Boletín de Sur a Sur, nº 124

Page 1

ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 124 octubre 2017

Un grito latinoamericano por un aborto legal En América Latina y El Caribe, el aborto únicamente está permitido en Cuba, Uruguay, Puerto Rico y en la Ciudad de México. En Honduras, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana se prohíbe en todas sus formas y en el resto de países se permite únicamente por tres causales: violación sexual, inviabilidad fetal y cuando se encuentra en riesgo la vida y la salud de la mujer embarazada. Sin embargo, las prohibiciones nunca han impedido que las mujeres abortemos, sino que empeora nuestra situación, al vernos obligadas a abortar en la clandestinidad; muchas veces en condiciones inseguras, provocando graves complicaciones en nuestra salud y, en muchos casos, la muerte. Según estudios realizados por el Guttmacher Institute, miles de mujeres en la región somos hospitalizadas cada año, debido a complicaciones por abortos inducidos en condiciones de riesgo y de forma insegura, por lo que el aborto continúa siendo una de las principales causas de mortalidad materna en la región. Sabemos que enfrentarnos a un embarazo no deseado o no planificado no es fácil para ninguna mujer, especialmente cuando convertirnos en madres no es uno de nuestros planes inmediatos; no tenemos las condiciones económicas; no es algo que queramos para nuestra vida; o, peor aún, cuando hemos sido víctimas de violencia sexual. Sin embargo, muchas niñas, adolescentes y mujeres jóvenes en América Latina y El Caribe somos obligadas a llevar

a término embarazos que nunca deseamos, negándonos la posibilidad de decidir sobre nuestros cuerpos. Esto lo evidencian los altos índices de embarazos no planificados a nivel regional.

La respuesta por parte de los Estados ha sido de represión y de criminalización a las mujeres que ejercemos nuestro derecho al aborto, en lugar de garantizar nuestros derechos humanos. Muchas mujeres latinoamericanas se encuentran actualmente en prisión por abortar, incluso cuando se trata de abortos espontáneos o de partos extrahospitalarios, como el caso de Evelyn en El Salvador, quien no sabía que estaba embarazada y por tener un parto extrahospitalario fue acusada de cometer el delito de homicidio agravado, siendo condenada a 30 años de prisión. Esta situación a la que nos enfrentamos actualmente las mujeres latinoamericanas no es producto de la casualidad, ya que históricamente nuestros cuerpos han sido objeto de control y regulación. Son múltiples los marcos regulatorios


impuestos desde el poder patriarcal que nos expropian a las mujeres de nuestros cuerpos, manteniéndonos en una situación de exclusión y subordinación. Por esa razón conmemoramos este 28 de septiembre “Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito” para exigir a los Estados de la región que garanticen nuestro a decidir sobre nuestros cuerpos y vidas, al asegurarnos el acceso a servicios de aborto legal, seguro y gratuito; además de garantizar el acceso a una educación integral en sexualidad (EIS) y a métodos anticonceptivos, incluida la anticoncepción de emergencia. A pesar de la diversidad de los países latinoamericanos todos experimentan una realidad común. No importa qué tan avanzada sea la legislación, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres siempre se enfrentan a obstáculos. Entre ellos está el rechazo de algunos profesionales de la salud al aborto, alegando objeción de conciencia. En la práctica, dicha prerrogativa se traduce en situaciones en las que muchas pacientes tienen que viajar durante horas para acudir al servicio. Tras aprobar la ley de interrupción voluntaria del embarazo por la simple voluntad de la mujer en 2012, Uruguay se posicionó en la delantera de los derechos reproductivos en Sudamérica, pero se encontró precisamente con ese panorama. En algunos departamentos del país, la totalidad o casi integralidad de los ginecólogos disponibles han objetado conciencia, por lo que las solicitantes fueron trasladadas a territorios vecinos o a la capital únicamente para que le recetaran los medicamentos abortivos. Y si el procedimiento tuviera alguna complicación, terminaban en la

emergencia de sus zonas de origen sujetas a la hostilidad de los mismos médicos que inicialmente le negaron la atención.

Lo mismo pasa en los países donde el aborto solo está permitido en situaciones más estrictas, como Guatemala. Allí, las mujeres solo pueden interrumpir el embarazo en casos de riesgo de muerte para la madre. Aún así, se trata prácticamente del país más liberal de Centroamérica, donde se les prohíbe abortar en cualquier circunstancia. “Tenemos documentados casos de mujeres que han tenido denegado su derecho al aborto terapéutico y han muerto precisamente cuando había indicación de uno. En casos de violación no está permitido y hemos registrado casos de 4.000 niñas menores de 14 años que han sido obligadas a llevar adelante su gestación resultante de abusos sexuales. Centroamérica es la zona que tiene más restricción pero Guatemala por lo menos permite una causal y conocemos casos de mujeres de Nicaragua, Honduras y El Salvador que intentan hacerlo en nuestro país”, nos cuenta la médica guatemalteca Rossana Cifuentes. Otro problema respecto a los abortos que sí se han llevado a cabo de forma legal en Guatemala, es la técnica del legrado, un procedimiento quirúrgico de riesgo que, según Cifuentes, todavía es muy practicado en el país, pese a la disponibilidad de los medicamentos y de los equipamientos para aspiración.


En Colombia, una sentencia de la Corte Constitucional en 2006 falló a favor de la despenalización del aborto bajo tres circunstancias: violencia sexual, malformación fetal incompatible con la vida y cuando hay peligro para la salud física o mental de la mujer. A partir de un laudo profesional que ateste el riesgo psicológico que sufre la madre en llevar adelante un embarazo no deseado es posible acceder al servicio. Sin embargo, la falta de información y la objeción de conciencia de muchos médicos impiden el pleno ejercicio de ese derecho. “Algunos profesionales de la salud no están de acuerdo con la práctica, pero tampoco cumplen con las reglas de la objeción de conciencia. Por ejemplo, se niegan a derivarlas a otros médicos que sí están dispuestos. Si bien tenemos un avance en materia de legislación, todavía quedan muchos retos para implementarla”, nos dice la abogada colombiana Cristina Rosero, integrante de la organización internacional Women’s Link Worldwide. De acuerdo con Rosero, muchas mujeres también han tenido que trasladarse en largos viajes por el país para acceder al aborto tras enfrentarse con la objeción de conciencia. “Colombia tiene una extensión territorial grande y hay zonas enteras donde los servicios de salud se niegan a prestar el servicio. Operadores como Médicos Sin Fronteras han realizado muchos traslados desde zonas muy apartadas hasta el centro del país para que las mujeres pudieran abortar”, agregó. En los primeros días de agosto, Chile logró escapar de la total restricción para aprobar el aborto en tres casos: violación, malformación fetal incompatible con la vida y riesgo de salud para la mujer. Sin embargo, a ejemplo de los países que ya

avanzaron en el tema, los obstáculos para asegurar el cumplimiento de la nueva ley se harán presentes.

“Desde que se acabó la dictadura en el país [1990], han sido presentados 17 proyectos de ley para despenalizar el aborto. Como no hemos tenido la experiencia de implementarlo no nos hemos deparado todavía con la objeción de conciencia, pero sí que es un tema que nos tiene preocupadas”, nos explica la ginecóloga y obstetra Dominique Truan Kaplan, integrante de la Mesa Acción por el Aborto en Chile. Por su parte, Bolivia se encuentra en plena discusión de reforma penal que resume el aborto a un solo artículo. La abogada boliviana Gretzel Brozovich Sandoval nos explica que el texto propone permitir la interrupción voluntaria del embarazo en las primeras ocho semanas mediante la presentación de razones socioeconómicas de la mujer. Por otro lado, en casos de violación, malformación fetal y peligro para la vida y también cuando la mujer sea menor de edad el procedimiento estaría permitido en cualquier etapa de la gestación. Para Brozovich, si bien el nuevo código impone algunos obstáculos en el acceso al aborto por la sola voluntad de la mujer y el corto período de tiempo establecido, representa a la vez un gran avance al permitirlo sin limitaciones a las niñas y adolescentes con menos de 18 años.


En cuanto a la objeción de conciencia, la prerrogativa ya había sido debidamente regulada en Bolivia para evitar abusos, según la abogada. Por ejemplo, no puede ser institucional, tiene que ser presentada por escrito por el médico a sus superiores y los jefes del servicio de salud tienen un plazo de 24 horas para asegurar a las mujeres el aborto solicitado. En México, el aborto está permitido sin restricciones en las primeras 12 semanas solamente en la capital. El derecho se extiende a todo el país en casos de violación, sin embargo, muchas víctimas todavía viajan al Distrito Federal al tener la atención denegada. Según la comunicadora mexicana y activista por los derechos sexuales y reproductivos Oriana López, un 30% de las interrupciones realizadas en la capital.

de salud no solo les niegan el servicio a las mujeres violadas sino que piden ayuda a la capital para trasladarlas”, nos cuenta López. A su juicio, otro reto implica capacitar a los médicos en cuanto a los métodos abortivos. En 10 años desde la aprobación de la ley en Ciudad de México en 2007, se han realizado 181.168 interrupciones voluntarias del embarazo, de acuerdo con cifras oficiales. En más de la mitad de los casos, las mujeres que lo solicitaron ya eran madres de por lo menos un hijo. A su vez, la Organización Mundial de Salud (OMS) estima que 22 millones de abortos clandestinos se realicen anualmente en el mundo, “casi todos en países en desarrollo”. “Se calcula que en 2008 se produjeron 47.000 muertes a causa de abortos peligrosos”, según la entidad.

“Nos ha tocado atender a mujeres en cuyo estado de origen las propias autoridades

30 años 30 poemas de mujeres del mundo Coral Bracho nació en Ciudad de México el 22 de mayo de 1951; es escritora, licenciada en Lengua y Literatura y dicta clases en la Universidad Nacional Autónoma de México. Además ha colaborado con la edición del diccionario español de su tierra y trabajado en la revista La Mesa Llena. En lo que respecta a su lírica, se caracteriza por fusionar elementos de los diferentes reinos (animal, vegetal y mineral) y crear metáforas con transfiguración erótica. Muchos críticos la ubican entre uno de los estilos más identitarios de la poesía latinoamericana del neobarroco y esto le ha valido reiteradas menciones. POR ESO EL ESTADO SE ENCARGA DE DECIDIR POR ELLA. La mujer no está capacitada

que más afectará su vida;

-a partir de los doce, los trece años-

por eso el Estado se encarga de decidir por ella;

para tomar la decisión


por eso orquesta el escarmiento;

y el Estado se interesa en ella, es aún un proyecto;

por eso la encarcela.

un proyecto embrionario; un proyecto del Estado,

Pero siempre es capaz,

y de todos aquellos que lo apoyan

no importa su situación, su edad,

porque, como él, aman la vida.

sus deseos, sus ansiedades, sus carencias, de hacerse responsable de otra vida,

-o la vida de la mujer, eso está claro -sino la vida que aún no es, y que ellos protegerán

a la que habrá de cuidar, mantener,

sólo unos meses-,

y dedicar la suya.

porque cuando ella deba decidir -que es siempre-

Otra vida que, cuando ella se ve orillada a decidir,

a pesar del Estado, a pesar de ellos, su vida ya estará en riesgo

Novedades de ASPA El documental Boconas no para de darnos alegrías. Esta vez ha sido seleccionado para su visionado en el Festival de Cine Político Dirigido por Mujeres que se celebra del 3 al 8 de octubre en Madrid. Este festival desde su primera edición en el año 2009 tiene como objetivo el apoyar y dar visibilidad a un cine internacional comprometido, diverso y creado únicamente por mujeres. En palabras de Ana Laura Díaz, directora del festival: "Difundir esta visión y este cine es nuestro mayor compromiso. Creemos en el poder del cine como transmisor y transformador de ideas, medio ideal para que estas historias se vean y lleguen a lugares lejanos y diversos. Permitiendo de esta forma crear un lugar de debate y análisis del presente, pensado en el pasado y mirando hacia el futuro. Boconas se podrá ver el viernes, 6 de octubre a las 19:00 horas en la sala Berlanga (C/Andrés Mellado, nº 53) Madrid. El documental esta dirigido por Leonor Jimenez Moreno, Montserrat Clos y Sofía Fernandez y narra la vida de Yolanda, Victoria, Emiliana y Sdenka, inmigrantes y trabajadoras del hogar. También son locutoras en Radio Deseo, la radio comunitaria del grupo feminista anarquista Mujeres Creando de Bolivia.


Los días 28 y 29 de octubre estaremos en Casares para la presentación del libro-comic “Gertrudis la recovera” que recrea la vida de una mujer de Casares, cuyo marido es fusilado en la Guerra Civil y con el cual nos unimos a los intentos del movimiento de Recuperación de la Memoria Histórica de empoderar a las víctimas, de la dignificación de sus personas y de romper el viejo discurso maniqueo de buenos (franquistas) y malos (rojos). El 29 haremos la Ruta de las Recoveras. Esta es mucho más que un camino, es el sendero que forjaron decenas de huellas de pies firmes, cansados, vejados, de pies dignos de mujeres valientes. Un camino de 49 km que hacían muchas viudas de la Guerra Civil entre Casares y La Línea de la Concepción. La ruta se hará en etapas para facilitar que pueda participar cualquier persona.

ASPA se prepara para pasar la "Herramienta de transparencia y buen gobierno" de la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España. El próximo martes 3 de octubre comienza el proceso de acompañamiento a las ONGD que queremos prepararnos para pasar la Herramienta de transparencia y buen gobierno. Se trata de una actividad gestionada por la Comisión de Seguimiento del Código de Conducta de la CAONGD. El proceso consistirá en reuniones con las ONGD interesadas y la comisión en las que se presentará la herramienta por bloques, y se pondrá a disposición de las organizaciones modelos de los documentos que verifiquen el cumplimiento de los indicadores.

Y para finalizar el boletín compartimos los últimos artículos que hemos subido a nuestra web: 

30 años 30 poemas: “Por eso el Estado se encarga de decidir por ella” de Coral Bracho

Voluntariado Internacional en la Clínica Ambiental (I): Paula

30 años 30 poemas: “Fronterizas” María Jesús Fuentes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.