"La reforma de la Seguridad Social y del sistema de pensiones en particular ha sido una
característica permanente de los modelos europeos y del propio modelo español. Ciertamente,
se han realizado constantes y profundas modificaciones estructurales y de adaptación de las
instituciones del Sistema de Seguridad Social, en parte como respuesta y en parte como
adaptación a las transformaciones sociales, económica, demográficas y tecnológicas, que se
han venido produciendo a lo largo de las últimas décadas. Se ha tratado de buscar y alcanzar
un equilibrio satisfactorio entre el principio de eficiencia (en términos de sostenibilidad
económico-financiera) y el principio de justicia y adecuación social (respecto a las condiciones
de acceso y a la «calidad» de la pensión). Esas políticas han sido principalmente de carácter
«racionalizador» y «modernizador» a través de reformas «paramétricas».
El más reciente Pacto Parlamentario de Toledo de 2020, se configura como un proceso
dinámico en permanente construcción (y lleg