171458032 frecuencia solfeggio

Page 1

FRECUENCIA SOLFEGGIO

Es una técnica que en el tiempo prácticamente se ha perdido, frecuencias que fueron dadas, de donde tenemos conocimiento, en los cantos gregorianos y producían un efecto muy especial tanto en los que cantaban como los que asistían a las misas, un efecto que incluso llegó a preocupar tanto a las jerarquías eclesiásticas que en el tiempo prácticamente se han perdido. Tales como el gran himno a San Juan Bautista, así como otros himnos se creía que cuando se cantaban estos cantos se impartía una bendición y gracia especiales que ayudaban al desenvolvimiento de los rituales cristianos. Las frecuencias contenidas en estos cantos fueron redescubiertas por Dr. Joseph Puleocomo y se describe en el libro de Leonard Horowitz. Es una bendición para toda la humanidad el trabajo que han elaborado estas dos personas al devolvernos el tesoro de estas frecuencias. Las frecuencias Solfeggio incluyen seis frecuencias. Estas seis frecuencias que vienen del himno a San Juan Bautista, en el cual en cada una de las primeras sílabas de cada palabra con la que comenzaba este himno, (los cantores) le daban la entonación que después fueron llamadas las frecuencias de solfeggios. Estas primeras silabas tenían la característica de que cada una de ellas estaba en un tono superior a la que le precedía y además terminando en vocal con lo cual daba la posibilidad de ser cantada muy bien. La doble característica que tiene el haber cogido la música y haberla estructurado, en cierta medida nos dio la consecuencia de que por un lado nos separaríamos de esta música, la llamada Frecuencia del Solfeggios, que estaba constituida de una manera tal que se conectaba muy bien con todo lo que era la parte espiritual. Los nombres de las notas musicales se derivan del poema, UT queant laxis del monje benedictino friulano Pablo el Diácono, como decíamos específicamente de las sílabas iniciales del Himno a San Juan Bautista. Las frases de este himno, en latín, son así: UT queant laxis Resonare fibris Mira gestorum Famuli tuorum Solve polluti Labii reatum Sancte Ioannes Y en español significa:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.