Revista 08

Page 1

Revista de Divulgación Astronómica

Número 8

Octubre – Noviembre - Diciembre 2003

Fotografía de Marte realizada por el compañero Juan Ignacio Fernández Morales

http://personal.telefonica.terra.es/web/juanignaciofernandez/ Prismáticos: Cómo elegirlos. Heliofísica. II Curso de Astronomía Observacional 2003. Sirio en la prensa. Apuntes sobre una noche de observación. Actividades para el trimestre. Resultados observacionales. Información sobre SIRIO Aspectos de la observación meteórica. Efemérides, humor,etc...


INFORMACIÓN DE INTERÉS

Dirección Postal:

C/ Viña del Mar, Nº. 10, 6º-H

C.P. 29004 – MÁLAGA

www.astrored.net/astromalaga ℡ 619204548 – 952348515

952 24 44 95

malagaastro@eresmas.com

Número de Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía: 5471, Sección 1ª Número de Registro de Asociaciones del Excmo. Ayuntamiento de Málaga: 1399 C.I.F. G92249952

REUNIONES DE TRABAJO: Todos los miércoles no festivos de 20’00 a 22'00 horas en el local de la Federación de Asociaciones CÍVILIS, sito en calle Emilio La Cerda, S/N, (Junto al mercado municipal de Huelin) 29002 - Málaga.

Revista elaborada por el Equipo de Redacción de Agrupación Astronómica de Málaga SIRIO. Esta publicación se distribuye gratuitamente entre los Socios de SIRIO así como entre las Agrupaciones y Entidades con las que Sirio mantiene relaciones institucionales. La Agrupación Astronómica de Málaga SIRIO, no comparte necesariamente las opiniones de los autores de los artículos o cartas publicadas en SIRIO. Colaboración: Dº Carmen Sánchez Ballesteros (Profesora de Educación Secundaria).

Minor Ciencia

Planet Center Sociedad Observadores

Centro de Principia

Parque de las Ciencias Observación Solar de Granada

Spanish Fireball Network

de Meteoros y Cometas de España


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

Por Javier

Garcerán

“SIRIO”

Moreno.

Los prismáticos o binoculares indican sus características ópticas en la carcasa o montura mediante un par de cifras numéricas separadas por el signo "X". Estos números se refieren al aumento o potencia visual (primera cifra) y al diámetro (en mm) de las lentes frontales (segunda cifra), respectivamente. Así, un prismático que en su montura indique 8 x 40 significa que tiene 8 aumentos, y que el diámetro de sus lentes frontales es de 40 mm.

Potencia La potencia del prismático, esto es, el aumento, es un factor de gran importancia, e indica la capacidad del prismático para acercar la imagen. Como hemos señalado, el valor de aumento viene indicado por la primera cifra del par inscrito en la montura. Valores de aumento por debajo de 8 han de considerarse como bajos, siendo igualmente baja la capacidad del prismático para acercar la imagen y apreciar detalles. Valores entre 8 y 10 son normales, e identifican prismáticos de uso general, adaptables a una amplia gama de requerimientos (náutica, caza, naturaleza, vigilancia, etc.). Valores de aumento entre 10-16 son ya decididamente altos, y logran un notable acercamiento de la imagen, con gran capacidad de apreciación de detalles. Por último, binoculares por encima de los 16 aumentos son muy potentes, estando especialmente indicados para usos especializados (observación a larga distancia, astronomía, etc.).El incremento de la potencia en los prismáticos implica normalmente una mayor tendencia a la vibración de la imagen. Así, una persona no entrenada puede enfocar a mano con facilidad unos prismáticos de 8 aumentos, mientras que con otros binoculares de 16 aumentos encontrará muy probablemente una desagradable vibración de la imagen, teniendo que recurrir al auxilio de un trípode. En general, para prismáticos de aumento superior a 12 se recomienda el uso del trípode, y es prácticamente obligado (si se desea una visión precisa) en binoculares de 16 aumentos o superiores. Como excepción notable, existen en el mercado algunos prismáticos de gran aumento estabilizados mecánica o electrónicamente (ZEISS, CANON), que no necesitan trípode, aunque a precios consecuentemente muy altos. Una segunda consecuencia del aumento de potencia es la disminución del campo de visión (ver Tabla 2). Esta circunstancia puede considerarse como un inconveniente menor, aunque influye notablemente en la capacidad o rapidez para localizar un objeto o punto cuando se encaran los prismáticos. Lógicamente en prismáticos de baja potencia ocurre lo contrario : el campo de visión es amplio, y resulta mucho más fácil localizar y enfocar un objeto determinado. De manera aproximada, los prismáticos de hasta 10 aumentos suelen disponer de campos de visión amplios, mientras que por encima de este valor de potencia, el campo de visión disminuye considerablemente (véase el apartado Campo de Visión).Los prismáticos tipo zoom disponen de aumentos variables, gracias a un palanca o mecanismo situado normalmente en el ocular, cuyo accionamiento logra incrementar o disminuir la potencia (aumentos) del prismático. Su resultado suele ser mediocre, por no decir malo (deficiente nitidez), y su uso no es recomendable.

Luminosidad El resultado de dividir el diámetro (en mm) de las lentes frontales por el valor de aumento se denomina técnicamente como "pupila de salida" (PS) e indica la luminosidad del prismático, es decir, su rendimiento en condiciones de poca luz, valor de gran importancia a la hora de hacer una primera selección de nuestras necesidades (ver Tabla 1).

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 1


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

En el ejemplo anterior, un prismático de 8x40, el valor de la luminosidad se obtiene dividiendo el diámetro indicado de lentes (40) entre el aumento (8), resultando por tanto un valor de luminosidad igual a 5. En otro caso, un prismático de 8x30 tendrá una luminosidad de 3’8, mientras que otro prismático de 8x56 resultará de una luminosidad de 7, y en un prismático de 10x21 la luminosidad será de 2’1. Como principio general, los valores de luminosidad inferiores a 3 deben considerarse como bajos, e indican que el rendimiento óptico del prismático en condiciones de poca luz va a ser indudablemente pobre, no estando indicados por tanto para usos que requieran claridad de imagen o buena visión en cierta penumbra. Si el índice de luminosidad se sitúa entre 3 - 4 los valores resultantes pueden considerarse como normales, siendo prismáticos con un rendimiento lumínico suficiente para variados usos. Los binoculares con valores superiores a 4 y hasta 5, pueden calificarse como luminosos, y su rendimiento teórico en condiciones de poca luz es ya alto. Finalmente, valores de luminosidad superiores a 5, y especialmente los próximos a 6-7, son decididamente muy luminosos, siendo óptimo su rendimiento a poca luz. En definitiva, si lo que necesitamos son prismáticos luminosos deberemos elegir valores de luminosidad (PS) iguales o superiores a 5, mientras que si nuestros requerimientos no son tan estrictos al respecto podremos elegir modelos con rendimientos lumínicos teóricos inferiores. No obstante, es preciso insistir que las recomendaciones anteriores se refieren mayormente al uso de prismáticos en condiciones de baja luminosidad ambiental (luz crepuscular, cielos muy nublados, bosques y selvas espesas, etc), y que en situaciones de luminosidad ambiental normal o alta (luz diurna, cielos medianamente nublados o despejados, ambientes abiertos o semiabiertos, etc.) valores de PS iguales o inferiores a 3 son más que suficientes. La Tabla 1 siguiente resume los contenidos expuestos.

Modelo

Aumentos

Lentes frontales

PS

Luminosidad

Pentax 16x24 UCF

16

24 mm

1.50

Baja

Pentax 10x21 UCF

10

21 mm

2.10

Baja

Pentax 8x21 UCF

8

21 mm

2.63

Baja

Pentax 8x24 UCF WR

8

24 mm

3.00

Media-Baja

Optolyth Alpin 8x30

8

30 mm

3.75

Media

Opticron 20x80 BCF

20

80 mm

4.00

Media

Zeiss 10x40 BGAT

10

40 mm

4.00

Media

Leica Trinovid 10x42

10

42 mm

4.20

Media

Leica Trinovid 10x50

10

50 mm

5.00

Alta

Optolyth Royal 10x56

10

56 mm

5.60

Alta

Zeiss 7x42 BGAT

7

42 mm

6.00

Alta

Leica Trinovid 8x50

8

50 mm

6.25

Muy Alta

Zeiss 8x56 BGAT

8

56 mm

7.00

Muy Alta

Optolyth Royal 7x50

7

50 mm

7.14

Muy Alta

Tabla 1. PRISMÁTICOS. Pupila de Salida (PS) y Luminosidad.

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 2


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

Debe señalarse igualmente, y esto es importante, que los tratamientos ópticos de la lentes y la calidad de las mismas (en función de la calidad del prismático) pueden mejorar notablemente la luminosidad del prismático, aunque su coeficiente teórico (numérico) sea bajo. De esta forma, existen en el mercado prismáticos de, por ejemplo, 10x40, con luminosidad y calidad óptica superior a otros modelos 10x50, que en teoría deberían ser más luminosos. Estas mejoras ópticas suelen ir acompañadas de aumentos de precio proporcional, pero en ello radica la calidad de los binoculares. En cuanto a los tratamientos ópticos he de decir que existen en el mercado cuatro tipos, a saber: 

Coated (tratados): Poseen alguna superficie óptica tratada.

Fully coated (totalmente tratados): Todas sus superficies ópticas están tratadas.

Multicoated (Multitratadas): Poseen alguna superficie óptica tratada con más de una capa antirreflectiva.

Fully multicoated (totalmente multitratados): Todas sus superficies ópticas están tratadas con más de una capa antirreflectiva.

El aumento en la luminosidad de los prismáticos suele ser proporcional a su incremento de peso. Evidentemente, para que un prismático tenga alta luminosidad debe disponer de lentes frontales de gran diámetro (que incrementen la entrada de luz), lo que aumenta el peso. Pueden también lograrse prismáticos muy luminosos reduciendo los aumentos, para que no haya que disponer lentes frontales de gran diámetro, y que así el cociente numérico de la luminosidad se mantenga en niveles aceptables y con pesos bajos, pero entonces la capacidad de visión o potencia queda muy reducida y los hace de escasa utilidad.

Factor crepuscular El factor crepuscular es una medida de la capacidad del instrumento para reconocer detalles cuando se observa en condiciones de poca luz. Esta basado en el principio de que la luminosidad es inversamente proporcional al cuadrado del aumento utilizado. Para calcularlo, basta extraer la raíz cuadrada del producto entre los aumentos y el diámetro del objetivo (Dobjetivo x Aumentos), como ejemplo, unos 10 x 50 tendrían un factor crepuscular de: 10(aumentos) x 50 (diámetro del objetivo) = 500, su raíz cuadrada es: 22,36, por lo tanto este será su factor crepuscular. La misma medida para unos 7 x 50 arrojaría un valor de 18,7, lo que nos dice a través de los 10 x 50 se reconocerán algo más de detalles que a través de unos 7 x 50.

Colimación Se refiere a la alineación mecánica de los elementos ópticos del binocular. En una buena colimación los dos tubos ópticos son paralelos y se mantienen así para todas las distancias interpupilares. Solo una construcción mecánica robusta y de gran calidad puede conseguir una buena colimación. En unos prismáticos bien colimados, no aparecen imágenes dobles con lo que se evita la fatiga ocular y se incrementa la resolución.

Campo de visión El campo de visión es la amplitud de visión (en metros) que se abarca con los prismáticos a una distancia determinada, normalmente 1.000 metros. Este valor depende principalmente (pero no exclusivamente) de la potencia (aumentos) del prismático, de manera que a mayor aumento menor campo de visión, como refleja la Tabla 2 siguiente:

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 3


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

Prismático

Aumentos

Campo de visión a 1000m

Leica 7x42

7

140 m

Leica 8x42

8

130 m

Leica 10x42

10

110 m

Optolyth 15x63

15

92 m

Zeiss 20x60

20

50 m

Tabla 2. PRISMÁTICOS. Campo de visión. La mayor amplitud del campo de visión es un factor de gran importancia a la hora de localizar objetos con un prismático, o de seguir la trayectoria de un objeto. En este sentido, a la hora de seleccionar prismáticos de similares aumentos es preferible elegir, junto a otros criterios, el modelo que mayor campo de visión presente.

Montura y Sistemas Ópticos Un prismático es un conjunto de lentes y prismas ópticos estructurado y protegido por una montura, en general metálica. Las características de la montura y los sistemas ópticos (lentes y prismas, enfoque y nitidez, corrección de dioptrías, etc.) son aspectos de indudable importancia, pues influyen notablemente en la calidad del prismático, en su precisión y en su resistencia a las condiciones ambientales. Las características y diseño de la montura influyen decisivamente en la resistencia del prismático frente a las condiciones ambientales (lluvia, frío intenso, etc.) y en la mayor o menor comodidad de manejo (ergonomía). Las monturas de calidad normal vienen engomadas exteriormente, para facilitar el agarre y ofrecer cierta protección frente a la lluvia. Las monturas de más alta calidad son herméticas al agua y al polvo, y las cámaras internas vienen rellenadas de gas nitrógeno, a fin de que no se produzca empañamiento interior a temperaturas bajo cero o puedan desarrollarse hongos a causa de la humedad. Lógicamente, sus precios son proporcionalmente altos. La ergonomía o adaptabilidad del prismático al manejo, agarre y encare es un primer factor a considerar. Tanto si optamos por modelos económicos como por prismáticos de elevado coste, es conveniente sopesarlos cuidadosamente, comprobando la facilidad de agarre y manejo (distancia de la mano al anillo de enfoque, etc.), así como su comodidad de visión (mucha atención a la adaptabilidad a las cuencas oculares y a la visión con gafas). Al respecto, un detalle importante que debe conocer cada persona es su propia distancia interpupilar (DIP), esto es, la distancia exacta (en mm) entre las pupilas de sus ojos, mirando al frente. Esta distancia puede calcularse con facilidad situándonos frente a un espejo y colocando una regla graduada sobre nuestras cejas (o sobre el puente de la nariz), procurando que la marca de 0 de la regla coincida exactamente con el centro de la pupila de uno de los ojos, y verificando a continuación la marca de la regla que coincide con el centro de la pupila del otro ojo. En una persona adulta, la distancia interpupilar normal puede estimarse en el rango de 58-72 mm. Las personas con distancias interpupilares iguales o inferiores a 60 mm, esto es, con los ojos juntos, deben comprobar que los binoculares se "cierran" lo suficiente como para adaptarse a sus ojos. En el mismo sentido, personas con DIP superiores a 70 mm deben comprobar que el prismático se "abra" lo suficiente para adaptarse a su vista. La DIP de un determinado prismático viene normalmente indicada en las especificaciones del fabricante. En inglés se denomina "Interpupillary Distance". Para los usuarios habituales de gafas, y especialmente para aquellas personas que desean utilizarlas para observar con prismáticos, resulta esencia el llamado relieve ocular (ROC), esto es, la distancia idónea de visión entre nuestro ojo y la lente ocular del prismático. Dicho en otras palabras, el ROC es distancia a la que tenemos que colocar el prismático de nuestros ojos para ver cómodamente. En los usuarios de gafas, se plantea la dificultad de que las propias gafas impiden un mayor acercamiento del prismático a los ojos, con lo que se tiene menor comodidad y menor campo de visión. Por lo tanto, aquellos prismáticos o binoculares que presenten un ROC mayor, serán los más cómodos para los usuarios de gafas.

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 4


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

Puede establecerse como aproximación, que valores de ROC iguales o superiores a 13-14 mm son los mínimos recomendables para los usuarios de gafas, mientras que valores de ROC iguales o superiores a 15-18 mm pueden considerarse como buenos, proporcionando una visión confortable, y valores de ROC superiores a 18 mm son excelentes, proporcionando el máximo confort. El ROC de un determinado prismático viene normalmente indicado en las especificaciones del fabricante. En inglés se denomina "Eye Relief". Prismático

DIP

ROC

Fujinon 7x50 FMTR

56-74 mm

23 mm

Swarovski 15x56 SLC

59-72 mm

13 mm

Swarovski 8x56 SLC

56-72 mm

15 mm

Swarovski 7x50 SLC

57-72 mm

23 mm

Prismáticos. Distancia Interpupilar (DIP) y Relieve Ocular (ROC) en algunos modelos. La calidad de las lentes es esencial en el rendimiento óptico de un prismático. De entrada, deben desecharse inmediatamente los prismáticos con lentes denominadas "orgánicas", que significa pura y simplemente que están fabricadas con plásticos o productos similares, pues a largo plazo su rendimiento óptico tiende a disminuir notablemente (aunque abaratan los prismáticos y reducen su peso). Las lentes minerales son, en consecuencia, primer signo de calidad en un binocular, y los distintos tratamientos y precisión de diseño aplicados por el fabricante incrementan acusadamente su rendimiento. En general, para prismáticos de cierta calidad, deben exigirse siempre lentes "multitratadas" y/o "asféricas", procesos de fabricación que mejoran la calidad de la lente y se traducen en una mayor nitidez, luminosidad y transmisión del color. Algunos modelos modernos de prismáticos de uso astronómico utilizan incluso lentes de fluorita, material que minimiza las distorsiones ópticas y de color de la imagen. Los prismas son una especie de lentes minerales de forma prismática que transmiten y desvían la luz en el interior del prismático. Al igual que hemos comentado para las lentes, la calidad de los prismas es proporcional a la calidad de imagen. Por supuesto, deben rechazarse prismas "orgánicos", y de entre los minerales resultan de especial calidad los que han sido objeto de tratamientos, en general denominados "BAK -4" o "revestidos". Se han recomendado los prismas BAK-4 (bario), pero también existen los BK-7 (boro-silicatados), precisamente se recomiendan los BAK-4 por tener unas propiedades ópticas muy superiores al del BK-7, proporcionando colores más nítidos y contrastados. Además, al tener un índice de refracción más alto, la pupila de salida está completamente iluminada. Mientras que las pupilas de salida de un prisma BAK-4 son redondas y muy luminosas, las producidas por los prismas BK-7 son cuadradas y presentan un pobre contraste. El modo de disposición de los prismas identifica dos tipos de prismáticos. En el modelo clásico, los prismas se disponen en dos cámaras separadas y no están alineados respecto a la montura, denominándose prismas en "porro" (suena mal, pero así se llama). Un segundo tipo, más moderno, es el denominado "recto" y dispone las dos cámaras prismáticas alineadas y unidas (prismas "dach" o "de techo"), siendo su fabricación más compleja. Los modelos clásicos, tipo "porro", son más fáciles de fabricar y su visión tiene más profundidad de campo, es decir, capacidad de diferenciar entre el primer plano y el fondo de una imagen. Los prismáticos con prismas "dach", que también se conocen como prismáticos rectos o compactos, tiene en general menor tamaño y forma más estilizada que sus homólogos clásicos, y su calidad de imagen es similar o superior a la de los clásicos, aunque normalmente a precios más altos.En general, a la hora de elegir prismáticos de bajo o medio coste es preferible optar por prismáticos de montura clásica, pues a igualdad de precios suelen proporcionar mayor calidad de imagen que los compactos. En la gama mediaalta de precios la calidad óptica es similar, teniendo los compactos la ventaja del menor tamaño y, a menudo, montura más protegida.

NUEVOS SOCIOS DE SIRIO Damos la bienvenida a los nuevos socios: D. Ignacio Alzugaray García. Dª Amalia Arjona Ruiz. D. Isaac Lozano Rey. D. Salvador Gómez Cabello. D. Dionisio Torres Palomo. ____________________ NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 5


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

El enfoque o ajuste de la nitidez de la imagen en el prismático o binocular se realiza mediante una rueda o cilindro central. Para evaluar la precisión del enfoque de un prismático el mejor sistema es colocar un periódico o revista a cierta distancia del observador (mínimo 8 metros) y tratar de leer las letras o titulares. En un prismático de calidad, ambos deben leerse perfectamente. A mayor nitidez de lectura, mejor calidad óptica. Asimismo deberá comprobarse la suavidad de la rueda de enfoque (desechar ruedas de movimiento demasiado duro o difícil), y el hecho de no presentar holguras o irregularidades en su movimiento. Un segundo aspecto importante relacionado con el enfoque es el llamado "enfoque mínimo", esto es, la distancia mínima al observador a la cual puede enfocarse nítidamente un objeto. En general, cualquier prismático que sea capaz de enfocar objetos a partir de 5 metros de distancia puede considerarse de enfoque mínimo bueno, y si se aproxima a los 2-3 metros es excelente. La capacidad de enfoque mínimo es muy útil en ciertas disciplinas como la ornitología (observación de aves) e incluso la entomología (observación de insectos) y otras, pues nos permite enfocar nítidamente animales (aves, mariposas, libélulas, anfibios y reptiles, etc.) a muy corta distancia, observándolos con todo detalle. Este aspecto aunque se menciona aquí, no es de capital importancia para el astrónomo, pero puede que haya alguno al que le gusten los bichos. El llamado "enfoque al infinito" también debe chequearse. Para ello lo ideal es enfocar un objeto lejano de silueta rectilínea (una antena o poste es ideal) y comprobar el resultado : en un prismático de cierta calidad se verá una imagen nítida, en uno malo una doble imagen o una imagen distorsionada (las líneas rectas se ven un tanto curvadas). Algunos modelos de binoculares existentes en el mercado (STEINER, FUJINON, por ej.) carecen de anillo de enfoque, ya que están fabricados para proporcionar una visión nítida a cualquier distancia a partir de una distancia mínima (entorno a 10-20 metros). Estos modelos son muy útiles en usos náuticos, caza y otras actividades de observación que en general no requieran una visión a muy corta distancia, pero son inapropiados para otras, especialmente Ornitología (observación de aves), donde muchas veces se deben apreciar detalles muy próximos. Como complemento al enfoque, los prismáticos vienen dotados de un sistema corrector de dioptrías. Este mecanismo puede estar situado en el ocular derecho o junto al cilindro central de enfoque. Su misión es corregir la posible diferencia de visión entre ambos ojos, para lograr una perfecta nitidez de imagen. El método clásico de ajuste consiste en enfocar un objeto (es ideal un periódico o letrero comercial) con el ojo izquierdo, moviendo el anillo de enfoque, y luego, con el ojo derecho, sin tocar el enfoque y moviendo únicamente el ajuste de dioptrías hasta ver nítidamente la imagen. El resultado final debe ser una visión igualmente nítida con ambos ojos. Por supuesto, deben desecharse modelos que no dispongan de corrector de dioptrías. Para los usuarios de gafas, los prismáticos de cierta calidad disponen de oculares retraíbles, es decir, que se pueden "meter hacia adentro" o doblar la goma que los protege para que la visión con gafas sea cómoda. Una característica de especial importancia en la óptica de un prismático es su capacidad de transmisión del color. Esta capacidad debe chequearse comparando distintos modelos de prismáticos, y tenderá a elegirse aquel capaz de ofrecer una imagen brillante y natural, sin falsos colores, halos ni distorsiones en torno a la imagen.

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 6


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

A la hora de utilizar los prismáticos en el campo, es importante comentar brevemente dos cuestiones de índole práctica: modo de usar los prismáticos y limpieza de los mismos. Para utilizar los prismáticos, agárrelos firmemente y sin remilgos, abarcándolos con las palmas de las manos, de manera que los dedos queden sobre el anillo de enfoque. La postura del cuello es también importante: mantenga la cabeza alta y el cuello estirado, sin "encogerse" ni adoptar posturas raras, de otra manera muy fatigosas. Para enfocar un objeto, sitúe los oculares cómodamente contra las cuencas de los ojos, abra éstos bien (hay personas que tienden innecesariamente a entrecerrar los ojos al mirar por un prismático) y mueva el anillo de enfoque hasta que la visión sea nítida. Corrija, si es necesario, el anillo compensador de dioptrías. Recuerde que un prismático de calidad normal o alta es un instrumento de precisión y se debe ajustar hasta que la visión sea nítida y confortable. Rechace inmediatamente cualquier aparato que no cumpla estas condiciones. La limpieza de los prismáticos y en especial la de las lentes debe hacerse con sumo cuidado. Para limpiar la montura basta utilizar un paño ligeramente humedecido, secándola a continuación con un trapo seco. En las zonas de difícil acceso puede utilizarse un pincel. En el caso de las lentes y para evitar rayaduras, es obligado cepillarlas previa y concienzudamente con un pincel de acuarela, eliminado todos los restos de polvillo, arena, etc. que pueda haberse depositado sobre la lente o sus bordes. A continuación (nunca antes) puede pasarse una gamuza especial de limpiar objetivos fotográficos, un pañuelo limpio o un "kleenex". Si la suciedad persiste, puede mojarse el paño en un líquido limpiador de lentes, agua ligeramente jabonosa o simplemente vaho, y después secar bien. No es recomendable utilizar alcohol puro. Los prismáticos de uso náutico deben limpiarse periódicamente con agua dulce o destilada (siguiendo las indicaciones anteriores), para eliminar los restos de salitre. Un consejo final: no se "obsesione" con la limpieza de las lentes. Pequeñas motas de polvo, pelusilla o grasa de los ojos son inevitables y no producen una merma destacable de la calidad de visión. Limpie cuando sea realmente necesario. Después de estos párrafos, sobre las distintas características, el lector debe poder elegir, pero recuerde: no se empecine y aplique la siguiente máxima televisiva “Busque, compare y si encuentra algo mejor cómprelo” Por ejemplo, unos prismáticos deberían tener por lo menos 50 mm. de apertura, en cuanto a los aumentos 10x en vez de 7x, pues los 10x tendrían mayor factor crepuscular que los 7x, con una diferencia de aproximadamente 4, tienen una pupila de salida alta y por lo tanto luminosos y una potencia en el límite superior de lo normal frente a los 7x en la que su potencia es baja según lo dicho en el apartado potencia; si se quiere una potencia mayor habrá que aumentar el diámetro, aunque si la óptica es del tipo “fully multi-coated” y los prismas BAK-4, esto podría permitir tener uno o dos aumentos más sin tener que aumentar el diámetro, es decir, se podrían tener unos 12 x 50 , con lo cual prácticamente tendríamos una pupila de salida semejante con un factor crepuscular incrementado en 2. Para potencias mayores a 12x, incrementar el diámetro.

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 7


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

Jesús Chinchilla

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD SOLAR DE ESTOS MESES Estamos en el ecuador del año y la actividad solar de estos meses ha subido con respecto a los meses anteriores. Los datos del mes de mayo fueron: total de manchas 1031 y grupos 171. En junio, el total de manchas fue de 1706 y grupos 177. Vemos que en los grupos no ha habido mucha diferencia pero sí ha habido más actividad de manchas. Junio empieza con valores bajos de actividad, subiendo en la segunda semana de este mes con dos grupos tipo J y E que se pudieron ver a simple vista. El Wolf máximo fue el día 10 con 6 grupos y 136 manchas (Wolf 196). El mínimo fue el día 2 con 4 grupos y 20 manchas (Wolf 60). La actividad solar al final de mes tuvo valores más altos que al principio. En el mes de julio la actividad subió en grupos y manchas con respecto al mes anterior. El máximo fue el día 21 con 11 grupos y 106 manchas (Wolf 216), con un grupo de tipo E que se vio a simple vista durante unos cuantos días. El mínimo fue el día 27 con 4 grupos y 4 manchas (Wolf 44). Este mínimo fue inferior al del mes de junio. En los primeros días del mes de agosto el número de Wolf estuvo bajo hasta el día 3 que empezó a recuperarse manteniéndose todo mes por encima de 100. En agosto, la actividad ha sido inferior que en julio, con poca diferencia de grupos, pero con menor máximo que se produjo el día 26 con 10 grupos y 62 manchas (Wolf 162). El mínimo, también menor, fue el día 2 con 5 grupos y 36 manchas (Wolf 86). ACTIVIDAD SOLAR EN JUNIO

Nº DE WOLF

GRAFICA DE JUNIO TOTAL MANCHAS TOTAL GRUPOS DÍA MÁXIMO WOLF DÍA MÍNIMO WOLF

300 200 100 0 0

10

20

30

1706 177 10(196) 2 (60)

40

DIAS

ACTIVIDAD SOLAR EN JULIO

Nº DE WOLF

GRAFICA DE JULIO

300 200 100 0 0

10

20

30

40

TOTAL MANCHAS TOTAL GRUPOS

1850 217

DÍA MÁXIMO WOLF DÍA MÍNIMO WOLF

21(216) 27 (44)

DIAS

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 8


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

ACTIVIDAD SOLAR EN AGOSTO

Nº DE WOLF

GRAFICA DE AGOSTO

200 100 0 0

10

20

30

40

TOTAL MANCHAS TOTAL GRUPOS

1717 203

DÍA MÁXIMO WOLF DÍA MÍNIMO WOLF

26(162) 2 (86)

DIAS

MÁXIMO DE JUNIO

MÁXIMO DE JULIO

MÁXIMO DE AGOSTO

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 9


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

Dentro de las actividades previstas para el 2º trimestre, el pasado mes de julio, entre los días 22 al 26 de 19 a 21.30 horas, en el salón de actos de la Junta Municipal del distrito 7 (Carretera de Cádiz), se ha celebrado el II Curso de Astronomía Observacional “La astronomía a tu alcance”, organizado por la Agrupación Astronómica de Málaga “SIRIO”. Como el año anterior, la participación de personas interesadas por esta disciplina, incluso de otras provincias de Andalucía, ha superado el aforo de las instalaciones preparadas para acoger un centenar de personas, y es por ello, por lo que la inscripción de los que solicitaron participar en fechas próximas al comienzo del curso no ha sido posible, aspecto que lamentamos e intentaremos solucionar en próximas convocatorias. Tras la recepción y entrega de documentación el curso fue inaugurado por el concejal D. Elías Bendodo Benasayag, al que se le hizo entrega de una placa en la que se recoge el reconocimiento y apoyo que el distrito viene realizando a la agrupación y que hace posible la ejecución de numerosas actividades públicas que se vienen realizando. En la mesa le acompañaron D. Antonio Fuentes Bueno Presidente de Federación de AA. de Vecinos y Organizaciones Sociales CÍVILIS, D. Antonio Estaban López y D. Isidro Almendros, secretario y presidente de la agrupación respectivamente. En la primera jornada, la conferencia inaugural “Breve Mirada al Desarrollo de la Instrumentación Astronómica” la realizó D. Vicente López, catedrático de Física y Química y responsable del Departamento de Astronomía del Parque de la Ciencias de Granada, enseñante y gran comunicador de la ciencia, nos aproximó al desarrollo de esta tecnología a lo largo de la historia. Seguidamente D. Sebastián Cardenete, Coordinador del Centro de Ciencia Principia de Málaga y profesor de Educación Secundaria, además de extraordinario docente gran amante de la astronomía, disertó sobre “La Esfera Celeste: Las Constelaciones”, no sólo el reconocimiento de formas y asterismos principales, los aspectos mitológicos asociados a su nombre dan ese matiz que las caracteriza fascinador y fantasioso. El día 23, en sesión matinal durante dos horas, buena parte de los cursillistas visitaron el Centro de Ciencia Principia, donde pudieron disfrutar de forma interactiva con los módulos experimentales de la Sala de Exposiciones, seguido de una sesión de experimentos físico-químicos, ambos de extraordinario valor didáctico que nos introducen de manera práctica y amena en las principales leyes físicas que generalmente leemos o estudiamos de forma abstracta. Como colofón de la visita al Centro se realizaron dos sesiones en el Planetario desde las que poder viajar a los confines del Universo. Por la tarde, ya en horario del curso “Óptica y Telescopios”, tema que expuso D. Pedro Ángel Bernaola Doctor en Física y profesor Titular del Departamento de Física Aplicada II de la Universidad de Málaga, contenidos que hace comprensibles los fenómenos ópticos en que se basan estos instrumentos, y que suscita gran interés entre los aficionados. “Radioastronomía” (posibilidades para el aficionado), fue el apartado elegido por D. Pedro Juan Carpena , Doctor en Física, Profesor titular del Departamento de Física Aplicada II de la Universidad de Málaga, muy al hilo del proyecto PARNER que también se comentó y al que la agrupación está inscrito. NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 10


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

En los días sucesivos, como se indica en el programa que se adjunta, miembros de la Agrupación Astronómica de Málaga Sirio incidieron en aspectos básicos de la Astronomía Observacional, con la finalidad de iniciar a los participantes en las técnicas de observación, tanto visual (simple vista, prismáticos, telescopios), como fotográfica (papel, diapositiva, dispositivos CCD), registros observacionales ... Las dos observaciones astronómicas previstas como práctica del curso han constituido un estupendo colofón a las densas jornadas precedentes. La primera, durante la noche del sábado 26 al domingo 27, realizada en el Torcal de Antequera, nos mostró a Marte visible buenas condiciones desde 2 mañana, Urano, Neptuno, la nebulosa del Velo, la M31, ... gran parte de los objetos del catálogo Messier, así como, un sinfín de objetos de cielo profundo que pudieron observarse a lo largo de la noche. El sábado 2 de Agosto, durante las primeras horas de la noche, desde la serrana localidad de El Burgo, utilizando el cañón de video y mediante observación directa, los vecinos de la localidad y participantes del curso pudieron disfrutar de extraordinarias panorámicas lunares a gran aumento explicadas magistralmente por nuestro compañero Jesús Chinchilla. Tras la puesta lunar y oscurecido el cielo, llegó el reconocimiento de constelaciones, nueva visita a los planetas. Marte que seguía acercándose se mostraba espléndido, aparece Saturno y casi sin darnos cuenta las luces del crepúsculo. El 30 de Agosto desde Sierra Nevada “repetimos la experiencia”, tras visitar las instalaciones de Instituto Astrofísico de Andalucía de 4 a 6 de la tarde junto a los compañeros de la Agrupación Astronómica de Córdoba, con los que habíamos quedado para el almuerzo. Al anochecer, desde 2.500 metros de altitud, un importante numero de socios, personas que acudían desde la convocatoria del curso, compañeros de la Sociedad Astronómica de Granada y observadores que se dieron cita en la Hoya de la Mora, hicimos posible una rica velada de observación, de la que quedan registrados, además del recuerdo de la importante experiencia, documentación fotográfica en distintos formatos de eventos astronómicos, mereciendo un especial interés Marte en oposición.

PROGRAMA DESARROLLADO EN EL CURSO DIA 22, MARTES. 18’00 a 18’45 Recepción de participantes y entrega de documentación.  19’00 a 19’15 Inauguración del Curso. Presentación de la Agrupación Astronómica de Málaga SIRIO.  19’15 a 20’05 "BREVE MIRADA AL DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN" , por NÚMERO 8 OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003 PÁGINA 11


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

D. Vicente López , responsable del Departamento de Astronomía del Parque de las Ciencias de Granada. 20´10 a 21’00 “LA ESFERA CELESTE: LAS CONSTELACIONES”, por D Sebastián Cardenete García, Profesor de Secundaria y Director del Centro de Ciencia Principia de Málaga.

DIA 23 , MIÉRCOLES. 19’00 a 19’55 ÓPTICA Y TELESCOPIOS. Por D. Pedro Ángel Bernaola Galván , Doctor en Física , Profesor titular del Departamento de Física Aplicada II de la Universidad de Málaga  20’05 a 21’00 RADIOASTRONOMÍA (posibilidades para el aficionado). Por D. Pedro Juan Carpena Sánchez, Doctor en Física, Profesor titular del Departamento de Física Aplicada II de la Universidad de Málaga. DÍA 24, JUEVES. LA ASTROFOTOGRAFÍA, el cielo al alcance del aficionado. (Por Miembros de la Agrupación Astronómica de Málaga SIRIO).  LA OBSERVACIÓN DEL SISTEMA SOLAR. Por D. Jesús Chinchilla, Miembro de la Agrupación Astronómica de Málaga SIRIO.  CIELO PROFUNDO, galaxias, nebulosas, cúmulos estelares,… Por D. Isidro Almendros, Miembro de la Agrupación Astronómica de Málaga SIRIO. DÍA 25, VIERNES. INSTRUMENTACIÓN DEL AFICIONADO, (Taller). Por D. Carlos Malagón, Miembro de la Agrupación Astronómica de Málaga SIRIO.  METODOLOGÍA DE OBSERVACIÓN Y REGISTROS OBSERVACIONALES, (Taller de manejo de Planisferio). Por D. Antonio Esteban, Miembro de la Agrupación Astronómica de Málaga SIRIO.  APORTACIONES DEL ASTRÓNOMO AFICIONADO A LA ASTRONOMÍA. Por D. Javier Garcerán, Miembro de la Agrupación Astronómica de Málaga SIRIO.  21,15 Acto de Clausura. Entrega de diplomas de participación amenizada con la invitación a una copa y refresco como cierre a las sesiones teórico-prácticas. DIA 26, SÁBADO. 22’00 horas OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA en el Campo de Observación del Torcal de Antequera (Se determinará durante el curso el punto de partida).

OTRAS ACTIVIDADES EN LAS QUE HAN PARTICIPADOS LOS INSCRITOS EN EL CURSO  

En sesión matutina el día 23 de Julio, se visitará el “CENTRO DE CIENCIA PRINCIPIA”, donde se desarrollarán sesiones de Planetario y visita a los módulos experimentales. El día 02 de Agosto OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA en la serrana localidad de El Burgo. El día 30 de Agosto OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA desde Sierra Nevada.

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 12


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

NÚMERO 8

PÁGINA 13

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

NÚMERO 8

PÁGINA 14

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

Un concepto de lejanía que no alcanzo, La Estrella Polar, casi fija allá arriba, extremo norte del eje imaginario sobre el que la tierra gira y alrededor de la cual parecen danzar todas las demás, pero que, sin embargo necesita de la gran Osa Mayor para ser reconocida por ser ésta la que se enseñorea del cielo de verano en cuanto las primeras sombras empiezan a oscurecerlo. Del lado exterior de su cazo ha de partir nuestra vista para, en unas cinco medidas similares, encontrar a la Polar, que es el extremo del mango de la Osa Menor. Ya están allí las dos constelaciones más buscadas y conocidas de nuestro hemisferio Norte, las más miradas, las más consoladoras para marineros y extraviados que encuentran en ellas su norte y su guía. En medio de las dos, míralo, el Dragón con su larga cola y su cabeza, amenazador y tremendo. Mas,.... ¿y aquélla que ya luce en todo su esplendor su forma inconfundible?.., sí allí está su w abierta que nos hará reconocerla, ¿su nombre?, bellísimo, Casiopea, la hermana de Andrómeda a la que salvó Perseo de las garras del Dragón. ¡Cuántos nombres femeninos!, pues sí, el universo está lleno de hermosos nombres de mujer, protagonistas de historias mitológicas que fueron subidas al universo por los dioses del Olimpo...... Pues, ¿qué me dices de Las Pléyades?, ..... qué hermoso es su nombre, pero más es el conjunto de sus estrellas y aparecerán sobre las 4:30 de la madrugada bien agrupaditas que no quieren separarse estas 7 chicas pues todavía les queda un largo camino por hacer y el Dragón anda todavía por ahí aunque parece dirigirse ahora hacia Vega, Deneb y Altair, bien vistosas y hermosas, que forman el “triángulo del verano”. ¿Y ese largo enjambre difuso atravesando el cielo?.., es la Vía Láctea, nuestra constelación (una entre millones) con más de 100 mil millones de estrellas en gigantesca aglomeración. Ah, ¡qué bonita!, a poco de llegar me fijé que la tenía de norte a sur y ahora, bien avanzada la madrugada, la tengo situada de este a oeste..., la prueba más evidente del giro de la tierra es esta impresión de que el cielo que vemos se mueve. Pues más que moverse es que se expande, pero ese ya es otro gran asunto, de momento lo que interesa saber, es que lo que se mueve es la tierra. El resto de la noche, a ojo pelado, intentando reconocer constelaciones, o bien de uno a otro telescopio que los componentes de la Agrupación nos ofrecieron de mil amores para que aprendiésemos los neófitos y, sobre todo, Isidro, el sabio, el profesor, el maestro de todos, con sus conocimientos ayudado de su telescopio que, al marcarle en un pequeño teclado los nombres catalogados del universo, se ponía solo en movimiento y su objetivo enfocaba justo a la constelación, nebulosa, cúmulo o galaxia marcados, dispuesto para que arrimásemos el ojo y contemplar su luz y el brillo que tenían cuando partieron de ellos, es decir, hace millones y millones de años. Esta idea de la inmensa lejanía es la más difícil de asimilar; es tanta la distancia que la luz que todos los astros emiten, la que le vemos ahora, en estos momentos, es la que tenían hace millones de años...... Ahora ya tendrán otra magnitud o se habrán enfriado, explotado o desaparecido, o estarán siendo absorbidos por un agujero negro, y su estado actual sólo se verá cuando hayan transcurrido otros miles de millones de años..... Viaje Málaga-Torcal de Antequera. M.R.Hereza, Julio 2003

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 15


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

DÍA

HORA

ACTIVIDAD

01

20’00

Observación Astronómica

03

20’00

Observación Astronómica

08

20’00

15

Orientación en el Cielo y uso del Planisferio Manejo e Interpretación de las Cartas 20’00 Estelares

LUGAR

Residencia Mayores “El Palo” Centro de Ciencia Principia Sede Social CIVILIS Sede Social CIVILIS

CLASE

Residentes Pública Formación Socios Formación Socios Formación Socios Trabajo de Investigación Formación Socios

22

20’00

Instrumentación: Los Prismáticos

Sede Social CIVILIS

25

20’00

Observación Astronómica

Campo Observación de El Burgo

29

20’00

Instrumentación: El Telescopio, montaje, puesta en estación, etc.

Sede Social CIVILIS

31

19’00

Observación Astronómica

31

23’00

Taller de Astronomía “Una Visita Al Universo”

Centro de Ciencia Principia Alterna en la Noche 2003

DÍA

HORA

ACTIVIDAD

LUGAR

CLASE

05

20’00

Sede Social CIVILIS

Formación Socios

07

23’00

Alterna en la Noche 2003

-

12

20’00

18/19 23’00

- Proyección de Vídeo -Utilización de Software astronómico I Taller de Astronomía “Una Visita Al Universo” Técnicas básicas de Astrofotografía I

Sede Social CIVILIS

Seguimiento de la Lluvia de Meteoros Leónidas Preparación Observación Astronómica

Campo de Observación Torcal de Antequera

19

20’00

22

19’00

Observación Astronómica

26

20’00

Junta Directiva

28

19’00

Observación Astronómica

DÍA

NÚMERO 8

HORA

Sede Social CIVILIS Observatorio La Dehesilla Sede Social CIVILIS Centro de Ciencia Principia

ACTIVIDAD

2 0 0 3

D I C I E M B R E

NOVIEMBRE 2003

OCTUBRE 2003

A continuación se relacionan las actividades previstas para el trimestre. Estas actividades pueden sufrir cambios por motivos ajenos a nuestra voluntad (condiciones atmosféricas, etc.) por lo que conviene contactar con Sirio para confirmar la ejecución de las mismas

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

LUGAR

Pública -

Formación Socios Trabajo de Investigación Formación Socios Trabajo de Investigación Socios Pública CLASE

PÁGINA 16


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA - Proyección de Vídeo -Utilización de Software astronómico II Observación Astronómica Técnicas básicas de Astrofotografía II

“SIRIO”

03

20’00

Sede Social CIVILIS

06

19’00

10

20’00

13

14’00

Comida de Navidad

Por determinar

17

20’00

Preparación Observación Astronómica

Sede Social CIVILIS

Parque del Oeste Sede Social CIVILIS

Formación Socios Pública Formación Socios Socios, familiares y amigos Formación Socios Trabajo de Investigación

Observatorio La Dehesilla 24 VACACIONES DE NAVIDAD 31 VACACIONES DE NAVIDAD Nota: Las observaciones clasificadas como “Trabajo de Investigación” están restringidas a los ocios de SIRIO, dentro de las Sesiones de Observación, salvo indicación contraria. 20

19’00

Observación Astronómica

Como era previsible, el seguimiento a Marte en la favorable oposición del 2003 ha sido una constante en las observaciones de este trimestre para nuestra Agrupación. De madrugada, desde finales de junio y en las primeras horas de la noche a mediados y finales de septiembre, Marte luce como astro más brillante en las noches estivales después de la Luna. Salvo cuando la meteorología lo ha impedido, noche tras noche, en grupos o de forma individual, ha tenido y tendrá durante unos meses el seguimiento observacional que merece nuestro vecino y enigmático planeta. No solo desde observatorios permanentes como los de nuestros socios Carlos Malagón y Paco Gómez en Alhaurín de la Torre, Juán Triviño en Yunquera y el de la Agrupación en la Dehesilla, son incontables las sesiones realizadas desde terrazas y jardines con el propio instrumental de los socios, así como desde la sede y en las observaciones públicas que se han efectuado tanto el Parque del Oeste, El Torcal , El Burgo... Destacaremos algunas de las que tenemos estupendas fotografías en lugares con buen cielo y baja contaminación lumínica, que han servido de punto de reunión para observación y desde donde hemos podido contemplar Marte y disfrutar con el reconocimiento de su geografía e incluso la evolución de una tormenta de arena en la última semana de julio.   NÚMERO 8

La Mesa (El Chorro). Peraleda de Zaucejo (Extremadura). OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 17


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA       

“SIRIO”

Puerto de la Azores. Alhama (Granada). Sierra Nevada. El Torcal de Antequera. El Burgo. Cástaras (Granada). Valle de Abdalajís.

Pero también como objetos destacables del Sistema Solar, en observación visual se han visitado Mercurio, Venus, Saturno, Urano, Neptuno, el débil Plutón y asteroides brillantes como Ceres. La Luna merece especial mención como astro fundamental en las observaciones públicas, con el ya clásico método de proyección que tan buenos resultados de calidad ofrece con distintos instrumentales y ópticas. En observación CCD, la campaña de verano la hemos dedicado especialmente a cometas, como resumen, indicaremos el nombre de aquellos a los que se le han realizado mediciones astrométricas y fotométricas desde el “Observatorio de la Dehesilla”, 97 mediciones que han sido remitidos al MPC y otros organismos con los que colabora “SIRIO”: COMETA: (El 20 de Septiembre) C/1999 U4 C/2000 SV74 C/2003 H1 C/2003 F1 116P C/2003 L2 C/2002 J5 53P C/2002 K1 C/2003 G1 C/2000WM1 C/2001 K5 C/2003 O1 C/2003 H3 C/2001 U6

BRILLO 17.6 17.1 13.7 16.3 15.6 17.4 18.7 14.3 20.9 15.8 20.5 15.4 18.6 16.9 18.4

COMETA: C/2003 K4 119P C/2002 CE10 C/2002 P1 29P C/2003QX29 C/2002 R3 43P 2P(Enke) 22P C/2003 O3 C/2003 O2 C/2002 X1 C/2001 HT50 C/2002 T7 129P

BRILLO 13.8 18.5 15.4 19.2 15.0 18.0 16.4 14.1 15.3 16.7 17.6 15.9 13.8 11.1 11.9 14.9

Muchos de estos cometas seguirán siendo objeto de estudio durante los próximos meses especialmente el 29P por el reciente estallido de su núcleo, o el 2P que será visible a simple vista en la próxima primavera, aunque muy cerca del horizonte Sur. Resulta difícil resumir las observaciones de cielo profundo realizadas durante el trimestre, pues los objetos ya característicos del cielo de verano y otoño han sido ampliamente visitados y estudiados. Destacaremos las exploraciones de localización al cúmulo de Virgo en las primeras horas de observación en Junio-Julio ya en el horizonte Oeste, observaciones a las que se refiere Rafael Díaz en esta revista, así como la extraordinaria visión de objetos débiles y difusos como las nebulosas del Velo y Helix, que con ayuda del filtro OIII presentan una visión sobrecogedora. Las estrellas dobles, los meteoritos (aunque las perseidas hayan resultado eclipsadas por la Luna llena), el seguimiento de la evolución de la Fotosfera Solar... Resumen Observacional:  Seguimiento solar (visual y/o SOHO) .......................... 45 Horas. NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 18


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA    

Cielo profundo: 4 observaciones ................................... Meteoritos: 1 observación .............................................. Cometas y asteroides: 4 observaciones ........................ 4 Observaciones Públicas ...............................................

TOTAL ........................................ Campaña de Marte (estimación) .........................................

“SIRIO” 30 5 28 23

“ “ “ “

131 Horas. 85 Horas.

Comida en el Restaurante “Las Víboras”, Sierra Nevada el 27 de Agosto de 2003

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 19


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

¿QUIÉNES SOMOS....? La Agrupación Astronómica de Málaga “SIRIO”, nace como resultado de la inquietud de un grupo de aficionados a la Astronomía y ciencias afines, para poder hacer y aprender Astronomía, para poder realizar observaciones y trabajos de investigación (lluvias de meteoros, astrofotografía, cielo profundo, eclipses, ocultaciones, etc.), en definitiva para poder disfrutar de nuestra afición: la Astronomía. Como objetivos principales tenemos:  El estudio de la Astronomía y ciencias afines.  La divulgación de dichas ciencias.  Facilitar el trabajo de los observadores y personas interesadas en ellas, sin limitación alguna, salvo las existentes en recursos o conocimientos. Para ello realizamos las siguientes actividades:  Reuniones semanales para intercambio de información y experiencias.  Observaciones astronómicas.  Cursillos de Astronomía.  Contacto con otras asociaciones afines.  Visitas a Centros Astronómicos (Observatorios, Centros de Investigación, etc...).

Uno de los principales fines de la Agrupación es la divulgación de la Astronomía, para ellos se realizarán actividades tales como:  

Divulgación en Centros Escolares, colectivos y público en general. Observaciones astronómicas públicas.

CUOTAS AÑO ACTUAL: Clase de Socio Socios Adultos de 18 a 65 años: Estudiantes (acreditación mediante certificado):

Socios Protectores:

   

Observación y seguimiento de efemérides astronómicas de importancia. Sesiones didácticas. Exposiciones y muestras. Cursillos de Astronomía. Proyecciones audiovisuales, etc.

Para conseguir nuestros objetivos, trabajamos todos los miembros de la Agrupación en conjunto, cada uno en la medida de sus posibilidades, pero dando continuidad a las actividades, para ello realizamos un programa de actividades mensuales, así como la confección de la Revista de Divulgación Astronómica SIRIO que sirve de órgano de expresión y divulgación.

Cómo hacerse socio de A.A.M.S. Para hacerse socio de la Agrupación debe rellenarse el siguiente impreso de solicitud, entregarlo en A.A.M,S., junto con una foto tamaño carnet, una fotocopia del DNI y abonar la primera cuota. Recordamos que la dirección postal (sólo envío de correspondencia) de A.A.M.S. es: Agrupación Astronómica de Málaga SIRIO C/ Viña del Mar, 10, 61-H 29004 – Málaga La calidad jurídica de socio será efectiva no solamente con el pago de la cuota, sino cuando la propuesta sea aprobada por la Junta Directiva de la Agrupación, que se reserva el derecho de admisión. La admisión será oportunamente comunicada al solicitante, que recibirá el carnet acreditativo.

Cuota e Inscirpción:

Miembros de la Sección Juvenil (hasta 18 años):

Socios Mayores de 65 años:

Resto años

3 € de inscripción y 15 € anuales

15 €

6,01 € de inscripción y 30 € anuales

30,€

3 € de inscripción y 15 € anuales

15 €

3 € de inscripción y 15 € anuales

15 €

60 € anuales o superior

60, € o superior

WWW.ASTRORED.NET/ASTROMALAGA NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 20


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

RESUMEN Se hace una revisión de las técnicas de observación meteórica a nivel amateur, compilando además una serie de conocimientos dispersos en torno a los meteoros, meteoritos, micrometeoritos y, tangencialmente, cuerpos como asteroides y cometas. El trabajo se divide en dos secciones: a) Manual de observación meteórica. b) Respuestas a preguntas frecuentes en torno al tema. El manual recoge y sintetiza las recomendaciones de instituciones expertas en el tema, y de reconocida trayectoria (IMO, AMS, SOMYCE, etc.); el cuestionario en la sección de preguntas y respuestas, encuentra su gestación en un sondeo de opinión abierto llevado a cabo durante julio de 1998.

“SIRIO”

Un colaborador deberá estar a cargo del registro de los datos enunciados por el observador, para lo cual dispondrá de una tabla dibujada con anterioridad, de un lápiz de grafito (pues la pasta o la tinta se tornan ineficaces por la humedad ambiental), y de una pequeña linterna con luz roja (o luz blanca cubierta con celofán rojo), pues ésta minimiza el encandilamiento del observador. Los parámetros registrados por cada meteoro suelen ser:  Hora de aparición.  Distancia al radiante donde se inicia la traza del meteoro (en el caso de tratarse de un meteoro de lluvia).  Longitud de la traza.  Rapidez del meteoro (estimada en términos relativos).  Color del meteoro.  Intensidad de la luz emitida por el meteoro (estimada en términos relativos).  Fenómenos anómalos (sonidos que acompañen la aparición, presencia de más de una cola, etc).

MANUAL DE OBSERVACIÓN METEÓRICA

Fundamentalmente existen cuatro métodos:

A estos datos se agrega alguna descripción panorámica de las condiciones de observación (localidad; condiciones climáticas; porcentaje de cielo descubierto de edificios, árboles u otros obstáculos; etc.).

Método visual.

Registro fotográfico o en cinta de vídeo.

Toma datos de meteoros individuales, ya sean pertenecientes a lluvias meteóricas o de naturaleza esporádica. Esta observación se lleva a cabo a ojo desnudo, siendo más interesante en circunstancias de una lluvia meteórica activa, pues da una referencia inicial para el radiante. En el caso de planificar una observación por este método, conviene proveerse de ropa abrigada, mantas y alguna silla que permita una postura corporal cómoda. Generalmente los períodos de observación son de varias horas, lo que sumado a la inmovilidad del observador (que debe mirar aproximadamente en dirección al radiante), hace posible que el frío llegue a ser un factor muy molesto durante la sesión. La silla, que puede ser de playa para mayor comodidad, permite que el cuello no esté en una posición forzada durante la toma de datos. Cualquier incomodidad, por leve que parezca en un principio, puede traer como resultado una toma de datos insuficiente o errada, además de lesiones para el astrónomo.

Este método suele emplearse para determinar la posición del radiante en una lluvia meteórica. El registro fotográfico es exitoso para el caso de meteoros brillantes, pero no permite una observación continua debido a los tiempos de disparo de la cámara. Otra limitación es que, salvo en el caso de cámaras equipadas con lentes de tipo gran angular, la cantidad de cielo abarcada en el objetivo es mucho menor que en el caso de una observación visual (con cámara fotográfica es alrededor de un 25% del campo abarcado a ojo desnudo). Para ilustrar la importancia de este problema supongamos un caso típico: pensemos en una lluvia meteórica con un promedio de 30 meteoros por hora. Podemos decir que es probable ver un meteoro cada 2 minutos aproximadamente; pero este meteoro tiene cuatro cuadrantes posibles hacia donde emerger desde el radiante, y nuestra cámara permite cubrir sólo uno de ellos. Para estar relativamente seguros de fotografiar un meteoro deberíamos hacer una exposición, entonces, de unos 8 minutos. Pero tiempos tan largos de exposición no son asequibles

¿Cuántos son los métodos de observación de los meteoros? ¿Cuáles son?

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 21


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA con película muy sensible en sitios "normales" de observación, pues la contaminación luminosa añade un fondo claro a la película que desbarata nuestro registro. Deberíamos, por lo tanto, usar una película de menor sensibilidad, pero al hacer esto los meteoros débiles (que son la mayoría), no dejarán huella en la película. Un dispositivo deseable, aunque poco económico, resulta de montar cuatro cámaras en cruz, cada una apuntando hacia un cuadrante distinto saliendo del radiante. El disparador debe ser común, y han de permitirse tiempos de exposición no muy largos (~ 2 o 3 minutos) con película de alta sensibilidad (400 ASA es una buena elección). La observación con cámara de vídeo (también con película de alta sensibilidad), tiene sentido especialmente en el caso de lluvias meteóricas muy abundantes o de tormentas meteóricas. Las Leónidas en 1998 puede ser una ocasión propicia para aplicar este método, pues el conteo visual será punto menos que imposible. Observación asistida por telescopio o binoculares.

ingreso a la atmósfera. Hay ionización de las moléculas circundantes, pero también se permite la salida de cargas a su estado libre, por lo que se forma una columna de plasma débil (un plasma es un combinado de electrones, protones y neutrones no asociados atómicamente, esto es posible más allá de cierto umbral de energía, que sería aportado por el meteoro). Una consecuencia de la presencia de este plasma es que el campo magnético terrestre, en el interior de la columna, se ve parcialmente anulado. Pasado un lapso, la competencia entre el plasma (que es un estado muy poco estable) y el campo magnético de la Tierra resulta en la victoria del último; esto se traduce en un reagrupamiento de las unidades atómicas y subatómicas en átomos sencillos y moléculas. Estos estados de agregación son más estables que la columna plasmática en que antes vivían, pero tienen menos energía. ¿Qué pasa con la diferencia de energía? Según la teoría de emisión, es liberada en forma de ondas de radio de baja frecuencia (VLF), pudiendo detectarse entre los 9 y los 15 kHz, por medio del uso de un receptor sencillo que capte en ese rango de frecuencias. -

El registro a tomar es similar a los descritos anteriormente, y permitirá resolver meteoros más débiles que los detectados por registro visual o fotográfico. No obstante, el campo de cielo vigilado a través del telescopio es sensiblemente menor al que revelan los dos métodos anteriores. De aquí se sigue que el método telescópico se escoja cuando: La lluvia meteórica registra una dispersión muy baja en relación al radiante, de modo que la pérdida de meteoros observados no es tan importante (nótese que de todos modos será posible trabajar sólo con los oculares de menor aumento si se quiere disponer de un campo interesante de visión), o se dispone de varios telescopios, cada uno apuntando a una región en torno al radiante, de modo que por acuerdo de los observadores se está cubriendo ordenadamente toda el área donde se despliega la lluvia. Las mismas recomendaciones son aplicables para la observación con binoculares, si bien el campo abarcado por éstos es mayor, y en ciertas condiciones se pueden resolver meteoros hasta de la décima magnitud. Radiodetección. Se basa en dos teorías principales: - Emisión de ondas de radio de baja frecuencia. Esta teoría dice que el paso de un meteoro produce fuertes perturbaciones en el aire que entra en contacto con él durante su

NÚMERO 8

“SIRIO”

Reflexión de ondas de radio.

Esta teoría dice que la entrada del meteoro a la atmósfera forma una columna de gas ionizado, el cual podría servir como un espejo a las ondas emitidas por las estaciones de radio. De este modo, un observador que se halle a una distancia tal de una estación de radio sea incapaz de sintonizar la transmisión de ésta, podría, en virtud de este "espejo meteórico", captar la señal de la emisora sólo cuando un meteoro actuara en la atmósfera. Habitualmente se trabaja en la banda de FM (88 a 108 MHz), ubicando alguna frecuencia no usada localmente. Ambos métodos permiten un registro acústico de los meteoros en cinta de audio, pero casi no es necesario comentar que la grabación contendrá mucha más información física sobre el meteoro en el primer caso que en el segundo. El segundo método permite, por otra parte, un conteo de meteoros relativamente poco energéticos (se necesita bastante energía para la formación de un plasma, por lo cual podría haber muchos meteoros que sólo alcancen a ionizar moléculas sin disociarlas), no obstante estar limitado por el direccionamiento de la observación (debido a la relación emisora-meteoro-observador, donde la primera y el último generalmente se hallarán fijos) y por la existencia de alguna emisora según se necesita. El primer método encuentra un problema serio en que muchos aparatos de uso doméstico (los computadores por ejemplo) pueden emitir ondas VLF en el mismo rango de observación de los meteoros. Esto obliga a un progresivo ajuste de los instrumentos utilizados hasta filtrar todo el ruido que

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 22


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA no corresponde a datos meteóricos. ¿Cuáles son las condiciones óptimas para llevar a cabo una observación meteórica? Cualquier noche despejada, sin luna, lejos de las luces de la urbe, es adecuada para la observación, esperándose un promedio de unos 10 meteoros esporádicos visibles en una hora de observación. Conviene notar en este punto que, si bien se usan estos valores promedio como referencia, los meteoros vistos efectivamente pueden ser mucho menos, pues se refiere al cielo completo. La postura corporal puede influir: un observador acostado en el suelo probablemente capture muchos más meteoros que otro que esté de pie mirando en cierta dirección. Si se trata de lluvias meteóricas, las condiciones son semejantes, aunque se debe agregar que la hora más adecuada para la observación será aquella a la cual la constelación de donde nacen los meteoros alcanze su máxima altura en el firmamento. ¿Cuáles son las ventajas comparativas de las técnicas de observación? (Ver tabla número 1). La determinación de la técnica más apropiada para una observación meteórica depende de varios factores: clima de la localidad de observación (en particular su humedad ambiental), brillo promedio de los meteoros, dispersión promedio de la corriente meteórica, posibilidades económicas del observador, etc. En los casos en que se trabaja con instrumentos ópticos, suele ser frecuente que se produzca Visual.

Fotografía.

Depende de la subjetividad del observador.

Es objetivo y reproducible.

Es barato.

Permite observar un campo amplio. Limita la concentración, reacción, y sensibilidad del ojo del observador.

Permite la determinación aproximada de radiantes.

NÚMERO 8

Es caro de manera constante. Trabaja sobre campos pequeños

Limita la sensibilidad de la película

Permite una determinación exacta de radiantes.

“SIRIO”

condensación en los instrumentos con mucha rapidez, por el frío y la humedad nocturna. De ahí que con estos instrumentos se puede quedar limitado en la observación a sesiones cortas o intermitentes. ¿Hay alguna hora más adecuada para la observación de meteoros? Los meteoros que ingresan en la atmósfera lo hacen por dos razones (o una mezcla de ambas): Dentro de su curso caótico por el Sistema Solar, algunos viajan en rumbo de colisión con la Tierra. Estos meteoros son de tipo esporádico, y es igualmente probable su ingreso a cualquier hora del día, pues se suponen uniformemente distribuidos por el espacio. La Tierra, al realizar su periplo en torno al Sol, va dando alcance a meteoros errantes que originalmente no iban a colisionar con nuestro planeta. Estos meteoros entran a la Tierra por el lado que apunta en la dirección de su traslación, es decir aquél donde son aproximadamente las seis de la mañana. Las mejores horas para la observación, por tanto, se hallan después de las 12 de la noche, y la observación va mejorando sus posibilidades de éxito a medida que se acercan las seis de la mañana. Más tarde, por el orto solar, no es posible continuar la experiencia. Debido a la misma razón, las peores horas para la observación son aquellas más próximas a las seis de la tarde, pues la Tierra va huyendo de los meteoros que tratan de entrar a ella. Alejándose de esta hora, el conteo va mejorando.

Telescopio. Depende de la subjetividad del observador. Requiere una inversión inicial fuerte, después es barato. Trabaja sobre campos muy pequeños. Su capacidad de observación de meteoros muy poco luminosos es grande. En general es malo como medio de estimación de radiantes, por el escaso

Radiodetección. Es objetivo y, generalmente, reproducible en cinta.

Requiere una inversión inicial fuerte, después es barato. Permite observar un campo muy amplio Limita la producción de fenómenos ionizantes en base a los cuales se origine una señal. Esto no se halla estudiado del todo en la actualidad.

No da indicaciones sobre radiantes.

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 23


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

Visual.

Fotografía.

“SIRIO”

Telescopio.

Radiodetección.

campo observado. Tabla número 1: Comparación de métodos de observación. 3. CONCLUSIONES La observación meteórica puede ser la experiencia astronómica que, por su cotidianeidad y riqueza de contenido, mejor se presta para la introducción a múltiples conceptos que forman la base teórica y empírica del astrónomo, tanto profesional como aficionado. La implementación de los equipos de observación puede lograrse con pequeñas inversiones, y permite aportar datos de interés científico, a la vez que enriquecer las bases de información en permanente construcción por parte de varios organismos internacionales. Esto es importante como forma de actuar en astronomía según una orientación global más que local.

Oriónidas. Actividad : 2 de octubre al 7 de noviembre; Máximo: 21 de Octubre a las 21 horas (o = 208º) ;THZ = 20 Radiante (máximo): =95º, =+16º. Diámetro del radiante :10º; V = 66 km/s; r = 2.9. COT: =100º, =+39º y = 75º, =+24º (>40ºN) ó = 80º, =+01º y =117º, =+01º (<40º N) Las observaciones de años pasados parecen indicar que además del máximo del día 21 de octubre existen otros secundarios, como el observado en 1993 y 1998 el 17-18 de octubre. Por otro lado, la actividad puede mantenerse casi constante durante varias noches en vez de alcanzarse un pico bien definido. Este año, las Oriónidas han sido incluidas en la Campaña de IMO y, por tanto, en este mes su observación es prioritaria.

Noviembre y diciembre. En los últimos meses de la segunda mitad del año la actividad meteórica sube apreciablemente de nivel en el hemisferio norte, no sólo por el número de lluvias activas, sino también por toda una serie de radiantes en la zona de la Eclíptica, donde destacan las Táuridas (que alcanzan su máxima actividad en este mes), Leónidas y Gemínidas. No todas estas lluvias serán observables este año. Las Gemínidas, con Luna Menguante el 16 de diciembre, estará muy afectada. Las Leónidas, la lluvia estrella de los últimos años, deberá ser observada independientemente de las condiciones lunares que tengamos. Por suerte, la otra lluvia de noviembre que ha producidos picos de alta actividad en otras ocasiones, las  Monocerótidas, serán observables en muy buenas condiciones, de ahí que IMO las halla incluido en su calendario.

Leónidas. NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIMBRE 2003

PÁGINA 24


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

Actividad: 14 al 21 de Noviembre; máximo: 18 de noviembre, 02:30 TU (o=235.27º) THZ>100 (45 en 1996 y 100-120 en 1997, 350 EM 1998), pero puede alcanzar niveles de tormenta en el 2000. Radiante (máximo): =153º, =+22º Diámetro del radiante (máximo): 5º; V=71 km/s; r = 2.9 COT : =140º, =+35º y =129º, =+06º (>35º N) ó =156º, = -03º y =129º, =+06º (<35º N) COF: antes de las 00h hora local : =120º,  = +40º ( >40º N) antes de las 04h hora local =120º, =+20º (>40ºN) después de las 04h hora local =160º, =00º (>00ºN) después de las 00h hora local =120º, =+10º (>40º N) y =160º, = -10º (<00º N)

El radiante está en la “hoz” de Leo, pero es muy característico que los meteoros aparezcan muy lejos del radiante. Cualquier noche que vayamos a observar tendremos que ir preparados por si hay que realizar conteos en vez de dibujar los meteoros. La noches pre y post máximo se recomienda efectuar conteos de Leónidas-No Leónidas a intervalos de  5 minutos o 1 minutos si la actividad es de tipo tormenta. El uso de grabadora es imprescindible. Siempre que la actividad sea menor de 10 meteoros por hora, todas las Leónidas deben ser dibujadas en las cartas. Además también se prestará atención a los días en los que finaliza y acaba la actividad de la lluvia. Una actividad más alta de lo normal podría ser indicativo de una mayor actividad durante el máximo. Se observan más Leónidas en horas cercanas al amanecer, coincidiendo con la mayor altura del radiante. ¡El paso 2002 (ver gráfica), la actividad alcanzó los 1000 meteoros por hora en plena Luna llena! Fotográficamente recomendamos las películas Tmax 3200 ASA y Tri X 400 ASA. Se aconseja estar atentos a la información que pueda darse desde WGN, Meteors o las listas de correo electrónico. Será imprescindible releer las instrucciones observacionales de la campaña Leónidas 1998-99. Notación empleada. ,  : Coordenadas del radiante de la lluvia, normalmente en el máximo.  es la ascensión recta y  la declinación. Se pueden calcular a partir de listado de lluvias. r : Es la relación poblacional . Nos da idea de la magnitud media de los meteoros de la lluvia. Así, las lluvias con r=2.5 tienen meteoros más brillantes que las de 3.0. = Longitud solar. Es una medida más exacta de calcular la posición de la Tierra en su órbita. Así, la posición no está sujeta a los cambios del calendario. La longitud solar se da el equinoccio 2000.0. V = Es la velocidad de las partículas al entrar en la atmósfera. Las velocidades varían entre 11 Km/seg (meteoros muy lentos) y 72 Km/seg. (meteoros muy rápidos). THZ : La Tasa Horaria Zenital nos calcula el número máximo de meteoros que vería un observador si la MALE es de 6.5, no hubiese nubes y el radiante de la lluvia estuviese en el Zenit. COF y COT : Son las Centros de Observación Fotográficos y Telescópicos recomendados para observar.  es la latitud del observador (“<” significa al “sur de” y “>” es “al norte de “).

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2003

PÁGINA 25


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

Día 1 1 2 3 4 5 9 10 10 10 13 14 17 18 18 22 22 23 23 23 25 25 30 Día I 5 7 7 7 8 9 10 11 12 13 16 16 17 18 20 22 22 22 22 23 24 24 25 26 29 30 30 30 31

Día 2 3 3 5 6 6 8 09 10 13 14 17 18 21 21 21 22 23 24 25 26 26 26 26 30

Efemérides Astronómicas Cuarto creciente La Luna 5º al S de Neptuno La Luna 5º al S de Urano La Luna 3º al S de Marte Máximo de las Taurinas Venus 1º al S de Graffias Eclipse total de Luna Luna en apogeo Mercurio en afelio Venus 4° al N de Antares La Luna 5° al N de Saturno Mercurio 3' al S de Graffias Máximo de las Leónidas La Luna 4º al N de Júpiter Mercurio 3° al N de Antares El Sol entra en Sagitario La Luna 0°.2 al N de Zuben el Genubi Eclipse total de Sol Luna en perigeo Luna nueva Ceres estacionario en ascensión recta La Luna 2º al S de Venus Cuarto creciente Efemérides Astronómicas La Luna 4- al S de Marte Juno en conjunción con el Sol Luna en apogeo Palas estacionario en ascensión recta Venus 2° al N de Nunki Luna llena Máxima elongación Este de Mercurio La Luna 5° al N de Saturno Irene en oposición Plutón en conjunción Máximo de las Gemínidas Cuarto menguante La Luna 4° al N de Júpiter Mercurio estacionario en ascensión recta Psyche en conjunción con el Sol La Luna 0°,3 al N de Zuben el Genubi (Ocultación) El Sol entra en Capricornio Inicio del Invierno en el hemisferio boreal Luna en perigeo Máximo de las Ursidas Luna nueva La Luna 0°,5 al S de Nunki (Ocultación) Mercurio en perihelio La Luna 3° al S de Venus La Luna 5° al S de Neptuno Vesta estacionario en ascensión recta Cuarto creciente La Luna 4° al S de Marte Venus 2 al S de Neptuno Saturno en oposición

NÚMERO 8

“SIRIO”

Efemérides Astronómicas Cuarto creciente La Luna 0°,6 al S de Nunki (Ocultación) Venus 3° al N de Espiga La Luna 5° al S de Neptuno La Luna 0°,9 al S de Marte (Ocultación) La Luna 5° al S de Urano Eclipse de Luna Máximo de las Dracónidas Luna llena Palas en oposición Luna en apogeo La Luna 5° al N de Saturno Cuarto menguante La Luna 4° al N de Júpiter Máximo de las Oriónidas Venus 0°, l al S de Zuben el Genubi Fortuna en conjunción con el Sol (Ocultación) El Sol entra en Escorpio Brillo máximo de Mercurio Luna nueva La Luna 0°,0 al N de Venus (Ocultación) La Luna 0°,3 al N de Zuben el Genubi (Ocultación) Luna en perigeo Saturno estacionario en ascensión recta La Luna 0°,5 al S de Nunki (Ocultación)

OTROS EVENTOS FASES DE LA LUNA: Luna Nueva Cuarto Creciente Luna Llena 25 Octubre 23 Noviembre 23 Diciembre

Cuarto Menguante 18 Octubre 17 Noviembre 16 Diciembre

02 Octubre 10 Octubre 01 Noviembre 09 Noviembre 30 Noviembre 08 Diciembre 30 Diciembre VISIBILIDAD DE LOS PLANETAS Mercurio visible al amanecer a principios de mes. Venus y Marte OCTUBRE visibles al anochecer. Júpiter visible al amanecer y Saturno visible casi toda la noche. Mercurio visible al atardecer a finales de mes. Venus y Marte visibles al anochecer. Júpiter visible al amanecer y Saturno NOVIEMBRE visible casi toda la noche. La noche del día 8 al 9 hay un eclipse total de luna visible desde España. Mercurio visible al atardecer a principios de mes. Venus y Marte DICIEMBRE visibles al anochecer. Júpiter y Saturno visibles toda la noche

OCTUBRE: Las Dracónidas o Giacobínidas, fragmentos del cometa GiacobiniZiner, pueden verse hacia el 8 de octubre. El radiante se encuentra próximo a la cabeza del Dragón. Las Oriónidas son visibles entre el 20 y el 26 de octubre. El radiante se localiza al norte de Betelgeuse. Este año la Luna llena impide prácticamente su observación. Este año la Luna menguante perjudica la observación si ésta se realiza de madrugada NOVIEMBRE: Las Táuridas se observan hacia el 5 de noviembre. El radiante se encuentra cerca de las Pléyades. Se observan mejor de madrugada, después de que la Luna se haya ocultado tras el horizonte. Las Leónidas, que destacan por su gran velocidad, son visibles en la tercera semana de noviembre. Se observan mejor de madrugada, cuando su radiante, situado en el interior de la Hoz de Leo, se ha elevado sobre el horizonte este. Este año la máxima actividad de la Leónidas se espera para la noche del 18 al 19, aunque la Luna menguante, también en Leo, aparezca cuando el radiante aún no se ha elevado lo suficiente. DICIEMBRE: Las Gemínidas son visibles especialmente los días 13 y 14 de diciembre. No obstante, la Luna aparece en las primeras horas de la noche, cuando el radiante, situado junto a Cástor, no ha alcanzado todavía gran altura. Esta lluvia produce meteoros relativamente lentos que suelen ser brillantes y de

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2003

PÁGINA 26


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

color amarillo..

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2003

PÁGINA 27


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2003

“SIRIO”

PÁGINA 28


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2003

“SIRIO”

PÁGINA 29


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

Saros 126 Eclipse total de muy baja magnitud visible en España en todas sus fases. El eclipse se inicia el día 8 de Noviembre y termina el día 9.La duración de su fase de totalidad es inferior a la media hora. El inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar a las 22h 15 m de Tiempo Universal (TU) el día 8. La zona en que será visible viene delimitada por la curva discontinua etiquetada con iP en la figura de abajo; corresponde a Europa, África, la mayor parte de Asia y las regiones occidentales de América. El eclipse parcial (iS) es visible a partir de las 23h 32m y el eclipse total (iT) a partir de las 1h 07 m. Este será visible en Europa, África, la mitad occidental de Asia y América, excepto en regiones de Alaska. El eclipse total (fT) finaliza a las 1h 30m, el de sombra (fS) a las 03h 05m y el de penumbra (fP) a las 4h 22m. La Luna pasará muy cerca del borde de la sombra de la Tierra, lo que explica la corta duración de este eclipse total y su pequeña magnitud (1,02). Es posible que el borde inferior muestre algo de brillo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ECLIPSE Fases TU Latitud Primer contacto con la penumbra 22 h 15 m 15º 46 Primer contacto con la sombra 23 h 32 m 16º 00’ Inicio de la totalidad 01 h 0 7m 16º 17’ Máximo del eclipse 01 h 18 m 16º 20’ Fin de la totalidad 01 h 30 m 16º 22’ Último contacto con la sombra 03 h 05 m 16º 40’ Último contacto con la penumbra 04 h 22 m 16º 53’ Duración del clipse penumbral 04 h 07 m Duración del eclipse parcial 03 h 33 m Duración del eclipse total 00h 24 m Magnitud del eclipse de penumbra 2,14 Magnitud del eclipse de sombra 1,02 Ángulo de posición del primer contacto con la penumbra Ángulo de posición del primer contacto con la sombra Ángulo de posición del último contacto con la sombra Ángulo de posición del último contacto con la penumbra CARACTERÍSTICAS DEL ECLIPSE EN EL MÁXIMO Fracción de diámetro lunar inmersa en la penumbra Fracción de diámetro lunar inmersa en la sombra Distancia mínima entre el eje de la sombra de la Tierra y el centro de la Luna (en radio terrestre)

Long. (+E) 21º 01’ 2º 13’ -20º 43’ -23º 32’ -26º 26’ -49º 18’ -68º 05’

52º 42º 274º 264º 214 % 102 % 0,432

En 2004 habrá dos eclipses totales de Luna, ambos visibles en España, en los días 4 de Mayo y 28 de Octubre.

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2003

PÁGINA 30


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

Recopiladas por Pepe Ramos

La opinión 4/7/2003

Descubren las claves del origen de la Luna Expertos dicen que el astro impactó con la Tierra hace 4.533 millones de años. EFE/ WASHINGTON La Luna está compuesta hasta en un 65 por ciento por el material de un cuerpo que impactó con la tierra hace un mínimo de 4.533 millones de años, según un nuevo estudio divulgado ayer. Científicos alemanes de la Universidad de Muenster y del Instituto Max Planck realizaron el estudio, que aparece en la edición semanal de la revista Science y basa sus conclusiones en el análisis de dos elementos químicos, el tantalio y el niobio.

"Hoy día no sabemos cómo se formaron Júpiter y Saturno" EL PAIS.- MONICA SALOMONE, Madrid El astrofísico Agustín Sánchez Lavega, de 48 años, pasa gran parte de su tiempo pensando en Saturno, y observándolo, sobre todo sus vientos, decenas de veces mas intensos que en la Tierra. Es que las atmósferas de Saturno y Júpiter "son laboratorios en que poner a prueba el conocimiento sobre nuestra propia atmósfera", afirma. Pero estos planetas llamados gigantes son además un cúmulo de interrogantes. Prueba del interés que despiertan es que un trabajo de Sánchez Lavega y su grupo en la Universidad del País Vasco fue el pasado junio portada de la revista Nature. Sánchez Lavega intervino en el centenario de las reales sociedades españolas de Física y de Química, celebrado la semana pasada en Madrid. Pregunta. ¿Sigue sin saberse el por qué de los vientos en Saturno? Respuesta. Sí. Estos planetas son mundos muy raros. Son 10 veces mas grandes que la Tierra y tienen atmósferas muy ligeras y profundas, de unos 30.000 kilómetros en Saturno. Además giran rapidísimo, dan una vuelta sobre su eje en 10 horas, y eso genera fuerzas de coriolis muy fuertes. Y tienen una fuente de calor interior y otra exterior, la luz del Sol. Ambas son muy débiles, pero equivalentes. Lo de los vientos interesa porque es un problema de física sin resolver. En la Tierra los vientos los genera sobre todo el calor del Sol, y son muy débiles en comparación con los de Saturno, donde en el ecuador los vientos alcanzan los 1.800 kilómetros por hora. ¿Cómo puede generar estos vientos con tan poca energía disponible? Además, ¿cómo es posible que se muevan hacia el Este, cuando en todos los planetas van hacia el Oeste? Es un problema de física básica sin resolver. P ¿En Júpiter también hay vientos intensos? R. Sí, pero son vientos estables. Eso lo hemos visto nosotros con el telescopio Hubble y lo ha confirmado la sonda de la NASA Cassini. Y las observaciones históricas de Saturno sugerían lo mismo, que también eran estables los NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2003

PÁGINA 31


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

vientos en Saturno. Pero, hete aquí que, analizando seis años de observaciones con el Hubble vimos que el viento ecuatorial en Saturno se había cortado a la mitad. 0 sea, que no ocurre lo mismo en Saturno y en Júpiter. Intentamos entender la dinámica atmosférica de los planetas extrasolares. P. ¿Qué puede haber pasado en Saturno? R. Hay dos grandes grupos de modelos, muy rudimentarios, que explican cómo puede producirse esto. Uno de ellos se basa en que estas grandes atmósferas se mueven por calor interno, pero predicen vientos estables. Con la observación de que en el ecuador de Saturno los vientos han cambiado esta idea es incompleta. Los otros modelos atribuyen los vientos al calor del Sol. Aquí sí aparecen vientos alternantes, pero estos modelos predicen cambios pequeños en Júpiter y otros detalles que no se observan. Pero además Saturno tiene estaciones, porque su eje está inclinado. Nosotros pensamos que las dos fuentes, la externa y la interna, están actuando, y que en el cambio brusco que hemos observado en los vientos podría tener que ver también el efecto estacional de los anillos de Saturno, que proyectan su sombra. La sombra de los anillos puede hacer que en determinados periodos del año de Saturno, que dura 30 años terrestres, la radiación solar caiga fuertemente. Es como si pusiésemos una tapa y quitásemos el calor durante años en el Ecuador y luego se lo diéramos de golpe. Eso podría generar este cambio. P ¿Trabaja también en planetas extrasolares? La mayoría de los hallados son júpiteres. R. Sí, también intentamos comprender cómo debe ser la dinámica atmosférica de los planetas extrasolares Los descubiertos hasta ahora son iguales a nuestros planetas gaseosos, pero están en su mayoría muy cerca de la estrella central. Mucha gente piensa que es un fenómeno de migración; o sea, los planetas no se forman ahí, sino mas lejos de la estrella, y luego, interaccionando con discos de material bastante espesos se van acercando. P ¿Le gusta esa hipótesis? R. Es de los modelos que más me convencen, pero es un mecanismo que esta aún verde. Ver cómo se caen los planetas hacia el centro parece razonable; ver cómo se frenan, ya no tanto. Es difícil pensar cómo un planeta enorme que esta cayendo luego se queda ahí. P ¿Por qué unos planetas gaseosos migrarían y otros no? No parece que Júpiter y Saturno estén cayendo hacia el Sol. R. Depende de cómo esté distribuida la materia en el disco donde se forman los planetas. Hay simulaciones para todos los gustos, y ninguna está completamente cerrada. Es decir, hoy día no sabemos cómo se forman los planetas gigantes realmente. Hay dos grandes modelos: uno predice que se forman primero supertierras, planetas como la Tierra pero de 10 veces más masa; ese embrión sólido constituiría el núcleo de un planeta gigante, que luego atraería todo el resto de gases: el hidrógeno, el helio... los elementos más ligeros. Estos son los primeros modelos que se pensaron. P. ¿Y no es correcto ese modelo? R. Es que ese embrión terrestre, ese núcleo, todavía no está confirmado observacionalmente en ningún planeta gigante. Nadie ha medido ese núcleo, solo pensamos que puede estar ahí por ese modelo de formación. Mientras, han surgido otra serie de modelos que dicen que no hace falta ningún embrión, que los planetas gigantes son simplemente una masa de gas que se desgaja del disco. P. Así que no está claro cómo se formaron Júpiter y Saturno. R. No, ese es el gran debate. Hay más consenso con la idea del embrión, pero la comunidad científica está dividida. P. Sorprende, a estas alturas. R. Pues hay muchísimas cosas que aún no sabemos de estos planetas. Son esferas de gas, de hidrógeno, tan poco densas que si las lanzáramos a un océano, un océano inmenso, naturalmente, flotarían. Pero, claro, a medida que se profundiza en la atmósfera las capas superiores van presionando, y cuando se alcanza una presión de un millón de atmósferas el hidrógeno, según la teoría, se convierte en un metal. Y este es un estado absolutamente desconocido en los laboratorios. Nadie ha conseguido que el hidrógeno metalice a las temperaturas que hay en el interior de Júpiter, unos 6.000 grados. Y eso es importante, porque afecta a los planetas extrasolares, a las enanas marrones...

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2003

PÁGINA 32


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

El fenómeno de las estrellas fugaces está causado por pequeñas partículas de polvo cometario que se desintegran al entrar en contacto con la atmósfera terrestre.

Arriba. El cometa 55P/Tempel-Tuttle tiene un periodo de 33 años alrededor del Sol. Su órbita lo lleva desde las inmediaciones de la Tierra a más allá de la órbita de Urano.

En el caso de las Leonidas, las desprende el cometa Tempel-Tuttle. Este cometa da una vuelta alrededor del Sol cada 33 años. El cometa Temple-Tuttle fue descubierto el 19 de diciembre de 1865 por Ernst Wilhelm Liebrecht Tempel desde Francia, e independientemente por Horace Parnell Tuttle el 6 de enero de 1866 desde EEUU. Recibe la catalogación de "55P" por ser el 55º cometa periódico descubierto (el 1P es el cometa Halley). Cuando un cometa está cerca del Sol, sobre todo a partir de que cruza la órbita de Marte, su actividad se incrementa notablemente debido a la cantidad de energía solar que llega al núcleo cometario. Como consecuencia, se emiten gases y partículas de polvo: es lo que vemos como la cola del cometa. Estas partículas se quedan orbitando alrededor del Sol con una trayectoria similar (pero no exactamente igual) al de su cometa padre, en este caso, el Tempel-Tuttle. Tras cada paso alrededor del Sol, el cometa crea una nueva fuente de material fresco en forma de pequeñas partículas. El fenómeno de las estrellas fugaces ¿Cuál es la relación entre los cometas, las partículas que desprende y las estrellas fugaces? Es fácil de deducir. Hay muchos cometas en el Sistema Solar. Algunos de ellos permanecen orbitando a distancias enormes y otros se acercan mucho al Sol. Es este segundo grupo el que nos interesa: cometas que cortan en algún momento la órbita de la Tierra (o que pasan muy cerca). Cuando la Tierra cruza la órbita de un cometa y se encuentra con material que ha desprendido, las partículas entran en nuestra atmósfera y se desintegran. La desintegración, que se produce a unos 100 km de altura, deja un rastro luminoso y es lo que observamos como estrella fugaz. Si queremos observar un buen espectáculo, con una gran cantidad de meteoros, tendremos que ver qué cometas producen mayor cantidad de material. Los más idóneos son aquellos con periodos cortos

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2003

PÁGINA 33


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

que se acercan periódicamente al Sol. Y, como hemos visto, el Tempel-Tuttle sólo tarda 33 años. La Tierra pasa a menos de 1,2 millones de kilómetros de la órbita del Tempel-Tuttle hacia el 18 de noviembre, cada año. En un año regular, la actividad de las Leónidas no es llamativa. Sin embargo, cuando el Tempel-Tuttle está muy cerca del Sol, la Tierra se encuentra con una mayor densidad en el tubo meteórico de las Leónidas. Es por lo que, cada 33 años, se suele producir "tormentas" en esta lluvia de estrellas fugaces. La última fue en 1966, pero durante el siglo XIX también se registraron grandes tasas de actividad. En la historia han sido muchas las ocasiones de memorables espectáculos "leoninos"... no siempre comprendidos por los observadores. En 1999, los modelos teóricos propuestos por varios astrónomos predijeron correctamente, y por vez primera en la historia de la Ciencia, la hora exacta de un máximo meteórico (con el número de meteoros por hora no tuvieron tanta suerte). ¿Por qué son Leónidas? Por un efecto de perspectiva: cuando observamos en el cielo a las Leónidas todas parecen radiar de un punto situado en la constelación de Leo y esta es la razón de su nombre. Hay otras muchas lluvias bien conocidas, por ejemplo, las Perseidas, cuyo máximo es a mediados de agosto, están asociadas al cometa Swift-Tuttle con unos 100 meteoros a la hora. Otra lluvia muy activa son las Gemínidas, cuyo máximo ocurre a mediados de diciembre. El cometa Halley tiene no una, sino dos lluvias asociadas: las Oriónidas (en mayo) y las eta Acuáridas (en octubre), puesto que la Tierra cruza dos veces su órbita.

Por Paco Medina

LAS AVENTURAS DE AGAPITO PÉREZ ¡Dios mío he descubierto una nueva nebulosa en ORIÓN!

NÚMERO 8

Mirad, son las cuatro de la madrugada y Agapito lo que tiene en los ojos son legañas, el pobre está fatal ;no da una, se debería ir a dormir.

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2003

PÁGINA 34


REVISTA DE DIVULGACIÓN ASTRONÓMICA

“SIRIO”

Rafael Díaz Faldes Fue en la última observación de Sirio, en el magnífico paraje de “La Mesa” en El Chorro, el pasado 28 de julio, donde decidimos echar un vistazo al cúmulo de Galaxias de Virgo; yo llevaba mi programa de observación preparado; pero los compañeros me animaron a localizar las Galaxias Messier y NGC del cúmulo de Virgo. Con un poco de recelo acepté, pues temía no tener suficiente destreza con el telescopio, conocedor de que estas galaxias son de magnitud próxima a 10. No hubo mucho problema con una ruta de observación preparada por Jesús Chinchilla, resultó como dar un paseo, una experiencia grata y positiva. Para un observador experimentado es un ejercicio fácil de realizar aunque nunca haya observado esta zona. No hay muchos lugares en el cielo nocturno donde con un telescopio de aficionado y ocular de 20 mm puedas tener en el campo cuatro o cinco galaxias visibles para el ojo humano, sin duda Virgo es una región muy rica para un observador con experiencia.

Aún nos queda una segunda parte del cúmulo de Galaxias de Virgo por explorar, este será un reto que seguramente llevaremos a cabo en el próximo año 2004.

Guías y mapas utilizados: -SKY ATLAS 2000.0 -Revista Tribuna de Astronomía nº 47 Mayo 2003

Telescopios: -Blue Star 102 mm Ø F:500. -Blue Star 200 mm Ø F:1000. -Dobson Optis 255 mm Ø F:1200.

Objetos Localizados: Messier: 59 60 58 89

90

87

84

86

NGC: 7293 4387 4438 4472 4564 4567 4568 4606 4607 4637 4638 4647 4754 4762

M-59

NÚMERO 8

OCTUBRE – NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2003

PÁGINA 35


CARACTERÍSTICAS : Diámetro 120 mm. F:600, f/5. Tratamiento múltiple antirreflexivo. Montura ecuatorial EQ5. Tubo de aluminio. Protector antihumedad extraíble. Buscador 6 x 30. Portaocular 2” con reductor a 1,25”. Ocular Super Plössl de 10, 20 y 32 mm. SRL adaptador de cámara fotográfica. Trípode de aluminio extensible. Prisma diagonal de 90 º Motores AR. y DEC.

Nota: en la foto aparece el mismo telescopio pero con montura EQ-3


EL PLANETA ROJO

Nebulosa del Velo (120” de integración. CCD MX 716)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.