El Arte y los Artistas No existe realmente el Arte. Tan solo hay artistas. Estos eran en otros tiempos hombres que cogían tierra coloreada y dibujaban toscamente las formas de un bisonte sobre las paredes de una cueva; hoy, compran sus colores y trazan carteles para las estaciones de metro. Entre unos y otros han hecho muchas cosas los artistas. Se puede llamar arte a todas estas actividades, mientras tengamos en cuenta que tal palabra puede significar muchas cosas distintas, en épocas y lugares diversos. Pero arte con A mayúscula tiene por esencia que ser un fantasma y un ídolo. Podemos gozar contemplando una obra de arte o podemos rechazarla porque no nos gusta. Hay causas equivocadas de que no nos guste una obra de arte. Estos motivos son a veces, debidos a gustos personales o educacionales. A mucha gente le gusta ver en los cuadros lo que también le gustaría ver en la realidad. A todos nos atrae lo bello en la naturaleza y agradecemos a los artistas que lo recojan en sus obras. La inclinación a los temas lindos y atractivos puede convertirse en nociva si nos conduce a rechazar obras que representan asuntos menos agradables. Por ejemplo Rubens dibujo a su hijo con suma delicadeza, Alberto Durero seguramente dibujo a su madre con tanta devoción y cariño como Rubens a su hijo. Su verístico estudio sobre la vejez y decrepitud puede provocarnos un rechazo y sin embargo, si reaccionamos contra esta primera aversión , quedaremos recompensados , pues el dibujo de Durero es una gran obra. La hermosura del cuadro no reside en la belleza del asunto.
La confusión proviene de que varían mucho los gustos y criterios acerca de la belleza y lo mismo que decimos de la belleza hay que decir de la expresión de un personaje en el cuadro. En efecto , a menudo es la expresión de un personaje en el cuadro la que hace que este nos guste o nos disguste.
También con frecuencia encontramos con quienes tropiezan con otra dificultad. Quieren admirar la destreza del artista al representar los objetos, y lo que mas les gusta son cuadros en los que aparece algo como si fuera de verdad. Esto no se puede negar que sea una consideración importante pero no debemos descartar que una obra sea igualmente bella sin presentar tantos detalles.
Muchos rechazan el abocetamiento porque no es fiel a la realidad y aun sienten mayor aversión por cosas que estén dibujadas incorrectamente. En especial hay un rechazo por las vanguardias y el arte actual porque a veces esta demasiado distorsionado. Podemos poner el ejemplo de las películas de Walt Disney. El ratón Mickey no tiene que ver gran cosa con un ratón de verdad, pero la gente no lo critica por su falta de veracidad pero con el arte hay muchos prejuicios y no se acepta las diferentes maneras de expresión. Los artistas modernos tiene los suficientes conocimientos para dibujar con corrección. Si no lo hacen así , es porque tienen motivos diferentes. Por ejemplo Pablo Picasso tiene un principio realista que dista mucho de sus posteriores etapas y eso no quiere decir que no supiera dibujar.
Hay dos cosas pues que nos debemos preguntar siempre que encontremos una falta de corrección en una obra. Una, si el artista no tuvo sus motivos para alterar la apariencia de lo que vio. Otra que nunca debemos condenar una obra por estar incorrectamente dibujada, a menos que estemos completamente seguros de que el que esta equivocado es el pintos y no nosotros. Propendemos a aceptar los colores o formas convencionales como si fuesen exactos. Muchas personas insisten en que el cielo de un cuadro debe ser azul y las hierbas verdes pero el viaje al descubrimiento de los artistas ha hecho que se puedan adoptar las coloraciones más sorprendentes. Quieren ver el mundo con un nuevo mirar sin prejuicios. No es fácil desembarazarse de estas ideas preconcebidas pero los artistas que mejor lo consiguen producen con frecuencia las obras más interesantes. No existe mayor obstáculo para gozar de las grandes obras de arte que nuestra repugnancia a despojarnos de costumbres y prejuicios.
No hay normas para crear obras de arte. Cada pintor y cada estilo ha establecido criterios diferentes según la época y la sociedad. Por ello es mas difícil establecer criterios generales. No existen reglas que nos expliquen cuando una obra esta bien pero esto no quiere decir que una obra dada sea tan buena como cualquier otra. El antiguo refrán que “entre gustos no hay nada escrito” puede ser verdad pero no debe negarse de que el gusto puede desarrollarse.
1-Que es el arte? 2-Que es un artista? 3-Define la belleza 4-Porque tenemos prejuicios cuando vemos arte moderno. 5-Analiza estas dos obras y explica sus diferencias teniendo en cuenta su expresiĂłn y el punto de vista del artista y de su ĂŠpoca.
6-Haz un resumen de lo que has leĂdo y saca tus propias conclusiones.