes; acción que liberó las fachadas interiores y les confirió un carácter más permeable. También se hizo un patio de nueva creación, mediante el derribo de volúmenes posteriores de las fincas menores y así reducir la densidad de la manzana. Otro concepto importante consistió en la ubicación del núcleo vertical que distribuye a los diferentes apartamentos. Fue necesario limpiar las plantas y dotarlas de un recorrido único para las tres fincas, había que buscar el medio de unificar el acceso a las tan variadas cotas de las plantas de las tres fincas que provocaban conflictos de niveles. En el volumen que da a la calle Carders se aumentó en una planta la casa B. Esta nivelación de alturas no significó una homogeneización, ya que se respetó la pluralidad inicial tanto a nivel de revestimiento como de proporciones. En el caso del volumen de nueva construcción posterior se usó el mismo tipo de proporción de huecos, las mismas alturas libres de forjados e idéntico remate que los edificios originales. Para garantizar un correcto encaje en el conjunto final.

156

Esquema del pilar hueco para el paso de instalaciones y sección de la escalera de vecinos.

Descripción de la obra Actuaciones sobre la estructura No fue necesaria la intervención en la cimentación, ni hubo la necesidad de plantear ningún tipo de recalce ya que la propuesta no intervenía en el subsuelo ni comportaba cambios significativos de la distribución de los esfuerzos. Como ya se comentó en la fase de diagnosis, la estructura vertical portante consistía en paredes de cargas, así pues a la hora de plantear la remonta de la finca central la opción, sin duda, era continuar con el mismo sistema estructural. En los nuevos volúmenes se levantaron paredes de carga interiores con aislamiento, una cámara ventilada y una segunda pared exterior ventilada. El recorrido de planta baja con planta primera se realizó mediante la recuperación de la escalera del siglo XVII del patio principal. El resto de la escalera de vecinos que comunicaba las plantas se solucionó mediante la recuperación de un primer tramo de escaleras de bóveda tabicada situada en una posición central del conjunto de las tres fincas y el resto de los tramos se materializó en acero. En esta estructura también se incorporaron los pasos de instalaciones. Los forjados de vigas de madera existentes se reforzaron aumentando las inercias mediante conectores metálicos en la cara superior de las vigas y disponiendo capas de compresión de hormigón. El resultado final no afectaba a la imagen original del forjado y aseguraba el cumplimiento de las normativas vigentes.


Creación de vivienda privada en un barrio en plena transformación Rehabilitación de tres edificios en la calle Carders, Barcelona (España)

Equipamiento interior de cada vivienda.

Detalles y montaje de escaleras metálicas para el acceso a las terrazas privadas.

Los forjados de nueva creación que se realizaron en el volumen nuevo de la calle posterior se realizaron mediante vigas tablón y entrevigado cerámico con idea de conseguir un efecto similar, una vez pintado, que los rehabilitados. Actuaciones sobre la envolvente En la calle Carders, a partir del estudio de color se recuperaron los revocos originales. Las únicas partes que se dejarían al descubierto serían los dinteles, las jambas y la totalidad de los portales de planta bajas. En cuanto al nuevo volumen de la calle Pou de la Figuera se siguieron criterios similares pero procurando un color beis más discreto que no compitiera con las fachadas históricas descritas anteriormente. La carpintería se colocó con marcos dobles, uno de montaje y otro justo antes de enfoscar. La cubierta plana se subdivide en pequeñas terrazas de uso privado las cuales se accede desde cada apartamento mediante unas escaleras ligeras. La cubierta se rehace totalmente mediante la colocación de las vigas con la pendiente del 5%, la formación del forjado, el aislamiento con placas de poliestireno expandido de alta densidad, una capa de mortero mixto de protección, la lámina butílica como impermeabilización, un doblado de rasillas y finalmente un pavimento de cerámica rústica semi-manual. Renovación de instalaciones El desagüe de pluviales se resolvió manteniendo la lógica inicial

del edificio original mediante canales y bajantes de zinc por las fachadas sin conexión al alcantarillado general de la ciudad. Como se ha comentado anteriormente, fue necesaria la introducción de todo un conjunto de instalaciones que garantizaran el confort acorde a una promoción de “alto standing”. La instalación que representó mayor complejidad fue la de climatización. Obligando a la colocación de falsos techos que escondiesen las unidades interiores y la creación de falsas jácenas con las rejillas de impulsión incorporadas para silenciar su presencia. Recuperación de acabados En las escaleras y los espacios comunes el pavimento utilizado fue piedra artificial de color amarillento. El único lugar donde se utilizaron losas de piedra natural fue en el vestíbulo de la calle Carders. En los apartamentos el pavimento utilizado fue un parqué flotante. Las paredes se enfoscaron con mortero de cal de granulometría fina y las salas húmedas con un estucado de cal con un encerado final, los cajones de cartón-yeso de la climatización se pintaron con cal pigmentada y marmolina. Y las puertas interiores se hicieron de tablero de fibras de madera (DM) pintado. Todos los elementos metálicos se protegieron con un barniz mate sobre el óxido y la pintura utilizada para la carpintería exterior era de poro abierto, que permitiese respirar a la madera y no escondiese su textura.

157


Creación de vivienda privada en un barrio en plena transformación Rehabilitación de tres edificios en la calle Carders, Barcelona (España)

Vistas interiores de las viviendas rehabilitadas.

Patio acceso: estado original y propuesta.

Evaluación de los resultados El patio principal sirve como punto de encuentro vecinal y como disfrute visual de los paseantes de la calle Carders así como control térmico al permitir la circulación del aire. En lo que se refiere al impacto paisajístico de la intervención, en la calle Carders se aprecia una notable integración debido en parte a los criterios proyectuales descritos y también por la recuperación de elementos cotidianos como la persiana enrollable de madera y las macetas colgadas de las barandillas de los balcones. En el caso del volumen nuevo posterior, situado en la calle del Pou de la Figuera, la nueva edificación consigue en parte el doble requisito de delimitar un interior de manzana acotado y formalizar la esquina de la calle con la plaza colindante. Tratándose de una promoción privada que ha tenido que moverse dentro de las leyes del mercado es una rehabilitación conceptualmente correcta. Curiosamente esta honestidad en la rehabilitación del conjunto fue uno de los valores añadidos que más ayudó al éxito comercial de la operación. Los conocimientos de las técnicas tradicionales de los albañiles resultaron esenciales para la ejecución adecuada de la obra. Las visitas de obra se convirtieron en un hervidero de ideas conjuntas de operarios y técnicos para obtener los mejores resultados. La implicación fue muy alta por parte de todos y en diferente medida se sintieron autores del producto final. El hecho de que la fase de construcción durará más de tres años y que las continuas sorpresas de la obra se sufrieran conjuntamente entre operarios y técnicos hizo que el final de obra se respirara con alivio entremezclado de nostalgia. En la fiesta de inauguración el equipo que ejecutó los obras tuvo su merecido protagonismo.

158

Comparativa fotográfica entre el estado original y la obra acabada del volumen nuevo de Pou de la Figuera.


Creación de 5 apartamentos dentro de una operación global de revitalización urbana del centro histórico Rehabilitación de un edificio de viviendas en la rue Pomme de Pin, Toulon (Francia) Emplazamiento: Rue Pomme de Pin, 20, Toulon. Objetivos: Rehabilitación de una finca para crear cinco viviendas dignas. Descripción entorno: Tejido histórico denso. Sector urbano histórico. Equipo técnico: Cabinet Fevrier-Giauffret, Nice. Promotores: --Constructor: S.A.E.M. Fecha: 1998 Presupuesto: 350.000 euros. Superficie: 300 m2.

159


Creación de 5 apartamentos en una operación global de revitalización urbana Rehabilitación de un edificio de viviendas en Toulon (Francia)

Planta tipo de la finca.

Planta tipo donde se pueden observar los tirantes colocados para asegurar la trabazón de los muros.

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención Toulon es una ciudad que se encuentra en el distrito del mismo nombre localizado en el departamento del Var, de la región de Provenza-Alpes-Costa Azul. Situada al borde del mar Mediterráneo, la ciudad de Toulon ha tenido una historia influenciada por su cercanía a este mar, siendo en diversos periodos punto de encuentro de gran importancia gracias a su puerto. El edificio se encuentra en el centro histórico de la ciudad y ha sido el resultado de una gran acción rehabilitadora promovida desde el gobierno local para revitalizar el centro histórico de la ciudad. Antes de las obras de rehabilitación del barrio, éste se encontraba en un estado de degradación progresivo, como así lo avalaba el hecho que en la última década había perdido un 30% de su población. La mayor parte de los hogares estaban habitados por una sola persona, normalmente de avanzada edad y un 31% estaban vacíos debido al estado insalubre en que se encontraban los pisos. La situación laboral de los habitantes era de gran precariedad, así pues la tasa de desempleo se elevaba hasta un 44%. La actividad mercantil dibujaba el mismo perfil: el 24% de los bajos comerciales estaban desocupados. Al tratarse de un centro histórico, los coches no tienen facilidad para moverse dentro de él y más todavía para aparcar, lo cual complica la capacidad de expansión económica del barrio. En conclusión, la inseguridad, la suciedad y el sentimiento de abandono era el espíritu reinante en el barrio.

160

Descripción del edificio El edificio rehabilitado consistía en una finca de planta baja y cinco plantas piso de una superficie en planta de 50 m2 aproximadamente. La escalera era de dos tramos compensada y estaba situada en el fondo interior derecho de la planta del edificio y tomaba luz desde la cubierta mediante un lucernario. El interior sólo ventilaba a través de la fachada principal de un ancho de 5 metros, compuesta en todas los plantas por dos ventanas, de similares proporciones y alineadas en su vertical. La última planta ático es un poco menor en superficie que el resto pues se encuentra retranqueada de la fachada principal. La cubierta es inclinada con una sola vertiente hacia la calle de acceso.

Proceso de diagnosis Sobre los valores histórico-arqueológicos Se trata de un edificio construido antes del siglo XIX para uso residencial. Durante toda su existencia ha cumplido con esa misión hasta hace varios años que quedó abandonado y en consecuencia el estado de deterioro se acentuó con mayor intensidad. La fisonomía general del edificio fue creada en un único proceso constructivo, reflejado en la uniformidad de todos los detalles con los que fue edificado.


Creación de 5 apartamentos en una operación global de revitalización urbana Rehabilitación de un edificio de viviendas en Toulon (Francia)

Fachada principal a la calle Pomme de Pin y sección, antes de la intervención

Análisis arquitectónico

Estado actual de los elementos constructivos

Cada planta dispone de una superficie aproximada de 50 m2 construidos, donde se debe descontar la superficie que ocupa en planta la escalera. Esta limitación obligó a un ejercicio arquitectónico de diseño para aprovechar al máximo todas sus posibilidades. Además de la reducida superficie, toda ella se encontraba subdividida mediante tabiques en espacios de ínfimas dimensiones que le conferían unas condiciones insalubres o impedía la llegada de luz y ventilación a todos los puntos. El tipo de composición de las fachadas hacia la calle seguían las mismas reglas en cada planta, los huecos de proporciones verticales, salvo en la planta ático que adquiere proporciones más horizontales.

Evaluación de la estructura La cimentación era realizada con unas zapatas corridas de mampostería sin concertar que eran una prolongación de los mismos muros de carga. La estructura vertical del edificio está conformada por los dos muros medianeros, compuestos por mampostería común de unos 50 cm de espesor con un acabado final de revoco de mortero de cal. Esta capa final acababa de proteger y fijar la mampostería. El estado del inmueble requirió un estudio pormenorizado del análisis de las fisuras y las conclusiones extraídas se resumen en dos puntos:

Estudio específico sobre el color Era un edificio revocado con mortero de cal. La suciedad depositada a través del tiempo escondía el color original de la fachada, aunque no fue difícil discernir el color después de rascar un poco las capas superficiales de suciedad depositada y hacerlo reaparecer. Además del color también se tuvo en cuenta la textura del material empleado para que se asemejase lo máximo posible al original.

- Las grietas se detectaron principalmente en el alféizar de las ventanas, con lo cual indicaba un problema en el sustrato inferior. - La fachada principal presentaba un ligero desplome de las plantas superiores, una pérdida de la verticalidad que obviamente era más visible a mayor altura alcanzaba el edificio. Los forjados, al igual que los entrevigados, eran de vigas de madera en todo el conjunto. En general, el estado de conservación de la estructura horizontal no era muy buena debido principalmente a que las cabezas de las vigas de madera estaban podridas y en todos ellas se hacía necesaria una intervención para asegurar su estabilidad. Uno de los problemas detectados consistía en el exceso de pesos muertos que se habían ido sumando a lo largo del tiempo,

161


Creación de 5 apartamentos en una operación global de revitalización urbana Rehabilitación de un edificio de viviendas en Toulon (Francia)

Fachada principal a la calle Pomme de Pin y sección, después de la intervención provocados por las diversas capas añadidas de pavimentos. Y junto con una excesiva compartimentación que los habían llevado a un estado de carga límite para el uso correcto de los forjados. Evaluación de la envolvente Evidentemente los problemas estructurales antes mencionados afectan a la fachada y por lo tanto a sus acabados, que como el estado general del edificio precisaban reformas. Las capas de enfoscados estaban desprendidas y no se sujetaban al muro base, con lo cual no se aseguraba la estanqueidad del muro. Los dinteles y jambas enmarcaban las ventanas de cada piso mientras que en la planta ático no existían ningún elemento decorativo. La carpintería era de madera con el deterioro similar al resto de la finca. Las ventanas no llegaban a cerrar bien, no eran estancas al agua y sus pequeñas piezas como los tapabocas o junquillos se habían perdido o habían dejado de cumplir su función. También habían unas persianas de librillo exteriores, tan propias del Mediterráneo, que hacían la función del control lumínico de ventilación, privacidad y sombreo. La cubierta inclinada estaba formada por vigas y entrevigados de madera y el acabado era de teja árabe y en ningún caso contaban con aislamiento térmico. Tenían humedades principalmente en el encuentro con los desagües, que habían llegado a afectar a la estructura, pudriendo puntualmente algunas de las vigas.

Nivel de obsolescencia de las instalaciones El sistema de agua estaba conectado a la red pública, al igual que la red de desagüe, pero todo era precario y no respondía a los mínimos exigibles hoy en día. Tampoco la red eléctrica se podía tener en cuenta, necesitaba ser sustituida. Ornamentación y acabados Las divisorias interiores consistían básicamente en tabiques cerámicos enyesadas, pintadas o forradas con papel pintado. Los pavimentos de las plantas piso eran recolocaciones de los años sesenta o posteriores y mayoritariamente consistían en pavimento cerámico. En cuanto a carpintería interior, se trataba de madera pintada y vidrio sencillo.

Proyecto de rehabilitación Los objetivos de la rehabilitación fueron fundamentalmente dos: - Por un lado, volver a recuperar la vida del edificio. Lo cual suponía rehacer las viviendas y adaptarlas a los requerimientos del confort actual. - Reparar los problemas constructivos que sufría el edificio, priorizando la sustitución de elementos puntuales antes que el derribo. Arquitectónicamente el edificio ofrecía muy pocas posibilidades, y muy pocas variaciones con respecto al esquema original. Las

162


Creación de 5 apartamentos en una operación global de revitalización urbana Rehabilitación de un edificio de viviendas en Toulon (Francia)

Detalle constructivo de refuerzos del forjado

mejoras de habitabilidad se basaron en la introducción de nuevas instalaciones y en la liberación de los espacios. El programa funcional propuesto era de cinco estudios para el uso de una pareja, procurando los espacios más diáfanos posibles, ya que se trata de una superficie pequeña a la que hay que intentar dar calidad lumínica y espacial. Una compartimentación excesiva impedía que la luz solar proveniente sólo de la fachada de la calle llegase a los puntos más interiores. El segundo motivo es la necesidad de minimizar los pesos muertos permanentes, motivo por el cual los forjados se habían deteriorado. El núcleo vertical existente se mantuvo, aunque como todo el edificio necesitaría ser reforzado para asegurar la continuidad de uso en el futuro.

El desplome de las plantas superiores de la fachada fue solucionado al mismo tiempo que los forjados. El criterio tomado fue hacer funcionar como un conjunto los forjados y los muros, introduciendo elementos metálicos que unían muros opuestos diagonalmente para asegurar la trabazón entre ellos, de este modo minimizar cualquier movimiento y rigidizar el perímetro de cada forjado. Los forjados de vigas de madera existentes se reforzaron aumentando las inercias mediante conectores metálicos en la cara superior de las vigas que las hacían trabajar conjuntamente con la capa de compresión introducida. También se sustituyeron las vigas que puntualmente se encontraban deterioradas. El resultado final no afectó a la imagen original del forjado y se aseguró el cumplimiento de las normativas.

Descripción de la obra Actuaciones sobre la estructura Aunque varios de los problemas detectados en el edificio pudieron deberse a un problema del subsuelo se optó por no intervenir en ellos, ya que la solución pasaba por una gran inversión económica y se llegó a la conclusión que el terreno y la cimentación ya se habían asentado y no existirían más movimientos en el futuro. Los muros y la escalera fueron los elementos de la finca donde más se intervino. En el primer caso, hubo que coser las grietas existentes, a base de la introducción de una malla y unas barras de acero que cosían los dos labios de las grietas, a manera de grapas, que se aplicaría principalmente en las fachadas. Se mantuvo la escalera original aunque se reforzó mediante una capa de compresión.

Actuaciones sobre la envolvente Todo el revoco de cal de la fachada se rehizo, aunque previamente hubo que repicar las partes degradadas que aún no se habían desprendido por sí mismas. Se recuperó el color del revoco original. Se colocó carpintería de madera como el edificio tenía en un principio y se procuró que el aspecto final del edificio no se alejase del original, evitando la introducción de materiales de nueva generación que no fuesen los propios de la arquitectura del siglo XIX, que es cuando se levantó la finca. Se rehizo toda la cubierta ya que era uno de los elementos más castigados por el abandono y donde más se habían llegado a pudrir las vigas de madera. La formación de la cubierta se resolvió mediante planchas prefabricadas que ya tenían resuelta la impermeabilización y el aislamiento térmico y se

163


Creación de 5 apartamentos en una operación global de revitalización urbana Rehabilitación de un edificio de viviendas en Toulon (Francia)

Vistas exteriores del edificio rehabilitado

fijaron directamente unas tejas árabes similares a las originales, para completar la sección constructiva de la cubierta. En la caja de escalera se arreglaron los problemas de filtraciones que el lucernario tenía. Renovación de instalaciones El desagüe pluvial se resolvió manteniendo la lógica inicial del edificio existente mediante canales y bajantes vistos por la fachada. Todo este capítulo se hizo por entero nuevo. Las instalaciones existentes se eliminaron y se rehicieron. Además del agua, la red de desagüe y la electricidad. Se introdujo una calefacción de placas eléctricas, sistema poco recomendado desde el punto de vista de eficiencia y sostenibilidad, pero que suponía la opción más sencilla de aplicar. Se centralizaron los contadores en los espacios comunes de la planta baja. Recuperación de acabados Se tuvo especial cuidado en la selección de acabados ligeros que aportasen poco peso propio a la estructura del edificio, así pues los pavimentos se montaron directamente encolados a la capa de compresión de los forjados y los tabiques de separación del baño se levantaron con placas de cartón-yeso. En el interior, la estructura quedó vista salvo en los baños que se introdujeron falsos techos.

164

Evaluación de los resultados El edificio rehabilitado se adaptó muy bien a los nuevos requerimientos, no se trataba de ningún cambio de uso sino de mejorar la finca. Siete años después de finalizarse las obras no se han detectado lesiones que hiciesen intuir malas acciones, ni decisiones equivocadas respecto los criterios aplicados en el edificio. En lo que se refiere al impacto paisajístico de la intervención, ha sido un éxito por lo integrado que queda con todo el conjunto. Junto con las actuaciones de todo el centro de Toulon la población está retornando y volviendo a revitalizar un barrio de gran valor histórico pero abandonado desde hacía décadas.


Visibilidad de las técnicas nuevas y atención por las tradicionales Rehabilitación de una casa en el Ano Poli, Tesalónica (Grecia) Emplazamiento: Epimenidou str., Tesalónica Objetivos: Rehabilitar un edifico de la parte alta de Tesalónica para ser utilizado como sede de la Asociación de arquitectos de Tesalónica Descripción del entorno: Densidad urbana alta. Equipo técnico: Manos Anagnostidis, Maria Dousi y Olympia Hatzopoulou, arquitectos; M. Nomikos, asesor. Promotores: Evi Mavrodi, arquitecto del Ministerio de Cultura, cuarto supervisor de la vigilancia de Monumentos recientes. Constructor: E.V.O. Sociedad Anónima. Gestor de las obras: Municipalidad de Tesalónica. Fecha: 1997 Presupuesto: 700.000,00 euros Superficie: 610 m2

165


Visibilidad de las técnicas nuevas y atención por las tradicionales Rehabilitación de una casa en el Ano Poli, Tesalónica (Grecia)

Emplazamiento del barrio alto respecto a la ciudad de Tesalónica.

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención Este edificio está situado en el barrio alto de Tesalónica llamado “Ano Poli“ que está delimitado por un recinto amurallado del siglo XIX. Ha conservado hasta la actualidad la trama urbana orgánica original. Las construcciones, en su mayoría viviendas, son morfológicamente una combinación de la arquitectura tradicional macedonia, con algunos rasgos de arquitectura neoclásica en boga durante el siglo XIX. Inicialmente, sobre este conjunto urbano se había diseñado un planteamiento de nuevas alineaciones de calles que junto con la aplicación de las estrictas normativas de edificación habrían aniquilado el barrio histórico. Afortunadamente este entorno urbano ha llegado hasta la actualidad, conservando el carácter macedonio original y su peculiar pintoresquismo. Gracias a la nominación de Tesalónica como Capital Cultural Europea de 1997, se desarrollaron múltiples proyectos de recuperación del patrimonio y entre estos podemos destacar el “Plan de protección del barrio alto de Tesalónica”. De los 4.000 edificios que conforman este lugar excepcional, unos 200 fueron catalogados y, de éstos, 48 fueron rehabilitados por el Ministerio de Cultura.

Emplazamiento del edifico en el entorno próximo.

Descripción del edificio Se trata de un edificio de planta baja y planta piso situado en la esquina de un cruce entre cuatro calles. Existe una gran pendiente en el trazado de las calles debido a la topografía y esto le confiere un especial protagonismo visual que convierte al edificio en un hito visual. La fachada principal que da a la calle Epimenidou está orientada a mediodía, las fachadas secundarias de poniente y de levante son unos testeros que sobrepasan la alineación general de la calle. Finalmente en la parte posterior, el edificio se desarrolla tan sólo en una sola planta debido al gran desnivel de la calle. Encarado a la fachada norte aparece un patio ajardinado cerrado por una tapia perimetral, espacio que dispone de un acceso secundario por la calle trasera. Podríamos decir que se trata de un edificio con casi cuatro fachadas y que tan sólo mantiene su carácter de edificación entre medianeras por la esquina noroeste del mismo.

Proceso de diagnosis Sobre los valores histórico-arqueológicos Este edificio se levantó a inicios del siglo XIX sobre preexistencias de antiguas construcciones. Durante el primer siglo de existencia el edificio no sufrió modificaciones importantes y mantuvo la función residencial para la cual fue diseñada. En una segunda fase, la casa sufrió las consecuencias de las grandes oleadas de refugiados debido a las guerras greco-turcas y los posteriores flujos migratorios de 1922. Bajo estas repentinas necesidades el edificio sufrió una profunda transformación y se subdividió.

166


Visibilidad de las técnicas nuevas y atención por las tradicionales Rehabilitación de una casa en el Ano Poli, Tesalónica (Grecia)

Visión desde el ángulo sudoeste de la casa antes de la intervención

Este periodo terminó con el abandono definitivo de la casa a mediados de los años 70 con el consecuente deterioro acelerado hasta nuestros días. Tal como se ha comentado las cimentaciones son los únicos restos de cierta antigüedad. El resto es de un claro lenguaje macedonio del siglo XIX. Se puede considerar una edificación unitaria, levantada en una sola fase, aunque con modificaciones posteriores en lo referente a distribución interior. Análisis arquitectónico El edificio ocupa aproximadamente la mitad meridional de la parcela. La planta baja tiene el acceso principal aproximadamente en el centro de la fachada a mediodía y una entrada secundaria en el testero de levante. El nivel de esta planta baja coincide con el nivel de la entrada secundaria y se encuentra a un metro por encima de la calle principal. Esta característica confiere un alto grado de privacidad a las piezas que ventilan a la calle. La única escalera que une la planta baja con la superior se encuentra enfrente de la entrada principal. El resto de las tres crujías restantes quedan libres de circulación y con una generosa ventilación perimetral hacía el exterior. La planta piso es curiosamente mucho más espaciosa debido al cambio de gruesas paredes de piedra por el de una estructura, más delgada, de entramado de madera y el generoso voladizo de la fachada sur. La escalera conduce al centro de la fachada posterior y alrededor de ella se sitúan siete piezas que ventilan a la calle. Se aprecia un volumen adosado a la fachada Norte que corresponde a la ampliación de los años 20 que no sigue las pautas constructivas de la casa original. La disposición de huecos en fachada difiere mucho según las plantas. En el primer

Documentación grafica para estudio cromático

nivel, el macizo domina sobre las pocas y pequeñas aberturas mientras que en planta superior las aberturas conforman la mayor parte del alzado. La cubierta se soluciona con un tejado a cuatro aguas de teja cerámica plana, muy usual en la zona. Estudio específico sobre el color El plan urbanístico específico de Ano Polis realizó un detallado estudio de color de esta zona. Es destacable el peculiar tono cromático del conjunto original. La combinación de fachadas con tono pastel y los elementos de carpintería multicolores delatan el origen balcánico del conjunto edificado. Todas estas combinaciones de color resaltan todavía más con el tratamiento neutro de la pavimentación urbana de adoquines graníticos grises. Estado actual de los elementos constructivos Evaluación de la estructura Como ya hemos indicado, la cimentación no es más que una serie de muros de mampostería pertenecientes a edificaciones anteriores. Debido a su alto grado de consolidación la casa no presentaba problemas de cimentación. Tampoco se apreciaban excesivas humedades por capilaridad ya que el pavimento de la planta baja estaba levantado aproximadamente un metro por encima del arranque del muro y por lo tanto disfrutaba de una generosa ventilación. La estructura vertical es totalmente distinta en planta baja respecto a planta piso. En la planta inferior nos encontramos unos gruesos muros de mampostería con un grosor de unos 80 cm. La mampostería estaba formada por piedras planas y dispuestas en una estricta horizontalidad. A media altura, entre el arranque del muro

167


Visibilidad de las técnicas nuevas y atención por las tradicionales Rehabilitación de una casa en el Ano Poli, Tesalónica (Grecia)

Planta piso antes de la intervención.

Planos del estado inicial del edificio

168

y el pavimento de planta baja, se encuentra un sistema de arriostramiento a base de tres piezas horizontales de madera embebidas en el interior del muro que garantiza, por una parte, el encadenamiento perimetral de los muros y por otra evita posibles desplazamientos del conjunto debido a la fuerte pendiente del terreno. Este elaborado muro perimetral de mampostería, junto con tres muros transversales, sostienen el volumen en planta baja. Sin embargo en el sentido longitudinal aparece un pórtico a base de pilares y vigas de madera que divide en dos crujías la planta. Este elemento estructural sirve para sustentar en la planta superior la estructura de entramado de madera. Gracias a este método constructivo de montantes, travesaños y jabalcones de madera se consiguen unos cerramientos de tan sólo 20 cm de grosor, con un consecuente aumento de superficie útil y una distribución de huecos mucho más flexible. El cerramiento se completaba con un revestido de listones de madera que permitía adherir un enfoscado homogéneo del paramento. En el ámbito estructural cabe resaltar el delicado voladizo de dos tribunas de la fachada principal. En general el estado del muro de piedra estaba en buenas condiciones, aunque algunas grietas en la mampostería requerían una actuación de consolidación y refuerzo. En la planta piso era preciso intervenir en el entramado vertical interior, pero la estructura vertical de madera se encontraba en un razonable buen estado. La estructura de forjados estaba compuesta por un envigado y tarimas de madera. En la entrega de esta estructura de madera con el muro de piedra siempre se disponía un durmiente que evita un empotramiento de vigas directamente en el interior de la mampostería.


Visibilidad de las técnicas nuevas y atención por las tradicionales Rehabilitación de una casa en el Ano Poli, Tesalónica (Grecia)

Debido al estado de abandono de la casa y las múltiples goteras existentes, muchas de las vigas debían ser sustituidas así como la mayoría de los entarimados. Evaluación de la envolvente El revestimiento original consistía en un enfoscado de arcilla y cal con un posterior pintado. El tratamiento de la fachada no distinguía las grandes diferencias constructivas entre las dos plantas. Tan sólo en las dos tribunas de la planta piso se percibían las esquinas y el forjado de madera. No se aprecia ningún recurso para marcar un zócalo, aunque el nivel del forjado de planta baja estaba marcado en la fachada de la calle por una ligera cenefa en el revoco. La totalidad de la carpintería era de madera pintada. Las ventanas eran de guillotina en planta superior y abatibles en planta baja. El estado general de la fachada era deficiente y sobre todo en planta baja, donde el enfoscado estaba parcialmente desprendido de la base. La cubierta estaba levantada sobre unas cerchas de madera formando un tejado a cuatro aguas y estaba acabado por unas tejas cerámicas planas clavadas sobre rastreles de madera. El desagüe de la cubierta se solucionaba mediante una pequeña cornisa perimetral pero no existían bajantes que condujeran las aguas. La estructura para formar la cubierta quedaba escondida tras un cielo raso de madera pintada. El estado de la cubierta era ruinoso y las múltiples goteras estaban afectando gravemente al conjunto de la casa. Planos del proyecto de intervención

169


Visibilidad de las técnicas nuevas y atención por las tradicionales Rehabilitación de una casa en el Ano Poli, Tesalónica (Grecia)

Detalle constructivo

Nivel de obsolescencia de las instalaciones Las instalaciones existentes estaban en un estado deplorable y no se podían aprovechar para la futura rehabilitación. Ornamentación y acabados El acabado de los paramentos verticales en el interior era similar al de fachada. Tanto en planta baja como en planta piso la estructura de madera estaba cubierta por un falso techo, igualmente de madera y pintado. La pavimentación de las dos plantas se resolvió mediante piezas de mármol. La mayoría de los acabados se encontraban en un alto grado de deterioro, pero permitían la correcta comprensión del aspecto original.

Proyecto de rehabilitación El proyecto debía recuperar la fase inicial y más significativa del edificio, es decir la del siglo XIX. El edificio renovado tendría que acoger la nueva sede de la Asociación de Arquitectos de Tesalónica, así que la topología original sufriría modificaciones. Todo un conjunto de nuevas instalaciones tendrían que implantarse: agua caliente, agua fría, electricidad, saneamiento, calefacción, sistema de seguridad, telecomunicaciones, etc. La implantación de la sede del colegio de arquitectos supuso eliminar parcialmente el forjado sanitario y dejar a la vista la roca madre. Se implantó una nueva escalera que unía los tres nuevos niveles aparecidos; el subsuelo, la planta baja ahora transformada en un entresuelo y la planta piso. Además se añadió un volumen nuevo en la parte posterior de la planta entresuelo. Se trata de un volumen parcialmente enterrado que alberga los servicios y la sala de maquinas.

170

Definición de las ventanas de madera nuevas

En la planta superior se eliminó el añadido en la fachada que daba al patio para mejorar la relación visual con el nuevo jardín. De la antigua distribución de planta piso, a base de ocho piezas, se pasó a una sala de entrada más espaciosa y tan sólo se conservaron cuatro de las estancias originales. En general se puede decir que la adaptación del nuevo programa tan sólo modificó dos aspectos del edificio original: por una parte, el hecho de dejar visto el espacio bajo forjado de la planta baja y por otra, la reducción de la subdivisión interna. También es destacable la importancia que toma el patio posterior en la propuesta ya que se interpreta como una continuación exterior de la casa principal y articula nuevos accesos al edificio. En lo referente al aspecto exterior del volumen y su integración en el paisaje urbano la rehabilitación no ha significado ninguna alteración.

Descripción de la obra Actuaciones sobre la estructura En algunos tramos y debido a la recuperación del espacio bajo forjado sanitario fue necesario el recalce puntual de la cimentación. El único volumen de ampliación se resolvió con una losa de hormigón armado conectada al muro perimetral levantado con bloques prefabricados de mortero, macizados y armados. El hecho de conducir las aguas pluviales y rehacer el patio interior ha mejorado las condiciones iniciales y se han reducido las humedades por capilaridad. Las grietas identificadas en el muro de mampostería de la planta baja se sanearon y se macizaron. Para garantizar el buen asentamiento de los forjados sobre los muros se realizó un zuncho perimetral en su remate superior. En la planta piso fue


Visibilidad de las técnicas nuevas y atención por las tradicionales Rehabilitación de una casa en el Ano Poli, Tesalónica (Grecia)

La obra durante la fase de conservación de la estructura de madera.

preciso el vaciado total del relleno del entramado para poder comprobar uno a uno los múltiples elementos estructurales de madera. Los elementos dañados se sustituyeron por nuevos elementos de madera mientras que en el interior los nuevos pilares de refuerzo se materializaron mediante perfiles metálicos. El conjunto estructural de madera recuperado y el reemplazado fue sometido a un minucioso tratamiento preventivo contra termitas, carcomas y hongos. El refuerzo de la estructura horizontal se hizo mediante la introducción de perfiles metálicos y al igual que en el apartado anterior se dejaron a la vista para diferenciar siempre lo original de lo nuevo. Los refuerzos de los forjados se pueden diferenciar en dos tipos. En algunos casos el refuerzo se ha limitado a la colocación de nuevas vigas metálicas mientras que en otros casos se utilizaron planchas metálicas de forjado colaborante de hormigón para sustituir una crujía completa. Una vez reforzado el envigado se aplicó una capa de compresión de hormigón, con conectores metálicos fijados a los elementos de madera. En la construcción de la nueva escalera también se utilizó la combinación de estructura metálica y madera. Actuaciones sobre la envolvente Después de un repicado de revoco original y la recolocación del relleno en el entramado de madera de planta piso se revocó de nuevo con la mezcla de arcilla y cal inicial. En el tramo de la planta superior el revoco que cubría el entramado de madera se aplicó con tres capas consecutivas de mayor a menor granulometría. Toda la carpintería se rehizo siguiendo los mismos criterios que en las ventanas originales con la única excepción de la utilización de doble vidrio con cámara interior. En el aspecto final

Refuerzo metálico del forjado original dejado a la vista

de la fachada tan sólo se aprecian tres ligeras modificaciones, colocación de canales y bajantes pluviales, la eliminación de la cenefa a nivel de planta baja y el enmarcado de las jambas de puertas y ventanas. La cubierta se reconstruyó casi en su totalidad. Las tejas cerámicas planas de clavaron encima de tarimas de madera y el aislamiento térmico se colocó por encima del cielo raso recuperado. El espacio resultante entre la cubierta y el cielo raso sirvió para disponer las instalaciones de nueva implantación. Renovación de instalaciones En la planta baja, el grosor de los muros de mampostería permitió el paso de ciertas instalaciones. Tampoco la cubierta significó un problema al paso de conductos, debido al gran espacio restante. El único sector donde las instalaciones presentaban dificultades era en la planta piso ya que por un lado se pretendía que la estructura de forjados quedara vista y además los paramentos verticales eran de menor espesor. Por este motivo se procuro el paso de la mayoría de las instalaciones justo por encima de la capa de compresión del forjado y debajo del pavimento final. Debido a la coincidencia de las obras en el edificio con unas obras reurbanización de las calles colindantes fue posible la renovación de las instalaciones de suministro y sus acometidas públicas y así evitar el paso conducciones vistas por fachada. Recuperación de acabados Las piezas de mármol original de las dos plantas se recolocaron en el espacio recuperado inferior. En el resto de los espacios se usó un pavimento continuo de mortero con color y pigmentación similar. En la planta entresuelo y superior se utilizó

171


Visibilidad de las técnicas nuevas y atención por las tradicionales Rehabilitación de una casa en el Ano Poli, Tesalónica (Grecia)

Vista de la casa una vez terminada la rehabilitación.

un entarimado de madera del mismo tipo que la utilizada para la formación de la escalera. Los enlucidos interiores se hicieron con mortero de cal, con lo cual no fue necesario zócalo alguno. Excepcionalmente en algunos tramos, la mampostería se dejó vista. No se usó ningún cielo raso ya que el forjado recuperado quedaba visto como acabado. Los elementos metálicos estructurales que se dejaron vistos se pintaron de color gris oscuro para diferenciar aún más el refuerzo respecto a la estructura original. La barandilla metálica se pintó de un color amarillento para combinar cromáticamente con el pavimento del entarimado.

Evaluación de los resultados Fotografías del interior ya rehabilitado. La restauración de las calles del entorno ha facilitado una mejor integración del edificio rehabilitado en el entorno urbano. El uso de materiales y técnicas constructivas tradicionales ha sido el otro factor decisivo para una óptima integración. El programa inicial para albergar la sede de Asociación de Arquitectos de Tesalónica se ha completado con dos organismos más: la sede de la Unión Helénica de Prototipos y Estándares Helénicos y la sede de ICOMOS. El hecho de que las técnicas tradicionales se hayan dejado completamente a la vista y que los usuarios sean arquitectos, permite darle al edificio también una función divulgativa más allá de la estrictamente funcional. A pesar de las puntuales modificaciones en el interior de la casa, sobretodo en la nueva escalera y la más fluida relación con el patio, se puede apreciar la tipología habitacional original.

172

Desde el día de su inauguración hasta la actualidad no han sido precisas ninguna reforma o reparación. Si tenemos en cuenta que la intervención está dentro de un marco de actuación mayor donde otros edificios han sido también rehabilitados, podemos apreciar en qué medida la recuperación del barrio se ha materializado sin perder la esencia propia.


Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel) Emplazamiento: Ha’ aganna st. 10/50 Old Acre. Objetivos: Reconstrucción y rehabilitación de un edificio de viviendas del periodo otomano en el centro histórico de Acre. Descripción entorno: Alta densidad. Equipo técnico: Ram Shoeff, arquitecto; Yardena Etgar, engineer Promotores: La administración territorial de Israel y la Compañía para el desarrollo del centro histórico de Acre; Israel Antiquities Authority. Constructor: A.L.I.R Ofek Ltd. Fecha: 2005-2006 Presupuesto: 232.000 euros Superficie: 600 m2

173


Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

El centro histórico de Acre

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención Acre es una ciudad costera a orillas del mar Mediterráneo y cerca de la bahía de Haifa. Está situada en el Distrito Norte de Israel. La morfología de su centro histórico, tal como lo conocemos hoy en día, empezó a conformarse a partir de las reformas urbanas realizadas durante el reinado de Dhaher El-Omar en el siglo XVIII, cuando la ciudad se reconstruyó sobre los restos de la ciudad medieval de la época de las cruzadas. La ciudad que él y sus sucesores, Al-Jazar, Suleiman y Abdullah, construyeron fue devastada en dos ocasiones: en el sitio de 1831-1832 por parte del sultán egipcio Ibrahim Pasha y durante la campaña de 1840 cuando fue bombardeada por las escuadras británicas, austríacas y francesas. A mediados del siglo XIX la devastada ciudad fue restaurada por los turcos. Los edificios de Acre están levantados con piedra arenisca calcárea (Kurkar). Muchas de las viviendas se construyeron encima de los restos de la ciudad medieval e incluso se reutilizaron antiguas instalaciones como cisternas de agua y fosas sépticas. Muchas de estas infraestructuras urbanas no están documentadas por su inaccesibilidad y en su mayoría están llenas de tierra desechos y agua. El barrio “Borgus Novus” medieval fue denominado durante el protectorado Británico como “Bloque 10”. Este barrio de casas en hilera fue probablemente construido por iniciativa de administración general de la ciudad a ambos lados del callejón interior. Durante el reinado de Dahar al-Omar en el siglo XVIII la ciudad empezó una profunda renovación. Finalmente, a mediados del siglo XIX, los vecinos adinerados levantaron sus casas a lo largo de las calles de la ciudad entre las que se encuentra el edificio en cuestión.

174

Barrio de Acre donde se indica, en rojo, el edificio rehabilitado (sector 10 casa 50)

Descripción del edificio El edificio 50 en el bloque 10 llamado casa Afifi está situado en la mitad de la calle Ha’Haganna. que limita la ciudad a poniente. El edificio tiene vistas sobre el Mediterráneo, hacia poniente, y la bahía de Haifa, con el monte Carmelo hacia sudoeste. La fachada de poniente que daba a la calle era sin lugar a duda una de las más espléndidas de la ciudad levantada en los periodos otomano y del mandato británico. Durante la segunda parte del siglo XX, varios cambios se hicieron a la estructura de los edificios para satisfacer las necesidades de los inquilinos. Estas intervenciones se hicieron sin pensar en las preexistencias y dañaron las características arquitectónicas del edificio. Por algunos motivos que desconocemos, parte de la fachada de poniente fue demolida. En la tradición constructiva de Acre, los sótanos y plantas bajas estaban cubiertos con bóvedas que se levantaban sobre gruesos muros de tres hojas, mientras que las plantas superiores estaban cubiertas mediante vigas de madera que se sostenían sobre muros de una sola hoja. La mayoría de las cubiertas eran planas aunque también se podían encontrar algunas inclinadas con tejas cerámicas. Los muros interiores se enyesaban y en algunos casos también las fachadas exteriores.


Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

Utilización de fotografías de época como análisis histórico del edificio, donde se aprecian las diferentes transformaciones sufridas en 1935, 1944 y 2000

Proceso de diagnosis

Análisis arquitectónico

Sobre los valores histórico-arqueológicos

El edificio, como muchos otros de la misma época, se agrupaba con otros para formar un patio interior colectivo hoy en día irreconocible. La tipología del salón central del primer piso es habitualmente conocida como “casa libanesa”. Se encuentra en toda la cuenca mediterránea oriental y su nombre se debe a que en Líbano es donde más comúnmente se encuentra. La aparición de la casa de salón central en Acre llega con la modernización otomana y el desarrollo socioeconómico de la clase media en la región que transforma la organización espacial tradicional. Estas casas pertenecieron a la elite social desde la mitad de siglo XIX hasta la mitad del siglo XX.

Este edificio tiene sus orígenes como residencia lujosa de la burguesía y data de la mitad del siglo XIX. Un siglo después el edificio entra en decadencia y los nuevos inquilinos deforman visiblemente la estructura original. En 1998 ya el arquitecto restaurador Yael F. Na’aman y el ingeniero Ofer Cohen inspeccionaron el edificio para posteriormente redactar un estudio de valoración arquitectónica y constructiva del inmueble. Este estudio definió los valores principales y los problemas mayores, aportando las bases del proceso de conservación y reconstrucción propuesto.

Plano del estado previo a la intervención de la planta principal

Detalle del pavimento original de baldosas de cemento decoradas

175


Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovaci贸n del barrio Rehabilitaci贸n de la casa Afifi, Acre (Israel)

Planos de proyecto

176


Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

Sección terraza antes y después

Durante las últimas décadas, la planta baja y dos plantas pisos se dispusieron en cuatro apartamentos independientes. Originalmente, la planta baja se usaba como almacén o tienda y las plantas superiores eran de uso residencial. En la mitad de la fachada se sitúa una gran abertura de tres arcos que marcan el salón central que se extiende entre fachadas opuestas y está flanqueado de habitaciones en ambos lados. Gracias al característico triforio en la fachada principal la tipología de “casa libanesa” es fácilmente reconocible a simple vista desde el exterior. Unas ventanas características y puertas de madera separaban el salón central del resto de las piezas. Aunque originalmente este tipo de edificio tenía cubierta inclinada con tejas cerámicas, en general importadas de Marsella, la mayoría de los edificios en Acre que tienen salón central tienen cubierta plana. Estudio específico sobre el color En lo referente a la pintura de los elementos de madera que componen las aberturas, marcos, postigos, persianas, puertas macizas, etc. no se apreció una lógica de conjunto que pudiera pautar posteriores criterios. Estado actual de los elementos constructivos Cabe resaltar en este capítulo que el edificio presentaba unas condiciones constructivas aceptables tanto en el ámbito estructural como de estanqueidad. Evaluación de la estructura Las plantas existentes se levantaban sobre los restos de edificios anteriores de la época de las cruzadas. No se observó ningún tipo de lesiones debido a las cimentaciones originales.

Reconstrucción de los tres arcos de la fachada de poniente Para levantar los muros el material utilizado es el llamado “Kurkar”, una piedra arenisca de fácil manipulación. Este tipo de roca se encuentra en la plataforma costera y tiene una gran porosidad característica. Tan sólo cabe mencionar que en elementos específicos de fachada como arcos, dinteles, escaleras, se usaba una piedra calcárea de mayor densidad y capacidad portante. En las plantas bajas, los muros están formados de tres hojas y los espacios se cubren con bóvedas. Mientras, en las plantas superiores, los muros son de una sola hoja. El estado de los muros era suficiente bueno ya que no había sufrido en exceso la característica erosión que este tipo de roca puede llegar a sufrir debido a contaminación urbana o cristalización de sales debido al mal uso de morteros ricos de cemento. El resto de las plantas estaban cubiertas con forjados a base de vigas de madera finamente talladas y coloreadas. Su estado de conservación era bastante bueno. Tan sólo en el forjado de la planta segunda se observaban deficiencias estructurales debido a unas filtraciones de agua en la cubierta plana. Evaluación de la envolvente El estado de conservación de la piedra Kurkar de la fachada principal era bastante bueno a pesar del bajo nivel de mantenimiento. En la zona de planta baja existía un revoco de mortero de cemento que cubría los sillares originales. Los inquilinos habían rejuntado en varias zonas de la fachada las piezas de Kurkar igualmente con mortero de cemento. Lo más remarcable de la fachada era la eliminación de la característica galería del primer piso y de la galería de tres arcos del segundo piso, durante la segunda mitad del siglo XX. También se habían macizado algunas aberturas de planta

177


Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

Fotografía de las obras con la galería ya reconstruida

baja y la totalidad de aberturas superiores de forma circular que facilitaban la ventilación cruzada interior. La cubierta es plana y significa una variación local del tipo de salón central de la casa libanesa. El estado de conservación era aceptable desde que algunos de los inquilinos se habían preocupado de su mantenimiento. Las aguas recogidas por la cubierta se conducían al nivel de la calle con antiguas tuberías. Nivel de obsolescencia de las instalaciones Las instalaciones originales necesitaban actualizarse para poder servir con eficacia y seguridad a los cuatro apartamentos. De las instalaciones más antiguas cabe destacar la fosa séptica y la cisterna de aguas pluviales. Ornamentación y acabados Los revestimientos de interior eran revocos de mortero de cal, aunque en varias de las piezas se habían alicatado para responder a necesidades específicas de baños o cocinas. Muchos de los pavimentos originales se habían sustituido. El diseño interior se distingue por los techos de madera pintados en la sala principal y techos con vigas de madera en las habitaciones residenciales. Las piezas principales están pavimentadas con losas de mármol de color gris claro mezclado con franjas de mármol negro o pizarra negra. El pavimento de los dormitorios era de baldosas de cemento coloreadas y en fases posteriores con mosaico hidráulico (terrazo) y otras modernas baldosas. Se había instalado cielo raso en la mayoría de las piezas, lo cual evitó el deterioro de los techos policromados originales.

178

Imagen de la fachada de poniente restaurada

Proyecto de rehabilitación El proyecto de rehabilitación del edificio forma parte de un proyecto piloto mayor de todo el barrio. La gestión de este proceso rehabilitador es el resultado de un estudio de reconocimiento que identifica fotos históricas de inicios del siglo XX. Una de las conclusiones de este estudio es que había suficiente información para la reconstrucción de las partes desaparecidas del edificio descrito. El proyecto de reconstrucción se hizo en cinco fases: - Trazar las directrices principales sobre planos según conclusiones obtenidas con el estudio previo. - Dibujo de planos técnicos y definición del proyecto. - Firma de un documento de acuerdo entre la empresa de gestión y los inquilinos - Oferta de las obras de rehabilitación. - Obras de reconstrucción. Desde un inicio se comprendió que la recuperación de su imagen perdida tenía que ser compatible con el actual uso que cuatro familias hacían del inmueble. Por esta razón, no se modificó el programa de las unidades habitacionales existentes en el momento previo de la intervención. El edificio tenía que rehabilitarse para recuperar unos valores arquitectónicos perdidos pero al mismo tiempo era primordial la adaptación del edificio a las demandas de la vida moderna.


Reconstruir las fachadas como una parte del proyecto de renovación del barrio Rehabilitación de la casa Afifi, Acre (Israel)

Vista interior de la casa rehabilitada

Descripción de la obra Actuaciones sobre la estructura No se intervino sobre las cimentaciones originales ya que no se proponía ninguna modificación significativa del estado de cargas. Tampoco fue preciso ningún refuerzo en los muros portantes. Los espacios llenos en las aberturas fueron tapiadas. La intervención más importante en los muros fue la recuperación de la fachada de poniente según esquema original. Se utilizaron sillares de piedra labrados según su posición en los arcos. Solamente fueron instalados refuerzos metálicos y se procuró que el mortero de agarre fuese a base de cal. Se eligieron los tipos de roca natural descritos en el estado previo del edificio. No fue preciso actuar en las bóvedas originales ya que se encontraban en buen estado. En los forjados de planta primera fue necesaria la sustitución de algunas vigas. En la planta segunda, debido al mal estado general de los forjados, se sustituyó la totalidad de la estructura para reconstruirla con nuevas vigas de madera basada en unas todavía. De esta manera se evitó sobredimensionar las vigas según criterios normativos y mantener así la proporción original. Actuaciones sobre la envolvente La reconstrucción de la galería en la planta primera y la abertura del triple arco en la planta segunda se hicieron utilizando técnicas tradicionales. Arcos y pilastras se construyeron con sillares de piedra, mientras que los pilares eran monolíticos y de mármol. Se eliminaron todos los enfoscados de cemento, se lavó la piedra y se aplicó en todo el volumen un revoco con mortero. Toda la carpintería de fabricó de madera. Se saneó la cubierta original pero no se intervino con nuevos elementos arquitectónicos.

Renovación de instalaciones Una de los principales requerimientos para satisfacer los requisitos de hoy en día fue el de la renovación completa de las instalaciones. Se reconducieron las aguas pluviales mediante bajantes vistos por fachada. Se instalaron las redes de saneamiento y agua potable de nuevo. Se suministraron nuevos sistemas de electricidad, telecomunicación y satélite para actualizar el nivel de confort de las viviendas. Recuperación de acabados Se recuperaron los techos policromados una vez eliminado el cielo raso y restaurado el forjado. Para todos los elementos de madera en fachada se escogió un azul celeste característico de la zona que contrasta con el tono general del volumen pétreo.

Evaluación de los resultados La recuperación de la galería original y el triple arco han garantizado una buena integración en el espacio urbano próximo. La duración de las obras fue mayor que las previstas en proyecto debido que algunos de los elementos a restaurar estaban en peores condiciones que los estudios previos realizados. En el ámbito social no ha habido cambios significativos debido a que se han mantenido los inquilinos que ocupaban los cuatro apartamentos originales. Los antiguos ocupantes volvieron tan pronto se acabaron las obras. Nota: La información de este artículo esta en nombre de Israel Antiquities Authority, Conservation department.

179



Tradición y contemporaneidad al incorporar nuevos usos: biblioteca y centro de servicios municipal Rehabilitación de la casa Corda, Serrenti (Italia) Emplazamiento: Serrenti, Cerdeña. Objetivos: Cambio de uso de un conjunto de casa señorial y de producción agrícola como Biblioteca y Centro Cultural. Descripción entorno: Baja densidad, tejido histórico con edificios señoriales de matriz rural y palacetes. Equipo técnico: Antonello Sanna, arquitecto director; Alessio Bellu, arquitecto proyectista y Sebastiano Bitti y Roberta Porcu, consultores. Promotores: Ayuntamiento de Serrenti. Constructor: Caboi, empresa constructora. Fecha: 1999-2003 Presupuesto: Espacio público: 213.746 euros; biblioteca: 496.327 euros. Superficie: Espacio público: 1.413 m2; biblioteca: 469 m2.

181


Tradición y contemporaneidad al incorporar nuevos usos: biblioteca y centro de servicios municipal Rehabilitación de la casa Corda, Serrenti (Italia)

Fachada del edificio a la calle

Visión del conjunto en una fotografía de época.

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención La población de Serrenti se encuentra en la mitad meridional de la isla de Cerdeña, a unos 40 kilómetros al norte de Cagliari, capital de la isla italiana. Y está situada sobre una leve llanura en medio de las colinas que delimitan por oriente la provincia de Medio Campidano. La Casa Corda se encuentra frente la carretera nacional CagliariSassari-Porto Torres cuya construcción fue aprobada por el rey Carlo Felice con la “Carta Reale” del 27 de noviembre de 1821, hecho que representó el acontecimiento más importante de la Cerdeña decimonónica. En un inicio su situación respecto al núcleo consolidado era periférica, pero con el tiempo el centro urbano se acercó al emplazamiento de Casa Corda. Desde finales de los años 60, muchas comunidades locales han vivido un periodo de transformación de valores. De un universo dominado por la tradición y de elementos de continuidad con la historia fundamentalmente agraria de los pueblos, se ha pasado con extrema velocidad a la modernización postindustrial que ahora vivimos. La mayor parte de los valores que podemos considerar incorporados a los centros históricos, en las viejas casas y en los tejidos urbanos han caído inmediatamente en una crisis de identidad que en muchos casos ha resultado fatal para el paisaje rural histórico. A veces las mismas administraciones públicas han contribuido a este desmantelamiento, con criterios constructivos y urbanísticos marcados por la voluntad de modificación destructiva que ha sobrepasado de lejos a la capacidad de elección de familias e individuos. En particular se ha asistido a menudo a una política de adquisición por parte de los ayuntamientos de construcciones

182

históricas, para destinarlas a servicios para la comunidad. Un destino que implicaba invariablemente la demolición de la configuración original en favor de una nueva e incontrolada organización. En los años 90 se marcó una decisiva inversión de dicha tendencia, y en este clima de mayor atención a la identidad histórica se ha configurado en Serrenti una hipótesis de trabajo basada en la recuperación de la “Casa Corda”.

Descripción del edificio Como hemos comentado, la “Casa Corda” es un complejo de edificios del siglo XIX edificado junto a la carretera nacional “Strada Reale Carlo Felice”. El conjunto arquitectónico está definido a la vez por sus volúmenes edificados y por sus espacios exteriores delimitados por un cercado. Se trata de una arquitectura que combina el carácter agrícola, por su disposición perimetral de los distintos volúmenes, y al mismo tiempo que retoma un lenguaje de la arquitectura urbana más representativa. El edificio principal, de dos alturas, es de planta rectangular con su lado mayor formando fachada a la calle. Una cubierta inclinada a dos aguas con su cumbrera paralela a la calle remata este volumen y un porche en planta baja protege la fachada interior que está orientada a sur y sostiene una terraza en planta piso. La “Casa Corda” está constituida por este edificio principal y otros locales anexos situados en el perímetro de la parcela alrededor de una amplia era sumando un total de 1.400 m2.


Tradición y contemporaneidad al incorporar nuevos usos: biblioteca y centro de servicios municipal Rehabilitación de la casa Corda, Serrenti (Italia)

Vista de la fachada hacia la era antes de la intervención.

Axonométrica constructiva de la Casa Corda.

Proceso de diagnosis

Análisis arquitectónico

Sobre los valores histórico-arqueológicos

El edificio corresponde a una tipología habitual del periodo: la casa con era, de carácter introvertido que se presenta al exterior con fachadas propias del “palazzotto” urbano de la zona de Cagliari. En ella se mezclan los dos símbolos propios de la burguesía agraria de la con era: el gran portal y el porche. Respeto a la tipología antecedente donde el porche asume un papel de distribuidor, en este caso su función se transforma casi en un elemento de fachada. En general, la claridad tipológica permite recorrer los diferentes espacios del edifico principal de forma muy ordenada. Al este del edificio destinado como vivienda principal, se yuxtaponen otros volúmenes accesorios compuestos de cubierta simple y un edificio para la conservación del forraje para los animales que posteriormente se usó como bar y sala de proyección para el cine al exterior.

En Serrenti, en el año 1932, un rico terrateniente inicia la construcción de la casa para el mayor de sus hijos. La parcela elegida estaba situada al margen del pueblo pero muy cercana a la carretera que estaba asumiendo una importancia creciente para el centro urbano, la Carlo Felice. La posición era de prestigio y la extensión de la parcela abundante (unos 2.000 m2) configurando la típica casagranja con un edificio espacioso e importante y con una era amplia que permitía el desarrollo de las diferentes actividades agrícolas. En 1952 se produce una profunda reconversión de uso ya que parte de la era fue trasformada en un espacio para espectáculos, principalmente para la proyección de películas sobre un gran pared que funcionaba como pantalla. Este uso se mantuvo durante los años del boom económico, y hasta que en 1958 el local quedó cerrado y abandonado hasta la actualidad. Desde entonces sólo el edificio principal ha sido utilizado por varios inquilinos, mientras que el área general ha sido objeto de interés por parte de la administración local por su vocación pública y el valor arquitectónico de lo edificado.

Estudio específico sobre el color La zona donde se localizaron más pautas cromáticas fue en el porche de acceso donde un revoco de cal bicolor decora los diferentes elementos arquitectónicos. Es aquí donde mejor se explotan las posibilidades estéticas del revoco de cal y el color toma un mayor protagonismo. Por el contrario, en la fachada de la calle el color viene en su mayoría dado por el material constructivo original. Así, se combinan los tonos grisáceos de la mampostería, el color terroso de la cerámica y el matiz pálido del mortero de cal que meticulosamente rejunta las diferentes fabricas descritas.

183


Tradición y contemporaneidad al incorporar nuevos usos: biblioteca y centro de servicios municipal Rehabilitación de la casa Corda, Serrenti (Italia)

Detalle del sistema constructivo de los muros de mampostería Estado actual de los elementos constructivos Evaluación de la estructura La cimentación no era más que la misma mampostería de la pared, quizás de mayor tamaño, hincada en el terreno homogéneo. La cimentación se ha comportado correctamente. Los muros estaban realizados con mampostería sin concertar, constituida de dos hojas de traquita rejuntados con mucha precisión y de un relleno en el interior basado en grava, piedras y mortero de tierra. El espesor total del muro era de unos 50 cm. Las técnicas constructivas testimonian el buen nivel técnico conseguido con la construcción en piedra y la coexistencia de diversos materiales tradicionales junto con otros bastante modernos por su época. Efectivamente, en la “Casa Corda” encontramos un vasto repertorio de materiales y sistemas constructivos. Por lo que se refiere a los muros podemos enumerar aquellos portantes en piedra, aquellos de adobe, ya sean portantes o de trabazón, y finalmente los ladrillos cocidos en la formación de las arcadas del pórtico. La distribución de las diferentes estancias viene rigurosamente dictada por el esquema estructural y espacial de la planta. Un muro central divide en dos el edificio longitudinalmente funcionando como apoyo de los forjados de la planta piso. Otros dos muros, esta vez de adobe, perpendiculares a este último dividen en seis cuadrados la planta y constituyen el apoyo para las vigas de la cubierta. El estado de la estructura de paredes no presentaba problemas estructurales graves ya que la cubierta fue operativa hasta nuestros días y no había problemas graves de infiltración de agua que pudiese afectar a los muros ni acaecieron movimientos del subsuelo.

184

Planta baja del conjunto según proyecto.

Los forjados intermedios estaban formados por vigas de madera y entarimado. Sólo se pudieron reutilizar algunas de las vigas mientras que las tarimas y otros elementos de pequeña sección se encontraban en pésimo estado de conservación. Una vez más se pudo constatar la multiplicidad de sistemas utilizados ya que en el forjado del pórtico se utilizó hormigón armado, material muy novedoso para su época. El uso pormenorizado de elementos modernos como el acero y el hormigón se habían utilizado para resolver puntualmente contados requisitos estructurales. Unos ejemplos los encontramos en los tirantes que atraviesan los dos muros de adobe en planta baja que los unen a los muros perimetrales de piedra. También aparece una viga de hormigón armado que remata el muro central longitudinal a la altura del forjado. Como se puede ver, durante la construcción del edificio original, no significó ningún problema la combinación de técnicas tradicionales con otras de más modernas para conseguir los requisitos constructivos deseados en su época. Evaluación de la envolvente Cabe destacar que en la parte interior de la casa, el porche incorporaba todas las decoraciones propias de la tipología del palacete, siendo sin duda la parte más representativa del edificio y la mejor acabada. Se trata de un volumen de una sola planta con tres arcos centrados aunque sólo el central permite el acceso debido a que los laterales tienen un antepecho de obra. Este delicado alzado se completa con los dos macizos laterales y la barandilla de obra superior que remata el volumen y señala el punto de acceso con una celosía cerámica. La fachada a la calle es mucho más sobria e incompleta y se compone de muro de piedra, las aberturas enmarcadas de


Tradición y contemporaneidad al incorporar nuevos usos: biblioteca y centro de servicios municipal Rehabilitación de la casa Corda, Serrenti (Italia)

Vista del tramo central de la fachada hacia la calle, ya restaurada.

Detalle de la construcción de ventanas con ladrillo

cerámica y un remate superior formado por una canal cerámica de recogida de aguas pluviales. El esquema compositivo se basa en de la estricta repetición de la ventana tipo que al mismo tiempo traduce la estructura volumétrica interior a fachada. En general los revocos se encontraban en mal estado pero se pudieron tomar muestras para rehacer el mortero original. El edificio principal está rematado por una única cubierta a dos aguas con pendiente hacia calle y era. Los muros transversales dan forma a las pendientes y un envigado de madera formalizaba las dos vertientes de teja cerámica. Un generoso canal de recogida y un bajante visto han evitado que la cubierta sufriera demasiado durante el periodo de desuso. La terraza del porche está pavimentada con piezas cerámicas y una suave pendiente conduce las aguas hacia las dos gárgolas situadas en ambos laterales de la fachada. Nivel de obsolescencia de las instalaciones No se ha observado ningún tipo de instalación que merezca la pena resaltar y su precario estado lo hacia inviable para un nuevo uso. Es en este capítulo donde más se aprecia la caducidad del paso del tiempo. Ornamentación y acabados En todo el edificio se combinaron sin prejuicios técnicas tradicionales con otras de modernas por su época. Por ejemplo, el pavimento se resolvió con unas baldosas de mosaico hidráulico o los alféizares se construyerón con piezas de piedra artificial. También se utilizaron los acabados tradicionales en el interior (enlucidos, encalados y estucos).

Definición constructiva de una ventana tipo según proyecto.

185


Tradición y contemporaneidad al incorporar nuevos usos: biblioteca y centro de servicios municipal Rehabilitación de la casa Corda, Serrenti (Italia)

Vista de la cubierta en fase de obras.

Proyecto de rehabilitación Dentro de la propuesta de rehabilitación se incluyen dos objetivos integrados: 1. Construir un hito de la identidad histórica del centro histórico de Serrenti, aplicando a la intervención del tejido edificado y sus espacios externos un principio de conservación arquitectónica que invierta la lógica hasta ahora aplicada de la simple sustitución. De esta manera se pretende situar a la administración pública en un papel ejemplar frente la comunidad en materia de memoria histórica y protección del patrimonio arquitectónico. 2. Utilizar los espacios existentes en términos de sostenibilidad y compatibilidad con las nuevas funciones. Así la antigua era viene conformada como zona de espectáculos y la gran casa señorial con sus anexos se reutiliza sin excesivos trastornos como biblioteca y centro de servicios. Se trataba, pues, de reutilizar un espacio complejo de tipo histórico tradicional, compuesto por piezas edificadas y vacíos no menos significantes, con una reinterpretación arquitectónica para actualizarlo al nuevo destino. La intervención consistió en primer lugar en la recalificación de un ámbito urbano materializado progresivamente como el polo principal de pueblo. Efectivamente en esta área se encuentran la oficina de Correos y el ex-Cuartel de los Carabineros (policía militar del estado italiano) que hoy esta destinado a usos civiles y comerciales y también a Sede del Ayuntamiento.

186

Restauración de los muros perimetrales.

El objetivo general del proyecto era determinar un espacio homogéneo y funcional a través de algunas consideraciones previas: a) Recuperar la “Casa Corda” con las funciones de Centro de Servicios Turísticos Culturales. b) La organización del espacio exterior que pertenecía a la “Casa Corda” como área equipada para manifestaciones de espectáculos al exterior. c) La recalificación del ámbito urbano a través de la parcial urbanización de las calles de acceso. El corazón del proyecto es la “Casa Corda” con sus características arquitectónicas y espaciales, sus componentes constructivos y sobretodo su historia. Su recuperación se ha afrontado principalmente sobre la conservación del objeto arquitectónico en todos sus componentes y reduciendo las intervenciones a las imprescindibles necesidades de carácter funcional y de accesibilidad respecto a la normativa vigente. Así pues, se ha escogido el uso de técnicas y materiales tradicionales allá donde se trataba de rehacer o consolidar situaciones existentes ahora degradadas, mientras que se han efectuado intervenciones manifiestamente “contemporáneas” en la inserción de nuevos elementos que no formaban parte del organismo edificado originario. Quizás el nuevo elemento propuesto que más afectó a la cimentación y a la estructura original fue el ascensor.


Tradición y contemporaneidad al incorporar nuevos usos: biblioteca y centro de servicios municipal Rehabilitación de la casa Corda, Serrenti (Italia)

Trabajos de urbanización de las calles de acceso.

Pavimento de la calle finalizado

Descripción de la obra Actuaciones sobre la estructura Debido al buen estado de las cimentaciones existentes y a la poca modificación del estado de cargas que significaba la propuesta no se ha intervenido sobre ellas. Solamente la base del ascensor y la implantación de la nueva red de saneamiento han hecho necesario la actuación puntual en subsuelo. En cuanto a la estructura vertical la intervención se podría clasificar como “mantenimiento ordinario y extraordinario” en la cual únicamente se ha actualizado la originaria funcionalidad y se ha seguido escrupulosamente el detalle constructivo original. Quizás el objetivo principal de este capítulo reside en la recuperación de los muros de mampostería. Se ha mantenido la diferencia entre los paramentos que aún conservaban el revoco de aquéllos en que aparecía la piedra desnuda. En el primer caso se ha hecho una consolidación del enfoscado original y se ha aplicado de nuevo en los puntos donde era ausente. En el segundo caso se ha rejuntado de nuevo el conjunto de mampostería mediante mortero de cal y pequeñas piedras de cuña, salvaguardando la imagen histórica de edificio. En la zona exterior de la antigua era se ha propuesto una estructura ligera de pilares de acero y vigas de castaño para delimitar el ámbito que albergará los futuros espectáculos a cielo abierto. La estructura horizontal se ha substituido cuando las vigas presentaban señales de deterioro avanzado. Debido al carácter público del edificio se ha tenido que cumplir los requisitos estructurales para cumplir la normativa vigente. En los volúmenes intervenidos no se han propuesto forjados nuevos.

Actuaciones sobre la envolvente El alzado de calle es sin duda la imagen representativa del edificio público. Tal como se ha comentado esta fachada tenia un enfoscado incompleto, donde los distintos elementos constructivos dibujaban el esquema regulador del alzado. Sólo una escrupulosa reparación de las oberturas y el canal pluvial fue suficiente para preservar la identidad arquitectónica original. Tan solo en la ventana central de la planta piso se ha aplicado un revoco bicolor a modo de antepecho que refuerza el carácter incompleto de la fachada de la calle y lo relaciona con la del pórtico interior. En cambio, en el volumen del porche, enfoscado en su totalidad y que había llegado a nuestros días con la suficiente integridad, se ha recuperado el recubrimiento bicolor original. Sin modificar el aspecto original de las cubiertas, fue necesaria la sustitución de todo el entrevigado de madera original par sustituirlo por uno de nuevo que cumpliera los actuales requisitos de aislamiento térmico y resistencia al fuego. Muchas de las tejas originales se recolocaron una vez completada la estructura de la nueva cubierta y los canalones y bajantes pluviales se repararon sin necesidad de modificar el esquema original. Renovación de instalaciones Todos los componentes del nuevo sistema de instalaciones (iluminación, climatización, ascensor, etc.) resultan claramente individualizables respecto al conjunto original sin por eso relacionarse como antagónicos. Queda así bien clara la contemporaneidad de la intervención en estos elementos que

187


Tradición y contemporaneidad al incorporar nuevos usos: biblioteca y centro de servicios municipal Rehabilitación de la casa Corda, Serrenti (Italia)

Aspecto de la fachada hacia la calle una vez terminadas las obras.

responden estrictamente a los nuevos criterios funcionales, de confort y normativos. Recuperación de acabados Los diferentes acabados originales, se han podido recuperar sin excesivos problemas de disponibilidad o de incompatibilidad con el programa propuesto. Evidentemente en los nuevos servicios se ha intervenido con los mismos criterios de contemporaneidad sin excesivos antagonismos. Quizás donde más se aprecia una propuesta proyectual en cuanto a los acabados es en el pavimento exterior tanto de la antigua era como de la calle de acceso. La misma piedra local que conforma la fachada de la calle se ha utilizado en la pavimentación exterior, puntualmente mezclada con basalto que permite aportar al conjunto un contrapunto cromático interesante. El diseño combina varias tipologías de pavimentación como el “opus incertum”, el “tozzetto” y las franjas para delimitar la zonas de tránsito rodado.

188

Aspecto del pórtico en fachada hacia el patio, una vez restaurado.

Evaluación de los resultados Desde un inicio se planteó esta intervención de restauración arquitectónica como una acción de carácter más general que permitiese erigirse como proyecto ejemplarizante. Tal vez es en estos casos cuando la Administración puede ayudar a invertir una tendencia de dejadez del patrimonio edificado por sus vecinos. Sin embargo, quizás sea demasiado pronto para percibir la influencia de tal actuación en otros tipos de intervenciones privadas. Más allá del legado histórico-arquitectónico, se ha comprobado un éxito de participación ciudadana mediante las diferentes actividades organizadas en el centro cultural.


Los sucesivos usos de una escuela otomana Rehabilitación del edificio Al-Judah, Irbid (Jordania) Emplazamiento: Centro histórico de Irbid, en el extremo suroeste de la colina Tell. Objetivos: Adecuación de una escuela tradicional otomana. Descripción entorno: Tejido urbano de densidad media. Equipo técnico: Ati-Bani-Hani, arquitecto. Promotores: Ministerio de Educación. Constructor: Abo Ahmad Al-Shani. Fecha: Proyecto 1970, obra 1984. Presupuesto: 40.000 euros. Superficie: 1.500 m2 construidos.

189


Los sucesivos usos de una escuela otomana Rehabilitación del edificio Al-Judah, Irbid (Jordania)

Irbid en los años 50

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención Irbid, conocida en otros tiempos como Arabella, es una ciudad en Jordania que se encuentra a unos 70km al norte de la capital Jordana Amman. Es la segunda ciudad en importancia de Jordania y tiene una población aproximada de 900.000 habitantes. Los indicios encontrados en esta zona muestran que Irbid ha sido habitada desde la Edad de Bronce. Antes del advenimiento del Islam, la ciudad era conocida como Arabella y era famosa por producir uno de los mejores vinos del mundo antiguo. La tierra de la zona en esta región era inmensamente fértil y el clima moderado permitía el crecimiento de uvas de gran calidad. En el periodo helenístico, era un gran centro de comercio y durante el imperio romano formó parte de la Decápolis, una alianza de ciudades griegas que gozaban de una autonomía bajo las normas Romanas. Después de la introducción del Islam, la ciudad fue conocida como Irbid, y pasó de la producción de vino a la del aceite de oliva. También por otra parte, el trigo fue un producto importante en la zona. La ciudad de Irbid es conocida por estar cerca del lugar donde tuvo lugar la batalla de Yarmouk, una batalla decisiva que ocurrió en las orillas del río Yarmouk a unos 30 km al norte de la ciudad. La batalla enfrentó a los árabes y el Imperio romano. Este acontecimiento marcó la salida del ejercito romano de la Gran Siria y el principio de la expansión del dominio musulman. Después del periodo Otomano, al inicio del siglo XX, Irbid pasó de ser una pequeña ciudad de comarca con un marcado carácter agrícola a una gran urbe industrial y comercial.

190

Situación del edificio rehabilitado

El centro histórico de la ciudad se extiende alrededor de una colina de gran valor arqueológico llamada Tell, alrededor de la cual se sitúa el edificio que ha sido objeto de la rehabilitación, más concretamente en el extremo suroeste de una de las calles históricas que le daban acceso. El barrio donde está situado el edificio tuvo una gran vitalidad comercial hasta tiempos recientes cuando la mayoría de las actividades se trasladó a otras partes de la ciudad fomentadas por las modernas urbanizaciones y el establecimiento de la Universidad Yarmouk en el barrio sur de la ciudad.

Descripción del edificio La planta del edificio de la escuela respondía a una planta en U orientada a este, de un solo piso, con cubierta plana. El patio se encontraba en su totalidad pavimentado con dos árboles de grandes dimensiones que fueron plantados durante la construcción del edificio. La entrada principal estaba situada en la fachada oeste y aparecía bien marcada gracias a unas escaleras que salvaban un desnivel de un metro aproximadamente entre la calle y el interior del edificio. Cada paralelepípedo que conformaba el edificio aparecía dividido por muros transversales donde se ubicaban las distintas clases a las cuales se accedía desde el patio. La sección dispone de una pequeña habitación utilizada para reuniones y otras funciones. Aunque es un edificio construido a principios del siglo XX con técnicas constructivas históricas, en diferentes ocasiones muchos elementos históricos fueron substituidos por otros modernos.


Los sucesivos usos de una escuela otomana Rehabilitación del edificio Al-Judah, Irbid (Jordania)

Planta original de 1900

Posterior ampliación de 1922

Proceso de diagnosis

Análisis arquitectónico

Sobre los valores histórico-arqueológicos

Analizando la arquitectura y el uso del edificio, en su inicio se construyó con la intención de ser la escuela de Irbid, pero a principios del siglo XX se reestructuró para funcionar como hotel y emplazamiento de transacciones comerciales. Acompañando la modificación del carácter del barrio en los años 80 recuperó el uso primitivo de escuela, pero debido a unos problemas estructurales el edificio fue abandonado. Desde el punto de vista arquitectónico el mayor problema que planteaba su recuperación era la reducción de espacio exterior que se había producido durante la década de los 80 con la división del patio y la eliminación de la vegetación original. Este hecho imposibilitaba la recuperación de la esencia del edificio y su implantación en el medio. También las transformaciones sufridas y la sustitución de técnicas tradicionales por otras más modernas dificultaban la lectura y comprensión completa del edificio original.

El edificio, de inicios del siglo XX, se levantó previo derribo de algún tipo de preexistencia edificatoria. Se hicieron algunos sondeos arqueológicos, si bien no se pudo hacer una verdadera excavación arqueológica completa por razones técnicas y legales. En cuanto a la definición histórica del edificio en sí, se pueden diferenciar tres fases principales de crecimiento. La primera data del año 1900, consistía en el rectángulo dispuesto longitudinalmente siguiendo el eje Norte-Sur, con fachada principal de acceso a oeste y fachada este a patio. El edificio, durante esa fase, disponía únicamente de seis aulas. Este primer volumen es un ejemplo típico de un edificio escolar otomano. Más tarde, en 1922 se levantaron las dos alas que cierran el patio y se puede observar un ligero cambio en el lenguaje arquitectónico ya que en la primera fase las aberturas se caracterizan por sus arcos apuntados y en el resto de los volúmenes levantados posteriormente los huecos son con arcos de medio punto. La tercera fase es muy reciente cuando en el extremo del volumen sur se construyó un pequeño volumen de servicios con técnicas contemporáneas que nada tenían que ver con las técnicas empleadas en las otras dos fases.

Estudio específico sobre el color La fachada está hecha de sillería de piedra calcárea con el color propio de la piedra natural. El típico patrón Otomano a base de combinación de franjas horizontales bicolores jugando con la diferente pigmentación natural aparece solamente en los volúmenes de las ampliaciones realizadas en 1922. Combinan franjas negras con franjas beis y el perímetro de las aberturas con piedra finamente tallada de color gris. Tan sólo se aprecia una cierta decoloración debido principalmente a las filtraciones de agua y a la acción contaminante del intenso tráfico al que está expuesto. Los cerramientos metálicos están pintados de blanco y las rejas de negro, sin ninguna aparente argumentación proyectual.

191


Los sucesivos usos de una escuela otomana Rehabilitación del edificio Al-Judah, Irbid (Jordania)

Ejemplo de ventana triple del edificio.

El nuevo volumen de hormigón que se levantó en los años ochenta fue enfoscado con mortero de cemento sin ningún tipo de pintura posterior. Estado actual de los elementos constructivos Evaluación de la estructura Al igual que otros edificios de la misma época, según estudios realizados, el sistema de cimentación utilizado hasta principios del siglo XX era el de muro enterrado. La cimentación se ejecutaba previa excavación de una zanja de un metro de ancho por dos metros de profundidad aproximadamente. Posteriormente se llenaba con piedras mezcladas con mortero de barro. Luego se completaba con una capa de nivelación y a continuación se levantaba la base del muro que soportaría las cargas del edificio. No se detectaron lesiones en el subsuelo ni en la cimentación. La técnica empleada para levantar las paredes de los volúmenes edificados en 1900 y 1922 se trataba de una triple hoja. La cara exterior estaba trabajada y situada en la fachada del edificio, la cara interior enfoscada, y la hoja intermedia consistía en un macizado de tierra, grava y un poco de cal. Para asegurar el funcionamiento conjunto de ambas hojas exterior e interior se usaban piedras perpiaño así como las jambas de las aberturas para conseguir una unidad integral. La estructura presentaba importantes daños y degradación a causa de diversos factores. Durante la construcción de la nueva escuela adyacente, por el mismo Ministerio de Educación en 1980, se generaron unas grietas en los muros debido a la vibración de la maquinaria pesada. A través de estas

192

Dimensiones de las ventanas triple

grietas se fue filtrando agua y el mortero del interior se fue desintegrando. A todo esto también hay que añadir la aparición de microorganismos en la cara exterior de los muros, sales y la aparición de micro-organismos plantas entre los sillares de los muros que contribuían a entorpecer la transmisión de cargas provocando tensiones puntuales que propiciaban la aparición de más fisuras en las piedras. Una gran decoloración se apreciaba en los otros muros a causa de la polución. Los continuos trabajos de renovación hechos en el edificio contribuyeron a su deterioro. Muros de bloques de hormigón fueron también incorporados, lo que provocó tanto daños estructurales como estéticos. El forjado original de los dos volúmenes de planta baja estaba formado por un envigado de madera y un entrevigado de cañas, fue sustituido en los años setenta por otro realizado con vigas metálicas IPN y una capa de hormigón armado de quince centímetros de espesor armada con una malla electrosoldada. Evaluación de la envolvente Las fachadas estaban formada por la sillería propia del muro portante con una textura de mayor grano en la parte maciza y una más fina para el perímetro de los huecos. El rejuntado original de la sillería estaba realizado con mortero de cal, sin rehundir, dándole una apariencia característica a la fachada pétrea. Sin embargo esta composición de fachadas sólo se ejecutaba en las fachadas longitudinales principales, tanto las que daban a la calle como las que daban al patio, pero en cambio las medianeras se dejaban sin ningún tipo de ornamentación ni cuidado aún cuando el edificio original estaba concebido como aislado.


Los sucesivos usos de una escuela otomana Rehabilitación del edificio Al-Judah, Irbid (Jordania)

Sección constructiva de la cimentación

La cubierta tradicional original desapareció con el cambio de forjados. El forjado metálico existente estaba cubierto por una segunda capa de hormigón formando las pendientes para la evacuación de aguas. No existía ningún tipo de aislamiento térmico, ni lámina asfáltica o pavimento que protegiese dicho forjado. Evidentemente este sistema utilizado tenía múltiples humedades debido a filtraciones y aparecieron sales y microorganismos en la cara interior. Nivel de obsolescencia de las instalaciones El edificio no contaba con ninguna instalación de suministro ni de desagues. El suministro de agua se realizaba mediante la recogida de las aguas pluviales. Y respecto a la red de desagüe se desconoce su existencia. Ornamentación y acabados Los interiores estaban enfoscados con tres capas de mortero de cemento y esta intervención reciente eliminó cualquier resto de los acabados originales realizados con cal. Los pavimentos eran continuos de mortero de cal pigmentada, pero estaban en muy mal estado debido a las humedades y la falta de mantenimiento. Mientras los materiales originales del edificio sufrían pequeños daños, los cambios efectuados con posterioridad hicieron que el deterioro fuera mayor. Esto indica la gran diferencia cualitativa entre los materiales usados originariamente y los que se usaron con posterioridad.

Volumen construido con bloques de hormigón enfoscado con mortero de cemento sin pintar

Proyecto de rehabilitación La escuela fue abandonada cuando la nueva adyacente comenzó y el edificio quedo totalmente abandonado sin ningún tipo de mantenimiento. El objetivo de este proyecto era frenar el declive en que el edificio había entrado y devolverle la imagen perdida del periodo otomano, para lo cual, se propuso la reparación de las lesiones mencionadas. Además se propuso reutilizar el edificio como escuela nuevamente introduciendo las modificaciones requeridas para los tiempos actuales. Descripción de la obra Actuaciones sobre la estructura Al no presentar problemas derivados por el subsuelo ni por la cimentación no fue necesario intervenir. Tan sólo, en el patio se realizó la cimentación de hormigón necesaria para levantar el porche perimetral que se añadió por razones funcionales. Para la construcción del porche se erigieron unos pilares de hormigón armado. La actuación en los muros se basó principalmente en su saneado, así pues en la cara exterior se usaron cepillos mecánicos y agua a presión. Las piezas rotas y degradadas se repusieron con piezas compatibles y las grietas se rellenaron con mortero de cemento y posteriormente se rejuntaron con morteros pigmentados. Los forjados existentes fueron consolidados y se remplazaron en la esquina sureste. La consolidación consistió en una segunda capa de hormigón armado previa limpieza de

193


Los sucesivos usos de una escuela otomana Rehabilitación del edificio Al-Judah, Irbid (Jordania)

Detalle del forjado del edificio

Tipo de forjado existente en la totalidad del edificio

viguetas y saneamiento de las partes oxidadas. El forjado perimetral que cubre el porche se realizó con un envigado metálico y, posteriormente una losa de hormigón de unos 15 cm de grosor. La unión de este envigado con la cara exterior del muro original se realizó mediante el empotramiento de las viguetas. Las obras realizadas no modificaron el estado de carga del forjado con lo cual no se planteó ningún tipo de refuerzo.

Fachada principal antes y después de la intervención

Planta después de la intervención

194

Actuaciones sobre la envolvente Las aberturas no precisaron ninguna operación de restauración ya que se encontraban en buen estado. Las piedras utilizadas como jambas, arco y vierteaguas, no solamente estaban más finamente talladas, sino que consistían en piedras de mejor calidad escogidas para formación de huecos. La única intervención de fachada fue el porche de estructura de hormigón, cuyo acabado se realizó mediante enfoscado de mortero sin pintado posterior. La cubierta se sustituyó por una nueva capa de hormigón formando pendiente hacia los puntos de desagüe que bajaban vistos por fachada. La red de pluviales conduce las aguas a una cisterna situada en el patio. No se le aplicó ningún tipo de aislamiento térmico. Renovación de instalaciones La instalación eléctrica pasa por regatas verticales en el muro original y posteriormente tapadas. En el caso de la cubierta, la instalación eléctrica tubo que pasar vista por el interior de las vigas metálicas. La instalación de agua siguió los mismos criterios.


Los sucesivos usos de una escuela otomana Rehabilitación del edificio Al-Judah, Irbid (Jordania)

Pavimentación exterior del patio central

Respecto a la red de desagüe hay que destacar que se realizó separativa, las aguas pluviales van por separado y obviamente se recolectan en una cisterna enterrada en el patio. Esta solución permite autoabastecerse de agua y al mismo tiempo liberar a la nueva red de alcantarillado de un exceso de caudal innecesario. Recuperación de acabados En los paramentos verticales se aplicó un revoco de cemento en tres capas, la primera para mejorar la adherencia, la segunda para dar cuerpo al revoco y la última para conseguir una superficie final más lisa. Los pavimentos interiores son a base de un solado con baldosas de cemento de producción local, colocado previa formación de solera con tierra compactada, cascotes, hormigón y una capa de cemento. En el pavimento exterior se utilizó un pavimento continuo de hormigón con acabado antideslizante y junta abierta dibujando unos módulos de 150x150 cm.

Evaluación de los resultados Aunque toda la rehabilitación se realizó con el objetivo de recuperar el edificio como escuela, se produjo un cambio a causa de diversas razones. Al final de los trabajos el edificio se utilizó inicialmente como hotel y posteriormente como edificio de apartamentos. Las obras fueron realizadas por una empresa pequeña local en la que sólo una tercera parte de sus operarios conocían las técnicas tradicionales. El arquitecto definió la propuesta arquitectónica y supervisó las obras mientras que el promotor gestionó la construcción del conjunto. No se produjeron grandes modificaciones durante la fase de obra ya que el proyecto estaba suficientemente definido y no aparecieron imprevistos significativos. No ha sufrido desde 1984, año en que las obras fueron acabadas, patologías de importancia pero en las fachadas vuelven a aparecer vegetación.

195



Reconversión en museo de un complejo pre-industrial abandonado Rehabilitación del nuevo Museo de la seda, Bsous (Líbano) Emplazamiento: Asentado en la ladera del valle, sobre el río, antes de la entrada al pueblo de Bsous, situado a 14 Km de Beirut. Objetivos: Reconversión de una fábrica de cría de gusanos de seda en museo de la seda y rehabilitación de los edificios anexos como viviendas. Descripción entorno: Tejido rural. Densidad baja. Equipo técnico: Jacques Abou Khaled, arquitecto fábrica; Rachid Karam, arquitecto vivienda. Promotores: Alexandra y Georges Asseily. Constructor: Sami Feghaly. Fecha: 1998-2003. Presupuesto: 720.000 euros. Superficie: 650 m2 (fábrica de cría de seda), 130 m2 (vivienda).

197


Reconversión en museo de un complejo pre-industrial abandonado Rehabilitación del nuevo Museo de la seda, Bsous (Líbano)

Vision general de la fábrica

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención La intervención se sitúa en Bsous, un pueblo de 3.000 habitantes de la montaña libanesa situado a una altitud de 450 metros, en una zona rural, que aunque se encuentra a sólo 15 kilómetros de la capital no ha perdido su carácter rural. Se trata de una zona rural, que en los últimos tiempos tiene una gran afluencia de habitantes, debido tanto a la cercanía de la capital como del clima del que disfruta. El nivel cultural y social de los residentes es bastante variado, desde cultivadores de árboles frutales y olivares hasta cargos directivos. Debido a la diversidad climática de que disfruta, el patrimonio agrícola de Bsous cuenta con una gran riqueza de olivos plantados en terrazas situadas en los bajos del pueblo donde abundan manantiales y donde crecen gran cantidad de árboles frutales. Antes del siglo XX la actividad económica recaía sobre la producción de estos árboles frutales y de los olivos.. La zona quedó fuertemente influenciada por el impulso económico que venía de la cultura de la seda en el Líbano y éste fue el empuje que motivó su construcción sobre una prensa de aceite existente desde principios del siglo XX Durante el periodo de esplendor económico que siguió a su construcción, un gran número de viviendas se construyó en los alrededores originando los barrios que hoy caracterizan el pueblo. Las etapas de crecimiento de estos barrios atestiguan los profundos cambios económicos y sociales por los que fueron pasando los habitantes.

198

Bóveda del sótano

Descripción del edificio Se trata de dos edificios: una fábrica de cría de gusanos de seda y una vivienda destinada al capataz. La fábrica consiste en dos volúmenes de proporciones rectangulares de planta baja y un piso, de orientación esteoeste. Ubicados entre el desnivel de dos terrazas provocando que la planta baja resulte semienterrada. Las dos plantas, de superficies diferentes, solo se comunicaban por el exterior. La planta semienterrada de menor dimensión que la de la planta piso, sólo estaba construida en los extremos y estaba destinada a una prensa de aceite, y en su extremo sur una cisterna de agua, la caldera y zonas de almacenaje. La planta piso, a la cual se podía acceder desde tres de sus caras, poseía una gran sala donde se disponían 110 barreños y en un extremo el despacho del capataz. En el volumen adosado se disponían zonas de almacenaje y un local técnico. El edificio enfrentado a la fábrica se trata de una nave rectangular donde se almacenaban los capullos de seda y también se ubicaba la vivienda del capataz. El nivel de la planta baja de la fábrica es variable y cada espacio destinado a una función tenía una altura específica, pero todas alcanzaban el mismo nivel superior para asegurar la continuidad de la planta piso. En la fachada Este, aparece una gran chimenea adosada para evacuar los gases producidos por la sala de calderas de la planta baja.


Reconversión en museo de un complejo pre-industrial abandonado Rehabilitación del nuevo Museo de la seda, Bsous (Líbano)

Color de la piedra local.

Proceso de diagnosis Sobre los valores histórico-arqueológicos En 1860 se construyó aprovechando el desnivel natural entre dos terrazas naturales una prensa de aceitunas. A principios del siglo XX, en 1900, se edificó sobre esta prensa la fábrica de cría de gusanos de seda y de hiladuras que fue ampliándose en función de las diferentes fases de expansión económica que se sucedieron a lo largo del siglo. Después de la guerra sufrida en Libano, el edificio quedó gravemente afectado y abandonado hasta el momento de la rehabilitación en 1998. Análisis arquitectónico La adecuación al uso museístico no presentaba gran problema ya que se trataban de espacios diáfanos y que el propio edificio era el mayor elemento a exponer, lo cual no comportaba modificaciones sustanciales, más bien la recreación de la fábrica para mostrar su funcionamiento y subsanar los desastres provocados por la guerra. Realmente los espacios que comportaban un mayor esfuerzo de transformación al nuevo uso eran las plantas semienterradas por sus pocas condiciones de habitabilidad y la incomunicación con la planta piso. El edificio anexo no presentaba grandes problemas para su transformación en vivienda. Era necesario ampliar, ya que el programa que requería la actuación necesitaba una mayor superficie útil y mejorar la relación existente entre interior y

Detalle de los arcos y del forjado

exterior. Con este objetivo, se crearon espacios intermedios que el clima mediterráneo permite utilizar durante buena parte del año y ayuda a mejorar las variables climáticas de la casa. Estudio específico sobre el color Los edificios estaban construidos con piedra vista. No hacía falta ningún estudio de color ya que el color responde a la piedra calcárea local utilizada con la característica de las distintas tonalidades que posee en un mismo paño de muro. Estado actual de los elementos constructivos Evaluación de la estructura La cimentación existente, consistente en la prolongación y ensanchamiento de los muros de carga no hacía temer la estabilidad del conjunto. La estructura vertical eran muros de carga levantados con la piedra calcárea local. En la cara este de la planta baja estas paredes cumplían la doble función de contenedores de tierras además de soportar la estructura horizontal del edificio. En planta baja el ancho de los muros llegaba a alcanzar el metro de anchura. La afección más grave que había sufrido la estructura vertical del conjunto eran las heridas del conflicto bélico que había ocasionando la destrucción de muros y la desestabilización general. Existían tres tipos de forjados mediante los cuales se habían resuelto toda la estructura horizontal del conjunto. Las plantas en semisótano estaban cubiertas mediante bóvedas

199


Reconversi贸n en museo de un complejo pre-industrial abandonado Rehabilitaci贸n del nuevo Museo de la seda, Bsous (L铆bano)

Planos de proyecto

200


Reconversi贸n en museo de un complejo pre-industrial abandonado Rehabilitaci贸n del nuevo Museo de la seda, Bsous (L铆bano)

201


Huella del paso de instalaciones bajo el pavimento existente.

Reconstrucción de muros.

de arista y de cañón de arco apuntado, aunque también aparecen zonas con forjado de vigas y entrevigado de madera. Al igual que en la fábrica el edificio anexo también estaba resuelto utilizando bóvedas y sólo en la estancia utilizada como vivienda del capataz existía un forjado de vigas y entrevigado de madera. El sistema de bóvedas comporta una serie de esfuerzos horizontales que en este caso estaban anuladas mediante la contención de tierras y el peso vertical procedente de las plantas superiores. La cubierta del edificio de la fábrica consiste en una estructura de cerchas de madera de cedro llamada Qotrani. Sobre las cerchas descansa las correas y el tejado. El estado de conservación era bueno en general excepto algunos elementos de madera que debían ser sustituidos. El muro es de mampostería vista de hiladas horizontales muy definidas, sin enfoscado en ningún punto. Evaluación de la envolvente Al tratarse de un uso industrial las fachadas transmiten la seriación del interior con ventanas de proporciones rectangulares con una cadencia que se repite a todo lo largo de la fachada, al igual que otros elementos como las ventilaciones e incluso las chimeneas que sobresalen de las cubiertas. Acompañando toda la longitud de las fachadas existían unas canales que cada cierto tiempo conectaban con unos bajantes que conducían las aguas fuera del edificio. En el testero norte de la fábrica la estructura interior de bóvedas queda reflejada en las fachadas mediante arcos apuntados que aparecen que no siempre responden a la apertura de un hueco. Los dinteles y jambas de los huecos han sido realizados con la

202

Refuerzo de la bóveda de planta baja.

misma piedra calcárea local que los muros. Cuentan con rejas de hierro forjado, y aquellas que no sufrido el impacto de la guerra están perfectamente conservadas. Las cubiertas de la fábrica son a dos aguas, con la cumbrera paralela a las fachadas longitudinales modificándose la pendiente al llegar a la testera del edificio. Están acabadas con tejas planas rojas de Marsella. Debido a la actividad industrial se encuentra salpicada de forma ordenada y rítmica por una serie de chimeneas. La cubierta no respondía a los requerimientos de confort térmicos actuales, además tenía problemas de humedades y mantenimiento que habían llegado a afectar a la estructura de cubierta. Nivel de obsolescencia de las instalaciones Los edificios no tenían incorporado ningún tipo de instalación. Lo único existente era una cisterna situada en planta baja y más arriba de la fábrica un depósito exterior. También contaba con red de desagüe principalmente para evacuar agua de lluvia. Ornamentación y acabados Los interiores eran de una gran sencillez ya que al tratarse de un uso industrial no había necesidad de acabados finales de gran elaboración. El interior de la planta alta estaba revestido con un revoco de mortero de cal y la planta baja destinada a funciones de servicio sólo quedaban vestigios de un revoco de mortero de tierra. La estructura de cerchas de la planta piso estaba vista sin ningún tipo de falso techo y en planta baja, las bóvedas se encontraban sin ningún tipo de revestimiento, la piedra que las conformaba quedaba vista. El pavimento estaba formado por losas de piedra en planta


Reconversión en museo de un complejo pre-industrial abandonado Rehabilitación del nuevo Museo de la seda, Bsous (Líbano)

Pavimento exterior de la piedra local.

baja. En el piso superior y en la vivienda el pavimento era de baldosas cerámicas.

Proyecto de rehabilitación El proyecto pretendía recuperar el conjunto para su reconversión en museo de la seda. Esta intervención requería plantearla desde varias ópticas: - El edificio de la fábrica se adaptaría como museo, donde se ubicarían las salas de exposiciones. - La vivienda del capataz continuaría funcionando como tal pero rehabilitada. Esto significaba la introducción de un mayor confort técnico. - El espacio exterior también sufriría intervenciones, ya que se planteó la construcción de una serie de pérgolas y espacios intermedios anexos a la vivienda y un jardín botánico. Para llevar a cabo estos objetivos, en primer lugar se recuperaron los volúmenes originales, y se derribó un local técnico que estaba adosado a la fábrica. Después se planteó la consolidación estructural de los edificios respetando y repitiendo según el caso las técnicas tradicionales con las que el edificio había sido construido. La nueva distribución de los usos se establecieron creando la entrada principal del museo por la cara sur del paralelepípedo de menor dimensión del edifico de la fábrica. La entrada es una subdivisión de un espacio mayor que comparte con la escalera que comunica con la planta baja, el paso a locales de servicios del museo tales como una cocina, los baños y la entrada a las tres salas de exposiciones en que está distribuido el museo.

Fachada de la vivienda rehabilitada.

Dentro de la recepción, los baños fueron de nueva construcción y se trató como un volumen exento que aparecía como volando. En planta alta además de la recepción existen tres salas de exposiciones, una incluida dentro del volumen de entrada y las otras dos en el volumen de mayores proporciones dispuestas de manera consecutiva, acabando con la ubicación en el extremo de un despacho y un local técnico. En planta baja la conversión es mayor ya que los espacios sin habitabilidad pasan a tener un carácter más social, así pues el espacio de la prensa de aceite pasa a ser la tienda de recuerdos del museo, comunicada con otra sala de exposición. También se habilita en esta planta un espacio destinado para los trabajadores y se mantiene la sala destinada a la caldera. Sin embargo, para poder distribuir de esta manera el museo lo primero que se tenía que establecer era una comunicación interior entre las dos plantas. Respecto a la vivienda del capataz, continuó con el mismo uso pero con una serie de modificaciones para poder introducir el nuevo programa y darle unas condiciones de habitabilidad más acorde con las de hoy día. Se amplió introduciendo un pasillo y una sala de estar. La intervención iba más allá de la recuperación de preexistencias, también se trató el exterior con pérgolas y se recuperó el embalse de agua como piscina con un sentido más lúdico.

203


Reconversión en museo de un complejo pre-industrial abandonado Rehabilitación del nuevo Museo de la seda, Bsous (Líbano)

Montaje de las nuevas cerchas de la fábrica.

Descripción de la obra Actuaciones sobre la estructura Al no sufrir variaciones significativas las cargas del edificio y comprobar que las lesiones del edificio respondían más a las agresiones de los conflictos bélicos que a problemas de fallos estructurales en el subsuelo ni del edificio mismo, no se ejecutó ningún recalce. La actuación en el subsuelo se limitó a la obra nueva de la ampliación de la vivienda, realizando unos muros de hormigón revestidos de la piedra local en la cara interior. A partir de la planta piso, los muros fueron en gran parte reconstruidos, pero se modificó el sistema original macizando el alma del muro con hormigón en masa, ya que en un origen esta capa intermedia se rellenaba con cascotes y piedras vastas sin trabajar. La importancia de los artesanos que trabajaron en la obra queda patente en la realización de arcos apuntados cuyas piedras han sido talladas cada una con la geometría adecuada. El mortero de unión empleado fue con cemento portland. El resto de los huecos rectangulares de proporciones verticales se resolvieron con dinteles monolíticos de piedra. La zona del proyecto donde se produce una combinación de materiales y técnicas tradicionales con otras más contemporáneas se produce en la escalera interior de nueva construcción. El primer tramo esta construido con peldaños de piedra maciza y el último tramo consiste en una estructura de acero con peldaños de madera adquiriendo un aspecto ligero. Las estructuras horizontales que estaban en un estado general bueno se las consolidaban, pero en los casos que el deterioro era importante, tanto por el estado de conservación como

204

por los efectos de la guerra, fueron sustituidas o rehechas de nuevo. En planta baja se descubrieron las bóvedas de sillería que forman el suelo de la planta piso y se reforzaron mediante una capa de hormigón para asegurar la estabilidad promovidas por la poca confianza en los sistemas tradicionales destinando la estructura original como un encofrado perdido. También los forjados de vigas de madera se descubrieron y se aplicó una capa de compresión de hormigón conectada a las vigas de madera para asegurar el trabajo conjunto. Los forjados de nueva creación del local destinado a los baños y de la ampliación de la vivienda se realizaron bajo técnicas contemporáneas de hormigón. El resultado final de todo el conjunto no variaba la imagen original del edificio y se aseguraba el cumplimiento y el respeto de las normativas. Actuaciones sobre la envolvente Las fachadas se mantuvieron siguiendo la tipología marcada, sin modificar el aspecto original, sólo sustituyendo las carpinterías de madera en mal estado así como canales y bajantes. Las fachadas de la vivienda rehabilitada, a diferencia de la fábrica, cuentan con el uso de persianas mallorquinas, características del Mediterráneo para atemperar las condiciones ambientales. La principal actuación de los muros de las fachadas consistió en repasar las juntas con mortero de cemento blanco para evitar la poca armónica visión de la piedra con las juntas grises. En las cubiertas, al igual que en el resto, se optó por conservar las que se mantenían en un estado bueno y sustituir las deterioradas sin modificar su disposición.


Reconversión en museo de un complejo pre-industrial abandonado Rehabilitación del nuevo Museo de la seda, Bsous (Líbano)

Escaleras hacia sala de exposición despues de la intervención.

En la fábrica fue necesario sustituir algunas cerchas y las que se dejaron fueron decapadas y se pintaron de nuevo para la protección contra insectos. Al tratarse de una fábrica de principios del siglo XX el confort térmico era muy insuficiente. Se dispuso sobre las vigas una capa de aislamiento y sobre ésta se dejó una cámara ventilada. Todo ello para evitar el sobrecalentamiento del sol de una manera pasiva sin la necesidad de introducir un sistema de refrigeración ya que las tejas absorben el calor producido por la radiación directa y gracias a la cámara de aire ventilada minimiza que este calor pase al interior de las salas. En la ejecución de los nuevos pórticos las uniones más complicadas se realizan mediante piezas metálicas. El desagüe se resolvió manteniendo la lógica inicial del edificio existente mediante canales y bajantes por las fachadas.

Sala interior rehabilitada

mediante arena a presión y se rejuntaron mediante la aplicación de mortero de cemento blanco al igual que en el exterior. Los locales, el bloque técnico y la zona de llegada se revocaron mediante mortero de cemento Pórtland y posteriormente se pintaron con una pintura plástica. Como pavimento se conservaron las baldosas originales en la sala de cubas, completándose las zonas perdidas con losas de piedra calcárea en la zona de la fabrica. El exterior se pavimentó de nuevo y se utilizó la misma piedra de todo el conjunto, colocada de forma irregular.

Renovación de instalaciones Los conductos de electricidad y agua se hicieron pasar mediante regatas a través de los muros y pavimentos existentes. Las antiguas canales de drenaje en la sala de cubas fueron conservadas. La cisterna existente se impermeabilizó para asegurar su funcionamiento y pasó a ser la piscina de la vivienda. En cambio la nueva cisterna necesaria para la instalación de agua se camufló con muros de la piedra local y quedó integrada dentro del todo el conjunto arquitectónico. Recuperación de acabados El conjunto de los muros se dejó de piedra vista incluidos los interiores de las salas de exposiciones. Para ello se limpiaron

205


Reconversión en museo de un complejo pre-industrial abandonado Rehabilitación del nuevo Museo de la seda, Bsous (Líbano)

Espacio de la prensa transformado en tienda.

Evaluación de los resultados La integración en el paisaje de la intervención ha sido posible al compatibilizar las técnicas tradicionales y las convencionales, así como por el empleo de materiales tradicionales locales. A su vez se ha dinamizado el entorno rural con la creación de un nuevo polo de atracción (el nuevo museo). Así mismo, el programa museístico se ha adaptado al edificio sin la necesidad de modificar sustancialmente los espacios originales. La conversión del patio existente entre los dos edificios en jardín botánico y el cuidado de todo el entorno inmediato del museo exige un trabajo metódico y constante que refuerza las ventajas antes mencionadas. A mayor escala, las consecuencias de esta rehabilitación han sido beneficiosas para la creación de nuevos empleos en la zona, sin olvidar el proceso de regeneración de las técnicas tradicionales lanzado a nivel de la arquitectura tradicional de la región.

206

Piscina rehabilitada de la vivienda.


Recuperación de una estructura espacial tradicional para un uso hotelero Rehabilitación de un riad en Ben Youssef, Marrakech (Marruecos) Emplazamiento: calle Talaa, nº 12, barrio Ben Youssef, Marrakech, Marruecos Objetivos: Reconversión de un “riad” tradicional en hotel Descripción entorno: Tejido histórico denso Equipo técnico: “Marrakech-Médina” sarl Promotores: Philippe y Marianne Taburiaux Constructor: “Tarmim-Médina” sarl Fecha: 2003-2004 Presupuesto: 275.676 € Superficie: 760 m2

207


Recuperación de una estructura espacial tradicional para un uso hotelero Rehabilitación de un riad en Ben Youssef, Marrakech (Marruecos)

Plano de situación del “riad” dentro del barrio histórico

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención La ciudad de Marrakech consta de una población de alrededor de un millón y medio de habitantes, de los cuales 235.000 pueblan la medina. La medina constituye el centro de la ciudad y a su alrededor se han ido concentrando a lo largo del tiempo las distintas ampliaciones urbanas, además del palmeral, y otros jardines históricos, que significó, tiempo atrás, un importante motor de los recursos de la ciudad, aunque hoy en día queda más como una preexistencia de un sistema en desuso. El edificio rehabilitado es un antiguo palacio residencial del barrio histórico Ben Youssef de la medina y está situado a pocos metros de la madraza y de la mezquita Ben Youssef erigidas en el siglo XII, uno de los monumentos más visitados de Marrakech. Durante el último siglo XX, la tendencia de gran parte de los marroquíes, aquellos de mayor poder adquisitivo y herederos de estos magníficos palacios ha sido dejar las medinas y comenzar a poblar el extrarradio siguiendo un estilo de vida que hasta ahora les era ajeno, olvidando una tipología que se había sabido adaptar a todos los requerimientos que la forma de vida y las condiciones climáticas la habían hecho ideal. Como consecuencia, la medina se fue despoblando de estos moradores pasando a ser ocupada por familias más humildes donde una misma vivienda es compartida por varias familias o en otras ocasiones estos nobles edificios comenzaban a sufrir segregaciones. De manera paralela, unos nuevos ocupantes foráneos redescubren la belleza de estos palacios, sus espacios, su arquitectura bien adecuada al medio en la que están ubicados,

208

Vista del patio central

dando lugar a una polarización de los habitantes de la medina: por una parte familias autóctonas con débiles ingresos y por el otro extranjeros que rehabilitan estas casas dotándolas del máximo lujo. En consecuencia el barrio se encuentra en pleno proceso de transformación social. Los extranjeros representan un importante papel de renovación de los riads y palacios de las medinas, para uso propio o como establecimiento hotelero. Buscando la esencia de estas moradas, cuidando con sumo cuidado la materialización y la adecuación a los nuevos usos. Este es el caso que nos ocupa un palacio en el cual vivieron varias familias de un clan familiar.

Descripción del edificio Se trata de una antigua vivienda noble llamada “riad” por el patio característico dividido en cuadrantes ajardinados con la fuente en el punto central, característico de la medina de Marrakech, alrededor del cual gira toda la vivienda. Hasta hoy en día se ha dado la circunstancia que ha sido más valorado por los extranjeros que por sus propios ciudadanos, hecho que polariza el uso que reciben, convirtiéndose en ricas viviendas de extranjeros o casas sobreocupadas por varias familias marroquíes con un bajo grado de confort y habitabilidad.


Recuperación de una estructura espacial tradicional para un uso hotelero Rehabilitación de un riad en Ben Youssef, Marrakech (Marruecos)

Estado previo. Visión de la galería original existente

Proceso de diagnosis Sobre los valores histórico-arqueológicos El edificio fue concebido bajo unos criterios de simetría usando el patio como eje vertebrador aunque no llegó a formalizarse en su totalidad el esquema geométrico inicial ya que no se concluyó en su totalidad, permaneciendo inacabado. Llegó a manos de los actuales propietarios con la superficie original sin haber sufrido cambios significativos, ni segregaciones que complicasen la comprensión del edificio y desvirtuasen la tipología originaria de planta central introspectiva, protectora de su intimidad, cerrada a las miradas indiscretas que pudiesen colarse de las calles de la medina. Se trataba de un riad característico de la medina. Análisis arquitectónico Hay que destacar la transición siempre estudiada del exterior al interior de la vivienda, a base de una serie de retranqueos y barreras visuales para evitar la visión del corazón de la casa desde la calle. El patio está rodeado en sus cuatro costados por las habitaciones llamadas “bayt”, de las mismas dimensiones que las caras de éste, poco profundas, entre dos y tres metros, pero de proporciones claramente rectangulares, accesibles desde la misma puerta que da al patio central marcando claramente dos zonas dentro de la misma habitación. Las habitaciones no están comunicadas entre sí, de modo que siempre hay que atravesar el patio. La habitación principal es la que poseía los bancos en tres de sus lados para recibir visitas y normalmente se encontraba enfrentada a la puerta principal, lejos de la entrada y del espacio público. Las estancias estaban

Fachada principal de la vivienda

Fisura detectada en la planta piso producto de un asiento diferencial

repartidas alrededor del patio y las ventanas se abrían a éste, con lo cual las fachadas del patio interior representan las fachadas principales de la casa. Esta disposición produce un fuerte contraste entre la arquitectura de las calles y callejones de la medina y la exuberancia decorativa y lumínica de los espacios interiores de estas viviendas. De vital importancia dentro de la casa tradicional es el agua y el jardín, el cual como es habitual está atravesado por caminos centrales que dividen el área del patio en áreas iguales. Los espacios originales eran de tal elegancia gracias a las proporciones existentes y la nobleza de algunos materiales que la intervención no exigía modificaciones importantes sólo un ejercicio de revalorización mediante la consolidación y limpieza que las retornase al estado original pero adaptado al nuevo uso. Además del patio principal existía uno secundario situado en la parte trasera comunicado después de una serie de retranqueos con un acceso propio. Destinada a la zona de servicios y cocinas, era el área que había sufrido mayores reformas, como así lo demostraban la sustitución de los forjados tradicionales por otros de hormigón armado con la consecuente pérdida de proporciones y texturas. El acceso a las plantas superiores se realizaba mediante dos escaleras situadas simétricamente, pues a través de ella daba paso a un número de habitaciones situadas en la planta superior, pero no era posible realizar una circulación completa de la planta, siempre era obligado bajar, atravesar el patio y volver a subir. El edificio no poseía una gran variedad cromática, ni cantidad distintas de texturas y más si lo comparamos con otros edificios semejantes cuyos interiores se recubren sistemáticamente con una piel decorativa.

209


Recuperación de una estructura espacial tradicional para un uso hotelero Rehabilitación de un riad en Ben Youssef, Marrakech (Marruecos)

Estado del forjado original

El exterior del edificio, de carácter sobrio, consistía en un revoco de cal que con el paso del tiempo había adquirido una degradación cromática de tonos rojizos situándose los colores más intensos en la base y debilitándose mientras se elevaba en altura ya que habían sufrido más intensamente el azote de las agresiones de la intemperie. El interior era bastante sobrio, caracterizado por el color blanco de las fachadas del patio central rematado con un friso de tejas verdes, pero no destacaba ninguna decoración especialmente labrada. Estado actual de los elementos constructivos Evaluación de la estructura El subsuelo de la medina se caracteriza porque está consolidado con los restos de las cimentaciones de todos los edificios que en ella se han asentado desde hace aproximadamente 1.000 años. Esto hace que no se tema por la cimentación del edificio en cuestión, ya que el subsuelo está bien consolidado y el único problema detectado en el edificio fue debido a unas obras de reparación de la red de saneamiento de la calle que hizo variar de manera ostensible la densidad del terreno de manera muy localizada produciendo un asiento diferencial reflejado por la aparición de unas grietas en la planta piso de la crujía que linda con la calle. Después de haber observado estas fisuras mediante testigos de yeso durante un periodo largo se confirmó que estaban muertas, con lo cual se alejaba el miedo de una inestabilidad del edificio que obligase a actuaciones más severas que una simple reparación. Los muros portantes estaban levantados con pared de ladrillo manual aparejado con mortero de cal. En general, el estado era bueno, pero existían áreas en que se había perdido material

210

Sustitución de las vigas deterioradas por otras nuevas de madera de ciprés

tanto de enfoscado como de las juntas provocando tensiones locales demasiado fuertes que llegaban a producir la rotura de las piezas. Los forjados, en su mayor parte, eran los originales realizados mediante el sistema tradicional conocido con el nombre de “ikki”, consistente en jácenas, vigas, entrevigados de madera de tuya y por encima una capa de tierra y cal mezclada y bien apisonada. La mayoría de los forjados existentes eran los originales, pero en la parte trasera de la casa, la zona destinada a cocinas y servicios, habían sido sustituidos por forjados de hormigón armado realizados en la década de los setenta que ya presentaban lesiones debido principalmente a su mala ejecución. El resto también exigían una actuación, o bien de refuerzo o de sustitución ya que estaban afectados por problemas varios entre los que se incluían ataques de insectos xilófagos y deterioro de cabezas de vigas. Evaluación de la envolvente Como en toda casa árabe las verdaderas fachadas se muestran al interior. Son las fachadas del patio. Aunque aquí son de naturaleza bastante discreta con predominio de un solo material: el mortero de cal de color blanco. La fachada exterior, de pocos huecos, presenta el mismo enfoscado de cal. Discreta, es un paño ciego casi por completo de no ser por dos elementos: la puerta de entrada enmarcada mediante una piedra de características más nobles, conocida con el nombre de “R’Taj” y un hueco perteneciente a la planta superior protegido con un alero de madera, también característica de la arquitectura del lugar. La fachada interior es mucho más abierta y está presidida por una galería de arcadas en uno de sus lados, repetidas en planta


Recuperación de una estructura espacial tradicional para un uso hotelero Rehabilitación de un riad en Ben Youssef, Marrakech (Marruecos)

Plano de propuesta de planta baja

baja y piso. En el extremo opuesto faltaba por completar el mismo esquema, pero hasta el momento de la rehabilitación no se había realizado. La carpintería es de madera de cedro y muchos de los huecos constaban de rejas de hierro forjado con la ornamentación propia. Todas las cubiertas son planas resueltas mediante el mismo sistema constructivo antes descrito en los forjados. El apisonado de la cal y la tierra ofrecía el carácter impermeable de este elemento, ya que al apisonar se extraía todo el agua sobrante de la mezcla, y se minimizaba las oquedades. Pero para garantizar el buen funcionamiento del sistema se tenía que acompañar de un mantenimiento continuo, adquiriendo con el tiempo mayor efectividad, ya que los poros de la masa cada vez se cierran más hasta sólo dejar pasar el vapor de agua que permite transpirar a través de su piel.

Plano de propuesta de planta piso

Reconstrucción de los pilares de obra

Reconstrucción de las arcadas existentes en planta baja

Reconstrucción del entrevigado de madera de un forjado tradicional

“Moucharabieh” de nueva creación

Nivel de obsolescencia de las instalaciones La vivienda contaba con instalaciones tales como agua corriente, electricidad y red de desagüe. Aunque no se podía contar con ellas para desarrollar la nueva actividad, los niveles ahora exigidos las hacían obsoletas. Ornamentación y acabados Los acabados estaban muy deteriorados, ya que se trataba principalmente de yeso y alicatados de funciones decorativas situados en la franja de contacto con los techos. El nulo mantenimiento de la casa en los últimos años había propiciado la entrada de agua llegando a deteriorar sensiblemente todos estos elementos. Los pavimentos consistían en piezas de cerámica que resistieron mejor el abandono de la casa.

211


Recuperación de una estructura espacial tradicional para un uso hotelero Rehabilitación de un riad en Ben Youssef, Marrakech (Marruecos)

Diversas fases de la rehabilitación

Proyecto de rehabilitación El reto de este encargo radicaba en la adaptación adecuada a un nuevo uso, asegurando no desvirtuar ni la tipología ni el carácter de la vivienda existente, garantizando en todo momento el confort tan deseado por el turista en su viaje. Las dos líneas de actuación que imprimieron el carácter y marcaron las pautas de la rehabilitación desde el principio fueron: - Desnudar las estructuras existentes para la consolidación, y limpieza, sin llegar a perder en ningún momento la esencia de los materiales utilizados en un primer momento. Evitar la introducción de materiales contemporáneos que creasen incompatibilidades con los ya existentes, para lo cual la diagnosis tenía un valor fundamental como paso previo a la determinación del modo de abordar la materialización del concepto del proyecto. Punto clave de todo el proyecto: saber como es el edificio y como debe continuar sirviendo a los nuevos moradores. - Recuperación de los espacios originales y completar la simetría inacabada del edificio gracias a la construcción de una galería que estaba en la idea original de la casa pero que nunca llegó a realizarse de manera que se recreasen las características formales de la ya existente. Dentro de la idea de recuperación se encuentra incluida la reconstrucción del jardín del patio central, el que da nombre a esta tipología. Recuperación de la fisonomía originaria. Otro aspecto a destacar dentro del modo de entender la rehabilitación de esta obra es la aplicación de criterios de sostenibilidad mediante el aprovechamiento de material de la obra y la reutilización de componentes de la casa antes de la rehabilitación una vez restaurado.

212

Todos estos objetivos iban de la mano de la aplicación de sistemas tradicionales. El nuevo programa del edificio consistía en un hotel de once habitaciones distribuidas alrededor del patio, al cual se le proporcionó un uso similar al original, con el patio como distribuidor en planta baja, de paso obligado para el acceso a las habitaciones tanto de planta baja como de los pisos superiores, ya que se repite la imposibilidad de cerrar el recorrido alrededor del patio. Descripción de la obra Actuaciones sobre la estructura El incremento de peso del edificio no suponía ningún problema desde el punto de vista de la estabilidad de las cimentaciones. Se podían asumir perfectamente gracias al tamaño de los muros y a la poca carga que reciben y esto hacía innecesario un mayor análisis sobre este punto, aunque se tratase de reconstruir la simetría originalmente diseñada, que suponía levantar un piso más. Los muros de carga fueron todos repicados para poder realizar una observación más detallada del estado. Las zonas que tenían pérdidas de material se consolidaron mediante ladrillos tradicionales tomados con morteros de cal bastardo. Se tuvo mucho cuidado en no introducir materiales incompatibles con los originales del edificio, salvo las grapas que se colocaron en la grieta de la planta superior producida por el asiento diferencial. Esta actuación respondía más a un criterio de precaución que de verdadera necesidad. En la zona más degradada destinada a las antiguas cocinas hubo que derribar algunas partes para retornarlas a construir del mismo modo mediante ladrillos manuales tomados con mortero de cal bastardo, ya que sobre ellas se construyó la galería enfrentada a la existente.


Recuperación de una estructura espacial tradicional para un uso hotelero Rehabilitación de un riad en Ben Youssef, Marrakech (Marruecos)

Construcción de los arcos del piso superior

Como regla general siempre que fue posible se recurrió a la reutilización de materiales existentes en la obra, promoviendo el reciclaje como gestión de obra y criterio de actuación. En los forjados se destinó la mayor parte de las partidas, tanto de refuerzos como de reconstrucción. Todas las vigas en mal estado fueron sustituidas por vigas de madera de ciprés, lo que representó una gran partida dentro de la obra y se reconstruyeron los entrevigados tradicionales de cañizo o de llatas de madera. Los forjados de hormigón de la zona trasera, fueron reforzados y se repararon sus lesiones. Aun siendo muy estricto en la manera de abordar la rehabilitación, el arquitecto aceptaba sobre los forjados introducir una capa de mortero de 3 ó 4 cm para asegurar la transmisión de cargas. Actuaciones sobre la envolvente Hacia el exterior no se abrió ningún hueco nuevo, manteniendo el carácter austero y cerrado. Las únicas actuaciones fueron de consolidación de material, aunque anecdóticas respecto a la globalidad de las actuaciones. Se limpió y saneó la puerta de entrada (R’Taj), sin introducir ningún cambio. En cambio, en el interior se hizo una relectura de las fachadas y se abrieron huecos nuevos según las proporciones verticales propias del lenguaje original e incluso el arquitecto lo enriqueció dotando las fachadas interiores de huecos más elaborados tales como la colocación de un “moucharabieh” de madera de cedro (celosías de madera que sobresalen de las fachadas). Lo más significativo fue la creación de la galería inacabada para conseguir la simetría. Se utilizó técnicas constructivas históricas entre las que figuran levantar arcos con ladrillos manuales y por supuesto sin desvirtuar su comportamiento estructural, no se limitó a imitar una estética, y luego todo ello se revistió con mortero de cal y se pintó con cal blanca.

Replanteo del pavimento del patio

Las barandillas de la galería se tuvieron que hacer nuevas imitando la existente por artesanos locales y la existente se restauró, sustituyendo los marcos de madera ya deteriorados por otros nuevos de cedro y recolocando los elementos de hierro forjado que ya estaban desde un principio en la vivienda. El gran valor de las cubiertas está en el mantenimiento del sistema tradicional basado en la tierra y la cal apisonada y no caer en la tentación de introducir láminas impermeabilizantes. Claro que esto fue posible gracias a la calidad de los operarios existentes en la zona. Renovación de las instalaciones Todas las instalaciones se colocaron nuevas, sin excepción alguna. Se hicieron pasar a través de regatas en los muros, que no representaron ningún problema debido a los espesores de éstos, aunque por parte de los técnicos se tuvo buen cuidado en evitar las regatas horizontales sino verticales principalmente. Recuperación de acabados No hubo cambios en los materiales utilizados en los acabados, pero se tuvieron que rehacer gran parte de ellos. Siempre se utilizó la cal, el yeso y la cerámica, conocida como “bejmats” (piezas de 10 x 10 cm utilizadas en la pavimentación). Las puertas utilizadas fueron recuperadas de la misma casa y restauradas. En el jardín se hizo uso de la tierra existente en la misma obra tamizada para realizar los bloques de tierra estabilizada con los que definir los cuadrantes.

213


Recuperación de una estructura espacial tradicional para un uso hotelero Rehabilitación de un riad en Ben Youssef, Marrakech (Marruecos)

Puerta de recuperación, integrada en el edificio rehabilitado

Evaluación de los resultados El resultado de la intervención se considera un éxito, principalmente por la adecuación al nuevo uso sin llegar a perder la esencia del edificio. Esto es debido en buena parte gracias al refuerzo de la tipología original y el mantenimiento del patio como distribuidor de las piezas. En esta rehabilitación el concepto se entiende en su globalidad, se cuida tanto los aspectos tipológicos como los constructivos. Existe un gran respeto de técnicas históricas y se emplea gran cuidado en la introducción de materiales. Se ha enriquecido interiores, y queda reflejado en el patio interior gracias a la apertura de nuevos huecos que permiten colocar elementos tradicionales y romper la excesiva sobriedad del edificio. Y como última nota, no hay que olvidar el papel de sensibilización patrimonial que ha significado para los habitantes del barrio que vuelven a observar el edificio con respeto y orgullo.

214

Patio interior rehabilitado


La prioridad en la mejora de condiciones de vida Rehabilitación de la agrupación de viviendas Hosh El-Hilu, Jerusalén (A.N.P.) Emplazamiento: Tariq Bab el Silsileh 67, Jerusalén, West Bank, (A.N.P.) Objetivos: Mejorar las condiciones de vida de la comunidad palestina de Jerusalén. Descripción del entorno: Tejido urbano histórico densificado. Equipo técnico: Riwaq (Khaldun Bshara, arquitecto conservador, Farhat Muhawi, arquitecto, Amer Al-Najjar, ingeniero) Promotores: The Welfare Association Constructora: Sharakit Tahbonb for Contracting Fecha: Proyecto 1999, construcción 2000 Presupuesto: 273.000.- € Superficie: Parcela 1.000 m2, construida 650 m2 y útil 450 m2.

215


La prioridad en la mejora de condiciones de vida Rehabilitación de la agrupación de viviendas Hosh El-Hilu, Jerusalén (A.N.P.)

Situación de Hosh el-Hilu dentro del centro de Jerusalén

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención Esta rehabilitación representa un importante proyecto piloto donde las necesidades políticas, económicas, sociales y las meramente arquitectónicas y estructurales se mezclan. El proyecto tuvo como beneficiarios directos a once familias residentes en el edificio y como indirectos a la totalidad del barrio en general. El nombre de Hosh el-Hilu hace referencia a los residentes de inicios del siglo XX de origen árabe que llegaron desde el monte Hebrón y se establecieron en los edificios vacíos de Jerusalén. Esta emigración se hizo para proteger la ciudad de los asentamientos judíos iniciados a finales del siglo XIX. Los residentes de Hosh el-Hilu, la tercera generación de residentes en Jerusalén, se beneficiaron de la seguridad social del gobierno israelí y políticas de seguros de salud. Esto convierte el barrio en una cuestión interesante tanto desde el punto de vista social como económico. Después de los Acuerdos de Oslo (1993) que pretendía devolver a los palestinos los territorios ocupados en 1967 durante la guerra de los seis días, los habitantes de Jerusalén encontraron alivio respecto al sistema de control Israelí. Construyeron o compraron casas fuera de los límites municipales de la ciudad para huir de la situación deplorable que habían sufrido hasta entonces. Esta situación era en parte debida a la política Israelí que llevó a una densificación del centro histórico de Jerusalén. En un área de 0,8 km2 se contabilizaron 35.000 habitantes llegando a una densidad sólo comparable a megaurbes como Sao-Paulo, El Cairo o Mumbai. En 1996 con la elección de Netanyahu como primer ministro de Israel el período de luna de miel para los habitantes árabe-

216

Planta baja del estado original

palestinos llegó a su fin. A partir de entonces su situación no hizo más que empeorar. Para poder beneficiarse de los derechos de la ciudadanía Israelí fue obligatorio demostrar la residencia permanente. Esta política fue contraproducente ya que aquellos que se fueron del barrio en busca de confort, estilo de vida o privacidad se vieron forzados a volver y aumentaron, aún más, el alto nivel de densidad. Hosh el-Hilu está situado a unos 50 metros a la derecha, encima del antiguo Decumanus romano hoy llamado calle as-Silsila, es decir en pleno centro histórico de Jerusalén. El callejón que nos conduce al complejo de Hosh el-Hilu se estrecha y ensancha de modo orgánico irregularmente y discurre de vez en cuando por debajo de bóvedas (“Quantaras”). Al final de este recorrido nos encontrábamos un espacio sin identidad, sin ejes definidos, se ven algunas estructuras de hormigón y una serie de instalaciones contemporaneas desperdigadas por un asfixiante espacio público. La ausencia de recogida de basuras comportaba la existencia de montones de desechos que colmataban el limitado espacio abierto colectivo.


La prioridad en la mejora de condiciones de vida Rehabilitación de la agrupación de viviendas Hosh El-Hilu, Jerusalén (A.N.P.)

Callejón que da acceso a las viviendas donde, para pasar, era obligado a agacharse

Visión de un espacio colectivo antes de la intervención

Descripción del edificio

Proceso de diagnosis

Sin riesgo a equivocarse se puede generalizar que los cuatro barrios residenciales del Centro Histórico de Jerusalén, al igual que muchos países mediterráneos, están formados por casas con patio (“Ahwash” plural de “Hosh”) también común en la mayoría de las ciudades y pueblos palestinos. El vecindario en cuestión esta conformado por un pequeño tortuoso callejón que nos conduce a las 12 casas que lo componen. Como es típico en la trama urbana islámica el tránsito de un espacio publico a otro privado se hace de un modo gradual. Hasta finales del siglo XIX muchas de las casas no se beneficiaron de servicios o instalaciones internas. Los vecinos usaban el espacio exterior para sus actividades y utilizaban jardines o estructuras separadas como baños o cocinas. No fue hasta inicios del siglo XX que los habitantes de Jerusalén incorporaron sanitarios y cocinas dentro de las casas siguiendo pautas de modernidad. Esto significó un cambio rotundo en la desvalorización de los espacios colectivos y por el contrario un refuerzo de la individualización de las viviendas. Hosh el-Hilu está construido a base de muros de piedra y bóvedas de cañón o de arista. Edificios de una sola planta, con pequeñas excepciones, se distribuyen en dos agrupaciones, la del sur con habitaciones cubiertas por bóvedas de cañón y la del norte, construida posteriormente, con bóvedas de arista y de cañón. Ambas agrupaciones están conectadas a la calle principal a través de estrechos callejones de carácter comunitario. La mayoría de los edificios se usan como viviendas sin una definición estricta del programa.

Sobre los valores histórico-arqueológicos Una breve investigación histórica determinó que las estructuras estaban construidas en el período Otomano Tardío a principios del siglo XIX. Aún sin excavaciones arqueológicas realizadas es fácil afirmar que las casas de el-Hilu fueron levantadas de acorde a la trama romana encima de sucesivos estratos edificados. Es necesario comentar que las excavaciones arqueológicas están prohibidas por la autoridad Israelí, por lo que no fueron realizadas. Análisis arquitectónico La densificación del centro histórico y las políticas discriminatorias transformaron las condiciones de vida de los habitantes árabes de Jerusalén a niveles ínfimos. Mientras que en los patios originales se edificaron nuevos volúmenes con bloques de hormigón en muchas de las cubiertas planas se levantaron nuevas plantas sin ningún tipo de planificación. Las instalaciones fueron fijadas por fachada y los tejados repletos de antenas parabólicas y paneles solares completaron el caótico panorama. Esta situación no solo rompió la armonía del patrimonio construido sino que técnicamente también significó un reto para el equipo de rehabilitación. Otro problema es la fragmentación de la unidad del tejido histórico. Un complejo habitacional como Hosh el-Hilu solía alojar una sola familia extensiva sin necesidad de privacidad o equipamientos separados. El moderno estilo de vida potencia la individualidad lo que obliga a la dicvisión en unidades residenciales independientes y la subdivisión del patio.

217


La prioridad en la mejora de condiciones de vida Rehabilitación de la agrupación de viviendas Hosh El-Hilu, Jerusalén (A.N.P.)

Planos de proyecto

Esta fragmentación impide una lógica distribución de instalaciones en unos niveles óptimos de normalidad o habitabilidad. Estado actual de los elementos constructivos Evaluación de la estructura Las cimentaciones que soportan los muros están excavadas un metro de profundidad y tienen un espesor de un metro. La cimentación consiste en grandes rocas sin labrar tomadas con mortero de baja calidad. El muro que se levanta sobre esta cimentación esta formado por dos hojas de piedra.

218

Lo que caracteriza los edificios de Jerusalén es la gran variedad de técnicas constructivas y formas obtenidas a pesar de la limitación de materiales constructivos como la cal y piedra calcárea. Las piedras beige de Jerusalén fueron utilizadas para la construcción del complejo Hosh el-Hilu. El uso de las diferentes texturas según el cincel utilizado; dejando la apariencia más tosca para el muro y las más finas para los elementos especiales como dinteles y jambas de las puertas. Estos muros están compuestos por dos capas de mampostería y por un relleno de la parte interior a base de tierra, cascajos y mortero de cal. Los muros soportan un sistema de bóvedas de


La prioridad en la mejora de condiciones de vida Rehabilitación de la agrupación de viviendas Hosh El-Hilu, Jerusalén (A.N.P.)

Regata efectuada en una bóveda de arista para pasar cableado eléctrico

Instalaciones eléctricas y de agua potable vistas por fachada

Rejuntado con mortero de cal de la sillería en fachada

cañón y de arista que cambian de grueso según el tamaño de las habitaciones. Se ha utilizado una gran variedad de piedra, desde mampostería a sillería. La estructura horizontal se soluciona con bóvedas de arista o de cañón y, muy ocasionalmente, forjados planos. Las bóvedas de arista están construidas a base de piedras tomadas con mortero de cal. Una cimbra de madera sirve para colocar la rosca de piedra, grava y mortero de cal pobre. El grueso de esta cubierta en la parte mas alta es entre 30 y 50 cm. Evaluación de la envolvente Hay una gran variedad de puertas y ventanas que son usadas en las casas de Jerusalén dependiendo de su forma, textura, arcos y el tipo de ebanistería o herrería. Existen muchos tipos de dinteles en el-Hilu pero el más usual es el de una sola pieza plana de piedra con un arco de descarga situado justo encima. En general, las aberturas son pequeñas y abiertas hacia el estrecho patio. Esta característica es conveniente por motivos de privacidad e higiene. Además, en muchas casas encontramos una ventana alta rectangular situada en la parte opuesta a la entrada o justo encima de ella conocida como “Taqat” para asegurar a la ventilación cruzada. Muchos tipos de arcos se han identificado en el-Hilu (segmentados, de medio punto, apuntados y planos). Dichos arcos están usualmente hechos de piedra finamente labrada. Nivel de obsolescencia de las instalaciones Las instalaciones no respondian a un proyecto y presentaban un caos total. El cableado eléctrico pasaba visto por fachada grapado entre las juntas. La red de saneamiento y el agua

Operario elaborando un mortero de cal

potable se distribuían por tubos colgados de las bóvedas que cubrían el callejón. No existía una instalación de iluminación pública decente. Ornamentación y acabados El mortero de cal se ha usado en Jerusalén para proteger los muros de los agentes atmosféricos, para pavimentar los interiores, los exteriores y para completar la capa final de las cubiertas. Según el acabado final del pavimento interior se percibe el nivel económico de los ocupantes. Los callejones no están pavimentados pero en los patios encontramos un enlosado de piedras relucientes típicas de Jerusalén.

219


La prioridad en la mejora de condiciones de vida Rehabilitación de la agrupación de viviendas Hosh El-Hilu, Jerusalén (A.N.P.)

Esquema de las fases en que se dividió el proyecto

Los muros están construidos con piedra y no suelen tener revoco sino que simplemente se rejuntaban con un mortero rico en cal. En el interior se usaban piedras más blandas y se aplicaba un revoco de cal como acabado. Los revocos de interior se acostumbraban a encalar. En fachada sólo se encalaban el alrededor de ventanas y puertas.

Proyecto de rehabilitación Los requerimientos preliminares fueron definidos por la “Welfare Association” quien exigió intervenciones concretas. El objeto principal era el de mejorar las condiciones de vida de los residentes para consolidar la comunidad árabe en Jerusalén. Se consiguió financiación y los trabajos empezaron el verano de 1999. Los edificios fueron principalmente rehabilitados y renovados para mejorar los niveles de habitabilidad. En general, las intervenciones tuvieron un carácter conservacionista. Se eliminaron intervenciones previas para rectificar errores técnicos de restauración. Nuevas construcciones contemporáneas reemplazaron a los servicios existentes, construidos con materiales ligeros como bloques de hormigón y planchas metálicas. Estos materiales ligeros se escogieron por la doble característica de ser reversibles y por fácil reconocimiento de la obra nueva respecto a las preexistencias. La mejora de las condiciones físicas implicaba la instalación de electricidad, la red de saneamiento, la de agua potable, la restauración de interiores con enfoscado de cal, la restauración de pavimentos y aislamiento de cubiertas. A parte de las 12 viviendas descritas, el proyecto intervino también en los espacios comunitarios.

220

Visión de una bóveda restaurada

Después de retirar los residuos, el espacio se reordenó con unos servicios sanitarios asi como espacio de actividades comunitarias. La nueva propuesta permitió organizar la gestión de servicio de basura así como la conducción de aguas fecales y pluviales. Se hizo de tal modo que mejoró las condiciones de iluminación y de ventilación natural. En los espacios comunes se usaron muros de hormigón aplacados con piedra para recrear la imagen de la nueva plaza. Se pavimentó con losas de roca calcárea local dibujando esquemas que aportaron una nueva identidad al espacio público. Los callejones se restauraron con un pavimento de losas nuevo y los muros o bóvedas se enfoscaron o rejuntaron para asegurar un acceso limpio y seguro al complejo. Tanto en la plaza como en los callejones se instaló un sistema de iluminación pública. El mayor éxito conseguido ha sido el de mejora de estos callejones de acceso y solventar el problema sanitario. La primera vez que se entró en el barrio todo estaba tan lleno de desechos que para pasar por debajo de las bóvedas se tenía uno que agachar. Además, el sistema de saneamiento pasaba visto, colgado de dichas bóvedas. Una vez limpiado todo este espacio público se ha comprobado que la altura entre los desagües y las bocas permitía pasar todas las tuberías de saneamiento y pluviales por debajo del pavimento. La disposición de aseos y duchas para las diferentes familias en patios fue otro éxito del proyecto, las estructuras de hormigón se sustituyeron por nuevos volúmenes que combinaban la funcionalidad, la forma arquitectónica y el respeto con el entorno de la nueva plaza. A propuesta de la RIWAQ se subdividió la propuesta en cuatro fases para permitir una rápida implantación.


La prioridad en la mejora de condiciones de vida Rehabilitación de la agrupación de viviendas Hosh El-Hilu, Jerusalén (A.N.P.)

Vista comparativa de antes y después de la intervención

La primera fue en las viviendas del ala norte, luego en las de levante, en tercer lugar las de sur y finalmente los espacios comunes. Se licitaron las obras a los contratistas más experimentados de Jerusalén por fases independientes. Antes de presentar presupuestos, se les facilitó una visita al lugar para contrastar las obras propuestas en el proyecto. La asociación Welfare mantuvo un control estricto de la obra mediante visitas periódicas a ésta. La asociación Welfare mantuvo una supervisión a través de un residente y visitas frecuentes de la dirección facultativa. La obra duró unos seis meses y durante la misma algunos vecinos continuaron viviendo en el lugar. Descripción de la obra Actuaciones sobre la estructura Las cimentaciones están construidas con grandes piedras sin labrar y mortero pobre. La intervención se limitó a rejuntar con mortero rico en cal para prever filtraciones de agua. En el capítulo de estructura vertical no fue precisa la abertura de nuevas ventanas o puertas, tan sólo se rejuntaron las piedras en la cara exterior y en el interior se enfoscó y posteriormente se encaló. En las bóvedas de arista o de cañón no fue precisa la intervención estructural, tan sólo se repicaron algunos enfoscados deteriorados para rehacerlos y para terminar se aplicó el revoco de cal tradicional. Actuaciones sobre la envolvente La gran mejora de las fachadas se consiguió a base de derribar las estructuras de reciente construcción que se adosaban a ellas. Una vez saneadas, se procedió a rejuntar con un mortero rico en cal todas las juntas de la sillería original.

Se recuperaron algunas aberturas superiores que servían para ventilar. En las ventanas se colocaron rejas de seguridad así como puertas con barras de protección metálicas en los accesos de las viviendas. Las bóvedas originales estaban recubiertas de una capa de tierra compacta de unos 40 cm para mejorar el aislamiento, la durabilidad y para la formación de pendientes. En algunos casos se revestía la cubierta con losas de piedra. La propuesta no modificó esta lógica constructiva tradicional y se limitó a reemplazar las partes que presentaban filtraciones. Renovación de instalaciones Como se ha comentado, la implantación de instalaciones fue uno de los capítulos principales. No se conservaron las originales ya que como hemos visto no cumplían los requisitos mínimos. Recuperación de acabados Los acabados interiores se resolvieron siguiendo las pautas originales. El hecho de contar con muros de piedra calcárea y un enfoscado de mortero de cal hacía muy fácil la aplicación de un encalado final. Con esta solución se mantenía la transpirabilidad de todo el cerramiento, mejoramos las condiciones lumínicas con luz natural del interior. También es importante destacar el hecho de que la técnica de encalar está aún muy viva entre los habitantes del barrio con lo cual se garantiza un mantenimiento por parte de los usuarios mismos. En los interiores se realizó un pavimento moderno pero esta vez con mortero de cemento a diferencia de los de cal originarios. En los exteriores se usaron losas de piedra.

221


La prioridad en la mejora de condiciones de vida Rehabilitación de la agrupación de viviendas Hosh El-Hilu, Jerusalén (A.N.P.)

Aspecto de un callejón ya rehabilitado

Evaluación de los resultados El proyecto de rehabilitación de Hosh el-Hilu mejoró espectacularmente el nivel de vida de sus habitantes después de años de abandono y la gente se identifica con el espacio en el que habitan. Después de más de cinco años existe un sentido de pertenencia al lugar. Es una comunidad que continuamente mantiene el espacio público limpiando los callejones y la nueva plaza. Así, el proyecto consiguió cambiar las relaciones sociales con el barrio y recuperó el sentido de comunidad perdido. La experiencia de Hosh el-Hilu nos ha enseñado muchas lecciones: en primer lugar, rehabilitar no es una cuestión de técnicas sino de identidad, políticas, economía, relaciones sociales y gestión del patrimonio. En segundo lugar, la arquitectura no es tan sólo forma y función sino que es también contexto, espacio y experiencia del espacio. Finalmente, en tercer lugar, la percepción que las condiciones lúgubres no son solucionables es intolerable, tan sólo se precisa voluntad, medios y trabajo duro. El éxito de este proyecto reside en el equilibrio entre necesidades sociales de los habitantes y criterios conservacionistas del conjunto edificado. El programa se negoció con cada uno de los residentes, gracias a una supervisión diaria y a las visitas del equipo de la asociación Welfare. En este proyecto encontramos que la relación entre el arquitecto y los propietarios se basó sobre una mutua comprensión de las necesidades individuales y colectivas. Este proyecto sirvió como patrón para posteriores trabajos de Riwaq en Palestina. Cinco años después de las obras los edificios se encuentran en

222

Aspecto de los espacios públicos después de la intervención

buen estado de conservación, de manutención y en pleno uso. El espacio común que solía estar muy degradado, se ha convertido en uno de los más limpios del centro histórico de Jerusalén e incluso algunos turistas perdidos aprovechan el lugar para relajarse. Nunca podrían imaginarse que están sentados sobre un antiguo vertedero de once familias desesperadas.


La adaptación como centro de estudios de una casa-palacio deshabitada Rehabilitación de Dar Hammad, Alepo (Siria) Emplazamiento: Al-´Aquaba, Dar Hammad, barrio de Jalloum, centro histórico de Alepo. Objetivos: Rehabilitación y cambio de uso de una residencia tradicional como centro de investigación y sede del IFPO (Institut français du Proche-Orient). Descripción entorno: Media densidad en un tejido urbano histórico. Equipo técnico: Kamal Bitar, arquitecto. Promotores: IFPO a través del Ministerio francés de Asuntos Exteriores. Constructor: Empresa Abdallah Badawi. Fecha: 2004 (8 meses en la fase de obras). Presupuesto: 73.000 euros. Superficie: 595 m2.

223


La adaptación como centro de estudios de una casa-palacio deshabitada Rehabilitación de Dar Hammad, Alepo (Siria)

Situación, en rojo, de la casa Hammad dentro del tejido histórico amurallado de Alepo

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención La casa Hammad forma parte del centro histórico de Alepo, declarado por UNESCO como Patrimonio Mundial desde 1986. Está situada en el barrio de Jalloum, en el extremo occidental del perímetro amurallado. Se encuentra bastante cerca de la ciudadela de Alepo y muy cerca del conocido zoco tradicional. Este centro histórico es uno de los centros urbanos habitados más antiguos del planeta y se ha enriquecido por el paso de múltiples culturas que se han ido sucediendo. Morfológicamente, la trama urbana tradicional se conserva en su mayor parte pero la realidad socioeconómica del mismo ha ido cambiando, especialmente a lo largo del último siglo. Durante el siglo XX los habitantes con más recursos se fueron desplazando hacia otros barrios más modernos y de estilo más occidental. En el centro se quedaron las clases más modestas que fueron provocando una importante presión demográfica. También se expandió un cierto tipo de actividades industriales y comerciales que empeoró, aún más, la calidad medioambiental de la zona. Desde al menos una década, se ha empezado a revalorizar los grandes valores arquitectónicos e históricos que encierra este entramado de calles tradicionales y se han iniciado distintas acciones de rehabilitación urbana para reordenar los distintos usos, y mejorar las condiciones de vida de los vecinos. La Ciudad Antigua de Alepo ha iniciado un cambio de tendencia motivado principalmente por su nominación como patrimonio de UNESCO y por el Proyecto de Rehabilitación de la Ciudad Antigua (proyecto de cooperación entre Síria y el Gobierno

224

Vista de una sala interior

Alemán). Esto trajo consigo una nueva y positiva mirada hacia su incomparable centro histórico. Con este nuevo escenario la prestigiosa organización cultural francesa IFPO (Institut français du Proche-Orient) escogió la casa Hammad como su sede en Alepo. La casa Hammad ocupa, en concreto, una esquina de este denso tejido de callejuelas, de manera que dos de los lados disponen de fachada a la calle. En la esquina sureste es donde se sitúa el acceso a la casa y al anexo (antigua cuadra) que dispone de una entrada independiente. La familia propietaria acogió la propuesta con gratitud ya que ofrecía garantías de que el patrimonio conservado hasta la actualidad se consolidase con el nuevo uso propuesto. Debido a la imposibilidad legal de hacer una donación de la finca, se acordó una cesión en régimen de usufructo, durante 99 años, y poder así iniciar las obras de rehabilitación.

Descripción del edificio La casa comprende dos plantas piso y un sótano con bodegas, además tiene una planta entresuelo con una pequeña habitación. La entrada de la casa, situada en la esquina sureste nos conduce a uNn vestíbulo que está situado a media altura entre el sótano y la planta baja o principal. El sótano central comprende una gran sala, que tiene acceso en su lado oeste a la bodega principal y subiendo por el lado norte nos conecta con dos pequeñas bodegas y con la cocina. Sin embargo, el sótano debajo del ala sur del edificio, que antiguamente se usaba como establo, tiene su acceso


La adaptación como centro de estudios de una casa-palacio deshabitada Rehabilitación de Dar Hammad, Alepo (Siria)

Vistas del patio central

independiente desde la calle y no está conectado al resto de esta planta. El patio principal tiene una fuente en el centro con un banco de piedra y está rodeado por habitaciones por sus tres lados, con excepción de la medianera en el lado poniente. Un elemento tradicional que encontramos en la casa Hammad, es el “liwan”, el cual se abre hacia el patio. Se sitúa con frecuencia elevado respecto el patio unos 40 o 50 cm y se abre hacia la orientación norte ya que se utiliza durante los calurosos periodos estivales. La planta superior situada encima del “liwan”, se compone de una gran sala a la que se accede por una compleja escalera. La primera parte de la escalera esta hecha de acero conectando el patio con la habitación de entresuelo encima del vestíbulo de entrada principal. La otra parte esta hecha de peldaños de piedra empotrados en el muro de la fachada que sobresalen a través de la calle. En la esquina noreste del patio se produce la conexión hacia la cocina y hacia una terraza superior que ocupa la totalidad del ala norte y este en la planta superior. La cocina sirve como espacio distribuidor, entre el patio principal y la pequeña ala compuesta de tres niveles: un baño sito en el mismo nivel que la cocina, y un patio de servicio conectado a una pequeña bodega a la que se accede mediante una escalera de mano, así como una habitación encima del baño que podría accederse por una escalera de madera sita la parte oeste del baño.

Proceso de diagnosis Sobre los valores histórico-arqueológicos El edificio fue la residencia de la familia Hammad durante varias generaciones. A pesar de no residir en la casa, la familia siguió cuidándola e incluso llevó a cabo reformas para evitar su deterioro. Sin duda, esta actitud hacia al patrimonio familiar edificado representa una excepción si observamos que la mayoria de las casas de la parte antigua que han llegado a nuestros días en un estado ruinoso o densamente ocupado. Análisis arquitectónico A pesar de que la casa presenta un estilo unitario muy marcado, es el resultado de varias fases históricas. Se trata de una tipología clásica de la casa árabe con fachadas muy herméticas hacia la calle y generosamente abiertas hacia el patio interior rodeado por tres cuerpos edificados y un muro medianero. A pesar de la aparente volumetría homogénea, los forjados interiores se sitúan en diferentes cotas de altura para permitir la ventilación del sótano y la diferenciación de espacios interiores según su altura libre, de hecho la multiplicidad y complejidad de escaleras muestra el carácter peculiar de estas secciones. La aparente neutralidad de los espacios interiores refleja los característicos cambios de uso de los interiores de la vivienda tradicional local según los periodos invernales y estivales. La única pieza con función específica eran la cocina y los servicios concentrados en la esquina noreste. Se pueden distinguir dos tipos de espacios arquitectónicos

225


La adaptación como centro de estudios de una casa-palacio deshabitada Rehabilitación de Dar Hammad, Alepo (Siria)

Vista de la fachada hacia la calle antes de la intervención

Forjado original conformado con vigas de sección circular muy juntas entre sí y entrevigado igualmente de madera

Trabajos de refuerzo de los cimientos

bien diferenciados, por una parte todas la piezas del sótano están cubiertas por bóvedas y ventilan hacia el patio gracias a unas pequeñas ventanas superiores y, por otra parte, sólo los sótanos se localizaron bajo el liwan tenienen pequeñas oberturas hacia el exterior. Las estancias ubicadas en plantas superiores disponen de forjados planos y tienen sus fachadas interiores profusamente horadadas con elegantes ventanas, en comparación con las de la calle cuyos paños de fachada son extremadamente macizos. No obstante, la fachada de la entrada principal y a la habitación localizada encima del vestíbulo, así como la fachada de las dos habitaciones a ambas caras del liwan tienen grandes ventanas y están protegidas por barrotes de hierro.

con las dovelas perfectamente talladas y pintadas con un lenguaje que no correspondía con el original de la casa. Este tipo de cenefa pintada sobre el muro de piedra se localizaba también en otros elementos del muro como zócalos, remates y jambas. Tal como se ha comentado, se pueden diferenciar, por una parte, las toscas bóvedas pétreas del sótano y en el resto los delicados envigados de madera conformando los forjados. Estas vigas de madera tenían una sección circular de aproximadamente 15 centímetros y estaban puestas a una distancia entre ellas de unos 25-30 centimetros. A pesar del buen estado físico de estos elementos se apreciaba un deterioro de las pinturas que ricamente adornaban el conjunto estructural.

Estado actual de los elementos constructivos

Evaluación de la envolvente Las piedras originales están talladas con gran precisión y sin apenas junta visible, en otros paños de ejecución posterior, las piedras más toscamente talladas se unen con una gruesa junta remarcada con mortero de cal. Los elementos específicos de la fachada se materializan con piezas especiales y en este caso de gran finura de elaboración. Se pueden observar así los diferentes arcos, dinteles, esquinas, jambas, vierteaguas, gárgolas, escaleras, impostas y tantos otros elementos arquitectónicos que denotan la categoría del edificio. Solamente y a modo de excepción el pequeño volumen de planta piso en el ala norte y algunas medianeras presentaban un enlucido de cal en fachada con una pigmentación muy similar a las piedras del resto de cerramientos. En el “liwan” no sólo se aprecia una buena ejecución de la piedra sino que se combina también con una simple marquesina de metal oxidado que precisaba su sustitución. La totalidad de la cubierta estaba pavimentada como azotea

Evaluación de la estructura Las cimentaciones originales que arrancaban de los muros del sótano estaban compuestas por piedras de tamaño medio unidas con una argamasa pobre de cal y se asentaban sobre terreno compactado. No se apreciaba ningún tipo de lesión específica y la finca en general se conservaba en buen estado sin existencia de filtraciones de agua. Los muros están compuestos por una doble hoja con un núcleo interior macizado con argamasa de cal. Las piedras del exterior y la fachada del patio están finamente talladas; y las de las habitaciones orientadas hacia el interior han sido revestidas con el tradicional mortero de cal. Las ligeras diferencias en la junta o en el tipo de acabado pétreo delatan las diferentes etapas constructivas de los muros. No existían deficiencias que exigiesen operaciones de reparación urgente. En algunos lienzos de muro existían arcos ciegos apuntados

226


La adaptaci贸n como centro de estudios de una casa-palacio deshabitada Rehabilitaci贸n de Dar Hammad, Alepo (Siria)

Diversos planos del edificio en su estado original y segun propuesta de proyecto

227


La adaptación como centro de estudios de una casa-palacio deshabitada Rehabilitación de Dar Hammad, Alepo (Siria)

Las cubiertas planas, las Sección constructiva de la propuesta para rebajar el nivel del sótano gárgolas y demás sistemas de y fotografía durante el proceso de perforación de los anclajes evacuación de aguas habían sido restaurados recientemente practicable. El estado de conservación de estas cubiertas era óptimo ya que recientemente se habían realizado unas obras de mantenimiento, con lo cual la correcta evacuación de pluviales no había provocado daños al resto del edificio. El único punto donde se apreciaban síntomas de humedad era en el pavimento del patio de servicios que se encontraba a dos metros por debajo de la calle de entrada y que precisaba una reparación del saneamiento. Nivel de obsolescencia de las instalaciones El sistema eléctrico aún funcionaba pero no cumplía los requisitos de los nuevos usos y pasaba visto por las paredes interiores. La acometida de agua estaba en uso y aún existía un acceso interior al pozo de la finca. El único sistema de calefacción se limitaba a unos calefactores de gasoil que evacuaban los gases quemados mediante tuberías metálicas vistas. La evacuación de aguas pluviales era a base de tuberías de PVC conectadas a las gárgolas y colgadas a fachada. Ornamentación y acabados Donde se apreciaban los acabados de más calidad era en la carpintería de madera. En general, el estado era bueno aún que se precisara la restauración de varias puertas y ventanas. Los pavimentos exteriores, a base de losas de piedra, no presentaban ningún desperfecto de importancia; sin embargo, el pavimento de algunas habitaciones fue sustituido. Quizás allí donde se observaba más el abandono de la casa era en los elementos exteriores como las barandillas de la escalera de piedra colgada y la pantalla de metal que aseguraba la separación de la calle y de los espacios privados, así como las persianas de librillo de madera de las pocas ventanas de fachada hacia la calle.

228

Proyecto de rehabilitación La intervención en la casa Hammad consistió en ubicar la nueva sede de la organización IFPO (Institut Français du Proche-Orient) en la Ciudad Antigua de Alepo. Este instituto ya posee otras sedes en la zona, como Damasco, Amán y Beirut. El programa propuesto no significó ningún conflicto para la adecuación de los espacios de la casa, tal como llegó a nuestros días, al nuevo uso asignado, ya que disfrutaba de espacios diáfanos y una circulación entre ellos muy racional. En general, no fue difícil recuperar el esplendor primitivo de la casa ya que el estado general era bueno y en caso de sustitución de ciertos elementos deteriorados fue posible rehacerlos con garantías de similitud. Las dos habitaciones adyacentes al “liwan” en planta baja se destinaron a zona de oficinas y el liwan por si mismo mantiene la función de zona de recepción. Las dos otras alas norte y este se destinaron como biblioteca y zona de investigación. La cocina existente se reformó sin cambiarle la ubicación. El baño fue reformado y la pequeña habitación de encima fue transformada a dormitorio accesible por una escalera metálica. La otra pequeña habitación encima del vestíbulo también se convirtió en baño. La gran sala encima del liwan fue dividida en tres dormitorios y un baño para albergar los investigadores invitados. Todas las divisiones fueron construidas con paneles de yeso para que estas intervenciones fueran reversibles. La mayor intervención se realizó en el sótano ya que no disponía de la altura libre suficiente y la conexión entre bodegas no permitía una circulación lógica entre los diferentes espacios. Así pues, se propuso rebajar 125 cm el pavimento original y perforar una conexión (tunel) entre la bodega central y los antiguos establos situados bajo el “liwan”.


La adaptación como centro de estudios de una casa-palacio deshabitada Rehabilitación de Dar Hammad, Alepo (Siria)

Paso de instalaciones por debajo del pavimento exterior y recolocación de las losas originales

Muestra de las tres aberturas ejecutadas en la medianera norte de la fachada hacia la calle

Descripción de la obra

Actuaciones sobre la envolvente

Actuaciones sobre la estructura

Tanto en las fachadas hacia la calle como al patio se procedió a un lavado de las piedras para eliminar pinturas y la pátina del tiempo y la parte olvidada de las juntas fueron rejuntadas. Las pocas aberturas nuevas que se practicaron tales como la entrada al pequeño patio de servicio y la falsa ventana de encima fueron construidas teniendo en cuenta las geometrías propias del edificio y usando los mismos materiales tradicionales. Las carpinterías, rejas, marquesinas, barandillas, escaleras o demás elementos que completaban los alzados del patio central fueron restaurados o sustituidos por nuevos de igual lenguaje que las existentes. La pantalla protectora de metal de la escalera principal que llevaba al primer piso que fue sustituida por un muro de madera de doble capa que daba al exterior una apariencia de un Kishk. Las cubiertas tan sólo se manipularon para el tendido de algunas instalaciones.

Sin lugar a dudas, la necesidad de rebajar la cota de la planta sótano implicó el mayor esfuerzo técnico y económico de la obra. Las obras en la cimentación, debido a su complejidad, fueron las primeras actuaciones a realizarse dentro del edificio y las últimas en acabarse. La mala calidad del terreno hizo necesaria la introducción de anclajes inyectados con mortero para recalzar los muros del sótano y poder formar la nueva cimentación. Ésta estaba formada por una losa de hormigón armado y dos muretes de contención en ambos extremos. La intervención supuso tal complejidad de ejecución que los industriales tuvieron que inventar una maquinaria especial de dimensiones reducidas que permitiese perforar e introducir los anclajes en el terreno. En los demás muros de la casa no se precisaron trabajos de consolidación ya que la estructura estaba en buenas condiciones y además se adaptaba sin ningún problema a la nueva distribución de la propuesta. Sin embargo, la fachada del patio de servicio que daba a la calle fue ampliada unos dos metros por cuestiones de seguridad. Las bóvedas del sótano y los forjados de las plantas superiores no precisaron tampoco intervenciones estructurales. La escalera conectaba el patio con el primer piso que fue remodelada para facilitar el acceso a la habitación de encima de la entrada y la habitación de encima del liwan; la primera parte de la escalera fue sustituida por escalones de piedra. Por otra parte, la nueva escalera de piedra fue construida en un pequeño patio de servicio que facilitaba el acceso entre ese patio y el nivel de la cocina.

Renovación de instalaciones La renovación del sistema de evacuación de las pluviales permitió liberar las fachadas de las tuberías suspendidas de PVC. La red de saneamiento ampliada se conectó a la existente ya que, gracias a los trabajos de mantenimiento de los propietarios, funcionaba correctamente. La instalación que más complicaciones causó fue la del aire acondicionado. En pavimentos y muros se dispusieron pasatubos de 100 y 150 mm a través de los cuales se pasaban los conductos de líquido refrigerante y cableado hacia las diferentes unidades de aire acondicionado. En la red de agua potable se utilizó esta misma técnica para facilitar el futuro mantenimiento o sustitución.

229


La adaptación como centro de estudios de una casa-palacio deshabitada Rehabilitación de Dar Hammad, Alepo (Siria)

La fachada del patio en su estado previo y después de la intervención

Recuperación de acabados

Evaluación de los resultados

A pesar del buen estado de las carpinterías, se restauraron numerosas puertas, ventanas, persianas y barandillas y, en caso de sustitución, se usaron maderas con color y texturas similares. Se decapó la pintura de toda la carpintería y se aplicaron nuevas imprimaciones que permitiesen la transpiración de la madera. Como norma se utilizaron las técnicas tradicionales para restaurar los elementos que así lo requerían. Se contrataron artesanos expertos y la empresa constructora que dirigió las obras tenía más de diez años de experiencia en el campo de la rehabilitación. En la cocina se utilizaron materiales tradicionales similares a los originales como madera y piedra natural pero con acabados adaptados a los requerimientos de la vida moderna.

Esta intervención se suma a una serie de rehabilitaciones que se están llevado a cabo dentro del recinto amurallado del centro histórico. En el caso de la casa Hammad, a parte del impacto positivo de la rehabilitación en el barrio, cabe destacar la repercusión sobre los visitantes extranjeros que se acercan a investigar la cultura del Oriente Medio. Del proceso de la obra en sí, cabe destacar que también se ha conseguido mejorar la capacitación de los artesanos y contratistas que han intervenido, mediante el uso integral de las técnicas tradicionales. Es de resaltar el hecho de que la maquinaria reinventada y usada para rebajar el sótano ha servido para posteriores obras de rehabilitación de otros edificios. Sin lugar a dudas un ejemplo como éste conlleva la concienciación de otras familias respeto al valor de su patrimonio arquitectónico y permite una aceleración en la revitalización del barrio.

Biblioteca y diferentes publicaciones del IFPO de Alepo (www.ifporient.org)

230


Aciertos y limitaciones de la transformación de una casa en hotel con encanto Rehabilitación de la casa Belhouane, Túnez (Túnez) Emplazamiento: C/ Sidi Ben Arous 64, Medina central de Túnez. Objetivos: Adaptación como hotel Descripción entorno: Tejido histórico denso Equipo técnico: Mamdouh Blaiech, arquitecto Promotores: Salah Belhouane Constructor: --Fecha de intervención: 2002-2005 Presupuesto: 1.020.000.- € Superficie: 610 m2.

231


Aciertos y limitaciones de la transformación de una casa en hotel con encanto Rehabilitación de la casa Belhouane, Túnez (Túnez)

Plano de situación del hotel

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención La vivienda noble rehabilitada y transformada en hotel con encanto, está ubicada en plena Medina de la ciudad de Túnez. Reseña histórica En el año 78 de la Hégira (698 D.C.), el lugarteniente militar Hasan Ibn Norman conquistó Cartago y aniquiló toda resistencia bizantina frente al empuje de la armada musulmana. A pesar de que la situación estratégica de Cartago no pasó desapercibida a los nuevos comandantes, ellos decidieron asentarse en Túnez, la antigua Ténes, mas protegida de las incursiones marítimas. En efecto, esta se encuentra situada entre dos lagos salados, uno al oeste protegiendo las incursiones terrestres y el otro al este que separaba la Medina del mar. Túnez no quería dar la espalada al mar como lo muestra que la primera gran obra islámica fue la construcción del arsenal. Un canal excavado siguiendo el la línea del litoral “trajo el mar a Túnez”. La ciudad fue prosperando y se convirtió, sobretodo a partir del siglo XII, en una de las mayores metrópolis marítimas del mediterráneo accidental y un punto central en el comercio que conecta Ifriqiya al Magreb, a Egipto y a las ciudades marítimas europeas. La ciudad se organizó alrededor de la Gran Mezquita de Zitouna, que ocupa una posición central en el seno del tejido urbano y se convirtió en uno de los mas importantes centros espirituales del Magreb y en un feudo malekita. Así mismo, la medina ofrece un espacio intenso de vida pública que se extiende por la intrincada red de calles i callejones fuertemente jerarquizados. Esta trama acoge espacios de

232

circulación y de formas construidas y es el resultado de un proceso evolutivo que se remonta a más de 1.000 años en el mismo lugar. La medina representa también un modelo de urbanismo típicamente musulmán en el que se identifica la mezquita envuelta de una zona comercial o de souks, de la cual parten radialmente los ejes principales que conducen, cada uno de ellos a una de las puertas de la muralla y subdividen la ciudad en sus diferentes barrios. Al igual que pasó en muchas ciudades árabes del Mediterráneo, el advenimiento de la era colonial a finales del siglo XIX y la introducción de modelos europeos de organización, alteraron los patrones urbanos históricos de uso y desarrollo. Mientras que el centro funcional de la ciudad se desplazó hacia la periferia, la Medina quedó abandonada a un proceso de lenta decadencia, el valor de sus jerarquías tradicionales de espacio y movimiento quedaron en su mayoría irreconocibles. Las causas sociales y ambientales de la degradación de la Medina fueron ya reconocidas a principios de siglo XX. La Medina acogió preferentemente las capas sociales más desfavorecidas, con escasos recursos para su conservación, emigrantes recién llegados a la ciudad mientras que los ricos habitantes se trasladaron a los barrios europeos creados durante el siglo XIX. Este proceso marcó el proceso de abandono del centro de la ciudad. Muchas de las antiguas viviendas aristocráticas y burguesas han sido ocupadas por diversas familias, procedentes del campo. Este fenómeno conocido como “okalización” ha contribuido a una rápida degradación del patrimonio inmobiliario y a una excesiva densificación de la ciudad antigua.


Aciertos y limitaciones de la transformación de una casa en hotel con encanto Rehabilitación de la casa Belhouane, Túnez (Túnez)

Planta baja. Estado previo

Planta Piso. Estado previo

Imagen de la “Driba” antes de la intervención

Descripción del edificio

Proceso de diagnosis

Se trata de una vivienda noble perteneciente a la arquitectura vernácula de la ciudad. Edificada en el siglo XVIII por la familia Belhouane, de origen turco, se trata de una construcción centrípeta alrededor de un patio, tal como es habitual en la arquitectura islámica. Quedaba definida por dos volúmenes, uno que actuaba de frontera entre la calle y el interior, orientado a este y de una sola planta, y el volumen interior donde se desarrollaba la vida más íntima y donde se disponían las habitaciones de mayor nobleza e importancia. Este último volumen constaba de planta baja y piso y respondía al esquema de patio central presidido por una galería en la planta superior que daba paso a la habitación más noble de la casa. Constaba de tres patios, uno principal alrededor del cual giraba el desarrollo del hogar, el de mayor nobleza del conjunto. Los otros dos de menores dimensiones cumplían funciones de recepción de los visitantes y de salubridad de las zonas de servicios de la vivienda en planta baja. El de la entrada se trata de un patio de planta rectangular llamado “Driba” al cual se abren las alcobas destinadas a recibir los invitados, ricamente esculpidas mediante yeso de gran calidad llamada “Nakch Hédida”.

Sobre los valores histórico-arqueológicos El edificio se emplaza en la Medina de Túnez, actualmente catalogada en la lista del patrimonio mundial por la UNESCO. Fue esencialmente construida entre los siglos VIII y XVIII, y durante el siglo XIX sufrió importantes transformaciones. La Medina de la capital presenta actualmente una situación en la cual las dificultades sociales se mezclan con problemas de conservación del patrimonio monumental. Análisis arquitectónico Espacialmente la arquitectura de las casas tradicionales se caracteriza por la sucesión de espacios que se concatenan unos con otros sin la creación de pasillos, ya que están conectadas por el patio central. En la entrada encontramos la “driba”, una especie de vestíbulo a cielo abierto que permite el acceso a la planta baja, incluyendo también una sala de recepción en T, donde las alcobas están ornamentadas con yeso esculpido del tipo conocido como “Nakch Hédida”. En el piso superior, una galería orientada al Este y sostenida por columnas de piedra calcárea, precede a la habitación más prestigiosa gracias a su decoración y a sus cualidades arquitectónicas. La singularidad de los diferentes ambientes creados dentro de la vivienda gracias a las distintas técnicas constructivas utilizadas la hacían ideal para el nuevo uso que se le pretendía dar como hotel con encanto.

233


Aciertos y limitaciones de la transformación de una casa en hotel con encanto Rehabilitación de la casa Belhouane, Túnez (Túnez)

Imagen del patio principal antes de la intervención

Aunque el edificio respondía a los requerimientos a nivel constructivo y tipológico, fué necesario ampliar el edificio para asegurar la rentabilidad económica. La rehabilitación planteaba una serie de retos para el arquitecto que debía plantearse: ¿Materiales tradicionales o contemporáneos? ¿Lenguaje tradicional o moderno? ¿Operarios tradicionales o empresas constructoras modernas?... Estudio específico sobre el color El estado previo del edificio permitía descubrir sin muchos problemas los colores originales que lucían los paramentos y los diferentes elementos del edificio. Los muros estaban encalados de blanco, las puertas exteriores presentaban un color azul y las estructuras de madera de la galería eran de color verde, así como el friso superior de tejas árabes vidriadas de vivos colores, que remataban el patio principal. En la planta baja del patio principal existía un arrimadero de dos metros de altura realizado con azulejos de motivos geométricos. Estado actual de los elementos constructivos El estado general del edificio era bueno, aunque a simple vista se detectaba que la causa principal de las patologías estaba motivada por la dejadez que el edificio había sufrido. Evaluación de la estructura Después del estudio pertinente, se pudo asegurar que ni el subsuelo ni la cimentación representaban una amenaza, ya que ninguna fisura evidenciaba problemas de asientos diferenciales y el peso que ésta recibía era mucho menor que lo que ellas podían llegar a soportar. Las paredes de carga eran

234

Puerta de entrada principal “Kadhel”

Galeria superior

muy gruesas, alcanzando una anchura de 60 o 70 centímetros, con lo cual se podía deducir que para las cargas que tenían que soportar estaban sobredimensionadas y se podía llegar a aumentar la presión ejercidas en ellas. El estado general de las paredes era bueno, con grietas de poca importancia. La transmisión de cargas se basaba en muros de carga realizados mediante mampostería de piedras sin labrar, ligadas entre sí con mortero de cal, de un ancho de entre 50 y 60 cm. de grosor. La formalización de las aristas de las jambas de los huecos se realizaba con ladrillo macizo. La disposición de los muros en planta baja marcaba un esquema en planta semejante en todos los pisos, con luces estructurales que no superaban los cuatro metros. En la planta piso el sistema estructural cambia en las galerías ya que están resueltas estructuralmente mediante unos pilares de mármol que descansan en los muros que provienen de la planta baja. El espesor alcanzado en los muros es 50 o 60 cm de grueso y esta variable responde más a un interés de mejorar el acondicionamiento climático de la vivienda que a una necesidad resistente. La riqueza formal de la estructural horizontal denota el origen noble del edificio, así pues existían tanto bóvedas como forjados. En planta baja se encontraban principalmente bóvedas de cañón o de arista. Los forjados se presentaban de diferentes formas, así pues en las galerías conformaban un lacunario rítmico que marcaba de manera intensa el espacio, en otras salas aparecía policromado y también se daba el caso de encontrarse escondido tras un falso techo de yeso tallado.


Aciertos y limitaciones de la transformación de una casa en hotel con encanto Rehabilitación de la casa Belhouane, Túnez (Túnez)

Planta baja. Propuesta

Planta piso. Propuesta

Evaluación de la envolvente La superficie de la fachada exterior, aquella que da a la calle, significa una porción muy pequeña respecto todo el conjunto. La fachada de sólo planta baja constaba de una puerta muy elaborada, enmarcada en un rectángulo mediante piezas de mármol de diez centímetros de espesor y dentro de este perímetro se abre el hueco de la puerta cuyo dintel lo conforma un arco de herradura. Además de la puerta de entrada, en la fachada existían dos ventanas también encuadradas con las mismas piezas de mármol y protegidas con rejas de hierro forjado en forma de pera que permitían desde el interior acceder a tener una visión completa de las estrechas calles que la circundan. El resto de la fachada se encontraba enfoscada mediante mortero de cal, aunque la falta de mantenimiento hacía más patente el deterioro y era necesaria una intervención de reparación. Las cubiertas, al igual que el enfoscado de las fachadas se habían resentido de la carencia de mantenimiento, ya que al tratarse de terrazas planas realizadas mediante técnicas constructivas históricas consistente en el apisonado de cal y tierra sin la introducción de lámina asfáltica ni de ningún tipo de aislamiento térmico eran más sensibles a la falta de atención. Las humedades localizadas en los encuentros con los desagües habían llegado a afectar a las cabezas de algunas vigas de madera. Nivel de obsolescencia de las instalaciones Al ser un edificio construido durante el siglo XVIII las instalaciones existentes eran insuficientes para obtener el grado de confort que requería el hotel con encanto. De hecho el edificio sólo contaba con la red de saneamiento mientras que la alimentación del agua se realizaba gracias a un pozo y la

Planta de cubierta. Propuesta

recogida del agua de lluvia de los terrados en dos cisternas que se encuentran en los patios. No existía instalación eléctrica. Ornamentación y acabados El conjunto del edificio tenía una influencia europea remarcable tanto en el revestimiento mural como en la pintura de diferentes techos de madera. Los acabados representaban el capítulo que más había sufrido las secuelas del abandono de la finca. Al haber sido una vivienda noble, existían unas decoraciones muy elaboradas a base de mármoles y de yeso tallado. También contaba con piezas cerámicas que revestían las paredes del patio principal y enmarcaban los accesos a las diferentes salas. Los pavimentos eran de materiales similares a los ya enunciados, mármol, piedras nobles y baldosas cerámicas.

Proyecto de rehabilitación La principal preocupación del proyecto era no desvirtuar la esencia del edificio al transformarlo en hotel. Había que preservar el sello de la arquitectura tradicional para recordar al viajero la ciudad donde se encuentra, permitiéndole una transposición en el tiempo, pero al mismo tiempo disfrutar de todas las comodidades exigidas por el turista más selecto. Singularizar cada espacio potenciando las técnicas históricas constructivas con las que se levantaron, mientras que en la zona ampliada de nueva construcción continuar el estilo del edificio aunque en muchos casos sea necesaria la adopción de nuevos materiales. El programa consiste en la creación de doce habitaciones con baños incluidos, un restaurante en planta baja, una zona de café

235


Aciertos y limitaciones de la transformación de una casa en hotel con encanto Rehabilitación de la casa Belhouane, Túnez (Túnez)

Fachada principal según proyecto

Secciones pasando por el patio de entrada y el patio central interior

y terrazas con vistas panorámicas sobre la ciudad de Túnez. El restaurante en planta baja incluye varias salas destinadas a comedor que en origen eran las alcobas destinadas a recibir los invitados y daban directamente al patio de entrada. Para servir estas salas gran parte de la planta baja del volumen que limita con la calle estaban destinadas a funciones servidoras del restaurante así como cocina, locales, baños del personal y almacenes. Para adaptar el edificio al programa descrito fue necesario establecer las siguientes líneas de actuación: -En el volumen que da a la calle se realiza una remonta de un piso. Se mantiene la posición del patio existente que proporciona ventilación e iluminación a las nuevas habitaciones creadas en la planta piso. En planta baja se cubre el patio destinándolo a la cocina del restaurante. Se crea un acceso directo a la calle gracias a la transformación de una ventana como puerta de servicio del restaurante.

Descripción de la obra

- Distribución de las habitaciones respetando recorridos existentes y espacios originales, evitando la compartimentación innecesaria, manteniendo los espacios nobles de la vivienda con el resultado de habitaciones generosas. - Aprovechamiento de las cubiertas como terrazas planas transitables que harán la función de miradores sobre la medina de la ciudad.

Actuaciones sobre la estructura Tal como se ha comentado en el apartado de diagnosis el estado estructural del edificio no exigía intervención de importancia para consolidar el edificio. La cimentación quedó tal cual ya que después de una inspección visual se determinó que soportaría sin ningún tipo de problema el peso que suponía la remonta del edificio. Esta remonta seguía el esquema estructural marcado en planta baja, pero la ejecución de los muros se realizó con ladrillo, lo que permitía optar por un grueso de paredes menores, pero se descartó con el criterio de conservar las ventajas de acondicionamiento climático que permite un grosor de 50 cm y el control lumínico que el abocinamiento de las jambas de los huecos permiten realizar entre interior y exterior. Respecto a los forjados, se mantuvo el criterio de primar la conservación de los forjados existentes a las de sustitución, opción sólo empleada en aquellos que amenazaban ruina. Respecto a los forjados de nueva construcción se tuvo mucho cuidado en que el aspecto final no desentonase con el conjunto, a pesar de que fue necesario introducir nuevos materiales y técnicas para la realización de la ampliación. En estos casos que se construyeron nuevos forjados y escaleras se realizaron respetando las técnicas históricas que asegurase la integración del conjunto.

Estructuralmente, aunque fue necesaria la adición de nuevos materiales se optó antes por el refuerzo que por la sustitución. En la ampliación se mantuvieron las proporciones de huecos y alturas libres y se rehicieron remates imitando los originales para mantener la imagen del edificio.

Actuaciones sobre la envolvente Se recuperaron los colores originales del edificio, contribuyendo a recuperar el aspecto del pasado. El tratamiento de los volúmenes de nueva creación fue idéntico a los de las zonas ya existentes, se utilizaron los mismos colores y texturas.

236


Aciertos y limitaciones de la transformación de una casa en hotel con encanto Rehabilitación de la casa Belhouane, Túnez (Túnez)

Arcos de la planta superior del patio

La carpintería se resolvió respetando el sistema tradicional, así pues se trata de carpintería de madera y postigo interior. También se colocaron en las plantas altas de las ventanas aleros de madera que protegen el hueco de entradas de agua y de una radiación solar excesiva en los meses estivales. Cabe destacar la capacidad artesanal de los operarios locales gracias a los cuales fue posible la reproducción de celosías de madera de gran laboriosidad y rejas de hierro forjado ricamente decoradas. El patio principal se desvistió de la ornamentación del zócalo basada en piezas cerámicas de motivos geométricos y se simplificó con mortero de cal blanco en toda su altura. De esta manera se realzaron los enmarcados de mármol existentes de las puertas y los huecos de las ventanas se marcaron perimetralmente repitiendo el color azul-verdoso utilizado en las carpinterías, en cambio para la carpintería interior los colores variaban según la habitación. Se continuó utilizando el mismo tipo de cubiertas existente, terrazas planas mediante el sistema tradicional de apisonado de tierra y cal. La cubierta aparece salpicada por cajas de escaleras. También se ha aprovechado la cubierta para hacer llegar luz a los puntos más oscuros de la planta superior, así pues aparecen claraboyas de vidrio y es en este punto donde fue necesaria la introducción de tela asfáltica para poder resolver el encuentro de estas piezas y las cubiertas tradicionales. La evacuación de las aguas de las terrazas se realiza hacia el interior de los patios aprovechando para la acumulación de las aguas pluviales.

Imagen de la fachada principal

Renovación de instalaciones Como se ha comentado anteriormente era necesaria la introducción de todo un conjunto de instalaciones que garantizaran el confort acorde a un hotel de alto standing. Se introdujeron todas las instalaciones: eléctrica, agua, climatización, calefacción y se rehizo la red de saneamiento existente. Todas las canalizaciones fueron pasadas a través de regatas en los muros, teniendo especial cuidado en ocultarlas en todas las habitaciones. La maquinaria y aparatos se reunieron en una sala que se encuentra en la cubierta con el objetivo de minimizar los ruidos que molestarían a los huéspedes. Recuperación de acabados Se recuperaron al máximo las baldosas cerámicas de los pavimentos existentes en el edificio y en caso de no ser posible, se buscó otras iguales que llevasen incorporada la pátina del tiempo en su superficie y no resaltasen las diferencias entre ellas. Las habitaciones y salones se pavimentaron con piezas de mármol. En cambio en las escaleras y terrazas exteriores encontramos pavimentos cerámicos. En la “driba” de entrada el pavimento continúa siendo de mármol. El pavimento del restaurante se resolvió mediante losas de piedra de origen local sin pulir y con un tratamiento final menos elaborado que en el resto de las salas. También se rehicieron finos trabajos de celosías de madera dentro de algunas habitaciones y en salas de la planta baja existen trabajos muy delicados de policromía de madera y de reconstrucción de decorados de yesería.

237


Aciertos y limitaciones de la transformación de una casa en hotel con encanto Rehabilitación de la casa Belhouane, Túnez (Túnez)

Trabajos de yeso del interior

Evaluación de los resultados El edificio existente se adecuaba muy bien al objeto del proyecto que consistía en transformar un palacete en un hotel con encanto, resaltando el sello original del edificio y sus singularidades enfatizando las técnicas constructivas tradicionales. El éxito de la empresa emprendida con esta rehabilitación confirma lo adecuado de la intervención realizada. El paso del tiempo atestigua el buen hacer de la intervención. No se han detectado envejecimiento diferenciados entre las partes existente y las de nueva creación. El patio principal sirve como punto de relaciones entre la clientela del hotel y representa un refugio de quietud dentro del bullicioso centro histórico de la ciudad de Túnez.

Vista cenital del patio

238

Imagen de patio central interior

En lo que se refiere al impacto paisajístico de la intervención desde la calle, cabe destacar su adaptación al lenguaje de la zona respetando las proporciones y la volumetría, gracias a la reutilización de algunos materiales y rejas encontrados en el edificio. Gran parte del éxito de esta intervención reside en la calidad y el buen oficio de los artesanos habituados a estos materiales y sus sistemas constructivos. Finalmente, cabe destacar que se trata de un ejemplo que puede servir para animar a otros propietarios a rehabilitar sus casas.

Habitación rehabilitada


La visión pionera de una intervención privada en los años 1970 Rehabilitación de la casa Salih Efendi, Bodrum (Turquía) Emplazamiento: Avenida de Neyzen Tevfik, Bodrum, Muğla. Objetivos: Rehabilitación de una vivienda como residencia de verano. Descripción entorno: Sector urbano histórico. Equipo técnico: Turgut Cansever. Promotores: Necati Çelik. Constructor: Turgut Cansever. Fecha: Proyecto, 1971. Construcción 19721973. Presupuesto: 350.000 euros. Superficie: 700 m².

239


La visión pionera de una intervención privada en los años 1970 Rehabilitación de la casa Salih Efendi, Bodrum (Turquía)

Emplazamiento de la casa.

Sobre el entorno y los antecedentes de la intervención Bodrum, la antigua Halicarnaso, se encuentra justo en el punto donde confluyen el Mar Egeo y el Mediterráneo, en la bahía del mismo nombre, una de las ciudades más atractivas de Turquía. Actualmente la ciudad de Bodrum es un foco turístico importante. Fue a partir de la década de los setenta que pasó de una humilde ciudad de pescadores a gozar de renombre internacional promovido por el gran número de visitantes ilustres. Una de las imágenes más características de esta ciudad hoy en día continúa siendo sus barcos pesqueros y yates de recreo atracados. Posee una población aproximada de 33.000 habitantes de los cuales la mayoría son turcos, aunque gran parte de ellos son inmigrantes de regiones menos favorecidas económicamente. El impacto del turismo multiplica la necesidad de mano de obra en el sector de servicios. Sin lugar a dudas el turismo representa el motor económico de la zona en la actualidad. El edificio que se ha rehabilitado se encuentra a orillas del mar en pleno centro histórico.

240

Planta de estado previo.

Descripción del edificio El objeto de rehabilitación de este proyecto era una casa familiar construida por una comunidad de dos hermanos y sus familias respectivas conocida como residencia Salih Efendi. La casa sigue completamente la tipología de la arquitectura vernacular del lugar y época, construida para una familia extensa. Refleja la vida mediterránea que ama el estar en comunidad, en colaboración, en ayuda mutua. También se conoce bajo el nombre de “saray” que significa palacio. El “saray” consiste en unos edificios cerrados a calle que se abren a un jardín interior muy íntimo en el cual se desarrolla la vida. Esta casa se compone de dos volúmenes: uno más abierto destinado a la recepción de invitados y a los hombres llamado “Selamik”, y otro más cerrado destinado a las mujeres llamado “Haremlik”. Ambos volúmenes se encuentran separados por la entrada principal a la finca, un espacio intermedio, abierto pero protegido de la lluvia. Es un lugar muy significativo, con un microclima y capacidad para temperar el brutal contraste luminoso entre el interior y el exterior. Mediante la disposición de los dos volúmenes en ambos extremos, el conjunto arquitectónico genera un espacio íntimo y propio, con fuerte personalidad. Se trata del jardín mediterráneo por excelencia, donde se desarrolla la vida al aire libre y bajo techo. Cada volumen se compone de planta baja más piso y escaleras propias situadas en posición simétrica respecto al conjunto. Constan de terrazas planas


La visión pionera de una intervención privada en los años 1970 Rehabilitación de la casa Salih Efendi, Bodrum (Turquía)

Fachada a calle. Estado previo.

Proceso de diagnosis Sobre los valores histórico-arqueológicos La casa fue construida a principios del siglo XX, manteniendo el hacer popular que se arrastraba desde siglos atrás. Las fachadas marcaban los dos volúmenes existentes destinados a hombres y mujeres. En los años previo al abandono la casa sufrió pequeñas intervenciones de reparación mediante sistemas y materiales más contemporáneos produciendo en ciertos momentos incompatibilidades con los materiales existentes. Análisis arquitectónico Debido a que el programa propuesto en la rehabilitación era similar al original no comportó grandes modificaciones del interior de la casa. La arquitectura tradicional doméstica de la casa consistía en espacios diáfanos que se comunicaban unos con otros sin espacios individualizables, siempre se compartían. El ala izquierda estaba reservada al género masculino con un solo espacio en planta baja. En cambio el ala derecha destinada a las mujeres consistía en una sucesión de salas con la escalera centrada en planta. La estructura original del edificio era reconocible, aunque durante la última etapa de vida del edificio el ala derecha había sufrido modificaciones en las proporciones de los huecos, tendiendo hacia una mayor horizontalidad, pero manteniendo una proporción de macizo mayor que de huecos. La ventilación y la calidad lumínica del interior de la casa no

Foto de estado previo de la casa.

planteaba problemas pues es un factor muy bien tratado en la arquitectura tradicional. El tipo de alzado de las fachadas a la calle seguía las características compositivas locales de mayor hermetismo en plantas bajas y apertura en las plantas superiores, aunque el volumen derecho había sufrido una serie de modificaciones que distorsionaban este concepto. La fachada se dividía en tres zonas, el volumen izquierdo de planta baja más un piso, el derecho del mismo número de plantas y la unión central de una sola planta, que una parte pertenecía al volumen derecho y centrado con la puerta de entrada de dintel arqueado el porche de entrada. Estudio específico sobre el color El blanco define el color predominante de toda la ciudad. El color blanco de las fachadas venía dado por un mortero de cal, el cual fue muy fácil de determinar pues sólo estaban diluidos por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento. Los únicos puntos de la fachada que no tenían ningún acabado final eran el perímetro de algunos huecos que habían dejado la piedra vista. Estado actual de los elementos constructivos Evaluación de la estructura La cimentación consistía en la prolongación de los muros de carga de mayor anchura hasta una profundidad de un metro. Después de una serie de catas y de una inspección visual por toda la casa no se detectó ninguna patología proveniente de un defecto en ellas, lo cual no hacía temer por su comportamiento. Los muros de cargas de unos 50 cm de espesor están realizados

241


La visión pionera de una intervención privada en los años 1970 Rehabilitación de la casa Salih Efendi, Bodrum (Turquía)

Entrada vista desde el interior del jardín.

con piedras locales, en su mayoría calizas. El esquema estructural del edificio consiste en unos muros portantes sobre los que descansan los envigados horizontales de luces moderadas. En general el estado estructural de las paredes era bueno y no exigía intervenciones importantes. Sólo el ala derecha presentaba fisuras que requerían reparación. En todo el conjunto los forjados eran vigas y entrevigados de madera y gran parte de ellos tenían podridas las cabezas de las vigas, debido a la acción del agua durante años de nulo mantenimiento. Evaluación de la envolvente Las fachadas marcaban claramente tres zonas: el volumen derecho, el izquierdo y la zona de entrada, pero en todos ellos el material utilizado siempre consistía en mortero de cal. La carpintería empleada era de madera con vidrios sencillos, pero como el resto de la casa en un mal estado de conservación y tenía que ser sustituida. El revestimiento estaba deteriorado, acentuándose principalmente en el primer metro de altura de contacto con la calle. El material se había desprendido y quedaban a la vista las piedras que formaban la pared. Los diferentes volúmenes constan de cubiertas planas realizadas mediante el sistema tradicional de apisonado de cal y tierra, y en todo su perímetro contaba con un pequeño antepecho que remataba el edificio. Las lesiones que sufrían eran principalmente humedades en el encuentro con los desagües, producidas por un ineficaz funcionamiento.

242

Fachada interior, mirando hacia el jardín.

Nivel de obsolescencia de las instalaciones Al tratarse de un edificio erigido a principios del siglo XX y que hasta la acción de esta rehabilitación se habían invertido escasos recursos para adaptarla al sistema de vida actual no había ningún tipo de instalación, ni de agua, ni eléctrica y mucho menos de calefacción. El agua estaba garantizada tiempo atrás gracias a la ubicación del pozo en el jardín. Ornamentación y acabados Los acabados de los paramentos interiores consistían básicamente en el mismo material que para las fachadas exteriores, con una aplicación más fina. La pavimentación en planta baja consistía en losas de piedras y en los pisos superiores un entarimado de madera de roble. La cubierta estaba enlosada con piezas cerámicas.

Proyecto de rehabilitación Uno de los méritos principales de esta rehabilitación radica en su carácter pionero. En los años setenta cuando se llevó a cabo esta rehabilitación la arquitectura moderna no se cuestionaba como la mejor manera de abordar cualquier intervención. Pero aquí el arquitecto optó por la recuperación de una casa tradicional, y la adecuó a un uso más actual disfrutando de la herencia del pasado pero adaptada a un estilo de vida más moderno. Un tema de máxima importancia en esta casa era la recuperación del jardín, pues la vivienda supone tanto los espacios cubiertos como los exteriores, controlando las interacciones que se dan entre ellos en aras de mejorar el acondicionamiento pasivo para conseguir un confort ambiental del entorno.


La visión pionera de una intervención privada en los años 1970 Rehabilitación de la casa Salih Efendi, Bodrum (Turquía)

Planos de proyecto

243


La visión pionera de una intervención privada en los años 1970 Rehabilitación de la casa Salih Efendi, Bodrum (Turquía)

Fachada del edificio

El gran interés de esta intervención es ser una de las primeras en saber reconocer en la arquitectura popular unos valores propios. Se dieron dos proyectos en paralelo: el del jardín y el del edificio. En la vivienda, el proyecto consistió en abrir nuevos huecos en el ala izquierda para reforzar la relación con el jardín. En el ala derecha sólo se hizo necesario el derribo de los tabiques interiores para distribuir las nuevas estancias cuidando no desvirtuar la generosidad de los espacios que la caracterizan. La cocina pasó de la fachada norte a la sur. En el porche de entrada se derribó el muro que impedía la entrada y la visión directa del jardín. Aprovechando la estructura establecida por el edificio original se reconstruyeron unos pilares de sección circular sobre la cimentación de los existentes y el espacio recuperado pasó a tener carácter cerrado, pero con paredes de madera que podían llegar a abrirse en su casi totalidad ofreciendo la posibilidad de, en verano, recuperar el carácter de porche cubierto. La nueva distribución consiste en la entrada central a través del porche exterior cubierto disponiendo a la izquierda en planta baja la sala de estar y unas escaleras que conducen hacia una habitación suite de la planta superior que también dispone de un estudio. A la derecha se encuentra en planta baja la cocina, el comedor, un dormitorio con baño incluido, otro baño independiente y un despacho. Y en planta piso tres dormitorios con baños incluidos. Los dos volúmenes en planta piso se comunican a través de una azotea.

244

Descripción de la obra Actuaciones sobre la estructura No se intervino en la cimentación existente y se aprovechó la de unas columnas de piedra para levantar la nueva estructura de hormigón armado que albergaría el comedor en el ala derecha y un espacio multifuncional en el ala izquierda. En la estructura existente de paredes de cargas sólo se saneó las fisuras del volumen derecho mediante el relleno de las grietas con mortero. Los forjados que tenían las cabezas de las vigas podridas fueron sustituidas por forjados de hormigón armado, cuidando no modificar el aspecto final de los espacios. En ningún caso se rehizo el forjado tradicional, si no aseguraba el futuro uso se modificó por otro de hormigón pero controlando que el resultado final no cambiase la imagen original de la vivienda. Actuaciones sobre la envolvente En las fachadas el criterio consistió en devolverle su aspecto original recuperando proporciones de huecos y simetrías perdidas teniendo especial cuidado con el material empleado tanto en las zonas macizas con mortero de cal como en las carpinterías exteriores de madera de roble. Los balcones que presiden los dos volúmenes y que remarcan la simetría han sido realizados mediante hormigón armado y posteriormente pintados. Las azoteas han sido renovadas y a diferencia del resto de la casa se rehizo el sistema constructivo original de apisonado de cal y tierra. El acabado final se realiza mediante piezas cerámicas de elaboración artesanal.


La visión pionera de una intervención privada en los años 1970 Rehabilitación de la casa Salih Efendi, Bodrum (Turquía)

Uso y apropiación cívica de los espacios comunes terminado

Las gárgolas de piedra que se encuentran en las plantas superiores para desaguar las terrazas son piezas de recuperación de la misma casa, que se utilizaron para resolver el desagüe de las terrazas por caída libre en la fachada principal. Renovación de instalaciones Todas las instalaciones se tuvieron que renovar: electricidad, agua, saneamiento y telecomunicaciones. Y se hicieron pasar a través de regatas en los muros y cuando era posible a través de los forjados. En cuanto a la calefacción se solventó mediante dos chimeneas, una en la sala de estar y la otra en el comedor para asegurar el confort de los inviernos suaves de la región. Recuperación de acabados Para los acabados se utilizaron materiales locales. Los pavimentos variaban según el uso destinado de cada espacio, así los dormitorios se cubrieron con madera de roble, la sala y los baños de mármol y la cocina de pavimento cerámico. En los exteriores situados en planta baja se colocaron losas de piedra tal como estaban en un principio. En cuanto a los acabados de las paredes interiores se aplicó una pintura a la cal blanca. Finalmente, los techos interiores se acabaron en las salas con un enlucido final de cal blanca y en los dormitorios se dispuso un falso techo de madera de pino negro.

Evaluación de los resultados Durante la realización de la obra, los vecinos no entendían la actuación pues la consideraban demasiado respetuosa hacia un patrimonio cultural que para ellos no tenía ningún valor. Pasado el tiempo, han ido cambiando de opinión y han descubierto gracias a este primer ejemplo de rehabilitación el gran valor del patrimonio local. Ésta es una de las grandes aportaciones de este proyecto pionero de la recuperación: una visión distinta. Quizás le ha faltado llegar un poco más lejos a escala constructiva y haber realizado la obra nueva con sistemas constructivos históricos, pero ha significado un impulso de vital importancia hacia el respeto de lo tradicional tan denostado hasta ese momento en Bodrum. La relación que se estableció entre los participantes de la obra fue muy armónica. Después de casi treinta años de haber estado acabada la rehabilitación no ha sido necesaria la realización de ninguna modificación.

Cansever, T., ‘’Tarih-Bugün-Gelecek :Ertegün Evi’’. Arredamento Dekorasyon, no.8, 1991

245




248



Le présent programme Est financé par l’union européenne

Euromed

Euromed heritage

Agencia española De cooperación internacional

Col·legi d’aparelladors I arquitectes tècnics de barcelona

www.rehabimed.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.