Proyecto acompañado por la W.O. Smith Nashville Community Music School
integración socio-cultural
infraestructuras de barrio autogestionadas
formación musical
red de ESCUELAS ciudadanas
musicasitas Activación urbana e integración social en los barrios de Alicante, a través de la música y de la arquitectura (social y solidaria). Un proyecto gestionado por:
Fundada en 2007 en París, Quatorze experimenta una arquitectura social y solidaria, para una ciudad ágil y resiliente. Como organización sin ánimo de lucro, sincroniza las energías de la sociedad civil, las instituciones del estado y las universidades, para llevar a cabo procesos inclusivos que faciliten una transición hacia la sostenibilidad a base de cambios sociales, ecológicos y económicos.
Musicasitas es un proyecto de desarrollo local a través de una red de Escuelas de Música para jóvenes en los barrios vulnerables de Alicante. El proyecto permite a los jóvenes acompañados por la Entidad de Acción Social Nazaret recibir formación musical en sus propios barrios, de parte de los estudiantes del Conservatorio de Música. Partiendo de la sede de Nazaret, hacia los barrios de la Zona Norte y del Cementerio, las dinámicas de participación, la música y la creación de infraestructura, alimentará la red auto-gestionada acogiendo iniciativas locales y sirviendo como plataforma transversal de integración sociocultural.
2
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
ÍNDICE 0 - Elementos administrativos 4
1 - Equipo de proyecto Organización del equipo
10
2a - Proyecto de desarrollo local Contexto del proyecto Objetivos del proyecto Participantes y beneficiarios
18
2b - Definición de acciones Formación musical Análisis y creación colectiva La cultura del evento
26
3 - Plan de acción Presupuesto provisional Cronología Calendario de activación
32
4 - Seguimiento Herramientas Evaluación Implicación de la sociedad civil Documentación y comunicación
38
5 - Anexos
3
FotografĂa / Opinel - Liatard - Trouilh
Proyecto WeCo Phoenix - Quatorze - Montreuil, Francia
4
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
1
Equipo de proyecto 5
Organización del equipo Para abordar este proyecto es imprescindible un enfoque múltiple, y es por ello que los colaboradores cuentan con gran experiencia en campos muy diversos. QUATORZE Asociación sin ánimo de lucro
Quatorze tiene como objetivo promover, experimentar y transmitir un enfoque de la arquitectura social y solidaria, para una ciudad ágil y resiliente. La asociación realiza proyectos de concepción y construcción que alían los tres pilares del desarrollo sostenible: el social por su dimensión inclusiva y participativa; el ambiental por el enfoque energético, la elección de materiales y la puesta en obra; el económico por el cuidado llevado en los montajes estratégicos, apostando por financiaciones híbridas que estructuren proyectos posibles y rentables.
El equipo de proyecto de Quatorze reúne las competencias necesarias para coordinar la misión en su fase más inicial, apoyándose en la experiencia adquirida a lo largo de sus 10 años de recorrido y en contextos cercanos. Actúa como interfaz entre los habitantes, los poderes públicos, las empresas y los diseñadores, con el objetivo de permitir el encuentro de agentes de diferentes campos, para que puedan dialogar, concebir y construir proyectos junto a quienes van a darles uso; a través de dinámicas de inteligencia colectiva. www.quatorze.cc
Nazaret Entidad de Acción Social La organización pondrá a disposición del proyecto las infraestructuras necesarias dentro del colegio (aulas, salas de reunión, espacios de recreo) y el inmueble de La Casita, ambos en el barrio de San Agustín. Además del acompañamiento de los jóvenes a lo largo del proyecto Musicasitas, Nazaret permitirá que los alumnos del Conservatorio realicen prácticas en la organización, facilitando en un primer momento el inicio de las actividades del programa de formación. Un encargado de la coordinación social llevará a cabo un seguimiento especializado de los beneficiarios del proyecto, acompañará a los voluntarios y orientará sus actividades dentro del programa. www.nazaretalicante.com
Nacida en 1957, la institución presta servicio a los menores y familias en riesgo de exclusión social en la provincia de Alicante. Tres principios básicos caracterizan el modo de proceder de Nazaret: adaptar las respuestas a las necesidades concretas, cambiantes y en evolución según las épocas y los destinatarios; trabajar de forma coordinada e integrada en las distintas administraciones públicas; proporcionar los mejores recursos para los que peor lo tienen, gestionando cada proceso con criterios de calidad. Nazaret lleva años queriendo implementar talleres formativos en torno a la música, trabajando junto a ACALE en la apertura de La Casita de la Música, de la cual es propietario.
La Explanada (ACALE) Asociación de Cantautores de Alicante Nace en Noviembre de 2004, cuando un grupo de cantautores alicantinos decide unir esfuerzos para promocionar su obra. Tras años de colaboración desarrollando un programa de acción social a través de la música, llegaron a un acuerdo con Nazaret para basar su sede en uno de sus inmuebles disponibles. Actualmente se encargan de la auto-construcción de la obra de la Casita de la Música de San Agustín, que contará con una sala de grabación, salas de ensayo y salas polivalentes. ACALE pone sobre la mesa su catálogo de actividades, abriendo un imaginario de animación de estos espacios auto-gestionados (ver en anexos).
Durante los tres primeros años, ACALE se encargará de la organización de los eventos, en los que las actuaciones musicales y culturales de artistas locales y foráneos se mezclarán con las representaciones de los estudiantes de las Musicasitas y del Conservatorio. Durante este tiempo, las infraestructuras irán aumentando la actividad, dirigiéndose hacia la autosuficiencia a nivel económico y de gestión. ACALE se encargará de asumir la Conserjería en La Casita de la Música del barrio de San Agustín, dibujando un modelo que será retomado por asociaciones locales en el resto de barrios. www.explanadacantautores.wordpress.com
6
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
CSM “Óscar Esplá” de Alicante Conservatorio Superior de Música de referencia en España. Sus infraestructuras estarán a disposición del proyecto en caso de que sea necesario, siempre y cuando no interfiera con sus actividades habituales. Pondrá a disposición de sus alumnos la realización de prácticas en Nazaret. Se financiará parcialmente un puesto de trabajo que coordine a los alumnos que participen en el programa, ya sea a través de las prácticas o como voluntarios. El coordinador se encargará de evaluar las aptitudes de los voluntarios y decidir si son aptos o no para la participación en el programa como formadores. www.csmalicante.com
El CSM Alicante forma parte del Campus de Alicante dentro del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad Valenciana. Más de 400 personas integran la comunidad del CSMA entre alumnos, profesores y profesionales de administración y servicios. Como centro superior de enseñanzas artísticas de la música, ofrece estudios superiores (Título Superior de Música) y de postgrado (Máster en Enseñanzas Artísticas en Interpretación e Investigación de la Música). Con una oferta global de docencia, investigación y cultura, se ha consolidado como una de las instituciones
Arquitectura Sin Fronteras (DT CV–M) Organización No Gubernamental para el Desarrollo
Encabezada por sus voluntarios y socios la organización realiza un trabajo de sensibilización a las situaciones de desigualdad a base de eventos y actividades, de cooperación local, y de cooperación internacional.
movilización puntual de voluntarios a partir de sus redes de colaboradores. ASF se encargará de la coordinación técnica, asegurando una concepción arquitectónica de calidad y una ejecución adecuada de las obras de construcción. Acompañarán a los alumnos de la Universidad de Alicante a lo largo del curso, y les asistirán en la realización de los planos de ejecución necesarios. Un equipo con experiencia en proyectos de rehabilitación será movilizado gracias a la financiación de medio puesto de trabajo. www.asfes.org
Contactados por ALCALE, se encargan desde 2014 de la realización del proyecto técnico de la Casita de la Música y la dirección de las obras, asegurando que cumpla con todos los requisitos legales tanto constructivos como urbanísticos y administrativos. También se ocupan de la
Universidad de Alicante (UA) Universidad pública de Educación y la Facultado de Ciencias Económicas y Empresariales, permitiendo que el trabajo de los alumnos provoque un impacto directo en la sociedad. Compartir proyecto permitirá momentos de trabajo conjunto, con los que el ejercicio académico podrá adquirir un cariz interdisciplinar.
La Universidad de Alicante creada en 1979 en San Vicente del Raspeig (Alicante), cuenta hoy en día con más de 2 000 profesores y 32 000 alumnos, ocupando una superficie total de 1 871 160 m2. Se estructura en once centros: cinco facultades, la Escuela Politécnica Superior y una escuela universitaria. Además, la actividad docente e investigadora se desarrolla a través de 57 departamentos y 14 institutos universitarios, dos de ellos inter-universitarios.
A partir de la organización de Cursos de Especialización, dentro del Centro de Formación Continua (ContinUA) de la Universidad de Alicante, se organizarán workshops de construcción implicando empresas alicantinas, la administración pública y de la sociedad universitaria. www.ua.es
Ofrece actualmente más de cincuenta titulaciones oficiales y propias de grado y posgrado. Además de contar con sus infraestructuras, Musicasitas trabajará con la Escuela Politécnica Superior, la Facultad
7
A través Federico Mattia Papi, coordinador artístico del proyecto y miembro de la Asociación Quatorze, la Escuela de Música W.O. Smith se ofrece, a través de su director Jonah Rabinowitz, a acompañar el proyecto Musicasitas compartiendo sus modelos pedagógicos, sus métodos organizativos, su experiencia en resolución de conflictos y la información técnica necesaria. (Ver la carta de acuerdo en Anexos.)
8
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
W.O. SMITH MUSIC SCHOOL Escuela de Música Comunitaria Fundada en 1984, la Escuela de Música Comunitaria W.O. Smith Music School fue creada con el propósito de ofrecer formación musical de calidad a jóvenes con talento, interés y falta de recuros económicos. La educación es impartida gracias a 200 músicos voluntarios, habitantes de la zona que ofrecen 4 horas semanales. Proceden de diversas áreas, incluyendo estudios de música, orquestas sinfónicas, profesores de escuela e institutos, músicos de iglesia, profesores privados o estudiantes universitarios.
Con un coste de 50 céntimos la clase, la escuela da servicio a más de 600 estudiantes al año de entre 6 a 18 años, y pone a disposición de los mismos un instrumento (a elegir), un profesor referente que le acompañará a través de clases particulares, y cualquier material que sea necesario para sus estudios. El objetivo de la escuela no reside en crear músicos profesionales, sino en transformar vidas a través de la música. www.wosmith.org
No hace falta estudiar una carrera de música para recibir sesiones individuales, fijarse y alcanzar metas, o presentar un logro personal al público. Nosotros creemos que la autodisciplina que implicada el proceso de aprendizaje puede ayudar en el desarrollo de cualquier persona, tenga o no ambiciones profesionales con respecto a la música. La Música fue mi billete de salida del gueto, y mi esperanza es que la música pueda ayudar a los chicos con los que trabajamos a lograr sus aspiraciones personales. — William Oscar Smith — 9
FotografĂa / Opinel - Liatard - Trouilh
Proyecto WeCo Phoenix - Quatorze - Montreuil, Francia
10
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
2a
Proyecto de desarrollo local 11
Barrios Zona Norte Virgen del Remedio Colonia Requena Virgen del Carmen Juan XXIII 2º Sector Cuatrocientas Viviendas Sidi-Ifni Nou Alacant
Universidad de Alicante (UA)
La Casita de la Música musicasita #1
San Agustín Los Ángeles
Entidad de Acción Social Nazaret
Conservatorio de Música “Óscar Esplá” (CSMA) Zona Cementerio
Mapa del núcleo urbano de Alicante
La Terreta Áreas de acción del proyecto Nuestro amado Mediterráneo Comunicaciones principales
12
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
CONTEXTO DEL PROYECTO
Para describir el contexto del proyecto, es importante entender el público con el que trabajan nuestros colaboradores locales. Gracias a la experiencia de la Entidad de Acción Social Nazaret, tenemos una imagen nítida de los barrios más vulnerables de la ciudad de Alicante. Partiremos del barrio de San Agustín, en el que se encuentra la sede de Nazaret, para año tras año desplazar el foco del proyecto hacia los barrios marginales de los que proceden los jóvenes acompañados por el Entidad de Acción Social. Inscribiéndonos en su recorrido, se priorizarán los barrios del Cementerio y de la Zona Norte durante los tres primeros años, con los que ya se existen fuertes lazos.
Las dificultades de inserción sociolaboral tratan de paliarse por parte de la administración pública a través de la concesión de ayudas económicas, generando una cultura asistencial de difícil reversión, según relataba ya en 2005 el estudio de barrios vulnerables de la Zona Norte realizado por el Ayuntamiento de Alicante (ver en anexos). Gracias al informe 2015-16 sobre la Zona del Cementerio, podemos asumir que la actual realidad socioeconómica de ciertos barrios de la ciudad de Alicante, no reflejada todavía en el Catálogo de Barrios Vulnerables del Ministerio de Fomento, ofrecerá una distorsión respecto a resultados anteriores que determinará la fijación de los objetivos de actuación para estas zonas más necesitadas.
Otros actores que asumen hoy en día funciones locales fundamentales, y con los que colaboraremos a lo largo del proyecto, son el Patronato Municipal de Vivienda, el Secretariado Gitano y las concejalías de Participación Ciudadana, de Acción Social y de Juventud.
Según el estudio citado previamente, “existe una demanda explícita por parte de los vecinos de un mayor número de centros destinados a actividades formativas y de ocio para la juventud, así como un descontento por la gestión de algunos equipamientos en funcionamiento”. También asegura que la cohesión interna en los barrios es alta, así como la filiación a asociaciones de vecinos (16 de cada 100 residentes pertenecen a alguna de ellas), lo cual favorece la articulación de procesos participativos.
Los habitantes del Cementerio y de la Zona Norte de Alicante sufren elevados índices de pobreza y dependencia, que se han visto incrementados tras la última crisis económica. El perfil más vulnerable, en general, se refiere a personas de nacionalidad española que llevan residiendo en los barrios desde hace años, con un nivel de formación bajo y escaso poder adquisitivo.
13
Objetivos del proyecto
MUSICAsitas Escuelas de música, secuelas de ciudadanía
El objetivo principal del proyecto es la creación de una Escuela de Música estructurada en forma de red. En ella, los alumnos del Conservatorio de Música de Alicante, siguiendo un programa educativo definido y acompañados por un tutor profesional de la formación musical, transmitirán sus conocimientos a los jóvenes acompañados por el Entidad de Acción Social Nazaret. Las actividades de esta escuela bascularán entre el barrio de San Agustín y los diferentes marginales de Alicante. Como actividades complementarias, la Asociación de Cantautores de Alicante ofrecerá cursos y organizará eventos siguiendo la línea de acción que mantienen desde su creación en 2004.
Referencia del proyecto: W. O. Smith Nashville Community Music School
Referencia del proyecto: Espacios de Paz, Venezuela. Petare - PICO + PGRC + Todo por la Praxis
musiCASITAS Red de embajadas inter-barriales
Estas casitas diseminadas en los barrios vulnerables de Alicante animarán la vida local y constituirán una red de microembajadas que conectará los barrios entre ellos, generando una red abierta al resto de la ciudad con la música como hilo conductor. Estos espacios, albergarán los equipamientos necesarios para la formación musical, y se adaptarán para dar respuesta a las necesidades particulares de cada barrio, pudiendo imaginar programas complementarios de formación, guarderías, bibliotecas o cantinas auto-gestionadas. Estos usos nacerán a partir de las dinámicas de concepción colaborativa que caracterizarán los distintos proyectos de activación micro-locales.
14
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
La Casita de la Música de San Agustín Primer prototipo estratégico
El objetivo del primer año de proyecto será la puesta en funcionamiento de la futura sede de ACALE, propiedad de Nazaret. La Asociación de Cantautores asegurará una permanencia en el local e impulsará una dinámica propositiva a través de sus actividades. Actualmente el proyecto se encuentra en una fase avanzada, con ambos patios acondicionados, el techo rehabilitado y las tabiquerías derruidas. Las salas de ensayos y grabación se encuentran listas para su uso. Durante el verano de 2016, se ultimaron los trabajos duros del acondicionamiento de La Casita, y el grupo de voluntarios ASF comenzó a reflexionar en la realización de un taller de construcción de mobiliario interior, jardineras y graderío. Gracias a la documentación y evaluación exhaustiva de este primer prototipo estratégico, las metodologías de implantación física y de puesta en marcha de la formación musical se consolidarán para poder responder a los retos añadidos que deberán afrontarse una vez que el foco del proyecto se desplace a los barrios desfavorecidos de la Zona Norte y del Cementerio.
Fotografía (La Casita): Alfonso Copé (ACALE)
Referencia del proyecto: “Lulu dans ma rue”, conserjerías sociales en los barrios de París
Incubadoras de Barrio Promoción de proyectos locales Los equipamientos en los entornos urbanos servirán de incubadoras para proyectos locales de barrio, ayudándoles a generar valor y a encontrar modelos económicos interesantes que posibiliten la sostenibilidad económica de las infraestructuras. En un inicio, la actividad de la Escuela servirá como pilar sobre el que apoyar el resto de ejercicios, pero podemos imaginar una inversión de la situación a medio plazo. Con actividades multiformes y rentables, distribuidas en los diferentes barrios de Alicante (a la imagen de “Lulu dans ma rue” en Francia), Musicasitas podrá financiarse gracias al círculo virtuoso que conforma la actividad atraída gracias a la formación, y los distintos modelos económicos generados a partir de dichas actividades.
15
Participantes y beneficiarios Alumnos de Nazaret
Alumnos del Conservatorio
En un principio, Musicasitas será un servicio puesto a disposición de los jóvenes acompañados por el Entidad de Acción Social Nazaret, que estudien en el Colegio situado en el barrio de San Agustín (alrededor de 170 alumnos). A medio plazo, la formación estará a disposición de todo joven habitante en alguno de los barrios en los que aparezca una infraestructura y que desee recibirla. A largo plazo, cualquier joven con ganas de recibir formación musical, será recibido en las Musicasitas, lo cual aportará un nuevo grado de apertura a los barrios vulnerables y un modelo económico posible a escala microlocal.
Musicasitas ofrecerá a los estudiantes más experimentados del CSMA la oportunidad de asentar sus conocimientos impartiendo cursos a jóvenes con dificultades. Además de ser una experiencia enriquecedora a nivel social y cultural, próxima al voluntariado, supone un giro pedagógico, haciendo que el alumno se posicione en el rol de formador, y por lo tanto, ponga a prueba su dominio de la materia recibida para poder impartirla. Empezando con el Conservatorio Óscar Esplá, podrán sumarse nuevos convenios con otras instituciones públicas o privadas que quieran unirse al proyecto, como por ejemplo el Conservatorio de Danza José Espadero o el Master en Interpretación de Guitarra Clásica de la Universidad de Alicante, con los que ya se han mantenido conversaciones.
Habitantes de los barrios La Escuela de Música será el conector de los diferentes polos de los barrios, pero las actividades que la acompañarán en cada una de las infraestructuras, dependerán de los intereses de los habitantes de las distintas comunidades implicadas. En estas plataformas, los habitantes podrán volcar sus proyectos personales, generando también una red de emprendedores a escala micro. Además de la posibilidad de un beneficio económico, esto afectará de forma positiva a los ecosistemas, aportando valor a través de la innovación local. Los barrios impactados serán: San Agustín, los Ángeles, Rabasa, el Cementerio y los barrios de la Zona Norte (Virgen del Remedio, Colonia Requena, Virgen del Carmen, Juan XXIII 2º Sector, Cuatrocientas Viviendas y Sidi-Ifni Nou Alacant).
Fotografía / Opinel - Liatard - Trouilh
Alumnos de la Universidad Los alumnos de la UA tendrán la oportunidad de generar con su trabajo un impacto real en la sociedad. Además, el proyecto ofrecerá espacios de intercambio entre disciplinas, difuminando las nítidas líneas que caracterizan los ámbitos de acción en la formación superior universitaria de hoy en día.
16
Proyecto WeCo Phoenix - Quatorze - Montreuil, Francia
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
17
Fotografía (Izquierda) / Luc Dufrène Fotografía (Derecha)
Proyecto WeCo Metz - Quatorze - Metz, Francia W. O. Smith Nashville Community Music School
18
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
2b
definiciรณn de acciones 19
FORMACIÓN MUSICAL La transmisión musical pasará del Conservatorio de Música a sus alumnos, y de estos a los alumnos de Nazaret. Puesto que la formación será de alumno a alumno, llamaremos a los alumnos del Conservatorio de Música de Alicante Oscar Esplá “referentes”, y a los alumnos de la Entidad de Acción Social Nazaret “aprendices”. Los referentes serán acompañados desde el Conservatorio por un profesional de la formación musical, que tendrá un rol de coordinación músico-pedagógica y de seguimiento continuo. La formación musical se estructurará en diferentes programas en función de la edad y la experiencia del alumno.
Programas de iniciación
Formaciones avanzadas
Juegos musicales Menores de 7 años Introducción de conceptos musicales básicos a través del uso de juegos, canciones, baile, movimiento y otras actividades lúdicas para los más pequeños.
Clases particulares Mayores de 7 años Musicasitas ofrecerá la posibilidad de obtener una formación personalizada en los instrumentos siguientes: > Piano; > Guitarra española; > Guitarra y bajo; > Instrumentos de viento; > Otros instrumentos de cuerda; > Percusión (cajón, batería, etc); > Voz.
Iniciación a la música y Junior Jam De 7 a 10 años A través del movimiento, la canción y el juego, se abordarán conceptos musicales como el ritmo, el tono, las dinámicas y la forma.
La formación se llevará a cabo por referentes (en prácticas de parte del Conservatorio, o voluntarios), que ofrecerán de 1 a 4 horas de formación a la semana, coordinados y acompañados por un miembro del CSMA y un miembro de Nazaret.
Interpretación básica De 10 a 18 años Permite a los aprendices un acercamiento a instrumentos como la guitarra, la percusión, el piano o la flauta dulce. Además los aprendices podrán abordar las nociones básicas de la formación musical, como son la lectura de símbolos y términos musicales, permitiendo una base sólida sobre la que continuar su formación. Este paso será requerido antes de optar a las clases particulares.
Sesiones en grupo Sin edad límite Los estudiantes que participen a la interpretación en grupo, aprenderán una gran variedad de conceptos musicales a través del arte de combinar canto e interpretación de diferentes instrumentos. Juntos, actuarán en las sesiones organizadas por Nazaret y el Conservatorio y en los eventos programados en los barrios y organizados por ACALE.
Actividades complementarias Sin edad límite Además de incluir en el grupo de formadores a cualquier voluntario con las competencias suficientes, la iniciación se verá alimentada por las actividades de ACALE, encontrando estrategias de remuneración interesantes para la asociación. Número de aprendices:
Número de aprendices:
30 el primer año; 60 el segundo año; 100 el tercer año.
10 el primer año; 30 el segundo año; 60 el tercer año.
Número de referentes:
Número de referentes:
20 el primer año; 40 el segundo año; 60 el tercer año (en rotación).
10 el primer año; 20 el segundo año; 30 el tercer año (en rotación).
Número de sesiones:
Número de sesiones:
1 sesión individual a la semana (por aprendiz). 1 sesión a la semana (por grupo).
3 sesiones a la semana.
20
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
CAMPAÑAS DE SOLIDARIDAD
Metodologías empleadas
(Ver documentos de W.O.Smith M.S. en Anexos)
La formación se estructurará siguiendo el modelo de la W.O. Smith Music School de Nashville, colaborador estratégico del proyecto. Se propondrá a los alumnos 5 tipos de clases diferentes y 5 tipos de sesiones en grupo distintas. En un primer momento del proyecto, se combinarán las diferentes actividades, evolucionando en función de la respuesta de los formadores y alumnos, estructurándolas progresivamente en forma de clases a medida que vaya aumentando el volumen de alumnos. La W.O Smith M. S. pone a disposición del proyecto Musicasitas toda la documentación necesaria para adaptar su metodología. Federico Mattia Papi, miembro de la asociación Quatorze, se encargará de acompañar al coordinador musical del Conservatorio para adaptar progresivamente dicha metodología al contexto en Alicante. En relación directa con Jonah Rabinowitz, director de la W.O. Smith (Nashville Community Music School), asistirá en la consolidación de las líneas directrices a medida que el proyecto de formación musical avance.
¿en qué ayuda a los objetivos del proyecto? La formación musical constituye el núcleo de la actividad del proyecto Musicasitas. Es el vehículo a través del cual se implicará a los aprendices y referentes potenciales, impulsando desde el inicio un intercambio horizontal, más allá de la relación magistral. Cada nivel es una etapa más en la integración a través de la formación; la interpretación musical a través de sesiones personalizadas supondrá un tipo diferente de intercambio entre los alumnos de Nazaret, los alumnos del Conservatorio y los voluntarios. En las sesiones de grupo podrán mezclarse aprendices y referentes, constituyendo unidades a las que se les propondrá la participación a los eventos inter-barriales. A través de esta actividad, se formará un núcleo de trabajo que permitirá volcarse en los barrios marginales, organizando eventos músico-culturales y abriendo estos territorios a la ciudad. A medida que el grupo vaya creciendo, se empezarán a plantear las micro-infraestructuras en los barrios, reactivando el patrimonio en desuso y revalorizando las dotaciones existentes, pero una vez más, con la formación musical como hilo conductor.
21
Voluntariado
Se ofrecerá a la población alicantina la posibilidad de intervenir en el proyecto con modelos de voluntariado bien definidos. El perfil de preferencia será el sector jubilado, orientando las actividades en función de los intereses y de las competencias personales. De esta manera, los voluntarios podrán integrar el programa de formación musical (impartiendo 4 horas semanales) o dar otro tipo de servicios a las infraestructuras, como la animación o el acompañamiento de los jóvenes. Se asegurará un seguimiento profesional que enmarque y asista de forma continua. Quatorze complementará el modelo de voluntariado existente en Nazaret con las estrategias de sus colaboradores en Francia. Aprendiendo de grandes actores sociales como Emaús o la Fundación Abbé Pierre, la oferta de voluntariado buscará adquirir una flexibilidad que permita incluir en el proyecto a nuevos perfiles, dentro de nuevos formatos.
Donación y recogida de instrumentos musicales
Aunque cueste creerlo, existe una gran cantidad de instrumentos de música abandonados en sótanos y desvanes. Para volver a darles vida, se lanzará el reto a la provincia de alicante de centralizar su potencial musical, convirtiendo a cada donante en mecenas instrumental. Apoyándonos en la experiencia de la W.O. Smith M.S., buscaremos colaborar con los organismos sociales enraizados en la provincia y los poderes públicos, utilizando sus redes de difusión. Además, se utilizarán las redes sociales para tocar a jóvenes y menos jóvenes, con formatos audiovisuales adoptados de las corrientes de comunicación más actuales.
análisis y creación colectiva Solemos utilizar el prefijo “co”. ¿Pero qué significa? Colectivo, cooperación, co-concepción; añadir el “co” implica asociarle varios actores, varias voces que generen un proceso polifónico. ¿Pero cuáles son esas voces? ¿La de la asociación, el músico, el arquitecto, el constructor, el profesor, el estudiante, el investigador, el trabajador social, el habitante? En la Asociación Quatorze tendemos a buscar espacios en los que se crucen todas esas voces, incluyendo en nuestros proyectos todos estos roles. La pertinencia, si hace falta justificarla, de interferir en campos en los que no somos expertos, se infiere de nuestros referentes más notables, Patrick Bouchain y Bruno Latour. Puesto que, como arquitectos, debemos “darnos tantas libertades como a los objetos que estudiamos”. Ese placer de “ponernos en el lugar de”, consideramos que debemos compartirlo, puesto que adoptar el punto de vista del otro es tener en cuenta su comprensión del mundo. Las experiencias de coconcepción que llevamos a cabo son por lo tanto ejercicios de alteridad. Y cuanto más diferente sea el otro, más es palpable la brecha. – Asociación Quatorze
Diagnósticos habitados y sociales
Talleres interdisciplinares
El diagnóstico alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación, sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar qué es lo que está pasando. Dentro del gremio de la arquitectura, de las ciencias sociales, de la educación y del trabajo social existen multitud de formas de abordar la cuestión.
Tomando la postura de mediador, la asociación Quatorze trabajará en la constitución de plataformas de intercambio entre actores, más allá de las reuniones de información. Planificando talleres puntuales, a medio camino entre el juego y la concepción de proyecto, se construirán herramientas de comunicación entre disciplinas que faciliten la aparición de sinergias entre campos distintos.
Nazaret y Quatorze, encargados de coordinar este trabajo de análisis, comparten herramientas y maneras de hacer, a pesar de venir de disciplinas muy distintas y de tener experiencias en contextos distintos.
El objetivo, una suerte de inteligencia colectiva que cuente con expertos en música, en educación, en trabajo social, en arquitectura, en economía, y sobre todo, en los propios barrios. Los habitantes serán interpelados constantemente, asignándoles un rol de “experto usuario” que motive la presencia de nuevas voces, y facilite la apropiación del proyecto por parte de las comunidades. También se invitará a participar a representantes institucionales y servicios técnicos, permitiéndoles salir de sus marcos de trabajo habituales.
Durante los tres primeros años de proyecto, se realizará un trabajo de diagnóstico de la Zona del Cementerio y de la Zona Norte, movilizando estudiantes de la Universidad de Alicante para compartir con ellos las estrategias y los procesos que caracterizan a ambas estructuras, y permitiendo que a través del trabajo de campo, la sociedad universitaria afronte situaciones reales y aporte fuerza, dedicación y saber a estos espacios enriquecedores de difícil acceso.
Estos talleres serán, además de espacios de intercambio, momentos de producción con resultados concretos. Una documentación exhaustiva permitirá que, solicitando a los participantes el mínimo tiempo posible, puedan aparecer ideas innovadoras y enfoques inesperados, los cuales necesitarán de un trabajo de desarrollo posterior, que podrá ser ejecutado por los distintos profesionales implicados en el proyecto. Los estudiantes de la Universidad de Alicante serán un recurso importante en cuanto a la reflexión anterior y posterior a estos talleres, enriqueciendo su formación con puntos de vista cercanos y alejados de sus cœur de métier (disciplinas).
Ver ejemplos en Anexos
Formación profesional Como organismo de formación, Quatorze lleva años ofreciendo formaciones cualificadas. Los habitantes interesados, podrán formarse a la construcción ecológica y coger experiencia en la ejecución de este tipo de proyectos, pudiendo constituirse en los barrios el rol representativo de Arquitecto de la Comunidad.
22
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
Metodologías empleadas
¿en qué ayuda WeCo a los objetivos del proyecto? (Ver documentos de Quatorze en Anexos)
El equipo ha desarrollado a lo largo de diversos proyectos una metodología específica que permite, al conjunto de actores, alimentar el proyecto desde sus diferentes campos de conocimiento. La metodología recibe el nombre de WeCo, y se compone de las siguientes fases: Familiarización con el ecosistema y sus actores Estos proyectos de solidaridad se desarrollan en un ecosistema en el que ya existe un trabajo de acompañamiento social. A lo largo de los años, estos organismos recogen información importante sobre los habitantes, las relaciones entre los mismos y la composición de las estructuras sociales. Es por ello que los primeros momentos sobre el terreno están consagrados a la interacción con los actores y al intercambio de información. Este trabajo interdisciplinar, además de facilitar la comprensión del medio en el que se desarrolla el proyecto, revela muchas de las problemáticas existentes y ayuda a proyectar los conflictos potenciales. En el caso de Musicasitas, el proyecto se alineará con los trabajos de diagnóstico ya iniciados por el Ayuntamiento, Nazaret y otras asociaciones locales.
Talleres de co-concepción Para lograr una fuerte y creciente participación, deben planificarse encuentros de forma regular, fijando día y hora exactos, siendo parte de la rutina semanal. En cada encuentro, el equipo de mediación se apoya en soportes materiales (dibujos, planos, maquetas, etc.) que ceden a los habitantes al acabar cada taller para que las familias puedan discutir entre ellas, tomar distancia y avanzar en la reflexión. Hay que crear un ambiente adecuado para el intercambio de ideas, anticipando el conflicto para, a través de iteraciones, lograr un consenso global. Este proceso sienta las bases de un sistema de decisiones constructivo y democrático que las comunidades siguen practicando una vez el proyecto acaba, empoderando a los habitantes más inactivos a unir sus voces a los debates comunitarios.
Mapeados espaciales y sociales Tras este primer contacto, l equipo de proyecto realiza una cartografía del ecosistema teniendo en cuenta la topografía, las construcciones existentes y sus programas, prestando especial atención a la manera en que el espacio es usado y revelando los rastros del hábitat, tanto en la esfera pública como privada. Partiendo del acompañamiento social y la relación con las familias, se dibuja un mapeado social. Este proceso de activación social incluye a los habitantes en el proyecto desde el primer momento, haciéndoles partícipes y posibilitando una apropiación rápida y directa del proceso. Aumentando progresivamente la confianza, se establecen las necesidades de los usuarios, creando vínculos reales que permiten a los diseñadores alcanzar un alto nivel de empatía, y anima a los habitantes a contribuir con sus conocimientos.
Formación profesional Los trabajos de prefabricación crean el enlace entre la concepción y la acción. Permiten a los participantes una interacción a través del trabajo manual, tanto entre ellos como con agentes externos (estudiantes, personas de la asociación, habitantes del barrio, profesionales) y refuerzan el vínculo con el proyecto que ha comenzado en la fase precedente de diseño colaborativo. Para trabajar la inserción al empleo y realizar una transmisión de competencias real, se establecen contratos de formación profesional, en los que expertos en la materia garantizan un periodo de capacitación tras el cual los participantes saldrán más preparados y calificados. Esto permitirá que en los pasos siguientes del proyecto se les identifique como personas de referencia.
23
LA CULTURA DEL EVENTO La transmisión musical pasará del Conservatorio de Música a sus alumnos, y de estos a los alumnos de Nazaret. Puesto que la formación será de alumno a alumno, llamaremos a los alumnos del Conservatorio de Música de Alicante Oscar Esplá “referentes”, y a los alumnos de la Entidad de Acción Social Nazaret “aprendices”. Los referentes serán acompañados desde el Conservatorio por un profesional de la formación musical, que tendrá un rol de coordinación músico-pedagógica y de seguimiento continuo. La formación musical se estructurará en diferentes programas en función de la edad y la experiencia del alumno.
Eventos músico-culturales
Construcción colaborativa
La Asociación de Cantautores de Alicante La Explanada lleva desde 2006 organizando eventos para llevar la música de autor a ciudades y pueblos de la comunidad valenciana, actuando en locales de Alicante, Elche, Novelda, Alcoy, Ibi, Onil, Aspe y San Vicente del Raspeig. Desde 2014, se incide sobre la cultura como catalizador para las sesiones que se llevan a cabo, y se utiliza el dinero recaudado para la rehabilitación de “La Casita de la Música” de San Agustín.
La rehabilitación de las infraestructuras se realizará en diferentes etapas. Dentro del ciclo de formación profesional realizado con los habitantes, se realizará todo el trabajo de prefabricación necesaria y se llevarán a cabo las tareas más técnicas. El equipo de Quatorze cuenta con constructores/ formadores bien experimentados y con 10 años de experiencia en obras participativas. Un equipo especial de 6 personas se trasladará durante 5 días a Alicante para trabajar con los actores locales en el diseño logístico y en la parte más técnica. También se recurrirá a actores con gran experiencia en obra presentes en Alicante, ya sea por parte de la Universidad o por parte de los servicios técnicos del Ayuntamiento.
Alicante cuenta con una gran tradición de fiestas, y la cultura del evento está fuertemente arraigada en su población. Lo cual moviliza habitantes de toda España atraídos por el Carnaval a finales de febrero, o las Hogueras de San Juan en junio, estando estas últimas consideradas de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial. Los eventos músico-culturales Musicasitas utilizarán preludios a estos momentos de intensidad para provocar encuentros inesperados entre sectores de la población alejados.
Para que el evento sea dinámico y no haya incidentes, la logística debe prever hasta el mínimo detalle, y hay que poner a disposición de los voluntarios la información necesaria para llevar a cabo las tareas encomendadas. Todo el trabajo de preparación de documentos se llevará a cabo entre los alumnos de la Universidad de Alicante, ASF y Quatorze, asegurando una transmisión lo suficientemente intuitiva para que las manipulaciones en obra sean claras y sencillas (como las guías de montaje de Ikea, pero a otra escala).
Gracias a ACALE y su red de contactos local, el componente logístico y operacional quedará asegurado. La estrategia será complementada por el coordinador artístico, miembro de la asociación Quatorze, Federico Mattia Papi, y con su experiencia profesional en Musica da Casa Menotti y en The Arts Arena.
El evento reunirá a los habitantes, a las asociaciones locales, a alumnos del Conservatorio, de Nazaret y de distintas disciplinas de la Universidad, a las redes de ASF y de ACALE, con el objetivo de construir juntos el resultado de la concepción conjunta y el consenso. El número de participantes directos de la construcción dependerá de la cantidad de acompañamiento técnico que seamos capaces de movilizar, teniendo en cuenta que el ratio adecuado suele ser de 5 a 10 voluntarios por formador (en función de la complejidad de la acción).
Para asegurar una buena experiencia, Quatorze y Nazaret cumplirán el rol de mediadores, siendo fundamental un trabajo de preparación y facilitación con las familias y con los barrios que estén dispuestos a abrirse al resto de la ciudad, y evitando un sentimiento de invasión, que podría afectar negativamente a las dinámicas de integración que estén en marcha.
24
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
Metodologías empleadas La fábrica de vivir juntos Los eventos como pretexto para encontrar diferentes actores Centrándose en situaciones locales y micro-locales, Quatorze intenta sacar a la luz los desafíos presentes en la realización de “comunes” en el espacio público. Puede parecer una perogrullada, pero para poder hablar de participación, hacen falta participantes, y movilizarlos es siempre delicado. Asistimos por lo tanto al uso recurrente de los eventos en los proyectos denominados participativos. Nosotros no somos una excepción, aunque sí entendemos la importancia de encontrar el equilibrio entre los momentos festivos y el avance del proyecto, afrontando la dificultad de fabricar soluciones a largo plazo a base de eventos puntuales. La difusión de los eventos debe de ser lo más local posible, intentando que un gran porcentaje de la gente que rodea el proyecto se sienta involucrada. Ya sea un aporte de fuerzas para construir, venir a informarse, a comer o a bailar, la presencia en estos momentos de apertura es el motor más potente de los recorridos inclusivos, ya que gracias a la singularidad de la experiencia, un importante volumen de gente es capaz de sentirse partícipe del avance del proyecto. Esta apropiación compartida, es la que da sentido a la palabra “común”. Por lo tanto, crear las condiciones que permiten la continuidad es un trabajo de largo recorrido, que nos obliga a retomar constantemente los dispositivos de mediación una vez que los eventos pasan, amortiguando el vacío que sucede a los momentos de intensidad.
WeCo Triel 2015 - Proyecto de la Asociación Quatorze y Compagnons Bâtisseurs
25
Laboratorio de descentralización El objetivo de estas acciones es desplazar los actores hacia un tercer lugar. Hacer que de alguna forma los habitantes, asociaciones y estudiantes, junto con los objetos que realizan se conviertan en algo más que actores, que se constituyan como actantes del planeamiento de su entorno. La descentralización opera, por lo tanto, en el nivel de la toma de decisiones. Este desplazamiento es más que una traslación, ya que activa oportunidades de actuar para los grupos que participan, durante un proceso, hacia una realización común. Para ello, los expertos deben bajarse de sus tarimas, y aquellos que normalmente calificamos de no-expertos deben ser considerados como verdaderos amateurs. Una vez descentrados, cada uno debe ejercer el poder que tiene entre las manos y así aprovechar las claves, los códigos. La confrontación permite por si misma definir los límites. Nuestro trabajo consiste, esencialmente, en crear las condiciones en las que confiar responsabilidades a los actores, que normalmente no tienen muchas en lo que respecta a la transformación efectiva de su marco de vida. Para crear estos juegos de negociación, es estrictamente necesario encontrar el grado de responsabilidad correspondiente a aquello que un habitante o un estudiante puede hacer. PUBLICACIÓN // “Faire le mur, apprendre commence ailleurs” Asociación Quatorze, junio 2014 http://strabic.fr/Faire-le-mur
Fotografía / Opinel - Liatard - Trouilh
Proyecto WeCo Phoenix - Quatorze - Montreuil, Francia
26
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
3
plan de acciรณn 27
presupuesto previsonal CONCEPTO
DETALLES
Cargas de personal
2017
2018
2019
2020 TOTAL
%
28.500
52.500
47.500
22.500
159.000
32%
Coordinación estratégica
Coordinación con el resto de actividades de la estructura
1.500
2.500
2.500
1.500
8.000
2%
Coordinación ejecutiva
Coordinación general del proyecto
6.000
10.000
7.500
3.000
26.500
5%
Coordinación e ideación artística
Coordinación musico-cultural y conexión con W.O.S.M.S.
3.000
5.000
2.500
3.000
13.500
3%
Coordinación administrativa
Pagos, contractualización y contabilidad
1.500
2.500
2.500
1.500
8.000
2%
Mediación interdisciplinar
Montaje y animación de talleres interdisciplinares
3.000
5.000
5.000
1.500
14.500
3%
Diagnóstico físico del entorno hábitado
Diagnóstico técnico y de usos en los barrios involucrados
3.000
5.000
5.000
1.500
14.500
3%
Director de producción
Búsqueda de medios para ejecutar el proyecto (materiales y financiación)
1.500
5.000
5.000
1.500
13.000
3%
Preparación de los Workshops
Logística del evento y verificación de los planos de ejecución
1.500
2.500
2.500
1.500
8.000
2%
Construcción colaborativa
Eventos de construcción de las infraestructuras (2 al año)
7.500
15.000
15.000
7.500
45.000
9%
Evaluación
Evaluación del proyecto global y redacción de informes
1.500
2.500
2.500
1.500
8.000
2%
4.500
8.900
8.600
5.700
27.700
6%
4.500
8.900
8.600
5.700
27.700
6%
Equipamiento amortiguable
1.200
2.400
2.400
1.200
7.200
1%
La Casita de la Música de San Agustín
1.200
2.400
2.400
1.200
7.200
1%
22.000
39.000
39.000
27.500
127.500
26%
Gastos de funcionamiento Gastos fijos de la estructura (6% del total)
Oficinas, seguro, teléfono, internet, banco, etc
Residencia de Quatorze. Alquiler estimado a 200€ / mes
Gastos honorarios/prestaciones Acompañamiento músico-pedagógico (CSMA)
Seguimiento de los alumnos en prácticas del Conservatorio
6.000
10.000
10.000
6.000
32.000
6%
Acompañamiento social (NZT)
Seguimiento de los alumnos en inserción de Nazaret
6.000
10.000
10.000
6.000
32.000
6%
Acompañamiento técnico (ASF)
Seguimiento técnico de las obras de infraestructura
3.000
5.000
5.000
3.000
16.000
3%
Coordinación interdisciplinar (UA)
Coordinación de los cursos implicados por parte de la Universidad de Alicante
1.500
3.000
3.000
1.500
9.000
2%
Montaje de eventos de música (ACALE)
Concepción y logística de los eventos de música
3.000
6.000
6.000
6.000
21.000
4%
Inserción laboral (2 constructores)
Remuneración de habitantes en inserción laboral
2.500
5.000
5.000
5.000
17.500
4%
7.500
12.500
12.500
7.500
40.000
8%
Gastos de comunicación Documentación fotográfica
Seguimiento fotográfico del proceso
3.000
5.000
5.000
3.000
16.000
3%
Documentación videográfica
Seguimiento videográfico del proceso
3.000
5.000
5.000
3.000
16.000
3%
Community management
Comunicación en redes sociales y medios
1.500
2.500
2.500
1.500
8.000
2%
2.800
4.000
4.000
2.800
13.600
3%
Gastos de desplazamiento Movilidad de los Workshops Internacionales
Ida/vuelta París-Alicante (6 músicos/ constructores de QTZ)
1.200
2.400
2.400
1.200
7.200
1%
Movilidad del coordinador de proyecto
Ida/vuelta París-Alicante (coordinador de proyecto de QTZ)
1.600
1.600
1.600
1.600
6.400
1%
13.760
37.520
37.520
33.760
122.560
25%
Otros (describir) Albergue durante los Workshops
Herramientas, equipamiento, etc
1.260
2.520
2.520
1.260
7.560
2%
Material de construcción
Material de construcción para la rehabilitación
1.500
3.000
3.000
1.500
9.000
2%
Material de construcción de recuperación
Material de construcción de recuperación
10.000
30.000
30.000
30.000
100.000
20%
Material de obra
Herramientas, equipamiento, etc
-
-
-
-
-
0%
Material de eventos
Material de sonido e instalaciones
1.000
2.000
2.000
1.000
6.000
1%
80.260
156.820
151.520
100.960
497.560
Total
CRONOLOGÍA Hitos, eventos, conferencias, momentos claves
ACALE
CSMA NAZARET UA QUATORZE ASF
ACTORES INVOLUCRADOS
QN C E A U
Montaje del programa educativo de la Escuela de Música
jun-17
Comienzo de las prácticas entre el Conservatorio y Nazaret
sep-17
Año 1 de Musicasitas: Programas de iniciación musical (en el Colegio Nazaret)
oct-17
Lanzamiento de la Campaña de Recogida de Instrumentos Musicales
sep-17
Comienzo del trabajo de diagnóstico en la Zona del Cementerio
sep-17
Comienzo del trabajo de prefiguración en el barrio de San Agustín
sep-17
Primer ciclo de eventos musico-culturales (San Agustín)
dic-17
Primer workshop de contrucción colaborativa (San Agustín / La Casita)
dic-17
Primera mesa redonda: "Infraestructuras de barrio auto-gestionadas"
dic-17
Lanzamiento de la Campaña de Voluntariado Musicasitas
dic-17
Inicio de las actividades (de la Escuela de Música) en La Casita de la Música
ene-18
Comienzo de las formaciones avanzadas
ene-18
Montaje del programa educativo con la Escuelas y Facultades de la UA
ene-18
Inicio de la colaboración con la Escuelas y Facultades de la UA
feb-18
Comienzo del trabajo de prefiguración en la Zona del Cementerio
feb-18
Segundo ciclo de eventos musico-culturales (San Agustín + Zona Cementerio)
may-18
Segundo workshop de contrucción colaborativa (Zona del Cementerio)
jun-18
Re-lanzamiento de la Campaña de Recogida de Instrumentos Musicales
sep-18
Activación de la Musicasita en la Zona del Cementerio (actividades locales)
sep-18
Comienzo del trabajo de diagnóstico en la Zona Norte
sep-18
Año 2 de Musicasitas (en La Casita de la Música de San Agustín)
sep-18
Tercer ciclo de eventos musico-culturales (Zona del Cementerio)
dic-18
Tercer workshop de contrucción colaborativa (Zona del Cementerio)
dic-18
Segunda mesa redonda: "Red inter-barrial de infraestructuras"
dic-18
Re-lanzamiento de la Campaña de Voluntariado Musicasitas
dic-18
Inicio de las actividades (de la Escuela de Música) en la Zona del Cementerio
ene-19
Comienzo del trabajo de prefiguración en la Zona Norte
feb-19
Cuarto ciclo de eventos (San Agustín + Zona del Cementerio + Zona Norte)
may-19
Cuarto workshop de contrucción colaborativa (Zona del Cementerio)
jun-19
Re-lanzamiento de la Campaña de Recogida de Instrumentos Musicales
sep-19
Activación de la Musicasita en la Zona Norte (actividades locales)
sep-19
Diagnóstico de la evolución en los barrios intervenidos
sep-19
Año 3 de Musicasitas (San Agustín + Zona del Cementerio)
sep-19
Quinto ciclo de eventos musico-culturales (Zona Norte)
dic-19
Quinto workshop de contrucción colaborativa (Zona Norte)
dic-19
Tercera mesa redonda: "La formación como motor de desarrollo local"
dic-19
Re-lanzamiento de la Campaña de Voluntariado Musicasitas
dic-19
Inicio de las actividades (de la Escuela de Música) en la Zona Norte
ene-20
Trabajo de prefiguración a definir
feb-20
Sexto ciclo de eventos (San Agustín + Zona del Cementerio + Zona Norte)
may-20
Sexto workshop de contrucción colaborativa (A definir)
jun-20
...
...
...
CALENDARIO de activación Continuidad del proyecto tendrán el reto de gestionarse a sí mismas y de buscar la financiación para ser sostenibles económicamente por el propio barrio. Teniendo en cuenta el carácter marginal de los barrios en los que se intervendrá, se hace aún más evidente la necesidad de estrategias inter-barriales, las cuales podrán nacer gracias a la implicación de los voluntarios.
Musicasitas tiene por vocación la difusión en todos los barrios. El modelo tradicional en el que se basan este tipo de proyectos es el mecenazgo, pero está claro que en el territorio en el que se implantará el proyecto no es una vía fácil. Es por ello, que uno de los objetivos es el desarrollo de modelos económicos basados en las infraestructuras micro-locales. A través de estrategias innovadoras como las que empiezan a proliferar en Francia con iniciativas como Lulu Dans Ma Rue o las AMAP (presentes en España de la mano de La Colmena Que Dice Sí, por ejemplo), estas pequeñas dotaciones
Todo esto podremos ir viéndolo nacer a través de las dinámicas inclusivas que supondrán la participación en los talleres, la organización de eventos, la evolución de la implicación de los voluntarios, etc.
2017 JN
JL
AG
SE
Formación musical Programas de iniciación Formaciones avanzadas Análisis y creación colectiva Diagnósticos Talleres de creación colectiva Formación profesional La cultura del evento Eventos músico-culturales Construcción colaborativa Cursos de la UA Escuela Politécnica Superior Facultad de Educación Facultad de Ciencias Ec. y Em. Ingeniería de proyecto Montaje Evaluación
30
2018 OC
NO
DI
EN
FE
MA
AB
MY
JN
JL
AG
SE
O
OC
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
Horizonte 2020 El primer horizonte del proyecto está fijado de aquí a tres años. A través de una evaluación continua y modificaciones progresivas, aspiramos a encontrar una situación de solidez, asentada en un modelo económico contrastado. Desde el primer momento, los roles y las misiones del proyecto quedan claras, pero el modelo jurídico con el que se estructurará (o no) la Escuela de Música y Red de Infraestructuras “Musicasitas”, se decidirá tras estos tres primeros años de experimentación e iteraciones. Este recorrido participativo, encontrará soluciones basadas en los potenciales de los barrios, generando ideas de abajo hacia arriba para que los beneficiarios sean los actores de la decisión.
2019 NO
DI
EN
FE
MA
AB
MY
JN
JL
2020 AG
SE
OC
NO
31
DI
EN
FE
MA
AB
MY
JN
JL
AG
SE
OC
FotografĂa / Opinel - Liatard - Trouilh
Proyecto WeCo Phoenix - Quatorze - Montreuil, Francia
32
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
4
seguimiento progresivo 33
evaluación Evaluación cualitativa Quatorze propone una auto-evaluación crítica, que dará lugar a la escritura un informe de periódico a cada fase y de dos informes de final de proyecto (restitución arquitectural y restitución artística). La asociación prestará atención al proceso desarrollado, los métodos empleados, las producciones realizadas, el rol y el nivel de implicación de los actores involucrados, así como los medios utilizados. Este informe tendrá como objetivo la obtención de conclusiones positivas y negativas de cada fase con el objetivo de compartirlas e incluirlas en la mejora de la metodología y el proceso de aplicación de la misma. Para ello, el arquitectomediador y el coordinador realizarán un registro pormenorizado del proceso y de los resultados finales, transmitiendo las tensiones del conjunto de actores.
Evaluación cuantitativa Los criterios de evaluación cuantitativos son los siguientes: Formación musical > Número de estudiantes del Conservatorio implicados. > Número de jóvenes formados. > Horas de formación efectuadas (asiduidad).
Voluntariado y donaciones > Número de voluntarios inscritos. > Horas voluntarias efectuadas. > Número de instrumentos recogidos (inventario e informe del estado).
La mediación con los habitantes en los barrios > Número y duración de las reuniones. > Número de participantes en las reuniones (por franja de edad, género y ocupación).
La formación a la construcción > Número de horas consagradas a la formación a la construcción. > Evaluación de los conocimientos adquiridos de los participantes.
La formación en la Universidad de Alicante > Evaluación de los conocimientos adquiridos (memoria escrita).
La construcción de equipamientos > Número de horas trabajadas. > Área de las superficies rehabilitadas. > Informe técnico de las infraestructuras. > Grado de satisfacción de los actores implicados (encuestas anónimas).
La utilización del espacio común > Número de actividades realizadas dos meses después de la instalación. > Número de proyectos en curso dos meses después de la instalación.
Eventos > Número de asistentes. > Grado de satisfacción de los actores implicados (declaración escrita). > Evaluación de los conocimientos adquiridos de los co-organizadores (declaración escrita).
34
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
herramientas Para poder llevar a cabo un recorrido de investigación-acción adecuado, los programas puestos en marcha se evaluarán sistemáticamente, para así poder medir el efecto de los cambios realizados. En este recorrido empírico, tres elementos permitirán un seguimiento progresivo del proyecto y de la medida del error entre las hipótesis y la puesta en acción:
El plan de cargas Se elaborará un calendario preciso partiendo de los días de trabajo correspondientes a cada etapa del proyecto. A partir del calendario fijado, se pedirá a los participantes la evaluación del tiempo pasado y la estimación del tiempo ideal que debería haberse estimado.
Los informes trimestrales Se pedirá un informe trimestral del proyecto a cada colaborador que permitirá barajar los resultados de los distintos indicadores definidos, para así poder aplicar las modificaciones oportunas. A partir de los informes técnicos de cada colaborador, Se realizará un trabajo de redacción e infografía que recoja los datos cuantitativos (añadiendo nuevos criterios cada vez que se crea necesario), y se constituirá un marco analítico que permita comparar sistemáticamente las evaluaciones cualitativas. Estos informes deben servir a la comunicador con los colaboradores estratégicos y financieros, y a abrir la reflexión a las comunidades que se interesen a nuestro recorrido, ya sea a escala local o internacional.
Las cartografías Además de un elemento de diagnóstico, las cartografías permitirán evaluar la vida en los barrios y percibir su evolución. A través de la cartografía sensible (usos y actividades) y de la cartografía social (mapa de actores implicados), podrán generarse toda una serie de documentos que muestren datos relevantes en cada barrio (uso del espacio público, presencia de coches en las calles, limpieza y mantenimiento del barrio, etc).
Comunicación interna Para facilitar la comunicación interna de los equipos de proyecto, Quatorze propondrá los servicios de mensajería que utiliza actualmente. Gracias a Telegram, Slack y Trello, podrá asegurarse una comunicación y una organización dinámica entre los diferentes actores, sin necesidad de pasar un tiempo excesivo en reunión, y manteniendo activas las intervenciones internacionales (Francia y EEUU).
35
Implicación de la sociedad civil Musicasitas es un proyecto de activación urbana a través de la cultura y la infraestructura. La escuela de música comenzará a caballo entre el barrio de San Agustín (en el que se encuentra el Colegio Nazaret) y el Conservatorio, para desbordar en los barrios más marginales de la ciudad de Alicante.
AÑO 1 En un primer momento, la apertura a los barrios se materializará a través de eventos, en los que los habitantes y los integrantes del proyecto tendrán la posibilidad de intercambiar en un ambiente cultural y festivo. Estos momentos de intercambio tienen como objetivo la generación de espacios informales, en los que habitantes con realidades socio-económicas distintas, provenientes de barrios distintos, puedan encontrarse de la mano de un hilo conductor fuerte, la música. Durante este primer año, se terminarán los acabados de la Casita de la Música, permitiendo que las actividades de esta infraestructura comiencen, interactuando con el barrio de San Agustín y el barrio de los Ángeles, y sirviendo de ejemplo y prototipo para las acciones en el resto de barrios.
AÑOS 2 y 3 A medida que los eventos del primer año se lleven a cabo y el contacto con los habitantes vaya dinamizándose, se empezará a abordar la posibilidad de rehabilitar inmuebles deteriorados para convertirlos en micro-infraestructuras de barrio, en las que además de realizar las actividades relativas al programa Musicasitas, se responderá a necesidades sociales y culturales, generando espacios auto-gestionados con modelos económicos locales. Este recorrido basculante entre la participación y la acción, permitirá que los habitantes se abran al proyecto, contando al final de los tres primeros años con tres microinfraestructuras, germen de la red inter-barrial que más tarde podrá extenderse por la ciudad. Como ejemplo de este recorrido, podemos observar el modelo brasileño de “Fora do Eixo”, el cual tras 12 años cuenta con 2000 gestores en 200 ciudades distintas de Brasil. Musicasitas, combinando interacciones culturales y musicales, formará una red colaborativa y descentralizada de trabajo, basada en los principios de la economía solidaria, el cooperativismo, la divulgación y la formación, que crecerá en diversidad y pluralidad a medida que otros barrios se unan al proyecto.
36
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
documentación y comunicación Un equipo de documentalistas acompañará el proceso a través de la fotografía y del vídeo. Esto permitirá generar documentos de calidad para facilitar la transmisión. El peso de la difusión descansará en medios de publicidad directa, especialmente a través de redes sociales (página de Facebook, Linkedin, Pinterest, Twitter e Instagram), Además, la creación de una página web y un blog mantendrán activa la plataforma digital Musicasitas. Para el resto de públicos menos receptivos a la difusión digital, se movilizarán también los medios de comunicación locales (periódico, televisión y radio local), especialmente en aras de movilizar al público jubilado y a los grupos víctimas de la brecha digital (situación marginal). Se insistirá especialmente en el formato de vídeo corto, buscando la transmisión de mensajes claros y concisos. Aunque tanto la información a transmitir como las plataformas tendrán vocación multimedia, alternando fotografía, audio y artículos de divulgación sobre el recorrido.
Gracias a la implicación del Conservatorio y de ACALE, se accederá a las redes músico-culturales presentes en el territorio. Para mantener la atención sobre el proyecto, se creará una Newsletter, que será enviada a principios de cada mes con las novedades y las necesidades del proyecto, movilizando así recursos tanto materiales como humanos. Con la implicación de la Universidad de Alicante y de Nazaret, la difusión alcanzará los canales específicos ligados a la formación, tanto elemental como superior. El Patronato de Vivienda podrá servir como interlocutor con el Ayuntamiento, intentando así abordar también los canales de comunicación de la Administración Pública, y aprovechar la experiencia que tienen en este tipo de proyectos.
37
FotografĂa / Opinel - Liatard - Trouilh
Proyecto WeCo Phoenix - Quatorze - Montreuil, Francia
38
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
5
40
1 - Asociación de Cantautores de Alicante la Explanada
42
2 - Proyectos culturales realizados
45
3 - Proyectos culturales programados
53
4 - Declaración de intenciones del coordinador artístico
54
5 - Planos de La Casita de la Múscia (ASF)
56
6 - Estatutos de la Asociación Quatorze
59
7 - Consejo de Administración de la Asociación
60
8 - Balance de cuentas y resultados de la Asociación (2015)
64
9 - WeCo. Ejemplo de diagnóstico en poblados
66
10 - Cartas de acuerdo
anexos 39
1 - ASOCIACIÓN LA EXPLANADA Principios de intervención Nace en Noviembre de 2004, cuando un grupo de cantautores alicantinos decide unir esfuerzos para promocionar su obra. Desde entonces ha ido consolidando un colectivo de artistas y ciudadanos a través de la difusión de su obra y la organización de diversas actividades. Su estructuración ha permitido coordinar un amplio espectro de iniciativas de diversas disciplinas artísticas. Tras años de colaboración desarrollando un programa de acción social a través de la música, llegaron a un acuerdo con Nazaret para basar su sede en uno de sus inmuebles disponibles. Actualmente se encargan de la auto-construcción de la rehabilitación de la Casita, que contará con una sala de grabación, salas de ensayo y salas polivalentes para adaptarse a un programa cultural con actividades y talleres abiertos a la sociedad civil de proximidad.
Trabajo en red Alacant Rock www.facebook.com/alacant.rock Ámbito/Disciplina: Música. Descripción: Asociación Juvenil sin ánimo de lucro para la difusión y promoción de los grupos locales de música. Organización de eventos con fines sociales.
Colectivo Atacatá www.atacata.blogspot.com Ámbito/Disciplina: Socio-cultural/Política de base. Descripción: Colectivo de gente diversa (edad, trabajo, localización geográfica) con experiencias de vida distintas, pero con un factor común: desde diversos ámbitos (asociativos, de cooperación internacional, educativos, culturales, reivindicativos) hemos querido incidir en nuestro contexto más cercano, con la voluntad de mejorar aquellas cosas que vemos, y no nos gustan como funciona.
ADIFIA (Asociación de personas con discapacidad física de Alicante) www.adifia.com Ámbito/Disciplina: Diversidad Funcional. Descripción: Asociación de personas con diversidad funcional y voluntariado de apoyo a estas, con el fin de realizar actividades socio culturales adaptadas para sus miembros y eliminar las barreras urbanísticas que este colectivo sufre.
Xarxa de ONG´s d’Alacant Ámbito/Disciplina: Trabajo en red para el desarrollo. Descripción: Espacio de trabajo en red de las distintas ONGD de la ciudad de Alicante.
Donyet Ardit Ámbito/Disciplina: Circo. Descripción: Asociación socio cultural de circo y artistas de calle.
Clown Club www.clownclubalicante.blogspot.com.es Ámbito/Disciplina: Artes escénicas. Descripción: ClownClub es el sitio de l@s payas@s en Alicante; un punto de encuentro donde compartimos ideas, iniciativas, risas, salidas, fracasos...
40
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana (FAGA) https://www.gitanos.org/comunidad_valenciana/alicante/ Ámbito/Disciplina: Ámbito social. Descripción: Promoción integral de la comunidad gitana, desde la atención a la diversidad cultural.
La Asociación Deportiva Aragonesa de Montaña El Último Bucardo http://clubelultimobucardo.blogspot.com.es Ámbito/Disciplina: Socio-Deportiva. Descripción: Asociación privada con personalidad jurídica y capacidad de obrar que tiene como objeto exclusivo el fomento y práctica de actividades físico-deportivas, no limitadas a un solo ámbito, modalidad o disciplina y también culturales y, en todo caso, sin ánimo de lucro.
Plataforma Puentegramas https://puentegramas.wordpress.com Ámbito/Disciplina: Socio-Político. Descripción: Puentegramas es un proyecto por la integración social y cultural a través de la música, por la participación social de los más jóvenes y los no tanto, por la mezcla de estilos musicales y músicos, localizado en Alicante (España) en el que participan distintos grupos y artistas musicales y colectivos o entidades sociales y culturales.
Continentes sin contenido http://contsincont.blogspot.com.es Ámbito/Disciplina: Socio-cultural. Descripción: Colectivo que se centra en poner en valor, recuperar y revitalizar espacios urbanos que han quedado olvidados, infrautilizados o expoliados.
Asociación Taller Tumbao http://eltallertumbao.blogspot.com.es Ámbito/Disciplina: Musical. Socio-cultural. Descripción: Asociación cultural la cual dispone de un local donde se realizan tertulias, actuaciones musicales, proyecciones, exposiciones, microteatro, conferencias, etc.
Ribonucleicos Teatro http://ribonucleicosteatro.blogspot.com.es Ámbito/Disciplina: Teatro. Descripción: Asociación cultural en torno al teatro satírico y de crítica social.
Alacant Desperta https://alacantdesperta2016.wordpress.com Ámbito/Disciplina: Socio-cultural. Descripción: Es una plataforma ciudadana que desde el entusiasmo por la cultura de base propone nuevos modelos socioculturales inclusivos que den cabida a novedosas experiencias de creatividad, expresión libre y experimentación artística, construidas por y para la comunidad.
La Meka (Mesa de Carnaval) https://www.facebook.com/carnavallameka/?fref=ts Ámbito/Disciplina: Socio-cultural. Descripción: Asociación cultural en torno al carnaval, la literatura, pensamiento crítico y el fenómeno artístico en general.
41
2 - PROYECTOS CULTURALES REALIZADOS Puentegramas. Plataforma para la integración social a través de la música. Ámbito/Disciplina: Música. http://puentegramas.wordpress.com Resumen: Intercambio profesional entre músicos de la “zona norte” de Alicante (barrios más deprimidos con altos niveles de inmigración) y otros músicos de diferentes estilos creando sinergias. Los principales objetivos son: incentivar el mestizaje musical entre diferentes estilos para descubrir formas distintas de hacer música; reducir la frontera virtual entre la “zona norte” y el resto de Alicante, invitando a la ciudad a descubrir la riqueza y diversidad cultural de la “zona norte”; seguimiento del trabajo de los músicos, evolución, ensayos, creación y de adaptación a nuevos estilos; organización de conciertos (14 en salas, 4 en centros comunitarios, 5 en plazas y 3 macro-festivales en plazas), así como la grabación de un disco senior (https://soundcloud.com/puentegramas/sets/puentegramas-en-el-camon) y otro infantil (con la colaboración de colegios de la zona norte y otros de educación especial). Beneficiarios: Músicos jóvenes de barrios de la “zona norte” de Alicante, músicos semiprofesionales o profesionales de Alicante y alrededores y estudiantes de colegios e institutos. Equipo: Asociación de Cantautores La Explanada, Alacant Rock, Fundación del Secretariado Gitano, Colectivo Atacatá, Asociación de vecinos Juan XXIII, Asociación de vecinos Virgen del Remedio, Asociación de vecinos Colonia Requena, Hoguera Virgen del Remedio, Fundación CAM, Concejalía de Acción Social (Ayuntamiento Alicante), Sala Camon (CAM), entre otros. Duración: 5 años (2009, 2010, 2011, 2012, 2013*).
* La iniciativa se desactivó debido a la falta de presupuesto, tras la retirada de las financiaciones del Ayuntamiento de Alicante y de la Fundación CAM. Radio Comunitaria Juan XXIII Ámbito/Disciplina: Radio/Trabajo colectivo. http://radiojuan23.com Resumen: Radio comunitaria autogestionada en el barrio Juan XXIII (2º sector). En el programa se incluye la formación de gente joven de la conocida “zona norte” de Alicante para trabajar en una emisora de radio y realizar cualquier tarea (aspectos técnicos, preparación de programas, oratoria, contenidos, administración, coordinación, edición de programas grabados, emisión en directo, etc...). Beneficiarios: Personas jóvenes, mayores de 16 años, y colectivos juveniles de alguno de los barrios de la Zona Norte de Alicante. Equipo: Alfonso Copé (Músico y educador social, miembro de la Asociación La Explanada) y Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante. Duración: En curso (desde 2008).
42
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
Semanas de Canción de Autor “El Sur en los Pirineos” Ámbito/Disciplina: Música. Resumen: Ciclo de 6 conciertos durante una semana donde reunimos cantautores de Alicante, cantautores del resto de España y aficionados a los deportes de montaña y aventura. Se realiza en un albergue de Linás de Broto, junto con los alberguistas y vecinos de la zona. Beneficiarios: Personas jóvenes, mayores de 16 años, y colectivos juveniles de alguno de los barrios de la Zona Norte de Alicante. Equipo: Asociación de Cantautores La Explanada, Albergue El Último Bucardo. Duración: En curso (desde 2012).
Taller de Hip-Hop Ámbito/Disciplina: Música. Resumen: Taller de creación de canciones bajo el estilo Hip-Hop con alumnos del Colegio Nazaret, incluyendo las fases de composición, ensayo, instrumentación, grabación y producción. Beneficiarios: Alumnos del Colegio Nazaret de Alicante, aficionados al hip-hop. Equipo: Asociación de Cantautores La Explanada y el grupo profesional de hip-hop “Alicante Zona Absurda”. Duración: 20 horas (10 sesiones de 2 horas). Realizados en 2013.
Conciertos de canción de autor Ámbito/Disciplina: Música. Resumen: Realización de conciertos de cantautores con todos los formatos posibles: conciertos de cantautor único en salas pequeñas; conciertos de cantautor o varios cantautores en plazas públicas; participación en festivales de artes de calle en Elche, Santa Pola, Petrer, Alicante, Murcia; participación en festivales colectivos; conciertos con/sin banda en salas de cultura en Alicante, San Juan, Campello, Villena, Elda, Novelda, Santa Pola, Elche, Alcoy, Bocairente, Mutxamel, Valencia, Málaga; entre otras. Beneficiarios: Público en general. Equipo: Asociación de Cantautores La Explanada y cantautores socios. Duración: En curso (desde 2003).
43
Programación de actividades y festejos en torno al Carnaval de Alicante Ámbito/Disciplina: Teatro/música. Resumen: Realización del programa anual de carnaval desde 1996 con sus distintas manifestaciones y ritos. Beneficiarios: Público en general. Equipo: Ribonucleicos Teatro, La Meka e Inoxidables. Duración: En curso (desde 1996).
Dirección artística y teatral Ámbito/Disciplina: Teatro. Resumen: Realización de espectáculos teatrales dentro del ámbito cómico y paródico. Beneficiarios: Público en general. Equipo: Ribonucleicos Teatro. Duración: En curso (desde 1999).
44
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
3 - PROYECTOS CULTURALES PROGRAMADOS Las actividades descritas a continuación, propuestas para realizar en “La Casita”, están basadas en experiencias y actividades que ya se están realizando por parte de las personas que las proponen.
Curso de composición musical Ámbito/Disciplina: Música. Resumen: Curso para desarrollar técnicas de composición musical, explorando distintos estilos (banda sonora, pop, rock, etc.), trabajando el ámbito rítmico, melódico y armónico, la creación de melodías, musicalización de letras y la instrumentación. Beneficiarios: Músicos, compositores, letristas, a partir de 14 años. Equipo: Mano Martínez (músico, técnico y fotógrafo, miembro de la Asociación La Explanada). Duración: 30 horas (15 sesiones de 2 horas).
Curso de producción musical básica Ámbito/Disciplina: Producción Musical. Resumen: Aprendizaje de las técnicas básicas en las fases principales de la producción musical: grabación, edición y mezcla, tanto de voces, instrumentos reales o sonidos electrónicos, usando software libre y medios caseros (home studio). Beneficiarios: Músicos de cualquier nivel, a partir de 14 años. Equipo: Mano Martínez (músico, técnico y fotógrafo, miembro de la Asociación La Explanada). Duración: 20 horas (10 sesiones de 2 horas).
Formación Coral Ámbito/Disciplina: Música. Resumen: Preparación, ensayos, actuaciones de formación coral, canto coral, música tradicional, popular, clásica y polifonía en general. Beneficiarios: Asociaciones de vecinos de la zona de influencia, colectivos, alumnos del Colegio Nazaret. Equipo: Asociación de Cantautores La Explanada, Iván Serrano (músico, actor, director de coros), Mano Martínez (músico, técnico y fotógrafo), Inés Saavedra (cantante, compositora, arreglista). Duración: Indefinida.
45
Radio Casita Ámbito/Disciplina: Radio/Trabajo colectivo. Resumen: Radio comunitaria autogestionada en el barrio San Agustín. En el programa se incluye la formación de gente joven para trabajar en una emisora de radio y realizar cualquier tarea (aspectos técnicos, preparación de programas, oratoria, contenidos, administración, coordinación, edición de programas grabados, emisión en directo, etc.), así como favorecer el desarrollo personal a través de una actividad cultural, técnica, laboral y colaborativa. Beneficiarios: Personas jóvenes o asociaciones juveniles de la zona de influencia y especialmente, alumnos del Colegio Nazaret. Equipo: Alfonso Copé (Músico y educador social, miembro de la Asociación La Explanada), Asociación de Cantautores La Explanada y Colegio Nazaret. Duración: Indeterminada, a definir en función del nivel de participación.
Taller de presencia en el escenario Ámbito/Disciplina: Música, teatro, oratoria. Resumen: Dinámicas para trabajar las técnicas adecuadas para el mejor desempeño en un escenario, expresión corporal, expresión gestual, actitud, oratoria, planteamientos, guión, escucha a lo que el público expresa, interactuabilidad, simpatía, empatía, autenticidad, estética, calma, ... Beneficiarios: Artistas o ponentes que actúan en un escenario. Equipo: “Vicky Montañez (clown profesional, actriz, experta en canción de autor y youtuber) ClowDestino Teatro (compañía de teatro clown)”. Duración: 8 horas.
Clases de canto Ámbito/Disciplina: Música. Resumen: Clases de canto y técnica vocal individuales y personalizadas, utilizando metodología del “bel canto”. Beneficiarios: Todas las edades. Equipo: Inés Saavedra (cantante, compositora, arreglista, productora, miembro de la Asociación La Explanada). Duración: Sesiones de 1 hora.
46
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
Taller de preparación personal para el escenario y exposición en público Ámbito/Disciplina: Música, teatro, oratoria. Resumen: Taller para trabajar técnicas que ayuden al artista a controlar los problemas emocionales generados por la actuación en público, estrés, miedo escénico, emoción, nervios. Trabajar la confianza personal, técnicas de relajación y control emocional y canalizarlos hacia una intensificación positiva de las sensaciones y vivencias en el escenario. Beneficiarios: Artistas o ponentes que actúan en un escenario. Equipo: Helena Rincón (psicóloga, clown). Duración: 8 horas.
Curso elemental de fotografía digital (aprende a usar tu cámara en modo manual) Ámbito/Disciplina: Fotografía. Resumen: Curso de iniciación a la fotografía y concretamente al formato digital. Aprenderemos a usar todos los parámetros de las cámaras más completas y dominar la cámara como herramienta esencial para nuestras obras fotográficas. Sesiones teóricas y prácticas, en aula y en exteriores. Exposición final de trabajos. Beneficiarios: Cualquier aficionado a la fotografía, a partir de 14 años. Equipo: Mano Martínez (músico, técnico y fotógrafo, miembro de la Asociación La Explanada). Duración: 12 horas (3 sesiones teóricas de 2 horas y 3 sesiones prácticas de 2 horas).
Taller de fotografía de catálogo de moda Ámbito/Disciplina: Fotografía. Resumen: Taller de fotografía enfocado a diseñadoras y diseñadores de moda, a la hora de planificar y realizar junto a un fogógrafo una sesión de fotos de sus prendas con modelos. Beneficiarios: Diseñadoras y diseñadores, alumnas y alumnos de escuelas de diseño de moda y confección textil. Modelos. Equipo: Mano Martínez (músico, técnico y fotógrafo, miembro de la Asociación La Explanada) y Escuela de Moda Virma. Duración: sesiones de 6 horas en 1 jornada.
47
Curso de teoría musical Ámbito/Disciplina: Música. Resumen: Selección de conocimientos teóricos musicales adecuados para tocar instrumentos, entender el lenguaje musical y por tanto, aumentar las capacidades de progreso con cualquier instrumento. Beneficiarios: Aficionados a la música, sin estudios en conservatorio/academia, que toquen o quieran tocar algún instrumento. A partir de 14 años. Equipo: Mano Martínez (músico, técnico y fotógrafo, miembro de la Asociación La Explanada). Duración: 60 horas (30 sesiones de 2 horas).
Taller de doblaje Ámbito/Disciplina: Cine, TV, sonido. Resumen: Técnicas de doblaje de películas, adaptación, traducción, guionizado del doblaje. Sincronización con la imagen, adaptación de la silabización. Control de la expresividad hablada. Aplicaciones humorísticas. Prácticas incluídas en la cabina de grabación y sala de control de La Casita. Beneficiarios: Público en general. Equipo: Ivan Serrano (músico, actor, director de coros, miembro de la Asociación La Explanada), Asociación de Cantautores La Explanada. Duración: 20 horas.
Taller de Expresión Corporal Ámbito/Disciplina: Teatro. Resumen: El taller es un breve recorrido por la expresión a través del cuerpo y la voz de los participantes. Beneficiarios: Público en general. Equipo: Rubén Padilla (músico, actor cómico, monologuista, miembro de la Asociación La Explanada). Duración: 16 horas (4 sesiones de 4 horas).
48
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
Taller de monólogos Ámbito/Disciplina: Teatro. Resumen: Preparación para la concepción, redacción, trabajo actoral y presentación de monólogos de humor. Gestión de contenidos, nexos y gags. Beneficiarios: Público en general. Equipo: Rubén Padilla (músico, actor cómico, monologuista, miembro de la Asociación La Explanada). Duración: 20 horas.
Grupo de Teatro Ámbito/Disciplina: Teatro. Resumen: Trabajo teatral, ensayos, preparación de obras de teatro y representación en salas públicas. Beneficiarios: Público en general. Equipo: Rubén Padilla (músico, actor cómico, monologuista, miembro de la Asociación La Explanada). Duración: Indefinida.
Curso de gestión de redes sociales para artistas Ámbito/Disciplina: Redes Sociales/Comunicación. Resumen: Aprendizaje para el mejor uso de los medios de difusión y redes sociales electrónicas en la publicitación de eventos artísticos, gestión de perfiles de artistas, imagen corporativa, eventos, etc. Beneficiarios: Artistas en general, responsables de márketing o comunicación. Equipo: Mamen García (experta en marketing y redes sociales, agente de google adwords). Duración: 6 horas (3 sesiones de 2 horas).
49
Taller de versos satíricos y autos de carnaval Ámbito/Disciplina: Literatura/Teatro. Resumen: El presente taller consistirá en la creación de un Auto de Carnaval a través de sus dos vertientes, la literaria y la escénica. Esta creación partirá de las ideas críticas de los participantes sobre su vida social a través de versos satíricos. Beneficiarios: Público en general. Equipo: Rubén Padilla (músico, actor cómico, monologuista, miembro de la Asociación La Explanada). Duración: 15 horas (5 sesiones de 3 horas).
Animación de calle cómica y crítica Ámbito/Disciplina: Teatro. Resumen: Taller teatral en donde la improvisación y la espontaneidad tienen un papel crucial. Ideal para gente introvertida. Se trata de animación de calle cómica y crítica sobre los asuntos y noticias que hayan acaecido esa semana, tanto si son locales, como nacionales o internacionales. Beneficiarios: Público en general. Equipo: Rubén Padilla (músico, actor cómico, monologuista, miembro de la Asociación La Explanada). Duración: 25 horas (5 sesiones de 5 horas).
Foguera Itinerant i Sostenible Ámbito/Disciplina: Artes plásticas y reciclaje. Fiestas populares. Resumen: En esta foguera primará la crítica mordaz y la sátira abocajarro para compensar el vacío que hay en estos campos en el resto de hogueras. La Foguera Itinerant es una foguera con ruedas construida a partir de elementos reciclados de la calle – sillas, tablones, cartón, etc. - y que huye de materiales innobles como son el porexpan o el plástico. Beneficiarios: Público en general. Equipo: Rubén Padilla (músico, actor cómico, monologuista, miembro de la Asociación La Explanada). Duración: 21 horas (7 sesiones de 3 horas).
50
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
Taller de Estudio de Grabación Ámbito/Disciplina: Música. Resumen: Actividad de primer contacto con el mundo de la grabación musical. Beneficiarios: Personas jóvenes o asociaciones juveniles/musicales de la zona de influencia y especialmente, alumnos del Colegio Nazaret. Equipo: Alfonso Copé (Músico y educador social, miembro de la Asociación La Explanada), Asociación de Cantautores La Explanada y Colegio Nazaret. Duración: Indefinida.
Curso de elaboración de páginas web/blog con wordpress Ámbito/Disciplina: Internet. Resumen: Curso de diseño y mantenimiento de páginas web usando la herramienta estandarizada y gratuíta “wordpress”, especialmente enfocado a artistas, músicos y grupos de teatro. Aprovechando las mejores herramientas de difusión musical o audiovisual, difusión en redes sociales y tienda online. Beneficiarios: Mamen García (experta en marketing y redes sociales, agente de google adwords). Equipo: Rubén Padilla (músico, actor cómico, monologuista, miembro de la Asociación La Explanada). Duración: 20 horas.
Talleres de filmación de videoclips, cortometrajes y videorreportajes Ámbito/Disciplina: Música, cine, audiovisual. Resumen: Minicurso práctico que se sumerge en todas las fases en un nivel básico de la producción de un videoclip, reportaje o cortometraje en video. Planteamiento, guión, escaleta, localizaciones, actores, vestuario, necesidades técnicas, coordinación, rodaje, montaje y edición de vídeo. Beneficiarios: Público en general. Equipo: Mano Martínez (músico, técnico y fotógrafo), Juan Carlos Rodríguez Cases (experto en multimedia), Wayaba Arquitectos Audiovisuales (empresa de producción audiovisual). Duración: 40 horas (8 sesiones de 5 horas).
51
Audioforum Ámbito/Disciplina: Música. Resumen: Al estilo del cineforum, se trata de una mesa redonda donde durante una hora u hora y media, se procede a la escucha proactiva de una o varias piezas musicales, para proceder a un profundizaje orientado por el director de la actividad, hacia los entresijos de la letra, la instrumentación, la armonía, la rítmica, las fases de la canción, las dinámicas, etc. Una forma de aprender a escuchar la música a otro nivel, entendiendo cómo interactúan todos sus ingredientes. Beneficiarios: Melómanos y público en general. Equipo: Mano Martínez (músico, técnico de sonido y fotógrafo) y Jose A. Bornay (músico, experto en jazz y en composición y filósofo musical). Duración: Sesiones de 1 a 2 horas.
Taller práctico de optimización de pruebas de sonido Ámbito/Disciplina: Música. Resumen: Taller donde se mejora la capacidad de un grupo de música en aprovechar al máximo el momento de una prueba de sonido previa a un concierto, y que repercutirá en el desarrollo mucho más cómodo y seguro de su actuación musical. Beneficiarios: Músicos, grupos de música. Equipo: Mano Martínez (músico, técnico de sonido y fotógrafo) y Miguel Romá (técnico de sonido y profesor de física del sonido de la Universidad de Alicante). Duración: 1 sesión práctica de 5 horas.
Grabación de maquetas y discos Ámbito/Disciplina: Música. Resumen: Grabación de maquetas, discos y canciones en estudio lowcost con calidad profesional, usando la cabina insonorizada de “La Casita”, edición, mezcla y masterización. Con la posibilidad de ir realizando el proceso de forma didáctica, explicando cada paso del proceso a los interesados y generar un vínculo extra entre artista y el plano técnico. Beneficiarios: Músicos y grupos musicales, profesionales o aficionados. Equipo: Mano Martínez (músico, técnico de sonido y fotógrafo) Alfonso Copé (músico y educador social). Duración: Indefinido.
52
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
4 - DECLARACIÓN DE INTENCIONES DEL DIRECTOR ARTÍSTICO Music is one of the best ways to engage a disadvantaged community into a noble activity. There is clear proof of this phenomenon through Gustavo Dudamel’s “El Sistema” in Venezuela, where disadvantaged children that risk becoming involved with drug cartels if left on the streets are given a musical instrument. They consequently acquire a new purpose in life and become a part of a community that engages in the extraordinary world of music-making. Inspired by this approach of musical education to disadvantaged communities, we aim to implement a structure that not only brings excellent musical performance into San Agustín, but that also accompanies the lives of its inhabitants, making them knowledgeable and active participants in the music-making. The WE-CO creation methodology requires an adaptation to the needs of the environment and its actors through diagnosis, so we cannot determine the very specifics of the project as of now: will it take place in the main building, in the square, in the auditorium? Will it be focused on popular music, jazz music, rock music, classical music? These are all details that will be determined once we interact with the environment and its actors. However, we can determine the project’s main guidelines: • • •
•
The project will consist of constructing a series of activities that will culminate in a final community venture; The activities will include workshops with notable music educators specialized in community-building through music, jam sessions, music lessons, performances, etc.; The project will engage local institutions such as conservatories, music and dance schools, organizations involved in voluntary work, etc. The intention is to make this project an initiative that comprises the effort of many local institutions, so that it becomes rooted in the life of the city; A substantial communications and PR campaign will be conducted so that it can be spread out to other similar situations in Spain and abroad and can become a model to be applied elsewhere. The campaign would include: the creation of a video documentary, the invitation of local and national press, the involvement of online sources of dissemination (especially those involved in social architecture, music for the community, and in philanthropic activities).
The relationship between architecture and music is evident. Already Johann Wolfgang von Goethe stated: “Music is liquid architecture; architecture is frozen music.” With this project we wish to apply the core concepts of social architecture through music in order to provide an ennobling activity to the members of a community that has gone and is going through harsh circumstances. Through music, we wish to give hope to a community and we wish to strengthen it.
Federico Mattia Papi Miembro de la Asociación Quatorze Coordinador artístico de Musicasitas
53
5 - PLANOS TÉCNICOS REALIZADOS POR ASF
54
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
55
6 - ESTATUTOS ASOCIACIÓN SINSTATUTS Association Loi 1901 ÁNIMO DE LUCRO
Article 1 NOM Il est fondé entre les adhérents aux présents statuts une association régie par la loi du 1 juillet 1901 et le décret du 16 août 1901, ayant pour titre Quatorze. er
Article 2 OBJET L’objet de l’association est de promouvoir, expérimenter et transmettre une approche de l’architecture sociale et solidaire, agile et résiliente. De façon générale, ses activités ont une portée pédagogique inscrite dans l’un ou plusieurs des champs suivants : 1.la fabrication des savoirs : Quatorze met en place des projets de formation. 2.la fabrication politique : Quatorze expérimente la collaboration entre acteurs, les changements de regard et de représentions, afin de révéler le potentiel du faire ensemble. 3.la fabrication matérielle : Quatorze expérimente la construction partagée, en menant des projets d’aménagement d’espaces communs, de l’échelle du mobilier à celle de la ville.
Article 3 SIÈGE SOCIAL Le siège social est fixé au 62, avenue Claude Vellefaux, 75010 Paris Il pourra être transféré par simple décision du Conseil d’Administration.
Article 4 DURÉE La durée de l’association est illimitée.
Articles 5 COMPOSITION L’association se compose de : Membres fondateurs Membres simples Membres actifs Membres donateurs Sont membres fondateurs les personnes physiques qui ont fondé l’association Quatorze, adhérant aux présents statuts, et ayant pris l'engagement de verser une cotisation annuelle dont le montant est fixé par le Conseil d'Administration. Sont membres simples les personnes morales ou physiques adhérant aux présents statuts, et ayant pris l'engagement de verser une cotisation annuelle dont le montant est fixé par le Conseil d'Administration. Les membres simples proposent leur adhésion au Conseil d’Administration qui les désigne pour la période correspondant à son mandat. Sont membres actifs les personnes morales ou physiques adhérant aux présents statuts, et participant au développement et au rayonnement de l'association et ayant pris l’engagement de verser une cotisation annuelle dont le montant est fixé par le Conseil d’Administration. Les membres actifs proposent leur adhésion au Conseil d’Administration, qui les désigne pour la période correspondant à son mandat. Sont membres donateurs les personnes morales ou physiques adhérant aux présents statuts qui versent une donation à l'Association Quatorze. Les membres donateurs proposent leur adhésion au Conseil d’Administration, qui les désigne pour la période correspondant à son mandat. Le Conseil d’Administration peut refuser l’octroi du statut de membre, dans la mesure où sa décision est justifiée.
Article 6 PERTE DE LA QUALITÉ DE MEMBRE La qualité de membre se perd par : La démission ; Le décès ; Le nonpaiement de la cotisation annuelle ; La radiation pour motif grave, prononcée par le Conseil d'Administration. Dans ce cas, l'intéressé sera invité par lettre recommandée à fournir des explications, en présence ou par écrit, auprès du Conseil d’Administration.
Article 7 AFFILIATIONS La présente association se réserve le droit de s’affilier à tout organisme pouvant l’aider à poursuivre son objet. Elle peut par ailleurs adhérer à d’autres associations, unions ou regroupements, par décision simple du Conseil d’Administration.
Article 8 RESSOURCES: Les ressources de l’association comprennent : 1° Le montant des cotisations ;
56
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
2° Les subventions de l’État, des régions, départements ou communes. 3° Les recettes de manifestations exceptionnelles et toutes sommes perçues en contrepartie de prestations fournies par l’association. (Code du commerce Article L4427) 4° Toutes les ressources autorisées par les lois et les règlements en vigueur.
Article 9 ASSEMBLÉE GÉNÉRALE ORDINAIRE L’Assemblée Générale Ordinaire comprend tous les membres de l’association qui sont à jour de leur cotisation annuelle. Elle se réunit chaque premier trimestre de l’année civile. Quinze jours au moins avant la date fixée, les membres de l’association sont convoqués par les soins du Conseil d’Administration. L’ordre du jour figure sur les convocations. Durant l’Assemblée, seuls les points inscrits à l’ordre du jour peuvent être abordés. Le/la Président(e), assisté(e) par les membres du Conseil d’Administration, préside l’assemblée et désigne la personne chargée d’exposer l’activité de l’association et de soumettre son bilan à l’approbation de l’Assemblée. Le/la Trésorier/ière désigne la personne chargée de rendre compte de la gestion financière et de soumettre les comptes annuels (bilan, compte de résultats et annexes) à l’approbation de l’Assemblée. Les décisions sont prises à la majorité simple des suffrages exprimés. Il est procédé, après épuisement de l’ordre du jour, au renouvellement du Conseil d’Administration. Il est tenu procès verbal des séances. Les procèsverbaux sont signés par le/la Président(e), le/la Trésorier/ère, et, le cas échéant le/la Secrétaire. Ils sont établis sans blancs, ni ratures, sur des feuillets numérotés et conservés au siège ou au bureau de l’association.
Article 10 ASSEMBLÉE GÉNÉRALE EXTRAORDINAIRE Si besoin est, ou sur la demande de la moitié plus un des membres de l’association, le/la Président(e) peut convoquer une Assemblée Générale Extraordinaire qui comprend tou les membres à jour de leur cotisation annuelle. Suivant les modalités prévues aux présents statuts, celleci porte uniquement sur : 1° la modification des statuts, 2° la dissolution, 3° les acquisitions, échanges et aliénations d’immeubles nécessaires au but poursuivi par l’association, constitutions d’hypothèques sur les dits immeubles, baux excédant neuf années, aliénations de biens rentrant dans la dotation et emprunts. Les modalités de convocation sont les mêmes que pour l’Assemblée Générale Ordinaire. Les délibérations sont prises à la majorité simple des deux tiers des suffrages exprimés. Il est tenu procès verbal des séances. Les procèsverbaux sont signés par le/la Président(e) et le/la Trésorier/ière, et le cas échéant, le/la Secrétaire. Ils sont établis sans blancs, ni ratures, sur des feuillets numérotés et conservés au siège ou au bureau de l’association.
Article 11 CONSEIL D'ADMINISTRATION L'association est dirigée par un Conseil d’Administration d’au moins deux membres, élus à la majorité simple des membres pour 1 année lors de l'Assemblée Générale Ordinaire. Les membres sont rééligibles sans limitation du nombre de mandat(s). Le Conseil d'Administration se réunit au moins une fois tous les six mois, sur convocation du président, ou à la demande du quart au moins des membres de l’association. La présence du tiers au moins des membres du Conseil d’Administration est nécessaire pour la validité des délibérations. Les décisions sont prises à la majorité des voix exprimées ; en cas de partage des voix, l’objet du vote est soumis à nouveau au Conseil, jusqu’à ce que la majorité soit trouvée. Les agents rétribués de l’association peuvent être appelés par l’un des membres du conseil, à assister avec voix consultative aux séances du Conseil d’Administration. En cas de vacance, le conseil pourvoit provisoirement au remplacement de ses membres. Il est procédé à leur remplacement définitif par l’assemblée générale suivante. Les pouvoirs des membres élus en cours de mandat prennent fin lors de l’élection ordinaire des nouveaux membres, en assemblée générale. Tout membre du conseil qui, sans excuse, n'aura pas assisté à trois réunions consécutives, pourra être considéré comme démissionnaire. Le Conseil d’Administration a pour prérogative : 1° l’élection du Bureau 2° la validation de la liste des membres de l’association 3° la fixation du montant des cotisations annuelles à verser par tous les membres de l'Association. 4° la validation du règlement intérieur 5° le conseil sur la gestion de l’association, dans le respect de l’objet décrit à l’article 2. Le Conseil d’Administration se réserve le droit d’émettre une ou plusieurs délégations de son pouvoir de signature pour les affaires courantes engageant l’association.
ARTICLE 12 – LE BUREAU Le Conseil d'Administration élit parmi ses membres un Bureau composé de : 1 Un(e) président(e),
57
2 Un(e) trésorier/ière, et, si besoin est, un trésorier adjoint. 3 Le cas échéant, un(e) secrétaire et, si besoin est, un(e) secrétaire adjoint; Le bureau a une mission décisionnaire. Les membres du Bureau se réservent le droit d’émettre une ou plusieurs délégations de leur pouvoir de signature pour les affaires courantes engageant l’association.
ARTICLE 13 – INDEMNITÉS Toutes les fonctions mandataires (président, trésorier, secrétaire) sont gratuites et bénévoles. Les membres du conseil d’administration et du bureau ne peuvent recevoir aucune rétribution à raison des fonctions qui leur sont confiées. Seuls les frais occasionnés par l’accomplissement de leur mandat sont remboursés sur justificatifs. Le rapport financier présenté à l’assemblée générale ordinaire présente, par bénéficiaire, les remboursements de frais de mission, de déplacement ou de représentation.
ARTICLE 14 RÈGLEMENT INTÉRIEUR Un règlement intérieur peut être établi par le Conseil d'Administration. Ce règlement est destiné à fixer les divers points non prévus par les présents statuts, notamment ceux qui ont trait à l'administration et au fonctionnement interne de l'association.
ARTICLE 15 DISSOLUTION En cas de dissolution prononcée selon les modalités prévues à l’article 10, un ou plusieurs liquidateurs sont nommés, et l'actif, s'il y a lieu, est dévolu conformément aux décisions de l’Assemblée Générale Extraordinaire convoquée pour statuer sur la dissolution.
Article – 16 LIBÉRALITÉS Le rapport d’activités et les comptes annuels, tels que définis à l’article 11 sont adressés chaque année à l’ensemble de ses membres en assemblée générale, ainsi qu’à toute personne morale et/ou physique en faisant expressément la demande. L’association s’engage à présenter ses registres et pièces de comptabilité sur toute réquisition des autorités administratives en ce qui concerne l’emploi des libéralités qu’elle serait autorisée à recevoir, à laisser visiter ses établissements par les représentants de ces autorités compétents et à leur rendre compte du fonctionnement desdits établissements.
Fait à Paris, le 26/03/ 2015 Signatures d’au moins deux des représentants (nom, prénom et fonction) au minimum, nécessaires pour la formalité de déclaration de l’association.
Viviane Vicente, Présidente de l’association Quatorze :
Clément Toumit, Secrétaire de l’association Quatorze :
58
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
7 - Lista de miembros del C.A. de la asociación
Association loi 1901 SIRET 753 711 159 00024 SIÈGE/ 62 Avenue Claude Vellefaux, 75010 Paris BUREAUX/ 19, Rue Saint-Just, 93100 Montreuil 0973598431 www.quatorze14.org / quatorze14.org@gmail.com
Liste des membres du Conseil d’Administration de l’association Quatorze depuis le 18 janvier 2015, élus en assemblée générale extraordinaire :
Viviane Vicente, présidente de l’association : dont l’adresse est le 24, rue de la Grange aux Belles, 75020 Paris. Aurore Delavergne, trésorière de l’association : dont l’adresse est le 44, lieu-dit Kroaz ar Barz, 29870 Landéda. Clément Toumit, secrétaire de l’association : dont l’adresse est le 50, rue Piat, 75020 Paris. Joachim Bolanos, administrateur : dont l’adresse est le 39, rue de Romainville, 93100 Montreuil.
59
8 - Balance de cuentas de la asociación (2015) ASSOCIATION QUATORZE 75010 PARIS
BILAN ACTIF Exercice N 31/12/2015 12
ACTIF
Brut
Amortissements et dépréciations (à déduire)
Exercice N-1 31/12/2014 12 Net
Net
Ecart N / N-1 Euros
%
Capital souscrit non appelé (I)
Immobilisations incorporelles
ACTIF IMMOBILISÉ
Frais d'établissement Frais de développement Concessions, brevets et droits similaires Fonds commercial (1) Autres immobilisations incorporelles Avances et acomptes
Immobilisations corporelles
Terrains Constructions Installations techniques, matériel et outillage Autres immobilisations corporelles Immobilisations en cours Avances et acomptes
Immobilisations financières
(2)
Participations mises en équivalence Autres participations Créances rattachées à des participations Autres titres immobilisés Prêts Autres immobilisations financières
Total II
Comptes de Régularisation
ACTIF CIRCULANT
Stocks et en cours
Matières premières, approvisionnements En-cours de production de biens En-cours de production de services Produits intermédiaires et finis Marchandises
Avances et acomptes versés sur commandes
Créances (3)
Clients et comptes rattachés Autres créances Capital souscrit - appelé, non versé
Valeurs mobilières de placement Disponibilités Charges constatées d'avance (3)
39 453
39 453
7 713
31 740 411.51
Total III
39 453
39 453
7 713
31 740 411.51
39 453
39 453
7 713
31 740 411.51
Frais d'émission d'emprunt à étaler (IV) Primes de remboursement des obligations (V) Ecarts de conversion actif (VI)
TOTAL GÉNÉRAL (I+II+III+IV+V+VI)
(1) Dont droit au bail (2) Dont à moins d'un an
60
(3) Dont à plus d'un an Dossier N° QUATOR en Euros.
--------------------------------------------------
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
ASSOCIATION QUATORZE 75010 PARIS
BILAN PASSIF Exercice N Exercice N-1 31/12/2015 12 31/12/2014 12
PASSIF Capital (Dont versé : Primes d'émission, de fusion, d'apport Ecarts de réévaluation
)
203-
Ecart N / N-1 Euros %
203-
PROPRES
CAPITAUX
Réserves
Réserve légale Réserves statutaires ou contractuelles Réserves réglementées Autres réserves
Report à nouveau
221
Résultat de l'exercice (Bénéfice ou perte)
221
23 021
221
22 800
NS
23 039
18
23 021
NS
3 520 12 894
3 400 4 295
120 3.53 8 599 200.22
16 414
7 695
8 719 113.31
39 453
7 713
31 740 411.51
16 414
7 695
Subventions d'investissement Provisions réglementées
PROVISIONS
AUTRES FONDS PROPRES
Total I Produit des émissions de titres participatifs Avances conditionnées Total II
Provisions pour risques Provisions pour charges Total III
DETTES (1)
Dettes financières
Emprunts obligataires convertibles Autres emprunts obligataires Emprunts auprès d'établissements de crédit Concours bancaires courants Emprunts et dettes financières diverses
Avances et acomptes reçus sur commandes en cours
Dettes d'exploitation
Dettes fournisseurs et comptes rattachés Dettes fiscales et sociales
Régularisation
Comptes de
Dettes sur immobilisations et comptes rattachés Autres dettes Produits constatés d'avance (1)
Total IV Ecarts de conversion passif (V) TOTAL GÉNÉRAL (I+II+III+IV+V) (1) Dettes et produits constatés d'avance à moins d'un an
61
Dossier N° QUATOR en Euros.
--------------------------------------------------
ASSOCIATION QUATORZE 75010 PARIS
COMPTE DE RESULTAT Exercice N 31/12/2015 12 France Exportation Total
Exercice N-1 31/12/2014 12
Ecart N / N-1 Euros %
Produits d'exploitation (1) Ventes de marchandises Production vendue de biens Production vendue de services
67 749
67 749
465
465
29 811
29 346- 98.44-
Chiffre d'affaires NET
68 214
68 214
29 811
38 402 128.82
121 149
74 043
47 106
Production stockée Production immobilisée Subventions d'exploitation Reprises sur dépréciations, provisions (et amortissements), transferts de charges Autres produits
Total des Produits d'exploitation (I)
67 749
0
189 364
63.62
0
103 855
85 509
82.34
Charges d'exploitation (2) Achats de marchandises Variation de stock (marchandises)
80 165
Achats de matières premières et autres approvisionnements Variation de stock (matières premières et autres approvisionnements) Autres achats et charges externes * Impôts, taxes et versements assimilés Salaires et traitements Charges sociales
80 165
54 242
54 242- 100.00-
13 519 508 61 816 10 329
12 168 228 32 850 4 131
1 351 11.11 280 123.14 28 966 88.18 6 197 150.01
1
15
166 338
103 634
62 704
60.51
23 026
221
22 805
NS
Dotations aux amortissements et dépréciations Sur immobilisations : dotations aux amortissements Sur immobilisations : dotations aux dépréciations Sur actif circulant : dotations aux dépréciations Dotations aux provisions Autres charges
Total des Charges d'exploitation (II) 1 - Résultat d'exploitation (I-II)
14- 90.93-
Quotes-parts de Résultat sur opération faites en commun Bénéfice attribué ou perte transférée (III) Perte supportée ou bénéfice transféré (IV)
62
(1) Dont produits afférents à des exercices antérieurs (2) Dont charges afferentes à des exercices antérieurs Dossier N° QUATOR en Euros.
--------------------------------------------------
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
ASSOCIATION QUATORZE 75010 PARIS
COMPTE DE RESULTAT Exercice N Exercice N-1 31/12/2015 12 31/12/2014 12
Ecart N / N-1 Euros %
Produits financiers Produits financiers de participations (3) Produits des autres valeurs mobilières et créances de l'actif immobilisé (3) Autres intérêts et produits assimilés (3) Reprises sur dépréciations et provisions, transferts de charges Différences positives de change Produits nets sur cessions de valeurs mobilières de placement
Total V Charges financieres Dotations aux amortissements, dépréciations et provisions Intérêts et charges assimilées (4) Différences négatives de change Charges nettes sur cessions de valeurs mobilières de placement
5
5
Total VI
5
5
2. Résultat financier (V-VI)
5-
5-
3. Résultat courant avant impôts (I-II+III-IV+V-VI)
23 021
221
22 800
NS
Total des produits (I+III+V+VII)
189 364
103 855
85 509
82.34
Total des charges (II+IV+VI+VIII+IX+X)
166 343
103 634
62 709
60.51
23 021
221
22 800
NS
Produits exceptionnels Produits exceptionnels sur opérations de gestion Produits exceptionnels sur opérations en capital Reprises sur dépréciations et provisions, transferts de charges
Total VII Charges exceptionnelles Charges exceptionnelles sur opérations de gestion Charges exceptionnelles sur opérations en capital Dotations aux amortissements, dépréciations et provisions
Total VIII 4. Résultat exceptionnel (VII-VIII) Participation des salariés aux résultats de l'entreprise (IX) Impôts sur les bénéfices (X)
5. Bénefice ou perte (total des produits - total des charges)
63
Dossier N° QUATOR en Euros.
* Y compris : Redevance de crédit bail mobilier : Redevance de crédit bail immobilier (3) Dont produits concernant les entreprises liées (4) Dont intérêts concernant les entreprises liées
--------------------------------------------------
9 - WeCo.
EJEMPLO DE DIAGNÓSTICO EN POBLADOS
Fichas técnicas por cabaña de evaluación del hábitat WeCo Metz Platz - Asociación Quatorze
CABANE
nº
14
SURFACE :
12
CABANE
m2
nº
13
Rupa Ioan Serban Violeta
SURFACE Serban Iosif :
(1972) CABANE (1965) 2 m (2004)
27
nº
12
Rostas Ilie Istina Natalia Istina Magdalena
(1976) (1976) CABANE (1999) 2 m (2002) (2004) nº
11
SURFACE : Istina Etelke Melinda 9 Istina Francesca Sara
e. 1/100
SOCLE Fondations.
SOCLE STRUCTURE Poteaux. Fondations.
Tasseaux recomposés Planches de bois récupérées
nº
Première pièce avec PSE Deuxième pièce non isolée
Couches de tapis clouées Couches de tapis clouées Rev. intérieur. Rev. intérieur.
CHAUFFAGE OUVERTURES / CUISINE Portes. Poêle.
Non isolée Poêle industriel
Gazinière extérieure partagée (Bouteilles 30 € / mois)
Fenêtres. Cuisinière.
[ D .V. ] Ponts plaque thermiques Petite au gaz [ S .V. ] Non ouvrable (Bouteille 30 € / mois) nº 1 [ A . C . ]
nº 1
Sortie bouchée
15 ) mm Acier Conduit. Sortie (cheminée. pour éviter les fuites Inexistant
ÉLÉMENT TECHNIQUE Correct Fonction.
Incorrect Matèriaux
1
Couches de tapis clouées Couches de tapis clouées Rev. intérieur. Rev. intérieur.
Bon état
Mauvais état Fonction.
Non isolée Poêle industriel
Fenêtres. Cuisinière.
[ D .V. ] Ponts thermiques [ S .V. ] Non ouvrable nº 1 [ A . C . ]
nº 1
Pas de pièce spécifique
15 ) mm Acier Conduit. Sortie (cheminée. Fuite et pont thermique Inexistant Incorrect Matèriaux
1
Couches de tapis clouées Couches de tapis clouées Rev. intérieur. Rev. intérieur.
Bon état
[ D .V. ] Ponts thermiques [ S .V. ] Non ouvrable nº 1 [ A . C . ]
Pas de pièce spécifique
15 ) mm Fuite et pont thermique Conduit. Sortie (cheminée. Inexistant
ÉLÉMENT TECHNIQUE Correct Dégradé Mauvais état Fonction.
Incorrect Matèriaux
Poutres. Plancher.
nº
1
Bon état
nº
1
Couches de tapis clouées Couches de tapis clouées Rev. intérieur. Rev. intérieur.
CHAUFFAGE OUVERTURES / CUISINE Poêle industriel [ I N T. ] isolée inutilisé Portes. PoêleNon Poêle. en bidon très rouillé nº 1 [ A . C . ]
[ D .V. ] Ponts thermiques [ S .V. ] Non ouvrable nº 2 [ A . C . ]
Fenêtres. Cuisinière.
Inexistant Incorrect Matèriaux
64
Bon état
[ D .V. ] Ponts thermiques [ S .V. ] Non ouvrable nº 1 [ A . C . ]
Pas de pièce spécifique
Conduit. ) mm Fuite et pont thermique Sortie (cheminée. Inexistant
ÉLÉMENT TECHNIQUE Correct Dégradé Mauvais état Fonction.
Incorrect Matèriaux
e. 1/100
STRUCTURE
Poteaux. Fondations.
Tasseau intérieur
Poutres. Plancher.
Tasseaux recomposés
Poteaux. Poutres.
Bon état
Tasseaux recomposés
Murs porteurs. Palettes
COUVERTURE
Couches de
bois et bâches Étanchéité. Rev. extérieur. Planches bâchesde plastiques
nº
Couches de bâches plastiques
Étanchéité.
1
nº
Isolation. Isolation.
Isolation.
Couches de tapis clouées Couches de tapis clouées Rev. intérieur. Rev. intérieur.
Rev. intérieur. Couches de tapis clouées
Non isolée partagé Portes. Bidon Poêle.
Fenêtres. Cuisinière.
[ E X T. ] [ I N T. ] [ A.C.]
Incorrect Matèriaux
[ E X T. ] [ I N T. ] [ A.C.]
Portes.
Non isolée
Fenêtres.
[ D .V. ] Ponts thermiques [ S .V. ] Non ouvrable nº 1 [ A . C . ]
nº 1
Pas de pièce spécifique
Conduit. ) mm Sortie (cheminée. Inexistant
1
OUVERTURES nº 1
[ D .V. ] Ponts thermiques [ S .V. ] Non ouvrable nº 1 [ A . C . ]
ÉLÉMENT TECHNIQUE Correct Dégradé Mauvais état Fonction.
(1982) ( )
5 enfants en Roumanie
e. 1/100
CHAUFFAGE OUVERTURES / CUISINE [ E X T. ]
Non isolée Poêle industriel intérieur [ I N T . ] nº 1 [ A . C . ]
Pas de pièce spécifique
Rostas Ilie Serban Codruta
(1977) m2
12
FAÇADES COUVERTURE
Couches de
Morceaux de PSE
Fenêtres. Cuisinière.
15 ) mm Fuite et pont thermique Conduit. Sortie (cheminée.
Lacatus Adam
SURFACE :
Palettes Tapis superposés Revêtement. Murs porteurs.
bois Étanchéité. Rev. extérieur. Planches bâchesde plastiques
Isolation. Isolation.
[ E X T. ]
8
SOCLE STRUCTURE Tasseau intérieur
Tasseaux recomposés Planches de bois récupérées
Portes. Poêle.
ÉLÉMENT TECHNIQUE Correct Dégradé Mauvais état Fonction.
nº
FAÇADES COUVERTURE
Couches de
Morceaux de PSE
CHAUFFAGE OUVERTURES / CUISINE [ E X T. ]
Fenêtres. Cuisinière.
(1991) CABANE (1985) 2 m (2012)
7
e. 1/100
Poteaux. Fondations.
Couches de tapis clouées Couches de tapis clouées Rev. intérieur. Rev. intérieur.
Poêle alimentation par le haut [ I N T. ] isolée Portes. poséNon Poêle. directement sur le 1 [ A.C.] nº sol
Lacatus Zobar Alin Moldovan Loredana
SURFACE : Lacatus Alin Mihai
Palettes Tapis Revêtement. Murs porteurs.
et bâches Étanchéité. Rev. extérieur. Tissus bâches plastiques
Isolation. Isolation.
CHAUFFAGE OUVERTURES / CUISINE [ E X T. ] [ I N T. ] [ A.C.]
Portes. Poêle.
ÉLÉMENT TECHNIQUE Correct Dégradé
nº
Partiel avec PSE Ponts thermiques
9
SOCLE STRUCTURE Tasseau intérieur
Tasseaux recomposés Planches de bois récupérées
FAÇADES COUVERTURE
Couches de
bois et bâches Étanchéité. Rev. extérieur. Planches bâchesde plastiques
Isolation. Isolation.
CHAUFFAGE OUVERTURES / CUISINE [ E X T. ] [ I N T. ] [ A.C.]
Poêle industriel intérieur Sans poignée
Cuisinière.
Inexistant Correct Incorrect
nº
Morceaux de PSE
nº
Palettes Tapis Revêtement. Murs porteurs.
FAÇADES COUVERTURE
Couches de
bois et bâches Étanchéité. Rev. extérieur. Planches bâchesde plastiques
Isolation. Isolation.
Poutres. Plancher.
Planches de bois récupérées Tasseaux recomposés
Tapis Palettes - Pas stable Revêtement. Murs porteurs.
FAÇADES COUVERTURE
Bandes de parapluie de bois et bâches Étanchéité. Rev. extérieur. Planches et de drainage
Poêle.
Conduit. ( 20 ) mm Acier
Poutres. Plancher.
Tasseaux recomposés Planches de bois récupérées
Palettes + Extension Tapis Revêtement. Murs porteurs.
FAÇADES COUVERTURE Isolation. Isolation.
Poutres. Plancher.
(1994) CABANE (1998) 2 m (2015)
e. 1/100
Poteaux. Fondations.
Palettes Tapis Revêtement. Murs porteurs.
CHAUFFAGE / CUISINE
e. 1/100
SOCLE STRUCTURE
Tapis
Rev. intérieur. Couches de tapis clouées
Lacatus Marius Rostas Izabela
SURFACE Lacatus Anais :Maria9
Poteaux. Fondations.
Revêtement.
Planches de PSE bien découpées
e. 1/100
10
SOCLE STRUCTURE
Poutres. Plancher.
Isolation.
nº
Poteaux. Fondations. Planches de bois récupérées
Rev. extérieur. Isolation PSE imperméable
(1980) CABANE (1998) 2 m (2016)
17
SOCLE STRUCTURE
Plancher.
FAÇADES
Serban Petru Rostas Carolina
SURFACE Serban Anais :
Sortie cheminée. Fuite et pont thermique Bon état
ÉLÉMENT TECHNIQUE Dégradé Mauvais état Fonction.
Matèriaux
Bon état Dégradé Mauvais état
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
Diagnóstico habitado - Poblado chabolista WeCo Metz Platz - Asociación Quatorze
Diagnóstico social - Composición de familias WeCo Metz Platz - Asociación Quatorze
Frères Lacatus Victoria (1955) Murvoi Vadar (1979) Murvoi Mandra (Cristina) (1986) Murvoi Aurel (2004) CABANE 1
CABANE 2 Enfants
Muresan Preda (1976) Istina Natalia (1976) Istina Magdalena (1999) Istina Etelke Melinda (2002) Istina Francesca Sara (2004)
Rostas Costel (1981) Murosan ______ ( ) Murosan Sonil (2001) Murosan Fernando Alex (2014)
Boaca Galatan (1981) Murosan Simona (1981) Boaca Gabriel (2002) Boaca Ricardo (2005)
Lacatus Milhai (1965) Rostas Crismuta (1969)
Lacatus Adam (1977)
CABANE 7
CABANE 3
Lacatus Traian (1990) Lacatus Alin (1994) CABANE 6
CABANE 13
CABANE 14
CABANE 9
Neveux
Enfants
Rostas Roméo (1988) Lacatus Mirela (1989) Rostas Fernanda (Regina) (2009) Rostas Iona Daria (2016) CABANE 5
Varga Iosif (1984) Lacatus Luminita (1987) Lacatus Fernando (2003) Varga Alexandra (2005) CABANE 4
Lacatus Marius (1994) Rostas Izabela (1998) Lacatus Anais Maria (2015) CABANE 11
Lacatus Zobar Alin (1991) Moldovan Loredana (1985) Lacatus Alin Mihai (2012) CABANE 10
Frères
Moldovan Rosemarin (1961) Rostas Laura Rus (1967)
Enfants
Moldoveanu Adrian (1975) Moldoveanu Felicia (1982) Moldoveanu Maria Felicia (2007) Moldoveanu Adrian Sorin (2008)
23 septembre 2016
Lacatus Victoria (1955) Murvoi Vadar (1979) Murvoi Mandra (Cristina) (1986) Murvoi Aurel (2004)
CABANE 15
Serban Andrei (1987) Ciurar Monica (1989) Ciurar Izabela (2008) Ciurar Ionela (2011)
Rostas Ilie (1982) Serban Codruta ( ) 5 enfants en Roumanie
CABANE 14bis
CABANE 8
65 Boaca Galatan (1981) Murosan Simona (1981) Boaca Gabriel (2002) Boaca Ricardo (2005)
Rupa Ioan (1972) Serban Violeta (1965) Serban Iosif (2004)
Rostas Costel (1981) Murosan ______ ( ) Murosan Sonil (2001) Murosan Fernando Alex (2014)
Serban Petru (1980) Rostas Carolina (1998) Serban Anais (2016) CABANE 12
Varga Sebastian (1983) Serban Violeta (1982) Varga Sebastian (achim) (2001) Varga Denisa Amina (2006) Serban Petru (2006) SANS CABANE
Frères
Lacatus Milhai (1965) Rostas Crismuta (1969)
Lacatus Adam (1977)
Rupa Ioan (1972) Serban Violeta (1965) Serban Iosif (2004)
9 - CARTAS DE ACUERDO W. O. SMITH NASHVILLE COMMUNITY MUSIC SCHOOL
66
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas ENTIDAD DE ACCIÓN En curso SOCIAL NAZARET
67
ARQUITECTURAS SIN FRONTERAS ESPAÑA
Alicante, a 29 de Marzo de 2016
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE ARQUITECTURA SIN FRONTERAS-ESPAÑA Y ASOCIACIÓN QUATORZE INTERVIENEN:
1. Arquitectura Sin Fronteras España, con domicilio de la habitabilidad y la defensa del derecho de las personas
la
Demarcación Territorial Comunidad – Región a tener un hábitat digno, todo Valenciana ello a través del de 3. Las organizaciones firmantes de este convenio se Murcia, en Calle de Gabriel Miró,quenºapoyen 2, 03001 (Alicante), establecimiento proyectos la educación, la CIF
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, la Demarcación comprometen a facilitar la mutua labor de difusión de las salud, el saneamiento, las infraestructuras y la número G-60192614 y representado por Carlos María Pérez Comunidad Valenciana – Región de Murcia de Arquitectura Sin actividades desarrolladas en el marco de la cooperación y vivienda. Achiaga, calidad de presidente la asociación. Fronteras yen la Asociación Quatorze de suscriben las siguientes ayuda al desarrollo. condiciones su convenio de colaboración. 2. Que lapara Asociación Quatorze es una entidad sin ánimo de 4. Los términos delel presente quedan abiertos a lucro, inscrita en Registro convenio Francés de Asociaciones
2. Asociación Quatorze, con domicilio social en 00024, Avenue Claude a solicitud las con partes de revisión ley 1901, SIRET nº de 753 cualquiera 711 159 de CONDICIONES: Vellefaux 62, 75010 París, 753 capacidad 711 159 para 00024 firmantes. personalidad jurídica propiaSIRET y plena el
y
representado en calidad de presidenta porpor Viviane Vicente. 1. Asociación Quatorze encarga de:tiene cumplimiento de sussefines, que objetivo la
a. Co-coordinación general Taller de Mobiliario promoción, transmisión y del experimentación de una Bajo los términos referenciados y en prueba de conformidad, Urbano. social y solidaria, de una ciudad ágil y arquitectura firman ambas partes el presente convenio, por duplicado, en el b. Metodología desarrollo de losformen talleres de de diseño resiliente, en ladeque los usuarios parte los y lugar y fecha arriba indicados. participación comunitaria. junto a otros expertos. EXPONEN: proyectos, c. Co-coordinación con la Universidad de Alicante para 3. Que ambas partes se encuentran interesadas en suscribir la colaboración en el proyecto de La Casita. Presidenta de lalas dos Presidente un acuerdoArquitectura que regule la colaboración entre d. Elaboración del dossier paraAsociación la España búsqueda de adelante, Quatorze Sin Fronteras España 1. Que Arquitectura Sin Fronteras (en Entidades. financiación privada. ASF-E) es una entidad sin ánimo de lucro, inscrita en el 4. Que ambas partes conocen el proyecto de "La Casita" Firmado por e. Búsqueda dedigitalmente financiación privada para la adquisición NOMBRE PEREZ ACHIAGA Registro Nacional de Asociaciones del Alicante, Ministeriola del promovido por elMARIAColegio Nazaret de CARLOS NIF de material. 07475567S Interior, con el número 114.317 en fecha 25 de Noviembre Asociación de Cantautores La Explanada de Alicante y Nombre dede reconocimiento f. Elaboración materiales para los talleres de diseño (DN): cn=NOMBRE PEREZen el con deArquitectura 1.992, CIF G.60192614, personalidad Sinnº Fronteras barrio San Agustín, jurídica para y construcción participativos. ACHIAGA CARLOS MARIA NIF 07475567S, c=ES, una la rehabilitación de vivienda en un espacio propia y plena capacidad para el de: cumplimiento de sus 2. Arquitectura Sin Fronteras se encarga o=FNMT, ou=FNMT Clase 2
CA, 701002093 multifuncional, con estudios de grabación, ensayos y fines, actividad principal promover el desarrollo a.cuya Co-coordinación del es Taller de Mobiliario Fecha: 2016.05.12general 10:28:03
talleres. humano equitativo y sostenible, a través de la mejora de Urbano +02'00'
Coordinación las diferentes entidades 5. Que b. ambas entidades local van acon colaborar en conjunto con que las Fdo: Viviane Vicente Fdo: Carlos María Pérez afectan e involucran al proyecto de La Casita. otras asociaciones para organizar y coordinar el Taller 1 | Página Achiaga c. Co-coordinación Universidad para de Mobiliario Urbano con parala el proyecto dedeAlicante La Casita, la colaboración el proyecto de La Casita. equipando los espacios en interiores y exteriores del lugar,
d. Asesoramiento general de proyecto siendo de uso y disfrute de las loscondiciones usuarios del y de las paraDicho la organización de los talleres. usuarias. taller se desarrollará en tres fases: una
e. Elaborar informes para la búsqueda primera fase de los aproximación, conocimiento y de acercamiento
financiación los concursos públicos de subvención del barrio y de losendiferentes actores involucrados; una entidades locales. segundadefase de diseño del 68mobiliario junto con expertos de
f. Elaboración de materiales parabeneficiarios; los talleres dey diseño diferentes disciplinas y los una
construcción participativos. terceray de construcción colectiva entre todos los agentes
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
En curso
CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE (ESPAÑA) Y ASSOCIATION QUATORZE (FRANCIA) Alicante, a 31 de enero de 2016 REUNIDOS De una parte, D. Manuel Palomar Sanz, Señor Rector de la Universidad de Alicante, en nombre y representación de este organismo, situado en el Campus de San Vicente del Raspeig, Ap. 99, E-03080 Alicante (España) en virtud de las atribuciones que tiene conferidas en razón de su cargo. De otra parte, Dña. Viviane Vicente, en calidad de presidenta de Association Quatorze SIRET 753 711 159 00024, actuando en nombre y representación de esta entidad, con domicilio social en 62 Avenue Claude Vellefaux, 75010 París. EXPONEN I- Que la Universidad contempla en sus Estatutos el principio de relación con el entorno que exige la apertura a las manifestaciones culturales de la Sociedad y la colaboración con Instituciones que faciliten su labor educativa, así como el intercambio y la difusión de conocimiento científico y cultural. II.- Que Association Quatorze desarrolla principalmente sus actividades en Francia.
III.- Que ambas partes se encuentran interesadas en suscribir un acuerdo que regule la colaboración entre las dos Entidades, que a partir de ahora se denominará Convenio Marco, y que las partes intervinientes someten a las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA- Objetivo
a) La promoción de Seminarios y Cursos que FRAMEWORK AGREEMENT FOR deberán ser impartidos por profesorado especializado en COOPERATION BETWEEN THE UNIVERSITY la materia y que versarán de interés para la OF ALICANTE (SPAIN) sobre AND temas ASSOCIATION UA y Association Quatorze. QUATORZE (FRANCE)
a) Th which must b subject area a University of A
b) 31st Fomentar la 2016 colaboración entre las dos Alicante, the of January entidades para profundizar en la formación y en el desarrollo de investigaciones relacionadas con su actividad. PRESENT
b) En entities to fu research related
Cualquier otra actividad que, el ámbito de On the onec)hand, the Vice-chancellor of theenUniversity éste Convenio, redundePalomar en beneficio of Alicante, Mr. Manuel Sanz,mutuo. acting on behalf of this institution, based at the Campus of San Vicente Específicos del SEGUNDARaspeig, Ap.Convenios 99, E-03080 Alicante, Spain, who is duly authorised to enter into this agreement. Para el desarrollo de este Convenio Marco, se establecerán los correspondientes Convenios Específicos se hand, recojan proyectos programas actuación On donde the other Mrs. Viviane oVicente in thedeposition concreta yofenAssociation los que, en Quatorze todo caso, SIRET se determinarán 753 711 los of president propuestos, el programa los medios 159fines 00024 , acting on behalf of de thistrabajo entity,y with its necesarios para registered office at su 62realización. Avenue Claude Vellefaux, 75010 París. TERCERA- Comisión Mixta DECLARE Ambas partes, de común acuerdo, constituirán una Comisión en régimen paritario, tendrá of como I- That the Mixta University considers, in itsque Articles funciones that la programación, y valoración Association, the principle seguimiento of its relations with its de las actividades derivadas del presente surroundings requires openness to Convenio. the cultural expressions of Society and collaboration with institutions CUARTA.Financiación which facilitate its educational work, as well as exchange programs and the dissemination of scientific and cultural Este convenio no conllevará obligaciones económicas knowledge. para la Universidad de Alicante, con cargo a su presupuesto ordinario. II.-That Association Quatorze mainly focuses its activities on France. QUINTA- Vigencia
c) An this Agreemen
El presente Convenio Marco entrará en vigor en el momento firma are y su interested vigencia será tres (3) an años, III.-That bothde su parties in designing renovable tácitamente períodos iguales. agreement governing the por cooperation betweenNo theobstante, two cualquiera partes denunciar Convenio, entities, which de willlas from this podrá point onwards be el known as por escrito and a la that otra parte con al menos the comunicándolo Framework Agreement, the intervening dos will meses de antelación a la fecha en la que pretenda parties be subject to the following: darse por finalizado. Podrá asimismo, ser anulado, modificado o ampliado por acuerdo de las partes. CLAUSES SEXTA- Resolución de conflictos FIRST- Objective
This framewor signing and its automatically However, eit Agreement by least two mon expire. This a extended by m
Los conflictos que pudieran surgir de la interpretación, Thedesarrollo, purpose of modificación this Agreementy isresolución to establishdel channels presente for Convenio the joint undertaking of outreach activities, training deberán ser solventados por la Comisión Mixta andprevista researchenthat benefit bothdeparties. These aims la will cláusula tercera este acuerdo. De no include, but aresolución not limited to, the following: alcanzarse o acuerdo a través de esta vía, la
El objeto de este Convenio es el de establecer unos cauces para la realización en común de actividades de divulgación, de formación y de investigación que redunden en beneficio de ambas partes. Con carácter meramente enunciativo y no limitativo se citan las siguientes:
resolución de la cuestión o cuestiones litigiosas surgidas será competencia de la Jurisdicción contenciosoadministrativa, sometiéndose las partes a los tribunales de Alicante.
69
SECOND- Sp
For the deve specific agreem plans have to proposed aims means for its re
THIRD- Joint
Both parties a partnership, w monitoring and agreement.
FOURTH- Fin
This agreemen for the Univers
FIFTH- Valid
SIXTH-Confli
The conflicts development, Agreement sh established und no settlement resolution of t with the Adm being subject to
CONSERVATORIO DE MÚSICA “OSCAR ESPLÁ”
En curso
70
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas PATRONATO MUNICIPAL DE VIVIENDA
En curso
71
72
quatorze - musicasitas - red de escuelas ciudadanas
quatorze Arquitectura
Social y Solidaria página web //////////////// www.quatorze.cc e-mail ///// daniel.millor@quatorze.cc teléfono ///////////////// (+34) 62 62 26 165 locales // 3 Passage Saint-Pierre Amelot 75011, París
73