Portafolio Segundo Semestre

Page 1


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN: SANTA LUCÍA COTZUMALGUAPA

PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE

Licda. Irma Jeaneth Aroche Molina

Santa Lucía Cotzumalguapa – Escuintla

DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Decano: M.A. Walter Mazariegos

Sede: Santa Lucía Cotzumalguapa

Coordinador: Lic. Everardo Antonio Godoy Dávila

Jornada: Fin de Semana, plan sábado.

Dirección de la Sede: Escuela Oficial Urbana Mixta 25 de junio

Carrera: Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa.

Curso que Imparte el profesor en el semestre: Comunicación y Lenguaje II

CURRICULUM

Datos personales

Datos informativos del estudiante

Curriculum Vitae

Nombre: Astrid Xiomara Tun Juarez.

Edad: 26 años

Fecha de nacimiento: 27 de febrero 1998

DPI: 3146858390502

Estado Civil: unión libre

Domicilio: 3ra calle final lote 2-270 al final del rio Caserío San Judas

Numero de celular: 48340793

Correo Electrónico: astridtun@gmail.com

Estudios realizados

Universitario: Primer semestre Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa. USAC

Diversificado: INTECAP Centro Santa Lucia Cotzumalguapa

Nivel Medio: Centro Educativo Pantaleón

Nivel Primaria: Centro Educativo Pantaleón

CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN

PENSUM DE ESTUDIOS

DE LA CARRERA

HORARIO DE CLASES

7.30 9:15 Didáctica I E100

Licda. Gloria Ester Alvarado Montoya 9:15 11:00

Lic. Luis Fernando Acuta Quiej 11:15 13:00 Elementos de Teoría del conocimiento

Licda. Claudia Noemí Guerra Meléndez

Almuerzo I

Licda. Irma Jeaneth Aroche Molina 15:15 17:00 Fundamentos de Pedagogía

Licda, Julieta Cordero Sánchez

PROGRAMAS DE LOS CURSOS DEL SEMESTRE

https://docs.google.com/document/d/1u9W2tunUd3NNN4Kacvo-dlxN44vCiTz/edit?usp=sharing&ouid=108104214499922702411&rtpof=true&sd=true

https://drive.google.com/file/d/1USYfF0l27oik4jChI dM6njAvymZf1JIh/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1qcQwBCqS7U1VHWs2z KLh9A9BDM8JyBJD/view?usp=sharng

https://drive.google.com/file/d/1jEjsumfXOyVKU6U uTDs9hZWotRdzs-zt/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1qcQwBCqS 7U1VHWs2zKLh9A9BDM8JyBJD/view?us p=sharing

RECURSOS Y MATERIALES

DIDÁCTICOS UTILIZADOS EN

EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

Curso: Didáctica I

Recursos

 Cuaderno

 Internet

 Teléfono

 Regla

 Lapiceros

 Pizarrón

 Carteles

 Marcadores

 Libros

Aprendizaje Obtenido

Didáctica ha sido un curso en el cual la Licenciada ha fomentado la lectura, participación e igualdad, se realizaron varias exposiciones en los diferentes bloques de aprendizaje. Se abordaron diferentes temas como la Teoría del conductismo, constructivismo cognitivismo, los diferentes modelos didácticos que existen. Aplicando la motivación ya que si el docente no motiva al alumno al aprendizaje este puede ser un factor de ausencia.

Actividades de aprendizaje

Curso: Matemática

Recursos

 Lápiz

 Cuaderno

 Calculadora

 Regla

 Internet

 Lapicero

 Teléfono

 Computadora

 Pizarrón

Aprendizaje Obtenido

Matemática en este curso se desarrolló la habilidad de análisis, cálculo matemático, interpretación de datos. El docente proporciono temas desarrollando su clase de manera clara y participativa para luego realizar laboratorios y ver los resultados de aprendizaje. Se abordaron temas como la definición de matemática, funciones, formas de representar una función, elementos de una función, tipos de funciones geometría analítica. Etc.

Actividades de aprendizaje

Curso: F1.67 Elementos de Teoría del Conocimiento

Recursos Aprendizaje Obtenido

 Carteles

 Marcadores

 Internet

 Lapicero

 Cuaderno

 Teléfono

Durante el desarrollo de este curso se desarrolló la capacidad creativa ya que la Licenciada nos inspiró a utilizar varias plataformas tecnológicas para los diferentes trabajos, se presentaron temas de los problemas fundamentales de conocimiento, las teorías del conocimiento a través de diferentes pensadores y del siglo XX, XXI. Como estudiantes desarrollamos la crítica y autocrítica y la capacidad de trabajar en grupo.

Actividades de aprendizaje

Curso: Comunicación y Lenguaje II

Recursos Aprendizaje Obtenido

 Carteles

 Marcadores

 Internet

 Lapicero

 Cuaderno

 Teléfono

 Escenografía

 Trajes

Que importante es comunicarnos de forma clara y sin errores ortográficos es por ello que en este curso se abordaron temas como: signos de puntuación, comunicación, redacción, discurso escrito, la creación de informes con sus respectivas técnicas. El curso fue enriquecedor y a la vez se aplicaron diferentes plataformas tecnológicas educativas para la realización de tareas.

Como estudiantes desarrollamos habilidades de análisis valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.

Actividades de aprendizaje

Curso: Fundamentos de Pedagogía

Recursos Aprendizaje Obtenido

 Carteles

 Marcadores

 Internet

 Lapicero

 Cuaderno

 Teléfono

 Escenografía

 Trajes

Este curso tiene como finalidad orientar al estudiante a conocimiento y el manejo de metodologías y técnicas para el descubrimiento de los hechos socioeducativos, por tal razón se abordaron actividades con los siguientes temas: el aprendizaje y desarrollo como derecho, libertad de expresión, modalidades de la educación, planteamiento de la educación etc, se desarrollaron habilidades de análisis y participativas.

Actividades de aprendizaje

https://drive.google.com/file/d/1IY6Z0ZzKrGZGeM5mrALz_RMKTIycJi7F/view?usp=sha ring

Análisis Crítico

El plan de investigación consiste en distintas actividades que realiza el investigador durante el proceso de investigación, dichas actividades deben de realizarse con una secuencia lógica ya que orienta al investigador.

La educación no es solo un factor de crecimiento económico sino también ayuda en el desarrollo social para la integración de buenos ciudadanos, históricamente Guatemala ha tenido un nivel muy desfavorable en el campo de la educación los índices de escolaridad son muy bajos e incluso es menor en los diferentes departamentos mayormente en los indígenas hay varios factores que afectan a este procesocomoeconomía,desigualdadessociales,tiempo ymotivaciónportalRazon la Facultad de Humanidades ofrece diferentes opciones para el proceso de integración estudiantil universitario, esta casa de estudios está comprometida a dar una educación integral es por ello que se necesita la promoción de las diferentes carreras educativas que ofrece la facultad y para ello se ha desarrollado esta investigación de como las técnicas pedagógicas tienen interés de generar nuevos conocimientos y habilidades cognitivas en los estudiantes. Se ha demostrado por medio de las encuestas que los estudiantes tienen una mayor motivación cuando se implementan estrategias educativas innovadoras para su proceso de estudio. La educación superior se ha convertido en una necesidad para muchos jóvenes y adultos ya que en la actualidad esto mejora la calidad de vida de las familias guatemaltecas sin un nivel de estudio superior es imposible encontrar estabilidad en la sociedad o tener acceso a diferentes necesidades Pertenecer a esta máxima casa de estudio le abre muchas puertas de oportunidades a los graduandos. Durante el desarrollo de esta investigación se encontraron que hay varios factores por lo cual los estudiantes se alejan de los estudios universitarios. Por ello es necesario la implementación de estrategias tecnológicas e innovadoras para llamar la atención de los estudiantes.

Este proyecto desarrolla las habilidades de pensamiento lógico, criterio y participación en grupos. Realizando cada fase con técnicas adecuadas para la solución del problema que se presenta.

Enseñar no es transferir conocimiento, es crear la posibilidad del producto.

https://drive.google.com/file/d/1eFOTCq7J5cdYazel1lhqBXCu1NUPZ11N/view?usp=sh aring

Análisis Crítico

Como estudiantes de la Facultad de Humanidades estamos comprometidos a apoyar a los jóvenes con deseos de poder ingresar a esta gloriosa cede dándoles a conocer el proceso que conlleva para que puedan obtener una educación superior y cumplir un objetivo más en su vida por ello este proyecto se ha delimitado en los jóvenes de Santa Lucia Cotzumalguapa y sus alrededores. Se utilizaron varios medios para que llegara la información como: publicidad en internet (diferentes redes sociales), se dieron boletines informativos, se visitaron establecimientos educativos, se contrató una Moto publicidad para que recorriera las diferentes calles y colonias de Santa Lucia Cotzumalguapa. Este plan de extensión ha sido un proyecto difícil ya que hemos encontrado que muchos jóvenes optan por abandonar sus estudios universitarios o les dan un descanso, pero hemos implementados diferentes estrategias para atraer a diversos estudiantes y se les ha proporcionado la información del proceso de ingreso. Ayudándoles también a la generación de inscripción del examen vocacional, para entrar a esta Facultad es el inicio del proceso.

La carrera Humanística tiene diferentes finalidades, como: ayudar a integrar a las personas consigo mismas, con los demás y su medio, ayudar a darle sentido a la vida, que descubran nuevos ideales y metas para vivir, formar o informar, extraer lo mejor de las personas, ayudándoles a desarrollar habilidades para que se desenvuelvan como personas potenciales y autónomas en la sociedad. Esperando que con la finalidad de estos proyectos se integren más estudiantes y así siga ejerciendo su funcionalidad en la costa sur esta facultad.

Evidencia

El medio de comunicación Telemaya se hace presente en una actividad cívica y como estudiantes se presenta una manta vinílica con la información de la Universidad.

Se visita diferentes centros educativos para hacer la promoción a las diferentes carreras universitarias que ofrece nuestra facultad de Humanidades.

BUENAS PRÁCTICAS

Título del evento: Técnicas estratégicas abriendo la puerta del conocimiento.

Sede: 63 Santa Lucía Cotzumalguapa

Profesor responsable:

Licda. Julieta Cordero

Coordinador de la sede: Lic. Everardo Antonio Godoy Davila.

Comunidad beneficiada: Alumnos de la Escuela Oficial Urbana Mixta de 25 junio, Santa Lucía Cotzumalguapa.

Propósito de la actividad: Implementar estrategias para atraer estudiantes a la facultad, en la escuela 25 de junio de Santa Lucía Cotzumalguapa. Con el fin de realizar el proceso de ingreso de aspirantes a la unidad académica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el objetivo de ampliar la cobertura educativa y aprendizaje en concordancia con los principios establecidos.

Curso: Comunicación y Lenguaje II

CONTENIDO VISUAL

Anuncio de las carreras que ofrece la Facultad, pasando por las colonias de Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla

Diseño de los boletines repartidos a los jovenes interesados en una carrera universitaria.

ENSAYO ARGUMENTATIVO

La educación es un derecho que tenemos todos los ciudadanos. Esta disciplina se encarga de unificar diversos métodos de enseñanza y de aprendizaje en diferentes instituciones educativas que tiene como finalidad transmitir conocimientos, valores, habilidades, creencias y hábitos. El conocimiento se puede extraer de los libros, documentos u otras fuentes en las cuales requiere de un maestro o educador transmita la información la explique y la desarrolle para luego poder evaluar el nivel de aprendizaje de cada estudiante. En el segundo semestre de estudio se llevaron cinco cursos de aprendizaje. Durante estos cursos he podido desarrollar valores como respeto, responsabilidad y honestidad en cada una de las entregas de tareas de cada curso, aplicando la tecnología para la entrega de tareas utilizando diferentes plataformas educativas.

Como pedagógicos debemos conocer los métodos, técnicas y estrategias de enseñanza aprendizaje es por eso que se desarrolló la clase de Didáctica I con la finalidad de desarrollar habilidades y organización. Durante la clase se desarrolló teoría y practica presentando diferentes exposiciones grupales que facilitan el desarrollo de nuestra participación y exposición. Vimos que la motivación influye en la educación integral de cada participante y la Licenciada nos motiva siempre a dar lo mejor de nosotros en cada actividad.

Otro curso impartido es la matemática esta se utiliza en todo el mundo ya los estudiantes nos brinda beneficios útiles para nuestra mente, en ella se desarrollan habilidades de razonamiento y pensamiento analítico este curso fue muy satisfactorio ya que el profesor explicaba los temas, daba teoría y por cada tema evaluaba lo aprendido. No a todos les parece agradable la matemática, pero es un curso donde se desarrolla la mente y pensamientos.

Siguiendo con el horario nos corresponde elementos de teoría del conocimiento en este curso la Licenciada ha motivado al uso y aprendizaje de diversas plataformas educativas tecnológicas en las diferentes actividades planificadas. Los temas han sido explícitos para la captación de los alumnos en el desarrollo del curso como estudiantes hemos adquiridolas habilidades de reflexión, análisis yrazones explicativas que cada uno pueda argumentar sin miedo los conocimientos que tenga.

La comunicación es una actividad que todos realizamos, pero para poderla realizar encontramosquepuedeserdeforma escrita yoralenelladebemosdeconocerlasreglas ortográficas, debemos tener capacidad de análisis y argumentación a la hora de crear discursos o informes, la Licenciada se encargó de que todos utilizáramos diferentes plataformas innovadoras para la creación de nuestras actividades, se realizaron diferentes juegos que iban acorde al curso, trabajar en grupo es una manera de socializar y de dar diferentes opiniones y criterios.

La dignidad humana es un valor intrínseco del ser humano, esto lo posee cualquier persona, de igual manera todos tenemos la libertad de expresar nuestros pensamientos emociones e ideas durante el curso de fundamentos de pedagogía se pueden encontrar temas abordados como los tipos de aprendizaje en los cuales se adquieren conocimientos, habilidades, valores y actitudes. Se vieron los fines educativos que tiene

el país de Guatemala, se realizó una investigación de los siete saberes este curso forma parte de las actividades académicas de esta institución. Durante el desarrollo de estos cursos nos formamos con diferentes criterios y aprendemos cosas nuevas de cada docente para luego implementarlo en nuestra practica ha sido una etapa muy creativa y participativa, en la cual no solo llevo teoría sino también en el mes de septiembre se realizaron diferentes actividades cívicas que fortalecen la ciudadanía que tenemos. Que cada conocimiento adquirido nos sirva para llevar con éxito los siguientes semestres.

PARTICIPACIÓN

Aprendizaje Autónomo.

Lección inaugural recibida en el mes de julio fue una actividad de aporte académico.

el Mes de Septirmbre se desarrollaron actividades civicas, como la presentación de altares y bailes culturales siendo actividades que nos ayudan participar y desenvolvernos en publico.

Los estudiantes con cierre de Licenciatura realizaron la presentación de Seminario en el mes de octubre haciendo participes a los alumnos y Licenciados de la Facultad

Participación en la charla de salud impartida a los alumnos con No. De carne 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio Segundo Semestre by Astrid Juarez - Issuu