![](https://assets.isu.pub/document-structure/250129115416-2da2eca8617034c2580c6e1facb2c03d/v1/9597b0dc13994292d0eb3bd764c11021.jpeg)
L ibro bL anco sobre entidades especia L izadas
en L a rea L ización de activos concursa L es
CONSEJO EDITORIAL
Miguel Ángel Collado Yurrita
Joan egea FernÁndez
isabel FernÁndez torres
José ignaCio garCía ninet
Javier Lopéz GarCía de la Serrana
belén noguera de la Muela
luis prieto sanChís
FranCisCo raMos Méndez
riCardo robles planas
sixto sÁnChez lorenzo
Jesús-María silva sÁnChez
Joan Manuel traYter JiMénez
Juan José trigÁs rodríguez Director de publicaciones
L
ibro bL anco sobre
entidades especia L izadas
en L a rea L ización de activos concursa L es
Andrés Sánchez Magro
Jaume
Martí Miravalls (Directores)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250129115416-2da2eca8617034c2580c6e1facb2c03d/v1/7917352efc1aaf0d89e365e83e8e457f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250129115416-2da2eca8617034c2580c6e1facb2c03d/v1/2acf977f7e77071d646372db3271614a.jpeg)
La obra es resultado del Convenio de colaboración entre la Universidad de Valencia y Activos Concursales y del Proyecto de investigación PID2023-149329NB-I00 «Financiación para el crecimiento empresarial» del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
Este libro ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión por pares.
© 2025 Los autores
© 2025 Atelier
Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona
e-mail: editorial@atelierlibros.es www.atelierlibrosjuridicos.com Tel.: 93 295 45 60
I.S.B.N.: 979-13-87543-40-2
Depósito legal: B 1320-2025
Diseño y composición: Addenda, Pau Claris 92, 08010 Barcelona www.addenda.es
Impresión: Safekat
SECCIÓN PRIMERA
y resumen de Los expertos
Sánchez Magro / Jaume Martí Miravalls
1.
2. Sección I: cuestiones sobre la realización forzosa de activos
3. Sección II: cuestiones sobre la regulación de las entidades especializadas
4. Sección III: cuestiones sobre la ejecución singular y la ejecución
5. Sección IV: cuestiones concurrenciales
ernesto sirera ebri
a beL b. veiga copo
SECCIÓN SEGUNDA ESTUDIOS
L a L iquidación de bienes concursa L es: L as entidades especia L izadas en L a r ea L ización de bienes, eL pre -pack concursa L en españa y L a t ransposición de L a directiva (ue) 2019/1023 de 7 de diciembre de 2022
Andrés Sánchez Magro Introducción
1. Entidades Especializadas en la Realización de Bienes.................
1.1. Marco regulatorio ........................................
1.2. Aspectos críticos de la insuficiente regulación de estas entidades especializadas
2. El Pre-pack Concursal
2.1. Ventajas del Pre-Pack Concursal en España
2.2. Desventajas y Retos del Pre-Pack en España ...................
2.3. Conclusión, Retos y Críticas ................................
2.4. Jurisprudencia en España ..................................
3. Transposición de la Directiva (UE) 2019/1023 en España (7 de diciembre de 2022) 185
3.1. Aspectos Clave de la Transposición: 185
3.2. Impacto de la Directiva en la Liquidación y el Pre-Pack .......... 186
L as entidades especia L izadas en L a rea L ización de activos y eL procedimiento especia L de gestión de L a insoLvencia de microempresas y pequeños empresarios .
José Mª Fernández Seijo
1. Los antecedentes de la Ley de Enjuiciamiento Civil 189
2. La referencia a entidades especializadas en el Texto Refundido de la Ley Concursal .......................................... 192
3. Una breve aproximación al procedimiento especial de gestión de la preinsolvencia o insolvencia de microempresas y pequeños empresarios o profesionales 196
4. La liquidación en el procedimiento especial ........................ 199
5. La intervención de personas o entidades especializadas en la liquidación prevista en el Libro III . .
5.1. La «puerta de entrada» de las entidades especializadas en el procedimiento del Libro III 205
5.2. Sobre la no designa de administradores concursales en el procedimiento especial ..................................
5.3. Los honorarios de las entidades especializadas .................
5.4. Las cortapisas del sistema de liquidación en el libro III
6. Conclusiones
eL probL ema de L a retribucion de L a entidad especia L izada
Salvador Vilata
1. Introduccion ................................................
2. Algunas cuestiones abiertas .....................................
3. El problema de la retribucion. Cuestion abierta .....................
4. La retribucion a porcentaje
5. Breves conclusiones
eL nuevo marco J ur Ídico europeo y L as entidades especia L izadas
José Luis Fortea Gorbe
1. Introducción: las entidades especializadas y el concurso de acreedores ...
2. La mejora en la eficiencia de los procedimientos de insolvencia prevista en la Directiva (UE) 2019/1023, su transposición por la Ley 16/2022, y las entidades especializadas 222
2.1. La reforma de la liquidación concursal por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre 223
2.2. Las opciones en la apertura de la fase de liquidación ............ 228
2.3. Los efectos de la apertura de la fase de liquidación ............. 230
2.4. Las reglas especiales de liquidación .......................... 234
2.5. Las reglas generales supletorias de liquidación 239
2.6. La venta de unidad productiva a través de entidad especializada 246
3. La propuesta de directiva relativa a la armonización de determinados aspectos de la legislación en materia de insolvencia de 7 de diciembre de 2022 y las entidades especializadas ............................ 247
3.1. La trazabilidad de activos .................................. 248
3.2. La venta de unidades productivas mediante procedimientos de pre-pack 249
3.3. El procedimiento de liquidación simplificado para microempresas 251
4. Conclusiones: el papel de las entidades especializadas entre las nuevas propuestas sobre recuperación de activos y distribución del valor recuperado entre los acreedores ......................... 251 Bibliografía 253
L as subastas ceL ebradas a través de entidades especia L izadas: desarroLLo y probL emática registra L 255 Nuria Fachal Noguer
1. La liquidación concursal en la Ley 16/2022 ........................ 255
2. La subasta extrajudicial electrónica como método de realización de bienes y derechos de la masa activa ........................... 256
2.1. Las reglas generales supletorias 256
2.2. La regla de la subasta como regla general supletoria 257
3. Algunas cuestiones problemáticas relacionadas con las condiciones de la subasta ante entidad especializada ..........................
4. Acceso al registro de los títulos relativos a enajenaciones de bienes y derechos en caso de subasta celebrada por entidad especializada
4.1. Función calificadora del registrador en las operaciones de liquidación de la masa activa 267
4.2. Acceso al registro de operaciones de liquidación ejecutadas conforme a las reglas generales supletorias ....................
L a entidad especia L izada en eL ámbito de Los procesos de insoLvencia; en especia L , L as cua L idades subJ etivas de actuación y designación
Francisco Javier Vaquer Martín
1. Introducción ................................................
2. Forma y sustrato personal de la entidad especializada en procesos de insolvencia ..................................................
3. La especialización
3.1. Experiencia, conocimientos y profesionalidad
3.2. El conocimiento del mercado y su participación en el concreto sector .................................................
4. Las condiciones profesionales para su designación. La organización interna .....................................................
5. Las incompatibilidades y prohibiciones
5.1. Causas de incompatibilidad y prohibición
5.2. Régimen legal
Forta L ecimientio de L as regL as y usos de entidades especia L izadas en materia de enaJ enación de activos concursa L es 287
Eduardo Gómez López
1. Consideraciones generales ......................................
2. Normativa sobre entidades especializadas en liquidación de activos
2.1. Acercamiento a la regulación aplicable en esta materia
2.2. Requisitos de la entidad especializada
3. Relaciones contractuales para la intervención de la entidad especializada ...
3.1. Contrato de prestación de servicios entre la entidad especializada y el administrador concursal ................................
3.2. Contrato entre la entidad especializada y los participantes en el proceso de realización de bienes
4. Reglas y usos de la entidad especializada
292
293
296
297
5. Conclusiones ................................................ 303 Otra bibliografía consultada ....................................... 304
L as entidades especia L izadas en Los procedimientos de insoLvencia: L a eventua L nu L idad de Los actos de L iquidación y adJ udicación . . . . .
Carlos Martínez de Marigorta Menéndez
305
1. Introducción: la seguridad juridica en la adquisición de bienes en la fase de liquidación de procedimientos de insolvencia ............ 305
2. La venta de bienes sociales en situaciones de solvencia y el derecho de los interesados en su adquisición ............................. 306
2.1. En situación regular u ordinaria ............................. 306
2.2. En situación de liquidación societaria no concursal 307
2.3. Conclusión 308
3. La venta de bienes sociales en un procedimiento de insolvencia y el derecho de los concurrentes al proceso de adjudicación...........
4. La realización de bienes en la liquidación concursal como negocio. Parámetros de validez y posible control a posteri ...................
308
309
4.1. Con la Ley 22/2003 de 9 de julio Concursal 309
4.2. El Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursa (TRLC)
310
4.3. Reforma operada por ley 16/2022, de 5 de septiembre ........... 310
4.4. La liquidación en el procedimiento de microempresas ............ 312
5. La revisión jurisdiccional y posible nulidad de los actos liquidatorios realizados por la administración concursal 314
5.1. Planteamiento y primeras interpretaciones 314
5.2. Estado actual de la cuestión. Tesis propuesta 316
6. La legitimación de los terceros no acreedores en el incidente concursal .... 318
6.1. Cosa juzgada formal del posible auto de autorización judicial .....
6.2. Interés tutelable frente a actos discrecionales de liquidación .......
6.3. Pretensiones de nulidad
6.4. La competencia del juez del concurso
7. La seguridad jurídica en las adquisiciones en liquidaciones concursales 323
venta especia L izada en L a L iquidación concursa L 325
Raúl N. García Orejudo
1. Un poco de
¿es FactibL e enaJ enar bienes a través de L a pL ata Forma eL ectrónica de L iquidación de bienes? diFicu Ltades técnicas y L ega L es 337 José Mª Casasola Díaz Introducción ...................................................
1. La plataforma electrónica de liquidación de bienes. Marco legal, aproximación conceptual y diferenciación respecto del portal de liquidaciones concursales 340
2. Regulación normativa de la plataforma electrónica de liquidación de bienes en el TRLC ......................................... 344
2.1. Las previsiones del art. 708 TRLC en relación a la plataforma de liquidaciones del Libro III ............................... 346
2.2. La ausencia de previsión expresa del art. 710 TRLC al respecto de ventas de unidades productivas y su remisión al Libro I 349
2.3. Las previsiones del art. 719 TRLC en relación a la plataforma de liquidaciones del Libro III ............................... 349
2.4. Las previsiones del art. 720 TRLC en relación a la plataforma de liquidaciones del Libro III ...............................
3. Reformas legales mínimas exigidas para poder realizar los bienes en los términos exigidos por la norma
3.1. Reformas legales tendentes a evitar o minimizar dificultades en razón a las cargas de los elementos enajenados
3.2. Reformas legales tendentes a evitar o minimizar dificultades en razón al abono de los créditos ...........................
3.3. Reformas que deberían propiciarse para facilitar las transacciones desde el punto de vista fiscal
Bibliografía del capítulo
L a intervención de L as personas y entidades especia L izadas en L as eJ ecuciones singu L ares y universa L es: breves notas sobre su situación
actua L y propuestas de meJora
Damián Flores Cacho
1. Introducción: cuestiones preliminares sobre las entidades especializadas ..
1.1. ¿Cuándo y de qué forma se introducen las personas o entidades especializadas en nuestro Derecho?
1.2. ¿De qué hablamos cuando hablamos de personas o entidades especializadas y qué sentido tiene contar con ellas en el proceso de realización forzosa? ....................................
2. Sobre el papel de las personas y entidades especializadas en las ejecuciones singulares y universales
351
351
352
353
354
355
357
357
357
360
361
2.1. Rasgos característicos de la intervención de las personas y entidades especializadas en los procedimientos de ejecución singular ................................................ 361
2.2. Rasgos característicos de la intervención de las personas y entidades especializadas en los procedimientos de ejecución universal 363
3. El papel que sería deseable que tuviesen las personas y entidades especializadas. Propuestas lege ferenda para facilitar su intervención ordenada ...................................................
3.1. ¿Qué papel podrían idealmente llegar a desempeñar las personas y entidades especializadas en los procedimientos de ejecución singular y universal? 365
3.2. ¿Qué medidas podría adoptar el legislador para facilitar que las entidades especializadas desempeñasen el papel al que me refiero en el apartado anterior? .............................
4. Bibliografía
L a rea L ización Forzosa de activos y L as entidades especia L izadas .
Eduardo Molina Rodriguez
1. Introducción
2. La realización forzosa de activos: subasta judicial vs. Entidades especializadas ...............................................
2.1. Eficiencia y Efectividad de los Juzgados en la Realización de Activos ..............................................
2.2. Entidades especializadas ..................................
2.3. Servicios adicionales de las entidades especializadas ............
2.4. Ventajas de la Realización Telemática ........................
3. Regulación de las entidades especializadas: análisis crítico del artículo 641 de la LEC
3.1. Deficiencias Normativas Actuales
3.2. Propuestas de Reforma Legislativa ...........................
4. Diferencias entre ejecución singular y ejecución universal .............
4.1. Aplicación de Entidades Especializadas en Distintos Contextos .....
4.2. Aportaciones y Beneficios de las Entidades Especializadas
5. Cuestiones de competencia y regulación en el mercado de realización forzosa
5.1. Competencia en el Mercado y Regulación......................
6. Conclusiones ................................................
a na L isis de L as entidades especia L izadas desde L a perspectiva de L a administracion concursa L
Jesús Borjabad García
1. ¿Cómo se viene regulando por el legislador la figura de la Entidad Especializada?
2. ¿Por qué se debe acudir a dichas entidades? .......................
3. ¿Para qué? ..................................................
4. ¿Cuestiones a Resolver? ........................................
5. ¿Como se deberia afrontar la retribución de las Entidades Especializadas?
6. ¿Como se debería regular la figura de la Entidad Especializada?
7. Conclusión
r égimen J ur Ídico y caracter Ísticas de L as entidades especia L izadas en rea L ización de activos teL emáticas 387
Jaume Martí Miravalls
1. Introducción ................................................
2. Régimen jurídico de las entidades especializadas
3. Sistemática del artículo 641.1 LEC y naturaleza jurídica de los operadores económicos 391
4. Las entidades especializadas que actúan mediante subastas electrónicas son auténticas plataformas digitales: características y riesgos concurrenciales ..............................................
395
5. Algunas reflexiones sobre las entidades especializadas en el ámbito concursal 399
eL cuestionamiento de L as causas de preF erencia en eL concurso: de L a paridad a L priviL egio
Abel B. Veiga Copo
403
1. Introducción ................................................ 403
2. Preferencia negocial versus privilegio legal ......................... 414
3. Los créditos privilegiados en la ley concursal
423
4. La reducción de créditos privilegiados. ¿Debería eliminarse el privilegio público? .......................................... 428
5. Las clases de créditos .........................................
6. Privilegios especiales ..........................................
venta de unidad productiva en eL procedimiento especia L de microempresas
José Vela Pérez
1. Introducción. Presentación del procedimiento
2. Características y principios del procedimiento especial de microempresas
3. Referencia a las normas procesales ...............................
4. La regulación de la venta de unidad productiva en el procedimiento especial de microempresas .....................................
p róL ogo
La obra que el lector tiene entre sus manos responde a una doble necesidad: por una parte, detectar los principales problemas de un sector relativamente nuevo, pero consolidado por su acreditada eficiencia: el de las entidades especializadas en la realización telemática de activos; y, por otro, impulsar a los operadores y autoridades a aproximarse y analizar sin prejuicios, la función que este tipo de agentes económicos está llamado a desempeñar en el mercado. Este manual persigue evidenciar cómo su engranaje tutela a la parte más débil de todo proceso de realización forzosa —el ejecutado— y, al mismo tiempo, maximiza los intereses de todos los implicados —particularmente los de los acreedores, aunque no sólo—. Únicamente desde esa perspectiva, despegada de recelos apriorísticos, se podrá completar con éxito la necesaria regulación y ordenación del artículo 641 Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.
En efecto, la maximización del precio de realización de un bien, tanto si es en ejecución forzosa universal como singular, es uno de los mayores mecanismos de tuición de todo ejecutado. Y, en los últimos años, se ha acreditado que ni los juzgados son un lugar donde ofrecer activos y/o que la mera colocación de bienes o derechos en una página web para su puja —subasta BOE— no ofrece los mejores resultados para el ejecutado. En este escenario de búsqueda de la mejor realización de activos, la profesionalidad de las entidades especializadas en la realización extrajudicial de activos actúa como catalizador, prestando una serie de servicios que inciden directamente en el precio de adjudicación y velando para que el proceso sea lo más eficiente y efectivo posible. Con ello, cual sinalagma, se consigue también el mayor interés de los acreedores y demás implicados en el proceso, que no es otro que la recuperación de la mayor parte de su crédito y la desjudicialización parcial —pero con garantías— del proceso. Pero, como todo sector nuevo y de fuerte componente tecnológico, ha sido visto con recelo por muchos. La deficiente regulación y el vacío normativo ha sido aprovechado por algunos, aumentando las suspicacias sobre un mercado que, por su propia definición, debe de ser lo más profesionalizado posible. Y ello genera un debate, en ocasiones desenfocado, sobre las entidades especializadas
que creemos debe aclararse. Con este espíritu y vocación germinó el «Libro blanco sobre entidades especializadas en la realización de activos concursales». Si seguridad, confianza y profesionalización es lo que debe ofrecer toda entidad especializada, estos mismos principios fueron los que inspiraron la configuración de las personas llamadas a ofrecer su visión en la obra. Como suele decirse: «No están todos los que son, pero sí son todos los que están». Se trata de profesionales de reconocido prestigio de todos los sectores implicados. A ellos se le pidió sólo dos cosas: sinceridad y compromiso. Honestidad en las respuestas al cuestionario que se les remitió, lo que constituye la primera parte de la obra, y que pone de manifiesto las necesidades regulatorias del sector; y responsabilidad con la realización de un trabajo de análisis jurídico que aspira a configurar esta la obra como el referente de los próximos años sobre la materia, lo que constituye la segunda parte del libro. A todos ellos, queremos transmitir nuestro máximo agradecimiento.
Solo nos queda desear al lector interesado que la obra colme sus objetivos. Este trabajo no es un punto de llegada, sino todo lo contrario. Pretende ser un pistoletazo de salida que aliente investigaciones jurídico-económicas sobre el sector; pretende estimular el debate social sobre las entidades especializadas; y, sobre todo, intenta alentar a los implicados —operadores y autoridades— en la defensa de un sector que tiene mucho que decir y ofrecer en la tutela de los diferentes intereses en juego en una realización de activos. Una sociedad moderna y una economía transparente requiere que el mercado de los activos en empresas en situaciones críticas o en pos de su viabilidad cualificado y pueda dar respuesta a aquellas inquietudes. Este libro llena un hueco en nuestra bibliografía, y confiamos sea acicate para que legisladores, profesionales del Derecho y la Economía intervengan al calor del mismo en el debate público sobre el centón de ideas que en él se contienen. La sociedad y sus empresas serán los beneficiarios directos. Porque, al fin y al cabo, como escribió Adam Smith, «la ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición». Pues no aspira a ser otra cosa este catálogo de opiniones fundadas que obra científica y de radical avance para la regulación de la materia.
Activos Concursales
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250129115416-2da2eca8617034c2580c6e1facb2c03d/v1/311d42ed827b0485868616e411835d4c.jpeg)