Operación Piloto
Rehabilitación y acción social en Marrakech, Marruecos La mejora de las condiciones de vida tradicionales
Centre méditerranéen de l’environnement marrakech (CMEM) Marruecos
Operaci贸n Piloto
Rehabilitación y acción social en Marrakech, Marruecos La mejora de las condiciones de vida tradicionales
El presente programa está financiado por la unión europea
Euromed
Euromed heritage
Agencia española De cooperación internacional
Col·legi d’aparelladors I arquitectes tècnics de barcelona
Centre Méditerranéen de l’Environnement Marrakech (CMEM) Marruecos
Consorcio RehabiMed: Responsable del proyecto: Xavier CASANOVAS Miembros: Ministry of Communications and Works Department of Antiquities of Cyprus Person in charge: Evi FIOURI Bureau Culturel de l’Ambassade de la République Arabe d’Egypte en France Supreme Council of Antiquities, Egypte Persons in charge: Mahmoud ISMAÏL and Wahid Mohamed EL-BARBARY Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, Spain Person in charge: Xavier CASANOVAS Ecole d’Avignon, France Person in charge: Patrice MOROT-SIR Centre Méditerranéen de l’Environnement Marrakech, Maroc Person in charge: Moulay Abdeslam SAMRAKANDI Institut National du Patrimoine, Tunisie Person in charge: Mourad RAMMAH Director: Xavier Casanovas Textos : Abdellatif MAROU, Quentin WILBAUX, Faissal CHERRADI Comité científico del proyecto Rehabimed: Brigitte COLIN (UNESCO) Josep GIRALT (IEMed) Paul OLIVER (Oxford Brookes University) Fotografías : Équipe RehabiMed Traducción inglesa: Elaine FRADLEY
Traducción española: Anna CAMPENY Traducción árabe: Moualy-Abdeslam SAMRAKANDI et Mohamed CHNAQ Diseño gráfico: AD Lluís Mestres. Graphic Design: Marta Vilches, Jordi Ruiz Sitio web: www.rehabimed.net © 2008 Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona pour le consortium Rehabimed. Bon Pastor, 5 – 08021 Barcelona, Spain rehabimed@apabcn.cat ISBN 84-87104-87-8 RehabiMed incita la reproducción de esta obra y a la difusión de su contenido, siempre que se cite la fuente. El proyecto ha sido financiado por el programa Euromed Heritage de la Unión Europea y por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Las opiniones expuestas en este documento no reflejan necesariamente la posición de la Unión Europea ni la de sus Estados miembros.
Índice
1. Arquitectura tradicional y rehabilitación en Marruecos 1.1. La arquitectura tradicional en Marruecos 1.2. La problematica social en las medinas 1.3. La rehabilitación de la arquitectura tradicional en Marruecos 1.4. La rehabilitación en la Medina de Marrakech
5 7 8 9
2. El proyecto RehabiMed en Marruecos 2.1. Los objetivos de RehabiMed 2.2. Rehabilitación y acción social: la operación de Marrakech 2.3. La elección de las casas 2.4. Los principios de la intervención
11 12 13 15
3. La Operación Piloto de Marrakech. Rehabilitación y acción social 3.1. Casa de Sidi Bel Abbes 3.2. Casa de Hart Soura 3.3. Casa de Mellah
17 24 30
4. Resultados de la Operación Piloto 4.1. Jornada de sensibilización en Marrakech. 4.2. Impresión de los habitantes de las casas rehabilitadas 4.3. Inauguración de las casas
36 38 42
Manual de mantenimiento y rehabilitación para la Medina de Marrakech Estructura y cubiertas Refuerzo estructural de los muros Reparación de los forjados Reparación de la impermeabilización Reparación de parapetos y acroterios
45 46 47 48
3
Índice
4
Servicios Trabajos de saneamiento Trabajos de fontanería Trabajos eléctricos
49 50 51
Revestimientos Reconstrucción de los suelos Restauración de los revoques interiores Restauración de las fachadas Reparación de falsos techos
52 53 54 55
Carpintería Restauración de los elementos de madera
56
Recuperación de los elementos patrimoniales Restauración de los tejadillos Recuperación de arcaturas e inscripciones
57 58
1. Arquitectura tradicional y rehabilitación en Marruecos
Aldea bereber en el Alto Atlas Central
1.1. La arquitectura tradicional en Marruecos En Marruecos, la arquitectura tradicional se puede dividir en dos grandes grupos: la arquitectura rural y la arquitectura urbana.
Kasba en el pueblo de Ait Ben Haddou, provincia de Ouarzazate
En el ámbito de la arquitectura tradicional rural, encontramos diferentes tipos de configuraciones: los douars de montaña, los ksours y las kasbas. Los douars de montaña, formados por un agrupamiento de casas de una sola planta, se encuentran en los valles de toda la zona geográfica del norte, del centro y de las cadenas montañosas de Marruecos. Los ksours son implantaciones colectivas fortificadas.
Están rodeados de una muralla con una única puerta de acceso y contienen un sistema vial muy regular de calles estrechas. En ellos las casas, con patio central, generalmente tienen do niveles. Se los encuentra en los valles presaharianos y también en los oasis del sur. En cuanto a las kasbas, son edificaciones unifamiliares fortificadas de varios pisos en las que habitan los jefes de las tribus. Se las encuentra en los valles presaharianos y también en los oasis del sur. En cuanto a los materiales y las técnicas de construcción utilizados, tenemos la tierra, la tierra amasada y el adobe, y la mampostería de piedra para los muros de
5
1. Arquitectura tradicional y rehabilitación en Marruecos
Plano de la Medina de Fez (Fuente: sauvegarde de la ville de Fès, rapport de synthèse, GROUPE HUIT – URBAPLAN- SIDES, 1992)
carga; para los forjados se utiliza la madera y la caña con tierra prensada. En cuanto a los elementos decorativos, solamente se los encuentra en la parte superior de las kasbas y también en algunas puertas de los ksours. Estos tipos de concentración e implantación humanas se adaptan bien a su medio físico y humano. La población que habita esta arquitectura tradicional del mundo rural está formada mayoritariamente por agricultores y pastores seminómadas. La arquitectura tradicional urbana de Marruecos se encuentra esencialmente en las medinas de las ciudades históricas.
6
Dâr Adiyel en la Medina de Fez
Tanto las formas como las organizaciones espaciales que encontramos en ellas son resultado del cruce de las influencias procedentes de Oriente y del África subsahariana. Este mestizaje a dado lugar a un urbanismo secular en el que la superficie se reparte entre el hábitat, los servicios colectivos y la estructura vial. Normalmente, la medina está rodeada por una muralla en cuyo interior se desarrolla un urbanismo particular y jerarquizado dispuesto alrededor de un núcleo urbano. En dicho núcleo encontramos los establecimientos religiosos con sus plazas, contiguos a los barrios destinados al comercio y a la artesanía. Luego vienen
los barrios residenciales y, entre éstos y la muralla, las zonas de espacios verdes. En estos barrios, los callejones estrechos y serpenteantes convergen en otras calles más importantes y principales que se dirigen hacia las puertas de acceso a la medina, situadas dentro de la muralla. Las casas están cerradas a la calle y se abren en jardines o patios interiores, lo que garantiza un respeto absoluto de la intimidad de la vida familiar. El acceso a las terrazas estaba tradicionalmente reservado a las mujeres. Los riâds y las casas tradicionales están formadas por habitaciones organizadas simétricamente
1. Arquitectura tradicional y rehabilitación en Marruecos
alrededor del wast ed-dar. En los ejes de las fachadas, galerías de columnas o de arcadas, puertas, b’hou o sekaïa. En las habitaciones, ventanas que flanquean las puertas y alcobas laterales. Los espacios de servicio (cocina, aseos, pasillos) ocupan preferentemente los ángulos. Había cierto nomadismo en el uso tradicional de las casas, según las estaciones. Las escaleras, que se apoyan en la mampostería, giran sobre sí mismas. Generalmente, las construcciones no pasan de planta baja más un piso. Las casas de la Medina de Marrakech sufren la degradación y la densificación del hábitat
1.2. El problema social en las medinas Con la independencia de Marruecos en 1956, se inició un movimiento de migración de la población rica. Ésta, que vivía en la Medina, se trasladó a la ciudad nueva construida por y para los europeos, quienes acababan de abandonarla. Esto dio lugar al abandono simultáneo de grandes residencias de la Medina que, al no tener ningún mantenimiento, se fueron degradando poco a poco. En las décadas de 1960 y 1970, los rápidos y grandes cambios que afectaron al orden social y económico también crearon progresivamente nuevas condiciones. Éstas modificaron la sociedad tradicional, los sistemas económico y de producción, y también sus valores, y conllevaron el
éxodo del campo hacia las ciudades. Esta migración conllevó, a su vez, el abandono del mundo rural y, en consecuencia, de su hábitat. Ahora bien, debido a su propia fragilidad y a la falta de mantenimiento, dicho hábitat se degrada con una gran facilidad y a una velocidad igualmente grande. El abandono progresivo y la marginalización de las medinas las convirtieron en receptáculo del subhábitat urbano. Efectivamente, las medinas acogieron a los nuevos habitantes de las ciudades, quienes ocuparon los alojamientos abandonados por los propietarios que se habían trasladado a los nuevos barrios de las ciudades. Esto ha provocado una
compartimentación infinita de las antiguas grandes viviendas y consecuentemente una sobredensificación de las medinas, en las que los habitantes se encuentran en una deplorable situación de hacinamiento y de degradación de los edificios, que se han vuelto peligrosos a causa de su mal estado de conservación. Este fenómeno, que se observa en la mayoría de medinas del Magreb desde hace unos treinta años, es el resultado de un proceso que presenta tres fases principales: el rápido aumento de la población, la densificación del hábitat y la pauperización de la población. Este fenómeno de sobreocupación se ha agravado en los últimos años con la
7
1. Arquitectura tradicional y rehabilitación en Marruecos
llegada masiva de personas procedentes del éxodo rural que huyen de la sequía que los asola. Ahora bien, las estructuras del hábitat tradicional, que no habían sido concebidas para tal uso, no pueden soportar la densificación y ello comporta tanto la degradación como la perdida de valor de los modelos originales. Paralelamente, se puede observar una desintegración del tejido social que dotaba al espacio de la medina de coherencia interna. Por otro lado, desde finales del siglo XX, un nuevo fenómeno empezó a tener incidencia y a provocar cambios estructurales en la situación de las medinas. Se trata de la adquisición de edificios, y especialmente de riâds, por extranjeros, europeos en la mayoría de los casos. Éstos los rehabilitan y transforman para utilizarlos como casas para huéspedes. Dicho fenómeno, que en principio se podría considerar como algo muy positivo, pues actualmente representa una vía de regeneración y revitalización de una arquitectura tradicional abandonada y degradada, lamentablemente se ha generalizado y desarrollado sin ninguna planificación ni control públicos. Dicha ausencia de control y seguimiento por parte de las autoridades ha dado lugar una evolución salvaje; así, hoy asistimos a la aparición de nuevas tensiones debidas al choque social entre los nuevos residentes
8
El mantenimiento y la rehabilitación de las casas de las medinas tiene un papel cada vez más importante
y la presión turística, por un lado, y la población local preexistente, con actitudes culturales y tradicionales radicalmente opuestas, por el otro. Lo que se debería haber reforzado como un factor clave de cohesión social se ha transformado en una nueva fuente de tensiones.
1.3. La rehabilitación de la arquitectura tradicional en Marruecos En las últimas décadas, Marruecos ha desarrollado una gran experiencia en el ámbito de la rehabilitación de la arquitectura tradicional. En la mayoría de los casos, dichas experiencias han sido
promovidas por el Ministerio de Cultura en el marco de proyectos dirigidos a los lugares del patrimonio mundial y los monumentos o edificios nacionales catalogados. En general, se trata más de un planteamiento de restauración monumental que de una verdadera revitalización de dicha arquitectura por medio de su rehabilitación. Las iniciativas privadas, inscritas en el marco de proyectos culturales o de inversión turística, llegaron después y participan ampliamente en la dinámica de rehabilitación y mejora de las arquitecturas tradicionales. Podría decirse que la rehabilitación o la reutilización de los edificios de los
1. Arquitectura tradicional y rehabilitación en Marruecos
predecesores es un fenómeno humano muy antiguo y del que Marruecos posee numerosos y variados ejemplos. Remitiéndonos a ejemplos recientes, el período del Protectorado francés vio cómo la rehabilitación convertía muchas residencias o fortificaciones en museos arqueológicos o etnográficos. Esta tradición aún continúa y se enriquece con múltiples experiencias en otros sectores de la actividad cultural. Otros proyectos de cooperación entre el Gobierno marroquí y sus socios, sobre todo europeos o mediterráneos, han escogido la arquitectura tradicional y los centros históricos como destinatarios de sus proyectos culturales. Además, durante los últimos años el sector turístico se ha convertido en el principal promotor de la acción o la dinámica de rehabilitación en distintas regiones del país, en particular en Marrakech y en las zonas presaharianas. La rehabilitación de las casas tradicionales habitadas por la población con menos recursos está lejos de ser una de las preocupaciones de las autoridades públicas, de las acciones de cooperación internacional y, por supuesto, de la iniciativa privada; y ello a pesar de que algunas viviendas encierren valores arquitectónicos y decorativos inestimables y sean piezas insoslayables de la historia de la arquitectura y el arte marroquíes.
Por otro lado, se ha impulsado una nueva iniciativa nacional que tiene como objetivo el desarrollo en todas sus dimensiones económicas, sociales y humanas. Se trata del programa INDH (Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano), iniciado por el Rey de Marruecos en mayo de 2005. Esta iniciativa consiste en implementar proyectos de desarrollo en todo el territorio marroquí que integren a todos los interlocutores institucionales, territoriales y de la sociedad civil. La creación de las estructuras de acompañamiento social, y sobre todo de proximidad, constituye una novedad en la forma de actuar del Estado y de las colectividades locales ante los ciudadanos. Este tipo de estructura debería desempeñar un papel muy importante en la vida de los barrios. La existencia de una estructura tal se considera como una toma de conciencia del papel de la participación de los habitantes en un medio urbano para la gestión de sus asuntos a escala del barrio; y la rehabilitación de la arquitectura tradicional forma parte de ellos. En el marco de la acción social, el Ministerio del Hábitat y el Urbanismo también ha iniciado el Programa VSB, “Ville Sans Bidonvilles” (Ciudad sin Barrios de Chabolas), que se ocupa del reacondicionamiento de viviendas y de construcciones de arquitectura tradicional en mal estado. Este programa prevé el traslado de los
residentes a sitios de acogida, previa concertación con las wilayas (prefecturas regionales) y los ayuntamientos.
1.4. La rehabilitación de la Medina de Marrakech Marrakech, la roja, ciudad de artesanía y comercio, con un rico patrimonio arquitectónico, es un destino turístico y cultural en plena expansión. Por desgracia, los logros aparentes de este rápido desarrollo ocultan una realidad social preocupante. Cada vez más, en los barrios antiguos de la Medina coexisten el lujo extremo y la extrema pobreza. Entre las casas tradicionales renovadas por propietarios ricos (frecuentemente extranjeros) por un lado, y las viviendas degradadas y superpobladas, por el otro, parece que la amalgama social desgraciadamente vaya a ser, y todavía por mucho tiempo, un sueño inalcanzable. Las élites locales y las clases medias emergentes no han iniciado el más mínimo movimiento de regreso a los espacios tradicionales de la Medina. Por esencia cosmopolita, la ciudad de Marrakech ha sabido crear con el tiempo cohesión social en sus muy densos espacios mediante reglas de convivencia, respeto y tolerancia procedentes de la
9
1. Arquitectura tradicional y rehabilitación en Marruecos
Fondouk sarsar de la Medina de Marrakech rehabilitado en 2007
religión musulmana. La arquitectura de las casas y de los riâds (las casas con jardín interior) de Marrakech no es un simple collage de formas; es la respuesta perfecta de una población urbana a sus necesidades de hábitat, en correspondencia con las exigencias de un lugar y de un clima, por medio de materiales y conocimientos tradicionales. La Medina de Marrakech está catalogada en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1985. Además de las grandes mezquitas y los monumentos, es la estructura urbana tan particular de Marrakech y la manera en que las casas pegadas las unas a las otras forman los derbs y los barrios, lo que ha sido así reconocido como un testimonio, indispensable para las generaciones futuras, de cómo los hombres han sabido organizar a veces el espacio para vivir en colectividad.
10
Aunque haya sido objeto de inversiones importantes que han contribuido a la mejora (de vocación esencialmente turística) de los barrios históricos y de la arquitectura de algunas grandes residencias, actualmente la Medina de Marrakech todavía tiene grandes problemas sociales. Las casas antiguas son compartimentadas, divididas, a veces ocupadas, por familias cuyos escasos recursos no les permiten acceder a una vivienda digna. Este fenómeno, lejos de remitir, parece que tenga incluso tendencia a intensificarse en determinados barrios desfavorecidos de la Medina. Por un lado, el Consejo de la ciudad de Marrakech ha iniciado un programa de acompañamiento social en un barrio desfavorecido de Marrakech. Lo que ha originado el establecimiento de una estructura local de proximidad, la CASU, o Coordinación para la acción social y de urbanismo. Este proyecto se está iniciando; el equipo de gestión se constituyó a finales de 2006. Por otro lado, cerca de 1.568 familias residen en fondouks y edificios en mal estado de conservación, obsoletos, que presentan características particulares del hábitat tradicional y que son objeto de un programa a cargo del Ministerio del Hábitat y el Urbanismo, del Ayuntamiento y de la Wilaya en el marco del contrato VSB (Ciudad sin Barrios
de Chabolas). El programa propone el traslado de los residentes a lugares de acogida acondicionados, previa concertación con todos los socios, hasta 2007. Las operaciones implementadas por los diferentes actores que intervienen en el sector del hábitat y sus socios aún no se han extendido a los edificios tradicionales de la Medina de Marrakech. Se están llevando a cabo reflexiones que probablemente permitan integrar en el Programa VSB los problemas de hábitat planteados en la Medina. La Operación Piloto de RehabiMed, con el método utilizado y los resultados obtenidos con las obras, servirá de modelo de intervención a los diferentes agentes de desarrollo local, sean institucionales y/o territoriales.
2. El proyecto RehabiMed en Marruecos
Plaza Jamaa el-Fna, catalogada como patrimonio inmaterial de la Humanidadx
2.1. Los objetivos de RehabiMed El Proyecto RehabiMed forma parte del programa Euromed Heritage de la Comisión Europea. Se trata de un programa cultural que nació a raíz de la Conferencia Euromediterránea de Barcelona de 1995 con el propósito de crear un espacio de colaboración y paz en la cuenca mediterránea. Dentro de este muy ambicioso marco internacional, el objetivo que RehabiMed se ha fijado en sus acciones es reforzar las actividades de rehabilitación en todos los países del Mediterráneo como un factor de desarrollo sostenible. Nuestro punto de partida es
un profundo conocimiento, adquirido mediante CORPUS, el proyecto precedente, del valor del patrimonio de la arquitectura tradicional y de su problemática. Reforzar las obras de rehabilitación es particularmente importante, pues se trata de un subsector con un gran potencial económico y un indicador clave de desarrollo. No olvidemos que, en Europa, las inversiones en la rehabilitación y el mantenimiento de edificios representan el 50% de la actividad del sector de la construcción, mientras que en los países del sur y el este del Mediterráneo representan menos del 10%.
Estas acciones tienen una doble misión: por un lado, mejorar las condiciones de vida de los habitantes y, por el otro, contribuir a la preservación de la identidad histórica y cultural del patrimonio arquitectónico tradicional, cuyo valor aumenta día a día. Es un patrimonio vivo, porque cobija a millones de familias y está en el centro, en el corazón mismo, de la ciudad de hoy. Además, se halla bajo una fuerte presión económica y social y, al mismo tiempo, tiene dificultades para responder a las necesidades del hábitat moderno.
11
2. El proyecto RehabiMed en Marruecos
Así pues, el objetivo de RehabiMed es encontrar una forma y establecer un método que faciliten el lograr un equilibrio entre la mejora de las condiciones de vida de los habitantes y la preservación del patrimonio, sobre la base de los tres pilares de la sostenibilidad (económica, social y medioambiental). Este planteamiento debe tener en cuenta a todos los agentes de la rehabilitación (los políticos y responsables de las decisiones, todo el amplio abanico de profesionales implicados y los habitantes) y su participación. El Método propuesto por RehabiMed aborda la rehabilitación de la arquitectura tradicional replanteada en el marco de un proceso de revitalización y regeneración del territorio. Una intervención que afecta tanto al entorno físico como a la población a la que éste alberga, garantizando la adaptación coherente de dicha rehabilitación a las necesidades de la vida contemporánea. La rehabilitación tiene que ser un proceso de transformación lento y programado, con objetivos a medio y largo plazo. Desde un punto de vista más técnico, el Método de RehabiMed propone ordenar y sistematizar las etapas del proceso de rehabilitación (orientación, diagnosis, estrategia, acción y seguimiento), con una identificación de las herramientas y los instrumentos
12
a considerar (técnicos, administrativos y legales), a fin de gestionarlos y desarrollarlos y, al mismo tiempo, proporcionar criterios que contribuyan a la reflexión sobre los problemas y las estrategias a aplicar para garantizar el éxito del proceso.
2.2. Rehabilitación y acción social: La operación de Marrakech En el momento de redactar el contenido del proyecto RehabiMed en 2001, se eligieron y abordaron cuatro vectores de rehabilitación: Rehabilitación y paisaje urbano (Lefkara, Chipre), Rehabilitación y artesanado (El Cairo, Egipto), Rehabilitación y turismo sostenible (Kairouan, Túnez) y Rehabilitación y acción social. ¿Por qué la elección de Marrakech para la rehabilitación que afecta a los aspectos sociales? Nuestro conocimiento de la Medina de Marrakech y la compleja problemática existente en dicha ciudad son la respuesta a esta pregunta. Una fuerte presión relacionada con la propiedad del suelo y una especulación inmobiliaria de dimensiones únicas en los países del Magreb hacen que tenga una importancia especial, con muchas situaciones sociales diversas y grandes contrastes entre los riâds gestionados por las agencias de turismo como casas
para huéspedes por un lado y, por el otro, las viviendas de los habitantes autóctonos, de un gran valor patrimonial pero en condiciones constructivas y de habitabilidad muy degradadas. Ciertamente hay otros lugares del Mediterráneo en los que la acción social habría tenido tanto sentido como en Marrakech; pero ahora, después de varios meses de trabajo y de la finalización de las obras de la Operación Piloto, podemos constatar que la elección fue excelente y que la experiencia ha sido única a nivel técnico, y sobre todo a nivel social, como se podrá ver por los resultados de esta operación. Sin duda, la capacidad y la experiencia en la organización de proyectos internacionales del Centre Méditerranéen de l’Environnement de Marrakech –que es el que ha gestionado la cooperación marroquí– y la participación de la Inspección de Monumentos Históricos de Marrakech, del Ministerio de Cultura –que es la que se ha encargado de todas las obras técnicas de RehabiMed en Marruecos– han garantizado la calidad y los excelentes resultados de las acciones ejecutadas y aseguran la continuidad de la acción en el futuro. La participación y el compromiso que hemos tenido por parte de los habitantes y de las autoridades locales y nacionales hacen de esta experiencia un ejemplo a seguir.
2. El proyecto RehabiMed en Marruecos
La puesta en marcha de la iniciativa RehabiMed se hizo a través de varias etapas en las que fue tomando cuerpo lo que acabamos de describir. Para empezar, se organizó el seminario Rehabilitación y acción social, que tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Marrakech del 26 de marzo al 3 de abril de 2006, con la participación de más de 50 expertos de 15 nacionalidades diferentes. La Sra. Khadija El Feddy, representó al Ayuntamiento de Marrakech en la sesión de inauguración y el Sr. Omar El Jazuly, alcalde de Marrakech, participó en la sesión de clausura. Los trabajos prácticos del seminario trataron de las casas objeto de la Operación Piloto. Dichos ejercicios prácticos permitieron iniciar las reflexiones sobre los aspectos sociales y patrimoniales de cada casa. Los trabajos durante el seminario permitieron preparar materiales de trabajo excelentes para el equipo local. Los participantes manifestaron una gran sensibilidad ante la problemática, muy particular, de las casas sobredensificadas. Sobre esta base documental, se iniciaron los trabajos de diagnosis de los edificios; y los talleres de participación organizados con los habitantes de las tres casas durante la etapa de diagnosis y a lo largo de toda la realización de las obras nos permitieron conocer bien las necesidades reales de cada uno de ellos y ajustar a las mismas
Ejercicios prácticos en las casas en el transcurso del Seminario
los proyectos y las obras, así como contribuir a mejorar la cohesión social mediante la rehabilitación.
2.3. Elección de las casas seleccionadas para el proyecto Piloto En el caso de la Medina de Marrakech, se buscaron tres casas con un criterio de repetibilidad; es decir, que permitieran que la acción emprendida con la Operación Piloto se convirtiera en un ejemplo y un modelo fácil de repetir en otras casas y en situaciones parecidas. La elección de tres barrios diferentes nos permitió establecer tres modelos singulares y
complementarios. Además, las casas que han sido objeto de la Operación piloto de Marrakech fueron seleccionadas siguiendo criterios patrimoniales y sociales. Se trataba, también, de elegir propiedades inalienables, con el propósito de evitar todo uso especulativo de las obras efectuadas en el marco del proyecto RehabiMed. Las casas de Sidi Bel Abbes y Hart Soura son propiedad del Ministerio de Habous y Asuntos Islámicos; por lo tanto, son inalienables, lo que garantiza la perdurabilidad del destino social de los fondos invertidos. Estas dos casas (como numerosos propiedades del Ministerio de Habous) presentan, además, un interés
13
2. El proyecto RehabiMed en Marruecos
patrimonial real. Su estructura y decoración no habían sufrido transformaciones después de su cesión por los antiguos propietarios, que deseaban con ella impedir toda reventa y preservar así la integridad de sus bienes. La casa del Mellah, como todas las casas de dicho barrio, no gozan del título de plena propiedad. Se trata de lo que en Maruecos se denomina el derecho de zina; es decir, la propiedad se limita a lo que está construido y el terreno sigue siendo propiedad del Estado.
Casa de Zaouïa Abbassia
Casa de Hart Soura, Medina de Marrakech
14
La casa situada en el barrio de Sidi Bel Abbes, más reciente y de elementos arquitectónicos más simples, es ejemplar por sus dimensiones y su estructura, y
por su ubicación cerca de uno de los principales santuarios de la ciudad. También es especialmente interesante por la compartimentación de la que fue objeto. Encontramos la misma problemática en la casa situada en el barrio de Hart Soura. Se trata de una residencia patrimonial más antigua que también presenta una situación crítica. La utilización de bóvedas de ladrillo para cubrir los espacios (el gran salón, por ejemplo) definitivamente es característica de una arquitectura antigua que utiliza técnicas de construcción tradicionales adaptadas a una región que no producía madera de construcción. El desarrollo de los medios de transporte
Mellah, Medina de Marrakech
2. El proyecto RehabiMed en Marruecos
durante el siglo pasado permitió importar a Marrakech el cedro del Atlas Medio, mientras paralelamente se desarrollaba también la importación de pícea extranjera. Esto provocó el abandono progresivo de las técnicas tradicionales para las bóvedas de ladrillo y dio paso a las estructuras de madera: rollizos y cañas o palos (ikki), o cabrios y tablas (warka o geizat). La casa situada en el barrio de Mellah completa el cuadro en el sentido de que está situada en uno de los barrios más degradados de la ciudad (el antiguo barrio de los judíos), es la más densificada de las casas seleccionadas y su arquitectura, más frágil, nos obligó a buscar soluciones más innovadoras que en otros lugares.
2.4- Los principios de la intervención Con el deseo de preservar las características de la arquitectura tradicional de carácter mediterráneo que son el tesoro de las casas seleccionadas, las operaciones realizadas en el marco del Proyecto Piloto han respetado determinadas reglas básicas, tanto en cuanto a la arquitectura como a los materiales utilizados. La arquitectura de las casas tradicionales de la Medina de Marrakech se basa en el espacio interior, el wast ed-dar, espacio
Situación de las casas del proyecto en la Medina de Marrakech
privado, íntimo, frecuentemente marcado simbólicamente por la presencia de un punto central de suministro de agua y jardines con plantas. La sobreexplotación de los espacios disponibles y la compartimentación que sufren numerosas casas de la Medina (entre ellas las que fueron seleccionadas en el marco del Proyecto Piloto) frecuentemente amenazan la integridad de este elemento esencial; por esta razón, uno de los principios de la intervención fue recuperar al máximo la integridad de este espacio central y su unidad formal. Restauración de las hileras de tejas sobre los muros periféricos o en los
coronamientos de los dinteles de las galerías que rodean el wast ed-dar; uniformización de los huecos (arcos o dinteles rectos), de las balaustradas, de los revoques y de los techos; restauración de un tratamiento de los suelos unitario mediante una disposición del pavimento adaptada; pero, sobre todo, recuperación de los espacios comunes que habían sido progresivamente privatizados. Con el propósito de restablecer la identidad y la integridad de cada casa en tanto que entidad arquitectónica específica, aunque inmersa en un tejido urbano denso y coherente, se prestó especial atención a los muros periféricos de las azoteas, tanto
15
2. El proyecto RehabiMed en Marruecos
a fin de garantizar la intimidad de las terrazas como por respeto al vecindario. Como la tradicional prohibición de que los hombres accedieran a las terrazas ha sido transgredida en todas partes, hoy es imperativo intentar adaptar en todos los lugares donde sea posible la solución antiguamente reservada solamente a las residencias burguesas: la construcción de un muro periférico al nivel de las medianeras. La construcción tradicional y la rehabilitación de los edificios con técnicas y materiales tradicionales exigen muchos cuidados y que se respete el tiempo de secado entre las diferentes intervenciones. Preferentemente se reutilizan los materiales (ladrillos, rollizos, jácenas de madera, dinteles, carpinterías) y la tierra extraída en los desmontajes, limpiezas y demoliciones parciales (por ejemplo, las losas de las azoteas). Siempre se prefiere la cal al cemento. Se la utiliza como aglomerante de los morteros, los revoques y también para la impermeabilización de las cubiertas. En general, se evita aplicar técnicas de hormigón armado que desnaturalizan gravemente el carácter tradicional de la Medina. Las obras efectuadas en el marco de la obra piloto de Marrakech deberían ser ejemplares a este respecto.
16
Las intervenciones específicas del Proyecto Piloto de Marrakech, que tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de los habitantes, también se han atenido a determinados principios. Se trata, ante todo, de la seguridad. Que los muros y techos no se les caigan encima. También hay que procurar reparar o consolidar las estructuras de carga de la casa: paredes, columnas, dinteles, losas tradicionales. Después hay que recuperar la impermeabilidad de las terrazas, y en este punto se procurará respetar los métodos de impermeabilización tradicionales. En cuanto a los servicios básicos, se trata de ofrecer como mínimo un punto de suministro de agua y de energía eléctrica por vivienda. Dado el carácter de densidad extrema de las casas elegidas, el tema de las instalaciones sanitarias solo se pudo abordar de forma colectiva. En todos los casos se intentó integrar estos elementos indispensables sin echar a perder la estructura de las casas (redes de suministro a la vista, rozas reducidas al mínimo, identificación clara de las intervenciones mediante el uso de materiales específicos…). La preocupación era que se pudiera dar una conservación ulterior de las construcciones, a la espera de que un día el problema social pueda ser resuelto de un modo que no sea la compartimentación y de que en el futuro se pueda dar a estas casas un uso más acorde con su naturaleza.
3. La Operación Piloto de Marrakech. Rehabilitación y acción social 3.1. Casa de Sidi Bel Abbes Ubicada en el n° 13, derb Taht Khachba, barrio de Zaouïa Abassia Situación Situada al norte de la Medina, la casa forma parte de un conjunto de propiedades que lindan con la zaouïa de Sidi Bel Abbes. Al norte de la casa, la explanada de la zaouïa, la tumba del santo y el cementerio de Sidi Bel Abbes, que ocupa el centro del barrio. Al sur, un barrio de viviendas pegado a la antigua muralla almorávide que ha quedado absorbida por la ciudad pero cuyo trazado aún es perfectamente visible en la disposición parcelaria. El zoco de los pasamaneros es de paso obligado entre la zaouïa y los barrios de la Medina; se trata de una calle cerrada por arcos y ribeteada a ambos lados por galerías de arcadas que protegen las tiendas de los artesanos. Antecedentes históricos El barrio de Sidi Bel Abbes representa un caso único de extensión de la ciudad hasta el exterior de sus murallas almorávides. Sería el sultán alauita Sidi Muhammad Ben Abdallah (1757-1790) quien habría rodeado de murallas este barrio extramuros que se desarrolló sobre
todo en la época de los sultanes saaditas (principalmente Abou Faris). En la vista panorámica de Marrakech propuesta por el cónsul danés Host en 1768, el barrio ya se representa rodeado de murallas. La reseña de Paul Lambert también confirma que las obras fueron realizadas por dicho sultán. Así pues, podemos datar esta construcción a principios de su reinado; es decir, hacia 1760. El barrio de hermosas residencias que linda con la zaouïa de Sidi Bel Abbes, y en el que se encuentra la casa de la que nos ocuparemos en el marco del proyecto RehabiMed, podría haber formado parte del mismo proyecto de revalorización de la zaouïa y de su integración en el
17
3. La Operación Piloto de Marrakech. Rehabilitación y acción social
interior del perímetro urbano protegido por murallas. El conjunto de edificios que actualmente forman la zaouïa de Sidi Bel Abbes (mausoleo, mezquita, madraza, hammam, etc.) también son construcciones debidas al sultán Sidi Muhammad Ben Abdallah. Por tanto, parece razonable datar la casa que aquí nos ocupa a finales del siglo XVIII. Análisis socioeconómico Propietario: Habous Habitantes: 7 viviendas y 37 personas Tipología: casa tradicional con patio sin plantas (dâr) Particularidad: douiria independiente Fecha de construcción (estimada): siglo XVIII Metros cuadrados habitables: 162 m² Número de pisos: planta baja + un piso + azotea Sistema portante: pilares - jácenas en el patio y muro de carga en el exterior Materiales originales: tierra, ladrillo, madera, teja barnizada y mortero de tierra y de cal Materiales añadidos: hormigón armado, bloques de hormigón y revoques de cemento Servicios: Un único baño, sin agua (cortada a raíz del impago de facturas) y existencia de una red de suministro eléctrico (instalación obsoleta) / 2 contadores
18
Análisis arquitectónico El conjunto está formado por una casa con wast ed-dar y una douiria (casa pequeña) situada en el piso superior. Esta configuración es clásica de Marrakech. Solo podían acceder a la casa, con su centro en el patio interior, los miembros de la familia; el señor de la casa disponía para sí de la douiria, una especie de apartamento independiente, para recibir y alojar a sus huéspedes en visita de trabajo o privada. La douiria tenía una escalera independiente a la que se accedía por el corredor en zigzag que protege la casa de miradas ajenas. Actualmente, la abertura de un nuevo acceso a esta escalera directamente desde la calle principal ha permitido transformar la antigua douiria en un apartamento totalmente independiente de la casa. Solo las azoteas siguen siendo comunes. El acceso más fácil es el de la douiria (una escalera de mano); otros dos acceso por el lado de la casa están hechos de simples trozos de madera fijados en una esquina de las paredes y que llevan a una rudimentaria trampilla. La douiria da sobre el vestíbulo de entrada en zigzag (donde se encuentra el único WC de la casa) y sobre un amplio tramo de la calle. A fin de que cubrieran la vía pública y fueran así la base del apartamento, se han colocado cinco arcos de ladrillo cocido; se los ha unido a los
extremos mediante dos bóvedas de arista que sostienen las salas del piso superior, mientras que en el centro tenemos bóvedas de cañón que unen los arcos que sostienen el wast ed-dar de la douiria. La casa propiamente dicha está formada por dos niveles. El piso superior, que cubre en parte las tiendas que se abren sobre la calle principal, dispone de más superficie habitable que la planta baja. Una escalera en una esquina del patio permite subir a la galería que da acceso a las habitaciones del piso superior. La galería, que solo está construida sobre tres lados del wast eddar, se completa en trompe l’oeil con la pared medianera que cierra el patio por el cuarto lado. La arquitectura de estas galerías hechas de pilares cuadrados, que soportan los anchos dinteles de madera de los dos niveles, es típica de la herencia arábigo-andaluza. Aquí podemos ver un ejemplo típico (y tardío) de la evolución del modelo arquitectónico que se desarrolló en el Mediterráneo occidental. Análisis de los elementos constructivos y estructurales La construcción, aunque bastante antigua (más de 250 años), se conserva en buen estado. Los muros están hechos de ladrillos cocidos mamposteados con gruesas juntas de mortero bastardo. La
3. La Operación Piloto de Marrakech. Rehabilitación y acción social
mayor parte de los techos que están a la vista (sobre todo en las galerías) están hechos de vigas y tablas de cedro (warka o geizat). Como el cedro era bastante raro y caro en la región de Marrakech, sobre todo en la época en la que se construyó la casa, podemos suponer que fue erigida por una familia acomodada que como mínimo tenía medios económicos suficientes para procurarse madera de cedro procedente del Atlas Medio. Sobre ellas, los entrevigados están hechas con una base de cañas, y tierra estabilizadas con cal. Las terrazas se impermeabilizaron mediante compactado de cal sobre las losas de tierra, respetando las pendientes para el desagüe de las aguas pluviales a la vía pública. En el piso superior, la galería está rodeada de barandillas de madera labrada (moucharabieh) de las que quedan algunos elementos. Los dinteles estaban protegidos por el tejadillo de tejas (tres hileras) que corona el patio. Patología En una casa antigua habitada es difícil verificar la estructura y el estado de conservación de los cimientos. Pero el estado de los muros de carga no parecía revelar ninguna lesión atribuible a un asentamiento diferencial ni fisuras importantes.
Sistema constructivo
19
3. La Operación Piloto de Marrakech. Rehabilitación y acción social
En las fachadas que daban a la calle y al derb aparecieron numerosas fisuras. Estas fisuras, superficiales, sólo afectaban a los revoques. Otras fisuras que aparecieron en las esquinas revelaban una mala traba entre los paramentos y materiales de construcción. El suelo del vestíbulo era de tierra batida; el del patio había sido reconstruido en algunas partes con cemento. Los muros y los pilares estaban afectados por humedades de capilaridad que descomponían los ladrillos y juntas. Los revoques se despegaban de la mampostería y ya no protegían los muros. Algunas malas restauraciones de la mampostería y de los revoques debilitaban la estructura de los muros, especialmente en el pasillo de entrada y el muro oeste que está debajo de la galería.
Estudios de acondicionamiento espacial
Las paredes de las habitaciones habían sido revestidas repetidas veces con revoques de materiales y texturas diversos. Pero las anomalías eran superficiales y se limitaban a fisuras que afectaban a los revoques de yeso, excepto en el caso del muro de carga sur, pegado a la casa vecina en ruinas, y que sufría el peso de los escombros amontonados que en él se apoyaban y provocaban infiltraciones de aguas. Los forjados de viguetas del vestíbulo y de toda la galería oeste se habían visto
20
3. La Operación Piloto de Marrakech. Rehabilitación y acción social
afectados en gran parte por un incendio, y los elementos de madera habían perdido solidez.
infiltraciones en la parte superior del forjado del piso.
Los voladizos de cedro que sostenían los forjados del primer piso presentaban desprendimientos en algunas partes y fisuras debidas a la acción solar y a las aguas de lluvia.
Obras de rehabilitación
Los espacios entre los pilares de las dos galerías norte y sur habían sido cegados por tabiques hechos de caña y yeso que impedían la ventilación de los espacios interiores. Este hecho, favorecía las humedades de condensación, muy nociva, en la madera de los forjados y en los muros. En el piso superior, los muros y pilares de las galerías presentaban fisuras en los revoques. Algunas de las balaustradas, de tan degradada que estaba la madera, estaban a punto de caerse. El tejadillo que corona el patio estaba muy degradado y la mayoría de las tejas se habían desprendido. En las terrazas, la capa de impermeabilización tenía grietas y roturas por doquier. Las partes reparadas con cemento, que no estaban unidas a las partes antiguas impermeabilizadas con cal. Todo ello había favorecido las
Las primeras obras que se hicieron fueron las de consolidación de las estructuras de carga del edificio y recuperación de la impermeabilidad de las azoteas. Hubo que quitar losas entrevigados de los forjados, cambiar algunos rollizos portantes y luego reponer los entrevigados tradicionales (caña, tierra y compactado de cal). En los techos antiguos hechos con el sistema warka o geizat, hubo que reemplazar las tablas frecuentemente podridas bajo las capas de pintura y el hollín acumulados y después recuperar completamente el sistema de entrevigado tradicional (tierra y compactado de cal). Sobre el muro que da a la calle, se construyó un parapeto de seguridad que se revocó y pintó del mismo color que el muro existente. El parapeto del patio fue restaurado en su totalidad y, por seguridad, se elevó ligeramente. Se reparó la hilera de tejas que protege los dinteles de madera.
dos baños. Todos estos espacios sanitarios fueron alicatados con azulejos blancos. El sistema de alcantarillado también fue completamente reconstruido. También se reconstruyó enteramente la red de suministro eléctrico de la casa a fin de que todos los habitáculos, por pequeños que sean, tengan como mínimo un punto de luz y una toma de corriente. La balaustrada del piso superior también ha sido completamente restaurada. Se propuso a los habitantes colocar mamounis de madera (tabiques calados) para recuperar un poco de intimidad entre las viviendas de las galerías, en substitución de las estructuras improvisadas que se habían ido incorporando. Se rehicieron los revoques de todos los interiores de las piezas habitadas y se reconstruyeron los suelos de los espacios comunes con baldosas de cemento.
La red de suministro de agua se cambió en su totalidad, y también el sistema de saneamiento. En el vestíbulo se instalaron
21
3. La Operaci贸n Piloto de Marrakech. Rehabilitaci贸n y acci贸n social
22
3. La Operaci贸n Piloto de Marrakech. Rehabilitaci贸n y acci贸n social
Antes de los trabajos
Durante los trabajos
Despu茅s de los trabajos
23
3. La Operación Piloto de Marrakech. Rehabilitación y acción social
3.2. Casa de Hart Soura Ubicada en los números 5 y 6, derb Darqaoua, barrio de Hart Soura Situación Situada en el barrio más céntrico de la Medina, la casa de que nos ocupamos se erige al fondo de un corto callejón sin salida (derb) que lleva el nombre de una cofradía religiosa importante. La casa se encuentra en las inmediaciones de la madraza Ben Youssef y de la mezquita central, la mezquita Ben Youssef, varias veces modificada y reconstruida, que también lleva el nombre del sultán almorávide. Se accede al derb por una calle principal que enlaza la plazoleta de la mezquita de Hart Soura con la calle Ahl Fés y la parte posterior de la madraza.
nombre del constructor de la mezquita que ha marcado permanentemente el tejido urbano del barrio. Es casi seguro que el primer centro urbano se encontraba aquí. A los pies de la mezquita de Ali Ben Youssef se construyeron la primera fuente pública y las primeras letrinas servidas por la primera khettaras (tubo de drenaje subterráneo). La casa de la que hablamos se sitúa al fondo de un derb que lleva el nombre de Derkaoua, una celebre cofradía de Marruecos y de África del Norte. ¿Servía de zaouïa, como pretenden los actuales habitantes y las personas a las que preguntamos en el barrio? No hay ningún documento que lo pruebe, pero seguiremos el consejo de los habitantes y la consideraremos como tal. Análisis socioeconómico
Antecedentes históricos El barrio de Hart Soura ciertamente es uno de los más antiguos de la Medina. Como sucede muchas veces, el barrio lleva el mismo nombre que la mezquita. Soura habría sido el nombre de la hermana del sultán Ali Ben Youssef, hijo de Youssef ben Tachefine, a quien se atribuye la fundación de Marrakech. Aún hoy, la mezquita Ben Youssef, como la célebre madraza saadiana que linda con ella, conservan el
24
Propietarios: Habous / herederos / propietario Habitantes: 11 viviendas, 49 personas Tipología: casa tradicional con patio (riâd) Particularidades: presencia de dos cúpulas y de arcadas de piedra extensiones contemporáneas Fecha de construcción (estimada): entre los siglos XVI y XVII Metros cuadrados habitables: 428 m² Número de pisos: planta baja + entresuelo
+ piso superior + azotea Sistema portante: muros de carga Materiales originales: ladrillo, madera, teja barnizada y mortero de tierra y de cal Materiales añadidos: bloques de hormigón y revoque de cemento Servicios: tiene 6 instalaciones sanitarias (de las que 5 son privadas), tres puntos de suministro de agua (de los que uno es privado) y un punto de suministro eléctrico Análisis arquitectónico El conjunto está formado por una casa con wast ed-dar rodeado de habitaciones por tres lados y con douirias (casas pequeñas) en los pisos superiores. El conjunto, degradado por compartimentaciones recientes pero sin duda también muy modificado a lo largo de los siglos, hace que hoy sea difícil reconstruir la estructura de la casa original. ¿Tenia forma de riâd (casa con un jardín en su centro) o de dâr (casa con un patio sin plantas)? Las dimensiones del wast ed-dar sugerirían más bien la primera solución. Por otro lado, era tradicional tener plantas en el interior de las casas de Marrakech y se han censado un gran número de riâds en patios mucho más pequeños que el de esta casa. Por el lado sur y el lado norte, dos galerías, una frente a la otra, precedían
3. La Operaci贸n Piloto de Marrakech. Rehabilitaci贸n y acci贸n social
An谩lisis de los espacios y de los elementos patrimoniales
25
3. La Operación Piloto de Marrakech. Rehabilitación y acción social
las grandes habitaciones de la casa. La pieza principal ocupa el lado norte. Hoy compartimentada, se adivinan sus grandes proporciones originales. Se abría sobre la galería a través de un amplio hueco protegido por una puerta de r’taj (goznes exteriores). La pieza esta cubierta por una ancha cúpula de ladrillo cocido, enlucida y decorada con líneas de color y medallones de yeso esculpido realzados con colores vivos. Las líneas y facetas que estructuran esta cúpula acentúan la geometría de carena invertida. Este tipo de decoración, que encontramos aún hoy en numerosas casas de la ciudad y en las construcciones de los beréberes de las montañas, parece ser una característica de la arquitectura tradicional del sur de Marruecos. Pero este tipo de decoración, que frecuentemente no es más que una construcción de yeso sobre una estructura de cañas, aquí sirve para poner de relieve una verdadera cúpula. Es probable que el uso del ladrillo en bóvedas y cúpulas para cubrir los espacios fuera más usual en la época en la que la región de Marrakech no disponía de verdadera madera de construcción y el transporte de madera de cedro era difícil y peligroso. En el lado sur, los restos tallados de una antigua decoración de madera coronan el arco central de la galería. Aunque el conjunto esté bastante degradado, es
26
evidente que se trata de una decoración de inspiración arábigo-andaluza. Los laterales del wast ed-dar son más difíciles de analizar. Parece que se haya tabicado una galería. Una construcción vecina ocupa el centro del lado oeste hasta las terrazas.
constructivos y estructurales antiguos han conservado sus cualidades portantes, aunque requieran una considerable obra de mantenimiento.
Análisis de los elementos constructivos y estructurales
La antigüedad de la casa y la calidad de los materiales utilizados dan fe de la calidad de la construcción.
Los elementos constructivos revelan un estilo muy antiguo y dan fe de la edad del edificio. Pensamos en especial en las bóvedas de ladrillo cocido que forman la cúpula de la gran sala (extremo opuesto a la entrada). La impermeabilización superior de la cúpula se hizo con dess. La calidad de dicha impermeabilización, que evidentemente no ha recibido ningún mantenimiento durante décadas, revela la calidad de la ejecución y el cuidado de los constructores del edificio. Encontramos niveles de acabados equivalentes a en los arcos de las galerías. Preocupación por la calidad también en la elección de los rollizos de madera que cubren, en el piso superior, los antiguos desvanes de la casa. A pesar del aspecto desolado del conjunto, hoy compartimentado y desfigurado por construcciones parásitas, se puede decir que los elementos
Patología
La única fachada exterior de la casa, que se encuentra dentro del derb Derqawa, había sido restaurada con revoque de cemento y no dejaba entrever ninguna alteración estructural. En cambio, los arcos que pasan por encima del callejón están a punto de caerse. En el interior de la casa, determinadas zonas de muros y pilares dejaban ver, cerca del suelo, rastros de humedades capilares que afectaban a la cohesión de la mampostería. Las cuatro fachadas del patio no presentaban alteraciones importantes, excepto en los revoques. Unas manchas blanquecinas que se veían en la bóveda de la antigua pieza principal parecían ser debidas a infiltraciones del agua de lluvia.
3. La Operación Piloto de Marrakech. Rehabilitación y acción social
Los muros de los entresuelos 3 y 6 eran los más afectados por las subidas capilares. Los revoques se despegaban y las juntas ya no fijaban las mamposterías. Algunos techos habían sido reemplazados por cubiertas de plástico. En las terrazas, la degradación de las capas de impermeabilización había provocado infiltraciones. La estructura de las escaleras estaba debilitada en todas partes (la madera sostenía la estructura y la mampostería). Les revestimientos de dess presentaban resquebrajaduras. Los mamperlanes de los escalones habían desaparecido en parte. Obras de rehabilitación Las obras se iniciaron negociando en primer lugar, familia por familia y vivienda por vivienda, la reestructuración y la redistribución de los espacios disponibles a fin de despejar el patio central (wast ed-dar) de las construcciones parásitas que habían sido edificadas en él. Lo que significa que, a fin de mejorar las condiciones de vida de cada quien sin reducir de ningún modo los espacios privatizados, ya muy reducidos, se tuvieron que tomar opciones dolorosas en lo que respecta al patrimonio.
Zona tras zona, hubo que consolidar las estructuras de carga del edificio y restaurar la impermeabilidad de las azoteas. Hubo que quitar los entrevigados de los forjados y reemplazar algunos rollizos portantes y luego reponer los entrevigados tradicionales (caña, tierra y compactación de cal). Algunos entresuelos se reacondicionaron o ampliaron. Se reconstruyó una escalera para que hubiera un acceso más fácil a las habitaciones abandonadas en las terrazas, en compensación por la pérdida de espacios habitables en el patio. La red de suministro de agua se cambió completamente, y también el sistema de saneamiento. El principal problema de la rehabilitación de esta casa fue encontrar una forma de evacuación del sistema de saneamiento hacia la red de alcantarillado público. El patio estaba 80 cm por debajo del nivel de red urbana en el derb Derqaoua. Se consideraron varias soluciones: bien instalar los sanitarios en los pisos, cerca de la puerta de entrada, o conectar la casa a las redes de alcantarillado público de otras calles. Se efectuaron sondeos en este sentido desde varias propiedades vecinas. Finalmente la solución adoptada
fue elevar el nivel del patio alrededor de un metro y construir en él un bloque sanitario colectivo independiente de las estructuras tradicionales. La red de suministro eléctrico de la casa se reconstruyó completamente para proporcionar al menos un punto de luz y una toma de corriente a cada vivienda, por pequeña que fuera. Se volvieron a rehacer los revoques interiores de todas las piezas habitadas. Los pavimentos de las zonas comunes se hicieron con baldosas de mosaico hidráulico. En el centro del patio se creó un jardín a fin de conservar un poco de vegetación en el centro de la casa y conservar el árbol existente.
27
3. La Operaci贸n Piloto de Marrakech. Rehabilitaci贸n y acci贸n social
28
3. La Operaci贸n Piloto de Marrakech. Rehabilitaci贸n y acci贸n social
Antes de los trabajos
Durante los trabajos
Despu茅s de los trabajos
29
3. La Operación Piloto de Marrakech. Rehabilitación y acción social
3.3. Casa de Mellah Situada en los números 21 y 22, derb Zamrane, barrio de Mellah Situación Situada en el antiguo barrio de los judíos de Marrakech, la casa de la que aquí nos ocupamos presenta características muy diferentes de las casas precedentes. Como la calle y el barrio en los que se encuentra situada, también es mucho más reciente que las casas 1 y 2. Una de las primeras intervenciones de los sultanes saaditas en la ciudad de Marrakech fue la creación de un barrio judío, aislado del resto de la Medina. Dicho barrio, que más tarde adoptó el nombre de Mellah, está situado al sur de la Medina y al este de la kasba, “cerca de Bab Agmet (Aghmat)”, escribió Marmol, “a fin de que los judíos fueran separados de los Moros” (Marmol, Descripcion general de Africa, Granada, 1573, p. 59). La casa se halla situada al este del barrio judío y probablemente formara parte de las ampliaciones llevadas a cabo a finales del siglo XIX. Está implantada sobre una calle rectilínea norte-sur que representa la separación tradicional entre el barrio de viviendas situado al este, el cementerio (mihara), y los
30
jardines contiguos al barrio (jnane el Afia) situados en el lado oeste. Al norte se extiende la parte principal del barrio, con su disposición característica en “esvástica” y sus calles perfectamente rectas y bien dibujadas. Al sur está el barrio de Berrima, construido alrededor de la mezquita del mismo nombre (1852). Antecedentes históricos Si la atribución a los judíos de un extenso solar al este de la kasba se hizo gracias al sultán saadita Moulay ‘Abd-Allâh, la parcelación del barrio de Mellah, tal como aparece aún hoy en día, probablemente date de mediados del siglo XIX en lo que se refiere a la parte central, con ampliaciones al este y al oeste realizadas unos cuarenta años más tarde. Según una tradición judía, fue hacia 155758 que el nuevo sultán habría encargado la dirección de las obras al rabino Mardochée b. ‘Attar. La fecha de 15621563, dada por Ifrânî, correspondería a la finalización de las obras. El Mellah tenía dos accesos: “La judería, completamente rodeada de murallas con dos puertas: una, que se abre a sus propios
terrenos, y otra, por la que se comunican con la ciudad y que está flanqueada por guardas. La población ascendía a 6.000 personas y tenía muchas sinagogas”. Adriaen Matham, en la nota que acompaña a su lámina, también habla de Mellah: “Los judíos tienen dentro de la ciudad un lugar, donde viven juntos, que cuenta con una muralla a todo su alrededor, que cierran, sobre todo por la noche; y ese lugar es tan grande en su circuito que él sola podría con razón pasar por una ciudad bastante considerable...” (Adriaen Matham, Platium magni regis maroci in barbaria, lámina, 1646, Riyksmuséum, Ámsterdam). La población de Mellah siguió una lenta progresión desde el período saadita. De 500 habitantes en 1666, pasó a 2.000 en 1804, a 6.000 en 1867, y llegó a los 14.000 a principios del siglo XX. Por otro lado, sabemos que, en 1890, el sultán dio a la comunidad judía un terreno para ampliar el barrio, que ya se había quedado pequeño para sus habitantes. Se edificarían en él trescientas casas nuevas: “Moulay Hassan (...) amplió los límites de su Mellah, del que desplazó las murallas a ambos extremos. Éstas abarcaron, hacia el oeste, un viejo solar que, repartido entre diversos notables, se cubrió de altas casas y formó el barrio de Mellah Jedid; y, hacia el este, el huerto de jnan el Afia,
3. La Operación Piloto de Marrakech. Rehabilitación y acción social
aún llamado La Bira, fue ocupado por la población pobre”. Estas ampliaciones se pueden identificar examinando la parcelación del barrio en el levantamiento fotogramétrico de 1987. En los años 1960 y 1970, los judíos abandonaron en masa los antiguos mellahs de Marruecos y emigraron a Israel. Hoy no quedan en Marrakech más que unos trescientos judíos, mientras que hace cien años, en el viejo Mellah había casi 15.000. La mayoría de las casas abandonadas han sido recuperadas y/o ocupadas por familias musulmanas desfavorecidas, lo que ha transformado el barrio en uno de los más pobres de la Medina. Actualmente se están estudiando proyectos de revalorización del barrio, que ha sido rebautizado como Hay Essalam. Análisis socioeconómico Dirección: Derb Zamrane, n° 21/22, Hay Essalam (Mellah), Bahia Propietario: privado (zina) Habitantes: 13 viviendas ; 62 personas Tipología: casa tradicional judía con patio sin plantas (dâr) con una douiria Particularidad: estatuto de propiedad estatal del suelo (zina) Fecha de construcción (estimada): finales del siglo XIX Metros cuadrados habitables: 490 m²
Número de pisos: planta baja + piso superior + azotea Sistema portante: pilares – jácenas para el patio y muros de carga hacia el exterior Materiales originales: ladrillo, madera, teja barnizada y mortero de tierra y de cal Materiales añadidos: revoque de cemento Servicios: dos baños, sin agua (cortada después del impago de una factura) y una red eléctrica vieja con un contador Análisis arquitectónico El conjunto está formado por una casa con wast ed-dar y una pequeña vivienda anexa al fondo del patio. La entrada se hace por la esquina, siguiendo la distribución clásica de las casas de Marruecos, tanto en el contexto de las medinas como en el mundo rural. Todas las habitaciones se abren sobre el patio, tanto en la planta baja como en el piso. Debido a las numerosas viviendas creadas mediante la compartimentación de esta casa señorial, en las galerías se han construido tabiques muy recientes para privatizar determinados espacios exteriores. El estado actual de la casa es un ejemplo perfecto del fenómeno de transformación mediante división sucesiva de las antiguas viviendas y riâds de la Medina. Fenómeno de densificación y de pauperización de los
espacios patrimoniales tradicionales que en la Medina se repite por todas partes. Entre las casas tradicionales judías y musulmanas de la Medina no se advierten diferencias importantes. La misma estructura de planta baja y piso superior rodeados de galerías en las que están las habitaciones. Los mismos materiales utilizados. Los mismos tipos de decoraciones en los capiteles de las columnas o los dinteles y falsos dinteles (lizar). Se advierte quizá un elemento de barandilla para la galería del piso superior que se inspira más en modelos europeos (balaustres torneados /simbolizados en planos) que en los paneles tradicionales de moucharabieh. La especificidad de Mellah en el aspecto arquitectónico se encuentra más bien en la forma de las calles y callejones; y en la utilización de ventanas y balcones que dan a la calle y que no se da en absoluto en los barrios musulmanes. Análisis de los elementos constructivos y estructurales El sistema constructivo es clásico de las construcciones de finales del siglo XIX. La mayoría de los muros están hechos de fábrica de ladrillo cocido colocados con gruesas juntas de mortero bastardo. Las
31
3. La Operación Piloto de Marrakech. Rehabilitación y acción social
galerías están sostenidas por columnas de ladrillo de sección circular. Estas gráciles columnas representan una simplificación del modelo tradicional de pilares octogonales. Se trataba, sin duda, de hacer referencia a las columnas de mármol de las construcciones arábigo-andaluzas clásicas. Evidentemente, la relativa fragilidad de estas columnas planteó problemas y obligó a la construcción de pilares de estabilización de mampostería de bloques macizos en una parte de la galería. Algunos techos estaban hechos con rollizos y cañas y enyesados; otros eran de warka o geizat pintados y, aunque la importación de pino hubiera comenzado en la segunda mitad del siglo XIX, sin duda son de cedro. Análisis espacial de la casa
La impermeabilización de las terrazas estaba hecha con tierra estabilizadas con cal. Las pendientes eran exageradas y denotaban una sobreposición de capas sucesivas cuyo peso podría ser un peligro para estructuras que habían tenido muy poco o ningún mantenimiento y que no habían sido concebidas para soportar este peso. En general, se podía afirmar que la casa no iba a hundirse, pero que había que llevar a cabo obras importantes de sustitución y consolidación de las estructuras horizontales.
32
Patología La importancia de las humedades capilares en los muros de la planta baja, causadas por la ausencia de una red de saneamiento, planteaba dudas sobre el estado de los cimientos, aunque las fisuras que se veían solo parecían afectar a los revoques y el estado general de las estructuras de carga pareciera bastante satisfactorio. La parte de la fachada en la que se inscribe la puerta de entrada presentaba desprendimientos de los revoques de cal, del revestimiento de los zócalos y rastros de capilaridad. La otra parte había sido reconstruida con cemento, pero el problema de la humedad capilar también persistía y atacaba el muro. El problema principal de la planta baja era la humedad de las paredes, que dejaba a su paso degradaciones importantes en los revoques, que se habían despegado o desmoronado, y en la mampostería. Los suelos estaban degradados en todas partes y eran heterogéneos. En el piso superior, los forjados también estaban degradados. Las paredes y pilares de las galerías presentaban fisuras en los revoques. Los falsos techos de yeso se habían caído en gran parte y dejaban a la vista las estructuras, muy debilitadas.
3. La Operación Piloto de Marrakech. Rehabilitación y acción social
Las balaustradas de hierro forjado y madera estaban desplazadas, sobre todo en la esquina noreste, y amenazaban con caerse. En las terrazas, fisuras profundas indicaban una degradación importante del sistema de impermeabilización. La impermeabilización se había degradado por todas partes y las pendientes estaban deformadas por hundimientos que provocaban retenciones de agua. Las escaleras que conducen al piso superior habían sido reconstruidas con cemento. Los escalones y tabicas también se estaban degradando, así como los mamperlanes de madera. Obras de rehabilitación Las obras empezaron con la recuperación de la impermeabilidad de las azoteas. Hubo que quitar entrevigados del forjado, cambiar algunos rollizos portantes y después reponer el entrevigado tradicional (caña, tierra y compactado de cal), restableciendo las pendientes de evacuación hacia la calle. Se construyó un parapeto de seguridad sobre el muro que da a la calle, a la propiedad vecina por el lado sur y a las ruinas del lado oeste. Se revocó y pintó del mismo color que el muro ya existente. El parapeto del patio (wast ed-dar) fue completamente restaurado
y se lo elevó ligeramente, por seguridad. Se repuso la hilera de tejas que protege los dinteles de madera siguiendo el estilo tradicional de las casas de la Medina de Marrakech. En el piso superior, se restauraron completamente algunas habitaciones y se rehicieron en su totalidad los falsos techos de yeso. En la planta baja hubo que consolidar los forjados y restablecer la homogeneidad de los soportes (columnas que sostienen la galería del patio), de los que algunos habían sido sustituidos por mamposterías de bloque macizo.
Se construyeron los pavimentos de las zonas comunes con baldosas de mosaico hidráulico (wast ed-dar). Se restauró la balaustrada del piso superior, así como también algunas carpinterías bastante degradadas. Se propuso a los habitantes colocar mamounis de madera para devolver algo de intimidad a las viviendas de las galerías, en sustitución de las estructuras improvisadas que se les habían incorporado. También en la planta baja se colocaron mamounis para restablecer algo de intimidad entre los espacios comunes y las diferentes viviendas.
La red de suministro de agua se cambió en su totalidad, y también la red de saneamiento. Se instalaron baños en la planta baja y en las terrazas. Todos estos espacios sanitarios fueron embaldosados con azulejos blancos. La red de suministro eléctrico de la casa se rehizo en su totalidad, a fin de proporcionar como mínimo un punto de luz y una toma de corriente a cada vivienda, por pequeña que fuera. Se rehicieron todos les revoques interiores de las piezas habitadas.
33
3. La Operaci贸n Piloto de Marrakech. Rehabilitaci贸n y acci贸n social
34
3. La Operaci贸n Piloto de Marrakech. Rehabilitaci贸n y acci贸n social
Antes de los trabajos
Durante los trabajos
Despu茅s de los trabajos
35
4. Resultados de la Operación Piloto
fue la posibilidad de programar esta actividad en el patio interior de la casa, con la tranquilidad de encontrarse en un espacio seguro, sin temor a que se cayera una teja o se hundiera un suelo. Para los niños, este espacio gris y abandonado se había convertido en un espacio lleno de vida y, sobre todo, de colores.
4.1. Jornada de sensibilización en Marrakech. “También mi casa puede ser un pequeño paraíso”. La actividad de sensibilización, dirigida a los más pequeños con el objetivo de dar a conocer a las nuevas generaciones el patrimonio tradicional y la rehabilitación ejecutada, se llevó a cabo en la casa del barrio de Mellah. Para ello, como actividad lúdico-pedagógica se organizó un concurso de pintura durante el que los niños dibujaron y pintaron los cambios que percibían después de la rehabilitación. Para los organizadores y los padres, la transformación más importante
36
Veinte niños en total, entre los 5 y los 12 años, pintaron diferentes detalles del patio de la casa. Se trata del espacio central de la casa, que funciona como un distribuidor de las habitaciones que lo rodean, actualmente habitadas por diferentes familias. El patio interior se utiliza comunitariamente para las actividades que no se pueden realizar dentro de cada vivienda. Para los niños, es el espacio que les permite relacionarse con los otros; es decir, un espacio social en el interior de la gran residencia que simboliza el contrapunto perfecto a la intimidad de las viviendas. La actividad fue más una fiesta que un concurso de pintura, y los niños decidieron pintar y pintarse, aprovechar el color y dejar atrás, en este caso, la mirada objetiva ante el patrimonio. Las balaustradas azules se volvieron naranjas, amarillas o verdes, y las paredes blancas se pintaron de todos los colores. Se trata de un punto de vista interesante que
4. Resultados de la Operación Piloto
Los niños en plena actividad
nos acerca más a un sentimiento y un estado de ánimo que a la voluntad de captar las cosas tal y como son realmente; y que muestra por primera vez que su casa también podía convertirse en un pequeño paraíso en el que estuvieran presentes la seguridad, la comodidad y la belleza. Los comentarios efectuados por los padres y por algunos vecinos que se acercaron en diferentes momentos de la actividad eran más que elocuentes. De hecho, era constante la referencia a la tranquilidad que suponía el poder contar con un espacio limpio, privado y con las medidas de seguridad adecuadas. También destacaban la “nueva” belleza de un edificio que siempre les había parecido
La satisfacción final por el esfuerzo realizado
viejo y desvencijado, sin ningún valor a destacar y aún menos a preservar. Los resultados de esta actividad nos confirmaron la necesidad de llevar a cabo más intervenciones de sensibilización dirigidas a los más pequeños. En efecto, debido a su edad, quedan excluidos de todo el proceso de rehabilitación y, aunque día a día los cambios se les hagan más evidentes, es indispensable que aprendan también a apreciar el patrimonio tradicional. Para muchos de ellos, vivir en la Medina, en una casa tradicional, es un problema que les gustaría resolver. Aprender a apreciar el patrimonio y a conservarlo es una tarea que hay que
incluir en la enseñanza primaria, a fin de que aprendan a apreciar el legado de su propia cultura. Vivir en la Medina en una casa tradicional debe dejar de ser un estigma y todas las casas pueden convertirse en pequeños paraísos.
37
4. Resultados de la Operación Piloto
4.2. Impresiones de los habitantes de las casas rehabilitadas Nota: Los siguientes comentarios expresan los sentimientos de los habitantes entrevistados a medida que avanzaban las obras y hasta su finalización. Hay que interpretar sus impresiones en relación a la situación antes de las obras.
38
Abdelaziz Chakroun, 46 años Nuestros hijos están felices de recuperar un espacio íntimo de juego.
Mina Alwane, 46 años Ya no pensamos en si podemos caminar descalzos o tenemos que ponernos los zapatos.
Driss Balafdil, 34 años Nuestras noches de verano eran formidables, pues ya no tememos a los escorpiones, los lagartos ni los ratones que vivían aquí.
Raji Abdellatif, 48 años Este verano he podido ducharme en casa y lavar a mis hijos, que van más limpios que antes.
4. Resultados de la Operación Piloto
Aïcha, 40 años Ya no tendremos que hacer una cadena para evacuar el agua de la lluvia.
Saadia, 32 años Ahora podré invitar gente a casa.
Habiba, 64 años Ahora podemos pensar en organizar alguna fiesta en casa, como la fiesta de la circuncisión para mis nietos.
Ba-Ali Siabdallah, 54 años Será la primera fiesta del cordero que podremos celebrar en una situación normal y colgar nuestro animal. Los niños vivirán la fiesta como los otros, en un entorno limpio, y harán la barbacoa en el patio.
Halima, 38 años Hay más vecinos que vienen a vernos para visitar nuestro hogar. Es una alegría inmensa, nos sentimos más valorados.
Azzrabi Said, 44 años Podemos poner macetas con plantas, ahora la decoración se presta más a ello. En mi habitación hay más luz, ya no estoy melancólico. Huelo el aire puro.
39
4. Resultados de la Operación Piloto
Rabia, 78 años Ahora la lluvia será bienvenida.
Fatima, 50 años Ya no tengo que cambiar a mis hijos pequeños varias veces al día. Pueden jugar sin que tenga que preocuparme por la montaña de ropa que lavar. Y puedo trabajar tranquilamente en mis tejidos.
Eddahbi My Driss, 46 años Ahora ya no me da vergüenza volver a casa. Mis hijos están orgullosos de su casa. Invitan a sus compañeros a jugar en el patio, es más seguro y ya no estamos inquietos. Los tenemos a la vista.
Halima, 38 años Puedo volver a poner las telas que compré la última vez sin tener que preocuparme por el polvo ni la suciedad que antes los niños se traían del patio. Ahora todo está limpio.
Milouda Aït bach, 52 años Ahora paso más tiempo en casa y disfruto más preparando el te. Ya no huelo a moho. Tenía miedo de que mis pequeños enfermaran de asma por culpa de la humedad y el polvo. Ahora ya no tengo miedo. Doy gracias a Dios.
Fatima Miaad, 40 años Antes nadie se interesaba por nosotros ni venía a nuestra casa. Después de la reparación y la restauración de la fachada, tenemos más visitas y todos los vecinos vienen a felicitarnos y nos preguntan cómo lo hemos hecho. Sentimos que se nos considera y respeta, pues la limpieza da valor.
40
4. Resultados de la Operación Piloto
Latifa Bijanti, 42 años Ahora, para no sentir frío no tengo más que cerrar la puerta, pues las puertas y ventanas son herméticas.
Asbiyaa Rakoch, 42 años Puedo colgar cosas en las paredes para decorar mi habitación. Las paredes son más claras y ya no hay humedad.
Rafiqa, 30 años Ya no tenemos que hacer cola para ir al baño. Paso la bayeta y la escoba cada dos días, en lugar de dos o tres veces al día. Me gusta más quedarme en casa.
Bousalem Mohamed, 70 años, invidente Desgraciadamente no puedo ver las obras, pero mis hijos y nietos las disfrutarán. Me imagino las transformaciones, parece que en el patio ya no hay agujeros. En cambio los WC son más grandes, ya no tengo miedo de caerme y ya no hay malos olores.
41
4. Resultados de la Operación Piloto
presentado un ejemplo real e innovador como alternativa a la política de vivienda que expulsa a los habitantes y deja que los edificios se conviertan en ruinas o caigan en manos de empresas turísticas. Proseguir con esta política condenaría este centro histórico a la muerte.
El alcalde de la Medina habla con los vecinos
4.3. Inauguración de las casas El 11 de septiembre se celebró una pequeña ceremonia de inauguración de las obras de rehabilitación, para señalar un momento culminante de los trabajos que se llevaron a cabo a lo largo de toda la Operación Piloto. El evento fue organizado por el Centre Méditerranéen de l’Environnement de Marrakech (CMEM) con la colaboración de los vecinos. Se trataba de reunir a los habitantes de los tres edificios rehabilitados y de contar con la presencia de las autoridades locales y también de los representantes de los ministerios del Gobierno marroquí implicados en la recuperación del patrimonio y la vivienda.
42
El evento, que se ilustró con la ayuda de un gran panel informativo, permitió mostrar cómo RehabiMed se ha fijado el objetivo de cambiar la dinámica actual de las intervenciones dentro de la Medina de Marrakech, hoy dirigidas a la rehabilitación de casas tradicionales para convertirlas en alojamientos para turistas: riâds de lujo y hôtels de charme. En el caso de RehabiMed, las autoridades han comprendido cómo esta intervención ha permitido dignificar el espacio habitado, dotando de ventilación e instalaciones los habitáculos en los que viven las familias. Estas habitaciones son resultado de la fragmentación de casas originalmente importantes. Aunque se trate de una intervención pequeña, se ha
Como se puede ver por los comentarios que incluimos, se percibe una gran satisfacción por parte de los habitantes. Al principio, no podían creer que se pudieran mejorar los edificios ni que, una vez rehabilitados, pudieran seguir viviendo en ellos. De este modo, las autoridades locales y el Ministerio de la Vivienda han descubierto un nuevo camino a seguir en el que los aspectos sociales han sido considerados prioritarios. También han comprendido que no hacen falta inversiones millonarias para recuperar la Medina: unos recursos económicos modestos pueden invertir la tendencia actual a la degradación y la gentrificación. Dicha inversión favorecería significativamente el equilibrio y la cohesión social.
Manual de mantenimiento y rehabilitaciĂłn para la Medina de Marrakech
43
44
Estructura y cubiertas
Refuerzo estructural de los muros
Los muros que presentaban fisuras importantes o que estaban debilitados estructuralmente a causa del paso del tiempo se reforzaron y recuperaron con elementos de madera o mampostería de ladrillo.
· Limpieza y examen de las fisuras en las esquinas de los muros · Relleno con ladrillos · Limpieza y examen de las fisuras causadas por la concentración de las cargas
· Reparación de fisuras con mampostería tradicional · Desprendimiento del mortero y hundimiento parcial del muro · Refuerzo de la estructura del muro y revoque tradicional
· Limpieza y examen directo de la estructura de los muros · Limpieza y preservación de los elementos patrimoniales · Consolidación de los muros de adobe con una pared de ladrillo macizo
45
Estructura y cubiertas
Reparación de los forjados
· Estado inicial del forjado · Desmontaje del techo y aligeramiento de la capa de todo-uno · Recalce en los muros de apoyo de las viguetas
· Colocación de viguetas · Colocación del entramado de cañas · Colocación de capa de todo-uno
· Construcción de la capa protectora de mortero de cal, 2/3 de arena y 1/3 de cal · Capa protectora de acabado de mortero de cal, 1/2 de arena y 1/2 de cal · Capa impermeabilizante de cal
46
Una vez retirada la capa de impermeabilización defectuosa, el albañil sustituye las vigas deterioradas y consolida la mampostería que sirve de apoyo al forjado. La estructura horizontal soporta un entramado de cañas sobre el que se sobrepone un capa de tierra, arena y una pequeña cantidad de cal; luego viene una capa protectora hecha de hormigón de arena arcillosa y de cal. Finalmente, se alisa la capa de cal.
Estructura y cubiertas
Reparación de la impermeabilización
Se ejecuta la impermeabilización con cal que se tamiza bien antes de dejarla fermentar un tiempo. Después el albañil retira la impermeabilización existente que deberá ser reemplazada. Finalmente, una vez bien amasada la cal, se la extiende con una llana por todo el techo y después se la alisa.
· Tamizado de la cal · Regado de la cal · Fermentación de la cal en bolsas de plástico
· Retirada de la impermeabilización degradada · Creación de los cajones de impermeabilización · Preparación del mortero de cal
· Nivelación y preparación de la pendiente y de la primera capa da cal · Pulido y acabado de la superficie. · Aspecto final
47
Estructura y cubiertas
Reparación de parapetos y acroterios
· Reparación de los parapetos mampostería de ladrillo tradicional
El procedimiento es sencillo. Consiste en limpiar los antiguos parapetos y muretes y en rehacer la mampostería en los lugares en los que presenta defectos. Encima se le ha aplicado un revoque de rectificación a base de arena y de cal, y después se coloca la capa de impermeabilización a base de cal.
con
· Revestimiento de acabado con mortero de cal · Capa de impermeabilización de cal
· Estado inicial de un acroterio deteriorado
· Reparación de los acroterios con ladrillos y mortero de tierra y cal · Alisado de la superficie
· Capa de acabado de cal · Aspecto final del acroterio · Aspecto final de los parapetos y el acroterio
48
Servicios
Trabajos de saneamiento
Hubo que dotar de un sistema de saneamiento a las casas que no tenían y renovar los sistemas viejos mejorando la pendiente del desagüe. Para ello, fue necesario elevar el nivel de los suelos, a fin de tener mejor pendiente y poder empalmar con el registro colectivo de la calle.
· Viejo sistema de canalones · Sondeo para el empalme de la casa a la cloaca principal · Excavación de zanjas para el examen de las canalizaciones
· Tendido de canalizaciones de PVC · Organización de la pendiente de de los desagües · Registro central en el patio
· Tuberías viejas y nuevas antes de la instalación final · Instalación de nuevas tuberías de evacuación · Nuevo sistema de evacuación de aguas
49
Servicios
Trabajos de fontanería
· Tubería aérea, antes de las obras · Tubería de suministro del piso superior · Nueva instalación de tuberías
· Instalación de las tuberías de los baños nuevos · Empalme y alimentación de un lavabo colectivo · Reparación de la alimentación desde el contador
· Antiguo sistema de uso del agua · Instalación de lavabos colectivos · Colocación de lavabos en los nuevos baños
50
Todos los puntos de suministro de agua recibieron nuevas tuberías de PVC, sobre todo los baños y los lavabos colectivos.
Servicios
Trabajos eléctricos
Procedimos a reemplazar en su totalidad la vieja instalación y se colocó en cada vivienda una caja de seguridad para minimizar los estragos durante los eventuales cortes de corriente.
· Alimentación general · Sustitución de cables viejos · Abertura de rozas en las paredes
· Instalación de los tubos · Sustitución del cableado antiguo · Colocación de tablero de protección
· Colocación de la instalación eléctrica · Instalación de caja eléctrica independiente para cada pieza · Interior de una habitación después de la nueva instalación
51
Revestimientos
Reconstrucción de los suelos
· Suelo del patio antes de las obras · Colocación de baldosas en el patio · Pavimentación del suelo de las galerías
· Relleno de las juntas entre baldosas · Suelo del patio antes de las obras · Pavimentación del suelo del patio con baldosas de cemento
· Suelo de las habitaciones antes de las obras · Reconstrucción del suelo de las habitaciones con dess a base de cal y colorante · Suelo de las habitaciones después de la restauración
52
En los suelos de los patios se colocó un pavimento de baldosas de mosaico hidraulico; en los de los baños, de azulejos; y en los de las habitaciones, de dess. Cada pavimento tuvo que ir precedido de una losa de hormigón apropiada.
Revestimientos
Reparación de los revoques interiores
Los revoques se rehicieron con materiales tradicionales: tierra, arena, cal y yeso. Después del repicado de los revoques viejos, muy deteriorados por las humedades capilares y de condensación, el albañil procedió a rociar la pared antes de aplicarle, una vez seca, una capa de rectificado y finalmente extendió un revoque a base de arena y cal o yeso.
· Decapado y limpieza de los muros · Rectificado con mortero de cal, 2/3 de garbillo de arena y 1/3 de cal apagada
· Rectificación con paleta
· Rectificado con bastón · Rociado del mortero · Primera fase del alisamiento
· Alisamiento con llana del revestimiento final · Aspecto final · Revoque de yeso de los interiores
53
Revestimientos
Restauración de las fachadas exteriores
· Fachada antes de las obras · Limpieza de los revoques deteriorados · Rociado de las zonas limpias
· Aplicación del nuevo revoque · Rectificado con paleta · Alisado del revoque
· Trazado del dibujo del revoque y delimitación de las diferentes zonas del revoque · Aspecto final de las obras · Fachada exterior restaurada en parte
54
La restauración de las fachadas exigió un cuidado especial, a fin de preservar los elementos patrimoniales que poseían. Antes de repicar los revoques degradados, se procedió a la consolidación de las partes de revoque frágiles; después se reconstruyó un revoque idéntico, reproduciendo los motivos originales. También reconstruimos los aleros de madera y tejas que protegen las ventanas y la puerta de entrada.
Revestimientos
Construcción de falsos techos
La limpieza de los espacios habitados, la comodidad y la calidad visual de dichos espacios, frecuentemente exigen que se oculten las vigas estructurales del techo. Por ello, los falsos techos de yeso son elementos que encontramos frecuentemente en los edificios de arquitectura tradicional.
· Vertido de yeso líquido en el encofrado de plástico · Refuerzo del yeso con fibras vegetales · Alisado de la plancha
· Planchas listas para ser colocadas · Colocación de las placas, suspendidas del techo · Revoque de yeso para uniformizar la superficie
· Sistema de falso techo con una base de caña fijada sobre las vigas · El falso techo acabado · Paredes y techo acabados
55
Carpintería
Restauración de los elementos de madera
· Restauración de los montantes de la puerta de entrada · Puerta de entrada después de la restauración · Restauración y consolidación de la mampostería de una balaustrada
· Restauración de los elementos de madera de una balaustrada de hierro forjado · Elemento de balaustrada de madera torneada · Recuperación de la decoración original de las balaustradas y sustitución de malas restauraciones, además de la generalización de los tabiques de madera calada.
· Restauración de la decoración de madera labrada de la fachada
· Reparación de los aleros de las ventanas que dan a la calle · Sistema de tabiques de madera calada llamados mamouni para asegurar la ventilación y preservar la intimidad de las familias
56
Los elementos de madera, que tienen un valor patrimonial indiscutible, fueron restaurados a fin de preservar su integridad; las malas restauraciones fueron saneadas y en el caso de las puertas, ventanas, dinteles y tabiques de madera calados, como regla se utilizó la madera en lugar de metal.
Recuperación de los elementos patrimoniales
Restauración de los tejadillos
Los tejadillos de madera y tejas son elementos importantes de la casa tradicional. Dan testimonio de la antigüedad y el valor patrimonial del edificio y por ello hay que recuperar todos los elementos susceptibles de ser reutilizados.
· Acopio de materiales · Estado del tejadillo antes de las obras · Reconstrucción del parapeto
· Colocación de las tejas · Reconstrucción de la forma inclinada de soporte de las tejas · Restauración de los tramos inferiores
· Relleno con mortero de cal de las juntas entre tejas · Aspecto final · Aspecto final del tejadillo, visto desde el patio
57
Recuperación de los elementos patrimoniales
Recuperación de los arcos e inscripciones
· Arco de entrada en su estado original · Limpieza de los montantes de puerta y del arco · Limpieza y recuperación del dibujo original
· Reconstrucción idéntica con yeso · Esculpido de lóbulos y festones · Recuperación de inscripciones antiguas
· Consolidación y restauración de las inscripciones · Los elementos recuperados · Un nuevo espacio de vida magnífico
58
Hay que ir con mucho cuidado al limpiar los marcos de las puertas de arco de las habitaciones grandes y su interior. Frecuentemente presentan franjas decorativas y epigráficas que con el tiempo han quedado ocultas bajo capas sucesivas de revoque o de pintura. Un decapado minucioso y atento permitirá, sin ninguna duda, recuperar elementos patrimoniales de una gran importancia.
59
60
3
Operación Piloto
El presente programa está financiado por la unión europea
Euromed
Euromed heritage
Agencia española De cooperación internacional
Col·legi d’aparelladors I arquitectes tècnics de barcelona
Centre méditerranéen de l’environnement marrakech (CMEM) Maroc
www.rehabimed.net
4