I.- DATOS RESUMEN DEL PLAN DE NEGOCIO
Programa Innovativo
Nombre del Plan de Negocio
Repelente de Plagas por Ultrasonido (R.P.U)
1. Identificación del proyecto y del grupo que lo propone N° DE BENEFICIARIOS DIRECTOS (Se N° Hombres N° Mujeres Total entiende por beneficiarios directos a aquellas 4 0 4 personas que recibirían los beneficios ) UBICACIÓN Indicar el lugar (Comuna y localidad) donde se pretende ejecutar este perfil Valparaíso Y Viña del mar (a futuro la quinta de proyecto y dirección si se cuenta con ella. región). DEL GRUPO QUE PROPONE EL PERFIL DE PLAN DE NEGOCIO: NOMBRE DEL GRUPO TELÉFONOS DE CONTACTO
Umbrella_8 Axel Carraso 555555555 Ángel Carrascquito 444444444 Alex Carrascote : 777777777 Alexis Carraquin : 6666666666 LA Axel Carrasco
NOMBRE DE REPRESENTANTE DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA Nombre De los integrantes: ORGANIZACIÓN O GRUPO (Indicar nombres de - Axel Carraco integrantes del grupo, edad, carrera, liceo) Ángel Carrascquito Alex Carrascote Alexis Carraquin Edades: años 17,45, 75,90 años Especialidad: gastronomía Liceo: Escuela Industrial Superior Oscar Gacitúa Basulto.
2.- Descripción general del Plan de Negocio Breve descripción del Plan de Negocio ¿en qué consiste? (Fortalecer el actual negocio o iniciar otro,) -Repelente de plagas por medio de emisiones de ultrasonido, el cual será barato y practico -Fortalecido por el actual negocio de la beneficencia, de la región de Valparaíso al repeler plagas que son normalmente comunes.
Describa la oportunidad de negocio que desea satisfacer - Cubrir ampliamente la EXTERMINACION o mas bien dicho la de plagas molestas, como palomas, ratones, cucarachas, gaviotas, y otros, por medio del ultrasonido - Todas aquellas personas mayores de 18 año, los cuales tengan como problema el repeler una plaga de su casa (de manera definitiva).
2
Programa Innovativo
3.- Presupuesto inicial para la puesta en marcha del Plan de Negocio. (según los ítem establecidos en las Bases Generales del Programa) ITEM SOLICITADOS FOSIS Bienes (maquinarias, herramientas, infraestructura) : -Cautín, Alicates, placables, otros. - Cortadora de placas. Materiales e insumos de trabajo: -Placas de cobre, componentes electrónicos, soldadura. Asesorías técnicas y en gestión Gastos de administración Comunicación y difusión : -Afiches publicitarios -Tarjetas de presentación -Crípticos TOTAL
APORTES COMPROMETIDOS OTROS
TOTAL
340000 pesos. 40000 pesos. 300000 pesos.
50000 pesos.
80000 pesos
20000 pesos. 10000 pesos
20000 pesos. 30000 pesos.
80000 pesos.
30000 pesos. 500000 pesos.
500000 pesos.
II.- DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCI A) PLAN DE MERCADO. Su propósito es establecer objetivos comerciales coherentes y
3
Programa Innovativo
armónicos con los objetivos globales del negocio, así como detallar el cómo se van a alcanzar dichos objetivos. Para ello será necesario conocer y analizar el posible mercado en el que se moverá el negocio y contar con antecedentes de la potencial clientela y la competencia. 1.- Demanda y clientela (definir; qué necesidades se pretende cubrir y describir a qué mercado (clientes) estará dirigida la producción de bienes y/o servicios que generará el negocio, su localización, estacionalidad, características sexo, edad, nivel económico, etc.) - que necesidades cubrirá: Salubridad, y estética (para edificios). - que mercado tendrá: Sera para 18 años o mayores, clientes de cualquier sexo, de la clase social media bajo, Particular Pagado - localización: Centro de Valparaíso y Cerro alegre. - estacionalidad: Este será en toda época del año.
2.- Competencia del negocio (Explicar: ¿quiénes son?, ¿Dónde están?, ¿Cuál es su tamaño?, ¿Cómo operan?, ¿Cuáles son sus precios?, ¿Qué facilidades otorgan? Y ¿cuáles serían la(s) diferencia (s) que harían más atractivo mi producto/servicio por sobre los otros? - quienes son (nombre) - donde están Ubicación geográfica - cual es su tamaño Grande, chico, similar - como operan Forma de trabajo Proceso productivo - cuales son sus precios Altos Bajos Similares - que facilidades otorgan Crédito Contado
3. ¿Quiénes son los proveedores?, Describir: Capacidad de negociación (de ellos), localización, acceso, precio, condiciones de pago
4
Programa Innovativo
- Estos son : Global Chile (centro de viña), Casa Richard (Valparaíso), Radiovision, Telectra (Valparaíso), Centro Ingeas (Valparaíso). - Capacidad de negociación: Baja, debido a que somos nosotros nada más. - Precio: Estos poseen precios bajos ya que la compra es de productos pequeños. -Condiciones de pago : Cheque, efectivo y crédito. 4. ¿Existe algún producto o servicio sustituto al producto o servicio que desean crear? (Describir: precio, calidad, disponibilidad) -
B)
ESTRATEGIA COMERCIAL. Tiene por finalidad demostrar la viabilidad comercial del
5
Programa Innovativo
negocio. 1.- Precio(s) del producto(s) y/o servicio(s) que se va(n) a ofrecer (comparar con la competencia) - Este va a oscilar entre los 40.000 pesos y 80.000 pesos, Nuestra competencia lo pose entre 150.000 y 400.000 pesos el aparato. - Este será Fijado por la competencia - Este será Pronto pago = 10% de descuento en efectivo, Cheques = 5% de descuento. 2.- Presentación del producto(s) y/o servicios (indicar cuál será la presentación y comparar con la competencia). -
Umbrella_8@ Eliminación de plagas con ultrasonido Rojo y Negro llamativos El precio, Calidad.
3.- Promoción del producto (definir qué tipo de promociones se piensa realizar para difundir y colocar el producto, y con ello ganar posición en el mercado). - Avisos publicitarios en el periódico, internet, trípticos informativos, 5% de descuento adicional los primeros 20 días (precio de penetración). 4.- Servicio(s) de post venta, en caso que corresponda (indicar las acciones de post venta que aseguren la mantención de los clientes). - 3 meses de garantía del producto, 1 mes de mantención gratis, quejas vía email. 5. Canales de distribución (indicar de qué forma se efectuará la venta del producto y/o servicio, los puntos de venta que tendrá y el transporte necesario para desarrollar la venta tal cual se va a efectuar). - Directa al Cliente. - Distribución por internet y visita personal (puerta a puerta). - Medio de transporte publico (micro, colectivo, radio taxi)
6
Programa Innovativo
C) PLAN DE PRODUCCIÓN. Tiene por objetivo detallar el cómo se van a fabricar los productos y los recursos, humanos y materiales, que se emplearán en el proceso. 1. Proceso Productivo de generación de bienes y/o servicios (Describir el proceso de elaboración, indicando las principales etapas y sus correspondientes tiempos de operación) Adquisiciones: - Compra de insumos : 2dias,( 1 día: cotización, 2 día: compra de insumos) - Compra de activos : - Artículos de oficina : Logística de entrada - Almacenamiento: De Lunes a Viernes en la noche. - Inventario: De lunes a Viernes en la noche. Operaciones : 1 semana Logística de salida - Distribución : 1 semana
2. Instalaciones y equipos (indicar el detalle de las instalaciones, de la maquinaria, de los equipos y de las herramientas necesarias en los procesos productivos del negocio) - Se va a hacer entrega en una vivienda (al principio), la cual se planea mas adelante convertir en una vivienda comercial. - Se utilizaran solo herramientas básicas electrónicas, simples insumos, para hacerlo necesitaremos: - Cautín – Mutitester – Alicates – osciloscopio - Serruchó – Plumones – desatornilladores - etc. 4. Localización del negocio (determinar la mejor ubicación del negocio, de acuerdo a las posibilidades y características del mismo). - Al principio este no tendrá un local fijo, pero este se establecerá al 1 o 2 año del negocio ya implementado. - Ya en esta feche el local se encontrara en el centro de Valparaíso. 5.- Programa de producción y ventas (hacer una estimación mensual, para los próximos seis meses, de la producción a realizar, en orden a potenciar la demanda, detallando las materias primas y/o materiales a utilizar) (mantención de equipos mensualmente = 15000pesos adicionales X equipo) Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Producción 3 5 4 6 8 8 (Unidades) Ventas ($) 180.000 300.000 240000+45000 360000+120000 480000+180000 480000+270000 = 285000 = 480000 = 660000 = 750000
7
Programa Innovativo
D) PLAN DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN. Se trata de determinar la mejor organización del recurso humano y la estructura jurídica más adecuada, atendiendo al tamaño y a las características del negocio.
1.- ¿Quiénes son mis recursos humanos?, ¿Están en condiciones de responder al negocio que se hará, en lo productivo, en lo técnico, y en la parte de gestión? (permitirá establecer las características mínimas de las personas que trabajarán en el proyecto y su calificación – familiares y no familiares-) a. Al principio trabajaremos solo los 3 integrantes pero luego necesitaremos mas personal cuando la empresa sea más grande y tenga mayor productividad. b. Tener conocimientos básicos en electrónica, y saber sobre sistemas de sonido, la persona debe ser esforzada, trabajadora, dedicada. 2. Organización del recurso humano, cuando corresponda (determinar la ubicación en la estructura orgánica, las funciones específicas de cada integrante del negocio y su dependencia). a. - Gerente y encargado de Finanzas: Brunno Mori. - Jefe y Productor del producto final: Ángelo Castañeda. - Representante de ventas y Comercialización del producto: Vasco Núñez. - Empleados y Ayudantes de Producción: Otros. 3. Estructura jurídica (definir la forma jurídica que más convenga que asuma el negocio, destacando las conveniencias que ofrezca la forma seleccionada). - Definir la forma jurídica que más convenga que asuma el negocio, destacando las conveniencias que ofrezca la forma seleccionada
8
Programa Innovativo
E) Calculo de Punto de Equilibrio de Producción y Ventas. a)
b)
Punto de Equilibrio (PDE) Producción El Punto de Equilibrio (PDE) Producción – es el nivel (volumen o cantidad) de producción que no representa ni ganancia ni pérdida a la empresa. La producción por encima de este nivel resultará en ganancia y por debajo de este punto es pérdida. Punto de Equilibrio (PDE) Ventas El Punto de Equilibrio (PDE) Ventas es el importe del valor de ventas el cual no representa ni ganancia ni pérdida para la empresa.
PDE Producción:
Costos Fijos Totales . Precio de Venta - Costos Variables Unitarios
PDE Ventas: PDE Producción * Precio de Venta
F) CRONOGRAMA DEL PLAN DE NEGOCIO. Proporcionar un cronograma donde se muestre con claridad la duración y descripción de cada etapa de los planes y de las actividades asociadas a cada una de ellas G) PRESUPUESTO DE CAJA Elaborar una proyección de ingresos y egresos mensual, para los DOCE primeros meses de operación del negocio, según el siguiente formato (en caso de ser necesario ajustar la periodicidad según las propias especificidades del negocio): SE ADJUNTA FORMATO.
9
Programa Innovativo
Consideración de un Producto o Servicio 1. Calculo del Margen de Contribución Ítem 1. Precio de Venta por Producto 2. Costo Variable unitario por Producto 3. Margen de Contribución por Producto (1-2)
Precio A $60.000 $23.750 $36.250
2. Costo Fijo Total mensual: $ 90.000 A. Calculo Punto de equilibrio por Producto
Costo Fijo total Mensual = $90.000 Formula Punto de equilibrio = ----------------------------------------------Margen de Contribución por Producto = $36.250 Punto de equilibrio = 2.4 unidades del producto.
B. Punto de Equilibrio de Ventas = PDE Producción *Precio de Venta 2.4 * $60.000= $288.000 Punto de Equilibrio de Ventas = $288.000
10
E) Cronograma del Plan de Negocio
Supuestos: Tiempo expresado en (días, semanas, meses): Nº de personas disponibles para cumplir las actividades:
Nº A
Actividad Conocimiento de la Clientela
B
Elaboración del Producto
C
Crear redes de apoyo
D
Establecer Local Comercial
E
Publicidad
F
Búsqueda de proveedores
G
Compra de maquinarias
H
Aumento de Producción
I
Búsqueda de Nueva clientela (5ta región y otros lugares)
Previa(*)
Duración(**)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
XXX XXXXXXXX X X XXXXX X X X X X X X XXXX X X XX X X X XX X X XX X X X
(*) Indica la actividad previa que hay que tener cumplida para poder hacer la actividad elegida (**) Duración expresada en la unidad de tiempo declarada Tiempo total de ejecución de la Meta
13
14
15
16
17
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
F) Presupuesto de Caja ITEMS
MES 0
INGRESOS
500000
Ventas Capital Fosis
MES 1
MES 2
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
180000
300000
285000
480000
660000 750000
870000
75000
75000
75000
75000
75000
75000
55000
22000
217000
319000
60000
120000
120000
120000
20000
20000
20000
18000
30000
20000
20000
MES 8
MES 9
MES 10
MES 11
MES 12
480000 960000
1200000 480000
750000
75000
75000
75000
75000
75000
75000
390000
478000
187000
505000
867000
177000
340000
150000
160000
180000
120000
200000
150000
120000
200000
20000
50000
50000
50000
50000
60000
60000
60000
60000
28500
48000
66000
75000
87000
48000
96000
120000
48000
75000
20000
20000
50000
50000
50000
50000
60000
60000
60000
60000
500000
Otros aportes (efectivo) Total Ingresos
500000
EGRESOS Inversiones
50000
Actividades de difusión Pago comisiones por venta Compra de materias primas e insumos Compra de materiales Remuneración de trabajadores (F+V) Costos fijos Amortización de préstamos Pago de intereses Retiros personales (sueldos) Pago de impuestos Total Egresos SALDO MENSUAL
500000
SALDO ACUMULADO
12