Procurando llenar un ámbito cuasi virgen para la doctrina en español es que en la presente obra se abordan los derechos de autor y su relación con la normativización de los nuevos fenómenos proporcionando al lector un replanteamiento razonado y científico de las premisas que la comunidad jurídica en general aceptaban como una verdad revelada, o incluso incorporando interrogantes que ni siquiera parte de esa comunidad se había planteado al momento de generar una producción doctrinal sobre la temática.
Creemos firmemente en que una vez se aborde este punto, se puede concluir de una forma u otra, sin embargo, dedicarse a analizar el fenómeno jurídico ignorando la base desde la cual se parte, o peor aún, descansar todo el andamiaje jurídico sobre pilares falaces, vetustos, ineficientes y anacrónicos, convierten como mínimo a la aventura en un viaje sumamente riesgoso.
Entendemos entonces que la doctrina actual parte de premisas erróneas y por lo tanto mantiene el error a lo largo de toda la producción, error que