DE SUR A SUR ANDALUCÍA
www.aspa-andalucia.org
Nº 35 mayo 2014
Objeción fiscal ¡No confirmes su borrador! Borra el Gasto Militar de tu declaración: ¡Infórmate y actúa! La Objeción Fiscal al Gasto Militar es un acto de Desobediencia Civil que consiste en la no colaboración con el Estado a la hora de sufragar los gastos empleados en preparación de guerras y mantenimiento de la estructura militar, ejército y otros cuerpos armados destinados al control social. Técnicamente se desobedece de forma activa en el momento de realizar la declaración del impuesto sobre la renta (IRPF) mediante el desvío de una parte de esos impuestos a un proyecto que trabaje por la justicia social. El gasto militar de 2013 ascendió a 23.604,91 millones de euros, lo que supone un 6,83% de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Esta cifra incluye el gasto de las Fuerzas Armadas, asignado al Ministerio de Defensa u otros Ministerios, y el dinero destinado al control social (cuerpos policiales, gastos penitenciarios, etc.). Sin embargo, atendiendo a que todos los años el gasto ejecutado supera con creces al presupuestado, se calcula que en 2014 el gasto real llegará a los 34.019,88 millones de euros (9,84% de los PGE), lo que supone un gasto de 721,83 € por persona y año. La Objeción Fiscal al Gasto Militar es una herramienta que nos permite superar la pasividad y el papel de meras víctimas de las políticas injustas. Es una invitación a la esperanza, un gesto sencillo de resistencia y desobediencia a todo militarismo que visibiliza la coacción que el poder impone para perpetuarse y defender sus privilegios. El rostro más conocido del militarismo es el ejército, o de forma más amplia el “complejo militar-industrial”, que desempeña un papel estratégico en el mantenimiento del statu quo económico mundial. Su otra cara, el control social, se infiltra poco a poco en cada resquicio de la sociedad. Vigilancia — legal o ilegal— permanente, criminalización de toda disidencia, mayores atribuciones e impunidad de las diferentes policías y vigilantes de seguridad, endurecimiento del Código Penal... En estos momentos en que se está tramitando la “ley mordaza” es un imperativo ético impulsar todas aquellas campañas de Desobediencia Civil que nos permitan enfrentar estos ataques a la libertad y dignidad de las personas.
¿CUÁLES SON NUESTROS OBJETIVOS?
Generar un debate en la sociedad acerca de los temas de Defensa, el papel y la necesidad de los ejércitos, promoviendo así una ciudadanía realmente participativa. Las élites de expertos militares y civiles se ocupan en la actualidad de escamotear este debate. Promover una sociedad desmilitarizada. Fomentar unas relaciones sociales, internacionales, políticas y económicas solidarias. Seguir impulsando, con el dinero desviado del gasto militar, proyectos de cooperación, que promuevan un mundo más justo. Desde ASPA recomendamos este año un proyecto concreto, que es la financiación de las becas escolares de 40 niñas en Niantougou (Togo), dirigiendo la donación al Banco Mare Nostrum a la cuenta ES40 0487 3195 9520 0001 3087
Noticias de ASPA En estas semanas hemos estado haciendo una nueva web para la Asociación. La dirección es la misma que la anterior: www.aspa-andalucia.org. Esperamos que sea de vuestro interés y que encontréis en ella la información que buscáis de nuestra Asociación. Os agradeceríamos que nos hicierais llegar sugerencias, propuestas y críticas constructivas para que vayamos mejorando nuestra comunicación a través de dicho medio.
Durante este mes de mayo en Granada tenemos previstas las siguientes actividades: -
LUNES Y MARTES 12/13 - 05. 09:15-13:45H. Jornadas Interculturalidad. IES Ilíberis. Atarfe. Granada. Talleres Interculturalidad con alumando de 1º de ESO.
-
JUEVES 15-05. Jornada de puertas abiertas. IES Ilíberis. Atarfe. Granada. Espacio de encuentro y difusión entre diferentes asociaciones de Granada.
-
LUNES 19-05. 17-20H. Taller para la difusión de la Guía de “Educación Global: Un enfoque crítico”. Facultad de Educación de la UGR, con alumando del Grado de Educación Social.
-
SÁBADO 31-05. 12-20H. Fiesta de la Interculturalidad. Barrio del Zaidín. Granada. Espacio de encuentro entre diferentes Organizaciones granadinas para visibilizar la multiculturalidad y promover la Interculturalidad, a través de la realización de talleres, debates, música,...
En Málaga, estamos organizando una charla-debate sobre “La mutilación genital femenina en España y Europa” a cargo de Fatuo Secka. Será en el salón de actos del Centro Plaza Montaño el 16 de mayo a las 19:30 horas.
Llega otra vez mayo, la Feria de Córdoba y la Caseta de la Solidaridad de ASPA. Para todas y todos nosotras/os es una nueva oportunidad de vernos, de reunirnos, hablar, reír, compartir las luchas y también -por qué no- la música, un plato de comida con una cerveza o un vino, un mojito como los que año tras año preparamos para quienes se acercan a este espacio mágico donde la alegría se transforma en deseo y éste, por un momento, en realidad. Con este correo os invitamos a compartir el trabajo de sacar adelante la caseta, sabéis de sobra que necesitamos la ayuda de todas las manos que puedan darse. Este año el reto es grande, tenemos que sacar adelante este modelo de feria, frente al que otras casetas excluyentes propugnan. Solo queda agradeceros por vuestra ayuda y animaros a que os acerquéis a compartir con nosotros un ratito de risas, un mojito y una charla.
Para finalizar os invitamos a participar el 10 de mayo, de 11 a 15 horas en el Mercado de Trueque de Libros en la Plaza de la Corredera (Córdoba) en el que participamos a través de la Red de Trueque de Libros de Córdoba