Asómate Digital Diciembre 2016

Page 1

Diciembre,2016 N°3

Ángel Hernández Morales

¿Adultos mayores, bebé mayores? Juan Pablo Gomez Nieto

Sensores de sustancias gaseosas Elizabeth Bustos Romero

CONSEJOS PARA MI HIJO: Sé el arquitecto y diseña tu vida Antonio Barquet Andrade Martha

yérelin

Del

Jiménez

Ángel

No tengas miedo de egresar


C

o

n

te

Asómate digital Diciembre de 2016

artículos

n

i

d

o

3 La generación de los jóvenes sensibles Alrededor de mi vida he tenido la oportunidad de conocer seres humanos increíbles que expresan sus sentimientos sin inhibiciones, pero, también he escuchado una serie de frases que me desconciertan mucho, cosas como “Es que no sé escribir poesía” “Es que no soy bueno escribiendo” “Me da pena que alguien más lea las cosas que escribo” Yo soy de las personas que cree que cualquier cosa que se practique con singular... 23­08­2016 00:00:00

4 ¿Adultos mayores, bebés mayores? El otro día me subí al camión de pasaje y le dije al chofer que me diera un boleto de medio, presente mi credencial de estudiante para que vieran que si estoy en la escuela, porque hay veces que te la piden y otras no. Pero yo por inercia la enseño, pero el conductor me dijo que ya no tenía medios, tuve que pagar completo, pues ya que, afortunadamente llevaba dinero. Paso un rato y como a la tercera parada vi que una señora estaba... 12­11­2016 19:48:59

6 Sensores de sustancias gaseosas Un área importante de la investigación científica se relaciona con el estudio y desarrollo de sistemas inteligentes, capaces de monitorear y regular el funcionamiento de espacios acondicionados para el desarrollo de las actividades de los seres humanos, o bien para el almacenamiento de diversos productos (edificios inteligentes, viviendas con sistemas de telecomunicación, bodegas, entre otros). En esta área uno de los puntos clave radica en la disponibilidad... 09­09­2016 00:00:00

7 CONSEJOS PARA MI HIJO: Sé el arquitecto y diseña tu vida

“No es la belleza de un edificio lo que se debería mirar; sino la construcción de sus cimientos, porque es lo que aguantará la prueba del tiempo” David Allan Coe. Querido... 27­09­2016 00:00:00

9 No tengas miedo de egresar Cuando uno es estudiante, lo único que interesa es aprobar las materias, que llegue el viernes para poder salir con los amigos, con la novia, con la familia. Que no llegue el domingo ya que es un día donde uno recuerda todos los trabajos y tareas que no se hicieron durante el fin de semana y lo más terrorífico: el "san lunes" escolar. Durante las clases uno no hace caso acerca de lo que los maestros siempre nos dicen: "Aplíquense,... 24­08­2016 00:00:00

créditos

Idea y creación original: Ramón Antonio Aragón Mladosich Edición, creación y derección: Maríá Paulina Rubio Morán Ana Victoria Torres Huerta imágenes: María Paulina Rubio Morán


Martha

Yérelin

Jiménez

del

Ángel

Nació el 21 de

diciembre de 1995 en

Xalapa Veracruz.

Su pasatiempo

favorito es pintar, leer

y escribir poesía.

Actualmente

estudiante de la

Licenciatura en

Ciencias de la

Comunicación de

Grupo Educativo

UniVO.


La generación de los jóvenes sensibles

Añadir un poco de texto Alrededor de mi vida he tenido la oportunidad de conocer seres humanos increíbles que expresan sus sentimientos sin inhibiciones, pero, también he escuchado una serie de frases que me desconciertan mucho, cosas como “Es que no sé escribir poesía” “Es que no soy bueno escribiendo” “Me da pena que alguien más lea las cosas que escribo” Yo soy de las personas que cree que cualquier cosa que se practique con singular pasión y dedicación puede llegar a ser nuestro mayor punto fuerte.

¡Bendita la aparición de las redes sociales! Que ha desinhibido a un sin número de jóvenes y no tan jóvenes que a través de un “¿Qué estás pensando?” expresan sus más profundos sentimientos, supongo que siempre es más sencillo escribir tras un ordenador todo lo que no podemos gritarle a nadie. Un claro ejemplo es la micropoesía que ya existía antes de Twitter, pero el límite de 140 caracteres por tuit ha motivado la creación de un nuevo género. En la red social, los autores publican sus poemas acompañados de imágenes, aunque algunos aprovechan para divulgar trabajos más extensos.

Con un lenguaje más cercano y temas que afectan directamente a la juventud, la poesía se populariza entre la generación actual, creando un nuevo movimiento de aficionados. En los últimos años, este género ha abierto un hueco entre los jóvenes, que, además de leer más y frecuentar recitales, se convierten en autores de éxito a través de las redes sociales. El amor, el desamor, la infortuna, el insomnio, la tristeza propia de un ser poético, son apenas algunos puntos que toca la poesía contemporánea que ha tomado un estilo libre y coloquial. Ahora viene mi consejo, no podría terminar estas líneas sin darte algunas referencias de lo mucho que impacta en tu vida abrirte a la sensibilidad, a la magia, y al encuentro de tu propia intensidad. ¡Escribe! ¿Qué hay que hacer o cómo empezar? ­

­Lee a otros y crea tu propio estilo, un error común de quienes comienzan en la poesía, es apegarse mucho al estilo de su poeta predilecto, me pasó a mí cuando conocí la poesía de Sabines, es válido crear metáforas, inspirarte, pero nunca cometas el error de robar el sentimiento plasmado de alguien más. Vivimos una época que nos ha brindado la oportunidad de hacer más sencilla la forma en que nos expresamos, que nos hace entender a través de textos e imágenes rápidas como podría estar sintiéndose el otro, que nos permite identificarnos con nuestro entorno, y conocer a los demás por sus ideales más que por otras circunstancias. Aquí te comparto un pedacito de mi corazón. 251 kilómetros. “He mentido tanto que cuando he dicho la verdad no me he creído, he aceptado con los ojos cerrados cofres vacíos y se me han ensuciado las manos, he escrito mi vida y no me he reconocido, he querido tanto que me he olvidado, he olvidado tanto que me he dejado de querer, he perdido el rumbo, pero he encontrado la vida en el camino” Agotados. Fragmento

Si comienzas por ejemplo a escribir un texto y de repente sientes que no sabes cómo continuarlo, déjalo fluir, has otras cosas y retómalo más tarde, esto hará que tu poesía sea más franca y no esté llena de palabrerías. ­ ¡No te limites! No todo en la poesía son rimas, a veces tenemos la idea errónea de que todos los versos que escribamos tienen que rimar, esto no es para nada cierto, la poesía contemporánea abre las puertas a que tu lirica sea libre, como si se lo estuvieras contando a alguien, ¿Me explico? ­Cuando haya algo que no te atrevas a decir, entonces escríbelo, esto te ayudará a exteriorizar tus sentimientos y liberarte de las tensiones. ­No pretendas hacer mucho cuando lo que quieres decir es poco, me refiero a que no siempre tu poesía debe tener más de cuatro párrafos, las poesías cortas también suelen ser muy expresivas y concisas, incluso es más sencillo identificar la idea, y a la hora de difundir en plataformas virtuales la poesía corta es la preferida del público.

[…]pero no fue suficiente ni cargar tu pena en mi espalda mientras me rompía el cuello intentando mirarte, ni abrirte mi carne, el mundo entero se dio cuenta de que cada vez que venias yo adelantaba los relojes… Eres tanto que tener cualquier cosa al final del día no resulta suficiente y eso no es culpa de nadie, pero recuérdalo, una vez al día, te cambiaría por toda la poesía.


El otro día me subí al camión de pasaje y le dije al chófer que me diera un boleto de medio, presente mi credencial de estudiante para que vieran que si estoy en la escuela, porque hay veces que te la piden y otras no. Pero yo por inercia la enseño, pero el conductor me dijo que ya no tenía medios, tuve que pagar completo, pues ya que, afortunadamente llevaba dinero. Paso un rato y como a la tercera parada vi que una señora estaba despidiéndose de su mamá, ya mayor de edad y se subió al camión. Cuando se subió la señora le dijo al conductor que le diera un medio y le dio la misma respuesta que a mí que ya no llevaba boletos, “No me diga eso” dijo la señora un poco molesta “Espéreme entonces, le pago cuando baje voy a buscar cambio” y así fue el conductor le dio chance y se sentó. Unas calles después la señora le dijo bajan y el conductor se detuvo, y la señora le aventó los cinco pesos y dijo “Ya soy adulto mayor y me debe cobrar la mitad, si le parece y si no también” Por educación el chofer dejo que se bajara sin causar ningún alboroto. Debemos ser consientes que hay adultos mayores que realmente a veces no llevan el completo y la apariencia de la persona es de alguien de escasos recursos, pero esta señora no se veía pobre ya que llevaba un buen celular y ropa más o menos bien, pero ese no es el tema, el caso es que el conductor espero a que bajara y siguió el trayecto. Yo solo me quede pensando en lo grosera que fue la viejita. Y ya finalmente cuando estaba a una parada de llegar a mi destino, se subió una pareja de abuelitos mayores. Primero se subió la señora y después el señor, y los dos tenían cara de muy

¿Adultos mayores, bebés mayores? Angel Hernández Morales

mal carácter pero como dicen por ahí las apariencias engañan. Pero en este caso fue acertada la apariencia, el señor le dijo al chófer “dos medios” pero sin el por favor, ahí está un pequeño detalle que se les olvida a los adultos, a nosotros de niños nos decían debes decir por favor y gracias, pero a ellos se les va olvidando con la edad, el caso es que el pobre señor conductor dio la misma respuesta que ya había dado anteriormente “No tengo medios” a lo que el señor respondió “pues me vas a

esta porquería” y el tierno abuelito se quedo en las escaleras para que el chófer no arrancara. Yo me quede sorprendido de la actitud tan prepotente y tonta que a veces tienen los viejitos y viejitas.Estoy consiente que por esos abuelitos o abuelitas tenemos


la vida e incluso gracias a ellos tenemos una casa, dinero, etc. Pero eso no les da derecho a ser groseros ni prepotentes. De echo ellos se vuelven como bebés, pero a los niños los puedes corregir en casos extremos con un jalón de orejas o un pellizco, pero a un viejito ya no te atreves. En el mundo de hoy lamentablemente llevamos una vida muy acelerada y siempre activa. Ya no hay espacio para estar contemplando a los viejitos, los hijos trabajan o no viven en la misma ciudad y los nietos ni se diga, la escuela y actividades extracurriculares les quitan el tiempo de calidad que podrían tener con ellos. Claro, no debemos tampoco tomar como pretexto eso y no ir ni unos minutos a verlos, luego por eso también se ponen de malas por el abandono en que algunas familias los tienen. Debemos cooperar de parte y parte tanto jóvenes como adultos, para llevar una relación armoniosa y de respeto. Porque todos vamos a llegar a la vejez y no nos va a gustar que no nos hagan caso ni tampoco les va a gustar que seamos groseros.


Sensores de sustancias gaseosas Un área importante de la investigación científica se relaciona con el estudio y desarrollo de sistemas inteligentes, capaces de monitorear y regular el funcionamiento de espacios acondicionados para el desarrollo de las actividades de los seres humanos, o bien para el almacenamiento de diversos productos (edificios inteligentes, viviendas con sistemas de telecomunicación, bodegas, entre otros). En esta área uno de los puntos clave radica en la disponibilidad de sensores para cada una de las variables físicas o químicas de interés, independientemente de que estas variables sean físicas o químicas. Las actividades del hombre: industriales, sistemas de transporte, recreación, entre otras, ocasionan que la generación de concentraciones de algunas especies gaseosas represente un riesgo para la salud humana e incluso el medio ambiente. Un aspecto particularmente importante se relaciona con el desarrollo de sensores e interfaces para monitorear la calidad del aire, así como para detectar y medir numerosos tipos de especies químicas gaseosas peligrosas o contaminantes.

El desarrollo de sensores en diferentes campos de aplicación ha permitido mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Dos razones importantes para desarrollar sensores para gases son, la salud y seguridad del hombre; además posibilita la mejora de actividades recreativas y mejora del medio ambiente, incluso permite el ahorro de energía al minimizar perdidas indeseables de combustibles en estado gaseoso, situación que se apoya en la cuestión de seguridad. A pesar de que en el mercado existen un gran número de sensores se requiere desarrollar métodos y dispositivos eficaces para el monitoreo de gases, es por ello que se han desarrollado como productos de investigación sensores de estado sólido, dispositivos ópticos que se apoyan en la transparencia de las sustancian, entre muchos otros que dan pie a una publicación más en Asómate.


CONSEJOS PARA MI HIJO: Sé el arquitecto y diseña tu vida -Elizabeth Bustos Romero

No es la belleza de un edificio lo que se debería mirar; sino la construcción de sus cimientos, porque es lo que aguantará la prueba del tiempo” ­David Allan Coe. Querido hijo: Las herramientas que hoy te propongo servirán para ir edificando tu vida y llenarla de momentos agradables, confortables y valiosos.El saber emplearlas te llevaran a una mayor seguridad y confianza en sí mismo,

aun cuando surjan inclemencias o tempestades que pudiesen destruirte, debilitarte o pensar en truncar tus aspiraciones, metas u objetivos.Por eso, te hago la invitación a “Tiempo y Espacio”, una tienda de conveniencia que ofrece el servicio de convertir los sueños en realidad toda vez que se adquieran con un costo invaluable las siguientes herramientas:


1. Calibrador Objetivo: Graduar todas aquellas situaciones a las que te enfrentarás día a día, no importando si las dimensiones de éstas son complejas o simples, grandes o pequeñas, fáciles o difíciles Uso: Potencializar tu habilidad de percepción y observación; despertar tu intuición para comprender mejor las cosas; y balancear todos los aspectos que afrontes 2. Escalímetro Objetivo: Convertir los obstáculos o problemas en aspectos más pequeños, sencillos o menos escabrosos para llegar a concretizar el plano de construcción de tu vida. Uso: Diseñar el plano de construcción de tu vida en diferentes escalas, ya que dependerá de tipo de escala que uses para dimensionar la vida que quieres. 3. Estilógrafo Objetivo: Trazar los planos, esquemas o dibujos de tu vida, es decir, con su tinta, plasmará el crecimiento personal y profesional que has tenido o todo aquello que te represente. Usos: Enfatizar los valores y principios que posees, dibujar experiencias y delinear las situaciones que pudiesen afectarte. 4. Flexómetro Objetivo: Medir el camino que llevas, indicándote si vas en el correcto o estas muy alejado de ello Usos: Tasar tus acciones, de forma tal que calculará el costo­beneficio de éstas; estimará si tus valores y principios no han sido corrompidos y evaluará el grado de madurez que posees para erguir tu vida.

6. Transportador Objetivo: Determinar ángulos de situaciones que imperan en el entorno, a fin de visualizar el impacto que tendrán en tu vida. Usos: Medir los diversos ángulos de los problemas, a fin de tener una mejor perspectiva de ellos y de esta manera, aprovechar los recursos o materiales para su solución inmediata. 7. Planos, Objetivo: Representar gráficamente la vida, tanto pasada y presente como la futura. Usos: Reflejar la construcción que se hará, mostrando los espacios exitosos, alegres, divertidos y positivos que se tienen; o bien, detectando los lados tristes, depresivos, angustiosos o negativos que posees.Detectar zonas en las que se harán modificaciones inmediatas, o , descubrir áreas específicas y necesarias que deberán construirse para alcanzar el propio desarrollo y crecimiento. Finalmente, estas herramientas se deberán manejar continua y permanentemente en la edificación de tu vida a fin de que no se desmorone con el pasar de los años o se pierda por no encontrar o saber utilizar los planos trazados. Hijo, serás el arquitecto de tu vida, en la medida que la sigas pintando de colores y compres todas y cada una de las herramientas para que tu obra magistral transcienda.

5. Micrómetro, Objetivo: Precisar todos los aspectos positivos o negativos de tus decisiones; Usos: Fijar los éxitos o fracasos; enmarcar alegrías o tristezas; y medir las cosas para que puedas discernir entre lo bueno y lo malo.

PD. Si necesitas estas herramientas, “Tiempo y Espacio”…te espera, sus puertas están abiertas todos los días y las 24 hrs


No tengas miedo de egresar Cuando uno es estudiante, lo único que interesa es aprobar las materias, que llegue el viernes para poder salir con los amigos, con la novia, con la familia. Que no llegue el domingo ya que es un día donde uno recuerda todos los trabajos y tareas que no se hicieron durante el fin de semana y lo más terrorífico: el "san lunes" escolar Durante las clases uno no hace caso acerca de lo que los maestros siempre nos dicen: "Aplíquense, apúrense, realicen su servicio social, realicen sus prácticas profesionales, generen experiencia..." entre muchas otras cosas nosotros los estudiantes hacemos caso omiso. Nosotros solo queremos fiesta y relajo, la escuela solamente es una etapa que algún día debe de acabar.

Pero ¿qué pasa cuando esa etapa acaba?. Uno se da cuenta y siente "pasos en la azotea" cuando volteas a ver el calendario y solamente quedan unos días para que termine el último semestre de la carrera. La mayoría solo piensa en la gran fiesta que se está organizando para la graduación, algunos otros que son muy pocos, piensan en qué van a hacer después de las clases, surgen algunas preguntas como: ¿Qué haré? ¿A dónde iré? ¿En qué trabajaré? ¿Estoy realmente preparado? ¿Soy capaz de ser un elemento funcional en una organización? ¿Podré emprender un proyecto? ¿Mis papás me van a seguir dando dinero? ¿Me iré de la ciudad? ¿Me quedaré?


En lo personal fue un poquito diferente la historia y las preguntas ya que yo a un mes de estar por egresar me enteré que sería padre. Mis preguntas fueron un tanto diferentes... ¿Qué diablos voy a hacer? ¿Seré un buen padre? ¿Podré mantener a mi hijo y a mi futura esposa? ¿Estoy realmente preparado para el mundo laboral? ¿Mi nueva familia me va a querer cuando empiece desde abajo? ¿Tendré apoyo por parte de mis padres? Fui muy duro conmigo mismo ya que sentía una presión superior a la de todos los demás compañeros pues ellos iban a egresar sin alguna responsabilidad ni presión.

El mundo se me había derrumbado por un momento, todo el peso del universo caía en mis hombros. Un día desperté y una voz interna me dijo "levántate mi chavo que hay mucho por hacer". Me dediqué completamente a la escuela ya que me quedaba un mes de clases aún y tenía que terminar mi tesis y presentarla ante un jurado, más que una defensa fue un simulacro pero estaba involucrada una calificación que era esencial para acreditar el total de mis asignaturas. Al concluir ese mes, me senté y dije "ya acabaste la universidad, ya estás titulado (había hecho un diplomado un semestre antes con el cual acreditaba mi titulación) ahora toca ver por mi bebé y por mi futura esposa". Después de eso juré que todo iba a ser maravilloso y siempre iba a ser positivo.

Hasta el momento todo me ha salido de maravilla. Una semana después de concluir las clases, comencé la búsqueda de un trabajo, hice entrevistas, entregué C.V. por todos lados, pedí ayuda con amigos, familiares y conocidos. Todo fue en vano, hoy en día la "cosa" si está difícil, si se necesita experiencia, si se necesitan papeles más allá de una licenciatura y un diplomado. Los maestros cuánta razón tenían al decirnos que generáramos experiencia, cuánta razón tenían al decirnos que nos aplicáramos y emprendiéramos un negocio, que dejáramos las fiestas, los vicios y las malas compañías. Poco después, me hablaron de la universidad ofreciéndome un trabajo a cargo de un departamento dentro de la misma, ahí todo comenzó a mejorar. Yo les pregunté ¿por qué yo? Una persona me dijo "Lo que siembras, ya sea malo o bueno, tarde o temprano lo vas a cosechar". No volví a preguntar nada y me dispuse a echarle muchas ganas y mantener la oportunidad que se me había otorgado. Cuando uno se cierra, cuando uno piensa negativamente y cree que la vida es injusta y dolorosa, las cosas no van a mejorar. Uno debe siempre de ser positivo y asertivo tanto en lo que se dice como en lo que se piensa y lo que se desea. Hoy en día, estoy felizmente casado con la mujer que amo desde hace cinco años, esperando a un bebé el cual todos los días me motiva a seguir adelante y ser mejor persona, profesionista, hijo, esposo y futuro padre.


No gano millones de pesos, pero si gané millones de sonrisas y una tranquilidad interna incomparable. No digo que tengo resuelta la vida, pero es un parte aguas en mi vida laboral, donde estoy seguro, creceré y podré darle a mi familia una mejor forma de vida. No cabe duda que la motivación en casa siempre se verá reflejada en el rendimiento dentro del trabajo. Mi consejo para los estudiantes es que si tienen una oportunidad de superarse, la tomen, escuchen a los maestros porque cuánta razón tienen ellos con base en sus experiencias y vivencias. No esperen los fines de semana para disfrutar los días, disfruten todos y cada uno de ellos pues son diferentes en todos los aspectos. Realicen sus prácticas profesionales en los lugares donde más les atraiga, donde se sientan como "pez en el agua". Generen experiencia porque si está muy cañón allá afuera y la competencia está dura. No se conformen con "pasar" sus materias, la escuela no te da nada más que la teoría, la práctica la adquieres en las organizaciones y en cada una de ellas siempre va a ser diferente en todos sus aspectos.

Mi consejo para los maestros es que no se rindan nunca en dar los consejos que siempre han dado, son formadores y tutores de los alumnos, son los creadores de valores y los que forjan hombres y mujeres de bien. Un profesor es un padre de familia, un hermano, un hijo, un esposo y sobre todo una persona capaz de marcar la vida en los alumnos. No se rindan jamás, su labor es muy importante y siempre serán recordados con cariño. Sin miedo a egresar, sin miedo a fracasar. Inténtalo las veces que sean necesarias y busca un equilibrio donde todos los aspectos que te rodean y determinan tu vida interactúen entre sí, con un mismo fin… tu felicidad.


¿Y TÚ, QUÉ PIENSAS DEL ARTÍCULO? la generación de los jóvenes sensibles

Los jóvenes que se atreven a demostrar sus sentimientos por medio de escritos o poemas, son muy valiosos y pienso que cualquier persona puede escribir, porque todos tienen algo que contar. Paulina Rubio Morán


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.