
7 minute read
Yenith Ureña Laguna Gestora Social del Espinal, Tolima

YENITH URUEÑA LAGUNA
Advertisement
La Primera Dama del municipio de El Espinal Tolima, Yenith Urueña Laguna, trabajadora social de profesión, ha dedicado su gestión a la recuperación del tejido social del municipio, trabaja directamente con la comunidad más vulnerable de todos los grupos etarios y población en condición de discapacidad a nivel urbano y rural por medio de la promoción de la cultura y el deporte para la prevención de conductas de riesgo que puedan presentarse desde la primera infancia. De esta forma, junto a su equipo de trabajo han logrado articular de forma permanente el apoyo con las emblemáticas escuelas de formación de La Casa de la Cultura de El Espinal, avalada por el Gobierno Departamental como la primera casa de la cultura en el Tolima, que certifica como técnicos profesionales a los estudiantes de las diferentes disciplinas artísticas y culturales que allí se ofrecen a la comunidad. Gracias a la gestión se ha logrado consolidar un grupo de más de 600 estudiantes en diversas áreas como la danza, el teatro, la música y las artes plásticas. Yenith, se caracteriza por ser una mujer activa y apasionada por el fomento deportivo, dado que la actividad física tiene un impacto positivo en el bienestar integral del ser humano; razón por la cual, es madrina oficial de su municipio de cada una de las 9 escuelas de formación en deporte lideradas por el Instituto Municipal de Deporte y la Recreación - IMDRE Espinal. Su gestión y trabajo articulado al plan de gobierno de la administración municipal “Construyendo El espinal con decisión y firmeza ” permitió la realización del Primer Campeonato Regional Deportivo de Discapacidad en el Tolima, que contó con la
participación de 9 municipios y más de 200 deportistas en competencia, lo que convierte al municipio en un lugar más incluyente y con oportunidades para todos. A su vez, ha realizado con éxito más de 20 campañas de donaciones para diferentes escenarios sociales, con el fin de que “sus espinalunos” como así los llama, mejoren su calidad de vida. Con las donaciones logró recaudar kits escolares, dentales, alimentarios, de bioseguridad, mercados, ayudas técnicas, suplementos alimenticios, prendas de vestir, útiles escolares, entre otros.
Otra actividad significativa fue la campaña “Siembra una Sonrisa, Dona un Juguete de Corazón”, donde en el mes de diciembre de 2021, la gestora social, logra generar alianzas con la empresa privada, personas naturales y el sector público con la finalidad de apoyar a la comunidad con la recolección de más de siete mil juguetes que fueron entregados a la población infantil vulnerable durante las novenas de aguinaldos de ese mismo año. Por ahora, continúa trabajando arduamente con el equipo de la Administración Municipal donde gracias a su gestión articulada con Asodamas de Colombia, tiene el deseo de dejar activo y en funcionamiento en este gobierno, el Centro De Innovación Emprendimiento Casa Social De La Mujer, que busca empoderar a la mujer espinaluna en condición de vulnerabilidad o víctima de la violencia y el conflicto, para que a través de este proyecto adquieran apropiación de capital social, emprendimientos productivos, políticas públicas con equidad de género.

La Gestora Social ha impulsado proyectos con la población en situación de discapacidad cognitiva para favorecer su inclusión laboral

Durante la pandemia, gestionó ayudas humanitarias para los habitantes del municipio Con niños y niñas desarrolla actividades para, entre otros favorecer la lectura.






Lyda María Velásquez
GESTIÓN Y TEJIDO SOCIAL DESDE EL CORAZÓN DE UNA MAMÁ
LA MAMÁ DE TODOS EN PALOCABILDO

En las montañas norte tolimenses, nació Lyda María Velásquez de Gómez, en el municipio de Palocabildo, donde conoció a su esposo, Hernando Gómez Reina (QEPD), alcalde municipal entre los años 2000 – 2003, con quien tuvo a sus seis hijos, dos mujeres y cuatro hombres que hoy siguen el legado de su padre y la premisa de servir y amar a la comunidad, ejemplo de ello, su hijo Nelson Gómez Velázquez, actual alcalde del municipio. Lyda María Velásquez de Gómez, actualmente gestora social del municipio de Palocabildo, trabaja por los desfavorecidos, por las mujeres rurales, por los adultos mayores, por las personas en condición de discapacidad y sus cuidadores, por los jóvenes y por todo aquel que lo necesite; a esto ha dedicado su vida, tiempo y corazón. Gracias a su trabajo y gestión, con el apoyo de su esposo en su momento, promovió la creación en el municipio de diferentes asociaciones, que dieron como resultado la construcción del Hogar de Paso San José de la Montaña, que desde el año 2000 hasta la actualidad, alberga adultos mayores en condición de vulnerabilidad y vela por su alimentación, bienestar, salud y recreación. También, impulsó la creación de la Asociación de Mujeres AMUPAL, que fue el semillero de lo que actualmente, se consolida como la principal asociación de mujeres rurales del municipio, que fomenta su formación técnica y profesional de la mano del Sena, en torno a la elaboración de artesanías, la modistería, la producción de huertas caseras, la siembra de plátano tecnificado, así como su vinculación a proyectos productivos, todo ello, con el objetivo de empoderarlas y buscar su crecimiento económico y personal. Muestra de ello, recientemente una de las mujeres asociadas, fue elegida en la ciudad de Ibagué como la Representante Departamental para la Construcción de La Política Pública para la Población Campesina PPPC. El trabajo con la juventud palocabildense también hace parte de su pasión, en el pasado, asistiendo con ellos al Programa “Caminos” que buscaba fortalecer su crecimiento personal; hoy otros jóvenes,

Con la población en situación de discapacidad cognitiva, La Gesoras Social mantiene una relación maternal reconocida por la comunidad.
Las ayudas escolares han sido parte de la Gestion de recursos que ha trabajado la señora Lydia




ven como ella centra sus esfuerzos en la consolidación de su formación técnica y tecnológica; el camino se abrió con 1 formación tecnológica en sistemas, la ‘ voz se regó’ y más jóvenes se vincularon a lo que en la actualidad son 3 formaciones con más de 20 estudiantes cada una.
Doña Lyda dice “estar viviendo un sueño”, pues el trabajo con las personas en condición de discapacidad, hace parte de un viejo anhelo que tuvo con su esposo, tras diferentes ‘charlas y cafés’. Años después y ya como gestora junto con su hijo, retomaron el trabajo con las madres cuidadoras y las personas en condición de discapacidad con el programa “Discapacidad, Amor y Familia”. Allí, se reúnen 1 día a la semana, reciben formación para madres cuidadoras, se dictan talleres en salud, recreación y además se ha impulsado su participación en eventos culturales, mediante la danza, el teatro y la música; por si fuera poco, las madres cuidadoras adelantan proyectos productivos en torno a la seguridad alimentaria. Este trabajo ha sido posible gracias a su gestión con entidades públicas y privadas, que vieron en este programa un ejemplo de amor, trabajo y superación, con esta población que ha sido históricamente excluida por la sociedad.
Gracias su incansable labor el pasado 8 de octubre de 2021, la señora Lyda, recibió la Medalla de Condecoración al Mérito Cívico por parte de la Asamblea Departamental del Tolima recibió, reconocimiento que destaca su trabajo y la posiciona como una de las mejores gestoras sociales del departamento.

Durante la pandemia y en la más resiente ola invernal, la Gestora Social se ha concentrado atender con ayudas humanitarias a la población damnificada
La Gestora Social visita con frecuencia el comedor y el hogar para los abuelitos del municipio.
Con la población en situación de discapacidad física.