5 minute read

María Yineth Cifuentes Alcaldesa de Casabianca, Tolima

DE LA GESTIÓN SOCIAL, AL LIDERAZGO EFECTIVO MARÍA YINETH CIFUENTES

Nacida en la vereda de Llanadas, en el Municipio de Casabianca-Tolima, María Yineth Cifuentes Giraldo, segunda entre tres hermanos, creció con el ejemplo de una comunidad y familia pujante, perseverante, que poco a poco se abrían espacio como empresarios, hasta llegar a la cabecera municipal. Su vocación por el servicio es una cualidad que la acompaña desde niña, que se ha materializado con acciones que buscan fomentar la calidad de vida de las personas de su comunidad como la creación de la Fundación “ProDesarrollo Casabianquense” y que actualmente se conoce como “Semillas de Progreso del Norte”. María Yineth es profesional en administración de empresas y especialista en gestión de proyectos, recuerda con gratitud su incursión en el sector público en el año 2016 como gestora social del municipio de Casabianca, momento en el que tuvo la oportunidad de desarrollar a mayor escala la labor social que venía construyendo años tras año con los niños, niñas y adultos mayores de las veredas y que hoy en día sigue realizando como la actual alcaldesa del municipio de Casabianca. Su trabajo como gestora social, la hizo merecedora de la medalla Nidia Quintero de Turbay 2017: así como el reconocimiento en la ciudad de Nueva York, a través de ASODAMAS por parte de la Fundación Women Together en el año 2019, y finalmente, acorde a su vocación, realizó el Diplomado denominado “PERDÓN RECONCILIACIÓN Y DERECHOS HUMANITARIOS” en Berlín Alemania, en el año 2018.

Advertisement

Por último pero no menos importante, lideró las gestiones adelantadas con ASODAMAS, para que Casabianca, un municipio con aproximadamente ocho mil habitantes, cuyas mujeres en su mayoría se dedican a las labores del hogar y del campo, lograra construir la primera Casa Social de la Mujer del Tolima, y la más grande del país hasta este momento, la cual se ha fortalecido con las unidades productivas tales como: Confecciones artesanales: Telares y borda-

En 2018 se aprobó en Casabianca la política pública para la Mujer, de la misma forma se tiene la Casa Social que es otro espacio más para empoderar a las mujeres, “ya empezamos las escuelas de formación en equidad de género y la no violencia en contra de la mujer y el 5 de octubre se inicia la orientación de telares. Le vamos a trabajar muy duro a la calceta de plátano y la producción de cafés especiales”, dijo la mandataria María Yineth Cifuentes Giraldo.

dos de Cartago; así como la elaboración de empaques biodegradables a base de calceta de plátano. Por esto ha sido el lugar escogido por muchas mujeres para iniciar sus estudios de formación en diferentes áreas, con una unidad gastronómica activa que incluye una tienda de café, dando de esta manera una visión profesional y amplia en el arte del cultivo, comercialización y diversificación en las presentaciones de cafés especiales. Esto es solo el comienzo, de un esfuerzo que ha hecho eco en mujeres que poco a poco se unen a la visión, que consolida las bases de una tradición invaluable, pero que le abre las puertas a nuevas oportunidades, como las que lidera ASODAMAS, en las que mujeres Casabianquenses como María Yineth, encuentran un lugar que las respalda y de la cual están profundamente agradecidas.

Como Gestora Social y hoy como Alcaldesa, María Yineth Cifuentes participa activamente en Asodamas de Colombia

La Gestora Social ha sido la impulsora de todos los pricesos de vacunación de su municipio con el objeto de favorecer la reactivación económica y social del Carmen de Apicalá

CARMEN DE APICALÁ MARÍA INÉS BARRIOS ARIAS

María Inés Barrios Arias, Gestora Social del municipio de Carmen de Apicalá 2020 - 2023, desde el inicio de su periodo, diseñó e implementó todo un programa de acciones concretas dirigido al bienestar de la población carmelitana, enmarcado en la institucionalidad, la legalidad, la realidad, y el servicio social.

En medio de la pandemia, la gestora social resaltó por su liderazgo, organización, eficacia y eficiencia para gestionar ayudas que llegaran a la población más vulnerable; para tal fin, creó puentes de trabajo articulado con diferentes entidades nacionales, departamentales y municipales, y así lograr una distribución justa y con equidad.

Uno de los aspectos valiosos para resaltar de su labor como gestora, ha sido encontrar identidad y ubicar su rol de manera sobresaliente ante las mujeres del municipio, con quienes aprende y comparte experiencias, hechos que le han permitido brindar oportunidad de progreso con diferentes programas sociales.

Uno de los proyectos cristalizados durante su periodo, ha sido la creación de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Carmelitanas “ASECA”, que tiene por objeto apoyar el crecimiento y emprendimiento de todos los grupos de mujeres, sin importar el color político, raza, labor, ni condición social. Mediante esta Asociación, ha logrado atacar el desempleo y la crisis económica generada por la pandemia. A esta asociación se han entregado unidades productivas, que benefician a decenas de familias, unidades como equipos comerciales nuevos, máquinas, materiales e insumos para gastronomía, belleza y artesanías; unidades que ha permitido a estas familias alcanzar resultados en su reactivación económica, eficiencia en sus labores, y la modernización de sus herramientas y equipos de trabajo.

María Inés Barrios Arias con su trabajo social, ha logrado dignificar la calidad de vida de muchos de sus conciudadanos con verdadero acompañamiento humanitario, psicosocial y atención especial en los ámbitos de la salud, la niñez y la juventud, reflejando plenamente la bondad de su alma y el verdadero sentido de viv ir ap ra s vre i .r

This article is from: